historia de la educacion especial

36
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL

Upload: idalia-lopez-borquez

Post on 01-Jul-2015

1.289 views

Category:

Documents


75 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la educacion especial

HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL

Page 2: Historia de la educacion especial

Si nos remontamos a la Antigüedad clásica, se observa que las minusvalías físicas, psíquicas y sociales se nos presentan con dos visiones y planteamientos diferentes.

Page 3: Historia de la educacion especial

El mal, la miseria, la enfermedad y todo aquello que escapaba a la libertad humana tenía un origen profético, diabólico, mítico.

Page 4: Historia de la educacion especial

Frente a ello, la terapia de sortilegios, conjuros, magia, encantamiento, hechicería, cuando no el abandono, el desprecio o aniquilación del débil, minusválido o deficiente se presentaba como alternativa y solución de problemas.

Page 5: Historia de la educacion especial

Todo empieza hace 200 anios con una leyenda q resulta ser cierta a cerca de Jean-Marc-Gaspard Itard, que es considerado el padre de la eduacion especial y su paciente Victor, llamado el ninio salvaje de Aveyron.

Page 6: Historia de la educacion especial

Itard y Victor

Page 7: Historia de la educacion especial

El trabajo de Itard marco el inicio de una nueva era para los ninios con dicapacidad.

Page 8: Historia de la educacion especial

Los logros de Itard fueron trasladados a Estados Unidos por uno de sus alumnos Edouard Seguin.

Page 9: Historia de la educacion especial

En 1846 publica "The Moral Treatment, Hygiene, and Education for idiots and other backward children", este es el primer tratado de educacion especial que reconocia las necesidades de los ninios con discapacidad.

Page 10: Historia de la educacion especial

En 1876 Seguin ayudo a formar la American Association on mental retardation.

Page 11: Historia de la educacion especial

Despues de esto la educacion especial consiguio popularidad en Europa.

En Italia, Montessori fue el primero que trabajo con alumnos que poseian discapacidades cognitivas, demostrando que estos ninos tambien podian aprender si se empezaba desde una edad temprana con una educacion rica en estimulos.

Page 12: Historia de la educacion especial

En 1817, Thomas Hopkins Gallaudet viajo a Europa con el objetivo de que varios expertos de la educacion de sordos fueran a Estados Unidos a implatar sus modelos de educacion.

Page 13: Historia de la educacion especial

En 1832, Samuel Griedley Howe fundo el New England Asylum for the Blind y en 1848, creo la Massachusetts School of idiotic and feeble-minded children.

Page 14: Historia de la educacion especial

Despues estos modelos educativos fueron utilizados en centros residenciales y escuelas publicas.

Page 15: Historia de la educacion especial

En 1905 se abrio la New Jearsey Training school for feebleminded boys and girls.

Page 16: Historia de la educacion especial

Pero esto no duro mucho tiempo por que en las escuelas publicas se dejaron de impartir las clases por que los ninos no cumplian con ciertos requisitos como hablar, caminar o ir al bano ellos solos y los centros residenciales se convirtieron en instituciones represivas.

Page 17: Historia de la educacion especial

En 1922 un grupo de expertos en educacion especial, que se conocio en un curso de verano decidio reunirse cada anio para compartir sus experiencias, fundando el Council for the education of exceptional children (CEC).

Page 18: Historia de la educacion especial

En 1935 se creo la American speech-language-hearing association (ASHA) que cuenta actualmente con 85 000 profesionales.

Page 19: Historia de la educacion especial

En 1948 solo el 12% de los ninos con discapacidad recibian educacion especial.

Page 20: Historia de la educacion especial

En 1968 Lloyd Dunn publico un articulo en el que estimo que de un 60 a un 80% de los estudiantes de educacion especial, en concreto aquellos con retraso mental, procedian de otras culturas y hablaban otra lengua.

Page 21: Historia de la educacion especial

En 1970, el presidente del comite sobre el retraso mental publico The six hour retarded child, obra en la que expuso dramaticamente la forma en que las diferencias culturales podian llegar a conseguir que un ninio sin problemas fuera diagnosticado como portador de retraso mental.

Page 22: Historia de la educacion especial

En 1972 se garantiza la educacion especial para los ninos con retraso mental, se abre una nueva etapa para la eduacion especial y tambien se amplia el derecho a la educacion para todos los ninios con discapacidad, se refuerza el derecho de todos los ninos con discapacidad a una educacion gratuita

Page 23: Historia de la educacion especial

En 1975 se aprueba en Estados Unidos se aprueba la ley nacional de educacion especial IDEA.

Page 24: Historia de la educacion especial

La seccion 504 y la ley ADA afectan al sistema educativo, pero poseen diferencias con respecto a la ley IDEA. Las dos primeras definen de una manera mas amplia el concepto que la ultima.

Page 25: Historia de la educacion especial

En ellas, se garantiza el derecho de las personas con discapacidad a que se produzcan las adaptaciones necesarias, incluso para aquellas personas que no precisan educacion especial, a lo largo de toda su vida.

Page 26: Historia de la educacion especial

EDUCACION ESPECIAL EN EL MEXICO DEL SIGLO XXI

El gobierno federal presentó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.

Page 27: Historia de la educacion especial

En él confluyen la participación de diversos sectores: autoridades educativas, profesionales de la educación especial, personal docente y directivo de la educación básica, organizaciones civiles e investigadores interesados en el tema.

Page 28: Historia de la educacion especial

Un problema sustancial y ancestral es la equidad, por lo que el Programa Nacional de Educación 2001-2006 busca superar esta deficiencia y promueve una educación que logre más justicia a través de dos condiciones:

Page 29: Historia de la educacion especial

El acceso universal a la escuela Todos los alumnos independientemente

de su origen étnico, ambiente familiar de procedencia o características individuales deben participar en experiencias educativas, para que desarrollen al máximo sus potencialidades.

Page 30: Historia de la educacion especial

“La educación especial propiciará la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas, y materiales específicos

Page 31: Historia de la educacion especial

Centro de atencion multiple CAM

Se definen como: “Institución educativa que ofrece educación básica para alumnos que presenten necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad”.

Page 32: Historia de la educacion especial

Los CAM ofrecen los distintos niveles de educación básica, organizados por edades, con planes y programas regulares con adaptaciones pertinentes.

Se lleva a niños con distintas discapacidades a un mismo grupo.

Page 33: Historia de la educacion especial

Establecimiento de unidades de servicio de apoyo a la educacion regular USAER

Su objetivo es promover la integración de los niños con necesidades educativas especiales a las aulas de escuelas de educación básica e inicial.

Page 34: Historia de la educacion especial

Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar CAPEP.

Para los jardines de niños. Se proporciona los

servicios de evaluación y diagnóstico interdisciplinario a los alumnos de jardines de niños oficiales, que presenten problemas en su adaptación al proceso educativo.

Page 35: Historia de la educacion especial

También dan atención psicopedagógica a quienes muestren dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o en su desarrollo psicomotriz.

Page 36: Historia de la educacion especial

BIBLIOGRAFIA

http://www.profesionalessolidarios.org/es/publicaciones/pdf/educacion_especial.pdf

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/f_educacionespecial/p3.html

Bases psicopedagogicas de la educacion especial

Enciclopedia psicopedagogica de necesidades educativas especiales.