histologia de tejido muscular 2016

126
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO ESQUELÉTICO DRA. KAREN ITZEL ILLESCAS CRUZ DRA. KAREN ITZEL ILLESCAS CRUZ M.C. FACMED UNAM M.C. FACMED UNAM

Upload: karen-illescas-cruz

Post on 21-Apr-2017

396 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Histologia de Tejido muscular 2016

HISTOLOGÍA DEL TEJIDO HISTOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOMUSCULAR ESQUELÉTICO

DRA. KAREN ITZEL ILLESCAS DRA. KAREN ITZEL ILLESCAS CRUZCRUZ

M.C. FACMED UNAMM.C. FACMED UNAM

Page 2: Histologia de Tejido muscular 2016

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La contractilidad, es una La contractilidad, es una propiedad propiedad fundamental delfundamental del citoplasma que poseen en citoplasma que poseen en grado variable casi grado variable casi todas las células. todas las células. Muchas formas deMuchas formas de vida vida hanhan desarrollado maneras de desarrollado maneras de mover parte de sus mover parte de sus estructuras, o de estructuras, o de desplazarsedesplazarse de un lugar a de un lugar a otro.otro.

Page 3: Histologia de Tejido muscular 2016

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Algunas bacterias se mueven Algunas bacterias se mueven erráticamente mediante el uso de sus erráticamente mediante el uso de sus flagelos. En otros organismos flagelos. En otros organismos unicelulares el movimiento es dirigido unicelulares el movimiento es dirigido y creado específicamente mediante un y creado específicamente mediante un aumento de corrientes citoplasmáticas.aumento de corrientes citoplasmáticas.

Page 4: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Generalidades

Page 5: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

El movimiento activo El movimiento activo orientado es característico orientado es característico de las formas vivas de las formas vivas superiores las cuales han superiores las cuales han desarrollado células muy desarrollado células muy especializadas, las especializadas, las células células muscularesmusculares, que poseen , que poseen la capacidad de la capacidad de convertir energía química convertir energía química en trabajo mecánico. en trabajo mecánico.

células células muscularesmusculares

Page 6: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

En el tejido muscular un gran número de células En el tejido muscular un gran número de células cooperan para lograr un acortamiento reversible, cooperan para lograr un acortamiento reversible, proceso conocido como proceso conocido como contracción muscularcontracción muscular. En . En las células musculares predomina su eje longitudinal las células musculares predomina su eje longitudinal y por ello suele llamárseles y por ello suele llamárseles fibras musculares.fibras musculares.

Fibras musculares

Page 7: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

La función primaria de La función primaria de las células musculares las células musculares es la es la contraccióncontracción, que , que produce movimientos del produce movimientos del cuerpo en conjunto y de cuerpo en conjunto y de sus muchas partes entre sus muchas partes entre sí. El tejido muscular sí. El tejido muscular está compuesto por más está compuesto por más de 700 músculos y tejidos de 700 músculos y tejidos conectivos asociados, conectivos asociados, constituyendo alrededor constituyendo alrededor del 40% del peso corporal. del 40% del peso corporal.

contraccicontracciónón

Page 8: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Con respecto al Con respecto al músculo se usa una músculo se usa una nomenclatura específica. nomenclatura específica. El citoplasma se El citoplasma se llama llama sarcoplasmasarcoplasma ( gr. ( gr. sarx, sarx, carne ), las carne ), las mitocondrias, mitocondrias, sarcosomassarcosomas, , y el y el retículo endoplásmico, retículo endoplásmico, retículo sarcoplásmicoretículo sarcoplásmico..El El sarcolemasarcolema corresponde a la corresponde a la membrana celular y por membrana celular y por fuera de esta se fuera de esta se encuentra una especie encuentra una especie de membrana basal de membrana basal modificada denomina- da modificada denomina- da lámina externa (reticular) lámina externa (reticular) que que forma parte del forma parte del endo- misio.endo- misio.

SarcosomSarcosomasas

SarcolemSarcolemaa

NúcleNúcleoo

Túbulos Túbulos TT

RetícuRetículo lo sarcoplásmisarcoplásmi

co co

Fibr

a m

uscu

lar

Fibr

a m

uscu

lar

(cél

ula)

(cél

ula)

MiofibriMiofibrillalla

Page 9: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Existen Existen 33 tipos de músculo tipos de músculo con base en factores con base en factores estructurales y funcionales:estructurales y funcionales:

Corte longitudinal

Corte transversal

TIPOS DE MÚSCULOTIPOS DE MÚSCULO

1.- Músculo estriado 1.- Músculo estriado voluntario o voluntario o esqueléticoesquelético2.- Músculo estriado 2.- Músculo estriado involuntario o involuntario o cardíacocardíaco3.- Músculo liso3.- Músculo liso

En este trabajo se En este trabajo se emplearán los términos emplearán los términos de músculo estriado y de músculo estriado y esquelético como esquelético como sinónimos.sinónimos.

Corte longitudinal

Corte transversal

Corte longitudinal

Corte transversal

Page 10: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

• COMPONENTESCOMPONENTESEl tejido muscular consta de El tejido muscular consta de cuatro elementos básicos:cuatro elementos básicos:1.- Las 1.- Las fibras muscularesfibras musculares, que , que suelen disponerse en haces o suelen disponerse en haces o fascículos (aunque a veces se fascículos (aunque a veces se presentan como elementos presentan como elementos aislados ).aislados ).2.- Una 2.- Una red capilarred capilar que que proporciona oxígeno y nutrientes, proporciona oxígeno y nutrientes, y elimina los materiales tóxicos de y elimina los materiales tóxicos de desecho.desecho.3.- 3.- Tejido conectivo de sosténTejido conectivo de sostén, , por medio del cual son por medio del cual son conducidos los vasos sanguíneos y conducidos los vasos sanguíneos y nervios entre las fibras musculares, nervios entre las fibras musculares, además de brindar un punto de además de brindar un punto de apoyo para la contracciónapoyo para la contracción4.- 4.- Fibras nerviosasFibras nerviosas, por medio de , por medio de las cuales se inicia y/o controla la las cuales se inicia y/o controla la contrac- ción muscular.contrac- ción muscular.

Fibras musculares

Red capilar

Tejido conectivo

fibras fibras muscularesmusculares

red capilarred capilar

Tejido conectivo de Tejido conectivo de sosténsostén

Fibras nerviosasFibras nerviosas Fibras nerviosas

Page 11: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

FIBRAS MUSCULARESFIBRAS MUSCULARESLas células musculares se Las células musculares se disponen de manera paralela, son disponen de manera paralela, son alargadas en el eje de alargadas en el eje de contracción y por ello suele contracción y por ello suele llamárseles llamárseles fibras muscularesfibras musculares ..

MÚSCULO ESTRIADO

MÚSCULO LISO

MÚSCULO CARDÍACO

FIBRAS MUSCULARES

Page 12: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

RED CAPILARRED CAPILAR

El tejido muscular El tejido muscular cuenta con una red cuenta con una red capilar que capilar que suministra suministra oxígeno oxígeno y sustancias y sustancias nutritivas, y elimina nutritivas, y elimina los los materiales tóxicos de materiales tóxicos de desecho.desecho. La mayor parte de La mayor parte de los capilareslos capilares siguen siguen trayectos longitudinales,trayectos longitudinales, paralelos aparalelos a laslas fibras fibras muscularesmusculares, con muchas , con muchas anastomosis anastomosis transversales.transversales. FIBRA

MUSCULARCAPILARES

Page 13: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVOEl tejido conectivo de sostén está constituido por fibroblastos, fibras El tejido conectivo de sostén está constituido por fibroblastos, fibras colágenas y elásticas. A través de este tejido son conducidos los vasos colágenas y elásticas. A través de este tejido son conducidos los vasos sanguíneos y fibras nerviosas, además de conservar unidas las fibras sanguíneos y fibras nerviosas, además de conservar unidas las fibras musculares y proporcionarles un sostén para que puedan ejercer con utilidad musculares y proporcionarles un sostén para que puedan ejercer con utilidad la tracción producida por su contracción.la tracción producida por su contracción.

MÚSCULO ESTRIADO MÚSCULO LISO

UNIÓN MÚSCULO TENDINOSA

MÚSCULO CARDÍACO

Page 14: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

MÚSCULO ESTRIADO UNIÓN MÚSCULO TENDINOSA

TEJIDO CONECTIVO DE SOSTÉN

Page 15: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

MÚSCULO LISO

MÚSCULO CARDÍACO

TEJIDO CONECTIVO DE SOSTÉN

Page 16: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

FIBRAS NERVIOSAS

Page 17: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Músculo Músculo EsqueléticoEsquelético

Page 18: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Es el más abundante, ya que más de Es el más abundante, ya que más de 600 de los alrededor de 700 músculos 600 de los alrededor de 700 músculos pertenecen a este tipo. pertenecen a este tipo. Se Se encuentra insertado en encuentra insertado en

huesos o aponeurosis, consti-huesos o aponeurosis, consti-tuyendo la porción tuyendo la porción

carnosa carnosa de los de los miembros y paredes miembros y paredes del del cuerpo. cuerpo.

Page 19: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Se le denomina músculo Se le denomina músculo estriado debido a que sus estriado debido a que sus fibras en los cortes fibras en los cortes histológicos tiene un histológicos tiene un aspecto aspecto “rayado”.“rayado”. EstasEstas estriaciones,estriaciones, transversales al eje longitudinal transversales al eje longitudinal de la fibra son la de la fibra son la principal característica principal característica histológica y son debidas a histológica y son debidas a la disposición que toman la disposición que toman dentro de la célula dentro de la célula muscular los componentes muscular los componentes proteicos de las miofibrillasproteicos de las miofibrillas..

EstriacioEstriacionesnes

Page 20: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

La fibraLa fibra muscular es la unidad estructural y funcional del muscular es la unidad estructural y funcional del músculo, es una célula multinucleada, larga y de configuración músculo, es una célula multinucleada, larga y de configuración cilíndrica, su longitud oscila entre 1 mm ( músculo del cilíndrica, su longitud oscila entre 1 mm ( músculo del estribo ) hasta un promedio de 30 cm ( músculo sartorio ), y un estribo ) hasta un promedio de 30 cm ( músculo sartorio ), y un diámetro entre 10 y 100 diámetro entre 10 y 100 m.m.

Fibras Fibras muscularesmusculares

NúcleoNúcleoss

EstriacioEstriacionesnes

Page 21: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

En el músculo esquelético cada célula muscular En el músculo esquelético cada célula muscular (fibra muscular) en realidad forma un sincitio (fibra muscular) en realidad forma un sincitio multinucleado por fusión de pequeñas células multinucleado por fusión de pequeñas células musculares individuales, los musculares individuales, los mioblastosmioblastos, durante el , durante el desarrollo embrionario. desarrollo embrionario.

