historia de las fibras textiles lectura clase 1

5
Historia de las fibras textiles El lino se considera la más antigua fibra textil, conocido desde hace aproximadamente 7,000 años, en Egipto. El algodón fue usado hace 5,000 a 7,000 años por los egipcios ya que usaban ropa de esta fibra desde aquel entonces. La lana fue utilizada 5,000 años atrás por diversos pueblos de la Mesopotamia asiática. La seda se conoce desde hace 5,600 años y se cree que fue descubierta por una princesa china, en aquel país de oriente. Hubo que esperar mucho tiempo para la aparición de la primera fibra artificial, inventada por el conde de Chardonett en 1884: el rayón, denominada en sus comienzos: seda artificial. Más tarde, en 1923, la Compañía Celanese desarrolló el acetato de celulosa otra fibra regenerada, en forma industrial. En 1931, el químico estadounidense Wallace Carothers de la Compañía DuPont, descubrió unas moléculas gigantes llamadas polímeros. Enfocó sus esfuerzos en una fibra llamada simplemente “66”, una poliamida denominada comercialmente Nylon, y que constituye la primera fibra sintética. Al terminar la segunda guerra mundial comenzaron a aparecer una serie de nuevas fibras sintéticas: acrílico, poliéster, triacetato, etc. En la década de 1960, Dupont aparece una vez más con una fibra elástica que denomina LYCRA®, de propiedades sorprendentes. En 1970 Japón introduce en el mercado mundial : la microfibra, fibras de un nivel de finura de unas cien veces menos que el cabello humano. Desde los años noventa aparecieron fibras tecnológicas, diseñadas para usos específicos como el Nomex y Kevlar, fibras ignífuga. Más adelante veremos todas ellas. HISTORIA DE LAS FIBRAS NATURALES

Upload: rosesth15

Post on 27-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Las Fibras Textiles Lectura Clase 1

Historia de las fibras textiles

El lino se considera la más antigua fibra textil, conocido desde hace aproximadamente 7,000 años, en Egipto. El algodón fue usado hace 5,000 a 7,000 años por los egipcios ya que usaban ropa de esta fibra desde aquel entonces. La lana fue utilizada 5,000 años atrás por diversos pueblos de la Mesopotamia asiática. La seda se conoce desde hace 5,600 años y se cree que fue descubierta por una princesa china, en aquel país de oriente. Hubo que esperar mucho tiempo para la aparición de la primera fibra artificial, inventada por el conde de Chardonett en 1884: el rayón, denominada en sus comienzos: seda artificial. Más tarde, en 1923, la Compañía Celanese desarrolló el acetato de celulosa otra fibra regenerada, en forma industrial. En 1931, el químico estadounidense Wallace Carothers de la Compañía DuPont, descubrió unas moléculas gigantes llamadas polímeros.

Enfocó sus esfuerzos en una fibra llamada simplemente “66”, una poliamida denominada comercialmente Nylon, y que constituye la primera fibra sintética.

Al terminar la segunda guerra mundial comenzaron a aparecer una serie de nuevas fibras sintéticas: acrílico, poliéster, triacetato, etc. En la década de 1960, Dupont aparece una vez más con una fibra elástica que denomina LYCRA®, de propiedades sorprendentes.

En 1970 Japón introduce en el mercado mundial : la microfibra, fibras de un nivel de finura de unas cien veces menos que el cabello humano. Desde los años noventa aparecieron fibras tecnológicas, diseñadas para usos específicos como el Nomex y Kevlar, fibras ignífuga. Más adelante veremos todas ellas.

HISTORIA DE LAS FIBRAS NATURALES

Las fibras naturales han estado presentes en las sociedades humanas desde el origen de la civilización. Ya sea de origen animal como: ovejas, conejos, cabras, camellos y alpacas, o de origen vegetal: de las cápsulas de algodón, de las hojas de abacá y sisal y las cáscaras de coco, y de los tallos de las plantas de yute, cáñamo, lino y ramio. De modo que la evolución en el uso de las fibras naturales coincide de cierta forma con la evolución del hombre y el refinamiento en sus gustos y costumbres. Se llegó en el comienzo del tercer milenio a producir cosechas por 35 millones de toneladas de fibras naturales extraídas de una amplia gama de plantas y animales.

Pero la historia giró bruscamente durante la última mitad del siglo pasado. Las fibras naturales han comenzado a ser rápidamente reemplazadas por las fibras sintéticas debido principalmente a los costos. Esto impactó de lleno en la vida de

Page 2: Historia de Las Fibras Textiles Lectura Clase 1

millones de personas que dependen de la producción y procesamiento de las fibras naturales.

Por esta razón, el Año Internacional de las Fibras Naturales 2009 tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de las fibras naturales para los productores, la industria, los consumidores y el medio ambiente.

