historia de infrestructura escolar en el salvador

36
3.0 MARCO TEÓRICO 3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Toda sociedad tiene una serie de recursos para perpetuar y enriquecer sus bases culturales. Uno de esos recursos es el sistema educativo. Los salvadoreños, como todos los pueblos del continente, hemos organizado el sistema educativo de acuerdo con la filosofía y los modelos sociales que nos llegaron de Europa. Ningún diseño de la educación americana ha sido totalmente independiente de las influencias culturales y europeas. Por otra parte, cada pueblo del continente ha generado, naturalmente, sus propias peculiaridades y le ha dado un contorno muy particular a las filosofías y esquemas sociales que llegaron por vía de la cultura occidental. De esta manera, muchos de los sistemas educativos americanos presentan una serie de semejanzas, aunque también presentan algunas especificidades con mayores o menores diferencias entre unos y otros.

Upload: adorfo-renderos

Post on 22-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNA BREVE HISTORIA DE SOBRE LA HISTORIA DE COMO LA INFRESTRUCTURA EN EL SALVADOR HA IDO EVOLUCIONANDO

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3.0 MARCO TEÓRICO

3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Toda sociedad tiene una serie de recursos para perpetuar y enriquecer

sus bases culturales. Uno de esos recursos es el sistema educativo.

Los salvadoreños, como todos los pueblos del continente, hemos

organizado el sistema educativo de acuerdo con la filosofía y los modelos

sociales que nos llegaron de Europa. Ningún diseño de la educación americana

ha sido totalmente independiente de las influencias culturales y europeas.

Por otra parte, cada pueblo del continente ha generado, naturalmente,

sus propias peculiaridades y le ha dado un contorno muy particular a las

filosofías y esquemas sociales que llegaron por vía de la cultura occidental.

De esta manera, muchos de los sistemas educativos americanos

presentan una serie de semejanzas, aunque también presentan algunas

especificidades con mayores o menores diferencias entre unos y otros.

Page 2: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3.2 EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL SALVADOR

La historia de la educación salvadoreña, en términos generales comienza

en la cuarta década del siglo XX.

La primera concepción planeada de la educación nacional, está

contenida en el decreto No. 17, publicado en el Diario Oficial No. 267, del 8 de

diciembre de 1939.

Antes de está fecha, lo que ahora es el Ministerio de Educación, estaba

dentro de lo que se llamaba Ministerio de Relaciones Exteriores, Justicia e

Instrucción Pública.

3.3 REFORMAS EDUCATIVAS EN EL SALVADOR.

GENERALIDADES.

Una reforma educativa es un imperativo para mejorar la cobertura y

calidad de la educación, de forma tal que las generaciones venideras estén en

condiciones de adaptarse a las nuevas situaciones políticas, económicas,

sociales, culturales, ambientales y espirituales.

Hablar de reforma educativa es hablar de renovación de contenidos,

métodos, así como los medios de modernización del marco legal, para propiciar

igualdad de oportunidades que posibilitan el desarrollo de los recursos humanos

y su habilitación para el trabajo y la vida en democracia.

Page 3: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

La mejora del sistema educativo tendrá que ser apoyada por una serie de

componentes transversales que tiendan a fortalecer la cultura de la paz, la

vigencia plena de democracia, el sentido de unidad nacional, la alta calidad de

convivencia.

Otra de las finalidades de una reforma es reducir, en lo posible, la

deserción, la repitencia y el ingreso tardío al sistema.

3.3.1 REFORMA EDUCATIVA DEL 40

A mediados de 1939, se configuró un programa de cambio en la

enseñanza; lo que constituye el primer movimiento al que se le denomina

Reforma Educativa en El Salvador. Este movimiento sólo tocó a la escuela

primaria en lo referente a planes y programas de estudios, estructurados con

nuevas orientaciones pedagógicas, de manera que superaron los tradicionales

listados de temas por enseñar.

La estructura del programa de estudios, introducida por esta reforma, fue

verdaderamente novedosa. Estaba dividida en grandes elementos temáticos,

llamados jornalizaciones: Diez por año lectivo. Cada una de las jornalizaciones,

tenía un propósito específico.

Page 4: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Resulta evidente que la reforma del 40, no se propuso cambiar la

estructura del sistema, ni ampliar su cobertura; sino sólo procurar algunas

mejoras cualitativas en al educación primaria.

Una novedad de tecnología educativa en la reforma del 40, era el

Instituto Psicopedagógico Nacional (algunos le llamaban el gabinete

psicopedagógico) en el cual realizaban pruebas psicológicas y diagnósticas a

los estudiantes, para determinar sus condiciones de aprendizaje e incluso su

capacidad psicofísica.

La Educación Media y la Superior no fueron tocadas por esta Reforma.

A partir de la Reforma Educativa del 8 de diciembre de 1939, que

contemplaba una reforma de fines y objetivos, comienza la autonomía del

Ministerio de Educación.

