historia del estado mérida

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “HILARIO PISANI ANSELMI” BOCONÓ – ESTADO TRUJILLO Integrantes: Perdomo Vivian Durán Fabiola Montilla Yenifer Caracas Jesús 1 Profesora: Josefina González Estudios Jurídicos B-12

Upload: ramon-plaza

Post on 28-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una completa descripción del Estado Mérida en Venezuela.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Estado Mérida

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA UNIVERSITARIA “HILARIO PISANI ANSELMI”

BOCONÓ – ESTADO TRUJILLO

Integrantes:

Perdomo Vivian

Durán Fabiola

Montilla Yenifer

Caracas Jesús

BOCONÓ, JUNIO 20

1

Profesora:

Josefina González

Estudios Jurídicos

B-12

Page 2: Historia Del Estado Mérida

Historia del Estado Mérida

En tiempos Pre-Hispanicos el territorio que hoy conforma el Estado Mérida estuvo habitado por diversos grupos indígenas, algunos habitaban en las regiones altas y frías del estado y otros en las regiones bajas y cálidas. Uno de estos grupos indígenas fueron los Timoto-Cuicas, Actualmente muchos pueblos de Mérida deben su nombre a estos grupos indígenas.

Se dedicaban a tejer, a la elaboración de objetos de cerámica,  y a la agricultura. Realizaban sus cultivos en “Terrazas”, que consiste en la construcción en terreno inclinado de planicies escalonadas, para evitar la erosión y el agotamiento del suelo. Esta es una técnica que se practica aún en nuestros días. Según los historiadores, los conquistadores españoles denominaron a esta técnica de cultivo “Andenes”, lo cual dio origen al nombre de nuestra región: Los Andes. 

El estilo de vida de cada uno de estos grupos indígenas se diferenciaba, especialmente por el tipo de viviendas que construían, así como en su vestimenta. Los indígenas de las regiones altas y frías necesitaban mayor abrigo contra el clima templado, así que sus viviendas eran hechas a base de piedras con paredes altas para conservar el calor interno. Por otra parte los indígenas de las regiones cálidas del sur hacían sus viviendas de bahareque, una mezcla de barro y paja, por lo que sus hogares eran más frescos en el interior. 

El nombre de Mérida tiene su origen en España. Los romanos en el siglo 26 A.C  fundaron la ciudad de “Emerita Augusta”, que hoy en día conforma la ciudad de Mérida en España y cuyo nombre “Emerita” en su deformación al español se traduce: Mérida.  

Mérida fue fundada por el Capitán Juan Rodríguez Suárez, quien nació en  Mérida de Extremadura en España y dio el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida a nuestra ciudad en honor a la tierra que lo vio nacer.

La ciudad fue fundada el 9 de octubre de 1558 cerca de San Juan de Lagunillas, pero en 1561 fue refundada en su actual sitio con el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida. Posteriormente se fueron fundando los pueblos actuales y ensamblando con el paso del tiempo la cultura española y la cultura  indígena, lo que dio origen a los rasgos Indo hispanos que caracterizan al Merideño actual.

En 1830 se formó la Provincia de Mérida. Más tarde, en 1856, integra la Provincia del Táchira. En 1881 conforma el Gran Estado de Los Andes. En 1899 queda circunscrita a los términos que antes tenía como estado independiente, pero es en 1909 cuando figura como estado Mérida.

2

Page 3: Historia Del Estado Mérida

Límites del estado Mérida

Al norte con los estados Trujillo y Zulia, al sur con los estados Barina y Táchira, al este con el estado Barinas, al oeste con los estados Táchira y Zulia

Economía del Estado Mérida

Las principales actividades económicas son:

La agricultura, el turismo, la ganadería, la agroindustria, la truchicultura, las actividades de servicios asociadas a la Universidad de Los Andes y al gobierno regional y nacional. Mérida es uno de los grandes centros culturales, artesanales y universitarios del país.

Es el primer estado productor de apio, papa, coliflor, lechuga, zanahoria, ajo, remolacha y repollo del país. También se destaca el cultivo de arvejas, cambures, plátano, caraotas, tomate, yuca, cacao,  y café.

En el sector pecuario, destaca en ganadería de bovinos (carnes), porcinos y aves. La actividad pesquera ha adquirido gran importancia a través del cultivo de la trucha en ríos, lagunas y quebradas.

Las industrias presentes en la entidad son fundamentalmente: productos alimenticios, vestidos y utensilios domésticos. El sector turístico reviste gran relevancia, al estar dotado de muy buena infraestructura.

Turismo del Estado Mérida

Juegan un factor importante en la economía, una gran gama de artículos artesanales, tales como: tejidos de lana en la fabricación de hermosas cobijas, tallados en madera de originales esculturas, artículos de arcilla, dulces típicos, vinos, ponches y licores artesanales elaborados con frutas cultivadas en la región. La mayoría de los turistas adquiere estos productos, generando un ingreso adicional al estado.

Se complementa con el turismo. Nuestro sistema  teleférico al ser el más alto y largo del mundo, atrae cada año a miles de personas que se aventuran a ascender hasta las proximidades del Pico Bolívar. Además Mérida es rica en atractivos naturales, basta con solo ascender por la carretera trasandina para disfrutar de las bellezas del páramo. Por esta y muchas otras razones es uno del destino turístico preferido por venezolanos y extranjeros.

3

Page 4: Historia Del Estado Mérida

Otra industria de importancia es la Hotelera. Todo el estado Mérida está dotado de una excelente infraestructura hotelera. Existen hoteles de montaña con servicio de cabañas, dotadas de parques infantiles, caballos de paseo, lagos artificiales para la pesca y muchos otros servicios que satisfacen a los turistas más exigentes.

Gastronomía y Dulces típicos de la región Merideña

La gastronomía del estado Mérida de Venezuela se destaca dentro de la gastronomía de Venezuela por la diferencia de materiales en la preparación de los platos típicos.

Platos

Arepas Andinas

La arepa tradicional de Venezuela es de harina de maíz precocida, pero en la zona andina (Mérida) conseguimos la exquisita arepa andina que es preparada a base de harina de trigo leudante o todo uso (a esta última se le agrega un poco de bicarbonato o levadura) agua y huevo con su respectivo toque de sal. Tradicionalmente se asaba en planchas de arcilla o barro pero en la actualidad en planchas de hierro.

Pizca Andina

La pizca andina es un plato muy similar al chupe peruano. Se prepara a base de consomé de pollo, cebollín, cilantro, papas, leche, queso y huevos. Es común tomarlo en el desayuno en Mérida

Dulces

Dentro de la cocina del estado Mérida algunos de los platos más representativos de la misma son los dulces, éstos que tienen procedencia de siglos pasados son preparados tradicionalmente y actualmente son vendidos como souvenirs a los turistas que visitan el estado. Algunos de estos platos dulces son:

Dulces abrillantadosQuizá los dulces más famosos de la entidad, los dulces abrillantados son preparados a base de leche y cubiertos de azúcar. Los dulces eran creados en la antiguada por las monjas del convento de Mérida.

Chicha Andina Fresas con crema Mermeladas

4

Page 5: Historia Del Estado Mérida

5