historia de arturo

25
Caso de estudio para revisar: Empresa: ARTURO CALLE HISTORIA DE ARTURO CALLE Nació en Medellín, Antioquia en el barrio Manrique, pocos años después junto con su familia migro hacia la población de Robledo, donde vivió en una finca campestre con sus padres y sus hermanos. En su juventud consolido toda esa audacia y sagacidad, su familia rezaba porque toda esa templanza la utilizará para hacer el bien, porque tenía un futuro muy promisorio, sus tíos le decían “si escoge seguir por el camino del bien va a ser una persona que va a llegar muy lejos” y no se equivocaron al dar este concepto. Arturo Calle empezó desde muy joven en el área mecánica industrial de Hilanderías Pepalfa, una fábrica dedicada a la confección de medias, y en donde durante dos años y medio ahorró todo lo que gano, posteriormente se retira para cumplir con su meta de ser independiente. Fue desde ese instante, que Arturo Calle en búsqueda de oportunidades, incursionó en el mundo de la ropa masculina, allí aprendió e hizo escuela en la parte comercial. Al poco tiempo el señor Héctor Correa, comerciante le ofreció a Arturo un pequeño local ubicado en San Victorino. Voy aquí Este primer almacén tenía una extensión de 8 mts2 y le costó $17.000 pesos de la época, los cuales pagó con los ahorros que había hecho y con la ayuda de un préstamo de $4.000 pesos que le ayudó a conseguir su mamá con unos familiares. Un tiempo después, el almacén llamado “La Camisita” desapareció debido a que fue demolido, así que don Arturo compró un almacén más grande, que llevaba el nombre de “El Dante”, donde trabajo de 2 a 3 años y tiempo después por sugerencias de un conocedor de las estrategias de mercadeo de la época, le propuso que le cambia el nombre por ARTURO

Upload: loreluhe

Post on 08-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Caso de estudio para revisar:

Empresa: ARTURO CALLE

HISTORIA DE ARTURO CALLE

Nació en Medellín, Antioquia en el barrio Manrique, pocos años después junto con su familia migro hacia la población de Robledo, donde vivió en una finca campestre con sus padres y sus hermanos. En su juventud consolido toda esa audacia y sagacidad, su familia rezaba porque toda esa templanza la utilizará para hacer el bien, porque tenía un futuro muy promisorio, sus tíos le decían “si escoge seguir por el camino del bien va a ser una persona que va a llegar muy lejos” y no se equivocaron al dar este concepto.

Arturo Calle empezó desde muy joven en el área mecánica industrial de Hilanderías Pepalfa, una fábrica dedicada a la confección de medias, y en donde durante dos años y medio ahorró todo lo que gano, posteriormente se retira para cumplir con su meta de ser independiente. Fue desde ese instante, que Arturo Calle en búsqueda de oportunidades, incursionó en el mundo de la ropa masculina, allí aprendió e hizo escuela en la parte comercial. Al poco tiempo el señor Héctor Correa, comerciante le ofreció a Arturo un pequeño local ubicado en San Victorino. Voy aquí

Este primer almacén tenía una extensión de 8 mts2 y le costó $17.000 pesos de la época, los cuales pagó con los ahorros que había hecho y con la ayuda de un préstamo de $4.000 pesos que le ayudó a conseguir su mamá con unos familiares.

Un tiempo después, el almacén llamado “La Camisita” desapareció debido a que fue demolido, así que don Arturo compró un almacén más grande, que llevaba el nombre de “El Dante”, donde trabajo de 2 a 3 años y tiempo después por sugerencias de un conocedor de las estrategias de mercadeo de la época, le propuso que le cambia el nombre por ARTURO CALLE, un nombre corto e imponente. Aquí empieza su expansión, pues al no conformarse con este almacén, consiguió un almacén 20 veces más grande; entonces tenía el pequeño y uno de 150 metros, después compró un tercer almacén, un cuarto y así sucesivamente hasta alcanzar una gran cadena de sus tiendas de ropa masculina.

Con el transcurso de los años ha sido uno de los grandes líderes que ha dado este país, un emprendedor que se empeñó en lograr lo que se propuso un día( empresario ) , que tiene una filosofía clara y constante de crecer y hacer crecer a Colombia. Es por esta razón que, sin lugar a dudas es un hombre que a lo largo de su trayectoria empresarial y su vida se ha convertido en un ejemplo a seguir para muchos colombianos, por su experiencia y sabias reflexiones, con las cuales ha enseñado y orientado a muchas personas a ver una oportunidad única e irrepetible en cada cosa que se hace, cree que es importante hacer empresa, para los descendientes de nuestro país, que se proyecten y tengan el mismo objetivo. Hoy tiene más de 50 almacenes en las principales ciudades del país, 5 fábricas de confecciones en Bogotá y Pereira y genera más de 5.000 empleos.