Esta reforma fijó los marcos o esquemas, que el nivel primario conservó

hasta la década de los 60’s.

3.3.2 REFORMA EDUCATIVA DEL 68

Hasta 1967 se tenía un sistema educativo de la siguiente manera:

Page 5: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

a) El primer ciclo de educación primaria, estaba constituido por primero,

segundo y tercer grados.

b) El segundo ciclo, por cuarto, quinto y sexto grados.

c) El Plan Básico, que tenía estudios de carácter general con mayor

especificidad y profundización, constaba de primero, segundo y tercer

cursos.

d) Luego del Plan Básico, continuaba el bachillerato, el cual preparaba,

exclusivamente, para continuar estudios universitarios. Contemplaba

primero y segundo años.

Había estudios terminales de Profesor de Primaría, Contador,

Secretariado, Enfermería y Mil icia. La Escuela Vocacional que

preparaba a estudiantes en áreas como Corte y Confección, Cultor

de bel leza, Arte y decoración y otros. El área de oficina preparaba

para taquimecanógrafos y tenedores de l ibros.

En los años de 1968 a 1972, por segunda vez en la historia educativa

salvadoreña, se habló explícitamente de Reforma Educativa. Se puede decir

que este movimiento tuvo cierta aspiración de integridad, a diferencia del de

1940, que se había centrado nada más en aspectos cualitativos de la educación

primaria.

Page 6: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

La reforma del 68 incorporó, entre sus múltiples componentes, el recurso

tecnológico de la televisión. Como caso excepcional en América, se creó una

institución que producía y transmitía programas de apoyo a casi todas las aulas

del tercer ciclo de todo el país.

Además de edificios para escuelas e institutos, se construyeron varios

círculos estudiantiles y el edificio de la televisión educativa.

3.3.3 REFORMA EDUCATIVA DE LOS 90’s

La reforma educativa actual, tiene sus orígenes entre los años 1990 y

1992, cuando surgen los Acuerdos de Paz, después de finalizados los doce

años de guerra civil en el país.

El Ministerio de Educación empezó a trabajar en dos aspectos muy

importantes que precedieron la “Reforma Educativa”.

a) El primero se refiere a la revisión de los programas de estudio, ya que

tenían más de 25 años de no ser reformados. De igual manera,

producción de libros de texto, que constituyen una de las prioridades de

las autoridades de educación.

Page 7: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

b) El segundo aspecto está referido a la cobertura. Se impulsó la idea de

llegar hasta el último rincón del país. Fue entonces cuando se decidió

descentralizar fondos hacia los padres de familia, para que en un

promedio de tres a cuatro meses pudieran empezar, en una casa

comunal, a brindar servicios educativos a las comunidades, en donde

hacia falta este servicio.

De esta manera se impulsó una participación más determinante, de las

comunidades, en el proceso educativo. Se iniciaba una nueva modalidad,

dirigida principalmente hacia el área rural, a lugares donde el Ministerio de

Educación no alcanzaba a llegar. Así nace el Programa EDUCO (Educación

con participación de la Comunidad).

Estas experiencias motivaron más a trabajar en la Reforma Educativa, y

esta fase fue incluida en el Plan de Desarrollo Social del Gobierno de turno.

A través de la Reforma Educativa, el estado pretende lograr los

siguientes aspectos en beneficio a la sociedad:

1. Incrementar los recursos necesarios destinados a la Educación.

2. Adquisición de los recursos necesarios destinados a la Educación.

Page 8: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3. Implantamiento de un sistema educativo de calidad, con acceso

universal de conocimiento, tanto científico como tecnológico y que a la

vez sea equitativo y eficiente.

4. Impulso a la formación integral del ser humano, a partir de principios

éticos y cívicos.

5. Participación de todos los agentes, actores y sectores sociales en los

procesos educativos.

De esta manera, la Reforma Educativa, como un proceso dinámico de

construcción del cambio reclamado por la nación, ha tomado como punto de

partida, el cúmulo de experiencias previas de diversos estudios de diagnóstico,

orientaciones relativas a la educación, presentes en los instrumentos legales y

en las políticas mencionadas. A todos ellos se sumaron los criterios vertidos en

la consulta 95.

En resumen, la reforma educativa, a través de sus estrategias, ha

orientado el logro de los aspectos indisolubles: Calidad y Cobertura.

En términos de mejoramiento de la calidad educativa, los ejes de la

reforma planteados son:

- Cobertura.

Page 9: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

- Creación de nuevas modalidades de provisión de servicios.

- Aumento de la participación de la sociedad civil.

- Ampliación de la red de infraestructura.

- Mejoramiento de la calidad.

- Cambios curriculares.

- Programas de atención integral.

- Evaluación Educativa.

- Formación y Capacitación Docente.

- Formación en valores.

- Modernización institucional.

- Redefinición del rol del MINED.

En la actualidad, el sistema Educativo Nacional está dividido en dos

subsistemas: La Educación Formal y la Educación no Formal.