Núcleos de Núcleos de mioblastosmioblastos

Page 22: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

OrganizaciónOrganización

Page 23: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Los músculos que estudiamos en anatomía macroscópica Los músculos que estudiamos en anatomía macroscópica están formados por la unión de haces o fascículos están formados por la unión de haces o fascículos de de fibras muscularesfibras musculares, cada fibra muscular a su vez está , cada fibra muscular a su vez está formada por finas fibrillas estriadas paralelas entre sí formada por finas fibrillas estriadas paralelas entre sí distribuidas en el sarcoplasma, denominadas distribuidas en el sarcoplasma, denominadas miofibrillas miofibrillas (espesor de 1-2 (espesor de 1-2 m), éstas a su vez están formadas por m), éstas a su vez están formadas por miofilamentos miofilamentos (filamentos gruesos, delgados y de titina).(filamentos gruesos, delgados y de titina).

fibras fibras muscularesmusculares

miofibrillasmiofibrillas

FascícuFascículolo

MúsculMúsculoo

Fibra Fibra muscularmuscular

MiofibrillasMiofibrillasMiofilamenMiofilamentostos

• ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Page 24: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

FILAMENTOS DELGADOSFILAMENTOS DELGADOSFILAMENTOS GRUESOSFILAMENTOS GRUESOS

MOLÉCULAS DE MIOSINAMOLÉCULAS DE MIOSINA MOLÉCULAS DE ACTINAMOLÉCULAS DE ACTINA

Compuestos por

Compuestos por

MÚSCULOMÚSCULOESQUELÉTICOESQUELÉTICO

FIBRAS MUSCULARESFIBRAS MUSCULARES

FASCÍCULOSFASCÍCULOSFormado por

MIOFILAMENTOSMIOFILAMENTOS

MIOFIBRILLASMIOFIBRILLAS

Formadas por

Se dividen en

Constituidas por

Constituidos por

FILAMENTOS DE TITINAFILAMENTOS DE TITINA

Page 25: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

FIBRA MUSCULARFIBRA MUSCULAR

Músculo Fascículos de fibras musculares

Fibra muscular(célula)

Los distintos tipos de músculo esquelético se componen de Los distintos tipos de músculo esquelético se componen de grupos de grupos de fibras muscularesfibras musculares organizadas en haces o fascículos organizadas en haces o fascículos rodeados por tejido conectivo.rodeados por tejido conectivo.

Tejido Tejido conectivoconectivo

Page 26: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

MIOFIBRILLASMIOFIBRILLASLa subunidad estructural y funcional de la fibra muscular es la La subunidad estructural y funcional de la fibra muscular es la miofibrillamiofibrilla. Estas subunidades (espesor de 1-2 . Estas subunidades (espesor de 1-2 mm)) están están distribuidas paralelamente entre sí en el distribuidas paralelamente entre sí en el sarcoplasma de la fibra muscular y son las responsables de sarcoplasma de la fibra muscular y son las responsables de brindarle brindarle el aspecto estriado a este tipo de músculo el aspecto estriado a este tipo de músculo

Fibras Fibras muscularesmusculares

Núcleos de Núcleos de la la fibra fibra

muscularmuscular

Corte transversal de una fibra Corte transversal de una fibra muscularmuscular

MiofibrillMiofibrillaa

miofibrillamiofibrilla

Page 27: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

MIOFIBRILLASMIOFIBRILLAS

Observe la distribución Observe la distribución paralela y coincidencia paralela y coincidencia de las bandas oscuras de las bandas oscuras y claras ( estriaciones ) y claras ( estriaciones ) de cada una de las de cada una de las miofibrillas ( llave ) en miofibrillas ( llave ) en el sarcoplasma que el sarcoplasma que cuenta con gran cuenta con gran cantidad de gránulos cantidad de gránulos de glucógeno (punta de de glucógeno (punta de flecha).flecha).

Imagen de una fibra Imagen de una fibra muscular con microscopía muscular con microscopía electrónica de transmisiónelectrónica de transmisión

MiofibrilMiofibrillala

Page 28: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

MIOFIBRILLASMIOFIBRILLAS

En los cortes transversales, En los cortes transversales, las miofibrillas ocupan la las miofibrillas ocupan la mayor parte del interior de la mayor parte del interior de la fibra muscular y aparecen fibra muscular y aparecen como diminutos puntos como diminutos puntos distribuidos uniformemente o distribuidos uniformemente o en áreas poligonales llamadas en áreas poligonales llamadas camposcampos de de Cohnheim Cohnheim, los , los cuales se consideran un cuales se consideran un artificio de la técnica artificio de la técnica histológicahistológica resultadoresultado del encogimientodel encogimiento que que sufre la muestra durante su sufre la muestra durante su procesamiento.procesamiento.

Page 29: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Corte transversal de fibras Corte transversal de fibras musculares estriadas. musculares estriadas. El citoplasma presenta El citoplasma presenta un aspecto punteado un aspecto punteado corres- pondiendo cada corres- pondiendo cada uno de estos puntos a uno de estos puntos a una miofi- brilla. Se una miofi- brilla. Se observan también los observan también los campos de campos de CohnheimCohnheim que corresponden a que corresponden a los grupos de miofibrillas los grupos de miofibrillas deli- mitados por deli- mitados por espacios en blanco.espacios en blanco.

Fibras musculares Núcleo

periféricoCampos de Cohnheim

MIOFIBRILLASMIOFIBRILLAS

Page 30: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Las miofibrillas están formadas Las miofibrillas están formadas

por unidades más pequeñas por unidades más pequeñas

llamadas llamadas miofilamentosmiofilamentos, que son , que son

de tres tipos, de tres tipos, gruesosgruesos, , delgados delgados (finos) y de (finos) y de titinatitina. . Los filamentos gruesos contiene Los filamentos gruesos contiene miosina miosina

y se denominan y se denominan filamentos de miosina filamentos de miosina y los filamentos delgados contienen y los filamentos delgados contienen principalmente actina por lo que se principalmente actina por lo que se denominan denominan filamentos de actina.filamentos de actina.

MIOFILAMENTMIOFILAMENTOSOS

Filamentos de Filamentos de miosinamiosina

Filamentos de Filamentos de actinaactina

MIOFIBRILLAMIOFIBRILLA

FIBRA FIBRA MUSCULARMUSCULAR

MIOFILAMENTOSMIOFILAMENTOS

Page 31: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Tejido Tejido Conectivo Conectivo AsociadoAsociado

Page 32: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVOEl tejido El tejido conectivo asociado conectivo asociado al músculo estriado al músculo estriado se organiza en tres se organiza en tres vainas con nombre vainas con nombre propio por medio de propio por medio de las cuales pasan las cuales pasan abundantes vasos abundantes vasos sanguíneos y una rica sanguíneos y una rica inervación además inervación además de permitir a cada de permitir a cada fibra y fascículo fibra y fascículo muscular el muscular el movimiento movimiento independieindependientente..

FascícuFascículolo

NervioNervioss

Vasos Vasos sanguíneossanguíneos

FasciFasciaa

Fibra Fibra muscularmuscular

Vainas de Vainas de tejido tejido

conectivoconectivo

Page 33: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

VAINAS DE TEJIDO CONECTIVOVAINAS DE TEJIDO CONECTIVO

El El epimisio epimisio es la vaina es la vaina de tejido conectivo que de tejido conectivo que rodea a los músculos y se rodea a los músculos y se entreteje con la fascia entreteje con la fascia muscular circundante. El muscular circundante. El epimisio se extiende hacia epimisio se extiende hacia el interior del músculo y el interior del músculo y rodea a todos los fascículos rodea a todos los fascículos como como perimisio perimisio, que por , que por último forma una delgada último forma una delgada vaina de fibras vaina de fibras reticulares, el reticulares, el endomisioendomisio, alrededor de , alrededor de cada fibra muscular. cada fibra muscular.

TendóTendónn

EndomisEndomisioio

PerimisiPerimisioo

Fibra Fibra muscularmuscular

EpimisiEpimisioo

endomiendomisiosio

perimisioperimisio

epimisioepimisio

FascícuFascículolo

FascículFascículoo

Page 34: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

VAINAS DE TEJIDO CONECTIVOVAINAS DE TEJIDO CONECTIVO

Page 35: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

ENDOMISIOENDOMISIO

El endomisio es el tejido conectivo que rodea a cada fibra muscular, contiene a la red El endomisio es el tejido conectivo que rodea a cada fibra muscular, contiene a la red capilar y terminales nerviosas. Esta capa esta formada por una red de fibras capilar y terminales nerviosas. Esta capa esta formada por una red de fibras reticulares y colágenas delgadas, así como por unas cuantas células de tejido reticulares y colágenas delgadas, así como por unas cuantas células de tejido conectivo, con una cantidad variable de fibras elásticas.conectivo, con una cantidad variable de fibras elásticas.

Corte transversal Corte longitudinal

Técnicas argénticas para demostrar la presencia de fibras reticulares en el endomisio de las fibras musculares

Page 36: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

VascularizacióVascularización n

Page 37: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• VASCULARIZACIÓNVASCULARIZACIÓNLos vasos sanguíneos que Los vasos sanguíneos que perfunden el músculo esquelético se perfunden el músculo esquelético se ramifican en el epimisio y se ramifican en el epimisio y se introducen siguiendo los tabiques introducen siguiendo los tabiques del perimisio hasta formar en el del perimisio hasta formar en el endomisio una rica red capilar que endomisio una rica red capilar que rodea a cada fibra muscular individual.rodea a cada fibra muscular individual.

Red de vasos capilares que rodeaa las fibras musculares estriadas

Fibras musculares

Page 38: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• VASCULARIZACIÓNVASCULARIZACIÓN

CAPILARESCAPILARES

ARTERIOLARTERIOLAA

Page 39: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Estriaciones Estriaciones

Page 40: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ESTRIACIONESESTRIACIONES

En los cortes longitudinales de fibras musculares observados En los cortes longitudinales de fibras musculares observados al microscopio se muestran bandas alternas oscuras y claras. al microscopio se muestran bandas alternas oscuras y claras.

Page 41: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ESTRIACIONESESTRIACIONES

Las bandas oscuras son Las bandas oscuras son anisotrópicasanisotrópicas (birrefringentes) (birrefringentes) cuando se estudian con el cuando se estudian con el microscopio de luz polarizada microscopio de luz polarizada y por ello se llaman y por ello se llaman bandas Abandas A,, por su parte, las bandas por su parte, las bandas claras son claras son isotrópicasisotrópicas y se y se denominan denominan bandas Ibandas I..

