historia - unm digital repository

588
HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL ECUADOR

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA - UNM Digital Repository

HISTORIADE LA IGLESIA CATÓLICA

EN EL ECUADOR

Page 2: HISTORIA - UNM Digital Repository

HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL ECUADOR

• Conferencia Episcopal EcuatorianaAv. América 1805 y La GascaTelfs: (593-2) 223-137 / 138Fax: (593-2) 501-429E-mails: secretarí[email protected]

[email protected]

• Academia Nacional de HistoriaMejía 734

Apartado: 17-01-05Quito-Ecuador

•Ediciones Abya-Yala12 de octubre 14-30 y WilsonApartado: 17-12-719Teléfono: 562-633 / 506-247Fax: (593-2) 506-255E-mail: [email protected]@abyayala.orgQuito-Ecuador

Impresión: Producciones digitales Abya-YalaQuito - Ecuador

ISBN: 9978-04-697-6

Impreso en Quito - Ecuador, junio de 2001

Page 3: HISTORIA - UNM Digital Repository

Conferencia Episcopal Ecuatoriana

HISTORIADE LA IGLESIA CATÓLICA

EN EL ECUADOR

TOMO III

La Iglesia de Quito en el Siglo XVIII

Dirigida porJorge Salvador Lara

con la colaboración de laAcademia Nacional de Historia

Quito, 2001

Page 4: HISTORIA - UNM Digital Repository

HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL ECUADOR

La responsabilidad de las opiniones vertidas en este volumen corresponden exclusivamente a sus autores.

Comite Editorial

Mons. José Mario RUIZ NAVAS, Presidente Hono-rarioDr. Jorge SALVADOR LARA, PresidenteDr. Jorge Villalba Freire FREIRE, SJFr. Agustín MORENO PROAÑO, OFM.D. Enrique VILLASÍS TERÁNDra. Isabel ROBALINO BOLLEDr. Santiago CASTILLO ILLINGWORTHEc. Jorge MORENO EGASHno. Eduardo MUÑOZ BORRERO, FSC

Historiadores fallecidos cuyos estudiosaparecen en los primeros volúmenes(Siglos XVI-XVIII)

Fray Francisco María COMPTE, OFMFray Bemardino, Cardenal ECHEVERRÍA RUlZ,OFMAurelio ESPINOSA POLIT, SJArzobispo Federico GONZÁLEZ SUÁREZObispo Silvio Luis HARO ALVEARPablo HERRERAPío JARAMILLO ALVARADOJacinto JIJÓN Y CAAMAÑOFray Joel Leonidas MONROY, OMFray José Gabriel NAVARROPiedad PEÑAHERRERA DE COSTALESBernardo RECIO, SJCap. Pedro SARMIENTO DE GAMBOAJulio TOBAR DONOSO

Fray José María VARGAS, OPJuan de VELASCO, SJGonzalo ZALDUMBIDE

Historiadores que han escrito expresamente paraestos volúmenes:

Pbro. Augusto E. ALBUJA M.Enrique ALMEIDA, OPLuis ANDRADE REIMERSJulian BRAVO SANTILLÁN, SJFray Guillermo CABALLERO, OCDFray Félix CARMONA MORENO, OSAAlfredo COSTALES SAMANIEGOMiguel DÍAZ CUEVACarlos Freile Granizo GRANIZOArz. Antonio José, Cardenal GONZÁLEZ ZUMÁ-RRAGARoswith HARTMANNGuissela JURADO DE GUERRAJorge MORENO EGASFray Agustín MORENO PROAÑO, OFMLuis Octavio PROAÑO, OMHno. Eduardo MUÑOZ BORRERO, FSCJosé REIG SATORRESIsabel ROBALINO BOLLEJorge SALVADOR LARAPbro. Hugo VÁZQUEZ ALMAZÁNJorge Villalba Freire FREIRE, SJEnrique VILLASÍS TERÁN

Page 5: HISTORIA - UNM Digital Repository

ÍNDICE DEL TOMO III

LA IGLESIA DE QUITO EN EL SIGLO XVIII

LA IGLESIA Y LA CULTURA

La economía de la Iglesia durante la época hispánicaJorge Moreno Egas........................................................................................ 1223

La EncomiendaJosé María Vargas, OP . ............................................................................... 1238

Esclavitud, mitas y obrajesJorge Villalba Freire, SJ ................................................................................ 1245

Obras asistenciales de la Iglesia en la Real Audiencia de QuitoIsabel Robalino Bolle.................................................................................... 1265

ARTE

Arte religioso en QuitoAgustín Moreno, OFM ................................................................................ 1285

El barroco quiteño y las Órdenes ReligiosasJorge Salvador Lara...................................................................................... 1318

Santuarios en la Audiencia de QuitoBernardo Recio, SJ........................................................................................ 1332

EDUCACIÓN

La educación durante la época colonialJorge Moreno Egas........................................................................................ 1343

Page 6: HISTORIA - UNM Digital Repository

Universidad de San FulgencioFélix Carmona Moreno, OSA ...................................................................... 1361

Los jesuitas y la educación colonialEl Seminario de San Luis Rey de Francia, 1594

Jorge Villalba Freire, SJ ............................................................................... 1368

La Compañía de Jesús y la educaciónJosé María Vargas, OP ................................................................................. 1375

Los estudios en la Orden DominicanaJosé María Vargas, OP ................................................................................. 1389

La Cátedra del Quechua en Quito (Siglos XVI y XVII)Roswith Hartmann ...................................................................................... 1406

El obispo de Quito Luis Francisco Romero y el Catecismo Quichua de 1725

Roswith Hartmann ...................................................................................... 1439

ESCRITORES MÍSTICOS

Diego Álvarez de Paz, SJJorge Villalba Freire, SJ ............................................................................... 1475

Gertrudis de San Idelfonso (1652 - 1709)Pablo Herrera ............................................................................................... 1477

Fray José Maldonado ( … - 1652)Pablo Herrera ............................................................................................... 1478

Sor Catalina de Jesús Herrera (1717-1795)Isabel Robalino Bolle .................................................................................... 1479

HISTORIADORES

P. Pedro Mercado (1620-1701). Escritor de espiritualidad y cronistaJulián G. Bravo, SJ ...................................................................................... 1485

Fray Gaspar de Villarroel, su “Gobierno Eclesiástico Pacífico y unión de los dos cuchillos, Pontificio y Regio”

Mons. Antonio González Zumárraga .......................................................... 1489

vi / historia de la iglesia católica en el ecuador

Page 7: HISTORIA - UNM Digital Repository

Jacinto Morán de Butron, jesuita historiador (1669-1749)Jorge Villalba Freire, SJ ............................................................................... 1504

Fr. Fernando de Jesús Larrea (fines de XVII - 1773)Francisco María Compte, OFM .................................................................. 1509

P. Bernardo Recio, SJ (1714-1791). Historiador y misioneroJorge Villalba Freire, SJ ............................................................................... 1514

El P. Mario Cicala, SJ (1718 - …)Julián Bravo, SJ ........................................................................................... 1518

P. Juan de Velasco (1727-1792)Julián Bravo, SJ ........................................................................................... 1523

Juan Celedonio Arteta, SJGuayaquil 1741 - Ravena (Italia) 1796

Julián Bravo, SJ ............................................................................................ 1528

LA IMPRENTA

La primera imprenta en el Reino de Quito fue traída por los jesuitase instalada en Ambato- 1755

Jorge Villalba Freire, SJ ................................................................................ 1533

El LibroJulio Tobar Donoso....................................................................................... 1543

LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS, 1767

Visión general sobre la expulsión de los jesuitas decretada por el Rey Carlos III

Guissela Jurado de Guerra ........................................................................... 1551

Efectos de la expulsión de los jesuitasGuissela Jurado de Guerra ........................................................................... 1559

Los jesuitas quiteños del extrañamientoAurelio Espinosa Pólit, SJ ............................................................................ 1586

índice / vii

Page 8: HISTORIA - UNM Digital Repository

Juan Bautista Aguirre en poemas y obras oratorias de Quito, 1953Gonzalo Zaldumbide .................................................................................. 1631

LA IGLESIA, LOS BORBONES Y LA ILUSTRACIÓN

El tiempo de los BorbonesCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1643

El regalismo bajo los BorbonesCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1651

Influencias ideológicas en el Siglo XVIII: La ilustraciónCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1657

La misión científica franco española y la IglesiaCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1680

“Las noticias secretas” de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1747)Jorge Villalba Freire Freire, SJ ...................................................................... 1688

Intentos de reforma: Mons. José Pérez CalamaCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1699

Pensamiento de Eugenio EspejoCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1708

Relaciones entre el obispado y la Audiencia en el Quito hispánicoEduardo Muñoz Borrero, FSC. .................................................................... 1728

División del obispado de QuitoJosé María Vargas, OP ................................................................................. 1739

Erección de la Diócesis de CuencaMiguel Díaz Cueva ...................................................................................... 1742

Los obispos de QuitoEduardo Muñoz Borrero, FSC . ................................................................... 1756

Visión general de la Iglesia al fin del período colonialCarlos Freile Granizo ................................................................................... 1779

viii / historia de la iglesia católica en el ecuador

Page 9: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA IGLESIA Y LA CULTURA

Page 10: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 11: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA ECONOMÍA DE LA IGLESIA DURANTE LA ÉPOCA HISPÁNICA

Jorge Moreno Egas

d

La economía de la iglesia ecuatoriana durante la época colonial si-gue siendo un tema que la historiografía nacional aun no lo ha agota-do, es asunto que todavía motiva los más variados debates e interpre-taciones desde distintos enfoques y también no poca incomprensión.Los estudios difundidos comprenden preferentemente temas relaciona-dos con la tenencia de la tierra y algo sobre su producción y comercia-lización. Faltan estudios profundos sobre las otras fuentes de ingreso ytambién sobre los gastos, el clero no solamente percibía recursos sinoque tenía gastos y pérdidas.

Para entender al clero del período hispánico es necesario com-prenderlo en su carácter de institución humana y por tanto sujeta aaciertos y falencias. También hay que verlo como un estamento privi-legiado dentro de la estructura social española que tenía derechos perotambién obligaciones. El clero estaba llamado a cumplir con tareas deevangelización, atención espiritual a la sociedad, enseñanza a la juven-tud y a más de ello, los regulares, llevar vida de comunidad. Secularesy regulares, hombres y mujeres, conformaban el clero colonial. Todosnecesitaban proveerse de ingresos suficientes para solventar su subsis-tencia, cubrir los gastos que obligatoriamente demandaba la construc-ción y el sostenimiento de sus edificios conventuales, iglesias y parro-quias, el mantenimiento de las respectivas comunidades, sus escuelas,hospitales, colegios, universidades y seminarios, recuérdese que laeducación era gratuita auspiciada por el clero, además en el caso de losregulares, tenía que cubrir los gastos de traslado y viaje de los frailes

Page 12: HISTORIA - UNM Digital Repository

cuando eran convocados a reuniones fuera de la provincia de Quito. Laeconomía de la iglesia colonial quitense debe ser analizada con objeti-vidad e imparcialidad sin perder de vista su esencia como instituciónde hombres y mujeres y como grupo privilegiado como resultado delas estructuras vigentes.

El sector clerical colonial para cubrir su economía utilizó las mis-mas fuentes y mecanismos que la élite secular, es decir la tierra, el tri-buto de indios, mercedes de la corona a través de asignaciones perma-nentes u ocasionales de la Caja Real, asignación temporal de pueblosde indios como tributarios, exoneraciones temporales del Diezmo, ex-plotación de actividades manufactureras y artesanales, utilización am-plia del censo. Fue usufructuaria, por otra parte de los Diezmos, de lasrentas provenientes de las doctrinas, de capellanías, obras pías, cofra-días, hermandades; la iglesia recibía limosnas, donaciones, heredabalos bienes de aquellas personas que no tenían herederos forzosos y enel caso del clero regular se contaba con las dotes de los postulantes. Eraun sector que contaba con liquidez monetaria lo que le permitió formarcapitales que eran invertidos en mejoras de sus edificios, compra detierras y casas, se colocaban a censo y concedían préstamos. Era unsector financieramente sólido contaba con abundantes bienes raíces ycon flujos monetarios permanentes, no siempre abundantes pero que ledaban liquidez. Pero lo más importante, pese a que la historiografía laha calificado como una iglesia decadente, es que tenía ganada la con-fianza de la sociedad, la población confiaba definitivamente en la igle-sia, los habitantes recurrían a los religiosos para confiar sus haberes opara solicitar dinero, lo que consolidó claras relaciones de reciprocidadque constatan la mutua confianza que existía dentro del mismo clero yentre el clero y los sectores seculares en materia económica.

De otro lado, la vida religiosa, no exigía gastos elevados que hu-biesen obligado a consumir los ingresos que venían de diferentes fuen-tes, ni provocaba el agotamiento de los capitales invertidos en bienesraíces. La amplitud con que se construían los conventos no debe juz-

1224 / jorge moreno egas

Page 13: HISTORIA - UNM Digital Repository

garse como lujo, así se construían esos edificios en todo el orbe cató-lico, tenían la función de albergar a un elevado número de regulares,entre novicios y profesos. La alta liquidez, la buena administración delos inmuebles, la colocación segura de capitales, el constante ingreso yreinversión de valores monetarios, el adecuado manejo de las rentas,frente a gastos, ordinarios no excesivos y planificados o frente a impre-vistos que supieron enfrentar con prudencia, hicieron de la iglesia unsector económicamente sólido.

El acceso del clero a la propiedad de la tierra se lo hizo a travésde los mecanismos propios de esa época: mercedes reales, compras,composiciones de tierra, donaciones y por herencia. La tierra fue degran significación en los tiempos coloniales, la tierra garantizaba yobligaba el avecindamiento, significaba seguridad económica para suspropietarios, garantizaba ingresos si se la dedicaba a la producción di-versificada, en definitiva era símbolo de estatus. Las fuentes documen-tales confirman esos procedimientos a partir del siglo XVI. Al fundar-se las ciudades a los párrocos se les asignaba dentro del espacio urba-no un solar para iglesia y un solar para su casa, posteriormente a los re-gulares que se establecían se les entregaba, así mismo en calidad demerced, áreas suficientes para que edifiquen sus iglesias y conventos ycultiven sus huertas. Como complemento, algunas órdenes religiosasrecibieron tierras labrantías con cuya producción mantendría a sus co-munidades, colegios y financiarían en parte sus construcciones. Con elandar del tiempo y si las reglas monacales permitían los regulares ad-quirieron por compra tierras de labranza o las recibieron por donacióno herencia, lo mismo ocurrió con el clero secular. Tanto el clero secu-lar como el regular, incluyendo en éstos a las comunidades femeninasde clausura, procuraron respaldar la vida de sus comunidades adqui-riendo tierras a su nombre.

Perfeccionado el sistema de explotación agrícola en el que se con-jugaban la asimilación de la tecnología europea por parte de los indí-genas, la incorporación de nuevas especies vegetales y animales al cul-

la economía de la iglesia / 1225

Page 14: HISTORIA - UNM Digital Repository

tivo y la crianza dentro de la agricultura local y aprovechando el clerode todos los sistemas de utilización de mano de obra legalizados den-tro del esquema colonial: la mita, el yanaconaje, la esclavitud, el traba-jo asalariado; las haciendas de los religiosos fueron, un modelo óptimodel sector primario, especialmente aquellas de la Compañía de Jesús,que siempre fueron administradas por un hermano de la orden. La va-riedad de producción servía para el sostenimiento de sus casas y los ex-cedentes se trasladaban al mercado interno y externo por medio de lared de mercaderes. Esa producción permitía satisfacer la demanda pa-ra el consumo de cereales, tubérculos, leguminosas, leche, queso, car-ne, cueros, azúcares, miel, aguardientes, cacao, tabaco, lana. En el ca-so de las haciendas obrajeras su producción no solamente cubría la de-manda local sino también era llevada fuera de los territorios de la Au-diencia de Quito.

Indudablemente la iglesia colonial fue el sector terrateniente másfuerte por lo que se constituyó en generadora de fuentes de trabajo quepermitían un salario a los indígenas sobre del cual estaban obligados apagar tributo. La producción agrícola y de textiles de las propiedadesdel clero una vez trasladada al mercado por los tratantes y mercaderesera fuente de impuesto en favor de la corona una vez que se registra-ban en los puertos de embarque.

En el caso de las tierras de explotación agrícola que fueron de pro-piedad de los monasterios femeninos y en vista de que sus dueñas nopodían administrar directamente sus haciendas, el ordinario nombrabaun administrador, que podía ser un religioso del clero secular o un se-glar. El administrador se entendía con los mayordomos y los trabaja-dores, entregaba los productos para la subsistencia de los conventos,recibía y vendía las cosechas, compraba insumos, presentaba las cuen-tas a las monjas y se entendía en la colocación de sus valores y en elpagado de sus obligaciones.

Una adecuada administración de esas propiedades, un acertadomanejo de los excedentes hacía posible obtener utilidades que ingresa-

1226 / jorge moreno egas

Page 15: HISTORIA - UNM Digital Repository

das a las cuentas de las comunidades facilitaban solventar obligacio-nes, el pago de salarios a los trabajadores, el pago del Diezmo, cubrirlos gastos en sus labores de enseñanza, el pago de los censos, el pagode capellanías y el sobrante podía ser reinvertido en la misma tierra ocolocado en otra forma. Es indispensable aclarar que la mayoría de lashaciendas del sector eclesial pagaban el Diezmo al Obispado,. En al-gunos casos hubo exoneración temporal de esta carga tributaria que,como estímulo fiscal, el obispado y la Real Hacienda daban al mismoclero para la realización de una obra, casi siempre un colegio.

El Diezmo, el impuesto que se cobraba sobre la producción agrí-cola, es decir sobre la producción que estaba directamente ligada a latierra, pagaban sus dueños, sea cual fuere su condición. Esta contribu-ción la recaudaba el obispado y se distribuía conforme a la disposicióncontenida en el siguiente recuadro:

Queremos además y por beneplácito de su Majestad Serenísima conautoridad apostólica establecemos, decretamos y ordenamos que losproductos, rentas y utilidades dezimales de la Catedral y demás Igle-sias de la ciudad y diócesis se dividan en cuatro partes iguales: unapara Nos y sucesores en el Episcopado, para el digno sustento epis-copal y a fin de mantener nuestro estado con decoro y según las exi-gencias del cargo pontifical, sin menos de la mesa episcopal. El Deán,el Cabildo y los otros Ministros eclesiásticos ya nombrados se dividi-rán la otra cuarta parte del modo ya dicho y de estas partes por comi-sión apostólica aprobada por el uso y práctica de largo tiempo. Su Ma-jestad mismo ha solido imponer y recibir la tercera parte llamada ter-cias en España; pero queriendo mostrar Su Majestad su liberal manopara con Nos y sucesores y para que el Cabildo, haciéndonos deudo-res a tantos beneficios y obligándonos a rogar por Su Magestad y sussucesores nos dejó exentos de la contribución de la cuarta parte delos diezmos.

Las dos últimas cuartas partes decretamos se dividan en otras nue-ve: las dos aplicamos para contribución de Su Majestad Serenísima,en señal de superioridad por el derecho de patronato y en razón de la

la economía de la iglesia / 1227

Page 16: HISTORIA - UNM Digital Repository

predicha conquista. Decimos que las siete restantes se divida en dospartes: los cuatro séptimos de todos los diezmos parroquiales de laIglesia Catedral, los aplicamos a todos los Rectores de la misma quedeben ser nombrados, como queda dicho, con todas las primicias dela misma parroquia, con la obligación de dar un octavo de estos sép-timos a nuestra Iglesia.

Queremos que si en el transcurso del tiempo la parte de cada Rector,que debe adquirirse del modo dicho, llegare a la suma de ciento vein-te castellanos de oro, llamados vulgarmente pesoso, se aplique el au-mento a las canongías, racioneros, semiracioneros y demás empleosde nuestra Catedral.

En cada Iglesia parroquial urbana y diocesana los cuatro séptimosmencionados aplicamos a los beneficios que se deban erigir y crearen ellas; declarando también que un octavo de esas cuatro partes seha de dar el Sacristán de cada iglesia parroquial.

Queremos y ordenamos también que en las mismas iglesias parro-quiales mencionadas, excepto nuestra Iglesia Catedral, se creen y or-denen tantos beneficios o empleos sencillos cuantos se pudierencrear y ordenar de la suma de las rentas de las cuatro partes predi-chas, pero después de asignar al conveniente y decoroso sustento delos clérigos, a quienes se ha de reservar tales empleos; por tanto nose determinará el número de éstos, sino cuando acrecentándose losproductos, crezca también el número de ministros; y una vez crea-dos, llénese de cualquier modo su vacancia. Queremos que se densólo a los hijos patrimoniales de españoles que actualmente viven enesta provincia o vinieren a vivir después, hasta que conociendo y ex-perimentando la cristiana capacidad de los indios, a petición del pa-trono actual o futuro les parezca bien darles dichos empleos, aún alos naturales, previo examen y oposición, según la manera y laudablecostumbre observada entre los hijos patrimoniales, en el actual Epis-copado palentino. Pero con tal que estos hijos patrimoniales, dentrode un año y medio de la provisión de sus empleos estén obligados apresentar y mostrar ante los jueces de apelación y el Gobernador dela provincia conscientes como deben estarlo del derecho que tiene suMajestad y sucesores a estas posesiones, el tributo y provisión he-chos en la forma predicha: de lo contrario declárense por el mismohecho vacantes de tales empleos. Los Reyes Católico y sucesores

1228 / jorge moreno egas

Page 17: HISTORIA - UNM Digital Repository

podrán presentar, en la forma dicha para tales beneficios, personascalificadas.

Queremos que hasta que haya hijos patrimoniales, que puedan serelegidos según la costumbre palentina para esos empleos, la provi-sión de éstos se haga por la presentación a Su Majestad de los patro-nos, no de otro modo. Mas porque el cuidado de las almas nos co-rresponde especialmente a Nos y nuestros sucesores, y ya que, se-gún la expresión del Apostol hemos de dar cuenta de ello en el díadel juicio, por voluntad de Su Majestad y a su insistente petición, porel tenor de las presentes letras queremos y ordenamos que en todaslas Iglesias parroquiales urbanas y diocesanas, excepto la Catedral,nos y los Prelados futuros encomendemos e impongamos la cura dealmas a nuestra voluntad y al que nos pareciere para beneficiado obeneficiados de la misma iglesia o a cualquier sacerdote en el tiem-po y forma que creyéremos util para la salvación de las almas, con elruego del juicio divino; exhortando y rogando a nuestros sucesoresno haya en esto acepción de personas y sólo miren por el bien y sal-vación de las almas confiadas por Dios a su cuidado; y para que talescuratos por Nos establecidos o por nuestro sucesor puedan tenersustento más congruente, recibirán una contribución temporal por elcuidado de las almas. Aplicamos a cada uno de ellos todas las primi-cias de la parroquia confiada a su cuidado, separando la parte del Sa-cristán, arriba señalada.

Queremos también y ordenamos que la institución y destitución delos Sacristanes se haga siempre a nuestra voluntad, con salario mo-derado, a saber: que si la dicha octava parte a él debida, como se di-jo, llegare a una grande cantidad, todo lo que de ella quitáremos, sededicará para la construcción de la Iglesia o para el acrecentamientodel Culto Divino; no debe consumirse en otros usos.

Así mismo las tres partes restantes de las siete divídanse en dos par-tes iguales; una, es decir el término medio de las tres la aplicamos ala construcción de la Iglesia de cada uno de los dichos pueblos. Laotra asignamos para los hospitales de cada uno de ellos. De esta mi-tad aplicada a los hospitales, tengan la obligación de dar la décimaparte para el hospital principal existente donde se construya la Cate-dral.

la economía de la iglesia / 1229

Page 18: HISTORIA - UNM Digital Repository

Con la misma autoridad aplicamos para siempre; a la Fábrica de laIglesia Catedral, todos y cada uno de los diezmos de un parroquianode la misma iglesia y de todas las demás Iglesias urbanas y diocesa-nas, por medio del ecónomo de la obra que debe elegirse cada año,pero con tal que dicho parroquiano elegido no sea el primero o mayoro el más rico de nuestra iglesia Catedral y de las otras Iglesias dioce-sanas…

Acta de erección del Obispado de Quito 13 de abril de 1546: Colecciónde Documentos sobre el Obispado de Quito 1545-1583: Publicacionesdel Archivo Municipal, Tomo XXII, Imprenta Municipal, Quito-Ecua-dor 1946, ps. 27-29.

El sistema que se utilizó para recaudar el Diezmo fue el de asen-tismo. La iglesia estimaba cual sería el monto del Diezmo que una ju-risdicción contribuiría y lo arrendaba o concedía a una persona por re-mate. Esta forma de recaudación no optimizó el monto de ingresos pa-ra el obispado, las autoridades eclesiásticas preferían contar por antici-pado con una cantidad efectiva que consignaba en la Colecturía delObispado el asentista y se desentendían en la recaudación directa. Es-to originó abusos por parte de los cobradores, especialmente frente alsector indígena que siendo el más pobre era el más afectado por la en-trega de parte de la producción de sus tierras. Los indígenas se resis-tían al pago del Diezmo, lo cual motivó frecuentes reclamos ante el tri-bunal de la Audiencia, las protestas eran por el monto de esas contri-buciones y sobre todo por la manera de cobrarla, a veces violenta. Lasprimicias, el aporte de los fieles en frutos de la tierra, entregaban losfeligreses a su párroco.

En las doctrinas los párrocos no solamente recibían el camarico,o sea los alimentos que sus feligreses debían proveerle sino que las co-munidades debían contribuir con aporte monetario anual que se paga-ba semestralmente a su doctrinero, en el Tercio de San Juan, o sea enjunio, y en el Tercio de Navidad, en diciembre con el cual se cubría el

1230 / jorge moreno egas

Page 19: HISTORIA - UNM Digital Repository

estipendio al que tenían derecho los curas. Las doctrinas que estuvie-ron en manos de los regulares registraban estas recaudaciones a la con-tabilidad de sus comunidades como ingresos de la orden. A más de es-tos valores ordinarios en los beneficios curados se recolectaba las de-rramas. Esas contribuciones extraordinarias se solicitaban a los feligre-ses con un fin determinado. El cobro de ellas fue duramente criticadopor los prelados ante las justificadas quejas de los indígenas.

La fundación de capellanías dotó a la iglesia de capitales que do-nados por miembros del clero secular y por seglares eran colocados acenso y producían rentas con las cuales se debían cumplir con las fina-lidades piadosas que habían establecido sus fundadores. Con esos va-lores se aseguró el pago de salarios a los religiosos seculares o de au-mentar los ingresos a los regulares, unos u otros debían cumplir con lasobligaciones de carácter pío para las cuales se habían fundado las ca-pellanías, esas obligaciones generalmente eran un determinado núme-ro de misas durante el año, en determinada iglesia, en determinadosdías, frecuentemente se indicaba inclusive el altar en que debían cele-brarse, su acompañamiento, en memoria de los difuntos o para estable-cer y difundir el culto a una advocación católica. Además de pagar losderechos del celebrante, con esos ingresos se cubrían otros gastos in-herentes a la ceremonia de la misa, como aceite, velas y vino. Por otraparte permitieron mejorar aspectos externos de culto; renovar orna-mentos, mejorar la decoración de altares y retablos, cuando las cape-llanías estaban vinculadas a cofradías muy activas. Obviamente cuan-do estas fundaciones se establecían en favor de regulares, sus comuni-dades eran las beneficiarias de las rentas y tenían derecho a reclamarpara si el ejercicio de esa obligación.

Las obras pías, de manera similar a las capellanías, nacieron poriniciativa de religiosos o seculares, que asignaban un capital que sien-do administrado por la iglesia, le permitía cumplir con las obligacionesde carácter social determinadas por el fundador. Con este mecanismose proveyó de dotes a jóvenes pobres y de escasos recursos que desea-

la economía de la iglesia / 1231

Page 20: HISTORIA - UNM Digital Repository

ban ingresar en la vida religiosa, o a aquellas que iban a contraer ma-trimonio y se asistió a pobres y a huérfanos. Para cumplir con las obraspías y darle mayor permanencia se colocaron los capitales asignados acenso.

Las agrupaciones sociales con fines piadosos y sociales, concreta-mente las cofradías y hermandades tuvieron estrecha relación con laeconomía de la iglesia. Autorizadas por el ordinario, el prelado la au-toridad que aprobaba el estatuto y utilizando un espacio dentro de unrecinto religioso para sus reuniones y para sus prácticas piadosas, lascofradías establecían vínculos sólidos y muy particulares entre el mun-do eclesial y el secular. Dentro de su existencia los aspectos espiritua-les eran de responsabilidad del clero y los temas materiales de los co-frades. Los ingresos de las cofradías partían de las contribucionesanuales a las que se comprometían sus miembros de acuerdo con loque disponían sus estatutos, a las que se sumaban los valores que esascorporaciones fijaban para el ingreso de nuevos hermanos, además laslimosnas que recolectaban durante el año y durante las fiestas, las do-naciones extraordinarias que recibían y las limosnas y legados testa-mentarios, recordemos que fue rara el habitante de tierras quiteñas delos siglos XVI, XVII y XVIII que en su testamento no haya dejado dis-puesta una limosna, por pequeña que sea en favor de alguna o algunascofradías. Si bien el movimiento económico de las cofradías estabaconducido por sus integrantes, seglares en su mayoría, la iglesia seconstituyó en la beneficiaria final de esos valores. Invertidos tambiénen censos generaban intereses con los que se pagaban a los capellanes,a los eclesiásticos que predicaban los sermones en las fiestas, se cons-truían retablos, se adquirían imágenes y cuadros, se compraban obje-tos de orfebrería para el culto, se pagaban derechos a los religiosos pa-ra determinadas ceremonias. Las fiestas de las cofradías eran momen-tos de apertura social que convocaban a los vecinos de toda condicióna intervenir en ellas y era la ocasión de reunir de los asistentes signifi-cativas sumas que incrementaban sus haberes.

1232 / jorge moreno egas

Page 21: HISTORIA - UNM Digital Repository

Las hermandades se organizaban también bajo una advocaciónpara cumplir servicios funerarios en favor de sus hermanos, era unamanera de manifestar la solidaridad, ayudándose en lo material y en loespiritual mediante prácticas pías a las que sus estatutos obligaban alos miembros. Las hermandades también dinero de una lado pero deotra pagaban los derechos a los religiosos celebrantes de las ceremo-nias fúnebres, pagaban derechos de sepultura que se entregaban a laiglesia.

El clero al igual que toda la sociedad colonial utilizó ampliamen-te el censo como un mecanismo para asegurar sus capitales y sus ren-tas y así mismo para asegurar los capitales y rentas de las personas queconfiaban en el sector eclesial el resguardo de sus haberes monetarios.Ante la ausencia de un sistema financiero organizado, concretamenteante la inexistencia de bancos, el censo fue indispensable dentro de laeconomía de la Audiencia de Quito, se lo utilizaba masivamente den-tro del imperio español, no era usura, había toda una legislación que re-gulaba esta forma de depósitos. En España se establecía y revisaba elporcentaje máximo de interés que debía generar, tenía sus formas y ca-racterísticas. La tasa de interés varió según los ciclos de la economíadel imperio, su uso era común dentro de una economía precapitalistacomo la de España y sus colonias. En el caso de la Iglesia Quitense elcenso permitió proteger los capitales de grandes y pequeños ahorristas,garantizó renta no solamente a las élites económicas, a los cabildos, ala iglesia sino también a personas de los estratos económicos medios,a viudas, huérfanos y ancianos y como contraparte facilitó atender a lademanda de capitales de parte de los sectores productivos especial-mente del agrícola. Para la iglesia fue insustituible para el funciona-miento de las capellanías, obras pías, rentas para las comunidades re-gulares femeninas y masculinas y para el clero secular. Hay que decla-rar sin embargo que no siempre las rentas de los capitales del clero co-locados a censo pudieron ser pagadas en dinero, la economía colonialquiteña se caracterizó por el poco circulante, las monedas físicamenteno habían en el mercado en abundancia, por ello los dueños de las pro-

la economía de la iglesia / 1233

Page 22: HISTORIA - UNM Digital Repository

piedades en donde estaban colocados los valores, ante la imposibilidadde pagar sus obligaciones en efectivo, pagaban en especie casi siempreen productos agrícolas.

Siendo la iglesia un sector terrateniente, dueño de bienes aptos pa-ra garantizar los capitales fue también sujeto pasivo de censo. Las pro-piedades del clero eran las que garantizan los capitales depositados yesas propiedades aseguraban el derecho para reclamar los réditos. Mu-tuamente entre comunidades religiosas se colocaban cantidades de pe-sos a censo, así mismo personas que disponía pequeños ahorros con-fluían a este sector para asegurar sus haberes monetarios. En otras pa-labras la iglesia tenía derechos y obligaciones con respecto a los cen-sos.

El préstamo con las correspondientes garantías fue otra vía por lacual el dinero de la iglesia se invertía en los sectores productivos, agrí-cola, manufacturero y comercial, de manera que ellos podían encontrarsolución a limitaciones de liquidez recurriendo al clero. Es necesarioaclarar también que las operaciones crediticias enmarcadas dentro delas tasas de interés normadas desde la península, tampoco eran usura,simplemente eran un instrumento más, propio de la etapa mercantilista.

Los religiosos no desaprovecharon la oportunidad de invertir tam-bién en los sectores urbanos, las compras de casas en las ciudades ase-guraban la inversión y producían arriendos por otra parte también re-cibieron casas como donaciones y herencias. Así mismo el instalarunidades manufactureras y artesanales que producían bienes y servi-cios a la comunidad fue otro recurso interesante de ingresos. En el ca-so de la ciudad de Quito, un buen número de molinos era de propiedadde los religiosos a donde podían recurrir sus vecinos. Igualmente po-seían varios tejares donde no solamente se elaboraban tejas y ladrillos,sino también una variada gana de utensilios y objetos de uso domésti-co que tenían seguros compradores en la ciudad.

1234 / jorge moreno egas

Page 23: HISTORIA - UNM Digital Repository

La economía de la iglesia estuvo enmarcada dentro del sistemacolonial del cual utilizó todos los mecanismos y recursos posibles. Fueun sector terrateniente que dispuso permanentemente de rentas prove-nientes desde distintos orígenes, absorbía gran cantidad de mano deobra y generaba trabajo, contaba con liquidez y sus ingresos fueron ad-ministrados con sentido práctico lo que les permitió cumplir con susobligaciones y sus gastos eran manejados con previsión.

Bibliografía

ANDA AGUIRRE, Alfonso1995 Vida religiosa, social y económica de las Conceptas de Loja, siglos

XVI-XIX, Edit. Abya-Yala - Quito.

BORCHART DE MORENO, Christiana1980 “Composición de tierras en el Valle de los Chillos a finales del siglo

XVII, una contribución a la historia Agraria de la Audiencia de QuitoRevista Cultura” Nº 5, p. 139, Banco Central del Ecuador.

1981 “El Período Colonial”, en Moreno Yánez, Segundo, compilador: Pi-chincha: Monografía Histórica de la Región Nuclear del Ecuador,Consejo Provincial de Pichincha, Quito.

CUAICAL, Luis1992 “Vida económica y social del Convento de San Francisco de Quito

1710-1720”, PUCE - Departamento de Ciencias Históricas; Tesis pre-via a la obtención de la licenciatura en Ciencias Históricas, (Inédito).

CICALA, Mario, S.J.1994 Descripción Histórico-Topográfica de la Provincia de Quito de la

Compañía de Jesús, Biblioteca Ecuatoriana “Aurelio Espinosa Polit” -Instituto Geográfico Militar, Quito Ecuador.

ESCRICHE, Joaquín1977 Diccionario de Legislación y Jurisprudencia, Edit. Temia, Bogotá.

Colombia.

GONZÁLEZ SUAREZ, Mons. FedericoHistoria General de la República del Ecuador. Tomo 3, Tomo 4 y To-mo 5, Imprenta del Clero, Quito 1892, 1893 y 1894.

la economía de la iglesia / 1235

Page 24: HISTORIA - UNM Digital Repository

HERNÁNDEZ PEÑALOSA, Guillermo1969 El Derecho en Indias y su Metrópoli, Edit. TEMIS, Bogotá. Colombia.

JUAN, Jorge; ULLOA, AntonioRelación Histórica del Viaje a la América Meridional, (Madrid 1748),2 vol. Edición facsímil Madrid.

KELIN, Herbet S.1988 “Últimas tendencias en el estudio de la hacienda colonial hispana”, Re-

vista de Historia Económica Nº 3, p. 111, Banco Central del Ecuador,Quito.

LUNA TOBAR, Hna. María del Carmen, O.C.D.1997 Historia del Carmen Bajo, Edit. Abya-Yala, Quito.

MIÑO GRIJALVA, Manuel, compilador1984 La Economía Colonial: relaciones socio económicas de la Real Au-

diencia de Quito, CEN, Quito.

MONROY, Fr. Joel O.M.1933 La Santísima Virgen de las Mercedes de Quito y su Santuario, Edit.

Labor, Quito.

MORENO EGAS, Jorge“Las Doctrinas de la Audiencia de Quito en los siglos XVI y XVII”,Revista del IHEE, Nº 11, p. 21.

MOSCOSO CORDERO, Lucía1995 “Los Diezmos en la Audiencia de Quito”, PUCE - Departamento de

Ciencias Históricas; Tesis previa a la obtención de la licenciatura enCiencia Históricas, (Inédito).

PACHECO BUSTILLOS, Adriana1999 Historia del Convento del Carmen Alto, Edit. Abya-Yala, Quito.

PEREZ, Aquiles1948 Las Mitas en la Real Audiencia de Quito, Imprenta del Ministerio del

Tesoro, Quito.

PHELAN, John L1967 The Kingdom of Quito in the seventeen century, a beaurocratic politics

in Spanish Empire, The University of Wisconsin Press.

1236 / jorge moreno egas

Page 25: HISTORIA - UNM Digital Repository

TOBAR DONOSO, Julio1953 La Iglesia Modeladora de la Nacionalidad, Edit. Prensa Católica, Qui-

to.1962 Las Instituciones del período Hispánico, especialmente en la Presi-

dencia de Quito, Edit. Ecuatoriana, Quito 1974.

VARGAS, Fr. José María, O.P.Historia de la Iglesia en el Ecuador durante el Patronato Español,Edit. Santo Domingo, Quito.

1977 Historia del Ecuador, siglo XVI, Ediciones PUCE, Quito.1977 Historia del Ecuador, siglo XVII, Ediciones PUCE, Quito.1986 Historia Económica y Política del Ecuador durante la Colonia, CEN,

segunda edición, Quito.1983 “Las haciendas de los Jesuitas en Pimampiro en el siglo XVIII, demo-

grafía y tenencia de tierras; Revista del IHEE Nº , p. 15, Quito.1986 “Los obrajes de Quito en el Siglo XVII y la legislación obrera”, Revis-

ta del IHEE Nº 8, p. 43, Quito.

la economía de la iglesia / 1237

Page 26: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA ENCOMIENDAJosé María Vargas, OP

d

Schottelius observa con razón que la Encomienda, antes de sertransplantada a las Antillas a principios del siglo XV, tuvo un largo de-sarrollo en Europa. En España comenzó por ser una relación de vasa-llaje; adoptada en los tiempos romanos y visigóticos. Los más débilesse ENCOMENDABAN a la protección de un señor más poderoso. An-tes que dominio territorial, implicaba más bien una relación personal.Durante la Reconquista el Rey concedía en ENCOMIENDA partes delterritorio reconquistado, a los soldados como recompensa a la ayudaprestada. No confería esta encomienda derechos de propiedad y sobe-ranía, sino el usufructo sobre los impuestos y servicios a que tenía de-recho el Rey sobre sus vasallos. Con el proceso de la unificación polí-tica de España, fue desapareciendo la institución de la encomienda enla Madre Patria. Leviller anota que el Virrey Don Francisco de Toledoera reconocido aún como Encomendero de Aceluche1.

La Encomienda, casi desaparecida en España, recobró actualidaden América a raíz misma de su descubrimiento. Ya en la vida de Colónla encomienda fue la institución que se adoptó para establecer las rela-ciones entre los españoles conquistadores y los indios conquistados.Aunque teóricamente se hablaba de los indios como vasallos libres, dehecho se encontraban ellos frente a los conquistadores que les obliga-ban al trabajo, poco menos que como esclavos. La Encomienda, comoinstitución político-económica, se extendió a compás de las conquis-tas. De la Isla Española pasó a la isla de San Juan y a Jamaica en 1510y luego a Cuba en 1511.

Page 27: HISTORIA - UNM Digital Repository

“Mediante los indios repartidos prosperaban las labranzas, gana-derías, casas y minas de los españoles. El Rey cobraba impuestos, te-nía a su vez indios propios, y con repartimientos pagaba los sueldos delos principales jueces y oficiales de las Indias y aún favorecía a perso-najes de España”2.

La presencia de los Dominicos en la Isla Española puso en tela dediscusión la institución misma de la Encomienda. Un sermón predica-do por el Padre Antonio Montesinos, en la Vigilia de la Navidad de1511, contra la servidumbre de los indios que imponía la Encomienda,obligó a Don Diego Colón a llevar el problema a la Corte. Como resul-tado se reunió en Burgos una Junta que estudió detenidamente todoslos aspectos de la Encomienda y formuló un cuerpo de Leyes, que de-bían observarse en la concesión de los Repartimientos. Las Encomien-das continuaron como antes con el carácter de servicios forzosos y só-lo se obtuvo la limitación de jornadas, la vigilancia del pago de los sa-larios y mantenimientos y otras medidas de protección para el trabaja-dor indígena. La Encomienda se interpretaba como una forma interme-dia de gobierno, entre el político o de gente libre y el heril o de los es-clavos”3. Después de las Leyes de Burgos se practicaron, de acuerdocon instrucciones reales, los Repartimientos en el Darién (1513) porPedrarias Dávila, en la Isla de Cuba (1513) por Diego Velázquez, en laIsla Española (1614) por Rodrigo de Alburquerque y en 1515 por Cris-tóbal León y el Provincial Franciscano Fray Pedro Mejía.

En 1518 Carlos V se hizo cargo del gobierno de España. El asun-to principal que se le ofreció desde el principio fue el de la Encomien-da, como el eje de la acción colonizadora de los españoles en Améri-ca. Comenzó a atizar el fuego de la discusión el entusiasmo de Barto-lomé de las Casas, recién ordenado Sacerdote. Se tuvieron nuevas jun-tas en Barcelona (1519), de las cuales resultó una suerte de presión mo-ral sobre el espíritu de Carlos V, inclinándolo a favor de los indios.Desde 1520 hacia adelante entró en escena Hernán Cortés con la con-quista de México. Cuando residía en Cuba fue testigo de los efectos

la encomienda / 1239

Page 28: HISTORIA - UNM Digital Repository

producidos por la Encomienda en las Antillas. En 1518 tuvo que reali-zar la conquista de Yucatán conforme a INSTRUCCIONES recibidasde Diego Velázquez. El 26 de junio de 1523, Carlos V le dio nuevasINSTRUCCIONES para el trato de los indios y el modo de conquistar-los. Cortés no pudo evadirse de la imposición de las encomiendas. Suestablecimiento resultaba una necesidad económico-política. “Cortés,observa Silvio Zabala, defendía las encomiendas por razones económi-cas, porque consideraba que de ellas dependía el sustento de los espa-ñoles; por miras políticas, porque eran un medio eficaz para mantenersujeta la tierra y obedientes a los indios; y por ventajas religiosas, por-que permitían mejor la instrucción de los naturales en la fe”4.

En esta situación histórica de la Encomienda, se suscribió la Ca-pitulación de la Reina con Francisco Pizarro, el 26 de Julio de 1529.En la cláusula respectiva se decía: “Os damos poder para que en nues-tro nombre, durante el tiempo de vuestra gobernación, hagáis la enco-mienda de los indios de la dicha tierra, guardando en ellas las instruc-ciones y ordenanzas que os serán dadas”. Conforme a estas ordenan-zas, que eran las dadas a Cortés, Pizarro repartió las Encomiendas en-tre los conquistadores que le acompañaron en sus acciones de armasdel Perú.

El 14 de Agosto de 1535, La Corona llamó a la Corte al Padre Vi-cente Valverde para informarse de los hechos de Pizarro, así en la Con-quista como en los primeros actos de colonización. Como resultado dela visita y la presencia de Valverde en el Consejo de Indias, se le dio aPizarro un Capítulo de instrucciones en que se detallaban las obliga-ciones que debía llenar el encomendero. Ante todo se le ordenaba queprocurase la instrucción religiosa de los hijos de los caciques de la pro-pia Encomienda; que ningún español “sea osado de hacer maltrata-miento a ninguno de los dichos naturales indios” y el que los maltrata-se fuese castigado con la privación de los indios en depósito; que todoencomendero se limitase a los indios señalados en su tributo legal ydiese a conocer cuando alguna encomienda quedase vacante; que estu-

1240 / josé m. vargas

Page 29: HISTORIA - UNM Digital Repository

viese a cargo del encomendero hacer los puentes y renovar los pasosdentro de los límites de su repartimiento; que el español sin encomien-da ejercitase algún oficio, o si no se fuese a los descubrimientos y alque no tuviese que hacer se lo devolviese a Castilla y que todo enco-mendero tuviese a su costa, caballo, lanza, espada y otras armas defen-sivas5. Este pliego de instrucciones fue para Pizarro.

Al Padre Valverde se le decía en una comunicación oficial: “Soyinformada que el Gobernador Don Francisco Pizarro ha hecho reparti-mientos de indios entre los conquistadores y pobladores de la dichaProvincia, y a los principios suele haber en esto exceso, así en ser losrepartimientos tan excesivos como en el servirse de los dichos in-dios…, como sabéis, los indios son libres y como tales, ha sido y essiempre mi voluntad que sean tratados y que solamente sirvan en aque-llas cosas y de la manera que nos sirven en estos nuestros Reinos nues-tros vasallos; por ende yo os encargo que si halláredes que en el dichoRepartimiento hay el dicho exceso o falta, platiquéis con el dicho Go-bernador”. El criterio para el tributaje de los indios encomendados de-bía informarse en el modo y cantidad con que contribuían al Inca.

“Os mando y encargo, continúa el documento, que os informéis ysepáis lo que buenamente los dichos indios y caciques podrán pagar deservicio o tributo sin fatiga suya, de manera que sea menos lo que tra-sáredes que lo que ellos solían pagar en tiempo de Atabaliba y de otrossus señores, porque conozcan la voluntad que tenemos de los hacermerced, en la ventaja que verán de lo uno a lo otro”6. En otra comuni-cación se le ordenaba al Padre Valverde, más explícitamente, que hi-ciese la tasa de los tributos que los indios debían pagar a su encomen-dero.

La guerra civil que desencadenó en el Perú y la muerte de Pizarroy Valverde no permitieron tasar los tributos de las encomiendas conce-didas hasta entonces. El licenciado Vaca de Castro hizo también algu-nos repartimientos. Entre tanto las contiendas civiles del Perú coinci-dieron con las discusiones provocadas por el Padre Las Casas en torno

la encomienda / 1241

Page 30: HISTORIA - UNM Digital Repository

a la Encomienda. El 20 de Noviembre de 1542 Carlos V firmó en Bar-celona el texto de las llamadas LEYES NUEVAS. Con ellas se organi-zaba la administración política de los pueblos descubiertos y se aten-día a remediar la suerte de los indios. Los Capítulos XXVI al XXVIIIlegislaban acerca de las encomiendas, estableciendo la tasa de los tri-butos. El Capítulo XXIX se refería concretamente a los culpables enlas guerras civiles del Perú.

... Asimismo las dichas Audiencias se informen cómo han sido tratadoslos indios por las personas que los han tenido en encomienda y si lesconstare que de justicia deben ser privados de ellos por sus excesos ymalos tratamientos que les han hecho, mandamos que luego les priveny pongan los tales indios en nuestra Corona. Y en lo del Perú allendede lo susodicho, el Visorrey y Audiencia se informen de los excesos he-chos en las cosas sucedidas entre los Gobernadores Pizarro y Almagropara nos envíar relación de ello y a las personas principales que nota-blemente hallaren culpadas de aquellas revoluciones les quiten luego losindios que tuvieren y los pongan en nuestra Real Corona7.

El Virrey Blasco Núñez Vela fue el encargado de implantar las Le-yes Nuevas en el territorio del Perú. La historia recuerda el desenlaceque culminó en la batalla de Iñaquito. Por lo que hace a nuestro caso,conviene destacar que Gonzalo Pizarro y los suyos trataron de justifi-car su rebelión en la defensa del derecho que tenían sobre solares, tie-rras y encomiendas, que el Rey les había concedido en virtud de la Ca-pitulación firmada con Francisco Pizarro. Para vengar la muerte delprimer Virrey y organizar el gobierno del Perú, fue enviado Don Pedrode La Gasca, quien derrotó a Gonzalo Pizarro el 8 de Abril de 1548, enla batalla de Jaquijaguana.

La Gasca, para ganar adictos, había prometido recompensar a lossoldados fieles con concederles encomiendas de indios. Una vez con-seguida la victoria dilató el cumplimiento de su promesa, con la espe-ranza de que muchos se volverían a sus pueblos de procedencia, comoasí sucedió. Al fin el día de San Bartolomé, el 24 de Agosto, hizo so-

1242 / josé m. vargas

Page 31: HISTORIA - UNM Digital Repository

lemnemente el reparto de encomiendas, que según el Real CronistaHerrera ascendieron al número “de ciento y cincuenta encomiendas,que había, mirando a los servicios y méritos y no a otra cosa, con lamayor igualdad y justicia que había podido”8.

La prudencia política del Pacificador comprobó, pues, la necesi-dad real de conservar las encomiendas, limitándose a hacer la tasa delas contribuciones con que los indios debían pagar a cada encomendero.

La concesión de encomiendas en territorio del actual Ecuador co-mienza con la fundación de Quito el 6 de Diciembre de 1534. Los pri-meros favorecidos son los conquistadores que acompañaron a Benal-cázar en sus hazañas de armas. Los documentos de concesión se hallanfirmados por Francisco Pizarro hasta 1541. La fórmula de Pizarro de-cía simplemente: “Por la presente se depositan en vos (fulano) tales ytales indios, para que de ellos os sirvais… con el cargo de doctrinarlosy enseñarlos, hasta tanto que yo provea otra cosa o se haga el reparti-miento general”.

No son muchas las concesiones que hizo Vaca de Castro a los qui-teños. Pero en la fórmula de su encomendación señalaba el modo deenseñanza religiosa: “Con tanto que seais abligado a los enseñar en lascosas de nuestra santa fe católica y habiendo religiosos en esta ciudadhagais traer ante ellos los hijos de los caciques para que sean instrui-dos en las cosas de nuestra religión cristiana, dejando a los caciquessus mujeres y hijos y los otros indios de su servicio”.

Son, en cambio, algunas las concesiones hechas por La Gasca alos quiteños que con él tomaron parte en la guerra contra Gonzalo Pi-zarro. La fórmula del Pacificador añadía la tasa de los tributos y el con-trol del trato de los indios. “encomiendo y encargo y mando que a ellosy a los demas indios los trateis bien y procureis su conservación pi-diendoles tributos moderados que buenamente los puedan dar, conapercibimiento que si en ello excediereis, allende de ser penado, dellosse mandara tomar la demasia y parte de pago para lo que adelante hu-

la encomienda / 1243

Page 32: HISTORIA - UNM Digital Repository

bieredes de haber conforme a la tasacion que de los tales tributos quehubieren de dar los dichos indios se hiciere”.

Las tres fórmulas coinciden en depositar los indios para que el en-comendero se sirva de ellos, con cargo de doctrinarlos. Vaca de Castroinsiste en la obligación de la enseñanza religiosa. La Gasca introducela Autoridad de la Corona para tasar los tributos y controlar la justiciadel cobro y el trato de los indios.

Notas

1 Justus Wolfran Schottelius: Archivo Ibero Americano, Años IX y X, Enero y Abril de1936.

2 Silvio A. Zabala: La Encomienda Indiana, cap. I, pág. 11.3 Ibidem: Cap. I, pág. 17.4 La Encomienda Indiana, Madrid, 1935, Cap. II, pág. 50.5 A. G. de I. Audiencia de Lima 565, Lib. II, fol. 239.6 A. G. de I. Audiencia de Lima 565, Lib. II, fol. 148.7 Las Leyes Nuevas 1542-1543. Sevilla, 1945. Transcripción de Antonio Muzo Morejón del

original que descansa en el A. G. de I. Sección Patronato.8 “Década VIII”, Lib. IV, Cap. XVII.

1244 / josé m. vargas

Page 33: HISTORIA - UNM Digital Repository

ESCLAVITUD, MITAS Y OBRAJESJorge Villalba Freire, SJ

d

Al hablar de cómo procedió la Iglesia respecto del obrero, fueraéste esclavo, mitayo o trabajador textil, debo decir que entendemos porIglesia a todo el pueblo de Dios sudamericano; esto es a los obispos yclérigos; y también a las autoridades y vecinos. Los primeros estabanobligados a mirar por la vigencia de la moral y respeto a los derechoshumanos; a las autoridades competía el dictar leyes justas, y al puebloalto y bajo cumplirlas.

La esclavitud en el reino de Quito

ESCLAVO era “el ser humano privado de su natural libertad, so-metido por el Estado al dominio de otro, que lo podía poseer, servirsede él, o venderlo, de acuerdo con la ley civil y de gentes”; en castigode ciertos delitos. Esta es definición del Código del Emperador Justi-niano (543 de C.).

La esclavitud existió por muchos siglos y con variantes: estudia-remos las que estaban en uso en el Quito, basándonos en documentosque iremos citando.

Hubo esclavos africanos en el reino de Quito desde el siglo XVIhasta el s. XIX. No hubo esclavos indios, porque se prohibió terminan-temente su esclavitud por el Papa Paulo III, 29, 05, 1537.

1– ¿Por qué importaron esclavos africanos? 2– ¿De dónde venían?3– ¿Por qué motivo estaban esclavizados? 4– ¿Cómo se les trató? 5–¿Cuándo y en qué circunstancias terminó la esclavitud en el Ecuador?

Page 34: HISTORIA - UNM Digital Repository

1. Los importaban por la falta de trabajadores. En toda la épocacolonial se padeció de falta de trabajadores para la agricultura, lasconstrucciones, la minería, la industria: el español, el criollo, aun elmestizo rechazaba el trabajo manual, como oficio degradante; era unaantigua tradición.

El indígena trabajaba lo menos que podía; por otra parte, los va-lles subtropicales donde se cultivaba la caña de azúcar, el cacao y otrosproductos, quedaron sin habitantes indígenas, porque hubo que sacar-los, debido a que esos valles se contaminaron de la peste del paludis-mo y la viruela, enfermedades mortales que llegaron con los europeos;los indígenas se contagiaban y perecían sin remedio; en cambio el ne-gro africano era resistente a esos contagios; y por ese motivo los im-portaron para la Costa y para los valles serranos como el Chota.

Un caso nos ilustra sobre lo dicho: En 1836, cuando Rocafuerteera Presidente, el Dr. José Joaquín de Olmedo, cantor de la Libertad,se vio forzado a comprar 13 esclavos, provenientes del Chocó, para suhacienda “La Virginia” en Babahoyo, porque dice que a ningún precioencontraba obreros, para cultivar los cañaverales y manejar el trapichede la Virginia. En esos años ya se habían dado leyes para abolir la es-clavitud: todos nacían libres en el Ecuador; estaba prohibido el comer-cio de esclavos. Solo se permitía importarlos para la agricultura o in-dustria, con permiso del Gobierno. Muy a su pesar, Olmedo los com-pró en 1950 pesos (carta a J. J. Flores, 23-X-1839).

2. Venían de diversos puertos de Africa, donde reyezuelos africa-nos o comerciantes árabes vendían a los negreros que los transporta-ban a América, (James Wellard: “The Merchandise was Human”, enHorizon, vol. 17, N-1, 1965, 110; Colin Palmer, “African Slave Tra-de”, National Geographic, sep. 1992, 63; Idelfonso Gutiérrez A.: “LaIglesia y los Negros”, Historia de la Iglesia en Hispano América,BAC, 1992, I, c. 17).

1246 / Jorge Villalba Freire

Page 35: HISTORIA - UNM Digital Repository

3. Se estimaba que estos esclavos eran prisioneros justamente cas-tigados de por vida, a trabajos forzados. Los desembarcaban en Carta-gena, de la Nueva Granada; desde donde otros mercaderes los llevabana las naciones vecinas. Se dice que un medio millón fueron traídos aCartagena; unos 120.000 se contaban en el Ecuador, en la época de laIndependencia.

La Iglesia de Cartagena se preocupó de estos esclavos llegados delAfrica: son célebres los jesuitas S. Pedro Claver, y su maestro Alonsode Sandoval: ellos tenían privilegio de ser los primeros en recibir a losnegros traídos en los buques negreros; iban con negros intérpretes y yacristianos: los tranquilizaban, les alimentaban, les curaban, les vestían;luego de recibir la primera demostración de caridad cristiana, venía lacatequización. Claver dijo que bautizó a 300.000. Y Sandoval escribióa Jesuitas de Africa para informarse de los motivos de esta esclavitud,y de su justicia. En IDHEE N- 13 se publica la carta que recibió de An-gola en que le explican que la esclavitud era un castigo legal en la re-gión y que no debía tener escrúpulo por ese motivo. La misión de San-doval y Claver fue no clamar contra la esclavitud sino aliviar al escla-vo, civilizarlo, tratarlo mejor que en Africa; hacerlo hombre; y lograrque los amos se comportaran humanamente con ellos, hasta que llega-ra su incorporación a la ciudadanía en su nuevo hogar, como hombreslibres.

El viaje de estos esclavos era penosísimo, pero el de sus amostampoco era un paseo, en esos buques tan primitivos; y los mercaderesnada ganaban con la enfermedad, hambre o muerte de esclavos com-prados y que llevaban a vender.

4. Es importante conocer el trato que recibían en América y enQuito; y lo primero es averiguar cuál era la Ley. Qué derechos huma-nos se respetaban. Otro punto es saber cómo se cumplía esa ley; y laforma y métodos que los amos usaban generalmente con el trabajadoresclavo.

esclavitud, mitas y obrajes / 1247

Page 36: HISTORIA - UNM Digital Repository

El Tercer Concilio Limense, obligatorio en conciencia y por ley,aprobado por el Rey y el Papa, manda lo siguiente respecto de los de-rechos humanos de los esclavos. Citamos los capítulos más pertinen-tes:

19. Tienen derecho al matrimonio legal. “Incurren en excomuniónlos que impiden que los esclavos, criados o negros se casen con quienes su voluntad”.

94. Que los clérigos no tengan esclavos para alquilar o ganar conellos, so pena de multa y pérdida de esos esclavos.

126. Que a los esclavos morenos se les dé lo necesario para su sus-tento cristianamente. Y no les castiguen con crueldad, mayormentequemando sus carnes.

127. Que los señores enseñen la doctrina cristiana a sus esclavos.

En 1592, el Oidor de Quito Lcdo. Francisco de Auncibay, que te-nía fama de áspero, propuso a la Corona la importación de un millar deafricanos para el trabajo en las minas de oro de Zaruma, donde no ha-bía otro tipo de obreros, y señala las leyes que regirían a esta poblaciónde africanos:

Han de ser dueños de su casa, roza, huertos, administradores de sus hi-juelos. De entre ellos se nombrarán los alcaldes, alguaciles –esto esjueces y policías–. Se han de casar en la aldea; el matrimonio lesamansa.

Habrá iglesia y párrocos, ambos sustentados por el dueño de la mina.

Deberán ser bien alimentados, benevolentemente tratados. Pero no de-ben aprender a leer ni montar a caballo, ni usar armas; porque pierdenel respeto.

Pueden llegar a conseguir la libertad, “no pagándola, sino más bien pormerecimientos. Pero cuando fueren libres, no han de poder salir de laciudad minera. (Archivo de Indias, Patronato, 1592).

1248 / Jorge Villalba Freire

Page 37: HISTORIA - UNM Digital Repository

Fue aceptada por el Consejo de Indias la propuesta del Oidor Aun-cibay; pero no se realizó, debido a la revuelta de las Alcabalas, 1592.

5. ALCANZAR LA LIBERTAD: Auncibay señala dos medios:por premio al comportamiento, o por compra. Que el esclavo podíacomprar su libertad se demuestra por datos del Archivo Nacional deQuito, estudiados por el P. Juan Villegas, S.J. Negros y Mulatos Escla-vos - Audiencia de Quito, Montevideo, 1992. El autor encontró varioscasos de esclavos en Quito que compraron su libertad.

CONSECUENCIAS: si el esclavo podía comprar su libertad pa-gando el precio señalado por el juez, es obvio que tenía dinero propio;que lo ganaba con su trabajo voluntario; que tenía tiempo disponiblepara ganarlo. O sea que regía en Quito el sistema propuesto por TomásMoro en su utopía, en la cual enseñaba o defendía que el esclavo en-tregaba a su amo solo ocho horas de trabajo diario; y mantenía el de-recho a Ocho Horas de Descanso; y a ocho horas libres, en las cualespodía trabajar, y guardar como suyo el dinero ganado. Tenía derechode propiedad, y también de exigir su libertad, mediante la compra desí mismo ante el juez.

Mas aún: supone que muchos esclavos aprendieron a buscar tra-bajo adicional; a ahorrar buena suma de pesos. Se habían vuelto “hom-bres razonables y confiables”, merecían ser ciudadanos libres.

Testimonios de cómo fueron tratados. Al menos proporcionamos:

1. No hubo sublevaciones de esclavos: en las haciendas del Cho-ta, tan alejadas de Ibarra, se mantuvieron tranquilos y trabajadores;ellos fabricaban el azúcar y la panela que se consumía en las ciudadesy villas.

2. En la Independencia, aunque los generales españoles les incita-ron a rebelarse contra sus amos, ofreciéndoles libertad, los esclavosprefirieron quedarse con sus amos y defenderlos. Eso atestiguó Bolí-var, atribuyéndolo a que los amos americanos habían tratado al escla-

esclavitud, mitas y obrajes / 1249

Page 38: HISTORIA - UNM Digital Repository

vo como miembro de la familia. Y agradecido a sus servicios propusoen 1819 la abolición de la esclavitud que decretó el congreso de An-gostura, y luego el Colombiano de Cúcuta, si bien creyeron que debíaser gradual, no repentina: prohiben la trata; todos nacerán libres en laRepública; los esclavos existentes se irán liberando o redimiendo conlos impuestos que se establecieron. En 1851, 25 de julio, el Jefe Supre-mo José M. Urbina decretó que el producto libre del ramo de pólvorase destinara a manumitir a “los pocos esclavos” que quedaban en elEcuador; la Asamblea de 1852 fijó el término de la manumisión en1854.

Pero no solo la Nación pagaba por su manumisión: fue menesterque el blanco y el mestizo, hasta entonces enemigos del trabajo ma-nual, del “trabajo servil”, tuvieran que aceptar el trabajar ellos en loscañaverales y trapiches o en las minas, en compañía o en sustituciónde los antiguos esclavos. Se cumplió por fin el consejo de San Pablo,que al tratar de la esclavitud de su tiempo, exhortaba a griegos y roma-nos a trabajar como él lo hacía, con sus manos; era tejedor de lonas, ydice que con su trabajo manual se sustentaba él y sus ayudantes en laevangelización. (Hech. 20, 34; 18, 2-4; Cor. 4, 12).

1250 / Jorge Villalba Freire

“Caciques negros de Esmeraldas”, pintura de Andrés Sánchez Gallque sigloXVI.

Page 39: HISTORIA - UNM Digital Repository

La provincia de africanos libres de Esmeraldas

El 6 de julio de 1600 entró en Quito una comitiva, encabezada pordos negros o mulatos esmeraldeños, los capitanes Sebastián y Antoniode Illescas descendientes de los esclavos negros que en 1553 huyerondel galeón y poder del sevillano Alonso Illescas, en Esmeraldas; pro-venían, pues, estos mulatos o zambahigos de esclavos fugitivos que en1553 se internaron en la selva esmeraldeña, dominaron a las tribus in-dígenas de la región, se casaron con las hijas de esos caciques y forma-ron una población aguerrida, e independiente y temible; aunque nodesligada de los españoles, porque sus jefes eran negros africanos, pe-ro criados en Sevilla. Esto y otras circunstancias favorables les impul-só a entrar en relaciones de amistad con las autoridades de la Audien-cia quiteña; pero de igual a igual.

El presidente

Ibarra y la Audiencia tuvieron la sensatez de aceptarlos como va-sallos quiteños del Rey, firmando las condiciones que ellos pusieron; asaber:

1. Que se les declarase libres. Perdonase el Rey cuantos desafue-ros hubieran cometido en Esmeraldas, en los 47 años pasados.

2. Los capitanes mulatos serían confirmados por gobernadores delas tribus.

3. Ni ellos ni sus hijos tributarían.

4. Que a los indios que ellos trajeran en paz se les exoneraría detributación, por diez años.

5. Se obligaban a fundar un pueblo y construir iglesias para el doc-trinero.

6. Aceptarían vivir en paz, y que se fundase una villa o puerto deespañoles en su provincia.

esclavitud, mitas y obrajes / 1251

Page 40: HISTORIA - UNM Digital Repository

Juraron a Dios y a una Cruz, que tocaron con sus manos, guardartodo lo dicho y ser fieles vasallos. Y el documento lo firmó, por ellos,su párroco, el mercedario Fray Juan Bautista de Burgos. Por la Audien-cia, Miguel de Ibarra y sus oidores. Y sabemos que ambas partes locumplieron. (J. Villalba, S.J., Miguel de Ibarra Presidente de Quito,Quito, 1991, cap. VIII).

Se iba construyendo la Nación multirracial. Estos descendientesde africanos esclavos, no han vuelto sus ojos a su país de origen, elAfrica, ni han resuelto vivir cimarrones, teniendo sus lanzas por Ley.Sino que acuden al mundo cristiano, al derecho hispano, y conciertanun pacto con él, como provincia asociada, bajo un mismo Dios y unmismo Rey, libres de odio y de resentimientos.

Miguel de Ibarra daba comienzo a un largo proceso de libertad an-tiesclavista, al establecimiento de una nación fraternal multicolor, queserá confirmada por el Libertador Simón Bolívar, siglos adelante conel mismo espíritu cristiano y filantrópico de los gobernantes de 1600.

La Mita-el servicio personal

La Mita significó en el Incario “trabajo obligatorio, por turno”.

Bajo el gobierno incaico no existió el trabajo libre, sino el forza-do; los caciques o mandones señalaban el trabajo en agricultura, minas,reparación de caminos, en los “tupos” o parcelas individuales y demás,por turnos razonablemente establecidos. Esta era la forma de pagar eltributo al Estado.

Bajo el régimen español se siguió con este sistema, al comienzo.

Se estableció la Encomienda; en Quito 17 de los caballeros o ca-pitanes que contribuyeron a la conquista y fundación de la ciudad fue-ron premiados con “encomiendas de indios”. Ser encomendero era unhonor, no tenían jurisdicción sobre los indígenas, más debían defender-los, y costear su catequización.

1252 / Jorge Villalba Freire

Page 41: HISTORIA - UNM Digital Repository

Y como beneficio recibía tributo de sus encomenderos; el cualconsistía en que los varones, pobladores de ciertos valles y lugares, pa-gaban el tributo al encomendero en vez de pagarlo al Rey; y lo pagabatrabajando para el encomendero, mediante el llamado “servicio perso-nal”.

Este servicio se prestaba a abusos; y así pronto fue abolido, por lasLeyes Nuevas de 1542. Se estableció que todo trabajo debía ser remu-nerado y el indígena encomendado pagaba a su encomendero un tribu-to fijo en dinero.

En Lima el Gobernador García de Castro preguntó el parecer delos Obispos y Religiosos, congregados para el segundo Concilio de1567 exponiéndoles:

Para el sustento de la República Hispano-Americana se requerían ali-mentos, dedicación al agro, construcciones en las ciudades, comercio;y para todo lo dicho, oro y plata que se extraía de las minas.

Siendo así, pregunta si es lícito compeler, con la mita, a los indígenasa que trabajen en la labranza, construcciones y sobre todo en las minas,pagándoles el jornal debido, y evitando cualquier peligro a sus perso-nas.

Respondieron: “Los indios son libres: no es lícito compelerles atrabajos, sino al que es indispensable” (como se compele a los ciuda-danos al ejército y a la guerra).

La razón por la que S.M. se encargó de esta tierra, y la tomó debajo desu obediencia y amparo fue para que, en lo temporal fuesen mejor tra-tados, que antes; y en lo espiritual, para que fuesen enseñados en ladoctrina de nuestra santa Fe. (I.D.H.E.E. Nº 12 - 1991 - “Los Religio-sos y la Preservación de los Derechos del Indio”, p. 252 y ss.).

Este era el principio en teoría. Pero había que tener en cuenta lamanera de ser del indígena y sus hábitos adquiridos, bajo el incario, yasí añaden: “Porque el común de los indios son de muy poca pruden-

esclavitud, mitas y obrajes / 1253

Page 42: HISTORIA - UNM Digital Repository

cia, tienen poca atención a lo porvenir; y así son descuidados y flojos,se debe ordenar y mandar que los labradores y oficiales usen sus ofi-cios”.

Admiten, pues, que para los servicios necesarios, como construc-ción de caminos, o edificios y correos, se podría mantener la mita, tem-poralmente, hasta que el indígena se acostumbrara a trabajar comoobrero libre y por su salario; y los mestizos y españoles, al menos losque eran obreros, se dedicaran también a trabajos manuales.

Respecto de la mita minera hubo pareceres encontrados en Lima.

El arzobispo Loayza lo reprobaba, igual que el P. José de Acostay los superiores Jesuitas de 1599; decían “Siendo S.M. bien informa-do, no querrá dar leyes con detrimento de los naturales de este reino,aunque sea en utilidad de los de España. Si S.M. supiera lo que los in-dios padecen en la labor de minas, antes tratara de disminuir su núme-ro”. Trece mil indígenas iban como mitayos al cerro de Potosí; y se pe-día que se evitaran peligros, apuntalando mejor las galerías de las mi-nas. Añaden: si se mejorara la paga del obrero, se ofrecían mineros vo-luntarios y jornaleros.

Prevaleció la opinión contraria, como lo podemos ver en el Itine-rario para párrocos de Indios del Obispo de Quito Alonso de la PeñaMontenegro, L.2- trt. 11, sec. 1, f. 260.

En la Audiencia de Quito había lavaderos de oro en los ríos de lacordillera oriental, y en Zaruma. Para éstas se buscó más bien el traba-jo de africanos esclavos.

Fin de la Mita: A medida que crecía el trabajo libre del asalaria-do, se fue volviendo innecesaria la mita; y legalmente fue abolida enlas Cortes de Cádiz de 1812, cuando también el diputado guayaquileño,José Joaquín de Olmedo tuvo un elocuente discurso sobre las Mitas.

1254 / Jorge Villalba Freire

Page 43: HISTORIA - UNM Digital Repository

El trabajo de los obrajes

La industria textil de paños y bayetas de lana, de lienzos de algo-dón en la Audiencia de Quito fue la más poderosa del Continente, laque le dio riqueza y prosperidad en el siglo XVII y parte del siguiente,la que hizo posible construir el centro histórico quiteño y dio empujeal Arte de pinturas y tallas magníficas que se exportaban a los paísesvecinos.

Se desarrollaba en los obrajes o fábricas tanto de particulares, co-mo de parcialidades indígenas, llamados “Obrajes de Comunidad”, enlos talleres caseros u “obrajuelos”. Miles de personas se ocupaban enesta industria: los ovejeros, los tejedores, los comerciantes y navierosque en sus recuas o navíos los llevaban al norte y al sur, a Méjico, a laNueva Granada, al Perú, Chile y aun a la Argentina.

De antiguo venía la afición a la tejeduría; el Museo Jijón de laUniversidad Católica tiene un notable muestrario de tejidos precolom-binos; mas el auge de la industria se debió a la introducción de ovejas,y ovejas de raza selecta, y al uso de maquinaria europea.

Pero el hombre, el gobernante que le dio el impulso genial fue elPresidente Licdo. Miguel de Ibarra, que se posesionó de la Audienciaen abril de 1600: venía de ejercer la oidoría en la Nueva Granada, ricaen minas; y pronto vio que el porvenir de la riqueza del Quito estabaen la tejeduría, como escribe a Felipe III: “Es la cosa de más importan-cia en esta provincia y que más perpetuidad promete”. En consecuen-cia defendió y apoyó a la industria textil en toda forma.

La defendió, porque tenía adversarios peligrosos: la competenciade México y más aún de España, cuyos industriales querían tener unmercado seguro en las Colonias, y para eso prohibir la industria textilen ellas. Una y otra vez se valdrán de pretextos, y aun de calumnias,para suprimir la industria textil quiteña.

esclavitud, mitas y obrajes / 1255

Page 44: HISTORIA - UNM Digital Repository

1256 / Jorge Villalba Freire

Dibujo del Virrey Francisco de Toledo, del manuscrito de Poma de Ayala

Page 45: HISTORIA - UNM Digital Repository

Por otra parte la fundación de obrajes y aun su administración es-taba en manos del Virrey de Lima, que atendía poco a la lejana Audien-cia; muchos de esos gobernantes aprovecharon los obrajes quiteños pa-ra dar puestos y prebendas a sus criados, con mengua de la industriaquiteña, de lo cual se quejaron más de una vez a la Corona los funcio-narios de Quito.

Aun los obrajuelos eran mal vistos; el Presidente los libró de laruina, pues en 1602 se trató de suprimir los 30 talleres que había en laciudad de Quito atendidos por 1350 obreros, que producían lienzos ybayetas; el Fiscal Blas de Torres Altamirano, acudió al Virrey y al mis-mo Rey para desmantelarlos, so pretexto de que “mantenían a los des-graciados indios en servidumbre, con sueldos miserables, e impidién-doles asistir a la Doctrina”. (17-IV-1602). Miguel de Ibarra los defen-dió demostrando las exageraciones y aún la falsedad de las acusacio-nes de Altamirano; y el Rey le dio la razón (J. Villalba, S.J.: Miguel deIbarra, Presidente de Quito, 1991, 315).

Apoyó Don Miguel de muchas maneras a esta industria: impo-niendo primeramente las Leyes de Obrajes; el código laboral, el másimportante en ese ramo, redactado en América y aprobado en España.Nos ocuparemos de este importantísimo punto.

Código obrero

Poco antes de la llegada de Miguel de Ibarra se dieron las Orde-nanzas de Obrajes. Las primeras se deben al Virrey Don Francisco deToledo, al cual Felipe II, por peticiones de los industriales españoles ledio la orden secreta de que prohibiera la fabricación de paños en el vi-rreinato, (Ricardo Cappa, S.J., Estudios críticos, VII, Madrid, 1891, p.18). Mas Toledo, constatando el daño que tal orden causaría a la Colo-nia, la suspendió o sobreseyó; y en cambio dictó Ordenanzas para evi-tar abusos contra el obrero.

Igual cosa ocurrió con su sucesor, Virrey Don Luis de Velasco; yaún fue más peligroso el caso, porque se dictó en la Corte la Cédula de

esclavitud, mitas y obrajes / 1257

Page 46: HISTORIA - UNM Digital Repository

1601 por la que se prohibe todo tipo de trabajo de indios en obrajesparticulares: “Prohibo que trabajen los indios en los obrajes de pañosde españoles, aunque se diga que lo hacen de su propia voluntad conpaga ni sin ella; solo se podrán beneficiar con negros o otra clase deservicio”.

La orden se daba para proteger al indio obrero que, según la cédu-la, “padecía y se consumía por este trabajo”.

Esta cédula condenaba a la ruina la industria textil quiteña, porquele dejaba sin mano de obra, pues era imposible importar esclavos paraeste trabajo. Sorprendió a Lima y Quito la radical cédula de Felipe III;y todos reclamaron legalmente, el claustro de la Universidad de Lima,el P. José de Acosta, el oidor y jurista Juan Solórzano; todos a una, laIglesia, la Universidad, los magistrados e industriales solicitaron al Vi-rrey Velasco que usara del derecho del “Se obedece, pero no se Cum-ple” –privilegio de solo virreyes o presidentes– (Leyes de Indias ley.24, tit. 1 - Lib II de la Recopilación); porque decían que la cédula ha-bía sido obtenida con información falsa y siniestra.

La suspendió el Virrey; y él también dictó Ordenanzas que alivia-ran más el trabajo. Por su parte cedió también la Corona.

Estas leyes encontró Ibarra y las impuso en los Obrajes.

1. No se darán mitayos a Obrajes de Particulares; solo podrán con-tratar obreros voluntarios, que acudan atraídos del sueldo y buen trato.

2. La tarea ha de ser moderada; de suerte que no necesiten de laayuda de sus mujeres e hijos.

3. Que los jornales se paguen en propia mano, ante escribano o eljuez; a los que sirven por años, cada mes; a los que trabajan por días,cada semana.

4. Señala los jornales: a los tejedores y percheros, 24 pesos de pla-ta al año. A los hilanderos, cardadores, lavanderos, 20 pesos. A unos y

1258 / Jorge Villalba Freire

Page 47: HISTORIA - UNM Digital Repository

otros se les den 4 libras de carne de vaca semanales y sal. (Para el agri-cultor el salario era de 18 pesos).

5. Se permite el trabajo de menores, y su paga es menor: “A losmuchachos de 10 a 16 años; a los viejos y mujeres les pagarán 13 pe-sos de plata; y carne y sal como a los anteriores”.

6. Horario: “El trabajo será de sol a sol; se les dará tiempo para al-morzar y comer. (a las 9 a.m. y 5 p.m.).

7. “Sean obligados los dueños a mirar por la salud espiritual ytemporal de los obreros; y así pagarán el salario del sacerdote capellán;y haya botica en todos los obrajes”.

El obraje mixto de Guápulo

Miguel de Ibarra añadió otras Ordenanzas, cuando intervino en laorganización del Obraje Mixto de Guápulo; se lo llamaba mixto, por-

esclavitud, mitas y obrajes / 1259

El Lic. Miguel de Ibarra. Presidente de Quito,1600 - 1608Por: Samy Chong, S.J.

Page 48: HISTORIA - UNM Digital Repository

que se estableció mediante una compañía de obrajeros criollos y de ca-ciques de esa zona.

Existía un obraje paralizado en Guápulo que pertenecía a los ca-ciques de la región; Don Antonio de Aguilar y José de Larrazabal pro-pusieron a los caciques restaurarlo: los dos caballeros contribuirán contodo lo necesario: edificio, maquinaria, materia prima, si los Caciquesaportaban cien obreros seguros, obreros mitayos.

El Presidente Ibarra logró la aprobación del contrato en la Audien-cia y aun de parte del Virrey; y se firmó el contrato por 20 años, entrelos caballeros dichos y los Caciques Collahuazo, Bilaña, Quingalum-bo, Guallichicomen, Paricaymara.

Se sujetaban a las Ordenanzas conocidas; además se añadirían asu salario seis pesos para pagar las deudas de tributos de la parcialidadal Fisco.

Mas adelante se especificaron más las Ordenanzas:

1. Que Larrazabal subía el sobresueldo a 18 pesos por persona,1800 en total, los cuales se guardarían en la Caja de Comunidad, parabeneficio común: para atender a los enfermos, y para pagar los tribu-tos de toda la parcialidad de Cumbayá y Puembo. Aún quedaba dinerosuficiente para otros gastos: 40 pesos para el Alcalde indígena delObraje; al Alguacil o policía indígena, 12 pesos; al Maestro cantor, 20;el cual era a la vez Maestro de la Escuela del Obraje, enseñaba a leer,escribir, cantar y tañer diversos instrumentos a los hijos de los caciquesy obreros.

Tenían Capellán con su salario; guardaban 60 pesos para el “mo-numento del Jueves Santo”.

Se conceden vacaciones por 22 días a los obreros: del 15 de di-ciembre al 7 de enero, para sembrar; desde el 15 de agosto, para cose-char.

1260 / Jorge Villalba Freire

Page 49: HISTORIA - UNM Digital Repository

Las tareas y oficios y salarios serían los usuales en otros obrajes.

El salario se pagará por tercios, cada cuatro meses, con asistenciadel corregidor, el párroco, ante escribano y ante el Alcalde indígena.

Lo firmaron Larrazabal, Administrador, y los cinco caciques.

Y los confirmó la Audiencia (Archivo Nacional Quito, Obrajes,30-VI-1605).

El presidente Miguel de Ibarra y el desarrollo de la industria textil

Para instalar un Obraje se requería permiso del rey o al menos delvirrey, muy parco en darlo; pero para bien del Reino de Quito, inespe-radamente el Presidente Ibarra se encontró revestido de poderes virrei-nales; porque a 10 de febrero de 1606 falleció el Virrey Gaspar de Zú-ñiga; y Don Miguel de Ibarra, basado en cédulas reales, tomó el Go-bierno de la Audiencia, en presencia y con el apoyo de la Audiencia, elCabildo, la Iglesia y el vecindario entero.

Por un año gobernó Ibarra con poderes virreinales, y los aprove-chó plenamente en bien del país: fundó la Villa de Ibarra, abrió cami-no desde allí al mar; mejoró caminos; y sobre todo fomentó la Indus-tria Textil mejorando la situación de los Obrajes de Comunidades In-dígenas; y luego otorgando licencia de instalar grandes fábricas a 17caballeros, que andando el tiempo llegaron a ser 29. Juntamente semultiplicó la industria menuda de obrajuelos los cuales a final del si-glo llegaron a exportar bayetas por valor de medio millón de pesos.

Como se dijo, el Reino de Quito se convirtió en país industrial,vendedor de paños y lienzos desde México hasta la Argentina. Se da-ba trabajo bien remunerado a ovejeros, tejedores, comerciantes, trans-portistas por tierra y mar. Un historiador de la época dice que “graciasa este comercio viene a Quito el oro de la Nueva Granada y la plata dePotosí”.

esclavitud, mitas y obrajes / 1261

Page 50: HISTORIA - UNM Digital Repository

Ibarra impuso las Ordenanzas o código laboral de Obrajes, quefueron perfeccionándose; jueces visitadores investigaban minuciosa-mente la aplicación de esas leyes.

Observaciones

Se expuso el Código obrajero que contenía disposiciones razona-bles para el trabajador, en faenas, horarios, pagas, y prestaciones comoescuela, botica, vacaciones; todo lo cual era vigilado por los visitantesde la Audiencia.

Sin embargo ha quedado el recuerdo de que se trató cruel e injus-tamente al obrero en estas fábricas: ¿Qué datos ciertos proporcionabala historia?

Se debe tener presente en la organización del Obraje al obrero in-dígena de la época: era obrero libre, jornalero voluntario; pero aún po-co acostumbrado a un trabajo de esta clase, porque había sido mitayosujeto por décadas al omnipotente y omnipresente gobierno del Inca ysus capataces.

Y así este improvisado jornalero, tenía ciertos defectos: abusabade su libertad; faltaba mucho al trabajo, como se comprueba en los li-bros de asistencia, o “de Rayas”, que aún se conservan en el ArchivoNacional. La mayoría faltaba la mitad del año. Más grave aún era elque no atinaba a gastar adecuadamente su jornal, era incapaz de aho-rrar; malgastaba sus patacones en licor; y andaba endeudado perenne-mente con el Obraje, al que debía pagar en trabajo; de donde nació eldenominado “peonaje por deudas”. Y si podía, se huía para no pagar.

Los dueños se defendían encerrando en el obraje al deudor hastaque pagara con trabajo su deuda. Mal remedio. El gobierno prohibióestas cárceles privadas.

Estos hechos han dejado mal recuerdo. Pero el mal recuerdo de ladureza de los Obrajes no proviene de las exigencias o castigos ocasio-

1262 / Jorge Villalba Freire

Page 51: HISTORIA - UNM Digital Repository

nales que usaran los dueños o administradores de esas fábricas con susobreros.

Tampoco provienen de las autoridades, de los Protectores de losindígenas o de la Iglesia, de los obispos o párrocos. ¿De quiénes, en-tonces?

Autores españoles, como Ricardo Cappa, S.J., que residió en elEcuador, como profesor de la Politécnica de García Moreno, en su ma-gistral tratado de la Industria Fabril, vol. VII de sus Estudios críticos,(Madrid, 1891); el Dr. Luis Merino, OSA, el Dr. Luis Ramos G. en suscomentarios a Las Noticias Secretas de América, C.S.I.C. (Madrid,1985), nos demuestran que las quejas, las acusaciones de que los due-ños de obrajes maltrataban inhumanamente a los indios obreros, violan-do todas las leyes, se forjaron en España por personas interesadas enadueñarse a el monopolio textil y del mercado de paños en América.

Y lo comprueban: en 1680 fue el Duque de Uceda, poderoso mag-nate español, que a pesar de no residir en Quito, tenía encomiendas enGuano y era dueño de tres obrajes, con mitayos, quien valiéndose deesas artes perversas consiguió una cédula del Rey Carlos II para que separalizaran y aun destruyeran los Obrajes quiteños, y se le entregara aél del monopolio de la industria textil.

Todos resistieron en Quito, incluso el presidente Munive que sus-pendió la orden real; y explicó a la Corona la verdad del caso.

En 1747, fue el Ministro Bernardo de Ulloa, padre del marino An-tonio de Ulloa que llegó a Quito en 1736 para asistir con los geodési-cos franceses Godin y La Condamine en la medición del arco del Me-ridiano; quien volvió a utilizar estas acusaciones calumniosas, paraanular y destruir la industria textil quiteña, porque él intentaba estable-cer fábricas del gobierno en España y tener un mercado seguro enAmérica; aun las bayetas usadas por los indios planeaba fabricar en Es-paña y venderlas en Quito y las Colonias.

esclavitud, mitas y obrajes / 1263

Page 52: HISTORIA - UNM Digital Repository

E imaginó que la forma de destruir las fábricas, obraje y obrajue-los quiteños era acusar a los dueños de obrajes de que mataban a susobreros de hambre y latigazos. Los Autores citados, Merino y Ramosnos demuestran que con ese fin indujo a Antonio de Ulloa, su hijo, aescribir esas acusaciones terribles en el libro que se intituló Reflexio-nes sobre el Estado Presente de los Reinos del Perú, y que ahora se co-nocen como Noticias Secretas de América.

Los citados autores Cappa, Merino y Ramos, discurren juiciosa-mente que siendo como eran pocos los obreros en la época, no podíanser tan irracionales los quiteños, dueños de obrajes, que maltrataran asus obreros hasta consumirlos.

Demuestra Cappa que, primero, el Gobierno de los Borbones nose preocupó de mejorar la industria textil quiteña, como habría podido,para que compitiera con los tejidos ingleses y franceses que inundabana Sudamérica, ya que los quiteños no les eran muy inferiores; y habríabastado enviar unos pocos maestros especializados en esta industriapara mejorarla.

Pero procuraron hacer lo contrario, esto es matar la industria tex-til americana: lo habían intentado varias veces; y Don Bernardo deUlloa, influyó para desmantelar la industria quiteña, al final del perío-do colonial; pero no logró, en cambio mejorar la española, y enrique-cer así al Estado.

Con sus defectos y abusos innegables, podemos decir que en Qui-to se cumplieron las Ordenanzas del razonable y justo Código Obreroque citamos arriba el cual vigilaba por el trato debido en favor delobrero, y también por los derechos del comerciante y comprador de losproductos textiles.

1264 / Jorge Villalba Freire

Page 53: HISTORIA - UNM Digital Repository

OBRAS ASISTENCIALES DE LA IGLESIAEN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Isabel Robalino Bolle

d

En la sociedad colonial, sembrada de discusiones sobre preceden-cias y jurisdicción, entre el poder que emanaba de la corona españolay el de la Iglesia, en la que, por una parte, los reyes advertidos por pre-lados y frailes, por los teólogos-juristas de Salamanca, dictaban dispo-siciones a través de cédulas reales en favor de los indios naturales delas provincias conquistadas por España; y por ótro, se les sometía a ser-vidumbre y se les explotaba por parte de los nuevos vecinos de las ciu-dades que se poblaban, de conquistadores y aún de clérigos, en esta so-ciedad en la que a las disputas entre los dos poderes civil y eclesiásti-co contribuía, en no poco, el patronato real, además de la preocupaciónporque se observen las normas de la justicia, florecieron a instancias delas autoridades eclesiásticas, de los misioneros evangelizadores, nume-rosas obras de tipo asistencial.

Hospitales

En cédula de 27 de octubre de 1531, el emperador Carlos V man-dó que “en todos los pueblos de españoles e indios de sus provincias yjurisdicciones” se fundasen hospitales; éstos al mismo tiempo que cen-tros de atención médica eran hogares de diversas obras de asistencia.En Quito, el Presidente de la Audiencia, Hernando de Santillán, fundóen 1565 el hospital de la Santa Misericordia de Nuestro Señor Jesucris-to, cuyo patrono era el Rey sin que ejerciese jurisdicción en él el Obis-po. Se atendía en el hospital a los españoles pobres y a los naturales, ahombres y mujeres. La administración corría a cargo de un clérigo,

Page 54: HISTORIA - UNM Digital Repository

nombrado por la audiencia y para su mejor servicio se estableció unaCofradía y Hermandad de la Caridad y Misericordia. A la cofradía in-cumbía el ejercicio de todas las obras de caridad, “especialmente la vi-sita de los pobres y presos de la cárcel y la vigilancia y atención de lasdoncellas desvalidas”1.

Según testimonio que consta en el libro de Cabildos de Quito,1575-1576, el 23 de enero de este último año se procedió a nombrarpersonas que pidan para los pobres vergonzantes. Se ha dejado caer laHermandad de la Caridad, manifiestan los cabildantes. El hospital dela caridad de esta ciudad tiene bienes y no hay pobres en él. Esto hayque entenderlo, en el sentido que lo hace el doctor Julio Tobar Dono-so, o sea, que no había la atención debida en el hospital y no como lointerpreta el Padre Fray Alfonso M. Jerves, O.P., en una de sus erudi-tas notas al mencionado libro de cabildos, en el sentido de que no hu-biesen pobres en Quito. El 6 de febrero de 1576 se hizo nueva funda-ción de la Hermandad de la Santa Caridad con 24 hermanos, siendo laciudad y cabildo, patrono de ella. La Hermandad fue fundada duranteel episcopado de Fray Pedro de la Peña, O.P., ilustre prelado, notableen su gobierno, defensor del indio, creador en su beneficio de los pue-blos de indios; munificente y creador de obras de beneficio social, hi-zo una donación a la Cofradía de la Santa Caridad2. Vemos aquí la con-junción de los esfuerzos de la autoridad civil y la de la Iglesia para elmantenimiento de esta obra de beneficiencia. El hospital será objeto deuna total reorganización gracias al apoyo de los cabildos eclesiástico ycivil, mediante la entrega del hospital a los hermanos Betlemitas queasumieron su dirección a partir de 1706 en que se abrió nuevamente elHospital de la Misericordia. Crearon botica y escuela gratuita. Fueronprofesores de medicina y se mantuvo el hospital bajo su dirección has-ta 1822. Adquirieron haciendas para sostener con sus rentas esta obra.

El Hospital de la Misericordia, más tarde Hospital San Juan deDios, no fue ni el primero ni el único hospital en la ciudad de Quito.

1266 / isabelrobalino bolle

Page 55: HISTORIA - UNM Digital Repository

Según se asienta en el Libro II de Cabildos, tomo II, el 17 de no-viembre de 1548 el Alcalde Pedro de Valverde, como mayordomo del“Hospital de Nuestra Señora La Antigua”, pidió al Cabildo aceptar unamarca del hierro para el ganado de dicho hospital. No tenemos más da-tos sobre el mismo, sino el de su existencia y de que gozaba de rentas.

En 1578, el Obispo Fray Pedro de la Peña estableció el primerhospital para indios. En el año indicado se dió terrenos contiguos al lo-cal que la Iglesia poseía en la Parroquia de Santa Bárbara, donde fun-dó el Hospital , a fin de incrementarlo. Este hospital de la Iglesia noprosperó por falta de rentas, ya que la cuota sobre diezmos se habíaaplicado al hospital civil.

Ya algunos años antes, el Obispo de la Peña, mandó a los curas delos indios que lleven medicinas y ejerciten la caridad cristiana. Por noser ello suficiente pidió al Rey provea lo necesario en personas y me-dicinas para la atención de los indios enfermos, sea a costa del rey, ode los encomenderos o de los indios, o de todos ellos, como aparece enCédula Real de 15733.

No solamente en Quito sino en diversas ciudades se establecieronhospitales. El de Santa Catalina Mártir de Guayaquil, el primero queen el período hispano tuvo la asistencia de una comunidad religiosa, lade los Hermanos de San Juan de Dios, debió fundarse hacia 1565, se-gún se desprende de la Cédula Real de 13 de septiembre de dicho año.Notables religiosos llevaron adelante la obra. El primer nombre a quehacen referencia las crónicas es el del Hermano Baltazar de Peralta,médico, enfermero, boticario, padre de este hospital, como lo denomi-na Chávez Franco, citado por Julio Tobar Donoso. Más tarde pasó ladirección a manos de clérigos seculares y a mediados del siglo XVIIdejó de funcionar, siendo restablecido con mayordomos seglares. En1750 estaban de nuevo los Hermanos de San Juan de Dios, quienes lodejaron en manos de los Betlemitas, entre los cuales hay que citar alPadre Fray Felipe de los Angeles, protomédico general en el Virreina-to del Perú. Volvió a manos de los Hermanos de San Juan de Dios a

obras asistenciales de la iglesia / 1267

Page 56: HISTORIA - UNM Digital Repository

partir de 1758. Hubo entre ellos médicos y cirujanos notables como elHermano Domingo Soto. Como en otros lugares, los Hermanos deSan Juan de Dios atendieron a la provisión de medicinas en la boticapopular.

Varias comunidades religiosas se preocuparon de la provisión demedicinas, como los padres jesuitas, los franciscanos, que establecie-ron boticas, en las que proveían gratuitamente medicinas a los pobres.

Los Betlemitas, además de lo ya dicho, promovieron también elestudio y desarrollo de la medicina en su época. “Estas obras de medi-cina y terapéutica, sin ser de importancia vital, son curiosos exponen-tes de nuestra embrionaria medicina, según se expresa el Doctor Gual-berto Arcos4. “Muchos de los frailes hospitalarios acudieron gustososa la Universidad de Santo Tomás para graduarse y quienes ya tenían tí-tulo para dictar la cátedra de medicina”. Entre ellos menciona de ma-nera particular el Doctor Tobar Donoso al Padre Fray Felipe de los An-geles Profesor hacia mediados del siglo XVIII.

En Cuenca se organizó el hospital en 1585 y su primer mayordo-mo fue el regidor Juan de San Juan de Bermeo. “La institución tuvo vi-da lánguida hasta que el 30 de diciembre de 1747 se hicieron cargo losBetlemitas”5. También fundaron escuela y mantenían botica al serviciode los pobres y además del servicio hospitalario atendieron a otrasobras asistenciales.

El Doctor Julio Tobar Donoso se refiere a otros pequeños hospi-tales, en muchas villas y asientos de la Presidencia de Quito, a cargode la Iglesia. Señala, fundándose en la relación de Lope de Atienza, alHospital de Riobamba, de la Iglesia, mantenido por el noveno y mediode los diezmos. Pasó por graves vicisitudes, hasta que se lo reorganizóen base a donaciones privadas.

Los dineros donados se aseguraron mediante la compra de dosfundos, Gatazo y Chancahuanes. Se ocupó del hospital, “con ejemplar

1268 / isabelrobalino bolle

Page 57: HISTORIA - UNM Digital Repository

solicitud el sacerdote Doctor Miguel Vallejo y Peñafiel” desde 1776,refiriéndose a él la Cédula Real de 21 de mayo 1779 que aprobó las or-denanzas para el gobierno de dicho hospital.

Hacia 1612 el Cabildo de Ibarra se preocupó de fundar un hospi-tal que por escasez de rentas entró en total decadencia.

Tuvo también hospital Otavalo cuya fundación se debió a los pa-dres franciscanos.

En Loja existió ya el hospital en el siglo XVI, a cargo del Cabil-do de la ciudad y con las rentas provenientes del noveno y medio delos diezmos, o sea, que se sostenía con rentas eclesiásticas.

A fines del siglo XVIII funcionaba eficazmente “gracias al celo ydiligencia del notable sacerdote Don Vicente de Carrión Uriola”.

El Doctor Tobar Donoso, refiriéndose a datos del tomo tercero delas Relaciones geográficas y a las Crónicas del Guayaquil antiguo, deChávez Franco, supone que hubo también un hospital común en Zaru-ma, igualmente un hospital bajo la dirección de los de San Juan deDios, en Portoviejo.

Otras obras

Para la reforma de la mujer caída estableció el Obispo Luis Lópezde Solís, la casa de Santa Marta, instituto que tuvo notable eficiencia.

El mismo Prelado trató de fundar un orfanato, lo que no llegó arealizar por su traslación a la sede de Charcas. Con las rentas y otrosbienes se erigió más tarde el “Hospicio de Jesús, María y José”. ElObispo Sobrino y Minayo pide el auxilio de la sociedad quiteña paraestablecer dicha casa y se fundó hacia 1785 gracias a los esfuerzos delcitado obispo y el Presidente Villalengua. El Hospicio tenía tres sec-ciones: una destinada a los mendigos, otra a los niños huérfanos y laúltima a los leprosos, departamento que se subdividía por sexos. Este

obras asistenciales de la iglesia / 1269

Page 58: HISTORIA - UNM Digital Repository

departamento, por disposición del Rey, fue llevado fuera de la ciudady “su aislamiento que honra al genio previsor de esos ilustres varones,impidió la propagación de la lepra, como acaeció en otras repúblicas,donde no se tuvo igual cautela”. El reglamento establecido por el Obis-po y el Presidente disponía que los ancianos habían de trabajar, en pro-porción a su edad, en el oficio o arte que conocían y de no tenerlo loaprendían en esta casa asistencial, obteniendo alimento y vestuario me-diante su ocupación. La economía del establecimiento estaba a cargodel poder civil, y los ciudadanos espirituales los daba la autoridad ecle-siástica.

“En el siglo XVIII se fundó también otra casa que tenía, a la par,fines espirituales y de beneficencia, que se proponía prevenir las caí-das de la mujer: el Beaterio, aprobado por Cédula Real de 21 de ma-yo de 1736”. Dependió al principio de los Padres de la Merced, pa-só luego la institución en 1784 al cuidado del obispado de Quito, queacrecentó sus bienes6. El Beaterio con las mismas rentas, provenien-tes especialmente de una hacienda en Malchinguí, con su propio edifi-cio pasó a ser, bajo la presidencia de Don Vicente Rocafuerte, ya en laépoca independiente, el primer colegio para mujeres. García Morenoasignó dicho establecimiento a los Hermanos de las Escuelas Cristia-nas que lo mantuvieron hasta su clausura en tiempo del PresidenteEloy Alfaro, Colegio en el que profesó el Santo Hermano Miguel. Pa-saron el edificio y las rentas al Instituto Nacional Mejía realizó un pro-yecto de reforma agraria a favor de los campesinos a cargo de la Cen-tral Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), a partir de 1968.

Digna de mención es la iniciativa de Fray Pedro de la Peña, el se-gundo Obispo de Quito, notable en su visión social, de establecer ungranero bodega, para ofrecer préstamos gratuitos a los “pobres y nece-sitados”; consta así en el libro II de Cabildos de Quito, tomo II, en quese asienta una petición del Obispo “en que ofrecía dar para hacer un al-holí y alhondiga en esta ciudad, para que se reparta a los pobres y ne-cesitados en cada un año, con que lo vuelvan a la cosecha, trece fane-

1270 / isabelrobalino bolle

Page 59: HISTORIA - UNM Digital Repository

gas de trigo y otras trece de maíz con la limitación que dice en su pe-tición; e platicado por estos señores dijeron que la obra es santa e bue-na e tienen en merced a su señoría lo que ofrece para ella”7.

Obras educativas

El Padre José María Vargas, O.P. cita la “respuesta de la descrip-ción de la tierra que dió el Cabildo de Quito a su Majestad” el 23 deenero de 1577, documento del Archivo General de Indias. Dicho infor-me dice “hay un colegio donde se enseña a los niños pobres y huérfa-nos y a los naturales, de que todos reciben gran beneficio”. Y añadetambién que “hay tres escuelas donde aprenden a leer y escribir los hi-jos de los vecinos de la ciudad y otras en que aprenden los indios. Elilustrísimo señor Pedro de la Peña, O.P. determinó y mandó que los cu-ras tengan en su Iglesia Parroquial escuela en que enseñen a los hijosde los caciques y principales y a los hijos de los demás indios que qui-sieren aprender, de gracia y sin ningún interés, a leer, escribir, cantarayudar a misa y hablar la lengua de castilla, y tengan doctrina ge-neral”8.