Para Arturo Calle el tema del crecimiento siempre inquieta a los empresarios, hemos crecido sin afán, nunca le preocupó ser el primero ni el más grande con su empresa, sino hacer bien las cosas “una a una”, respetando la calidad, sus clientes, con precios justos al consumidor, siendo honestos y sencillos. Dice que el solo administra unos recursos, que algunos llaman riqueza, los reinvierte para crecer, crear empleo y construir país, manifiestan no tener competidores sino colegas, y de los cuales se aprende cada día.

Para innovar hay que conocer el mundo y Arturo Calle lo tiene claro. Sus colaboradores viajan y asiste a ferias textiles y de confecciones en América, Asia y Europa. En la vida hay que renovarse a diario y en los negocios es muy grato hacerlo, es la plata mejor gastada. Cada 2 ó 3 años cambia la imagen de sus almacenes, su entorno caracterizado por la comodidad y exigencia de los clientes, es una necesidad apremiante en las organizaciones, este ha sido un éxito de mi empresa, cuando los clientes entran a unos almacenes bonitos, modernos y encuentran productos de calidad a precios justos, con el objetivo de mantener o incursionar en mejores participaciones en le mercado.

Arturo Calle dice que hay que tener un margen de utilidad fijo y justo, sin importar el producto, ni el lugar donde se vende, crecer con paciencia y sin endeudamiento, los productos le llegan al consumidor final, reserva de recursos, es decir si las ventas bajan, para soportar los gastos administrativos y de funcionamiento, mínimo por un año o año y medio.

Las empresas día a día, se encuentran sometidas a enfrentar los cambios que se generan tanto de los efectos de la globalización, como la de los propios escenarios, que de no saberles interpretar, enfrentar, y analizar pueden originar serios problemas, hasta el punto que muchas organizaciones desaparezcan.

COMIENZO DE UNA EMPRESA EXITOSA

Comenzar una empresa es una ilusión, como se comienzan muchas cosas en la vida.

Así fue como en 1.965 en un pequeño local de no más de 8 metros, en el sector de San Victorino en la ciudad de Bogotá, inició lo que después se constituyó como la firma ARTURO CALLE.

Don Arturo, compraba sus productos a los fabricantes de la época, sin embargo el mercado era muy limitado puesto que no se podía innovar en el diseño, ofrecer mejores precios y decidir directamente el grado de calidad de las prendas; fue así como vio la necesidad de no depender más de terceros para surtir sus almacenes. En ese momento el crecimiento de la compañía empezó a solidificarse aún más, ya tenía varios almacenes, entonces pensó en fabricar directamente las prendas que vendía, busco empresas de manufactura y confección con las que se asoció directamente y por medio de maquila se producían los primeros diseños con la marca ARTURO CALLE, garantizando a sus clientes “buenos precios, excelente calidad y diversidad de productos”, características que sumadas a un buen servicio al cliente se convirtieron en la clave para el éxito.

Hoy 45 años después, con el apoyo de todos aquellos que trabajan en Arturo calle, se ha logrado crear un modelo de empresa única en el medio de la industria de la moda y en el medio empresarial del país.

Comercializando al menor, prendas de vestir y accesorios para hombre a través de 60 puntos de venta en las ciudades de: Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Santa Marta, Valledupar y Villavicencio.

Hoy en días las actividades de diseño y comercialización se ejecutan directamente en la empresa con personal que resalta la innovación y gestiona lo último en tendencia mundial; la actividad de confección de prendas de vestir se tiene subcontratada con dos plantas de producción de alta tecnología, una en la ciudad de Bogotá “FRANCISCO ROCHA” y otra en el municipio de Dosquebradas (Risaralda) “AUSTIN REED”

La empresa ARTURO CALLE posee dos centros de distribución a nivel regional en la ciudad de Cali, Medellín y dos centros de distribución nacional en la ciudad de Bogotá y Dosquebradas; los cuales cuentan cada una con una flota de transporte propia, encargada de distribuir permanentemente el producto a los diferentes puntos de venta del país.

El asombro ante lo que se ha convertido AC se vive también al interior de la Torre Empresarial Arturo Calle ubicada al noroccidente de Bogotá. Un edificio insignia en todo sentido, tanto para la industria nacional como para la propia marca. Allí, desde hace apenas un año, funcionan la sede de la Universidad Arturo Calle -aliada con la EAN- creada por la marca para formar a sus empleados en todas las áreas; un almacén de 2.200 mt2 abierto al público y las oficinas administrativas, comerciales y de mercadeo.

Seguramente la actitud mental abierta y autocrítica es la que hoy los tiene con la mira puesta en el mercado latinoamericano: planean abrir la primera tienda Arturo Calle en Panamá.

Misión

ARTURO CALLE diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre, con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano, para obtener una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país.

Visión

Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad, con proyección en el mercado

Latinoamericano, de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales ciudades del país y el exterior.

ARTURO CALLE contará con talento humano comprometido y capacitado profesionalmente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo con el desarrollo del país y su bienestar social.

GESTION DE PROYECTOS

Las empresas cada vez más, se ven obligadas a enfrentar nuevos retos, que requieren de una planeación minuciosa para llegar a optimizar los recursos y alcanzar las metas, Arturo Calle no es la excepción y para ello utiliza la gestión de proyectos con el uso de todas sus etapas, así como sus indicadores.