La Educación Formal Comprende:

a) El nivel de parvularia. Éste, después de la reforma, se ha convertido

en el nivel inicial del sistema, atendiendo niños de 4, 5 y 6 años.

b) El nivel de Educación Básica que comprende 3 ciclos y atiende a

niños de 7 a 15 años de edad. Tiene nueve años de estudios

distribuidos en tres ciclos. Cada ciclo comprende 3 años de estudios:

Page 10: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

el primer ciclo de educación básica, primero, segundo y tercer grados;

el segundo ciclo, cuarto, quinto y sexto grados; el tercer ciclo,

séptimo, octavo y noveno grados.

c) La Educación Media está integrada por los bachilleratos general, con

dos años y diversificados con tres. Estos últimos ofrecen

especialidades técnicas en Comercio, Agricultura, Salud, Electrónica,

Electricidad, Mecánica Automotriz y General. Con la reforma del 90 se

eliminó el bachillerato pedagógico y los estudios de formación

docente pasaron a ser atendidos en el nivel superior.

3.4 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL SALVADOR

Infraestructura educativa es el conjunto de servicios básicos e

instalaciones físicas con los cuales debe contar una escuela para buen

funcionamiento como institución educativa.

Page 11: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3.4.1 HISTORIA DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL

SALVADOR

En 1950 se inició la construcción de una red de Centros Escolares

llamados “Tipo Revolución”. En estas escuelas se atendía el nivel primario, del

primero al sexto grado.

La organización de los espacios en estas escuelas estaba constituida por

un vestíbulo de acceso que comunicaba, a través de amplios pasillos de

circulación, con las áreas libres que permitían la suficiente iluminación y

ventilación y que eran utilizados como plazas cívicas o para obras de jardinería.

Una característica que presentaban estas escuelas, es que se construían en

terrenos con bastante área, lo que permitía la construcción de canchas de

baloncesto, así como reserva de áreas para futuras ampliaciones. Las escuelas

contaban con instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. En los casos

necesarios se les dotaba de tanques para reserva de agua.

Con la alianza para el progreso, en 1960, se intentó una nueva reforma

en las construcciones educativas; pero únicamente se llegaron a construir en

forma aislada, edificios que no respondían a ninguna política educativa. Este

Page 12: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

programa financiado por la AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL

DESARROLLO, quedó terminado en el año de 1967.

En 1960 se construyeron las Escuelas tipo Alianza, las cuales estaban

dentro del área urbana. En éstas se ubicaban las aulas en forma lineal, con

espacios para el área administrativa, laboratorios, taller y bodega.

Para 1967, se había concluido el programa de construcción de edificios

escolares tipos “ALIANZA PARA EL PROGRESO” el cual fue financiado con

fondos de la AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO.

Luego se da la construcción de escuelas “Tipo Lineal”, con las cuales se

atendía a la población estudiantil del área rural, del primero al sexto grado. Se

proyectó con una distribución de aulas alineadas respecto a un eje, similar a la

escuela tipo ALIANZA. Los proyectos comprendían construcciones nuevas, así

como ampliaciones a las escuelas existentes.

En 1971, el Gobierno de El Salvador dio inició a un plan de construcción

de 40 edificios escolares tipo 3–3–6, cuyo propósito era que funcionara, en un

solo edificio, 3 aulas, 3 profesores y 6 grados, Este plan había sido impulsado

por la Reforma Educativa iniciada en 1968, y funcionaba en escuelas que no se

adecuaban a este tipo de organización.

Page 13: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

El proyecto estaba dirigido al sector rural, por ser el más necesitado de

atención escolar y el que según datos estadísticos, posee el más alto nivel de

analfabetismo. Estas 40 escuelas fueron edificadas en el período de 1971–1972

y se ubicaron en los diferentes departamentos del país.

En el período 1971 – 1974, se construyo la Escuela “TIPO PLAN

BASICO” Éstas tenían la finalidad de satisfacer las demandas escolares del

nivel básico, con un edificio adecuado que llenará las condiciones necesarias,

tanto pedagógicas como de seguridad y esparcimiento. Fueron ubicadas en las

áreas urbanas y estaban proyectadas para atender a 240 alumnos de tercer

ciclo (7°, 8° y 9° grados), funcionando en doble turno.

La disposición de las aulas en las escuelas Tipo Plan Básico, era en

forma lineal y la constituían 3 aulas para impartir clases, rematadas en un

extremo por un laboratorio bien equipado y en el otro por los espacios

administrativos o por los servicios sanitarios.

El diseño de las aulas contemplaba paredes desmontables, que al

retirarlas, habilitaban un salón para eventos con mayor cantidad de personas

que una clase común. El laboratorio incluía mesas especiales, equipo, lavado

común y área de depósito de materiales y accesorios para prácticas menores

Page 14: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

de física, química y biología. En total fueron construidos 90 edificios de este

tipo.

