historia de la politica y de las ideas

Upload: luz-esperanza-espitia

Post on 10-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositiva resumen de la historia de la politica y de las ideas

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA POLITICA Y DE LAS IDEAS POLITICAS

HISTORIA DE LA POLITICA Y DE LAS IDEAS POLITICASINTEGRANTES :-JOSE DAVID CELY-JULIAN ESCOBAR -JULIAN DAVID HERRERA-YULIT MORALES-JHONATAN SOSA

INTRODUCCIN:La existencia de la poltica ha sido una constante en todas las historias de las civilizaciones .A lo largo de la historia las distintas sociedades han establecido normas con las cuales buscan una relacin entre autoridad y obedencia,de manera que se pueda regular. El comportamiento de hombres y mujeresHISTORIA DE LA POLITICA EN LA ANTIGEDAD FORMAS DE ORGANIZACIN POLITICA

CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDADSOCIEDADES HIDRAULICAS

LA REALEZA La formacin de estas sociedades sobre la cual recaan los poderes. El poder era la posibilidad de determinar la conducta de los dems sin considerar su voluntad sustentada por ideas religiosas. Este tipo de orden poltico se denomino teocrticoEL NACIMIENTO DE LA POLITICA EN GRECIA :

Ciudades-Estado Monarqua MilitarRgimen aristocrtico Timocracia LegisladoresTiranos La Democracia

LAS IDEAS POLITICAS DE PLATN Y ARISTOTELES Platon,en su obra la republica planteo un modelo de organizacin ciudadan,una polis, en la que se hacia realidad su ideal de comunidad y justicia.

Aristteles ,afirma que el hombre era un animal poltico diferente a los dems de las polis, la poltica para el era la ciencia fundamental porque siendo un hombre sociable por naturaleza establece relaciones generales .El mejor gobierno estaba en la clase media ya que ve los interiores de todas las dems.

EL Aporte De Roma La posicin geogrfica de Italia, la expansin romana y la decadencia de Grecia permitieron el desarrollo de otra gran civilizacin de la antigedad roma. La primera forma de gobierno ciudad-estado la que se origino debido al crecimiento interno y la inmigracin, lo que ocasiono una mayor centralizacin de poder poltico y consecuentemente ,la formacin de la monarqua.LA POLITICA DE LA EDAD MEDIA : Alta edad media -La Tradicin Germnica -La Ideologa Del Cristianismo

LAS IDEAS POLITICAS DE LA ALTA EDAD MEDIA Las ideas polticas se encontraban en los actos oficiales, as como en los relatos de historigrafos que se dedicaron a exponer los hechos y hazaas de grandes hombres de su tiempo Baja Edad Media Tuvo transformaciones en la economa, sociedad y organizacin del poder. El feudalismo comenzaba a representarse en su forma clasica,caracterizada por la aparicin del poder privado ,es decir cada seor feudal estableca reglas de convivencia en su territorio.LAS IDEAS POLITICAS DE LA BAJA EDAD MEDIA

Los Tiempos Modernos La poltica en el Renacimiento Estas ideas polticos surgimientos en el siglo xv donde tras la experiencia humanista del siglo xil,el rgimen feudal se encontraba en crisis y avanzaba el desarrollo del comercio, lo que indispensable justificar las nuevas formas de gobierno que comenzaban a darse los personajes destacados son : -Nicols Maquiavelo -Tomas Moro

-Erasmo De Rotterdam

LA REFORMA

EL ABSOLUTISMO MODERNO El absolutismo estaba basado en la concentracin de poder en las manos del rey, para lo cual haba que quitarle el poder a los nobles , lo que le permita gobernar sin ningn otro estamento.

EL LIBERALISMO TEMPRANO Y SUS IDELOLGOS Entre ellos estas :

-Thomas Hobbes Todo el poder al soberano

-John Locke

EL SIGLO DE ORO DE LAS IDEAS POLITICAS ,ILUSTRACINLas Ideas Liberales El liberalismo parta de la razn y se pona a las actitudes de la fe. Los principales filsofos fueron: -Charles de Secondat,barn de Montesquieu (Aristcrata defendi el absolutismo real)-Jean Jacques Rousseau-Immanuel Kant -Jeremy Bentham-John Stuart Mill

EL ASCENSO DE LA BURGUESIA:LIBERALISMO NACIONALISMO Y SOCIALISMO LA REVOLUCIN FRANCESA1789-1799

-EL LIBERALISMO,EL NACIONALISMO Y EL ESTADO NACIONAL :Se entendi el liberalismo como una filosofa en progreso, entre las cuales se distinguieron El liberalismo econmicoEl liberalismo polticoEl liberalismo Intelectual