Corte longitudinal de fibras musculares Corte longitudinal de fibras musculares esqueléticas mostrando la estriación esqueléticas mostrando la estriación transversal característica de sus transversal característica de sus miofibrillas que forman las bandas A e I.miofibrillas que forman las bandas A e I.

bandas bandas AA

bandas Ibandas I

Page 42: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ESTRIACIONESESTRIACIONES

En la siguiente preparación se observan dos fibras En la siguiente preparación se observan dos fibras musculares con múltiples núcleos periféricos (musculares con múltiples núcleos periféricos (N). N). El El sarcoplasma presenta estriación transversal con sarcoplasma presenta estriación transversal con bandas alternas oscuras (bandas alternas oscuras (bandas A) bandas A) y claras (y claras (bandas bandas I)I), con una banda clara en el centro de la banda A , con una banda clara en el centro de la banda A ((banda o zona Hbanda o zona H).).

Page 43: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ESTRIACIONESESTRIACIONESCada una de las bandas principales, la A y la I, es dividida por una Cada una de las bandas principales, la A y la I, es dividida por una estrecha zona de densidad contrastante.estrecha zona de densidad contrastante.

• La La banda o zona Hbanda o zona H, , es una zona clara que es una zona clara que divide en dos a la divide en dos a la banda Abanda A

• En la mitad de la En la mitad de la banda H en banda H en preparaciones bien preparaciones bien elaboradas se observa elaboradas se observa una línea angosta, la una línea angosta, la línea Mlínea M

• La La línea Z línea Z oo disco Z disco Z, , es una zona densa es una zona densa que divide en dos a la que divide en dos a la banda Ibanda I

Banda A

Banda I

Banda H

Línea M

Disco Z

Imagen de microscopía electrónica de Imagen de microscopía electrónica de transmisióntransmisión

Page 44: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Sarcómera

Page 45: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• SARCÓMERASARCÓMERA

La unidad estructural y funcional de la miofibrilla es la La unidad estructural y funcional de la miofibrilla es la sarcómerasarcómera, segmento de la miofibrilla comprendido entre dos , segmento de la miofibrilla comprendido entre dos discos Z sucesivos.discos Z sucesivos.

sarcómersarcómeraa

Page 46: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO• SARCÓMERASARCÓMERA

La sarcómera mide alrededor de 2-3 La sarcómera mide alrededor de 2-3 m de longitud, de los cuales m de longitud, de los cuales 1.5 1.5 m corresponden a la banda m corresponden a la banda AA y 0.5-0.8 y 0.5-0.8 m representan la m representan la longitud total de una banda longitud total de una banda I I (una mitad a cada lado de la banda A)(una mitad a cada lado de la banda A)

Page 47: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• SARCÓMERASARCÓMERA

DISCO ZDISCO Z

NÚCLE

NÚCLE

OO BANDA ABANDA A

BANDA IBANDA I

BANDA HBANDA H

SARCÓMERA

LÍNEA MLÍNEA M

Page 48: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• SARCÓMERASARCÓMERA

Micrografía electrónica de una fibra muscular esquelética en la que se aprecian los diferentes componentes de una sarcómera

Page 49: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

ComponenComponentestesde de lalasarcómsarcóm

eraera

Page 50: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Banda Banda I I

Banda Banda AABanda Banda HH

Banda pseudo Banda pseudo HH

Línea Línea MM

Disco Disco ZZ

Sarcómera Sarcómera relajadarelajada

Principalmente Principalmente -actininas-actininas

Únicamente filamentos de actinaÚnicamente filamentos de actina

Filamentos de actina y miosinaFilamentos de actina y miosina Únicamente filamentos de miosinaÚnicamente filamentos de miosina

Filamentos de miosina únicamenteFilamentos de miosina únicamentecon las colas de las con las colas de las moléculasmoléculas

Principalmente miomesinaPrincipalmente miomesina

Los filamentos de Los filamentos de titina se titina se extienden desde extienden desde la línea M hasta el la línea M hasta el disco Z y se disco Z y se relacionan con los relacionan con los de miosina.de miosina.

• COMPONENTES DE LA COMPONENTES DE LA SARCÓMERASARCÓMERA

Page 51: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

-ACTININAS-ACTININAS

Las Las -actininas son una familia de -actininas son una familia de proteínas de unión a actina relacionadas con proteínas de unión a actina relacionadas con la distrofina y las espectrinas. En las células la distrofina y las espectrinas. En las células no musculares, las isoformas citoesqueléticas, no musculares, las isoformas citoesqueléticas, --actinina-1 y 4 (ACTN1 y ACTN4), se encuentran actinina-1 y 4 (ACTN1 y ACTN4), se encuentran a lo largo de los haces de microfilamentos e a lo largo de los haces de microfilamentos e intervienen en su anclaje a las uniones intervienen en su anclaje a las uniones adherentes del plasmalema en un forma adherentes del plasmalema en un forma dependiente de calcio. En el músculo esquelético, dependiente de calcio. En el músculo esquelético, -actinina-2 y 3-actinina-2 y 3 (isoformas sarcoméricas ACTN2 (isoformas sarcoméricas ACTN2 y ACTN3) son los principales componentes del y ACTN3) son los principales componentes del disco Zdisco Z y funcionan en el anclaje de los y funcionan en el anclaje de los filamentos de actina por sus extremos positivos filamentos de actina por sus extremos positivos a esta estructura de forma constitutiva (no a esta estructura de forma constitutiva (no dependiente de calcio).dependiente de calcio).

Page 52: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

-ACTININAS-ACTININASLas Las -actininas se encuentran en las fibras de estrés y -actininas se encuentran en las fibras de estrés y placas de adhesión en células no musculares y en el disco placas de adhesión en células no musculares y en el disco Z y sus homólogos en células musculares. Todas las Z y sus homólogos en células musculares. Todas las isoformas de isoformas de -actininas existen como homodímeros -actininas existen como homodímeros de subunidades elongadas distribuidas en forma de subunidades elongadas distribuidas en forma antiparalela (en sentido contrario una de la otra). Cerca antiparalela (en sentido contrario una de la otra). Cerca de la porción amino terminal se encuentra el dominio de de la porción amino terminal se encuentra el dominio de unión a actina seguido de cuatro moléculas similares unión a actina seguido de cuatro moléculas similares a la espectrina para terminar en la porción carboxilo a la espectrina para terminar en la porción carboxilo con dos dominios de unión a calcio con dos dominios de unión a calcio ( ( “ “ manos-EF manos-EF ” ” ),), inactivos en las células musculares.inactivos en las células musculares.

Dominio de unión a Dominio de unión a actinaactina

Dominios de unión Dominios de unión a Caa Ca++++

Moléculas similares a la Moléculas similares a la espectrinaespectrina

Page 53: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

-ACTININAS-ACTININASLas Las -actininas sarcoméricas se unen a otros filamentos delgados -actininas sarcoméricas se unen a otros filamentos delgados y a proteínas del disco Z y de la sarcómera incluyendo y a proteínas del disco Z y de la sarcómera incluyendo nebulina, miotilina, cap-Z, miozenina y titina, a proteínas de nebulina, miotilina, cap-Z, miozenina y titina, a proteínas de los filamentos intermedios, sinemina y vinculina, y a las los filamentos intermedios, sinemina y vinculina, y a las proteínas del sarcolema, distrofina, sindecán-4 y proteínas del sarcolema, distrofina, sindecán-4 y 1 1 integrina. Lo anterior sugiere que las integrina. Lo anterior sugiere que las -actininas juegan -actininas juegan un papel en la organización de los filamentos delgados y un papel en la organización de los filamentos delgados y en la interacción del citoesqueleto sarcomérico y el sarcolema, en la interacción del citoesqueleto sarcomérico y el sarcolema, además de intervenir en la regulación de la diferenciación de además de intervenir en la regulación de la diferenciación de las miofibrillas y en el proceso de contracción.las miofibrillas y en el proceso de contracción.

Disco ZDisco Z Banda Banda AA

Banda IBanda I

Cap-ZCap-Z

--actininactinin

aa NebulinNebulinaa

ActinaActina MiosinaMiosina

TitinaTitina

Page 54: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOFILAMENTOSMIOFILAMENTOS

Las miofibrillas se componen de subunidades más Las miofibrillas se componen de subunidades más pequeñas llamadas pequeñas llamadas miofilamentos,miofilamentos, que son de tres tipos, que son de tres tipos, los que están formados por la proteína los que están formados por la proteína miosina, miosina, denominados denominados filamentos gruesosfilamentos gruesos (diámetro de 12-15 nm (diámetro de 12-15 nm y 1.5 y 1.5 m de longitud), los que se componen de m de longitud), los que se componen de actinaactina y sus proteínas asociadas, denominados y sus proteínas asociadas, denominados filamentos filamentos delgados delgados (5 nm de diámetro y 1 (5 nm de diámetro y 1 m de longitud) y los m de longitud) y los filamentos defilamentos de titinatitina. .

SarcómeSarcómerara

Filamentos Filamentos gruesosgruesos

Filamentos Filamentos delgadosdelgados

Filamentos de Filamentos de titinatitina

miofilamentos

filamentos de titina

filamentos gruesos

filamentos delgados

Page 55: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Los Los filamentos delgadosfilamentos delgados se componen de se componen de actinaactina y sus y sus proteínas asociadasproteínas asociadas tropomiosina tropomiosina y y troponinatroponina, , relacionándose con relacionándose con -actinina-actinina en el disco Z. en el disco Z.

SARCÓMERASARCÓMERA

Disco Disco ZZ FilamentFilament

os os delgaddelgadosos

FilamenFilamentostosgruesogrueso

ss

ActinaActina

TroponinTroponinaa

TropomiosiTropomiosinana

• MIOFILAMENTOSMIOFILAMENTOSactiactinana

tropomiositropomiosinana

troponintroponinaa

filamentos filamentos delgadosdelgados

Page 56: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• FILAMENTOS DE ACTINAFILAMENTOS DE ACTINA

La espina dorsal del filamento de actina es una molécula La espina dorsal del filamento de actina es una molécula proteica de proteica de actina-F actina-F (filamentosa) constituida por dos (filamentosa) constituida por dos filamentos que se enrollan en una hélice. Cada filamento de filamentos que se enrollan en una hélice. Cada filamento de la actina-F está compuesto por moléculas de la actina-F está compuesto por moléculas de actina-Gactina-G (globular) polimerizadas.(globular) polimerizadas.

Moléculas de Moléculas de actina-Gactina-G

Filamentos de Filamentos de actina-Factina-F

NucleaciNucleaciónón

ElongaciónElongación

POLIMERIZACIPOLIMERIZACIÓNÓN

actina-Gactina-G

actina-actina-FF

( - ( - ))

( + ( + ))

Page 57: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

La La tropomiosinatropomiosina es una proteína filamentosa compuesta es una proteína filamentosa compuesta por dos cadenas polipeptídicas enrolladas en espiral que por dos cadenas polipeptídicas enrolladas en espiral que se conectan laxamente con los filamentos de actina-F. En se conectan laxamente con los filamentos de actina-F. En estado de reposo las moléculas de tropomiosina descansan estado de reposo las moléculas de tropomiosina descansan sobre los puntos activos de las moléculas de actina, por lo sobre los puntos activos de las moléculas de actina, por lo que no puede haber atracción entre los filamentos de actina que no puede haber atracción entre los filamentos de actina y miosina para producir la contracción.y miosina para producir la contracción.