También en 1971–1974 se desarrolló otro proyecto en 4 fases. Dentro de

éste se construyeron las ESCUELAS TIPO UNIFICADA. Estas obedecían a la

misma necesidad de las escuelas rurales tipo 3–3–6: satisfacer las demandas

escolares del nivel básico, pero ahora en el área urbana, con algún acceso a

áreas rurales cercanas.

El nivel escolar atendido por la escuela tipo unificada correspondía a los

3 ciclos de Educación Básica (de 1° a 9° grados). La capacidad de estas

instalaciones era de 720 alumnos en doble turno.

En la solución arquitectónica se consideraron, para el nuevo ambiente

educativo, los conceptos de convertibilidad, flexibilidad y crecimiento. se

construyeron 18 edificios de este tipo.

A medida que pasa el tiempo, surge otro proyecto; LA ESCUELA TIPO

URBANA que atendería el nivel escolar de Básica (primero, segundo y tercer

ciclos). La Escuela Tipo Urbana fue un diseño de mayor envergadura que el de

la 3–3–6, ya que cubriría los 9 grados del nivel básico y atendería sitios de

mayor población y demanda educativa.

Page 15: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Este proyecto tenía características como las de los proyectos menores ya

descritos, puesto que se unificaban las dos zonas educativas por medio de un

espacio de usos múltiples y por la zona de administración y servicios.

La sala de usos múltiples, en determinadas ocasiones sirve para

funcionar como lugar de reunión. Desde el punto de vista climático el proyecto

logra un asoleamiento y aireación controlados, condiciones que hay que tener

especialmente en cuenta en los climas cálidos. Asimismo, en este proyecto el

sistema estructural sigue el mismo principio que la 3–3–6, pero adecuándose a

las demandas de los diferentes espacios de la escuela; tal es el caso de la sala

de usos múltiples, que tiene 16 metros entre columnas y cuyas armaduras

demandan una sección mayor que la de las aulas. Esta escuela cuenta con los

espacios necesarios para laboratorios o talleres según el caso. Además esta

escuela consta de un solo edificio con los siguientes espacios:

a. Area Educativa (10 aulas, 1 laboratorio, 1 espacio de usos

múlt iples).

b. Administración (1 secretaría, 1 sala de espera, 1 sala de mimeógrafo, 1

oficina para la dirección, 1 servicio sanitario).

c. Circulaciones cubiertas (pasillos, servicios sanitarios, plaza cívica).

Page 16: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

En estas escuelas, las divisiones entre las aulas no son desmontables,

sino fijas, de ladrillo de barro cocido. Todos estos proyectos fueron dotados de

agua potable, obtenida de un pozo profundo, con cañería comercial, particular o

de manantiales cercanos y depositada en tanques metálicos en torres elevadas.

En las escuelas tipo urbana se ha incorporado el cielo falso o un plafón.

El vano de las ventanas se soluciona con marcos de hierro angular y malla

metálica galvanizada. Las puertas son de lámina metálica troquelada, con un

forro posterior de madera (lámina plywood). De este tipo se construyeron un

total de 20 edificios.

ESCUELAS METROPOLITANAS. El proyecto de escuelas

metropolitanas se planificó para atender específicamente las áreas urbanas,

donde las concentraciones de población escolar son mayores.

Para la ubicación de estas escuelas se escogieron lugares densamente

poblados y cuya población, por lo general, era de escasos recursos. En la

ciudad capital se construyeron tres de estas escuelas.

También se construyeron Escuelas Metropolitanas en Santa Ana y

Sonsonate, así como en otras ciudades del interior del país.

Page 17: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Estas escuelas fueron diseñadas para atender los 3 ciclos de educación

básica (1º a 9º grados), con una capacidad de 1520 alumnos en dos turnos.

El diseño de estas escuelas obedeció a la dificultad de obtener terrenos

amplios en la capital y en las ciudades del interior del país.

Durante el período de 1975–1977 surgieron otros proyectos

contemplados dentro del programa GOBIERNO DE EL SALVADOR–BIRF II, los

cuáles sustituyeron las anteriores escuelas tipo 3–3–6, Plan Básico, Unificada y

Urbana. Este tipo de escuela se llamó Escuela Tipo 5–5–9, se edificaron tanto

en el área rural como urbana para atender primero, segundo y tercer ciclo del

nivel básico, con capacidad para 380 alumnos en dos turnos. Estas

construcciones fueron dotadas de espacios para bodegas, depósitos de libros,

equipo y materia prima. Los servicios sanitarios se ubicaron en un espacio

separado de la zona educativa.

Luego se construyeron los Laboratorios Taller. Aunque a las escuelas

tipo Alianza y Tipo Plan Básico también se les habían incorporado espacios

para laboratorios y taller, no fue sino hasta las escuelas 3–3–6 y 5–5–9 que se

les incorporaron módulos de dos espacios educativos que, junto con la

biblioteca, complementaban la infraestructura escolar para el cumplimiento de

los planes y programas de estudio en las áreas de ciencias y de

Page 18: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

especialización. Este proyecto se denominó Laboratorio–Taller y se concibió

con la idea de que sirviera a la vez para las prácticas de educación no formal y

para la enseñanza de adultos, por lo que contaban con mobiliario y equipo

especial para prácticas de carpintería, soldadura, cocina, costura, etc.