La marca Arturo Calle es, cincuenta años después de su creación, una muestra inconfundible de talento, perseverancia, ingenio empresarial y gusto inmenso por ser colombiano

La escena es una anécdota recurrente en las reuniones de mercadeo que lidera Catalina Calle, encargada de la marca, ingeniera industrial y nieta del fundador, el empírico paisa don Arturo Calle. Y se ha convertido en una obsesión para mantener un signo de identidad en el portafolio de miles de referencias de AC. Tanto en sus líneas de ropa casual, sport, formal y jeans como en los accesorios que poco a poco se incorporan al mundo AC en forma de maletas, sombreros, corbatas y corbatines, foulards, cinturones y calzado, las puntadas son exactas. Las fibras elegidas, las mejores del mercado internacional y la manera en que se presentan son la esencia de esta empresa.

Los cliente ha cambiado muchísimo, ahora tiene mucha información y exige calidad, tendencia, novedad . Su cuerpo también, es mucho más atlético, la silueta es definida porque se ejercita Aunque Arturo Calle ha sido un almacén de ropa donde solamente se vende línea masculina muy pronto se bautizara en sus almacenes una línea de ropa femenina. Uno de los primeros almacenes donde ‘ellas’ podrán comprar estará en el noroccidente de Bogotá.

GESTION DE RIESGO

Durante las casi cinco décadas de trayectoria de la empresa, ARTURO CALLE ha logrado posicionar la marca en la mente de todos los colombianos y crear un concepto de negocio ampliamente apetecido en el ámbito internacional. Arturo Calle gestiona sus riesgos, haciendo seguimiento constante a sus procesos y tomando en cuenta algunos puntos así:

1. Respaldo de experiencia

• Apoyo en la estrategia inmobiliaria.

• Selección y negociación de espacios comerciales.

• Diseño arquitectónico de las tiendas y concepto decorativo.

• Diseño del mobiliario, aviso y demás elementos del layout.

• Apoyo en el montaje e interventoría de los puntos de venta.

• Soporte en la gestión y planeación de producto.

• Inteligencia de mercado de acuerdo a la rotación del producto

2. Acompañamiento integral

• Apoyo en los procesos de apertura, puesta en marcha y operación.• Equipo de diseño que asiste a las principales ferias internacionales.• Equipo de diseño de tiendas y visual merchandising de vanguardia.• Universidad ARTURO CALLE – Formación inicial y permanente.• Sistema propio de información y gestión de tiendas (POS).• Manuales operativos de punto de venta – Manuales virtuales “I-Solution”.• Gestión del negocio por procesos – Certificación ISO.• Desarrollo de campañas de marketing.• Integración vertical con las plantas de producción.

3. Trayectoria

ARTURO CALLE cuenta con tiendas ubicadas en todo el país, las cuales llevan su propuesta de moda al hombre actual y representan una identidad propia de marca, siempre con un perfil original y diferenciador.

4. Filosofía Buscamos permanentemente la innovación, la mejora de nuestros procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de nuestro talento humano para contribuir al desarrollo social del país.

5. Concepto tiendas

ARTURO CALLE cuenta con un formato de tiendas a la vanguardia del retail internacional, actualizado, vigente y moderno. Su esquema de negocio es tipo One Stop Shop, con formatos entre 500 y 2.000 mts2, donde el cliente puede visualizar diferentes tipos de productos para cada ocasión de uso, además de contar con la comodidad, flexibilidad y asesoría.

En ese sentido, las tiendas ARTURO CALLE son el mejor soporte de comunicación por su espacio físico, en el que los consumidores pueden tener una verdadera experiencia de la marca. La asesoría brindada es personalizada y completa, donde los clientes cuentan con un amplio número de empleados a su disposición, incluso para hacer los ajustes necesarios en el mismo momento de la compra, gracias a su servicio de sastrería. Moda de la mejor

calidad para un amplio público, gracias a una visión empresarial que busca transferir todos los beneficios de la compañía al cliente, en todas sus áreas de actividad.

Así, ARTURO CALLE, con 45.000 mts2 comerciales en toda Colombia a través de sus más de 65 puntos de venta, sigue creciendo de forma sostenida, logrando un reconocimiento y aceptación cada vez mayor en diferentes niveles socioeconómicos.

Las tiendas ARTURO CALLE le brindan al cliente una experiencia de compra ágil, agradable y completa en un sólo lugar ha logrado crear un modelo de empresa única en el medio del a industria de la moda, y en el medio empresarial de. País. Comercializando al menor, prendas de vestir y accesorios para hombre a través de 60 puntos de venta en las ciudades.

6. Perfil del socio estratégico

Solidez financiera para abrir varios puntos de venta. Capacidad de invertir al menos 1,5 millones de dólares por tienda. Liquidez que garantice capital de trabajo. Estructura empresarial que apoye la operación y gestión. Relaciones y contactos inmobiliarios de alto nivel. Conocimiento del mercado local.