EL NACIMIENTO DEL SOCIALISMO Frente a la difcil situacin de la revolucin Industrial, promovieron un conjunto de ideas que buscaban la igualdad de condiciones para todos los hombres ,las cuales recibieron el nombre de socialistas Mas adelante sus pensadores que se ocuparon de las consecuencias de la revolucin industrial en Inglaterra fue Robert Owen (empresario),en Francia Claude de Saint-Simon sostuvo que la poltica tenia por objeto el orden de las cosas favorables . EL IMPERALISMO Despus de la acumulacin de riquezas como consecuencia del capitalismo en el siglo xlx .La expansin del mercado, el ansia del progreso y la necesidad de proteger su produccin motivaron a la expansin europea. En Europa se crea que la expansin del sistema econmico capitalista era necesaria para el desarrollo del mundo.LOS CAMBIOS DEL SIGLO XX EL MARXISMO-LENINISMO Las ideas marxistas fueron puestas en practica en Rusia tras la victoria de la revolucin bolchevique de 1917 , la cual acabo con el gobierno autoritario zarpara entonces Rusia era un pas mayoritariamente rural, su industrializacin aun era incipiente. El marxismo haba sido elaborado para sociedades capitalista la cual llevo que Vladimir llichi Lenin comparta una revolucin socialista deba ser un movimiento proletario, pero al carecer de esto involucro a campesinos en su proyecto poltico.La revolucin rusa cambio el panorama poltico de Europa .Los primeros resultados que arrojo esta revolucin sorprendieron a los polticos y jefes estados de Europa .EL FACISMO Como consecuencia del proceso social y poltico que sigui a la primera guerra mundial y la crisis europea en 1929 se formaron dos agrupaciones polticas una en Italia y otra en Alemania ,las cuales recibieron el nombre fascismo ,surgieron como esfuerzos para suprimir las diferencias de clase y de grupo , y como una estrategia para su crecimiento imperialista.

EL PENSAMIENTO POLITICO EN EL TERCER MUNDO Una de las razones que se empleo para justificar la expansin imperialista durante el siglo xlx fue precisamente esta, los africanos y los asiticos no tenan capacidades para gobernarse, por tanto Europa le corresponda la tarea de hacerlo por ellos.EL PENSAMIENTO POLITICO DE GANDHI Su actividad poltica anticolonialista comenz en 1919, cuando empez la crisis proindependentista. Su mtodo de lucha estaba basado entre el ahimsa,o no violencia, que a su vez se apoyaba en campaas de desobediencia pasiva. De acuerdo con Gandhi, la salvacin de India vendra de una transformacin espiritual y no poltica.LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTASLos pases del tercer mundo desarrollaron sus propios movimientos nacionalistas donde se llevo a cabo de diversas maneras, por ejemplo los pases rabes-musulmanes desarrollaron un nacionalismo basado en su religin y algunas veces con una influencia socialista. En el islam llaman a fundamentalismo a la recuperacin de tradiciones sociales y culturales. Y otras mas como el caso de los movimientos de frica Negra.EL SOCIALISMO DEL SIGLO XX Grupos intelectuales como George Lukcs y Antonio Gramsi volvindose fuentes del marxismo desechando el planteamiento de la dictadura del proletariado.EL NEOLIBERALISMO En la actualidad ,el neoliberalismo comparte el espacio poltico con la democracia participativa ,en donde el poder del pueblo no se debe reducir a quien resuelve los problemas ,sino que debe ser capaza de solucionarlos por si mismos.SIGLO XXl ,SIGLO DE GEOPOLITICA La geopoltica del siglo xxl busca enfrentar los problemas comunes de la humanidad ,tales como los cambios en la poblacin, el reclamo de justicia, los desajuste polticos y las catstrofes ecolgicas. No obstante, la homogeneidad y reforzar la heterogeneidad de las regiones y sus poblaciones, as como el fortalecimiento de las culturas locales .Adems ,implica el reordenamiento poltico y administrativo mundialCONSECUENCIAS POLITICAS DE LA CRISIS ECONOMICA DEL 2008El caso de Amrica Latina.La grave crisis econmica que se gesto en los ltimos aos y que sacudi el mundo financiero en 2008,tuvo su epicentro en Estados Unidos,cuando entre otras causas, los bancos que prestaban dinero para la adquisicin de bienes inmobiliarios se vieron de repente descapitalizados ante la incapacidad de pago de deudores.