historia de la tv global

5
Historia de la TV Global La definición de televisión se remota a los tiempos de Galileo Galilei con su telescopio, no obstante, se fundamenta más aun con la invención de Paul Nipkow con su Disco de Nipkow (Aparato mecánico que analiza una escena de manera ordenada). Todo esto formo parte para lo que fue la televisión en sus inicios, en conjunto con el iconoscopio, que en orden cronológico esta antes que la televisión, es un rayo de alta velocidad que explora un mosaico foto emisor. La unión de todas estas creaciones es lo que hace que hoy en día exista la televisión. En sus inicios no fue más que unas propuestas mecánicas, privadas de ver la luz. Luego de que todos estos sistemas electrónicos se combinaran John Logie realiza por primera vez una prueba usando dos discos, uno en el receptor y el loco en el emisor, estos estabas entrelazados a un mismo eje para que gire ambos giren al mismo tiempo y estaban separados por 2mm. La primera emisión de televisión pública fue en la BBC One de Inglaterra en el año 1936, donde se usó sistemas mecánicos y la programación no se efectuaba en horario regular. Más adelante en 1937, se comenzó a regularizar la programación de televisión en Francia y UK, lo que permitió que el desarrollo de la industria televisiva

Upload: gabriel-peguero

Post on 10-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La TV Global

Historia de la TV Global

La definición de televisión se remota a los tiempos de Galileo Galilei con su telescopio, no obstante, se fundamenta más aun con la invención de Paul Nipkow con su Disco de Nipkow (Aparato mecánico que analiza una escena de manera ordenada). Todo esto formo parte para lo que fue la televisión en sus inicios, en conjunto con el iconoscopio, que en orden cronológico esta antes que la televisión, es un rayo de alta velocidad que explora un mosaico foto emisor. La unión de todas estas creaciones es lo que hace que hoy en día exista la televisión.

En sus inicios no fue más que unas propuestas mecánicas, privadas de ver la luz. Luego de que todos estos sistemas electrónicos se combinaran John Logie realiza por primera vez una prueba usando dos discos, uno en el receptor y el loco en el emisor, estos estabas entrelazados a un mismo eje para que gire ambos giren al mismo tiempo y estaban separados por 2mm.

La primera emisión de televisión pública fue en la BBC One de Inglaterra en el año 1936, donde se usó sistemas mecánicos y la programación no se efectuaba en horario regular. Más adelante en 1937, se comenzó a regularizar la programación de televisión en Francia y UK, lo que permitió que el desarrollo de la industria televisiva crezca rápidamente a pesar que los televisores eran muy pequeños y muy costosos.

En los finales del siglo XX la televisión pasa a ver un icono tecnológico en todos los países y cada uno fue implementando sistemas televisivos pertenecientes a cada uno. La producción de esta, se creó gracias a los avances técnicos que gracias a ellos, se podía grabar las señales de audio y video. Fueron creados los primeros magnetoscopios y también cámaras con lentes intercambiables que daban vuelta para poder enfocar lo que se quería grabar.

Page 2: Historia de La TV Global

La producción de la misma se desarrolló con avances tecnológicos que permitieron almacenar audio y video. Esto permitió la filmación y almacenamiento de cosas para luego ser reproducidas posteriormente. Luego en los años 70 se crearon lentes de zoom y con el desarrollo de los magnetoscopios, se permitió grabar programas en campo abierto. Esto llevo al desarrollo de las cámaras ENG. Mientras fue avanzando el tiempo fueron desarrollando tecnologías para la digitalización de las imágenes grabadas.

Luego nacieron los formatos de tv. El básico es el SD que significa Standard Definition y dependiendo de la región este formato varía. PAL consta de 720x576 pixeles y la NTSC 576 líneas.

Historia de la TV en República Dominicana

En 1945 Jose Arismendi Trujillo quien era hermano del Dictador, inauguro una poderosa emisora que solía llamarse la Voz del Yuna y su función no era más que informar y como era lógico esta estaba al servicio del gobierno en cuanto a todo lo que tenía que referirse a noticias. Luego, todo el espacio donde estaba esta emisora fue modificada y se convirtió en la Voz Dominicana y atrajo más público y artistas con deseo de triunfar.

Más adelante la Voz Dominicana se convirtió en Canal de Televisión. Esto hizo que Republica Dominicana se convirtiera en uno de los primeros países de Latinoamérica en tener un sistema televisivo que se denominó como Radio Televisor La Voz Dominicana, identificado por el número 4 y que fue inaugurado el primero de agosto del 1952.

El inicio de la televisión en la Republica Dominicana cuando este obviamente estaba prácticamente sin ningún tipo de experiencia. Esto llevo a que LA voz dominicana se convierta en el primer noticiario filmado y transmitido en la TV.

Page 3: Historia de La TV Global

Al momento de pasar a comerciales, estos eran muy escasos ya que no había muchos y los que se transmitían se tornaban hacia el ámbito trujillista. Debido a que este canal tenía los mejores talentos del país, paso a llamarse El Faro de Arte en Santo Domingo. Por lo general la programación no tenía un guion sino que en su gran mayoría el contenido era improvisado, pero al estar siendo ejecutados por expertos dichos programas no tenían tanto margen de error.

Luego de la muerte del tirano dicho canal paso a estar en manos del gobierno. También comienzan a surgir programas de entrevistas y una variedad de programación que solía divulgar los hechos que habían pasado recientemente. En los tiempos del ajusticiamiento se creó una nueva planta de televisión propiedad de Pedro Bonilla llamada Rahintel, que se fundó en 1959.

En el 1970 se crean 3 plantas nuevas, Tele-Inde que en aquel entonces era el canal 13, Telesistema que ahora es el canal 11 y Teleantillas que tiene como frecuencia televisiva el canal 2. En la década de 1980 surgio el Canal 7 Cibao que estaba en conjunto con Rahintel en Santiago y el Canal 6, entre otros que fuero tomando más auge a media que el tiempo fue pasando.

Los canales de televisión estaban mayormente ubicadas en Santo Domingo y casi todas tenían un alcance nacional debido a las grandes antenas. En aquel entonces el canal que tenía más alance era CERTV.

En los últimos años la frecuencia te televisión ha incrementado el número de estaciones televisivas usando la frecuencia UHF. Esta se utiliza para propagar las señales aún más altas de lo normal y van del canal 2 al 13. En las señales UFC requieren más potencia para ser transmitidos y sus canales can del 18 al 83.

Page 4: Historia de La TV Global

Ya que las interferencias constantes de los canales UF hacían interferencia entre ellos mismos se pueden ver programas poco trabajados como videos musicales y películas de origen extranjero. Debido a que los modernos aparatos televisivos están disponibles para tener ambas frecuencias, los canales que son transmitidos por la frecuencia UFC tienen más público que los VHF.