GESTION DEL CONOCIMIENTO

ARTURO CALLE, una marca de tradición y respaldo, que ha vestido por medio siglo al hombre contemporáneo, inicia su proceso de expansión y consolidación en otros países de la región. La fuerza de la marca radica en el vínculo emocional que ha sabido establecer con sus seguidores, que reconocen en sus prendas y accesorios: calidad, moda y diversidad, a precios justos.

COMPETENCIA DIRECTA

Varios de sus competidores más fuertes son Hernando Trujillo, Carlos Nieto, quienes muestran el interés que ha despertado el negocio de moda masculina en el país, en donde cada día se vuelve más competitivo este negocio.

ELEMENTOS TANGIBLES

Características: Las prendas de vestir se caracterizan por sus colores llamativos, pero muy prudentes y casuales para cada ocasión

Diseño: El diseño de sus vestidos, siempre están sujetos al cambio. Esto le ha permitido el estar viajando a otros países para observar lo último que está en furor y así poder ganar nuevas oportunidades de llegar a nuevos mercados.

ELEMENTOS DEL INTANGIBLE

Clientes: El equipo de trabajo de Arturo Calle, siempre está dispuesto a atender y conocer las necesidades del cliente.

Soporte físico: Cuenta con 60 puntos de venta en las diferentes ciudades de nuestro país, lo que le permite estar más cerca de sus clientes y conocer de primera mano sus gustos y necesidades.

Cuenta además, con una gran variedad de productos.

ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO

 Innovación: Crear nuevas prendas de vestir, con diversas texturas, telas y tonos.

Línea de productos nuevos: Se lanzó al mercado nuevos productos diferentes a prendas de vestir como calzado, fragancias, cinturones, gorras.

TENDENCÍAS DEL MERCADO

Las actividades del diseño y comercialización, se ejecutan directamente en la empresa: la actividad de confección de las prendas de vestir se tiene subcontrata con dos plantas de producción de alta tecnología, una está ubicada en la ciudad de Bogotá “Francisco Rocha” y otra en el municipio de Dosquebradas (Risaralda) “Austin Reed”.

GESTION DEL CAMBIO

La innovación de Arturo Calle, consisten en crear nuevas prendas de vestir, con diversas texturas, telas y tonos.

ARTURO CALLE, es una marca de tradición y respaldo que ha vestido por medio siglo al hombre contemporáneo. Inicio su proceso de expansión y consolidación en otras regiones de la región. La fuerza de la marca radica en el vínculo emocional que ha sabido establecer con sus seguidores que reconocen en sus prendas y accesorios: calidad, moda a precio justo

En la actualidad, gracias a que ha realizado diferentes cambios en busca del mejoramiento continuo se ha posicionado como una de las empresas más importantes de Colombia y con mayor top of mind, posicionamiento, metros cuadrados comerciales, mayores ventas la mejor empresa para trabajar en el sector textil y ha logrado ocupar el puesto 12 entre las 100 mejores para trabajar en Colombia y galardonada en varias ocasiones por contar con el empresario del año; es un verdadero éxito pero no se compara con el éxito de satisfacción de cliente quien regresa una y otra vez.

GESTION DE LA INFORMACION

Arturo Calle utiliza medios publicitarios a través de su página de internet donde ofrece un amplio portafolio describiendo cada uno de sus productos.

Sitúa sus productos en lugares donde aumentan las posibilidades de ser adquiridos por el consumidor. Por ello cuentan con 60 puntos de venta en las ciudades.

Posee dos centros de distribución a nivel regional en la ciudad de Cali, Medellín y dos centros de distribución nacional en la ciudad de Bogotá y Dosquebradas; los cuales cuentan cada una con una flota de transporte propia, encargada de distribuir permanentemente el producto a los diferentes puntos de venta del país.

Ser en la actualidad, la marca de retail de moda para el hombre en Colombia

Con mayor Top Of Mind y posicionamiento y mayores ventas, entre otros logros, todo de la mano con las nuevas tecnologías y la gran publicidad por medio de ellas. Además de los sistemas de información y administración altamente definidos, los cuales le han permitido tomar decisiones con la menor incertidumbre, además de mantener una vigilancia tecnológica y del entorno constante.

EMPAQUE Y ETIQUETA

Arturo Calle identifica el precio  de sus productos a través del código de barras

Publicidad: Utiliza medios como el periódico, revistas y en ocasiones televisión.

Bono De Regalo Arturo Calle, Siempre La Mejor Opción

Su mejor opción siempre ha sido un bono de regalo ARTURO CALLE, el cual se puede adquirir y hacerlo efectivo en cualquiera de nuestros puntos de venta, donde cuenta con una amplia oferta y calidad de nuestros productos para elegir.