La construcción de este tipo de edificios adoptaba el mismo sistema de

los proyectos de la escuela a los que se anexaba.

En 1977, la Dirección de Arquitectura Educativa (DAE), era la

dependencia encargada de proyectar, dirigir y supervisar la ejecución de los

proyectos de inversión del Ministerio de Educación, así como también los

programas de mantenimiento de todas las instalaciones físicas del ramo y

coordinar las actividades de esta dirección con otras dependencias del

Ministerio u otros organismos nacionales e internacionales.

El Departamento de Desarrollo Espacial de la Dirección de Arquitectura

Educativa del Ministerio de Educación, definía en cada fase del proyecto BIRF

II, los lugares por ser beneficiados con dicho proyecto, así como los tipos de

escuelas por construirse en cada uno de estos lugares.

La ausencia en 1980 de recursos para mantenimiento del sistema

educativo del país, se acentuó debido a la situación conflictiva por la que

atravesaba el país. Los recursos económicos del estado no estaban en la

Page 19: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

capacidad de apoyar el fortalecimiento de los diferentes sectores

gubernamentales. El sistema educativo quizás fue el que mayor impacto recibió

como consecuencia de esta situación, por lo tanto había sido casi imposible

crear una nueva infraestructura educativa, así como también proveer los

sistemas de apoyo para la conservación de los edificios escolares ya existentes.

El Ministerio de Educación realizó esfuerzos conjuntos, para tratar de

conservar y mantener las escuelas en condiciones adecuadas; sin embargo la

tarea por realizar escapaba en ese momento a las posibilidades del Ministerio.

Así surgió el proyecto de revitalización del Sistema Educativo APRE, que tenía

a su cargo la planificación, control y evaluación del Programa de Mantenimiento

Escolar de las Escuelas Primarias del país.

En 1982 la DAE se transformó en la Dirección de Construcciones y

Mantenimiento (DCM), que sería la responsable de la administración y

realización de los programas de reconstrucción y mantenimiento.

En 1985 se firmó y ratifico el convenio de donación entre GOBIERNO

DE EL SALVADOR – AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

No. 519–0295, con el propósito de asistir al gobierno de El Salvador en la

restauración de la infraestructura y en el mejoramiento de la accesibilidad a los

servicios de Educación Básica.

Page 20: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Desde 1992, el Fondo de Inversión Social ha participado en la ampliación

de la infraestructura educativa del país, financiando proyectos de la

infraestructura educativa y equipamiento, contribuyendo con el Ministerio de

Educación en la construcción y reconstrucción de escuelas, servicios sanitarios,

canchas de baloncesto y bodegas.

Hasta hoy el FIS continúa ejecutando construcciones nuevas y

reparaciones de escuelas públicas en todos los departamentos del país.

De 1997 hasta la fecha, el gobierno japonés ha construido 60 escuelas

básicas y cuatro Institutos Nacionales en dos fases continuas. En la primera

fase se construyeron 27 escuelas y dos institutos restantes.

En agosto de 1999, se aprobó un proyecto que tendrá dos años de

duración y tiene un costo total de 6.2 millones de dólares. El dinero está bajo el

sistema de cooperación no reembolsable.

Las escuelas beneficiadas contarán con servicios sanitarios, salas de

administración, con bodega y mobiliario escolar nuevo.1

1 Periódico Matutino El Diario de Hoy.

Page 21: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3.4.2 CONSIDERACIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA

DESIGNAR LUGARES QUE SE BENEFICIARÁN CON

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR.

El Ministerio de Educación tiene trazado un programa que se lleva a cabo

o se ejecuta, según las necesidades que se vean en un plantel o en la

comunidad.

Según criterios que manejan los mismos funcionarios del Ministerio de

Educación, “se hace un diagnóstico en el cual se recogen las necesidades y se

priorizan”1. Además se toman en cuenta aspectos como los siguientes.

NECESIDADES:

Estas van de las más graves, hasta llegar a las de menor gravedad. A

partir de este criterio, se definen las prioridades.

POLÍTICA:

Esto sucede cuando se producen acciones o influencias de funcionarios

o representantes de determinado lugar, quien solicita que se construya

determinada infraestructura.

1 Fuente. Entrevista con Arquitecto del Ministerio de Educación.

Page 22: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3.4.3 ASPECTOS DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA QUE

INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

En el ámbito educativo hay aspectos infraestructurales que se deben

considerar y que afectan positiva o negativamente el proceso de aprendizaje, si

se encuentran o no se encuentran adecuadamente atendidos. Entre estos

tenemos:

CONDICIONES FÍSICAS.