Cadenas de Cadenas de tropomiosinatropomiosina

Filamentos de Filamentos de actina-Factina-F

tropomiosinatropomiosina

• TROPOMIOSINA TROPOMIOSINA

Sitio activo de lasSitio activo de lasmoléculas de moléculas de actinaactina

Page 58: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TROPOMODULINATROPOMODULINA La La tropomodulinatropomodulina es una es una proteína de unión a tropomiosina proteína de unión a tropomiosina originalmente aislada de originalmente aislada de eritrocitos y que en el eritrocitos y que en el músculo esquelético se músculo esquelético se localiza en los extremos localiza en los extremos negativos de los filamentos negativos de los filamentos de actina. La tropomodulina de actina. La tropomodulina en conjunto con la en conjunto con la tropomiosina es una proteína tropomiosina es una proteína que forma un agregado inmóvil que forma un agregado inmóvil denominado casquete ( ingdenominado casquete ( ing. . cap cap ) en el extremo negativo ) en el extremo negativo del filamento de actina con del filamento de actina con lo que bloquea lo que bloquea completamente la completamente la elongación y despolimerizaciónelongación y despolimerización de de los filamentos de actina jugando los filamentos de actina jugando un papel importante en el un papel importante en el mantenimiento de la longitud mantenimiento de la longitud y distribución de estos y distribución de estos filamentos en el músculo filamentos en el músculo estriado. estriado.

TropomodulTropomodulinaina

TropomiosTropomiosinaina

( + ( + ))

( - )( - )

( + )( + ) ( - )( - )

Filamento de Filamento de actinaactina

tropomodulitropomodulinana

Page 59: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

La La troponinatroponina es una proteína globular compuesta por tres es una proteína globular compuesta por tres subunidades proteicas, cada una de las cuales tiene un papel subunidades proteicas, cada una de las cuales tiene un papel específico en el control de la contracción muscular, este complejo específico en el control de la contracción muscular, este complejo proteico se localiza en los extremos de las moléculas de proteico se localiza en los extremos de las moléculas de tropomiosina, es decir, a intervalos de 40 nm sobre el filamento de tropomiosina, es decir, a intervalos de 40 nm sobre el filamento de actina. actina.

• TROPONINATROPONINA

Hebra de Hebra de actina-Factina-F

TropomiosTropomiosinaina

TroponinaTroponina

troponinatroponina

Page 60: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TROPONINATROPONINA

La troponina se compone de tres subunidades polipeptídicas:La troponina se compone de tres subunidades polipeptídicas:

TROPONINATROPONINA troponina I troponina I ==

troponina troponina T T ==

troponina troponina C C ==

troponina troponina TT

troponina Itroponina I

troponina troponina CC

posee gran afinidad por la actina, a posee gran afinidad por la actina, a la que se une y evita su interacción la que se une y evita su interacción con la miosinacon la miosina

se une a la tropomiosina y de esta se une a la tropomiosina y de esta forma fija todo el complejo proteico forma fija todo el complejo proteico de troponina a la tropomiosinade troponina a la tropomiosina

fija iones calcio (Cafija iones calcio (Ca++++))

troponina troponina TT

troponina troponina CC

troponina troponina II

TROPONINATROPONINA

TROPONINATROPONINA

Page 61: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Los Los filamentos gruesosfilamentos gruesos se componen se componen de de miosinamiosina y se alinean en el y se alinean en el centro de la banda H por la presencia centro de la banda H por la presencia de finos filamentos transversales de de finos filamentos transversales de miomesinamiomesina que forman la línea Mque forman la línea M..

SARCÓMESARCÓMERARA

Disco Disco ZZ FilamentFilament

os os delgaddelgadosos

FilamenFilamentostosgruesogruesoss

• MIOFILAMENTOSMIOFILAMENTOS

miosinmiosinaa

miomesinamiomesina

filamentos filamentos gruesosgruesos

Molécula Molécula dedeMiosinMiosin

aa

MiomesiMiomesinana

Page 62: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOSINAMIOSINA

La molécula de miosina está compuesta por La molécula de miosina está compuesta por seis cadenas polipeptídicas, dosseis cadenas polipeptídicas, dos cadenas pesadas cadenas pesadas, , y cuatro y cuatro cadenas ligerascadenas ligeras. .

Cadenas Cadenas pesadaspesadas

Cadenas Cadenas ligerasligeras 2 Cadenas 2 Cadenas

pesadaspesadas

4 Cadenas 4 Cadenas ligerasligeras

Page 63: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Las dos cadenas pesadas se enrollan entre sí en una Las dos cadenas pesadas se enrollan entre sí en una doble hélice para formar la porción elongada denominada doble hélice para formar la porción elongada denominada colacola. .

• MIOSINAMIOSINA

ColCola a

CabezasCabezas

Cadenas Cadenas ligerasligeras

Un Un extremo de cada una de estas cadenas se pliega en extremo de cada una de estas cadenas se pliega en una estructura globular denominada una estructura globular denominada cabezacabeza de de miosina, de la cual forman parte también las cadenas miosina, de la cual forman parte también las cadenas ligeras (dos en cada cabeza). Cada una de las cabezas ligeras (dos en cada cabeza). Cada una de las cabezas de miosina fija ATP y actúa como ATPasa además de de miosina fija ATP y actúa como ATPasa además de presentar el sitio de unión a actina. presentar el sitio de unión a actina.

colacola

cabezcabezaa

Page 64: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOSINAMIOSINAMediante la acción de la enzima tripsina la molécula de miosina Mediante la acción de la enzima tripsina la molécula de miosina es escindida en dos subunidades, la es escindida en dos subunidades, la meromiosina ligera meromiosina ligera compuesta por la mayor parte de las dos cadenas compuesta por la mayor parte de las dos cadenas polipeptídicaspolipeptídicas enrolladas en una hélice, y la enrolladas en una hélice, y la meromiosina pesada meromiosina pesada compuestacompuesta por el resto de las dos cadenas polipeptídicas y por las por el resto de las dos cadenas polipeptídicas y por las dos cabezas globulares.dos cabezas globulares.La papaína escinde a la meromiosina pesada en dos La papaína escinde a la meromiosina pesada en dos subunidades, dos moléculas globulares ( subunidades, dos moléculas globulares ( SS1 1 ) y un segmento ) y un segmento helicoidal corto ( helicoidal corto ( SS2 2 ). Es el segmento S). Es el segmento S1 1 el que fija ATP e el que fija ATP e interviene en la formación de puentes transversales entre los interviene en la formación de puentes transversales entre los filamentos de actina y miosina.filamentos de actina y miosina.

MeromiosinMeromiosinaapesapesa

dada

MeromiosinMeromiosinaa

ligerligera a

SS22

SS11

meromiosina meromiosina ligeraligera meromiosina meromiosina

pesadapesada SS11

SS22

Page 65: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOSINAMIOSINA

La molécula de miosina es flexible debido a la La molécula de miosina es flexible debido a la presencia de “presencia de “bisagrasbisagras”, una de ellas en la ”, una de ellas en la transición de la cabeza con la cola de miosina y la transición de la cabeza con la cola de miosina y la otra en la transición entre las meromiosinas liviana y otra en la transición entre las meromiosinas liviana y pesada.pesada.

BisagrBisagrasas

bisagrabisagrass

Page 66: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOSINAMIOSINAEl El filamento de miosinafilamento de miosina está constituido por 200 ó más moléculas está constituido por 200 ó más moléculas individuales de miosina, en su porción central se agrupan las colas de las individuales de miosina, en su porción central se agrupan las colas de las moléculas de miosina para formar la moléculas de miosina para formar la zona desnuda zona desnuda (banda pseudo H) (banda pseudo H) del filamento, mientras que muchas cabezas cuelgan hacia el exterior del filamento, mientras que muchas cabezas cuelgan hacia el exterior apartándose del cuerpo. apartándose del cuerpo.

Filamento de Filamento de miosinamiosina

Zona desnudaZona desnuda

Cabezas de Cabezas de miosinamiosina

Molécula de Molécula de miosinamiosina

Page 67: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOSINAMIOSINA

El filamento de miosina consta de dos mitades, con las El filamento de miosina consta de dos mitades, con las moléculas de miosina dispuestas en direcciones o moléculas de miosina dispuestas en direcciones o polaridades opuestas en cada mitad. Esto crea una zona polaridades opuestas en cada mitad. Esto crea una zona desnuda central que no tiene entrecruzamientos. Las desnuda central que no tiene entrecruzamientos. Las miosinas parecen asociarse en forma miosinas parecen asociarse en forma antiparalelaantiparalela (cola (cola con cola) en la zona desnuda, pero en sentido con cola) en la zona desnuda, pero en sentido paraleloparalelo (cabeza con cola) en el resto del filamento.(cabeza con cola) en el resto del filamento.

Zona desnuda Zona desnuda centralcentral

15 15 nmnm

Asociación Asociación paralelaparalela

Asociación Asociación antiparalelaantiparalela

Page 68: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• MIOSINAMIOSINA

Los filamentos de miosina cuentan con varias Los filamentos de miosina cuentan con varias proteínas asociadas, también llamadas proteínas asociadas, también llamadas proteínas proteínas de unión a miosina de unión a miosina o MyBPs por sus siglas en o MyBPs por sus siglas en inglés entre éstas se encuentran: miomesina, inglés entre éstas se encuentran: miomesina, proteína-M, proteína-C de unión a miosina, proteína-M, proteína-C de unión a miosina, proteína-H, y titina. Se ha visto que varias de proteína-H, y titina. Se ha visto que varias de estas proteínas presentan dominios similares estas proteínas presentan dominios similares a las a las inmunoglobulinas y fibronectina tipo III que inmunoglobulinas y fibronectina tipo III que median las interaccionesmedian las interacciones con los filamentos de con los filamentos de miosina.miosina.

proteínas de unión a proteínas de unión a miosinamiosina miomesinmiomesin

aaproteína-proteína-MMproteína-C de unión a proteína-C de unión a

miosina miosina proteína-proteína-HH titinatitina

Page 69: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• LÍNEA MLÍNEA MLa La línea Mlínea M es la estructura que se encuentra localizada es la estructura que se encuentra localizada en el centro de los filamentos gruesos, cuatro proteínas en el centro de los filamentos gruesos, cuatro proteínas han sido identificadas como componentes estructurales: han sido identificadas como componentes estructurales: miomesinamiomesina, , proteína-Mproteína-M, , esqueleminaesquelemina, y la isoforma , y la isoforma muscular de la enzima muscular de la enzima creatina fosfocinasa creatina fosfocinasa ( CPK ). La ( CPK ). La miomesina y la proteína-M están implicadas en el anclaje de miomesina y la proteína-M están implicadas en el anclaje de los filamentos gruesos a los de titina, aunque el vínculo los filamentos gruesos a los de titina, aunque el vínculo principal es la miomesina ya que a diferencia de la principal es la miomesina ya que a diferencia de la proteína-M, ésta se encuentra en todos los tipos de músculo proteína-M, ésta se encuentra en todos los tipos de músculo esquelético del adulto.esquelético del adulto.