Valores disponibles:

$ 30.000$ 50.000$ 100.000$ 200.000

ARTURO CALLE PRODUCTOR GANADOR

Diversidad de estilos, a la vanguardia de las tendencias de moda en el mundo, permiten que el consumidor de ARTURO CALLE construya su propia identidad a través de una amplia oferta de prendas y accesorios variados, que componen tres grandes líneas de producto: Clásico, Casual y Jeanswear, contando además con colecciones especiales que le dan un toque actual a la marca. Con más de 40 líneas de producto, ARTURO CALLE hace posible que ir bien vestido no sea un asunto de otros, sino de cada uno de sus consumidores, que al pagar lo justo por productos de calidad, puedan sentirse bien vestidos en cada ocasión. Apuntarle a segmentos muy distintos, pero todos importantes, ha sido una apuesta ganadora, en una marca que multiplica su presencia, no solo por el crecimiento de sus tiendas, sino por la cantidad de hombres, cada vez mayor, que la portan con orgullo en las ciudades colombianas y en el exterior.

IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS

PREMIO PORTAFOLIO: Mejor Líder Empresarial 2011

PREMIO ERNST & YOUNG: Toda una Vida de Emprendimiento 2011

RECONOCIMIENTO MERCO: Mejor Empresa Para Trabajar Sector Textil 2011

PREMIO REPTRACK: Mejor Empresa en el Sector Retail 2011

NOMINACIÓN PREMIO PORTAFOLIO: Vida y Obra 2010

RECONOCIMIENTO MERCO LÍDERES: 100 Mejores Compañías del País 2010

PREMIO PERIÓDICO EL COLOMBIANO: Colombiano Ejemplar 2009

RECONOCIMIENTO DIARIO LA REPÚBLICA: Empresario del Año 2008

MENCIÓN UNIVERSIDAD DEL ROSARIO: Empresario Del Año 2006

MENCIÓN DE HONOR PORTAFOLIO: Mejor Líder Empresarial 2004

MEDALLA ORDEN DE SAN CARLOS: Presidencia de la República de Colombia

FUNDACIÓN ARTURO CALLE

Quiénes somos?

Es una entidad sin ánimo de lucro que apoya y financia iniciativas y programas que contribuyan al desarrollo social y mejoramiento de las comunidades menos favorecidas del país, a través de la construcción de vivienda, fortalecimiento de la salud, educación y recreación, enfocadas principalmente a la niñez y la tercera edad. Esta fundación mensualmente reparte recursos a más de 200 fundaciones en todo el país; Piensa que el mayor don que pudo darle Dios a los hombres es la generosidad.

Apoyo al Banco de alimentos: Quiero compartirles algunas experiencias de lo que ha sido nuestro Banco de Alimentos y cómo ha intervenido el señor Arturo Calle en él.

A finales del año 2000, Arturo Calle y Gonzalo Restrepo se reunieron con el Señor Cardenal Pedro Rubiano Sáenz e intercambiaron algunas impresiones de la situación de muchas personas pobres, manifestando así el deseo de colaborarle para que surgiera una obra, como los bancos de alimentos que ya funcionaban en Medellín, Cali y algunas otras ciudades; para esto ofrecieron su colaboración con sus recursos económicos, con sus  talentos como empresarios, con productos y con gestión con las personas que como ellos podían unirse para ayudar. Con estas inquietudes el Señor Cardenal hizo una convocatoria a un grupo de empresarios, y el 18 de mayo de 2001 nació en Bogotá nuestra Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos.

El día del nacimiento de la Fundación, el Señor Arturo Calle tomó la vocería de los que querían acompañar al Señor Cardenal en esta gran causa y nos dijo: ” es hora de que los que podemos ayudar nos juntemos y vivamos la alegría de compartir…”; todos sabemos que lo que decía , era el fruto de una gran vivencia pues muchos sabemos lo generoso que logra ser y las satisfacciones que lleva en su corazón, y asi poder seguir viendo como el país le da oportunidades, mientras él se siente con el compromiso de ayudarlo a que se vea cada día mejor.

Formo parte de la junta directiva por más de cinco años ,en la que nos hizo caer en cuenta de las obligaciones en las que incurrimos cuando queremos ayudar, pues le duele que haya tantos niños, ancianos y familias que no tienen seguro el sustento de cada día. Por todo esto, cuando le manifestamos que teníamos la oportunidad de comprar una bodega de 4500 metros no dudó en asistirnos para ayudar a concretar el negocio moviendo a otros benefactores, e hizo posible que hoy no debamos nada de ella;

Dios no nos da nada para que lo sintamos propio, Él nos confía lo necesario para que seamos buenos administradores. Quien se siente administrador y amado por el Buen Dios sentirá mucha más alegría en dar que en recibir.

Visión

Ser una organización líder en la gestión y administración de recursos destinados a programas y proyectos sociales enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y el desarrollo social del país.

Nuestros valores

SOLIDARIDAD Estamos comprometidos con el trabajo por el bien común, cuyo fin es el bienestar integral de las comunidades menos favorecidas.