Ambientación.

La ambientación de una escuela y muy especialmente la del

salón de clases, debe encontrarse en perfecta armonía con la

infraestructura educativa, para que produzca los efectos o

resultados posit ivos que se esperan en los alumnos. Si se

encuentra por un lado una ambientación que concuerde con los

objet ivos propuestos en determinados contenidos, pero éstos no

se pueden ejecutar por no contar con los espacios adecuados o

con una infraestructura en condiciones óptimas, dif íci lmente podrá

alcanzarse lo propuesto en tales objet ivos .

Page 23: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Distractores.

Estos son todos aquellos aspectos o elementos, que hacen a

los alumnos poner su atención en algo diferente a lo que trata de

su aprendizaje. Entre éstos pueden mencionarse: ruidos fuertes o

constantes que distraen a los niños en su concentración para el

aprendizaje, interferencias por personas ajenas al proceso de

enseñanza aprendizaje, que incursionan en la inst i tución por falta

de tapial, muro o insfraestructura similar que impida el ingreso de

extraños al plantel.

Ventilación.

Toda inst i tución necesita tener entradas de aire, pero en

especial en las escuelas parvularias, los niños necesitan mayores

entradas de aire, porque sus pulmones están en desarrol lo y

necesitan contar con suficiente aire para cada uno para no

sentirse desesperados a la hora de recibir las clases y esto ayuda

a un mejor comportamiento con sus compañeros.

Iluminación.

La i luminación ideal es la originada por luz natural; no

obstante debe proporcionarse también i luminación art i f icial

complementaria, principalmente cuando la natural no sea

Page 24: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

suficiente. La i luminación natural debe tener la orientación

adecuada para los alumnos y las alumnas, es decir, que se

proyecte a el los y el las, de izquierda a derecha. De igual manera

debe cal ibrarse la intensidad, para que no resulte molesta o

incluso hasta dañina.

MOBILIARIO Y EQUIPO.

Además, una escuela o inst i tución educativa, no sólo debe

contar con una buena estructura física, sino que también necesita

muebles y equipo especial izado para faci l i tar el proceso

educativo.

El mobiliario, como el equipo con el que se cuente, además de ser

suficiente y adecuado para las características físicas de los niños y las niñas

que lo usan, debe ser instalado en el espacio físico justo a la medida,

atendiendo la orientación espacial referida antes y las condiciones

especificadas de espacio per cápita, para evitar la incomodidad y el

hacinamiento.

Un equipo bien distribuido promueve, de manera positiva, el desarrollo

psicomotriz, social, emocional e intelectual de los participantes en el proceso

educativo.

Page 25: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

OTROS ASPECTOS:

Además de lo señalado antes, es ideal que cada centro educativo cuente

con espacios libres como corredores, patios, en los que niños y niñas puedan

practicar juegos, que así como cumplen una función de distracción y

relajamiento, también cumplen una función socializante; lugares para lectura,

para prácticas deportivas, y por supuesto con servicios sanitarios e

instalaciones de agua potable.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Infraestructura

Educativa, tiene claramente determinadas las características que debe reunir

una construcción que ha de destinarse a servir como centro educativo1.

Lo primero que se toma en cuenta para construir una infraestructura

educativa, es que el terreno en el que se ha de instalar, sea idóneo para los

fines educativos. Tal idoneidad incluye aspectos como:

A. Accesibilidad. El lugar en el que se construirá una escuela, debe ser

equidistante a la mayoría de niños y niñas de las cercanías, posibles

usuarios del centro. Además, que presente facilidad para dicho acceso.

1 Entrevista con Arq. Luis Recinos Vásquez. Ministerio de Educación.

Page 26: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

B. Ubicación en el contexto. El entorno de un centro escolar, debe favorecer la

actividad educativa, es decir, debe ubicarse en un sitio que no presente

problemas geográficos ni de tipo moral para la niñez. Entre las influencias

negativas que deben evitarse, pueden citarse: expendios de aguardiente,

bares, burdeles, terminales de autobuses y otros similares.

C. Características del terreno. Entre éstas, pueden mencionarse: la extensión,

que dependerá de la población que tenga que atenderse. También ha de

considerarse el metraje mínimo que necesita un niño o una niña, para su

estancia y movilización. En este sentido se cuenta con un cálculo sencillo:

m2 / alumno. Por ejemplo, si se quiere saber cuál es el área de terreno que

se necesita para la construcción de una escuela, se multiplican los metros

cuadrados por alumno(a), por la cantidad de niños(as) que se espera

atender. Ejemplo: 10m2 X 1000 alumnos(as) = 10,000m2. Hay que aclarar,

sin embargo, que este metraje es variable, dependiendo del tipo de

alumnos(as) que se atenderán. Si son niños de kínder o parvularia, la

relación es de 14m2 por alumno(a); para niños(as) de Educación Básica, de

13.2m2; para jóvenes de Educación Media, de 16.4m2, esto es porque se

incluirán talleres y laboratorios; para niños(as) de Educación Especial,

26.7m2 por cada uno(a).