Línea Línea MM

Moléculas de Moléculas de miosinamiosinaProteínas Proteínas estructuralesestructurales

Creatina Creatina fosfocinasafosfocinasa

de la de la línea-Mlínea-M

línea línea M M

miomesinmiomesinaa

proteína-proteína-MM

esqueleminaesquelemina

creatina creatina fosfocinasafosfocinasa

Page 70: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Al relajarse las fibras de músculo esquelético y cardíaco se Al relajarse las fibras de músculo esquelético y cardíaco se alargan debido a una fuerza de retracción resultante alargan debido a una fuerza de retracción resultante conocida como conocida como tensión pasivatensión pasiva o o de reposode reposo, esta propiedad , esta propiedad es debida a la presencia de la proteína filamentosa es debida a la presencia de la proteína filamentosa titinatitina (conectina) que se extiende desde el disco Z a la línea M. (conectina) que se extiende desde el disco Z a la línea M. Esta proteína además de conferir elasticidad a las Esta proteína además de conferir elasticidad a las miofibrillas miofibrillas contrarresta la sobredistensióncontrarresta la sobredistensión de las fibras de las fibras musculares.musculares.

• TITINATITINA

Línea Línea MM

Disco Disco ZZ

Filamento de Filamento de TitinaTitina

titinatitina

Page 71: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

La La titinatitina (del gr. (del gr. titantitan) es una proteína gigante del músculo ) es una proteína gigante del músculo estriado de los vertebrados (Mestriado de los vertebrados (Mr r , ≥3000 kD). Las moléculas son de , ≥3000 kD). Las moléculas son de forma filamentosa y conforman el tercer sistema de filamentos forma filamentosa y conforman el tercer sistema de filamentos sarcoméricos. Este sistema es importante para la integridad sarcoméricos. Este sistema es importante para la integridad estructural de la miofibrilla y para la respuesta a la tensión estructural de la miofibrilla y para la respuesta a la tensión pasiva de la fibra muscular. La titina posee cientos de sitios de pasiva de la fibra muscular. La titina posee cientos de sitios de unión a miosina, proteína-C de unión a miosina, y proteínas de la unión a miosina, proteína-C de unión a miosina, y proteínas de la línea M, con lo que ayuda a mantener a los filamentos de miosina en línea M, con lo que ayuda a mantener a los filamentos de miosina en su lugar. La porción de titina que abarca la banda A se su lugar. La porción de titina que abarca la banda A se relaciona con el ensamblaje correcto de la sarcómera, mientras que relaciona con el ensamblaje correcto de la sarcómera, mientras que la porción elástica de la banda I determina las propiedades la porción elástica de la banda I determina las propiedades mecánicas pasivas de la miofibrilla.mecánicas pasivas de la miofibrilla.

• TITINATITINA

FilamentFilamentoode de

actinaactina

FilamentFilamentoo de de

miosinamiosina

Filamento de TitinaFilamento de Titina

Porción Porción unidaunidaa a

miosinmiosinaa

Porción Porción elásticaelástica

ZZ

MM

Page 72: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

de una de una sarcómerasarcómera

Cortes Cortes transversalestransversales

AA BB CC DD

A.- Corte a nivel de la banda I, se observan únicamente filamentos de actina en A.- Corte a nivel de la banda I, se observan únicamente filamentos de actina en disposición hexagonal disposición hexagonal B.- Corte a nivel de la banda A segmento externo, se observan los filamentos de B.- Corte a nivel de la banda A segmento externo, se observan los filamentos de miosina en disposición centralmiosina en disposición centralrodeados por seis filamentos de rodeados por seis filamentos de

actinaactinaC.- Corte a nivel de la línea M, se observan los filamentos de miosina con las proteínas C.- Corte a nivel de la línea M, se observan los filamentos de miosina con las proteínas estructurales de la línea Mestructurales de la línea MD.- Corte a nivel de la banda H, únicamente se observan filamentos de miosinaD.- Corte a nivel de la banda H, únicamente se observan filamentos de miosina

Imágenes Imágenes en en microscopímicroscopía a electrónica electrónica de de transmisiótransmisiónn

Page 73: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Alrededor de cada disco Alrededor de cada disco Z existe una densa red Z existe una densa red de filamentos de filamentos intermedios de intermedios de desminadesmina que se une mediante que se une mediante bandas transversales a las bandas transversales a las miofibrillas miofibrillas adyacentes, adyacentes, debidodebido a esto los discosa esto los discos Z y Z y en consecuenciaen consecuencia las las sarcómeras de las sarcómeras de las miofibrillas mantienen su miofibrillas mantienen su organización una frente organización una frente a la otra, además en a la otra, además en las sarcómeras periféricas las sarcómeras periféricas los discos Z se unen a los discos Z se unen a la cara interna del la cara interna del sarcolema mediante la sarcolema mediante la proteína de unión proteína de unión vinculina vinculina que se que se encuentra encuentra en en estructuras estructuras denominadas denominadas costámeros.costámeros.

• CITOESQUELETO SARCOMÉRICOCITOESQUELETO SARCOMÉRICO

desmindesminaa

vinculivinculinana

costámerocostámeross

Page 74: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Organelosde

lafibra muscular

Page 75: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Los núcleos de la fibra muscular estriada se localizan inmediatamente por Los núcleos de la fibra muscular estriada se localizan inmediatamente por debajo de la membrana plasmática (o debajo de la membrana plasmática (o sarcolemasarcolema), es decir, son periféricos.), es decir, son periféricos.

Núcleos

Fibra muscular

periféricos

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL

• NÚCLEOSNÚCLEOS

Page 76: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Observe la localización periférica de los núcleos (punta de flecha) en las fibras musculares

estriadas

Page 77: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESTRIADOMÚSCULO ESTRIADOMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDOMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO

NÚCLEOS

FIBRAS MUSCULARES

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Page 78: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• SARCOLEMASARCOLEMAEl sarcolema de la célula muscular es de tipo trilaminar y en El sarcolema de la célula muscular es de tipo trilaminar y en las células musculares esqueléticas y cardíacas se localiza las células musculares esqueléticas y cardíacas se localiza en la porción subsarcolemal la proteína en la porción subsarcolemal la proteína distrofinadistrofina, , organizada periódicamente en costámeros. La distrofina organizada periódicamente en costámeros. La distrofina es muy abundante a nivel de las uniones miotendinosas y es muy abundante a nivel de las uniones miotendinosas y neuromusculares. neuromusculares.

Funciones de la Funciones de la distrofinadistrofina

MecánicMecánica.-a.-

FuncionalFuncional.-.-

b) vínculo entre el b) vínculo entre el citoesqueleto y lacitoesqueleto y lamatriz extracelular.matriz extracelular.

a) estabilización del a) estabilización del sarcolema durantesarcolema durantela contracción y la contracción y

relajación.relajación.

a) interviene en la a) interviene en la diferenciación de lasdiferenciación de lasfibras musculares en fibras musculares en

fibras fibras blancas blancas (tipo IIb).(tipo IIb).b) implicada en la b) implicada en la organización de laorganización de lamembrana membrana

postsináptica. postsináptica.

distrofinadistrofina

Page 79: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICOLámina externaLámina externa

• COMPLEJOS PROTEICOS COMPLEJOS PROTEICOS ASOSIADOS A LA ASOSIADOS A LA MEMBRANA DEL MEMBRANA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Page 80: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ORGANELOS DE LA FIBRA MUSCULARORGANELOS DE LA FIBRA MUSCULAR

En el sarcoplasma existen En el sarcoplasma existen todos los organelos todos los organelos celulares más comunes celulares más comunes además de una gran además de una gran cantidad de miofibrillas cantidad de miofibrillas densamente empaque- densamente empaque- tadas. El aparato de Golgi tadas. El aparato de Golgi se loca- liza se loca- liza generalmente en uno de generalmente en uno de los polos de la mayoría de los polos de la mayoría de los núcleos. Los los núcleos. Los sarcosomas sarcosomas (mitocondrias) se agrupan (mitocondrias) se agrupan en el sarcoplasma yuxta- en el sarcoplasma yuxta- nuclear y en hileras nuclear y en hileras longitudinales entre las longitudinales entre las miofibrillas, en donde miofibrillas, en donde proporcionan la proporcionan la energía energía necesaria para la necesaria para la contraccióncontracción. .

MiofibrilMiofibrillala

Fotomicrografía electrónica de una fibra muscular Fotomicrografía electrónica de una fibra muscular en corte transversal en la que se aprecian las en corte transversal en la que se aprecian las

mitocondrias (puntas de flecha) situadas entre las mitocondrias (puntas de flecha) situadas entre las miofibrillasmiofibrillas

Page 81: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• ORGANELOS DE LA FIBRA MUSCULARORGANELOS DE LA FIBRA MUSCULAR El sarcolema de las El sarcolema de las fibras muscu- lares fibras muscu- lares emite invaginaciones emite invaginaciones hacia las miofibrillas hacia las miofibrillas denominadas túbulos-T, denominadas túbulos-T, estas estructuras se estas estructuras se localizan a nivel de la localizan a nivel de la unión de las bandas A e I unión de las bandas A e I de la sarcómera. El de la sarcómera. El retículo sarcoplásmico retículo sarcoplásmico (retíc(retícuu lo endoplásmico lo endoplásmico liso) es una es- tructura liso) es una es- tructura bien desarrollada que bien desarrollada que forma una red forma una red alrededor de las alrededor de las miofibrillas. Las miofibrillas. Las inclusiones endinclusiones endóó genas genas que presentan las que presentan las células musculares son: células musculares son: gotas de lípidos, gotas de lípidos, glucógeno y glucógeno y mioglobina, esta última mioglobina, esta última le proporciona al le proporciona al músculo su color músculo su color ligeramente marrón.ligeramente marrón.