INTEGRIDAD

Actuamos conforme a las normas éticas y sociales relacionadas con el trabajo, con honestidad, compromiso y rectitud incluso en situaciones de dilema ético

RESPETO

Poseemos un alto sentido del deber con la comunidad y el país, cumpliendo con las obligaciones en diferentes situaciones de la vida

COMPROMISO

Valoramos las cualidades y derechos de los demás como personas y como parte de una sociedad

Los Empresarios Exitosos

Los empresarios de éxito tienen objetivos claramente definidos y concentran su energía, imaginación y recursos en alcanzarlos, superando circunstancias difíciles y adversas y aprovechando cada una de las oportunidades que se presentan.

Generalmente saben a dónde van y qué quieren; son perseverantes, entusiastas y logran las metas que se fijan.

Son innumerables los factores que tienen una relación directa con el éxito de los empresarios. Para ellos, el éxito no es sólo una cuestión de suerte o audacia, sino que está relacionado íntimamente con un trabajo intenso, tenaz y cotidiano que requiere dedicación, constancia, inteligencia y capacitación.

Sin embargo y por encima de lo anterior, el éxito se basa en la confianza que una persona se tiene a sí misma, en tener una actitud diaria positiva y vigorosa, y en cómo dicha persona ve y proyecta el futuro.

Un visionario es el individuo que ve al futuro; es precisamente el que se ve a sí mismo en el tiempo y tiene, además de la capacidad, la fuerza necesaria para orientar sus pensamientos a un objetivo definido, congruente con sus principios, aspiraciones, parámetros de conducta y escala de valores.

La visión tiene sustento cuando converge en metas claras, específicas, medibles y evaluables.

En el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento y competitividad. “Conocer el sitio a donde se va facilita considerablemente el camino”.

La empresa del tercer milenio exige a los empresarios que quieren tener éxito, un conocimiento profundo del giro en que se desenvuelven, de los objetivos, de los procesos, de los sistemas, del perfil y las necesidades de los clientes, de la capacidad y calidad de los proveedores, del conocimiento del mercado, de los competidores y del funcionamiento general de la empresa.

Las características que debe tener el empresario ideal son las siguientes:

Capacidad para:

Planear, organizar, dirigir y desarrollar la empresa. Analizar, comprender y resolver aspectos de administración y operación de la

empresa. Conocer las fortalezas y debilidades de la empresa y de los competidores. Coordinar y administrar con eficiencia los recursos materiales, humanos,

tecnológicos y financieros. Crear oportunidades estratégicas que brinden mayor competitividad y posibilidad de

crecimiento a la empresa.

Crear, adaptar y promover modelos gerenciales nuevos. Establecer estrategias, planes, programas, sistemas, controles. Fomentar e implantar procesos de mejora continua. Generar una nueva cultura empresarial, con productividad y calidad. Manejar, resolver y aprovechar situaciones difíciles y encontrar, en éstas,

oportunidades para la empresa. Integrar equipos de trabajo eficientes y eficaces. Instrumentar cambios que mejoren los resultados económicos y sociales de la

empresa. Medir y evaluar la calidad de los resultados. Motivar a sus colaboradores y establecer mecanismos institucionales de cambio en

beneficio del personal. Poder comunicarse claramente en forma verbal y escrita en español e inglés. Promover y orientar las relaciones humanas y públicas. Promover, adquirir y adaptarse a los desarrollos tecnológicos que permitan a la

empresa ser más competitiva. Resolver problemas de diversa índole en cualquier momento. Saber administrar el tiempo para llevar a cabo las actividades diarias en forma

eficiente y eficaz. Saber separar los asuntos críticos que requieren una decisión inmediata. Tener control sobre sí mismo. Tener facilidad para señalar objetivos, elegir medios y asignar recursos con

racionalidad. Tener ideas originales para solucionar los problemas que se presenten. Tener mente estratégica. Tomar decisiones rápidas y acordes con las posibilidades reales de la empresa. Trabajar muchas horas con inteligencia y efectividad.

Sensibilidad para:

Comprender y adaptarse a las distintas etapas de crecimiento y de cambio de la empresa.

Comprender la importancia de tener calidad en la producción, la distribución de bienes y los servicios que se proporcionan a la comunidad.

Apoyar, alentar y mostrar interés por el personal. Comprender la realidad de todos los colaboradores de la empresa que se ven

afectados por factores económicos, legales, éticos y sociales. Construir y mantener la confianza, la lealtad y la franqueza del personal. Dar importancia y reconocimiento al trabajo del personal. Desarrollar la confianza y la cooperación. Escuchar las opiniones y consejos de sus colaboradores. Comprender la interrelación e influencia entre las empresas, el personal y la

sociedad en su conjunto. Distinguir entre lo urgente y lo importante, lo accesorio y lo principal. Entender a la empresa como un elemento básico del desarrollo de un país. Resolver con criterio y sentido común diversas situaciones. y conciliar intereses. Respetar el tiempo de los demás.

Ser imparcial en cualquier controversia. Saber adaptarse al cambio. Ser siempre sencillo. Ser siempre él mismo. Tener como valores la imparcialidad, la ecuanimidad y la equidad. Tener conciencia de la función que desempeña dentro de la sociedad. Ver objetivamente la realidad de cada situación y estar dispuesto a cambiar de

opinión.