El colegio al que se refiere la respuesta del Cabildo es el Colegiode San Andrés. Sus antecedentes fueron la enseñanza impartida en pri-meras letras por el Maestro Juan Griego que a falta de sitio adecuadola impartió en la Catedral. El primer Obispo de Quito, Ilustrísimo Se-ñor Garci Díaz Arias consideró la necesidad de una casa de escuelaaparte y se hicieron cargo de la enseñanza, de acuerdo con él, los pa-dres de San Francisco; en 1551 el Padre Francisco de Morales fundó elprimer centro de enseñanza que fue el Colegio de San Juan Evangelis-ta. Estaba destinado de preferencia a los naturales, luego a los pobres,mestizos y españoles huérfanos, “o de otra cualquiera generación quesean”. Los profesores eran dos religiosos que enseñaban a leer y escri-bir, la gramática, el canto llano, el órgano. La enseñanza era gratuita.En la información que levantó el Padre Morales en 1557 ante el Go-bernador Gil Ramírez Dávalos, con el objeto de obtener una ayuda

obras asistenciales de la iglesia / 1271

Page 60: HISTORIA - UNM Digital Repository

económica para continuar la obra del colegio “uno de los testigos afir-mó que los religiosos tenían que imponerse privaciones para poder sos-tener el colegio”. Alrededor de 6 años duró el colegio que fue reorga-nizado con el nombre de Colegio de San Andrés y se transformó en co-legio oficial. El Marqués de Cañete, don Andrés Hurtado de Mendoza,apenas llegado a Lima como Virrey asignó por dos años 600 pesos entributos vacos, al Colegio Franciscano de Quito. Consta una orden dedicho Virrey a los oficiales de la Real Hacienda que acudan al Colegiode San Andrés con los tributos de “los indios de Pusulquí y Papuró quefueron depositados en el Señor Obispo de aquella provincia”. En 1562el Rey Don Felipe II concede al Colegio San Andrés 300 pesos anualespor tres años.9

La enseñanza continuaba a cargo de los frailes franciscanos, espe-cialmente Fray Jodoco Ricke, a quien se debió la orientación prácticade la enseñanza, y su compatriota Fray Pedro Gocial. Junto a ellos semencionan a maestros indígenas y a otros maestros de fuera delConvento. Después de 10 años de fundación del Colegio San Andrés,existía ya un grupo selecto de indios capacitados para el magisterio.Los alumnos crean en su mayoría indios, luego los mestizos y los criol-los huérfanos. “Inspirados por por la religión, los franciscanos procu-raron en su Colegio fomentar la compenetración de las clases sociales,que daría a la ciudad de Quito un sentido de comprensión y conviven-cia respetuosa”.10

Para internos del colegio, eligieron los franciscanos a los hijos delos caciques que habian de ser los mejores auxiliares de los doc-trineros. En cuanto al contenido de la enseñanza consistía en la dereligión, leer, escribir, música y luego aritmética y enseñanza práctiaen agricultura, además, por cierto, de las artes plásticas. Habiendo elcolegio venido a menos por falta de recursos fue reorganizado en 1568gracias a la intervención del Guardián, padre Fray Juan Cabezas de losReyes quien hizo conocer al Rey Felipe II la situación del colegio,pidiendo éste informe y concediendo la Audiencia 400 pesos para la

1272 / isabelrobalino bolle

Page 61: HISTORIA - UNM Digital Repository

reanudación de la marcha de la institución. Estos se invirtieron en car-tillas, libros de lectura, papel, tinta y libros de canto; sostenimiento delos internos y pago de los profesores. Se inició la enseñanza bilingüeen quichua y castellano. Se enseñó, de acuerdo a las inclinaciones delos alumnos, oficios varios, “como son albañiles y carpinteros y bar-beros y otros que hacen texa e ladrillos y otros plateros e pinteros dedonde ha venido mucho bien a la tierra y otras cosas, así necesariaspara su salvación como a su policía”, según informe de la época.11

El colegio permaneció desde 1551 a 1581, año en el cual los fran-ciscanos, quizá por falta de personal, ya que se hicieron cargo de pa-rroquias y doctrinas en número de 37 en el callejón Interandino, dejarel colegio. La audiencia lo encargó a los religiosos de la Orden de SanAgustín. La falta de documentos no permite apreciar la labor docentede dichos religiosos en el colegio, que de hecho no tuvo continuidad,nos dice el Padre José María Vargas.

Todas estas numerosas y variadas obras asistenciales, demuestranel espíritu de profunda caridad cristiana de prelados y religiosos, comotambién de los gobernantes civiles. La estructura social y económicade la época hizo que estas obras se mantuviesen con rentas provenien-tes especialmente de la explotación de haciendas, que no siempre semanejaban de acuerdo a las normas de la justicia y la equidad, lo quehacía aparecer la situación contradictoria entre lo que se dejaba de ha-cer con los indios que labraban la tierra, y lo que por el otro lado se lesdaba de preferencia, en obras de misericordia. Como vimos en el ejem-plo del caso del Beaterio, esta distorsión estructural duró hasta muyavanzado el presente siglo.

Junto a las obras de la Iglesia, y de la misma en cooperación conel poder de la Corona, podemos señalar múltiples acciones de asisten-cia de tipo personal o de las comunidades religiosas. “Célebres fueronalgunos Prelados por sus derroches en favor de los menesterosos:cuéntase entre ellos al ilustrísimo señor Sotomayor, sucesor de Monse-ñor Solís; al ilustrísimo señor Oviedo, predecesor en ideas sociales del

obras asistenciales de la iglesia / 1273

Page 62: HISTORIA - UNM Digital Repository

ilustrísimo señor Alonso de la Peña y Montenegro, autor del “Itinera-rio de párrocos de indios” y éste mismo, que no sólo fue gran apóstoldel pensamiento económico cristiano sino ejecutor solícito de lo quepredicaba y escribía… el Ilustrísimo emuló en amor por los pobres alPobrecillo de Asís… el obispo Sobrino y Minayo renunció a la Mitrade Quito porque sacrificó todas sus rentas en limosnas y auxilios a lasinstituciones de caridad, particularmente al hospicio de Jesús, María yJosé… el ilustrísimo Señor Pérez Calama siguió sus huellas, abnegán-dose generosamente en el alivio de todo linaje de necesidades particu-lares y públicas. El Obispo Polo fue heroico en su desinterés y en supiedad práctica hacia los desafortunados. En suma, la Iglesia quiteñaresplandeció por su apostolado de amor y beneficencia”12.

Lo dicho de los obispos, puede reiterarse con relación a las comu-nidades religiosas, franciscanos y dominicos, mercedarios y agustinosy jesuitas, que dedicados a la evangelización, tanto se preocupaban delos indigentes y de socorrerlos en el momento oportuno, como de pro-mover los estudios y crear universidades.

El espíritu de misericordia se reflejaba además en la acción perso-nal de los cristianos. Tenemos como ejemplo eximio a Santa Marianade Jesús, virgen seglar que ya enseñaba la doctrina cristiana a niños in-dios y negros, como amasaba el pan para los pobres, o llevaba un ra-mo de flores a la amiga afligida o aconsejaba al sacerdote angustiadoen su conciencia.

Problemas sociales. Las mitas

La conquista, que subordina a los indígenas de estas tierras, traeconsigo el vasallaje de los indios a la Corona de España y tributacióna la misma. La encomienda comportaba que el tributo del indio se pa-gue al encomendero. Además de ello o quizá como su consecuencia se-gún afirma el profesor Aquiles R. Pérez, se establece la mita13. Institu-ción prehispánica, fue reintroducida por España. Juan de Solórzano yPereira, en su Política Indiana define así a las mitas: “Mitas, como por

1274 / isabelrobalino bolle

Page 63: HISTORIA - UNM Digital Repository

este vocablo significan en el Perú los repartimientos de indios forzadosque se dan por tanda, o remuda para labrar minas y otros servicios, y alos así repartidos llaman mitayos”14.

La institución dió lugar a innúmeras vejaciones, opresión y explo-tación de los indígenas. De ello trata el libro citado del profesor Aqui-les Pérez. Utiliza, para ello, como fuente principal el estudio de los ar-chivos de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, para juzgar de lascondiciones de trabajo especialmente de los indígenas en la época dela Colonia, para analizar las mitas, el partir únicamente de los casosque fueron objeto de reclamo ante la justicia, es un punto de vista uni-lateral. Nos da sin duda una información sobre los abusos, como nos laproporcionan los antecedentes y fundamentaciones de las Leyes de laCorona Española. Por otra parte, tenemos que estudiar las leyes mis-ma, que reflejan una concepción de la justicia en las relaciones de tra-bajo, tan elevada, a la que hemos tenido que volver laboriosamente ennuestras legislaciones del trabajo hispanoamericanas modernas. Hayque acudir también, y así lo han hecho los historiadores, y lo hace elestudio citado sobre las mitas, a los testimonios de quienes vienen aAmérica y observan la situación social. Habrá en todo ello muy con-traria información, que nos hace ver la complejidad del estudio de lascondiciones del trabajo reales en esta época.

Las diversas disposiciones sobre las mitas, la supresión de la deservicios personales, luego la supresión de la mita en los obrajes, has-ta la supresión general, de las mismas, reflejan por una parte la contra-dicción entre la voracidad de los que buscaban solamente incrementarsus caudales de oro, y los esfuerzos constantes de la Corona por prote-ger a los indios y asegurarles las condiciones de una vida digna. Refle-jan también el esfuerzo jurídico y ético de los grandes pensadores es-pañoles, de los Obispos y Misioneros, por inspirar una sociedad justa,frente a la realidad de búsqueda de riquezas, y de explotación para al-canzarlas.

obras asistenciales de la iglesia / 1275

Page 64: HISTORIA - UNM Digital Repository

Toda la primera época de la historia de la Iglesia en lo que es hoyel Ecuador está dominada por la preocupación de los pastores a favorde los indios. Fray Vicente de Valverde, O.P., Obispo de las provinciasdel Perú, escribe al Rey denunciando, vehementemente, la esclavitud ala que están sujetos los indios. Los indios son objeto de las preferen-cias del clero pastoral de Fray Pedro de la Peña, O.P. (1565-1583). Elmemorial enviado por el Obispo de Quito al Consejo de Indias contie-ne importantes puntos en defensa de los indios, como el pago del jus-to salario en manos del trabajador. Fray Luis López de Solís, O.S.A.,Obispo de Quito (1594-1606), en el Sínodo insistió en el buen trato alos indios. Tuvo enfrentamientos por su propósito de defensa a los mis-mos llegando a decir “que los Obispos de Indias no eran más que unoshonrados sacristanes” refiriéndose, sin duda, a la intromisión de la Co-rona en los asuntos de la Iglesia, en virtud del patronato real15.

La Corona de España a su vez, a través de las normas que dicta,crea aquel extraordinario monumento jurídico que es la Legislación deIndias.

En ella la protección del salario comprende la fijación del mismo,la disposición de que se pague directamente al trabajador, los sábadospor la tarde, y que se pague en dinero y no en especies.

Citamos al respecto el texto contenido en el Libro VI, Título 15,Ley 9na: “Mandamos que a todos los indios de mita y voluntarios yotras personas que conforme a lo dispuesto trabajaren en las minas, sepaguen muy competentes jornales, conforme al trabajo y ocupación,los sábados en la tarde, en mano propia, para que huelguen y descan-sen el domingo, o cada día como ellos quisieren”. En el Libro VI, Tí-tulo 7mo., Ley 10ma. se establece especialmente que los caciques pa-guen jornales a los indios mitayos que trabajen en sus tierras, y lo ha-gan en presencia del doctrinero (1577). En el Libro VI, Título 13, Ley7ma. se lee “que no se pague el jornal en vino, chicha, miel, ni yerbadel Paraguay, (yerba mate) y todo lo que de estos géneros se les paga-re sea perdido (1618)”.

1276 / isabelrobalino bolle

Page 65: HISTORIA - UNM Digital Repository

En lo que respecta a la Audiencia de Quito es de interés señalar loque se dispone respecto a las minas de Zaruma en el Libro VI, Título15, Ley 19. Según esta Ley los mitayos en las minas de Zaruma habíande trabajar de 6 a 10 de la mañana y de 2 a 5 de la tarde, o sea, 7 ho-ras, fijándoseles el salario en tomín y medio de oro por día, (5 pesospor mes aproximadamente) que debe pagárseles íntegro además se or-dena que se separen a los indios de “negros y mulatos y mestizos queles hacen malos tratamientos”. Se dispone que no se les haga cargardesde la ciudad de Loja, Cuenca ni de otra parte; es disposición dadapor el Rey Don Felipe II en 1593.

En cambio según las ordenanzas del Virrey Toledo, citadas porCappa, el salario de los indios que trabajaban en los obrajes, variaba de20 a 24 pesos por año y además carne y sal. Si se trataba de “mucha-chos de diez a diez y siete años, viejos y mujeres” el salario era de 13pesos, carne y sal.

Comparemos el salario fijado para los mitayos en las mitas de Za-ruma y los de los obrajes con otros. Según la relación sobre “la ciudadde San Francisco de Quito” en 1573, que consta como anexo a “oficiosy cartas al Cabildo por el Rey” (1552-1568), se dice que los indios mi-tayos, para trabajos de traer leña y hierba y labores de casa ganaban”1 peso y 2 tomines por mes lo que da 15 pesos en el año”16.

Según la misma relación un “anaconda”, gana 2 mantas, 2 cami-setas y 2 pesos en el año. Las indias cuatro mantas, 2 llicllas y 2 ana-cos y 2 pesos, mínimo, de ordinario se les da más, manifiesta el mis-mo informante. En las canoas y pasos se paga “medio peso por cadacaballo, 2 tomines por cada español”. Comparemos estos salarios conalgunos de los pagados a los artesanos, de acuerdo a los aranceles fija-dos por el Cabildo. Los herradores de caballos, ganaban, poniendoellos el hierro 1 tomín por cada mano o pie que herraren. Esto en el añode 1539; en 1547 se fija el arancel en 1 peso y medio por cada bestia.Al fijarse el arancel para los molineros se establece el precio de la mo-lienda de una fanega de trigo, en dos tomines de oro, en el año de 1544;

obras asistenciales de la iglesia / 1277

Page 66: HISTORIA - UNM Digital Repository

en el mismo año se fija el precio del pan en 35 libras por 1 peso. En larelación de 1573 se mencionan los siguientes precios: por 1 puerco de3 a 4 pesos; por 1 paño fabricado en el lugar 2 pesos y medio.

Los sueldos para funciones directivas o burocráticas eran muchomás altos, así, por ejemplo, consta que al Alcalde Mayor de minas sele pagaba 500 pesos por año; el salario de un contador era de 100 pe-sos, en cambio de los mismos asientos constantes en las publicacionesdel Cabildo de Quito aparece que se pagó a Clemente de Campos 48pesos por 6 retablos para altares.

Había, por lo tanto, grandes diferencias en la escala de salarios ysi el mitayo que trabaja en las minas, tenía que invertir alrededor de ladécima parte de su salario –cuando se le pagaba– para poder comercarne con su familia el que se empleaba en trabajos de traer leña y yer-ba, no alcanzaba ni a adquirirla.

Las principales explotaciones mineras en lo que fuera la Audien-cia de Quito, eran las del Azuay, los lavaderos de oro en la regiónoriental, pero principalmente las minas de Zamora y de Zaruma. Parael trabajo de las minas se dieron las mitas, haciéndose los repartimien-tos de indios de las diversas regiones de la Sierra para las minas de Za-ruma, llegando a un total de 4.310. Para apreciar esta cifra hay que to-mar en cuenta que para 1590 existían en el altiplano de la Audiencia deQuito 24.250 indios tributarios17. A pesar de todas las medidas tantolegislativas como administrativas tomadas por la Corona en proteccióna los indios y las regulaciones dadas por el Cabildo, los abusos fueronmúltiples. En Cédula Real del año 1563 decía el Rey “yo soy informa-do que de darse lugar en esa tierra a que se den servicios personales deindios para echar a las minas y para otras cosas por vía de tasación opor mutación en lugar de los tributos que les están tasados, se siguengrandes inconvenientes, especialmente que como van muchos de lostales indios a servir fuera de su tierra y naturaleza 50 legua y otros másy menos donde están las minas e ir cargados con sus comidas, mantasy camas, adolecen algunos de ellos y mueren algunos de ellos… y que

1278 / isabelrobalino bolle

Page 67: HISTORIA - UNM Digital Repository

no se consienta que los encomenderos tengan en sus casas indios… yque se provea como los indios, que sirvieren a los españoles, los sirvande su propia voluntad… se les pague su salario y soldada enteramen-te…18”. Ello determinó la prohibición de las mitas de minas que sinembargo volvió a permitir Felipe III en 1609.

Es patética la descripción que hace el Rey en Cédula de 30 de Ju-lio de 1582. El Rey… “Nos somos informado que en esa provincia sevan acabando los indios naturales de ella por los malos tratamientosque sus encomenderos les hacen, que habiéndose disminuido tanto losindios, que en algunas partes faltan más de la tercia parte, les llevan lastasas por entero que es de 3 partes, las 2 más de lo que son obligadosa pagar y los tratan peor que esclavos y que como tales se hallan mu-chos vendidos y comprados de unos encomenderos en otros, y hay al-gunos muertos a azotes y mujeres que mueren y revientan con las pe-sadas cargas, y a otras a sus hijos les hacen servir en sus granjerías yduermen en los campos y allí paren y crían mordidos de sabandijasponsoñosas, y muchos se ahorcan y otros votan a morir sin comer yotros toman hiervas venenosas, que hay madres que matan a sus hijosen pariéndolos, diciendo que lo hacen por librarlos de los trabajos queellas padecen, y que han conseguido los dichos indios muy grande odioal nombre cristiano y tienen a los españoles por engañadores y nocreen cosa de las que les enseñan, y así todo lo que hacen es por fuer-za, y que esos daños son mayores a los indios que están en nuestra RealCorona, por estar en administración; y porque, como veis, estos y otrosmalos tratamientos que a los indios se hacen tienen el irse acabando tana prisa y conviene remediarlo con gran cuidado, os mandamos que lotengáis por muy particular de ejecutar lo que cerca de esto está proveí-do y de castigar con rigor y demostración a las personas que excedie-ren así encomenderos como administradores y otras cualquier, hastallegar a privarlos de los cargos y encomiendas si sus excesos lo mere-cieren, para que con el castigo de 2 o 3 en cada provincia se ponga fre-no a todos los demás se abstengan de hacer los dichos malos tratamien-tos y extorsiones a los indios que habiéndose procurado tanto de nues-

obras asistenciales de la iglesia / 1279

Page 68: HISTORIA - UNM Digital Repository

tra parte que fuesen bien tratados, amparados y mantenidos en justicia,como se ve por las muchas cartas, provisiones y ordenanzas que sobreellos se han hecho, no parecen que se hayan cumplido como conveníay que aquí han resultado tantos daños, trabajos y muertes de los suso-dichos, nuestra voluntad es que no se disimulen el desperdicio que losMinistros nuestros tuvieren en ejecutarlo, os advertimos que está pro-veído y prevenido lo que a esto toca, de manera que tendréis siemprequien vea como ejecutáis lo que aquí se os ordena y que, faltando deellos, sin duda alguna, seréis vosotros y los que sucedieren en los car-gos, castigados con mucho rigor, pues no tendréis disculpa ni se os ad-mitirá estando obligados a cumplir precisamente lo que se os manda,siendo tan encaminado al servicio de Dios nuestro Señor y cumpli-miento de sus divinos preceptos, cuya consideración y el ver las cala-midades y trabajos que esos miserables padecen por medios tan apar-tados de razón y justicia, bastaban a poneros en perpetuo cuidado demirar por ellos y relevarlos por ser propia obligación vuestra por razónde la administración de justicia que Dios no encomendó y se deriva envosotros en descargo nuestro”19. Podríamos citar aún muchos otros do-cumentos, sin embargo, lo dicho sea suficiente para tener una idea ge-neral de cómo se desarrollaba el trabajo, especialmente en los mitayos,durante la época de la Colonia.

Finalmente las Mitas quedan definitivamente abolidas en los albo-res de la Independencia, en las Cortes de Cádiz de 1812 a las que asis-ten como diputados Olmedo y Mejía.

Notas

1 Cf. Julio Tobar Donoso. La Iglesia, modeladora de la nacionalidad. Quito. La Prensa Ca-tólica. 1953. Capítulo VII. La asistencia pública.

2 Libro de Cabildos. 1575-1576. Publicaciones del Municipio de Quito, pgs. 193, 226, 246.Ver notas 263 y 355.

3 Cédulas Reales 1538-1600. Publicaciones del Municipio de Quito.4 Gualberto Arcos. Evolución de la medicina en el Ecuador. Tercera edición. Capítulo VII.

Quito Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1980.5 Julio Tobar Donoso. Ob. cit.6 Julio Tobar Donoso. Ob. cit.

1280 / isabelrobalino bolle

Page 69: HISTORIA - UNM Digital Repository

7 Cabildo de 1575, sin fecha celebrado en día anterior al 22 de agosto del referido año. Li-bro de Cabildos 1575-1576. Publicaciones del Municipio de Quito.

8 Fray José María Vargas, O.P. Historia de la cultura ecuatoriana. Editorial Casa de la Cul-tura Ecuatoriana. Quito. 1965.

9 Oficios o cartas al Cabildo de Quito por el Rey o Virrey. Publicaciones del Municipio deQuiti. Oficio del Virrey Hurtado de Mendoza de 4 de julio de 1559. Página 181. Oficio deDon Felipe II del 27 de julio de 1562. Pág. 276.

10 Fray José María Vargas, o.p. Obra cit.11 Fray José María Vargas, o.p. Ob.cit. con referencia a documentos del archivo general de

Indias.12 Julio Tobar Donoso. Ob. cit.13 Aquiles R. Pérez T. Las Mitas en la Real Audiencia de Quito. Imprenta del Ministerio del

Tesoro. Quito. 1947.14 Citado por el Prof. Aquiles R. Pérez.15 P. José María Vargas, O.P. Historia de la Iglesia en el Ecuador, pág. 192.16 Publicaciones del Archivo Municipal (De acuerdo a esto 1 peso comportaba 8 tomines).17 Las Mitas en la Real Audiencia de Quito, Prof. Aquiles R. Pérez, págs. 228 y 229.18 Ibid. pág. 221.19 Colección de Cédulas Reales dirigida a la Audiencia de Quito, 1538-1600.

obras asistenciales de la iglesia / 1281

Page 70: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 71: HISTORIA - UNM Digital Repository

ARTE

Page 72: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 73: HISTORIA - UNM Digital Repository

ARTE RELIGIOSO EN QUITOAgustín Moreno, OFM

d

Escondida en la abrupta sierra de la cordillera de los Andes, aleja-da del resto del mundo por caminos difíciles o inexistentes, la ciudadde San Francisco de Quito llevó una vida silenciosa y tranquila duran-te los cuatro primeros siglos transcurridos desde su fundación hispáni-ca. Visitada por muy pocos europeos, cuyos relatos de viaje nunca fue-ron muy difundidos, pasó casi totalmente desconocida de los extraños,hasta que el empuje del progreso le ha puesto en contacto repentinocon numerosos huéspedes, que llegan en alas de esa fuerza moderna:el turismo.

Ahora, una rápida visita por sus viejas calles y plazas, por susiglesias, claustros y museos; una breve conversación al voltear de unaesquina, y se ha producido el atractivo como por ensalmo, Quito robalos corazones, Quito se hace admirar, Quito pone en los labios de to-dos su elogio, y su recuerdo se vuelve inolvidable.

¿Por qué? Porque es una ciudad única, inimitada e inimitable. Porsu privilegiada situación y forma. Por su paisaje espléndido en belle-zas naturales. Por su clima de eterna primavera. Por la ingenua bondadde sus habitantes. Pero, sobre todo, por la pasmosa perfección y origi-nalidad de sus tesoros artísticos, que urge dar a conocer en todas par-tes en homenaje a la cultura. Quito fue, en siglos pasados, la Amberesdel Nuevo Mundo –como muy bien se ha dicho–; colmenar infatigablede artistas, centro del mercado de pinturas y esculturas para todo uncontinente. Y, hoy mismo, en esta súbita etapa de transformación y cre-cimiento, Quito sigue siendo la Florencia de América, como se ha di-cho, igualmente bien.

Page 74: HISTORIA - UNM Digital Repository

Los hombres cultos de todos los orígenes contemplan con asom-bro los dorados retablos de las iglesias quiteñas, la increíble filigranade sus pétreas fachadas, la clásica armonía de sus torres, cúpulas y es-padañas, el ambiente tranquilo y perfumado de sus arquerías, patios yjardines –oasis de paz en medio de bullicio urbano–, el derroche de ge-nio anónimo en los cuadros, imágenes y tallas; el triunfo de la creaciónminiaturista en los más insólitos materiales: cera, marfil, madera, ta-gua, mármol, piedra, metales; la generosa utilización del oro, la plata,las esmeraldas, los rubíes y las perlas para los más variados meneste-res estéticos y ornamentales.

¿Qué mucho, pues, que a la admiración siga la curiosidad de sa-ber dónde y cómo y por quién y en qué tiempo se originó este fenóme-no feliz, esta exuberancia artística de tan sutiles matices y que ha per-manecido oculta en desmedro de un justo renombre? ¿Qué mucho quese averigüe por el origen y la raíz de tan singular florecimiento de be-lleza? Una vez producido el derrumbe del Imperio Incásico ante el em-puje de la audacia y del arrojo ibéricos y fundadas ciudades al estiloespañol, llegaron a las tierras de Quito, desde hora temprana, sacerdo-tes y religiosos de mansos modales que captaron la simpatía de losconquistados y aplacaron, con energía y suavidad, los desmanes de losconquistadores. Entre ellos se destacan los nombres de dos genuinoscivilizadores, raíz y origen de la grandeza quiteña, en la nueva estruc-tura social, religiosa y política nacida de la fusión de dos culturas: laeuropea y la indígena.

El genio de Fray Jodoco Rique y de Fray Pedro Gocial estuvo enplanificar y construir soberbios monumentos en una ciudad niña, re-cién nacida, con apenas treinta o cuarenta vecinos españoles y una ma-sa informe de indígenas tristes, derrotados y confusos, y no muy nu-merosos, por cierto.

Estos hombres debían tener una fe extraordinaria. Fe en su misiónevangelizadora. Fe en el porvenir de la ciudad de Quito. Fe en las po-sibilidades humanas de la raza vencida. En efecto, los primeros contac-

1286 / agustín moreno

Page 75: HISTORIA - UNM Digital Repository

tos con los indios les persuadieron de que éstos tenían cualidades en-vidiables de bondad, inocencia de vida, amor al trabajo, afán de supe-ración y sano orgullo de su estirpe. Y, sobre todo ello, como un halo in-visible pero evidente, una raigambre milenaria que les capacitaba paralas más sublimes realizaciones artísticas. Los franciscanos flamencosFray Jodoco Rique y Fray Pedro Gocial se habrán quedado extáticosante la finura de las cerámicas indígenas para usos multiformes, anteel buen gusto de los tejidos y bordados de Sarance (nombre original deOtavalo), Salasaca, Colta y Saraguro, ante los preciosos adornos de co-ral, concha, oro, plata y piedras raras que pendían de las frentes, orejasy narices, de los cuellos, de las muñecas y hasta de los tobillos de lasaristócratas incaicas y nativas y ante los refulgentes prendedores deplatino y gemas con los que sujetaban graciosamente sus vestidos delana de vicuña o de algodón en vivos colores.

Y los humildes frailes habrán pensado en sus adentros: Dios nospone en las manos un tesoro para su propia gloria. Preparemos a estagente, eduquémosla, cristianicémosla y con ella construiremos unamaravilla que le conquiste a Quito el calificativo de eterno.

Sueños de 1534, realidad en 1550. Con el Colegio de San JuanEvangelista, llamado después de San Andrés, fundado por ellos paraeducar a los indios, mestizos y criollos por igual, el predio del Seráfi-co Padre albergó en Quito el primer taller de Bellas Artes, la primeraEscuela de Pintura, Escultura, Tallado, Bordado y mil habilidades másque ennobleciera Sudamérica, el primer esfuerzo perdurable de apro-vechamiento de los talentos indígenas y el primer triunfo de un mesti-zaje cultural, noble y vigoroso, que irradió su siembra de belleza a to-da la ciudad, a todo el Reino de Quito y a toda la familia hispánica delNuevo Mundo.

Por eso, el patrimonio brotado de esos afanes, patente o guardadoen las iglesias y conventos quiteños, es hoy el tesoro que mostramos alos amigos con mayor ufanía y emoción. Y estas páginas, guiadas ne-cesariamente por una selección personalísima, que tienen muchas omi-

arte religioso en quito / 1287

Page 76: HISTORIA - UNM Digital Repository

siones, desde luego, son apenas el pálido reflejo de una riqueza artísti-ca que abruma por su abundancia y variedad y pasma por los quilatesde su hermosura, y que, en mínima parte, hoy quisieran revelar al be-névolo lector.

San Francisco

El vasto conjunto arquitectónico de la iglesia y convento de SanFrancisco fue concebido según el modelo de las antiguas abadías be-nedictinas y de los gigantescos conventos franciscanos de Europa. Losterrenos dedicados, en 1534, por el Cabildo y Regimiento para “casa”del señor San Francisco, Patrono de la Villa, eran en 1550, un activísi-mo colmenar humano: picapedreros, mezcladores de cal, herreros, car-pinteros, albañiles, ladrilleros, tejeros, un sinfín de obreros, en impre-sionante algarabía, bajo las órdenes de Fray Jodoco Rique y de FrayPedro Gocial, inclinados sobre los planos, consultándolos, reformán-dolos.

Así empezó este San Francisco que pasa ante nuestros ojos, consus piedras unidas con lámina de oro finísimo, porque el noble metalabundaba en tierras quiteñas y no se iba a mezquinar a Dios lo que so-braba para los hombres. Con su mezcla sapientísima de estilos que nochoca ni cansa sino que satura el alma de emociones infinitas. Con susimponentes retablos de clásicas medidas y revolucionaria factura. Consus artesones combinados en suprema elegancia. Con sus imágenesque son un catecismo viviente y copian la placidez del cielo. Con suspinturas de anónima mano maestra. Con su púlpito originalísimo.

San Francisco fue construído sin mampara. Al abrir las puertaspor la mañana, el hermano sol debía entrar espléndido en la nave cen-tral y bañarla de luz, reverberando el oro bruñido de las tallas en los ar-cos y en el cielo raso. ¡Espectáculo insuperable!, al fondo, la represen-tación de la Trinidad, el Padre y el Espíritu Santo coronando el retablomayor, y el Hijo en el instante de recibir las aguas del Jordán de ma-

1288 / agustín moreno

Page 77: HISTORIA - UNM Digital Repository

nos de Juan el Bautista, para recalcar a los neófitos la trascendencia delBautismo.

Decorando el artesón del coro bajo, en graciosas figuras geomé-tricas, sembradas de ángeles, soles incas y piñones de simétrica hermo-sura, dieciocho lienzos que cuentan, con inconfundible influjo ameri-cano, la historia de la creación y de la primera pareja humana. Son tanbellos estos cuadros, que el flamenco Jan Gossaert envidiara la feme-nina pureza de esa Eva maternal y la fuerza viril de ese Adán, ligera-mente tostado en su piel que contrasta con la blancura de su esposa.

Sin duda, el retablo dedicado a San Antonio de Padua es el másperfecto de los quiteños y acaso de los altares americanos. En su plan-ta baja, se alzan columnas de una precisión griega para enmarcar imá-genes y bajorrelieves que cuentan los milagros del taumaturgo portu-gués. Y arriba, bajo un dosel grandioso, semejante a una tienda orien-tal, el nicho que guarda la obra suprema de Manuel Chili, (Caspicara):el conjunto escultórico de la Asunción de la Virgen al cielo ante elasombro de los Apóstoles, en gestos que no los hubiera podido plasmarmejor la gubia de Miguel Angel.

Rodrigo de Salazar, para hacer penitencia por el asesinato de Pe-dro de Puelles, costeó la construcción de la Capilla del Santísimo. De-dicada luego a la Virgen del Pilar, fue sede de la cofradía de devotos detan insigne advocación hispana. En su cripta se enterraban los miem-bros de la Orden Tercera de San Francisco. Las columnas del retabloestán hechas por una superposición de coronas reales, que realzan laspinturas de San Luis Rey de Francia y de Santa Isabel de Portugal.

El púlpito de San Francisco, es igualmente famoso que los euro-peos de Flandes y Brabante y el de Malinas (Bélgica), cuna de Fray Jo-doco Rique, quien, para inspirar a los indios un saludable temor a laherejía, hizo que lo sostuvieran las figuras de sus contemporáneos: Lu-tero, Calvino y Ecolampadio, gestores de la Reforma Protestante, re-presentados en típicos vestidos de Amberes.

arte religioso en quito / 1289

Page 78: HISTORIA - UNM Digital Repository

La escalera monumental que conduce al piso alto del primerclaustro, termina frente a un políptico en honor de la Inmaculada Con-cepción, que ocupa el panel central y es una obra maestra de policro-mía quiteña. Rodean a Nuestra Señora su padre San Joaquín y su espo-so San José, en lienzos de acabada perfección. Y las tablas que lo cie-rran tienen pinturas del Doctor Juan Duns Escoto, de la Beata Beatrizde Silva, San Antonio de Padua y San Bernardino de Sena.

¿Quién pudiera imaginarse que en los talleres quiteños del SigloXVII se hubieran elaborado collages de tela, relieves y policromías alestilo de los iconos rusos, adelantándose a los tiempos y sin que fueraposible el menor influjo de la técnica de las pinturas ortodoxas? Y sinembargo, este primor de Dormición nos habla de la fecundidad creati-va de los anónimos artistas de Quito del setecientos y de su gran fuer-za interpretativa.

Y, si cabe, aún brilla más la perfección de este arte en las nume-rosas representaciones de Nuestra Señora de Chiquinquirá con el após-tol San Andrés a su derecha y San Antonio de Padua a su izquierda–como se ve, entre otros, en el insuperable retablo de San Diego– y queen éste de San Francisco da la impresión de que las imágenes salen desu marco natural para entablar entre ellas un diálogo divino.

Tema imprescindible en el arte occidental, desde los orígenes delRenacimiento, es la persona y la vida de Francisco de Asís. América esesencialmente franciscana y Quito más aún, si cabe, porque está bajoel patrocinio del Seráfico Padre. La fuerza estética de este rostro le vie-ne del hecho de interpretar magistralmente el instante en que el Poetade Umbría entonaba el Cántico del Hermano Sol: “Altísimo, Omnipo-tente, Buen señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor…”. Yen la otra escultura, el poder espiritualizante de la muerte.

Justo era que, en Quito, fraternizaran las Ordenes Mendicantes, alas que correspondió la gran tarea de conquistar estos pueblos para lafe y la cultura. Y las artes rubrican con sus creaciones esa hermandad

1290 / agustín moreno

Page 79: HISTORIA - UNM Digital Repository

ejemplar. Las hieráticas figuras de los fundadores de dominicos y fran-ciscanos valen tanto por su belleza descarnada y fría como por la lec-ción que nos dejan de paz y amistad.

Saber que la Virgen María se dejó retratar por el Evangelista SanLucas, mientras vivía en la ciudad de Efeso, debió fascinar la imagina-ción de los indígenas americanos y exaltar su fe a límites de éxtasis.Dígalo, si no, esta pintura de Nuestra Señora de la Antigua, conocidatambién como “verdadero retrato de la Virgen María”, para quien, enQuito parecían no bastar los oros y las pedrerías en sutil combinación.

Manuel de Samaniego y Jaramillo, pintor de excepcionales cuali-dades y una de las más altas glorias de la pintura quiteña, tuvo predi-lección por representar a la Virgen de las Mercedes, a la que enjoyabacon policromías de pacienciosa labor, como quien se esmera en prepa-rar el vestido para una novia. Este óleo del museo de San Francisco tie-ne además una talla dorada de refinado gusto.

En la hacienda de Tolóntag, situada en las estribaciones de la cor-dillera andina, se encontraron a fines del Siglo XVI yacimientos dealabastro, que fueron inmediatamente usados para pintar en ellos esce-nas bíblicas y costumbristas, en unos casos, y en otros, para copiarobras de maestros europeos, reduciendo su escala a dimensiones querayan en lo increíble. Así, se copió en miniatura el célebre cuadro deRubens que se exhibe en la Catedral de Amberes, y se dio autóctonagracia a la Niña María en la placidez de un jardín quiteño.

Un impresionante proceso de superación artística se puede admi-rar en estos crucifijos: el primero de los cuales parece ser del tallerfranciscano de Fray Pedro Gocial. Cristo delgado y pálido, de cabezaalargada pero majestuosa, como los de las catedrales góticas. El des-cuido de una vela encendida a sus pies, le quemó las piernas y la es-palda, pero aún así, tiene una dulzura y una unción mística que lleganal alma. Para rodear. Caspicara, el indio escultor sin paralelo por el do-minio de la anatomía, del movimiento y de la expresión, llegó a la cús-

arte religioso en quito / 1291

Page 80: HISTORIA - UNM Digital Repository

pide de la escultura en este Crucifijo que es una joya de las más aca-badas del arte quiteño de fines del Siglo XVIII. Cristo muerto, con unatransparencia de cera, una serenidad de Dios en la cabeza y un cuerpoy unas manos que realizan el ideal de la belleza humana, en su gradomáximo.

Va tomando carta de naturalización en la historia del Arte el lla-mar a esta bellísima Inmaculada, de indudable inspiración apocalípti-ca: “La Virgen de Quito”, “Nuestra Señora de Quito”. Y no cabe dudade que estamos frente a una de las cumbres del arte quiteño: originali-dad, mesura, optimismo. Don Bernardo de Legarda, escultor de “por-tentoso talento y fecundidad pasmosa” acabó la Inmaculada para el ni-cho central del altar mayor de San Francisco remodelado, en plena ju-ventud.

Si hemos de creer a los datos que poseemos, la dicha conyugal delgran maestro duró bien poco, y empezó por entonces un silencioso cal-vario de abandono, soledad y desilusión. En esta tragedia hogareña pu-rificadora de su nobilísimo espíritu, puede hallarse la clase de esa ga-ma de maravillas que son las “Vírgenes de Quito” que pueblan las igle-sias y las mansiones quiteñas. ¡Gocen los ojos y ensánchese el alma an-te tanta hermosura!

Hoy por hoy, nos suena a gloria, a fama y a triunfo el nombre deCaspicara. Y todos desearíamos poseer una de las producciones de sugenio. Pero, en su tiempo, el humilde indio Manuel Chili, soportó aca-so más de un desdén y una amargura. ¿Hay en esta Virgen del Carmenescondida una lucha interior en la ternura celeste de Nuestra Señora, enel travieso jugueteo del Niño con los escapularios y en la dolorosa ex-presión de las almas en pena, abrumadas por el arrepentimiento y la es-peranza?

Leyendas antiquísimas con aroma oriental cuentan que el Patriar-ca San José ejercía el oficio de carpintero. En el Colegio de San An-drés se ponía sumo empeño en la enseñanza de este oficio que abarca

1292 / agustín moreno

Page 81: HISTORIA - UNM Digital Repository

arte religioso en quito / 1293

La Inmaculada de Legarda, en San Francisco

Page 82: HISTORIA - UNM Digital Repository

desde la artesanía modesta hasta la inspiración de los talladores y eba-nistas. Los artistas criollos de Quito, como Caspicara, no pudieron me-nos que volcar su amor en la plasmación depurada de la figura del car-pintero de Nazareth, engalanándola con una policromía de quilates su-bidísimos.

Costumbre invariable en el arte Quiteño fue el esculpir previa-mente una figura en miniatura antes de emprender en una obra de ta-maño natural. Este primor de San Francisco en marfil importado, lo ta-lló Caspicara antes de la gran estatua de la iglesia. Y se superó aquí enel policromado del vestido, en el Cristo diminuto de 2 cms. de largo,en las disciplinas de plata terminadas en rubíes para simular la sangrey en la mansa ovejita esculpida en corozo. ¿Y qué dirían Verrochio yLucas della Robia de este rostro de San Joaquín?

Imposible resulta, aún para el ojo más avizor, el distinguir unaobra maestra de Bernardo de Legarda de una de Manuel Chili Caspi-cara. Casi nunca firmaron sus producciones y, en gran parte, es la tra-dición oral la que nos certifica de la paternidad artística en Quito. Le-garda es no sólo anterior a Caspicara cronológicamente, sino que tieneun no sé qué de preferencias femeninas, una soltura más espontánea enlos vestidos, una gracia y un pudor que bien pudiera tener origen auto-biográfico, Legarda es limpieza, Legarda es virtud, Legarda es perfec-ción, valores que pueden admirarse en su Asunción.

Caspicara trae la fuerza telúrica enriquecida por el soplo de la fey de la influencia española. Da a los rostros, a las manos y a los pies,un verismo sorprendente y una brillantez de porcelana. Esculpe cabe-lleras con la delicadeza de un peinador. Levanta o recuesta sus imáge-nes como quien tiene en sus manos la vida y la muerte. Les infundesonrisas, suspiros y lágrimas y les da un hálito de quietud y eternidad,que únicamente se encuentra en la escultura griega y en la clásica detodos los tiempos. Contemplemos estas características en su Asunciónen miniatura.

1294 / agustín moreno

Page 83: HISTORIA - UNM Digital Repository

Nada sabemos, fuera de su nombre, de este Toribio de Avila quese entretuviera en hacer estas estupendas miniaturas en cera que enri-quecen el museo franciscano. La de la “Impresión de las llagas” es tanperfecta y detallada que hasta se podría decir que supera al gran alto-rrelieve de Caspicara en Cantuña sobre el mismo tema. ¿Y qué secre-to guardaba este artista para que a un material tan perecedero le confi-riera perennidad y frescura, que sus obras nos parecen acabadas de sa-lir de sus manos?

Para acompañar a la Virgen de Quito en la hornacina central delretablo mayor de San Francisco, talló Legarda un Angel de la Guarday un Arcángel San Gabriel. Este, que tiene unas flores policromadas derara belleza en el vestido que cae desde los hombros en pliegues de ex-quisito gusto, levanta su diestra hacia la Virgen, señalándola como laMujer por excelencia.

Tenía en sus brazos a este lindísimo Niño Jesús despierto, la ima-gen de Santa Rosa de Lima que decora el Retablo de San Antonio dePadua. Y hacia ella se dirigían las miradas y los brazos del pequeñue-lo. Más, habiéndose extraviado el Niño Jesús del Nacimiento, este pre-cioso Caspicara preside la celebración anual de Navidad. En él puedeadmirarse el prolijo sentido de observación de los modelos que consti-tuye otro de los méritos del genial escultor.

Cuaresmas y Semanas Santas como las de Valladolid, Málaga ySevilla se vivieron en Quito durante siglos y para sus “Pasos” el PadreCarlos esculpió unas imágenes doloridas y sangrantes que sacudían elalma popular. Un Jesús Nazareno atribuído antes al mismísimo JuanMartínez Montañés y hoy a Diego de Robles, engalanaba la sacristíafranciscana. De belleza sobrehumana, tiene hoy su Capilla propia y seha ganado el corazón de los fieles bajo la advocación de “Nuestro Pa-dre Jesús del Gran Poder”.

Un orfebre venido de Flandes a Lima hizo los primeros cálices pa-ra los franciscanos en 1.552. En Quito hubo plateros desde su funda-

arte religioso en quito / 1295

Page 84: HISTORIA - UNM Digital Repository

ción en 1.534; la cofradía del Santísimo Sacramento se organizó enSan Francisco en la década del 60. Los orfebres, entre tanto, se orga-nizaban en Gremios, bajo el patrocinio de San Eloy. Estos BenvenutosCellinis anónimos trabajaron la gran Custodia de San Francisco con laforma del Arbol de la Vida, cuya belleza es mejor admirar que des-cribir.

Cantuña

Ungida de leyendas vive en Quito esa joya que es la Capilla deCantuña. El protohistoriador nacional, Juan de Velasco, recogió esastradiciones y las transmitió en su lenguaje pulcro y fascinador. Segúnél, fue el oro de las escondidas riquezas de Atahualpa, el Inca Quiteño,el que sirvió para la construcción y el adorno de sus retablos e imáge-nes. Lo cierto es que, el indio Francisco Cantuña dedicó su patrimonioa Nuestra Señora de los Dolores que es la Patrona de la Capilla.

Todo es aquí de suma perfección, el retablo mayor, que es obramaestra de Bernardo de Legarda, autor igualmente de las imágenes delCalvario y de los ángeles que lucen en los costados. Utilizó una hábilcombinación de espejos y de plata martillada para el nicho central ypara el trono del Santísimo, sentando un precedente muy imitado lue-go en otras iglesias. Le da esto un esplendor sin igual que explica el en-canto de Cantuña. Súmase a ésto el púlpito suspendido del muro comouna copa de oro.

Caspicara parece ser quien talló el formidable San Pedro de Al-cántara penitente y, sin duda, son de su gubia las perfectísimas tallasde Santo Domingo de Guzmán y de Santo Tomás de Villanueva que leacompañan; y como broche de oro esas tablas pequeñitas, únicas enQuito, que el Greco hubiera adoptado complacido por el alargamientode los cuerpos y el vigor de la expresión. Y la imagen de San Lucas,que fue honrada durante siglos por la cofradía de pintores y escultoresde Quito, es la talla policromada más importante del país.

1296 / agustín moreno

Page 85: HISTORIA - UNM Digital Repository

Santo Domingo

Llegaron a Quito los dominicos Fray Gregorio de Zuazo y FrayAlonso de Montenegro en 1.541 y pidieron solares al Cabildo paraiglesia y convento. Aplicados, sin embargo, a una intensa labor civili-zadora, que se reforzó con la presencia del segundo Obispo, Fray Pe-dro de la Peña, no empezaron a construir su templo sino en 1.580, conel arribo a la ciudad del célebre arquitecto Francisco Becerra que hizolos planos y dirigió la obra. Fue Santo Domingo un emporio de sabi-duría y de tesoros artísticos que, cual en un cofre magnífico, se guar-dan en sus claustros sombreados de pinos gigantes y en su museo quehonra al primer pintor quiteño, el dominico Fray Pedro Bedón.

La planta del convento, concebida para grandes claustros de ar-quería renacentista tiene aún en sus amplios corredores el encanto delos tiempos idos, cuando se enseñaba con belleza y se catequizaba conarte, tarea en la que los dominicos fueron excelsos. Díganlo, si no, esasVírgenes y esos Santos Tomás de Aquino, derramando oro y tiernasmiradas que impresionaron el alma indiana y la trocaron en una minade creaciones artísticas.

A fines del Siglo XVI y principios del XVII, Fray Pedro Bedónera el hombre más ilustre y famoso de la Audiencia de Quito, por susantidad, por su patriotismo, por su místico pincel. A su muerte, se al-zaba la aurora de un escultor habilísimo, el Padre Carlos, de quien, pordesgracia, escasean los datos biográficos. Formado en la tradición deBerruguete, esculpió el altorrelieve en cedro del Beato Reginaldo, alque le confirió una marca de eternidad con una delicadísima policro-mía, hasta hoy insuperada.

Naturalmente, los santos dominicanos obtuvieron la preferenciade los artistas encargados de llenar la iglesia y el convento, bajo el me-cenazgo de priores y provinciales sabios y generosos. La imagen delPatriarca Santo Domingo emula los exquisitos detalles de la de SantoTomás de Aquino con pluma de plata en su diestra y escudo para lu-

arte religioso en quito / 1297

Page 86: HISTORIA - UNM Digital Repository

char contra los enemigos de la fe en su siniestra. Parece ostentar congarbo el gran collar que le condecora como Sol de la Iglesia Católicay Doctor Angélico.

Quito tuvo la suerte de acoger entre sus vecinos al escultor tole-dano Diego de Robles, que en asocio del encarnador en oro Luis de Ri-vera montó taller del que salieron obras imperecederas: la Virgen deGuápulo, la del Quinche, la del Cisne, de milagrosas historias. Los al-torrelieves de San Pío V y San Antonino, que formaron parte del lujo-sísimo coro de la iglesia, salieron de sus manos, y hoy, con sus tablashermanas nos dejan absortos en el museo de Santo Domingo, engala-nado también por el sin par San Juan de Dios.

Hubo durante la época hispánica una compenetración entrañablede ideas y de actividades entre las Ordenes gemelas de Santo Domin-go y San Francisco. En Quito fraternizaban en todo: en el culto, en lapredicación y en el arte. En San Francisco están las miniaturas de susfundadores y en Santo Domingo las impresionantes imágenes de tama-ño natural, vestidas con los hábitos propios en collage de tela engoma-da, reflejando en sus rostros la penitencia y el amor por sus hijos.

Nuestra Señora de la Aurora, sentada en su trono y con una man-zana en una de sus manos era la advocación preferida de los jóvenesen trance de enamoramiento, y las procesiones matinales en que la por-taban en hombros, conocidas más como “rosarios de la aurora” les da-ba oportunidad de encontrarse y de dirigirse furtivas miradas y uno yotro apretón de manos. Esto explica la multiplicidad de estas imágenes,entre las que se destacan por su materna complacencia éstas del museodominicano.

Centenares de frailes de blanca túnica y hábito pardo juntaron susvoces ante este gigantesco libro coral, espléndidamente iluminado porla mano bendita de Fray Pedro Bedón, para la fiesta anual de San Fran-cisco de Asís. Páginas de viejo pergamino primorosamente decoradas,como los “Libros de Horas” de los Duques de Borgoña. Y para la Vir-

1298 / agustín moreno

Page 87: HISTORIA - UNM Digital Repository

gen del Rosario estas andas monumentales de plata de peso fabuloso,pacientemente repujadas al fuego, para lucirlas en las grandes festivi-dades.

Al fundar la Recoleta de Santo Domingo, quiso el Padre Bedónhacerla un joyero de frescos del que la perla más preciada resultó serla Virgen de la Escalera que brota del corazón del Santo Patriarca, ex-tiende sus ramas y desde la copa del árbol muestra sus solicitudes ma-ternales por los frailes dominicos. Este fresco en su pared de adobe, fuetrasladado a hombro indio en procesión de 40.000 fieles hasta la actualCapilla, en el templo de Santo Domingo, a principios de este siglo.

Virgen morena, Virgen mestiza, esta singular Virgen de la Lecheque pudorosamente brinda su seno al Divino Infante envuelto en paña-les indígena y atado con una faja a la usanza nativa de Quito. Finuraespiritual encubrir el pecho con trasparente encaje y filial confianza enpresentarla en un menester cotidiano, que las madres quiteñas sentíany vivían bajo su amparo celeste. ¿Inspiración de Fray Pedro Bedón?

Todos los hogares de la ciudad, cualquiera fuese su situación so-cial y económica, poseían un Nacimiento con figuras a cual más her-mosa y expresiva. Este es de excepcionales cualidades estéticas. El Ni-ño ligeramente ingenuo en su placidez.

Vuelve la niña María su rostro hacia su padre San Joaquín conuna gracia y una temprana seriedad que suscita en él y en Santa Anauna recatada sonrisa, mientras los querubines no saben qué admirarmás, si la complacencia del Padre Eterno o la escena hogareña que sedesarrolla en Nazareth. Lienzo de humanas calidades, al que hermoseamás el espléndido marco tallado y policromado en oro y azul.

Tres originalísimas piezas del museo dominicano: un Cristo posi-blemente de José Olmos, no el Pampite del Siglo XVII, sino el Olmosde principios del XIX, de linda factura y noble dignidad; un rosetóndorado con esmero para realzar la heráldica lugareña y una especie de

arte religioso en quito / 1299

Page 88: HISTORIA - UNM Digital Repository

hornacina elaboradísima para la gracia siempre nueva y siempre anti-gua de la Virgen de Quito.

La Catedral

Isabel de Portugal, esposa del Emperador Carlos V, quiso hacer deQuito un Obispado ya en 1.537, a los tres años de fundada la ciudad, einstruyó al bachiller Garcí Díaz Arias –más tarde el primer Obispo–,que viniese a ejercer en la iglesia parroquial funciones episcopales queno requiriesen del Orden. Es el primer timbre de gloria de la CatedralMetropolitana y la carta inicial de su nobleza. En 1.546 fue enterradoallí el cadáver del infortunado Blasco Núñez Vela, primer Virrey delPerú.

Un asceta quiteño, el franciscano Fray Fernando de Jesús Larrea,fue en el Siglo XVIII el mayor propagandista del culto a San Joaquíny Santa Ana en el ámbito andino. La Catedral de Quito les señaló lamejor de sus capillas, encargó a la habilidad de Caspicara la confec-ción del lujoso retablo y el escultor se superó a sí mismo en las imáge-nes del Niño Jesús, de su Madre y de su Abuela. El pequeñuelo, sobretodo, es de una vivacidad extraordinaria.

Quien esculpió la puerta falsa que da a la Plaza de la Independen-cia, debe ser el autor de la incomparable portada de la Sacristía, en laque la anatomía de las figuras y el pulimento de los detalles llega a lí-mites de milagro que pudiera afirmarse que son hechos en cera y no endura piedra. Claro que ya los antiguos indios sabían dar un acabadoperfectísimo a este material, por métodos que constituyen un verdade-ro secreto.

La técnica de la pintura al fresco fue ensayada en Quito desde elSiglo XVI y ha producido obras de duradero valor. En las escalinatasy bóvedas de los conventos de varones, lo mismo que en los muros al-tos de los monasterios de mujeres, hay frescos de gran valentía que, sinorgullo, podrían compararse con los de la Toscana y la Umbría. Encar-

1300 / agustín moreno

Page 89: HISTORIA - UNM Digital Repository

gado de decorar la nave central de la Catedral, Bernardo de Rodríguez,cumplió a cabalidad su cometido.

Escogió una gama de temas del Evangelio que impresionasen mása los fieles y dejó unas interpretaciones saturadas de costumbrismoquiteño, como puede observarse en la pintura de la Ultima Cena queocupa un amplio espacio entre las dos primeras ojivas de los arcos gó-ticos en piedra que conforman el cuerpo principal de la iglesia, bajo elfriso dorado que sostiene el entrelazado del artesón.

Débase al pincel de Angélico Medoro o de alguno de sus discípu-los: débase a algún privilegiado maestro italiano del 600 o a la nativainspiración de algún quiteño, esta Inmaculada, a la que coronan dos án-geles vestidos de gasa y con dos santos jesuitas a sus pies, es una ge-nuina obra maestra que enorgullecería a cualquiera pinacoteca y quehabla muy en alto de la magnanimidad y de la cultura de los CabildosCatedralicios que han velado por el decoro de la iglesia quiteña.

Testimonio irrebatible de que los pintores quiteños triunfaban nosólo en los temas religiosos sino en la fiel captación del carácter y per-sonalidad humanas, es esta galería de retratos en los que perviven losPastores que empuñaron el cayado de la grey quiteña. Austeros unos,plácidos otros, enérgicos y mansos, intelectuales y apostólicos, posanante nuestras miradas con la vivencia que confieren la historia y eltiempo que se fue.

Se adelanta el Niño con paso firme, levemente sonreído, mientrasla Madre le admira con una secreta complacencia, los abuelos sientenel orgullo de la anhelada progenie y San José, que porta en una manouna vara de azucena, símbolo de la castidad, señala con la otra la per-sona de María como la de la dueña exclusiva y autora única de la vidade Jesús. ¡Qué hondura teológica y qué mensaje de belleza en los lien-zos de Bernardo de Rodríguez!

No es muy seguro que Rodríguez conociese alguna reproducciónde las obras de El Correggio, máxime que en aquel tiempo eran desco-

arte religioso en quito / 1301

Page 90: HISTORIA - UNM Digital Repository

nocidas las reproducciones en color. Pero una luz interior debió guiarsus pinceles cuando plasmaba el lienzo de la “Adoración de los Pasto-res”, en el que toda la claridad hace brotar del cuerpo del Dios Niñohasta inundar el rostro de la Virgen María para irse desvaneciendo enlos de San José y los Pastores, que aquí son copias auténticas de aldea-nos y campesinos de los Andes, con sus pobres sombreros de lana y sushumildes vestimentas.

La bella porcelana quiteña que luce el cuadro de Rodríguez, vuel-ve a aparecer en forma diminuta, en la “Lección de la Niña María”, po-siblemente de la paleta de Don José Cortés y que entrega una adoles-cente quiteñísima, peinada a la moda de la época y a la que se ve apli-cada al estudio y a la lectura de un libro, bajo la amorosa vigilancia desus felices progenitores. Todo ello enmarcado en gruesa lámina de pla-ta martillada.

Durante siglos, la vida ciudadana se centraba en las cofradías delas diversas actividades manuales que daban prestigio y bienestar a laciudad. Cada una de ellas tenía su Santo Patrón obligado y la sede delas mismas estaban repartidas entre todos los templos, capillas y con-ventos. La Catedral tenía las hermandades de zapateros y sastres quehonraban a San Crispín y San Crispiniano. El Arcángel San Miguel, encambio, desde 1.592, fue escogido como Patrono secundario de la ur-be y su defensor de los terremotos.

Leve como una pluma vuela hacia el cielo Nuestra Señora, corte-jada por ángeles alados y con los brazos abiertos en espera del beso di-vino que le va a conceder la Trinidad Augusta, de la que, en la tierra,fuera Hija predilecta, Madre inmaculada y Esposa amantísima. Así lavio un artista anónimo quiteño, como la vio otro en el instante de suangustia suprema, con los yertos despojos de Cristo en los brazos, tran-sida de dolor pero serena, sublimemente mártir pero llena de gracia ydignidad.

1302 / agustín moreno

Page 91: HISTORIA - UNM Digital Repository

Aunque los retablos que están detrás del coro metropolitano notienen ni las dimensiones ni el esplendor de los de otras iglesias quite-ñas, tienen, sin embargo, en sus nichos centrales, y aún en los latera-les, imágenes de gran contenido artístico, como la de San José, de labellísima Inmaculada de Legarda o Virgen de Quito, que es la únicaque lleva aureola y corona de reina, al mismo tiempo, y las clásicasalas de plata martillada. Por el tamaño casi natural es posiblemente lamejor y la más delicada de las que salieron del taller del escultor.

Obra mayor y de gran hondura religiosa, la Dolorosa de la Cate-dral de Quito nada tiene que envidiar a la Macarena o a la Esperanza deTriana de Sevilla. Es más, hay en la Virgen criolla un halo de espiritua-lidad profundamente sentida que la coloca por sobre toda ponderación.Tal vez la escultura más famosa de Caspicara es la conocida como “LaSábana Santa”, una Piedad en la que se traducen los más nobles senti-mientos, con una maestría que sólo dominan los genios.

Toledo, la hispana, se ufana de la gran custodia de Arfe, que la pa-sea en los jueves de Corpus. Quito tiene custodias dignas de Dios, quemás no se puede decir. La riqueza de sus materiales es como el clamorperenne de esta tierra bendecida por el Creador con dones innumera-bles, que vuelven a él en creaciones del ingenio humano, que se esfuer-za por copiar las más complejas combinaciones de la naturaleza. Ex-votos que valen por una plegaria, por un gemido, por un himno, pararodear el cuerpo glorioso de Cristo.

Cómo pudieron los orfebres quiteños agotar las técnicas de batidode oro y plata, laminado, burilado y martillado hasta llegar a hacer ver-daderos bordados en metales finísimos, en los que montan diamantes,rubís, esmeraldas, perlas, amatistas y más piedras preciosas, es cosaque nubla la imaginación y detiene el aliento. ¡En Quito la fe floreciómaravillas para gloria del Señor!

Manuel de Samaniego, el artista múltiple, debió estar en la cimade su poder creador, atizado por una pasión íntima que incendió sus ta-

arte religioso en quito / 1303

Page 92: HISTORIA - UNM Digital Repository

lentos, cuando trabajó en las sacras para la Catedral y las eternizó conpinturas en miniatura de extremada calidad. ¿No es justo que el mun-do entero sepa que Quito tuvo genios de esta talla y que proclame sugrandeza y originalidad?

El Sagrario

La iglesia del Sagrario fue construída junto a la Catedral en el la-do Sur sobre una soberbia arquería subterránea que hizo el Arquitectofranciscano Fray Antonio Rodríguez, por petición del Cabildo Civil,para cubrir una quebrada. El pueblo entero se esmeró en los donativosa fin de que la casa de “Nuestro Amo” fuese espléndida. De la mam-para, insuperable por su tamaño, talla y colorido, podría decirse que esdigna del Paraíso como de la celebérrima puerta del Bautisterio de Flo-rencia. Su elaboración tardó siete años y no sabemos si la dirigió Es-corsa Escalante o si sólo vigiló su trabajo. Posee el Sagrario retablosmaravillosos, pinturas y esculturas de mano maestra y unos frescos deLegarda en la cúpula, que extasían.

La Merced

Religiosos de la real, celestial y militar Orden de Nuestra Señorade las Mercedes, acompañaron a los conquistadores, desde 1534 y to-maron parte importantísima en la creación de la cristiandad ecuatoria-na. Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Gonzalo Pizarro, Sebastiánde Benalcázar, Diego de Sandoval y muchos otros Capitanes les mos-traron singular afecto y les patrocinaron muníficamente. Sólo la Capi-lla de San Juan de Letrán queda de recuerdo de esos tiempos primiti-vos. La iglesia actual es del Siglo XVIII, construída con un gusto, unaelegancia y un esplendor que concitan la admiración y el elogio.

Para los retablos del Altar Mayor y los del crucero, así como parala decoración interior de la cúpula, se buscaron los artífices más famo-sos de la época: Legarda, el maestro Uriaco y discípulos de Juan Bau-

1304 / agustín moreno

Page 93: HISTORIA - UNM Digital Repository

tista Menacho, que había causado sensación, años antes, con la talladel púlpito y del coro de la iglesia de Guápulo. Las tribunas altas de loslados del presbiterio son verdaderas filigranas en cedro y lámina deoro, lo mismo que los grandiosos retablos dedicados a San Pedro No-lasco y a San Ramón Nonato, idénticos en su factura. El púlpito es delSiglo anterior y estuvo ya en servicio de la iglesia antigua.

Arquitectónicamente, el templo de la Merced es una verdadera jo-ya. Las decoraciones en estuco que ornamentan toda la estructura,mezcla discretísima de estilo mudéjar y de ensueños barrocos, lucensobremanera en la gran bóveda en cañón de la nave central y en las pi-lastras del crucero. El copete de la mampara que da a la plazoleta esrealmente espléndido, como lo son los modernos marcos dorados que,en la década de 1930, fueron tallados para la serie de pinturas históri-cas de los milagros de Nuestra Señora de la Merced en Quito, del pin-cel de Víctor Mideros.

Cuando se hacían las tribunas para los órganos de la Merced, exis-tían aún las de San Francisco hechas en el Siglo XVI y que sirvieronpara albergar el célebre órgano con el que Fray Pedro Gocial enseñómúsica a los indios y llenó el país de maestros de capilla y cantores,que, según el testimonio de viejos documentos, eran tan buenos comolos de la Capilla Sixtina. Es de suponer que el de la Merced, único quese conserva en toda la ciudad, seguía las normas tradicionales de losque se elaboraban en Quito, con trompetas de brillante sonoridad, flau-tas y tubas, llenando el templo de armonías.

Sube de punto el valor de las fachadas de los órganos de la Mer-ced si recordamos, con pena, que los de las otras iglesias han sido víc-timas del tiempo y de la incomprensión humana. Aún cuando hoy nopodemos apreciar la sonoridad de sus voces, nos sobrecogen por la si-metría de su ornamentación en oro con leves tintes rojizos, y por las hi-leras de ángeles mofletudos que soplan instrumentos musicales deplomo.

arte religioso en quito / 1305

Page 94: HISTORIA - UNM Digital Repository

El museo, que ocupa la célebre celda de los Comendadores y Pro-vinciales, costeada por la generosidad y refinamiento del Padre Calde-rón de la Barca, y salas anexas, tiene piezas de arte ecuatoriano y eu-ropeo que pueden prestigiar cualquier cultura. Obra invalorable es latela de Bernardo Rodríguez representando a María Intercesora entre elcielo y la tierra. La disposición de los grupos y el vivo colorido, en elque Rodríguez no tuvo competidor, nos recuerdan el estilo de los her-manos Van Eyck, y el tiempo dará a este cuadro una fama similar a lade los flamencos.

En las sacristías y demás dependencias conventuales pueden en-contrarse en Quito muebles de los más variados estilos y confecciona-dos con los materiales más raros y exóticos. Los de taracea fueron talvez los preferidos. Este armario de espejos, sometidos a un tratamien-to que nos recuerda la técnica veneciana del 800, es una obra superiorque revela una intuición increíble en los artesanos, ya que era imposi-ble, a la época, que hubiesen visto un modelo europeo.

En el Siglo XVI, sobre todo en las décadas que van de 1550 a1580, se utilizó en la confección de pinturas y preparación de los colo-res, elementos como el zumo de las flores y, para los negros y grises,huesos de animal calcinados y molidos. El ingenio que esto supone, seaguzó posteriormente y produjo obras de arte de variadísima hechura,en láminas de cobre, lata, plomo, zinc, piedra laja, tabla –por supues-to–, mármol y vidrio. A este último se lo realzaba con esmaltes o se lopintaba por detrás, en un alarde de técnica que se ha perdido.

Miniaturas de perfección insuperable, trabajadas en marfil son lasque rodean la imagen de la Virgen de Quito, que no alcanza a los diezcentímetros de altura. La idea del artista fue colocar en esta urna todoslos parientes conocidos de Nuestra Señora: San Joaquín, Santa Ana,San Juan Bautista, San José, el Apóstol Santiago, su hermano JuanEvangelista, la madre de los hijos de Zebedeo y las mujeres que men-ciona el Evangelio.

1306 / agustín moreno

Page 95: HISTORIA - UNM Digital Repository

arte religioso en quito / 1307

Cristo atribuido a Montañés, en San Francisco

Page 96: HISTORIA - UNM Digital Repository

1308 / agustín moreno

El Resucitado, de Caspicara

Page 97: HISTORIA - UNM Digital Repository

arte religioso en quito / 1309

Mater Amabilis

Page 98: HISTORIA - UNM Digital Repository

Blanco como un copo de nieve aparece el hábito de San Pedro No-lasco, fundador de la Orden Mercedaria en esta estatua pequeñita congran fuerza de expresión. No pudiendo utilizar la policromía en estecaso, el artista se esmeró en el movimiento y en el vivo resplandor queemana del rostro, especialmente de los ojos, que parecen estar en eltrance de recibir la aparición de la Redentora de cautivos que le orde-naba iniciar un apostolado necesarísimo para ese tiempo.

Atriles de plata martillada o repujada poseen todos los conventose iglesias de Quito. Uno no sabría escoger cuál es el de más impresio-nante belleza. Este de la Merced puede darnos alguna idea del laborio-so trabajo, así como esta linda palmatoria de plata transformada en li-mosnera y que recorrió todo el Continente acompañando a la “Peregri-na de Quito”, cuya imagen exhibe una gracia tan encantadora que ro-baba los corazones de los americanos.

Imposible es mostrar en este libro los tesoros de orfebrería religio-sa que engalanaban el culto de las iglesias y conventos quiteños. Haypiezas tan bellas y tan valiosas, por los materiales con que están con-feccionadas, que lucirían perfectamente en los “tesoros” de las grandescatedrales europeas o en el mismísimo museo del Louvre o del Vatica-no. El cetro que porta la imagen de la Virgen de la Merced en su reta-blo central es de perlas finísimas y gemas talladas con primor engasta-das en filigrana.

Sacudimientos terráqueos asoladores fueron frecuentísimos en elperíodo hispánico de Quito. En busca de protección, los Cabildos Ci-vil y Eclesiástico acudieron oficialmente a las plantas de la Virgen dela Merced y la proclamaron Defensora de la ciudad. Cuando la efigiede piedra fue coronada canónicamente, le regalaron estas coronas deoro y pedrería para que luciesen en sus sienes y en las del Divino In-fante. Coronas similares poseen otras advocaciones quiteñas y son eltestimonio de la inagotable habilidad de sus orfebres.

1310 / agustín moreno

Page 99: HISTORIA - UNM Digital Repository

San Agustín

Los hijos de la ínclita Orden de San Agustín llegaron a Quito en1573, y el prestigio de sus virtudes y talentos se regó por el territoriode toda la Real Audiencia. Para ellos elaboró Francisco Becerra unaiglesia de clásica arquitectura, con una cúpula que los terremotos seencargaron de destruir. Del esplendor pasado de los grandes retablosparece que no queda nada, pero los que actualmente adornan las naveslaterales son todos de los mejores que hay en Quito por la delicadezade las tallas y el dorado de pan de oro. El de Santo Tomás de Villanue-va ostenta, además, una magnífica imagen del Santo con los simbolis-mos propios de su biografía.

Siendo el coro, con su bóveda trenzada al estilo gótico, lo únicoque resta de la primitiva construcción, deben corresponder a la mismalas tallas de la sillería y los altorrelieves que lucen los respaldares. Noes aventurado afirmar que los trabajó Fray Francisco Benítez o algunode sus oficiales, pues, la semejanza con los santos y los ángeles del co-ro de San Francisco es por demás evidente, en cuanto al tamaño, elacabado y la policromía.

Dos nombres van unidos en la historia del arte quiteño en lo quea San Agustín se refiere. El Padre Fray Basilio de Rivera, mecenas ad-mirable y Miguel de Santiago, el máximo pintor americano del SigloXVII. San Agustín es, ante todo, el gran museo de Miguel de Santia-go, Don Ricardo Palma, en sus Tradiciones Peruanas, popularizó unaleyenda sobre la vida del Maestro Santiago, que explicaría su larga per-manencia en San Agustín. El enorme cuadro que pende a un lado delAltar Mayor, llamado el Triunfo de San Agustín o el de la Regla es, sinduda, su obra de más aliento y en ella pueden estudiarse todos susaciertos pictóricos.

Bernardo de Rodríguez pintó estos cuatro doctores de la iglesiacuando se encontraba en el período más fecundo de su existencia. Yasacudían la sociedad quiteña de fines del Siglo XVIII las ideas de

arte religioso en quito / 1311

Page 100: HISTORIA - UNM Digital Repository

emancipación e independencia que predicaba por escrito y en privadoel precursor Don Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo, pero aúnabundaba Quito en metales preciosos, que se reducían a láminas suti-lísimas para el aliño de las pinturas, de las que éstas del gran artista sonmuestra avasalladora.

Poco se conserva de los artesones mudéjares o barrocos que fue-ron el lujo de los claustros mayores en los siglos XVI al XVIII, excep-to una que otra esquina cobijada por una venturosa cúpula que se sal-vara de los terremotos, antes tan repentinos y temidos. Pero este corre-dor que entrelaza figuras geométricas con una complacencia realmen-te musulmana, y que es el único salvado de los rigores del tiempo y deldescuido de los hombres, basta para encender el fervor de nuestra ad-miración.

El reverente concepto de la autoridad hacía que las salas capitula-res de las comunidades religiosas, donde eran elegidas las autoridadesseccionales y locales, fuesen verdaderos templos de meditación y diá-logo. La de San Agustín, no sólo que es sobremanera bella y capaz, si-no que está ligada a los momentos más heróicos de la historia patria,ya que allí se dio el Primer Grito de la Independencia Americana, quele valiera a Quito el sobrenombre de “Luz de América”. Los patriotas,gestores de esa hazaña, se sentaron en esos escaños y sintieron la emo-ción mística que inspiran las magistrales imágenes del calvario que en-noblece el retablo posterior.

San Diego

A fines de la década de 1590 nació la Recoleta de San Diego, a laque devotos y prósperos quiteños rodearon de singular cariño, FrayAntonio Rodríguez le dotó de una iglesia y unos claustros que son unaverdadera joya. Su púlpito es el más perfecto de la ciudad, como lo sonlos retablillos de la Candelaria, San Joaquín y Santa Ana y el de la Vir-gen de Chiquinquirá. Las pinturas en miniatura del Altar Mayor exce-den toda imaginación. La Virgen del Volcán, esculpida en granito, es-

1312 / agustín moreno

Page 101: HISTORIA - UNM Digital Repository

tuvo en la cima del Pichincha por más de siglo y medio. El Retablo delCalvario es un ajedrezado admirable de espejos y ángeles pintados entabla, siendo su Magdalena de una arrebatadora belleza.

La Compañía

Los jesuitas llegaron a Quito en 1586 y encontraron que la ciudadera un inmenso taller que había producido ya obras arquitectónicas, es-cultóricas y pictóricas de trascendencia universal. Dedicados a la for-mación de la juventud y luego a las misiones en la hoya del Amazonas,el Ecuador les debe páginas gloriosísimas, varones precursores en lasLetras y en la Historia y hasta la primera de sus Santas, Mariana de Je-sús. La iglesia de la Compañía, consagrada a la gloria de San Ignacio–y hoy Basílica de la Azucena de Quito– es el más fabuloso templo dela Orden Jesuita en el mundo.

Si bien los planos y la dirección de la fachada corresponden a dosjesuitas europeos, el padre Leonardo Deubler y el hermano VenancioGandolfi, la hechura material es gloria imperecedera del artesano qui-teño. Diríase que las duras piedras de las canteras del Pichincha y deYúrac se volvieron dóciles como la cera ante la magia y la pacienciade los picapedreros que con ellas entonaron el himno a Dios más gran-dioso del que se enorgullece el Continente Americano.

San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Luis Gonzaga ySan Francisco de Borja en sus hornacinas rodeadas de un verdaderoencaje en piedra y la alta base que corona el frontispicio con una cus-todia en metal, dan al amplio conjunto la aparición de un gigantescoretablo, en el que casi se pierde la hermosura de la Inmaculada, quedesde su nicho central mira complacida a los que entran en el templo.

Columnas salomónicas perfectamente distribuídas y tan pulidasque se diría fueron hechas en molde y no buriladas a mano, sostienenun friso con graciosos rosetones y protegen los simbolismos y la capri-chosa heráldica barroca que enaltece los costados laterales de la porta-

arte religioso en quito / 1313

Page 102: HISTORIA - UNM Digital Repository

da principal. Tallas de esta categoría únicamente pueden admirarse enlos sarcófagos greco-romanos y en el prodigio de la Santa Capilla deParís.

Si la visión externa de la fachada de la Compañía asombra y ena-jena, su interior es el más puro embeleso del alma. El hermano MarcosGuerra, feliz constructor de los retablos, trabajaba sumido en medita-ción, lo que le permitía trasladar sus celestes visiones al nogal y al ce-dro para transformarlos en tronos prolijamente dorados por Legarda,desde los cuales las imágenes de los Bienaventurados parecen empren-der su vuelo a la gloria.

Las policromadas estatuas de los Patriarcas fundadores de las cua-tro Ordenes que más trabajaron en Quito, con sus arrobadas actitudes,contrastan con el ascua de oro que es el Altar Mayor; mientras las pa-redes laterales del presbiterio están regiamente decoradas con lienzosde los Doctores de la Iglesia en marcos platerescos. Las tribunas delcrucero complementan, con gran dignidad, los retablos gemelos de Ig-nacio de Loyola y Francisco Javier.

¿Sería el hermano Hernando de la Cruz, antiguo caballero andan-te y luego pintor de inspirada paleta, quien hizo los frescos de la cúpu-la que representan a Roberto Belarmino y más Cardenales y Arzobis-pos que ilustraron la Compañía de Jesús hasta mediados del SigloXVII? En todo caso, en esta obra maestra, la arquitectura y la pinturase realzan mutuamente y coronan el esplendor de los estucos doradosde las pilastras.

Ante esta Virgen de Loreto se postraba diariamente esa doncellaquiteña de incomparable santidad que es Mariana de Jesús Paredes yFlores. Aquí vertía su alma las más recónditas emociones en favor desu ciudad y de su pueblo. Y aquí descansan su estatua yacente, su cruz,su guitarra, sus libros y su caja de labores. Y este retablo incompara-ble, como los del Calvario y San Luis Gonzaga, con su áurea presen-cia, fueron testigos silenciosos de sus martirios interiores y de sus arro-bos angelicales.

1314 / agustín moreno

Page 103: HISTORIA - UNM Digital Repository

Si para el Sagrario trabajaron los artistas una mampara que sinte-tiza el ingenuo y la habilidad humanas, los jesuitas no quisieron que suiglesia desmereciera sin dotarla de otra que la emula en delicadeza, ful-gor y magnificencia. Un San Juan Bautista Niño, de algún escultoranónimo genial, remata el arco de la gran puerta. Ingenuas tallas crio-llas cuentan las historias de Sansón y de José, el hijo de Jacob, sobrelas curvaturas de los arcos centrales en medios paneles de singularbelleza.

Mucho se ha escrito y se ha polemizado sobre los cuadros de losprofetas que penden de las pilastras de la Compañía. Críticos de la al-tura de José Gabriel Navarro, Angel Guido, Julio Arístides Sartorio yel Marqués de Lozoya no han podido ponerse de acuerdo sobre su pa-ternidad artística. ¿Son estos vigorosos lienzos del hermano Hernandode la Cruz, de Nicolás Javier de Gorívar o de Francisco de Zurbarán?

Frecuente es la comparación entre la iglesia del Gesú, orgullo dela Compañía de Jesús en Europa y esta Basílica de la Compañía enQuito. Hay semejanzas, naturalmente, en cuanto a la planta arquitectó-nica pero el templo quiteño supera en mucho al romano por ese derro-che de lámina de oro que lo envuelve en totalidad y le da un sitio úni-co en la historia del arte universal.

La Concepción

Pararrayos del cielo, los Monasterios de religiosas quiteñas guar-dan los cuatro costados de la ciudad. El de la Concepción, fundado en1.575, enclavado en el corazón de la Plaza Mayor, esconde maravillasde arte y de fe, suficientes para llenar varios museos y, con pesar, vaaquí una cortísima muestra de tanta hermosura.

Santa Clara

Abadesas aristocráticas y de gran cultura hicieron de Santa Claraun cofre de incontables tesoros luego que Doña Francisca de la Cueva,

arte religioso en quito / 1315

Page 104: HISTORIA - UNM Digital Repository

viuda de Galarza, lo fundara en 1.596. La Virgen María le dispensó unespecial “Amparo” desde que se apareciera en uno de los muros con-ventuales y quedara allí rodeada de ángeles. Por eso, este Monasterioposee los ángeles en miniatura más encantadores de Quito y una de lasricas custodias, cuya sola reproducción fotográfica evita todo comen-tario.

Carmen Alto

En la casa solariega de Santa Mariana de Jesús, “Azucena de Qui-to”, se alzaron la iglesia y el convento del Carmen Alto, bajo el patro-cinio de San José. Una sobrina de Santa Teresa de Jesús vivió allí susfervores místicos. Manojo de primores incógnitos, este Carmen Alto,con sus retablillos de hechuras inverosímiles y sus alacenas pobladasde pinturas de santos, se ufana de poseer un Tránsito de la Virgen Ma-ría, de tamaño natural, cumbre de la imaginería quiteña.

Carmen bajo

Al arrancar la “Cuesta del Suspiro”, el caminante toma alientoscon la contemplación de las portadas del Carmen Bajo que en las Ca-tedrales de Córdoba y Sevilla se sentirían con holgura. Vivió aquí unamujer extraordinaria por su talento y su nobleza, Magdalena Dávalos,escultora y pintora que ponía en sus obras una magia femenina que espatente en su “Virgen María Muerta”. El Carmen Bajo custodia uno delos más completos “Nacimientos Quiteños”, de figuras de ensueño, enel que las muestras de las porcelanas quiteñas coloniales se roban losojos de los visitantes.

Epílogo

Quito, novia del sol, mestiza de cielo y tierra, fuerte como la pie-dra y estremecida como el agua, pródiga en la oración y el sentimien-to, tachonada de oros y gemas, quedas en la pupila de los hombres y

1316 / agustín moreno

Page 105: HISTORIA - UNM Digital Repository

en la sonrisa de Dios. Quedas aquí también con toda tu hermosura yuno que otro lunar de obligadas ausencias. Quedas como una invita-ción y un testimonio, como un salmo seráfico y un clamor de centurias.Quedas como la perla que destella en la concha y que engendra el de-seo de gozarla mejor.

Urgida en la vehemencia de patéticos fuegos, conjugas el prodigiode tus pétreas columnas, atormentadas de altura, con el manso rumorde tus calles estrechas. Dejas que la sorpresa de tus encantos múltiplesse nos entre en el alma y nos agobie el ansia de cantarte y amarte. Ciu-dad artesonada de nubes en el amplio horizonte de tus cielos azules.Ciudad donde se emula la riqueza de Dios. ¡Dios te bendiga siempre,Quito eterno, en belleza y en paz!

arte religioso en quito / 1317

Page 106: HISTORIA - UNM Digital Repository

EL BARROCO QUITEÑOY LAS ÓRDENES RELIGIOSAS

Jorge Salvador Lara

d

¿Cuándo y dónde surge el Barroco? La respuesta a este interro-gante, que preocupó durante algún tiempo a los investigadores y críti-cos de arte, ha quedado ya definitivamente establecida. Las primerasmanifestaciones del estilo barroco surgen al finalizar el siglo XVI, al-canza su mayor esplendor en el XVII y, hacia la mitad del XVIII, trasel estallido del rococó y el churrigueresco, se halla ya en retirada. Seintercala, pues, el barroco, con fuerte personalidad, entre el Renaci-miento y el Neoclásico. Sin embargo, el hecho de designarse con elnombre de “barroco”, al comienzo en forma despectiva, al estilo y con-junto de obras de arte (no solo pintura, escultura y arquitectura sinotambién orfebrería, literatura y música) que florece tanto en Europa co-mo en Iberoamérica, aparece más bien como fenómeno tardío sólo a fi-nales del siglo XVIII. El rescate del “barroco” como valiosa y admira-ble manifestación del arte e inclusive como concepción de vida es, encambio, orientación propia del siglo XX.

Es evidente la simultaneidad del Barroco en el Viejo y el NuevoMundo, y coincide en parte con el fulgor de los Siglos de Oro euro-peos. Otros dos grandes hechos históricos son coetáneos con sus orí-genes: la culminación de la exploración y conquista de América, y laexplosión, en Europa, de la Reforma protestante y su movimiento an-tagónico, la Contrarreforma1.

Con el predominante criterio europeocéntrico que ha dominadotodos los campos del conocimiento, suele afirmarse de modo categóri-co que el Barroco nació en Europa, influenciado, en parte, por el des-

Page 107: HISTORIA - UNM Digital Repository

borde de imaginación que en el Viejo Mundo originó la difusión de lasfantásticas novedades del mundo recién descubierto, las noticias de losCronistas de Indias sobre la diferente, asombrosa y feraz naturalezaamericana, su vegetación, animales y pueblos, así como el arribo de lasespectaculares riquezas de las amplias regiones recién conquistadas ycolonizadas, cuyo dominio comenzaban Inglaterra y Francia a disputarcon España y Portugal. La fascinante aceptación que en nuestros díasha logrado en Europa la literatura conocida como “lo real maravilloso”o “realismo mágico”, estilo fundado precisamente en las alucinantesexperiencias de América, viene a ser pálido reflejo de lo que debió ha-ber ocurrido en el Viejo Mundo al conocer las cosas y casos del Nue-vo: bien se ha dicho, entonces, que la primera etapa del contemporá-neo “realismo mágico” se produjo precisamente a partir del siglo XVI.

Se ha señalado también, por otra parte, como causa del revuelobarroco, el debate producido, aun sobre los mismos dogmas de fe, en-tre la Reforma y la Contrarreforma, con la consiguiente rebelión liber-taria y el deslinde entre lo permanente y lo novedoso. Curiosamente, eldesborde imaginativo del barroco se produjo más bien en las áreas do-minadas por los católicos de la Contrarreforma, por otra parte rígidasen la defensa de la ortodoxia cristiana manifestada en el Concilio deTrento, que en las zonas protestantes, donde el despojo de adornos eimágenes en los templos se opuso, por contraste, al predominio de lalibre interpretación de las escrituras.

La simultánea aparición de las formas barrocas en Iberoamérica,y su propio desarrollo, sin perjuicio de los modelos que sucesivamen-te iban llegando de Europa –que a su vez los recibió también del Nue-vo Mundo– permiten pensar que no resulta impropio atribuir los co-mienzos de este abigarrado modo de imaginar formas, adornos y es-tructuras, a la influencia alcanzada por los alarifes y obreros aboríge-nes al realizar las obras que debían imitar, proyectar o ejecutar por or-den de los promotores europeos. En todo caso, siendo coetáneos losorígenes del barroco allende y aquende los mares, resulta evidente que

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1319

Page 108: HISTORIA - UNM Digital Repository

esta vigorosa corriente artística aparece como innegable simbiosis en-tre lo europeo y lo americano.

Con respecto al arte barroco en el Reino de Quito, con justicia hadicho don José Rumazo González, Director que fue de la AcademiaEcuatoriana correspondiente de la Real Española, que “el período co-lonial americano se desarrolla, desde el principio hasta el fin, dentro deese impulso expresionista llamado el barroco”2.

La ciudad de San Francisco de Quito, la más antigua de las capi-tales de América del Sur, se fundó en 1534, apenas 42 años después dela gesta descubridora de Cristóbal Colón (1592). No obstante que tresde las cinco principales órdenes religiosas de la Europa occidental deaquel tiempo llegaron a Quito antes de que mediara el siglo XVI, des-de finales de ese siglo recibieron las nacientes influencias del barrocoy las hicieron florecer en adelante, tanto como las otras dos órdenesarribadas cuando ya comenzaban a expandirse las novedosas manifes-taciones de aquel arte que, solo a fines del XVIII, sería denominadoBarroco.

Pero… ¿qué caracteriza lo barroco? El vocablo suele ser utilizadopara denominar, en primer término al estilo artístico caracterizado porretorcer las líneas rectas, exagerar la abundancia de curvas y recargarla ornamentación; en segundo lugar, se lo reserva para las obras, enconjunto o no, que se sujetan a tal influencia y, finalmente, a la épocahistórica de la Edad Moderna caracterizada por tal estilo. Los diccio-narios lo definen como un exceso de adornos con predominio de locurvilíneo (en contraste con el renacimiento clásico, en el que prepon-deran las rectas); superabundancia de roleos, volutas, helicoides; so-brecarga de flores, frutos y hasta figuras zoológicas (y, en la imagene-ría religiosa, lacerados cristos y multitud de personajes hartamente de-corados –profetas, apóstoles, santos, mártires, vírgenes, frailes, mon-jas, decenas de ángeles niños con sólo rostro y alas que revolotean portodas partes, almas benditas y demonios, etc.–. Al comienzo se le da-ban como sinónimos, con sentido peyorativo, lo raro, excesivo, desme-

1320 / jorge salvador lara

Page 109: HISTORIA - UNM Digital Repository

surado, estrambótico, y, en lo emocional, lo delirante, extravagante,excéntrico y falto de equilibrio. Hoy, el criterio ha mejorado en cuan-to al menosprecio, pero se mantienen, como definitorios, los conceptosde abigarrado, recargado, complicado, exagerado, exuberante, pompo-so; y en cuanto a sicología, lo extático, lo dramático, lo patético.

El barroco contrasta el movimiento con el reposo, lo centrífugocon lo centrípeto, lo dinámico con lo estático, la llamarada con el chis-porroteo, la vitalidad biológica con la rigidez lógica, la inquietud agó-nica con la serenidad, la fantasía con la realidad, la originalidad con laimitación. Si el manierismo anuncia sus primeros pasos, le enriquecentanto los follajes, flores y frutas del plateresco como la geometría y losarabescos del mudéjar; pero la embriaguez rococó y la del churrigue-resco anuncian su declive. Su forma epónima es la columna salomóni-ca enroscada sobre sí misma y acicalada, en su ascendente estría, conpámpanos, espigas y laureles3.

Es impresionante observar cómo a lo largo de los siglos colonia-les, toda la ciudad de Quito fue verdadero emporio de las artes. Gra-cias a la influencia de la vieja Europa en estilos, modelos, fachadas, te-chos, torres, cúpulas, columnarios, arquerías, pretiles y patios traídospor conquistadores, frailes y clérigos, funcionarios y artistas iniciales,en conjunción todo eso con la habilidad de los trabajadores indígenas–que no dejaban de poner su impronta aun cuando, al parecer, obede-ciesen al pie de la letra las instrucciones de los vencedores– nació ycreció la ciudad de Quito, joyel de América, que llegó a su plenitud ar-tística en el siglo XVII.

A mediados de aquella centuria nuestra urbe capital era un centro deactividad artística sin par en el continente: alarifes, pintores, esculto-res, orfebres levantaban un himno a la cultura del que hasta hoy nosenorgullecemos y que ha sido ya universalmente reconocido. Las prin-cipales iglesias y claustros se hallaban en pleno proceso de construc-ción o terminación. Había una competencia maravillosa de iniciativasy logros que recordaba, por el ritmo de trabajo y sus resultados, los me-

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1321

Page 110: HISTORIA - UNM Digital Repository

jores momentos de la floración renacentista europea, ocurrida siglo ymedio atrás. Adobes, ladrillos, tejas, azulejos, balaustres se fabricabanen cantidades para satisfacer la demanda de los constructores; los can-teros y picapedreros, cincel en mano, elevaban el canto del tallado enpiedra; albañiles, maestros de obra, capataces, carpinteros y ebanistasponían cada uno lo mejor de sí mismos; herreros y fundidores, sin dardescanso a yunques, bigornias y fuelles modelaban el hierro para ha-cer aldabones, rejerías, barandales. La ciudad entera semejaba un hor-miguero organizado donde nadie podía dar pábulo a la pereza. Se alza-ban paredes y murallas; surgían techumbres; elevábanse torres, cupu-lines, espadañas; erguíanse cruces; aparecían atrios y pretiles para so-lucionar desniveles; cada calle presentaba un bosque de andamios ypoleas; resonaban los golpes de martillo al aire libre y en los talleres.Y si un templo o un claustro se acababa, al punto se iniciaba otro. Qui-to se pobló, así, de multitud de iglesias, capillas, monasterios, conven-tos, ermitas. Fueron adoquinados los trechos más concurridos en algu-nas de las principales vías. Los pintores hacían proliferar sus telas sindar descanso a caballetes, pinceles y espátulas; los muros de los claus-tros se recubrían de grandes lienzos. Los escultores no daban paz a susgubias; las olorosas maderas finas iban tomando forma de imágenessacras, cristos, dolorosas, ángeles, santos, la corte entera del cielo… Elintenso cultivo de las artes durante el siglo XVII hizo de Quito un jo-yel espléndido, que constituye motivo de admiración hasta nuestrosdías y acreditó la personalidad propia de la Escuela Quiteña4.

Obsérvese, en efecto, el siguiente cuadro, que presenta entre pa-réntesis el año de llegada a Quito de las órdenes religiosas (los años ennegrita corresponden al tiempo barroco): Mercedarios (1535); Francis-canos (1536); Dominicos (1541); Agustinos (1573), y Jesuitas (1586).La correlativa fundación de los monasterios femeninos se efectuó enlas siguientes fechas: monjas conceptas (1577); catalinas (1592); clari-sas (1596); carmelitas de San José (Carmen Alto, 1653) y carmelitasde la Nueva Fundación (Carmen Bajo, 1706).

La construcción de los grandes templos quiteños, con sus corres-pondientes monasterios o conventos aledaños, se realizó en este orden

1322 / jorge salvador lara

Page 111: HISTORIA - UNM Digital Repository

(constan los años topes, entre las primeras piedras y las varias etapasde progreso, hasta su culminación): la Catedral (1545-1562-1565-1804-1807); San Francisco (1536-1560-1605-1607); La Merced(1537-1559-1650-1700-1736); Santo Domingo (1581-1597-1604-1650); San Agustín (1581-1606-1637-1653-1669-1730); La Compañía(1605-1636-1650-1690-1722-1725-1760); el Santuario de Guápulo(1587) y el de El Quinche (1604).

Los monasterios tuvieron el siguiente orden: La Concepción(1577); Santa Clara (1596-1658); Santa Catalina (1613); Carmen Alto(1653) y Carmen Bajo (1703). Y las iglesias parroquiales: Santa Bár-bara (1581); San Sebastián, San Blas y San Roque (1596); San Marcos(1597), y El Sagrario (1657-1703). Otras iglesias como las Recoleccio-nes de San Diego (1598-1688-1698), El Tejar, San Juan, La Recoleta(1600). Las capillas de Cantuña, Hospital de la Misericordia, Novicia-do de los Jesuitas, Colegio de San Fernando, El Consuelo y El Señorde los Milagros (comienzos del XVIII), El Belén (redificada en 1787)y la del Robo (redificada en 1802)5.

Tales datos inducen, en primer término, a ponderar el gigantescoesfuerzo desplegado en Quito para construir más de treinta edificacio-nes religiosas, algunas de ellas colosales (grandes templos, iglesias,santuarios, monasterios, capillas, etc. de clérigos, monjes y monjas delas diversas órdenes), todas influenciadas en mayor o menor grado porel Barroco. Observemos también la coincidencia de la tarea creadoracon la plenitud de aquel estilo en Quito. No es de admirar, entonces,que el Barroco sea el arte que con más claridad se advierta en altaresmayores y menores, retablos, púlpitos, mamparas y columnas, así co-mo en el labrado de no pocas portadas y ornamentación de la arquitec-tura colonial civil. Todas esas fábricas presentan manifestaciones ba-rrocas, tímidamente al final del siglo XVI, con plenitud desde media-dos del XVII y acentuadas conforme iban avanzando los años. Hubotemplos en los cuales, la larga duración de las obras, permitió la super-posición de estilos: la Catedral, San Francisco, Santo Domingo, por

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1323

Page 112: HISTORIA - UNM Digital Repository

ejemplo, se inician con arcos apuntados, rezagos del gótico ya pericli-tado, pero casi todas muestran también manifestaciones de otros esti-los, y todas rinden tributo al barroco. El templo de San Francisco, porejemplo, presenta una armoniosa muestra del gótico tardío, renaci-miento, mudéjar, plateresco, barroco desde luego, churrigueresco yhasta neoclásico. Sólo la iglesia de La Compañía, principiada a co-mienzos del XVII y terminada en la segunda mitad del XVIII, es ínte-gramente barroca, no únicamente en su espléndido altar mayor, losgrandes altares a los lados del crucero y los altares menores de las na-ves laterales, sino hasta el frontispicio, terminado en 1760, verdaderoencaje de piedra, obra arquetípica del Barroco. La Compañía llama laatención por su perfecta unidad, la profusión de columnas salomóni-cas, la armoniosa ornamentación no obstante la sobrecarga de adornosy detalles, inclusive los geométricos arabescos de las columnas de so-porte y la bóveda, pero sobre todo el esplendoroso brillo del omnipre-sente pan de oro. Otras muestras magníficas de predominancia del ba-rroco son la capilla de Cantuña, aledaña a San Francisco, toda ella pre-cioso relicario; la Capilla de la Virgen del Rosario, adosada a la iglesiade Santo Domingo, sobre el primer paso a subnivel de Quito, y la Sa-la Capitular de San Agustín6.

En la pintura, iniciada en Quito, a partir de 1566, gracias a las en-señanzas del misionero franciscano flamenco fray Pedro Gosseal,compañero de fray Jodoco Ricke, y continuada por el mestizo fray Pe-dro Bedón, dominico, el barroco aparece ya, aunque incipiente, con elindígena Andrés Sánchez Gallque, cobra excepcional maestría, en elXVIII, con el mestizo Miguel de Santiago, continuado por su hija Isa-bel, y presenta extraordinaria fuerza con Nicolás de Goríbar, discípulotambién del anterior, asimismo mestizo, y con el criollo panameñoHermano Hernando de la Cruz. A fines del siglo XVIII culmina conMateo Mexia y Francisco Quispe, ambos de raza india, y alienta toda-vía en Manuel Samaniego, a comienzos del XIX. La iconografía, siem-pre religiosa y misional, abarca toda la corte celestial, desde la infini-tud de angelillos, hasta la Santísima Trinidad, Padre Hijo y Espíritu

1324 / jorge salvador lara

Page 113: HISTORIA - UNM Digital Repository

Santo (las tres augustas personas de cuerpo entero), pasando por losReyes de Judá, los Profetas, las numerosas advocaciones de la Santísi-ma Virgen María, San José, los Apóstoles, los mártires, los Santos Pa-tronos de las diversas órdenes y, con especial alegría, los españoles ele-vados por entonces al honor de los altares, como Teresa de Jesús, Ig-nacio de Loyola, Francisco Xavier y la criolla Rosa de Lima, etc., etc.7

En la escultura quiteña, iniciada hacia fines del XVI por el toleda-no Diego de Robles, las primeras manifestaciones barrocas surgen amediados del XVII con el enigmático Padre Carlos, sus alumnos Ma-nuel Olmos, mejor conocido como Pampite (afamado por sus Cristoscrucificados de dramáticas laceraciones) y, ya en el siglo XVIII, Ber-nardo de Legarda (que alcanza expresiones de singular maestría, comola inigualable Nuestra Señora de Quito), para culminar con el célebreescultor indígena Manuel Chili, llamado Caspicara, el mayor de losescultores quiteños8.

Todos los artistas nombrados están íntimamente vinculados conlas órdenes religiosas, para las cuales trabajan bajo contratos en la eje-cución de obras destinadas a la evangelización o la liturgia, sea para lacatedral, las iglesias parroquiales, o, principalmente, las órdenes regu-lares, tanto masculinas como femeninas, a veces durante largas etapas,dedicados a ornamentar y decorar los templos, o en los claustros reli-giosos de varones, pero la más de las ocasiones, solamente para cum-plir encargos de obras concretas, relacionadas, eso sí, con tareas evan-gelizadoras y misioneras.

Si quisiéramos presentar algunos modelos superlativos del barro-co quiteño, bastaría con mencionar los altares mayores de las iglesiasde San Francisco y La Compañía; el frontispicio de La Compañía, ver-dadero encaje en piedra de los Andes; el altar de San Francisco de Asís,en el lado derecho del crucero de San Francisco, y la propia estatua delsanto ornada con alas de plata repujada; el altar de San Francisco Xa-vier, en el lado izquierdo del crucero de la Compañía; toda la capillade Cantuña, con sus altares, retablos e imágenes, así como la Capilla

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1325

Page 114: HISTORIA - UNM Digital Repository

del Rosario, en Santo Domingo; la mampara de la iglesia del Sagrario;la Virgen aureolada de rosas, de Miguel de Santiago; los Reyes de Ju-dá y los Profetas de Goríbar; los cuadros sobre la vida de San Francis-co Xavier, de Hernando de la Cruz; el calvario de Pampite, en la SalaCapitular de San Agustín; la virgen alada de Nuestra Señora de Quito,de Legarda; la Sábana Santa, de Caspicara, expresión inigualable depatetismo, y el Cristo expoliado de Mateo Mexia. Una descripción mi-nuciosa de cada una de estas imágenes excedería el limitado espacio deeste artículo. Bástenos, como muestra, referirnos a la Virgen legar-diana.

Nuestra Señora de Quito, de Bernardo de Legarda, el genial mestizo denuestro siglo XVIII, es la culminación artística de la Escuela Quiteña.No solamente es una bella imagen, grácil y alada, expresión sugestivade límpida femineidad, obra maestra de la plástica hispanoamericana ypor ende de la universal, sino que es, ecuatoriana. Con la singular aña-didura de que, por haber sido ideada y realizada cabe la Equinoccial, osea en la mitad del mundo, bajo la inspiración de un texto tomado delbíblico Apocalipsis, o sea de las proféticas visiones del Apóstol Juanrelativas al fin de los tiempos, esta imagen de Nuestra Señora de Qui-to viene a ser genial anticipación de ultramodernas corrientes teológi-co-filosófico-científicas como las avisoradas por Theillard de Chardin,en la línea pauliana de interpretación del actuar de Dios y del hombreen el devenir del Universo. Deviene, por tanto, en previsión cósmicadel triunfo final del plan divino9

“La representación de la Inmaculada asumió un sello característi-co de quiteñidad”, dice el Padre Vargas. Se trata de la Virgen vencedo-ra del dragón infernal, cuya cabeza huella con sus plantas, al tiempoque con sus brazos, casi en actitud de vuelo, sostiene la cadena que ataal sometido demonio. La Virgen le está mirando. La túnica blanca, sal-picada de coloridas flores, y el manto azul en amplios pliegues, cons-telado de estrellas, contribuyen a dar dinamismo a la imagen, comoque ejecutara un paso de danza antes de echarse a volar. Alas de platale brotan en efecto de la espalda para ayudarle en la ascensión que va

1326 / jorge salvador lara

Page 115: HISTORIA - UNM Digital Repository

a iniciar. “Legarda informó a sus imágenes de un aire de vida, gracia ymovimiento –anota el Padre Vargas, a quien hemos seguido en su es-tudio crítico–. La finura espiritual del artista le hizo descubrir y plas-mar el ritmo del hechizo femenino. Fue el intérprete de la devociónquiteña del siglo XVIII a la Inmaculada. El barroquismo de su escul-tura asumió el sentido de la música. En él la religión cedía a los fulgo-res del arte”10.