SarcosomSarcosomasas

SarcolemSarcolemaa

NúcleNúcleoo

Túbulos-Túbulos-TT

RetícuRetículo lo sarcoplásmisarcoplásmi

co co

Fibr

a m

uscu

lar

Fibr

a m

uscu

lar

(cél

ula)

(cél

ula)

MiofibriMiofibrillalla

Page 82: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• RETÍCULO SARCOPLÁSMICORETÍCULO SARCOPLÁSMICO

En el interior de la fibra En el interior de la fibra muscular el muscular el retículo retículo sarcoplásmico sarcoplásmico forma una forma una red de red de sarcotúbulossarcotúbulos alrededor de las miofi- brillas. alrededor de las miofi- brillas. A nivel de las bandas A la A nivel de las bandas A la mayoría de los sarcotúbulos mayoría de los sarcotúbulos transcurren en sentido transcurren en sentido longitudinal y se anastomosan longitudinal y se anastomosan entre sí, pero además por entre sí, pero además por fusión de los fusión de los sarcotúbulos sarcotúbulos a a nivel de la intersección de las nivel de la intersección de las bandas A-I se forma la bandas A-I se forma la estructura denominada estructura denominada cisterna terminalcisterna terminal (retículo de (retículo de contacto). La principal contacto). La principal función de este organelo función de este organelo consiste en el almacenamiento y consiste en el almacenamiento y liberación de iones calcio liberación de iones calcio gracias a la presencia de la gracias a la presencia de la proteína proteína calsecuestrinacalsecuestrina..

retículo retículo sarcoplásmicosarcoplásmico sarcotúbulossarcotúbulos

cisterna cisterna terminalterminal

calsecuestricalsecuestrinana

Page 83: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TRÍADATRÍADA

Se le denomina Se le denomina tríada tríada a la a la estructura que estructura que se forma se forma cuando 2 cuando 2 cisternascisternas terminales rodean terminales rodean a un túbulo-T. a un túbulo-T. Por lo tanto, Por lo tanto, existen dos existen dos tríadas por cada tríadas por cada sarcómera, sarcómera, localiza- das en la localiza- das en la transición de las transición de las bandas A-I.bandas A-I.

SarcoleSarcolemama

Túbúlo-Túbúlo-TT

TríadaTríadaSarcotúbulosSarcotúbulos

tríadatríada

Page 84: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TRÍADASTRÍADASA nivel de las A nivel de las tríadas en la tríadas en la membrana del membrana del túbulo-Ttúbulo-T se se encuentran encuentran complejos complejos proteicos sensibles proteicos sensibles a vol- taje a vol- taje localizados frente localizados frente a partículas a partículas proteicas que proteicas que representan la representan la porción porción citoplasmática de citoplasmática de canales de canales de liberación de calcio liberación de calcio de la membrana de la membrana del retículo de del retículo de contacto contacto ( cisternas ( cisternas terminales). terminales).

Cisternas terminalesCisternas terminales

Túbulo-TTúbulo-T

SarcolemSarcolemaa

Lumen de la Lumen de la cisterna cisterna terminalterminalLumen del túbulo-Lumen del túbulo-

TTMoléculas de Moléculas de CaCa2+2+

Proteína Proteína sensible sensible

a voltaje a voltajeCanal de liberación de Canal de liberación de CaCa2+2+

Page 85: Histologia de Tejido muscular 2016

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Tipos de fibras Tipos de fibras muscularesmusculares

Page 86: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TIPOS DE FIBRAS MUSCULARESTIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

FIBRAS FIBRAS MUSCULARMUSCULAR

ESES

ROJASROJAS.-.-

BLANCASBLANCAS.-.-

INTERMEDIAINTERMEDIASS.-.-

La variación de color que se observa a simple vista en los músculos La variación de color que se observa a simple vista en los músculos esqueléticos es debida al predominio de alguno de los tres tipos de esqueléticos es debida al predominio de alguno de los tres tipos de fibras musculares. fibras musculares.

Conocidas como Conocidas como fibras tipo Ifibras tipo I, son de diámetro , son de diámetro pequeño, con alto contenido de mioglobina, pequeño, con alto contenido de mioglobina, abundantes mitocondrias, y un gran flujo sanguíneo. abundantes mitocondrias, y un gran flujo sanguíneo. Presentan baja velocidad de conducción por lo Presentan baja velocidad de conducción por lo que su contracción es que su contracción es lenta lenta y se fatigan con menor y se fatigan con menor rapidez.rapidez.

Conocidas como Conocidas como fibras tipo IIbfibras tipo IIb, su diámetro es , su diámetro es mayor, contienen escasas mitocondrias, menor mayor, contienen escasas mitocondrias, menor cantidad de mioglobina y mayor número de cantidad de mioglobina y mayor número de miofibrillas, su flujo sanguíneo es menor. miofibrillas, su flujo sanguíneo es menor. Su contracción es Su contracción es rápida rápida y se fatigan y se fatigan rápidamente.rápidamente.Conocidas como Conocidas como fibras tipo IIafibras tipo IIa, son un , son un

subgrupo de las fibras blancas que subgrupo de las fibras blancas que presentan características intermedias entre presentan características intermedias entre las fibras musculares rojas y blancas.las fibras musculares rojas y blancas.

Page 87: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• TIPOS DE FIBRAS MUSCULARESTIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Para poder evidenciar la Para poder evidenciar la presen- cia de los presen- cia de los diferentes tipos de diferentes tipos de fibras musculares es fibras musculares es necesario la necesario la utilización utilización de de métodos métodos inmunohistoquímicos.inmunohistoquímicos.

Corte transversal de músculo Corte transversal de músculo esquelético. Reacción esquelético. Reacción modificada a la fosfatasa.modificada a la fosfatasa.

Fibras Fibras blancasblancas

Fibras rojasFibras rojas

Fibras Fibras intermediasintermedias

Page 88: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

InervaciónInervación

Page 89: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• UNIDAD MOTORAUNIDAD MOTORA

Una Una unidad unidad motora motora corresponde a las corresponde a las fibras musculares fibras musculares esqueléticas que esqueléticas que son inervadas son inervadas por una misma por una misma motoneurona alfa motoneurona alfa localizada en la localizada en la médula espinal o médula espinal o tallo cerebral. tallo cerebral. Las fibras Las fibras nerviosas nerviosas provenientes de provenientes de esta motoneurona esta motoneurona se conocen como se conocen como eferentes alfa.eferentes alfa.

unidad unidad motoramotora

Page 90: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINALSe conoce con el nombre de Se conoce con el nombre de placa motora terminal placa motora terminal al al engrosamiento que se forma en la zona de unión entre engrosamiento que se forma en la zona de unión entre una fibra nerviosa ( eferente alfa ) y una fibra muscular una fibra nerviosa ( eferente alfa ) y una fibra muscular esquelética; especializada en la transmisión del esquelética; especializada en la transmisión del impulso eléctrico mediante la liberación de un impulso eléctrico mediante la liberación de un neurotransmisor. Existe sólo una placa motora por neurotransmisor. Existe sólo una placa motora por fibra muscular.fibra muscular.Fibra nerviosaFibra nerviosa

Fibra muscularFibra muscular

Núcleo de la Núcleo de la célula célula

muscularmuscular

Terminales Terminales axónicasaxónicas

AxónAxón

SarcolemaSarcolema

Hendiduras Hendiduras sinápticassinápticas

placa motora placa motora terminalterminal

Page 91: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINAL

Fibras Fibras nerviosasnerviosas

Placa Placa MotoraMotora

Fibras Fibras muscularesmusculares

Page 92: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINAL

Los componentes de la placa motora terminal son los Los componentes de la placa motora terminal son los siguientes:siguientes:

PLACA MOTORAPLACA MOTORATERMINALTERMINAL

Membrana presináptica Membrana presináptica .- Corresponde a la membrana .- Corresponde a la membrana plasmática que rodea a las terminales axónicas plasmática que rodea a las terminales axónicas ( axonema ), en el citoplasma de estas estructuras ( axonema ), en el citoplasma de estas estructuras ( axoplasma ) se distinguen cúmulos de vesículas ( axoplasma ) se distinguen cúmulos de vesículas sinápticas que almacena el neurotransmisor acetilcolina.sinápticas que almacena el neurotransmisor acetilcolina.Hendidura sináptica.-Hendidura sináptica.- Espacio comprendido entre la Espacio comprendido entre la terminal axónica ( botón terminal ) y la fibra muscular terminal axónica ( botón terminal ) y la fibra muscular hacia el cual son liberadas por exocitosis las hacia el cual son liberadas por exocitosis las moléculas del neurotransmisor acetilcolina.moléculas del neurotransmisor acetilcolina.

Membrana postsináptica.-Membrana postsináptica.- Estructura formada por el Estructura formada por el sarcolema y la lámina externa de la fibra muscular ; sarcolema y la lámina externa de la fibra muscular ; en esta porción se localizan los receptores para en esta porción se localizan los receptores para acetilcolina, así como también la enzima acetilcolinesterasa.acetilcolina, así como también la enzima acetilcolinesterasa.

Membrana Membrana presinápticapresináptica

Hendidura Hendidura sinápticasináptica

Membrana Membrana postsinápticapostsináptica

Page 93: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA PLACA MOTORA

TERMINALTERMINAL

Page 94: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINAL

1.- Axón 1.- Axón mielínicomielínico2.- Uniones neuromusculares (botones 2.- Uniones neuromusculares (botones terminalesterminalesque inervan fibras musculares)que inervan fibras musculares)3.- Fibras 3.- Fibras muscularesmusculares

4.- Núcleos de las fibras 4.- Núcleos de las fibras muscularesmusculares5.- Vaina de mielina5.- Vaina de mielina

Page 95: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINAL

Antes de establecer Antes de establecer contacto con la fibra contacto con la fibra muscular el axón pierde muscular el axón pierde su vaina de mielina y su vaina de mielina y únicamente se encuentra únicamente se encuentra cubierto por la célula de cubierto por la célula de Schwann ( vaina de Schwann ( vaina de Schwann ), cerca de su Schwann ), cerca de su terminación el axón se terminación el axón se ramifica formando las ramifica formando las terminales axónicas que terminales axónicas que establecen contacto con establecen contacto con depresiones superficiales depresiones superficiales del sarcolema y lámina del sarcolema y lámina externa de la fibra externa de la fibra muscular, separadas por muscular, separadas por un espacio denominado un espacio denominado hendidura sináptica; en hendidura sináptica; en este nivel el sarcolema este nivel el sarcolema presenta invaginaciones presenta invaginaciones denomina- das pliegues o denomina- das pliegues o criptas sinápticas. criptas sinápticas.

