historia de los computadores

10
MIGUEL ANGEL ARELLANO SUAREZ

Upload: miguel-suarez

Post on 14-Jul-2015

87 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de los computadores

MIGUEL ANGEL ARELLANO SUAREZ

Page 2: Historia de los computadores

Un computador es una maquina de propósito general que procesa datos, de acuerdo con las instrucciones que recibe el computador toma los datos que el usuario le da, hace algo con ellos (los procesa) y entrega un resultado (información en gráfico, un calculo). Por ser de propósito general, basta con cambiar las instrucciones para que el computador cumpla con infinidad de tareas y funciones; gracias a ello un PC puede usarse para labores diferentes, como procesar textos, realizar operaciones financieras, organizar y almacenar información, dibujar, jugar, etc.

Un computador esta formado por hardware y software. El hardware es la parte física, lo que se puede tocar: por ejemplo los componentes internos, cables, teclado, ratón, monitor, incluso dispositivos adicionales como impresora, módem, etc. El software, que por su parte, son programas de computador, son enormes listados e instrucciones que le indican al computador cuales son las tares que debe desempeñar.

Page 3: Historia de los computadores

La historia de las computadoras personales comenzó en los años 1970. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicos y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamados microcomputadoras, fueron vendidos a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos.

Page 4: Historia de los computadores
Page 5: Historia de los computadores

Alan Turing, en 1937, desarrolló el primer auténtico proyecto de un computador. En 1944, en la Universidad de Harvard, crearon el primer calculador electromecánico, el Mark1. Era lento y poco fiable.En 1945, John von Neumann concibió la idea de un computador que se manejaba mediante instrucciones almacenadas en una memoria. Este concepto moderno de computador se plasmó, en 1946, en un prototipo llamado ENIAC, en los Estados Unidos, a partir de una iniciativa de las fuerzas armadas de ese país. Medía 30 metros de longitud, una altura de 3 y una profundidad de 1. Utilizaba 18.000 válvulas, conectados a 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 6.000 interruptores. (cfr. Pentiraro, E. Op. cit., p. 2.)

En 1951, la compañía Sperry Univac, comenzó la producción en serie del primer computador electrónico, el UNIVAC I. Sperry introdujo dentro del UNIVAC la información sobre las elecciones presidenciales estadounidenses de 1952. Antes de que se anunciasen los resultados, UNIVAC ya había predicho que Dwight D. Eisenhower ganaría las elecciones. A partir de ese momento todos los computadores funcionarán según los principios de Von Neumann.

Page 6: Historia de los computadores

En 1948, un grupo de personas que trabajaban en el laboratorio Bell dieron

el primer paso hacia un computador pequeño y fácil de usar, al crear el

transistor. Un transistor controla la cantidad de energía eléctrica que entra

y sale por un cable.

Sólo en 1958 se comenzaron a producir en serie los primeros

computadores que utilizaban este pequeño bloque de silicio. Este mineral

es un material semiconductor que contiene impurezas que alteran su

conductividad eléctrica. Así, el computador se vuelve más económico, más

rápido y más compacto.

Page 7: Historia de los computadores

En la tercera generación de computadoras su característica fundamental es que su electrónica es basada en circuitos integrados y además su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que uso circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.

La IBM produce la seria 360 que utilizaba técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares.

El sistema operativo de la serie 360, se llamo OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.

Page 8: Historia de los computadores

El circuito integrado se utilizó en los computadores hasta mediados de los setenta. En 1971, una empresa norteamericana llamada Intel desarrolló un proyecto de circuito integrado distinto, cuya característica fundamental era la posibilidad de programarlo como un auténtico computador. De esta forma nace el microprocesador.

A partir de 1975 se produce una verdadera revolución con este dispositivo de un par de centímetros de longitud. Las diferentes empresas construyen computadores basándose en el chip de Intel. Cada vez más instituciones adquieren computadores para optimizar sus procesos.

El chip de silicio es más pequeño que una moneda, pero contiene toda la información que el computador necesita para funcionar. Esto hace que los computadores sean mucho más rápidos y que gasten menos energía.

Page 9: Historia de los computadores

La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso

lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo

de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de

inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían

capaces de resolver problemas complejos, como

la traducción automática de una lengua natural a otra.

Las computadoras de quinta generación son computadoras

basadas en inteligencia artificial.

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad

industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el

desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las

computadoras.

Page 10: Historia de los computadores

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI.

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.

Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, et