La armonía y la gracia se conjugaban de modo singular en el ba-rroco quiteño. El riesgo del abigarramiento, de la sobreabundancia enel adorno, la exagerada proliferación de recargados detalles, los roleosy curvaturas, se neutralizan con ésa como diáfana luz, brisa matinal,ternura íntima que caracterizan al barroco de la Escuela Quiteña de Ar-te, ese algo inasible que con clarividencia especial y fino espíritu supoadvertir la notable crítica de arte francesa que convocó y promovió unsimposio en Quito, por ella denominado, precisamente, “La gracia delbarroco quiteño”11.

¿Dónde encontrar la clave, la sabia íntima, que pueda explicar es-ta realidad característica de la Escuela Quiteña, de tanta personalidaden relación con otras expresiones similares del arte en la América La-tina? Toda la América antes española y portuguesa recibió la influen-cia europea, pero las realidades de las tierras conquistadas y evangeli-zadas fueron diferentes. Las características propias del Quito prehispá-nico, su paisaje y su gente, son, quizás, la explicación del enigma. Séa-me permitido presentar unas pocas citas para fundamentar este aserto:

Ante todo, la opinión del primer evangelizador de Quito, el misio-nero franciscano fray Jodoco Ricke:

… los hombres no pueden suficientemente admirarse de los principiosy del ingenio de esta nación, y de su genialidad, dado que ni ellos nisus antepasados adoraban a Dios, ni lo han servido. Tampoco ellos sa-ben si existe un Dios porque toda la fuerza la atribuyen al Sol, como auna cosa que es grandiosa… Es un pueblo inteligente e ingenioso, be-licoso y cortés en sus maneras…12

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1327

Page 116: HISTORIA - UNM Digital Repository

Luego, el criterio de Pedro Cieza de León, que pasó por Quito ysu comarca cuando aún no se habían cumplido diez años de la conquis-ta española:

Los naturales de la comarca… en general, son más domésticos y bieninclinados y más sin vicio que ninguno de los pasados, ni aun de losque hay en la mayor parte del Perú…13.

En tercer lugar, lo que dijo el sabio académico francés Carlos Ma-ría de La Condamine, al contemplar la hoya de Quito por primera vez,desde las alturas de los Andes:

…Llegado a lo alto de la pendiente (del volcán Pichincha) fui presa deun asombro mezclado de admiración ante el aspecto de un largo vallede cinco a seis leguas de ancho, entrecortado de torrentes… contempla-ba extenderse campos cultivados con diversidad de llanuras y praderas,pendientes de verduras, pueblos, aldeas rodeadas de cercas vivas y dehuertos; en la lejanía, la ciudad de Quito cerraba esta sonriente pers-pectiva. Me creí transportado a nuestras más hermosas provincias deFrancia… Mi sorpresa crecía a cada instante: pude ver, por primeravez, flores, botones y frutos en pleno campo sobre todos los árboles: visembrar, labrar y cosechar el mismo día y en el mismo sitio…14.

En cuarto término, el admirativo testimonio del Barón Alexandervon Humboldt, quien bautizó a la región interandina ecuatorial como“La Avenida de los Volcanes”:

…La ciudad de Quito es bella, pero el cielo es allí triste y nublado, lasmontañas vecinas ofrecen poca verdura y el frío es más considerable.El gran terremoto del 4 de febrero de 1797, que conmovió la provinciay mató en un momento de 35 a 45.000 personas, fue también funesto aeste respecto para los habitantes… A pesar de estos horrores y peligrosde que les ha rodeado la naturaleza, los habitantes de Quito son alegres,vivos, amables. Su ciudad respira voluptuosidad y lujo, y quizás enninguna parte reina el deseo más decidido y general de divertirse. Asíes como el hombre se acostumbra a divertirse apaciblemente al bordede un precipicio…15

1328 / jorge salvador lara

Page 117: HISTORIA - UNM Digital Repository

Y por fin, las palabras del Libertador Simón Bolívar al llegar aQuito por primera ocasión:

…Este hermoso país, tan colombiano y tan patriota que ninguno lo ex-cede en estos sentimientos, es bien fértil, poblado y ofrece las más be-llas esperanzas… Este hermoso país tiene tres o cuatro cosas muy bue-nas: ser muy patriota y muy colombiano; ser muy poblado de indios yde blancos; estar muy bien cultivado, ¡y estar tan lejos!!! Este país meha parecido hermoso en su agricultura de mieses, y en su numerosa po-blación; la gente me parece muy buena…16.

Por todo lo dicho, me atrevo a creer que los atributos propios delaborigen, creador de historia y cultura en el antiguo Reino de Quito,cuya génesis se remonta a milenios, y el rico y variado escenario pro-pio de la naturaleza andino-ecuatorial, a horcajadas sobre grandes cor-dilleras, de cara al océano Pacífico y participante de la gran HoyaAmazónica, en conjunción con los modelos, reglas e influencias veni-das de Europa, pueden ayudar a comprender porqué el Barroco proli-feró de manera tan singular en estos lares.

Notas

1 José Luis COMELLAS, “El siglo del barroco”, en Historia de España Moderna y Con-temporánea (1474-1974), Rialp, Madrid, 1974, I, pp. 423 t ss.

2 RUMAZO GONZALEZ, 1973, pp. 28-28.3 Enciclopedia Universal Herder, 1954, p. 251 y ss.- Enciclopedia Barsa de consulta fácil,

Editores Encyclopedia Britannica, Ic., Chicago, 1958, p. 262.- MONITOR, EnciclopediaSalvat para todos, 1965, Vol. 2, pp. 772 y ss.– GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE, Edi-torial Planeta, Barcelona, 1980, Vol. 2, pp. 41 y ss.

4 SALVADOR LARA, 1995, pp. 217-219.5 SALVADOR LARA, 1995.6 NAVARRO, 1945.7 VARGAS, O.P., 1956, 200 pp.8 NAVARRO, Madrid, 1929.9 Jorge SALVADOR LARA, “El monumento a Nuestra Señora de Quito”, en Primacía de

lo Espiritual, Quito, 1998, p. 470.10 SALVADOR LARA, 1981, en Primacía de lo Espiritual, Quito, 1998, p. 14.11 Para más consultas sobre la Escuela Quiteña de Arte: NAVARRO, 1960; NAVARRO

1991; VARGAS, 1960; VARGAS, 1965, VARGAS, 1967.

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1329

Page 118: HISTORIA - UNM Digital Repository

12 RICKE VAN MARSELAER, “Carta a los franciscanos de Flandes, marzo 6 de 1536”, cit.por MORENO PROAÑO, Quito, 1999, pp. 388-389.

13 CIEZA DE LEON (Sevilla, 1553), Lima, 1984, p. 129.14 LA CONDAMINE (París, 1751), ed. en español, Quito, 1986, pp. 12-13.15 VON HUMBOLDT, 1802, in Flora, Quito.16 BOLIVAR, 1979, pp. 50-53.

Bibliografía

BOLIVAR, Libertador Simón1979 Obras completas, Tomo II, Bogotá.

CIEZA DE LEON, Pedro1984 Crónica del Perú, Primera parte (Sevilla, 1553), Lima.

COMELLAS, José Luis1974 “El siglo del barroco”, en Historia de España Moderna y Contempo-

ránea (1474-1974), Rialp, Madrid, I, pp. 423 t ss.1954 Enciclopedia Universal Herder, Barcelona, p. 251 y ss.1958 Enciclopedia Barsa de consulta fácil, Editores Encyclopedia Britanni-

ca, Ic., Chicago, p. 262.Flora, revista tropandina de ciencias naturales Vol. XII, Nos. 41-46,Quito.

GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE1980 Editorial Planeta, Barcelona, Vol. 2, pp. 41 y ss.

LA CONDAMINE, Carlos María de1986 Diario del viaje al Ecuador, Introducción histórica a la medición de

los tres primeros grados del meridiano, (París, 1751), ed. en español,Quito.

MONITOR1965 Enciclopedia Salvat para todos, Pamplona, Vol. 2, pp. 772 y ss.

MORENO PROAÑO, Fr. Agustín1999 Fray Jodoco Rique y Fray Pedro Gocial, apóstoles y maestros francis-

canos de Quito, 1535-1570, Quito.

NAVARRO, José Gabriel1929 La escultura en el Ecuador (siglos XVII al XVIII), Madrid.1945 Artes plásticas ecuatorianas, Fondo de Cultura Económica, México.1991 La pintura en el Ecuador del XVI al XIX, Dinediciones, S.A., Quito-

Bogotá.

1330 / jorge salvador lara

Page 119: HISTORIA - UNM Digital Repository

RICKE VAN MARSELAER, Fr. Jodoco“Carta a los franciscanos de Flandes, marzo 6 de 1536”, cit. por MO-RENO (vide supra).

RUMAZO GONZALEZ, José1973 “El Barroco de Quito como Descubrimiento”, Memorias de la Acade-

mia Ecuatoriana correspondiente de la Española, Entrega Nº 33, Qui-to.

SALVADOR LARA, Jorge1992 Quito, Editorial MAPFRE, MADRID.1995 Breve historia contemporánea del Ecuador, Editorial Fondo de Cultu-

ra Económica, México, D.F..1998 “El Ecuador y la devoción a la Virgen María. Discurso en el XLIV

Congreso Eucarístico Internacional en Lourdes (Francia), el 21 de ju-lio de 1981”, en Primacía de lo Espiritual, Quito, p. 14.

1998 “El monumento a Nuestra Señora de Quito”, en Primacía de lo Espi-ritual, Quito, p. 470.

VARGAS, O.P., Fray José María1956 Arte religioso ecuatoriano, Casa de la Cultura, Quito, 200 pp.1960 El Arte Ecuatoriano, Biblioteca Ecuatoriana Mínima, Quito.1965 Historia de la Cultura Ecuatoriana, C.C.E..

1967 Patrimonio Artístico Ecuatoriano, Quito.

VON HUMBOLDT, Alexander“Carta a su hermano Guillermo”, 25 de noviembre de 1802, in Flora,revista tropandina de ciencias naturales (vide supra).

el barroco quiteño y las órdenes religisas / 1331

Page 120: HISTORIA - UNM Digital Repository

SANTUARIOS EN LAAUDIENCIA DE QUITO

Bernardo Recio, SJ

d

DE LA PARTICULAR BENDICIÓN DE ESTE PAÍS EN LOS SAN-TUARIOS, QUE GOZA DE CRISTO NUESTRO SEÑOR, DE SUSANTÍSIMA MADRE Y ALGUNOS SANTOS

Es muy particular bendición de toda esta tierra de Quito el verseasistida de varias imágenes de mucha devoción. Parece, que por habersido país de gentilismo, y ser en él tan nueva la cristiandad, no habíalugar para que fuese ennoblecida con tan preciosas y misteriosas imá-genes. Pero porque en los siglos anteriores cantó y pronunció el SantoProfeta: Rex omnis terrae Deus1, proveyó el Señor para verificacióndel prenuncio a esta tierra hierma de señales de su divinidad y rastrosbien singulares de su soberana providencia.

En orden a las imágenes de Cristo Nuestro Señor, no puedo me-nos de empezar por la de Pomasque, que es un pueblo de indios al cui-dado de los Padres de San Francisco, y es un Señor crucificado cons-truído naturalmente de un árbol, donde se dejó ver con toda perfección,brazos, pies y rostro, todo es de una pieza de árbol. Tiénenle grande de-voción aquellos pueblos, y muchos van a ver aquella maravilla, en queparece, ostenta este Rey de la Gloria lo que en su loa cantó David: Reg-navit a ligno Deus 2. Hay allí cerca una hospedería de religiosos, conuna iglesia de mil primores, y sirve para aumento de la devoción de di-cho Santísimo Cristo.

Hay otro Señor crucificado de mucha devoción en Girón, pueblode indios de la ciudad de Cuenca, distante sólo siete leguas. Es un cru-

Page 121: HISTORIA - UNM Digital Repository

cifijo de muy grande estatura, y de tanta veneración, que se han vistolos nobles de Cuenca traerle sobre sus hombros, a pie descalzo, por to-do aquel largo camino. Hallándome yo en Cuenca, me recreaba en verdesde una posesión del colegio, el templo, que se deja ver en un apa-cible valle, con aumento del sacro edificio a la moderna; y habiendobajado a venerarle algunas veces, tuve el consuelo de predicar una vezen una entrada que hizo Su Majestad para remedio de una gran calami-dad. Después de haberle conducido con todo aparato y reverencia, pa-ró el inmenso pueblo a la entrada de la ciudad junto a una ermita deTodos los Santos, y confieso que me causó grima la presencia de tanadorable Majestad, pues al paso que edifica con su presencia, pasmacon su estatura tan soberana.

Aún es de mayor devoción, y, por consiguiente, tiene mayor ador-no y sagrado aparato, el Santísimo Cristo de la ciudad de Bugam, alcual suelen hacer romería de más de cien leguas. Es muy milagroso, ytiene ante su altar grande número de presentallas. Y lo más admirablees, que cuando ha de obrar alguna maravilla, o ha de suceder algún ca-so prodigioso, se estremecen las muchas lámparas que le adornan, yvienen los fieles en conocimiento del misterioso suceso.

En una playa del mar del Sur de la jurisdicción de Quito, se admi-ra y venera en un alto peñasco grabado el Santísimo Cristo de Salon-dra, al cual se encomiendan los navegantes, confiando mucho de suprotección. En la misma ciudad de Quito, hay un Santo Cristo Nazare-no que llaman de la Loma, que está en una hondonada quebrada juntoa una hermosa loma muy poblada de casas. Yo fuí allá varias veces conla doctrina. Es pintura que representa al Señor coronado de espinas. Estenido en mucha veneración, y el sitio añade devoción y ternura. Omi-to el referir de otras imágenes de Nuestro Salvador, por hablar más porextenso de las de su Santísima Madre, que en todas partes ha queridoSu Majestad sea sobresaltada.

Y sin detenerme en singularizar la narración en cuatro imágenesde Quito, que tienen mayor nombre, es, a saber: la del Rosario, que en

santuarios en la audiencia de quito / 1333

Page 122: HISTORIA - UNM Digital Repository

Santo Domingo es gran señora, y goza una hermosísima capilla; la quellaman de Cantuña, que en San Francisco es imagen dolorosa, y tieneiglesia aparte; la de la Merced, que es aquella misma, que extendiendosu mano, llamó a su servicio y religión al venerable Fray Pedro Urra-ca, y la de Loreto, en la Compañía, que fuera de los favores que hizo ala Venerable (hoy Beata) Mariana de Jesús, habló a un devoto jesuitallamado Onofre Esteban. Al mismo salir de Quito en el barrio de SanBlas, está en linda basílica, y es visitada como milagrosa una imagende la Virgen que llaman de Huangacalle. Es pintura, y reparte miseri-cordiosa sus bendiciones.

Pero a media legua de la ciudad está en un vallecito, o ensenada,el célebre, y ya mencionado santuario, que dicen de Guapalo, que essíncope de Guadalupe. Hácese la fiesta mayor el día de las Nieves. Yporque de la belleza de la iglesia hablé ya, sólo añado, que hay allí re-cogidos algunos sacerdotes seculares, que retirados del mundo, atien-den allí con quietud al consuelo de su alma y al mayor obsequio deNuestra Señora. Tuve la fruición de peregrinar a pie a esta Santa Casa,y recibí muy particular consuelo.

A ocho o nueve leguas de la ciudad, en un alto que domina a la ex-tendida campiña, está situado el santuario de el Quinche, bien célebreen toda aquella tierra. Es Quinche pueblo de indios, que por ellos vinoa aquellas tierras Nuestra Señora para verificar lo de la escritura: Cumsimplicibus sermocinatio mea3, como constará por los demás santua-rios, todos en pueblos, o por respeto de los indios, a los que abriga co-mo madre la gran Reina.

Pues esta Virgen del Quinche, es una imagen muy aplaudida. Tie-ne por eso un templo especial, en que se ven muchas pinturas de losmilagros que ha obrado y obra con los que se le encomiendan. Por ha-ber estado yo en este santuario, y hecho en él una misión muy cumpli-da, diré una cosa bien rara que nos sucedió. Es curato de clérigos se-culares, y en la casa grande hay varios cuartos. En uno de ellos se sien-ten varios fantasmas. Hay ruidos, golpes y cosas de horror. Esto es co-

1334 / bernardo recio

Page 123: HISTORIA - UNM Digital Repository

sa que han experimentado muchos. Posando, pues, mi compañero eneste cuarto, sintió estas pavorosas apariciones; ya levantaban en pesola cama; ya se oían gemidos tristes y golpes, como de quien hace pe-nitencia. Y eso sucedía no sólo de noche, sino también, a veces, de día.Asistían a mi compañero dos mozos seculares, y todos fueron testigosde aquellos horrores. Esto pasa, y podemos pensar, que alguna almatiene allí su purgatorio.

En la ciudad de Cali hay una imagen muy portentosa, que llamanNuestra Señora de los Remedios, cuya aparición cuentan sucedió así.En unos farallones, o peñascos, como a dos o tres leguas de la ciudad,vieron unos indios una hermosa matrona con su niño en los brazos. Losindios le dijeron: ¿Qué hacéis aquí Señora?, y la regalaban a la Madrey al bendito Niño con chontaduros, que es el fruto de una especie depalma. Avisaron a la ciudad y acudió lo más granado de ella, con el cle-ro y el Obispo, que a la sazón se hallaba en Cali. Vieron y admiraronuna bella imagen de bello y hermoso pedernal, que representaba unagran Señora. Lleváronla con debida reverencia a la ciudad, y aunqueesta vez desapareció la imagen volviéndose a su primer sitio, despuéslabrándola una hermosa capilla en la iglesia de la Merced, se dignó SuMajestad de quedarse en este nuevo trono, para ser, como es el reme-dio de toda aquella tierra con sus frecuentes milagros. El Niño Jesúsmantiene en sus manos el chontaduro, ostentando así su regalo, quemira con agrado, como apreciándolo a los pobres indios.

Es también muy célebre en el término de Hambato, Nuestra Seño-ra de los Baños. Después del muy apacible valle que llaman de Pata-te, en un sitio muy quebrado, está situado este santuario, el cual fué avisitar en mi tiempo el señor presidente de Quito. Es curato de padresdominicos, y lo más singular que allí reparé, fué el sitio que escogiópara su culto aquella gran Señora, que dice: In omnibus requiem que-sivi4, y gusta a veces de colocar su trono en parajes asombrosos, comolo es éste, pues el río caudaloso, que explayado por el hermoso vallede Patate causa asombro, comprimido después y fuertemente estrecha-

santuarios en la audiencia de quito / 1335

Page 124: HISTORIA - UNM Digital Repository

do entre profundas peñas, añade tal grima, que parece boca de infier-no. Va tan profundo, que apenas se ven las aguas, y causa la estrecheztal fragor, que casi atolondra; está el puente difícil, por donde se pasaal santuario inmediato.

Otra Virgen, denominada también de los Baños, y de mucha de-voción, ví en otro pueblo de indios, como legua y media de la ciudadde Cuenca, cuyo clérigo me comunicó los nobles pensamientos, que leasistían de fundar allí un Beaterio de mujeres devotas de dicha ciudad,para mayor obsequio de su Reina. Llámanse estos pueblos, e imágenesde los Baños, por las aguas minerales a cuyo beneficio acuden los en-fermos, aunque la mayor confianza de los fieles mira a aquella Señoraque como fuente de aguas vivas es verdaderamente, Salus infir-morum 5.

Con el nombre de Nuestra Señora de Agua Santa, ví otra imagenaparecida en el pueblo de Jipijapa, muy numeroso de indios bien ladi-nos, y que tienen su cabildo y representación. Es una imagen pequeña,como de un palmo, y la etimología del nombre prueba, que o se hallóen fuente, o que al descubrirla brotó alguna agua. Allí me mostraron elsitio donde se descubrió para bien y consuelo de aquellos indios, quees junto al púlpito en la iglesia parroquial de San Lorenzo. Ahora allíno hay agua. Se ve colocada la imagen en el altar mayor, y por la Na-tividad la festejan mucho los indios.

Aquí se puede observar, que estas imágenes aparecidas en Améri-ca se elevan en cierto modo a mayor dignidad, que muchas que se ve-neran en España, pues de otras sabemos, que ocultadas por la persecu-ción de los moros, alegraron después a los cristianos, cuyos abuelos laspreservaron del mahometano furor; pero las de América, ¿por dóndevinieron?, ¿quién las ocultó?, ¿qué manos las fabricaron? resta sóloconcluir que les vinieron a los indios por manos de ángeles.

De buena mano les vino también a los indios del pueblo de Mon-te Christi la célebre imagen de la Virgen de Monserrate, que se venera

1336 / bernardo recio

Page 125: HISTORIA - UNM Digital Repository

en la falda de aquel monte; pues se sabe, que es una de aquellas sagra-das imágenes, que el piadosísimo emperador Carlos V envió a aquellasnuevas conquistas. Es tradición, que uno que pasaba para Lima, ena-morado de la hermosura del rostro de esta imagen, con piadosa alevo-sía le segó la cabeza y puso otra en el cuerpo, pero parece que despuésse restituyó. También fue don del mismo emperador una campana dela torre del santuario, el cual frecuentan los fieles por tierra y mar. Puesacuden muchos de las ciudades y pueblos de Guayaquil y Puerto Vie-jo, y los navegantes, luego que avistan la altura de Monte Christi, sedan mil parabienes con copiosa algazara, y empiezan a entonar Salvesa Nuestra Señora.

En el pueblo de Pillaro ví también una devota imagen de NuestraReina, que consiste en pintura en una piedra blanca como alabastro.Otra aún de mayor devoción hay en el pueblo de Chapacoto, que estáen la provincia de Chimbo. Llámanla Nuestra Señora del Huaycu, porestar en una quebrada muy honda, a que me acuerdo fui una vez, an-dando en misiones, ordenando hacia allá una devota procesión de gen-te de aquellos contornos.

Cerca de la villa de Ibarra, se venera otra en un alto, junto a unagrande laguna que llaman Yahuarzocha, que quiere decir laguna desangre, y este apellido tiene Nuestra Señora. No sé la etimología, ni elprincipio de su veneración. Sólo pasé por la ermita, que está al cuida-do de los padres agustinos.

Cerca de Riobamba, y en paseo corto de esta villa, tiene una mag-nífica capilla Nuestra Señora de Sicalpa, que es patrona muy singularde toda aquella tierra. En el mismo partido, y en el territorio del pue-blo de San Andrés, en una muy apacible soledad, cerca del pie de unnevado monte, tiene su asiento la basílica una virgen muy milagrosa,que dicen de Chuquipoguio, que por ser el común refugio y consuelode aquellas gentes, dos veces que pasé por allí, hallé que la habían lle-vado al pueblo para alivio de sus calamidades.

santuarios en la audiencia de quito / 1337

Page 126: HISTORIA - UNM Digital Repository

Nuestra Señora del Cisne, es el santuario que a competencia cele-bran la ciudad de Loja y la villa de Saruma, en cuyo término cae. Víeste santuario, y predicando en él, me recreé con ver el nuevo edificiode la iglesia con muy buenas pinturas.

Volviendo a Quito, después de esa larga peregrinación, debo cele-brar a la Reina de los Angeles, que así llaman a una imagen que estáenfrente de la casa, que fué de la Venerable Mariana de Jesús, y a quienla bendita virgen mucho se encomendaba. Está en una honda y muyadornada villa, a la que sirve de atrio, un hermoso arco o crucero, quesirve de camino real. Había en mi tiempo un clérigo, que como cape-llán la servía, y los sábados hacía con aparato sus devociones y unaplática de sus excelencias. Con estas y otras imágenes que omito, co-mo señales de salud y gloria, parece que toda aquella tierra está acla-mando a María Santísima, y la dice lo que a Bersabeé se dijo en el li-bro de los Reyes: Dominare nostri tu et filius tuus 6.

Finalmente, en todo el reino de Quito es muy frecuente o común,en las casas e iglesias el retrato de María Santísima de Chiquinquiza,que está con dos santos muy conocidos y venerados por eso en aquellatierra, pues asisten a la Virgen Reina del Cielo, como dos celestes ca-pellanes. Estos son San Andrés Apóstol y San Antonio de Padua. Asíaparecieron haciendo obsequio a la excelsa Señora, así se veneransiempre a su lado y así se pintan. Y esto no ha sido pintar como que-rer, según dicen, sino como quiso la Santísima Virgen, que por ocultomisterio eligió para que honrasen esta su aparición, a dos santos al pa-recer tan inconnexos como San Andrés y San Antonio. Hállase estesantuario, yendo de Quito a Santa Fe, y está a cargo de los Hijos deSanto Domingo, que como capellanes tan aceptos a esta Señora exal-tan allí su gloria, gloriándose de que la Virgen les haya elegido. Pasan-do yo al venir por Cartagena y obsequiando al padre provincial de San-to Domingo, muy afecto nuestro, con unos libritos de devoción que mellegaron de España, me correspondió su reverencia presentándome unapintura de esta Señora, que aprecié mucho y dejé en el Puerto de San-ta María.

1338 / bernardo recio

Page 127: HISTORIA - UNM Digital Repository

Mas entre los santos de mayor devoción y veneración en Quito,merece singular expresión San Jacinto, confesor, que como tan devotode María Santísima, logró de antiguo en aquella tierra el mayor culto.Hay un pueblo a la ribera del gran río de Guayaquil, donde San Jacin-to tenía una imagen de pintura a la cual acudían las gentes como a cé-lebre romería. Yo le ví y fui testigo de muchas maravillas, que Diosobró por su Santo. Mas hallándome yo aún en América, se incendió laiglesia y se quemó la imagen. Acaso el Santo, como fino patrono yabogado singular de aquellas gentes por apartar de ellos la ira de Dios,quiso consumirse. Prosigue su devoción, pero la buena gente tenía li-brada toda su confianza en aquel lienzo ya viejo de su antiguo aboga-do. Nuestro Señor Dios y Padre de misericordia conserve y aumente elbien de aquella tierra por los méritos de su Hijo preciosísimo, de suSantísima Madre, y por la intercesión de sus Santos.

Notas

1 Dios es el Rey de toda la tierra, Salmo 46,8.2 Reinó Dios desde el leño, Salmo 95,10.3 El cual, el Señor, sólo conversa con los sencillos. Proverbios 3,32.4 Y en todos esos, pueblos y naciones, busqué dónde posar. Eclesiástico 24,11.5 Salud de los enfermos. Invocación de las letanías de la Virgen.6 Sé tú nuestro príncipe, y después de ti, tu hijo y tu nieto. Libro de los Jueces 8,22. No es,

por tanto, en el libro de los Reyes.

santuarios en la audiencia de quito / 1339

Page 128: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 129: HISTORIA - UNM Digital Repository

EDUCACIÓN

Page 130: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 131: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA EDUCACIÓN DURANTELA ÉPOCA COLONIAL

Escuelas, Colegios, Seminarios y UniversidadesJorge Moreno Egas

d

Una vez organizada la vida colonial las tareas pedagógicas estu-vieron en manos de los religiosos, necesariamente ellos eran los másaptos para ese propósito si tomamos en cuenta que los primeros inmi-grantes peninsulares que venían a la pacificación de estos territorios ya radicarse como sus vecinos tenían más de aventureros y guerrerosque de maestros o pedagogos. La obligación misma de cumplir con lastareas de evangelización hacía que por fuerza los misioneros se invo-lucraran en la enseñanza y que naciera de ellos la iniciativa de ver laforma, por rudimentaria que fuera, de abrir aulas para instruir no sola-mente a los indígenas sino también a los niños criollos y mestizos hi-jos de los primeros pobladores. Los primeros años fueron de conoci-miento de los pueblos a los que se debían cristianizar, lo que obligabaa los misioneros a comenzar por el aprendizaje de las lenguas y dialec-tos que hablaban los pueblos nativos, además, entender su mentalidad,costumbres y hábitos, y reconocer sus valores culturales1. Luego ven-dría la tarea de transmitirles y hacerles entender las primeras palabrasque nuestros indígenas deberían acostumbrarse a usar del castellanopara de esta manera ir eliminando la terrible barrera del idioma que enaquellos días separaba a las dos repúblicas, la de los indios de la de losespañoles. De la oralidad se pasaría a lo escrito con el andar del tiem-po. Se ha dicho que los primeros años fueron un período en que se cris-tianizaba educándose, puesto que los religiosos, por su parte, teníanque capacitarse antes de recibir una parroquia; estaban obligados a co-nocer más lenguas y dialectos en la medida que se iban ganando más

Page 132: HISTORIA - UNM Digital Repository

pueblos en las diferentes regiones quiteñas. Para ello se establecieroncátedras de lenguas nativas en los conventos, los clérigos debían pasary aprobar los cursos como un requisito más de aptitud para presentarsus nombres a las oposiciones de beneficios. Enseñar y aprender elcastellano, y enseñar y aprender las lenguas y dialectos locales seríanlos primeros esquemas de enseñanza en los territorios de Quito.

Desde los primeros tiempos de la conquista se estableció en Qui-to una escuela para la enseñanza de la lengua del Inca, escuela que es-tuvo confiada a los dominicos. Sus catedráticos recibían de la CajaReal los valores correspondientes a sus salarios y en sus aulas se for-maron los primeros seminaristas quiteños para aprobar esa materiaobligatoria como parte de la formación de misioneros2.

Enseñanza escolar

Dentro de la historiografía nacional sigue siendo afirmación no re-batida el que los franciscanos fueron los que establecieron en su con-vento el primer plantel escolar del período hispánico de que se tienenoticias. Para 1552 se hallaba en funcionamiento con el nombre de Co-legio de San Juan Evangelista. Fray Francisco Morales, siguiendo laexperiencia adquirida por su comunidad en México, organizó esteplantel con la finalidad de educar tanto a los hijos de los caciques delos indígenas principales, y de educar y amparar a todos los indígenas,mestizos y españoles huérfanos, y a personas de cualquier condiciónpara que en forma gratuita aprendiesen gramática, canto llano, canto deórgano, leer, escribir y las oraciones de la iglesia. Esta obra demostra-ba el espíritu democrático y de solidaridad de los franciscanos en be-neficio de los menos favorecido de una sociedad marcada por contras-tes y contradicciones, era por lo tanto una escuela popular y gratuitaconcebida en base a la experiencia de los frailes menores. Además, seenseñaba Quichua a fin de propender a la unificación idiomática entreel propio sector indígena, en el territorio de la Audiencia de Quito sehablaban más de veinte idiomas, sin contar los dialectos; numerosos

1344 / jorge moreno egas

Page 133: HISTORIA - UNM Digital Repository

pueblos no hablaban la lengua del Inca3. Poco tiempo duró este plan-tel, en 1555 fue reedificado y se cambió su nombre por el de San An-drés pero mantuvo el mismo espíritu, finalidad y programas de ense-ñanza. Dada su importancia, recibió apoyo del gobernador de Quito,Gil Ramírez Dávalos, quien solicitó al virrey del Perú que la Real Ha-cienda lo socorriese. En respuesta a este requerimiento se le adjudicódos pueblos de indígenas en vía de encomienda para su sostenimiento,el mismo gobernador pidió se instruyera al obispo y cabildo para queno pusiesen impedimentos para que los niños asistan a recibir sus cla-ses. Las rentas recibidas resultaron cortas, lo que no permitía que el co-legio funcionase regularmente; hay que tener en cuenta que en él habíainternado y seminternado, a los alumnos se los asistía en su salud, seles dotaba de útiles escolares y se pagaba a los profesores. El cuerpodocente estaba formado por religiosos y seglares y entre estos últimosalgunos eran indígenas; algunos profesores contaban con ayudantesque venían a ser parte del profesorado. El Colegio San Andrés presen-taba ciertas características de un instituto normal en el que se prepara-ban maestros que en su turno difundían las primeras letras, artes, espe-cialmente la música, y oficios. De allí salían albañiles, carpinteros, bar-beros, plateros, pintores imagineros. Era, en resumen, escuela de pri-meras letras, escuela de artes y oficios y casa de huérfanos que teníaespecial predilección por los indígenas y por los más pobres. A pesardel poco tiempo que duró el plantel, sus resultados fueron permanen-tes porque la capacitación que dieron a los artesanos que se formabanallí, fue útil para la sociedad colonial cuando esos egresados se iban in-corporando al mercado de trabajo con alguna destreza u oficio median-te atender las demandas sociales y ganar dignamente su sustento4.

Ante la imposibilidad de que los franciscanos continuaran mante-niendo su colegio, más que por razones de carácter económico, por laoposición que se les hacía, el tribunal de Quito determinó suspenderlas labores de enseñanza de los franciscanos y entregarlo a la comuni-dad de los padres agustinos. Por esta determinación la instrucción bá-sica de indígenas, blancos pobres y mestizos pasó del Colegio San An-

la educación durante la época colonial / 1345

Page 134: HISTORIA - UNM Digital Repository

drés al Colegio de San Nicolás de Tolentino, regentado por los frailesde San Agustín, quienes siguieron el modelo pedagógico de los fran-ciscanos y mantuvieron la gratuidad de la misma5.

Por los mismos años los mercedarios también contaban con unaescuela de primeras letras en su convento, también para la enseñanzade los hijos de los caciques e hijos de los españoles pobres, a esta es-cuela también concurrían las niñas. Había sido organizada por frayMartín de Victoria. La historiografía y la falta de fuentes documenta-les no permite seguir la huella de este establecimiento durante la colo-nia, hay un vacío de información hasta llegar a 1817, año en el cual, elProvincial de Quito solicitó a Fernando VII la apertura de una escuelala cual se estableció junto a la capilla de San Juan de Letrán6.

En toda la audiencia, durante el siglo XVI, administradas por re-ligiosos, se establecieron escuelas de primeras letras para la enseñanzade huérfanos e indígenas7. Más tarde, en 1688, pocos días después defundado el Colegio San Fernando, el provincial de predicadores esta-bleció una escuela en los portales del establecimiento para la enseñan-za de la niñez; pobres y ricos, aprendían a leer, escribir y la DoctrinaCristiana. Este plantel tenía el nombre de Escuela de la Caridad8.

Así como en las áreas urbanas hubo atención a la enseñanza de laniñez, en las zonas rurales la preocupación sobre este tema estuvo pre-sente, aunque con más limitaciones. Las escuelas del campo estuvie-ron regentadas por los párrocos y doctrineros, su principal interés eradifundir el castellano, sin embargo, en muchas de ellas el maestro erael sacristán o el maestro de capilla, personas con notorias limitacionespedagógicas lo que repercutiría en los resultados. Estas tareas se lashacía en cumplimiento de las constituciones conciliares y sinodales deLima y Quito que responsabilizaban a párrocos y doctrineros el esta-blecer en sus parroquias o doctrinas aulas para escuelas de primeras le-tras en donde los niños de la feligresía aprendiesen castellano, a leer yescribir, a cantar y contar y las oraciones de la Doctrina Cristiana9.

1346 / jorge moreno egas

Page 135: HISTORIA - UNM Digital Repository

Además de los franciscanos, mercedarios, agustinos y dominicos,en los colegios de los padres de la Compañía de Jesús de Guayaquil,Loja, Cuenca, Ibarra y Latacunga se mantenían escuelas primarias yclases de gramática latina. A comienzos del siglo XVIII se establecióen Quito la comunidad de los Hermanos de Belén, no solamente encar-gados del cuidado de los enfermos del Hospital de la ciudad sino tam-bién para la enseñanza de los niños, servicio éste que se sumaba a otrosque esa comunidad, nacida en Guatemala, prestó en tierras quiteñas10.

A lo largo de la época hispánica la enseñanza primaria estaba ca-si totalmente en manos de la iglesia, el número de alumnos que pudoser atendido por los maestros de primeras letras pagados por los cabil-dos fue marcadamente menor con respecto al número de niños que pa-saron por las aulas regentadas por el clero secular y de los conventos.Las escuelas dirigidas por seglares eran pagadas lo que limitaba el nú-mero de alumnos que pudiesen asistir, el carácter gratuito de las otrasera un incentivo que podía ser aprovechado por todos. Las aulas de losplanteles del sector eclesiástico estaban abiertas preferentemente paralos varones, no hubo escuelas especiales para las niñas. Los esquemasy valores que regían a la sociedad de esos siglos y que pesaban sobreel comportamiento y actitudes de las personas, daba muy poca impor-tancia a la formación de la mujer, y ésto hacía que la enseñanza fuesefragmentada con preferencia para el hombre. Sin embargo, las niñas dela élite o aquellas cuyos padres tenían el deseo y los medios para ha-cerlo, tenían derecho a acceder a alguno de los monasterios femeninosde vida contemplativa o al beaterio, y con autorización del prelado en-traban en la clausura para recibir instrucción de parte de las religiosas.Para la ciudad de Quito, el convento de las religiosas de La Concep-ción y el Beaterio desempeñaban esa función, a ellos concurrían las hi-jas de las familias importantes de la capital para aprender a leer, escri-bir, manualidades, repostería y, en fin, todo aquello que tenía que sa-ber una mujer que con el tiempo estaría dirigiendo un hogar y una ca-sa. Siendo estos espacios un privilegio para las élites, lógico es com-prender que las niñas mestizas, indígenas o negras no tuvieron acceso

la educación durante la época colonial / 1347

Page 136: HISTORIA - UNM Digital Repository

a esta clase de formación. Fue frecuente que familias acomodadas pa-gasen a maestros de primeras letras para que en sus casas enseñasen aleer, escribir y contar a sus hijos e hijas.

Los resultados de la enseñanza escolar no solamente dependíandel número de escuelas que abrían sus aulas de manera gratuita parainstrucción de la niñez, dependían también de la capacidad pedagógi-ca de los docentes, de la importancia que daba la sociedad a la forma-ción de sus hijos y de la utilidad que la gente de entonces veía en man-dar a sus niños a que aprendiesen a leer, escribir y contar. La respues-ta a estas motivaciones variaba dentro de los distintos sectores socia-les. Las actitudes de los habitantes de las áreas urbanas no eran las mis-mas que los habitantes del campo. Los sectores urbanos y los sectoresrurales no tenían las mismas motivaciones y estímulos, el peso de lasestructuras sociales y económicas tenían diferentes formas de respues-ta en unos y otros. Los criollos, mestizos, indígenas y africanos de lasciudades vivían en un entorno en que se medían las diferencias, dondesaber leer y escribir tenía importancia, y era la base para una instruc-ción superior futura que garantizaría mejores situaciones si había laocasión para hacerlo; no así los habitantes de las áreas rurales, paraquienes la enseñanza escolar no les reportaba mayores beneficios prác-ticos. Para los indígenas más útil era ocupar a sus hijos desde muy tem-prana edad para que juntos con los padres, colaboraran en la labranzade la tierra, o les ayudaran a completar tareas en un obraje. Los niñosindígenas representaban una fuerza de trabajo útil para el jefe de fami-lia que podía desaprovecharse si los mandaban a la escuela. Las tareasy roles que el sistema colonial determinó para el indígena y para elafricano, para el habitante rural en general, demandaban poco de unaformación formal en un plantel, más útil y efectivo fue que los niñosdesde pequeños se fueran involucrando junto con sus progenitores ojunto a las cabezas de comunidad en el cultivo de la tierra, el cuidadode los animales, en las labores de los obrajes, en las cuadrillas quecumplían trabajos dentro del turno de la mita, en un taller artesanal, enla arriería llevando los fardos de los mercaderes de un lugar a otro den-

1348 / jorge moreno egas

Page 137: HISTORIA - UNM Digital Repository

tro de las rutas del comercio colonial, ésa era la escuela práctica de for-mación. Estructuras sociales y económicas coloniales precipitaron alfracaso la enseñanza escolar de la colonia. Si consideramos lo que cro-nistas de época comentaban sobre el número de habitantes que sabíaleer y escribir a nivel global, era una sociedad analfabeta y si tomamosen cuenta que la mayor parte de la población era indígena. No todos losmestizos iban a la escuela, ni los africanos ni las mujeres de todos losestratos. Podemos decir que no faltó por la iglesia, la falla del sistema.De otra parte, al igual que en el caso de las mujeres, la enseñanza re-sultaría fragmentada en beneficio de los habitantes urbanos. Pero nohay que perder de vista que las escuelas de enseñanza primaria de laiglesia siempre tuvieron abiertas sus puertas, de manera gratuita paratodos.

Colegios

Quienes han estudiado la evolución histórica de la educación en laPresidencia de Quito afirman que el despegue en la formación de la ju-ventud de estas regiones en el período hispano a nivel secundarioarranca con la llegada de los religiosos de la Compañía de Jesús. Pocotiempo después de que se estableció esa comunidad comenzó a gestio-nar la autorización para la fundación de un plantel de segunda enseñan-za, que arrancó de la escuela elemental que con el nombre de San Je-rónimo habían organizado en su primera casa, en la parroquia de San-ta Bárbara. En 1588 inició el curso de gramática y en 1591 se abrió Fi-losofía y con estas cátedras nacería el Colegio de San Ignacio. La en-señanza era completamente gratuita, solamente los internos pagabanpor su alimentación. En la medida que la Compañía de Jesús llegaba aotras ciudades y villas, la oportunidad para seguir los estudios mediosse hacía presente en gran parte del territorio de la audiencia, era una al-ternativa de superación para la juventud local. La enseñanza interme-dia comprendía siempre cursos de gramática que podían ser comple-mentados con cátedras introductorias de Filosofía, no se comprendía laexistencia de un colegio sin la gramática.

la educación durante la época colonial / 1349

Page 138: HISTORIA - UNM Digital Repository

Para la época de la expulsión de la Compañía de Jesús del Impe-rio Español y sus dominios, en la Presidencia de Quito se hallaban es-tablecidos y en pleno funcionamiento, a más de en Quito, colegios en:Cuenca, fundado en 1632; Popayán, fundado en 1640; en este plantel,a más de dictarse gramática, se estableció la Academia San José quecontaba con un programa que comprendía Filosofía, Teología, Escolás-tica y Moral; el colegio de Ibarra, establecido en 1684, costeaba los úti-les escolares a sus alumnos; el de Latacunga, fundado en 1693 y era almismo tiempo noviciado; el de Riobamba, que se organiza a comien-zos del siglo XVIII y también costeaba los útiles a los alumnos; el deGuayaquil en 1705; el de Loja en 1727. Los colegios de Cuenca, Po-payán, Ibarra, Latacunga, Riobamba, Guayaquil y Loja paralelamentemantenían escuelas de primeras letras; en la de Guayaquil, con la su-pervisión de los jesuitas, colaboraban como docentes seglares. En laresidencia de Ambato, organizada en 1747, se dictaba un curso de gra-mática11. En los colegios de la Compañía de Jesús mencionados, aligual que en sus escuelas de primeras letras, la enseñanza era gratuitapara ricos y pobres. A sus establecimientos no solamente asistían jóve-nes nacidos en nuestra audiencia sino también oriundos de los virrei-natos vecinos y aún de lugares más lejanos. El cuerpo de docentes dela comunidad estaba compuesto de religiosos nativos de América, deEspaña y de otros países europeos que habían llegado a esta provinciapese a la resistencia del Consejo de Indias para autorizar la venida dereligiosos extranjeros.

En el convento de San Francisco existían también aulas de Artesy Teología, seminarios y noviciado, contaba con lectores de TeologíaEscolástica, Lógica, Filosofía. A fin de mejorar los estudios, fray Dio-nisio Guerrero consiguió la erección del Colegio de San Buenaventu-ra en la segunda mitad del siglo XVII y también el Colegio de Misio-nes que se estableció en Pomasqui. En el Colegio de San Diego, tam-bién de los franciscanos, se dictaban Filosofía y Teología12. En el con-vento de La Merced existían aulas para dictar cursos de gramática y la-tín para sus novicios a las cuales podían concurrir seglares13.

1350 / jorge moreno egas

Page 139: HISTORIA - UNM Digital Repository

Seminarios

Paralelas a las necesidades de enseñanza de la niñez y de la juven-tud, desde los primeros tiempos de la vida colonial se hizo sentir y co-mo una urgencia también la necesidad de capacitar al clero, regular ysecular, con programas de estudios superiores. Al fundarse las órdenesregulares y establecer sus noviciados, fue imprescindible establecer cá-tedras para instrucción y enseñanzas de los religiosos. Los dominicosorganizaron sus programas incluyendo clases de Latinidad, Teología,Escolástica y Moral a las cuales podían acceder seculares. El conciliode Lima de 1567 ordenó a los obispos la fundación de seminarios y co-legios de niños; fray Pedro de la Peña, obispo de Quito, fundó un se-minario menor en su propia casa con la cátedra de humanidades, esepequeño seminario servía para formar a los clérigos. Una vez traslada-do el plantel a la catedral se llamó a los dominicos para atenderlo yaque habían reorganizado los estudios de su comunidad y tenían expe-riencia. Luego de la muerte del señor de la Peña el Cabildo Eclesiásti-co trató de consolidar la existencia de ese seminario y para ello consi-deró que la mejor alternativa era entregarlo a la dirección de los reli-giosos de la Compañía de Jesús14.

También en los conventos de los dominicos de Cuenca, Loja yPasto existían cursos de gramática, artes y rudimentos de Teología conlos que podían los estudiantes alcanzar las órdenes menores. Los agus-tinos y mercedarios tenían también su programa para religiosos y se-culares, las comunidades, unas y otras, se daban la mano para perfec-cionar a sus miembros15.

El 22 de junio de 1592 el rey de España había expedido una cédu-la por la cual pedía que el Obispo de Quito fundase cuanto antes un se-minario bajo el patronazgo de la corona. El 15 de junio de 1594 frayLuis López de Solís, contando con la autorización del Virrey del Perúy del Provincial de la Compañía de Jesús, y satisfaciendo los deseosdel cabildo civil, puso este seminario bajo la dirección completa de losjesuitas que con acierto y dedicación lo venían dirigiendo. En honor al

la educación durante la época colonial / 1351

Page 140: HISTORIA - UNM Digital Repository

prelado de Quito y fundador del establecimiento se le puso el nombrede San Luis. Él redactó los Estatutos y Constituciones del Seminarioen colaboración de los jesuitas, en ellos se contenían las condicionesde admisión de los alumnos, la distribución del tiempo, maneras de di-rección y enseñanza, obligaciones de los seminaristas y administraciónde los bienes, además sería autónomo en sus relaciones con la audien-cia. A este plantel de estudios superiores ingresaron en ese año cuaren-ta colegiales, hijos de los conquistadores y de la élite colonial. Por or-den del señor Solís se edificó una sección destinada exclusivamente alos hijos de los caciques para que instruídos en asuntos de la religiónde Cristo pudieran transmitirla en sus comunidades. Nunca fue excesi-vamente grande el número de los alumnos del seminario, de treinta ycinco a cuarenta, y se lo regentó como si fuere otra casa de la Compa-ñía de Jesús: severidad en los estudios y vida espiritual profunda. Susdirectores lograron importantes donaciones que les permitieron esta-blecer veintidós becas destinadas a niños pobres, el obispo tenía parasu disposición veinte y cuatro, la corona en 1676 añadió cuatro para lascuales la Real Caja entregaba 500 pesos anuales, estas becas reales noestuvieron destinadas a quien las necesitaba por carecer de recursoseconómicos sino a los hijos de las altas autoridades de la audiencia. Erapor lo tanto otro establecimiento de estudios de carácter gratuito, sola-mente los internos, llamados también colegiales, estaban obligados acubrir los derechos de manutención y para los cuales el seminario tam-bién buscó fondos para ayudarles a cubrir esos gastos. Los internos aveces pagaban por su manutención en especie, en los libros de matrí-culas frecuentemente se anotaba que entregaban al colegio cereales,miel y otros artículos comestibles por cuenta de la pensión. Los pro-gramas de estudios permitían formar tanto a los jóvenes que continua-rían la carrera religiosa en el colegio máximo de la compañía como alos seglares; a los primeros se les ofrecía Gramática Latina y Teología,y a los seglares el programa completo de primeras letras.

1352 / jorge moreno egas

Page 141: HISTORIA - UNM Digital Repository

Universidades

Desde 1570, por iniciativa de fray Pedro de la Peña, se envió an-te la corte de Felipe II el pedido de que se estableciera una universidaden esta ciudad, el cabildo civil se unió a esta solicitud y también hizollegar su representación ante el monarca. La audiencia emitió informefavorable sobre el tema en 1581, la razón fundamental de este interésnacía del número suficiente de estudiantes que cursaban en los conven-tos y que deseaban continuar sus carreras con estudios superiores16.

Los religiosos agustinos que habían asumido la dirección del co-legio que antes fue de los franciscanos comprendieron la justa aspira-ción de la sociedad para contar con un establecimiento de estudios su-periores y aprovechando de un viaje a Roma que debía realizar el su-perior de Quito, padre Gabriel Saona, solicitaron al Pontífice Sixto Vel permiso para establecer la cátedra de estudios superiores en el con-vento de San Agustín. De otra parte, los agustinos interesaron a Feli-pe II el fundar una universidad en la capital de la Audiencia de Quito.El papa autorizó a los regulares de San Agustín conceder los grados deBachiller, Licenciado, Doctor y Maestro en Artes, Teología, Cánones,Leyes y Medicina. La bula del Pontífice data de 1603, pero la autori-zación del Consejo de Indias, extendiendo el pase, demoraría hasta1621. Los religiosos sin esperar la determinación del Consejo, por de-cisión del capítulo celebrado en diciembre de 1603, procedieron a ere-gir la Universidad de San Fulgencio para entregar solamente a los re-ligiosos de esa orden los títulos académicos autorizados por Roma.Una vez conocido en Quito el pase regio, varios sacerdotes y regularesde los otros conventos siguieron los programas que ofrecía esta univer-sidad y obtuvieron grados académicos. Entre 1679 y 1769 se registranel nombre de cincuenta y siete estudiantes que obtuvieron grados su-periores en San Fulgencio17. Parece que este centro educativo no teníael dinamismo que otros, por ello fray Joaquín Izerta, como visitador dela orden en 1775, limitó el derecho de conceder grados superiores so-lamente a los alumnos de los agustinos, aquello sería un anuncio de la

la educación durante la época colonial / 1353

Page 142: HISTORIA - UNM Digital Repository

supresión de la universidad, lo que se concretó mediante cédula real de25 de agosto de 1786, firmada por Carlos IV que contiene el decretode extinción de este centro de educación superior18.

La Santa Sede, por bulas de 22 de octubre de 1552, de 16 de agos-to de 1561 y de 13 de mayo de 1578, había dado facultad a la Compa-ñía de Jesús para graduar a nivel superior tanto a sus religiosos comoa sus alumnos, años más tarde obtuvieron privilegios adicionales; Fe-lipe IV, por cédula de 2 de febrero de 1622, autorizó la ejecución delbreve pontificio de Gregorio XV de agosto de 1621, que autorizaba alos obispos graduar a los que hubieren estudiado cinco años en los co-legios de los jesuitas, cuando en el mismo lugar no hubiere universi-dad de estudios generales. En ese mismo año, 1622, el padre FloriánAyerve, provincial en Quito de la Compañía de Jesús, presentó el bre-ve ante la audiencia para que sea pregonado, con el cual quedó consti-tuída la Universidad de San Gregorio autorizada a conferir grados aca-démicos y siguiendo el ejemplo del colegio de Bogotá intentaron al-canzar la facultad para graduar en Cánones y Leyes, incluyendo la ma-teria de Cánones en Teología Moral. Esta propuesta fue negada por elConsejo de Indias pero tiempo después se permitieron estas cátedrasa condición de que fuesen enseñadas por seglares. En 1704, los progra-mas del Colegio de Quito con los del Colegio de Bogotá y el progra-ma académico incluyó Latinidad, Filosofía, Teología Moral, Dogma,Cánones y Derecho Civil. Más tarde, los jesuitas alcanzarían de mane-ra perpetua la supresión de la obligatoriedad de contar con docentes se-glares19. El ciclo de estudios duraba tres años, al término de los cualesse graduaban tanto los alumnos del San Gregorio como algunos regu-lares y aquellos que había seguido sus estudios en otros institutos, y re-cibían el título de doctor en Filosofía y Teología, Cánones y Leyes. Co-menzaban los cursos el día de San Lucas Evangelista y se anunciaba lanómina de profesores y la materia que cada uno enseñaría20.

Desde el siglo XVI el convento de San Pedro Martir de la ordende Santo Domingo había tenido un Colegio o un Estudio General confacultad de conceder títulos académicos, estaba administrado por un

1354 / jorge moreno egas

Page 143: HISTORIA - UNM Digital Repository

Regente, un Presentado o Viceregente, un Maestro de Estudios y losprofesores. El grado de Lector se daba una vez aprobados siete años deestudios, el Lector podía llegar a Presentado luego de siete años inin-terrumpidos de profesorado y el Presentado a Maestro en Teología consiete años de enseñanza, era pues una carrera larga. Los tres primerosaños estudiaban Lógica, Metafísica y Filosofía y los cuatro siguientesla Suma Teológica de Santo Tomás y como complemento Sagradas Es-crituras, Derecho Canónico e Historia de la Iglesia. A más de los estu-diantes de la orden, concurrían a este plantel algunos clérigos y estu-diantes seglares21. Para 1624, en el Colegio de los dominicos, se hizosentir clara la aspiración de sus estudiantes de coronar sus estudiostambién con grados superiores, se presentaron las solicitudes a las au-toridades del poder civil y eclesiástico pero no se concedió el permisoporque la propuesta no se encontraba respaldada con la suficiente do-tación de rentas. El capítulo provincial de 1676 acordó llevar a efectola fundación de un colegio para seglares y una universidad, se obtuvie-ron recomendaciones de las autoridades locales, civiles y eclesiásticasy para obviar la negativa que pudieren darle indicando que en Quito yaexistía el Colegio de San Luis y la Universidad de San Gregorio, todosestuvieron de acuerdo en afirmar que esos institutos no abastecían lasaspiraciones de muchos estudiantes que deseaban grados académicos,que la emulación entre las dos universidades servirían de adelanto enlos estudios, que el pensamiento de Santo Tomás sería el mejor respal-do doctrinal para eclesiásticos y seglares y que los dominicos no soli-citaban renta alguna de la corona. Más tarde se indicó que la comuni-dad entregaba unas casas que poseía en la esquina de la plaza, se com-prometía comprar las aledañas y adecuarlas para el instituto, se donóla hacienda de Tocache y las tiendas de los portales del colegio. Luegode los trámites en Roma y en España, los dominicos recibieron la cé-dula de 10 de marzo de 1683 que les facultaba la fundación del Cole-gio de San Fernando bajo el Real Patronazgo y el pase de la bula pon-tificia de Inocencio XI que facultaba al Colegio San Fernando fundaruna Universidad de Santo Tomás que concediera grados en ciencia.Los religiosos de la Compañía de Jesús impugnaron estos documentos

la educación durante la época colonial / 1355

Page 144: HISTORIA - UNM Digital Repository

manifestando que las rentas ofrecidas por los dominicos no eran sufi-cientes para sostener el Colegio de San Fernando. En este conflicto, elpresidente de Quito, don Lope Antonio de Munive, respaldaba a lospredicadores no así el prelado, Señor de la Peña y Montenegro, que sehallaba de parte de los jesuitas. A pesar de que la fundación del cole-gio quedó suspendida, la comunidad dominicana continuó adecuandoel edificio para colegio y universidad, había comprado la casa contiguay conseguido dotar tres cátedras de cánones que serían dictadas por se-glares y orientadas para estudiantes seglares que desearen estudiar ju-risprudencia; además, habían recibido en donación otras haciendas y

1356 / jorge moreno egas

Programa del Acto académico en la Universidad de San Gregorio de los Jesuitas de Quito, en él, Manuel Carbajal ibarreño defendió por primera vez el sistema heliocéntrico de Copérnico, bajo la Dirección del P. Juan de Hospital, S.J. 1761

Page 145: HISTORIA - UNM Digital Repository

los religiosos que profesaban en esos días donaban sus legítimas al co-legio. Con la muerte del Ilustrísimo Alonso de la Peña, las cosas se fa-cilitaron para los dominicos, su sucesor, señor Andrade y Figueroa en-contró al llegar a Quito una cédula real de 21 de septiembre de 1685que le ordenaba dar posesión a los predicadores de la Universidad deSanto Tomás, los frailes debían presentar el breve que les autorizabadar grados al igual que las Universidades de México y de Lima. El 28de junio de 1688 tuvo lugar la posesión del colegio, poco tiempo des-pués, en agosto de ese año, se firmó un documento de concordia entrejesuitas y dominicos en el cual cada comunidad establecía sus aspira-ciones, se precisaron las exclusividades tanto para la una como para laotra y las relaciones y actos públicos en que los dos institutos debíanpatrocinar y participar. En la práctica la Universidad de Santo Tomásfue el centro de estudios eclesiásticos del clero regular, San Gregorioseguiría ofreciendo grados superiores al clero secular y a los alumnosde los jesuitas22.

El programa de humanidades del colegio comprendía: Gramática,Retórica y Humanidades; el de Filosofía: Artes y diversos tratados deFilosofía; el programa de Teología: Dogma y Moral, además DerechoCivil, Derecho Canónico, Medicina y Sagrada Escritura. Filosofía dic-taban los religiosos graduados del convento, Cánones, Leyes y Medi-cina, sacerdotes y seglares. Los certificados de finalización de estudioslos extendían luego de que los estudiantes hubieren aprobado tres añosde estudios para artes, cuatro años para Teología, los certificados paralos cursantes de Cánones, Medicina y Leyes se seguían según los pro-gramas de las universidades de México y Lima23.

Con la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 quedaban sindirección numerosos planteles educativos de todo el territorio quiteño,el Colegio y Seminario de San Luis se entregó a los franciscanos, laUniversidad de San Gregorio fue extinguida por cédula de 1769, loscolegios que los jesuitas habían regentado en las otras ciudades desa-parecieron. Los dominicos continuaron regentando el Colegio de SanFernando y la Universidad de Santo Tomás. Por real orden de 1786 se

la educación durante la época colonial / 1357

Page 146: HISTORIA - UNM Digital Repository

autorizó a la Junta de Temporalidades para que en base a los estatutosde la Universidad de San Gregorio y de la Universidad de Santo Tomásse hiciese una refundición para una nueva universidad manteniendo elnombre de Santo Tomás; se unificaron cátedras y se debía dar posesiónde ellas a los más beneméritos; los grados se darían a nombre del reypor el maestrescuela de la Catedral, las rentas para las cátedras prove-nían de las asignadas en las dos universidades. La nueva universidadnacía según el modelo de las Universidades de México y de Lima. Lasede de la Universidad de Santo Tomás se trasladó al Colegio Mayor ySeminario de San Luis. En los estatutos se señalan los estudios de Pri-ma y Vísperas de Teología Dogmática recomendando la doctrina to-mista, Teología Moral, Prima de Leyes y Cánones, Vísperas de Cáno-nes, Instituta, Filosofía, Medicinas y Latinidades24.

Notas

1 Borges: 53-55.2 González Suárez, tomo IV, p. 329.3 González Suárez: tomo III, p. 334-338.4 Tobar 1953, p. 216-220.5 Tobar 1953: p. 221.6 Proaño: p. 3-10.7 Tobar 1953: p. 221-222.8 Vargas 1965: p. 197.9 Moreno: …10 González Suárez: tomo 5, p. 14-15.11 Tobar 1953: p. 230-233.12 Vargas 1965: p. 222-224.13 Monroy: …14 Tobar 1953: p. 223-225.15 Tobar 1953: p. 225.16 Vargas: 1965, p. 65-67.17 Vargas: 65, p. 67-70.18 Tobar: 1953, p. 235.19 Tobar 1951: p. 228-236.20 Vargas 1965: p. 75-76.21 Vargas 1965: p. 185-186.22 Vargas 1965: p. 219.23 Vargas 1965: p. 193-218.24 Vargas 1965: p. 309-324.

1358 / jorge moreno egas

Page 147: HISTORIA - UNM Digital Repository

Bibliografía

BORGES, Pedro1987 Misión y civilización en América, Edit. Alhambra, Madrid-España.

GONZALEZ SUAREZ, Mons. FedericoHistoria General de la República del Ecuador, Tomo 3, Tomo 4 y To-mo 5, Imprenta del Clero, Quito 1892, 1893 y 1894.

HARMANN, Roswith1976 “Apuntes históricos sobre la cátedra del Quechua en Quito, siglos

XVI-XVII”, Boletín de la Academia Nacional de Historia, Vol. LIX,Nº 127, 128, p. 20, Quito.

JUAN, Jorge, ULLOA, Antonio1748 Relación Histórica del Viaje a la América Meridional, 2 vol. Edición

facsimil Madrid.

MONROY, Fr. Joel O.M.1933 La Santísima Virgen de las Mercedes de Quito y su Santuario, Edit.

Labor, Quito.1943 El Convento de La Merced de Quito 1700-1800, Imprenta del Clero,

Quito.

MORENO Egas, Jorge1990 “Las Doctrinas de la Audiencia de Quito en los siglos XVI y XVII”,

Revista del IHEE, Nº 11, p. 21, Quito.

MORENO, Fr. Agustín1990 “Probanza del Colegio de San Juan Evangelista 1157”; Revista del

IHEE Nº 10, p. 163, Quito.1998 Fray Jodoco Rique y Fray Pedro Gosial, apóstoles y maestros francis-

canos de Quito 1535-1579, Edit. Abya-Yala, Quito.

PHELAN, John L.1967 The Kingdom of Quito in the seventeenth century, a beaurocratic poli-

tics in Spanish Empire, The University of Wisconsin Press.

PROAÑO, Fr. Luis Octavio O.M.1999 “La Orden de la Merced y la Educación en el Ecuador” s.n., Quito.

TOBAR Donoso, Julio1953 La Iglesia Modeladora de la Nacionalidad, Edit. Prensa Católica,

Quito.

la educación durante la época colonial / 1359

Page 148: HISTORIA - UNM Digital Repository

1974 Las Instituciones del período Hispánico, especialmente en la Presi-dencia de Quito, Edit. Ecuatoriana, Quito.

VARGAS, Fr José María, O.P.1962 Historia de la Iglesia en el Ecuador durante el Patronato Español,

Edit. Santo Domingo, Quito.1965 Historia de la Cultura Ecuatoriana, Edit. Casa de la Cultura Ecuato-

riana, Quito.1977 Historia del Ecuador siglo XVI, Edit. Santo Domingo, Quito.1978 “El Primer Sínodo de Quito”, Revista del IHEE Nº 3 y 4 p. y Quito.1979 Historia del Ecuador siglo XVII:, Edit. Santo Domingo, Quito.

VARGAS Ugarte, Rubén S.J.1951 Concilios Limenses 1551-1772, Lima-Perú.

VILLALBA F., Jorge S.J.1978 “Los Sínodos Quitenses del obispo Luis López de Solís: 1594 y 1596”,

Revista del IHEE Nº 3 y 4, p. 69, Quito.

1360 / jorge moreno egas

Page 149: HISTORIA - UNM Digital Repository

UNIVERSIDAD DE SAN FULGENCIOFélix Carmona Moreno, OSA

d

Fue la Universidad de San Fulgencio, regentada por los agustinos,el primer centro de estudios superiores en Quito. Hubo un proyecto an-terior, de acuerdo a una cédula real de Felipe II, firmada en Badajoz el5 de agosto de 1580. Entre los prenotandos, observa Descalzi, se pon-dera “cómo Quito era una ciudad que iba ennobleciéndose en edificiosy multitud de gente”. Este documento regio fue presentado por el pro-curador Juan de Londoño y aprobado por la real audiencia de Quito el2 de noviembre de 15811. Incluso se había propuesto adaptar para ellola casa de Santa Bárbara, que había sido el primer convento de losagustinos, adquirido después por el Obispo para construir un hospital2.Por motivos desconocidos, aquel proyecto no cuajó.

El P. Gabriel de Saona, prior de San Agustín y vicario provincial,que había apoyado la idea, retomó la iniciativa y se propuso conseguir-la para los agustinos, ya que consideraba necesaria una universidad enQuito “para la formación de clérigos e hijos de españoles en aquellatierra”. Un viaje a España y Roma le facilitarán las gestiones.

En la Ciudad Eterna, donde pasó una larga temporada, tuvo fácilacceso a la Santa Sede, a la que propuso el proyecto de crear la univer-sidad. Se ganó la voluntad del Pontífice y obtuvo la bula Inteligentequam Domino grati, que firma en Roma el Papa Sixto V el día 20 deagosto o de 1586, “junto a San Marcos con el anillo del Pescador, se-gundo año de nuestro pontificado”3.

El documento pontificio, después de considerar justas las razonesexpuestas en la petición, como eran la numerosa población de Quito,

Page 150: HISTORIA - UNM Digital Repository

la distancia de otro centro semejante, la capacidad de la casa agustinia-na, en la cual hay algunos maestros y profesores eruditos, etc., se con-cede a los religiosos agustinos de la provincia de Quito la fundación deuna Universidad de Estudios Generales.

Con esta aprobación en la mano, el celoso agustino Saona, pasa aMadrid a fin de solicitar el pase regio, ya que sólo así la concesión pa-pal tendría el rango legal a efectos civiles. La solicitud consta comopresentada con fecha de 17 de marzo de 1587. El placet regio tardabaen llegar, por lo cual el solicitante regresó a Quito, ya entrado el año1589, con la apreciada bula.

Piensan algunos que el centro debió comenzar a funcionar de in-mediato con carácter de Universidad Pontificia. Así la The CattholicEncyclopedia y otros, por ejemplo, M. Rodríguez de la Cruz, ya queno se comprende una espera de 14 ó 15 años4. No así González Suá-rez, cuyo sentir es que no comenzaría hasta 1603, fecha de la aproba-ción de los Estatutos5. No lo ven tan claro Jijón y Caamaño y TobarDonoso, a pesar de la tardía aprobación oficial de la Curia Generaliciade la Orden, según patente firmada por el Prior General, fray Hipólitode Ravena, con fecha del 1 de septiembre de 16026.

El obispo de Quito, Fr. Luis López de Solís, agustino, fue un granpromotor de la universidad de Quito y acudió con insistencia y diver-sos razonamientos ante el rey Felipe II y, fallecido éste, ante Felipe III.En carta de abril de 1601 manifiesta: “En diversas flotas pasadas he en-viado informes al rey Felipe II… para recabar la fundación de Univer-sidad, ya que en todo el reino del Perú no hay tierra más dispuesta queQuito para este efecto”7. Y a continuación insiste en la necesidad y ur-gencia de obtener esta gracia por tantos motivos.

¿Llegó el deseado veredicto real? Parece ser que sí, aunque se de-moró. La citada bula de Sixto V pasó al Consejo el 5 de febrero de1621 y éste pide el dictamen del Fiscal, que responde el 24 de mayo de1622 con algunas limitaciones8.

1362 / félix carmona moreno

Page 151: HISTORIA - UNM Digital Repository

Sorprendentemente, quizás por pura fórmula ordinaria, la bula po-ne una condición: “Mientras y hasta que el rey Felipe establece otrauniversidad de estudios generales en dicha ciudad”. De hecho se fun-da la de San Gregorio Magno, dirigida por los jesuitas, el año 1620 ydespués la de Santo Tomás de los dominicos y las tres seguirían fun-cionando al mismo tiempo. La de San Fulgencio seguiría en pacíficaposesión de hecho y de derecho con toda normalidad hasta 1786.

Desarrollo de la Universidad. Los términos de la bula ofrecen unaconcesión bastante amplia, tanto en lo concerniente a materias cuantoal alumnado; no es una simple facultad de Teología únicamente paralos propios religiosos de la Orden, según se verá. Dice el texto: “Lean,enseñen e interpreten la Teología, el Derecho Canónico y Artes Libe-rales, así como cualesquiera otras facultades lícitas y ciencias públi-cas”. Y añade a continuación: “Estudien en sus facultades los herma-nos de la misma Orden y otros cualesquiera escolares, ya sean laicos oclérigos seculares y de cualesquiera de las Ordenes regulares, inclusode las mendicantes, cualquiera que sea su origen [de procedencia] o decualquier lugar que vengan”9.

Podría conceder los grados de Bachiller, Licenciado, Doctor yMaestro, así como otros grados y “diplomas” de lícita facultad.

Los Estatutos de la Universidad no se aprueban hasta el 20 de di-ciembre de 1603. Así consta en actas del capítulo provincial interme-dio. Con este motivo se reúne el Definitorio, el Provincial, fray Agus-tín Rodríguez, los definidores fray Diego Mollinedo, fray Alonso de laPaz, fray Alonso de la Fuente Chávez y el addito fray Juan de Figue-roa. Al fundarse San Fulgencio, dice el Sr. Jijón, se hicieron los nom-bramientos de Rector y catedráticos10. Entre los más conspicuos cate-dráticos de San Fulgencio hay que citar al P. fray Basilio de Ribera.

En estos Estatutos se establece la fórmula para otorgar los gradosde Artes, Teología, Cánones, Leyes y Medicina11. La colación de gra-dos se daba por el Consejo General, formado por el Rector y cuatro

universidad de san fulgencio / 1363

Page 152: HISTORIA - UNM Digital Repository

Consejeros, responsables del gobierno de la Universidad12. SugiereTobar Donoso, que “los frailes soñaban con grandes progresos; por esolos Estatutos fueron ambiciosos y establecieron aún el modo de confe-rir el doctorado en medicina, enseñanza que habría de fundarse en Qui-to un siglo después”13.

Los estudios de San Fulgencio, que hasta 1620 fueron únicos, tu-vieron momentos de gran prestigio, que resalta el mismo Jijón Caama-ño al hablar de los títulos otorgados en 1638 a Alvaro Cevallos Bohor-ques, a quien el obispo Oviedo recomendaba para una canonjía14. “To-davía a mediados del siglo XVII era el centro más importante, asegu-ra Fernando Campo, que aporta como prueba un manuscrito, conserva-do en Salamanca, sobre las Honras fúnebres celebradas en la iglesia deSan Agustín de Quito con ocasión de la muerte de la Reina Isabel deBorbón15.

La Universidad tuvo su época de decadencia, naturalmente; peroresulta anecdótico y chocante hablar de signo de tal decadencia el queun zapatero de Popayán llegó a obtener el doctorado en ella sin saberlatín, deduciendo que se concedían grados a la ligera. Llega a hablarsede decadencia en términos muy duros por parte del benemérito Gonzá-lez Suárez, como decir que se concedían grados desprestigiados.

Es muy elocuente, sin embargo, el juicio del no menos sabio, donJulio Tobar Donoso, historiador ponderado y justo. Dice: “Se ha dichoque la Universidad agustiniana fue pródiga en concesión de títulos yque a esa facilidad se debió su rápido descrédito. Mas, los documentospublicados hasta aquí, permiten colegir que aquella acusación es des-mesurada”16. Para hacer esta afirmación aduce las siguientes pruebasdocumentadas: “De 1679 a 1769, según el cuadro publicado por eldoctísimo investigador don Jacinto Jijón y Caamaño, se graduaron so-lamente 56 individuos extraños a la Orden. Y las circunstancias de queacudiesen a SAN FULGENCIO personajes de la estatura científica ymoral del doctor José Antonio Maldonado, hermano de don Pedro Vi-

1364 / félix carmona moreno

Page 153: HISTORIA - UNM Digital Repository

cente, para ganar la borla académica en teología (1729), bastan parapresumir que el desmedro de la fama del Instituto no era sensible”17.

Con ocasión de la visita del P. Joaquín Iserta, enviado de Romacon espíritu reformador, el 15 de octubre de 1775 levanta acta e infor-ma sobre el lugar de la Universidad de San Fulgencio, títulos que po-día conferir, amén de otros detalles de interés para apreciar la buenamarcha del centro. Con todo dispone la reducción de grados a sólomiembros de la Orden18. Una cédula real de Carlos IV, expedida el 25de agosto de 1786, prohíbe dar grados a los propios sujetos de la Or-den, con lo cual queda suprimida. Conocidas son las circunstancias so-ciopolíticas de esos años.

Falta un buen estudio documentado para conocer la personalidady preparación del personal docente, así como también de los alumnos,sin duda ilustres en muchos casos, etc. Muchos de los documentos so-bre estas cosas, lamentablemente hoy se hallan extraviados o quizásperdidos.

Notas

1 DESCALZI, R., La Real Audiencia de Quito, Claustro en los Andes, Quito 1978, p. 276.PANIAGUA, J., “Los Agustinos en la Audiencia de Quito”, en Agustinos en América y Fi-lipinas, Actas del Congreso Internacional, Valladolid-Madrid 1990, p. 278. Este autor ci-ta el lugar del documento: A.G.I. Quito 82.

2 DESCALZI, R. o.c. p. 276. El citado documento señala las materias o disciplinas que seimpartirían, a saber: “Dos cátedras de Teología, dos de Leyes, dos de Cánones, dos de Me-dicina, dos de Gramática y una de la Lengua de Inca”.

3 SANTIAGO, G. de, “Centros agustinianos de cultura” en Archivo Histórico Agustiniano(1920) 79-80. El autor toma la bula de la Colección de Bulas, Breves y otros documentosrelativos a la Iglesia de América y Filipinas, Bruselas 1979, vol. II, p. 444.

4 SANTIAGO, de, o.c. p. 82 RODRIGUEZ DE LA CRUZ, M. La proyección de la Univer-sidad de Salamanca docet, 1977, p. 331-332.

5 GONZALEZ SUAREZ, F. o.c. p. 348. “Ignoramos en qué se funda el sabio historiador”,dice Jijón y Caamaño. Si no hay otra razón, como parece, el único fundamento sería la fe-cha de aprobación de los Estatutos. Tal razón no sería sólida porque con frecuencia se pu-blicaban los Estatutos de instituciones después de unos años de experimentados. Es el ca-so del Seminario de San Luis, fundado por el obispo Fr. Luis López de Solís en octubrede 1594, cuyos Estatutos no se aprueban hasta el 29 de septiembre de 1601, Ver CARMO-

universidad de san fulgencio / 1365

Page 154: HISTORIA - UNM Digital Repository

NA, Félix, Fray Luis López de Solís, O.S.A., (Figura estelar en la evangelización deAmérica) Madrid 1993, p. 111.

6 SANTIAGO, de, G. o.c. p. 82. Lamenta la falta de documentación más explícita, así co-mo la parquedad de las crónicas de la Orden de temas como éste.

7 A.G.I., Quito 76, núms. 29, 66. El Obispo de Quito 1603. Citado por CARMONA, F., o.c.p. 158-159.

8 Manual de Patentes y la Bula de la Universidad de San Fulgencio de Quito. Ms. Bibliote-ca Jijón y Caamaño. Citado por éste, “Disertación acerca del establecimiento de la univer-sidad de santo Tomás en Quito”, en Boletín de la Academia Nacional de Historia, vol. V(1922) 8.

9 SANTIAGO, de, G., o.c. p. 80, texto de la bula.10 JIJON Y CAAMAÑO, o.c. p. 14. He aquí los nombramientos: Rector, M. R. P. Fray Ga-

briel de Saona, y Lector de la Cátedra de Prima; Vicerrector, fray Pedro Soto; Lector deTeología Moral, fray Alonso de la Fuente y Chávez; Lector de Vísperas de Teología, frayFrancisco de la Fuente y Chávez; Lector de Artes, fray Pedro Soto. Siguen los nombra-mientos de consiliarios, secretario, etc.

11 JIJON Y CAAMAÑO, J., o.c. p. 7.12 GONZALEZ SUAREZ, F., o.c. p. 248-249. Indica el historiador que, además de los

miembros del Consejo, tenía un secretario, cuatro profesores de teología, uno de artes ofilosofía, dos enseñaban la dogmática, uno la moral y otro la escritura santa, amén de otrosdetalles.

13 TOBAR DONOSO, J., o.c. p. 235.14 JIJON Y CAAMAÑO, o.c. p. 9.15 Biblioteca universitaria de Salamanca, Ms. 2126, fol. 6-33, citado por CAMPO, F., “His-

toria de los Agustinos… p. 308.16 TOBAR DONOSO, J., o.c. p. 235.17 Ibid.18 Ibid. Puede verse también el Archivo del convento de San Agustín de Quito, Libro de Ac-

tas de 1775, fol. 17-19. CAMPO, F., o.c. p. 309.

Bibliografía

ARCHIVO DEL CONVENTO DE SAN AGUSTIN DE QUITO

CAMPO DEL POZO, Fernando“Historia de la provincia agustiniana de san Miguel de Quito en el nue-vo reino de Granada”, en Estudio Agustiniano, X (mayo-agosto 1975)270-310.

CARMONA MORENO, Félix1993 Fray Luis López de Solís, Figura estelar en la evangelización de Amé-

rica, Ed. Revista Agustiniana, Madrid.

1366 / félix carmona moreno

Page 155: HISTORIA - UNM Digital Repository

1997 “Fray Gabriel de Saona, artífice de la provincia agustiniana de Quito”en Revista del Instituto de Historia Eclesiástica Ecuatoriana, Nº 17,Quito .

GONZALEZ SUAREZ, Federico1970 Historia General de la República del Ecuador, Edt. Casa de la Cultu-

ra, Quito.

JIJON Y CAAMAÑO, Jacinto“Disertación acerca del establecimiento de la Universidad de Santo To-más”, en Boletín de la Academia Nacional de Historia, vol. V, p. 12.

TOBAR DONOSO, Julio1953 La Iglesia modeladora de la nacionalidad, Ed. La Prensa Católica,

Quito.

VARGAS, José Mª, O.P. 1982 La Iglesia y el Patrimonio Cultural del Ecuatoriano, Quito, Ecuador.

universidad de san fulgencio / 1367

Page 156: HISTORIA - UNM Digital Repository

LOS JESUITAS Y LA EDUCACIÓN COLONIAL

El Seminario de San Luis Rey de Francia, 1594Jorge Villalba Freire, SJ

d

A 15 de enero de 1594 llegó a Quito su cuarto obispo, el ilustreagustino Fray Luis López de Solís, a quien el fiscal del rey describióasí:

Es un prelado sagaz de muchas letras y gobierno, que trae muy ajusta-do y corregido el estado eclesiástico; tiene mucha experiencia en lasIndias, que si hubiera estado antes, no pasaran tan adelante las revuel-tas de este Reino, porque el valor que ha mostrado en algunas y la pru-dencia de que usa en otras, fuera de mucho efecto para componerla. Esmuy caritativo, aunque la renta de su obispado es poca (22-III-1595).(La Revolución de las Alcabalas).

Dos fueron las inmediatas actividades del obispo Solís: convocóal segundo Sínodo Eclesiástico Quitense, que adaptaría a la realidaddiocesana los cánones del Concilio Limense Tercero, de 1583; y en se-gundo lugar fundó el Seminario Conciliar de San Luis, ese año 94, queentregó a la dirección de la Compañía. Escribió el Rey:

“El Colegio Seminario de españoles ha ido de bien en mejor en virtud,letras y enseñanza, con el mucho cuidado de los Padres de la Compa-ñía de Jesús, a quien lo encomendé. Hay al presente más de 50 colegia-les, de dos géneros: el uno se sustenta, como pobres, a costa del cole-gio; el otro, como ricos, con el estipendio que pagan. Son hijos de losmás nobles de la tierra; y salen tan buenos sujetos, que son de los quemás me ayudo para la predicación, mayormente en tierras ásperas y demontaña”. (A.G.I. Quito, Vacas Galindo, O.P. Ecle. II).

Page 157: HISTORIA - UNM Digital Repository

los jesuitas y la educación colonial / 1369

Portada del antiguo Colegio Seminario de San Luis, después Colegio SanGabriel, hay Colegio Gonzaga. Quito. Plumilla Jorge Salvador Lara.

Page 158: HISTORIA - UNM Digital Repository

Con cierto recelo recibieron este importante encargo el Provincialy el Padre General; sin embargo se lo mantuvo todo el tiempo hasta elexilio de 1767. Junto a él planeaba Solís edificar el Colegio de Caci-ques.

El Colegio Seminario se fundó en un local reducido, frente al co-legio de la Compañía y a la puerta del perdón de la catedral, hasta queen 1597 el obispo Solís y el Rector Diego Alvarez de Paz, S.J. troca-ron los edificios, y así obtuvo su sede definitiva que se llamó: COLE-GIO DEL BIENAVENTURADO IGNACIO. De ahí en adelante laCompañía fue adquiriendo los solares de toda la manzana, donde em-pezó a edificar su convento, noviciado y la magnífica iglesia.

Descollaron entre los primeros jesuitas los padres Onofre Estebany Diego Alvarez de Paz; el Padre Esteban (1556-1638) era natural deChachapoyas, llegó a Quito en 1587 y se dedicó con celo admirable ala evangelización de los indios en la ciudad y en las montañas de losAndes Occidentales. (Arch. S. J. Quito).

La Universidad de San Gregorio Magno

Por muchos años la ciudad había solicitado al Rey y al Pontíficela creación de una universidad; pero los disturbios de las Alcabalas yla penuria de medios fiscales lo habían procrastinado. En realidad, enaquel tiempo solo las comunidades religiosas contaban con local, bi-bliotecas y profesorado para la labor universitaria.

Cupo a los Jesuitas prestar este servicio cuando en 1622 le llega-ron la bula del Papa Gregorio XV y la cédula de Felipe IV, permitién-doles otorgar a los quiteños los grados académicos.

Conservamos todavía el pergamino en que se copió la bula y la cé-dula, que firmaron y sellaron las autoridades, la adornaron con cenefasde flores y laureles. Los primeros universitarios de la ciudad la enar-bolaron en un estandarte y la pasearon a caballo por las calles de la Ca-pital, que los aplaudía desde los balcones.

1370 / Jorge Villalba Freire

Page 159: HISTORIA - UNM Digital Repository

los jesuitas y la educación colonial / 1371

Iglesia de la Compañía de Jesús en Quito

Page 160: HISTORIA - UNM Digital Repository

Ciertamente la Gregoriana no llegó en sus primeros años a tenerla importancia y autoridad de otras universidades de estudios genera-les, como se las denominaba.

Pero ya en 1630 mereció este juicio del obispo Fray Diego deOviedo:

En esta provincia ha habido Universidad y Estudios Generales dela Compañía de Jesús, con sujetos muy eminentes que han regentadosus cátedras. Hay muchos ingenios hábiles. Y los profesores y maes-

Portada de la Universidad de San Gregorio, Quito, en la calle “García Moreno” cerca de la Iglesia de la Compañía. Dibujo de Don Nicolás Delgado

1372 / Jorge Villalba Freire

Page 161: HISTORIA - UNM Digital Repository

tros que tiene en ella la Compañía, lo son tanto, que podría ser catedrá-ticos en Alcalá. (El obispo de Quito al Rey, V.G. Ecl. III).

Desde 1648, por permisión de la Audiencia, empezó a intitularseREAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SAN GREGORIOMAGNO, y tener Rector y Canciller. Así consta en el Libro de Gra-dos, verdadero Libro de Oro, que aún se guarda en los archivos de laciudad.

Se diría, sin embargo, que la Gregoriana llegó a su apogeo a me-diados del siglo XVIII, luego de la visita de los Académicos franceses,con los cuales mantuvo estrecha amistad. El apogeo consistió princi-palmente en dos actividades: primero en haber enriquecido su biblio-teca con los mejores libros antiguos y recientes de toda suerte de cien-cias. (Miguel Sánchez Astudillo, S.J. Textos de Catedráticos Jesuitasen Quito Colonial, Quito, 1959).

Segundo, porque sus profesores entraron en el movimiento inte-lectual de la Ilustración Católica que renovó el sistema de estudios.

Se había despertado en Europa un vehemente entusiasmo y fervorpor la ciencia: la botánica, la medicina, las matemáticas, la física, quí-mica y astronomía. Los continuadores de Copérnico, Kepler, Galileo,escudriñaban el cielo y el sistema solar. La Academia de Ciencias deParís formaba expediciones para medir la Tierra y conocer su forma.Otros, como el abate Spalanzani, admiraban por el microscopio los se-res diminutos, asomándose a un mundo infinitamente pequeño.

Cuando estos vientos culturales soplaban por Europa, ¿Qué ocu-rría en estos rincones de los Andes? Es halagüeño saber que Quito ysus universidades de S. Gregorio y Santo Tomás siguieron de cerca yparticiparon en el estudio de las ciencias experimentadas. Así lo de-muestran serios y recientes investigadores, como los Drs. EkkehartKeeding y Carlos Paladines.

los jesuitas y la educación colonial / 1373

Page 162: HISTORIA - UNM Digital Repository

Es algo que despierta la admiración el comprobar que cuando elgenio de la nación quiteña se apagaba; cuando languidecían las fortu-nas y la opulencia de los siglos anteriores se trocaba en pobreza y frus-tración, estaba aún viva la llama de los estudios de las aulas universi-tarias.

1374 / Jorge Villalba Freire

Page 163: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA EDUCACIÓN

José María Vargas, OP

d

La Universidad de San Gregorio

El 1º de Julio de 1586 llegó a Quito el grupo de Jesuitas encarga-do de establecer aquí la Compañía. Constaba de los Padres Baltazar Pi-ñas, Diego González Holguin, Juan de Hinojosa y el Hermano Juan deSantiago. El Hospital les brindó hospedaje. El 22, día de Santa MaríaMagdalena, se realizó su primera presentación al público con un ser-món del Padre Piñas en la catedral, con presencia de los funcionariosde la Audiencia y del Cabildo.

El 28, la Audiencia, haciendo eco de una recomendación del Vi-rrey, solicitó del Cabildo catedralicio la cesión temporal de la casa pa-rroquial de Santa Bárbara, para residencia provisional de los jesuitas.En sesiones del 29 y 30 se tramitó dicha petición, a la que se dio res-puesta favorable. Desde el primer momento comenzaron a ejercer unapostolado pastoral y fueron tomados en cuenta para funciones en laadministración eclesiástica.

A mediados de 1587 aumentó el personal con la llegada de los Pa-dres Juan de Anaya, Jerónimo de Castro y Onofre Esteban. Con estenuevo contingente resolvieron los Padres buscar una residencia propiapara dedicarse a su peculiar misión de enseñanza a la juventud. Paraeste efecto compraron unas casas que quedaban en frente al frontispi-cio del templo actual. Ahí dispusieron local para colegio y una iglesiadedicada a San Jerónimo, donde comenzaron su labor de docencia yestablecieron sus congregaciones.

Page 164: HISTORIA - UNM Digital Repository

El 24 de Junio de 1594 llegó a Quito el Ilmo. Señor Fray Luis Ló-pez de Solís y se hizo cargo del Gobierno de la diócesis. Comenzó suadministración con la celebración del segundo Sínodo de Quito, que seinauguró el 15 de agosto, día del Tránsito de la Virgen, titular de laiglesia catedral. A esta asamblea sinodal concurrieron dos oidores, dosregidores, tres dignidades, cinco canónigos, cinco prelados de las co-munidades religiosas, veintiocho entre vicarios y beneficiarios y mu-chos otros clérigos. A la Compañía de Jesús representaron los padresDiego de Torres y Juan Vázquez. A juicio del Señor López de Solís:“entre los que se hallaron presentes, a gloria de Dios nuestro Señor, hu-bo muchos de letras y experiencias, canas y autoridad, que pudieronparecer más en España que en el Perú”1. Gran parte de estos sacerdo-tes eran criollos, que se habían formado en el primer seminario orga-nizado por el Ilmo. Señor Fray Pedro de la Peña y ordenados por él depresbíteros.

Al llegar a Quito halló el Señor López de Solís una cédula de Fe-lipe II, en que, de acuerdo con los decretos del Concilio de Trento, or-denaba que se fundase en Quito un Seminario diocesano. La creaciónde seminarios para provisión de sacerdotes había sido acordada ya porel Concilio Provincial de Lima de 1583, en que intervino el Señor Ló-pez de Solís como teólogo consultor.

Para cumplir la orden del Rey y el acuerdo del Concilio, resolvióel Señor López de Solís, encargar la dirección del Seminario a la Com-pañía de Jesús. Tan satisfecho se sintió de esta decisión, que en octu-bre de 1594 escribió a Felipe II: “Fundé el Colegio en una muy buenacasa, donde metí cuarenta colegiales con hábito pardo y beca de grana,hijos de conquistadores y de la gente más principal de esta tierra y tanbuenos estudiantes que pueden competir con los buenos Seminarios deEspaña… Este Colegio he encargado a los religiosos de la Compañíade Jesús, por ser como es su Instituto inclinado a estas cosas de virtudy del servicio de Dios Nuestro Señor, los cuales han puesto Rector adicho Colegio y religiosos y tienen maestros que les enseñan y van tanadelante en letras y virtud, que de hoy más se proveerán del Seminario

1376 / josé maría vargas

Page 165: HISTORIA - UNM Digital Repository

los fueren menester en el obispado que los voy ordenando y preparan-do con este intento”.

Para funcionamiento del Seminario había arrendado el Obispouna casa, situada al frente donde los jesuitas tenían organizado su co-legio propio, con rector y profesores aparte. Para el pago de profesoresy el mantenimiento del alumnado había el Señor López de Solís, im-puesto el tres por ciento sobre el producto de los diezmos, capellanías,beneficios, doctrinas y cofradías. En los Sínodos de 1594 hizo constaruna constitución expresa sobre el cobro de esta contribución.

No bien hechos cargo del Seminario, propusieron los Jesuitas lapermuta del local, en forma que en 1597 los seminaristas pasaron aocupar el edificio primitivo del Colegio y éste comenzó a funcionar enel Seminario, que luego ampliaron los Padres con compra del terrenoanexo para edificar ahí el templo, como así se efectuó en enero de1605. El Ilmo. Señor López de Solís extremó su interés por la buenamarcha del Seminario, al que bautizó con el nombre de San Luis, enhonor a su santo patrono. El 10 de abril de 1600 informaba a Felipe IIIsobre el éxito inicial del plantel: “El Colegio Seminario de españoles,que fundé ahora seis años… ha ido de bien en mejor, en virtud, letrasy enseñanzas, con el mucho cuidado de los Padres de la Compañía deJesús… Hay al presente más de cincuenta colegiales en dos géneros, eluno sustenta como pobres a costa del Colegio, y el otro como ricos conel estipendio que pagan, son hijos de los más nobles de esta tierra, ysalen tan buenos sujetos y que son de los que más me ayudo para pre-dicación y enseñanza, mayormente para tierras ásperas y de monta-ña… Para este Colegio se hicieron algunas limosnas que se han em-pleado en ayudar a pagar la casa que es muy buena y cómoda para en-trambos Colegios (el de pobres y ricos). De esta obra se pueden espe-rar muy buenos efectos, que aunque no han de saber arte ni teología,lo que más han menester como es a Dios y ser catequizados y enseña-dos en su salvación, para que se aparten de sus idolatrías pasadas y conamor reciban el Evangelio y estos caciques les enseñen a sus súbditosque será de harta importancia”2.

la compañía de jesús y la educación / 1377

Page 166: HISTORIA - UNM Digital Repository

Después de 7 años de funcionamiento y experimentación, el 29 deSeptiembre de 1601, redactó el Señor López de Solís, el acta de erec-ción y los Estatutos del Seminario.

Los Estatutos constan de nueve capítulos, que contemplan los de-rechos del patrono, la calidad del dirigente, y profesores, las condicio-nes de los alumnos, la distribución del horario, las materias de ense-ñanza, la administración de la Economía. Tocante a la dirección gene-ral del Seminario decía el N. 5 del Capítulo segundo: “Cometemos entodo y por todo a la dicha Compañía todas nuestras veces y autoridadpara lo tocante al Colegio y colegiales sin exceptuar nada y en especialpara que mientras tuvieren a cargo el dicho Seminario, puedan, para elbuen orden y progreso de él, hacer alterar y poner las constituciones yórdenes que les pareciesen más a propósito conforme a la disposiciónde las cosas y tiempos; los cuales tengan la misma fuerza que las queaquí van establecidas”3.

En la condición de los alumnos había ya la distinción entre los po-bres que gozaban de becas y los ricos que pagaban su educación. Seadvertía que en general debían “ser preferidos los hijos y nietos de losconquistadores y de ministros de su Magestad, como oidores y otroscriados suyos”. Todos vestían manto pardo y beca colorada y bonete ymangas negras, cuello de clérigo llano y honesto y para dentro de ca-sa todos debían llevar ropas pardas sin atamares ni pasamanos ymonteras”.

El fin principal del Seminario era formar sacerdotes que pudieranatender a las doctrinas encomendadas al clero secular.

Así se explica la distribución de tiempo y materias que se obser-vaba según los estatutos. “Para los que oían solo Latín se les enseñabatres años y dos para los que oían Casos; tres para los que oían Artes ycuatro para los oyentes de Teología Escolástica, y podían estar en elcolegio cualquier colegial que desde la gramática quisiera acabar todossus estudios hasta la Teología, hallándose hábil y suficiente para ello”.

1378 / josé maría vargas

Page 167: HISTORIA - UNM Digital Repository

La Dirección del Colegio Seminario permaneció a cargo de laCompañía hasta la expulsión en 1767. No pocas veces hubo dificulta-des por intervención de los obispos, por exigir el concurso de los semi-naristas a ceremonias religiosas oficiales o por pretender examinar laadministración económica. La fundación del Seminario despertó en lajuventud quiteña la devoción al sacerdocio y propició la formación deun Clero Nacional. Sacerdotes seculares y religiosos alternaron en elservicio a Parroquias y Doctrinas.

Para directiva práctica de todos ellos compuso el Ilmo. SeñorAlonso de la Peña y Montenegro el Itinerario para párrocos de Indios,que se imprimió en Madrid en 1668 y sirvió de vademecum para lossacerdotes no solo de Quito sino de toda Hispano América.

La dirección del Seminario no fue sino parte de la actividad do-cente de los Padres de la Compañía. El interés principal lo consagra-ron al funcionamiento de su Colegio propio, al cual dedicaron los másselectos profesores y en el cual llevaron a la práctica su tradicional mé-todo de enseñanza. En 1589 llegó desde el Perú un tercer grupo de je-suitas, constituido por los Padres Esteban Cabello, Diego Alvarez dePaz, Hernando Morillo y Juan de Frías Herrán. De este personal prime-ro cabe destacar el ascendiente que alcanzaron en el ambiente social.El Padre Esteban Cabello, Rector de la Compañía, en 1591, intervinocomo mediador ante el Presidente de la Audiencia y del Virrey de Li-ma, en el asunto de las Alcabalas. El Padre Diego de Torres dio su pa-recer escrito sobre el mismo asunto. El Padre Diego González Holguínescribió la Gramática y Diccionario Quichuas, que se imprimieron enLima en 1607. El Padre Diego Alvarez de Paz, fue el Primer Rector delColegio Seminario y permaneció en Quito hasta 1601 y fue el autor dellibro intitulado “De vita spirituali ejusque perfectione, libri quinque”que se publicó en Lyon en tres tomos entre los años de 1608-1617. ElPadre Pedro de Mercado trazó la semblanza de algunos de los jesuitasque consagraron sus vidas a la enseñanza en el Colegio de Quito.

la compañía de jesús y la educación / 1379

Page 168: HISTORIA - UNM Digital Repository

En 1649 el Padre Sfortia Pallavicino publicó el libro intituladoVindicationes Societatis Jesu, en el cual se refutaba las acusacio-nes que se habían hecho contra las leyes, colegios y costumbres delInstituto.

Con ocasión de la defensa aparecía con toda claridad el espíritu ocarisma de la Compañía, que se proyectaba en el método general de en-señar las humanidades, la filosofía y teología en los colegios y univer-sidades, que dirigían los Jesuitas4.

Con relación al Colegio de Quito, escribe el Padre Mercado lo si-guiente: “En el Colegio de los Padres solicitan que (los colegiales) es-tudien a solas, que arguyan unos con otros, que tengan conferencias,que hagan públicas lecciones y se ejerciten en otros actos literarios conque después salen del Colegio doctos y letrados. A este fin tiene laCompañía en su casa un claustro con cinco aulas de muy buena fábri-ca; en las dos primeras se enseñan los rudimentos de la lengua latina,a las cuales se añade la retórica que aprenden los estudiantes en el añoantecedente al curso de artes. Estas se enseñan por espacio de tres añosen el aula y cada día en la última leen sus lecciones tres maestros deteología”5.

La fama que adquirieron los jesuitas como especialistas en la di-rección de colegios se extendió a las demás ciudades de la Audiencia.Con calculada previsión se procuró asegurar las rentas y edificios ne-cesarios al establecimiento de los planteles de enseñanza. Cuenca fuela primera ciudad en beneficiarse con la presencia de la Compañía. Elaño de 1633 los Padres Francisco de Figueroa y Cristóbal de Acuña to-maron posesión de las casas destinadas al colegio, que se instaló en laesquina sudoccidental de la plaza central. Desde el principio, refiere elPadre Mercado, “pusieron clase de gramática” y el fruto “se colige asíde los muchos que se han acogido a los religiosos ansiosos de mayorperfección, como de los que perfeccionados en la lengua latina han pa-sado a Quito a estudiar facultades mayores de artes y teología y sagra-

1380 / josé maría vargas

Page 169: HISTORIA - UNM Digital Repository

das Escrituras en que salen los de esta tierra aventajados porque son degrandes ingenios”6.

Latacunga fue la segunda ciudad en que los jesuitas establecieronun Colegio, gracias a la munificencia de su acaudalado vecino donJuan de Sandoval y Silva. El Padre Sebastián Hurtado se hizo cargo delColegio destinado a noviciado el año de 1674. La enseñanza de niñosseglares había comenzado en 1668.

El 13 de abril de 1685 el Padre Domingo de Aguinaga tomó pose-sión del local, que los vecinos de la villa de Ibarra habían dispuesto pa-ra funcionamiento del colegio a cargo de la Compañía.

En Guayaquil y Riobamba los jesuitas fundaron su colegio en elprimer decenio del siglo XVIII.

Por lo visto, el establecimiento de colegios en Quito y las demásciudades de la Audiencia favoreció, no sólo a la formación de la juven-tud, sino a la conquista de selectas vocaciones para el Instituto de laCompañía.

Después de tres decenios de enseñanza en el Colegio y Seminario,se sentía la necesidad de estimular a la juventud con la concesión degrados académicos a los alumnos más aventajados. Esta justa aspira-ción halló su cumplimiento durante el obispado del Ilmo. Señor FrayAlonso de Santillán. Efectivamente, a petición del General de la Com-pañía, el Papa Gregorio XV expidió, el 8 de agosto de 1621, el breveIn Supereminenti, por el que facultaba a los jesuitas de América y Fili-pina conferir a sus alumnos los grados académicos. El 2 de Febrero de1622 dio el Rey el pase al documento pontificio y el 15 de Septiembreel Padre Provincial Florián de Ayerve lo presentó a la Audiencia parasu ejecución. Ese mismo día se organizó en Quito un acto solemne, enel cual, colocaba la bula en un estandarte de terciopelo, se lo exhibiópor las calles principales de la ciudad, al son de música y en medio delucida cabalgata.

la compañía de jesús y la educación / 1381

Page 170: HISTORIA - UNM Digital Repository

Desde la erección de la Universidad, bautizada con el nombre deSan Gregorio, actuó como secretario Diego Rodríguez Docampo,quien en 1650 escribió la Descripción y relación del estado eclesiásti-co del obispado de San Francisco de Quito. Como testigo presencialtrazó el proceso constructivo del templo y edificio de la universidad ysemblanza de los religiosos que enseñaron en el plantel. Hacia 1650 laiglesia estaba concluida en sus tres naves, con retablo mayor, altares la-terales y sacristía. A continuación de la sacristía se habían construidotres claustros de dos pisos: en la planta baja del primero funcionabanlas aulas de teología, artes, retórica y gramática; en la del segundo seubicaban el refectorio y oficinas y en la del tercero el noviciado y en-fermería: en la planta alta de los tres claustros se hallaban las celdasde los 50 a 60 religiosos, que atendían a las cátedras y servicios de laiglesia7.

El Padre Mercado señala el año de 1659 como el de la conclusióndel teatro en que se daban los grados y lo describe así: “es una piezasobre muy hermosa muy capaz: tiene dos órdenes de asientos, bajos losunos, altos los otros, sus respaldares y barandillas atraen la vista porestar con curiosidad labradas. Señoréase a un lado del teatro la cátedra,y todo se corona con un retablo muy bello”8.

El 18 de octubre, día de San Lucas Evangelista, se inauguraba consolemnidad el curso anual. En esa fecha aparecían en un cartel losnombres de los profesores y las materias que se iban a enseñar. Con-cluido el ciclo de estudios, los alumnos beneméritos de la borla y mu-ceta de magisterio o doctorado, recibían con veinticuatro horas de an-ticipación las materias sorteadas para el examen, que duraba una hora.Previamente se realizaba la hora llamada de tentativa “en que arguyen-do los maestros y respondiendo los discípulos se hacía juicio de queeran merecedores o no del premio que pretendían y luego cada uno delos maestros daba o negaba su voto según el dictamen de su ciencia yconciencia”.

1382 / josé maría vargas

Page 171: HISTORIA - UNM Digital Repository

El mismo Padre Mercado relata así la ceremonia de los grados:“Después de los grados se procede a un solemne paseo por las callesmás principales de la ciudad, yendo cada uno de los doctores y maes-tros en el lugar que le compete por la antigüedad de su grado, llevan-do en sus cabezas los bonetes con sus borlas y pendientes las mucetasde sus cuellos mostrando en los colores los grados de sus dueños, blan-co y negro a los doctores; negro y azul a los maestros. Los que sola-mente son doctores llevan la borla sólo blanca, pero los que con el doc-torado mezclan el magisterio llevan la borla con mezcla de blanco yazul”9.