Page 96: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINAL

Célula de Célula de SchwannSchwann

Vesículas Vesículas con con

neurotransmneurotransmisorisor

Membrana Membrana presináptipresinápti

caca

Membrana Membrana postsináptipostsinápti

cacaHendidHendid

ura ura sinápticsináptic

aa

Fibra Fibra muscularmuscular

Terminal Terminal axónicaaxónica

Page 97: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• PLACA MOTORA TERMINALPLACA MOTORA TERMINAL

Placa Placa motoramotora

Hendidura Hendidura sinápticasináptica

Page 98: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Contracción Muscular

Page 99: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Page 100: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Al llegar el potencial de Al llegar el potencial de acción a la terminal axónica acción a la terminal axónica despolariza la mem- brana despolariza la mem- brana presináptica ocasionando presináptica ocasionando la apertura de canales de la apertura de canales de CaCa2+2+ sensibles a voltaje, el sensibles a voltaje, el aumento de la concentración aumento de la concentración de este catión en el de este catión en el axoplasma desenca- dena la axoplasma desenca- dena la fusión de las fusión de las vesículas vesículas sinápticassinápticas a la membrana a la membrana presináptica con la presináptica con la consiguiente liberación del consiguiente liberación del neurotrans- misor neurotrans- misor acetilcolina acetilcolina hacia la hacia la hendidura sináptica. hendidura sináptica.

acetilcolinacetilcolinaa

Page 101: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Una vez que la acetilcolina es Una vez que la acetilcolina es liberada a la hendidura liberada a la hendidura sináptica se fija a sus sináptica se fija a sus receptores localizados en la receptores localizados en la superficie externa de la superficie externa de la membrana postsináptica. Los membrana postsináptica. Los receptores de acetilcolina receptores de acetilcolina ((receptores nicotínicosreceptores nicotínicos) son ) son canales iónicos de Nacanales iónicos de Na2+2+ regulados por ligando regulados por ligando (acetilcolina) constituidos por (acetilcolina) constituidos por 5 subunidades, 25 subunidades, 2y 1y 1 existiendo en cada una de las existiendo en cada una de las subunidades subunidades un sitio de unión un sitio de unión para acetilcolina. para acetilcolina.

receptores receptores nicotínicosnicotínicos

Page 102: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Cuando una molécula de Cuando una molécula de acetilcolina se une a cada una acetilcolina se une a cada una de las subunidades de las subunidades induce un induce un cambio conformacional en la cambio conformacional en la proteína canal ocasionando su proteína canal ocasionando su apertura y consiguiente apertura y consiguiente entrada de Naentrada de Na2+2+ hacia el hacia el sarcoplasma desarrollándose de sarcoplasma desarrollándose de esta forma un potencial de esta forma un potencial de acción ( despolarización ) en la acción ( despolarización ) en la fibra muscular. Por otra parte fibra muscular. Por otra parte el exceso de acetil- colina que se el exceso de acetil- colina que se libera a la hendidura sináptica es libera a la hendidura sináptica es hidrolizada en colina y acetato hidrolizada en colina y acetato por la enzima por la enzima acetilcolinesterasaacetilcolinesterasa localizada localizada en la lámina externa de la en la lámina externa de la membrana postsináptica.membrana postsináptica.

acetilcolinestacetilcolinesterasaerasa

Page 103: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Una vez que se Una vez que se establece el establece el potencial de acción potencial de acción en la fibra muscular en la fibra muscular la onda de la onda de despolarización despolarización viaja a lo largo viaja a lo largo del sarcolema y a del sarcolema y a través de los través de los túbulos-T se propaga túbulos-T se propaga con gran rapidez con gran rapidez desde la superficie de desde la superficie de la fibra hasta su la fibra hasta su interior.interior.

Page 104: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Al llegar la onda de despolarización a la membrana de los túbulos-T Al llegar la onda de despolarización a la membrana de los túbulos-T ocasiona la activación de las proteínas sensibles a voltaje ocasiona la activación de las proteínas sensibles a voltaje desencadenando la apertura de los canales de liberación de calcio de desencadenando la apertura de los canales de liberación de calcio de las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico.las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico.Lumen de la Lumen de la

cisterna cisterna terminalterminal

Lumen del túbulo Lumen del túbulo TT

Moléculas de Moléculas de CaCa2+2+

Proteína Proteína sensible sensible

a voltaje a voltaje

Canal de liberación de Canal de liberación de CaCa2+2+

Page 105: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Las moléculas de Las moléculas de calcio que son calcio que son liberadas al liberadas al sarcoplasma desde las sarcoplasma desde las cisternas terminales cisternas terminales del retículo del retículo sarcoplásmico di- sarcoplásmico di- funden a las funden a las miofibrillas adya- centes miofibrillas adya- centes y se fijan fuertemente y se fijan fuertemente a las subunidades a las subunidades proteicas de troponina proteicas de troponina C ocasionando un C ocasionando un cambio conformacional cambio conformacional en el en el complejo complejo troponina-tropomiosinatroponina-tropomiosina con el consiguiente con el consiguiente desplaza- miento de la desplaza- miento de la tropomiosina y tropomiosina y exposición de los sitios exposición de los sitios de unión a miosina de unión a miosina del filamento de del filamento de actina.actina.

Desplazamiento del Desplazamiento del complejo troponina-complejo troponina-

tropomiosina y tropomiosina y exposición del sitio de exposición del sitio de

unión a miosinaunión a miosina

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Page 106: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Antes de que se Antes de que se inicie la contracción inicie la contracción muscular las cabe- zas muscular las cabe- zas de miosina fijan ATP y de miosina fijan ATP y su actividad ATPasa su actividad ATPasa escinde la molécula escinde la molécula en ADP y Pi perma- en ADP y Pi perma- neciendo estos neciendo estos productos uni- dos a la productos uni- dos a la cabeza de miosina. cabeza de miosina.

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Page 107: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

La energía liberada La energía liberada por la reacción por la reacción enzimática que escinde enzimática que escinde la molécula de ATP la molécula de ATP ocasiona un cambio de ocasiona un cambio de conformación en el conformación en el ángulo de inclinación de ángulo de inclinación de la cabeza de miosina, la cabeza de miosina, pasando de uno de 45pasando de uno de 45oo a otro de 90a otro de 90oo y y como consecuencia la como consecuencia la cabeza acumula tensión. cabeza acumula tensión. En este estado, la En este estado, la conformación de la conformación de la cabeza es tal cabeza es tal que se que se extiendeextiende perpendicularmenteperpendicularmente hacia hacia el filamento de actina. el filamento de actina.

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Page 108: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Al dejar expuesta la tropomiosina el sitio de unión a miosina, las Al dejar expuesta la tropomiosina el sitio de unión a miosina, las cabezas globulares de miosina que se encuentran en un ángulo cabezas globulares de miosina que se encuentran en un ángulo de 90de 90oo establecen contacto con las moléculas de actina de los establecen contacto con las moléculas de actina de los filamentos delgados, posteriormente se desprende la molécula de filamentos delgados, posteriormente se desprende la molécula de Pi de la cabeza de miosina y se inicia el Pi de la cabeza de miosina y se inicia el golpe de fuerzagolpe de fuerza por por medio del cual se libera la tensión acumulada y la cabeza de medio del cual se libera la tensión acumulada y la cabeza de miosina regresa a su ángulo original de 45miosina regresa a su ángulo original de 45oo llevando al filamento llevando al filamento de actina en direccón a la banda H. de actina en direccón a la banda H. El movimiento de los filamentos de actina sobre los de El movimiento de los filamentos de actina sobre los de miosina se conoce con el nombre de miosina se conoce con el nombre de teoría de los filamentos teoría de los filamentos deslizantesdeslizantes. .

teoría de los filamentos teoría de los filamentos deslizantesdeslizantes

golpe de golpe de fuerzafuerza

Page 109: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Al final del golpe de Al final del golpe de fuerza la molécula de fuerza la molécula de ADP se libera de la ADP se libera de la cabeza de miosina y su cabeza de miosina y su lugar es ocupado por una lugar es ocupado por una molécula nueva de ATP, molécula nueva de ATP, al fijarse el ATP la al fijarse el ATP la cabeza de miosina se cabeza de miosina se libera del sitio de unión a libera del sitio de unión a actina y se une a una actina y se une a una nueva molécula de nueva molécula de actina iniciándose de actina iniciándose de esta forma otro ciclo de esta forma otro ciclo de contracción, conocido contracción, conocido también como también como ciclo del ciclo del puente transversal de puente transversal de miosinamiosina..

ciclo del ciclo del puentepuente transversal de transversal de

miosinamiosina

Page 110: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

CICLO DEL CICLO DEL PUENTE PUENTE

TRANSVERSALTRANSVERSAL

Page 111: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Page 112: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Debido a que durante la Debido a que durante la contracción muscular los contracción muscular los filamentos de actina son filamentos de actina son traccionados por las cabezas de traccionados por las cabezas de miosina (puentes transversales) en miosina (puentes transversales) en dirección a la banda H, en una dirección a la banda H, en una sarcómera contraída las bandas sarcómera contraída las bandas I y H disminuyen su anchura, I y H disminuyen su anchura, permaneciendo constante la permaneciendo constante la longitud de la banda A. Si longitud de la banda A. Si tomamos en cuenta que la longitud tomamos en cuenta que la longitud promedio de una sarcómera es de promedio de una sarcómera es de 2.52.5m, y que de éstos, 1.5 m, y que de éstos, 1.5 m m corresponden a la banda A, en corresponden a la banda A, en una contracción máxima la una contracción máxima la longitud mínima que presenta longitud mínima que presenta una sarcómera es de 1.5 una sarcómera es de 1.5 m m desapareciendo por completo las desapareciendo por completo las banda I y H.banda I y H.

Page 113: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

MiosinMiosinaa

ActinaActina

Sarcómera en Sarcómera en reposoreposo

Sarcómera en Sarcómera en contraccióncontracción

Banda Banda II

Banda Banda HHBanda Banda AA

Banda Banda II

Banda Banda HHBanda Banda AA

En la sarcómera en contracción la banda H es en realidad la pseudo H

Bandas I y H Bandas I y H disminuyen su disminuyen su

anchuraanchura

Banda A Banda A constanteconstante

Page 114: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

Se conoce con el término de Se conoce con el término de acoplamiento excitación-contracciónacoplamiento excitación-contracción a la serie de pasos que se suscitan desde la despolarización del a la serie de pasos que se suscitan desde la despolarización del sarcolema hasta el desarrollo de la contracción muscular, la cual sarcolema hasta el desarrollo de la contracción muscular, la cual concluye al disminuir la concentración de Caconcluye al disminuir la concentración de Ca2+2+ sarcoplasmático sarcoplasmático debido al bombeo activo de este ión al interior de las cisternas del debido al bombeo activo de este ión al interior de las cisternas del retículo sarcoplásmico mediante bombas de Caretículo sarcoplásmico mediante bombas de Ca2+2+ ATPasa localizadas ATPasa localizadas en la membrana de este organelo.en la membrana de este organelo.

acoplamiento excitación-acoplamiento excitación-contraccióncontracción

Page 115: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Husos Husos neuromusculares neuromusculares

y y neurotendinososneurotendinosos

Page 116: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROMUSCULARES Y NEUROTENDINOSOSHUSOS NEUROMUSCULARES Y NEUROTENDINOSOS

Los husos neuromusculares y neurotendinosos (también llamados Los husos neuromusculares y neurotendinosos (también llamados órganos tendinosos de Golgi) son receptores propioceptivos asociados órganos tendinosos de Golgi) son receptores propioceptivos asociados al músculo esquelético y tendón, encargados de enviar información al músculo esquelético y tendón, encargados de enviar información al sistema nervioso central sobre el grado de estiramiento y tensión al sistema nervioso central sobre el grado de estiramiento y tensión de la fibra muscular y tendón respectivamente. Cada huso de la fibra muscular y tendón respectivamente. Cada huso consiste en una cápsula de tejido conectivo que rodea a un consiste en una cápsula de tejido conectivo que rodea a un haz de fibras musculares o tendinosas denominadas haz de fibras musculares o tendinosas denominadas fibrasfibras intrafusalesintrafusales, por fuera de la cápsula se localizan las , por fuera de la cápsula se localizan las fibras fibras extrafusalesextrafusales..

