historia de h - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... ·...

17
Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros IV). RECONSTRUCCIONES DE LA PARROQUIA 1). - El Ciclón de 1844 En 1844 azotó la región de Matamoros un ciclón que con sus fuertes vientos y lluvia ocasionó muchos destrozos en la ciudad y especialmente en las torres de la Parroquia, que fueron derribadas.. Cuando invadieron México, los norteamericanos, que entraron por Matamoros a las ordenes de Zacarías Taylor, uno de sus oficiales describió la Parroquia, a la cual denominó "La Catedral", como una iglesia inconclusa, lo cual es incorrecto ya que la Parroquia no tenía torres porque el ciclón del '44 se las derribó como mencionamos anteriormente. El Capitán Thorpe, oficial norteamericano del ejército de Taylor, realizó un dibujo en el cual se basó el artista Rodolfo Simón Hernández Leal para dibujar a tinta el siguiente grabado. Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 43

Upload: lediep

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

IV). RECONSTRUCCIONES DE LA PARROQUIA

1). - El Ciclón de 1844 En 1844 azotó la región de Matamoros un ciclón que con sus fuertes vientos y lluvia ocasionó muchos destrozos en la ciudad y especialmente en las torres de la Parroquia, que fueron derribadas.. Cuando invadieron México, los norteamericanos, que entraron por Matamoros a las ordenes de Zacarías Taylor, uno de sus oficiales describió la Parroquia, a la cual denominó "La Catedral", como una iglesia inconclusa, lo cual es incorrecto ya que la Parroquia no tenía torres porque el ciclón del '44 se las derribó como mencionamos anteriormente. El Capitán Thorpe, oficial norteamericano del ejército de Taylor, realizó un dibujo en el cual se basó el artista Rodolfo Simón Hernández Leal para dibujar a tinta el siguiente grabado.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 43

Page 2: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

Las torres se volvieron a construir en la década de 1850-1860, pero debido a la falta de recursos se construyeron en diferente época y con diferente estilo: La torre del lado norte se construyó en forma octagonal y se remató con una cúpula de estilo español muy similar a las cúpulas que tuvo la parroquia inicial. La torre del lado sur, también se construyó en forma octagonal en la base y ésta más alta que la base del lado norte. Además se remató con una cúpula de un estilo español morisco muy diferente a la otra cúpula y muy poco común en México.

En este grabado de 1858 se puede apreciar la diferencia de altura de las dos torres así como la fachada principal y el frontón de la nave central que evoca las construcciones Greco-Romanas o Neoclásicas.

Las siguientes fotografías históricas nos revelan muchos interesantes detalles de esta segunda época de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 44

Page 3: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

La Parroquia de Matamoros, Tam. en el año de 1864

Parroquia de Nuestra Señora del Refugio en 1865

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 45

Page 4: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

2).- El Ciclón de 1867 En 1866 cuando el Gral. Tomás Mejía y los Imperialistas abandonaron Matamoros y Bagdad, había en nuestra ciudad una gran bonanza y mucho movimiento de personas y mercancías Europeas a través de los puertos de Bagdad y de Matamoros (puerto fluvial).

Dibujo del Puerto Bagdad en 1865

Iglesia del Puerto Bagdad en 1865

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 46

Page 5: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

El 3 de septiembre de 1867 un poderoso ciclón arrasó el puerto de Bagdad, sembró la destrucción en Matamoros y causó muchos daños a la parroquia de Nuestra Señora del Refugio, pero rápidamente fue reconstruida y quedó casi igual a la construcción que se erigió antes de ese ciclón del '67. El puerto de Bagdad fue inundado por una marejada, que según cuentan algunas crónicas antiguas, dicha marejada llegó hasta unos 10 kilómetros al oriente de Matamoros. Bagdad no fue destruido completamente pero si quedó en condiciones ruinosas. 3). Los Ciclones de 1880 y 1889 "La tribulación se abatió una vez más sobre la invicta ciudad: la furia del tormentoso Caribe, transformada en ciclón en el caldo de cultivo del Golfo, descargó su embate destructor sobre la animosa urbe el mes de agosto de 1880 y se llevó entre sus garras, como trofeo de victoria, las dos torres del templo, que pronto resurgieron merced al amoroso celo de los matamorenses por su Reina"*

Las torres se construyeron, en esta tercer etapa de la Parroquia, de una forma idéntica: Cuerpo de la Torre octagonal rematado con una punta en forma de pirámide aguda de base octagonal. Las dos torres tenían la misma altura y estaban construidas de madera y tejamanil en un estilo francés-criollo muy similar al utilizado en Nueva Orleans, Luisiana. Muchas construcciones públicas y privadas de Matamoros, en la segunda mitad del siglo XIX fueron construidas con estilo francés-criollo por la estrecha

relación que tenían los puertos de Matamoros y Nueva Orleans Parroquia de Nuestra Señora del Refugio en 1893. Nótese la altura y simetría de las dos torres

En 1889 otro ciclón azotó Bagdad y Matamoros, pero el puerto de Bagdad se llevó la peor parte y desapareció completamente con ese ciclón, ya que antes había sido castigado seriamente por los ciclones de 1867 y 1880. Matamoros sufrió algunos daños y la Parroquia también tuvo algunos destrozos pero fue reparada en poco tiempo.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 47

Page 6: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

Iglesia, vetusta iglesia

Iglesia la de mi pueblo, iglesia, vetusta iglesia, la de rancia arquitectura, la de la fábrica recia., la de los pétreos ladrillos que acarrearon las abuelas, la del atrio solitario, la de la media docena de columnas en el pórtico, la de las torres gemelas, las torres octagonales, con sus agujas bermejas, la del grácil frontispicio, la del reloj centinela, la de campanas sensibles que ya ríen, ya se quejan... cómo se encoge mi espíritu cuando, viendo la ausencia al alejarme del pueblo, se me pierde tu silueta en lontananza borrosa,

iglesia, vetusta iglesia, parece que algo del alma cuando te quedas se queda. Iglesia la de mi pueblo, iglesia, vetusta iglesia, mirándote en lontananza no siempre me causas pena, pues si regreso a mi pueblo al ver tus torres bermejas en el abierto Horizonte se me figuran que fueran como dos brazos amantes que estuviesen en espera tendidos hacia mi alma impacientes por mi vuelta; Cómo palpita de gozo entera mi ánima, entera; Cómo sonrío de dicha al ver tus torres bermejas iglesia la de mi pueblo iglesia, vetusta iglesia.