Rector de la Universidad era el mismo rector del Colegio, a quiencompetía por ley conferir los grados, que ordinariamente cedía el usode este derecho al Obispo titular. Los grados que se obtenían en la Uni-versidad eran de bachilleres, licenciados, maestros en artes y doctoresen teología.

El secretario de la Universidad escribía en 1650 lo siguiente: “lasdiligencias de estilo han sido ante mi Diego Rodriguez Docampo, Se-cretario de dicha Universidad desde que se erigió por el año de 1622,hasta este corriente de 1650, de la cual han salido más de 160 maestrosy 120 Doctores, unos ya muertos y otros vivos, que son predicadoresen esta catedral y en las ciudades de este Obispado, con gran aproba-ción de sus letras e ingenio, como lo publica la evidencia general quede este favor del cielo se ha concedido en esta provincia”.

La Universidad de San Gregorio contaba con una copiosa biblio-teca, que contenía obras de consulta sobre las materias que se enseña-ban. Puede formarse idea de su caudal por el testimonio de un testigo,que llegó a conocer el estado en que se hallaba a principios del sigloXIX, tal como lo había dejado el Doctor Espejo, antes de su falleci-miento. La depredación primera se verificó con la presencia de las tro-pas de Lima al mando del Comandante Manuel Arredondo, enviadopara debelar el pronunciamiento libertario de 1809. Escribe al respec-to Manuel José Caicedo en su Viaje Imaginario: “No es de poca con-

la compañía de jesús y la educación / 1383

Page 172: HISTORIA - UNM Digital Repository

1384 / josé maría vargas

Los corazones de Oxandaberro (Plumilla 1928)

Page 173: HISTORIA - UNM Digital Repository

sideración la orden que se dio por el señor Presidente (Ruiz de Casti-lla) a instancias de los limeños, para que se desocupara la bibliotecapública para que sirviera de cuartel. Por formar concepto de lo extraor-dinario de esta providencia, es necesario saber que la pieza donde sehallan colocados los libros, que componen más de diez mil volúmenes,es la más magnífica que hay en toda América. Estanterías de buena ma-dera pintada a chinesca con perfiles de oro, estatuas colocadas sobre elfamoso barandillaje dorado que circunda esta hermosa sala, las cualesdenotan las facultades a que corresponden los libros de aquellos cáno-nes, un pavimento de manera sólido, y sobre todo una biblioteca dignade una ciudad ilustrada: todo se iba a perder en un momento, atrasán-dose también el adelantamiento público por esta falta… El biblioteca-rio se opuso a esta lamentable ruina y consiguió preservar de ella a es-te soberbio y magnífico edificio; pero no de que su antesala se hiciesealmacén de tabacos, poniéndose para seguridad otra llave, con lo cualse ha conseguido dejar sin uso la biblioteca”10.

Los fondos de esta biblioteca pasaron a constituir la base de la ac-tual Biblioteca Nacional, no sin que hubiesen desaparecido muchos li-bros de la antigua de San Gregorio. Como por milagro se ha conserva-do el caudal de textos manuscritos, que se guardan en el Archivo Na-cional de la Casa de la Cultura. Un análisis prolijo de esa colecciónpermite valorar el estado a que llegó la Universidad de San Gregorio,en el campo de la enseñanza en el siglo XVII.

Al padre Miguel Sánchez Astudillo debemos el estudio y biblio-grafía de los textos y catedráticos que componen ese Patrimonio Cul-tural. El número de manuscritos asciende a 370, a los cuales se añaden33 que se conservan en diversas bibliotecas. La suma total integra 408.Del examen del contenido se desprende que 11 manuscritos son copiasprocedentes de estudios superiores de centros españoles, 3 de italianosy 5 de americanos fuera de Quito. En cuanto a los autores consta que35 no enseñaron en la Universidad de San Gregorio y 23 de quienes seduda su presencia en Quito.

la compañía de jesús y la educación / 1385

Page 174: HISTORIA - UNM Digital Repository

En cambio, se sabe con certeza que 71 profesores extranjeros en-señaron en la Universidad y consignaron la materia en un volumen ma-nuscrito. Catedráticos nacionales fueron 21, de los cuales 5 eran loja-nos, 4 quiteños, 3 del Guayas, 3 de Cuenca, 3 de Riobamba, 2 de Iba-rra, y 1 de Ambato.

De este cuadro estadístico se desprende que el mayor número decatedráticos eran europeos, que trasladaron a la Universidad de Quitoel método y corriente doctrinal de sus países de procedencia, España eItalia. Se advierte también la proporción con que correspondían losColegios nacionales dirigidos por los Jesuitas.

En cuanto a las materias que se enseñaban, la colección ofrece da-tos que permiten apreciar el valor que se concedía a las diversas asig-naturas. De los 408 volúmenes, 193 corresponden a Filosofía y 208 aTeología. La Filosofía comprendía entonces la Lógica, la Física y eltratado del Alma. En la equivalencia actual esos textos manuscritos sedistribuyen así: 57 sobre Lógica y Crítica, 10 sobre Cosmología, 9 so-bre Ontología, 6 sobre Sicología y 51 volúmenes mixtos, con tratadosvarios. La Teodicea y la Etica se reservan para el ciclo de Teología. LaTeología estaba dividida en las cátedras de Prima y de Vísperas, queequivalían a Teología Dogmática y Teología Moral. A la primera co-rresponden en los textos manuscritos 65 tratados de Dios Uno, 11 so-bre la Trinidad, 11 sobre el Verbo Encarnado, 18 sobre la Gracia, 14sobre las Virtudes Infusas, 4 sobre los Novísimos y 20 sobre tratadosdogmáticos varios, entre los cuales figuran las controvertidas discusio-nes sobre la Ciencia Media y la disputa De Auxiliis.

De la Teología Moral se han conservado 15 tratados sobre los Sa-cramentos, 9 sobre los Actos Humanos, 7 sobre los Preceptos, 6 so-bre los Pecados, 4 sobre la Conciencia, 1 sobre Leyes y 16 volúmenesmixtos.

Al grupo literario pertenecen tan sólo 6 volúmenes y uno de Cues-tiones Gramaticales.

1386 / josé maría vargas

Page 175: HISTORIA - UNM Digital Repository

Eugenio Espejo debió conocer la colección de estos manuscritos.En todo caso, de su contenido y método de exposición oral formuló unjuicio personal en su Nuevo Luciano.

Por lo visto, es fácil formar idea del prestigio de que gozaban losJesuitas en el siglo XVII. A su Colegio y Universidad concurría la ju-ventud estudiosa de Quito, para obtener grados académicos en Artes,Filosofía y Teología. Del Seminario de San Luis procedía el clero se-cular que servía en parroquias y doctrinas.

El año de 1666 apareció, publicado en Madrid, el Poema Heroi-co, dedicado a San Ignacio de Loyola, escrito por el Doctor HernandoDomínguez Camargo, bajo el auspicio del Padre Basilio de Ribera,Provincial de los Agustinos. En 1675 vio la luz en la misma capital deEspaña el Ramillete de varias flores escogidas y cultivadas en los pri-meros abriles de sus años por el maestro Jacinto de Evia, natural deGuayaquil. Del análisis que hizo el Padre Aurelio Espinosa Pólit delcontenido del Ramillete se desprende que de las cuatrocientas seis pá-ginas que integran el libro, ciento diez y nueve corresponden a Evia,ciento setenta y tres al Padre Antonio Bastidas, ciento nueve a Domín-guez Camargo y nueve a autores desconocidos11. Bastidas dedicó unaoda al Padre Basilio de Ribera y su maestro Francisco de la Fuente yChávez. A su vez el Padre Pedro Mercado recuerda que fue el PadreRibera quien pronunció el elogio fúnebre del Padre Juan Pedro Seve-rino, de cuyos consejos aprovechaba para el acierto de su gobiernoprovincialicio12.

La relación de los Jesuitas con los agustinos era cordial en Quito;poco menos con franciscanos y mercedarios. La tirantez se acentuabaen el trato con los dominicos. Cedemos aquí la palabra a un jesuita, queexaminó el espíritu de la Compañía a raíz de su extinción por el PapaClemente XIV. Escribe lo siguiente el Padre Julio César Cordara: “Suemulación y lucha principal era con la Orden de Predicadores. Estaemulación podía haber sido legítima y loable si hubiese tenido por finincitarse mutuamente a la virtud y fomentar entre sí el ardor de los es-

la compañía de jesús y la educación / 1387

Page 176: HISTORIA - UNM Digital Repository

tudios. Pero muchos de los nuestros, sabiendo que la Compañía habíavenido al mundo tanto tiempo después, porfiaban que no sólo había yaigualado en doctrina, en santidad y en la gloria de sus empresas, sinoque había trabajado en bien de la Iglesia, que tantas veces había lucha-do contra le herejía, que había combatido y deshecho tantos errores,que en todas había propagado el culto de la religión y la piedad y de-voción a Nuestra Señora; que cuenta entre sus hijos a más de cien San-tos, a cuatro Sumos Pontífices, a Cardenales sin número; que aun cuan-do faltase todo lo demás, además de infinitos doctores, había dado almundo a Santo Tomás de Aquino. Todo esto los nuestros, o no lo te-nían en cuenta, o lo despreciaban, y no sólo se consideraban iguales,sino superiores a los Padres dominicos; antes tenían a gloria el ser susenemigos y se gloriaban de ser ellos solo los que se oponían a una or-den tan poderosa y los únicos en obscurecer una gloria tan inmacula-da. A las demás órdenes las tenían en sumo desprecio”13.

Notas

1 A. G. I. 77-1-22. Vacas Galindo, Col. 3a, Vol. 2, p. 20.2 A. G. I. 71-1-22. Vacas Galindo. Colección, 3a. serie Vol. 2, p. 371.3 A. G. I. 77-4-15. Vacas Galindo. Colección, 3a. serie Vol. 34.4 Vindicationes Societatis Jesu quibus multorum accusationes in eius institutum, leges,

gymnacia, mores, refelluntur. Auctore Sfortia Pallavicino ejusden societatis sacerdote.Romae, Typis Dominici Manelphi MDCXXXXIX.

5 Pedro Mercado, Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Je-sús, Tomo III, pág. 60.

6 Ibidem, p. 386.7 Relaciones Geográficas de Indias, tomo III, apéndice 1.8 Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús, tomo III, pág. 62.9 Pedro Mercado: Historia etc. Tomo III, pág. 62.10 Biblioteca Ecuatoriana Mínima: Cronistas de la Independencia y la República.11 Biblioteca Ecuatoriana Mínima. 1960: Los dos primeros poetas coloniales. Introducción.12 Historia, etc., Tomo III, pág. 202.13 Miguel Mir, Pbro.: Historia interna documentada de la Compañía de Jesús, Tomo II, Ma-

drid 1913, Cap. XXI: Cómo murió la Compañía, pág. 517.

1388 / josé maría vargas

Page 177: HISTORIA - UNM Digital Repository

LOS ESTUDIOS EN LA ORDEN DOMINICANA

José María Vargas, OP

d

La Universidad de Santo Tomás de Aquino

Entre enero y febrero de 1541 estuvo presente en Quito el PadreGaspar Carvajal, nombrado vicario General por el Ilmo. Señor Vicen-te de Valverde. Capellán luego de Francisco de Orellana, intervino enel descubrimiento del Amazonas, de cuya empresa fue el primer cro-nista. Nombrado Provincial del Perú, se interesó por la suerte de la Or-den en Quito y en el Capítulo de 1559 designó como organizador delnoviciado al Padre Rafael de Segura, que había sido catedrático deTeología en la Universidad de Lima.

Establecido ya el noviciado en el Convento de Quito, se encarga-ron, sucesivamente, de la dirección de estudios, los Padres AlonsoGasco, de quien aprovechó en 1566 el Ilmo. Señor Pedro de la Peñapara iniciar el Seminario con elemento criollo, el Padre Juan de Aller,que dirigió el curso de Filosofía; y el Padre Maestro Antonio de Her-vías, que había escuchado en Salamanca y Valladolid las lecciones deDomingo Soto y Melchor Cano. De esta enseñanza en Quito aprove-charon los dominicos Pedro Bedón, Rodrigo de Lara y Domingo deValderrama y los clérigos Diego Lobato, Alonso de Aguilar y MiguelSánchez Solmirón.

En 1586 se independizó de la Provincia del Perú la de Quito consu primer Provincial Fray Jorge de Sosa. Con él vinieron de Españaveinticinco religiosos, procedentes de los conventos de Córdova, Avi-la, Madrid, Almagro y Ciudad Real. Entre ellos figuraban como cate-

Page 178: HISTORIA - UNM Digital Repository

dráticos Juan de Mesa, Alonso Muñoz, Gabriel Felipe y Marcos deFlores. Entretanto llegó de Lima el Padre Bedón después de cursarTeología en Roma. Con la erección de la Provincia fue elevado a la ca-tegoría de Estudio General y de Colegio de estudentado de Quito y re-conocido oficialmente por los Padres Generales Serafín Cavalí e Hipó-lito María Beccaria, como se hizo constar en el Capítulo Provincial de15981.

La condición de Estudio General implicaba el derecho de obtenerlos grados reconocidos por la Orden en la organización de sus estudios.El título de Lector autorizaba para ejercer la enseñanza en Artes y Fi-losofía. El Lector ascendía a la cátedra de Teología y los años conti-nuados de magisterio se merecían los títulos de presentado y Maestroen Teología, que era el grado máximo con que recompensaba la Ordenla carrera de docencia. En el capítulo provincial de 1598 se nombró deRegente de Estudios al Padre Pedro Bedón, con el reconocimiento desu título de Presentado. Para lectores de Teología fueron nombradoslos Padres, Alonso de Córdova y Mateo de Illanes. El Padre PedroRuano recibió el nombramiento de Lector de Artes y Maestro de estu-diantes. La lección de gramática se encargó al Padre Andrés Romero.El mencionado Padre Illanes debía dirigir también la enseñanza delquichua o lengua general de los indios. Para ese mismo año tenía laProvincia un Colegio en Loja con el Padre Francisco de Saavedra co-mo Lector de Gramática y Artes.

El Padre Maestro General Hipólito María Beccaria había aproba-do el Capítulo Provincial de 1589 y reconocido el Magisterio del Pa-dre Domingo de los Reyes y la Presentadura de los Padres Pedro Be-dón y Domingo Tamarís2.

En 1594 se estableció el Colegio Seminario de San Luis. Cuatroaños más tarde, el 10 de marzo de 1598, el Padre Bedón escribía alRey: “Siento en mi conciencia que acierta Vuestra Magestad muy mu-cho en conceder a esta Provincia de Quito estudios generales, ponien-do Universidad en esta ciudad, que es de temple acomodado y muy

1390 / josé maría vargas

Page 179: HISTORIA - UNM Digital Repository

proveída de bastimentos, fértil y sana, y haber de aquí a Lima donde alpresente está la Universidad del Perú, trescientas leguas, a donde no sepuede ir sin mucho dinero y trabajo, ni dejar de tener riesgo grande enla salud, porque van de esta tierra fría a esa otra que es caliente y hú-meda, Casteada de frutas pero no de pan y carne en abundancia ni ba-rato, y así no todos tienen caudal para tanto gasto como es menester pa-ra sustentarse en Lima. El bien que se sigue de que estudien los que na-cen en esta tierra se ve por experiencia en los que de ella han ido a es-tudiar a Lima y vuelto aquí muy aprovechados en letras y en otros quehan cursado los estudios particulares que hemos tenido en este conven-to, donde yo he leído Artes y Teología por tiempo trece años y en elNuevo Reino cuatro años, donde he tenido muchos discípulos que aho-ra hacen mucho fruto entre los naturales; y así digo que habiendo Uni-versidad en esta ciudad de Quito, descargará más Vuestra Magestad sureal conciencia en orden de la promoción del fin supremo a que con-forme a su patronazgo real Vuestra Magestad aspira con tanto celo ydeseo de la gloria de Dios y remedio de las almas de estos miserablesnaturales”3.

El Padre Bedón falleció en febrero de 1621 con fama de religiosodocto y virtuoso. En la serie de Capítulos provinciales se hacía constarsiempre los nombres de los religiosos destinados a las cátedras del Es-tudio General y también de quienes ascendían a los grados de presen-tados y maestros de Teología por mérito de enseñanza. Diego Rodrí-guez Docampo en su descripción de 1650 atestiguaba del ConventoMáximo lo siguiente: “Asisten de ordinario en este principal de seten-ta a ochenta religiosos, sacerdotes, predicadores, y coristas: Ha habidofrailes doctos, maestros, presentados y lectores de Teología y Artes,que solían ejercitar en los generales que tenían en el claustro, sin sala-rio ni ayuda de costa alguna. Leíase asimismo en cátedra la lengua ge-neral del Inga, que está reducida a arte, para que los clérigos y frailesque no la sabían la aprendiesen, como cosa tan necesaria a la doctrinay predicación evangélica, que se enseña a los indios a esta provincia”4.

los estudios en la orden dominicana / 1391

Page 180: HISTORIA - UNM Digital Repository

El año de 1690 se reimprimió el texto de las constituciones de laOrden, bajo el gobierno del maestro general fray Antonio Clache. Enel capítulo relativo a los estudios se decía lo siguiente acerca de losprofesores: “Ninguno se ha nombrado maestro de estudiantes, que nohubiese seguido el curso de Artes y juzgado idóneo, mediante examenpara enseñar la Teología. Para enseñar Lógica, Filosofía y Metafísicano se admita sino a quien hubiese cursado esas disciplinas por tres añosy por otros tres el curso de Teología y hubiese sido juzgado idóneo porlos lectores de Teología y el Maestro de Estudiantes”.

En cuanto al método de aprendizaje y enseñanza se recordaba yactualizaba la ordenación del Capítulo General de Carcasona que pres-cribía así: “Puesto que la preclarísima doctrina del Doctor AngélicoSanto Tomás de Aquino resplandezca como luz del sol en todo el mun-do y haya sido aprobada como firme y sólida entre todas las doctrinaspor la Sede Apostólica los principales doctores de la Iglesia y la Uni-versidad de París; ordenamos a los lectores y estudiantes, que depues-tas las doctrinas vanas, curiosa, y frívolas que a menudo se apartan dela verdad, se dediquen y estudien la doctrina del Santo Doctor, deacuerdo con la cual resuelvan todas las cuestiones y dudas que se ofre-ciere”.

El Capítulo General de París de 1611 detallaba así el método deenseñanza: “El artículo del santo doctor se ha de enseñar, no de modocompendioso y confuso, sino de manera clara y articulada, atendiendono solo a la razón de las sentencias, sino a orden y conección de lostextos; con el fin de que los alumnos aprecien la doctrina, la aprendande memoria y se sirvan de ella en los coloquios y disputas”5.

Con la palabra doctrina se abarca todas las enseñanzas de SantoTomás, contenidas en sus obras, que pueden distribuirse así: EscritosSistemáticos: Summa contra gentiles y Summa Teologiae;2) Comenta-rios a la Sagrada Escritura; 3) Comentarios a Aristóteles; 4) EscritosPolémicos; 5) Cuestiones disputadas y quodlibetales; 6) Obras meno-res de consulta6.

1392 / josé maría vargas

Page 181: HISTORIA - UNM Digital Repository

En la Biblioteca del convento de Quito se encuentran las obras deSanto Tomás en sus primeras ediciones como también las de sus co-mentaristas, Cayetano Diego de Deza, Domingo Soto, Domingo Bañesy Melchor Cano. Algunos de los ejemplares llevan en sus márgenesanotaciones manuscritas y a veces el nombre del Lector que los ma-nejó.

Como se anotó ya, la Compañía de Jesús había obtenido, el 2 deFebrero de 1622, el pase regio al breve De Gregorio XV en que se con-cedía a los colegios de América y Filipinas la facultad de conferir gra-dos académicos a los estudiantes calificados. La Provincia Dominica-na, por su parte, en el Capítulo Provincial de 1624, había designado co-mo Definidor para el próximo Capítulo General, al Padre RaimundoHurtado, a quien le dio también la comisión de conseguir en Roma yMadrid la facultad de conceder títulos universitarios a los alumnos des-tacados del Estudio Final del Convento de Quito. La muerte prematu-ra del Padre Hurtado dejó sin efecto esta aspiración de esta provincia.

Entre tanto, el Capítulo General de 1656, con el propósito de pro-mover los estudios en la Provincia, ordenó que se destinara un localaparte, donde se organizara un Colegio al modo de los de España, enque se especializarán en Teología los estudiantes mejor dotados. En1662 el Maestro General Juan Bautista Marinis insistió en el cumpli-miento de lo ordenado en el Capítulo General de 1656. Tal fue el con-texto histórico que movió a los padres de la Provincia a dar los pasosnecesarios para la fundación de un colegio para seglares y de una Uni-versidad de carácter oficial. Efectivamente, el Capítulo Provincial, reu-nido en Quito en septiembre de 1676, acordó llevar a cabo ese proyec-to y para conseguirlo nombró al Padre Ignacio de Quezada como De-finidor al próximo Capítulo General y Procurador ante las Cortes deMadrid y Roma.

Para cumplir su comisión con eficacia el Padre Quezada procuróen Junio de 1677 conseguir las recomendaciones pertinentes al pro-yecto de parte de los funcionarios de la Audiencia, del Obispo y su ca-

los estudios en la orden dominicana / 1393

Page 182: HISTORIA - UNM Digital Repository

bildo, del Ayuntamiento y del Obispo de Popayán. Para prevenir la ob-jeción sobre la existencia actual del Colegio de San Luis y Universi-dad de San Gregorio todos convinieron en que esos centros de ense-ñanza no bastaban al excesivo número de alumnos que aspiraban a co-ronar sus estudios con grados académicos. Por otra parte, promoveríael adelanto cultural la sana emulación de dos instituciones encargadasde la formación de la juventud. Sobre todo, la enseñanza obligatoria dela doctrina de Santo Tomás daría un respaldo de seguridad intelectuala los aspirantes al sacerdocio y al ambiente secular. Todo ello sería sinmenoscabo del tesoro público, puesto que la Provincia se comprome-tía a sufragar las gastos.

Provisto de esta documentación viajó el Padre Quezada a Españay estuvo en Madrid a mediados de 1679. Presentadas sus credencialesen la Corte, consiguió en principio un despacho favorable a su deman-da. Como era natural, exigió el Consejo de Indias una justificación do-cumentada de la seguridad de las rentas designadas al establecimientodel Colegio. En esta virtud ofició el Rey a la Audiencia de Quito pi-diéndole un informe acerca de los fondos económicos del personal do-cente y del local de funcionamiento de la pretendida fundación.

Entre tanto, había transcurrido el cuatrienio del provincialato delPadre Jerónimo de Cevallos, durante cuyo Gobierno habían ocurridolos problemas suscitados por el despojo de las monjas de Santa Cata-lina y la Defensa de las Misiones de Canelos, sucesos que incidieronen la marcha del asunto del Colegio y demandaron la intervención delPadre Quezada en Madrid y Roma.

Al Padre Cevallos había sucedido en el Provincialato el Padre An-tonio de Olavarri, a quién cumplió tramitar en Quito las exigencias delConsejo de Indias. Efectivamente, el 5 de septiembre de 1681, el nue-vo Provincial de acuerdo con la Audiencia, convocó su Consejo, y pre-via autorización del Padre General, designó para funcionamiento delColegio, una casa, tasada en 14.000 pesos, que la Orden poseía juntoal Convento en la esquina de la plaza, comprometiéndose a integrar el

1394 / josé maría vargas

Page 183: HISTORIA - UNM Digital Repository

edificio con la compra de las casas contiguas y adecuar el existente se-gún los planos de un técnico arquitecto. Asimismo, el Convento de SanPedro Mártir, después de asegurar sus rentas propias, hizo la donaciónde la Hacienda de Tocache para congrua del Rector y Catedráticos y delas tiendas de los portales del Colegio para sustento de los Catedráti-cos Religiosos. No intervino en esta información el Obispo, quien alcontrario, presentó un informe adverso, sin reparar en la contradicciónen que incurría con la recomendación que dio anteriormente.

El Padre Quezada, mientras tramitaba la información pedida aQuito, había viajado a Roma y conseguido del Papa Inocencio Undé-cimo una Bula ejecutorial que facultaba al Colegio de San Fernandoformar una Universidad de Santo Tomás en que se concediesen gradostanto en las ciencias que se pretendían entonces erigir, como en las quese erigirían en lo futuro. Vuelto de Roma, el Padre Quezada se presen-tó en la Corte de Madrid en compañía del Padre Jerónimo de Cevallos,que había ido de Quito con poderes para intervenir en el negocio delColegio. La actividad de los dos procuradores consiguió, al fin, delRey, primero una cédula de 10 de Marzo de 1683, en que autorizaba lafundación del Colegio de San Fernando bajo el real patronazgo y, se-gundo, el decreto de pase real a la bula Pontificia, de 26 de Junio delmismo año.

Estos documentos favorables llegaron a Quito a la sazón en que seesperaba la celebración del nuevo Capítulo Provincial. Juzgaron losPadres conveniente aplazar la tramitación en la Audiencia hasta cono-cer el resultado de la elección. Salió electo Provincial el Padre Maes-tro Fray Bartolomé García, religioso de prestigio y de los más intere-sados en la fundación del Colegio y Universidad. El primer acto delnuevo Provincial fue presentar a la Audiencia la Cédula del Rey queautorizaba el establecimiento del Colegio, consiguiendo un auto favo-rable a su cumplimiento.

Pero entonces surgió lo previsto. La Compañía interpuso recursocontra el Auto de la Audiencia impugnando su validez, por cuanto el

los estudios en la orden dominicana / 1395

Page 184: HISTORIA - UNM Digital Repository

Colegio San Fernando no contaba de hecho con rentas suficientes, aun-que se las había garantizado. El Fiscal rechazó la demanda y declaróque no había lugar a pleito. En este conflicto se trató de nombrar unConjuez, pero nadie quiso aceptar este cargo oneroso ni en Quito ni enLima. Como resultado se aplazó una vez más la fundación dominicana.

En este negocio era evidentemente favorable el Presidente de laAudiencia don Lope Antonio de Munive. Pero frente a él se hallaba laoposición del Obispo de la Peña y Montenegro, que se había hecho ala parte de la Compañía.

Entretanto que se dilataba la instalación del Colegio, el Padre Gar-cía emprendió la reconstrucción total del edificio, adecuándolo paraColegio y Universidad. Para el efecto, compró en ocho mil pesos lascasas contiguas, que eran de Don Manuel Ponce Castillejo, sobre locual se levantó también pleito con el objeto de estorbar la fundacióndominicana. Además de la construcción del edificio, el dinámico y ge-neroso Provincial logró asegurar la dotación de veinte y cuatro mil pe-sos para tres cátedras de Cánones. De éste los diez mil ofreció el mis-mo Padre García de su legítima, once mil donó el Padre Miguel Quin-tero y tres mil el Padre Francisco de Ovando. Con este nuevo aporte elProvincial pidió a la Audiencia informes sobre la seguridad de rentaspara establecer la cátedra de Cánones, regentada por profesores segla-res y para estudiantes también seglares, que se preparesen en jurispru-dencia.

El Ilmo. Señor de la Peña y Montenegro, que recomendó la fun-dación del Colegio en 1677 y se opuso a que se llevara a cabo en 1683,había entrado a un estado de senilidad que obligó al Rey a darle un Go-bernador auxiliar en el Obispado. La muerte, sin embargo, acaecida el12 de Mayo de 1687, facilitó a su sucesor el gobierno directo de la Dió-cesis. El Ilmo. Señor Don Sancho de Andrade y Figueroa halló, a sullegada a Quito, una Cédula Real del 21 de Septiembre de 1685 en quese le ordenaba dar posesión a la Orden Dominicana de la Universidadde Santo Tomás, siempre que exhibiese el Breve Pontificio, que auto-

1396 / josé maría vargas

Page 185: HISTORIA - UNM Digital Repository

rizaba conceder grados, al igual que las Universidades de México y deLima.

Ante el impase que se había producido, el Ilmo. Prelado discurrióun medio transaccional y fue que las dos partes firmasen un convenio,señalando cada una sus aspiraciones y derechos. Documento de Con-cordia se llamó al que firmaron el 20 de Agosto de 1688, por parte delos dominicos, el Provincial Fray Bartolomé García y el ProcuradorFray Antonio Coronel, y por parte de los Jesuitas, los Padres Juan Mar-tínez Rubio, Viceprovincial y Rector del Colegio de los Jesuitas, y Pe-dro de la Rúa, Rector del Colegio Seminario. El Obispo celebró el ca-so en carta que escribió al Rey el 26 del mismo mes. “Habiendo yo lle-gado a esta ciudad he inquirido la discordia y pleitos que tenían conmucho desconsuelo mío y de los vecinos de ella, me fue preciso inter-ponerme procurando la paz entre tan sagradas y santas Religiones y,ayudándome la divina Providencia, he conseguido mis deseos, amis-tándoles con general aplauso y consuelo de esta República y se convi-nieron con algunas capitulaciones, cuya decisión queda reservada a lacomprensión de Vuestra Majestad”7.

Las cláusulas de la Concordia revelan claramente los motivos dela oposición: 1) La Compañía retira la oposición que hacía al estable-cimiento del Colegio de San Fernando, con las siguientes condiciones;2) El Colegio de San Fernando no había de tener título de Real ni usarlos Colegiales de divisas de las reales armas; 3) En todos los actos yconcurrencias había de preceder el Colegio Seminario de San Luis alde San Fernando, excepto cuando uno de ellos fuese invitado por elotro, que en este caso se daría la precedencia al invitado; 4) Cada unode los Colegios conferiría grados sólo a sus propios estudiantes; 5) Losgraduados en cada Colegio no podrían incorporarse en el otro; 6) Losalumnos de los dos Colegios, para graduarse, debían cursar tres añosde Filosofía y cuatro de Teología; 7) Los dos Colegios alternarían enlos argumentos de las conclusiones públicas; y 8) La Religión de Pre-dicadores no había de usar de privilegio alguno en perjuicio de los pri-vilegiados de la Compañía, tocante a los grados.

los estudios en la orden dominicana / 1397

Page 186: HISTORIA - UNM Digital Repository

La firma del documento de concordia no fue un acto espontáneode parte de la Provincia Dominicana. Dos meses antes de su inscrip-ción, el Padre García, acompañado de su Procurador, se presentó anteel escribano Juan de la Cruz Fernández y protestó “que el consentir alparecer en la concordia y otorgar la escritura es contra su voluntad yno con ánimo de perjudicar a su Religión y Colegio, ni con ánimo decoartar a su Rey y Señor la voluntad: si sólo por obviar los inconve-nientes presentes, sobre que hacen una, dos y tres protestas y exclama-ciones y las demás que el derecho permite ahora y para cuando se otor-gue la dicha escritura de concordia, todo lo cual así declararon, otorga-ron y firmaron”8.

El 28 de Junio de 1688 se verificó la toma de posesión del Cole-gio. Vale la pena conocer el acto por un testimonio contemporáneo.“Fue el día más plausible y regocijado, que en muchos años ha logra-do la ciudad de Quito, solemnizándose este gravísimo acto, con asis-tencia de la Real Audiencia, la del Reverendo Obispo y la de ambosCabildos, la de los Padres Provinciales y Prelados de las Religiones sa-gradas, que todas se convocaron juntas en un salón del Colegio y es-tando todos juntos y congregados de orden de la Real Audiencia, se pu-so en pie Don Manuel Inclán Alguacil Mayor de Corte, asistido del Se-cretario de Cámara, Don Alonso Sánchez Maldonado y llevó consigoal P. Provincial M. Fray Bartolomé García y al Padre Rector nombra-do Fray Gabriel Lozano y dio vuelta a todo lo interior del Colegio, eje-cutando todas las ceremonias que dispone el derecho en semejantes ac-tos, abriendo y cerrando puertas, tocando la campana de Comunidad,en señal de la posesión que aprehendía sin contradicción alguna. Eje-cutados estos actos se volvieron juntos al mismo salón y en él subió ala Cátedra, que estaba prevenida, el dicho Padre Rector e hizo una ora-ción literaria en hacimiento de gracias como pedía tan grave concurso,duró media hora y luego que se acabó, parecieron veintiún niños, hijosde la primera nobleza de aquella ciudad y reino, pidiendo las becas decolegiales y fueron admitidos por el Rvdo. Obispo, que por honrar es-te acto, gustó de vestirlos por sus manos de colegiales, poniéndose las

1398 / josé maría vargas

Page 187: HISTORIA - UNM Digital Repository

ropas negras y las becas blancas con el escudo de la Religión grabadapor la parte siniestra, con bonetes y guantes, con que se dio fin a estetan solemne acto. Y luego incontinenti fue el primer cuidado del PadreRector conducir sus colegiales a la Capilla del Rosario y ofrecerlos ala Virgen Santísima, poniendo Colegiales y Colegio a la protección deesta Soberana Emperatriz de cielos y tierra y rezando con devocióntierna a coros su Santísimo Rosario, que este fue el premio con que sedio el primer paso al empleo de las letras en aquel nuevo vergel de sa-biduría. No es explicable el júbilo y alegría en toda aquella populosa ynobilísima ciudad, repitiéndose plácemes entre sí sus nobles vecinos,por ver ejecutada tan deseada fundación. Fue tan grande el concurso degente de todos estados, que siendo la plazuela de Santo Domingo bienespaciosa, aún faltaba sitio para el gentío, estando bien llenas las callesque guían a dicha plazuela: a este mismo tiempo se repicaron las cam-panas de la ciudad con un alborozo universal, continuándose esta céle-bre demostración hasta que cerró la noche y ésta se continuó con vis-tosas luminarias en toda la ciudad, que fue una conmoción grande yuniversal a estas demostraciones del pueblo. En la plazuela del nuevoColegio añadió al regocijo de las luminarias el de varios fuegos artifi-ciales, dispuestos con el primor que se deja entender en una ciudad tanabundante de pólvora y de maestros insignes en el artificio de los fue-gos. Los dos días siguientes quiso regocijar la ciudad con corrida de to-ros en la misma plazuela, asistiendo a éllos la Real Audiencia, los Ca-bildos y toda la nobleza en los corredores altos del nuevo Colegio quesalen a la plazuela. Manifestó su gratitud y liberalidad el Real Colegio,regalando a los majestuosos y nobles Tribunales y al Colegio Semina-rio con abundancia de bebidas y diversas colaciones de dulces, en quegastó gustoso más de mil pesos el Padre Provincial en nombre del Co-legio”.

Pasados seis días, después del día de la posesión, dispuso el Padre Pro-vincial, una obra muy hija de su religioso celo, y fue poner una escue-la, debajo de los portales del Colegio Real, para que en ella se enseña-se a toda suerte de niños pobres y ricos, a leer y escribir y la Doctrina

los estudios en la orden dominicana / 1399

Page 188: HISTORIA - UNM Digital Repository

Cristiana de balde, poniendo por maestro de ellos a un religioso cuida-doso; con tal aplicación, que antes de seis meses estaba poblada la es-cuela de más de 300 niños y al presente pasan de 400 instruídos por di-cho religioso en la Devoción del Santísimo Rosario, y en otros ejerci-cios de virtud, con grande bien y consuelo de toda aquella República.Y para que a todos conste que en dicha escuela se reciben de caridad ypor el amor de Dios, tiene sobre la puerta con letras grandes un letre-ro que dice: “Esta es la Escuela de la Caridad9.

Contrastes de memoriales

Con licencia del Consejo de Indias, el Padre Quezada sacó a luz,en Madrid el año de 1692, un MEMORIAL para presentarlo al Rey. Lodividió en capítulos con el fin de ofrecer ordenadamente los asuntosque se referían al proceso de la fundación y funcionamiento del Co-legio.

Comenzó por recordar que la Orden Dominicana en Quito fue laprimera en “dar principios a los estudios poniéndolos formales y co-rrientes” con tanta utilidad “que muchos de los discípulos, en virtud delos cursos y actos literarios hechos en los referidos estudios, lograronsus grados”. Trajo luego a la memoria el interés que había tenido el Pa-dre Fray Pedro Bedón en que se estableciese Universidad en Quito pa-ra la mejor educación de la juventud colonial en esta Real Audiencia10.

Pasó en seguida a enumerar los pasos que se habían dado en Qui-to y el Consejo de Indias con el objeto de conseguir licencia para fun-dar el Colegio; expuso las dificultades que habían tenido que vencerpara poner en obra la Cédula en que el Rey permitía la fundación; re-lató el entusiasmo con que se había comenzado y proseguido el traba-jo del edificio y la inauguración del Colegio en medio de la alegría des-bordante del pueblo de Quito.

Se concretó después a exponer y probar la nulidad de cada una delas cláusulas del Convenio firmado entre la Compañía y la Orden, co-

1400 / josé maría vargas

Page 189: HISTORIA - UNM Digital Repository

mo medida prudencial de transacción para no retardar por más tiempola apertura del plantel.

Terminaba exponiendo al Monarca la organización de las cátedrasy los fondos para sostenerlos y solicitando becas, a costa de las cajasreales, para los hijos de los conquistadores venidos económicamente amenos.

Este memorial lo presentó ante el Consejo de Indias, que lo hizorevisar por uno de sus miembros y permitió publicarlo por decreto fir-mado en Madrid, el 1º de Diciembre de 1692.

El Padre Quezada en este escrito ponía adelante de la vista los su-cesos, con el entusiasmo que cabe suponer en quien hablaba de unacausa tan querida y que tanto le había costado; pero en ninguna partedejaba notar que tuviese hiel en su alma para derramarla en su conten-dor, menos en una Orden religiosa a la cual la simple cortesanía man-daba respetarle. Si impugnaba los acuerdos de la Concordia, lo hacíacon razones, que debían ser examinadas en el Consejo de Indias, enque se gloriaban de tener influjo los Padres Jesuitas de Quito.

Para el año de 1692, debía darse por terminado el asunto relativoa la fundación de San Fernando. De parte de la Orden, el General consu Consejo había aprobado las diligencias hechas para conseguir el es-tablecimiento del plantel, subsanando las irregularidades y defendien-do los derechos y privilegios de la Orden. El Capítulo General celebra-do en Roma en 1686, confirmó la erección y fundación real del Cole-gio de San Fernando y el estudio general y universidad erigida en vir-tud del Breve de Inocencio XI. El Consejo de Indias, a su vez, habíaterminado el proceso, dando pase al breve pontificio, permitiendo lafundación y ratificando el permiso, no obstante las dificultades que sele habían opuesto. En el dominio jurídico no cabía ya apelación.

El Padre Quezada, sin embargo, se vio sorprendido por un alega-to, en que, de principio a fin, el Padre Pedro Calderón estallaba en in-

los estudios en la orden dominicana / 1401

Page 190: HISTORIA - UNM Digital Repository

jurias contra su persona y los dominicanos en general, a los que éstellamaba fautores de herejes, jansenistas y otras lindezas de este calibre.

El alegato del Procurador de la Compañía va paralelo al memorialdel Padre Quezada y se distingue por una lógica varonil que, de no ba-sarse en principios falsos, haría añicos todos los argumentos del su-puesto enemigo. La simple lectura de cualquiera de los puntos del do-cumento jesuítico da la impresión de un cerebro estupendo que lanzasaetas envenenadas de bilis contra su adversario11.

Inicia la réplica con la defensa de la escritura de la Concordia,anotando contradicción entre la protesta que precedió al acto jurídicodel convenio como afirmaba el Padre Quezada y el texto de esta escri-tura en que “declararon que en contrario de lo aquí contenido no tienenhecha protestación ni reclamación alguna” (Reparto I). En los tres re-paros siguientes acusa a su adversario de haber engañado al General dela Orden, al Papa y al Consejo de Indias, con documentos falsificadose informes falsos para obtener las facultades que se relacionaban conla fundación del Colegio. Los reparos quinto y sexto los consagra a ne-gar, con testimonios procurados en 1686, los estudios formales que ha-bía en Santo Domingo desde mucho antes de 1600. No deja pasar, enel reparo que sigue, la ocasión de hablar del Consejo de Santa Fe, enel que también los dominicanos tuvieron que luchar para fundarlo. Enel reparo octavo pretende la nulidad de las cédulas reales que permitenla fundación del Colegio, no obstante el Breve Pontificio de InocencioXI, que suplía cualesquiera defectos que hubiesen intervenido en laaplicación de las haciendas a la fábrica y sostenimiento del Colegio.Los reparos posteriores tienden a defender todas y cada una de lascláusulas de la Concordia. Termina el alegato con quince súplicas diri-gidas al Rey acerca de los puntos contenidos en el discurso de la largaréplica.

Este memorial del Padre Calderón, que a juicio del señor Gonzá-lez Suárez, es un monumento de lógica, ante el cual “el alegato del Pa-dre Quezada queda pulverizado”, se presentó “ante el tribunal más au-

1402 / josé maría vargas

Page 191: HISTORIA - UNM Digital Repository

gusto que había en la colonia” y no hizo eco alguno, menos escandali-zó ni convenció a ninguno de los miembros del Consejo de Indias. Alcontrario, no debió acusar buena impresión la lógica ni el estilo, cuan-do no permitió que se diera a luz, no obstante las instancias del Autor.La negativa de licencia legal para la impresión quedó burlada, cuandoen 1695 asomó el memorial del Padre Calderón impreso, fuera de losdominios del Rey de España, en Colonia y con licencia por Don Jeró-nimo Lezcano y Sepúlveda, Doctor en ambos derechos12.

Pero esta vez no triunfó tan fácilmente el engaño, porque era enperjuicio de quien podía defenderse. El Padre Quezada, en el mismoConsejo de Indias, abrió información judicial y comprobó que el ale-gato, que llevaba pie de Imprenta en Colonia, había sido editado en laImprenta del Colegio Imperial que tenía la Compañía en Madrid y enpapel fabricado en Cuenca de España13. Convencido de ello el Conse-jo mandó recoger todo los ejemplares repartidos en la Península y dioorden a las Audiencias de América para que los persiguiesen a cuantosaparecieren en las ciudades del Nuevo Mundo. No fue, pues, el memo-rial del Padre Quezada el pulverizado ni su proceder el que impresio-nó mal al Tribunal más augusto de la colonia. El Padre Quezada conjusticia hizo presente al Rey que no le dolía tanto las ofensas contra supersona cuanto las inferidas a la Orden Dominicana, a la que el PadreCalderón llamaba fautora y amiga de herejes jansenistas y de Miguelde Molinos14 olvidando que “cuando se condenaron las cinco proposi-ciones de jansenio fueron los cuatro calificadores y consultores queasisten a la Suprema y todos de la Religión de Predicadores los prime-ros que instaron y se empeñaron en su censura y condenación15. Sequejaba asimismo el Padre Quezada de que “no contento el dicho Cal-derón con injuriar a la Religión, pasa a ofender gravísimamente al An-gélico Doctor y su doctrina, siendo el muro inexpugnable de la fe y elmartillo de los herejes, el príncipe de los teólogos y universal Maestrode las escuelas, debiendo atender que su sagrada Religión de Predica-dores en el Convento de París educó y enseñó las buenas letras a suglorioso Patriarca San Ignacio de Loyola, le hospedó y consoló en sus

los estudios en la orden dominicana / 1403

Page 192: HISTORIA - UNM Digital Repository

desolaciones en su convento de Manresa como refiere Mafeo, historia-dor de la Compañía y otros de la misma religión; pudiendo atender quea los primeros Padres de la Compañía que con el Padre Portillo pasa-ron al Perú los hospedó Fray Tomás de San Martín por un año en suConvento del Rosario de Lima, hasta que facilitó la fundación de suprimer Colegio; asimismo de los que pasaron a Méjico, los estudiantesjesuitas cursaron las cátedras que se regentan en nuestro Convento deSanto Domingo de Méjico”16.

Terminaba su representación el Padre Quezada suplicando al Con-sejo de Indias diese prontas providencias sobre este asunto, por cuan-to el Padre Calderón una vez tirada la piedra iba a esconder la mano,ausentándose de la Corte. El Consejo condescendió con el peticiona-rio, quien presentó su queja el 28 de abril de 1695; el 7 y 8 de mayo sehacían las averiguaciones jurídicas y el 10 de este mismo mes se acor-daba remitir oficios a las Audiencias de Lima, Quito y Santa Fe man-dando que recojan los memoriales impresos en nombre del Padre Cal-derón17.

Notas

1 Colección de Documentos para la Historia Dominicana del Ecuador, Vol. I, pág. 12.2 Registro documental de la Casa Generalicia Quito, 1968, pág. 86.3 Archivo G. I. 76-62. Vacas Galindo, Col. IV serie Vol. III.4 Relaciones Geográficas de Indias, Wolf Vol. III apén. I.5 Regula S. Agustini et Constitutiones F.F. Ordinis Praedicatorum nunc recenter reimpres-

sae, jussu. Reverendiss Patris Antonini Cloche, ejusdem Ordinis Magistri Generalis, Ro-mae MDCXC, Distinctio Secunda: De Studentibus, Cap. XIV, pág. 303.

6 Guillermo Fraile: Historia de la Filosofía, 11, BAC, Madrid MCMLX, p. 845.7 A.G.I. 77-1-43. VG. Col. 3o. Serie, Vol. 29.8 A.G.I. 77-1-43. VG. Col. Tercera Serie Vol. 29.9 Fray Ignacio de Quezada: Memorial Sumario, Madrid, 1692, Nos. 30 y 31.10 El Padre Bedón en su carta del 10 de marzo de 1598, escrita desde Quito al Rey, decía:

“Siento en mi conciencia que acierta V. M. muy mucho en conceder a esta Provincia deQuito estudios generales, poniendo Universidad en esta ciudad que es de temple acomo-dado y muy proveída de bastimentos… El bien que se sigue de que estudien los que na-cen en esta tierra se ve por experiencia en los que de ella han ido a estudiar a Lima y vuel-to aquí muy aprovechados en letras, y en otros que han cursado los estudios particularesque hemos tenido en este Convento, donde yo he leído Artes y Theología por tiempo detreze años”. A.G. de I., 76-6-2.

1404 / josé maría vargas

Page 193: HISTORIA - UNM Digital Repository

11 Véase el juicio que memorial y alegato le merecieron al Señor González Suárez: “Leyen-do el escrito del dominicano, da uno entero crédito a cuanto dice, porque habla con tantoaplomo, que no puede menos de arrancar el convencimiento del lector; pero comiénzaseasimismo, a pasar la vista por las páginas del alegato del jesuita y la luz va brotando, contanta abundancia, que, al fin de la obra del dominicano se deshace, se desvanece y no que-da en el ánimo más que un sentimiento de honda tristeza y hasta de vergüenza, conside-rando como pudo desfigurar la verdad un religioso, un sacerdote, en un documento pre-sentado ante el tribunal más augusto que había en la colonia. La obra del Padre Calderónes un monumento de lógica: el alegato del Padre Quezada queda pulverizado…” HistoriaGeneral, Tomo VII, cap. I.

12 El Memorial del Rvmo. Padre Calderón. A.G.O. El original presentado ante el Consejolleva la signatura de 7-1-36 y el impreso 77-1-14: En el impreso hay muchos trozos su-brayados que no están en el original: tiene además el impreso veintiseis manecillas al mar-gen, el prólogo del supuesto editor y doce notas.- V.G. Tercera serie, 23-1693.

13 Los memoriales que se dicen impresos en Colonia. A.G. de I. 77-4-15.14 “Libros y púlpitos, hace la Compañía” foja 42, No. 197.15 En las Gacetas con diligencias A.G.I. 77-4-15.16 A.G.I. 77-4-15: Memorial del Padre Quezada al Consejo de Indias el 28 de abril de 1695.

V.G. Tercera serie, 34, XLI.17 A.G. de I. 77-4-15.- V.G. Tercera serie, 34, 1695, XLI.

los estudios en la orden dominicana / 1405

Page 194: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA CÁTEDRA DEL QUECHUA EN QUITO(Siglos XVI y XVII)

Roswith Hartmann

d

La inteligencia de la lengua general de los indios es el medio más ne-cesario para la explicación y enseñanza de la doctrina cristiana, y quelos curas y sacerdotes les administren los sacros sacramentos. Y hemosacordado que en las Universidades de Lima y México haya una cáte-dra de la lengua general, con el salario que conforme a los estatutos pornos aprobados le pertenece, y que en todas las partes donde hay au-diencias y cancillerías se instituyan de nuevo, y den por oposición, pa-ra que primero que los sacerdotes salgan a las doctrinas, hayan cursa-do en ellas, y al catedrático se le den en cada un año cuatrocientos du-cados en penas de cámara, se le paguen de nuestra caja real…

Así reza el texto de la ley 46 que, basándose en la real cédula fir-mada por Felipe II el 19 de septiembre de 1580 y otras expedidas enaños posteriores, ha sido incluída en la Recopilación de leyes de losreinos de las Indias1. Este acto legislativo ratificó los esfuerzos del vi-rrey Francisco de Toledo al que se considera “el fundador de la ense-ñanza universitaria del quechua” en el Perú y la opinión defendida porél en materia de predicación del evangelio a los indígenas resumida tanacertadamente en la frase: “… el verdadero latín para enseñar doctrinaa estos indios es saberlo hacer en la propia lengua de ellos”2.

En la real cédula dada en Badajoz el 23 de Septiembre de 1580 ydirigida a los obispos de Lima, Charcas, Cuzco y Quito consta lo si-guiente:

Primeramente os mandamos que en la parte y lugar más cómodo de esaciudad elijáis el sitio y lugar más dispuesto para leer la dicha cátedra,

Page 195: HISTORIA - UNM Digital Repository

y proveeréis en ella la persona más inteligente de la lengua general delos dichos indios, al cual señalaréis competente salario.

Y a continuación, más explícitamente todavía, Felipe II encargó alos obispos, a los cabildos sedevacantes y a los prelados de las órdenesreligiosas:

…que no ordenen de orden sacerdotal, ni den licencia para ello a nin-guna persona que no sepan la lengua general de los dichos indios y sinque lleve fe y certificación del catedrático que leyere la dicha cátedrade que ha cursado en lo que se debe enseñar en ella, por lo menos uncurso entero que se entiende desde el día de San Marcos, hasta la cua-resma siguiente que comienzan las vacaciones, aunque el tal ordenan-te tenga habilidad y suficiencia en la facultad que la iglesia y sacros ca-nones manda; pues para el enseñamiento y doctrina, de los dichos in-dios lo más importante es saber la dicha lengua… Y también os encar-gamos que advirtáis a los dichos ministros y sacerdotes de doctrina quede aquí adelante los que supieren mejor la lengua serán preferidos enla nominación y presentación a las doctrinas y beneficios y otros ofi-cios eclesiásticos, a los que no las supieran… que advirtáis a los dichossacerdotes y ministros de doctrina que fueren de nuevo a esa ciudad asíde estos reinos como de otras cualesquier partes de las dichas Indias, aser presentados en las dichas doctrinas y beneficios de indios, que, sino supieren la dicha lengua y no trajeren fe del catedrático que la leye-re, de cómo la sabe suficientemente, por el examen que de ello ha dehacer, y que han cursado en la dicha cátedra el dicho curso entero, deltiempo que bastare saber lo que deben para servicios, que no serán pre-sentados a ninguna doctrina ni beneficio hasta que lo sepan; y manda-mos que en las presentaciones que a los tales se dieren, vayan en ellorelación de la fe que diere el dicho catedrático, y no yendo así, sea ensí ninguna la dicha presentación como sea dada después de la publica-ción de estas ordenanzas, porque nuestra voluntad es que no valgan nitengan efecto las que de allí adelante se dieren sin que preceda el dichoexamen y testimonio3.

De tal manera “lo indiano había sido declarado lengua oficial dela iglesia católica respecto a los indígenas de América y los sacerdotes

la cátedra del quechua en quito / 1407

Page 196: HISTORIA - UNM Digital Repository

y ministros de doctrinas de indios se vieron obligados al bilingüismode modo que para el cura de almas les era preciso valerse de un idio-ma exótico y extraño al suyo europeo”4.

A raíz de estas disposiciones legales también en Quito fue creadauna cátedra del quechua, la cual se inauguró solemnemente el 17 denoviembre de 1581.

Considero indicado exponer a continuación los datos que ha sidoposible reunir en cuanto a la existencia, el funcionamiento y la ulteriorsuerte de esta cátedra tanto más cuanto que por lo general los historia-dores, peruanos y alemanes que tratan de la enseñanza y los estudiosde la lengua general del Inca en la época colonial5 se limitan a llamarla atención sobre la situación en Lima, ante todo sobre la cátedra de ca-tegoría universitaria que había existido en la sede virreinal durante 200años hasta que a fines del siglo XVIII (decreto de 29 de marzo de1784), en la época del absolutismo ilustrado y como consecuencia deuna política contraria y negativa respecto a los idiomas autóctonos delas posesiones de ultramar fue abolida y sustituida por otra de filosofíamoral6.

Entre los historiadores ecuatorianos, Oswaldo Romero Arteta S.J.,en la Introducción al Vocabulario de la Lengua Indica compuesto porJuan de Velasco, en un acápite titulado “Las primeras cátedras”, men-ciona solamente que “en 1582 se crean la cátedra de Charcas y Quitoconfiada la primera a los jesuitas y la segunda a los dominicos, que laceden luego a los primeros. Real cédula a la audiencia de Quito de 16de septiembre de 1586”7, dando así la impresión de que dicha cátedra,a apenas un lustro de su creación hubiese pasado efectivamente a ma-nos de los teatinos.

Federico González Suárez, en su Historia General de la Repúbli-ca del Ecuador con relativa prolijidad que, sin embargo, no excede deuna página dado el margen temporal que abarca esta obra, trata de lasrepetidas instancias por parte de los jesuitas ante el rey “para que qui-

1408 / roswith hartmann

Page 197: HISTORIA - UNM Digital Repository

tara a los padres dominicos la cátedra de la lengua del inca, que hastaentonces había estado a su cargo…”8.

En 1931 Fray Alberto María Torres, en un breve artículo titulado“El estudio del quichua entre los dominicos del Ecuador”, publicadoen El Oriente Dominicano, revista mensual ilustrada en limitada divul-gación, inserta algún que otro detalle e información minuciosa respec-to a la suerte histórica de la cátedra del quechua sin pretensión algunade ofrecer un cuadro completo de la misma. Refiriéndose al hecho deque

…no tardó en convertirse en manzana de discordia con el ayuntamien-to de la ciudad, que intentó dársela a los padres jesuitas, a la primeraindisposición que tuvo con los padres dominicanos, para restituírseladespués, enojado con los jesuitas.

opina lo siguiente:

No es del caso historiar estas desaveniencias, que indudablemente que-darán bien dilucidadas cuando cada instituto saque a la luz su propia ybien documentada historia; bastan por ahora los documentos citadospara saber que la enseñanza del quichua en el claustro dominicano tu-vo el carácter de oficial y pública aun antes de cumplida la mitad delprimer siglo de la conquista, y que sus frutos fueron tan abundantes yciertos, que se atrajeron no poco el interés y la munificencia real9.

Muy poco es lo que se ha añadido tanto por lo que se refiere a lacátedra como a los estudios del quechua en general en el Ecuador. Conmotivo de la reedición de la Primera Gramática Quichua escrita por eldominico Fray Domingo de Santo Tomás, hecha en Quito en 1947, elP. José María Vargas de la Orden de Predicadores, para su “Introduc-ción” a esta publicación desarchivó lo que consta en las actas de Archi-vo General de Indias sobre la apertura de la cátedra del quechua enQuito a fines del año de 1581:

En Quito a diez y siete días del mes de noviembre de 1581 años, estan-do en la iglesia de Santa Bárbara de esta ciudad los señores presidente

la cátedra del quechua en quito / 1409

Page 198: HISTORIA - UNM Digital Repository

y oidores de la audiencia y cancillería real de su Majestad y otras mu-chas gentes, el P. Fray Hilario Pacheco, de la Orden de Santo Domin-go, subido en una cátedra que allí estaba, hizo una oración en latín yluego otra en la lengua del inga y asimismo en la lengua castellana ylos dichos señores presidente y oidores le dieron la posesión de la di-cha cátedra de la lengua de los indios y el dicho Fray Hilario Pachecolo pidió por testimonio y testigos, el señor Francisco de Zúñiga, el te-sorero Juan Rodríguez y el contador Miguel de Aguirre y otros muchosclérigos y frailes y legos y yo Diego Suárez de Figueroa escribano decámara fui presidente10.

Previo a este acto inaugural el presidente y los oidores de la au-diencia y cancillería real, en varias sesiones, habían

tratado y conferido sobre lo tocante a la cátedra de la lengua de los in-dios y la persona que la ha de leer; e informados de lo que para elloconviene, nombrado por catedrático de la dicha lengua a Fray HilarioPacheco su prior del convento de Santo Domingo de esta ciudad con elsalario que está ordenado, del cual nombramiento hacen por tiempo detres años primeros siguientes más o menos lo que fuere la voluntad deesta real audiencia y con que la enseñare en el general de Santa Bárba-ra cada día dos horas, la una de nueve a diez por las mañanas y de tresa cuatro por las tardes…11.

Añade el P. Vargas que “el P. Pacheco se desempeñó cerca de nue-ve años en esta cátedra, que fue trasladada de Santa Bárbara al conven-to de Santo Domingo. Sucesivamente enseñaron también el P. Fray Pe-dro Bedón, el P. Fray Domingo de Santa María y Fray Luis López. Fir-mados de estos catedráticos abundan los certificados de competenciaque presentaron los clérigos, aspirantes al servicio de las doctrinas”12.

Las peticiones y súplicas presentadas por miembros del clero des-pués de la creación de la cátedra de la lengua general del inga para que,en reconocimiento de sus méritos y servicios, se les hiciese merced,sea en forma de una canonjia o que se les proveyese de un beneficiodel obispado, en numerosos casos, van acompañadas de un certificadorespecto a la aprobación del “examen de la lengua”.

1410 / roswith hartmann

Page 199: HISTORIA - UNM Digital Repository

En el lapso de tiempo comprendido entre 1528 y 1588 –así lo re-vela el material de archivo que logré consultar en el convento de San-to Domingo de Quito–13 los documentos correspondientes los firmóFray Hilario Pacheco en su función de “catedrático de la lengua gene-ral del inga”. Los primeros testimonios que datan del 6 de agosto y del23 de septiembre de 1582 respectivamente fueron extendidos a favorde los clérigos presbíteros Hernando Ytaliano y Antonio López de He-rrera del tenor siguiente:

Fray Hilario Pacheco su prior del convento de San Pedro Mártir deQuito y catedrático de la lengua general del inga por su Majestad porla presente doy fe que el padre …………, clérigo presbítero es hábil ysuficiente en la lengua general dicha para todo lo necesario a la admi-nistración de los santos sacramentos entre los naturales de este distritolo cual me consta por examen que hize al dicho padre… y por verdadfirmé en Quito a …… años Fray Hilario Pacheco14.

En el caso de Hernando Ytaliano añadió que “no tiene necesidadde cursar para saber la dicha lengua”.

La fórmula estereotípica que consta en los certificados firmadospor Fray Hilario Pacheco y sus sucesores en la cátedra es la de que alsolicitante se le considera “hábil y suficiente para poder administrar lossacramentos en la dicha lengua”15.

Mientras que a raíz de los documentos a los que se ha hecho refe-rencia hasta ahora cabe concluir que su redacción se debe a que el ti-tular de la cátedra del quechua había emitido su juicio en su función deexaminador autorizado en materia de la lengua general, en otros casosse mencionan explícitamente los estudios del idioma, quechua realiza-dos por la persona en cuestión. Así, por ejemplo, Juan Muñoz, clérigopresbítero, “sobre que se le haga merced de presentarle a uno de los be-neficios que pide”, declara:

…que habiendo en la ciudad de Quito cursado la lengua general del in-ga conforme a la cédula real de su Majestad se me dió por el catedráti-

la cátedra del quechua en quito / 1411

Page 200: HISTORIA - UNM Digital Repository

co de la dicha lengua esta cédula de aprobación de la cual hago presen-tación.

Y Fray Hilario Pacheco, con fecha 23 de septiembre de 1586, amás de certificar que es “hábil y suficiente” en la lengua quechua “dafe de que el P. Juan Muñoz Galán ha oído un curso en la dicha lengua”.Asimismo, dando fe del examen en la lengua general de los ingas a fa-vor del clérigo presbítero Joan Caro el 26 de febrero de 1588, añadióque “ha cursado en la dicha lengua”16.

A Fray Hilario Pacheco, según todas las evidencias, le siguió en lacátedra Fray Pedro Bedón; que en 1586 había regresado a su ciudadnatal Quito después de haber pasado alguna temporada en Lima17.

Cuando en Quito, el 1º de octubre de 1588, se inició la “Informa-ción hecha ante el deán y cabildo del Quito sede vacante a pedimientodel bachiller Cristóbal Tamayo Girón, presbítero”, entre los testigos in-terrogantes figuró también Fray Pedro Bedón de la Orden de Predica-dores, “catedrático de la lengua general del inga” dando testimonio,entre otras cosas de que “sabe que el dicho bachiller Tamayo es uno delos buenos lengua en la del inga de por acá y le ha visto predicar en ladicha lengua a los naturales”18. Resulta, pues, que ya con anterioridada la fecha indicada debe haber sido nombrado titular de la cátedra delquechua que estaba a cargo de los religiosos de Santo Domingo.

De quienes como estudiantes asistieron a las clases del idiomaquechua del P. Bedón, a raíz de los certificados de lengua extendidospor éste, se conoce el nombre del bachiller Lucas Cerrato de Godoy,clérigo presbítero, en cuya aprobación de la lengua general fechada el13 de febrero de 1590 consta que, además de haber sido examinado,“cursó un curso entero en la dicha lengua conforme a la ordenaciónreal”19.

Los certificados a favor del clérigo presbítero Hernando Alonsode Villanueva y de Joan de la Carrera del 20 y 18 de septiembre de

1412 / roswith hartmann

Page 201: HISTORIA - UNM Digital Repository

1589 respectivamente coinciden en dar fe de que “Fray Pedro Bedónde la Orden de Predicadores presentado en Santa Teología y catedráti-co de la lengua general por su Majestad en este distrito de la ciudad deQuito” examinó a persona en cuestión y la halló “hábil y suficiente enla dicha lengua para poder confesar (predicar) y administrar los sacra-mentos en ella”20. Si el P. Vargas, entre los estudiantes del idioma que-chua a los que el P. Bedón extendió certificados de competencia, citatambién al bachiller Cristóbal Tamayo junto con Hernando Alonso deVillanueva y Lucas Cerrato de Godoy21, cabe aclarar respecto al pri-mero que éste ya en la “probanza de oficio” fechada en Quito el 28 deNoviembre de 1586 había declarado respecto a su persona:

… ser predicador y confesor general aprobado, según consta en las li-cencias de que hago presentación y muy buena lengua en la general deeste reino y como tal predicador y confesor a todos los naturales y ha-ber leído en cátedra públicamente la dicha lengua general de más de locual he servido la capilla de esta real audiencia y de los beneficios queen este reino y esta ciudad he tenido he dado muy buena cuenta deellos…

Entre los testigos presentados en esta ocasión, el Dr. Pedro Luisde Acosta alcalde ordinario de Quito, hizo constar lo siguiente:

… entiende y sabe muy bien la lengua general del inga y le he vistopredicar en ella y por ser tal lengua se opuso a la cátedra de la lenguageneral e hizo la elección y acto público con mucha gracia y desenvol-tura como suele tener en el púlpito cuando predica y sabe y ha visto quese ha ocupado en ser cura de la parroquia de San Blas de esta ciudad ycapellán de la real audiencia…22.

En la “Información” hecha dos años más tarde, o sea en 1588, a laque ya se ha hecho alusión, el bachiller Cristóbal Tamayo Girón desta-có “ser uno de los mejores lenguas en la natural de los indios que hayen todo este obispado” añadiendo “y he leído públicamente en estaiglesia la lengua general del inga y predicado a los naturales enella…”23.

la cátedra del quechua en quito / 1413

Page 202: HISTORIA - UNM Digital Repository

Descartando la posibilidad de que haya sido estudiante del que-chua del P. Bedón tanto más cuanto que este mismo al ser interrogadoen 1588 dijo como testigo “que sabe que el dicho bachiller CristóbalTamayo Girón estudió en la Ciudad de los Reyes mucho tiempo y segraduó en la universidad que hay en la dicha ciudad” y que otro testi-go, miembro de la Compañía de Jesús, declaró “que conoció al dichobachiller Tamayo estudiante mucho tiempo en la Ciudad de los Reyesy estudiaban en el colegio de la Compañía de Jesús en la dicha ciu-dad”24, las declaraciones citadas más arriba parecen indicar que, segúntodas las apariencias, en 1586 la cátedra de la lengua general se halla-ba trasladada a la iglesia mayor para enseñar públicamente este idiomay que el Lic. Cristóbal Tamayo Girón había tomado parte en unas opo-siciones a esta cátedra, sin que los testimonios permitan la conclusióndefinitiva de que la hubiese tenido a su cargo durante algún tiempo.

En la ya citada súplica de Joan Caro (véase nota 17) el notarioapostólico público y real de la ciudad de San Francisco de Quito, Fran-cisco García Durán, a más de dar fe de que en 1588 Fray Hilario Pa-checo era catedrático de la dicha lengua, añadió que “la leía en la San-ta Iglesia desta ciudad”. Por lo que hace a los padres Fray Domingo deSanta María y Fray Luis López a los que Vargas menciona junto con elP. Fray Pedro Bedón como titulares de la cátedra confiada a la ordendominicana en Quito, el nombre del primero fue destacado por uno delos testigos presentados en la “Información” del convento de SantoDomingo respecto a la cátedra de la lengua general en 160625. Encuanto a Fray Luis López Torres26, resumiendo los resultados de unCapítulo Provincial celebrado en Machachi en 1613, subraya que “…en él se determina que en cada convento se predique todos los domin-gos a los indios so pena de destitución a los priores que en ello fuerennegligentes; que los padres doctrineros, que no han de ser tales sino alos cuarenta años de edad y previo riguroso examen del quichua…; quetambién se da la cátedra de quichua al venerando P. Fray Luis López”,el cual cinco años más tarde, en el Capítulo de 1618, fue reelegido pro-fesor de quichua “advirtiéndole que la ha de enseñar todos los días du-

1414 / roswith hartmann

Page 203: HISTORIA - UNM Digital Repository

rante una hora, a los religiosos y a los seglares, principalmente a losclérigos, conforme a la voluntad real; y que no apruebe en manera al-guna sino a los verdaderamente dignos y tan diestros en la lengua, quepuedan predicar con claridad y precisión el Evangelio”.

Entre los antecesores del mismo en el desempeño de la cátedra dequechua, Torres hace referencia al “diestro teólogo P. Mateo de Illa-nes”, nombrado como tal por el Capítulo Provincial que tuvo lugar enQuito en 1598. No obstante, la lista de aquellos religiosos que enseña-ban el quechua a fines del siglo XVI y principios del XVII por incom-pleto que sea puede ser aumentada por otro nombre, o sea el de FrayFlorentino de Rique que como “catedrático de la lengua general del in-ga por el rey nuestro señor” firmó una aprobación en el convento deSan Pedro Mártir de Quito a 20 de diciembre de 1600 certificando.

… que el padre Diego del Castillo sabe la dicha lengua de suerte quepuede en ella confesar y predicar a los naturales y administrar los san-tos sacramentos lo cual me consta por haber examinado y fuera de es-to comunicado y tratado con él muchas cosas y términos de la dichalengua27.

No se ha llegado a conocer más detalles acerca de la organizaciónni posibles reglamentos del estudio de la lengua quechua. Vargas sos-tiene que “en la enseñanza se utilizaba como texto la gramática de FrayDomingo de Santo Tomás, porque Fray Gregorio García, en su librosobre el Origen de los Indios, cuya primera edición apareció en 1622todavía en vida del autor, escribe al respecto:

… es de tanta importancia aquel ‘Arte’ de Fray Domingo que por el sa-ben la lengua peruana los ministros del Evangelio y sacerdotes en muybreve tiempo; beneficio grande, que en esto se hace a las almas deaquellos naturales. Y así, atendiendo al grande fruto, que con este ‘Ar-te’ se hace, se lee, a costa de los Reyes Católicos, en las tres ciudadesdonde hay audiencia y cancillería, que son Lima, Charcas y Quito.

la cátedra del quechua en quito / 1415

Page 204: HISTORIA - UNM Digital Repository

Tomando en consideración que, a excepción del “Arte y Vocabu-lario en la lengua general de Perú, llamado quichua, y en la lengua es-pañola” que en 1586 había salido de la imprenta de Lima y que muyprobablemente es obra del padre agustino Juan Martínez, tanto la“Gramática” como el “Vocabulario” redactados por Fray Domingo deSanto Tomás y publicados ya en 1560, no existía material didáctico im-preso es justificado suponer, tal como lo hace Vargas, que “la ‘Gramá-tica’ de Fray Domingo de Santo Tomás fue, pues, el texto que se utili-zó en la enseñanza y aprendizaje del quichua durante la segunda mitaddel siglo XVI y hacia adelante. Desde principios del siglo XVII se ge-neralizó el uso de la ‘Gramática’ del Padre Holguín…”28.

A la vez no hay que olvidar la realidad viva y palpitante de las cir-cunstancias lingüísticas de aquella época en que las cátedras de la len-gua general del inga fueron creadas y cuando ya había madurado la pri-mera generación de criollos de los cuales Fray Pedro Bedón siendo unode ellos afirmó

que son los que parece mamaron en la leche la lengua de estos natura-les y la saben mejor, pueden estudiar y hacer más fruto porque los (–re-ligiosos–) que de Castilla se han dado a esta lengua del inga son muyraros y los demás la saben de cumplimiento y no usan de ella con laformalidad que conviene…29.

En carta a Felipe II fechada el 25 de febrero de 1587, el entonces“oidor más antiguo de Quito”, el licenciado Francisco de Auncibay,confirma esta realidad cuando escribe que “los mozos luego sin arte la(–lengua–) aprenden”, si bien valiéndose de este argumento para suge-rir que se suprimiese del todo la cátedra “en todas las Indias” y que “semandase quitar la lengua a los indios, criollos y mestizos” y “dar or-den como los indios hablen nuestra lengua” o “cuando no aplicar la(–cátedra–) a los teatinos por diez años que será de fruto alguno… quees sin fruto en los dominicos porque nadie va a oir…” y “…porque losviejos y provectos no aprenden por arte esta lengua”, mientras que lageneración joven, como ya se ha dicho antes, no necesita de ella30.

1416 / roswith hartmann

Page 205: HISTORIA - UNM Digital Repository

Ya con anterioridad la audiencia de Quito, en una carta de 23 deseptiembre de 1586, había informado al rey de la llegada de los padresde la Compañía de Jesús “tres sacerdotes y un hermano”, entre ellos “elpadre Piñas, hombre grave y que enseña buena doctrina y trae al pue-blo tras si, asimismo otros dos lenguas y predicadores”, rogándole en-tre otras cosas que “se sirva hacerles merced… en la cátedra de la len-gua”31. Al P. Piñas, como superior, le acompañaron los padres DiegoGonzález Holguín y Juan de Hinojosa y el hermano coadjutor Juan deSantiago, los que vinieron de Lima se establecieron definitivamente enQuito a partir del 19 de julio de 1586, donde fundaron casa32. Este gru-po, si bien numéricamente reducido, pero muy eficaz para la cristiani-zación de los naturales y la predicación del Evangelio en la lengua delinga, en 1588 se vió reforzado por otros tres sacerdotes procedentes delPerú.

A continuación, en toda una serie de cartas y expedientes dirigi-dos al rey de España se vuelve a insistir en que la cátedra a cargo delos dominicos no es de ninguna utilidad, por lo cual convendría confe-rirla a los jesuitas. El 8 de marzo de 1587 el Lic. Francisco de Aunci-bay comunicó de nuevo:

La cátedra de la lengua del inga es sin fruto en esta ciudad y está enSanto Domingo. Vuestra Majestad la mande resolver y cuando no quese provea en clérigo y no en religiosos que importara para que se lea,porque con frailes es duro pleito en estas partes33.

El 25 de marzo de 1588 el presidente de la audiencia se dirigió alrey para que

despache cédula real para que (los jesuitas) lean la cátedra de la lenguaporque es cosa perdida tenerla los dominicos y los clérigos acuden conmás amor a la lección de los teatinos34.

Un expediente de 1590 contiene la copia de un capítulo de cartamandada por la audiencia de Quito el 6 de abril de 1588. Respecto a

la cátedra del quechua en quito / 1417

Page 206: HISTORIA - UNM Digital Repository

las actividades desplegadas por los religiosos de la Compañía de Jesúsdestaca que:

… van haciendo notables aprovechamientos en lo espiritual en los in-dios naturales de esta ciudad y comarca con su predicación y ejemploy en los hijos de vecinos en cuanto a la doctrina cristiana y gramáticaque leen de balde y realmente que hacen ventaja a todos las religionescon su buena vida; importaría mucho que V. M. les hiciese merced dela cátedra de la lengua del inga, porque al monasterio de Santo Domin-go, donde al presente se lee no acuden ni jamás acudirán oyentes niaunque muden lector no espera querrán ir a oir y los religiosos de laCompañía tienen muy buenos supuestos para lectores y de ordinario laleen gratis con notable aprovechamiento y si la tuviesen harían el efec-to para que se instituyó y el que la tiene ahora es religioso de Santo Do-mingo y se lleva toda o la mayor parte de la cátedra y aun no se tienebuena relación de su persona35.

En respuesta a estas actividades, el rey, primero con fecha 6 de no-viembre de 1589, las rechazó diciendo:

En lo que de la cátedra de la lengua del inga decís sería bien quitarla alos frailes dominicos y darla a los de la Compañía no conviene hacernovedad ni que por favorecer una orden se desfavorezca otra…,

para un año más tarde, en carta firmada en San Lorenzo el 24 de octu-bre de 1590, escribe lo siguiente:

Presidente y oidores… yo he sido informado que la cátedra de la len-gua de los indios que por mi orden se instituyó en esa ciudad se lee conmuy poco concurso y menos fruto y que ya que se conservase conven-dría se proveyese en clérigo y no en religioso como al presente lo estáen los de Santo Domingo y porque quiero ser informado de la utilidadque de leerse esta cátedra se sigue y que oyentes concurren y que sala-rio y aprovechamiento tiene el catedrático, os mando me enviéis rela-ción de lo sobredicho y de los que entendieres que convenga pro-veer…36.

1418 / roswith hartmann

Page 207: HISTORIA - UNM Digital Repository

Las primeras iniciativas por parte de la audiencia de Quito paraque la cátedra de la lengua general fuese entregada a los jesuitas datande la época en que Fray Hilario Pacheco actuó como primer titular dela misma y del largo período de vacante del obispado después de lamuerte de Fray Pedro de la Peña, segundo obispo de Quito, ocurrida enLima, en 1583, durante el Concilio Provincial.

Sin querer atribuir excesivo valor a los certificados de conoci-mientos quechuas extendidos por los catedráticos dominicos de estaépoca, no obstante, hay que tener en cuenta estas circunstancias cuan-do, por ejemplo, en una reunión del cabildo eclesiástico celebrada el 14de agosto de 1590, en la que se trató de la provisión del beneficio deYaruquí, uno de los canónigos exigió que

todos los opuestos y éstos por quien ha votado, se examinen en el ca-bildo, porque el P. Bedón da muchas cédulas a quien no sabe la lenguacomo constará examinándolos…37.

Entre los aspirantes a la provisión del mencionado beneficio figu-ró también el bachiller Cristóbal Tamayo al que ya se ha hecho refe-rencia.

El gobierno episcopal de Fray López de Solís, personalidad sobre-saliente de la vida religiosa de fines del siglo XVI y principios delXVII, comenzó no antes de 1594. Entró en Quito el 15 de junio, y endos cartas al rey, la una ya del 12 de octubre de 1594, la otra del 20 defebrero de 1595, hizo constar lo siguiente acerca de la cátedra:

Por mandato de V. M. se ha leído la cátedra de la lengua general del in-ga en el convento de Santo Domingo de esta ciudad por tiempo limita-do y el salario que está señalado se paga de la real caja. Suplico a V.M. dé licencia para que de hoy más se lea en el colegio seminario puesademás de a que allí está la práctica de la dicha lengua más afinada losmismos colegiales han de ser hoy más proveídos y son los que la hande predicar y enseñar con más diligencia, cuidado y propiedad que has-ta aquí y con el salario podrán ayudar a alguna parte de su trabajo ma-

la cátedra del quechua en quito / 1419

Page 208: HISTORIA - UNM Digital Repository

yormente que la lectura que se hace al presente en Santo Domingo espor cumplimiento y sin efecto38.

En otra carta del mismo año de 1595, en la que el obispo propusola fundación de una universidad en Quito, al enumerar las cátedras quedeberían integrarla, indicó

que la cátedra de la lengua general del inga se lea en la universidad por-que está a cargo del convento de Santo Domingo con tiempo limitadoy no se cursa ni ejerce39.

El 8 de mayo de 1599, después de haber recorrido en visita gene-ral el obispado durante año y medio, Fray Luis López de Solís se que-jó de los deficientes conocimientos del quechua por parte de los doc-trineros para destacar a continuación:

Las principales letras que procuro en los clérigos que proveo a doctri-nas y beneficios de indios es la lengua de los mismos indios porque conella les ha de predicar y confesar y administrar los santos sacramentos.–Es muy necesario que esta cátedra esté a cargo de los padres de laCompañía que la saben bien, porque en Santo Domingo donde ha esta-do por merced temporal que ya es cumplida no se enseña como acá yes justo pues se lleva la renta este donde aproveche como será en laCompañía en el seminario. Los de ella se han dado también en depren-der las que son los obreros que más fruto hacen y con quien más meayudo por ser su cuidado con extremo en la salvación y enseñanza delos naturales40.

En otra carta al rey de fecha 12 de marzo de 1598, en relación consu propuesta de fundar una universidad en Quito, el obispo hizo cons-tar lo siguiente:

La cátedra de la lengua conviene que se lea en público y si se fundareuniversidad en ella como se hace en la universidad de Lima a donde seda proposición y no habiendo universidad se debiera leer en la iglesiamayor públicamente para que el obispo pueda ver si se lee y los que laoyen porque hasta aquí se ha leído en Santo Domingo y no se ha cum-

1420 / roswith hartmann

Page 209: HISTORIA - UNM Digital Repository

plido con la obligación ni el audiencia real constándole de esto tambiéncomo a mi lo ha querido remediar con habérselo yo avisado muchasveces y si en este particular he de decir lo que siento esta cátedra esta-ría mejor en el seminario que tiene a cargo la Compañía porque comogente que se da mas a la lengua y predicación de los naturales y queacuden allí todos los estudiantes haríase más fruto41.

Ya en una carta al rey de 13 de febrero de 1591, el presidente dela audiencia, Dr. Barros, había informado de que

… los frailes dominicos no vienen a la iglesia mayor a leer la (–cáte-dra–) como por cédulas de vuestra alteza les está mandado y en cum-plimiento de ella se les mandó por esta real audiencia de Quito que vi-niesen a leerla a la iglesia mayor42.

Ignoramos la fecha en que fue expedida la cédula mencionada,evidentemente, a juzgar por las declaraciones hechas por el bachillerCristóbal Tamayo Girón, anterior al mes de noviembre de 1583 (véasepág. 7); pero la Recopilación de Leyes de Indias incluye una dada enToledo a 12 de junio de 1591 que dice anulando otra anterior:

… los religiosos de la orden de Santo Domingo… por orden de nues-tra real audiencia la (–cátedra–) leyeron en su convento, y después lahizo trasladar a la iglesia mayor, y de ello no resultó ningún buen efec-to, antes muchos inconvenientes, declaramos, y es nuestra voluntad,que entretanto que la Orden de Santo Domingo tuviera merced nues-tra, para que los religiosos de ella lean la dicha cátedra la tengan en suconvento como antes estaba, y mandamos a nuestra real audiencia, quecontra ello no vaya, ni pase en ninguna forma43.

El presidente Dr. Barros, en su informe arriba mencionado, aña-dió

no se descarga V. R. conciencia con esta provisión porque dan cédulasde la lengua a quien no la sabe y así se proveen muchas doctrinas aquien no las merecen ni saben la lengua por ir aprobados del catedráti-co de lo cual se sigue que mueren muchos naturales sin confesión y vansus almas en peligro44.

la cátedra del quechua en quito / 1421

Page 210: HISTORIA - UNM Digital Repository

Cabe mencionar también un documento que arroja cierta luz so-bre esta controversia entre la Orden de Santo Domingo y el Dr. Barros.En una carta fechada también en Toledo el 12 de junio de 1591 el reymandó al presidente y los oidores que

hagan guardar lo contenido en un capítulo de las ordenanzas de la cá-tedra de la lengua de los indios… sobre que no fuesen presentados a losbeneficios y doctrinas de aquella provincia los que no supiesen la di-cha lengua.

El motivo concreto para esta advertencia había sido, segúnescribe,

… que ahora me ha hecho relación el maestro Fray Jorge de Sosa de laOrden de Santo Domingo que el Dr. Barros, presidente que fue en esami real audiencia, presentó algunos beneficios sin que los proveídos enellos supiesen la lengua de los dichos indios ni llevase la aprobacióndel catedrático de que se siguieron inconvenientes y me ha suplicadolo mandase remediar. Os mando veáis el sobredicho capítulo y hagáisque se guarde y cumpla precisamente lo que en el se contiene pues ser-virá de poco lo que con tanta consideración se ordenó y proveyó si nose pusiese en ejecución45.

La audiencia, en carta a S. M. de 2 de mayo de 1592, no repite losreproches formulados por el presidente. Se limita a hacer constar:

… sabemos que a oir la lengua acude poca gente aunque en el conven-to de Santo Domingo hay religioso que la lee y el no acudir clérigos aoirla allí debe ser por no ir al convento y convendría se leyese en laiglesia mayor por estar en el concurso de la gente donde acudirán conmás voluntad todos los que a ello tienen obligación46.

El 30 de marzo de 1598 señaló otra vez que, dado el hecho de queno asistan los religiosos de otras órdenes ni clérigos, sería convenien-te que la cátedra “fuese proveída por oposición y se la trasladase a laiglesia mayor”47.

1422 / roswith hartmann

Page 211: HISTORIA - UNM Digital Repository

A pesar de todas las instancias por parte de las autoridades civilesy eclesiásticas, la corona española no tomó decisión en el sentido su-gerido, o sea de quitar la cátedra del quechua a la Orden de Predicado-res. Con fecha 29 de agosto de 1598 y 7 de febrero de 1602 se ordenóque la audiencia mandase otra vez relación al respecto, pero que entre-tanto no se permitiera cambio alguno48. El 22 de febrero de 1602, des-pués de haber recibido la información correspondiente por medio deuna carta de la audiencia de 16 de abril de 1600, la respuesta categóri-ca del rey reza:

En lo que toca a la cátedra de la lengua del inga que leen los frailes do-minicos en esa ciudad y se os pidió parecer sobre si sería bien darla alos teatinos, habiendo visto lo que informáis ha parecido que no se ha-ga novedad en ello como no se hará49.

No obstante, con fecha de marzo de 1609 la audiencia vuelve a in-sinuar que

… para lo de adelante esta cátedra se consuma de todo punto porque enninguna manera es necesaria en esta tierra en este ni en otro ningunoconvento ni porque la lengua general del inga que en ella se lee la ma-man los criollos en el pecho y ninguno desprende por el arte, sino conel trato y comunicación que tienen todos con los indios y así es tan ge-neral para unos como para otros y por experiencia se ha visto que sólose ha leído de cumplimiento en el convento porque ninguno acude aoírla sino es religiosos del que vienen de España y estos deprenden máscon la comunicación de los indios que con lo que oyen y cuando estacátedra se fundó había necesidad de ella por la falta de religiosos y sa-cerdotes para las doctrinas y los traían de España y ahora hay tantoscriollos que se podrían proveer dobladas doctrinas con los sacerdotesque sobran.

Esta sugerencia se hizo en relación con una propuesta para llegara un arreglo financiero en cuanto a satisfacer ya de una vez las deman-das formuladas por parte de la Orden de Santo Domingo respecto a laconsignación de los 300 pesos anuales por leer la cátedra de la lengua

la cátedra del quechua en quito / 1423

Page 212: HISTORIA - UNM Digital Repository

general. Fray Andrés Romero, procurador general de la provincia deQuito de la orden dominicana, según unos memoriales recibidos en Es-paña en 1607, se había dirigido al rey informando que en cuanto al es-tipendio de la cátedra de la lengua del inga fijado en 300 pesos anua-les “a más de seis años que no han podido cobrar el dicho salario niparte alguna del como consta por la información y certificación” supli-cando que se remediase esta situación50.

Ya con anterioridad, el 10 de agosto de 1602, el rey, dirigiéndoseal presidente y los oidores de la audiencia de Quito, había pedido in-formación después de haberse enterado a raiz de una relación manda-da por los dominicos, de que “el dicho convento es pobre y no puedesustentar los cuatro religiosos que leen las cátedras de gramática, artes,teología escolástica y moral y las lenguas del Perú. Dadas estas cir-cunstancias habían solicitado una merced de dos mil pesos ensayadosde renta en indios vacos”51. Debido a la –al parecer notoria– escasezde fondos para pagar el estipendio de la cátedra, las repetidas quejaspor parte de la orden de Santo Domingo al respecto, la propuesta de“que el dicho salario se libre en la real caja tributos vacos u otra quesea cierta y de aprovechamiento pues no lo es estando librado en penasde cámara y gastos de justicias” en la ciudad de San Francisco de Qui-to, el 1º de marzo de 1606 se inició una información con citación delfiscal sobre esta cátedra de la lengua del inga a cargo de los religiososdominicos. Intervinieron en la misma como testigos dos clérigos pres-bíteros y dos clérigos de órdenes menores que coinciden en confirmarque

… los religiosos del convento del señor Santo Domingo de esta dichaciudad tienen cédula del rey nuestro señor para tener cátedra de la len-gua general del inga y habrá veinte años poco más o menos que estetestigo ha visto que los dichos religiosos la han leído con mucho cui-dado.

y que han visto que

1424 / roswith hartmann

Page 213: HISTORIA - UNM Digital Repository

suelen acudir los sacerdotes clérigos y frailes que han de tener doctri-na en esta tierra de indios naturales de ella y … que la han leído y mos-trado con mucho cuidado y aprovechamiento de los susodichos … yque siempre la oyen religiosos que han de tener doctrinas de indios na-turales en esta tierra.

El primero de los testigos presentados en aquella ocasión, el clé-rigo presbítero Cristóbal de Chávez Marmolejo, declaró que “con sercriollo de esta ciudad la ha ido a oir (–la cátedra de quechua–) y cur-sar y ha conocido en la dicha cátedra a Fray Hilario Pacheco, y a FrayPedro Bedón, Fray Domingo de Santa María y otros…”52.

La petición de Fray Andrés Romero de 14 de marzo de 1606 vaacompañada de una certificación de Juan de Aldaz, contador juez ofi-cial de la real hacienda dando fe de que

en esta real caja no se ha pagado ningunos pesos de oro ni plata al con-vento de Santo Domingo de esta dicha ciudad del salario de trescientospesos de buen oro que les están señalados por la cátedra de la lenguageneral del inga que se lee en el dicho convento en penas de cámara ytributos vacos por no haber ningunas penas ni tampoco tributos vacosni tal paga consta por los libros reales de los años de seiscientos y cua-tro, seiscientos y cinco y este presente de seiscientos y seis…53

De ahí que el rey con fecha 17 de noviembre de 1607 se dirigiesenuevamente a la audiencia de Quito con un escrito del texto siguiente:

… por parte del convento de la Orden de Santo Domingo de esa ciu-dad se me ha hecho relación que desde su fundación se ha leído en ella cátedra de la lengua del inga y se ha enseñado a todos los sacerdo-tes que han tenido a su cargo doctrina de indios y que por la ocupacióny trabajo que en esto tienen les están señalados trescientos pesos debuen oro en cada un año de limosnas penas de cámara y tributos de in-dios vacos y respecto de haber situaciones en los mismos géneros an-teriores a ésta y ser muy poca la hacienda que de esto procede se lespaga mal y a más de seis años que no cobran suplicándome que aten-to al mucho fruto que aquella religión ha hecho y hace en leer la dicha

la cátedra del quechua en quito / 1425

Page 214: HISTORIA - UNM Digital Repository

cátedra y en la doctrina y conversión de los indios desde la pacifica-ción de esa tierra les hiciese merced de mandar que en los tributos delos primeros indios que vacasen en esa provincia o en la del Perú se lespagase lo que se les debe de lo corrido y que adelante corriese de losdichos trescientos pesos pues de las dichas penas de cámara no habíade que cobrar o que se les hiciese merced de la media anata de seis me-ses de cualquier encomienda que vacare o pensiones que sobre ella seecharen y porque quiero saber que tanto tiempo ha que el dicho con-vento no cobra el dicho salario y que cantidad se le debe y la causa por-que no se le ha pagado y si en los géneros en que le está consignadohay de que pagarle o si por no haberlo se les podrá consignar y man-dar pagar en otra parte y en que no sea de mi hacienda os mando queme enviéis relación de ello con vuestro parecer54.

En respuesta la audiencia en su ya mencionada carta del 25 demarzo de 1609 informó:

… que esta cátedra a cerca de treinta años que está en el convento deSanto Domingo de esta ciudad y como la renta que tiene es en penas decámara y tributos de indios vacos sobre que están señaladas tantas pa-gas de capellán oficiales de audiencia y otras de estas son muy cortas atodos se debe mucha cantidad de pesos y así a ello como a los catedrá-ticos se dan algunos a cuenta de sus salarios y tienen muchos rezaga-dos y a este convento se le han ido dando algunos años a doscientosdiez y ocho pesos de plata corriente y otros a doscientos y trescientos acuenta y algunos no se les ha dado nada y así se les debe muchos pesosconforme el salario que tienen y para obviar todas estas cuentas y pa-gas le parece a esta real audiencia que siendo V. M. servidor por lo atra-sado que se les debe se puede hacer merced a este convento de dos milpesos por una vez y que estos se les paguen de alguna pensión que seimponga sobre el repartimiento primero que vacare en esta tierra orde-nándolo así vuestro visorrey y que fuere de que se les deberá muchamayor cantidad se hace una limosna a nuestro señor por la necesidadque estos religiosos pasan y obras que tienen55.

No obstante, según todas las apariencias, los dominicos no vieronsatisfechas sus demandas, porque, en otra petición sometida al Conse-

1426 / roswith hartmann

Page 215: HISTORIA - UNM Digital Repository

jo de Indias en 1620, el entonces procurador general de la orden dePredicadores, Fray Francisco de Toro, vuelve a hacer relación de laprecaria situación financiera que no había mejorado entretanto seña-lando que

… aunque a los principios (–es decir después de haber sido instituídala cátedra–) se les fue pagando el dicho salario en los dichos génerospor haber faltado de doce años a esta parte se le debe el de todo estetiempo. Atento a lo cual y a las causas porque se le hizo esta merced aldicho convento y al cuidado y diligencia que en el se pone en la lec-ción de la dicha cátedra y muchos y buenos efectos que de ellos se hanseguido y siguen, suplica a V. M. mande que lo que así se le debe deldicho salario se le pague de cualquier hacienda que hubiere en la realcaja de la dicha ciudad y que para lo de adelante se le sitúe en ella puesen Lima, Charcas y Cuzco los que leen semejantes cátedras tienen si-tuado el salario de ellas que es de mil pesos en la caja real y para queV. M. haga esta merced al dicho convento concurren las mismas cau-sas y otras más urgentes por ser más necesitada la tierra menos el sala-rio y tanto el trabajo, y asimismo se la haga V. M. de que el dicho con-vento goce perpetuamente de la dicha cátedra pues por el cuidado yaprovechamiento con que siempre se ha leído en él y acudido a su obli-gación y descargo de la real conciencia se puede esperar que en ningu-na parte se leerá con mayor satisfacción, que en ello recibirá merced.

En el mismo documento, haciendo referencia a que

… una de las cláusulas de la institución de la dicha cátedra fue que nin-guna persona fuese nombrada ni presentada a doctrina de indios sinque primero constase de el examen y aprobación del catedrático lo cualno se cumple y se sigan muchos inconvenientes,

el procurador general aprovecha la oportunidad para suplicar al rey que

mande que el obispo y presidente de la dicha audiencia en conformi-dad de lo sobredicho no den los curatos que vacaren a ninguna perso-na sin examen del dicho catedrático pues tanto importa para el bien yenseñanza de los naturale”56.

la cátedra del quechua en quito / 1427

Page 216: HISTORIA - UNM Digital Repository

Si en los párrafos anteriores me he permitido tratar con cierta pro-lijidad el aspecto financiero de la cátedra de la lengua del inga en Qui-to, una de las razones para ello ha sido la de que, tomando en cuentalos esfuerzos y tentativas para que al convento de Santo Domingose le quitase esta cátedra a fin de entregarla a los jesuitas, cabe pregun-tar si el hecho de que, según consta por testimonio oficial, no había re-cibido el salario estipulado a partir de 1604 y tal vez ya años anterio-res, se debe a una auténtica insolvencia de la hacienda pública porlo que hace a penas de cámara o tributos de indios vacos o si, dada lainefectividad de todas las protestas y sugerencias formuladas ante elrey, la audiencia, no correspondiendo al pago regular del estipendio alo largo de años, consideró este modo de proceder como el más indi-cado para, poco a poco, sustraer la base de existencia a esta cátedra.

A raíz de los documentos y datos a mi disposición, la historia deesta institución de enseñanza del quechua no se la pueda trazar a másallá de 1620, año de que data la intervención de Fray Francisco de To-ro arriba mencionada.

Diego Rodríguez Docampo en la “Descripción y relación del es-tado eclesiástico del obispado de San Francisco de Quito” de 1650 ob-servó en cuanto a la cátedra de la lengua general del inga que

como no hubo de lo uno (–tributos de indios vacos–) y otro género(–penas de cámara–) de que pagarse, pasaron años sin que hubiese sa-tisfacción, con que cesó la leyenda de esta cátedra, después de veinti-tantos años que la leyeron con aprovechamiento de muchos57.

Por cierto que habiéndose instituído y fundado la cátedra de lalengua de los indios en Quito en 1581, el rey hizo merced al conventode la orden de Santo Domingo “de que un religioso del leyese la dichacátedra y llevase el estipendio de su dotación por tiempo de doceaños”. Por primera vez fue prorrogada esta merced por otros seis añospor cédula de 12 de Junio de 1591. Con fecha 5 de abril de 1602 al rey

1428 / roswith hartmann

Page 217: HISTORIA - UNM Digital Repository

“teniendo consideración al mucho fruto que los dichos religiosos hanhecho y hacen en el enseñamiento de la dicha lengua cuya inteligenciaes tan importante para la doctrina de los dichos indios”.

por segunda vez

alargó la merced… al convento de la dicha orden de que por los diez yocho años leyesen la dicha cátedra los religiosos del por otros seis añosmás que corran y se cuentan desde el día que se cumplieren y acaba-ren los dichos diez y ocho años… con el dicho estipendio que está se-ñalado para el religioso que la leyere58.

A base de lo que he considerado conveniente exponer más arribase puede sacar la conclusión de que la cátedra siguió existiendo por lomenos hasta 1620, lo cual equivale a 40 años aproximadamente.

Este hecho es confirmado también por Fray Alberto María To-rres59, quien, en relación con el Capítulo Provincial celebrado en1618, basándose en las actas del mismo destaca lo siguiente:

… y se reelige de quichua al prenombrado P. Luis López, advirtiéndo-le que la ha de enseñar todos los días, durante una hora, a los religio-sos y a los seglares, principalmente a los clérigos, conforme a la vo-luntad real; y que no apruebe en manera alguna sino a los verdadera-mente dignos y tan diestros en la lengua, que puedan predicar con cla-ridad y precisión el Evangelio.

El funcionamiento de facto de la cátedra del quechua difícilmen-te se lo puede comprobar más allá de la fecha indicada, o sea 1620, sibien el P. Torres alude a “una importante carta del Rmo. padre general,Fray Nicolás Rodulfio” que data del 1º de enero de 1632,

en la cual manda que la clase de quichua sea diaria y asista a ella to-dos los estudiantes del segundo y tercer año de teología y los sacerdo-tes que aun no hubieren cumplido treinta y cinco años de edad; y que,para el nombramiento de doctrineros, se prefiere al religioso que, ade-más de la lengua general, sepa también la lengua materna de la doctri-na para la cual se instituye doctrinero60.

la cátedra del quechua en quito / 1429

Page 218: HISTORIA - UNM Digital Repository

De todos modos, el hecho de que el funcionamiento de jure de lacátedra del quechua no dejó de existir lo revelan unos documentos re-dactados en relación con la fundación del colegio de San Fernando deQuito, colegio de seglares para el cual la Orden de Santo Domingo ha-bía conseguido la licencia real61.

El año de 1691, el maestro Fray Ignacio de Quesada, procuradorgeneral de la provincia de Quito de la Orden de Predicadores, en cartaa España dijo lo siguiente:

… el señor rey Felipe segundo con su acostumbrado celo mandó fun-dar cátedras de la lengua de los indios en todas las ciudades principa-les para que por este medio se facilitase la conversión de los indios pormedio de la predicación y para la administración de los Santos sacra-mentos y que en la ciudad de Quito se fundase en el convento de SanPedro Mártir de dicha su religión y habiendo trasladado a la iglesia ma-yor la real audiencia ordenó su Majestad se restituyese a dicha su reli-gión y convento como consta de la nueva Recopilación libro I, título22, ley 55 fo 1 y porque al presente está ya fundado vuestro real cole-gio de San Fernando a cuyos estudios concurre mucho número de se-glares será de mucha conveniencia que esta merced real tenga su cum-plida ejecución poniendo dicha cátedra de lengua en dicho vuestro realcolegio por lo cual a V. M. pide y suplica que dicha cátedra de lenguade los indios con el estipendio consignado se ponga en el real colegiode San Fernando que será de grande utilidad para el servicio de Dios yde V. M. respecto de no haber cátedra de lengua en todo aquel reino deQuito y ser ésta muy necesaria para la enseñanza de los indios en queespera recibir merced de la gran benignidad de V. M.

Este escrito, recibido en el Consejo de Indias el 31 de marzo de1691, fue remitido al fiscal que, con fecha 31 de julio de 1692; respon-dió:

Y en cuanto a la cátedra de lengua constando lo que en su memorial re-fiere de la ley 55, título 232, libro 1 de la Recopilación de Indias pare-ce que no puede tener inconvenientes que se le conceda el que la pue-

1430 / roswith hartmann

Page 219: HISTORIA - UNM Digital Repository

dan leer con el estipendio que a las cátedras de lengua está consigna-do en el colegio de San Fernando y que ésta se da por oposición comolas demás62.

De ahí que por una minuta de real cédula dirigida a la audienciade Quito, ésta fue instruida de dar las órdenes necesarias para que lacátedra del idioma de los indios se ponga en el dicho real de San Fran-cisco en la forma que está dispuesta en la citada ley 55 en el Conven-to de San Pedro Mártir y que se le acuda a el catedrático que la leyerecon la congrua que le está señalada, sin poner en ello dificultades ni di-lación alguna63.

Entre los asuntos acordados por el Consejo de Indias “sobre dife-rentes puntos tocantes a la religión de Santo Domingo de la provinciade Quito y colegio de San Fernando, que está a su cargo, a 30 de octu-bre de 1693” figura en sexto lugar el sobre la “restitución de la cátedrade lengua” que preveé “que asimismo se les concede la cátedra de idio-ma como antecedentemente la tenía su religión…”64.

El ya mencionado maestro Fray Ignacio de Quesada en una súpli-ca a S. M., que no lleva fecha, para que se funde universidad en el co-legio de San Fernando de Quito, haciendo relación acerca del colegio,enumeró las cátedras siguientes que con licencia real tiene:

… comenzando por una escuela en que un religioso educa la juventuda leer y escribir … dos cátedras: una de gramática y otra de retórica,tres cátedras de artes, dos cátedras de teología eclesiástica, otra de teo-logía moral y otra que pretende de sagrada escritura, una cátedra delengua de los indios dotada por V. M. con 400 ducados de plata y todaslas referidas cátedras se regentan por religiosos de su orden …, las quese han de regentar por seglares son tres cátedras de cánones… otra cá-tedra de medicina…65

Las Constituciones y Estatutos del Real Colegio de San Fernan-do de la Ciudad de Quito impresas en Madrid el año de 1694 después

la cátedra del quechua en quito / 1431

Page 220: HISTORIA - UNM Digital Repository

de haber sido aprobadas por el Consejo de Indias, con dos títulos, ex-plícitamente, hacen referencia a la cátedra del quechua66:

Título XII –De las cátedras concedidas por su Majestad, y por quienesse deben regentar:

(49) Establecemos y mandamos, que por religiosos del Orden de Predi-cadores se regenten y lean en el dicho Real Colegio las cátedras si-guientes, aprobadas y concedidas por Su Majestad, dos de gramá-tica, tres de artes, dos de teología escolástica, otra de teología mo-ral, y la sagrada escritura (si S. M. se sirviere de conceder licenciapara su erección) a cuyo fin ha perdido informe a la Real Audien-cia de Quito; otra cátedra de lengua de los indios del Perú, con de-claración de que no podrán regentar cátedras de otras facultades,que no son permitidas por derecho.

