historia del internet

6
HISTORIA DEL INTERNET Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. IDENTIFICACION DEL ENTORNO EN INTERNET

Upload: cesar-barajas-medina

Post on 09-Feb-2017

28 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del internet

HISTORIA DEL INTERNETLos inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.

El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

IDENTIFICACION DEL ENTORNO EN INTERNET

Page 2: Historia del internet

PROTOCOLO HTTP://

El protocolo utilizado para el acceso, visualización y navegación Web es el denominado http. Su funcionamiento de conexión es simple, ya que se basa en redes cliente-servidores. Cuando el usuario ingresa una dirección de Internet (por ejemplo, http://www.mydaemon.com) en su navegador (cliente Web), realiza una petición de datos. El protocolo http primero resolverá la configuración DNS establecido en Internet que corresponde a ese dominio, para poder establecer cuál es el número de IP.

Page 3: Historia del internet

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE INTERNET

Universal: Se refiere a que internet es mundial, en casi todos los países se puede encontrar cualquier tipo de información gracias a ésta red.

Interactiva: en internet se encuentran mucho sitios para compartir opiniones, gustos e información, tales como foros, salas de chat, blogs, ETC.

"¿libre"?: Internet permite la distribución libre de la información, pero muchos gobiernos intervienen en las redes que distribuyen archivos, con el fin de "proteger los derechos de autor". Por éste motivo, en repetidas ocasiones la información se ve limitada a la compra y venta de la misma.

Integral: Gracias a su cobertura mundial, internet puede ser utilizada con diferentes fines, como por ejemplo los negocios, ya que permite el contacto entre compañías y personas, facilitando así las relaciones empresariales y de negocios.

Informativa: los más importantes diarios y canales de noticias a nivel mundial, cuentan con una página web, a través de la cual los usuarios pueden mantenerse en contacto con las novedades que ocurren en los diferentes lugares. Gracias a eso, la información es coincide de manera casi inmediata y simultánea en cualquier lugar con acceso a internet.

Page 4: Historia del internet

NAVEGADORES PRINCIPALES Y SUS CARACTERISTICAS

CHROME.- Navegador minimalista, es decir posee las funciones esenciales y básicas por lo que es ideal para personas con poco dominio en la navegación web.

• Velocidad súper-rápida del navegador, para eso emplea recursos como un motor de renderizado de Javascript V8 y prefetching (precarga) de DNS para mejorar el rendimiento en la carga de páginas web.

Internet Explorer.-El navegador más utilizado tradicionalmente en internet. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso.

Mozilla Firefox.- Indiscutiblemente, es el navegador más popular de la red.Mozilla Firefox, o simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado por Mozilla, una comunidad global que trabaja junta para mantener una Web Abierta, pública y accesible.

Opera.- Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización

Page 5: Historia del internet

por sitio, y la vista en miniatura por pestaña, tiene su versión para móviles y tabletas.