higiene y seguridad industrial,

13
Higiene y Seguridad Industrial TATIANA CARDENAS UNIECCI

Upload: tatacg

Post on 21-Jul-2015

135 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y seguridad industrial,

Higiene y Seguridad Industrial

TATIANA CARDENAS

UNIECCI

Page 2: Higiene y seguridad industrial,

Como factor de riesgo físico, el frío se basaen el mismo principio señalado en relaciónal calor.

El organismo debe mantener unatemperatura profunda constante (porencima de los 36º C), para lo cual producecalor. Si la temperatura exterior es baja(exposición al frío), el calor producido enforma natural se pierde aceleradamente,llegando a poner en riesgo la vida.La pérdida de calor es mayor mientras másbaja es la temperatura externa y mientrasmayor es la velocidad del viento, el cualayuda a disipar más rápidamente el calorproducido.

Page 3: Higiene y seguridad industrial,

Es todo aquel sonido inarticulado y desagradablepara el oído humano. Se genera por una superficieen movimiento (por ejemplo, una explosión) y setransmite a través de un medio elástico como elaire a una velocidad determinada; disminuyendoen intensidad con la distancia y el entorno físico.

Es importante tener en cuentaque el ruido es una sensaciónsubjetiva y el nivel de molestiadepende de la calidad delsonido, su duración y, porsupuesto, del nivel de toleranciade cada individuo.

Page 4: Higiene y seguridad industrial,

Son las transmisiones, a todo el cuerpo o a alguna parte de éste, delmovimiento oscilante de alguna estructura, herramienta o maquinaria,cuantificable a través del desplazamiento, velocidad o aceleración de éstas.. La exposición prolongada a estas vibraciones

representa un elevado riesgo de daño para lasalud del tipo vascular, osteomuscular yneurológico, provocando enfermedadescomo por ejemplo el fenómeno deRaynaud o de dedos blancos.

Page 5: Higiene y seguridad industrial,

Las fuentes de radiación puedenplantear un peligro considerable parala salud de los trabajadores afectados,por lo que se debe controlaradecuadamente cada exposición.

Las radiaciones se pueden clasificar como ionizantesy no ionizantes , existen dos tipos de radiaciónionizante, una de naturaleza electromagnética (rayosX, rayos gamma) y otra, constituida por partículas(alfa, beta, neutrones, etc). Las radiacioneselectromagnéticas de menor frecuencia que lanecesaria para producir ionización, como lo son, laradiación ultravioleta (UV), visible, infrarroja (IR),microondas y radiofrecuencias, hasta los campos defrecuencia extremadamente baja (ELF), comprendenla región del espectro conocida como radiación noionizante.

Page 6: Higiene y seguridad industrial,

Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en lamayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandesalturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientementeprofundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar altrabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra unasuperficie y pueden ser altas o bajas.

Page 7: Higiene y seguridad industrial,

Corrosivos: Estos productos químicos causandestrucción de tejidos vivos y/o materialesinertes. Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácidofluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar yevitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricación,almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos,gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, ya sea explosiva,inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o irritante en cantidadque tengan probabilidad de causar lesiones químicas y daños a personas,instalaciones o medio ambiente.

Page 8: Higiene y seguridad industrial,

Inflamables: Sustancias y preparacionesque pueden calentarse y finalmenteinflamarse en contacto con el aire a unatemperatura normal sin empleo de energía oque, en contacto con el agua o el airehúmedo, desenvuelven gases fácilmenteinflamables en cantidades peligrosas. Porejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc.Precaución: evitar contacto con materialesignitivos (aire, agua).

• Comburentes: Sustancias que tienen lacapacidad de incendiar otras sustancias, facilitandola combustión e impidiendo el combate delfuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato depotasio,Peróxido de hidrógeno, etc. Precaución:evitar su contacto con materiales combustibles.Peligro de Inflamación: Pueden favorecer losincendios comenzados y dificultar su extinción.

Page 9: Higiene y seguridad industrial,

Irritante: Sustancias y preparaciones nocorrosivas que, por contacto inmediato,prolongado o repetido con la piel o lasmucosas, pueden provocar una reaccióninflamatoria. Por ejemplo: Cloruro decalcio, Carbonato de sodio, etc.Precaución: los gases no deben serinhalados o tocados

• Tóxicos: Sustancias y preparacionesque, por inhalación, ingestión openetración cutánea, pueden implicarriesgos graves, agudos o crónicos a lasalud. Por ejemplo: Cloruro de bario,Monóxido de carbono, Metanol, etc.Precaución: todo el contacto con elcuerpo humano debe ser evitado y encaso de contacto lavar con abundanteagua y sal

Page 10: Higiene y seguridad industrial,

El centro de control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos(CDC) categoriza varias enfermedades dentro de varios niveles de riesgo1 que es riesgo mínimo y nivel 4 que es riesgo extremo.

Page 11: Higiene y seguridad industrial,

Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus Subtilis,Hepatitis caninano-infecciosas. A este nivel las precauciones contra losmateriales biopeligrosos son guantes de participación mínimos, másprobable y una cierta clase de protección facial. Generalmente, losmateriales contaminados se depositan separadamente en receptáculospara residuos. Los procedimientos de descontaminación para este nivelson similares en la mayoría de los casos a las precauciones modernascontra los virus habituales (p.ej.: lavándose las manos con jabónantibacteriano, lavando todas las superficies expuestas del laboratoriocon los desinfectantes, etc). En ambiente de laboratorio, todos losmateriales usados para en cultivos celulares y/o cultivos de bacterias sondescontaminados en el autoclave.

Page 12: Higiene y seguridad industrial,

Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, salmonelas, VIH, tembladera.

Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo Occidental, SRAS, viruela, tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue.

Page 13: Higiene y seguridad industrial,

Nivel 4: Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica argentina,virus de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus de Lassa y otrasenfermedades hemorrágicas, sobre todo las africanas. Al manipularpeligros biológicos de este nivel, el uso de traje «hazmat» (traje deprotección de materiales peligrosos) y una fuente de respiraciónautónoma con oxígeno es obligatoria. La entrada y la salida de unlaboratorio del nivel cuatro contendrán duchas múltiples, un cuarto devacío, cuarto de luz ultravioleta y otras medidas de seguridad diseñadaspara destruir todos los rastros del microorganismo.