Actitud para:

Cumplir con la misión y los objetivos de la empresa. Actuar como promotor del cambio, adquiriendo y promoviendo el acceso y uso de

los desarrollos tecnológicos de punta. Buscar una superación y mejora continua de sus colaboradores. Crear estrategias innovadoras que sirvan para diferenciar a la empresa y sus

productos de la competencia. Cumplir sus responsabilidades con alegría, firmeza, energía, tacto y sacrificio. Desarrollar un ambiente de excelencia y calidad. Fomentar el espíritu de servicio y la participación de los colaboradores. Fortalecer y promover la unidad del personal. Hacer el trabajo que se requiera de una manera intensa, especialmente cuando no se

dispone del personal que ayude en las labores diarias. Interactuar y competir sanamente con otras empresas en la búsqueda de soluciones a

las demandas de atención y servicio que generan los clientes. Mantener una capacitación permanente sobre los nuevos conocimientos, técnicas y

métodos en materia de administración de empresas. Promover constantemente el crecimiento de la empresa. Respetar y acrecentar los valores éticos, personales y empresariales ante sus

colaboradores, proveedores, la comunidad y la autoridad. Ser responsable, intuitivo, disciplinado, inquieto, positivo, emprendedor y tenaz. Tener confianza y seguridad en sí mismo. Cumplir con los compromisos generados con los empleados, proveedores, clientes,

autoridades, socios y competidores. Tener un amplio sentido social en la práctica de los negocios.

Conocimiento de:

Administración, finanzas, producción, mercadotecnia, informática, contabilidad, costos, estadística y evaluación.

Las investigaciones y los avances de las técnicas, modelos y estrategias de alta dirección y liderazgo.

Principios, procesos, técnicas e instrumentos de la administración en general. Sistemas de control, supervisión, evaluación y seguimiento. Sistemas computarizados que coadyuven a hacer más eficiente la comunicación e

información de todas los actores y áreas de la empresa. La tecnología de punta que pueda ser útil para la empresa.

La realidad nacional e internacional en lo económico, político y social. Algunas situaciones legales y fiscales. La estructura y funciones generales de la administración pública y privada.

En resumen, un empresario exitoso es, además de un líder, una persona brillante y segura de sí misma, que sabe aceptarse con errores y cualidades y es flexible, sensato, convincente y tolerante con los demás.

Actúa cuando debe y lo hace en forma precisa; es capaz de tomar las decisiones correctas y afrontar sus consecuencias; es observador y está atento a lo que sucede; su experiencia y conocimientos son reconocidos; es carismático, expresa lógica y fácilmente sus ideas, aclara dudas, es amable y tiene un perfil multicultural.

Asume el liderazgo por medio de la motivación y el convencimiento, marcando el rumbo a seguir en el presente y mirando al futuro como la oportunidad de orientar creativa, innovadora y positivamente a sus colaboradores y a la empresa en su conjunto.

Por supuesto que es casi imposible encontrar un empresario que cumpla con todos las características mencionadas. Por fortuna, no es necesario ser un modelo de virtud empresarial para lograr el éxito. La determinación compensa muchas deficiencias, pero el reto es buscar permanentemente la superación personal hasta lograr el mejor de los perfiles.

Está comprobado que los empresarios que disfrutan de su trabajo tienen ventajas sobre sus competidores ya que son más productivos, dedican muchas horas al trabajo sin sentir cansancio y tienen menos posibilidades de enfermarse.

Para que un empresario sea exitoso debe crear empresas que satisfagan sus necesidades personales; debe estar convencido de que la naturaleza del negocio está acorde a sus deseos, actitudes, personalidad, conocimientos y potencialidades.

Por Jack Fleitman

LAS LECCIONES EMPRESARIALES DE ARTURO CALLE

A continuación resumimos los mensajes de este brillante hombre de negocios que más nos llamaron la atención:

* Antes de montar una empresa hay que tener un norte muy claro, bien definido.

* Si uno quiere vender o comprar un producto de calidad, jamás debe regatear con su precio.

* El don más importante para poder ser un empresario exitoso es el don de la paciencia. Hay que crecer lentamente, sin afán.

* Uno tiene que pensar y actuar en función de una empresa que perdure -que trascienda más allá de la vida de uno.

* Nada peor para un negocio que la mediocridad y el conformismo.

* Estoy de acuerdo con el TLC porque los países no se pueden aislar. Al TLC hay que sacarle provecho.

* Los ricos verdaderamente no existen; lo que existen son excelentes administradores de recursos. En realidad esos recursos son del país porque cuando uno se muere no se puede llevar nada.

* Para innovar hay que viajar constantemente, no sólo la cabeza de la empresa, sino diversas personas de diferentes funciones. Hay que ir a ferias especializadas, a visitar a los proveedores de materias primas, a conocer de primera mano los mercados, a ver cómo funcionan los centros comerciales en otros lugares.