Page 27: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

D. Orientación o ubicación del terreno. Un criterio muy importante es de

asolamiento, es decir, la dirección de la entrada de luz solar, a los salones

de clase.

E. Relieve del terreno. De preferencia, el terreno debe ser bastante plano, que

su nivel no sobrepase el 8% ó 10%. En todo caso, deberán hacerse las

adecuaciones correspondientes.

En el proceso de la elaboración de planos, se tendrá muy en

cuenta la distr ibución de los espacios: área construida

(aproximadamente el 30% del área total), espacios recreativos (se

calcula en 7.8m2 por alumno(a); área verde que debe equivaler al

30% del área del terreno.

El área construida se distr ibuye de la siguiente manera:

A. Espacios educativos (aulas, laboratorios, tal leres, bibl iotecas,

centros de cómputo).

B. Espacios administrat ivos (secretaría, sala de espera o

recepción, Dirección, Subdirección, Tesorería, Enfermería,

Servicios sanitarios de la administración, bodegas).

C. Espacios para servicios básicos (servicios sanitarios para

varones, para niñas).

Page 28: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Además de lo anterior, se considerarán áreas para subestación

eléctr ica, para cisterna, para tanque de agua, para fosa séptica,

según sean necesarios.

La medida de las aulas son un aspecto de mucha importancia.

Esta dependerá de la cantidad de niños(as) que albergará. Se han

establecido medidas estándar: para parvularia, 7.2m. x 7.2m. para

atender a 30 niños(as); para educación básica y media, 7.2m. x

7.2m. para atender a 40 alumnos(as); para educación especial,

6m. x 6m. para atender a 12 alumnos(as).

Cada aula debe tener la mayor i luminación y venti lación posible.

Las ventanas se colocan a lo largo del aula, a una altura de 1.3 m

para que los niños y las niñas no se distraigan.

La puerta debe abrir hacia afuera, para evitar accidentes en una

emergencia.

La altura del techo se ubica a un promedio de 3 m.. Sin embargo

en los lugares que t ienen cl ima cál ido, se eleva un poco más.

Page 29: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

El pizarrón debe ubicarse cerca de la puerta, donde está el área

de circulación del( la) docente. Entre la pizarra y los(las)

primeros(as) alumnos(as), debe haber un espacio de 2.1 m.

Fuera de las aulas debe haber un pasi l lo techado que tenga, por

lo menos, 2.4 m. de ancho.

El área administrat iva debe estar cerca del acceso al centro, para

evitar que la circulación de visitantes, interf iera con la atención de

los(las) alumnos(as).

La bibl ioteca ocupa por lo general, el equivalente a dos aulas de

tamaño estándar. La cuarta parte del local será para estantería y

el resto para sala de lectura.

Los servicios sanitarios se calculan en uno por cada aula de clase

y se ubican en lugares donde se faci l i te el control por parte de

los(las) docentes.

Page 30: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

3.4.4 PAPEL DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE A NIVEL

ESCOLAR.

La lógica que distingue el aprendizaje, de la motivación, tiene que ver

con la calidad conceptual de uno y otra. Al aprendizaje se le considera un

potencial de la conducta, es decir, un conjunto de hábitos o conocimientos

disponibles para ponerlos en práctica.

La motivación es el activador o el energizador de estos hábitos, de tal

forma que los convierte en conducta, propiamente dicha. Esta

conceptualización se expresa, matemáticamente, diciendo que el aprendizaje y

la motivación se combinan proporcionalmente para determinar la ejecución de

la conducta.

Según la Psicología educativa, la motivación es un factor, consciente o

no, que predispone al individuo para realizar ciertas acciones, para tender hacia

ciertos fines1. Debido a esto, debe ser muy tomada en cuenta en el proceso de

aprendizaje.

La motivación por, sus efectos, no sólo tiene un papel importante, sino

que se vuelve determinante para emprender el aprendizaje.

1 Psicología aplicada a la educación. (Ardilla).

Page 31: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

La motivación es parte responsable de lo que se experimenta y de esta

manera indirectamente responsable de lo que se aprende.

Debido a todos los aspectos mencionados, se puede decir que toda

escuela o institución educativa, debe poseer entre otros requisitos, una

infraestructura en buenas u óptimas condiciones, para que, quienes ahí acuden

a estudiar o a trabajar, se sientan motivados por estar en un lugar cómodo,

agradable, seguro, amplio y que les brinda lo necesario para poder avanzar

hacia el alcance de sus metas educativas y/o docentes.

3.4.5 REPERCUSIONES DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL

APRENDIZAJE

La asistencia a la escuela supone, para el niño y la niña, la

entrada en un mundo nuevo en el que debería adquir ir

progresivamente un determinado número de conocimientos cada

vez más complejos, que le serán necesarios para su vida como

adulto.