No se trata de restar importancia a las fibras sintéticas, sino de realzar y valorar las propiedades de las fibras naturales y mantener un equilibrio lógico en el consumo, uso y producción responsable de unas y otras.

Como se ha visto las fibras naturales tienen una extensa historia y depende de nosotros que tengan un extenso futuro.

La naturaleza ha dotado de fibras a las plantas y a los animales para satisfacer nuestras necesidades básicas de vestimenta. Independientemente en que zona climática se hayan establecido los seres humanos, siempre han podido proveerse de fibras naturales de las especies nativas, para realizar productos tales como ropa, cuerdas, redes, cobertores, etc. El primer material compuesto conocido se hizo con arcilla y paja para construir muros en Egipto hace 3.000 años, pero muchas de las fibras naturales antiguas ya no están en uso. Fibras como yute, coco, sisal, la ceiba y sólo comenzaron a ser importados a Europa desde el siglo XIX.

La ortiga común tiene una larga historia como una fuente de fibra. Los restos arqueológicos en Dinamarca y Gran Bretaña muestran que se utilizó para la cuerda y el paño en el Neolítico. Mucho más tarde, en los tiempos post-medievales, las redes de arrastre para la pesca fueron hechas de fibra de ortiga. Ropa con tela de ortiga fue fabricada en Escandinavia y en Escocia desde los primeros tiempos hasta el siglo 19 y fue conocido como tela escocesa en Gran Bretaña. La escasez de algodón durante la Primera Guerra Mundial obligó a los alemanes a utilizar ortigas para hacer la tela.

Del líber de la corteza fibrosa interna de los tilos que se ha utilizado como fibra para las maromas y sogas en Inglaterra en el pasado. La palabra liber se ha aplicado a la capa fibrosa de muchos tipos de plantas. El cáñamo y el lino son las plantas más antiguas utilizadas para los productos textiles. El cáñamo se cultivó en China desde 2800 AC.

Las lenguas indoeuropeas dieron origen al término hemp (cáñamo), está relacionado con el cannabis en griego, luego derivado en canvas (lona, velámen, lienzo), porque el cáñamo se utilizó para hacer velas, así como la fibra de lino.

Page 3: Historia de Las Fibras Textiles Lectura Clase 1

El algodón ha sido producido en la India durante milenios, y fue introducida en Europa en los años 1300. Algunas de las fibras vegetales naturales introducidas mucho más recientemente, reflejan sus orígenes y distribución. La trenza de yute se originó en la India y su nombre en bengalí es de pelo. El nombre de ramio proviene del malayo, y ha sido conocida también como la hierba de ropa, ropa de China y de tela de hierba.

Otra palabra malaya que ha dado a sí mismo en una fibra es ceiba.

Kapok es una fibra sedosa de un árbol del este de la India, y también se la conoce como algodón de seda o algodón de Java.

El formio proviene de un árbol perenne nativo de Nueva Zelanda, también conocido como lino de Nueva Zelanda.

Hoy nos encontramos con la necesidad de satisfacer las demandas tecnológicas con nuevas fibras que puedan adaptarse a tales cambios. Un nuevo concepto logra tal desafío: el diseño de fibras.

En nuestros días hemos llegado a extremos tales como el diseño de fibras huecas a escala nanométrica (la millonésima parte de un milímetro). Entonces es en éste campo donde el diseño de fibras tiene un rol más que protagónico, y un futuro que aún no tiene límites.

DISEÑO DE FIBRAS DE ALTA TECNOLOGÍA

El incesante desarrollo de la tecnología en fibras textiles ha llevado a la necesidad de diseñar las denominadas fibras "high tech" o fibras de alta tecnología. Estas comprenden tres grupos fundamentales:

Fibras de altas funciones

También conocidas como "high function" o funciones especiales, han sido diseñadas para satisfacer los requerimientos de un uso específico como por ejemplo: alta absorción de líquidos, alta impermeabilidad, alta conductividad eléctrica, alto aislamiento térmico, etc.

Fibras de altas prestaciones

También denominadas "superfibras" comprende a todas aquellas cuyo diseño está orientado a obtener valores de propiedades extremos, que no se obtienen con las fibras ordinarias. Estas propiedades pueden ser por ejemplo módulos de tracción y tenacidad muy altos, resistencia a la acción de agentes químicos, alta resistencia térmica, etc.

Page 4: Historia de Las Fibras Textiles Lectura Clase 1

Fibras de alta estética

Son las que se denominan frecuentemente como "high tech" y ofrecen sensaciones gratas a diferentes sentidos y desde perspectivas variadas. Dentro de este grupo están las microfibras, los símiles cueros, las símiles sedas, hilados simil lana, etc.