Huso Huso neuromuscularneuromuscular

Huso Huso neurotendinosoneurotendinoso

fibras intrafusalesfibras intrafusales fibras fibras extrafusalesextrafusales

Page 117: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROMUSCULARESHUSOS NEUROMUSCULARESLos husos neuromusculares se componen de fibras musculares Los husos neuromusculares se componen de fibras musculares esqueléticas modificadas (fibras intrafusales) rodeadas por una esqueléticas modificadas (fibras intrafusales) rodeadas por una cápsula de tejido conectivo derivada del perimisio la cual es cápsula de tejido conectivo derivada del perimisio la cual es perforada por varias terminaciones nerviosas. Dentro de cada perforada por varias terminaciones nerviosas. Dentro de cada cápsula hay alrededor de 6 a 14 fibras intrafusales; las fibras cápsula hay alrededor de 6 a 14 fibras intrafusales; las fibras musculares comunes situadas por fuera de la cápsula se musculares comunes situadas por fuera de la cápsula se denominan extrafusales.denominan extrafusales.

Fibras Fibras extrafusextrafusalesales

Cápsula de Cápsula de tejido tejido conectivoconectivo

Fibras Fibras intrafusalesintrafusales

Page 118: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROMUSCULARESHUSOS NEUROMUSCULARES

Las fibras musculares Las fibras musculares intrafusales son mas delgadas, intrafusales son mas delgadas, únicamente presentan únicamente presentan presentan miofibrillas en sus presentan miofibrillas en sus extremos y los núcleos se extremos y los núcleos se localizan en la porción central. localizan en la porción central. La disposición de los La disposición de los núcleos da origen a dos tipos de núcleos da origen a dos tipos de fibras musculares intrafusales, las fibras musculares intrafusales, las de la de la bolsa nuclearbolsa nuclear en las que en las que los núcleos se acumulan en la los núcleos se acumulan en la porción central provocando un porción central provocando un ensanchamiento de la fibra ensanchamiento de la fibra muscular, y las de la muscular, y las de la cadena cadena nuclear nuclear donde los núcleos se donde los núcleos se agrupan en una sola hilera en el agrupan en una sola hilera en el centro de la fibra muscular. centro de la fibra muscular.

bolsa bolsa nuclearnuclear

cadena cadena nuclearnuclear

Page 119: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROMUSCULARESHUSOS NEUROMUSCULARES

INERVACIÓINERVACIÓNN

SENSITISENSITIVAVA

MOTORMOTORA.-A.-

Terminaciones anuloespirales (aferentes Terminaciones anuloespirales (aferentes primarios Ia).- primarios Ia).- Son fibras gruesas que Son fibras gruesas que generalmente se arrollan en el centro de las fibras de generalmente se arrollan en el centro de las fibras de la cadena o bolsa nuclear.la cadena o bolsa nuclear.

Terminaciones en ramillete (aferentes tipo Terminaciones en ramillete (aferentes tipo II).- II).- Se ubican principalmente en las fibras de Se ubican principalmente en las fibras de la cadena nuclear a cierta distancia de la porción la cadena nuclear a cierta distancia de la porción central y por lo general son fibras nerviosas central y por lo general son fibras nerviosas más delgadas.más delgadas.

La inervación motora proviene de las La inervación motora proviene de las fibras nerviosas de las motoneuronas fibras nerviosas de las motoneuronas gamma de la médula espinal (eferentes gamma de la médula espinal (eferentes gamma).gamma).

Page 120: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROMUSCULARESHUSOS NEUROMUSCULARES

Page 121: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROMUSCULARESHUSOS NEUROMUSCULARESCuando un músculo es traccionado Cuando un músculo es traccionado (estirado) da como resultado la (estirado) da como resultado la elongación de las fibras elongación de las fibras musculares intrafusales y musculares intrafusales y estimulación de las terminaciones estimulación de las terminaciones nerviosas aferentes (Ia y II). Los nerviosas aferentes (Ia y II). Los impulsos nerviosos llegan a la impulsos nerviosos llegan a la médula espinal por las fibras médula espinal por las fibras aferentes y hacen sinapsis con aferentes y hacen sinapsis con motoneuronas alfa que transmiten motoneuronas alfa que transmiten el impulso a las fibras musculares el impulso a las fibras musculares extrafusales a través de los extrafusales a través de los eferentes alfa provocando la eferentes alfa provocando la contracción muscular que contracción muscular que contrarresta el estiramiento del contrarresta el estiramiento del músculo. Este arco reflejo se músculo. Este arco reflejo se conoce con el nombre de reflejo conoce con el nombre de reflejo miotático o de estiramiento. miotático o de estiramiento. La función de los eferentes gamma La función de los eferentes gamma consiste en regular la sensibilidad consiste en regular la sensibilidad del huso muscular a la tracción.del huso muscular a la tracción.

HUSO NEUROMUSCULAR= RECEPTOR DE HUSO NEUROMUSCULAR= RECEPTOR DE TRACCIÓNTRACCIÓN

REFLEJO DE REFLEJO DE ESTIRAMIENTOESTIRAMIENTO

Al percutir (golpear) sobre el tendón del Al percutir (golpear) sobre el tendón del cuadriceps se tracciónan las fibras cuadriceps se tracciónan las fibras musculares con lo que se desencadena el musculares con lo que se desencadena el reflejo de estiramiento.reflejo de estiramiento.

Page 122: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• HUSOS NEUROTENDINOSOS HUSOS NEUROTENDINOSOS (ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI)(ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI)

Los husos neurotendinosos se Los husos neurotendinosos se localizan en los tendones localizan en los tendones cerca de las uniones cerca de las uniones miotendinosas. Al igual que miotendinosas. Al igual que los husos musculares están los husos musculares están constituidos por una cápsula constituidos por una cápsula de tejido conectivo que rodea de tejido conectivo que rodea a fibras tendinosas a fibras tendinosas intrafusales laxamente intrafusales laxamente dispuestas, que son más dispuestas, que son más grandes que las halladas en grandes que las halladas en otras partes del tendón . La otras partes del tendón . La cápsula es atravesada cápsula es atravesada por fibras nerviosas por fibras nerviosas sensitivas (aferentes Ib) que sensitivas (aferentes Ib) que se ramifican entre las fibras se ramifican entre las fibras tendinosas intrafusalestendinosas intrafusales

Page 123: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO• HUSOS NEUROTENDINOSOS HUSOS NEUROTENDINOSOS

(ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI)(ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI)

Cuando se desarrolla tensión en Cuando se desarrolla tensión en el tendón (al contraerse un el tendón (al contraerse un músculo) las terminaciones músculo) las terminaciones nerviosas aferentes (Ib) son nerviosas aferentes (Ib) son comprimidas por las fibras comprimidas por las fibras tendinosas intrafusales tendinosas intrafusales ocasionando su despolarización, ocasionando su despolarización, el estímulo nervioso es el estímulo nervioso es conducido a la médula espinal por conducido a la médula espinal por las fibras nerviosas aferentes las fibras nerviosas aferentes que establecen sinapsis con que establecen sinapsis con motoneuronas alfa, pero a motoneuronas alfa, pero a diferencia de lo que ocurre con diferencia de lo que ocurre con los husos musculares las los husos musculares las sinapsis son de tipo inhibitorio y sinapsis son de tipo inhibitorio y por lo tanto ocasionan inhibición por lo tanto ocasionan inhibición de la contracción muscular. de la contracción muscular. De esta forma el reflejo tendinoso De esta forma el reflejo tendinoso impide el desarrollo de tensión impide el desarrollo de tensión excesiva en el músculo.excesiva en el músculo.

HUSO NEUROTENDINOSO= RECEPTOR DE HUSO NEUROTENDINOSO= RECEPTOR DE TENSIÓNTENSIÓN

CápsuCápsulala

Aferentes Aferentes IbIb

Fibras Fibras tendinosas tendinosas intrafusalesintrafusales

TendóTendónn

Page 124: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

Regeneración y

reparación muscular

Page 125: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• CRECIMIENTO MUSCULARCRECIMIENTO MUSCULAR

El aumento de la masa muscular que se presenta en el El aumento de la masa muscular que se presenta en el periodo posnatal, ya sea resultado del periodo de periodo posnatal, ya sea resultado del periodo de crecimiento del individuo o por entrenamiento físico, es crecimiento del individuo o por entrenamiento físico, es debido al aumento en el grosor de las fibras debido al aumento en el grosor de las fibras musculares por incremento en la cantidad de miofibrillas musculares por incremento en la cantidad de miofibrillas ((hipertrofiahipertrofia) y no por aumento en la cantidad de fibras ) y no por aumento en la cantidad de fibras musculares ( musculares (hiperplasiahiperplasia), ya que éstas pierden su ), ya que éstas pierden su capacidad de división después del nacimiento.capacidad de división después del nacimiento.

hipertrofihipertrofiaa

hiperplasihiperplasiaa

Page 126: Histologia de Tejido muscular 2016

MÚSCULO ESQUELÉTICOMÚSCULO ESQUELÉTICO

• REGENERACIÓN MUSCULARREGENERACIÓN MUSCULAR

Cuando se produce una lesión traumática de las fibras musculares Cuando se produce una lesión traumática de las fibras musculares esqueléticas (por ejemplo un desgarro muscular) se inicia el esqueléticas (por ejemplo un desgarro muscular) se inicia el proceso de regeneración a cargo de las proceso de regeneración a cargo de las células satélitecélulas satélite localizadas localizadas entre el sarcolema de la fibra muscular y su lámina externa, entre el sarcolema de la fibra muscular y su lámina externa, estas células se diferencian en mioblastos que proliferan y se estas células se diferencian en mioblastos que proliferan y se fusionan formando un sincitio o fusionan formando un sincitio o miotubo miotubo el cual origina nuevas el cual origina nuevas fibras musculares. Desgraciadamente en las personas adultas la fibras musculares. Desgraciadamente en las personas adultas la capacidad de regeneración es limitada y queda restringida a capacidad de regeneración es limitada y queda restringida a lesiones menores. Si la lámina externa permanece intacta la lesiones menores. Si la lámina externa permanece intacta la reparación la llevan al cabo los mioblastos, pero si ésta se lesiona reparación la llevan al cabo los mioblastos, pero si ésta se lesiona el proceso de reparación es iniciado por fibroblastos formándose el proceso de reparación es iniciado por fibroblastos formándose tejido cicatrizal (colágena) en el sitio de lesión. tejido cicatrizal (colágena) en el sitio de lesión.

células células satélitesatélite

miotubomiotubo

Núcleos de Núcleos de células células satélitesatélite