Dr. Manuel F. Rodríguez Brayda

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 48

Page 7: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

Interior de la Parroquia en 1908. A la izquierda puede apreciarse el pulpito construido de madera.

Soldados Federales frente a la aduana y la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio en 1912.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 49

Page 8: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

La noche del 24 de diciembre y todo el día 25 de diciembre de 1924, la ciudad sufrió una helada que duró más de 72 horas con temperaturas congelantes. Nótese los árboles de la plaza cubiertos de hielo. En esta

famosa helada, murió mucho ganado en la región.

Plaza y Parroquia en 1925. Los árboles aparecen secos, después de la helada de 1924.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 50

Page 9: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

Parroquia de Nuestra Señora del Refugio iluminada con motivo de las Fiestas del Centenario de Matamoros

en 1926

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 51

Page 10: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

Parroquia en 1930

Interior de la Parroquia en 1930.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 52

Page 11: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

Parroquia en 1932.

Interior de la Parroquia en 1933. Nótese a la

derecha el nuevo pulpito construido de concreto.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 53

Page 12: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

El devastador paso del huracán del 3 de septiembre de 1933 causó muchas muertes y daños materiales en Matamoros, y la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio nuevamente perdió sus torres así como el techo de la nave central.

Parroquia con las torres derrumbadas.

Foto del interior derrumbado (tomada desde el altar). Se puede apreciar la forma de construcción del techo de madera: Dos aguas de tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 54

Page 13: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

Parroquia de Nuestra Señora del Refugio sin torres.

Gráfica tomada desde la torre del lado sur de la Parroquia. Se aprecia una vista parcial en la Plaza Hidalgo y el edificio de la Presidencia restaurado en

1934, después de los daños que sufrió en 1933.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 55

Page 14: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

Debido a los graves daños sufridos por la Parroquia en el ciclón de 1933 "el Párroco Jesús Ríos, Doctor en Teología, y sus indoblegables feligreses decidieron emplear materiales, en la reconstrucción, que desafiaran al más rabioso ciclón" El techo de la nave central fue constuído con vigas y losa de concreto armado. Ambas torres se construyeron en forma de prisma cuadrangular ochavado. Las puntas de forma piramidal con base octagonal fueron construidas de concreto armado y en el exterior se simuló la teja con cemento. Diez años se tomó para concluir la reconstrucción de la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio.

En esta fotografía de 1943 se pueden apreciar las columnas y vigas de concreto armado que soportan la loza de dos aguas. En la nave principal también se pueden apreciar los techos planos de las naves laterales, los cuales estaban construidos con vigas de madera enjarradas en el interior y cubiertas con tabique, cemento y asfalto en el exterior. Nótese el piso de pasta, con un exclusivo diseño colocado en diamante. En el altar se puede apreciar la imagen de Nuestro Señor Jesucristo al centro, a la izquierda la imagen de Nuestra Señora del Refugio y a la derecha San José con el niño en brazos.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 56

Page 15: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

En esta fotografía del altar en 1945 se pueden apreciar los

detalles y la sencillez del altar, que también fue necesario

reconstruir después del ciclón de 1933. Aquí aparece la

imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Refugio

en la parte central.

En esta fotografía de 1947 se puede observar las dos torres simétricas con

una sola diferencia: La torre norte tiene un reloj y la torre sur tiene el

campanario principal. Nótese un camión cargado con un

tractor e implementos agrícolas estacionado frente a la Parroquia.

Seguramente algún devoto agricultor matamorense lo llevó a bendecir.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 57

Page 16: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Bicentenario de Nuestra Señora del Refugio de los Esteros

En esta fotografía de 1948 se aprecia la Parroquia, una vista parcial de la plaza y el antiguo kiosco que

tenía techo de madera.

Así se veían la Parroquia y la aduana fronteriza en 1952

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Se autoriza para uso personal sin fines de lucro. Todos los Derechos Reservados 58

Page 17: HISTORIA DE H - matamoros.com.mxmatamoros.com.mx/wp-content/uploads/downloads/2012/01/cap_04... · tejamanil en el exterior y cielo de machimbre en el interior. ... techos planos

Ing. Clemente Rendón de la Garza

En esta fotografía del 4 de julio de 1958 se observan los detalles del

altar mayor que fue construido con granito, yeso y mármol en 1953;

también el barandal fue construido de granito y marmolina.

El 20 de septiembre de 1967 el huracán Beulah azotó Matamoros y causó innumerables daños a la población. Las torres de la catedral sólo tuvieron algunas tejas desprendidas y las antiguas cruces de fierro que estaban en la parte superior de las torres fueron dobladas por los fuertes vientos. Se instalaron nuevas cruces construidas de aluminio por el Sr. Osear Sada Várela.

Capítulo 4 Reconstrucciones de la Parroquia

Este libro esta disponible en www.matamoros.com/rendon en formato PDF 59