Hay ocasiones en las cuales las escuelas se encuentran en

problemas tan serios de infraestructura, que los logros no son los

esperados cuali tat ivamente y cuanti tat ivamente. Por ejemplo,

Page 32: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

donde hay demasiado hacinamiento, se vuelve dif íci l mantener la

atención en el desarrol lo de las clases y hay dif icultad de captar

apropiadamente en un alto porcentaje, los contenidos

desarrol lados.

Otro de los aspectos en el que inf luye la infraestructura, es

el estado anímico de los niños y niñas, que en algunas ocasiones

no se desempeñan apropiadamente, debido al poco espacio para

su movil ización física, l legando a veces a causar hasta problemas

de discipl ina.

Otros problemas que se pueden mencionar, relacionados con

la infraestructura, son:

CARENCIA DE AULAS:

Esto hace que los niños y niñas tengan que recibir clases en

corredores, en campo abierto, a la intemperie.

POCA ILUMINACION O FALTA DE ELLA:

Page 33: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

Sea luz natural o art i f icial, su carencia o escasez causa

problemas en un aula. Muchas escuelas funcionan en casas

part iculares, en las cuales se usan como aulas, cuartos oscuros,

debido a que originalmente no fueron diseñados para la función

educativa. En el los se requiere de una mejor i luminación, que

haga más factible la acción educat iva y de aprendizaje. El caso

contrario se da en aquellos grados que funcionan en corredores,

en los cuales la luz del sol, por l legar en forma directa, en

dirección inapropiada, o por entrar con demasiada intensidad,

afecta a los niños en el momento de escribir o leer, y en el menor

de los casos, provocar incomodidad física.

FALTA DE SERVICIO SANITARIO Y/O DE AGUA

La falta de estos servicios provoca en niños y niñas cierto

grado de ausentismo, ya sea que, debido a malestares intestinales

o a falta de discipl ina en el funcionamiento de su organismo, por

decisión propia prefieran no asist ir a la escuela, o porque sus

padres o madres, tomen la decisión de no enviarlos a clases

FALTA DE PROTECCION ALREDEDOR DE LA ESCUELA

Page 34: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

La falta de muros, tapiales o cercas, puede originar

problemas a un centro educativo. Éstos van desde una simple

interferencia por intromisión de personas ajenas a la inst i tución,

hasta situaciones de inseguridad, por penetración de personas

insociables o del incuentes. En cualquier caso, la situación

provocada, altera la atención, la concentración, el estado

emocional de estudiantes y docentes, lo que inf luye

negativamente en el desarrol lo normal del proceso de aprendizaje.

LA TEMPERATURA Y EL CLIMA

Las temperaturas extremas afectan el proceso de

aprendizaje, ya que si el aula es demasiado cal iente y no hay

venti lación adecuada, los niños no se sienten bien en clases, se

sienten agotados por el calor, incómodos, sudorosos, etc. Esto

hace que no presten atención a la clase que se imparte, lo que da

como resultado lagunas en el aprendizaje.

La infraestructura escolar agrava la situación cl imática, ya

sea por el material del techo, por la altura a la que se encuentra,

por el espacio con que se cuenta por la venti lación del salón por

la escasa vegetación, etc.

Page 35: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

En cuanto a las condiciones de deterioro en las que se

encuentre el techo, las paredes o las ventanas, en cualquier

t iempo puede ocasionar molestias por penetración de polvo o de

rayos de sol que afecten directamente a niños y niñas. En la

época l luviosa, pueden provocar desde incomodidades por

f i l t raciones, hasta pérdida de clases, ya que los maestros, al

percatarse de la posibi l idad de l luvia, optan por despachar a los

alumnos antes de la hora establecida para la sal ida de clase. El lo,

a la larga, afectará en el desarrol lo de los contenidos y en el logro

de los objet ivos establecidos en el programa.

Por todo lo anterior, se puede concluir que si el niño o la

niña carecen de condiciones infraestructurales adecuadas en su

centro educativo, no deberá extrañar que se sienta mal dentro de

la clase o no asista a éstas, lo que originará, a mediano o largo

plazo, problemas de permanencia dentro del sistema o problemas

en sus logros de aprendizaje.

De manera puntual, pueden enumerarse situaciones como:

poca motivación para asist ir a la escuela o para permanecer en

el la, ausentismo e inasistencia sistemática, falta de atención en

Page 36: HISTORIA DE INFRESTRUCTURA ESCOLAR EN EL SALVADOR

clase, poca asimilación de conocimiento, problemas relacionados

con la salud, etc.; todo lo cual puede l legar a situaciones

extremas de reprobación y repitencia, lo que signif icará para el

sistema educativo, mult ipl icación de recursos y saldos negativos

tanto en la ef iciencia del sistema, como en los logros de los niños

(futuros ciudadanos) involucrados en esas problemática.

Lo anterior podría minimizarse o evitarse, si cada inst i tución

educativa contara con una infraestructura educativa adecuada

para hacer más eficaz el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.