Título XIII – de las horas de estudio y lecciones de cátedra:

(71) Otra cátedra de lengua del Inca, que es la lengua general de los in-dios del Perú: esta cátedra está concedida de muchos años a estaparte al convento de San Pedro Mártir de Predicadores de Quito,con cuatrocientos ducados de plata de estipendio, consignados porSu Majestad; y por haberse embarazado por varios accidentes estagracia, que poseía el convento mandó ahora Su Majestad se ejecu-tase, poniendo la cátedra en el Real Colegio de San Fernando, co-mo consta de la cédula de 29 de diciembre de 1693; y se ha de leerpor religioso de la orden de ocho a nueve de la mañana, y por par-te de tarde de tres a las cuatro.

Las referidas cátedras son las que desde la fundación hasta el díapresente tiene concedidas y aprobadas Su Majestad al Real Cole-gio de San Fernando de la ciudad de Quito, como consta de sus rea-les cédulas de 13 de abril de 1693 y de 29 de diciembre el mismoaño de 1693; y por las cédulas de fundación que se refieren en elEstatuto seguido.

Queda comprobado que la Orden de Santo Domingo poseía toda-vía a fines del siglo XVII el derecho de leer la cátedra de la lengua del

1432 / roswith hartmann

Page 221: HISTORIA - UNM Digital Repository

inga, derecho que le fue garantizado nuevamente, según consta en losdocumentos citados más arriba. Por lo que a la ejecución de este dere-cho se refiere, sin embargo, carecemos de datos.

A fines del siglo XVII la cátedra del quechua en Quito revistió ca-rácter universitario, debido a que además de la cédula de 10 de marzode 1683, que autorizaba la fundación del colegio de San Fernando ba-jo el real patronazgo, el P. Quesada “había conseguido del Papa Ino-cencio XI una bula ejecutorial que facultaba al colegio de San Fernan-do fundar una universidad de Santo Tomás, en que se concediesen gra-dos tanto en las ciencias que se pretendían entonces erigir como en lasque se erigirán en lo futuro”, el decreto de pase real a esta bula ponti-ficia fue expedido con fecha 26 de junio del mismo año, o sea de1683.67

En una época como la actual caracterizada por un enorme auge enlos campos de la investigación del quechua y de estudios prácticos delos distintos dialectos que lo integran, en la que las universidades sehan hecho cargo de ofrecer programas y métodos de enseñanza de lasvariedades de este conjunto multilingüe complejo tal como siguen ha-blándose hoy día, he considerado indicado documentar con una seriede datos la existencia de la cátedra de lo que antes solía llamarse la len-gua general del inga en Quito y la larga tradición de esta cátedra que,si bien no de manera continua, no obstante se perfila claramente a lolargo de los siglos XVI y XVII, esperando que con el aporte de más in-formaciones –fuera de mi alcance– en lo futuro sea posible completaren mayor o menor grado este breve esbozo histórico.

Notas

1 1943, I: 204; libro I, título 22.2 Porras Barrenechea 1950: 470.3 Col. Cédulas Reales 1538-1600: 351-53; véase también Recopilación de Leyes de Indias

1943, I: 206; libro I, título 22, ley 56.Día de San Marcos = 25 de abril.

4 Konetzke 1964: 82.

la cátedra del quechua en quito / 1433

Page 222: HISTORIA - UNM Digital Repository

5 Entre ellos Castro Pineda 1962, Konetzke 1964, Pardo 1964, Porras Barrenechea 1950,Quelle 1940.– Porras Barrenechea (1950: 469) distingue entre tres clases de cátedras delquechua: “Las establecidas en las catedrales para iniciar a los futuros sacerdotes en elaprendizaje de la lengua indígena y para sostener la predicación a los naturales, los díasdomingos, en su propia lengua, desde el atrio de la catedral; las cátedras universitarias deenseñanza científica del idioma y adaptación de la cultura indiana al legado indígena; ylas catedrillas en los colegios mayores de las distintas órdenes, para preparación de sus fu-turos frailes”. Por lo que a la enseñanza del quechua en Lima se refiere Lucio Castro Pi-neda (1962, 1963) se ha empeñado en poner en claro que hubo “dos cátedras de la lenguaque en el virreinato servían los intereses culturales de la corona y de la iglesia” (1962: 99),es decir una instituída en la catedral de Lima y otra establecida en la universidad, cadacual de historia propia. Hasta que el virrey Toledo fundó la de carácter universitario “só-lo había cátedra de la catedral y una cátedra que en su convento leían los jesuitas” segúndeclaración del propio virrey” (Porras Barrenechea 1950: 470).

6 Konetzke 1964: 102.7 Romero Arteta 1964: XI.8 González Suárez s.f. V: 66-67.9 Torres 1931: 45.10 Vargas 1947: XVIII-XIV; col. Vacas-Galindo 1ª serie, vol. 21/77-1-33.11 Col. Vacas-Galindo 1ª serie, vol.. 21/77-1-33.12 Vargas 1947: XIX.- Con fecha 22 de mayo de 1584 por la audiencia de Quito “se prorro-

garon otros seis años de tiempo al dicho Fray Hilario Pacheco en la dicha cátedra” (Col.Vacas-Galindo 1ª serie, vol. 21/77-1-35.

13 Quisiera expresar mi sincera gratitud al P. José María Vargas, quien tan amablemente mehizo posible consultar parte de la Colección Vacas-Galindo en el convento de Sto. Domin-go de Quito. Se trata de copias de documentos referentes a la Orden Dominicana sacadasde los originales del Archivo General de Indias en Sevilla por el P. Fray Enrique VacasGalindo. A continuación, al hacer referencia a esta colección, se abreviará en la forma:Col. VG seguido por el número de la serie y del tomo correspondiente así como de la an-tigua numeración del Al.No quiero dejar de agradecer a la Fundación Alemana para la Investigación Científica elapoyo financiero prestado en 1973 para poder realizar mis proyectos de estudios en rela-ción con la historia y los dialectos quechuas del Ecuador.

14 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 11 / 77-1-29/.15 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 12 / 77-1-29/; vol 11 /77-1-29/: testimonios a favor de Francis-

co Canseco de Escobar, 12-mayo-1585; bachiller Alonso Mora, clérigo 31-julio-1586.16 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 11 / 77-1-29/.17 Vargas 1935: 11.- En la súplica de Joan Caro Francisco García Durán, notario apostólico

público y real de la ciudad de San Francisco del Quito da fe y verdadero testimonio de queFray Hilario Pacheco en 1588 era catedrático de la dicha lengua en este obispado (Col.V.G. IIIa. serie, vol. 11 / 77-1-29/.Torres (1931: 46) menciona como anterior al P. Pedro Bedón entre los “frailes que hastaentonces habían dictado esa cátedra de quichua, sabia y hermosa lengua tan poco conoci-da apreciada hoy en día, al Padre Cristóbal de Pardave”.

18 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 12 / 77-1-29/.

1434 / roswith hartmann

Page 223: HISTORIA - UNM Digital Repository

19 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 19 / 77-1-33/; esta aprobación fue reextendida con fecha 13 defebrero de 1592 - Col. V.G. IIIa. serie, vol. 19 / 77-1-33/.

20 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 12 / 77-1-29/; el manuscrito del certificado de lengua respecto aJoan de la Carrera forma parte de la “Información de via et moribus para órdenes mayo-res de Juan de la Carrera - Año 1589” y se halla en el Archivo Arzobispal de Quito, Sec-ción Ordenes 1582-1596.

21 Vargas 1965a: 35.22 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 12 / 77-1-29/.23 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 12 / 77-1-29/.24 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 12 / 77-1-29/.25 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 15 / 77-1-29/.26 Torres 1931: 48.27 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 15 / 77-1-31/.28 Vargas 1947: XX-XXI.29 Vargas 1935: 54.30 Col. V.G. IVa. serie, vol. 1 / 76-6-1/.31 Col. V.G. IVa. serie, vol. 1 / 76-6-6/.32 Romero Arteta 1962: 2.33 Col. V.G. IVa. serie, vol. 1 /76-61/; este documento lleva la siguiente nota marginal: “In-

forme el audiencia que salario tiene esta cátedra y acerca de esto lo que convendrá”.34 Col. V.G. IVa. serie, vol. 2 / 76-6-1/.35 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 11 / 75-1-29/.36 Col. V.G. IIa. serie, vol. 11 / 126-1-1/; Col. Cédulas 1538-1600: 452, 572-73.37 Col. Doc. Obispado 1583-1594, t. II: 422.38 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 2 / 22-1-22/.- En cumplimiento del Concilio de Trento y el pro-

vincial de Lima el obispo Luis López de Solís había fundado el colegio seminario de SanLuis, principalmente para hijos de conquistadores y gente noble, la administración y en-señanza del cual se hallaban en manos de los jesuitas.

39 Col. V.G. IIIa. serie, vol. / 77-1-22/.40 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 2 / 77-1-22/; la nota marginal a este documento dice: “Informe

la audiencia de esto y entretanto no se haga novedad y que se escriba al obispo que pro-cure que los indios deprenden nuestra lengua como es ordenado”.

41 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 2 / 77-1-22/.42 Col. V.G. IIa. serie, vol. 2 / 76-6-1/.43 Recopilación Leyes de Indias, 1943, I: 206.44 Col. V.G. IIa. serie, vol. 2 / 76-6-1/.45 Col. V.G. IIa. serie, vol. 19 / 126-1-3/.46 Col. V.G. IVa. serie, vol. 2 / 76-6-1/.47 Col. V.G. IVa. serie, vol. 3 / 76-6-2/.48 Col. V.G. IIa. serie, vol. 11 / 126-1-1/.49 Col. V.G. IIa. serie, vol. 11 / 126-1-1/; “la carta de la audiencia que no hace sino otra cé-

dula que informemos si convendrá que la cátedra de la lengua del inga que leen los domi-nicos se diese a los teatinos y si los dominicos hacen en ella algunas faltas y porque has-ta ahora no se ha entendido que las hagan y tienen el derecho de poseer podía estarse asípor el tiempo que a V. M. le pareciese advirtiendo que si para ello se busca el más dignode los teatinos en enseñar y doctrinar con caridad y celo se aventajan mucho a otros cual-

la cátedra del quechua en quito / 1435

Page 224: HISTORIA - UNM Digital Repository

quiera y han sido y son en esta tierra de grandisimo fruto para los naturales” (Col. V.G.IVa. serie, vol. 3 / 76-6-2/.

50 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 15 / 77-1-31/; IVa serie, vol. 4 /76-6-2/.51 Archivo Nacional, Quito, Cedulario 2, 1601-60, af 6.52 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 15 / 77-1-31/ - Vargas (1965b: 186) menciona una “información

juramentada sobre los estudios que se hacían en el convento”, la cual se llevó a cabo en1604 por iniciativa del P. Alonso Muñoz, prior de Quito. En la misma “declararon docetestigos de los más calificados”. El autor cita tan sólo un testimonio, el de Alvaro de Ce-vallos, registrador de real audiencia, que expresó que “el dicho convento de Santo Domin-go de esta ciudad de mucho tiempo, a esta parte lee y enseña en él la sagrada teología yartes y gramática y la lengua general del inga, así a los religiosos de la orden como a loshijos de vecinos de esta ciudad y provincia y a todo género de personas y naturales que loquieren de ver y oir las dichas facultades teniendo para ello siempre las puertas abiertasde las escuelas y en esto tiene el dicho convento ocupados religiosos muy doctos, gravesy de letras”.

53 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 15 / 77-1-31/.- Según Torres (1931: 46), “afanábanse por estetiempo los padres dominicos por levantar cuanto antes su nueva iglesia, y para ello nece-sitaban allegar cuantos fondos les fuese posible; de ahí su empeño por cobrar las pensio-nes atrasadas y presentes de la cátedra de quichua, que ascendían a una regular cantidad,a unos siete mil y pico de pesos de buen oro devengados en el tiempo mínimo de veintey cuatro años de enseñanza oficial renta que había sido aplicada precisamente a la fábri-ca de la iglesia por el importantísimo Capítulo Provincial de 1598”.

54 Col. V.G. IVa. serie, vol. 4 / 76-6-2/.55 Col. V.G. IVa. serie, vol. 4 / 76-6-2/.55QCol. V.G. IVa. serie, vol. 14 / 76-6-2/.56 Col. V.G. Ia. serie, vol. 21 / 77-1-33/.57 Rel. Georgr. 1965, III: 36.58 Col. V.G. Ia. serie, vol. 21 / 77-1-33/.59 1931: 48.60 Torres 1931: 48; indica el autor que “el documento auténtico se conserva en el archivo do-

minicano de Latacunga”.61 La cédula relativa al colegio estaba firmada el 23 de marzo de 1680. En otra cédula del

10 de marzo de 1683 se facultaba el establecimiento del nuevo colegio y por medio de otrafechada el 30 de marzo de 1683 se autorizaba la redacción posterior de las constitucionesdel colegio por el P. Provincial de Santo Domingo; la toma de posesión del colegio tuvolugar el 28 de junio de 1688 (Vargas 1962: 309).

62 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 29 / 77-1-43/.63 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 29 / 77-5-46/.64 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 34 / 77-4-15/.65 Col. V.G. IIIa. serie, vol. 14 / 77-4-15/.66 Págs. 16, 19.67 Vargas 1965b: 192; Torres 1931: 49-50.

1436 / roswith hartmann

Page 225: HISTORIA - UNM Digital Repository

Bibliografía

CASTRO PINEDA, Lucio1962 Las cátedras de lengua (quechua) en la universidad de San Marcos y

en la catedral de Lima. En: Revista de Historia de América, México,Nos. 53/54, pp. 99-125.

1963 La cátedra de lengua quechua en la catedral de Lima. En: Nueva Cró-nica, Lima No. 1, pp. 136-147.

Cedulario 2, 1601-1660 Ms.Archivo Nacional de Historia, Quito.Colección de Cédulas Reales 1538-1600 dirigidas a la Audiencia deQuito. Quito 1935 (Publicaciones del Archivo Municipal, vol. IX).Colección de Cédulas Reales 1601-1660 dirigidas a la Audiencia deQuito. Quito 1946 (Publicaciones del Archivo Municipal, vol. XXI).Colección de Documentos sobre el Obispado de Quito 1583-1594.Quito 1947 (Publicaciones del Archivo Municipal, vol. XXIV).Colección Vacas-Galindo (Col. VG)Colección de documentos para la historia del Ecuador por el R. P. FrayEnrique Vacas Galindo (copias del Archivo General de Indias) en elconvento de Santo Domingo de Quito, 4 series: Ia. serie - Patronato,IIa serie - Cedularios, IIIa serie - Eclesiásticos, IVa serie - Secular.Constituciones y Estatutos del Real Colegio de San Fernando de Qui-to, Madrid 1694

GONZÁLEZ SUÁREZ, Federicos.f. Historia General de la República del Ecuador. 10 tomos y Atlas Ar-

queológico. 2a. ed. (Clásicos Ariel). Guayaquil - Quito.Información de vita et moribus para órdenes mayores de Juan de la Ca-rrera - Año 1589 Ms.Archivo Arzobispal de Quito,

Sección Ordenes 1582-1596.

KONETZKE, Richard1964 Die Bedeutung der Sprachenfrage in der spanischen Kolonisation

Amerikas. En: Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Ges-sellschaft Lateinamerikas, t. I, pp. 72-116.

PARDO, Luis A.1964 El quechua a través de la historia. Separata del “Homenaje a Fernando

Márquez-Miranda”. Madrid-Sevilla.

la cátedra del quechua en quito / 1437

Page 226: HISTORIA - UNM Digital Repository

PORRAS BARRENECHEA, Raúl1950 Los quechuistas del Perú. En: Mercurio Peruano, Lima, año XXV, vol.

XXXI, no. 285, pp. 461-479.

QUELLE, Otto1940 Khetschua-unterricht in Peru im 16. Jahrhundert. En: Ibero-Amerika-

nisches Archiv., vol. XIIIü4, pp. 285-87. Bonn-Berlin.

Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias (1680)1943 3 tomos (Edición facs. de la 4a edición). Madrid.

RODRÍGUEZ DOCAMPO, Diego1965 Descripción y relación del estado eclesiástico del obispado de San

Francisco de Quito … Año de 1650. En: Relaciones Geográficas de In-dias - Perú. Ed. Marcos Jiménez de la Espada; t. III. Madrid (Bibliote-ca de Autores Españoles LXXXIV).

ROMERO ARTETA, Oswaldo S.J.1964 Introducción al “Vocabulario de la lengua indica” de Juan de Velasco.

Quito (Llacta XX).

TORRES, Alberto María1931 El estudio del quichua entre los dominicos del Ecuador. En: El Orien-

te Dominicano, vol. IV, no. 19, pp. 41-50. Quito-Canelos.

VARGAS, José María1935 El venerable Padre maestro Fray Pedro Bedón O.P. –Su vida y sus es-

critos–. Quito.1947 La primera gramática quichua por Fray Domingo de Santo Tomás,

O.P. Quito.1962 Historia de la iglesia en el Ecuador durante el patronato español. Qui-

to.1965a Biografía de Fray Pedro Bedón, O. P. Quito. 1965b Historia de la cultura ecuatoriana. Quito.

1438 / roswith hartmann

Page 227: HISTORIA - UNM Digital Repository

EL OBISPO DE QUITO LUIS FRANCISCO ROMERO

Y EL CATECISMO QUICHUA DE 1725Roswith Hartmann

d

En base a la Bibliographie des langues aymará et kicua de PaulRivet y Georges de Créqui-Montfort (1951-1956) que, en cuatro to-mos, abarca los títulos correspondientes desde principios de la Coloniahasta mediados de nuestra siglo, Xavier Albó (1973: 150-152) ha ela-borado tres fases que se caracterizan por un manifiesto interés y empe-ño reivindicador en relación con estos dos idiomas o, mejor dicho, con-juntos plurilingües andinos.

La primera fase abarca el período desde la llegada de los españo-les hasta 1650 con “una notable floración de obras religiosas y lingüís-ticas en quechua y aymara” cuyo auge, a partir de 1581, fue determi-nado esencialmente por la instalación de la imprenta en Lima. Le sigue“un letargo de casi dos siglos con sólo trabajos esporádicos, muchos deellos reediciones, dedicados casi exclusivamente al tema religioso y ados campos subsidiarios: la lingüística práctica para entrenar a nuevosmisioneros y, en un grado mucho mayor, la dramática, también para fi-nes evangelizadores… La segunda oleada reivindicadora viene en elsiglo XIX, sobre todo en relación con el romanticismo”. Los inicios deuna tercera se registran a partir de los años sesenta del nuestro.

Con respecto al Ecuador que entonces –exceptuando el períodocomprendido entre 1710-1722– como Audiencia de Quito pertenecía alVirreinato del Perú hasta 1739 cuando definitivamente pasó a ser par-te integrante del de Nueva Granada, Albó (1973: 150) llega a la con-

Page 228: HISTORIA - UNM Digital Repository

clusión de que “todo el proceso está desfasado, correspondiendo lasprimeras producciones a la segunda mitad del siglo XVIII”. Esta afir-mación no es del todo exacta. Por cierto, no existen obras impresas co-mo por ejemplo las de Fray Domingo de Santo Tomás de 1560 o delpadre jesuita Diego González Holguín que datan de 1607 y 1608 res-pectivamente. Y, al buscar en los archivos por datos en relación con laenseñanza y la predicación en quichua1 para fines de cristianización yla quechuización en general, sorprende la falta de documentación con-creta.

A continuación voy a esbozar la situación referente al estudio y laenseñanza del quichua hasta la segunda mitad del siglo XVIII2.

En cuanto al siglo XVI cabe señalar que Fray Martín de Alonso oFray Martín de Vitoria, de la Orden de la Merced, figura como autorde un “Arte y vocabulario de la lengua del Inca” que, lamentablemen-te, hay que considerar como perdido. También de la “Doctrina cristia-na y sermones en lengua peruana” de Fray Jodoco Ricke sólo se ha lle-gado a conocer el título.

A las iniciativas de ambos como fundadores de escuelas, ante to-do para hijos de caciques, se debe que Quito en el siglo XVI figurasecomo un centro de educación de indígenas y de propagación de la len-gua general del Inga para fines de cristianización de la población au-tóctona (véase Hartmann & Oberem 1981 ó 1983).

Al parecer, en la diócesis de Quito, durante el siglo XVII tampo-co se han formado colecciones de sermones en quechua más o menosvoluminosas como fue el caso en el Perú durante los años 40 por par-te de los predicadores limeños Francisco de Avila (1648) y Fernandode Avendaño (1649) así como por el padre Francisco Diego de Molina(1549), párroco en Huánuco.

Ni siquiera Diego Lobato de Sosa, el renombrado predicador qui-teño en quichua durante la segunda mitad del siglo XVI, hace referen-

1440 / roswith hartmann

Page 229: HISTORIA - UNM Digital Repository

cia a un manuscrito quichua de su pluma, en cambio alude a una his-toria de los Incas, redactada, sin lugar a dudas, en castellano (Oberem1968: 84).

Sólo para el siglo XVIII, la bibliografía de Rivet y Créqui-Mont-fort (1951, I: 206-208) enumera entre los manuscritos uno del jesuitaGuilliel Grebmer “Exhortationem Moralium por Indis praesertim ha-rum Missionum duae parte”, un conjunto de sermones en quichua endos volúmenes3.

Extraña sumamente el hecho de que Diego González Holguín que,después de haber pasado una temporada en el Cuzco y Juli, fue envia-do a Quito en 1586, donde pasó catorce años hasta 1600, calificase suobra lingüística, la Gramática y el Vocabvlario de la lengva general detodo el Perú… (1697, 1608) como fruto de trabajo de 25 años, preci-sando con respecto al diccionario que se debe a “los muchos indios delCuzco”, que para él “son los principales autores” de la misma (Gonzá-lez Holguín [1608] 1989: 8, cf. [1607] 1975: 4). Ni con una sola pala-bra alude a los largos años de su estadía en el Ecuador ni al quichua talcomo se solía hablar en la región de Quito en aquel tiempo. El hechode que ya entonces estaba empeñado en la elaboración de una obra lin-güística lo revela claramente una serie de cartas del P. Claudio Aqua-viva, tercer General de la Compañía de Jesús, fechadas en 1596, en lasque éste llama la atención sobre el “verbal” del que González Holguínle había avisado “que tiene medio trabajado y de la traza [del libro] queen él lleva” (Egaña 1974, VI: 83, cf. 93, 99, 123, 173 [Docs. 10, 13,17, 42, 66]; también 1970, V: 174 [Doc. 62A])4.

No se puede menos de constatar que en comparación con el sigloprecedente, lo mismo que con el que le sigue, el siglo XVII no es sinoun gran vacío por lo que a trabajos relacionados con el quichua en elEcuador se refiere.

Unicamente se puede aducir al respecto la reedición del Arte, yvocabvlario en la lengva general del Perv llamada quichua, y en la

el obispo de quito luis francisco romero / 1441

Page 230: HISTORIA - UNM Digital Repository

lengua española, de 1586, compuesto a manera de manual para todaslas personas que quieran aprender la lengua o se vean obligadas a ha-cerlo, que, aunque anónimo, se atribuye al padre agustino Fray JuanMartínez. Salió de la imprenta de Francisco del Canto en Lima el añode 1614, dedicada por éste a Hernando Arias de Ugarte, habiendo sidoelecto obispo de Quito (Rivet & Créqui-Montfort 1951, I: 62-66). Qui-zás no sea atrevido interpretar este hecho como un indicio de que en elEcuador escaseasen obras quichuas sea de índole lingüística o reli-giosa.

Para fines de enseñanza del quichua en el Ecuador, y en Quito es-pecialmente, a excepción de este Arte, el material didáctico impresoquedaba reducido prácticamente a la Grammatica y el Lexicon de FrayDomingo de Santo Tomás de 1560 hasta que desde comienzos del si-glo XVII “se generalizó el uso de la ‘Gramática’ del padre [González]Holguín” (Vargas 1947: xxi).

De todos modos, el hecho de que la dedicatoria de la reedición delArte y Vocabvlario de 1586 fuese dirigida al nuevo obispo de Quito,pone de manifiesto la dependencia del obispado de Quito que, en cuan-to al uso de materiales quechuas para fines de catequización, estabacomprometido por el tercer Concilio Provincial de Lima a utilizar lostextos sancionados por el mismo y, a más de esto, con respecto a pro-ductos impresos tuvo que ser suministrado por la central limeña hastala introducción de la imprenta en la Audiencia de Quito a mediados delsiglo XVIII (Castillo 1981: 211-212).

El manuscrito “Arte de la lengua jeneral del Cuzco llamada Qui-chua”, editado por Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz en 1993 bajo el tí-tulo Una gramática colonial del quichua del Ecuador, bien hubierapodido llenar el antes aludido gran vacío de producción en materia qui-chua que –por lo menos hasta la fecha– caracteriza el siglo XVII.

A raíz de su análisis interpretativo de este documento, guardadoen el Archivo Histórico Nacional de Bogotá, que no ostenta fecha de

1442 / roswith hartmann

Page 231: HISTORIA - UNM Digital Repository

redacción ni nombre de autor, Dedenbach-Salazar (1993: 2, 8, 10, 12)llega a la conclusión de que “la evidencia paleográfica y ortográfica”sugiere que este Arte es una copia en el siglo XVIII de un original delXVII “que fuera escrito por un jesuita en el Ecuador… Por los fenó-menos fonológicos, léxicos y gramaticales” considera como “muy pro-bable que se trate… de un dialecto quichua del Ecuador… sin poderadscribirse a una determinada zona; … con lo cual”, indica, “tendría-mos aquí en nuestras manos la gramática del quichua más antigua co-nocida hasta el presente”.

El autor “parece haber tenido conocimiento de alemán”. A fin deexplicar el fonema /sh/ en quichua emplea la grafía alemana ‘sch’, por-que, según indica, “tiene esta lengua otra pronunciación muy propia yparticular que solo conviene con la Alemana,…” y para fines de ilus-tración alude a apellidos como “Scchindler” y “Scheflegen” [sic] (De-denbach-Salazar 1993: 6, 47/fol. 2v).

En su lista de misioneros jesuitas alemanes de los siglos XVII yXVIII en el Nuevo Mundo, Huonder (1899: 122-129), con referenciaa la Provincia de Quito, cita entre otros a uno que se llamaba “Schaeff-gen”, escrito también como “Schöffgen, Schellgen”, que, en 1728, fuea la misión en el Alto Amazonas, y a otro con el apellido de “Schind-ler”, reproducido también en forma de “Schindeler, Singler, Schin-gler”, que se hallaba en Quito a partir de 1723 para, posteriormente,trasladarse a las misiones del Napo y Marañón, o sea misioneros jesui-tas activos en Maynas a partir de la segunda década del siglo XVIII.

De ahí que mientras no se disponga de datos concretos la cuestiónde fechar con exactitud el original del “Arte”, copia del mismo está adisposición, quedará sin solución, si bien a raíz de los indicios arribaexpuestos parece más probable ubicarlo en siglo XVIII5.

Contrario a lo constatado por Albó de que para el Ecuador no sepueden registrar producciones quechuas antes de la segunda mitad delsiglo XVIII, cabe indicar un título ya para la primera mitad de este si-

el obispo de quito luis francisco romero / 1443

Page 232: HISTORIA - UNM Digital Repository

glo. Se trata del “Catechismo para los yndios en Lengua” de unas cin-co páginas aproximadamente, redactado explícitamente para hablantesdel quichua. Junto con el “Catechismo para instrvir a los rudos en elmisterio de la Santissima Eucharistia” forma parte de la pastoral queLuis Francisco Romero, 14º obispo de Quito, despachó con fecha 30de agosto de 17256.

Para la segunda mitad del siglo XVIII hay que destacar como pri-mera obra lingüística con fecha cierta así como indicación de prove-niencia de los datos y de ahí como fuente para el quichua ecuatorianode la época colonial la Breve instrucción o arte para entender la len-gua común de los Indios, según se habla en la Provincia de Quito, pu-blicada en Lima en 1753, que se considera fuese escrita por el padre je-suita Tomás Nieto Polo del Aguila, oriundo de Popayán, hoy Repúbli-ca de Colombia, que en la Colonia dependía de Quito7.

En base a las evidencias documentales relacionadas con el qui-chua por lo que al Ecuador se refiere, se puede registrar un primer pe-ríodo de intensa actividad en el siglo XVIII, sobre todo en la segundamitad del mismo. Sin embargo, como obras impresas no hay más quedos, el Catechismo para los yndios en Lengua de 1725 y la Breve ins-trucción o arte… de 1753, a las que se puede añadir una Gramática delengua ynga, impresa en 1762, como cuyo autor figura Manuel Mes-sía, un jesuita de Latacunga, sobre la cual se carece de más datos. Elmanuscrito de una nueva edición “más exacta” junto con un “Diccio-nario” que Messía había preparado por orden del Provincial de Quitohasta 1766 se perdió antes de llegar a la imprenta en Lima8.

Prescindo de entrar a una descripción detallada de publicacionesmás comprensivas, como por ejemplo el capítulo “De lingua generali,vulgo dicta: del Ynga”, que se encuentra incluido en Gründliche Nach-richten über die Verfassung von Maynas in Süd-Amerika bis 1768, re-dactadas por el jesuita alemán Franz Xavier Veigl (1785), que comomisionero había llegado al Ecuador en 1765. Contiene una breve expo-sición gramatical, un análisis del Padrenuestro y un vocabulario, así

1444 / roswith hartmann

Page 233: HISTORIA - UNM Digital Repository

como a continuación, bajo el título “Specimena Bacmeisteriana”, unaserie de frases quichuas comentadas y analizadas. Tampoco haré refe-rencia a la serie de trabajos redactados por otros miembros de la Com-pañía de Jesús, pero no publicados en su tiempo (véase Hartmann1994: 81-82, Romero Arteta 1964: xxxii), entre los que como el másfamoso entre sus coetáneos jesuitas destaca Juan de Velasco, no sólocomo autor de la Historia del Reino de Quito y las informaciones acer-ca del origen histórico del quichua ecuatoriano que contiene, sino tam-bién como lexicógrafo.

Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, en el exilio italiano, enFaenza, Velasco “empleó ‘útilmente el tiempo’”, entre otras cosas, conla redacción de sus “Vocabularios de la lengua Peruano-Quitense” (Ro-mero Arteta 1964: xxviii). Se trataba de dos: de uno, que data proba-blemente del año de 1787, llamado “Vocabulario A” de 3000 vocablosaproximadamente, se ha llegado a conocer sólo la primera página conla “Prefación” y el “Indice”. El llamado “Vocabulario B”, que reúne1450 vocablos, fue publicado en 1964 por Romero Arteta (1964: 1-65).

Resumiendo el período que media entre la llegada de los españo-les hasta fines del siglo XVIII con respecto a fuentes quichuas referen-tes al Ecuador se puede constatar lo siguiente:

En un principio hacían falta materiales religiosos y lingüísticoscomo lo documentan, en fecha ya temprana, las obras antes menciona-das de Fray Martín de Vitoria y de Fray Jodoco Ricke. Con el correrdel tiempo, sin embargo, parece que se consideraba como supérfluasinstituciones y obras didácticas para la enseñanza de la lengua generaldel Inga. La realidad debe haber correspondido a lo que la Audienciade Quito expone en carta al Rey con fecha 25 de marzo de 1609. Insi-nuando que “… para lo de adelante esta cátedra [de quichua que, a car-go de la Orden de Predicadores estaba en función desde 1581] se con-suma de todo punto”, aduce como argumento que “en ninguna maneraes necesaria en esta tierra ni en otro ninguno convento ni porque la len-gua general del inga que en ella se lee la maman los criollos en el pe-

el obispo de quito luis francisco romero / 1445

Page 234: HISTORIA - UNM Digital Repository

cho y ninguno deprende por el arte, sino con el trato y comunicaciónque tienen todos con los indios…” (Colección Vacas-Galindo, IVa se-rie, vol. 4), lo cual explica –hasta cierto grado por lo menos– la faltade documentación al respecto.9

Romero Arteta (1964: 14) opina que, disponiendo de la Gramáti-ca de Diego González Holguín, publicada en Lima en 1607, “que a jui-cio de los más entendidos, es la mejor, nuestros misioneros ya no sepreocupen en trabajar otra”.

La “oleada reivindicadora” del quichua, para utilizar este términode Albó (1973: 150—52) respecto al siglo XVIII en el Ecuador, estárelacionada con las actividades misioneras desplegadas por los jesuitasen Maynas. Probablemente fueron motivadas, por lo menos en parte,por el hecho de que Tomás Nieto Polo del Aguila, entonces ProcuradorGeneral de la Provincia de Quito, por medio de Real Cédula del 27 denoviembre de 1741, fue autorizado a organizar desde España una ex-pedición de 67 persona para las misiones en aquella región. No hay quedescartar la posibilidad de que este aumento de personal –a fines delaño de 1742 partieron más de treinta del contingente que se le habíaconcedido para Ultramar (Uriarte 1952, I: xviii-xix)– le hubiese esti-mulado a redactar una gramática “para entender la lengua común delos indios, según se habla en la Provincia de Quito”.

Extraña desde luego el fenómeno que, prescindiendo del “Cate-chismo” del obispo Romero de 1725, en el fondo se haya impreso só-lo una obra durante el siglo XVIII: la ya mencionada Breve instruccióno arte… de 1753.

Evidentemente manuscritos de índole lingüística así como religio-sa eran del todo suficientes para las necesidades misioneras de los je-suitas, según se puede desprender de una de las cartas que Juan de Ve-lasco desde Faenza escribió al padre jesuita Lorenzo Hervás (1800, I,trat. I, cap. V: 271, nota a pie de página) en Roma, que dice lo si-guiente:

1446 / roswith hartmann

Page 235: HISTORIA - UNM Digital Repository

“Habiéndose hecho común por orden de los superiores seglares dela lengua quichua en las misiones del reyno de Quito, y siendo muchí-simos y diversísimos los idiomas de las naciones quiteñas, los misio-neros formaban la gramática y el catecismo del idioma de la respecti-va nación que empezaban á catequizar; y estas gramáticas y catecismosquedaban manuscritos en la librería de la misión para instrucción delos que sucedían”.

En la mayoría de los casos el nombre del autor es desconocido.Constantino Bayle, en la introducción al Diario del misionero jesuitaManuel Uriarte ([1772] 1952, II: xlvi) indica que “era uso corrienteque se prestaran sus apuntes, para desbrozar la ruta a los nuevos; cadacual añadía su experiencia, y las obras se iban perfeccionando”.

La ya varias veces citada Breve instrucción o arte para entenderla lengua común de los indios, según se habla en la provincia de Qui-to de 1753 de la que se supone como autor a Tomás Nieto Polo delAguila, hace pocos años, junto con el llamado Anónimo de Praga, hasido objeto de análisis por parte de Julio Calvo Pérez en su estudio“Noticias y aportaciones linguísticas sobre el quechua en el sigloXVIII”, publicado en 1995.

Logró demostrar que tanto la obra de Nieto Polo del Aguila como“el casi desconocido manuscrito quechua de Praga Breve int[r]uccion[sic], o arte para entender la lengua común de los indios… son en par-te una reducción” del Arte y vocabulario en la lengua general del Pe-rú llamada quichua y en legua española, impreso por Antonio Ricar-do en 1586, “probablemente de la edición de 1614, dedicada a DonHernando Arias de Ugarte, Obispo de Quito” (Calvo Pérez 1995: 36-37), como ya se ha indicado más arriba.

Considera los dos textos como contemporáneos, “ya que uno sepublicó en 1753 y el otro debió redactarse o copiarse antes de 1767 (fe-cha de la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles). … Encualquier caso”, concluye, “el interés pedagógico identifica los fines

el obispo de quito luis francisco romero / 1447

Page 236: HISTORIA - UNM Digital Repository

de ambos autores, a la par que la extensión del dialecto cuzqueño a laperiferia ecuatoriana es una prueba más de la necesidad de descentra-lizar el Ande en beneficio de una mayor adaptación a las necesidadesde aprendizaje de la lengua” (Calvo Pérez 1995: 48).

Cabe suponer que este punto de vista, entre otros, ante todo lahonda de preocupación por la salvación de las almas de la poblaciónindígena, motivó al 14º obispo de Quito, Luis Francisco Romero, cuan-do en la pastoral, que con fecha 30 de agosto de 1725 dirigió A los ve-nerables cvras de su Obispado, sobre la omission y descuido en quelos Yndios sus Feligreses cumplan con el precepto annual de comul-gar, y el de recebir el Santissimo Viatico en el artículo de la muerte, in-cluyó como traducción al quechua del “Catechismo para instrvir a losrudos, en el misterio de la Santissima Eucharistia”, el “Catechismo pa-ra los yndios en Lengua” de apenas cinco páginas que, mientras no sedisponga de otros documentos, tiene que ser considerado como el pri-mer texto redactado en quichua ecuatoriano.

Según los escuetos datos biográficos de los que dispongo, atenién-dome a lo expuesto por José María Vargas en una página del OrienteDominicano (1935: 25) así como por Federico González Suárez (s/a,tomo VIII, libro IV, cap. 1: 16, 27-28; cap. 2: 34-35) en algunos capí-tulos de su Historia General de la República del Ecuador, “el SeñorDoctor D. Luis Francisco Romero, … fue español, castellano, nativode Alconvendas en la provincia de Toledo; vino muy joven a América;… comenzó sus estudios en Lima, y regresó a España para concluirlosen Alcalá de Henares”, graduado de Doctor en ambos Derechos, tornóal Perú, “agraciado además con la dignidad de Maestreescuela delCuzco, y poco después fue ascendido sucesivamente a las de Chantrey Deán en la misma catedral”. En 1707 se le presentó para el obispadode Santiago de Chile; gobernó su diócesis por diez años, hasta cuandoen 1717 fue nombrado titular del obispado de Quito, cargo que ejercióen 1719 hasta 1726. A continuación fue ascendido al arzobispado deCharcas, “donde murió apenas a los tres años después de su tras-lación”.

1448 / roswith hartmann

Page 237: HISTORIA - UNM Digital Repository

“Su elección”, destaca González Suárez, “fue recibida en Quitocon tanto agrado, que los canónigos se daban unos a otros el parabiénpor tener un tan distinguido Prelado”. Indica a continuación los térmi-nos del obispado de Quito, “entonces mucho más extenso que lo quees ahora el Ecuador; estaba dividido en vicarías eclesiásticas, de lascuales se contaban las siguientes: Pasto, los Pastos, Ibarra, Latacunga,Ambato, Riobamba, Alausí, Chimbo, Cuenca, Loja, Guayaquil, Porto-viejo, Barbacoas y Macas”.

El obispo Romero “visitó la diócesis toda entera, gastando en re-correrla seis largos meses: daba limosnas, y procuraba hacer el bien”.Obviamente dedicó atención especial a los grupos marginados de lapoblación. De ahí que “instituyó a un sacerdote por párroco de losmendigos, para que cuidara de ellos, les enseñara la doctrina y admi-nistrara los Sacramentos”, porque “eran en Quito gente vaga, sin hogarfijo, y, por lo mismo, rigurosamente no pertenecían a ninguna parro-quia”. Pero “los que más excitaron su celo pastoral fueron los indios”,según subraya Vargas (1935: 25). “En las visitas a los pueblos”, prosi-gue, “había visto cómo eran, por lo general, ignorantes de las verdadesde la religión y, yendo directamente a la causa ocasional de esta igno-rancia, llamó la atención de los Curas, en enérgica al mismo tiempoque conmovedora pastoral”. González Suárez (s/a, t. VIII, libro IV,cap. 1: 27) le caracteriza como “el primer Obispo que dirigió por la im-prenta cartas pastorales a sus feligreses”, añadiendo que “se conservala que escribió a los Curas exhortándoles a que procuraran que los in-dígenas recibieran el Sacramento de la divina Eucaristía, principal-mente como Viático en la hora de la muerte”.

El documento en cuestión que contiene los dos catecismos se en-cuentra registrado detalladamente en la ya antes mencionada bibliogra-fía de Rivet y Créqui-Montfort (1951, I: 141-142), quienes suponenfuese impreso en Lima. Indican que la pastoral de El d. d. Lvis Fran-cisco Romero, Obispo de Quito. A los venerables cvras de su Obispa-do, sobre la omission y descuido en que los Yndios sus Feligreses cum-

el obispo de quito luis francisco romero / 1449

Page 238: HISTORIA - UNM Digital Repository

plan con el precepto annual de comulgar, y el de recebir el SantissimoViatico en el articulo de la muerte, ocupa los folios 1-23 (recto), segui-da por el “Catechismo/para instrvir a los rudos,/en el misterio de laSantissima/Eucharistia”, folios 23 (verso)-25 (recto) y, como traduc-ción al quechua del mismo el “Catechismo para los yndios/en Lengua”folios 25 (verso)-27 (verso). La última parte de la pastoral, folios 27(verso)-30 (verso), denominado por Rivet y Créqui-Montfort “édit sig-né á Quito le 30 août 1725”, por Juan M. Grimm (1896: xxxviii) “dis-posiciones”, contiene las instrucciones del obispo para llevar a la prác-tica lo que considera de suma urgencia a raíz de la situación con la cualse había visto confrontado.

Según todas las apariencias, el ejemplar de este documento delque en la bibliografía reproducen la carátula a más del texto del cate-cismo en ambos idiomas, es idéntico con el sin paginación ni pie deimprenta que en 1979 y otra vez recientemente, en 1997 y 1998, he te-nido la oportunidad de estudiar en la biblioteca “Fondo Jijón y Caama-ño” del Banco Central en Quito. Con la signatura 05651 “Iglesia Dió-cesis de Quito, Obispo: Romero, el D. D. Luis Francisco Romero,Obispo de Quito. A los … s.n. 1725 [60 p.] (Folletos Nº 306)” como“9” junto con otros documentos de índole religiosa del siglo XVIII seencuentra encuadernado en un tomo titulado Sermones. Al pie de laprimera página se ha anotado con lápiz “Impreso en Lima 1725”.

El texto de la pastoral refleja vivamente lo constatado por el obis-po Romero durante sus visitas en casi todo el territorio de su vasta dió-cesis y de ahí como reacción espontánea sus esfuerzos por asegurar lasalvación eterna a la población indígena que le había sido encomen-dada.

A continuación se reproducen algunos pasajes de esta pastoralbastante larga10 a fin de ilustrar fragmentariamente las circunstanciasprecarias en lo espiritual, pero ante todo el trasfondo idiomático de talestado de cosas en aquella época, así como la actitud del obispo Rome-ro respecto al quichua, como medio del que es preciso servirse. Lo evi-

1450 / roswith hartmann

Page 239: HISTORIA - UNM Digital Repository

dencian como pruebas elocuentes tanto la redacción del “Catechismopara los yndios en Lengua” como las instrucciones acompañantes pa-ra su utilización.

Señala como calidad del “verdadero pastor… que sus feligreses leconozcan, porque les habla en su lengua, y no fie esta de el compañe-ro o Coadjutor”… “Los Yndios”, subraya, “de su naturaleza no son in-capaces, ni brutos, como decis, ay muchos muy capaces, y claros deentendimiento, y por más torpes que los finjaìs, se experimenta su ha-bilidad à quanto se les aplica con cuatro días, que se les instruya; soloparecen brutos en el trabajo…”11.

Estas palabras parecen evocar en cierto sentido lo comunicado porFray Domingo de Santo Tomás por medio del “Prólogo” dedicado aFelipe II al presentarle su Grammatica en 1560, cuando la lengua, esdecir la lengua general, llamada quichua, le sirve de argumento parademostrar que “la gente que usa della, no entre barbara, sino con la demucha policia la podemos contar” (Vargas 1947: 9).

Durante sus visitas pastorales el obispo Romero tuvo que darsecuenta que de dos mil feligreses apenas comulgan cien. Reprocha a los“venerables curas”, que “à los demás repeleis por incapaces é indis-puestos, no aviendolos oydo en todo el año una palabra de doctrina quees la que debe disponer”.

La doctrina ampliamente practicada “se reduce à rezar, ò aoir [sic]rezar al ciego las oraciones”, de ahí la conclusión del obispo “claro es-tá que han de estar ni capaces, y indispuestos para comulgar”.

A fin de habilitar a los indígenas para las funciones y vida de cris-tianos no es suficiente “rezar las quatro oraciones, y el Catecismo,…como se experimenta cada día, pues avrà muchos Yndios, que sepan dememoria aquellas oraciones, sin que entienda, quien es Dios, quien esJesv Christo, si ay juicio final, si ay infierno; y Gloria etc.” Hacen fal-ta explicaciones y predicación. “Y assi”, señala, “quando se habla de

el obispo de quito luis francisco romero / 1451

Page 240: HISTORIA - UNM Digital Repository

la obligación que teneis PP. de predicar à vuestros Yndios, no os espan-te como cosa agena de vuestra esphera,…”.

La larga y minuciosa crítica del obispo con respecto a la actitudadoptada por los curas para con sus feligreses indígenas y los pretex-tos formulados a fin de negarles la comunión anual hasta “los umbra-les de la muerte” –pretextos que el Obispo refuta en detalle–, culminaen las siguientes palabras: “… toda la causa de que estos pobres per-manezcan en su rudeza, y por estos indispuestos, es vuestra omissiony descuido”.

En cambio es preciso comprometerse con fervor en la obra de lacristianización que no debe reducirse a “tocar la campana à Doctrina,y explicarla aquien acude; los aveis de solicitar en sus casas, oficinas,obrajes, chacaras, y retiros. Que bien pareciera vn Cura sentado en vnobraje, entre los tornos y perchas, ò en el pasto tre las ovejas, explicã-do la doctrina Christiana à un pobre Yndio!”

En las disposiciones que siguen al catecismo castellano-quichua(véase también Grimm 1896: xxxiii-xlii), el obispo Romero, sin em-bargo, se vio forzado a limitarse a lo que tenía perspectiva de ser eje-cutado; de ahí que ordena: “que todos los Curas, por sus personas, yestando legitimamente impedidos, por la de sus Thenientes y Coadju-tores, todos los domingos, y de mas fiestas de precepto para los Yn-dios, antes ò despues de la Misa, les expliquen la Doctrina Christiana,contenida en las oraciones: Padre nuestro, Credo, Mandamientos de laley de Dios, y de la Iglesia, y Sacramentos, y el Catechismo que correpracticado en este Obispado, sin variar de materia, hasta que lo comunde los feligreses esté bastantemente instruido, y entonces podrán diver-tirse à otras materias”.

Respecto a la utilización del catecismo que integra la pastoral, amás de las personas mencionadas en forma general ya en el título, o sealos indios feligreses que deberían cumplir “con el precepto anual de

1452 / roswith hartmann

Page 241: HISTORIA - UNM Digital Repository

comulgar y el de recebir el Santissimo Viático en el artículo de lamuerte”, el obispo Romero especifica otros dos grupos:

a) niños; e

b) indios adultos que ignoren el castellano.

Por lo que a los primeros se refiere, dispone que

en llegando los muchachos à diez años, asi varones, como hembras, seles enseñarà, de mas de las oraciones dichas, y el Catechismo común, enparticular que se pone al fin de nuestra Pastoral, para instruirlos, y dis-ponerlos à recebir la sagrada Comunión… Y en sabiendo, que en la hos-tia sagrada està el cuerpo de Jesu Christo real, y verdadero como està enel Cielo, y que para recebirle se han de aver confessado verdaderamen-te, y an de llegar en ayunas, saben lo bastante, y lo de mas servirà à losmas habiles, y capazes que es bien que lo sepan.

En cuanto al segundo círculo de personas, o sea indios adultos,que ignoran el castellano, ordena que, al igual que en el caso de losmoribundos al dàrselos el viático.

no es necessario esten tan instruidos, como los sanos para la comunión,y bastara se les diga la profession de la fee, y las preguntas sobre esteSantissimo Sacramento, que trae al Manual… Si fuera el Yndio muytorpe, y campestre, que no entendiera la lengua Castellana, se le ha dehazer esta instrucción en su lengua natural, estè sano, ò enfermo, que àeste fin se pone el referido Catechismo en las dos lenguas.

A más de esto requieren atención especial los “Yndios de campo”,ante todo los pastores. Se ha de procurar que por parte de sus patrones,los hacendados, se les dé la oportunidad de poder asistir a la misa ydoctrina. Equivale esto a un claro indicio de que el catecismo del obis-po Romero fue concebido para la población indígena de la Sierra va-liéndose para el “Catechismo en Lengua” del quichua hablado por ella.

Queda por destacar como última disposición a fin de que la inicia-tiva del obispo Romero obre efecto a nivel de diócesis lo siguiente, si

el obispo de quito luis francisco romero / 1453

Page 242: HISTORIA - UNM Digital Repository

bien nada se puede decir acerca del resultado logrado al que por mediode ésta se aspiraba:

Mandemos que el quaderno impresso en que estan estas nuestras orde-nes, la citada Carta Pastoral, y el Catechismo, en vna, y otra lengua, secosa en vno de los Libros Parrochiales, y no se saque de alli para efec-to alguno, ni quãdo vn Cura haga tránsito à otro Curato se le lleve, porque tendremos cuydado de poner en cada Curato dicho Quaderno. Y pa-ra que llegue anoticia [sic] de todos: Mandamos que esta Carta de orde-nanzas, se lea à lo menos quatro vezes cada año en los tiempos, y con-cursos, que le pareciere al Cura, remitiendonos certificación de averloexecutado assi.

La pastoral termina con la indicación de las penas en caso de noobservancia por primera vez así como por repetición ascendiendo deveinte a cincuenta pesos hasta la suspensión del “Beneficio y sus fruc-tos por quatro meses”, e incluso más a arbitrio del obispo.

De los dos ejemplares de este documento que forman parte de laya mencionada biblioteca “Fondo Jijón y Caamaño” en Quito, el regis-trado con la signatura 12.247, encuadernado como “3” en un pequeñotomo de pergamino titulado Sínodo del Obispado de Quito, ostenta lainscripción “soy del D. D. Ygnacio Batallas Cura de Puembo”, por me-dio de la cual un clérigo de este pueblo en las cercanías de Quito seidentifica como propietario del mismo. Además una marginalia al pri-mer “Ytem” de las disposiciones al final indica “Facultad de excomul-gar a los hazendados qe no quieran entregar los Indios para la Doc-trina”.

Otro ejemplar se encuentra en la Biblioteca Espinosa Pólit en Co-tocollao, Quito, registrado bajo el título de “L. F. Romero, Obispo deQuito, Pastoral - Indios”.

En 1896, o sea más de siglo y medio más tarde, esta pastoral delobispo Romero, con algunas omisiones señaladas con puntos suspen-sivos, fue reproducida por Juan Grimm en el “Prólogo” a su “Vocabu-

1454 / roswith hartmann

Page 243: HISTORIA - UNM Digital Repository

lario español-quichua”, publicado junto con la “Gramática quichua”,bajo el título de La lengua quichua (Dialecto de la República delEcuador), debido a que, según subraya el autor, “esta pastoral dictadapor el celo de salvar á los indios es todavía útil para nosotros” (Grimm1896: iv).

Con respecto al catecismo sobre “el misterio de la Santissima Eu-charistia” en castellano y quichua, Grimm (1896: iv, xxx; reproduccióndel “Catechismo” en dos columnas, pp. xxxi-xxxvii) indica: “Copia-mos este Catecismo por el sumo interés que causa ver ideas tan eleva-das, como las de este misterio, expresadas en quichua tan exactamen-te como en cualquier otro idioma, tal vez, á veces, mejor; p. e. la ex-presión tandarigchacuna vino rigchacunapas nos parece más precisaque el término latino species panis et vini”.

Debido a que este “Catechismo” permite formarse “una idea de laforma que el quichua tuvo en la primera mitad del siglo pasado”, aña-de que para fines de reproducción “no hemos cambiado el modo de es-cribir las palabras quichuas, aunque muchas veces es diferente de la es-critura que hemos adoptado en la Gramática”. Sin embargo, una com-paración con la edición original resulta en toda una serie de divergen-cias y correcciones como se explicará más adelante.

El “Catechismo” consta de una serie de preguntas y respuestas, si-guiendo el modelo de la Doctrina christiana y catecismo para instruc-ción de indios, impreso en Lima en 1584 como resultado del TercerConcilio Limense celebrado en 1582-83. A la versión en “lengua” co-rresponden 18 pares, mientras “el para instrvir a los rudos” lo formansolamente 16, diferencia que se debe a que en la versión quichua se ha-llan incluidos otros dos pares de pregunta y respuesta.

En los dos ejemplares antes mencionados que integran el “FondoJijón y Caamaño”, la serie de preguntas y respuestas está marcada amano en tinta con números: 1-16 para el original en castellano y 1-18para la versión correspondiente en quichua, en uno de los mismos, el

el obispo de quito luis francisco romero / 1455

Page 244: HISTORIA - UNM Digital Repository

que ostenta la signatura 05651, seguidos de un guión. En el ejemplarperteneciente a la “Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit” la numeraciónadicional va de 1 a 16 en ambos textos de igual manera, pero sin mar-car correspondientemente las dos últimas preguntas y respuestas en laversión quichua.

En el original el texto es seguido, precediendo el en castellano aldel en quichua. Grimm lo reproduce en dos columnas paralelas; en subibliografía Rivet y Créqui-Montfort (1951, I: 143-147) insertan eltexto sin alteración ortográfica conforme a la edición de 1725, pero deigual forma, puesto que este método facilita la comparación entre laversión quichua y el original en castellano; a la vez hace patente la fal-ta de correspondencia exacta en algunos casos (véase el Apéndice)12.

En su reproducción del “Catechismo en Lengua” Grimm ha corre-gido lo que considera erratas así como algunos términos tergiversadosa su parecer. Por lo demás ha unido sistemáticamente a las raíces aque-llos sufijos que en el original, con frecuencia, figuran separados de lasmismas, lo cual, obviamente, cabe atribuir a cierta inseguridad del es-cribiente o errores por parte del impresor. Se trata de los sufijos nomi-nales como -pi, -manta, -pag, -cama, -man, del sufijo de plural -cunay los de tipo ambivalente como -pas, -tag y -mi, así como del llamadotopic marker -ca. En cuanto al sufijo asertativo -mi no hay que descar-tar de antemano que el modo de escribirlo por separado pueda reflejaruna característica prosódica. Camilo Mugica (1967: 20), en su gramá-tica quichua señala que “el sufijo -mi, en la conversación, puede unir-se en forma de sufijo o como prefijo: ‘Yáyami shamurca’ muchas ve-ces suena así: ‘Yáya mishamurca’, pero en la escritura no puede unir-se sino a la palabra a la que afecta…”.

Grimm (1896: xxx-xxxi) que, pese a su advertencia de no habermodificado “el modo de escribir las palabras quichuas”, no obstante lohizo ampliamente, se limita a indicar al lector a “que los antiguos es-cribían los sonidos /s/y/sh/ con el único signo s; así está escrito ennuestro Catecismo sina, etc. en lugar de shina, etc”.

1456 / roswith hartmann

Page 245: HISTORIA - UNM Digital Repository

Cabe destacar que el texto del “Catechismo en Lengua” reprodu-ce fielmente la sonorización de las oclusivas tras nasal en raíces nomi-nales quichuas, si bien no en las castellanas, v.g. “sacramentopi”, la so-norización abarca también los sufijos tanto en función verbal como no-minalizadora, a excepción del separativo -manta.

Sobresale como fenómeno lingüístico del “Catechismo” la sono-rización de la oclusiva velar en forma de {g}, tanto en posición finalde sílaba como de palabra, independientemente del sonido precedenteo de una consonante sorda siguiente. De ahí el uso uniforme de -pagcomo sufijo posesivo o indicador de finalidad. Otro tanto se puede re-gistrar con respecto al sufijo subordinador en forma de -pgi13 en casode actor diferente en la cláusula principal y la dependiente.

Esta sonorización de la oclusivas es el rasgo lingüístico distintivodel “Catechismo en Lengua”. De ahí que, en mi parecer, constituyehasta la fecha el testimonio más temprano del quichua ecuatoriano, ymás concreto todavía del de la Sierra, en comparación con la ya men-cionada Gramática colonial del quichua del Ecuador sin fecha concre-ta, en la que “se encuentran muy pocos ejemplos” al respecto (Deden-bach-Salazar 1993: 14), la Breve instrucción o arte para entender lalengua común de los indios, según se habla en la provincia de Quito…de Nieto Polo del Aguila de 1753 y el también antes aludido Anónimode Praga, obras obviamente basadas en gran parte en gramáticas sobreel quechua peruano con algunas adaptaciones correspondientes al qui-chua tal como se hallaba difundido en la Audiencia de Quito.

Nieto Polo del Aguila (1964: 59, 60) caracteriza su obra como“Arte de la Lengua común de los Indios de estas partes de Quito, yMaynas, para cuya composición”, según escribe, “me informé prime-ro de alguno otro, que había estado en Maynas, de algunas cosas par-ticulares, y dignas de apuntarse, para los que desean ir por allá, lleva-dos de su celo, y fervor”, o sea que cabe considerarla ante todo comoreflejo del quichua hablado en el Oriente.

el obispo de quito luis francisco romero / 1457

Page 246: HISTORIA - UNM Digital Repository

Ciertos indicios en la colección de sermones redactados por el je-suita Guilliel Grebmer (s. XVIII, I: 13, 31, 221, 295), a la que ya se hahecho referencia, –cuando menciona “tigre”, “Marañon” o “sagra”[=brujo–, en cuanto a la proveniencia, sin duda alguna señalan a May-nas; por lo demás lo evidencia v.g. un pasaje en que se habla de que ala gente le gusta ir a Quito (“Quitoman rinanta … munan”) para com-pras y luego regresar feliz (“… cuschilla cutimushac”).

Grebmer, seguramente debido a su origen alemán, con escasas ex-cepciones, emplea consecuentemente la grafía {sch} a fin de represen-tar el fonema /sh/, por ejemplo: “cai Diospac schimi mi” [= esta es pa-labra de Dios]. Por lo que a la sonorización se refiere, se limita obvia-mente al sufijo de conjugación de la segunda persona, por ejemplo“causangui” [=vives/vivirás], “sufringuiman” [=sufrirás] (s. XVIII, I:25, 208) y algunos términos, v.g. “iscandin” [=ambos] o “unguicuna”[=enfermedades] (s. XVIII, I: 13, 121), coincidiendo en esto con lasformas de conjugación correspondientes en la Breve instrucción o ar-te…, de 1753 de Nieto Polo del Aguila, coetáneo suyo.

Con respecto al “Catechismo en Lengua” no se puede menos deconstatar que un texto de esta índole y por demás breve reduce las po-sibilidades de servirse del mismo para un análisis lingüístico detallado.Tampoco hay que olvidar que se trata de una traducción o, mejor di-cho, de una versión del castellano al quichua.

Queda pendiente, entre otras, la pregunta de ¿quién pueda habersido la persona que se hizo cargo de traducir al quichua “ecuatoriano”un texto de estilo tan tieso y tan poco apropiado para ser vertido fácil-mente en otro idioma?

Apéndice

El texto de ambos catecismos que se inserta a continuación ha si-do copiado de un ejemplar original de la pastoral con la signatura05651 perteneciente a la biblioteca “Fondo Jijón y Caamaño” del Ban-

1458 / roswith hartmann

Page 247: HISTORIA - UNM Digital Repository

co Central del Ecuador en Quito. Se ha respetado la ortografía a excep-ción de la {s} larga; y la abreviatura por ‘que’, que es representada enel texto por una {q} con tilde, se ha completado. En la edición de 1725,se encuentra primero el texto castellano, seguido de la traducción alquichua. La presentación en dos columnas, paralelizando cada par depregunta y respuesta en castellano con el de la versión correspondien-te en quichua, sigue el ejemplo de las reproducciones anteriores porGrimm (1896: xxxi-xxxvii), Vargas (1935: 25-27) y Rivet & Créqui-Montfort (1951, I: 143-147); quiere posibilitar la comparación directade las dos versiones. Para facilitar la citación se ha introducido una nu-meración consecutiva de las unidades textuales.

CATECHISMO CATECHISMO PARA LOS YNDIOSPARA INSTRVIR A LOS RUDOSen el misterio de la Santissima Eucharistia

1 Preg. Qvi està en la Hostia, y Caliz Preg. Pi mi tian consagrasca hostia, yCõsagrados? consagrasca caliz pi?

2 Resp. El Cuerpo, y sangre de Nuestro Resp. Apunchig Jesu-Christo: paipagSeñor Jesv-Christo, tan real, vivo, y chican vcu, chican yaguar pasverdadero, como està en el Cielo. causaglla tian mi.

3 P. Pues como no lo vemos, y solo P. Cay Sacramento pi, tandalla rigchanvemos pan, y vino, percibiendo, mi tandalla misquin mi: tandalla, micolor, olor, y sabor? asnan: Jesu Christo apunchig, Vcu

yaguarguan pas, causaglla tiagpica;imasinatag, manaca ricunchig?

4 R. Por que està alli oculto, y R. Paypag causag aicha, mana aichaescondido, como debajo de vna yupaypi, caypica causanchu:cortina, cuyas vezes hazen los yàllinragmi aicha, espiritusina,accid tes color, olor, y sabor, y los pacalla tian, tanda, vino rigchagdemas, que se perciben. accidentes sutiyoc, caycuna

guasallapi, Apunchig Jesus,quirpanacuguan quirpasca tiagpi.

el obispo de quito luis francisco romero / 1459

Page 248: HISTORIA - UNM Digital Repository

5 P. P. Tãda vino rigchag, caypi tiagpica,tanda vino caynin sustancia sutiyoc.caypica tianchu?

6 R. R. Mana tianchu, sucutillayllan mi(14)

7 P. Ay alli pan, y vino? P. Ymanigpi illan?

8 R. No, porque luego, que el legitimo R. Chican Sacerdote, Jesu ChristoSacerdote, dice las palabras de la nisca, chaisimicunata niconsagración, Dios milagrosamente puchucagllapi, chay tandacayquita las substancias de pan, y vino, nimca, chay vino caynimpas,dejando solo aquellos accidentes, chingarisca manta.que vemos: al modo, que suele elrayo deshazer vna espada, sin tocarla bayna.

9 P. P. Ymasinatag cayca chingarin?

10 R. R. Llapatipag Dios, ruray pagllacagpi,tanda richag cuna vino richag cunapas alli saquirig pitag, chay tandacaynim, chay vino caynim pas, tucuiguag lliriumi: imasina rayo espadapiurmaspa, caytaca paquin imapisastica, caytaca saquispa, managuagllichin.

11 P. Como quieres, que crea que està P. Sacerdote Padre consagrasca ostia,en la Hostia el Cuerpo de Christo chaupipi paquicpipas, Jesu-Christovivo; si vemos, que el Sacerdote la yayaca mana paquirinchu may urayparte, y no vemos, que se parta el urmagpipas, mana nanachinchu;Cuerpo, ni se quiebre, ni derrame nanaguã minispa, manami villanchu.sangre, ni se queje? Sinaquiquinllatac, consagrasca vino

paypi hicharrigpipas, Christo pagyaguarca mana hicharinchu,ymasinatag causagca tianga?Ymasinami caytaca inisag?

12 R. Por que el Cuerpo de Christo està R. ña nircani mi Christo pag aychaca,alli, al modo de espiritu, y como mana aycha yupaipi, anima sinami

1460 / roswith hartmann

Page 249: HISTORIA - UNM Digital Repository

està nuestra alma, en nuestro chaypica tian: cay sinacagpimi,cuerpo, que esta ni padece, ni se mana nanachin; imasina anima runalastime, aunque se quiebre, y ucupi caspatag, aycha chugririgpilastime el cuerpo. pas, pai mana chugrin, mana

guagllirin. Sina mi casca caySacramentopi.

13 P. Como, el Cuerpo de Christo, P. Apu Jesu-Christopag sumag santosiendo de estatura perfecta de ucu tucusca pagtaypi, hatunhombre, puede estar todo, y maricarca; imasinatag uchuillallaencerrarse en hostia tan pequeña? ostiapi, pagtaipaglla casca?

14 R Por lo que os he dicho, que està alli R. Christopag Vcu, Anima yupaipi:Christo al modo que està el alma en Anima pag tupu pi tiascallamanta:el cuerpo, y esta se proporciona à chayraycumi churi, manca pisi yan,su tamaño, y sin crecer, ni mana quichiquin, manami vinanchu:aumentarse; crece el cuerpo desde ymasina Anima runa ucupicaspas,niño à ser hombre, sin que cresca el llullu huambra pachapi; rucualma, ni se haga mayor. guatapipas, mana uchuyllarinchu,

mana hatun tucunchu.

15 P. Y quando la hostia se parte, ò se P Villaguai cunanca, ostia paquirigpi,derrama el Calix consagrado, queda Caliz hicharigpi, Jesu-Christo yaya,vna parte de el cuerpo de Christo uchuilla paquipi, uchuilla sutupi,en cada parte de la Hostia, y vna sinandin tianchu? Vcu paquirinchu,porcion de sangre en cada gota Yaguar hicharinchu?derramada.

16 R. No: que todo el cuerpo de Christo R. Mana sinarinchu. Mai uchuillaqueda entero, en cada parte de la paquipi, sinanalla vcu: may uchuillaHostia, y toda la sangre en cada sutupi, santo yaguarpas sinandingota de el vino derramado: al modo tian mi. Ymasina rirpupi sinandinque quando vn espejo se quiebra, pascachum, paquicuna pipas runaaun que sea en partes muy ricucugpica, payquiquin manmenudas, si te miras en cada vna, te rigchag tucuilla sinandin, tucuyveràs todo entero, sin que, en vna ricurin: Mana sugpi sungu,te veas la cabeza, en otra el pecho, chaysugpica vma, sugpica rigra:y en otra los bracos: Assi succede mana guagllirisca, mana paquirisca.en el Santissimo Sacramento, en Sinallatag ari, santo sacramentopi:que todo Jesv-Christo està en toda sinandin ostiapi ostiapi,

el obispo de quito luis francisco romero / 1461

Page 250: HISTORIA - UNM Digital Repository

la Hostia, y en el vino consagrado, paquicunapipas, sinandintag vcu:y en cada parte, aun en la mas sinandin Calizpi, y sutucunapipasmenuda. sinandin yaguar.

17 P. Luego estarà el mesmo cuerpo, y P. Cunan, Sacerdote consagrascasangre de Christo en la Hostia, y ostiapi, consagrasca vinopi, ApuCalix, que consagra vn Sacerdote, y Jesu Christopag sinandilla ucu,juntamente en quantas Hostias, y sinandin yaguar tiagllami casca;Calices se consagrã al mesmo caysinacagpica, tucuy tigsimuyutiempo en todo el mundo? ostia cunapi, y consagrasca vinopi,

sug quiquin punchalla, sug quiquinmitapi, sug sapalla Missapi,taucacunapi pas: ñucanchig llagtapi,chay sugcunapi pas, sinandintianchu? Chayquiquinchucasca?

18 R. Assi es, que el mesmo Cuerpo, y R. Ari, sinatagmi: Ysinaquiquintag.sangre de Christo està en quãtas sagrariocunapi guacaychirayanHostias, y Calices se consagrã y se vischicarayasca, Auca sua mantacõservan en los Sagrarios para quispitucungapag: unguycõsuelo, y remedio de los fieles. allinimpag; llaquiscacunata cayguan

cusichingapag.

19 P. Por que los legos comulgan solo P. Ymanigpimi, mana Missa ruragcon Hostia, y no con vino, como guaquin nincuna pas, comulgascalos Sacerdotes, que celebran? mitapi, ostiata micun; consagrasca

vinota, manatag upian?

20 R. Por que assi lo ha dispuesto R. Mamanchig Iglesia, pay DiosNuestra Madre la Iglesia, con santo yachachisca, sina ruraynigpi:acuerdo, para evitar varios pantaripap cunata anchuchisaginconvenientes. nispa.

21 P. Y recibenpor esto los legos menos P. Ostiallata chasquig PissiSacramento, ò menos gracia? sacramentota, ostia, vino taguan

comulgag, cuna, ca, yallisagramentota assuan callpa graciatacaypica chasquinchu?

1462 / roswith hartmann

Page 251: HISTORIA - UNM Digital Repository

22 R. No: por que el lego, que solo R. Manami sinanchu. Missa ruragcomulga con hostia, recibe todo el cuna; mana rurag cuna pas,Cuerpo, y sangre de Christo, y chaiquiquin lla vcu, chayquiquintanta gracia, estando dispuesto yaguarta tag, tandalla chasquin mi.igualmente, como el Sacerdote, que Huchayllag tiaspaca, sinaquiquincelebrando consume la Hostia, y el graciata, caypas, ichay sug pasCalix. chasquispa llugsin mi altar santo

manta.

23 P. Que disposicion se requiere para P. Comulganga caspaca yma, yrecebir este Sacramento? maruranga?

24 R. Por lo que mira al Cuerpo, se R. Vcu (cuerpo) quipapi animatarequiere estar en ayunas, sin aver ñauparag, allichinga yugmitomado cosa alguna por la voca de comulganga runa ca, sassiscamialimento, ò medicina, desde la canga, chau pituta mãta,media noche, antes de comulgar. Y comulganga cama: yaricachigpi pas,por reverencia no tomar nada, en hãbiringa caspa pas, upiayta,vna hora despues de haver micuyta, mana millpunga chu.comulgado, ni escupir Comulgasca quipapi, Diostaimmediatamente. Se han de llegar muchaycuspa, sug hora unay cama,con limpieza, y azeo, cada vno mana micunga chu, mana tucangacomo lo permitiere su estado, y chu. Dios pag munay manta,pobreza. Han de procurar guagcha, cullqui yugpas, pi imapasabstenerse desde el dia antes por lo casca, ama mapasapa, caymancamenos, de juegos, bayles, chayachun. Chungay cuna manta,embriaguez, y trato conjugal, y tussui cuna manta, upiay cunaquanto fuere dissonante à la manta. Puncha ñaupag puncha careverencia de este Sacramento, que may ca, ma ussarin, chay camaes todo pureza. samaspa. Cazarasca cuna ca,

chaytuta puñuypi, amatagllarichum. Sug alli yuyaypi, ymamana alli, ricuripag casca, caytamillaspa, llumpag sacramento man,mapa yllag chayachun.

25 P. Que disposicion se requiere en el P. Ymarigchag anima sumagllaalma para recebir dignamente este tucunga cay sacramentoman, alliSacramento? chayangapag?

el obispo de quito luis francisco romero / 1463

Page 252: HISTORIA - UNM Digital Repository

26 R. Ha de preceder confesion de todos R. Confession mi ñauparag, cayta calos pecados mortales, con missanga, guañuy huchacunata, sugverdadero dolor de ellos, y sungu nanayguan, y guanangaproposito firme de no volver à yuyaiguan confessacuspa.cometerlos.

27 P. Que sucediera, si alguno comulgara P. Guañuy hatun huchapi, comulgagen pecado mortal? chayaspaca, yman tu cunman?

28 R. Le sirviera la comunion de veneno R. Guañui hambitami, caycaal alma por el horrendo sacrilegio, micunman, hatun sacrilegioque cometiera: y si muriesse manchaypag huchata, huchalliscaimpenitente, se iria al Ynfierno. raycu, paypag guagcha anima,

ucupacha ninapi urayrupagringapag.

29 P. Que efectos causa este Sacramento, P. Yma yma ruran cay sacramentocaen quien dignamente le recibe? alli comulgagpica?

30 R. Le aumenta notablemente la gracia, R. ña chasquisca graciata, may callpay amistad de Dios, y las demas taguan, yupay mirachin mi.virtudes: especialmente la Charidad, Cullanan, cuyayta; imaguan paypor la qual se vne intimamente el Diosta rupaglla cuyaspa, animaalma cõ Dios. cuna, pay Dios man chayan, cuyaypi

hapirisca, cuyaypi tinguisca.

31 P. Ay obligacion de comulgar? P. Comulgay, nig simiman, guata riscachu canchig?

32 R. Si: Por que ay precepto de nuestra R. Ari, guata rinchigmi; MamãchigMadre la Iglesia, que manda devajo Iglesia cama chisca simi, huchade pecado mortal, que todos los manchachi guan, sina tag villagpi.Fieles Christianos, en teniendo vso Llapandin christiano, ña yuyay yugde razon, comulgen à lo menos vna caspa. Comulgachun guatapi sugvez cada año: y juntamente tiene cuti; may puncha, Apunchig Jesusdeterminado, que esto sea por causarisca Pasquapi ymana, caypiPascua de Resurreccion, dias antes, cagpica, manarag, Pasquapi, y cayò despues, quando los Curas lo quipa pi pas, y masina Cura,determinaren de orden de su Sacerdote cuna, Obispo cunapag,Prelado. Apuncunapag agllag munaymanta

sina ruray nigpi.

1464 / roswith hartmann

Page 253: HISTORIA - UNM Digital Repository

33 P. Y este precepto de comulgar obliga P. Y cay puncha hagua pi, Mamanchigen otro tiempo fuera del dicho? Iglesia, assuanta mananchu?

34 R. Si: siempre que ay peligro de R. Ari, assuanta mañanmi vnguimuerte, ò por enfermedad, ò por anchayasca guan, guañuipag cag pi:otra causa, como en las mugeres en guarmi cuna carin, guachay callarilos partos primeros, ò quando se pi, sinchi guachay pi pas, maycanexperimenta los padecen recios, y nanay pas, guañuchinga cay llapi,en otros riesgos de la vida. comulgangui ninmi.

35 P. Y fuera de los casos dichos obliga P. Y cay nisca hagua pi,este precepto de comulgar? Comulganguisninchu?

36 R. No: pero es my conveniente se R. Mana sina ninchu; sinag pi pas,frequente entre año, como en Jubileo cunapi, Jesuchristo yayaJubileos, fiestas de Christo Señor pag fiesta cunapi: Mamanchig Virgnuestro, su Santissima Madre, pag; Yayachisca santo pag: pi santoPatron del Lugar. Santo de el pag sutiguan, runa sutichisca cay pinombre proprio, à juicio de el Cura, causan, cha puncha pi pas,ò Confessor: para que, con la comulgasca, alli mi, Cura,continuacion de este Divino confessorta ñauparag vyaspa: cayalimento, se aumente en nuestras santo micayta(15), catita misquiscaalmas la vida de la gracia, cresca en guan, chay causachig gracia, animavirtudes, y resista à sus enemigos, cuna pi assuan miraringa pag: alliMundo, Demonio, y Carne. nin cunata, assuan vinachinga pag:

Supay, Mundo, Aicha man, sinchillatucuspa, pay cuna pag sinchitasambayachinga pac; y cay quipa pica, hanag pacha cuna man, cussillasicanga pag. Amen Jesus.

Notas

1 Con referencia al Ecuador y la temprana época colonial se utiliza el término “quichua”,en términos generales así como con respecto a los demás países a excepción de la Argen-tina la variante “quechua”.

2 Para una exposición más detallada véase Hartmann (1994 ó 1997).3 Se indica al respecto que “le hasard a séparés et qu’une heureuse chance nous a permis

de rapprocher”, y por lo que al autor se refiere que, oriundo de Ersingen (Baviera), fuemiembro de la Compañía de Jesús desde 1705; murió en Quito. Huonder (1899: 125) leregistra como Gröbmer [Grebmer], Wilhelm, que nació en Sterzing (Tirol) el 5 de julio de

el obispo de quito luis francisco romero / 1465

Page 254: HISTORIA - UNM Digital Repository

1685, y que a partir de 1722 actuó como misionero en Maynas.La primera parte con un total de 105 de los sermones redactadas por Grebmer se encuen-tra en la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit en Cotocollao, Quito. Hay en ella varias notassueltas: una, escrita a mano, especifica con respecto a la persona de Grebmer que fue“Procurador de la misión [de Maynas] y Superior de la misma de 1741 a 1744”. Añadeque “estaba de Rector en Latacunga cuando el 22 de Febrero de 1757 se arruinó totalmen-te la Casa en el gran terremoto…”. Otra nota a máquina de “A. López, S.J., Colegio Bor-ja. Apartado 191, Cuenca-Ecuador” al Rdo. P. Aurelio Espinosa P., sin fecha, informa deque “por fin después de tanta búsqueda apareció el libro deseado por V.R. del P. Grebmer.El P. Rector se lo manda…”. Finalmente, cabe mencionar una carta al P. Aurelio Espino-sa Pólit, escrita a mano por Paul Rivet, comunicándole con fecha 31 de diciembre de 1949que “la segunda parte” del manuscrito “se encuentra en la Biblioteca de British Museum[Add. Ms. 25.320]”, donde se conserva hasta hoy en día.

4 El hecho de que en sus dos publicaciones haya presentado exclusivamente el quechua cor-tesano del Cuzco, jactándose incluso de haber introducido una nueva ortografía apropia-da a las características fonológicas del mismo, sin duda alguna, se puede relacionar con“el desencadenamiento de una campaña tendente al reconocimiento del quechua cuzque-ño… como el único ‘puro’, ‘auténtico’ y ‘digno de ser cultivado’”, sucedido al parecer al-rededor de 1600, según opina Torero (1970: 251).

5 En mi estudio sobre “Fuentes quechuas de la época colonial con referencia al Ecuador”(Hartmann 1994 ó 1997) he formulado ya mis dudas acerca de calificar el manuscrito ori-ginal de producto del siglo XVII.En su reseña Rodolfo Cerrón-Palomino (1993: 330), basándose en otros criterios, llega ala misma conclusión, cuando anota que, al parecer “estamos aquí frente a una obra tardía,posiblemente del s. XVIII, recopiada en el mismo siglo e incluso tal vez en el XIX, a es-tar por la caligrafía que se puede ver en las copias de los folios ofrecidos como anexos”.Frank Salomon (1994: 182-183), por su parte, escribe que “some time after 1632, an unk-nown person, probably a Jesuit, sought to pack a Quechua languaje spoken somewhere inthe northern Andes (the Ecuadorian-Colombian frontier, possibly) into a standardized La-tinate didactica format earlier promulgated from Lima”. Con respecto al contenido opinaque “while the book certainly gives new insights in the evolution of northern-Andeanspeech, it pays to be cautious in guessing how far the language these pages describe wasthe actual demotic idiom of the Audience of Quito”.Peter Masson (1997: 342) se expresa con cierta cautela: “Parece, … que se trata de la másantigua gramática de un (o del) quichua ecuatoriano. Con respecto a su ubicación tempo-ral, no se la puede definir, fácilmente, como elaborada en el siglo XVII o en el XVIII. Va-rios criterios lingüísticos, históricos, ortográficos y paleográficos discutidos por la edito-ra y analista apoyan, como parece, más bien una elaboración ya en el siglo XVII, aunquees imposible llegar a una plausibilidad contundente de tal análisis”.Para la discusión del quichua en ésta y en otras obras lingüísticas de la época colonial véa-se también la contribución de Muysken en este volumen.

6 Muy probablemente impreso en Lima, Rivet & Créqui-Montfort (1951, I: 141-147) danuna descripción exacta del documento; véase más adelante.Tobar Donoso (1974: s.p., intercalado entre pp. 332 y 333) indica acerca de sus esfuerzospor ubicar la edición que “creíamos que … se había hecho en Lima … que la respuesta

1466 / roswith hartmann

Page 255: HISTORIA - UNM Digital Repository

de personas bondadosas de la Biblioteca Nacional fue la de que no existía ejemplar algu-no en esa capital. Sólo se encontró el de la primera página de la pastoral”.

7 Rivet & Créqui-Montfort (1951, I: 157-58); nota de Romero Arteta (1964: 57-58). Hubovarias reediciones, así en 1898, si bien incompleta; y, posteriormente, en 1927, 1936,1937 (Rivet & Créqui-Montfort 1952, II: 301) y 1964, lo que, desde luego, equivale a unindicio de la importancia de este trabajo lingüístico para el Ecuador.

8 Battlori (1951: 75); Rivet & Créqui-Montfort (1951, I: 742).9 Semejante parecer se manifiesta en la carta que el P. Aquaviva escribió al P. Visitador en

octubre de 1596 mediante la cual le informó sobre “un verbal… libro útil y grave, [queDiego González Holguín durante su estadía en el Ecuador] ha comenzado a componer”.Evidentemente este propósito tropezó con ciertos obstáculos porque prosigue: “Reparanalgunos en que se le dé la licencia que él con toda resignación pide para passar adelantey estamparle, porque dicen será inconveniente que en una Provincia donde se profesa ayu-dar los indios, se aya de ocupar en escribir y estampar” (Egaña 1974, VI: 232, Doc. 77).

10 Véase también Grimm (1896: iv-xxxi) que, por tratarse de “pastoral tan edificante”, la re-produce “omitiendo, sin embargo, pasajes, que”, según indica, “no tocan de cerca nues-tro asunto, el ministerio pastoral para con los indios…”.

11 Formula como reproche a los curas que sus atenciones se limitan a “hacer las fiestas, losoficios funerales, y”, añade, “puede ser que los confeseis; corriendo todo el año en laabreviatura de quatro días à fin de cojer vuestros derechos”.

12 Vargas 1935: 25-28 reproduce el “Catechismo” en forma análoga a Grimm 1896.13 Dos excepciones: “paquicpipas” (unidad 11), “sambayachinga pac” (unidad 36) pueden

ser consideradas como erratas.14 Transcrito por Grimm (1896: xxxi) en forma de “Mana tianchu, sustancia illanmi”.15 Grimm (1896: xxxvii) transcribe: “…Cura, confessorta ñauparag uillaspa; cay santo mi-

cuyta…”.

Bibliografía

ALBÓ, Xavier1973 El futuro de los idiomas oprimidos en los Andes. En: Suplemento An-

tropológico VIII/1-2: 141-161. Asunción del Paraguay.

ANÓNIMO1586 Arte, y vocabulario en la lengva general del Perv llamada quichua, y

en la lengua española. Antonio Ricardo, Los Reyes [Lima].

AVENDAÑO, Fernando de1649 Sermones de los misterios de nvestra santa fe catolica, en lengva cas-

tellana, y la general del Inca. Primera y Segunda Parte. Jorge Lópezde Herrera, Lima.

AVILA, Francisco de1648 Tratado de los Evangelios, qve nvestra madre la iglesia propone en to-

do el año desde la primera dominica de Aduiento, hasta la vltima Mis-

el obispo de quito luis francisco romero / 1467

Page 256: HISTORIA - UNM Digital Repository

sa de Difuntos, Santos de España, y añadidos en el nueuo rezado. 2vols. [Lima].

BATTLORI, Miguel1951 El Archivo de Hervás en Roma y su reflejo en Wilhelm von Humboldt.

En: Archivum Historicum Societatis Iesu 20/39: 59-116. Roma.

CALVO PÉREZ, Julio1995 Noticias y aportaciones lingüísticas sobre el quechua en el siglo XVIII.

En: Del Siglo de Oro al Siglo de las Luces, Lenguaje y sociedad en losAndes del siglo XVIII, César Itier (comp.). Pp. 33-57. (Estudios y De-bates Regionales Andinos 89). Centro de Estudios Regionales Andinos“Bartolomé de Las Casas”. Cusco.

CASTILLO, Abel Romeo1981 La imprenta en Quito, Guayaquil y Cuenca. En: Historia del Ecuador,

5: 207-224. Salvat Editores Ecuatoriana, Barcelona & Quito; GráficasEstrella, Navarra, España.

CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo1993 Reseña: Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz (ed.): “Una gramática colo-

nial del quichua del Ecuador”, Scotland, University of St. Andrews,1993, 175 pp. En: Lexis XVII/2: 325-332. Lima.

Colección VACAS-GALINDOs. XVI ss.Colección de documentos para la historia del Ecuador por el R. P.

Fray Enrique Vacas Galindo (copias del Archivo General de Indias) enel convento de Santo Domingo de Quito. 4 series: 1ª serie - Patronato,IIª serie - Cedularios, IIIª serie - Eclesiástico, IVª serie - Secular.

DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, Sabine (ed.)1993 Una gramática colonial del quichua del Ecuador. (Bonner Amerika-

nistische Studien, BAS 20 / Institute of amerindian Studies OccasionalPapers 25). Bonn & St. Andrews.

DOCTRINA CHRISTIANA[1584/85]

1985 Doctrina Christiana y catecismo para instrvccion de indios… [y] Ter-cero Cathecismo… [Francisco del Canto, Cuidad de los Reyes (Lima)].Facsimile del texto trilingüe (del ejemplar de la Biblioteca Diocesanade Cuenca). (Corpus Hispanorum de Pace, vol. 26-2). Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas, Madrid.

1468 / roswith hartmann

Page 257: HISTORIA - UNM Digital Repository

EGAÑA, Antonio de1970 Monumenta Peruana, vol. V (1592-1595). (Monumenta Historica So-

cietatis Iesu 102, Monumenta Missionum Societatis Iesu 27). Institu-tum Historicum Societatis Iesu, Roma.

1974 Monumenta Peruana, vol. VI. (1596-1599). (Monumenta Historica So-cietatis Iesu 110, Monumenta Missionum Societatis Iesu 33). Institu-tum Historicum Societatis Iesu, Roma.

GONZÁLEZ HOLGUÍN, Diego[1607]1975 Gramática y arte nveva de la lengva general de todo el Perú, llamada

lengua qquichua, o lengua del Inca. Ciudad de los Reyes (Lima). Fac-símile: Cabildo, Vaduz-Georgetown.

[1608]1989 Vocabvlario de la lengva general de todo el Perv llamada lengua qqui-

chua o del Inca. [Ciudad de los Reyes (Lima)]. Prólogo Raúl PorrasBarrenechea. Presentación Ramiro Matos Medieta. Universidad Na-cional Mayor de San Marcos. Lima. (Facsímile de la edición de 1952.Incluye addenda).

GONZÁLEZ SUÁREZ, Federicos/a Historia General de la República del Ecuador. 11 vols. (Clásicos Ariel

25, 28, 34, 39, 42, 49, 53, 58, 63, 67. 72). Publicaciones Educativas“Ariel”, Guayaquil & Quito (2ª ed.).

GREBMER, Guillielx. XVIII Exhortationum Moralium pro Indis, praesertim harum Missionum

duae partes. Prima De Verbo Dei Et tribus Virtutibus Theologicis Se-cunda tribus Indor u vitijs. Et festis eorum praecipuis. 2 tomos. Ms.

GRIMM, Juan M.1896 La lengua quichua (Dialecto de la República del Ecuador). B. Herder,

Friburgo de Brisgovia.

HARTMANN, Roswith1994 Fuentes quechuas de la época colonial con referencia al Ecuador. En:

Pueblos Indígenas y Educación VII/31-32: 71-98. Quito.1997 También en: Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Ge-

sellschaft Lateinamerikas 34: 53-72. Köln.

HARTMANN, Roswith & OBEREM, Udo 1981 Quito: Un centro de educación de indígenas en el siglo XVI. En: Con-

tribuções á Antropologia em homenagem do Professor Egon Schaden,

el obispo de quito luis francisco romero / 1469

Page 258: HISTORIA - UNM Digital Repository

Thekla Hartmann & Vera Penteado Coelho (eds.). Pp. 105-127. (Cole-ção Museu Paulista, Série Ensaios 4). Universidade de São Paulo, Fun-do de Pesquisas do Museu Paulista. São Paulo.

1983 También en: Boletín Histórico 23/24: 85-111. Quito.

HERVÁS y PANDURO, Lorenzo1800 Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, di-

visión, y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y dialec-tos. Tomo I: Lenguas y naciones americanas. Imprenta de la Adminis-tración del Real Arbitrio de Beneficencia, Madrid.

HUONDER, Anton1899 Deutsche Jesuitenmissionäre des 17, und 18, Jahrhunderts. Ein Bei-

trag zur Missionsgeschichte und zur deutschen Biographie, 2. Teil.(Stimmen aus Maria Laach, Ergänzungsheft 74). Herder, Freiburg i.Br.

MASSON, Peter1997 Gramáticas coloniales y más recientes de variedades quichuas ecuato-

rianas, elaboradas por lingüistas-misioneros: una comparación. En: Ladescripción de las lenguas amerindias en la época colonial, KlausZimmermann (ed.). Pp. 339-368. Vervuert, Frankfurt/Main & Iberoa-mericana, Madrid.

MOLINA, Diego de1649 Sermones de la Cuaresma en lengua quechua escritos por el cura de

Húanuco, Fray Diego de Molina de la Orden de San Francisco. Húa-nuco, Ms.

MUGICA, Camilo1967 Aprenda el quichua. Gramática y vocabularios. CICAME (Centro de

Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana). PrefecturaApostólica del Aguarico. Aguarico, Ecuador.

NIETO POLO DEL AGUILA, Tomás[1753]1964 Breve instrucción o arte para entender la lengua común de los indios,

según se habla en la provincia de Quito, 1753. En: Juan de Velasco1964: Vocabulario de la lengua indica. Pp. 57-83.

OBEREM, Udo1968 Amerikanistische Angaben aus Dokumenten des 16. Jahrhunderts. En:

Tribus, Veröffentlichungen des Lindenmuseums, 17: 81-92. Stuttgart.

1470 / roswith hartmann

Page 259: HISTORIA - UNM Digital Repository

RIVET, Paul & DE CRÉQUI-MONTFORT, Georges 1951-1956 Bibliographie des langues aymará et kicua. 4 vols. (Université de Pa-

ris: Travaux et Mémoires de l’Institut d’Ethnologie LI, 1). Institutd’Ethnologie/Musée de l’Homme. Paris.

ROMERO, Luis Francisco1725 El d. d. Lvis Francisco Romero, Obispo de Quito. A los venerables cv-

ras de su Obispado, sobre la omission y descuido en que los Yndios,sus Feligreses cumplan con el precepto annual de comulgar, y el de re-cebir el Santissimo Viatico en el artículo de la muerte. [Lima].

ROMERO ARTETA, Oswaldo1964 Introducción. En: Juan de Velasco 1964: Vocabulario de la lengua in-

dica. Pp. iii-xxxv.

SALOMON, Frank1994 Reseña: Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz (ed.). “Una gramática colo-

nial del quichua del Ecuador”. Transcripción e interpretación de unmanuscrito del Archivo Histórico Nacional de Colombia, 1993, Bonn:Bonner Amerikanistische Studien/Estudios Americanistas de Bonn 20& St. Andrews, Scotland: Institute of Amerindian Studies 25. En: La-tin American Indian Literatures Journal 10/2: 181-184. McKeesport,Pennsylvania.

SANTO TOMÁS, Domingo de[1560]1951a Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del

Peru [Valladolid]. (Facsímile: Edición del Instituto de Historia, Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima).

[1560]1951b Lexicon, o vocabulario de la lengua general del Perú [Valladolid].

(Facsímile: Edición del instituto de Historia, Universidad NacionalMayor de San Marcos. Lima).

TOBAR DONOSO, Julio1974 Las instituciones del período hispánico, especialmente en la Presiden-

cia de Quito. Editorial Ecuatoriana, Quito.

TORERO, Alfredo1970 Lingüística e historia de la sociedad andina. En: Anales Científicos de

la Universidad Agraria, La Molina VIII/3-4: 231-264. Lima.

el obispo de quito luis francisco romero / 1471

Page 260: HISTORIA - UNM Digital Repository

URIARTE, Manuel J.[1771-72]

1952 Diario de un misionero de Mainas. 2 vols. Transcripción, introduccióny notas del P. Constantino Bayle, S.J. (Biblioteca “Missionalia Hispa-nica” VIII & IX). Instituto Santo Toribio de Mogrovejo, Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas, Madrid.

VARGAS, José María1935 El ilustrísimo señor Romero, apóstol de los indios. En: El Oriente Do-

minicano 8/34: 25-28. Quito.1947 La primera Gramática Quichua por Fray Domingo de Santo Tomás,

O.P. Instituto Histórico Dominicano. Imprenta del Clero, Quito.

VEIGL, Franz Xavier1785 De lingua generali, vulgo dicta: del Ynga. En: Reisen einiger Missio-

narien der Gesellschaft Jesu in Amerika, Christoph Gottlieb von Murr(ed.). Pp. 418-450. Johann Eberhard Zeh, Nürnberg.

VELASCO, Juan de[ca. 1787]

1964 Vocabulario de la lengua indica. Introducción: Oswaldo Romero Arte-ta. Instituto Ecuatoriano de antropología y Geografía y BibliotecaEcuatoriana “Aurelio Espinosa Pólit”. Quito. (= Llacta, año VI, vol.XX).

[1789]1946 Historia del Reino de Quito en al América Meridional. 3 vols. (Edicio-

nes de “Ultimas Noticias”). Empresa Editora “El Comercio”, Quito.

1472 / roswith hartmann

Page 261: HISTORIA - UNM Digital Repository

ESCRITORES MÍSTICOS

Page 262: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 263: HISTORIA - UNM Digital Repository

DIEGO ÁLVAREZ DE PAZ, SJEscritor místico

Jorge Villalba Freire, SJ

d

William Bangert, S.J., en su Historia de la Compañía de Jesús,1981, nos dice que Diego Alvarez, que fue Rector del Colegio de Qui-to en 1597, unió en sí el espíritu de subida y mística oración con gene-rosa acción apostólica. Nació en Toledo hacia 1560, ingresó en laCompañía, aunque habría deseado vivir en un monasterio cartujo; en1584 fue destinado al Perú; y el Superior General, P. Claudio Aquavi-va, tranquilizó al Provincial diciéndole que la tendencia al retiro deDiego Alvarez no le impediría ejercer los ministerios indispensables, yque fuera benévolo con él.

Se distinguió el P. Alvarez como profesor de teología y apóstol en-tre los indios, pero sobre todo como escritor místico. En Quito empe-zó a escribir el primer tratado, La Vida Espiritual y su Perfección, y yase reparó y advirtió que se inclinaba a recogerse en su celda por largashoras, encargando a otros los cuidados del Colegio.

Fue destinado a Quito en 1589, con otros compañeros para soco-rrer a los jesuitas, pocos todavía, que habían sufrido mermas en la te-rrible peste de erisipela gangrenosa que desde Cartagena se propagópor todo el Continente, causando dolor y espanto; atendiendo a losapestados sucumbieron varios, especialmente el generoso P. Juan deHinojosa, uno de los fundadores de la misión de 1586.

Los Jesuitas fundaron su casa y el primer colegio en la parroquiade Santa Bárbara cedida por el Cabildo; de allí se trasladaron a la Pla-za Mayor, gracias a que les ofrecieron en venta la antigua casa del ca-pitán Rodrigo Núñez de Bonilla, en el lugar donde ahora se levanta el

Page 264: HISTORIA - UNM Digital Repository

Palacio Arzobispal; la compró en 10.000 pesos el Rector P. Diego Gon-zález Holguín, el autor de la Gramática de la Lengua Quichua y ArteNuevo de la Lengua del Inga. No pudieron permanecer mucho tiempoallí, por objeciones jurídicas que interpuso el Convento de San Agus-tín; pero los amigos y el Presidente Dr. Manuel Barros les facilitaronun local al sur de la Catedral, y separado de ella por la quebrada, oguayco de El Tejar.

Entonces el nuevo rector, que lo era el P. Diego Alvarez de Paz,aceptó cambiar la propiedad con la de en frente, donde el Obispo Ló-pez de Solíz fundó el Seminario de S. Luis en 1594, y lo encomendó ala Compañía de Jesús.

Alvarez de Paz se distinguió por su conocimiento teórico y prác-tico de la oración profunda y mística, mientras otro compañero, el P.Onofre Esteban, misionaba incansablemente en las vertientes occiden-tales del Pichincha, atraía al Cristianismo a diversas tribus y los reuníaen pueblos.

El P. Alvarez de Paz fue destinado como Rector al Cuzco, dondeterminó sus obras sobre la oración afectiva, con los tratados El Exter-minio del Mal y la Promoción del Bien (1613); La Búsqueda de la Paz,(1618), “libros de un sacerdote de poderes especulativos profundos yde ardientes afectos que lo marcan como a uno de los primeros teóri-cos de la oración afectiva”. (Bargert, o.c. 212).

Los escribió en el Cuzco, pero fueron recogidos, compendiados ycomentados en Quito por un jesuita de altos conocimientos ascéticos ymísticos, el P. Juan Camacho, que fue director espiritual de Santa Ma-rianita de Jesús, desde que ella hizo su Primera Comunión (Jacinto Mo-rán de Butrón, S.J., Vida de Santa Mariana de Jesús, Quito, 1955, 111).

Imprimió su libro en Valencia, 1655, bajo el título latino De VitaSpirituali Perfecte Instituenda Compendium, ex Operibus IACOBI AL-VAREZ de PAZ, S.J. Extractum, con aprobación del P. General Gossvi-no Nichel, y elogio de los censores del Arzobispo de Valencia.

1476 / Jorge Villalba Freire

Page 265: HISTORIA - UNM Digital Repository

GERTRUDIS DE SAN ILDEFONSO (1652 - 1709)

Pablo Herrera

d

La esclarecida sierva de Dios Gertrudis de San Ildefonso nació enQuito, en 4 de Noviembre de 1652: fue hija legítima de D. Diego Dá-valos y Mendoza, natural de Sevilla y de D. Beatriz Sánchez de Val-verde y Cerón, natural de Quito.

Desde sus primeros años se consagró Gertrudis al servicio deDios, con fervor y constancia superiores a su tierna edad.

Su primer confesor fué el P. Juan de Camacho, de la Compañía deJesús, varón apostólico, de eminentes virtudes y de profunda ciencia.

En 1667 entró en el monasterio de Santa Clara; pero volvió a sa-lir, haciendo ver de esta suerte cuán grande es la inconstancia humana;pues su carácter y una gracia particular la separaban del bullicio delmundo. Así es que no halló en la sociedad sino disgusto, amargura ytormento. “Dios, dice, puso para mí acíbar en los placeres de la vida”.Volvió, pues, al monasterio y se consagró a la fiel observancia de la re-gla de San Francisco, a la oración continua y dura penitencia.

Notables son sus visiones relativas al Sagrado Corazón de Jesús,análogas a las de la B. Margarita de Alacoque, que fue, más o menos,del mismo tiempo; pero que se hallaba a tres mil leguas de distancia.

Murió en 29 de Enero de 1709. Escribió su vida el P. Martín de laCruz, religioso carmelita, su confesor, en 3 tom. folio menor, que seconserva inédita. En ella se encuentra la narración del historiador y lade la misma monja. El lenguaje del P. Martín de la Cruz es un pocogongorino; pero el de Gertrudis de San Ildefonso es claro, sencillo ynatural.

Page 266: HISTORIA - UNM Digital Repository

FRAY JOSE MALDONADO ( … - 1652)Pablo Herrera

d

Natural de Quito, de la Orden de San Francisco, fue nombrado en1648, Comisario General de la familia cismontana y después Comisa-rio general de Jerusalén. En 1649 publicó, en Zaragoza, su obra intitu-lada, El más escondido retiro del alma, y la dedicó a las religiosas des-calzas de Santa Clara de Valdemoro. Los teólogos del convento de SanFrancisco de Madrid recomendaron la utilidad de este tratado místico,tanto por la práctica de la oración, en que se había ejercitado el P. Mal-donado, como por la experiencia que había adquirido, dirigiendo conacierto la conciencia de las almas piadosas durante el espacio de trein-ta años. Escribió también un tratado sobre los Comisarios de Indias,que es el más importante para los cuerpos monásticos de América. Mu-rió en Madrid, en 1652.

Page 267: HISTORIA - UNM Digital Repository

SOR CATALINA DE JESÚS HERRERA (1717-1795)

Isabel Robalino Bolle

d

Monja del Convento de Santa Catalina de Siena de Quito, guaya-quileña, nacida en 1717, hija del Capitán don Juan de Herrera y de do-ña María Navarro Navarrete, la ya generalmente llamada “venerable”,Sor Catalina de Jesús Herrera, es quizá la más notable escritora místi-ca de la época colonial. Favorecida por gracias singulares desde su ni-ñez, como lo narra en su autobiografía: “Desde mi tierna edad, siendoyo de edad de cuatro años, ví nacer un niño del vientre de mi madre…y hasta entonces no había visto nacer a nadie”. Discurre sobre el ori-gen de la vida, la generación de hombres y mujeres, hasta interrogar asu madre cómo se había “producido” la primera mujer. Recibe enton-ces la respuesta que es una completa catequesis partiendo de Dios,creador de todas las cosas. “Y desde entonces, sin méritos míos, meconcediste vos, Señor, un favor que hasta ahora lo continúas en mi po-bre alma, que es tu Divina Presencia”. Huérfana de padre desde los 11años, con su madre aprende la lectura. Es asídua a ella y por ciertotiempo se dedica a lecturas literarias, frívolas, “comedias” según sutestimonio. Pero no quedó en ello; leyó también los escritos de SantaTeresa de Jesús y tratados de mística y de teología moral. “Apurábamemi hermano Religioso que de entre sus libros sacase uno que se intitu-laba Teología mística, y que por él me rigiese, para saberte, Señor ser-vir. Yo entendí mal el título del libro y yéndolo a buscar, me cogí un li-bro de Lárraga, Teología moral. Para mi mayor tormento fue este libro,porque encontrándome, con no más que Casos de conciencia, me con-fundía, aplicando toda mi atención para entenderlos”.

