historia pictografica

10
Curso: Historia del arte Nombre: Wendy Aracely Méndez Alfaro Cuenta: 31521091 Tema: Corrientes Historiográficas Sección: V6185 Fecha: 26-abril-2015

Upload: wendy-mendez

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: historia pictografica

Curso:

Historia del arte

Nombre:

Wendy Aracely Méndez Alfaro

Cuenta:

31521091

Tema:

Corrientes Historiográficas

Sección:

V6185

Fecha: 26-abril-2015

Page 2: historia pictografica

Historia del Arte

ÍndiceEl Formalismo.....................................................................................................................2

Iconografía...........................................................................................................................3

Sociología del arte..............................................................................................................4

Psicología del arte..............................................................................................................5

Conclusiones.......................................................................................................................6

Bibliografía..........................................................................................................................6

1

Page 3: historia pictografica

Historia del Arte

CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS

2

En ella se defiende el arte como forma, en un impuso intelectual por deslegitimar las tendencias idealistas derivadas de la filosofía de Hegel.

La teoría formalista implica que los valores estéticos pueden sostenerse por su cuenta y que el juicio del arte puede ser aislado de otras consideraciones tales como las éticas y sociales.

Se le da preponderancia a las calidades puramente formales de la obra; es decir, aquellos elementos visuales que le dan figura: la forma, la composición, los colores o la estructura.

Escuela de Viena:

Heinrich Wölffin (1864-1945)

Henri Focillon (1881-1943)

Alois Riegl (1858-1905)

Max Dvorak (1874-1921)E

l Fo

rmal

ism

o

Fin

ales

XIX

Características Representantes

Page 4: historia pictografica

Historia del Arte

3

Surge mediante la oposición al positivismo y al formalismo.

Propone establecer de interpretación en el análisis de cada obra:a. Distinguir lo representado.b. Encontrar el tema y sus

valores simbólicos, alegóricos, etc.

c. Identificar el significado, los conceptos, ideas y valores que se intentaban transmitir.

Panofsky consideraba la iconografía como la rama de la historia del Arte que se ocupaba del contenido temático o significado de las obras de Arte en cuanto a algo distinto de su forma.

Aby Warburg(1866-1929)

Erwin Panofsky (1892-1968))

Rudolf Wittkower (1901-1971)

Ernst Gombrich (1909-2001)

Ico

no

gra

fía

XIX

al X

X

Características Representantes

Page 5: historia pictografica

Historia del Arte

4

Tiene en cuenta el ciclo vital de toda obra de arte sumergida en el seno de un determinado contexto histórico y revivida por el espectador en otros tantos y sucesivos contextos históricos.

Se consideran las circunstancias coyunturales que hicieron posible la obra, sus mecenas, el publico al que se dirige, las circunstancias políticas y la ideología entre otros elementos.

Se estudian los aspectos que hacen viable su supervivencia en el tiempo: los museos, la formación del publico, y su sensibilidad para la protección del patrimonio, entre otros.

Arnold Hauser (1892-1978)

Pierre Francastel (1900-1970)

Francis Klingender (1907-1955)

Friedrich Antal (1887-1954)

So

cio

log

ía d

el

arte

sig

lo X

X y

XIX

Características Representantes

Page 6: historia pictografica

Historia del Arte

5

Deriva de dos tendencias:a. La psicología del autor.b. Teoría de la percepción.

La psicología del autor explica la obra a partir del carácter, de la inspiración o de los avatares vitales del artista.

La teoría de la percepción es parcial y excesivamente mecánico, pretendiendo resolver el proceso artístico como un resorte psicológico aislado, ya sea del autor o del espectador.

René Huygue(1906-1997)

Escuela de la Gestalt:

Rudolph Arnheim (1853-1999)

Gustav Fechner (1801-1887)

Sigmund Freud1 (1856-1939)P

sico

log

ía d

el

arte

sig

lo X

X

Características Representantes

Page 7: historia pictografica

Historia del Arte

Conclusiones

La teoría formalista implica que los valores estéticos pueden sostenerse por su cuenta y que el juicio del arte puede ser aislado de otras consideraciones tales como las éticas y sociales.

La iconografía es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes, las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico, así como sus respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las acompañan. 

La psicología del arte trata de elaborar teorías acerca tanto de la actividad creativa como de la perceptiva, utilizando los conceptos y principios en uso de la psicología científica. 

La sociología del arte  tiene como objetivo es estudiar el arte como producto de la sociedad humana, analizando los diversos componentes sociales que concurren en la génesis y difusión de la obra artística.

Bibliografía

Farga, M. y Fernández, M. (2009). Historia del Arte. México: Impresora Apolo, S.A. de V.C.

http://clio.rediris.es/n30/artehistoriografia.htm#i

http://es.wikipedia.org/wiki/Formalismo_%28arte%29

https://books.google.hn/books?id=Uh9AZC4MELgC&pg=PA10&lpg=PA10&dq=escuela+de+viena+formalismo&source=bl&ots=N4RCL11qv6&sig=oCRysQdgM74sGdMGeVQrfZRPL0g&hl=es&sa=X&ei=cVA9Va79EIuqggSutIDoAw&ved=0CCoQ6AEwAg#v=onepage&q=escuela%20de%20viena%20formalismo&f=false

http://archivoshistoriapatrimonio.blogspot.com/2012/04/valoracion-de-la-obra-artistica.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_del_arte

6