* Hay que renovarse a diario; es una dicha reinvertir permanentemente en renovación. Tal renovación en los locales tiene que ser total cada dos o tres años.

* Los clientes tienen que sentir al ingresar a un almacén que están entrando a un monumento a la belleza.

* Nuestra fórmula financiera es: un porcentaje de utilidad fijo igual para todos los productos, unos volúmenes altos (pero no vendiéndole lo mismo a todo el mundo, sino ofreciendo cosas nuevas con mucha frecuencia), cero endeudamiento y no pago de arriendo (los locales son propios, se van comprando a medida que las finanzas de la compañía lo permitan).

* Es clave tener una reserva para soportar los gastos sin tener que recurrir al crédito. En nuestro caso podemos aguantar más de un año sin vender un solo peso.

* Les recomiendo a los demás empresarios que fomenten en sus hijos el estudio de carreras afines con el desarrollo de la empresa, que les inculquen algún interés relacionado con la compañía.

* Hay que dejar el afán por acumular riquezas. Obviamente es bueno conseguir plata pero no para gastársela en lujos personales, sino para ponerla a trabajar en el negocio.

* Un buen empresario no se preocupa por el dinero; lo que realmente le debe preocupar es hacer las cosas bien, por lo cual la plata llegará.

* El consejo más importante que he recibido en la vida me lo dio mi madre: ser siempre transparente y honesto.

* Yo no tengo competidores, tengo colegas. No somos gladiadores. Respeto y admiro mucho a mis colegas.

* Uno no debe descuidar lo que está haciendo por distraerse con lo que están haciendo otros.

* Hay que estudiar con humildad lo que hacen los colegas.

* En mi empresa trabajan conmigo cuatro hijos, pero de la puerta hacia adentro no existe familia, todos laboramos como ejecutivos sin vínculos.

* Por el bien de la empresa, si logran convencerme con argumentos sólidos, no tengo ningún inconveniente en echar reversa en mis decisiones.

* Busco en mis colaboradores que sean fieles, que tengan las camisetas (de la empresa y del país) muy bien puestas, que sean nobles, que tengan humildad, que estén dispuestos a trabajar 24 horas al día, que se consideren dueños de la empresa, gente sencilla que ame su oficio.

* Recomiendo a los padres con hijos trabajando en sus empresas que les paguen buenos salarios y les den buenos dividendos. Hay que ser generoso con ellos para que desarrollen su sentido de pertenencia.

* Le sugiero a todos los empresarios cuidar muy bien su condición física (yo hago al menos una hora diaria de ejercicio, y cuando no puedo mi capacidad se merma al 50 por ciento). Hay que convertir el ejercicio en una rutina diaria.

* Comienzo cada día en la oficina dándoles los ‘buenos días’ a los colaboradores, deseándoles paz y amor, agradeciéndoles sus aportes, diciéndoles que me siento orgulloso de su trabajo y deseándoles que disfruten la jornada, que laboren con agrado.

* En mi oficina las puertas siempre están abiertas. Siempre estoy a las órdenes de cualquier persona que necesite mi ayuda, en cualquier área.

* Ser un empresario honesto en Colombia es muy difícil porque hay demasiados impuestos, con tarifas muy altas. En mi caso pago 43 tipos de tributos distintos.

* Lo que el Estado debe hacer es controlar la terrible evasión para poder así bajar las tarifas tributarias.

* En los equipos de innovación es clave tener gente diversa, de diferentes edades, opiniones, ideas, etc.

* Es cierto que hay que delegar, pero no quiere decir que uno se desentienda de lo que delegó, eso no se puede ignorar.

* Es necesario a veces meterse en los detalles, pero no hay que exagerar siendo ‘cositero’.

* Recomiendo a los jóvenes empresarios que monten negocios en actividades que les gusten mucho, que sean austeros, que persistan, que tengan una visión clara del futuro al que quieren llegar, que sean los primeros en llegar a la oficina y los últimos en salir.

* Todos, absolutamente todos los trabajos son dignos.

* Hay que tener un Protocolo Familiar para evitar problemas con la sucesión.

* Aconsejo invertir las utilidades en el mismo negocio, no diversificar en proyectos que no se conocen bien.

* La responsabilidad social no debe ser un simple acto de generosidad, es el cumplimiento de un deber. Estamos obligados a darle la mano al que lo necesita.

* El dinero es hermoso siempre y cuando se use para buenas causas. La mayor riqueza es el don del desprendimiento. No se debe hacer bien para ‘pantallear’. Mi empresa ayuda a más de 200 fundaciones con sumas fijas periódicas. Eso es mejor que darles una sola vez porque lo que necesitan es continuidad en su flujo de ingresos.

* No me gusta la expresión ‘obra de caridad’ porque uno debe compartir con el prójimo necesitado para sentir la satisfacción del deber cumplido.

* Ni en la casa, ni en los fines de semana, hablo de negocios o de plata.

* No sólo hay que conservar bien el cuerpo, hay que mantener la mente joven.

* Que sean felices, la vida es muy bella.