A temprana edad dejó adornos y arreglos. Ansiaba la soledad y laoración, signos de su vocación contemplativa. Adolescente profesó enla Tercera Orden Dominicana, en Guayaquil e hizo voto de castidad.

Page 268: HISTORIA - UNM Digital Repository

Pasando por muchas dificultades de todo orden, y la más desga-rradora, la de separarse de su madre, después de que se trató de persua-dirle que no se hiciese monja dominicana y el mismo Obispo de Qui-to, ya novicia en el Monasterio de Santa Catalina, le pidió visitaseotros monasterios, para que escogiese en el que había de quedarse, al-canzó su vocación al profesar el 23 de abril de 1741.

Por orden de su confesor, y los tuvo muy notables, –tanto de la Or-den de Predicadores, como otros, y entre ellos el Padre Fray Franciscode Jesús Bolaños, mercedario, cuya causa de beatificación ha sido in-troducida– por orden digo de uno de sus confesores, escribió su auto-biografía. La primera versión fue quemada por ella misma y la segun-da que es la que se conserva, la inició en 1758, y la iba entregando encuadernillos sucesivos, a su Director Fray Tomás del Santísimo Rosa-rio Corrales, O.P. “Secretos entre el alma y Dios” la intitulaba, inspi-rada en arrebato místico.

El estilo sencillo, elegante y de muy agradable lectura, en formade oración en la que agradece a Dios por todos sus beneficios va na-rrando su vida, las tribulaciones anteriores y las que se dan en el Con-vento, las deficiencias del noviciado, los peligros que pasa por los in-tentos de seducción de un “infeliz sacerdote”; la salida temporal delconvento por el terremoto, al par que sus experiencias místicas, el tes-timonio de su oración y de su influencia en las almas. Leamos una desus narraciones: “A cuyo tiempo vino de la huerta y viéndome sola, lle-gó a mis pies y se me arrodilló, pidiéndome perdón de la intención conque había venido a quitarme la vida. Y de que me había visto, se le ha-bía mudado el corazón. Y que ahora ya prometía ser un santo… Con elfervor que el miserable cobró, me refirió enormidades de su vida, quea más no poder se las escuché. Y como desesperaba de la misericordiade Dios se la apelé tanto, con que resolló su corazón… Aquella nocheamaneció examinando su conciencia. Y al otro día fue y se confesó conel cura de ese pueblo”. (Episodio de los días en que tuvieron las reli-giosas que refugiarse en distintos lugares por el terremoto. La vengan-

1480 / isabel robalino bolle

Page 269: HISTORIA - UNM Digital Repository

za de quien quiso agredirle, se debió a la conversión de la mujer de quehabía sido amante, alcanzada por Sor Catalina de Jesús). Como SantoDomingo, imploraba por los pecadores “Y si soy de algún valor, Diosmío, que bien veo soy de ninguno, recíbeme Bien mío en sacrificioporque esta alma no se pierda y tenga perseverancia en tu amor. Y tam-bién porque el otro se corrija. Juntamente por los Religiosos y Religio-sas de quienes estás más quejoso. Dueño mío de mi alma, aquí estoy.Haced en mí el martirio que os placiese (sic), si de enfermedades, po-brezas, persecuciones, a fin de que no se pierdan estas almas… Enton-ces me inspirásteis que te hiciese otra oferta. Y dije aquí estoy toda en-tera, Dueño mío: con el alma y el cuerpo me ofrezco. Y así porque es-tas almas no se pierdan quiero padecer, y renuncio todo consuelo espi-ritual y temporal, con tanto que por tu misericordia me mantengáis,Dios, mío, en tu Gracia”.

Las gracias místicas recibidas por la Venerable monja, fueron enla oración a Cristo Dios-Hombre. Pero en ocasiones refiere que sintióestos favores “con la Persona del Padre Eterno”. “Se siente distinto delun favor al otro… y también es distinto cuando el alma es llevada a lacontemplación de la inmensidad de Dios. En donde en una admiración,ama conoce y entiende a Dios Trino en Personas y Uno en esencia”.

A estas cumbres de la contemplación llegó Sor Catalina de JesúsHerrera, en medio de las responsabilidades diversas en su Monasterio:Maestra de Novicias, encargada de varios oficios, Priora, que sabíaagradecer y valorar las virtudes de las demás monjas, cuidar de la ob-servancia, como disponer que se hagan las cuentas de los salarios delos trabajadores de alguna hacienda del Convento, con justicia1.

Nota

1 Autobiografía de la Venerable Madre Sor Catalina de Jesús Herrera, religiosa de coro delMonasterio de Santa Catalina de Quito. Editorial Santo Domingo. Quito, Ecuador, 1954.Introducción de Fray Alfonso A. Jerves, O.P. Archivo del Monasterio de Santa Catalina.

sor catalina de jesús herrera / 1481

Page 270: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 271: HISTORIA - UNM Digital Repository

HISTORIADORES

Page 272: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 273: HISTORIA - UNM Digital Repository

P. PEDRO MERCADO (1620-1701)Escritor de espiritualidad y cronista

P. Julián G. Bravo, SJ

d

Nacido en Riobamba en el año 1620, ingresó a la Compañía de Je-sús apenas cumplidos los 16 años de edad, el 23 de febrero de 1636, enQuito, donde tuvo por maestro de Novicios al P. Gonzalo Buitrago queacababa de ser Rector del Colegio Seminario de San Luis.

Terminado el noviciado y emitidos sus votos religiosos continuósus estudios de Filosofía y Teología en la misma ciudad hasta su orde-nación sacerdotal. Durante este tiempo conoció al Hermano Hernandode la Cruz a quien, en su Historia de la Provincia del Nuevo Reino yQuito de la Compañía de Jesús, dice que le trató por el lapso de nue-ve años.

Luego de un tiempo de ejercitar los ministerios sacerdotales enIbarra fue destinado a Popayán1. Fruto de su fervor sacerdotal y de suexperiencia pastoral fueron sin duda sus primeros escritos religiosos ti-tulados: Método de obrar con espíritu y Diario sagrado, medios paratener buenas pascuas, buenos días y buenas noches y el que más reso-nancia tuvo, Destrucción del ídolo ¿qué dirán?. Los tres, impresos enMadrid en el año 1655. El tercero fue traducido al italiano y editado enVenecia en 1670 y en Génova en 1701, en 1679 aparece traducido allatín y editado en Viena.

En 1659 el P. Mercado se encontraba de Rector del Colegio deHonda donde reconstruye la iglesia y la adorna con cuadros e imáge-nes sagradas, un tanto a la manera de lo que pudo observar en Quitocuando conoció al H. Hernando de la Cruz, el gran maestro de pinturade la escuela quiteña dedicado a decorar ricamente el templo de la

Page 274: HISTORIA - UNM Digital Repository

Compañía de Jesús. A este tiempo corresponde una publicación Pala-bras de la Virgen Nuestra Señora sacadas del S. Evangelio, impreso enMadrid 1661.

Terminado su rectorado del Colegio de Honda fue nombrado Rec-tor y Maestro de Novicios de la casa de formación en Tunja, 1667, añoen que apareció publicado en Madrid su libro: Ocupaciones santas dela cuaresma, un volumen de cerca de 800 páginas dedicado a “MaríaSantísima Señora Nuestra del buen Consejo”, en el año 1675 un nue-vo libro: El cristiano virtuoso y al año siguiente 1676, se publica enSevilla: Práctica de los ministerios eclesiásticos dedicado al gloriosí-simo patriarca San Ignacio, Fundador de la Compañía de Jesús.

Cerca de diez años hubo de permanecer en el delicado cargo demaestro de novicios hasta que en 1678 fue nombrado nuevamente Rec-tor del Colegio de Honda. En 1680 dos nuevos libros del P. Pedro Mer-cado aparecen publicados en Valencia (España): Conversación del pe-cador con Cristo a imitación de algunos pecadores, que hablaron consu divina Majestad en esta vida mortal, y Rosal ameno y devoto, delque hizo un extracto Don Diego Fernández de León y lo publicó enPuebla (México) en el año 1690 bajo el título de Modo de ofrecer el ro-sario en honor de la purísima Concepción de nuestra Señora la VirgenMaría, sacado de un libro intitulado Rosal ameno y devoto escrito porel P. Pedro Mercado de la Compañía de Jesús que excita a la misma de-voción del santísimo rosario de Nuestra Señora.

Prueba fehaciente de la general aceptación alcanzada por la men-cionada obra escrita para fomentar la devoción a la Santísima VirgenMaría son los diversos extractos y ediciones hechas posteriormente. En1680, se publicó en Valencia de España un resumen bajo el título demodo de rezar la corona de la Virgen en honor de las festividades conque la celebra la universal iglesia Católica. En 1728 otro resumen seedita en Puebla (México) con el título: Devoción para bendecir y ala-bar las principales partes y perfecciones del alma y cuerpo de MaríaSantísima nuestra Señora para uso de las Señoras Religiosas y perso-

1486 / p. julián g. bravo

Page 275: HISTORIA - UNM Digital Repository

nas devotas, sacado de un librito intitulado: Rosal ameno y devoto, suautor el P. Pedro Mercado de la Compañía de Jesús, reimpreso en 1819,con el título de Modo de rezar la corona de la Virgen. Una nueva edi-ción un tanto aumentada se hace en México, en 1830 con el título de“Modo de ofrecer el rosario en honor de la purísima Concepción deNuestra Señora la Virgen María”. Escrito por el P. Pedro Mercado dela Compañía de Jesús. Finalmente una nueva edición sin año, hecha enPuebla, se conoce bajo el título de Modo de ofrecer el rosario en ho-nor de la purísima Concepción de Nuestra Señora sacado de un librointitulado Rosal ameno y devoto escrito por el P. Pedro Mercado de laCompañía de Jesús.

Otras tres obras del P. Mercado, constan impresas en 1680, la pri-mera con el título de Oficium manuale spirituale Sevilla, 1680; la se-gunda Instrucción para hacer con espíritu los oficios corporales de lareligión dedicada a los religiosos no sacerdotes, impreso en Valencia,y la tercera Memorial de la pasión de Cristo Nuestro Señor divididopor los días del mes, y Memorial de siete dolores de María Santísima,también impresa en Valencia. Al menos tres adaptaciones se conocenen esta obra piadosa del P. Mercado: Ofrecimiento a la preciosísimasangre de Cristo Señor nuestro, sacado del Memorial de los siete do-lores que sacó a luz el P. Pedro Mercado de la Compañía de Jesús Mé-xico, 1728, reimpreso en Puebla, 1764 y 1766, y nuevamente en Mé-xico 1815. Semana Santa o septenario devoto para que las almas ce-lebren y adoren con su Madre la Catholica Iglesia a la preciosísimasangre que para nuestra Redempción derramó nuestro Señor Jesucris-to. México, 1763.

A partir de entonces la bibliografía espiritual del P. Mercado seenriqueció con no menos de dieciséis títulos de obras, algunas de ellasde considerable extensión como la publicada en Amsterdam en el año1699, con el título de Obras espirituales distribuidas en cuatro trata-dos, en un volumen de 418 páginas.

Toda esta labor apostólica de escritor de espiritualidad es tantomás admirable cuanto que la fue realizada a la vez que desempeñaba

p. pedro mercado / 1487

Page 276: HISTORIA - UNM Digital Repository

delicados cargos de gobierno religioso. Después de seis años de su se-gundo rectorado del Colegio de Honda, pasó a Santa Fe destinado aejercer el cargo de Superior de la Residencia de las Nieves; y dondetres años después, 1687, es nombrado Rector del Colegio Máximo y dela Universidad Javeriana de Santa Fe, período en el cual ejerce simul-táneamente por un tiempo el cargo de Viceprovincial (1689).

Terminado el período de rectorado del Colegio Máximo se dedicaa la dirección espiritual de los jóvenes jesuitas en el mismo Colegiohasta que lleno de méritos muere en Santa Fe el 11 de julio de 1701.

Dejó sin embargo inédita la gran obra histórica que había de con-sagrarle como el primer historiador jesuita de la Colonia Historia de laProvincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús escrita enBogotá; vasta obra en cuatro tomos, que constituye una de las valiosasfuentes de la historiografía de la Compañía de Jesús en el Ecuador yColombia.

Comprende desde su establecimiento en la Audiencia de Quito en1586 hasta 1683, casi un siglo, y abarca los territorios de la que enton-ces se llamaba la Provincia de la Compañía de Jesús del nuevo reinode Granada y Quito. Dado el tiempo en que fue escrita, en la segundamitad del siglo XVII, todavía en los comienzos del establecimiento ydesarrollo de la Compañía de Jesús en las audiencias de Quito y Nue-va Granada, a los que, sin duda, el autor iba contribuyendo desde lassucesivas funciones de Superior y Rector, es decir, testigo de primerainstancia, su obra se aproxima más a la crónica, que a una historia crí-tica, tiene sin embargo, el imponderable mérito de constituir una de lasmás autorizadas fuentes para la verdadera historia fundada en la docu-mentación decantada y avalada por el devenir de los tiempos.

Nota

1 En 1655 se hallaba ejerciendo las funciones de párroco del Real de Minas de Santa Ana(hoy el pueblo de Fallón, Colombia) que por entonces era doctrina encomendada a laCompañía de Jesús.

1488 / p. julián g. bravo

Page 277: HISTORIA - UNM Digital Repository

FRAY GASPAR DE VILLARROEL, su “Gobierno Eclesiástico Pacífico

y unión de los dos cuchillos, Pontificio y Regio”Mons. Antonio González Zumárraga

d

Uno de los obispos más sabios y ejemplares que han producido lasIndias meridionales y una de las antorchas más resplandecientes que hadado la religión agustiniana en estos dominios americanos ha sidosin duda el Ilmo. y Reverendísimo señor Dr. Dn. Fray Gaspar de Villa-rroel.

Fray Gaspar de Villarroel nació en la ciudad de San Francisco deQuito, capital del antiguo Reino del mismo nombre, actual Repúblicadel Ecuador, entre los años 1587 y 1590. Fueron sus padres el Licen-ciado Gaspar de Villarroel y Coruña de la ciudad de Guatemala y Do-ña Ana Ordóñez de Cárdenas, dama venezolana. El año de 1583 se en-contraban en la capital del Reino de Nueva Granada, Santa Fe de Bo-gotá, los padres de Fray Gaspar de Villarroel, debido seguramente a lacircunstancia de ocupar la silla arzobispal de esa ciudad el señor DonFray Luis Zapata de Cárdenas, primo hermano del padre de doña AnaOrdóñez de Cárdenas. En Santa Fe de Bogotá ejercía el LicenciadoGaspar de Villarroel el oficio de abogado y con el mismo cargo pasódespués a la ciudad de San Francisco de Quito hacia 1585 ó 1586. Po-co tiempo después de haberse establecido en Quito, partió el Licencia-do a España, para gestionar en la Corte su promoción a un cargo me-jor remunerado. Para el viaje a España el Licenciado Gaspar de Villa-rroel llevó consigo todo lo disponible del haber familiar. En su ausen-cia nació en Quito su hijo, obedeciendo a esta circunstancia la pobre-za que rodeó el nacimiento de Fray Gaspar de Villarroel. En una carta

Page 278: HISTORIA - UNM Digital Repository

de Fray Gaspar de Villarroel al P. Bernardo de Torres, cronista deAgustinos en el Perú, le escribe: “Nací en Quito en una casa pobre, sintener mi madre un pañal en que envolverme, porque se había ido a Es-paña mi padre”.

El Licenciado Villarroel y su mujer pasaron a establecerse en Li-ma, cuando su hijo era aún muy niño. En 1591 ya están en Lima, por-que el Licenciado fue recibido como abogado por la Real Audiencia dela Ciudad de los Reyes el 29 de agosto de 1591. Inclinóse al estado re-ligioso, siendo aún joven, e ingresó en el Convento de San Agustín deLima, donde recibió el hábito de la Orden el año de 1607 y profesó el6 de octubre de 1608.

Concluidos los estudios mayores con grande aprovechamiento,obtuvo el grado de Doctor en Teología en la Real Universidad de SanMarcos de Lima con una tesis doctoral titulada “Cuestiones quodlibé-ticas, escolásticas y positivas”. La provincia agustiniana de El Perú lenombró Definidor y Vicario Provincial; enseñó también Filosofía yTeología a los jóvenes estudiantes agustinos de la provincia.

Cuando Fray Gaspar de Villarroel desempeñaba el cargo de Priordel Convento de Agustinos del Cuzco y Vicario Provincial, se decidióa viajar a España. En 1632 Fray Gaspar estaba ya en Madrid y fijó suresidencia en el Convento de San Felipe el Real. En España se dedicóa la publicación de los libros que ya había llevado escritos desde Amé-rica. Fray Gaspar se distinguió también por su extraordinaria elocuen-cia como orador sagrado. Llegó a ser nombrado predicador en la Cor-te del Rey Felipe IV.

Promovido a la dignidad episcopal

Al quedar vacante el obispado de Santiago de Chile por muertedel Licenciado Don Francisco Salcedo, el Rey Felipe IV presentó aFray Gaspar de Villarroel ante el Papa Urbano VIII como candidato pa-ra Obispo de aquella sede vacante, a principios de 1637. Regresó a Li-

1490 / antonio gonzález zumárraga

Page 279: HISTORIA - UNM Digital Repository

ma, a donde llegó a fines de 1637 y recibió la ordenación episcopal, enla iglesia de San Agustín, de manos del Ilmo. Sr. Dr. Fray Francisco dela Serna, obispo de Popayán, en el año de 1638.

Posesionado de su Iglesia de Santiago de Chile, se dedicó a su ac-ción pastoral con ardiente celo, con extraordinaria caridad y con las lu-ces refulgentes de su magisterio eclesiástico. Nunca se manifestó sucaridad más ardiente, que cuando la ciudad de Santiago de Chile sufrióaquella calamidad del terrible terremoto acaecido el 13 de mayo de1646.

Siendo obispo de Santiago de Chile, el Ilmo. Fray Gaspar de Vi-llarroel escribió la más importante de sus obras, su obra capital, que se-ría útil no sólo para los obispos y eclesiásticos, sino también para losministros del Rey, esa obra es el Gobierno Eclesiástico Pacífico yUnión de los dos Cuchillos, Pontificio y Regio. Esta obra fue compues-ta en dos grandes tomos que fueron publicados en Madrid, la primeraparte en el año de 1656 y la segunda parte, también en Madrid, en1657. El Gobierno Eclesiástico Pacífico fue escrito por Fray Gaspar deVillarroel en Santiago de Chile entre el año 1645 y 1646.

El Supremo Consejo de Indias tuvo en cuenta la labor realizadapor el Obispo de Santiago de Chile sobre todo en la restauración de lasruinas dejadas por el terremoto y le recompensó con la promoción a laSede de Arequipa. En la carta al P. Torres recordaba Fray Gaspar:“Ponderaron lo que trabajé en aquellas calamidades comunes (del te-rremoto) y el Consejo, que es bien contentadizo, me dio en premio es-te Obispado (de Arequipa) que es de los mejores del Reino”. Se trasla-dó a Arequipa en 1652 y en esta ciudad tuvo que dedicarse a la cons-trucción de la Catedral.

En los últimos años de su vida el Ilmo. Villarroel fue ascendido ala dignidad de Arzobispo de Charcas, la antigua ciudad de La Plata oChuquisaca, la actual ciudad de Sucre en Bolivia. Tomó posesión de sunueva Sede Metropolitana el 7 de julio de 1660. En la Ciudad de La

fray gaspar de villarroel / 1491

Page 280: HISTORIA - UNM Digital Repository

Plata comenzó la construcción del Monasterio de Santa Teresa paramonjas carmelitas, quienes llegaron a Chuquisaca el 11 de octubre de1665 y Fray Gaspar de Villarroel falleció como Arzobispo de La Platael 12 de octubre de 1665, a la edad de setenta y ocho años. Fue unObispo de celo activo, docto, caritativo y desprendido; fue predicadorpor vocación y fecundo escritor.

El Gobierno Eclesiástico Pacífico y Unión de los Dos Cuchillos, Pon-tificio y Regio

El Obispo de Santiago de Chile, Fray Gaspar de Villarroel, teníafama de gran escritor. Desde su juventud había escrito varios libros quecontenían comentarios sobre los Evangelios de Cuaresma y SemanaSanta. Incluso había escrito un libro en latín con comentarios sobre ellibro de los Jueces. Durante su permanencia en Madrid, entre 1631 y1636, había publicado ya cuatro volúmenes con sus obras. En el ejer-cicio de su cargo pastoral como Obispo de Chile se había distinguidopor la prudencia y el tino con que había sabido mantener buenas rela-ciones con la autoridad civil dentro del marco del Regio Patronato in-diano. Con estos antecedentes de capacidad intelectual y de experien-cia administrativa, el Ilmo. Villarroel estaba ampliamente preparadopara escribir una obra de la importancia y calidad de su Gobierno Ecle-siástico Pacífico. Y se decidió a escribirla, cristalizando en realidadpreciosa un proyecto que había concebido, aunque de un modo impre-ciso, desde su permanencia en Madrid. Desde cuando proyectó escri-bir esta obra, la concibió grande (“magnum quoddam opus”), estabadestinada a ser de entre todas las suyas la obra más importante, su obracapital, que sería útil no sólo para los Obispos y eclesiásticos, sinotambién para los ministros del Rey.

Ocasión y fin de la obra

Fray Gaspar de Villarroel se dio cuenta de que la doble legislaciónque, en virtud del Regio Patronato, regulaba los asuntos eclesiásticos

1492 / antonio gonzález zumárraga

Page 281: HISTORIA - UNM Digital Repository

en las Indias –leyes de la Iglesia y leyes del Rey, cánones y cédulasreales– creaba un clima y una situación no propicios al pacífico acuer-do entre los dos poderes, el espiritual y el temporal, el eclesiástico y elcivil. El hecho de que el Rey de España, por medio de sus cédulas, le-gislara e interviniera en materias eclesiásticas daba ocasión para que el“pueblo rudo” y los “reyes extraños” sospecharan de la buena opinióndel Rey Católico en puntos de inmunidad y libertad eclesiásticas. Laexistencia de cédula reales, que de alguna manera se relacionaban conmaterias eclesiásticas, creaba dificultades de los Obispos, que se veíanprecisados a coordinar en la práctica esta doble legislación, con la cir-

fray gaspar de villarroel / 1493

El Obispo Fray Gaspar de Villarroel, retrato al óleo en la Galería de Escritores Ecuatorianos de la “Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit”, Cotocollao (Foto Hirtz, con autorización del P. Julián Bravo, S.I., director de esa Biblioteca).

Page 282: HISTORIA - UNM Digital Repository

cunstancia agravante de no tener facilidades de conocer dichas cédu-las, que en gran número se guardaban en los archivos de las oficinasreales. Estas circunstancias y en general la no tan mesurada ingerenciadel poder civil en los asuntos eclesiásticos, tomando como ocasión losprivilegios legítimamente concedidos del Patronato, creaban cierto es-tado de beligerancia y ocasionaban encuentros no raros entre Obisposy Oidores; los dos poderes, los dos cuchillos o las dos espadas, segúnexpresiones de la época, estaban en las Indias “no sólo divididos, sinoencontrados”.

En estas condiciones, Villarroel se decide a escribir. Tiene capaci-dad y experiencia para ello. Le guían muy altos motivos: hacer a Diosy al Rey un señalado servicio, poner en paz a los Obispos y a los ma-gistrados y unir los dos cuchillos para ponerlos juntos al lado de Cris-to Señor Nuestro.

Precisando los fines inmediatos que se propuso obtener Villarroel,al escribir su Gobierno Eclesiástico Pacífico, podemos reducirlos a lossiguientes:

1) Un fin general, que se insinúa en el mismo título de la obra “darnormas para un pacífico entendimiento entre Obispos y Magistradosciviles en el ejercicio de sus respectivas jurisdicciones”.

2) Establecer una concordancia entre cánones eclesiásticos y leyesciviles, “ajustar las dos órdenes” y que vean los Obispos y los Magis-trados que “no discuerdan los dos Derechos, que pueden andar juntoslos dos Cuchillos”.

3) Para establecer esta concordancia de Derechos, vio la necesi-dad de dar a conocer un gran número de Cédulas de las Indias, que des-conocían los Obispos; se propuso sacar a luz dichas Cédulas.

4) Como las Cédulas Reales que versan sobre materias eclesiásti-cas parece que arguyen una indebida ingerencia del poder real en elcampo eclesiástico, Fray Gaspar de Villarroel se propone también co-

1494 / antonio gonzález zumárraga

Page 283: HISTORIA - UNM Digital Repository

mo fin justificar dichas leyes, demostrar que no se oponen a los Sagra-dos Cánones. “Que en puntos de inmunidad, es justo que esté sin notala soberana opinión de un Rey”.

5) Otro fin de orden práctico que Villarroel se propuso fue el decomponer un manual o compendio de los Derechos y Jurisdicción delos Obispos, que les sirviera, a él mismo y a sus compañeros, los Obis-pos de Indias, de guía en la manera de proceder en “materia tan difi-cultosa, como la concurrencia de por vida con una Real Audiencia”.Por ello trata en su obra principalmente de aquellos casos que suelenofrecerse de ordinario a los Obispos. No pretende, por lo mismo, serexhaustivo en el estudio de todos los asuntos que puede abarcar la ju-risdicción episcopal. Trata de los asuntos dificultosos que se prestan arozamiento entre los dos poderes.

Como se ve, la obra de Villarroel está destinada principalmente alos Obispos, a quienes pretende dar normas prácticas, cuya observan-cia garantice un gobierno eclesiástico pacífico; pero la ha compuestopensando también en los Magistrados. Esta doble utilidad de la obra deVillarroel –para Obispos y Magistrados– fue reconocida por uno de loscensores nombrados por el Consejo de Indias, antes de permitir su pu-blicación: “pues (estos libros) han de ser guía y norte de buenos Prela-dos y Jueces Eclesiásticos y de Magistrados, Gobernadores y Corregi-dores seculares, para el acertado proceder en sus ministerios” (Apro-bación del señor Doctor Don Juan de Solórzano y Pereyra, Madrid, 1de junio de 1654).

Se nota una falla en la intención misma con que Villarroel escri-bió su obra: Fray Gaspar de Villarroel entra a tratar los asuntos en quesolían concurrir las dos potestades con la predispuesta intención de jus-tificar las leyes civiles, de legitimar la actuación del Monarca con lapresunción que previamente establece en favor del Consejo de Indiasy del Rey, quienes por su probidad y su fama de católicos, en todocuanto ordenan y disponen es seguro que no se salen de los límites desu competencia. Esta predisposición y presunción le restan al autor del

fray gaspar de villarroel / 1495

Page 284: HISTORIA - UNM Digital Repository

Gobierno Eclesiástico Pacífico aquella libertad e independencia de es-píritu que le hubieran sido necesarias para analizar objetivamente elsistema mismo, como tal, de las relaciones entre Iglesia y Estado en lasIndias Occidentales bajo el régimen del Patronato; para examinar si lasmismas cédulas reales que quería justificar eran objetivamente legí-timas.

El Gobierno Eclesiástico Pacífico tiene el mérito y la ventaja dehabernos expuesto aquellos “casos ordinarios” que podían acarrear di-ficultades a los Obispos en sus relaciones con los magistrados, de ha-bernos dado a conocer concretamente los problemas suscitados en elejercicio del Regio Patronato Español en Indias.

Composición de la obra

Después de seis años de experiencia en el episcopado, creyó elObispo de Santiago de Chile que había llegado el tiempo oportuno pa-ra escribir su proyectada obra del Gobierno Eclesiástico Pacífico. En1644 había puesto en conocimiento del Rey su decisión de componeruna obra que sería útil para obispos y magistrados. Su Majestad le res-pondió, mediante Real Cédula, fechada en Zaragoza el 11 de septiem-bre del mismo año de 1644, que se mostraba complacido del aviso.Desde finales de aquel año Villarroel se dedicó a escribir. En todo elaño de 1645 y en los principios de 1646 estuvo dedicado a redactar suobra. En marzo de 1646 estuvieron ya listos los dos tomos del Gobier-no Eclesiástico Pacífico, pues en este mes escriben sus cartas de reco-mendación y aprobación de la obra los Oidores y Superiores de las Co-munidades Religiosas de Santiago de Chile.

Según el plan con que había dispuesto las materias tratadas, pro-yectaba Fray Gaspar escribir un tercer tomo, en el que, entre otros pun-tos “de grande importancia”, pensaba tratar del “Recurso de fuerza”, esdecir, del “recurso por vía de violencia a las Audiencias del Rey”. Pe-ro la situación calamitosa en que se halló su diócesis después del terre-moto de 1647; la suerte casi fatal que corrieron los dos tomos, ya com-

1496 / antonio gonzález zumárraga

Page 285: HISTORIA - UNM Digital Repository

fray gaspar de villarroel / 1497

Carátula de la obra Gobierno eclesiástico pacífico… de Fray Gaspar de Villarroel(1916).

Page 286: HISTORIA - UNM Digital Repository

puestos, en el viaje a España para la impresión y su posterior trasladoa la Sede de Arequipa le hicieron desistir de llevar a cabo su proyectoo le impidieron realizarlo. En efecto, los dos volúmenes del GobiernoEclesiástico Pacífico por poco no desaparecieron en el fondo del mar.La nave que los llevaba a España se hundió en el puerto de Arica; selogró salvar los libros, pero, como se mojaron, quedaron deteriorados,a tal punto que tuvieron que devolvérselos desde Panamá a Santiago deChile. En 1648 estaba el Ilmo. Villarroel en la labor de rehacer sus li-bros. Aprovechó de la ocasión para reformarlos en algunos puntos,añadir otros que pensaba tratar en el tercer tomo, según lo que él mis-mo nos dice: “Pensé tratar éste con otros puntos en el tercer tomo, pe-ro haber visto anegados éstos y tan dificultosa la correspondencia conEspaña, con que las impresiones pasan de dificultosas a imposibles, hequerido, como voy reconociendo estos libros y reescribiéndolos a tresmanos, añadir las materias que no pueden sufrir tamaña dilación”(GEP I, cuest. 10, art. 7, n. 17, pág. 761-762).

Una vez rehechos los dos tomos del Gobierno Eclesiástico Pací-fico, fueron nuevamente enviados a Madrid; pero no se procedió inme-diatamente a su impresión, para la que se tuvo que esperar algunosaños más. La obra tuvo que someterse a un detenido examen del Con-sejo de Indias, máxime por tratarse en ella de materias de jurisdicción,en tiempos en que el Rey de España había dado muestras de celo paramantener intacta su jurisdicción real y los privilegios y derechos delReal Patronato en Indias.

El censor nombrado por el Real Consejo de Indias fue el señor D.Gerónimo de Camargo, del mismo Consejo, quien tan a conciencia de-sempeñó el cometido, que en su aprobación y censura pudo afirmar:“He leído todo, por ser la materia tan grave, no contentándome conleerle una vez, sino muchas, hurtando el tiempo a mis continuas ocu-paciones, que es lo que me ha detenido para no haberlos despachadoantes”. Dio también su aprobación el gran jurisconsulto y especialistaen Derecho Indiano, Dr. Dn. Juan de Solórzano y Pereyra, amigo y ad-mirador del autor.

1498 / antonio gonzález zumárraga

Page 287: HISTORIA - UNM Digital Repository

Sale a luz la primera edición del Gobierno Eclesiástico Pacífico

Por fin, en 1654 habían dado su aprobación y licencia para la pu-blicación tanto el Real Consejo de Indias como el Ordinario del lugar,Doctor Don Juan de Narbona, Consultor del Santo Oficio de la Inqui-sición y Vicario de la Villa de Madrid y su partido.

En 1656 salió a luz el primer tomo, un gran volumen de 786 pá-ginas en folio de texto, más 48 páginas sin numeración al principio y142 páginas, también sin numeración, de índices. El título de la obrapublicada era el siguiente:

GOBIERNO ECLESIASTICO PACIFICO Y UNION DE LOS DOSCUCHILLOS, PONTIFICIO Y REGIO. Primera parte. Por el DoctorD. Fray Gaspar de Villarroel de la Orden de San Agustín, Obispo deSantiago de Chile, y al presente de la Santa Iglesia de Arequipa, en losReynos y Provincias del Perú, del Consejo de Su Majestad. Al ReyNuestro Señor en su Supremo Real Consejo de las Indias. Año de1656. Con privilegio. En Madrid: Por Domingo García Morrás. Im-presor de Libros.

Llenan las primeras páginas no numeradas la dedicatoria al Rey,el prólogo a los lectores, las censuras y aprobaciones de los encarga-dos por el Real Consejo de Indias y la licenciada del Ordinario del lu-gar. Vienen luego las cartas de recomendación, juicios, sentimientos ypareceres enviados al autor por el Presidente y Oidores de la Real Au-diencia de Santiago de Chile y por los superiores de las casas religio-sas de la misma ciudad, en las que con grandes elogios se consignannoticias interesantes acerca del autor.

La Segunda Parte o segundo tomo, que es también un gran volu-men de 697 páginas en folio de texto, más 16 sin número al principioy 122 páginas de índices; apareció al año siguiente, o sea, en 1657,también en Madrid.

fray gaspar de villarroel / 1499

Page 288: HISTORIA - UNM Digital Repository

Contenido doctrinal de la obra, el Gobierno Eclesiástico Pacífico

En las dos partes o tomos distribuye Fray Gaspar de Villarroel lasVeinte Cuestiones, en las que desarrolla toda la materia referente al go-bierno eclesiástico pacífico y a la unión y concordia de los dos pode-res, el eclesiástico y el civil.

Las diez cuestiones de la Primera Parte tratan de lo que, en cier-to modo, podríamos actualmente llamar “Derecho Público Eclesiásti-co Interno”. En ellas desarrolla Villarroel todo lo relativo a la “altísi-ma dignidad episcopal”, no sólo en lo que al fausto y ornato de la per-sona, familia y casa del Obispo y a sus lícitos entretenimientos se re-fiere, sino también a la potestad ordinaria y delegada de los Obispos enlas causas de la Fe; a las relaciones de los Obispos con los Religiosos,supuesta la “notoria” exención de éstos, y con los Prebendados; tratatambién del derecho del Obispo al gobierno de la Iglesia; de la supe-rintendencia que tienen los Obispos en los curas de su obispado y desu jurisdicción en las causas criminales de los clérigos.

En las otras diez cuestiones de la Segunda Parte desarrolla losasuntos que podríamos considerar como pertenecientes al “DerechoPúblico Eclesiástico Externo”, ya que en esta parte se trata preferente-mente de las relaciones de los Obispos con el poder civil. Por eso co-mienza hablando de la excelencia de las Audiencias Reales, de sus pre-rrogativas, del gran decoro con que deben tratarlas los Prelados, de lascortesías que deben guardar los Obispos con los Virreyes Audiencias yPresidentes de ellas; para pasar luego a tratar asuntos netamente jurí-dicos como la jurisdicción que los Obispos pueden ejercer con los Oi-dores, para calificar sus delitos, juzgar los pecados y excesos que co-meten en el desempeño de sus oficios, quebrantando el juramento; dela conducta que deben observar los Obispos ante la prohibición que tie-nen los Oidores de casarse, o ante los matrimonios clandestinos o rei-terados de éstos; del estilo que han de observar los Obispos para pedirel real auxilio, para conservar la libertad e inmunidad eclesiástica; dela conducta de los Obispos frente al Patronato Real, de las obligacio-

1500 / antonio gonzález zumárraga

Page 289: HISTORIA - UNM Digital Repository

nes en que se pone el Rey a título de Patrón. Sin que el primer tomodeje de tener interés para conocer los problemas del Patronato Indiano,es el segundo el que nos proporciona datos más interesantes. De él hadicho René Moreno: “El segundo tomo, que es donde ya se trenzan ensus relaciones Obispos con Virreyes y demás potestades seculares, esacaso el más informativo y sugestivo sobre la era colonial” (René-Mo-reno, Biblioteca Peruana, n. 752).

El método que emplea Fray Gaspar de Villarroel en la exposiciónde la materia en su Gobierno Eclesiástico Pacífico es el siguiente: enel título de la cuestión da a conocer de una manera general el asuntoque va a desarrollar. Según la importancia y extensión del asunto, di-vide la cuestión en varios artículos. En el título del artículo propone,en forma de pregunta o de duda, un punto particular. Comienza luegoel desarrollo fijando, como en un “status quaestionis”, los términos dela materia, ilustrándola a veces con un ejemplo, con un acontecimien-to realmente sucedido, con una anécdota, para saber exactamente quées lo que se trata de resolver. Expone a continuación las diversas opi-niones con que autores o escuelas han respondido a la cuestión pro-puesta, y aquí hace a veces una verdadera historia del asunto o del ins-tituto jurídico de que se trata, citando autores y escuelas; las citas semultiplican con un alarde de erudición que causa admiración. Transcri-be con frecuencia literalmente algunos pasajes, porque se guía por elcriterio de poner al alcance de sus lectores de Indias, especialmente delos Obispos, que no siempre disponen de bibliotecas, el mayor núme-ro de autores, de manera que su obra les resulte útil no sólo por la doc-trina del autor, sino por el hecho de contener una pequeña biblioteca ensíntesis.

Expuestas las opiniones de los autores y escuelas y las disposicio-nes del derecho positivo acerca del asunto en cuestión, o sea, despuésde dar a conocer lo que sobre la materia disponen los “Derechos y losDoctores”, según expresión frecuente en Villarroel, él emite su propiojuicio o doctrina en una serie de Conclusiones, que son como proposi-ciones o tesis que resumen su pensamiento. Prueba dichas conclusio-

fray gaspar de villarroel / 1501

Page 290: HISTORIA - UNM Digital Repository

nes, dando gran importancia a los argumentos de autoridad, y refuta lasopiniones descartadas. A veces se alarga en las pruebas, otras veces esmás breve, contentándose con hacer referencia a las razones y argu-mentos de autoridad ya expuestos, al dar a conocer las diversas opi-niones.

Si sobre la cuestión propuesta deseamos conocer sólo el juicio deVillarroel, basta con acudir directamente a las conclusiones con quecontesta a la duda establecida en el artículo.

Valor e importancia del Gobierno Eclesiástico Pacífico

Podemos afirmar que el valor e importancia de la obra de FrayGaspar de Villarroel y el mérito de su autor no está tanto en la origina-lidad de la doctrina por él expuesta, cuanto en haber sabido aplicar lasdoctrinas teológico-jurídicas de su tiempo, en busca de solución, a unaserie de dificultades concretas que surgieron entre el poder eclesiásti-co y el civil en su tiempo y en su ambiente: en los dominios españolesde las Indias Occidentales en el siglo XVII. Villarroel captó esos pro-blemas, le preocuparon, les buscó una solución. Para ello su esmeradacultura –pues la suya fue como la de sus contemporáneos más cultos–y su amplia erudición le permitieron echar mano a las corrientes doc-trinales entonces en boga para aplicarlas a la vida. Al realizar esta apli-cación, Villarroel se manifiesta conocedor de los autores y obras im-portantes de su época.

No dudamos de la buena acogida que se debió dispensar a los dosvolúmenes de Villarroel, especialmente de parte de los Obispos y ma-gistrados civiles, y estamos también convencidos de que los consejosde prudencia y el hecho mismo de haber publicado disposiciones tan-to canónicas como civiles debieron ser provechosos para los Obisposamericanos que tenían que afrontar serias dificultades provenientes delos abusos que se habían comenzado a introducir en el ejercicio del sis-tema político-religioso del Patronato.

1502 / antonio gonzález zumárraga

Page 291: HISTORIA - UNM Digital Repository

Ciertamente, el valor de la obra de Villarroel radica en la riquezade datos interesantes, de hechos concretos, de anécdotas, si se quiere,que contiene, los cuales nos ayudan a obtener un conocimiento más ca-bal de los problema que surgieron en el desenvolvimiento de las rela-ciones entre las potestades eclesiástica y civil dentro del marco de lainstitución del Regio Patronato español en las Indias Occidentales.

+ Antonio J. González Z.,ARZOBISPO DE QUITO,

PRIMADO DEL ECUADOR

fray gaspar de villarroel / 1503

Page 292: HISTORIA - UNM Digital Repository

JACINTO MORÁN DE BUTRON, jesuita historiador, 1669-1749

Jorge Villalba Freire, SJ

d

El Padre Jacinto Morán de Butrón, S.J. ha sido considerado comoel “iniciador de los estudios de la Historia Patria”: así lo proclamó elCentro de Investigaciones Históricas de Guayaquil, en solemne sesióndirigida por el Dr. Carlos A. Rolando, el 4 de octubre de 1830.

El P. Morán, igual que otros ilustres historiadores jesuitas del si-glo XVII, en el Reino de Quito, habían quedado olvidados, como JuanCeledonio Arteta, Pedro de Mercado, Bernardo Recio, el mismo P.Juan de Velasco, y los cronistas de las Misiones amazónicas; solo en elsiglo XX se están reconociendo sus méritos y publicando sus escritos.

El P. Jacinto Morán de Butron nace en Guayaquil el 9 de mayo de1668, en el seno de una distinguida familia, sus padres fueron JacintoMorán de Butrón y Rendón, Capitán de Milicias y Procurador del Ca-bildo; y Doña María Ramírez de Guzmán Mestanza. Sus parientes deentonces y de épocas posteriores ocuparon puestos importantes en elpaís, entre ellos el Dr. Gabriel García Moreno.

Cursa sus estudios en el Colegio de San Luis de Quito y en la Uni-versidad de San Gregorio; muy joven ingresó en la Compañía de Je-sús; el lucimiento que demostró en las aulas valió para que se le nom-brara catedrático de filosofía en la Gregoriana; los textos y comenta-rios de Aristóteles que escribió para sus alumnos en latín se conservaninéditos, y los conmemora el P. Miguel Sánchez Astudillo en la Biblio-grafía de Textos de Catedráticos Jesuitas en el Quito Colonial, (Casade la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1959).

Page 293: HISTORIA - UNM Digital Repository

Tenía 28 años y se hallaba en el Colegio de Ibarra, cuando nace suvocación de historiador, gracias a la perspicacia del Superior P. DiegoAltamirano que lo llamó a Quito y le encomendó la composición de laBiografía oficial de la Azucena de Quito Mariana de Jesús Paredes yFlores. El P. Jacinto lo aceptó con entusiasmo.

Los Jesuitas que habían sido escogidos por Marianita para que di-rigieran su espíritu, que recibieron el legado de sus sagradas reliquias,se preocuparon por mantener su memoria por escrito: el primero fue elpanegírico predicado por el P. Alonso de Rojas, S.J., en las honras fú-nebres de la Virgen Quiteña, primera biografía que ha sido reproduci-da varias veces. Se escribieron poemas sobre su vida y virtudes, sobre-salieron los de cinco jesuitas: el Hermano Hernando de la Cruz, su Di-rector espiritual, el P. Juan de Enebra y los tres Alcoceres, entre ellosPedro, el cual fue llamado desde la Misión del Amazonas para que es-cribiera de propósito la Biografía de Marianita. Lo hizo y redactó va-rios cuadernos que fueron interrumpidos por su muerte en 1682.

La Azucena de Quito: este título escogió el P. Butrón para la bio-grafía de Mariana de Jesús, que compuso con esmero digno de elogio.Merece el título de HISTORIADOR, porque recogió toda la documen-tación existente, según el mismo lo refiere, y de manera especial:

1. El Proceso canónico informativo, instaurado a ruegos del Ca-bildo por el Obispo de Quito Alonso de la Peña Montenegro, en 1670;con declaraciones de 50 testigos. Una copia del cual se conserva en laCuria Arzobispal.

2. Los cuadernos del P. Pedro de Alcocer, que estaba muy docu-mentado.

3. Tuvo en sus manos los escritos autógrafos de Mariana de Jesús,especialmente sus cartas al P. Antonio Manosalvas, que transcribe.

jacinto morán de buitron / 1505

Page 294: HISTORIA - UNM Digital Repository

Así, entre 1696 y 1697, compuso una biografía auténticamentedocumentada, en un volumen de 632 folios, que mereció la aprobaciónde los censores.

El P. Morán de Butrón participaba del fervor y admiración que enQuito y en los países vecinos se conservaba por las virtudes y asom-brosa vida de la Bienaventurada Mariana de Jesús; y eso se refleja ensu estilo, que forzosamente se acomodaba a la moda y costumbre ba-rroca de la época que popularizó Luis de Góngora. Por eso algunos es-critores se han permitido alterar la redacción de la Biografía del P. Mo-rán. Pero literatos tan respetables como José Roberto Páez, Aurelio Es-pinosa Pólit, S.J. y otros, defienden y aun admiran del modo de expre-sarse del P. Jacinto Morán; dice Roberto Páez: “Su lenguaje y el cortede sus frases, los términos que emplea y la misma ingenuidad de su re-lato tienen el encanto de las cosas antiguas, ese sabor colonial imposi-ble de hallar en otra parte que en los libros que nuestros mayores noslegaron” (Estudios de Historia ecuatoriana y otros Ensayos. ColecciónAymesa, 1995, p. 339).

La publicación de la biografía y sus percances

No había llegado aún la imprenta a Quito, así pues, era menesterremitir los originales a España o a Lima.

En 1706 envió el P. Morán el manuscrito de la biografía a Espa-ña; lastimosamente el navío que lo llevaba cayó en poder de los corsa-rios.

Tornó el P. Jacinto a enviar otro ejemplar, 17 años más tarde; y es-ta vez sirvió para su publicación en 1724. Es libro en extremo raro; elArchivo de la Compañía de Jesús posee un ejemplar.

Antes del envío a las prensas de Madrid se presentó una oportuni-dad en el Perú, porque en 1700 dos sobrinos de Mariana de Jesús via-jaban a Lima, empeñados en buscar recursos para la beatificación de la

1506 / Jorge Villalba Freire

Page 295: HISTORIA - UNM Digital Repository

Azucena de Quito; así, pues, a ellos, a José y Manuel Guerrero de Sa-lazar, entregó el P. Butrón otra copia del manuscrito.

Falleció Juan en el Cuzco; y Manuel solo pudo publicar un cortoCompendio de la biografía, en espera de que publicara la obra íntegrael Obispo de Arequipa, Ilmo. Antonio de León, preconizado entonespara la sede de Quito. No llegó a trasladarse a Quito el Sr. León y fa-lleció en 1708.

El mismo P. Morán dio por perdido ese manuscrito. Sin embargo,se dio la inesperada fortuna de que viniera siglos después a manos delbibliófilo P. Rubén Vargas Ugarte, S.J. Rector de la Universidad Cató-lica de Lima, quien en 1949 se lo comunicó a su amigo el P. AurelioEspinosa Pólit, S.J., residente en Cotocollao, el cual ardía en deseos derecuperar ese tesoro; sus anhelos fueron generosamente cumplidosporque el P. Rubén Vargas tuvo la gentileza de ceder el manuscrito, yesto precisamente cuando se disponía la Santa Sede a la canonizaciónde la Beata Mariana de Jesús.

En enero de 1950 llegó el manuscrito a manos del P. Aurelio, a losdoscientos años, en perfecto estado: es un libro de 632 páginas de tex-to, de letra clara, elegante y uniforme.

EDICION CRITICA DE 1955: Este original sirvió para cotejarlocon la edición de Madrid, y dio lugar a la VIDA DE SANTA MARIA-NA DE JESUS por el P. JACINTO MORAN DE BUTRON, S.J. EDI-CION CRITICA por el P. AURELIO ESPINOSA POLIT, S.J. Quito,Imprenta Municipal, 1955.

Y debemos decir que el Cabildo de Quito costeó esta bella edi-ción, siguiendo la devoción de sus antepasados los cabildantes de1670, que a 18 de agosto encargaron a su Procurador General capitánBaltasar Montesdeoca solicitar del Obispo Sr. Alonso de la Peña Mon-tenegro la iniciación del Proceso canónico, base de la beatificación ycanonización de Marianita de Jesús.

jacinto morán de buitron / 1507

Page 296: HISTORIA - UNM Digital Repository

El compendio histórico de la Provincia y Puerto de Guayaquil

El P. Jacinto Morán de Butrón volvió a su patria natal, Guayaquil,en 1726, y allí, en ese Colegio residió por 23 años hasta su fallecimien-to el 6 de mayo de 1749. Aprovechó esa estancia para escribir el trata-do sobre Guayaquil, según lo afirman dos historiadores jesuitas, el P.Juan de Velasco y el P. Juan Celedonio Arteta, guayaquileño también.El primero, en su Crónica de la Compañía de Jesús; el segundo, en suDefensa de España y de la América Meridional, estudiada por el P.Francisco Mateos, Una obra inédita de la Conquista del Perú, Madrid,1944.

Pero algunos han confundido al autor y la atribuyen al PresidenteDionisio de Alcedo; así lo consigna en su Biblioteca Americana DonAntonio de Alcedo, quien, por otra parte, escribe datos erróneos so-bre el P. Morán de Butrón, de quien dice que fue confesor de Santa Ma-rianita.

Lo corrige Mons. Manuel M. Pólit Laso, al publicar el Catálogode algunos escritores antiguos y modernos del Perú y Quito, 1789. Co-menta: “Esta perfecta obra escrita por el P. Morán de Butrón, a peticióndel señor Dionisio de Alcedo, Presidente de la Real Audiencia de Qui-to, y dedicada a él; salió más tarde a luz, no poco variada, y en nom-bre de él”.

1508 / Jorge Villalba Freire

Page 297: HISTORIA - UNM Digital Repository

VBLE. P. FR. FERNANDO DE JESÚS LA-RREA

(Fines de XVII - 1773)Francisco Ma. Compte, OFM

d

El Vble. P. Fr. Fernando de Jesús Larrea, Lector jubilado, DoctorTeólogo, Calificador del Santo Oficio de la santa y suprema Inquisi-ción, celebérrimo Misionero Apostólico, Comisario de Misiones y Co-misario Delegado de la Seráfica Provincia de Quito, nació en Quito afines del siglo XVII o a principios del XVIII. Sus padres fueron el Li-cenciado D. Juan Dionisio de Larrea Zurbano, caballero del Orden deCalatrava y Oidor que fue de las Reales Audiencias de Sta. Fe de Bo-gotá y de Quito, y Dña. Tomasa Dávalos, quiteña y de una familia muyilustre. Hablando de él D. José Manuel Groot, dice lo siguiente: “TuvoDña. María Clemencia Caycedo1 por Confesor y Director espiritual alM. Rdo. P. Fr. Fernando Larrea, hijo ilustre de un Presidente de la RealAudiencia de Quito, donde tomó el hábito franciscano recoleto, y deallí salió con las licencias de Misionero Apostólico, en cuyo ministeriorecorrió todas las provincias del Nuevo Reino haciendo gran fruto es-piritual, y fundando los Colegios de misiones de Popayán y Cali. Laseñora Caycedo dejó entre sus papeles muchas cartas de este Padre,por las cuales no se descubre menos la santidad del que las escribía quela de aquella a quien se dirigían2”.

Dotó el cielo al P. Fernando de bellísima índole, virtud y otrasmuy distinguidas prendas y cualidades, que se descubrieron en él des-de su más tierna edad. Era de vivísimo ingenio e hizo en el Colegio deSan Fernando de la ciudad de Quito grandes progresos en los estudiosde Filosofía. Graduóse de Doctor en teología en la Universidad de Sto.

Page 298: HISTORIA - UNM Digital Repository

Tomás de Aquino en 1723. En un libro manuscrito (in fol.) de la Uni-versidad de San Gregorio Magno se leen las siguientes palabras: “en 2de Mayo de 1718, el bachiller D. Fernando de Larrea, tomó puntos pa-ra el grado de Maestro3”

Vistió, pues, el santo hábito franciscano en la Recolección de SanDiego de Quito y ordenóse de Pbro. en la misma capital. En 22 de Sep-tiembre de 1719 renunció sus bienes. En la Religión regentó varias cá-tedras, y después de muchos años de magisterio, fue declarado Lectorjubilado. Pero, en lo que más se distinguió, fue en el celo de la gloriade Dios y salvación de las almas, mereciendo recibir de la Santa Sedediferentes gracias y facultades para el ejercicio de su fecundo apostó-lico ministerio. Aunque, a petición del M. Rdo. P. Fr. Dionisio Guerre-ro, se había ya erigido en Colegio de Misiones el convento de Pomas-qui, por una Patente del Ilmo. y Rmo. P. Fr. Antonio Folch de Cardo-na, despachada en Madrid a 19 de Marzo de 1699, pasada y refrenda-da por el Supremo Consejo de Indias a 30 del mismo mes y año. Se pa-saron, sin embargo, más de treinta años, sin que se pudiera establecerdicho Colegio con toda formalidad, por falta de sujetos que quisieranocuparse en tan santa obra. En vista de esto, movido el P. Larrea e ins-pirándose en el celo que le animaba de la salvación de las almas no me-nos que en el de la más perfecta y estrecha observancia de la vida re-gular, se ofreció, gustoso, para poner en planta dicho formal estableci-miento; y, confiriendo el asunto con varios otros celosísimos religio-sos, determinaron, unánimemente, poner manos a la obra, a pesar detodos los obstáculos. Al efecto, presentó el mismo P. Larrea al Vble.Definitorio, en 1738, una devota solicitud.

Era, a la sazón, Comisario Gral. del Perú el P. Fr. Ildefonso Lópezde Casas, y Ministro Provincial (por 2ª vez) de esta Seráfica Provincia,el M. Rdo. P. Fr. Bartolomé de Alácano, y no podía ser sino que hicie-ra gran peso en el ánimo de estos Padres, como en los del resto delVble. Definitorio, la persuasiva Representación del P. Larrea: y así ex-pidieron, en contestación, un favorable Decreto.

1510 / francisco ma. compte

Page 299: HISTORIA - UNM Digital Repository

El mismo P. Fr. Fernando Larrea fue elegido por Prelado y Guar-dián de los religiosos contenidos en su solicitud en 31 de Mayo de1738 en el Capítulo Provincial celebrado en Cuenca (Ecuador). Celo-so siempre el P. Fr. Fernando de Jesús Larrea de perfecto estableci-miento del Colegio de Misioneros de Pomasqui, para el cual tanto ha-bía ya trabajado, en Junio de 1741 dirigió al Vble. Definitorio, (que lopresidia el M. Rdo. P. Fr. Diego de Paredes por comisión del M. Rdo.P. Comisario Gral. del Perú, Fr. Ildefonso López de Casas), la pertinen-te solicitud.

En el Capítulo celebrado en Pomasqui a 11 de Agosto de 1740, ba-jo la presidencia del P. Comisario Gral. Fr. Eugenio Ibañez Cuevas, fueelecto en Definidor. En 23 de Noviembre de 1743 fue nuevamente ele-gido Guardián de Pomasqui. Por los años de 1752 se hallaba muy tur-bada la paz en esta Seráfica Provincia de Quito y, en consecuencia, sehabían introducido no pocos abusos y relajaciones en la disciplina re-gular, y a causa de los varios partidos, que estaban pujantes, se habíanocasionado algunos escándalos, sin que fueran parte para remediar tan-tos males de veintiún Prelados que, en el corto período de 6 años, co-mo así se expresaba en sus Letras Patentes de 14 de Marzo de 1753 elM. Rdo. P. Comisario Gral. Fr. Francisco de Soto y Marne, la goberna-ron, siendo, por el contrario, su vario e irregular gobierno nuevo moti-vo de disenciones. Para curar de raíz tantos males y restituir a la sobre-dicha Provincia la paz y sosiego de que carecía, escogió dicho P. Co-misario Gral. al Vble. P. Larrea, quien, a la sazón, se hallaba en el con-vento de San Bernardino de Popayán, nombrándole su Comisario-Vi-sitador Delegado de la ya mencionada Provincia de Quito por sus Le-tras Patentes expedidas en el convento de Ntra. Señora de Loreto deCartagena a 28 de Setiembre de 1752. Por los años de 1770, segúnconsta de nuestro libro Becerro 4, el M. Rdo. P. Comisario Gral. Fr.Bernardo de Perón y Baldés le eligió Guardián y Fundador del Cole-gio de San Joaquín de Cali.

He oido referir de este santo religioso cosas muy singulares y aúnprodigiosas. Valióse Dios del poderoso atractivo de sus virtudes y he-

vble. p. fr. fernando de jesús larrea / 1511

Page 300: HISTORIA - UNM Digital Repository

róicos ejemplos para que otro no menos célebre religioso tomara la re-solución de abandonar el mundo y ponerse a salvo de sus peligros enel puerto de la Religión. Este fue el Vble. Rdo. P. Fr. Diego García yGálviz, llamado de la Pobreza religiosa, por ser muy amartelado de es-ta virtud, hijo del Colegio de Cali, que murió en opinión de santidad el1º de Abril de 1814. Había nacido este siervo de Dios en Santafe el año1722, en cuya ciudad hizo todos sus estudios de humanidades, filoso-fía, teología y jurisprudencia. Habiendo obtenido ya todos los gradosacadémicos y recibídose de abogado, abandonó la peligrosa carrera delforo para militar bajo las banderas del Seráfico Patriarca5.

Vivió el P. Larrea 73 años. Al fin del mencionado libro de la Uni-versidad de San Gregorio Magno de Quito, al hacerse mención de al-gunos sujetos muy notables, se leen estas palabras: Don Fernando La-rrea murió en olor de santidad. Hace honrosa mención del Vble. La-rrea el meritísimo P. Fr. Marcellino de Civezza6, historiógrafo de laOrden.

Dejó el P. Larrea después de su muerte relación escrita de las Mi-siones que dió y predicó, como también del origen y fundación de losColegios de Cali y Popayán, manuscritos que menciona el mismo P.Marcelino.

En un expediente, seguido por la Real Audiencia de Quito en vir-tud de una Real Cédula, dada en Villaviciosa a 2 de Junio de 1759 e in-serta en otra expedida en Aranjuéz a 12 de Abril de 1780, en las que sepedía infórmase aquella Audiencia de qué gracias y facultades habíanusado los PP. Misioneros, con ocasión de haber presentado el P. Larreaal Real Consejo de Indias un Documento, certificado por el Emo. Car-denal Rufo, en que constaban las que había obtenido de Su Santidad;expediente que se registra en nuestro archivo y que está firmado por elPresidente D. Joseph García de León y Pizarro, y por los Oidores elConde de Cumbres Altas y Dr. D. Fernando Quadrado, con fecha 20 deNoviembre de 1780; en este expediente digo, se asegura que el P. La-rrea murió en su Colegio de Nstra. Señora de las Gracias de Popayán.

1512 / francisco ma. compte

Page 301: HISTORIA - UNM Digital Repository

De una sucinta biografía suya que trae el P. Marcellino citado, se des-prende que murió y fue sepultado en el Colegio de Cali.

Así también lo acredita Fr. Rafael Ortiz, Guardián de aquel Con-vento, en carta de Marzo 8 de 1884, según la cual el P. Larrea murió enel Convento de Cali, en cuya iglesia está enterrado y donde se conser-va su retrato.

Notas

1 Esta noble y piadosa matrona, hija del sargento mayor D. José de Caycedo y de Dña. Ma-riana Vélez Ladrón de Guevara (ambos de distinguida nobleza), fue la que fundó el mo-nasterio de La Enseñanza de Sta. Fe de Bogotá. Murió en 2 de Octubre de 1779.

2 Hist. ecles. y civ. de Nueva Granada. Tomo 1º, cap. XXIX, pág. 441.3 Libr. de la Univers. de S. Greg. M. de Quito, tomo 2º, fol. 226.4 Tomo 4º, foj. Iª.5 Hace mención de este religioso La Aurora de Panamá Nº 6.6 Saggio di bibliografia… sanfrancescana, pág. 477.

vble. p. fr. fernando de jesús larrea / 1513

Page 302: HISTORIA - UNM Digital Repository

P. BERNARDO RECIO, SJ (1714-1791) Historiador y misionero

Jorge Villalba Freire, SJ

d

El P. Francisco Mateos, S.J., que como B. Recio, residió en tierrasde Quito, califica acertadamente a su antecesor:

Varón muy piadoso y misionero insigne, a la vez que agudo ob-servador del estado social y religioso de la antigua presidencia de Qui-to, a mediados del siglo XVIII; La Cristiandad de Quito es un precio-so libro de memorias de lo que vio en los 15 años de misionero, al re-correr de un extremo al otro del país. Libro de viajes a lo divino, escri-to con amenidad y justeza, y un suave dejo de amor a las misiones y ala tierra americana, donde sembró la palabra del Evangelio de 1750 a1766.

Nació Recio en la providencia de Valladolid; muy joven siguiólos pasos de su hermano mayor Clemente e ingresó en la Compañía deJesús.

Cuando en 1746 el P. Tomás Nieto Polo del Aguila, payanés, re-cogía jesuitas para Quito, sintió Bernardo la llamada de América y sealistó, con otros 48 compañeros.

Mas, los peligros de la guerra con la Gran Bretaña le obligaron apermanecer en Sevilla dos años, que aprovechó primero para aprenderel Quichua, con bastante propiedad; y luego para su especial vocación,predicar misiones populares, que siempre tuvieron éxito maravilloso.Hasta predicó en el navío que lo llevaba a Cartagena a los marineros ypasajeros, que le escucharon conmovidos, pese a la escasez de víveresy aun de agua que sufrían.

Page 303: HISTORIA - UNM Digital Repository

El viaje fue largo, solo en 1750 llegó, en pleno invierno, a Gua-randa, donde asombró a la gente predicando en Quichua a los indíge-nas, no menos impresionados. Al llegar a Quito les salió al encuentroel celoso Obispo Juan Nieto Polo, que por referencias de su hermanoel P. Tomás, solicitó la compañía del P. Recio y del P. Juan Hospital pa-ra predicadores en la visita pastoral de toda la extensa diócesis que pro-yectaba. Hospital se desempeñó bien; pero su nombre es sobre todo re-cordado por su labor científica en la Universidad de San Gregorio,donde fue el primer expositor y defensor del sistema de Copérnico, enestas regiones, 1761.

Noticias precisas de este viaje del P. Recio han llegado a nosotrosgracias a que él escribió un Diario completo, que fue descubierto porel P. Mateos, y por el P. Aurelio Espinosa Pólit que investigaba en elArchivo de la Compañía de Alcalá, escritos de Jesuitas que residieronen Quito (Missionalia Hispánica. XVIII-N-50, 1960).

En 1765 fue designado para Procurador o representante de la Pro-vincia jesuítica quiteña en Madrid y Roma, en las reuniones que se pro-yectaban mantener allí, cuando ya soplaban vientos adversos a la Or-den. Todo fue bien hasta que llegó a la frontera de España en Figueres;allí fue tomado preso, y con gran aparato y escándalo encontraron ensu equipaje un paquete bien sellado que iba destinado al Vaticano, yque misteriosamente le encomendaron en Madrid.

Se trataba de una carta fingida del General de los Jesuitas en quese aseguraba que el Rey Carlos III era bastardo, usurpador del trono.Este era el supremo argumento que inventaron los ministros masonesPombal y Aranda para inclinar al Rey al destierro de los Jesuitas de Es-paña y de las Colonias Americanas; procedieron los agentes de Aran-da con saña premeditada, aun a los dos acompañantes quiteños quedesde América viajaban con el P. Recio, los arrojaron a la cárcel porsiete meses; y a Recio y a su compañero P. Larraín, los tuvieron presospor dos años en Gerona.

p. bernardo recio / 1515

Page 304: HISTORIA - UNM Digital Repository

Aprovechó este encierro el P. Bernardo Recio para escribir laCompendiosa Relación de la Cristiandad de Quito, cuyo manuscrito seha conservado por fortuna en Loyola y fue publicado en 1947.

Contiene tres Tratados esta historia de la Cristiandad de Quito.

El Primero se titula “Situación, Descubrimiento y Viaje de Quito”,y empieza por describir “la América en que logra Quito su feliz situa-ción”. En esta sección informa del descubrimiento y conquista del Qui-to, basándose en los recuerdos que conservaba.

Pasa a lo que él conoció y experimentó, en el viaje de España aQuito.

Segundo Tratado: “Cualidades del Reino de Quito, su Extensión yAumento del Culto Divino en este País”.

Es lo más original, es la visión cariñosa de todo el país, particu-larmente de la ciudad de Quito, donde admira el arte religioso que leparece a veces superior a cuanto había conocido en las ciudades espa-ñolas, naturalmente se extrema en la descripción del templo de laCompañía “Que parecía un templo de Salomón; todo un ascua de oro”.Y le maravilla el Colegio y Universidad, la Biblioteca que en conjun-to superaba a las famosas de España.

No deja de presentar las sombras y comentar brevemente los tresvicios más graves: los divorcios, la falsificación de moneda, los asesi-natos.

En la Tercera parte habla con el mayor elogio de las Misiones delMarañón y la heroicidad de sus apóstoles, cuyas vidas, obras y marti-rios narra, empezando por el protomártir, P. Rafael Ferrer. Se detieneen el P. Samuel Fritz y aplaude sus Mapas del Marañón.

Termina narrando detenidamente la Guerra de Quito, la violentarebelión de los barrios quiteños por la imposición de la Aduana y el Es-

1516 / Jorge Villalba Freire

Page 305: HISTORIA - UNM Digital Repository

tanco, entablados con muy poca cordura, como lo fue el impuesto dela Alcabala.

El P. Recio estuvo en la ciudad y fue uno de los que generosamen-te se ofrecieron al peligro para calmar a las muchedumbres enardeci-das.

Termina con un Corolario en que describe el viaje a Roma, si-guiendo la ruta de la Habana y su peligroso Canal de la Florida, dondeencalló su navío cuando él confesaba sobre cubierta, luego de haberpredicado una misión a los numerosos viajeros.

Por fin, su viaje a Gerona y su cautiverio; allí supo la fatal noticiade la expulsión de la Compañía de los dominios españoles, la supre-sión de la Orden por Clemente XIV en 1773. En Italia pasó sus últimosaños; y nos dejó esta encantadora narración que tanto ennoblece a lasociedad y especialmente a la Iglesia quiteña de mediados del sigloXVIII.

Persona amiga de escribir diarios, de llevar apuntes, estaba prepa-rado para dejarnos una crónica de sus 16 años en el Reino de Quito,juntando su Relación a las Historias de otros Jesuitas desterrados deQuito, Juan de Velasco, Mario Cicala, Celedonio Arteta, y varios Mi-sioneros del Marañón.

p. bernardo recio / 1517

Page 306: HISTORIA - UNM Digital Repository

EL P. MARIO CICALA, SI(1718 - …)

Julián Bravo, SJ

d

El P. Mario Cicala pertenece a los jesuitas de la Provincia de Qui-to que en 1767 hubieron de sufrir el más injusto e inhumano de los des-tierros decretado por el rey Carlos III.

Siciliano de origen, retornó a Italia juntamente con los demás des-terrados y se estableció en la ciudad de Viterbo, en donde se dedicó, aligual que los demás jesuitas quiteños, a escribir lo que llevara indele-blemente impreso en su espíritu, como un medio de dulcificar la amar-ga nostalgia de la que consideraba su segunda patria, tan amada, y a laque había consagrado sus ilusiones de misionero y sus afanes y traba-jos apostólicos, recorriéndola íntegramente una y otra vez, grabando ensu memoria, a una, su abigarrada y original geografía, la singularidadde sus ciudades y pueblos con la índole peculiar de sus habitantes, suscostumbres y tradiciones, las características de sus climas y sus cam-pos, sus cultivos y frutos, los acontecimientos y sucesos más importan-tes. Todo lo que para él, constituía una renovada vivencia y un recuer-do vivo y permanente.

Nació en Sicilia, en Fiume de Nisi, a 30 kms. al sur de la ciudadde Mesina, el 10 de enero de 17181; muy joven ingresó en el Semina-rio de Mesina dirigido entonces por los Padres de la Compañía de Je-sús. El seminarista Mario Cicala, cifraba en los 23 años y había termi-nado sus estudios de Filosofía, cuando en el año 1741, conoció a otroSiciliano, el P. José María Maugeri, que hacía una visita a su tierra na-tal, con la oportunidad de haber viajado a España y Roma en calidadde Procurador de la Provincia Jesuítica de Quito2.

Page 307: HISTORIA - UNM Digital Repository

La visita y presidencia del Padre Procurador que años atrás habíatomado la decisión de irse en condición de misionero a América, sus-citaron en el joven Cicala el deseo de ingresar en la Compañía de Je-sús e integrarse como misionero en la expedición que vendría a Quito,juntamente con el Padre Procurador José María Maugeri. Y su decisiónfue tan resuelta y eficaz, que el 21 de agosto del mismo año 1741, sinparticipar siquiera a sus padres, por temor a su oposición3, emprendióviaje de Mesina a Génova con el propósito de ingresar en el Novicia-do de la Compañía de Jesús en Quito, o en Génova, si por algún moti-vo se retrasase la navegación a América.

Al llegar a Génova, el 10 de septiembre le sorprendió la noticia dela reciente muerte del P. Tambini, Procurador general de Indias, y co-mo el sucesor P. Giussepe Celli no tuviera la menor noticia del jovenCicala, pensó éste en un momento, que su ideal misionero se avocabaa la frustración. El P. Celli, sin embargo, bien averiguadas las cosas,decidió enviar a Cicala al Noviciado de Andalucía, España, donde po-día encontrarse más cerca y preparado para embarcarse en el momen-to oportuno en que la expedición de misioneros zarpase rumbo a Amé-rica. El 27 de diciembre, efectivamente, emprende viaje a Cádiz con ungrupo de jesuitas de diversas nacionalidades: alemanes, polacos e ita-lianos, destinados todos ellos a América. Llegaron a Cádiz en febrerode 17424. Mario Cicala pasó inmediatamente a Sevilla para iniciar elNoviciado el 12 de marzo de 17425; allí permaneció hasta fines de fe-brero de 1743, en que fue llamado al Puerto de Santa María, pues laexpedición para Quito se disponía ya a zarpar en la saetía Catalana Vir-gen del Villar. Nuestra Señora de Montserrate y San José, capitaneadapor Don Bernardo Ruiz6.

La identidad personal del novicio Mario Cicala quedó consignadaen la Casa de Contratación de Cádiz, el 4 de abril de 1743. “27. El Hno.Mario Zicala, estudiante filósofo, natural de Mezina en Zizilia, deveinte y tres años. Mediano de Cuerpo, algo delgado. Blanco. Pocabarba, ojos azules y pelo algo rubio”7.

el p. mario cicala / 1519

Page 308: HISTORIA - UNM Digital Repository

La expedición se embarcó en Cádiz a mediados de abril de 1743y pudieron efectuar la travesía sin contratiempo, hasta su arribo a Pun-ta de Canoas cerca de Cartagena de Indias, donde fueron acometidospor un barco inglés el 2 de junio de 1743. “No queriendo entregarse lasaetía, dice el P. José Jouanen, tiró a vararse en una ensenada, bajo elfuego del enemigo, cuyos disparos mataron a varios, entre otros, a tresmisioneros, resultando heridos otros dos. Los demás, con el P. Mauge-ri, salieron de aquel trance, unos en la lancha y otros nadando el espa-cio considerable de mar que mediaba entre el navío y la playa, bajo elsilbido de las balas que se cruzaban sobre sus cabezas. Llegaron a Car-tagena sanos y salvos, pero con indecibles trabajos, perdiendo todocuanto habían llevado en la embarcación. Solo al cabo de seis mesesse pudo rescatar alguna parte de los que se tenía por perdido gracias alos empeños del P. José Fiñón, uno de los expedicionarios que se que-dó en Cartagena con este intento”8.

El viaje desde Cartagena hasta Quito debieron hacerlo los expedi-cionarios por el río Magdalena y por tierra y el mismo P. Cicala en suobra ha consignado las peripecias por las que tuvieron que pasar. Lle-garon a Quito el 21 de diciembre de 17439. Ya en Quito, el novicio Ma-rio Cicala completó su bienio de noviciado, hizo sus votos religiosos ycontinuó con sus estudios de Teología en la Universidad de San Gre-gorio, hasta ser ordenado de Sacerdote hacia el año 1747. Al año si-guiente, 1748, de acuerdo a datos consignado por él mismo en su Des-cripción, partió para Guayaquil y Panamá para trabajar allí como mi-sionero y donde hubo de permanecer algo más de un año.

Pocos son los datos personales consignados en su obra por el P.Mario Cicala, por lo que no ha sido posible conseguir completo el cu-rrículum de sus trabajos apostólicos en la Provincia de Quito. En 1764,tres años antes de la expulsión de los jesuitas de todos los dominios es-pañoles decretada por el Rey Carlos III, se encontraba en Ambato conel cargo de Procurador de la recién fundada Residencia de Ambato. Sinembargo, la ejecución del Decreto de expulsión en 1767 le sorprendió

1520 / julián bravo

Page 309: HISTORIA - UNM Digital Repository

en Guayaquil en donde entonces residía ejerciendo el cargo de Procu-rador de los Colegios de la Sierra: y el día preciso, se encontraba en lasBodegas de Babahoyo cumpliendo gestiones relacionadas con su ofi-cio10. Regresó inmediatamente a Guayaquil para juntarse con los de-más jesuitas de su comunidad con quienes salió para el destierro el 28de agosto de 1767. En la 2ª parte de su obra nos ha dejado el P. MarioCicala el itinerario que llevaron él y sus compañeros camino del des-tierro desde Guayaquil. Navegaron primeramente a Panamá, desde allípor tierra siguieron hasta Portovelo, pasaron ya por mar de Cartagenaa La Habana y de allí hicieron la travesía hasta Cádiz, de Cádiz final-mente avanzaron a Córsega (Italia).

Parece haberse establecido en Viterbo, ciudad donde sitúa el ma-nuscrito de su obra: Descrizione / istorico-Física / Della Provincia del/ Quito / scrita / Da un Sacerdote della medessima / Provincia / DellaCompagnia / di / Gesu / Viterbo MDCCLXXI.

Se trata de una descripción geográfica solamente de la Provinciade Quito de la Compañía de Jesús, con el propósito de suplir las omi-siones cometidas en aquella época por los geógrafos, y rectificar lasnoticias falsas y erróneas consignadas en la obra de Neralco y Buffier,y otros escritores de geografías contemporáneas, afianzando por lo de-más su descripción en el hecho de haber permanecido durante 26 añosen la Provincia de Quito, y haberla recorrido en su casi totalidad, porlo que cuanto consigna en su obra es el fruto de su personal observa-ción y conocimiento. Si algo tuviere que escribir por referencia o tes-timonio de terceros tendrá el buen cuidado de garantizar la seriedad yveracidad de las fuentes.

Para el Ecuador de nuestro tiempo esta obra del P. Mario Cicalatiene el imponderable mérito de ser la primera geografía escrita de loque históricamente constituyera la antigua Audiencia de Quito y algu-nas otras ciudades, que sin formar parte propiamente de la Audienciade Quito, pertenecían a la Antigua Provincia Jesuita del mismo nom-bre. En cambio no comprende las misiones de Maynas en la Amazonía

el p. mario cicala / 1521

Page 310: HISTORIA - UNM Digital Repository

que eran parte de la Provincia y Audiencia de Quito, quizás porque elP. Cicala no las recorrió personalmente o porque sabía que existían yaotras relaciones y descripciones. Quizás conoció la relación y descrip-ción del P. Samuel Fritz de la que formaba parte su célebre carta geo-gráfica, lo único que de ella se conoce, por haberse perdido dicha rela-ción y descripción.

Notas

1 Jouanen, J. Historia de la Compañía de Jesús, en la antigua Provincia de Quito, Quito,1941, Vol. II, p. 728.

2 Ibid., pp. 152-154.3 Cf. Cicala, Descripción, nn. 1-23.4 Cicala, Descripción, folio 23.5 Cicala, Descripción, folio 22.6 Cicala, Descripción, folio 23.7 AGI, Contratación, Leg. 5548, citado por Barnadas. Boletín de la Academia Nacional de

Historia, Nº 107, Quito, enero-junio 1966.8 Jouanen, J. Vol. II, pp. 213 y 214.9 Cicala, Descripción, folio 134.10 Cicala, Descripción, folios 474 y 475.

1522 / julián bravo

Page 311: HISTORIA - UNM Digital Repository

P. JUAN DE VELASCO (1727-1792)Julián Bravo, SJ

d

Consagrado en la historiografía de la República del Ecuador, co-mo el padre de la historia nacional por haber sido el primero, según laprimera acepción de historia del diccionario de la Real Academia de laLengua Española, que se “propusiera narrar y exponer sistemáticamen-te los acontecimientos pasados y dignos de memoria del antiguo Rei-no de Quito”.

Más aún, el P. Juan de Velasco es considerado como uno de loscreadores insignes de la patria, pues es un hecho que con su Historiadel Reino de Quito contribuyó a hacer conciencia de nacionalidad y adefinirla con sus específicas características geográficas y etnográficas.

Nació en Riobamba el 6 de enero de 1727, en el seno de distingui-da familia, de origen burgalés (España). El nuevo vástago, que fue sép-timo de los nueve con que fuera alegrado el hogar formado por el Sar-gento Mayor, don Juan de Velasco y doña María de Petroche, fue bau-tizado el mismo día de su nacimiento con el nombre de Juan Manuel.

En su hogar, de acendrada fe cristiana, el niño y adolescente JuanManuel de Velasco Petroche, asimiló y plasmó, desde su más tierna in-fancia, sus más firmes y delicados sentimientos religiosos, por lo que,llegada la edad escolar, muy naturalmente acudió al colegio que laCompañía de Jesús regentaba desde 1703 en la ciudad de Riobamba,para el estudio de las primeras letras, gramática y humanidades.

Frescos aires de nacionalismo corrían por la Audiencia de Quito,en la primera mitad del siglo XVIII, a consecuencia de las reformas po-

Page 312: HISTORIA - UNM Digital Repository

líticas y económicas introducidas por la Corte borbónica en España yen sus colonias, los que inevitablemente hubieron de influir en el espí-ritu del futuro historiador para suscitar en él un especial interés por losasuntos y valores americanos y especialmente del reino de Quito.

A fines de 1743, se traslada a Quito, en condición de alumno in-terno del Colegio-Seminario de San Luis, pero más bien como una eta-pa de preparación inmediata para su ingreso en la Compañía de Jesúsen la que es admitido como novicio el 22 de julio de 1744, por el ilus-tre misionero, cartógrafo, músico y linguista, P. Carlos Brentan, quegobernaba entonces la Provincia de Quito de la Compañía de Jesús y aquien más tarde el P. Velasco rendiría reconocido recuerdo en el III to-mo de su historia. Su maestro de novicios fue el P. Francisco XavierZephiris, no menos benemérito misionero de Mainas, para quien lamúsica ejecutada por los mismos indígenas era el mayor medio deevangelización, por cierto, muy a su alcance y a su idiosincrasia.

Tal fue la escuela de heroísmo e inculturación apostólica en la quese formó religiosamente el P. Juan de Velasco. Terminado el tiempo denoviciado emitió el 23 de julio los votos religiosos y retornó a sus es-tudios de humanidades hasta su terminación.

En 1747 da comienzo en el Colegio Máximo de Quito a los estu-dios de filosofía, donde tuvo por compañero al no menos célebre P.Joaquín Ayllon, quiteño, quien a través de su larga correspondenciaepistolar desde Roma, en su condición también de desterrado, comoVelasco, se mantuvo vinculado con el presbítero Dr. Dn. Antonio Sán-chez de Orellana en intercambio de noticias respecto a las vicisitudespor las que atravesaban los jesuitas quiteños en su extrañamiento.

De 1747 a 1753 el P. Juan de Velasco estudia filosofía y teologíaen la Universidad de San Gregorio y es ordenado de sacerdote.

Terminados los años de su formación, en 1754, da inicio a su la-bor pastoral adscrito al Colegio de Cuenca donde pudo dedicarse a lacatequesis y predicación de los indios de las comarcas vecinas, gracias

1524 / julián bravo

Page 313: HISTORIA - UNM Digital Repository

a su conocimiento de la lengua quichua. Dadas sus innatas inclinacio-nes por la historia, fue la gran oportunidad que se le ofreció para rea-lizar una afanosa recopilación de datos y relaciones que más tarde lehabían de servir para escribir la Historia del Reino de Quito.

En 1759, se encuentra en Quito, de paso al Colegio de Ibarra adonde se hallaba destinado; tuvo sin embargo de detenerse por algúntiempo, debido al contagio de la epidemia por la que atravesaba la ciu-dad. Recuperado de la salud continuó su viaje a la ciudad de Ibarradonde ejerció el cargo de Procurador, que le permitía tratar con todaclase de personas, pero particularmente con los indios de las haciendasdel sector, coyuntura propicia para el conocimiento de cuanto interesa-ba a sus inquietudes de historiador.

Entre sus ministerios apostólicos, a más de la evangelización, ycatequesis en diversos lugares de la ciudad, se destaca la dirección dela Congregación de Nuestra Señora de la Luz para la cual compuso lahermosa obra intitulada Relación histórica-apologética sobre la prodi-giosa imagen, devoción y culto a Na. Sa. Madre Santísima de la Luz.

En 1762 fue destinado a la ciudad de Popayán, que entonces per-tenecía a la jurisdicción de la Provincia de Quito de la Compañía de Je-sús y donde permaneció cinco años, dedicados a los ministerios sacer-dotales análogos a los que había ejercido en Ibarra, y especialmente ala dirección de la Congregación de Nuestra Señora de la Luz y a la en-señanza de filosofía. Quizás no sea aventurado suponer que el tratadode metafísica escrito por el P. Juan de Velasco se deba a este tiempo desu magisterio, así como el curso de Física al que hace referencia el Dr.Pablo Herrera como fruto de su profesorado en Popayán.

La situación político-social en los dominios españoles de Améri-ca iba tornándose crítica, especialmente en la Audiencia de Quito. ha-bían decaído notablemente la minería y la industria (los obrajes), enconsecuencia, el comercio sufría la competencia de los productos im-portados especialmente por los ingleses. La autoridad de España en

p. juan de velasco / 1525

Page 314: HISTORIA - UNM Digital Repository

América había menguado debido a la política Borbónica tendiente asometer a la Iglesia al poder del Estado y a pretender remediar la cri-sis económica-social con nuevas contribuciones e impuestos. Por nosoportar un nuevo impuesto se dio en Quito en 1765 una sublevaciónen la que el pueblo logró que la Audiencia decretara la salida de todoslos españoles solteros.

En tales circunstancias vino a agravar más la situación la llamadaPragmática sanción decretada en 1767 por el Rey Carlos III contra laCompañía de Jesús, acusada por las maquinaciones del ministro Aran-da de predicar la sublevación entre el pueblo y por la cual se la expul-saba de todos sus dominios. Y años antes, el poderoso Marqués dePombal, en el afán de someter totalmente la Iglesia al poder del Esta-do, con intrigas y maquinaciones se había declarado enemigo de laCompañía de Jesús y había logrado desterrarla de Portugal.

Hacia julio de 1767 recibió el documento el Virrey de Nueva Gra-nada y fue comunicado inmediatamente a toda su jurisdicción, y parti-cularmente a Quito. El Gobernador de Popayán recibió la orden de ex-trañamiento en agosto que la ejecutó, como dice el P. Juan de Velasco,“sin miramientos” señalando el tiempo de 24 horas para su salida y de-clarando, entre tanto, a todos los jesuitas en prisión, tiempo que el P.Velasco aprovechó para poner a buen recaudo entre sus apuntes perso-nales sus anotaciones históricas para llevarlas consigo, pues las estima-ba tanto y habían sido fruto de no pocos afanes y solicitud.

Salieron de Popayán el 17 de agosto en medio del clamor y llan-to de la multitud que se agolpaba a su paso, como anota el P. Juan deVelasco en su minucioso diario que desde aquel momento se tomó eltrabajo de llevarlo de cuantas vicisitudes tuvieron que afrontar en tanlargo y penoso viaje todos los jesuitas provenientes de sudamérica.

Llegaron a Cádiz el 30 de marzo, inmediatamente pasaron alPuerto de Santa María, donde permanecieron hasta el 9 de junio de1768. De los 2580 jesuitas que tenían las siete provincias de la Améri-

1526 / julián bravo

Page 315: HISTORIA - UNM Digital Repository

ca Española, arribaron a España 1957. El 9 de junio volvieron a em-barcarse en un barco mercantil inglés rumbo a Italia y tras una escalaen Córcega, llena de vicisitudes que duró cerca de un año, pudieroncontinuar el viaje hasta Faenza, a donde llegaron el 24 de octubre de1768. En Faenza se establecieron cuarenta y cinco jesuitas de la Pro-vincia de Quito, entre los cuales se contaba el P. Juan de Velasco, quienescogió como su ocupación favorita escribir la Historia del Reino deQuito y de la Compañía de Jesús en el mismo Reino, a solicitud de suscompañeros y por encargo de sus superiores, y al mismo tiempo, res-catar la producción literaria de la Audiencia en una recopilación gra-ciosamente denominada Colección de poesías varias hecha por unocioso de la ciudad de Faenza, en cinco valiosos tomos.

En cuanto al valor de su obra histórica, 6 volúmenes, tres sobre elReino de Quito y tres sobre la Provincia de Quito de la Compañía deJesús, desde sus inicios hasta la expulsión de los dominios españoles yposterior abolición de la orden por presiones de los gobiernos borbó-nicos, la crítica ha señalado el mérito de señalar el paso de la crónicaa la historia, pues utiliza fuentes documentales de importancia.

Murió en Faenza el 29 de junio de 1792.

p. juan de velasco / 1527

Page 316: HISTORIA - UNM Digital Repository

JUAN CELEDONIO ARTETA, SJGuayaquil 1741 - Ravena (Italia) 1796

Julián Bravo, SJ

d

Forma parte de los jesuitas de la antigua Provincia de Quito quesufrieron la expulsión decretada por el rey Carlos III de todos sus do-minios juntamente con el P. Juan de Velasco, Mario Cicala, Juan B.Aguirre, José de Orozco, Ramón Viescas y tantos otros miembros dela Compañía de Jesús célebres por su significativa contribución desdeel destierro, a la historia y cultura de la nación ecuatoriana.

Nació en Guayaquil el 3 de marzo de 1741 y se educó en el cole-gio San Francisco Javier que la Compañía de Jesús regentaba en esa suciudad natal. De ingenio despierto, a los once años de edad ya leía ytraducía a Homero y Virgilio, demostrando así la eficacia del sistemahumanístico de la educación y enseñanza establecido por los jesuitasen iberoamérica y particularmente en la Audiencia de Quito.

Pronto se insinuó en el joven Juan Celedonio la vocación a la vi-da religiosa de tal manera que apenas cumplidos los 15 años de edadsolicitó ser recibido en el Noviciado de la Compañía de Jesús en la ciu-dad de Latacunga, ingreso que en el catálogo general de la Compañíade Jesús que empieza en el año 1696, consta con la fecha 28 de juniode 1756, once años antes de la expulsión de los jesuitas de los domi-nios españoles.

Terminados los dos años de noviciado, ya consagrado con los vo-tos religiosos, fue destinado por sus superiores para continuar sus es-tudios en la célebre universidad de San Gregorio en la ciudad de Quito.

Page 317: HISTORIA - UNM Digital Repository

Pocos datos se tienen de esta etapa de su vida de estudiante uni-versitario, sino que debió sentirse muy a satisfacción a juzgar por loque dice en uno de sus escritos, refiriéndose al aspecto físico de la ciu-dad de Quito, calificándola de “bellísima ciudad, semejante al terrenalparaíso por su amenidad, fecundidad y delicias”.

Debió ordenarse de sacerdote hacia el año 1765, pues dos añosmás tarde, 1767, año de la expulsión, se hallaba ejerciendo los cargosde Ministro y consultor del Colegio Máximo de Quito.

Debiendo salir desterrado juntamente con todos los demás jesui-tas de la Provincia de Quito, fue a establecerse en Ravena (Italia) igualque el P. Juan B. Aguirre, donde permaneció hasta su muerte acaecidael 30 de septiembre de 1796.

En Ravena fue profesor de teología moral y desarrolló una inten-sa actividad como escritor de temas histórico-filosóficos relacionadoscon la América, de las que se han conservado al menos tres obras deimportancia, a más de otros trabajos de carácter literario.

La primera se refiere a la Vida del Padre Enrique Francen de laCompañía de Jesús, misionero de Mainas en la Provincia de Quito,una semblanza biográfica, publicada por primera vez en la BibliotecaEcuatoriana Mínima en el tomo dedicado a los “jesuitas quiteños delExtrañamiento” y en la que puede apreciarse sus singulares dotes dehistoriador en todo ceñido a los documentos críticamente valorados.

Los otros dos trabajos de carácter histórico, han permanecido to-davía inéditos y sería de desear su pronta publicación traducidos delitaliano al español como rescate de valiosos aportes a la cultura ecua-toriana. El uno lleva por título: “Lettera ad un suo amico intorno allaOpera intitolata: Storia Filosofica-politica Degli stabililmenti e del Co-mercio Europel nelle due Indie”. El mismo título deja entender el par-ticular interés histórico que suscita el tema del comercio estudiado ensu aspecto filosófico-político, en la época colonial.

juan celedonio arteta / 1529

Page 318: HISTORIA - UNM Digital Repository

El tercer estudio, escrito también en italiano lleva por título: “De-fensa de España y de su América meridional contra los falsos prejui-cios y razonamientos filosóficos-políticos de un moderno escritor (Elabate Reynal) dividido en dos partes”. Se trata de un ensayo crítico-histórico, sin duda de mérito, que sitúa al P. Arteta entre los escritorespioneros de la crítica histórica en la Audiencia de Quito.

1530 / julián bravo

Page 319: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA IMPRENTA

Page 320: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 321: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA PRIMERA IMPRENTA EN EL REINODE QUITO FUE TRAIDA POR LOS JESUI-TAS E INSTALADA EN AMBATO - 1755

Jorge Villalba Freire, SJ

d

En 1755 apareció el primer libro impreso en el Reino de Quito;fue un pequeño librito empastado en la Residencia de los Jesuitas deAmbato.

La imprenta había llegado de España dos años antes, y solo des-pués de vencer graves dificultades, que vamos a referir en estas líneas.

Temprano llegó la imprenta al Nuevo Mundo: Alexandre Stols nosinforma que ya en 1532 se introdujo la primera imprenta en Méxicopor el Arzobispo Don Juan de Zumárraga y el Virrey Antonio de Men-doza; la primicia de esta imprenta fue un Catecismo en Castellano ylengua mexicana.

Ya en 1560 había tres imprentas en México y competían vivamen-te entre sí. Uno de los nuevos impresores era Antonio Ricardi, italianode Turín, que aceptó la invitación de los Jesuitas de Lima y allá se tras-ladó con su prensa, hacia 1580.

Mas para entonces se habían ya dado leyes restrictivas severas,como consta en el Cedulario Indiano de Encinas (1227-228):

“Que no se pueda imprimir ni vender en estos Reynos ningunoslibros, sin licencia expresa de su Magestad”. 1556-1557.

Interpretando literalmente esta severa ley de Felipe II, el Gobier-no secuestró la imprenta de Ricardi. Lo sintieron de manera especial

Page 322: HISTORIA - UNM Digital Repository

los Jesuitas residentes en Lima ya desde 1568, que se hallaba elaboran-do el Catecismo Trilingue que el Segundo Concilio Limense de 1567había determinado se compusiese, de él se habían encargado los Jesui-tas bajo la dirección del P. Alonso de Barsana, experto en idiomas in-dígenas, y el célebre P. José de Acosta que acaba de escribir su mara-villoso tratado De Procuranda Indorum Salute –o Predicación delEvangelio en las Indias–; la traducción al Quichua y Aymara lo hacíandos sacerdotes mestizos, que habían mamado las lenguas indígenas alos pechos de sus madres, los Padres Blas Valera y Bartolomé de San-tiago.

Entre todos compusieron el célebre Catecismo, que contenía va-rios libros: una Cartilla, un Catecismo para Adultos, y un Manual oSermonario para el Catequista, libro de 215 folios; por fin un Confeso-nario, preparación para la confesión, y un tratado de las doctrinas y su-persticiones de los indígenas, preparado por el famoso antropólogo Po-lo de Ondegardo.

Sus autores sabían que era imperioso imprimirlo en Lima, paraeso habían traído a Ricardi y su imprenta; si enviaban a una editorialespañola esos originales en Quichua y Aymara, corrían el peligro deque saliesen con lamentables errores que podían inutilizar todo el tra-bajo. El Virrey Enríquez había fallecido; pero consiguieron, a ruegos,de la Audiencia el permiso de imprimir, que lo otorgó tímidamente yextremando las precauciones.

Así, en 1585, se imprimió el Cathecismo de la Doctrina Christia-na, el primer libro estampado en Sudamérica.

Lenta introducción de la Imprenta en el Continente

Se citaron las leyes restrictivas para la instalación de imprentas enlas Colonias, las había también y muy rígidas para la fundación de fá-bricas textiles, los Obrajes, que requerían permiso expreso del Monar-ca. Quizá una y otra prohibición provenía principalmente del empeño

1534 / Jorge Villalba Freire

Page 323: HISTORIA - UNM Digital Repository

de impresores y tejedores españoles en mantener el monopolio comer-cial. De ahí que muy tarde aparecen las prensas en el Continente; loslibros compuestos en Quito, como la Gramática y Vocabulario Qui-chua del P. González Holguín, S.J. 1588; la Vida de Mariana de Jesúspor el P. Morán de Butrón, S.J. 1650; el Itinerario para Párrocos deIndios del Obispo Peña Montenegro, 1668, se imprimen en España.

Después de Lima, solo la Misión jesuitica de Juli, en Charcas, ob-tuvo una imprenta en el siglo XVII; en las restantes provincias soloaparecen en el siglo XVIII, en el Cuzco, Santiago, Sta. Fe.

Los padres Tomás Nieto Polo y José María Maugeri traen la primera imprenta al Reino de Quito

Y la trajeron e instalaron con curiosas aventuras, que han sido na-rradas por el P. José Jouane, en su Historia de la Antigua Provincia dela Compañía de Jesús en Quito, -1934; y luego por el holandés Ale-xandre Stols, Historia de la Imprenta en el Ecuador, Quito, 1953; elcual corrige ciertas afirmaciones de Monseñor González Suárez en suHistoria.

En 1735 la Cuarta Congregación Provincial de la Compañía de Je-sús en Quito eligió a los PP. Nieto y Maugeri como sus representanteso Procuradores ante los Superiores de Roma y de España. Entre otrosencargos llevan el de obtener una imprenta para Quito, de lo cual seocuparon en Madrid.

Debían solicitar autorización real para comprar y transportar aQuito la imprenta; lo hicieron: y quedaron sorprendidos al informarsede que el Consejo de Indias negaba el permiso solicitado por el Procu-rador de la Compañía de Jesús, a 3 de diciembre de 1740.

No sabemos los motivos de esta negativa: parece que los dos Je-suitas interpretaron que se debía a la animosidad que en la Corte ibafermentando contra la Compañía; por eso se valen de un ardid; van a

la primera imprenta en el reino de quito / 1535

Page 324: HISTORIA - UNM Digital Repository

reiterar la petición a nombre de un vecino de Quito, Alejandro Coro-nado, que era un paje que habían llevado desde las Indias. Coronadosolicita, por medio de Josef Real el permiso “para establecer en su pro-vincia una imprenta, teniendo en cuenta que no la hay, sin embargo detener muchos sujetos de letras y sublime ingenio; y mediante no haberley prohibitiva de llevar y planificar imprentas”.

El Consejo, a 18 de agosto de 1841 pidió el parecer del Fiscal, quefue favorable, tanto más que recuerda que poco antes se había negadoesta gracia a la Compañía de Jesús.

Todavía el Consejo creyó prudente pedir el parecer de Don Dioni-sio de Alcedo, ex-presidente de Quito; éste respondió a los cuatro días,apoyando decididamente la petición de Coronado; dice que han sido degran utilidad las que se han llevado a América; y que siendo Quito ca-pital de una provincia, obispado, con dos universidades y copioso nú-mero de estudiantes aprovechados, ha carecido de imprenta, por desi-dia de los muchos que de allí han venido a España. Asegura que Coro-nado hace un utilísimo servicio a Quito. Set. 6, 1741.

El Consejo dictaminó: “Concédase la licencia que pide”.

Al dársele, se aceptó la añadidura suplicada por Coronado, en fa-vor de sus herederos: “Use de la licencia que el Consejo le ha conce-dido; y solo en caso de no verificarse en él este permiso, por morirseantes, puede planificar la imprenta uno de sus herederos”. Madrid, 28de setiembre de 1741.

De inmediato se redactó la Cédula Real, en el sentido ya indicado:

Es mi voluntad que Alexandro Coronado, y por su muerte sus herede-ros, puedan planificar la referida imprenta en San Francisco de Quito,arreglándose en todo a lo dispuesto por las Leyes. Octubre, 6, 1741.YO EL REY.

1536 / Jorge Villalba Freire

Page 325: HISTORIA - UNM Digital Repository

Y en efecto, ocurrió la muerte de Coronado en el Puerto de SantaMaría, el 3 de febrero de 1744; suceso que el P. Maugeri y su compa-ñero temerían por los síntomas que aquejaban a su paje.

Entre tanto, los dos Jesuitas de Quito compraron la imprenta yguardaron la Cédula Real, mientras preparaban su regreso a las Indias,que fue tardío y muy azaroso por la guerra declarada con Inglaterra,que disponía de buques corsarios en el Atlántico.

Angela Coronado cede la Cédula a Raimundo de Salazar

Cuatro años pasaron y la Cédula Real recayó en la madre del di-funto Alejandro; pero ella reconoció que la regencia de una imprentarequería una “persona de calidad, hábil y suficiente”; ella, a más de sermujer, era analfabeta, a lo que parece; por lo tanto cedió jurídicamen-te la Cédula y sus derechos a Raimundo de Salazar, que ya tenía cono-cimientos de impresor, a 1 de octubre de 1748, bajo ciertas condicio-nes económicas, para cuando funcionara la maquinaria.

Pero ésta, la imprenta, aún no llegaba hasta esa fecha; la guerra deEspaña con Inglaterra duró hasta la paz de 1748.

Angela Coronado revoca el contrato de 1748 y hace cesión de laCédula Real al Procurador del Colegio Máximo de la Compañía de Je-sús, 13 de marzo, 1751.

No llegaba la imprenta; ni Salazar ni Doña Angela obtenían lasentradas esperadas. Por otra parte, parece que los Jesuitas buscaban enEuropa un hermano coadjutor perito en el arte de imprimir, y consi-guieron la venida del Hermano Juan Adan Schwarts, alemán, que lle-gó el 25 de octubre de 1754. Todo esto movió a los Jesuitas a entrar ennegociaciones con Doña Angela y Raimundo de Salazar, y convinieronen lo siguiente:

Ante el escribano Diego de Ocampo Lizón se presentaron DoñaAngela y Raimundo Salazar, Maestro de niños, y rescindieron el con-

la primera imprenta en el reino de quito / 1537

Page 326: HISTORIA - UNM Digital Repository

trato de 1748, porque no se había implantado la imprenta, ni había re-cibido Angela Coronado la parte que en el negocio le correspondía.“Por lo que les ha parecido a ambos a dos revocar la escritura, en cu-ya virtud resume en sí Angela la merced concedida por Su Magestad;y ha deliberado hacer nueva cesión y traspaso en el Colegio Máximode la Compañía de Jesús. Otorga, cede y traspasa en dicho Colegio to-da la facultad concedida por el Rescripto Real. La Compañía de Jesús,en cambio, le dará los alimentos, como hasta entonces lo ha ejecutadocotidianamente”.

Firmó Reymundo de Salazar; Nicolás de la Torre, a nombre deAngela. Quito, 17 de mayo de 1751.

Para confirmación de este contrato y traspaso era menester laaprobación de la Real Audiencia de Quito, la cual no tenía la animad-versión contra la Compañía de Jesús, que mostró el Consejo de Indias;sin temor, pues, acudió a ella el Procurador, por medio de Juan ManuelMosquera, a 21 de abril de 1751; quien luego de exponer lo narradodice:

A vuestra Alteza pido y suplico que habiendo por presentada dicha Cé-dula, con el Instrumento de Cesión, se sirva de mandar se guarde, cum-pla y ejecute, admitiendo al Colegio Máximo, en virtud de la referidaCesión, al uso y ejercicio de dicha imprenta, en que recibirá merced yjusticia.

Juan Manuel Mosquera

Pasó la solicitud a estudio del Fiscal, Doctor Luján, el cual, luegode los considerandos, dictaminó:

No encuentra el Fiscal inconveniente en que Vuestra Alteza se sir-va declarar corra libremente el traspaso hecho en el Colegio de laCompañía, y en su nombre en el Padre Procurador Pedro de Jaramillo.

1538 / Jorge Villalba Freire

Page 327: HISTORIA - UNM Digital Repository

Nueve días después, el 30 de abril de 1751; la Audiencia aprobóel traspaso

Guárdese la Real Cédula de Merced para poner imprenta concedi-da por Su Magestad a Alejandro Coronado; y la cesión que se ha he-cho en el Colegio de la Compañía de Jesús, donde desde luego se pue-da poner la oficina y actuar debajo de las leyes que tratan de la mate-ria.

Sala del Real Acuerdo, Dr. Fernando Sánchez Orellana, Presiden-te. Los Oidores.

Y comenta Stols: “González Suárez ignoraba que Angela Corona-do traspasó la Real Cédula, de manera estrictamente legal a la Compa-ñía de Jesús. De haberla conocido, tal vez su juicio había sido másequitativo” (o.c. 39).

Se establece la primera Imprenta en Ambato

Jouanen estima que llegó la imprenta en 1754; y ese mismoaño, en octubre, el que será impresor, Hno. Schwartz. Por otra parte,quien podía supervisar el montaje y dirección de la imprenta era el P.Maugeri, que tanto trabajó por obtenerla. Y Maugeri era Superior deResidencia de Ambato. Sin duda por eso la Imprenta se instaló en Am-bato.

El primer libro impreso en Ambato fue el Oficio Parvo en honorde la Madre de Dios, compuesto por San Buenaventura (+ 1374) elfranciscano ilustrado y místico. La obrita escrita en latín se intitula:Piissima erga Genitricem Devotio; el pie de imprenta dice: “Ambato,Tipografía de la Compañía de Jesús, Año 1755”.

El librito de 13 x 9 centímetros era usado para rezos por cada je-suita: en sus manos envejecieron los ejemplares, y en sus manos losllevaron al destierro de 1767, de suerte que desapareció la edición:apenas conocemos un ejemplar en la Biblioteca Jacinto Jijón y Caama-

la primera imprenta en el reino de quito / 1539

Page 328: HISTORIA - UNM Digital Repository

ño. Pero la Biblioteca de Letras de Tungurahua lo reeditó y tradujo en1985.

Schwartz publicó, con pericia y nitidez, en la imprenta de Amba-to, dieciséis obras, hasta que hacia 1760 pasó con ella y el P. Maugeria Quito; y se instaló la imprenta en el Seminario San Luis, en un edi-ficio colonial, al frente del templo de la Compañía. Raimundo Salazarcolaboraba en la tipografía.

La Imprenta es confiscada en 1767

Inesperadamente, el 20 de agosto de 1767, el Presidente de Quito,coronel Don José Diguja, se vio en el doloroso deber de intimar el des-tierro a los Jesuitas de toda la Audiencia y Misiones del Marañón, y desecuestrar todos sus bienes.

En los libros de Secuestro se lee:

Item, en otro aposento (del Seminario de S. Luis) se halló una impren-ta que se compone de prensa pequeña y caracteres de estaño de letrasmayúsculas, redondas y cursivas, de todos tamaños, en corto número,para poder imprimir la cara de medio pliego; con toda la armazón detablas y madera, que se conservó en el mismo aposento. (Arch. S. J.Quito).

El Hermano Schwartz, el P. Nieto Polo salieron para el destierro:el primer impresor falleció durante la terrible e insalubre navegación,cerca de Portobelo, el 26 de noviembre de 1767. El P. Nieto llego has-ta Ravena.

Las postrimerías de la primera Imprenta

González Suárez dice que la Imprenta de los Jesuitas permanecióarrumbada por diez años. Entre tanto, Raimundo de Salazar, obtuvopermiso del Presidente Pío Montúfar para adquirir una pequeña im-

1540 / Jorge Villalba Freire

Page 329: HISTORIA - UNM Digital Repository

prenta en Lima, en 1757. Stols buscó en vano confirmación documen-tada de esta adquisición.

Por fin, el Presidente de Quito, Don José García de León y Piza-rro, asegura González Suárez, se acordó de la arrumbada imprenta delos Jesuitas, en 1779 y la puso en manos de Raimundo Salazar, en ca-lidad de impresor del Gobierno. Si bien, sigue diciendo, estaba la im-prenta deteriorada y falta de tipos; y más de una vez se habla de que sehabía vuelto inservible por haber trabajado por medio siglo; a tal pun-to que la Junta Superior de Gobierno, presidida por el Conde Ruiz deCastilla, a 9 de octubre de 1810, decide comprar una imprenta, usandoel dinero obtenido por la venta de los libros duplicados pertenecientesa la Real Universidad, y tenerla como Imprenta Pública.

Primicias de la Cultura de Quito

El 13 de junio de 1791 se posesionó de la Presidencia de QuitoDon Luis Muñoz de Guzmán y Montero de Espinosa; y poco antes re-tornó a Quito desde Bogotá el Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo, unavez recibido el sobreseimiento y absolución de parte del Virrey Espe-leta, en la causa que le siguió el Presidente Villalengua.

Bajo los auspicios del nuevo Presidente se funda la “Sociedad Pa-triótica de Amigos del País de Quito”, el 30 de noviembre de 1791: lacomponen miembros prominentes de la sociedad, la preside Muñoz deGuzmán, y es Secretario el Dr. Eugenio Espejo, quien a la vez ha sidonombrado Bibliotecario de la ciudad.

Como órgano de la Sociedad Patriótica, y para informar a sus con-ciudadanos de los propósitos de cultura y progreso en todos los frentesque se proponía fomentar la Sociedad Patriótica, e inducirles a la ob-tención de ese saludable progreso, Eugenio Espejo se vale de la pren-sa, y publica el primer Periódico cuyo número inicial ve la luz el jue-ves 5 de enero de 1792.

la primera imprenta en el reino de quito / 1541

Page 330: HISTORIA - UNM Digital Repository

Fue su impresor el Maestro Raimundo de Salazar.

Y la prensa en la cual se imprime es la primera Imprenta, la de1755; con renglones titubeantes, con letras semiborrosas, se van expre-sando las ideas tan caras a Espejo y tan necesarias para levantar el de-caimiento general de la patria, y retornar a los áureos días del sigloXVII, años de la colonización del Amazonas, de la implantación de laindustria textil, la más próspera de Sudamérica, del gran astillero deGuayaquil, de la apertura de caminos a la Costa, de la construcción delCentro Histórico de Quito.

La pequeña imprenta traída por los Padres Nieto Polo y Maugeri,con la participación de Coronado, Doña Angela, Salazar, antes de ago-tarse, ha dado lugar a la impresión del Primer Periódico del país, des-pués de haber dado a la estampa el Primer Libro, y el Programa de laprimera defensa del Sistema Heliocéntrico de Copérnico en el Conti-nente, en solemne acto de Universidad de San Gregorio, el año de1761.

Bibliografía

JOUANEN, José S. J.1941 Historia de la Antigua Provincia de la Compañía de Jesús en Quito,

Quito.

STOLS, Alexandre 1953 Historia de la Imprenta en el Ecuador, Quito.

GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico 1931 Historia General del Ecuador, Quito.

1542 / Jorge Villalba Freire

Page 331: HISTORIA - UNM Digital Repository

EL LIBROJulio Tobar Donoso

d

La traslación de libros a América fue materia de severo reglamen-to en la Recopilación de las Leyes de Indias y lo encontramos hastacierto punto justificado, como medio de mantener la hegemonía de Es-paña en este Continente, aunque a costa de ideales más altos y nece-sarios.

Es curioso observar que antes de esa disposición de índole gene-ral, vino otra restricción a la exportación a América de libros roman-cescos. La ley 41 del Libro XXIV del Libro 1º, veda la introducción,impresión y traída de obras de materias profanas y fabulosas e histo-rias fingidas, de las cuales “se siguen muchos inconvenientes”. De lonovelesco se pasó a cosas de mayor importancia: la ley inmediata (5 deseptiembre de 1550), mandó a las autoridades de la Casa de Contrata-ción que cuando se hubieren de llevar libros a este Continente, se loshiciera registrar específicamente, de uno en uno, declarando la materia.

Seis años más tarde, Felipe II dictó orden para que se examinarasi en las visitas de los navíos se conducían libros prohibidos, conformea los expurgatorios de la Inquisición; y que se los hiciere entregar a losDiocesanos respectivos. La misma ley penetra en orden diverso y dis-pone que los Prelados averigüen si en sus diócesis hay libros de esa ca-lidad para que los hagan recoger. No se crea, sin embargo, que esasmedidas eran sólo contra libros perniciosos. Constituían también obje-to de varias leyes, los libros de rezo y oficio divino!!…

Una ley tardía (1609), dedicó su atención a obras que llevaban lospiratas herejes para ponerlas en manos de gente ignorante. Los Obis-

Page 332: HISTORIA - UNM Digital Repository

pos quedaban encargados de hacer su pesquisa: se les insinuaba que“vivan con mucho cuidado de impedir” su difusión.

Dentro de este cinturón de hierro, entraban, como era obvio, todoslos libros que trataban de materias, que no debían venir a América, nicircular libremente, sin examen previo del Consejo de Indias, como losde historia. Tenían que ser objeto de particular y redoblado examen.Baste recordar que la célebre obra del P. Manuel Rodríguez, El Mara-ñon y Amazonas, tan importante para nosotros, estuvo dos siglos en elINDICE, hasta que quien esto escribe logró su exclusión por medio delgentilísimo Nuncio Apostólico, Mons. Opilio Rossi.

Aun más: no se podían editar, ni vender, ni usar (Leyes 1a y 2a delindicado Título), los libros de Arte y Vocabularios de las Lenguas de

1544 / Jorge Villalba Freire

Portada del primer libro impreso en ambato, 1755

Page 333: HISTORIA - UNM Digital Repository

el libro / 1545

Portada del primer número de Primicias de la Cultura de Quito

Page 334: HISTORIA - UNM Digital Repository

Indias Occidentales, sin la licencia del Ordinario y de la Audiencia delDistrito. El celo nacionalista prevalecía sobre toda consideración…

Algunas veces gente timorata se sorprendía de que aun en las Bi-bliotecas de Quito hubiese libros prohibidos. Lo hacía el célebre Doc-tor Mera en los famosos diálogos del Nuevo Luciano de Quito.

Dr. Mera. Líbrenos Dios de tenerlo. Pero igualmente, pidámosle quenos libre de la ignorancia, que es fecunda madre de monstruos errores.Poseamos la verdadera Teología, porque en Quito, ciudad exenta de to-da novedad peligrosa, en una palabra, ciudad purísima por misericor-dia divina, hay ya cierto lenguaje libertino sobre ciertos asuntos. Haycierta carta del General de los Agustinos, el Padre Vázquez, escrita alP. Mejía acerca del culto del Sagrado Corazón de Jesús, y hiede queapesta. Hay cierta patente del pasado General de la Merced anti-Evan-gelista. Hay ciertos libritos de Voltaire y de otros impíos, que genios in-discretos o poco religiosos, los han traído de España. Por lo que, ami-go, este es el tiempo de estudiar las virtudes y la Teología; este es eltiempo de ser santos y científicos, porque bondad y doctrina se oponena la misma relajación de costumbres y pensamientos que hoy reina, yal espíritu de fortaleza y de error filosófico que tenemos”.1

Naturalmente, a espíritu tan clarividente como el de Espejo, nopodía ocultarse que las Comunidades debían poseer libros prohibidospara estudiarlos y refutarlos. Dada la índole del Nuevo Luciano, sátirade su tiempo, es verosímil sospechar que la mención de la carta de uncontumaz jansenista y enemigo furibundo de la Compañía Ignaciana,como el peruano Francisco Javier Vásquez2 era simple medio de de-nostar al autor que, probablemente, condenaba una devoción que losJesuitas expulsos habían propagado con celo.

Las bibliotecas

Atengámonos en este punto al testimonio del Excmo. señor Gon-zález Suárez: “En los Conventos había bibliotecas formadas con lau-dable competencia por los frailes, que, mediante sumas considerables

1546 / Jorge Villalba Freire

Page 335: HISTORIA - UNM Digital Repository

de dinero, las habían logrado acrecentar y enriquecer con obras raras yvaliosas: la entrada a estas bibliotecas era accesible a todos, pues losreligiosos no sólo no negaban la entrada a ellas, sino que se compla-cían en franquear a todos los tesoros científicos y literarios que en ellasposeían. La más rica en obras magistrales de ciencias eclesiásticas era,a no dudarlo, la del Convento Máximo de San Francisco; el P. Fray Ig-nacio de Quesada gastó una suma muy crecida en la formación de labiblioteca del Colegio de San Fernando, para la cual compró en Espa-ña, Francia y en Roma, muchísimos volúmenes de obras valiosas, bus-cándolas y escogiéndolas personalmente, sin ahorrar viajes ni sacrifi-cios de dinero; para la Biblioteca del Tejar se proveyeron también losmercedarios de una biblioteca selecta y numerosa, enriqueciéndola nosólo con una colección tan completa de los Santos Padres, en la ediciónmaurina, sino con libros de ciencias naturales y de matemáticas, entrelas cuales, el sabio colombiano Caldas se sorprendió agradablementeencontrando las Memorias de la Academia de Ciencias de Paris, queentonces no se poseían en Bogotá “(Hist. General, Tomo VII, pags. 34-35). Exquisitos libros de gran copia:, que ni sabía “cómo ha podido ve-nir tanto libro bueno”: he aquí lo que, el desdeñoso erudito encontróen Quito”3. Siquiera en ésto –lo mejor de lo mejor– éramos superioresa Santa Fe.

Los religiosos poblaron la Presidencia de la más espléndida de lasriquezas, sin economizar holocaustos, para que el Distrito fuese dignode albergar un Virreinato como las provincias que ya se enorgullecíancon ese privilegio.

Notas

1 Escritos, Tomo I, pág. 427-28.2 Era Vázquez “de carácter tan violento como la tempestad”, según Pastor, Historia de los

Papas, Tomo XXXV, pág. 335.3 Cartas. Pág. 94.

el libro / 1547

Page 336: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 337: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS, 1767

Page 338: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 339: HISTORIA - UNM Digital Repository

VISIÓN GENERAL SOBRE LA EXPULSIÓNDE LOS JESUITAS DECRETADA

POR EL REY CARLOS IIIGuissela Jurado de Guerra

d

Uno de los acontecimientos del siglo XVIII que más lamentabletrascendencia tuvo en España y América fue sin duda la despótica ex-pulsión de los Jesuitas. Cuando el Rey Carlos III y sus ministros ma-sones determinaron y tomaron sigilosamente todas las medidas paraejecutar el exilio de millares de hijos de Loyola de todos sus dominios,no contaron, o no les importó, la destrucción de la inmensa obra cultu-ral y apostólica que la Orden Ignaciana llevaba adelante en la Penínsu-la y en las Indias.

Sin explicación alguna, el 31 de marzo de 1767 a la madrugadairrumpieron las autoridades y soldados en las casas españolas de los Je-suitas y les intimaron el inmediato destierro “por motivos que CarlosIII guardaba en su real pecho”; quien protestara sería culpable de altatraición. Y así 2.700 religiosos, llevando no más que lo puesto, y per-diendo cuanto tenían, salieron a embarcarse con destino a los EstadosPontificios, dejando para siempre su patria.

En carta que dirigió Carlos III al Papa Clemente XIII, el 31 demarzo, trataba de justificar diciendo que se había visto en la imperiosanecesidad de llevar a cabo sin demora la expulsión referida y enviarlosa los Estados Pontificios, poniéndolos bajo la dirección sabia de SuBeatitud; y que para no sobrecargar a la Cámara Apostólica con gas-tos, había concedido a los desterrados una pensión vitalicia.

Page 340: HISTORIA - UNM Digital Repository

Carlos III no esperaba una respuesta tajante y negativa del Pontí-fice, que se negó a recibir a los desterrados en sus Estados. El Rey hu-bo de buscar apoyo en su pariente el Rey galo y pensar en llevarlos aCórcega.

No explicaba el Gobierno español las razones de tan violento e in-humano destierro. Pero diversos escritores amigos o enemigos de losJesuitas lo han hecho, entre los masones, especialmente Américo Car-nicelli, masón de alto grado, en su obra La Masonería en la Indepen-dencia de América, (Bogotá 1970).

Después de informar brevemente sobre el origen de la Masonería,comenta la expulsión de los Jesuitas de España y sus dominios ameri-canos en 1767.

Dice:

En 1767 fue nombrado como jefe de la masonería española el famosohombre de estado don Pedro Pablo Abarca, Conde de Aranda, quienpor sus capacidades y merecimientos, fue nombrado por el rey CarlosIII Presidente del Consejo de Castilla.

Cuando Ministro de Estado, convenció al Rey del peligro que entraña-ba para la real corona española la ya poderosa Compañía de Jesús ensus dominios; y al efecto Carlos III decretó la real pragmática sanción,de 2 de abril de 1767 sobre el extrañamiento de los Jesuitas y la ocu-pación de sus temporalidades.

Expulsión de los jesuitas de España

Bajo este título expone ampliamente Don Marcelino MenendezPelayo la trama de pasos que dio el Jefe de la Masonería Aranda paraconvencer al Rey y obtener el decreto de exilio de la Orden ignaciana:“desarmar-decía-a ese cuerpo peligroso que intenta en todas partes so-juzgar al trono; y que todo lo cree lícito para alcanzar sus fines”. “Queaspiraban a la monarquía universal, que conspiraban contra la vida del

1552 / guissela jurado de guerra

Page 341: HISTORIA - UNM Digital Repository

monarca, que difundían libelos denigratorios de su persona, que hacíanpronósticos sobre su muerte; que en las reducciones del Paraguay ejer-cían ilimitada soberanía. Por todo lo cual solicitaba que, sin forma dejuicio, se expulsase inmediatamente a los Jesuitas”. Le apoyaban losrestantes masones de quienes habla Carnicelli.

Así y todo –continúa Menéndez y Pelayo– Carlos III no acababa de re-solverse, y es voz común entre los historiadores, que como argumentodecisivo emplearon sus consejeros una supuesta carta interceptada, enque el General de los Jesuitas, Lorenzo Ricci, afirmaba no ser CarlosIII hijo de Felipe V, sino de Isabel Farnesio y el Cardenal Alberoni. Porcierto que visto a trasluz el papel que se decía escrito en Italia, resultóde fábrica española.

Historia de los Heterodoxos Españoles,Madrid, 1992, III, 604 y ss.)

Y aquí entra el nombre de Quito, porque la persona a quien se-cuestraron esa carta fingida fue el jesuita P. Bernardo Recio, autor dela Compendiosa relación de la cristianidad de Quito, el cual había si-do enviado a Roma como Procurador de la Provincia quiteña. Al pasarpor Madrid le encomendaron un paquete importantísimo que debía serentregado al Cardenal Torregiani, secretario de Estado del Papa Cle-mente XIII; mas advirtió que le seguía un capitán, el cual en la fronte-ra, en Figueras, el 11 de marzo de 1767, tomó preso al P. Recio y suscompañeros, secuestró su equipaje, de donde sustrajo el paquete de quese habló, ante los testigos que traía consigo. En dicho paquete se con-tenía el escrito contra la legitimidad de Carlos III, que había hecho es-cribir el Conde de Aranda; y que sirvió como causa definitiva del des-tierro de los Jesuitas de España, (Bernardo Recio, S.J. CompendiosaRelación de la Cristiandad de Quito, Madrid, MCMXLVII, 647 y ss.).

Comentando la expulsión y el secuestro de bienes de 5.000 jesui-tas españoles y americanos, prosigue Don Marcelino: “El horror queproduce en el ánimo aquel acto feroz de embravecido despotismo, ennombre de la cultura y de las luces, todavía se acrecienta al leer en la

visión general sobre la expulsión de los jesuitas / 1553

Page 342: HISTORIA - UNM Digital Repository

correspondencia a sus autores las cínicas y volterianas burlas con quefestejaron aquel salvajismo… Roda escribió al ministro francés Choi-seul: “Hemos muerto al hijo; ya no nos queda más que hacer otro tan-to con la madre, nuestra Santa Iglesia de Roma” (o.c. 612).

No se ha insistido debidamente, continúa Don Marcelino, en que esaodiosa conculcación de todo derecho constituyó un golpe mortífero pa-ra la cultura española, un atentado brutal y oscurantista contra el sabery contra las letras humanas, al cual se debe principalmente el que Es-paña sea hoy, contando Portugal, fuera de Turquía y Grecia, la naciónmás rezagada de Europa, en toda ciencia y disciplina seria. (613).

Y presenta una larga lista de jesuitas literatos, historiadores, cien-tíficos que fueron lanzados de su patria en un solo día, gracias a la ha-zaña de la masonería. Termina diciendo:

¿Quién duda hoy que la expulsión de los Jesuitas contribuyó a acele-rar la pérdida de las colonias americanas? ¿Cómo no habían de relajar-se los vínculos de autoridad, cuando los gobernantes de la metrópolidaban señal del despojo, mucho más violento en aquellas regiones queen éstas. (o.c. 615).

La expulsión de la Compañía en la Audiencia de Quito y sus consecuencias

Los Jesuitas reciben la noticia el 20 de agosto de 1767, el Presi-dente entrante, Coronel D. José Diguja y Villagómez, apenas se habíaasentado en Quito; en compañía del escribano Enrique Osorio, sin nin-gún aviso previo fue a sacar de sus casas, en nombre del Rey… al Sr.Dr. D. José Ferrer, Oidor de la Real Audiencia, al Sr. Marqués de VillaOrellana, D. Clemente Sánchez de Orellana, al Sr. Conde de Selva Flo-rida, Don Manuel Guerrero Ponce de León y al Capitán D. José Anto-nio Ascásubi, para que éste impartiese las órdenes necesarias para te-ner lista la tropa que se necesitaba. Las citaciones se hicieron con todaformalidad so pena de incurrir en el crimen de lesa majestad, si no obe-decían.

1554 / guissela jurado de guerra

Page 343: HISTORIA - UNM Digital Repository

Antes de las cuatro de la madrugada los soldados del Capitán As-cásubi rodeaban ya las cuatro calles del Colegio Máximo y a las cua-tro y cuarto el Presidente Diguja acompañado de sus testigos y un pi-quete de 20 soldados con sus oficiales se presentó a la portería del co-legio, entró y dispuso a los soldados en las escaleras y en los corredo-res con orden estricta de no dejar entrar ni salir a persona alguna.

Pidió se le condujese al cuarto del Provincial P. Miguel de Mano-salvas, a quien solicitó reuniese a la Comunidad en una pieza común,se reunieron en la sala de recreación tanto los religiosos del ColegioMáximo como los del Colegio San Luis que habían sido llamados porel Provincial.

Diguja hizo saber el fin a que iba y la providencia que llevaba.Formó su razonamiento con tanta prudencia y con términos tan expre-sivos de su dolor que no pudo contener su llanto y dio el decreto paraque leyese el escribano, quien también se turbó y no lo pudieron enten-der los religiosos, por lo que fueron leyendo y pasando los padres unosa otros.

Una vez intimado el decreto de expulsión de Carlos III, el Provin-cial P. Manosalvas dijo que lo acataba; lo mismo dijeron los sacerdo-tes ancianos, como el benemérito P. Francisco Sanna, antiguo profesorde la Universidad, que dio gracias al Presidente Diguja por la discre-ción, urbanidad y caridad con que había ejecutado la orden real.

Una a una fue cumpliendo con las minuciosas disposiciones dic-tadas por Aranda que fueron estimadas prudentísimas por sus amigosmasones:

Tomaron las llaves de los archivos y procuras, de la iglesia y ca-pilla doméstica; pero permitió que cada cual durmiera en su aposento;el cual no fue inventariado por entonces. Dispuso:

1. Que el Provincial llamase bajo precepto de obediencia, a los re-ligiosos que se encontraban ausentes.

visión general sobre la expulsión de los jesuitas / 1555

Page 344: HISTORIA - UNM Digital Repository

2. Durante la demora antes del viaje se permitió que dijeran misaen la capilla o en el templo, pero a puerta cerrada.

3. Que el Procurador, Hno. José Iglesias, continuase en su oficioy llevara las cuentas de las tiendas en que se vendían los frutos de lashaciendas. Los hermanos hacenderos podían seguir en su oficio hastaque se les pidieran las cuentas.

4. Que el Procurador podía entrar en la Procura, con solo un testi-go, y hacer los gastos y vestir y atender a la comunidad, sin reparar encostos.

5. Que para la pronta expedición de los aperos necesarios, quefuesen obligados a trabajar en el Colegio los sastres, zapateros y sille-ros necesarios.

6. Que la Procura de Misiones podía ayudar tanto a lo misioneros,como al personal del Colegio.

7. Que los oficiales de artes mecánicas, mayordomos y sirvientesentrasen y saliesen sin reparo, y pudiesen traer cualquier cosa a los Pa-dres.

8. Dio facultad para que los Religiosos pudiesen salir y visitar aestudiantes del San Luis u otras personas.

9. Que quienes tuviesen depósitos o alhajas ajenas las dejaran enun especial aposento para ser luego entregadas a sus dueños.

10. La Botica quedó libre para uso de la Comunidad.

El Presidente Diguja no conocía a los Jesuitas de Quito, pues aca-baba de llegar, mas tenía profundo aprecio de la Orden Ignaciana yhasta un hermano que en España era también desterrado.

1556 / guissela jurado de guerra

Page 345: HISTORIA - UNM Digital Repository

Secuestro de los bienes

El secuestro de los bienes de la Compañía llenaba de ilusiones aquienes decretaron su despojo; aunque no llenaron sus esperanzas. Lariqueza mayor estaba en las joyas del templo de la Compañía; asistióal inventario el Obispo de Quito Ilmo. Pedro Ponce Carrasco, y quedóasombrado, comenta el P. Juan de Velasco, de la fidelidad con que seentregaba cuanto había, como de la riqueza de sus alhajas.

Las más preciosas, una cáliz de oro con su patena enjoyada de 127esmeraldas; la maravillosa custodia valorada en 31.804 pesos, de oro yplata, adornada con profusión de diamantes y esmeraldas. Un relicarioromano tasado en 5.200 pesos; la diadema de San Ignacio, de oro, igualque el IHS en su mano, fueron de inmediato mandadas para España. Lesiguieron 36 cajones de plata martillada.

El otro tesoro era la Biblioteca que admiró a los sabios que visita-ban la ciudad. Ella quedó en Quito y fue puesta años después, en lasexpertas manos del Dr. Eugenio Espejo para el servicio público.

De las restantes joyas religiosas, su valor y su destino, escribió laautora de este capítulo en el Nº 12 de la Revista del Instituto de Histo-ria Eclesiástica, p. 35 y ss. 1992.

Se formó una Junta de Temporalidades para recibir, administrar ovender las haciendas que alimentaban a 277 religiosos distribuídos en27 casas; éstas eran 65; no 77 como afirma el historiador FedericoGonzález Suárez en su Historia (T. IV- 449). La renta total según lascuentas de la Junta era de 118.400; no 778.400, como equivocadamen-te leyó el autor referido, que con solo hacer una suma podía salir de suerror; y evitar el desliz de confundir el 1 con el 7, increíble e inexcu-sable en un experto paleógrafo, que además con sus comentarios yponderaciones contribuyó a crear una fábula perdurable.

Consecuencias: Los Jesuitas se vieron obligados a abandonar nue-ve colegios, que eran los únicos existentes, y que no se recuperaron si-

visión general sobre la expulsión de los jesuitas / 1557

Page 346: HISTORIA - UNM Digital Repository

no luego de la Independencia; la Universidad de San Gregorio; el apos-tolado con el pueblo y los indígenas, los socorros que les daban, espe-cialmente en Ibarra la “cascarilla” o quinina con que combatían el en-démico paludismo.

El sistema autocrático y absolutista de los Borbones prohibió co-mo se dijo toda manifestación o desaprobación de sus inapelables de-cretos; sin embargo, fue general el dolor, pesar y aun llanto de las ciu-dades; Velasco, que había residido en Ibarra en Ibarra observa: “Sien-do en todas partes de donde salimos extrañados general y justo el sen-timiento de perdernos, fue con razón justísimo, y respectivamente aotros lugares mayor, el que mostraron en esta Villa”. (Crónica, 59).

Las misiones de Mainas: Más desastroso y lamentable fue el des-pojo y destierro de los Misioneros de la región Amazónica: veinte doc-trinas o reducciones mantenían en el Napo y Amazonas 23 misioneros;al saberse la orden de destierro, los indígenas les convidaron a ocultar-se en la maraña de sus bosques; y aun les ofrecieron defenderlos consus lanzas. Nada de eso era posible; se embarcaron en canoas y fuerondespedidos hacia El Pará, con tambores, alaridos y repiques de campa-nas que se callaron luego para siempre, porque no fue posible sustituira esos misioneros; sus pueblos y buena parte del territorio amazónicose perdió definitivamente para la Provincia Quitense.

Si España perdió tantos científicos, también la Provincia de Qui-to fue despojada de sacerdotes de notable valor: Juan de Velasco, JuanBautista Aguirre, Juan de Hospital, Ramón Viescas, Joaquín Ayllón, ylos restantes 14 autores cuyas obras recogió Aurelio Espinosa Pólit,S.J. en el tomo Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento (Bib. Ecuato-riana Mínima, Quito, 1960).

1558 / guissela jurado de guerra

Page 347: HISTORIA - UNM Digital Repository

EFECTOS DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Guissela Jurado de Guerra

d

Por las historias del Ecuador conocemos que la Orden de la Com-pañía de Jesús padeció enormes vicisitudes en América y el mundo,pues ella experimentó nada menos que expulsiones y persecucionesque estuvieron a punto de desaparecerla. ¿Por qué una Orden tan per-seguida se levantó siempre victoriosa, siempre triunfante para hacer elbien?

La historia que relatamos no es más que el recuento de cuanto seha escrito dando testimonio de lo que sufrió el Reino de Quito comoconsecuencia de la expulsión de los jesuitas.

Muchos estudios encontramos sobre el tema, entre ellos el del P.José Jouanem, S.J. cuya Historia de la Compañia de Jesús en la Anti-gua Provincia de Quito, tomo II ha servido para encadenar los aconte-cimientos que nos refieren los distintos historiadores.

La Expulsión de los Jesuitas tuvo consecuencias nefastas en nues-tro país, pues tanto la Educación como la Evangelización sufrierongran detrimento como lo probaremos más adelante, ya que los Jesuitastenían una participación muy activa, y porqué no decirlo, determinan-te, al momento de recibir la noticia de la Pragmática Sanción de Car-los III que les obligaba a abandonar sus territorios.

Si leemos la obra del P. José Antonio Ferrer Benimeli, S.J. pode-mos comprender la magnitud de lo que esta expulsión representó parala Orden Ignaciana, no solo en América sino en el mundo.

Page 348: HISTORIA - UNM Digital Repository

La realidad de hecho fue dura, porque a la expulsión y pérdida detodo se añadieron los múltiples sufrimientos e inconvenientes que mu-chos jesuitas experimentaron y algunos no fueron capaces de soportarcomo refiere el P. Jouanem al hablar del P. Marcos de Escorza de suOrden:

El sentimiento que le causó el desastre de la Compañía fue tal, queacabó con su vida. Murió al mes del arresto, el 4 de mayo de 1767, yfue enterrado en la capilla del Hospicio que le servía de prisión, aquelmismo día en que salieron para Córcega los demás religiosos. (JoséJouanem, S. J. o.c. p. 597).

Como antecedentes a nuestro estudio presentaremos cómo espera-ba el Reino de Quito la llegada de la Compañía de Jesús, todos estabanansiosos de su venida porque con ella cambiaría la educación y se aten-dería a los indígena cristianizándolos, así nos comenta el ilustre histo-riador Dr. Jorge Villalba Freire F., S. J.

Se supo en la capital del Reino que ya venían de camino: La Au-diencia, los dos Cabildos, los vecinos, los aguardaban con inmenso al-borozo y expectativa del fruto espiritual y cultural, poniendo en no pe-queño compromiso a los expedicionarios. La actitud de estas corpora-ciones no deja de sorprender si consideramos que Quito y su territoriodisponía de numeroso y selecto clero, como lo atestigua nada menosque el austero y celoso Fray Pedro de la Peña, O.P., segundo Obispo deQuito. (Jorge Villalba Freire F., Los Jesuitas en el Ecuador, p. 74).

La meta de la Compañía de Jesús era la Evangelización y la Edu-cación con “la disciplina del buen ejército”; pero ante todo su fin pri-mordial es “A mayor gloria de Dios” por medio de “la Evangelización,particularmente entre la juventud, a través de colegios y universidadesy entre los no creyentes, a través de misiones” como lo dice el Dr. Jor-ge Salvador Lara en su discurso del Cuarto Centenario de la Compa-ñía de Jesús en el Ecuador. (o.c. p. 20).

1560 / guissela jurado de guerra

Page 349: HISTORIA - UNM Digital Repository

¿Cuál era entonces la razón de su fama? Preparación profunda yextensa, unida a un método propio que llaman “Ratio Studiorum”, no-vedoso y eficaz que, a diferencia de otros ordinarios fue alcanzandoinigualable prestigio.

Estas eran las bases en las que los jesuitas laboraron por casi dossiglos en el Ecuador hasta la llegada de la Pragmática Sanción de Car-los III (Abril, 2, 1767), aplicada en Quito el 20 de agosto de 1767, fe-cha en la que sufren su primera expulsión.

Era mucho lo que los hijos de San Ignacio habían sembrado a lolargo de los siglos; colegios y casas en toda la provincia daban fe deello, así en lo cultural como en lo espiritual, su esforzado trabajo no ha-bía decaído desde su llegada, más adelante les presentaremos la lista decolegios que los jesuitas, para entonces tenían a su cargo.

La dedicación de cada uno de los miembros era completa y se en-cargaban de los ministerios en tres clases principalmente: enseñar,confesar y predicar. (J. Jouanem, o.c. p. 597).

¿Pudo el Reino de Quito ignorar su partida?, Quien lo afirma nie-ga lo que los documentos prueban, el mismo Presidente Diguja sintiópesar al dar cumplimiento a la Real Orden de Carlos III.

Diguja hizo saber el fin a que iba y la providencia que llevaba.Formó su razonamiento, mas con tanta prudencia y con términos tanexpresivos de su dolor y sentimiento, que a pesar de la entereza a quese esforzó cuanto pudo, se desató en sollozos y continuado llanto. Dioel Real Decreto para que lo leyese el escribano, cuya extraña turbacióny lágrimas no permitieron que oyesen los Nuestros cosa alguna. Hizopor eso que lo fuesen leyendo y pasando los Padres unos a otros. (Jo-sé Jouanem, o.c. p. 579).

Al revisar la historia de la Compañía de Jesús, no podemos menosde quedar absortos al contemplar la magnífica y gigantesca obra em-prendida por los jesuitas, ¿cómo entonces podíamos suplir a este ejér-

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1561

Page 350: HISTORIA - UNM Digital Repository

cito de educadores en la fe y en la cultura, cuando ya a inicios de la Co-lonia a pesar del criterio de Fray de la Peña, O.P., sobre el selecto cle-ro, se solicita su presencia?

“Dios nuestro Señor milagrosamente ha proveído a esta su Iglesiade ministerios suficientes para la doctrina de estos naturales que hoytenemos en nuestro obispado más de cien sacerdotes, clérigos e mu-chos religiosos, todos doctos y de buen ejemplo, de buenas lenguas(conocedores de los idiomas aborígenes), de los cuales se han congre-gado con nuestra persona, en este santo Sínodo, cinco prebendados deesta santa iglesia, y los prelados de San Francisco, Santo Domingo e laMerced; seis licenciados y maestros canonistas, teólogos, cuatro bachi-lleres y treinta clérigos y seis religiosos, tan prudentes y doctos, quemás parece congregación y sínodo de Castilla que hecho en las Indias;todos unánimes y conformes para la doctrina destos naturales. (Los Je-suitas en el Ecuador, o.c. p. 74-75).

Efectivamente, los jesuitas habían venido a llenar un vacío exis-tente en la educación y en la evangelización; habían sido tan celososen su encargo que su expulsión, a criterio de algunos historiadores sig-nificó la destrucción de la cultura y aceleró la pérdida de las coloniasamericanas.

¿Y quién duda hoy que la expulsión de los jesuitas contribuyó a acele-rar la pérdida de las colonias americanas?”

(Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de los Heterodoxos Españo-les, II, p. 615).

Se ha hablado con razón de la influencia de la expulsión de los je-suitas en la independencia de América: influencia, sin embargo, que nose ha atribuido solo a las corrientes doctrinales, sino también al papelque algunos jesuitas concretos, expulsos pudieron jugar en determina-das acciones preindependentistas. (José Andrés Gallego, Introduccióna Claves Operativas para la Historia de Iberoamérica, 1995).

1562 / guissela jurado de guerra

Page 351: HISTORIA - UNM Digital Repository

Los efectos que causó en América la expulsión de los jesuitas to-pan aspectos fundamentales, revisaremos cuatro que consideramosprioritarios: educación, economía, evangelización y misiones.

El último tema ha sido quizá el más conocido; pero a criterio dehistoriadores modernos no agotado.

Según estudios recientes se sabe que el número de jesuitas expul-sos en América asciende a 2.000 y a 2.746 en España, datos que no to-man sino cuentas parciales que no coinciden con otros informes dadospor ejemplo del contador de Temporalidades. (Claves Operativas parala Historia de Iberoamérica, o.c. p. 324).

La Compañía de Jesús presenta una imagen impecable en el Rei-no de Quito, pues había cumplido con todo rigor su tarea evangeliza-dora, en cuanto a educación se habían impuesto llegar al más alto ni-vel, como los europeos; en las misiones habían demostrado admirablevalor convirtiéndose en fundadores de la nueva Nación.

¿Qué dejaron los hijos de San Ignacio a su partida?

La primera imprenta, el estudio científico de la Geografía del P.Samuel Fritz, el majestuoso templo de la Compañía con su arquitectu-ra, los Profetas de Goríbar y hasta la Santa por excelencia “Santa Ma-rianita” que tuvo espíritu jesuita. Así comenta el Lcdo. Alejandro Ca-rrión, la herencia que nos legaron tan doctos religiosos. (Alejandro Ca-rrión en Los Jesuitas en el Ecuador, p. 15).

Bien, basta decir algo de lo mucho que a los hijos de San Ignaciodebemos para explicar todo lo que perdimos con su expulsión.

Efectos en la enseñanza

Un punto específico de la actuación de los jesuitas entre 1586-1767 fue el de la enseñanza. Los padres de la Compañía regían un nú-mero importante de colegios y universidades como se puede observar

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1563

Page 352: HISTORIA - UNM Digital Repository

en las listas de las Juntas de Temporalidades, sin olvidar además, lasescuelas y centros menores de enseñanza gratuita.

Según el Catálogo de 1761, impreso en Quito, en la primera im-prenta del país, se registran estos datos:

Esta provincia está compuesta de catorce domicilios: doce cole-gios, una casa de probación, una residencia, tres misiones.

En la casa central de Quito se albergaban la Curia del Provincial,El Colegio Máximo, La Universidad de San Gregorio, el Terceronado.

En el Colegio Seminario de San Luis trabajaba la primera impren-ta. Cada una de estas entidades disponían de su biblioteca.

Los Colegios funcionaban en Buga, Popayán, Pasto, Ibarra, Lata-cunga, Riobamba, Cuenca, Loja, Guayaquil. En Panamá que dependíade Quito el Colegio Universitario de San Francisco Javier. Una resi-dencia en Ambato. (Los jesuitas en el Ecuador, o.c. 101-102 pp.)

La enseñanza era gratuita, si los alumnos no la podían pagar eranlos vecinos ricos los que contribuían con medios económicos a estoscolegios; su donación no era en dinero sino en tierras, fincas que los je-suitas manejaban y con lo que obtenían de la venta de los productosque sacaban mantenían los colegios.

Como vemos, la educación mantenía un ritmo creciente y los co-legios y universidades, a pesar de su ardua tarea de fundación, fueroncreados y mantenidos por los jesuitas, ¿cómo iban a saber los vecinosque lo que tan duramente se logró desaparecería cuando menos lo es-peraban?

Luego del extrañamiento de los jesuitas por Carlos III, la Biblio-teca de la Universidad de San Gregorio, junto con las provenientes delos colegios jesuíticos de Ibarra, Latacunga, Ambato y Riobamba pa-

1564 / guissela jurado de guerra

Page 353: HISTORIA - UNM Digital Repository

saron a formar parte de la Biblioteca Pública de Quito, con más de20.000 volúmenes, los cuales fueron puestos en manos del Dr. Euge-nio Espejo, en 1792. (Los Jesuitas en el Ecuador, o.c. p. 53).

La cultura había sufrido un golpe mortal, la educación había veni-do a menos, se tornó pobre ya que sus recursos económicos habían si-do incautados, por lo tanto, los resultados en el aspecto de la Instruc-ción pública fueron desastrosos.

“Aquella iniquidad, que aún está clamando al cielo, fue al mismo tiem-po que odiosa conculcación de todo derecho, un golpe mortífero parala cultura española, sobre todo en ciertos estudios, que desde entoncesno han vuelto a levantarse”.

(Marcelino Menéndez y Pelayo, o.c. L. 6. c.2).

Ha evidenciado la experiencia haber degenerado la educación dela juventud subrogando a los conocimientos sólidos, o la ignorancia, oun saber frívolo y perjudicial, echándose de menos la preciosa aplica-ción de los jesuitas a la enseñanza pública, su buen ejemplo que era unpoderoso estímulo para todos… (Jouanem, o.c. p. 643).

Dice Jouanem que si esto se ha podido decir de España “¿qué sedeberá decir del Ecuador, en donde casi no había otra enseñanza secun-daria y superior que la que gratuitamente proporcionaban a sus alum-nos los maestros de la Compañía de Jesús?” Por esto, afirman los his-toriadores modernos, que la educación sufrió si no estancamiento, almenos un gran colapso. (Jouanem, o.c. p. 643).

El estudio, algunas ciencias –ciertamente humanísticas en su ma-yoría, sufrieron a causa de la expulsión de los jesuitas un freno cuan-do no un colapso, tal es el caso de la Teología en vías de recuperación.(Claves Operativas para la Historia de Iberoamérica, “Los efectos dela Expulsión en la Enseñanza, Impacto en América de la Expulsión delos Jesuitas”, p. 339).

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1565

Page 354: HISTORIA - UNM Digital Repository

Se trató de subsanar el vacío dejado por la Orden de la Compañía,pero pensemos qué haría una educación pobre, sin recursos económi-cos que antes provenían de las haciendas de los jesuitas que las admi-nistraban muy acertadamente y sin ellos iban decayendo poco a poco.Así la enseñanza perdía actualidad.

Afirma Wilfrido Loor que aún mucho tiempo después de la expul-sión de los jesuitas, cuando España había perdido ya el dominio deAmérica y las antiguas colonias se habían transformado en naciones li-bres, escuchábamos tristes lamentos.

De Quito dicen: Setenta y cuatro establecimientos dejaron los hi-jos de San Ignacio (En el Oriente Ecuatoriano) al despedirse de nues-tro suelo… (Wilfrido Loor, Los Jesuitas en el Ecuador, p. 39).

Menéndez y Pelayo refiere un comentario encontrado en la Colec-ción de documentos relativos a la expulsión de los jesuitas, sobre eldesconcierto del Obispo de Tucumán, enemigo de los jesuitas pregun-tando al Conde de Aranda quién educará, quién hará misiones, quiénformará clérigos en las circunstancias en que se hallaban.

“No sé que hemos de hacer con la niñez y juventud de estos paí-ses. ¿Quién ha de enseñar las primeras letras? ¿Quién hará misiones?¿En dónde se han de formar tantos clérigos…?

No se puede vivir en estas partes: no hay maldad que no se piense, ypensada no se ejecute. En teniendo el agresor veinte mil pesos, se bur-la de todo el mundo”.

Con razón añade Menéndez y Pelayo “Delicioso estado social! y losque esto veían y esto habían traído, todavía hablaban del insoportablepeso del poder jesuítico en América” (Marcelino Menéndez y Pelayo,o.c. p. 616-617).

Las consecuencias culturales fueron nefastas ¿qué sucedió en elaspecto económico?

1566 / guissela jurado de guerra

Page 355: HISTORIA - UNM Digital Repository

Efectos en lo económico

Los jesuitas poseían importantes haciendas así como tambiénotros bienes muebles e inmuebles, que los aprovechaban para la edu-cación, los fondos estaban muy bien administrados. Eran pues los je-suitas ricos, no solo en bienes espirituales sino también temporales; pe-ro esto lejos de ser un cargo –dice Wilfrido Loor– era digno de enco-mio, pues sabían trabajar lo que habían recibido sin dilapidar renta al-guna ya que todo lo invertían en favor de los necesitados, en bien de laeducación y para acrecentar sus misiones.

Eran ricos, si, muy cierto; pero esto en vez de ser un cargo, es unelogio justamente merecido. Adquirieron riquezas porque sabían darvalor a las cosas más despreciables, eran cómodos frugales e industrio-sos; administraban sus propiedades con exactitud, desprendimiento,pureza; no dilapidaban sus rentas en vicios, sino que les daban útilesinversiones… con ellas hacían frente a los cuantiosos gastos que se im-pedían en las Misiones; con ellas enjugaban las lágrimas de multitudde familias indigentes… con ellas sostenían colegios y todos los ramosde la enseñanza, y aliviaban la mendicidad. (Wilfrido Loor, o.c. p. 37).

Se dice que los jesuitas eran buenos administradores de sus bie-nes; pero sus riquezas había que trabajarlas, es por esto que a su parti-da las haciendas se quedan administrando, en lo posible, con igual mé-todo que sus antiguos poseedores; reduciendo sus frutos a dinero queiba a las cajas reales; a diferencia de aquellos que invertían en educa-ción, misiones y beneficencia.

El Padre Jouanem presenta un informe detallado de cada una delas casas, colegios, residencia y misiones que antes habíamos mencio-nado y saca como resultados finales los siguientes:

Renta libre anual: 72.882 pesosCensos en favor: 48.504 pesosCensos en contra: 175.925 pesosDiferencia: 117.421 pesos en contra.

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1567

Page 356: HISTORIA - UNM Digital Repository

Créditos: 10.222 pesosDeudas: 12.286 pesosDiferencia: 2.064 pesos en contra

Si hacemos entrar en cuenta para el cómputo los colegios de Bu-ga, Popayán, y Pasto que están hoy día en el territorio de Colombia yel Colegio de Panamá, tendremos que el Estado Económico de toda laantigua Provincia de Quito era el siguiente:

Renta libre anual: 88.909 pesosCensos en favor: 48.504 pesosCensos en contra: 200.637 pesosDiferencia: 152.133 pesosCréditos: 10.222 pesosDeudas: 15.633 pesosDiferencia: 5.411 pesos en contra

Estos datos corresponden al decenio de 1753 - 1763. (José Jouanen:o.c. 356-357 pp.)

El Dr. Jorge Villalba Freire, F. S.J. al referirse a las 63 haciendasde los jesuitas y en ellas a los telares e ingenios de azúcar, “en ordena-da labor de colmenas, como base económica de la empresa misional yeducativa” toma un juicio de Ursula Ewal que a su parecer bien podríaaplicárselo a dichas haciendas.

El éxito de los jesuitas en la agricultura fue impresionante e indis-cutido: sus haciendas y ranchos estaban excelentemente administrados.Esta supremacía en el agro no se basaba en la explotación inescrupu-losa de los indígenas, sino más bien en el sentido de responsabilidadde los administradores, en la habilidad para los negocios y en la acer-tada organización. (Los jesuitas en el Ecuador, p. 147)

Veamos ahora los datos de las haciendas principales de los jesui-tas: A continuación exponemos el cuadro únicamente con Nombre deHacienda, comprador, contado, censo y total de venta:

1568 / guissela jurado de guerra

Page 357: HISTORIA - UNM Digital Repository

Estado que forma la Dirección General de temporalidades, manifestan-do el que tienen al presente por las ventas que se han hecho de las ha-ciendas secuestradas a los Regulares expatriados del Colegio Máximo,con expresión de los contados que han pagado. Plazos a que se obliga-ron, Censos que reconocen y el total valor en que se enajenaron a loscompradores que se nominan de lo que estos adeudan por razón de ré-ditos y de plazos cumplidos hasta el 1 de Diciembre de 1792.

HACIENDA COMPRADOR CONTADOS CENSOS TOTAL

ps. r. VENTA

SAN MILLAN Dn. Carlos Araujo 325 …… 325TANLAGUAGUATOSNIEBLI El Marqués de

Miraflores 12.000 14.000 26.000CHALUAYACOCALDERACOTACACHEAGUALONGOLAGUNA Dn. Pedro Calisto 20.000 110.000 140.000SANTIAGO Dn. Mariano Donoso 8.000 28.000 51.000PINTAC Dn. Josef de Aguirre 20.000 31.600 61.600ALANGASI El Colegio Seminario …… …… 26.666,5 1/2TIGUAPINLLOCOTOPAZUCHOACHILLO El Marqués de

Selva Alegre 22.000 66.400 98.400PEDREGAL Dn. Pedro de Ante 84.483 1 1/2 2.042 4 100.000SANTA CLARA YPAZUCHOA Don Josef Guarderas 4.500 4.000 8.500ICHUBAMBA Dn. Antonio de Aspiazu 10.500 2.000 12.500CHAQUIBAMBA Dn. Francisco Nieto Araujo 6.000 7.200 20.000TUMBAVIRO Dn. Joaquín Rivadeneira 15.000 40.000 15.000CONRROGAL Dn. Miguel Ponce 1.500 23.000 43.000LLOA Dn. Vicente Melo 2.000 3.000 7.913COTOCOLLAO Juan Hidalgo Riera 1.800 14.000 16.000CONCEPCION Juan Antonio Chiriboga …… 130.000 180.000

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1569

Page 358: HISTORIA - UNM Digital Repository

CHAMANAL Dn. Frsco. Gómez de la Torre 8.433 21.083 1 59.000

CASA Dn. Frsco. Javier Salazar 2.500 2.500 5.000OTRA Dn. Francisco Villasís 2.500 2.000 1.500OTRA La Administración de

Correos 5.700 …… 5.700227.241 1 1/2 500.825 5 941.104 5 1/2

Al cuadro acompañan las notas respectivas de menoscabos porcausas fortuitas aceptadas por el Administrador de Temporalidades. Lanota 10. Dice:

10. Todas estas haciendas enajenadas indistintamente tienen el grava-men de 42.800 pesos, Capitales de Censos a favor de varios interesa-dos y se les paga anualmente en la Dirección de Temporalidades, surespectivo rédito, a razón de 3%. Sigue expediente para trasladar di-chos capitales en las nominadas haciendas, vendidas a satisfacción delos interesados para su seguro.

Para finalizar firma la Dirección General de Temporalidades.

Quito a 1 de Diciembre, 1792

Antonio Aspiazu

(Tomado de Arch. S.J. Quito, Temporalidades)

ESTADO QUE FORMA LA DIRECCION GENERAL DE TEMPO-RALIDADES, manifestando el que tienen al presente por las ventasque se han hecho de las haciendas secuestradas a los Regulares expa-triados del Colegio de la Villa de Ibarra, con expresión de los conta-dos que han pagado, Plazos a que se obligaron, Censos que reconocen,y el total valor en que se enajenaron a los compradores que se nomi-nan de lo que éstos adeudan por razón de réditos, y de plazos cumpli-dos hasta el 1º de Diciembre de 1792*.

* Al igual que el cuadro anterior damos Hacienda, Nombre del Comprador,Contado, Censo y Total de venta.

1570 / guissela jurado de guerra

Page 359: HISTORIA - UNM Digital Repository

HACIENDA COMPRADOR CONTADOS CENSOS TOTAL

ps. r. VENTA

SAN MILLAN Dn. Carlos Araujo 325 …… 325

QUAXARA Dn. Carlos Araujo 50.000 20.000 80.000

SULUNQUI Dn. Joaquín de los Reyes 6.000 3.000 9.000

MOLINOS Dn. Ygnacio Páez 2.050 …… 2.050

CHORLAVI Dn. Carlos Vélez de Alava 4.000 8.000 14.500

PISQUER Dn. Frsco. Gómez de la Torre …… 8.916 6 3/4 24.953 1 1/2

- - - - - - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -

62.050 39.916 6 3/4 130.503 1 1/2

Notas

1a. Por auto de la Junta superior de Aplicaciones de 27 de Julio de1782 se tuvieron presentes las piadosas fundaciones de los benefacto-res que donaron las cantidades respectivas para el Colegio de la Villade Ybarra, a beneficio de las festividades que se hacían en aquella Igle-sia para que las cumpliese el Cura de la Iglesia Matriz y concurriese elAdministrador de las Temporalidades con las dotaciones correspon-dientes; sobre cuyo particular queda que examinar lo que se le hayaobrado, respecto a no haber tenido efecto la aplicación de la Iglesia delos Jesuitas para ayuda de Parroquia.

2a. En virtud de lo acordado por la citada Junta, contribuye la Direc-ción de Temporalidades con el sueldo anual de preceptor de Gramáti-ca, y Maestro de Primeras Letras, por el gravámen que tuvo aquel Co-legio de la Obra Pía que fundó Don Manuel de la Chica Narváez, en lacantidad de seis mil pesos.

Dirección General de Temporalidades de Quito a 1º de Diciembre de1792.

Antonio de Azpiazu

(Arch. S.J. Quito, Temporalidades)

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1571

Page 360: HISTORIA - UNM Digital Repository

DEMOSTRACION que hace el Director por clases y colegios a quepertenecen de las haciendas que pueden mantenerse por ahora en Ad-ministración por lo que exceden sus productos al rédito del 3 por cien-to de su capital, las que están arrendadas por la misma razón y las queconviene venderse por ser incómodas y no fáciles de repararlas opor-tunamente por su distancia y otros motivos que la Dirección tiene ex-perimentados en perjuicio de las rentas.

HACIENDAS QUE DEBEN CONTINUARSE EN ADMINISTRACION

DEL COLEGIO MAXIMO:Obraje de ChilloPasuchoa conexa al obrajePinllocoto, idem.Pintac de labranza, idemTigua de ganado lanar, id.La Concepción de trapicheCayambe, potreros y labranza

COLEGIO DE YBARRAPisquer de Labranza

HACIENDAS QUE DEBEN MANTENERSE EN ARRENDAMIENTODEL COLEGIO MAXIMO:Carpuela de trapicheTumbaviro de trapiche

DE MISIONES:Yaruquí obrajeCaraburu labranzaUrapamba cuadrasCangagua ovejería y labranza

DEL NOVICIADO:

Conrrogal trapiche

COLEGIO DE RIOBAMBA:San Javier trapicheLeyto su agregada

1572 / guissela jurado de guerra

Page 361: HISTORIA - UNM Digital Repository

HACIENDAS QUE CONVIENE SU ENAJENACIONDEL COLEGIO MAXIMO:Ychubamba de labranzaSantiago trapicheNaxiche obrajeTodas sus agregadasDEL NOVICIADOLloa de montes y labranza

CASA DE EJERCICIOSChaquibamba trapiche

COLEGIO DE RIOBAMBA:Sicalpa obraje y labranzaCaguaxi labranzaCuzubamba labranza

COLEGIO DE YBARRAChorlaví potreros

COLEGIO DE AMBATOPitula trapiche

COLEGIO DE CUENCAMachángara labranzaTejar y MolinosTierra de Ejido

COLEGIO DE TACUNGACollas obraje y labranzaSaquisilí labranzaGuanaylin labranzaYlitio idem.Tiobamba comúnCotopilaló de ganado

En el caso concreto del Reino de Quito diremos que alhajas, mue-bles y todo lo secuestrado lo almacenaron sin vender ni un real, excep-tuando los frutos, claro está. Así mismo almacenaron hasta depósitosque sin ser de los expulsos se hallaron en los colegios y casas de jesui-

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1573

Page 362: HISTORIA - UNM Digital Repository

tas al momento del secuestro, posteriormente por disposición Real fue-ron vendidas como lo veremos posteriormente al hablar de los bienes.Los habitantes de la Compañía ya que era sabido que los bienes tem-porales de los jesuitas provenían de fundaciones pías que se habían idolevantando con el tiempo y en la seguridad de que ellos emplearían pa-ra el “aprovechamiento espiritual de las almas de aquel lugar” (Joua-nem, o.c. p. 640).

La construcción de templos y edificios, la casa de formación quealbergaba alrededor de cien jóvenes religiosos, el seminario, los cole-gios, la universidad, las tres misiones, las expediciones que iban y ve-nían de Europa, se sustentaban con el fruto de las haciendas, de los in-genios de azúcar del Chota, de las fábricas de tejidos u obrajes dirigi-dos por los hermanos hacenderos. (Los Jesuitas en el Ecuador, p. 102).

La tan mentada riqueza que Carlos III aspiraba encontrar por in-sinuaciones del conde de Aranda quedó al descubierto después de laexpulsión.

Por lo demás, grandísimo fue el desengaño que se llevó el condede Aranda, cuando no aparecieron en los colegios y casas de los jesui-tas de la Península, los millones que esperaban encontrar. (Jouanem,o.c. p. 642)

Así resultó pobre el aprovechamiento que de los bienes de laCompañía de Jesús pudo sacar Carlos III, pues según documentos seda a entender que lo principal en su sanción era “apoderarse de los bie-nes de los jesuitas” (Cartas Annuas, A.S.J., Quito, 1691).

Destinos de los bienes

¿Qué pasó con los bienes incautados?

Los bienes de la Iglesia de la Compañía fueron presentados en in-ventario a 20 de agosto de 1767.

1574 / guissela jurado de guerra

Page 363: HISTORIA - UNM Digital Repository

Jouanen comenta en su folleto sobre la Compañía que en partefueron enviados a España y el resto se remató y se vendió a un míni-mo precio, pues fue éste el pago que los habitantes del Reino eligieronpara expresar su rechazo a la expulsión y no acudieron a los remates.

Lo más valioso como el Cáliz de oro con su patena enjoyado de127 esmeraldas, la custodia, el relicario, la diadema preciosa de SanIgnacio y el IHS (Jesús) de oro que el Santo tenía en la mano partió pa-ra España, rumbo Cartagena el 17 de septiembre de 1787.

En cuanto a las demás joyas y objetos, ordenó la corona que se di-vidiesen en tres clases: la primera incluía los objetos que no solo esta-ban adictos al culto divino, sino que tenían contacto físico con lo mássagrado de la religión (cálices, copones, etc.); la segunda, los objetosque aunque no tienen inmediato contacto físico con lo más sagrado es-tán adictos al culto para funciones ordinarias o solemnes, y la tercera,objetos que ni tienen contacto físico con lo más sagrado, o cuasi no es-tán adictos al preciso y decente culto y solo sirven para su engrandeci-miento. (Jouanen, La Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito, 25-26pp.).

Se atribuye a la primera clase 606 marcos 6 onzas y 4 adarmes deplata y 307 castellanos, 7 y medio tomines de oro (incluye custodia yrelicario). A la segunda, 3.810 marcos y 12 adarmes de plata con 3 li-bras y 8 onzas y medio tomín de oro; a la tercera: cuyo peso era de2.777 marcos, 3 onzas y 13 adarmes de plata; y 12 castellanos y 1 to-mín de oro; y además 1 onza y 15 adarmes de perlas. (Jouanen, o.c. p.26).

De todo esto resultaron 36 cajones con 6.539 marcos de plata, asíinforma Diguja al Rey, mas recibe por respuesta, el 9 de enero de 1773,“que había peligro de perderse por no estar seguros los mares y que re-tuviese todo y lo vendiese cuanto pudiese”. (Jouanen, o.c. p. 26).

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1575

Page 364: HISTORIA - UNM Digital Repository

Un estudio completo del mismo autor toca como punto esencial eldestino de los bienes; igual tema se ha estudiado en la Revista Nº 12del Instituto de Historia Eclesiástica Ecuatoriana.

Concluye Jouanen expresando el destino incierto de toda la plataarrebatada a la Compañía (Jouanen, La Iglesia de la Compañía de Je-sús de Quito, p. 27).

Según estimaciones generales y según casos particulares que seconocen como el mencionado diremos que los bienes se vendieron pordebajo del precio en que, cumpliendo órdenes de la Corona, los traza-ron los administradores de las temporalidades.

En Claves Operativas para la Historia de Iberoamérica se afirmaque lo hicieron para lograr enseguida dinero y así satisfacer las necesi-dades del Rey y también para incentivar la agricultura de iniciativa pri-vada. Para conseguir ambos objetivos presentaron condiciones muygenerosas en las subastas; mas los compradores solo tenían que inver-tir poco, lo principal se transformaba en censos redimibles al tres porciento anual.

Claro está que esto se refiere a los bienes enajenados, pues en losque administraba la Corona poco a poco fueron decayendo. (ClavesOperativas, o.c., p. 332).

En 1777, los de la Junta de Temporalidades de la Gobernación deQuito no admiten la disminución, sino presentan una deflación que secalcula en un 7,8%, ya que los jesuitas pagaban la tercera parte deldiezmo y ellos el total.

Efectos de la evangelización

La expulsión, según Wilfrido Loor, es fatal para el catolicismo, lacultura y la economía de estos territorios, para los historiadores el as-pecto de la Evangelización marca un hito en la historia del Nuevo Rei-no y así nos dicen fue el golpe más fuerte que pudo sentir una orden

1576 / guissela jurado de guerra

Page 365: HISTORIA - UNM Digital Repository

tan entregada al servicio como los hijos de Loyola. Así lo confirmaJouanen en esta cita “si grande y penoso fue el daño en Quito y fuerade él, donde los jesuitas ponían especial empeño ¿qué podemos decirdel cultivo espiritual de las almas que la Compañía había cristiani-zado?”.

Mientras el conde de Aranda se empeñaba en sostener que no ha-bría detrimento en las almas, como lo menciona Carlos III al Papa(Jouanen, o.c. p. 644). Sin embargo, en Quito, apenas quince días quelos expulsos guardaban encierro, ya se empezaban a perder almas porfalta de asistencia. (Jouanen, o.c., p. 583).

Con la Expulsión cesaron las confesiones, los sermones, las expli-caciones de la doctrina, terminaron las congregaciones, en una palabra,se dio por finalizado todo el bien que la Compañía hacía a los creyen-tes y no creyentes porque se habían esmerado en servir. (Jouanen, o.c.p. 644).

Con razón Menéndez y Pelayo afirma que sucedió a la expulsiónun gran desorden en lo civil y en lo eclesiástico; al referirse a una co-lección de documentos que daría luz a favor de los jesuitas.

Allí se ve claro cuán espantoso desorden en lo civil y eclesiásticosiguió en la América meridional al extrañamiento de los jesuitas, cuáninnumerables almas debieron perderse por falta de alimento espiri-tual… (Marcelino Menéndez y Pelayo, o.c. p. 616).

Ahora se explica claramente la cita del Obispo de Tucumán, seña-lada en el aspecto de la educación, cuanta falta hacían los jesuitas ycuánto habían sembrado en estas tierras.

Ellos estuvieron allí donde la pobreza y el clima imponen sus im-perativos, en el contacto mismo con la naturaleza, en la ciudad, con losenfermos, con los pobres de espíritu; pero siempre trabajando en la fe.

Nada hay más tenaz que su empeño en proclamar el evangelio, encambiar almas, trocar costumbres paganas por costumbres cristianas.

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1577

Page 366: HISTORIA - UNM Digital Repository

El cristianismo va cundiendo entre los no creyentes y echando raí-ces en nuestra tierra. Siguiendo este ritmo se hace necesario crear nue-vas iglesias y núcleos civiles que ayudan al desarrollo de las ciudades.

Evangelización y cultura se desarrollan paulatinamente; pero conpasos firmes y enérgicos van marcando una ruta segura.

Los jesuitas obraban a impulsos de su fe, honda, persistente en elpueblo; se valían de las grandes conmemoraciones para hacer sentir lafuerza de esa fe, relata el P. Jouanen cuán inmensas eran las comunio-nes y confesiones del pueblo en estas ocasiones.

En nuestra iglesia las confesiones eran diarias, con no poco con-curso, el cual era grande los miércoles, viernes y sábados y días defiesta y era excesivo en los días de jubileo y cuaresma; siendo precisoa tan pocos operarios no interrumpir el trabajo sino en los precisos ra-tos de comer y descansar. (Jouanen, o.c. p. 576).

La obra jesuítica de la evangelización había sido arrasada.

Más tarde los gratos recuerdos que los jesuitas habían dejado die-ron fruto al elevar varias peticiones al Rey en donde se pedía la vueltade los jesuitas al Ecuador.

Efectos de las misiones

Las misiones del Marañón habían florecido notablemente desdeque los religiosos de la Compañía habían tomado a su cargo, venían es-pecialmente preparados para catequizar a los indígenas, en 1619 sefunda la ciudad de Borja y los jesuitas se apresuran a pedir al Rey lesconceda una misión propia entre todos aquellos indios, lo que les fueconcedido en 1632.

Su llegada no fue fácil pues los indígenas mostraban hostilidad ydesconfianza. La evangelización comenzaba con indios mainas, en los

1578 / guissela jurado de guerra

Page 367: HISTORIA - UNM Digital Repository

alrededores de la naciente ciudad de Borja, en tres puestos de misiónSan Ignacio, Santa Teresa y San Luis.

Hacia 1638 empiezan las misiones de Mainas en el Amazonas, en-tre los ríos Santiago, Pastaza, Ucayali y Huallaga.

Comenta el Padre Villalba que “lo notable es que tanto Ferrer enel Norte como los llegados a Mainas van a instaurar un método misio-nal innovador y arriesgado; un sistema similar a las célebres misionesdel Paraguay”. (Los Jesuitas en el Ecuador, o.c. p. 103).

Siguiendo la misma obra de tantos jesuitas en sus misiones, abríaen Borja el P. Cugía una casa modesta donde impartía sus enseñanzasvaliéndose de las señoras de los colonos que le ayudarían en la tarea,enseñándoles a hilar, tejer, bordar y labores de la casa. Así lo comentaAngel Santos en su obra. Los jesuitas en América, Madrid, 1992, p.106 y ss.

… reunía a todos los niños indios para enseñarles la doctrina y los ofi-cios necesarios que pudieran serles útiles en la vida; también la len-gua de los incas, para que pudieran entenderse así con los demás indiosdel Perú. Y lo mismo para las niñas, valiéndose de las señoras de loscolonos españoles que les enseñaban a hilar, tejer, bordar y labores dela casa.

Según el autor de la cita, sobresalía la actividad de los jesuitas, alo largo del siglo XVIII sobre todo por sus misiones del Marañón. (o.c.p. 111).

La expulsión se llevó a cabo también en las misiones, un mesmás tarde que en Quito, los jesuitas expulsos debían abandonar sus mi-siones.

Los 27 jesuitas, como lo señala el P. Francisco Miranda R., S.J.,aquietaron a los indios con persuasiones tranquilizadoras, lo que hizoposible la retirada práctica de los hijos de San Ignacio; pues ya aque-

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1579

Page 368: HISTORIA - UNM Digital Repository

llos habían trazado planes para la destrucción de sus propios pueblos yde aquellos que querían quitar a “nuestros padres” como ellos mismoslo relatan.

Se multiplican los planes de los nativos:

Tuvieron –escribe el historiador Juan de Velasco– en diversospueblos varios proyectos, ya de retirarse enteramente a los bosques,abandonando a los pueblos y reduciéndolos a cenizas como de hechohicieron los Muratas y Jívaros con el suyo de Nuestra señora de losDolores, ya de hacer resistencia y de no dejar jamás salir a los misio-neros, teniendo por asunto de poca monta el oponerse y aun destruir alos españoles que les quisiesen obligar por la fuerza o lo contrario…Lo que hicieron nuestros antepasados con los españoles de las ciuda-des de Logroño y Sevilla del Oro y Macas, cuyas son estas cabezas,eso mismo haremos con los que vinieren a quitarnos a nuestros padres.(Francisco Miranda Rivadeneira, S.J., Crisis en las Misiones y Mutila-ción Territorial Banco Central, Quito, 1986).

“No puede explicarse –dice Angel Santos– su consternación cuan-do tan florecientes misiones marchaban por tan buen camino. Tuvieronque guardar el secreto para no alborotar a los indios”. Poco a poco seles va comunicando que los jesuitas debían marcharse y encargar lasmisiones a otros sacerdotes. Muchos de los indígenas pensaron en re-tirarse a las selvas, llevar consigo a los misioneros para protegerlos delos peligros; mas los padres tuvieron fuerte tarea para convencerlosque debían acatar las disposiciones de las autoridades de Quito. Lomás difícil fue encontrar sustitutos, pues era orden consignada en lareal pragmática del Rey, nadie quería aceptar ese compromiso. Ni aúncon sueldos de la hacienda Real.

Se arbitró incluso ordenar sacerdotes a todos los que quisieran en-trar en las montañas, y ocuparse como párrocos en las misiones. Soloasí pudieron ordenarse unos 18 individuos, que partieron para el Ma-rañón como sustitutos de los jesuitas. (o.c. p. 116).

1580 / guissela jurado de guerra

Page 369: HISTORIA - UNM Digital Repository

Los misioneros del Napo fueron saliendo por Quito y Guayaquil.Fue un calvario su viaje. Los reunidos en Guayaquil eran 189. A losquince días de su llegada, 27 de octubre enfermó gravemente el Pro-vincial y a los ocho días moría, 20 de noviembre de 1767. De Guaya-quil a Panamá y de Panamá a Cartagena de Indias que era su destino.Salieron en partes:

primera salida 9segunda salida 76 individuos en grupos de 38,tercera de 20cuarta de 29quinta de 30sexta de 45 (éstos del Perú)séptima de 25

Desde el 6 de enero de 1768 hasta el 1 de septiembre de 1769 de-sembarcaron en Cadiz 219 jesuitas de la Provincia de Quito, incluyen-do a los del Marañón. (o.c. . 117).

Más tarde, comentan los historiadores Jouanen y Santos, “que lasmisiones habían quedado semiabandonadas y destruidas. Los indioshabían huido casi todos a la selva”. (o.c. p. 116).

El historiador Dr. Jorge Villalba Freire F., S.J. en su estudio sobrelas Misiones dice que “estamos acostumbrados a mirar a los misione-ros del Oriente como los mejores defensores de la integridad del terri-torio nacional. Y con razón.”

Tanto los jesuitas del Paraguay como los del Amazonas soporta-ron las depredaciones de aventureros procedentes del Brasil… (Histo-ria del Ecuador, Salvat Editores, Tomo IV, p. 169).

Los misioneros del territorio Nacional fueron pues los defensoresprimeros de nuestras fronteras, el más insigne, según lo comenta el ci-tado P. Villalba es el P. Samuel Fritz que vino al Reino de Quito en1685, destinado a Mainas, donde trabajó por 18 años hasta su muerte.

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1581

Page 370: HISTORIA - UNM Digital Repository

Igual observación hace el investigador Francisco Miranda Riba-deneira que en su revisión de documentos de primera mano añade da-tos para explicar la mutilación de nuestro territorio.

La población total del territorio de misiones, como lo cita el P.Francisco Miranda en su obra sobre Las Misiones, era de 19.228. Asímismo refiere que dicha población representaba a las poblaciones re-ducidas de un extensísimo territorio: “desde la cordillera hasta la de-sembocadura del río Napo, por un lado; y entre el alto Ucayali y la Ho-ya del Putumayo por otra”. (Francisco Miranda Ribadeneira, S.J., Cri-sis en las Misiones y Mutilación Territorial, p. 20).

El inmenso territorio amazónico estaba “poseído” por sus descu-bridores, colonizadores y evangelizadores, los hijos de Nuestra Au-diencia y los misioneros de su jurisdicción. Núcleos de familias estruc-turados eran las células vivientes que vinculaban aquella porción terri-torial y humana a Quito en estricta unidad Nacional. (Francisco Miran-da, S.J., o.c. p. 20).

Jouanen expresa en su obra que todo cuanto había pertenecido alos jesuitas desterrados fue pasando a otras manos, como la Iglesia ycasa de Quito dada a los Padres Camilos. (Historia de la Compañía deJesús, II, Cap. V, p. 647, Archivo S.J. Quito, Temporalidades).

Así refiere que de las empresas emprendidas por los Jesuitas laque sufrió peor daño fue la de las misiones orientales, en donde tantotrabajo y tesón habían puesto los misioneros

Después de la salida de los misioneros de la Compañía, las reduc-ciones del Marañón y del Napo caminaron con paso rápido a la deca-dencia y ruina total. Refiriéndose al estado en que se hallaban en 1788,veinte años después de haberlas dejado los Nuestros, se ha podido es-cribir: Comparadas las dos situaciones, esto es, la que tenían las Misio-nes antes de 1768, y en la que se encontraban en 1788, puede decirseque actualmente no es otra cosa sino un esqueleto gigante, al cual no

1582 / guissela jurado de guerra

Page 371: HISTORIA - UNM Digital Repository

le han quedado sino 41 huesos descarnados, quiero decir 41 puebloscompuestos de las últimas reliquias de diversas naciones, tan pequeñoslos más, que todos juntos, podían componer uno de aquellos que anti-guamente se llamaban principales. (Texto citado en Heredia, La Anti-gua Provincia de Quito, Resumen sincrónico de la Historia, p. 38).

Igual comentario hace el Presidente Montes en su Informe dicien-do que los pueblos volvieron a la gentilidad y se olvidaron de las ven-tajas de la vida civil que les habían inculcado sus misioneros.

En prueba de ello acompañé copia de un informe del Gobernadordel Napo, donde se ve, que a falta del necesario cultivo, han vuelto va-rias poblaciones a la barbarie y gentilidad de que fueron sacados agrande costa, y que aún ha sucedido que los Portugueses, subiendo elMarañón, cargasen sus buques de indios pertenecientes al Rey NuestroSeñor, y los transportasen a sus colonias.

No sucedía así cuando estas misiones corrían a cargo de los padresde la Compañía de Jesús de esta Provincia... no solo se conservaba enellos la verdadera religión y una ejemplar regularidad de costumbres,sino que se aumentaba el rebaño del Señor con las continuas conquis-tas que hacían poniendo en práctica el buen celo, el ejemplo, el desin-terés, y todos los medios capaces de ganar el afecto y estimación deaquellos naturales. Muchas pruebas se han hecho desde la expatriaciónde los Jesuitas para remediar esta decadencia; pero nada ha bastado…(Jouanen, II, Cap. V, p. 648)

Las historias dejan ver entre una y otra algo que es común en es-te aspecto: la decadencia de los pueblos que antes habían sido organi-zados por los misioneros, su desolación y la pérdida de territorios: nosin razón afirman que a la salida de los jesuitas los indios volvieron asus andanzas, se olvidaron de sus nuevas costumbres, habían dejado detrabajar, los cultivos se fueron perdiendo poco a poco y sus pueblosdisminuyeron notablemente como lo habíamos referido.

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1583

Page 372: HISTORIA - UNM Digital Repository

A las pocas semanas de que allí se cumpliera la expulsión– se en-contraron los ranchos y las misiones abandonadas, muchos indios sehabían ido; los más habían dejado de trabajar… (Claves Operativaspara la Historia de Iberoamérica, p. 341).

Según Angel Santos, en su obra Los Jesuitas en América, refierecomo “gravísimas las consecuencias de la expulsión de los Jesuitas enAmérica”; menciona el número de 7.856 indios que los jesuitas teníana su cargo en el Ecuador. ¿Qué pasó con todos ellos luego? Dice quealgunos, como los de California, quedaron encomendados a los fran-ciscanos y dominicos. Otros, muchísimos abandonaron la vida civili-zada y volvieron a la selva. Comenta que solo quedaron “ruinas detemplos y de pueblos, entre enmarañados matorrales” (Angel Santos,o.c. 360-361 pp.).

La Expulsión representó, sin duda, una de las causas de la deca-dencia misional del siglo XVIII, a criterio de Santos; ya que la Com-pañía de Jesús tenía un papel importante dentro de la misma Iglesia yrefiere para ello una cita del historiador Mejicano Carlos Pereyra: “Nose podría exagerar la importancia que tuvo para el país, la expulsión delos jesuitas. Faltaron precisamente, cuando eran insustituibles sus ser-vicios”. (Angel Santos, o.c. p. 361).

Así de siniestras fueron las consecuencias en América y en elEcuador.

Muchos otros aspectos podríamos comentar como consecuenciasde esta expulsión, basta mencionar como lo hacen los investigadoressobre el tema y mencionan de manera especial lo que denominamos as-pectos científicos, es decir campos ya especializados, en donde los je-suitas dejaron su huella indeleble en América.

Bibliografía

EGAÑA, Antonio de1966 Historia de la Iglesia en la América Española, Hemisferio Sur, BAC,

Madrid, 1126 pp.

1584 / guissela jurado de guerra

Page 373: HISTORIA - UNM Digital Repository

JOUANEN, José1943 Historia de la Compañía de Jesús en la Antigua Provincia de Quito, II

Vols. Quito, 773 pp.1996 La Expulsión y Extinción de los Jesuitas, según la Correspondencia

Diplomática Francesa, Tomo II, Córcega y Paraguay, Caracas, 349 pp.

LOOR, Wilfrido 1953 Cartas de García Moreno, Tomo I, Quito. Archivo de la Compañía de

Jesús, Quito.1959 Los Jesuitas en el Ecuador, Quito, 348 pp.

MENDEZ y Pelayo, Marcelino1992 Historia de los Heterodoxos Españoles II, CSIC, Madrid, 1439 pp.

MIRANDA R., Francisco1996 Crisis en las Misiones y Mutilación Territorial, Banco Central del

Ecuador, Quito, 200 pp.1980 Historia del Ecuador, Salvat Editores Ecuatoriana, S.A., Barcelona.

SALVADOR LARA, Jorge1994 Breve Historia Contemporánea del Ecuador, México, Fondo de Cul-

tura Económica.

RECIO, BernardoCompendiosa Relación de la Cristiandad de Quito, CSIC, Madrid,695 pp.

VILLALBA, Jorge1987 Los Jesuitas en el Ecuador, CNPCC, Quito, CCE, 176 pp.

efectos de la expulsión de los jesuitas / 1585

Page 374: HISTORIA - UNM Digital Repository

LOS JESUITAS QUITEÑOS DEL EXTRAÑAMIENTO

Aurelio Espinosa Pólit, SJ

d

Introducción

El 20 de Agosto de 1767 fue intimada por el Presidente de la RealAudiencia Don José de Diguja, a los jesuitas de Quito la PragmáticaSanción, por la cual Carlos III, Rey de España, los desterraba a perpe-tuidad de todos sus dominios. La ejecución de esta orden, empezada acumplir a los once días, se llevó a cabo con el último rigor, hasta queno quedó en el territorio de la Audiencia uno solo de los 269 jesuitasque componían la Provincia Quitense. De estas 269 víctimas del abso-lutismo regio, no volvió una sola al territorio patrio. Todas perecieronen las miserias del destierro, la última en 1821.

Este hecho histórico que se realizó sincrónicamente en todos losdominios de la corona española, y que sin acusación, sin proceso, sinadmisión de descargos, sin defensa de los acusados, despojó repentina-mente de todos sus bienes, privó de su libertad y lanzó a playas extran-jeras a 5378 jesuitas españoles y americanos, es el que ha recibido elnombre eufemístico de “extrañamiento”, y constituye una de las injus-ticias más monstruosas registradas por la historia y uno de los descré-ditos más bochornosos de la monarquía absoluta.

Pero la conjura contra los jesuitas no se limitó al extrañamiento.Las cortes borbónicas y Portugal presionaron tan despiadadamente a laSanta Sede, que tras años enteros de vanas resistencias, arrancaron alPapa Clemente XIV el Breve de abolición de la Orden, el 21 de Julio

Page 375: HISTORIA - UNM Digital Repository

de 1773. De los 269 jesuitas salidos de Quito seis años antes, no que-daban en el momento de la abolición sino poco más de la mitad, exac-tamente 146. Desde entonces para ellos, desterrados, secularizados,desvalidos de todo amparo, comenzó lo que sólo puede llamarse unalarga muerte en vida. Cuarenta y un años duró la supresión de la Com-pañía de Jesús. Cuando, después de varias restauraciones locales, larestableció en el mundo entero el Papa Pío VII, el 7 de agosto de 1814,el último residuo de la antigua Provincia de Quito apenas llegaba aunos 20 ancianos, la mayor parte de los cuales reingresaron en la Or-den en Italia o en España, pero ninguno volvió al Ecuador.

Se ha hablado del extrañamiento y de la extinción de la Compa-ñía como “de una gran amargura, de una espantosa derrota”.1 Este en-foque es en parte un error. “Mareante amargura, agonía lenta y lasti-mante” fue ciertamente la suerte personal de los jesuitas extrañados yabolidos; pero ¿cómo llamar “derrota” de la Orden el que cayera comovíctima del odio certero de los peores enemigos de la Iglesia, quienescon la desaparición de la hija esperaban allanar el camino para la rui-na de la madre? ¿cómo llamar “derrota” de una institución el que mo-mentáneamente sucumbiera para dar fe de su inmutable esencia, vin-culada a su adhesión a la Santa Sede en vida y en muerte? Ya lo habíadicho San Agustín: “No es pisoteado por los hombres el que sufre per-secución, sino el que por miedo a la persecución pierde su esencia y sa-bor. No se pisotea sino a un inferior; e inferior no es el que, atropella-do corporalmente en la tierra, tiene con todo fijo el corazón en el cie-lo”.2 No, no fue “derrota” la heroica fidelidad de la Compañía de Je-sús en mantenerse inconmovible en la prueba cruel del extrañamientoy en el dolor supremo de la supresión. Se sabía inocente, puso su cau-sa en manos de Dios, supo esperar magnánima la hora divina, y rena-ció triunfante a continuar su obra en el mundo a mayor gloria de Dios.

Pero el extrañamiento de los jesuitas de España y América debeconsiderarse, no solamente desde el punto de vista de los expulsos, si-no también desde el de los países que los vieron partir. Dejemos, por

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1587

Page 376: HISTORIA - UNM Digital Repository

no tocarnos tal discusión, los efectos del extrañamiento en el territoriopeninsular. Aun los que, apelando a “la clarividencia de Aranda, el mi-nistro de luminosa testa que ilustró el régimen de Carlos III”, dan aque-lla medida como “indispensable para la prosperidad y seguridad delImperio”, reconocen que “para la vida de la nación quiteña fue un gol-pe cuyo impacto produjo desconcierto y postración generales”3.

Hay dos hechos paralelos cuyo fatal influjo en nuestra historia na-cional no se ha ponderado suficientemente: el degüello de nuestrospróceres, el 2 de Agosto de 1810, y la desaparición de los jesuitas, el20 de Agosto de 1767. El sacrificio de los mártires de la Independen-cia no fue infructuoso para la patria (ningún sacrificio es jamás del to-do infructuoso), pero es indudable que dejó como acéfala la sociedadquiteña, que perdió en ellos a los que hubieran sido sus guías y conse-jeros natos en los primeros pasos de su vida independiente. El mismodesconcierto irreparable que para Quito representó la desaparición delos próceres sacrificados con respecto a la competente iniciación en laautonomía del régimen civil, representó la falta de los jesuitas extraña-dos en los diversos órdenes de la vida espiritual y moral de la socie-dad, y muy en particular en el de la educación pública.

Es imposible recorrer la lista de los expulsos de 1767, y no que-dar sobrecogidos por el pensamiento de lo que hubieran podido reali-zar en pro de la cultura del país hombres de tanta capacidad y de tantadedicación. Y no son éstas suposiciones gratuitas. La prueba está en losdocumentos que han quedado de su erudición y saber. Entre los 408volúmenes manuscritos que todavía se conservan, procedentes del Co-legio Máximo de la Compañía de Jesús en Quito, o Universidad de SanGregorio, 58 tienen por autores a jesuitas de los que salieron desterra-dos en 1767: entre ellos el ibarreño P. Miguel Manosalvas, profesor depsicología y autor de un tratado teológico sobre el Verbo Encarnado; elriobambeño P. Jacinto Serrano, autor de un Curso completo de Filoso-fía aristotélica; el cuencano P. Nicolás Crespo, quien dictó otro Cursosimilar; el lojano P. Sebastián Rendón, a quien se deben dos tratados

1588 / aurelio espinoza pólit

Page 377: HISTORIA - UNM Digital Repository

sobre los Novísimos; otro lojano, el P. Pedro Garrido, que ha dejadodos tratados de Filosofía del Estagirita y otros dos de Teología sobre lanaturaleza de la Voluntad divina y la Justificación; el célebre dauleñoP. Juan Bautista Aguirre, quien compuso un tratado de Física; y el am-bateño P. Joaquín Ayllón, autor de un Arte de Retórica.4

Un volumen de la Biblioteca Mínima Ecuatoriana demuestra que,a pesar de todo, estos hombres abrumados por la suerte más dura quehumanamente imaginarse puede, no dejaron de honrar y de servir co-mo pudieron a su patria, esa patria tan amada y recordada con llorosaañoranza en el curso agobiador de los años que prolongaron su destie-rro sin esperanza hasta la muerte.

Desde este punto de vista, entre todos los jesuitas quiteños de laexpulsión, se destaca uno como gigante, hombre invicto en la desgra-cia, formidable trabajador aun en las circunstancias más adversas,americano irreductible en sus reivindicaciones justicieras y en sus an-helos patrióticos, el P. Juan de Velasco. El Ecuador de nuestros díasempieza a comprender la deuda que con él tiene y ha hacerle justicia.Pero volviendo los ojos hacia los años aciagos en que se debatía entrelas más crueles amarguras, nos podemos imaginar al ilustre desterra-dos, al fin de su dolorosa carrera, alzando en sus manos los volúmenesprimicias de nuestra historia por él compuestos, y desde la lejanía dela inhóspita Italia, vuelto hacia occidente, haciendo de ellos ofrenda ala patria perdida, como supremo don de su indefectible amor. Este mo-numento histórico de un valor imponderable, y que, con todas sus de-ficiencias, constituye la piedra angular de nuestra historiografía y lafuente primera de nuestra conciencia refleja de nacionalidad, está reco-gido en varios de la Biblioteca Mínima Ecuatoriana, presentado porfin en un texto crítico que reproduce sin retoque alguno el manuscritooriginal.

Pero, además de esta obra suya capital, la Historia del Reino deQuito, debemos al P. Juan de Velasco otro servicio de positiva impor-tancia para la integración de aquella conciencia refleja sin la cual un

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1589

Page 378: HISTORIA - UNM Digital Repository

pueblo no es pueblo, porque, para esto, el primer paso que debe dar esconocerse a sí mismo, su índole propia, su cultura, su tradición, su he-rencia de siglos. Una de las fuentes más ricas y más significativas pa-ra este conocimiento propio es la literatura, espejo de la vida, receptá-culo en que se conservan bullentes las grandes emociones humanas,pues la ilusión de todo el que escribe es vaciar su alma en su escrito, yentregar algo al menos de sí al recuerdo de la posteridad.

Reunió, pues, el P. Velasco, el último año de su vida, en cinco to-mos manuscritos, a los que puso el título –gracioso, si no encubrieseuna ironía trágica– de Colección de poesías varias hechas por un ocio-so en la ciudad de Faenza, un tesoro de tradición ecuatoriana que sinél se hubiera perdido irremediablemente. Suman los cinco tomos 1255páginas, en las que no todo es ecuatoriano, pues al principio se guiómás bien el P. Velasco por criterios puramente literarios, y, además, entoda la Colección dio amplio acceso a composiciones de jesuitas deotras nacionalidades íntimamente hermanados con los nuestros en lacomún desgracia; pero, aun así, pasan del centenar corrido de las com-posiciones de jesuitas quiteños recogidas, varias de ellas de dilatadasproporciones y alta ambición literaria. Este considerable acervo de en-sayos poéticos, correspondientes a quince autores distintos, proporcio-na a nuestra historia literaria el eslabón que en ella faltaba para conec-tar la Colonia con el período republicano, para demostrar la continui-dad de cultura entre la que patentizan los predicadores, ascetas, filóso-fos y teólogos de los siglos XVI y XVII, y la que renace independien-te con Olmedo y los primeros escritores del Ecuador constituido en na-ción. Gracias al P. Velasco no quedan como representantes solitarios delas letras de Quito Mejía y Espejo, junto con los escritos casi descono-cidos del gran Maldonado: por él, el capítulo de nuestra historia litera-ria correspondiente al siglo XVIII cuenta con nombres tan respetablescomo los de José Orozco, Ramón Viescas, Mariano Andrade, Ambro-sio Larrea, que dan cuerpo y vitalidad a aquel opaco período y digni-dad y abolengo sin lagunas a nuestras letras nacionales.

1590 / aurelio espinoza pólit

Page 379: HISTORIA - UNM Digital Repository

Sin embargo, para comprender el contenido de la Colección hechapor el P. Juan de Velasco, es preciso tener presentes las draconianasdisposiciones que limitaban su campo de actividad. Confinado en laciudad de Faenza, sin más comunicación expedita que con sus compa-ñeros recluidos en las ciudades vecinas de las Legaciones, no pudo ha-ber a las manos para incluirlas en El Ocioso las producciones de otrosjesuitas distantes, como las del P. Aguirre o las del P. Berroeta.

Para que la Biblioteca Mínima Ecuatoriana cumpliese su misión,fue, pues, necesario añadir a la selección de todo lo realmente valiosocontenido en El Ocioso de Faenza del P. Velasco otros documentos his-tóricos o literarios procedentes de fuentes distintas, especialmente lacorrespondencia del P. Ayllón y la abundante producción en verso delP. Berroeta. La obra del excelso Aguirre, por su altura sobresaliente,fue recogida íntegra en tomo aparte, valorada con juicio definitivo, quedesde el primer momento la consagró a la pública admiración, por elafortunado descubridor de su grandeza, el insigne escritor, gloria denuestras letras, Don Gonzalo Zaldumbide.

La selección, limitada en el plan general de la Biblioteca MínimaEcuatoriana a “Los jesuitas quiteños del extrañamiento”, eliminó deEl Ocioso de Faenza al “Travieso ingenio quitense”, a la “Musa qui-tense” autora de los romances a las Siete Palabras del Redentor de lacruz; y añadió, en cambio, capítulos escogidos de varias obras en pro-sa del P. Juan de Velasco, el diario de la expulsión del P. Isidro Losa,una carta del P. Francisco Javier Crespo, un escrito histórico del P. Juande Arteta, amplios extractos de la correspondencia del P. Joaquín Ay-llón, y una sección considerable de la obra del P. Pedro Berroeta, elmás fecundo sin duda de los versificadores entre los jesuitas expulsos.Todas esas piezas eran inéditas y aportaron valiosos elementos de jui-cio para la valoración de conjunto de los jesuitas arrancados al suelopatrio por el decreto de extrañamiento.

Quedó, sin embargo, que el núcleo principal y la base indispensa-ble para este juicio es El Ocioso de Faenza, a cuya consideración espreciso concretarnos.

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1591

Page 380: HISTORIA - UNM Digital Repository

Quien ofreció al público ecuatoriano las primicias de él, publican-do algunas piezas de la Colección y formulando los primeros juicios li-terarios acerca de ellas, fue, como se sabe, Don Juan León Mera en laprimera edición de su Ojeada histórico-crítica de la poesía ecuatoria-na (1868).

El primero que estudió a fondo, en plan de historiador, el manus-crito mismo y las personas cuyas obras contiene fue Mons. ManuelMaría Pólit Laso. Siendo profesor de la Facultad de Letras de la Uni-versidad de Quito, publicó un primer trabajo en el n. 14 de los Analesde la misma en 1889. Más tarde investigó personalmente los largos in-ventarios de la Dirección del Tesoro en el Archivo de Simancas, y si-guió en Ravena y Faenza el rastro que aún quedaba allí de los expul-sos. Pudo ver, entre otras cosas, en la Biblioteca Classense de Ravenala importante obra impresa del P. Viescas, y firmas de los desterradosen los registros de las sacristías de las iglesias. El fijó con certeza el lu-gar y fecha de la muerte del P. Velasco, equivocados por D. Pablo He-rrera, por el Dr. Pedro Fermín Cevallos y aun por el Ilmo. Sr. Gonzá-lez Suárez; él descubrió la partida de bautismo en Cuenca del P. Be-rroeta, y recogió oportunamente copia, la más completa que existe, desu obra; él acopió datos de toda clase como para escribir la historia delos desterrados de 1767.

Por fin, quien primero ha hecho un estudio sistemático de conjun-to, histórico y literario de El Ocioso de Faenza, si bien limitándolo alos escritores nacionales contenidos en él, es el Lcdo. Alejandro Ca-rrión, quien en los años 1957 y 1958 publicó dos volúmenes, uno de374 páginas de historia y crítica, y otro de 490 de textos.

Esta obra altamente meritoria recibió el justiciero galardón delPremio Tobar 1958, y, tanto por su naturaleza como por la intención desu autor, debía ser obra definitiva. Así lo declara él sin embozo. Que-jándose de la actitud impaciente o desdeñosa de otros críticos litera-rios, dice: “Nosotros no podemos proceder ni en la una ni en la otraforma, porque estamos empeñados en dotar a la literatura ecuatoriana

1592 / aurelio espinoza pólit

Page 381: HISTORIA - UNM Digital Repository

de un estudio tenaz, si se quiere, por encima de todas las dificultades,de la obra de los jesuitas desterrados, para que, cuando se vuelva a es-cribir una historia de la literatura de nuestra patria, haya elementos dejuicio suficientes”.5 Noble propósito. Desgraciadamente para que secumpliera han fallado dos puntos.

Refiérese el primero a las composiciones de El Ocioso, cuyos ori-ginales están en latín o en italiano: en latín versificaron los Padres Ay-llón, Arteta y Nicolás Crespo; en italiano escribieron habitualmente losPadres Ambrosio y Joaquín Larrea, y alguna vez el P. Velasco. Confe-sando honradamente el Lcdo. Carrión su desconocimiento de ambaslenguas, nos hace saber que se ha valido, para remediarlo, de dos tra-ductoras. El error estuvo en aceptar el trabajo que le presentaron sin re-visión de persona competente con cuya ayuda se percatase el crítico desus méritos o deméritos, sino de haberlo dado sin más por bueno y aunpor excelente y acabado, como repetidamente lo pondera en el curso dela obra. Doloroso es –pero la honradez literaria obliga a ello– doloro-so es tener que asentar que no es así: que las traducciones latinas des-cubren un conocimiento por demás inseguro e incompleto de esta len-gua, manifiesto en errores palmarios y en frecuentes contrasentidos, al-gunos de ellos inverosímiles; que, a su vez, las traducciones del italia-no adolecen de falta de dominio de la versificación castellana, y que,al empeñarse en trasvasar sonetos en sonetos, se ven continuamenteobligados a terminar inventando expresiones y aun ideas que en formaalguna aparecen en el original. Indudablemente ambas traductoras sonpersonas, no solamente cultas, sino dotadas de fino sentido poético ycapaces de una producción personal muy apreciable. Esto es, sin duda,lo que ha alucinado al Sr. Lcdo. Carrión, no permitiéndole ver que ca-recían, en cambio, de la conciencia y de la responsabilidad propias deltraductor genuino, cuya ley primordial es la fidelidad a su posición se-cundaria por esencia, la honradez y firmeza en resistir a la tentación desubstituirse al autor, de hacerle decir lo que no dice so pretexto de em-bellecerlo, de dar al menos una tonalidad distinta y ajena a lo que di-ce. Está, pues, lamentablemente equivocado el Sr. Carrión cuando afir-

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1593

Page 382: HISTORIA - UNM Digital Repository

ma que estas traducciones “muy afortunadas, permiten a los lectoresentrar en contacto directo con el antiguo poeta”.6 Y constituye una ano-malía por demás extraña que quien tan agriamente censura y llama alorden a Don Juan León Mera porque, en gracia de la eufonía, se per-mitió retocar la factura de algunos versos del P. Orozco o del P. Am-brosio Larrea o del P. Garrido,7 aplauda en sus traductoras las liberta-des extremas que se tomaron con el texto, al punto de hacerle decir al-guna vez lo contrario de lo que dice.

Pero lo más grave no es que las traducciones hayan resultado enbuena parte infieles, sino que los juicios literarios que nos da el Sr. Ca-rrión estén fundados, no en el texto de los autores, sino en el de las tra-ductoras, lo que desgraciadamente en más de un caso invalida toda suautoridad.

Para que el estudio histórico-crítico del Sr. Lcdo. Alejandro Ca-rrión pudiera considerarse como obra definitiva, además de los incon-venientes parciales provocados por las traducciones, se presenta otromás hondo y trascendental, basado en la naturaleza misma de la Colec-ción de poesías varias hechas por un ocioso en la ciudad de Faenza.

En ningún momento puede perderse de vista que esta obra tuvo suorigen y tomó sus características de un suceso histórico de una magni-tud, de unas concomitancias y de unas consecuencias, complejísimastodas por extenderse a planos y órdenes sumamente diversos, y que,sin embargo, deben ser tomados en cuenta simultáneamente todas yapreciadas en sus insospechadas o indescifrables interferencias, parapoder llegar a la íntima comprensión de lo que fue aquella singularísi-ma realidad, única tal vez en la historia.

El extrañamiento de los jesuitas de los dominios de España y lasubsiguiente extinción de la Orden, arrancada a la Santa Sede, puedendar pie a toda clase de estudios: históricos y diplomáticos, políticos ysociales, jurídicos, canónicos y morales, psicológicos, religiosos y as-céticos. Pero de cada uno de ellos no pueden sacarse sino elementos

1594 / aurelio espinoza pólit

Page 383: HISTORIA - UNM Digital Repository

parciales de solución. Sólo juntando y jerarquizando estos elementos,y sobre todo viviéndolos tal como, consciente o inconscientemente, losvivieron los extrañados y extintos, se llegará a apreciar lo que fue elextrañamiento y la extinción.

El Sr. Lcdo. Carrión ha hecho los más laudables esfuerzos poracopiar los datos históricos referentes a ambos sucesos, y por interpre-tar las naturales reacciones que debieron provocar en las víctimas. Hatrazado un cuadro lleno de interés, viveza y patetismo con lo que con-cibe que sentirían en semejante trance los hombres que él conoce. Haexpuesto el asunto como si se tratase de presos políticos confinados aun campo de concentración. Pero, por lo visto, no son los jesuitas hom-bres que él conozca. No capta su espíritu; y este espíritu es, sin embar-go, la clave última de todo. Cuanto pudieron los jesuitas quiteños ex-pulsos sentir, meramente en cuanto seres humanos atropellados coninicua sevicia, lo adivina y describe con acierto. Lo que hubieron desentir como religiosos, como sacerdotes, como misioneros, como hom-bres de vida consagrada al servicio y a la glorificación de Dios, no loha adivinado, ni parece sospecharlo siquiera. El alma de los desterra-dos le ha escapado; y era inevitable que así fuera.

No es, por cierto, que todo en El Ocioso tenga referencia directaal fondo espiritual, en el que sólo penetran los que lo viven: muchasson las piezas de temas indiferentes, jocosos y aun profanos; pero esamisma inanidad del fondo es el indicio más claro de un terrible vacíointerno insatisfecho, del cual, a la desesperada, trataban los infelicesdesterrados de distraerse con literaturas, con ingeniosidades y aun conbufonadas:

Usted me ha de perdonartanto ingente desvarío,pues en tan triste lugar,si de este modo no río,no haría sino llorar,que dijo el buen Padre Berroeta…8

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1595

Page 384: HISTORIA - UNM Digital Repository

Apunté más arriba la trágica ironía del título mismo de la obra, delnombre que se impuso a sí mismo el P. Juan de Velasco de Ocioso deFaenza. ¡Ocioso!… Ociosos unos hombres que habían sido un porten-to de actividad espiritual, de abnegación misionera, de ubicuidad apos-tólica… Ociosos, sí, reducidos a viva fuerza a una ociosidad que se lesconvertía en pesadilla y tormento, que los enervaba y descomponía,que los consumía de melancolía y añoranza por sus rudos trabajos deantaño, que les daba la agobiadora impresión de vidas tronchadas, des-perdiciadas, desviadas de su fin, perdidas para siempre…

Ha creído el Lcdo. Carrión que tela de fondo suficiente y adecua-da para el triste cuadro de la expulsión, deportación y confinamientode los jesuitas quiteños era la pintura al vivo de la prestigiosa pujanzade que habían gozado en su patria, pujanza material, científica, políti-ca, social y espiritual, hasta convertirse, como dice, en “árbitros de lavida nacional”.9 Al efecto copia por extenso la descripción hecha porel Ilmo. Sr. González Suárez en su Historia (sin darse cuenta de que,en esta materia, ha sido en muchos puntos documentalmente refutado),y concluye: “El cuadro de espantosa riqueza que traza el Arzobispo enlas líneas que anteceden, nos está diciendo que pocas veces alguien fueprecipitado de tanta altura como lo fue el jesuita quiteño, al ser expul-sado y sujeto a todas las sevicias y miserias que hemos visto”.10

No, la tela de fondo apropiada para el buscado contraste es el cua-dro que traza el P. Juan de Velasco al principio del Tomo III de su obrainédita Historia Moderna del Reino de Quito y Crónica de la Provin-cia de la Compañía de Jesús del mismo Reino, del cual reproducimosen esta selección el capítulo referente al Colegio Máximo de Quito. Aladmirar allí la actividad febril, apenas creíble, con que como si no bas-tase la pesadísima labor de enseñanza en la Universidad de San Grego-rio y el Seminario de San Luis, se entregaban a los ministerios espiri-tuales de administración de los sacramentos y predicación, puede co-lumbrarse con certeza cuál debía ser el torcedor que atormentaba a los“ociosos” de Faenza, de Ravena, de Rímini, de Bolonia, reducidos a lainacción forzada, a la anulación más deprimente, a la inútil consunción

1596 / aurelio espinoza pólit

Page 385: HISTORIA - UNM Digital Repository

de sus mejores capacidades, al desperdicio sobre todo de los poderessobrenaturales con que los había dotado Dios para la salud de las al-mas. Lo que echaban de menos aquellos operarios en otro tiempo infa-tigables, aquellos misioneros de Mainas hechos a una vida de espanto-sas privaciones, no era, según con tanta falta de finura como sobra deincomprensión, insinúa el Licenciado “los lejanos días de capones yhornados, de hojaldres y bollos y ricas jícaras, y abundantes y solícitoscoadjutores y legos cocineros y pasteleros, en la bien querida patriaquiteña, en los Conventos Máximos, en las grandes haciendas de Chi-llo”;11 no, lo que echaban de menos y lloraban era la exaltada vida detrabajo sacerdotal, el fervor de los empeños apostólicos, el divino con-suelo del fruto espiritual en las almas.

Es inútil insistir. El Sr. Lcdo. Carrión en su interpretación de ElOcioso de Faenza no pasó de la corteza. Ha realizado un estudio esté-tico valioso, ha juntado un acervo de juicios literarios, salvas raras ex-cepciones, muy acertados; respecto a la literatura jesuítica del sigloXVIII, ha dado al público ecuatoriano una visión de conjunto de queantes carecía; con la publicación de los textos ha asegurado la conser-vación de toda aquella literatura, en perpetuo peligro de perderse mien-tras no se imprimiese: méritos todos que le merecen pública gratitud,pero que dejan abierta la puerta a ulteriores dictámenes de la críticaplenaria, la que baja hasta el alma. La palabra definitiva acerca de loshombres de El Ocioso de Faenza ha quedado por decir.

La selección de la Biblioteca Ecuatoriana Mínima encabeza, co-mo es de justicia, el P. Juan de Velasco. Los primeros extractos estántomados de su gran obra inédita Historia Moderna del Reino de Quitoy Crónica de la Provincia de la Compañía de Jesús del mismo Reino.Año de 1788. Transcríbese como punto de partida y de referencia el ca-pítulo, ya aludido, acerca de los “ministerios que ejercitaba la Compa-ñía en el Colegio Máximo de Quito”, que pone a la vista, como no loharía ninguna ponderación retórica, la extraordinaria actividad apostó-lica y social de los que iban a ser arrojados al exilio como si fueran pú-blicos malhechores. A este cuadro objetivo se contraponen brutalmen-

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1597

Page 386: HISTORIA - UNM Digital Repository

te el del arresto en el Colegio Máximo y el de la salida de Quito de losprimeros expulsos. Saltando luego sobre la historia lamentable de losseis años de angustiada expectación, dividida entre la esperanza y laprevisión del golpe final, se reproduce el capítulo referente a la extin-ción de la Compañía, impresionante, más que por lo que dice, por loque calla y deja de ponderar en un empeño dolorido de objetividad se-rena. De las demás obras del gran riobambeño, se citan dos capítulosde su inédita Historia de la Virgen de la Luz (Año de 1775), y unas lí-neas de la Prefación de su Vocabulario quichua (1787), obra adquiridaen 1930 por el Forschunginstitut des Museums für Völkerkunde deBerlín. Reproduce también las cartas sobre lenguas de los indios delOriente al P. Hervás y Panduro, publicadas por el Dr. Leonidas Bata-llas, que confirman lo que sabemos del universal interés del P. Velascopor cuanto atañe en una forma o en otra al país, y de la autoridad deque gozaba entre sus compañeros de destierro, americanos y penin-sulares.

A la obra poética del P. Velasco no ha hecho justicia ninguno delos historiadores de la literatura ecuatoriana, y es mérito indiscutibledel Sr. Lcdo. Alejandro Carrión haber sido el primero en estudiarla afondo, discriminarla y valorarla con discreción y tino. De ella, se citanen aquella selección ante todo las octavas reales compuestas para su-plir las que faltaban en el original del poema heroico “Demofonte y Fi-lis” de Don Lorenzo de las Llamosas. Son ellas indudablemente losversos más hermosos y más perfectos que haya escrito el P. Velasco, yjusto y alto elogio de ellas es el que hace el P. José de Orozco al reco-nocerles “la igualdad de los acentos” con las originales, que hace queparezcan, no suplemento del poema de Llamosas, sino parte integran-te del mismo. Negar, a vista de estas octavas, capacidad poética al P.Velasco (como lo hacen a medias Don Juan León Mera, y de lleno elDr. Batallas) es tamaña injusticia. Injusticia también el no reconocerlaa vista de las limpias décimas a Cristo Señor Nuestro y a la Virgen dela Luz, en las que la honda y humilde devoción halló una expresión tanespontánea, tan sentida y estéticamente tan tersa y agraciada. De ver-

1598 / aurelio espinoza pólit

Page 387: HISTORIA - UNM Digital Repository

sificación menos tersa y aun tropezona, pero atravesados por una emo-ción que palpita en las palabras, los dos sonetos compuestos a raíz deuna enfermedad mortal atestiguan también una genuina capacidad poé-tica en el P. Velasco.

Todo lo demás que se cita: las décimas a un Cristo robado, las de-dicadas al P. Francisco Javier Lozano, ya mandándole la censura deuna obra suya, ya contestando, a sus amistosas burlas por haberse ves-tido de abate, los pasaportes a los Padres Viescas y Garrido en sus in-tervenciones en la disputa de Calvaristas y Taboristas, el mismo ro-mance en apología de la sordera tan correntío, tan lleno de ingenio yde originalidad, pertenecen a otro orden y esfera. Son literatura, nopoesía. Así enfocados, en el plano específicamente literario y no poé-tico, tienen méritos sobrados para ser tomados en consideración y jus-tamente encomiados: soltura, fluidez, despilfarro, agudeza chispeantey sonreída, vena donairosa y risueña, todo está revelando al hombre su-perior en sus ratos de desahogo, en que, dejando por un momento loshabituales graves empeños, se expansiona despreocupado en el seno dela amistad.

Bajando un escalón más en las gradaciones estéticas, nos halla-mos con la obra satírica del P. Juan de Velasco, de la que en esta selec-ción sólo figuran las décimas contra Roma y la descripción sarcásticade Ravena, Tercer Capítulo de “El Apocalipsis de Juan”. Confieso queme resulta difícil compartir los entusiasmos del Sr. Lcdo. Carrión poresta sección de la obra del compilador de El Ocioso, y admitir que “ElApocalipsis de Juan” sea una “pequeña obra maestra” y “sin duda lamás importante realización poética del inmortal D. Juan de Velasco”.12

Empezaría negando que tenga ni pueda tener carácter poético. La sáti-ra en cuanto tal podrá ser literatura cuando esté bien hecha, pero nun-ca poesía; ni menos cuando desciende a las tosquedades indecorosas,por decir lo menos, que abundan en “El Apocalipsis de Juan”. Las in-geniosidades que también abundan no lo redimen de la falta general dedignidad y altura. Juicio aún más adverso merecen el supuesto TercerCanto de “La Cortona convertita” y diversas otras piezas inspiradas

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1599

Page 388: HISTORIA - UNM Digital Repository

por el rencor contra los “frates”, de quien tanto habían sufrido los des-terrados jesuitas. Al Sr. Carrión le encanta ver al P. Velasco “dispararversos acerados, sembrados de veneno, cumpliendo así su parte de gla-diador, esa parte que a todos nos toca –dice– en el circo de la vida pú-blica”.13 No disputemos de gustos; pero basta que se trate de un traba-jo de circo para que no se pueda hablar de poesía. Seguro estoy de que,si esto se le hubiese representado al mismo P. Velasco y se le hubiesehecho ver lo que le rebajaban aquellas burlas y sobre todo aquellas en-conadas diatribas, hubiera respondido con lo que respondió al Electrade Sófocles a los reproches de Clitemnestra por sus insolencias:

Vergüenza tengo de todo esto, y mucha,aunque a tí te parezca lo contrario.Ya sé que ni a mi edad ni a mi linajeresponde mi conducta; pero a ellame obligan tus rigores y tu vida,ya que ruindad enseñan las ruindades… (616-620)

Adolece, pues, la obra en verso del P. Velasco del mismo mal queveremos en varios de sus compañeros; de una desigualdad muy de la-mentar, que, en resguardo de su dignidad, obliga a una selección.

A pesar de todo, es exacto, ponderado y justo el juicio con que elSr. Lcdo. Carrión cierra su estudio: “Tal la poesía del gran Velasco: unaparte accesoria, más no despreciable de la obra magnífica. Dotado ma-ravillosamente para el ejercicio literario, dueño de vasta cultura y finí-sima sensibilidad, el escritor riobambeño pudo ser un gran poeta, si ha-cia la lira hubiese enfocado el fulgor de sus claras potencias”.14 Suspoesías no fueron nunca para él sino entretenimiento o derivativo desus tristezas. No hay que darles en su obra una importancia que él mis-mo nunca pensó darles.

Para ilustrar la historia del destierro de los jesuitas quiteños (la sa-lida de cuyo primer grupo leímos en el P. Velasco), se ha escogido el“Diario del arresto en Quito y viaje a Italia” del P. Isidro Losa, piezainédita de singular interés. Ni intención tiene ni pretensión alguna lite-

1600 / aurelio espinoza pólit

Page 389: HISTORIA - UNM Digital Repository

raria; pero, escrito con una sencillez casi infantil, viene a ser, por estamisma sencillez y desnuda veracidad, un formidable documento histó-rico. Seguramente debió ser el P. Losa un alma columbina. Las bendi-ciones a Dios en las peores adversidades e injusticias no son en bocasuya fórmulas, sino la expresión sentida de una aceptación amorosa dela divina voluntad. Las pocas quejas que exhala, todas más que sobra-damente justificadas se mantienen en un tono de mesura mansa e ino-fensiva.

La carta hológrafa del P. Crespo lleva al lado de su firma la del P.Juan de Ullauri, compañero suyo en las misiones. Este es el motivo pa-ra incluir a continuación en esta obra la única poesía que hay de Ullau-ri en El Ocioso de Faenza. Es una traducción en endechas reales de lacelebrada composición francesa que se divulgó en Montpellier en lasexequias del P. Lorenzo Ricci, el General de la Compañía que sufrió elgolpe de la supresión y terminó sus días prisionero en el Castillo San-tangelo. Otra versión de la misma pieza se leerá más adelante, de ma-no del P. Ramón Viescas, muy superior a ésta del P. Ullauri; pero esterecuerdo suyo al menos era justo conservar, para memoria de un mi-sionero del Marañón, más aficionado a las ciencias naturales que a lasletras, capaz, sin embargo, de versificar ocasionalmente con decoro.

Para acabar de dar idea de qué clase de hombres eran los jesuitasa quienes la Pragmática Sanción de Carlos III puso fuera de la ley y almargen de la humanidad, damos un puesto en esta obra a la breve bio-grafía de uno de ellos, el P. Enrique Francen, escrita por el guayaqui-leño P. Juan de Arteta. Este manuscrito descubierto por el P. LorenzoLópez Sanvicente, tan benemérito del Ecuador, en el Archivo del Co-legio de Málaga, y enviado por él a Quito en Febrero de 1907, es almismo tiempo un escrito hagiográfico de alto interés por la luminosaetopeya del misionero, descubridora de hondas intimidades espiritua-les, y un ensayo de historia crítica y documentada, con que desde 1772se preparaba el P. Arteta para la gran obra que tenía lista para la im-prenta en 1780. Esta obra todavía inédita y sin traducir lleva por título“Difesa della Spagna e della Sua America Meridionale Fatta Da Don

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1601

Page 390: HISTORIA - UNM Digital Repository

Gianceledonio Arteta Contra i falsi pregiudizi e Filosofico-Politici Ra-gionamenti D’un Moderno Storico” –Defensa de España y de su Amé-rica Meridional hecha por D. Juan Celedonio Arteta contra los falsosprejuicios y razonamientos filosófico-políticos de un historiador mo-derno (el abate Raynal). Mientras no llegue el día –que lo será de glo-ria para el P. Arteta– en que se dé a luz esta obra, que, por los índicesy los extractos de ella publicados por el P. Francisco Mateos, con fun-damento se conjetura monumental, cumple la Breve Relación de la Vi-da y virtudes del Padre Enrique Francen con el doble oficio de empe-zar a descorrer el velo que opaca la figura del P. Arteta, y el de poner-nos delante, no sólo de cuerpo entero, sino, si cabe decir, de alma en-tera a un típico misionero de Mainas, con quien no pudo tener Diosmás suave misericordia que la de enviarle la muerte antes de que lle-gara a América, pero cuando ya estaba promulgado en España, el uca-se de expulsión y perpetuo extrañamiento.

Entre los inéditos del P. Arteta enumerados por los PP. Uriarte yLecina, se cita una “Collectio carminum” –Colección de versos–.¿Querrá decir el título latino que todos los versos allí contenidos estáncompuestos en latín? En latín lo están al menos los únicos que nos haconservado El Ocioso, de los cuales figura en esta selección el “Cantoheroico” “cuando viajó a Viena el Papa Pío VI”. Trátase de una piezade intención abiertamente ambiciosa, que pretende revestir un suceso,en su tiempo importante, de toda la pompa de la poesía épica latina, lade Virgilio, Lucano, Silio Itálico, Valerio Máximo y Estacio. El solem-ne proemio tiene la virtud de destacar la trascendencia doctrinal del he-cho externo, dando a éste categoría de símbolo. Pondera luego vistosa-mente el autor, con procedimientos épicos conocidos, la ocasión pró-xima del viaje del Pontífice, explayando en forma de majestuosa aren-ga las causales y los objetivos del mismo. La descripción de la penosajornada, los efectos sobre los pueblos de la presencia del Papa, los re-sultados de la arriesgada empresa, todo está expuesto conforme a loscánones de la épica clásica, si bien con un empeño visible y constantede concisión, de sobriedad y mesura, de amplificación apretada que fíamás del peso de las palabras que de su multiplicidad. Esta característi-

1602 / aurelio espinoza pólit

Page 391: HISTORIA - UNM Digital Repository

ca del estilo latino del P. Arteta es esencial, y cualquier alteración deeste típico ritmo interno a un compás más amplio y desahogado, cam-bia lo que es más esencial en un poema, su propia tonalidad. Desgra-ciadamente ha fallado este punto en la traducción con que se ha dadoa conocer al público ecuatoriano el “Canto heroico” del P. Arteta, 157alejandrinos como versión de 89 hexámetros bastan para desvirtuar lamanera propia del autor; y mucho más la desvirtúa la gratuita añadidu-ra de rasgos de tono romántico, totalmente ajenos al espíritu del Can-to, como los siguientes:

y cual loco rebaño de toros desbocados…o: encanecer los montes, tiritar las aldeas…o: las vírgenes tan pálidas como lirios de invierno…o: mientras en vez de sangre la esencia de la vida…

Alabar toques como éstos porque son en sí hermosos, sin advertirque son atrevidas excrecencias en el texto; ponderar como “pintado demano maestra” un pasaje en que 7 hexámetros, potentes pero escuetos,se ven diluidos en 16 alejandrinos; celebrar con las exclamaciones de“Nada más solemne, nada más lleno de vida…”15 cuatro versos ínte-gramente inventados sin corresponder a nada en el original, es despis-tar al lector, darle una idea falseada del autor a cuyo conocimiento sepretende introducirle.

Felizmente el “Canto heroico” del P. Arteta, aun aligerado de losoropeles con que se lo ha revestido, tiene méritos intrínsecos que ha-cen válidos los encomios que le tributa el Lcdo. Carrión. Cierto es queestá “orquestado en solemnes sones, y lleno, en toda su extensión deacabados aciertos”. Cierto, que “el tono, la gallarda solemnidad, el se-vero continente se mantienen en una formidable unidad”. Cierto, quedeben recomendarse en el autor “la propiedad, la ceñida propiedad…el dominar su retórica dentro de muy cuerdos límites, hasta conseguirel efecto propuesto”.16 cierto, en fin, que “el arte seguro del P. Arteta,su calidad de pintor de solemnes situaciones le permite… arribar a unéxito completo, lleno de sobriedad solemne y poderosa”.17 Gran virtud

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1603

Page 392: HISTORIA - UNM Digital Repository

indudablemente la de la poesía del P. Arteta, para que, aun a través deuna traducción adulterada muchas veces (más de veinte) en cuanto alsentido y en cuanto al tono, sus cualidades auténticas hayan logradoimponerse a la intuición del crítico.

Añadamos, para ser completos, que el latín del P. Arteta, correctodesde luego, es, sin embargo, algo premioso, retorcido en las construc-ciones sintácticas, oscuro y anfibológico en varios pasajes, y respon-sable de las confusiones que puede provocar.

Pero la conclusión final es que el P. Juan de Arteta, como historia-dor y como cultor de la alta poesía, tiene derecho al puesto que hastaahora se le ha negado en la literatura ecuatoriana.

Otro poeta conocido por una sola composición latina es el P. Ni-colás Crespo, el más anciano de los autores que figuran en El Ocioso,pues hubo de emprender el éxodo incompasivo a los 66 años, y sólosobrevivió dos en aquella Italia que, más que para otros, fue para él to-talmente inhospitable. Su elegía fue largo tiempo objeto de increíbleincomprensión. La calificó Mera de “malos versos”. Nunca cometióDon Juan León injusticia mayor. Porque todo podrá ser la “Elegía” delP. Crespo, menos malos versos. Son al contrario unos dísticos de finocuño ovidiano, dignos de compararse con los de las llorosas elegías delPonto, y que fluyen en un latín de notabilísima tersura (mejor sin com-paración que el del P. Arteta). Y cuando se piensa que es obra de un an-ciano desfalleciente de 67 o 68 años, no puede uno menos de maravi-llarse de la frescura de la dicción, de la enérgica verdad del sentimien-to, del artístico desgaire del desarrollo, con sus digresiones al parecerincongruentes, con su falta de orden rigurosamente lógico, más quecompensado por la vida y naturalidad que tal desorden, hijo de la emo-ción, presta al conjunto.

El Sr. Lcdo. Alejandro Carrión se precia de haber sido el primeroen reivindicar al P. Crespo, y nadie le disputará esta gloria. Para estartotalmente de acuerdo con él, sólo será necesario poner una prudente

1604 / aurelio espinoza pólit

Page 393: HISTORIA - UNM Digital Repository

sordina a algunas de sus ponderaciones, que desdichadamente, lo mis-mo en esta “Elegía” que en el “Canto heroico” de Arteta, versan a lacontinua sobre rasgos que no son del poeta sino de la traductora. El“aliento romántico” que el Sr. Carrión encuentra en la “Elegía”, si nodel todo ilusorio, procede en buena parte de la no refrenada tendenciade la traductora a aguzar, a afinar, a ribetear, a colorear lo que en el tex-to es llano y corriente, obvio y opaco. Donde el P. Crespo se limita adecir que le molestan los excesivos calores y fríos, antepone la traduc-ción el toquecillo romántico:

Para todo puñal soy triste blanco:hielos y brasas contra mí se adunan…

Donde enuncia el P. Crespo escueta y aun prosaicamente: “Unosme miran arrugando la frente serena, y arrugan otros la boca y losojos”, la traducción florea:

Puñal entre pestañas la mirada,puñal entre los labios la sonrisa…

Donde el Padre, reportándose de un súbito arranque de ira, se ex-cusa lisamente: “A cantar así obliga, obliga el mismo dolor”, substitu-ye la traducción lo que el Sr. Carrión subraya como “lindo y felicísimoremate de la disculpa”:

Decid que fue el dolor quien desvarió.

Donde estampa el P. Crespo con toda llaneza que “bienes y malesvienen ambos de manos de Dios”, la traducción perfila la idea con aña-dir la metáfora de que ambos

harina son del troje celestial.

Que en cada uno de estos casos, y otros muchos que se pudierancitar, hay una mejora estética, no se discute; pero las traducciones notienen derecho a introducir estas mejoras, ni le es lícito al crítico juz-gar por ellas la obra, no siendo del autor de la obra.

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1605

Page 394: HISTORIA - UNM Digital Repository

Con todo, una vez más, a pesar de este inadmisible error de pro-cedimiento, la apreciación de conjunto del Sr. Lcdo. Carrión es verda-dera. El P. Nicolás Crespo es un poeta. La sinceridad, la emoción, elconcentrado dolor, los sobresaltos de justa ira al punto reprimidos, elamargo avance, lúcido y triste, hacia un término que no podía ser sinola muerte, esas mismas llamadas ansiosas a la muerte, olvidando su na-tural terribilidad y no viendo en ella sino a la única liberadora de tan-tos males, todo ello vertido en bellos versos latinos de una admirablefluidez y armonía, constituyen un hecho literario y un documento hu-mano que no puede despreciar nadie sin propio desdoro.

En contraposición con los Padres Juan de Arteta y Nicolás Cres-po, de cuyas capacidades poéticas hemos tenido que juzgar por una so-la composición, nos convida El Ocioso de Faenza desde su primer vo-lumen a fijar la atención en un poeta de alto empeño, el P. José deOrozco autor de “La conquista de Menorca”, poema épico en cuatrocantos, vasta empresa de 142 octavas reales, único esfuerzo de esta ín-dole en nuestra literatura colonial, pues a “La Pasión de Cristo” del P.Pedro Berroeta, aunque también está compuesta en octavas y sea másde siete veces mayor en longitud, para poder llamarla poema épico lefalta la invención y la estructura de tal.

Desgraciada en verdad ha sido la suerte de “La conquista de Me-norca”, pues, como lo comprobó Mons. Pólit, no llegó siquiera a noti-cia de nadie en España, ni aun de los especialistas a quienes más hu-biera podido interesar, D. Juan Sempera y Guarinos y D. José GómezArteche. Salvada del universal olvido por la amistosa acuciosidad delP. Juan de Velasco, vio la luz pública por vez primera en 1868, simul-táneamente en Quito y en Lima, en la Ojeada histórico-crítica de lapoesía ecuatoriana de Don Juan León Mera y en la Colección de anti-güedades literarias de Don Vicente Emilio Molestina.

No es del caso volver a emprender el estudio completo del poema.Tres se han hecho concienzudos y válidos, que pueden consultarse conprovecho: el de Don Juan León Mera en la “Ojeada” (1868), el de

1606 / aurelio espinoza pólit

Page 395: HISTORIA - UNM Digital Repository

Mons. Pólit en un artículo de los Anales de la Universidad de Quito(1869),18 y el del Lcdo. Alejandro Carrión en su edición de El Ociosode Faenza (1957). Todos tres críticos concuerdan, así en el mérito subs-tancial de la obra, como en las fallas que la amenguan procedentes so-bre todo de la cortedad de la materia, ya por la relativa insignificanciadel hecho cantado, ya por su contemporaneidad. Todos tres reconocencierta desigualdad de factura: octavas inarmónicas, incoloras o mecáni-cas, al lado de otras de una entonación y un vuelo que no se volverán aver sino en los epinicios de Olmedo. Y efectivamente la selección quetodos tres hacen de versos más notables y llamativos no puede menosde provocar la admiración y dar una alta idea de la capacidad, cuandomenos intermitente, de Orozco para la grandiosidad épica.

Donde los juicios discrepan es respecto de la desigualdad de con-cepción y de forma poéticas que se advierte entre los Cantos I, III y IVy el II: clásicos, o más exactamente pseudoclásicos los unos, y lleno deevidentes resabios gongorinos el otro. Estos para los dos primeros crí-ticos eran pecado literario sin perdón; para el tercero son, al contrario,el bocado exquisito, los que revelan en Orozco al verdadero poeta, losque deben ser destacados y propuestos al estudio y admiración de losmodernos lectores. Esta discrepancia se explica por la volubilidad yconstante evolución de las modas literarias. El acumen rebuscado y au-tónomo, el audaz retorcimiento, el sutil hervor, el culto de la bella ex-presión por sí misma practicados por el gongorismo, para la crítica delsiglo pasado eran lisamente disparate, mal gusto y extravío; para la ge-neración presente son lo más delicado, lo más pura y genuinamentepoético. Ni tanto ni tan poco. Poesía y finísima poesía puede haber enlo claro lo mismo que en lo oscuro, en lo llano lo mismo que en lo re-cóndito, como lo enseñó con su ejemplo la tragedia griega, que con ad-mirable holgura pasa, de la estupenda diafanidad y sencillez de los diá-logos, a los atrevidísimos revuelos verbales, a las más gongorinas au-dacias de los coros. Exagera, pues, Don Juan León Mera al condenar acarga cerrada el Canto II, y exagera también su poco el Lcdo. Carriónal sentenciar que el Canto III, aunque “lleno de movimiento y colori-do…” desmerece del anterior “por estar cantado en la lisa lira”.19

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1607

Page 396: HISTORIA - UNM Digital Repository

El P. José de Orozco, según múltiples indicios que pueden espi-garse en sus versos, era un tímido, uno de esos hombres que, sin poderdejar de ver su propio talento, lo desvaloran y desconfían de él, y que,para ponerlo en acción, necesitan de estímulos externos, de aprobacio-nes simpatizantes, de unánime acogida alentadora. La soltura y gallar-día de muchas de sus octavas evidencian que es imposible no hubieseprecedido una copiosa producción de ejercicio. El mismo nos hace sa-ber que, cuando se lanzó a embocar la trompa épica, llevaba veinteaños de amodorrado silencio:

Son cuatro lustros que en obscuro senoun letargo funesto me oprimía,teniéndome apartado del amenocomercio de las Musas de que huía,cuando marcial estrépito, cual trueno,el estro despertó que en mi dormía,mientras que, desvelados mis pesares,bogaban de mis ojos en los mares.

De este dato se saca que cuando sorprendió la expulsión al P.Orozco en el Colegio de Ibarra en 1767, ya llevaba cinco años olvida-do de versos; pero en los doce o más años que precedieron, después desu entrada en la Orden, cuántos sin duda escribió y cuál sería la pro-ducción de su “gongorismo juvenil”… No lo sabremos nunca; pero elmismo Orozco nos revela cómo en el fondo añoraba esa que llama“amiga deliciosa estación”. El triunfo español de Menorca fue lo quele sacó de su marasmo:

Este, pues, entre júbilos me obligaa divorciar la necia pesadumbre,que, cadena de horror, al alma ligacuando le ofusca su preciosa lumbre;con paz de mi dolor, vuelvo a la amigadeliciosa estación, si no a la cumbre,a lo menos al pie: probaré en tantosi me hospeda otra vez amigo el canto.

1608 / aurelio espinoza pólit

Page 397: HISTORIA - UNM Digital Repository

El pesimismo y encogimiento eran, sin embargo, en él invenci-bles, y hacen acto de presencia en la última octava del poema:

Musa, no más, que obscurecer no quierosublimes glorias con mi plectro rudo,que, Faetón nuevo, otro solar senderoa girar aspiró, pero no pudo:por temerario, en triste y lastimerodesdoro de mí mismo, quedo mudo,y de su estrago y confusión la Musaen el más claro sol halla la excusa.

Más claramente aún se acentúan en el largo afectuoso romancecon que se queja a su pariente el P. Velasco de que en la Colección deEl Ocioso le exponga al ridículo haciéndole codearse, él pigmeo, congigantes como Llamosas, Lozano y Verdejo…

Pero lo que importa no es lo que el poeta piensa de sí mismo, enbien o en mal, sino la obra que deja. Y la obra del P. José de Orozco espiedra sillar de cimiento en la literatura ecuatoriana.

Cuan deprimido y agobiado aparece el P. José de Orozco, tan ani-moso y eufórico se presenta el P. Ramón Viescas una de las más lúci-das estrellas de la constelación de El Ocioso. Inferior a Orozco encuanto no ha dejado como él obra compacta y estructurada, ni le llegaen los esporádicos arranques de alta poesía y en el acerado vigor de losmejores versos, le supera, en cambio, en viveza y variedad de ingenio,en el raudal constante de una versificación menos entonada pero máspura, y, sobre todo, en la igualdad sostenida –don rarísimo–, sin altiba-jos ni en el buen gusto ni en la ejecución.

El aliento sereno y resuelto a no dejarse oprimir por el peso de laadversidad, lo debía Viescas en gran parte a su temperamento alegre einstintivamente despejador de brumas, pero también en buena parte alhecho de que con su irresistible y entradora simpatía se había abiertopaso en la sociedad ravenesa. A los diez años de llegado a la vieja ciu-

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1609

Page 398: HISTORIA - UNM Digital Repository

dad, fue escogido por el Cardenal Luis Valenti Gonzaga, Gobernadorde la Romaña, para Prefecto de las Escuelas públicas. Esto le propor-cionó un trabajo fuerte, continuo y muy parcamente remunerado,20 pe-ro salvador, pues le mantuvo eucrático y con el alma templada y festi-va, donde tantos de sus compañeros, faltos de ocupación que los absor-biera, se veían invadidos por el decaimiento de inconsolables año-ranzas.

Lo que de Viescas sabemos se debe casi íntegramente, desde supartida de nacimiento que lo advera quiteño, a las investigaciones deMons. Pólit. Los resultados concretos de ellas los reunió en un artícu-lo interesantísimo intitulado “El Padre Ramón Viescas, Teólogo, Peda-gogo y Poeta Quiteño (1731-1799)”, que se puede leer en las Memo-rias de la Academia Ecuatoriana.21 Allí, entre otras cosas, está copia-do íntegramente el índice de la gran obra de Teología Moral, que logróViescas hacer imprimir en Cesena en 1792, de la que desgraciadamen-te no existe ejemplar alguno en el Ecuador. Allí los datos del recuerdoduradero que ha dejado en Ravena, honrando así a su querido Quito,del que siempre hacía constar en sus lucubraciones que era su patria deorigen.

Inútil, pues, repetir lo que está allí en forma definitiva y ha sidofuente común para todos los que sobre Viescas han escrito después deél. Innecesario también intentar una nueva valoración de su obra, cuan-do prácticamente acordes en todo están a una los críticos, desde donJuan León Mera, Mons. Pólit y el P. Francisco Váscones hasta donIsaac J. Barrera y el Lcdo. Carrión. Todos reconocen sus limitaciones,debidas en gran parte a la falta de dedicación plenaria a la poesía porsus absorbentes ocupaciones, y, por consecuencia casi fatal, al caráctercircunstancial de toda su producción. Más bien admiran todos que, encondiciones tan desfavorables para realizaciones de verdadero mérito,haya logrado tan alto nivel, lo mismo en sus tres nobles traducciones yen las tres composiciones propias serias y sentidas, especialmente lasliras “Al sepulcro de Dante”, que en las piezas jocosas, entre las que la“Requisitoria contra una calva apóstata” puede darse por una obra

1610 / aurelio espinoza pólit

Page 399: HISTORIA - UNM Digital Repository

maestra en este género ligero y festivo en que rebosan irreprimibles elingenio y la gracia.

Con la única excepción del indecoroso soneto de réplica a un ma-drigal macarrónico contra España con motivo del revés de Gibraltar, sereproducen en esa selección todas las composiciones del P. Viescascontenidas en El Ocioso, más un chispeante ensayo juvenil conserva-do por Don Pablo Herrera.

La última composición citada del P. Ramón Viescas son las déci-mas y los sonetos con que intervino en la disputa del Tabor y del Cal-vario, sostenido por los Padres Lozano e Iturriaga de la Provincia deMéxico. El pasaporte que le da el P. Juan de Velasco, aunque contrarioa su petición, le deja muy bien parado. No así el que endilga en formade vejamen a otro jesuita quiteño que quiso terciar en la contienda, elP. José Garrido. Y no se puede decir que haya sido injusto con él, puessu intervención menos ingeniosa, menos acertada, y sobre todo menosdefinida y clara no merecía más blandura. El Lcdo. Alejandro Carrión,único que haya dedicado un estudio detenido a este poeta de segundafila, al seguir la revuelta corriente de décimas de esta “Musa parte im-parcial”, atinó a señalar al paso unas cuantas bien logradas. Hace tam-bién notar que al P. José Garrido se debe “la locución justamente in-mortal: “el siempre verde Quito”, elogio que han repetido luego milesde admiradores de la hermosa y nobilísima ciudad”22.

Pero lo de más enjundia que ha dejado el P. Garrido es la compo-sición en endechas reales que escribió cuando quedó promulgado elBreve de supresión de la Compañía de Jesús. Literariamente, no diga-mos poéticamente, no merecería detener largo tiempo la atención éstaque Don Juan León Mera llamó despectivamente “pobre pieza”; peroen su intencionada aparente impasibilidad, en su afán de objetividadinformativa, en las que pudieran calificarse de atrevidas insinuacionesy en la incertidumbre e inquietud que deja flotando, suscita un proble-ma del que no cabe desentenderse.

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1611

Page 400: HISTORIA - UNM Digital Repository

Después de un breve exordio no muy de acuerdo con el tono ge-neral, sintetiza el hecho de la supresión de la Orden bajo la alegoría delderrumbe de una elevada torre al golpe del rayo, atribuyendo la catás-trofe a su misma alteza que no podía menos de provocar mortales en-vidias. Describe luego los servicios prestados por la Compañía a laSanta Iglesia, la rabia de sus contrarios, especialmente de los Jansenis-tas, que con mil ardides e intrigas lograron introducirse en las cortes,engañar a los reyes y manejarlos como instrumentos para arrancar a laSanta Sede la extinción de la Compañía. Al llegar a la actuación del Pa-pa Clemente XIV, después de insistir largamente sobre los esfuerzosque hizo para conjurar el desastre, relata el triste desenlace en ocho en-dechas comprometidas, que el Sr. Carrión comenta verso por verso confruición visible, ponderando la “redomada inteligencia”, la “sagacidadsuma” del jesuita, que, sin comprometerse abiertamente, deja enreda-do el asunto en “una sutilísima malla de sospechas”.23 Como para des-vanecer o disimular esta impresión, alarga el autor la composición por26 estrofas más, amplificando los daños que acarreó la supresión de laCompañía, no sólo a la Iglesia, sino a los mismos reyes que la exi-gieron.

Tal es en síntesis la pieza: ¿qué se debe juzgar de ella? Dejando aun lado intenciones, que siempre es cosa arriesgada, y muchas vecesinjustísima entrometerse en intenciones ajenas, limitémonos a aquila-tar el fundamento que tuvo el P. Garrido para escribir lo que escribió.

Consideremos primero las circunstancias. La obtención del Brevede supresión de la Compañía, como obra que fue de una vastísima con-jura y resultado tardío de encarnizadas intrigas prolongadas por años,las más de ellas con el mayor sigilo y en medio de inextricable pugnade pareceres, constituye un suceso histórico de una complejidad excep-cional, que, sobre todo en su proximidad inmediata, hubo de superartoda diligencia humana respecto de la discriminación de noticias, prue-bas y rumores, y del establecimiento de la verdad rigurosa. Pudierasospecharse que el P. José Garrido, componiendo sus versos a raíz delacontecimiento, no hubiese tenido ni medios, ni tiempo, ni lucidez adi-

1612 / aurelio espinoza pólit

Page 401: HISTORIA - UNM Digital Repository

vinatoria para desenredar la madeja de noticias y comentarios contra-dictorios, y atinar con aquella rigurosa verdad, que no aparece sino traslargas investigaciones. Pero el hecho es que el P. Juan de Velasco, es-cribiendo no literatura sino historia, y no al día siguiente del suceso si-no a los quince años, habiéndose dado tiempo para decantar la docu-mentación, no habla de manera diferente.

Leemos en el Tomo III de su Historia Moderna del Reino de Qui-to y Crónica de la Compañía de Jesús del mismo Reino, Libro VI, Ca-pítulo 3º: “La mayor tribulación de la Compañía comenzó por Agosto(de 1772), un año antes de la extinción, porque, insistiendo siemprecon mayor fuerza los Ministros reales de la augusta Casa de Borbón yde Lisboa en demandarla, se resolvió el Papa Clemente XIV a compla-cerlos. No diré yo que sobrecogido de humanos temores, no por el in-terés de recoger los Estados temporales de la Iglesia quitados a su Pre-decesor, ni menos por otros motivos de sumo deshonor e infamia quese hicieron públicos al mundo. Sólo sí diré que se resolvió como hom-bre, y porque así lo permitió Dios por sus altos juicios. Si se ha de darfe a innumerables escritos e impresos que se ven públicamente y quepor todas partes corren, se previno al hecho desde su asunción al Su-mo Pontificado… Sea de esto lo que fuere, que yo no me meto a juz-gar, lo cierto es que, como con nada quedaban satisfechos los enemi-gos de la Compañía sino con la total extinción del Cuerpo, y como, porotra parte, no podía hallarse causa, ni en común ni en particular, quehiciese legal el proceder, se vio Su Santidad metido en la amarga y fa-tal necesidad de atropellar con todo, sin reservar ni su propio honor.24

Salió entre tanto a luz en Roma, por el mes de Abril (de 1773) un pa-pel con el título de Reflexiones de las Cortes Borbónicas sobre elasunto del jesuitismo, papel sumamente indecoroso a los augustosPríncipes de aquellas Cortes y muy injurioso a la Santidad de Clemen-te XIV. Porque se reducía a reconvenirle en nombre de aquellos Sobe-ranos sobre la palabra que había dado de extinguir la Compañía cuan-do fue exaltado o para poder ser exaltado al trono pontificio. Este pa-pel, muy ajeno de aquellas católicas, piadosas e iluminadas Cortes, se

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1613

Page 402: HISTORIA - UNM Digital Repository

presumió obra del descarado partido, al cual pareciendo siglos los mo-mentos que se retardaba la extinción, y juzgando que la contradicciónde otros Príncipes podría estorbarla, quiso espolear al Papa con aquelescrito, y aun con amenazas de publicar los auténticos testimonios desu palabra y promesa. Contra este papel salieron en el mismo Roma va-rias doctísimas respuestas, las cuales, vindicando el honor de la SantaSede no menos que el de los Soberanos, hacían patente todo el artifi-cio de la Cábala enemiga. La mejor de todas las respuestas tuvo el tí-tulo de Irreflexiones de las Reflexiones, la cual, habiendo corrido libre-mente estampada por algún tiempo, fue pesquisada después a peticiónde un real Ministro”.25

Se ve, pues, que todo cuanto dice Garrido tiene el respaldo histó-rico de Velasco. ¿Cuál ha sido acerca de la realidad de estos hechos elfallo de la historia? Ninguno más autorizado para responder que Ludo-vico Pastor, el gran historiador austríaco a quien fueron abiertos todoslos archivos vaticanos, y que dedicó todo el volumen XXXVII de sumonumental Historia de los Papas a Clemente XIV. Después de refe-rir con lujo de pormenores las complicadísimas intrigas que se cruza-ron en el conclave acerca de si era lícito y si convenía exigir al futuroelecto la promesa, o escrita o al menos oral ante testigos, de que pro-cedería a la supresión de la Compañía, sintetiza en la forma siguienteel resultado de las investigaciones: “Hase creído por largo tiempo queel cardenal Ganganelli respecto a (esta) exigencia había hecho una pro-mesa formal ya en el conclave, y que en virtud de ella había triunfadosu elección. La historia auténtica de la elevación de Ganganelli al so-lio pontificio demuestra, sin embargo, que se le ha irrogado una graveinjusticia admitiendo la existencia de una transacción simoníaca. An-tes por el contrario, es cosa demostrada que el cardenal recusó seme-jante pacto y que no se puede hablar de una promesa formal preceden-te a la elección. Empero es igualmente indudable que Ganganelli con-servó también en el conclave la postura ambigua que en la cuestión je-suítica había adoptado durante su cardenalato”.26 ¿En qué consistía es-ta postura ambigua? Responde el mismo Pastor: En dar a entender, a

1614 / aurelio espinoza pólit

Page 403: HISTORIA - UNM Digital Repository

los que ponían por condición de su voto la supresión de la Compañía,que él estaba dispuesto a ella. “En una larga conversación que el con-clavista Aguirre celebró con Ganganelli el 12 de mayo (de 1769) porla noche, se expresó el cardenal con tanta libertad en contra de la Com-pañía de Jesús que hizo concebir de sí esperanza cierta de que, siendoPapa, la suprimiría”.27 “A partir de la ascensión al solio pontificio deClemente XIV –prosigue– juega un importante papel la cuestión de lasupresión de la Compañía de Jesús en las declaraciones de los diplo-máticos… En su primera audiencia sacó Centomani de las manifesta-ciones del Papa la impresión de que las potencias podrían conseguir deél sin dificultad la supresión… Azpuru (el embajador de España, decíaque) antes de su elección ni se negó Clemente XIV a prometer la su-presión ni lo había hecho, pero se había expresado por cierto en talestérminos, que Solís (el cardenal español, agente de Carlos III) no abri-gaba la menor duda de que, una vez elegido, la llevaría a la obra”.28

Su juicio definitivo estampa el ilustre historiador en los siguientestérminos: “Es indiscutible que el Papa tenía poder para suprimir la Or-den. Otra cuestión es si la medida fue justificada. Si ha existido jamáshecho alguno demostrable a base de documentos, ése es indiscutible-mente que sobre el Papa se ejerció una monstruosa coacción moral. Sisurgieron tantas hostilidades contra la Compañía por parte del ilumi-nismo, la causa de ello no radicaba en los errores y en las deficienciasde la Orden, como pueden ocurrir en toda obra humana, sino en el con-vencimiento de que se trataba de abatir el más fuerte baluarte de laIglesia romana”.29

Concluyamos: Víctimas inocentes de una injusticia y de unacrueldad sin ejemplo, víctimas conscientes de su inocencia, que sabíanque se las había condenado “no sólo sin proceso alguno, mas sin ha-berles hecho una sola pregunta”, que se las había sentenciado asimis-mo “sin proceso, sin delito, sin citación del reo”,30 ¿cómo podían aho-gar todo sentimiento, o reprimir el interno hervor, intermitente pero in-contenible, de una inconformidad indignada? No todos pueden sermansas palomas, como un P. Isidro Losa, un P. Francisco Javier Cres-

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1615

Page 404: HISTORIA - UNM Digital Repository

po, un P. José de Orozco. Mansas palomas no eran el P. José Garrido,como ni el P. Velasco, ni el P. Manuel de Orozco, ni el P. Joaquín Ay-llón. Exhalaron cada uno a su modo, su sentimiento. Quien crea que,agobiado por un exceso semejante de injusticia, no hubiese hecho lomismo, que tire la primera piedra.

Un billetito redactado en tres décimas, en agradecimiento del en-vío de una estampa, es todo lo que ha conservado El Ocioso del P. Se-bastián Rendon. Sirva esta pequeñez para incluir aquí el nombre de és-te, por otra parte, benemérito teólogo, catedrático de la Universidad deSan Gregorio de Quito.

Tampoco tiene más que una sola pleza en El Ocioso, pero de másbulto y figuración, el P. Mariano Andrade, su célebre “Despedida deQuito”. No es preciso detenernos a analizarla y ponderarla, una vezque se ha ganado todas las simpatías, insurreccionadas con sobrada ra-zón contra el primer fallo inconsulto de Don Juan León Mera. No so-lamente a los quiteños de nacimiento ha de halagar tan filial muestrade amor –lamento y ditirambo– a la ciudad nativa; suavemente se im-pone a todo catador de finura estética. El romance elegíaco del P. An-drade es prueba concluyente de que puede haber primor de belleza, nosólo en las exquisitas reconditeces y en el engalle y entono gongorinos,sino también en la ingenuidad inocente, en la suma sencillez, cuandoel sentimiento verdadero traspasa los versos y los convierte en latidosdel corazón.

No ha logrado el mismo consenso de simpatías, sino todo lo con-trario, otro elegíaco sin estrella, el P. Manuel de Orozco, hermano ma-yor del épico, P. José de Orozco, y autor de unos “Lamentos por lamuerte de la Compañía de Jesús”, divididos en cuatro partes, que su-man 194 décimas.

Contra el P. Manuel de Orozco ha soltado el Sr. Lcdo. Carrión to-da la vena de su ingenio sarcástico en la forma más despiadada: “ver-sificador torrencial, especie de grifo cuya espita abierta deja fluir sin

1616 / aurelio espinoza pólit

Page 405: HISTORIA - UNM Digital Repository

fin eternamente décimas y más décimas… todas iguales, grises, pare-jas, todas sin vida, cansinas, interminables, parecidas a la eterni-dad…31 No tiene –afirma– ni el más leve conocimiento de la inefableentraña de la poesía… –y corrobora– así, el más leve: es lego en tangaya como divina ciencia…32 Musa tarda y flaca (cuyo) mayor crimenes esa fluidez prolija y abundante… artesanía decimal por kilóme-tros”.33 Concluye: “Pobre y triste Don Manuel (sin) la divina chispa,(cuya) falta vuelve insoportable, pesada como una roca, una breve co-pla: no se diga ese cúmulo espantable de espinelas”.34 Llega la befa ala siguiente frase zumbona que desdice de la seriedad de la obra de Lc-do. Carrión: “Mecánicamente, automáticamente, D. Manuel va soltan-do décima tras décima: amanece, llega el medio día, madura la tarde,asoma su negra cabeza la noche, canta el gallo de la madrugada, saleel nuevo sol, avanza el nuevo medio día, y D. Manuel sigue fluyendodécimas”.35

Cuando la crítica se pierde por estos cauces, provoca la descon-fianza del lector, pues ensañarse no es acto de crítica, sino de pasión ode retobada burlería. Que el poema del P. Manuel de Orozco hubieraganado inmensamente en abreviarse o por cortes o, mucho mejor, porcondensación, es evidentísimo; pero negarle a carga cerrada todo mé-rito por sola su desaforada longitud, no es serenidad de juez imparcial.Dejarse dominar por una de estas impresiones iniciales vuelve mate-rialmente imposible la captación de lo que, a pesar de los defectos,quede en la obra susceptible de aprecio y de placer estético.

Una aseveración del Sr. Lcdo. quisiera particularmente someter aexamen. “No dudo –escribe– que D. Manuel sentía al alma viva lo quecantaba, pero, como no era poeta, esos hondos sentires se quedaban pa-ra él, y, ya lo verá el lector: de sus décimas a nadie, absolutamente anadie, logran comunicarse”.36 Siempre es arriesgado hablar en nombrede todos, arrogándose una representación universal no formalmenteconferida. ¿Será verdad aquello de “a nadie, absolutamente a nadie”?No debe olvidarse una verdad (ella también del maestro Pero Grullo),

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1617

Page 406: HISTORIA - UNM Digital Repository

que la captación de la poesía supone en el lector, cuando menos, unamínima base conceptual que le permita vislumbrar lo que dice y sien-te el poeta. La falta de esta base conceptual hace que se llegue, a lomás, a la corteza, sabrosa o insípida, del poema. Así, confieso que enel doloroso “Canto a la morfina” del malogrado Ernesto Noboa y Caa-maño, no logro personalmente percibir sino la belleza de unos versosarmoniosos como todos los suyos, pero no el grito agónico, desgarra-doramente trágico que dicen hay en ellos los que, como él, han proba-do la tiranía del tóxico. Paralelamente, en, por ejemplo, las liras de SanJuan de la Cruz, ¿qué logran entrever, más que versos maravillosos, losque no tienen idea de lo que es mundo sobrenatural, y menos todavía,trascendencia mística? Ahora escúchese al P. Manuel de Orozco ha-blando de su vocación, gozada y perdida:

Dirán… Mas ¿cómo has podidocruel Fortuna, castigarmecon ir bárbara a quitarmelo que yo tanto he querido?Razón ninguna ha tenidotu injusticia y tu rigor.¿No hubiera sido mejorque muerte me hubieras dadoque no el haberme privadodel objeto de mi amor?Del objeto de mi amor,al cual di mi corazón,cuando no bien la razónrayó en mi primer albor.Del engaño y del errordel mundo huyendo salíluego que yo conocíque a él me inclinaba Dios,y obedeciendo a su vozseguirle le prometí.Nunca podré yo expresarel júbilo y el contento

1618 / aurelio espinoza pólit

Page 407: HISTORIA - UNM Digital Repository

que tuve en aquel momentoque el mundo llegué a dejar;mucho menos explicaraquel celestial reposoque sentí, cuando al hermosoJardín de Jesús entré,donde tal gusto probéque casi morí de gozo.Por muchos años allí,absorta teniendo el alma,en dulce y tranquila calmacomo en el cielo viví.Más ¡ay, mísero de mí!que mi adversa suerte quisoque aquel hermoso paraísofuese todo destruido,cuando más bello y floridode mi amor era el hechizo.

Para el Lcdo. Carrión no hay nada en estos versos. Pero lo que laprudencia le hubiera debido aconsejar era decir que él no veía ni sen-tía nada, no que no hay. El religioso que ha vivido en la más sagradaintimidad la misma experiencia de la entrega a Dios, puede con másderecho juzgar si aquí “los hondos sentires de D. Manuel se quedan pa-ra él solo sin que a nadie, absolutamente a nadie logren comunicar-se”,37 o si, para los que pueden sintonizar, suenan a algo palpitante,que, aun en su forma deficiente y ripiosa, cumple una de las caracterís-ticas más seguras de la genuina poesía, que es el sugerir y hacer sentiralgo que va más allá de las palabras, en este caso un entrañable amor.

Por paradójico contraste, tampoco puedo estar de acuerdo con eldeslumbrante mérito que, a falta del poético, descubre el Lcdo. Carriónen el P. Manuel de Orozco, de “una mirada penetrante, rica de agude-za política, capaz de horadar los ocultos designios y predecir el acon-tecer futuro con seguridad absoluta”:38 juicio que se basa sobre una in-terpretación errada de la espinela 10ª de la Parte II, que dice:

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1619

Page 408: HISTORIA - UNM Digital Repository

Apolo, astuto y sagaz,aunque el primero hizo mina,viendo inminente la ruinapor poco se vuelve atrás.El prometió con disfrazser sangriento como un Marte;mas parece que con artemuy oculta procuraseque ilesa se conservasede la Nave una gran parte.

El mismo Lcdo. Carrión aclara muy bien las premisas. “Personi-ficando –dice– en los dioses del Olimpo Romano a los varios poderes,temporales y espirituales, que intervinieron en la extinción de la Com-pañía, finge una asamblea en la que se concitan los dioses contra lahermosa Nao; y uno de ellos, Apolo, que parece personificar al SantoPadre, ofrece ser el más sanguinario, pero luego hace doble juego y enforma muy oculta procura

que ilesa se conservasede la Nave una gran parte”.39

Nótese la suposición: “Y Apolo que parece personificar al San-to Padre”… Sobre esta personificación se basa todo el argumentoque sigue. Ahora bien, aunque no es fácil identificar con certeza to-das las quince divinidades olímpicas que hace intervenir Orozco, algu-nas identificaciones son clarísimas (como Marte y Palas, las Majesta-des imperiales de Austria y Rusia; Plutón, el Rey de Portugal; Jove, elde España; Eolo, el de Nápoles), y clarísimo también que Apolo no esel Santo Padre. Todo cuanto dice Orozco de Apolo tiene perfecta apli-cación a Federico II, Rey de Prusia, que aun después del Breve de su-presión, que no dejó publicar, mantuvo a los jesuitas en Silesia;40 y encambio el Sumo Pontífice está con toda evidencia caracterizado comoNeptuno. Para convencerse de ello basta leer con atención las décimas4ª, 5ª, 13ª, 26ª, 36ª, 43ª, 46ª, 52ª de la Parte II, y las 39ª de la III.

1620 / aurelio espinoza pólit

Page 409: HISTORIA - UNM Digital Repository

Con sólo esto se viene abajo toda la amplia argumentación de laspáginas 258 y 259 del libro del Lcdo. Carrión. No, no es el P. Manuelde Orozco ni el triste versificador totalmente inepto, ni el fulgurantepolítico, que él nos quiere imponer. En cuanto a la intuición políticaque se le atribuye, no hay dato ninguno que la abone; y en cuanto a suobra poética, reconozcamos que está gravemente deslucida por sus de-fectos: difusión imperdonable y falta de inventiva gallarda, pero noque sea nula.

No pasaría de una página el puesto que ocupase en esta obra el P.Joaquín Ayllon si nos limitásemos a lo que de él trae El Ocioso, que sereduce a un epigrama latino en la muerte de Sebastián Carvalho, el mássanguinario entre los enemigos de los jesuitas. Pero tenemos la precio-sa aportación de las jugosísimas cartas del P. Ayllón, casi todas ellas alpresbítero Dr. Dn. Antonio Sánchez de Orellana a quien le ligaba unaamistad más que fraterna.

En alguna parte de su obra se queja el Sr. Lcdo. Carrión de la de-saparición fatal de muchos manuscritos literarios coloniales que cier-tamente existieron, pues dan cuenta de ellos testigos mayores de todaexcepción como Don Pablo Herrera, como el Dr. Alejandro López, co-mo Mons. Pólit, y que han desaparecido. Salvados del naufragio deltiempo, han perecido en un segundo naufragio. Un desastre de esta ín-dole afecta también al P. Ayllón. Reproducimos 4 cartas de él comple-tas y fragmentos de otras 6. Pero no son éstas sino los restos de un lo-te de 25 cartas hológrafas que Mons. Pólit tuvo en las manos, leyó, enparte copió o extractó, según apuntes que ha dejado, y devolvió a sudueño. Era éste por una nota del P. Lorenzo López Sanvicente, que sa-có copia de algunas, el Dr. Joaquín Borja Yerovi, Cura del Sagrario.Las copias del P. Sanvicente están fechadas en 15 de marzo y 20 deabril de 1896. Al presente ha sido imposible hallar rastro de aquellospreciosos originales.

Pérdida lamentable, pues las cartas del P. Ayllón revelan una per-sonalidad potente, bien definida, y son en sí interesantísimas. Están lle-

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1621

Page 410: HISTORIA - UNM Digital Repository

nas de noticias acerca de sus compañeros de destierro, a quienes seguíaen todos sus aconteceres, felices y desgraciados, con entrañable cari-dad fraternal, y reseñan prolijamente todas las vicisitudes y alternati-vas de esperanzas y suspensiones, desengaños y renovados alientosacerca de la suerte de la Compañía, que, aunque oficialmente abolida,se conservan en Rusia y daba inequívocos indicios de la posibilidad deun próximo renacimiento.

El P. Ayllón debía de ser famoso conversador; es desde luego unnarrador suelto y copioso capaz de escribir horas enteras sin alzar lapluma, siempre despierto y ágil, discreto y a ratos malicioso, y en susmanifestaciones de afecto, delicadísimo. Alma vibrante, siente con ex-traordinaria viveza los ímpetus de inconformidad que en todo corazónhumano clava el aguijón de la injusticia. Y, dada la inevitable confu-sión de ideas que hubo de perturbar en un principio las conciencias,confusión que sólo el tiempo y la ponderación serena llegaron a disi-par, se le escapan apreciaciones que, aun excusándolas piadosamente,debemos sin embargo dar por erradas. Así en la larga carta de 18 deMarzo de 1784, hablando del Breve “decolatorio” de Clemente XIV,dice por dos veces que “fue sentencia nula por todos los capítulos ima-ginables”. No es así. Como sentencia que no se basó en un proceso re-gular, que no señaló causa ni motivo, que no comprobó delitos, quevioló el derecho natural de todo acusado a la defensa propia, fue injus-ta, fue, si se quiere, como con apasionada vehemencia pondera el P.Ayllón en la misma carta, “la sentencia más injusta y criminal que, des-pués del deicidio, se ha dado en el mundo”; pero no fue nula. Toda sen-tencia que se sale de la justicia es ilícita; pero, a pesar de ello, es váli-da si procede de una autoridad competente, como evidentemente lo eraen este caso el Sumo Pontífice, de cuya exclusiva voluntad depende laexistencia o no existencia canónica de las Ordenes religiosas.

Anotemos un último rasgo que caracteriza simpáticamente al P.Ayllón. Viviendo como vivió en Roma, y muy bien relacionado, comose desprende de todo lo que tuvo ocasión de observar, de escuchar y re-ferir en su larga correspondencia, no se dejó absorber ni deslumbrar, si-

1622 / aurelio espinoza pólit

Page 411: HISTORIA - UNM Digital Repository

guió siendo impertérritamente quiteño, mirando siempre a la lejana pa-tria con inamovible predilección. Al lado del doliente romance del P.Manuel Andrade, pueden figurar estas frases del P. Ayllón en carta delaño 1782, en las que se queja de la “negra tristeza y melancolía en quetan desterrada se ha sentido mi alma, es decir ya dieciséis años, distan-te un mundo de por medio de mi patria y arrancado de los míos, quesiempre están atrayendo a sí mi corazón con la más amorosa violencia.Si hubiese podido, si ahora pudiese huir de Roma a Quito, no me de-tendría un momento, bien que Roma sea la mejor ciudad del mundo, yen su comparación Quito quiera reputarse como una aldea. Mas Quito,como quiera que sea, es mío: Roma no es mía. En Quito sería ciudada-no; en Roma soy forastero, peregrino, desterrado, y aunque con Decre-to de por vida, pero sin perder la esperanza de repatriar siquiera en mivejez”.

Esta esperanza no se cumplió. Vivió veintiséis años más, y murióoctogenario en 1808, pero en el implacable destierro.

Caso singular el de los dos últimos autores entre los citados enEl Ocioso de Faenza, los dos hermanos P. Ambrosio Larrea y P. Joa-quín Larrea; singular, no porque compusieran en italiano (que tambiénlo hicieron en verso el P. Velasco, y en prosa los Padres Arteta y Vies-cas), sino porque se dedicaron a hacerlo en aquella lengua de propósi-to y casi exclusivamente: de 55 composiciones que trae del P. Ambro-sio El Ocioso, sólo 7 están en castellano, y las 6 que trae del P. Joaquínestán todas en italiano.

Esto ha impedido que se incorporaran los dos hermanos Larrea anuestro Parnaso colonial en el puesto que les correspondía. No voy arepetir lo dicho más arriba acerca de las traducciones con que el Sr. Lc-do. Carrión ha creído salvar esta dificultad. Tal vez sean más adecua-das para este fin las que, acopladas a sus originales, ofrezco aquí, pormás respetuosas de la norma fundamental de toda traducción, de antetodo subordinarse modestamente el traductor al autor y no desplazarlocon floreos propios.

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1623

Page 412: HISTORIA - UNM Digital Repository

Tratando por separado de las pocas composiciones castellanas delP. Ambrosio, hay que reconocer que no pasan de regulares las de cir-cunstancia (romance y décimas), pero que son positivamente notableslos dos sonetos a la Madre Sma. de los Dolores, armoniosos, graves yserenos, y, sobre todo, las endechas reales dedicadas al P. Francisco Ja-vier Clavigero, perilustre historiador mejicano, que son una obritamaestra, fondo y forma, reveladora de admirable madurez literaria.

La producción italiana de los dos hermanos parece fundida en unmismo crisol y procede de un mismo espíritu, en que predominan la se-renidad y hondura, la tendencia a trasvolar lo limitado y ocasional deltema, en busca instintiva de alguna idea o imagen superior, síntesis osímbolo que transfiguran el caso particular efímero. Con fina percep-ción ha captado el Sr. Lcdo. Carrión esta característica y la ha expresa-do con mucha felicidad: “La vena artística del P. Larrea como poeta –di-ce hablando de Ambrosio, pero lo mismo pudiera decir de Joaquín– (es)el tono solemne y profundo, la mirada en declive hacia los temas eter-nos, y en especial hacia la muerte… el equilibrio que se nutre por igualde la resignación y de la esperanza”.41 De haber de señalar una nota di-ferencial entre los dos poetas, pudiera decirse que se advierten en Am-brosio una técnica más fácil, una factura más suelta, una construccióninterna más holgada y natural, tanto que varios de sus sonetos se leende un solo aliento; y que Joaquín, en cambio, tiene más densidad depensamientos y de imágenes, y éstas más originales y sugestivas.

La misma cortedad de lo que El Ocioso ha conservado del P. Joa-quín Larrea, le pone a salvo de peligrosos juicios de conjunto. En cuan-to al P. Ambrosio debo honradamente confesar que la forzosa selecciónpracticada para este libro en sus versos disimula su defecto principal,el que más le deslustra, que es la notabilísima desigualdad de su pro-ducción. En el momento en que sale de su vena propia, sentida, medi-tabunda, elevada, en el momento, sobre todo, en que se entra por lapoesía jocosa, para la que le falta todo tino y toda gracia, resulta incog-noscible. Difícilmente se encontrará adefesio más lamentable en toda

1624 / aurelio espinoza pólit

Page 413: HISTORIA - UNM Digital Repository

la colección de El Ocioso que la “Respuesta que da Don Ambrosio La-rrea al Apocalipsis del Padre Velasco”, serie de seis sonetos que, pormiramiento a la fama del P. Larrea, debería caritativamente ocultarse.

Es, sin embargo, tan espontánea la simpatía que despierta la partelograda de la obra del P. Ambrosio, junto a la del P. Joaquín, que no ca-be en forma alguna prescindir de ellos: sin este amable par, quedaríatrunca la pléyade de modestos cantores de El Ocioso de Faenza.

Queda, por fin, un autor que no halló cabida en El Ocioso, no porolvido sistemático ni por desvío, sino, como queda dicho, por la inco-municación en que le pusieron las distancias respecto de los jesuitasquiteños de la Romaña: el P. Pedro Berroeta.

Quien descubrió sus papeles en el antiguo archivo de la ProvinciaBética de la Compañía de Jesús, fue el P. Lorenzo López Sanvicente.Comunicó el hallazgo desde Málaga en un artículo fechado a 21 de Ju-nio de 1906, publicado en el Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesisen el Nº del 15 de Octubre del mismo año.42 Este artículo conteníaunas seis composiciones breves, escogidas por cierto con poca felici-dad; pero al año siguiente, en Julio de 1907, envió el P. Sanvicente aMons. Pólit una primera selección, más característica, de versos del P.Berroeta. Obtuvo más tarde una copia completa el Dr. Honorato Váz-quez, al tiempo de su misión diplomática en España, y ésta sin duda esla que pasó a poder de Mons. Pólit, y es ahora propiedad del Archivodel Instituto Superior de Humanidades Clásicas de la Universidad Ca-tólica del Ecuador. Consta de dos volúmenes, de los cuales uno trans-cribe el “Poema de la Pasión”, que, según el P. Sanvicente en el Ms.,de formato in-16º, abarca 278 páginas de verso, más 115 de notas, yfue publicado íntegramente en 1928 por Mons. Pólit. El otro, que lle-va por título “Coplones de viejo” está formado por dos entregas, unade 133 páginas otra de 104.

Del Poema de la Pasión de Cristo, por estar ya editado, no cita esaselección sino el “Aviso” en el que el P. Berroeta cuenta su historia, y

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1625

Page 414: HISTORIA - UNM Digital Repository

un trozo de muestra: La Coronación de espinas y el Ecce Homo. Obrade 1026 octavas reales, compuesta con sumo apresuramiento y que norecibió no ya el último, pero ni ningún retoque, daría por sí sola unaidea pobre de las cualidades literarias, como no sea de su notabilísimafacilidad de versificación. Preséntase Berroeta con una decencia artís-tica mucho mayor en los “Coplones”, donde, si en sus 237 páginas haybastante broza, hay también piezas muy apreciables. ¿Qué se puede,por ejemplo, pedir de más lleno ni de más fino que esta octava?:

Si del gran Marañón a las riberasdejé mi plectro a un tronco suspendido,cuando arrojado a playas extranjerasfui triste objeto al cielo enfurecido,si en acentos y voces forasterasse halla mi propio idioma confundido,¿cómo puedo cantar, y quién me inspirasin acentos, sin voces y sin lira?

En esta segunda presentación del P. Berroeta como poeta colonialinédito, empezamos por una selección de 60 sonetos morales: selec-ción imponente apta para dar una idea cumplida de las cualidades y de-fectos del autor. El también, como el P. Manuel de Orozco, hubiera ga-nado mucho en irse a la mano y pulir más; pero hay que tomar a cadahombre como es, y propia de Berroeta es la abundancia torrentosa, elentregar brusca y rápidamente sus sentimientos al papel, con más afánde sinceridad que de pulcritud literaria. Esto amengua la perfección deque es muy capaz (como lo prueban los preciosos tercetos en que vier-te el célebre epodo II de Horacio), pero le confiere, en cambio, el en-canto de la verdad cordial, que también es alta virtud literaria, tal vezde más precio que la de la mera impecabilidad formal. Desde este se-gundo punto de vista favorecería al P. Berroeta una selección más es-trecha y severa, por ejemplo de solos los sonetos II, XII, XIV, XV,XVII, XIX, XXVII, XXIX, XXXIV, XXXV, XXXVII, XXXIX, XLIX,L, LX; pero el conjunto que se mantiene a una altura respetable, res-ponde mejor a la índole del poeta y la revela con más exactitud.

1626 / aurelio espinoza pólit

Page 415: HISTORIA - UNM Digital Repository

Entre las demás composiciones citadas, es justo destacar las diezSentencias, todas muy buenas, algunas superiores; las décimas a la In-maculada y a Cristo, perfectas; la paráfrasis del “Dies irae” de unaoportunidad de adaptación sin falla; las décimas sobre las pelucas quehacen juego perfecto con la “Requisitoria” del P. Ramón Viescas; lascomposiciones a los Padres Ayllón, Ignacio Romo y Santiago Herrería,que son un derroche de ingenio continuo. En sus meditaciones, de lasque no trasladamos sino una pequeña parte, no se puede dejar de admi-rar lo corrido de la dicción, sin perjuicio de la exactitud y profundidaddel pensamiento.

En suma, el P. Berroeta, con defectos y todo, tiene muy justamen-te ganado su puesto en nuestro Parnaso colonial, al lado de los buenoscantores de El Ocioso de Faenza.

El 7 de Agosto de 1814 sonó la hora de la reparación justiciera: laSantidad del Papa Pío VII restauró canónicamente la Compañía de Je-sús en el mundo entero. Después de 41 años de supresión, volvían aaparecer los jesuitas, intactos en su Instituto, renuevo que iba a rebro-tar con extraordinaria pujanza del árbol que sembró en el huerto de laIglesia San Ignacio de Loyola.

En aquella hora esperada con heroica paciencia, de los 269 jesui-tas que salieron expulsados del territorio patrio en 1767, no quedabanvivos sino 18; y si ceñimos la cuenta a los nativos quiteños, de 108 altiempo de extrañamiento sobrevivían 11: el P. Pedro Sierra de Alausí,de 83 años; el P. Juan del Salto ambateño, de 81; el P. José Valdiviesolojano, de 79; el P. Miguel Chiriboga riobambeño, de 78; el P. PedroBerroeta cuencano, de 77; el P. Ignacio Romo ibarreño de 76; el H. Jo-sé Ortega riobambeño de 75; y dos de los que salieron novicios de Qui-to, el P. José Dávalos de Riobamba, de 65 años, y el P. Francisco Egüesde Ambato, de 64. Dos de los sobrevivientes habían salido de la Ordenantes de su extinción.43

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1627

Page 416: HISTORIA - UNM Digital Repository

Imposible es averiguar cuál fue la suerte última de estos vivientesprecios del gran naufragio. Demasiado ancianos y achacosos, demasia-do pobres para costearse el viaje, y en último término, demasiado ape-gados a su vocación resucitada para preferir la repatriación a la vida enuna casa de la Orden en Italia o en España, ninguno de los 9 jesuitasquiteños sobrevivientes volvió a su “siempre verde Quito” tan llorado.

El P. Pedro Berroeta, reingresado a la Compañía en cuanto la vioparcialmente restaurada en Sicilia en 1804, pasó a la Provincia de Es-paña en 1816 y vivió primero en el Colegio de Valencia, y luego en elde Sevilla desde 1818. Allí se apagó, último sobreviviente de los jesui-tas nativos del territorio que había de ser un día el Ecuador, el 15 deJulio de 1821.

Notas

1 Alejandro Carrión. Los poetas quiteños de “El Ocioso de Faenza”, Tomo I, p. 7. Quito,1957.

2 Libro I del Sermón del monte, Cap. 6.3 Carrión. Obra citada, Tomo I, pp. 34-35.4 Todos estos datos pueden verificarse en la obra del P. Miguel Sánchez Astudillo: Textos

de Catedráticos jesuitas en Quito Colonial. Estudio y Bibliografía. Casa de la CulturaEcuatoriana. Quito, 1959.

5 Los poetas quiteños de “El Ocioso de Faenza”, Tomo I. Historia y crítica, p. 269.6 Obra citada, p. 269.7 Obra citada, pp. 221, 233, 237-238; 268; 317.8 Sucinta noticia de Alcamo. Coplones de viejo. T. I, p. 119. (inédito).9 y 10 Los poetas quiteños de “El Ocioso de Faenza”, Tomo I, p. 32.11 Obra citada, p. 23.12 Obra citada, p. 183.13 Obra citada, p. 177.14 Obra citada, pp. 201-202.15 Obra citada, pp. 363, 364.16 Obra citada, pp. 360, 361, 365.17 Obra citada, p. 366.18 Reproducido en la entrega XVI (Nueva serie) de las Memorias de la Academia Ecuato-

riana correspondiente de la Española. 1935.19 Obra citada, p. 235. Razón más verdadera y convincente para admitir esta inferioridad,

aduce él mismo a continuación, a saber, que “su objeto es… pequeña acción de armas,mientras el otro canta una tempestad marina, acontecer de vuelo eterno, separable delpoema encadenado a pequeño asunto, y, por lo tanto durable acción de letras, durable ac-

1628 / aurelio espinoza pólit

Page 417: HISTORIA - UNM Digital Repository

ción de lira, hecho poético de más extensión en el tiempo mismo de la literatura”.20 Mons. Pólit halló en el Archivo de Simancas (Dirección del Tesoro. Inventario 27. Lega-

jo 3) una solicitud del P. Viescas, de 21 de noviembre de 1782: “Nos hallamos en una su-ma indigencia por la gran carestía con que el cielo ha visitado a esta Provincia; por lo cualhabiendo crecido excesivamente los precios de todas las cosas, no nos alcanza la asigna-da pensión para vivir, y mucho menos para mantener de algún modo el decoro del Esta-do y el honor de la Nación”. (Archivo del Instituto Superior de Humanidades Clásicas.Cotocollao).

21 Nueva Serie, Entrega 4ª, Julio de 1924, pp. 17-49.22 En el soneto dedicado a Mariana de Jesús. Obra citada, p. 295.23 Obra citada, pp. 306, 305.24 p. 480.25 pp. 486-487.26 pp. 118-119.27 p. 60.28 pp. 67-68.29 pp. 248, 249.30 Carta del P. Joaquín Ayllón de 18 de marzo de 1784.31 p. 241.32 p. 242.33 p. 243.34 pp. 244-245.35 p. 241.36 pp. 242-243.37 pp. 242-243.38 p. 260.39 p. 255.40 Véase Ludovico Pastor. Historia de los Papas, Vol. XXXVII, Cap. 7. Supervivencia de la

Compañía de Jesús en Prusia, pp. 357-375.41 pp. 277, 279.42 Reproducido con otro que lo completa, de Mons. M. M. Pólit, como prólogo de la edición

de La Pasión de Cristo, en 1928.43 Datos sacados de La Atalaya, n. 224, 27 de Noviembre de 1814. Archivo del Colegio de

Málaga. Legajo 0.

Nota

Entre los estractos de la vasta obra del P. Juan de Velasco, está citadala primera página de la “Prefación” de su Vocabulario de la Lengua Pe-ruana-Quitense, llamada del Inca.

De la existencia de esta obra tuve noticia en octubre de 1947 por el ca-tálogo Americana Nº 5 (Abril 1930) Nº 2097 de la librería già Nardec-chia de Roma (Piazza Cavour, 25). Allí supe del librero que ya había

los jesuitas quiteños del extrañamiento / 1629

Page 418: HISTORIA - UNM Digital Repository

sido vendido al Forschungsinstitut des museum für Völkerkunde deBerlín en Junio de 1930. Poco después, habiendo venido a Quito el Sr.Paul Rivet, le di cuenta de estos datos, interesantes para su gran obraBibliographie des langues Aymará et Kichua. Me contestó que efecti-vamente había visto el manuscrito de esta obra del P. Velasco en el Mu-seum für Völkerkunde y que, como obra examinada personalmente porél la había incluido en el Tomo I de su Bibliografía con la entrada si-guiente: 155. K. VELASCO (Juan de).

(Titre de départ:) Vocabulario / de la Lengua Peruana-Quitense, / lla-mada del Inca, / escrito / Por el Presbº. D. Juan de Velasco. /

Ms., 2 p. n. núm. + 92 p., 192 mm. x 139 mm.

Indice: 2 p. n. núm.; Titre de départ; Prefacion: p. 1-2; Vocabulaire ki-cua-espagnol: p. 3-50; Apendix de Vocablos por distintas clases o ma-terias, así para suplir algunos que se han omitido, etc…: p. 51-74; DePartículas: p. 74-76; De los Adbervios: p. 77-80; Del artificio de losVocablos Peruanos: p. 81-86; De la diferencia de Vocablos en Quito, yCuzco: p. 87-88; De la diferencia práctica en la Oración del Pater nos-ter: p. 89; 3 p. bl.

Le vocabulaire renferme environ 3.000 mots.

Le manuscrit a été écrit vers 1787. Il est l’oeuvre du Père Juan de Ve-lasco, auteur de la “Historia del reino de Quito” (260; 262).

Al emprender la edición de este volumen de la Biblioteca Mínima Ecua-toriana pareció de sumo interés el copiar no sólo la Prefación entera, sinotambién el Apéndice: “De la diferencia de Vocablos en Quito, y Cuzco”.

Pero la petición de una reproducción a microfilm al Museum für Völ-kerkunde recibió una respuesta negativa del Director: la obra del P. Velasco–decía– ya no se hallaba allí.

1630 / aurelio espinoza pólit

Page 419: HISTORIA - UNM Digital Repository

JUAN BAUTISTA AGUIRREGonzalo Zaldumbide

d

Numerosos indicios quedan de haber sido, en la oscura colonia yluego en la Italia pontificia y discutidora, hombre de ciencia y de in-fluencia. Pocos americanos de su tiempo y aun de su orden, y acasoningún ecuatoriano, si exceptuamos al quiteño Fray Gaspar de Villa-rroel, alcanzaron tan señaladas distinciones en Europa. Su mucho sa-ber, y probablemente en más alto grado algún singular ascendiente per-sonal de simpatía y prestigio, le hicieron varón de consulta cerca de losgrandes de la Iglesia.

Fue en el destierro, y después de la extinción de la Compañía,donde y cuando su nombre, o lo que pudiéramos llamar su carrera, lle-gó al apogeo. Pero desde sus comienzos brilló en el mismo Quito co-lonial y austero, en los venerables claustros de la Universidad de SanGregorio Magno.

Aparece en primer lugar como uno de los innovadores del méto-do de enseñanza y de las doctrinas, en filosofía. Aun el terrible Espe-jo, reconoce que “trató con dignidad la metafísica”. Mas no fue comoquiere don Francisco Campos, el primero en apartarse del aristotelis-mo escolástico y en instaurar un principio de reforma. Ya el P. Magninhabía intentado en 1736 implantar el sistema cartesiano; y el P. TomásLarrain, de la Provincia de Quito, nacido hacia 1703, y “jesuita de mu-cha doctrina”, según Espejo –a cuyo testimonio en este orden de datoshemos de recurrir de preferencia por ser casi el de un contemporáneoy de los mejor informados–, había formulado una serie de cuestionesde física y de filosofía para enseñanza en los colegios y universidades,inspirándose en los sistemas modernos y dando de mano el peripato.Espejo conoció asimismo “al juiciosísimo P. Aguilar”, predecesor del

Page 420: HISTORIA - UNM Digital Repository

P. Aguirre, maestro del doctor Mera, el del Nuevo Luciano, quien, alasegurar que aquel precursor “trató con alguna solidez la lógica”, qui-so decir que lo hizo sin las pueriles argucias y paralogismos que antesinfestaban la enseñanza. “Luego se siguió, dice el mismo doctor Mera,mi padre Aguirre y sutilizó más que ninguno había sutilizado hasta en-tonces…”

No es del caso señalar en este brevísimo estudio, hasta qué puntotuvo razón Espejo, de llamarle “ergotista pungente y sofístico”. Loscuriosos de alguna muestra de tal dialéctica pueden contentarse con lavertida al castellano (¿por el P. Menéndez?) que puso Herrera en su An-tología. Aun allí se ve cómo, por entre una exposición todavía enreda-da en las lianas del silogismo, en la vaguedad de los símbolos ontoló-gicos, bajo el respeto al argumento de autoridad y más fórmulas de lairrompible malla escolástica, corre ya, aligerada de trabas, la intuiciónde los modernos métodos y del nuevo sentido de la verdad filosófica,de la importancia y trascendencia de la experimentación como criterioregulador. Adivinaba que no era otro el rumbo de la verdadera ciencia.

Trató también la ética. “En sus tratados de Justicia y de Contratos,que nos dictó y yo le oí –dice el doctor Mera– tomó por objeto impug-nar con acres invectivas al P. Concina. Bien que en esto que escribióno hizo sino, como plagiario, trasladar lo que el P. Zacarías y muchomás lo que el P. Zecche escribió acerca del mismo asunto que tomóAguirre”.

Más inclinado parece haber sido el P. Aguirre a las cuestiones defísica pura, y quizá mejor dotado para ellas que para la especulación.Habiendo estudiado tan sólo por curiosidad y gusto algo de medicina,tanto llegó a saber de ella, que el mismo médico de Clemente XIV leconsultaba, según fue fama, muy a menudo.

Para su genio afanoso de novedades y para sus dones de aficiona-do a las ciencias, ninguna novedad más tentadora que la de recurrir alexperimento como piedra de toque o punto de partida de los principios

1632 / gonzalo zaldumbide

Page 421: HISTORIA - UNM Digital Repository

filosóficos. De la física habíase hecho en las aulas “oscura caverna detrampantojos aristotélicos, donde se palpaban las tinieblas y la oscuri-dad”, según el pintoresco decir de Espejo. Aguirre y el P. Hospital, fue-ron los primeros en practicar, hasta donde era dable en colonia tan re-mota y pobre, sin aparatos ni libros nuevos, el sistema experimental.“Divirtieron a las gentes y aturdieron a los religiosos con sus noveda-des”, dice el malicioso civilizador. El espíritu nuevo cundió tan pron-to, que “alguno desertó la escuela y aun la ciudad, por no oír blasfe-mias contra Aristóteles”.

La impaciencia del P. Aguirre comprometió por un tiempo el éxi-to. Pero su enseñanza, aunque morigerada por su continuador en ella,el P. Hospital –quien, al sentir de Espejo, “fue mejor sin comparación,pues su juicio trató razonablemente todas las materias que tocó”–, diopie a la reacción intentada luego por el riobambeño P. Muñoz, que pa-ra calmar las conciencias alborotadas volvió al aristotelismo más fati-gado e inocuo. “¡Cata allí, sardonizó Espejo, restituída la paz a la mo-narquía peripatética!” Y así será hasta finar el siglo, hasta el plan de es-tudios del obispo Calama (1792), y la organización del nuevo semina-rio para enseñanza de la filosofía a cargo del P. Rodríguez (1797).

Aunque no fue el primero ni el mejor maestro, pues tanto su pre-decesor como su continuador fueron varones de mayor peso y cordu-ra, fue Aguirre quien con su vehemencia brillante y desenfadada, lan-zó más lejos el espíritu de la reforma y se llevó para sí todo el renom-bre de “injusto desposeedor del pacífico imperio aristotélico”.

“Ayudábale, dice Espejo, una imaginativa fogosa, un ingeniopronto y sutil”. A la verdad, el impulso venía de algún tiempo atrás yde más lejos, pues se provenía del que a su vez habían recibido de Fei-jóo las universidades españolas. Si la influencia del P. Aguirre duró tanpoco y antes provocó la reacción escolástica de Muñoz, debióse sin du-da a la excesiva vivacidad de palabra puesta al servicio de la urgenteempresa. “Siempre se fue detrás de los sistemas más flamantes y de-trás de las opiniones acabadas de nacer, sin examen de las más verosí-

juan bautista aguirre / 1633

Page 422: HISTORIA - UNM Digital Repository

miles. El dijo siempre, en contra del otro discreto: Novitatem, non ve-ritatem amo”, (gusto de la novedad más que de la verdad). En opiniónde Espejo, contribuyó a ello lo que él llama “el genio guayaquileño”,que él estima, a este propósito, “siempre reñido con el seso, reposo ysolidez del entendimiento”. “No hay duda, añade, de que influyó mu-chísimo en el ingenio de este padre, el temperamento guayaquileño, to-do calor y todo evaporación”. Espejo lleva su parecer hasta generalizartemerariamente que “en Guayaquil no hay juicio alguno”.

Exageración aparte –(fue en Espejo hábito invencible el de extre-mar la expresión de sus observaciones, aun de las científicas)–, la im-presión de Espejo refleja sin duda la que debió de producir en susoyentes, algo sorprendidos, la persona misma del P. Aguirre. De hallar-se deservido su verdadero valer por condiciones opacas de carácter otemperamento, o menos bien lucido por cualidades algo más recóndi-tas, no habría acaso salido de una penumbra de medianía a que le rele-gaba entre los europeos el hecho solo de ser de América, pese a laigualdad ficticia dentro de los conventos. Debemos representárnosloante todo dotado por su briosa naturaleza de aquella personal irradia-ción de convencimiento y de simpatía que en todas partes le hizo de losprimeros. Tal le vemos por el testimonio de quien le conoció de cerca,monseñor Pimienta, arcediano de Tívoli. Desenfadado y ameno, audaz,feliz y brillante, desplegaba con sagacidad el tesoro de su erudición yconquistaba con su abundante facilidad a sus ilustres interlocutores.“Provisto de un talento perspicaz y de una memoria admirable, dice elinforme suscrito, en 1816, por el nombrado arcediano, encantaba acuantos le escuchaban; se acordaba de cuanto había leído; todos con-currían a admirar su doctrina, y cada uno deseaba estar junto a él paraaprender; y él escuchaba con paciencia a todos, aun cuando estabasiempre ocupado de dar tantos pareceres como fácilmente daba y remi-tía a Roma”.

Fue sin duda, otorgado este informe a ruego de algún miembro dela familia u otro interesado. Sólo así se explica que, a los treinta añosde fallecido el jesuita ecuatoriano, monseñor Joaquín Pimienta atesti-

1634 / gonzalo zaldumbide

Page 423: HISTORIA - UNM Digital Repository

güe en Tívoli –en documento refrendado por su secretario, sellado pornotario público y rodeado de otras precauciones para evidencia de suautenticidad– “ser verdaderísimo” cuanto allí se expresa de más enco-miástico. “No sólo lo hemos conocido, dice, más aun lo hemos tratadofamiliarmente en todo el tiempo que permaneció aquí”. La aseveraciónes, pues, bastante digna de fe. Aunque aparejada en forma legal, sólose reduce a información biográfica, y más que todo a ponderación desus merecimientos. Sólo abarca el último tercio de su existencia, a par-tir de la llegada a Ferrara, en 1768; e ilustra más bien la parte moral.Prueba cuán honda y vivaz memoria había dejado de su persona y desu saber este extraordinario “americano de la provincia de Quito en elreyno del Perú”, como se lo designa ahí. Herrera conoció este informe;Campos lo reprodujo por entero en su Galería; ha sido, pues, la fuen-te común, y para los años postreros la única, de todos sus biógrafos.“Nada sabemos de sus primeros quince años” declara Cevallos. Gutié-rrez no conoció el informe del Arcediano.

Datos inéditos relativos a la época anterior al destierro de la Com-pañía, hemos conseguido algunos, pero a la verdad insignificantes.Mas no es difícil recomponer, con lo más saliente de las diversas noti-cias, el trazo entero de la vida de este jesuita.

Sabido es que Juan Bautista Aguirre nació en Daule, y no propia-mente en Guayaquil, el 11 de abril de 1725. Fueron sus padres el capi-tán Carlos Aguirre y Ponce de Solís (si bien Herrera dice: don Francis-co Aguirre) y doña Teresa Carbo y Cerezo, ambos nativos de Guaya-quil. Vino temprano a Quito, a hacer sus estudios primeros en el Cole-gio Seminario de San Luis, y a la edad de 15 años ingresó a la Compa-ñía, el día mismo en que los cumplía, 11 de abril de 1740. Profesó a laedad de 33, el 15 de agosto de 1785. Catedrático de filosofía primera-mente, y de teología moral después, ejerció la influencia que hemosanotado, en la Universidad de San Gregorio Magno. Prefecto de laCongregación de San Javier y, desde 1765, socio consultor del provin-cial de Quito, P. Manosalvas, brilló en todos esos puestos por su cien-cia tanto como por su virtud.

juan bautista aguirre / 1635

Page 424: HISTORIA - UNM Digital Repository

Permaneció en Quito más de treinta años. Años de juventud, fue-ron sin duda los de más ferviente inspiración poética. Sus estudios nisu cátedra nunca pudieron refrenar su fogosidad de imaginación. Defantasía enfática y elegante, le dio vuelo y auge en la predicación, quetanto se prestaba entonces al ditirambo y al escarceo. De su oratoria te-nemos preciosa muestra con la oración fúnebre pronunciada en las exe-quias del Ilmo. Juan Nieto Polo del Aguila, obispo de Quito. El habér-sele designado en ocasión tan solemne es indicio de su fama de orador.Aquel ejercicio retórico, por lo común frío bajo el falso ardor del obli-gado elogio, cobra en él una fibra, un desembarazo, una rapidez, queestán ahí delatando su habitual gusto por el pensar figurado, por la an-títesis abundante, y su facilidad de moverse en la abstracción metafó-rica. Nada de tanteos ni apocamientos: expresión valiente, algo tortu-rada de conceptismo, pero mantenida recta por la frase corta, acelera-da y ferviente. Guarda resabios de la época, pero a veces son de lo me-jor, como en este balanceo, entre discreto e ingenuo: “Ello era cosa ad-mirable, ver a nuestro ilustrísimo prelado en lo mejor de su edad, na-vegando en el mar del siglo, como en un golfo de leche, todos los vien-tos favorables a popa, todas las ondas en bonanza, todas las estrellas enaspecto risueño; mas él, tan superior a su grandeza y a sí mismo, quetemía como borrasca la serenidad y como escollos del sosiego las in-signias de la fortuna”.

Lástima es que no quede otra muestra de esta prosa, clausuladacomo para dicha, enfática todavía aunque poco numerosa, bastantemás certera y rápida que la de sus contemporáneos, quienes la envol-vían toda en los pliegues del período incómodo y tardo, cuando no laahogaban en las sinuosidades de un pobre y laborioso alambicamien-to. En Italia, quizá no volvió nunca a predicar, por falta de auditorioespañol.

Sus tratados de filosofía, escritos como están en latín, sobrepasandoblemente nuestro dominio. Los tres volúmenes de que consta su ma-nuscrito latino, no son sino la parte muerta de su enseñanza.

1636 / gonzalo zaldumbide

Page 425: HISTORIA - UNM Digital Repository

Esta derivó, sin duda, su virtud comunicativa, de aquella especiede atmósfera como si dijéramos radio-activa que circunda a personascuyo prestigio, indiscernible y difuso, no puede condensarse en obrasinertes. En el testimonio directo, retransmitido, de los que le oyeron,en las noticias de su influjo, que lo comprueban, hemos adivinado có-mo obraba aquélla. Si el doctor Mera del Nuevo Luciano, en su propó-sito anticulterano, vio persistente en los versos y aun en la enseñanzadel P. Aguirre el mal hábito que combatía, no por eso deja Espejo dedar a entender la superior manera como el fogoso jesuita, orientado ha-cia lo más moderno, era una fuerza de vida en la apagada colonia.

Veámosle ejerciendo en mayores centros, desde que partió, expul-sado con los de su orden, el 20 de agosto de 1767.

Hallábase en Quito (González Suárez dice incidentalmente que enAmbato), el día del extrañamiento. Embarcóse en Guayaquil el 3 deoctubre del mismo año, en unión de 77 jesuitas más. Llegados a Pana-má, al cabo de veinte y cuatro días de navegación a bordo de una ma-la fragata mercante llamada “Santa Bárbara”, no fue la menor de lastribulaciones por las que pasaron los desterrados, la muerte del provin-cial, P. Miguel Manosalvas, natural de Ibarra. Alegando que era el fa-llecido, puesto que expulso, reo de Estado, el gobernador prohibió quedoblaran las campanas escribióle entonces el P. Aguirre, socio del pro-vincial, “una carta muy discreta”, y obtuvo que se permitiese tocar amuerto.

De los jesuitas poetas que iban con él, le cupo hacer en compañíade Orozco y de Andrade la travesía hasta Panamá; y en la de Andradehasta Cádiz. (Viajaron así juntos el poeta que más tiernamente amó aQuito y el que más lo hirió). Fué de las más penosas la navegación deCartagena a la isla de Cuba. “Tuvieron recio temporal a vista de la Ja-maica”. Dieron fondo en Batávano, y fueron por tierra a La Habana:“montados en caballos muy ruines, caminaron siete leguas de caminomontuoso y malo y llegaron con la noche al Bejucal y allí los aloja-ron”. Al P. Aguirre lo alojó en su propio palacio el marqués de San Fe-

juan bautista aguirre / 1637

Page 426: HISTORIA - UNM Digital Repository

lipe; y, por más cansado y enfermo, lo detuvo allí mientras sus compa-ñeros, “montados en viles cabalgaduras, entre guardias de dragones”,prosiguieron hasta La Habana, “y sin entrar en la ciudad fueron condu-cidos por la bahía al depósito o cárcel del palacio del marqués deOquendo en Regla, donde (el P. Andrade) experimentó con los demásestrecha reclusión, registros rigurosos, guardas y otras vejaciones sincuento”. El P. Aguirre, con sus compañeros de Quito, y con otros de laProvincia de Lima, partió de La Habana, con rumbo a Cádiz, en la fra-gata marchante “Venganza”, el 22 de abril de 1768.1

De Cádiz fué a Faenza, y de ahí pasó a Rávena, como superior delconvento de esa ciudad. Fue nombrado en reemplazo del P. Nieto Po-lo, aquel a cuyo empeño se debe la primera imprenta llevada por Co-ronado a la presidencia de Quito, instalada al principio en Ambato y se-cuestrada en Quito como propiedad de los jesuitas, cuando la expul-sión de la orden. El P. Tomás Nieto Polo del Aguila había sucedido co-mo provincial al P. Manosalvas, muerto en Panamá, y Aguirre siguiódesempeñando en aquel viaje el cargo de socio.

De Rávena pasó a Ferrara. El P. Ricci, tan llorado poco más tardepor los jesuitas del destierro, y en particular por nuestro Viescas, lenombró rector del colegio de esta ciudad. El arzobispo de la diócesisle nombró luego examinador sinodal.

El informe del arcediano de Tívoli parte de esta época. “Como solluciente se manifestó a todos su incomparable doctrina”, dice; y aun-que la exageración retórica o de complacencia de ciertas alabanzas ins-pire desconfianza, el testimonio es válido en cuanto al resto. Y aun ba-jando razonablemente el tono del encomio, bien alto queda el fidedig-no elogio, como cuando dice: “Diariamente era buscado (el P. Aguirre,en Ferrara) por las personas doctas, así eclesiásticas como seculares,para oír su dictamen sobre las dudas que tenían en materias filosóficas,dogmáticas y morales”.

Extinguida la orden de los jesuitas por la bula Dominus ac Re-demptor de Clemente XIV (1773), Aguirre anduvo por varios lugares

1638 / gonzalo zaldumbide

Page 427: HISTORIA - UNM Digital Repository

de Italia, hasta que fijó en Roma su residencia, bajo el pontificado dePío VI. Allí, sea que le precediera la fama adquirida en Ferrara, sea quetuviese desde luego ocasión de mostrar su saber y ejercer su ascendien-te personal, ello es que, si hemos de atenernos al citado informe, “loseminentísimos cardenales le buscaban como a teólogo y muchos de és-tos se servían de su opinión en las congregaciones del Santo Oficio yde Propaganda Fide; de suerte que para satisfacer a la solicitud de to-dos, jamás salía de su casa por la mañana”.

Cinco años continuos permaneció en Roma. Su salud, vino muy amenos, y aconsejáronle cambiar de aires. Fue entonces conducido alcastillejo de San Gregorio, en las inmediaciones de Tívoli. Allí, comoen todas partes, su trato es buscado y su consejo solicitado. El obispode la diócesis, monseñor Julián Mateu Natali lo guardó en palacio co-mo su teólogo. Con entusiasta modestia solía el docto prelado corso re-petir los decires de su consultor, y hasta afirmaba que “aprendía másdiscurriendo una hora con el P. Aguirre, que estudiando un mes”. Allí,como en Roma, el capítulo de la ciudad, los eclesiásticos todos y aunlos cardenales que moraban en los contornos gustaban en toda ocasiónde provocar el parecer del que ya, por más de una vez, se había reve-lado como casuista de los más brillantes, prontos y sutiles, en épocaque todavía tenía un flaco por esa casta de ingenios. “Los jesuitas es-pañoles, italianos y portugueses, dice el informe, le miraban como auno de los más doctos de la Compañía en las disputas teológicas y fi-losóficas y ocurrían a él y le llamaban para resolver las cuestiones másintrincadas y cedían a su parecer”; resolvía los casos morales “con tan-ta claridad, que todos quedaban sorprendidos y maravillados”.

Fácil es de imaginar la manera como este curioso y pulido espíri-tu, excitado al contacto de hombres de ciencia y posición ilustre, habrádado de sí todo su resplandor. Consultando libros de que en Américahabía carecido, tomando de labios de autores vivos nuevas doctrinas einterpretaciones, consultado él mismo como una de las mejores autori-dades, su nativa riqueza de ingenio se acrecentaba al par de su proba-da fama. El mismo P. Zacarías –cuyas ideas había seguido Aguirre en

juan bautista aguirre / 1639

Page 428: HISTORIA - UNM Digital Repository

Quito a punto de habérsele acusado, según el Nuevo Luciano, de imi-tación y plagio al entonces célebre autor– “no cesaba, hallándose enTívoli, de consultarle las materias más oscuras, y aseguraba pública-mente no haber conocido jesuita más docto” que su antiguo secuaz ydiscípulo.

Monseñor Gregorio Barnaba Chiaramonti, que catorce años des-pués de muerto el P. Aguirre fué elegido Papa y reinó bajo el nombrede Pío VII, tuvo también largo trato con nuestro compatriota. Sucesordel obispo Natali en la sede de Tívoli, continuó distinguiéndolo, comosu predecesor, al P. Aguirre; nombróle asimismo su teólogo consultor,y “a menudo le retenía en su estancia, conferenciando con él largamen-te”. Elevado a la dignidad cardenalicia el futuro Papa, le sucedió en lasede tiburtina monseñor Manni. No dejó el P. Aguirre de serle aceptocomo a los demás: dióle este prelado la cátedra de teología moral en elColegio público.

Reanudó así, al ocaso, la tarea de sus comienzos. Y como de susprimeros años quedó el tratado de filosofía que aun guarda inédito labiblioteca del colegio de los jesuitas de Quito, quedó, hoy tal vez yamezclado al polvo de la antigua Tibur, un Tratado Polémico Dogmáti-co, fruto de sus colmados años postreros.

Murió en Tívoli, a los 61 años de edad, el 15 de junio de 1786. Fueenterrado en la iglesia de los jesuitas.

La santidad de su vida parece haber sido ejemplar, y en los últi-mos tiempos, llevada a excesos: encontrósele metido en la carne ancia-na un tenaz cilicio.

Nota

1 Los datos de este viaje e itinerario están tomados por el suscrito de la Historia de la Pro-vincia de Quito el Padre Velasco, todavía inédita. G. Z.

1640 / gonzalo zaldumbide

Page 429: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA IGLESIA, LOS BORBONES Y LA ILUSTRACIÓN

Page 430: HISTORIA - UNM Digital Repository
Page 431: HISTORIA - UNM Digital Repository

EL TIEMPO DE LOS BORBONESCarlos Freile Granizo

d

1. El cambio de dinastía

La subida de los Borbones al trono hispánico no sucedió sin pro-blemas y oposiciones: muchos españoles, sobre todo en Aragón, Valen-cia y Cataluña, se mantuvieron fieles a la Casa de Habsburgo, por ellola Guerra de Sucesión tuvo un marcado carácter de civil. Pero eso noes todo: los vasallos tuvieron la experiencia de que ellos podían tenervoz en los supremos asuntos del estado, tales como la elección de unrey a falta de un sucesor del legítimo anterior, y de que esa voz podíaexpresarse por las armas contra un soberano que no consideraban ni elcon mayor derecho ni el más apto.

Mucho se ha exagerado la importancia del cambio sufrido por Es-paña gracias a la nueva dinastía, la corte afrancesada, pues Felipe Vllevó consigo multitud de servidores que no hablaban castellano, el go-bierno se inspiró en las normas y máximas de allende los Pirineos, losintelectuales copiaron esto y lo otro: academias, institutos, idolatría dela ciencia, concepto de arte, talante escéptico… A ojos de muchos es-pañoles su patria estaba perdiendo su jugo nutricio tradicional, sonellos precisamente quienes afirmaron que se había producido una re-volución copernicana a la francesa. Al igual que muchos europeos lle-nos de ignorancia y prejuicios contra las Península (se llegaron a pu-blicar libros de viajes espurios, que no pasaban de ser colecciones deideas preconcebidas y del gusto de los sabios de salón y de café). Sinembargo no fue así: la ilustración española y las nuevas modalidadesgubernativas se injertaron naturalmente en el viejo racionalismo y enlas antiguas formas de actuación política. España, a pesar de lo afirma-

Page 432: HISTORIA - UNM Digital Repository

do por propios y extraños, antes del XVIII ya se movía dentro de losparámetros europeos, pero lo hacía con personalidad propia y dentrode sus inéditas circunstancias.

2. La nueva dinastía y América

Lo anterior no quita que los nuevos gobernantes trajeran de Fran-cia una serie de sistemas y fórmulas de gobierno ajenos al talante es-pañol y a sus tradiciones administrativas. Pero tal vez lo más importan-te para la América Española fuera el cambio de visión que frente a ellatenía la Corona metropolitana: en la mente de los Austrias las Indias noconstituyeron colonias, a la manera inglesa u holandesa, sino reinos,unidos a los peninsulares en la persona de los monarcas. Por eso sepromulgan las Leyes de Indias y se concede una autonomía, limitadapero cierta, a las autoridades indianas para resolver los problemas co-yunturales y dictar normas sobre la vida regional. Eso no quita que mu-chos funcionarios fueran capaces de tomar decisiones y se remitieransiempre a las disposiciones reales expresadas en las cédulas, comotampoco que las autoridades indianas superiores, los Virreyes, quisie-sen gobernar sus territorios sin tener en cuenta a las subalternas, lo queprovocó quejas de varios Presidentes de la Real Audiencia de Quito.En lo económico, el caudal metálico que iba a la Corona había dismi-nuído poco a poco, no solo porque la minas sufrían los naturales ago-tamientos, sino porque los españoles avecindados aquí, transitoria opermanentemente, funcionarios o particulares, lograron que esos dine-ros pasaran a sus bolsillos y no al fisco, de manera legal o ilegal. Estaúltima circunstancia significó en la realidad un aumento en las exac-ciones que sufrían criollos e indígenas por lo menos en el Reino deQuito. Con los Borbones las Indias pasan a ser conceptuadas como co-lonias, lo que significa fuentes de bienestar para la metrópoli. Tal vezno se dio un decreto que señalara el cambio de nombre y concepto, pe-ro la realidad iba por allí, de tal manera que cuando en los documentosborbónicos se habla de colonias, no significa tan solo “poblaciones deultramar”, a la manera griega. Las reformas en gran medida tienden a

1644 / Carlos Freile Granizo

Page 433: HISTORIA - UNM Digital Repository

que aumente la cantidad de riquezas que vayan para allá. Algo que im-pactó de manera definitiva a los políticos dieciochescos fue el hechode que la colonia de Santo Domingo, pequeña isla caribeña, con suazúcar rindiera a Francia más beneficios que toda la América españo-la a su metrópoli. En consecuencia, los funcionarios que llegan a ha-cerse cargo del gobierno de las Indias están cada vez más preparadospara lograr la mayor cantidad posible de dinero, de cualquier maneralegal, para el fisco: tributos, impuestos, diezmos, gracias al sacar, bu-las de la cruzada, annatas, donativos graciosos, etc. (nótese que variasde estas cargas son de origen eclesiástico); al mismo tiempo algunosde ellos se enriquecían, como es el caso de los Presidentes de Quito,García de León y Pizarro, Villalengua y Marfil y Muñoz de Guzmán.La misma intención de sanear las finanzas fiscales se halla detrás de laapertura, tardía por lo demás, pues se da en 1778, para los puertos pe-ninsulares del comercio americano que en diez años multiplicó por sie-te su volumen. En medio de la ceguera de muchos funcionarios, elConde de Aranda critica sin atenuantes los errores de las autoridadespeninsulares en relación con América: se enviaban acá a los individuossin ninguna experiencia para que aprendieran e hicieran méritos, olvi-dándose de “que la Corona se compone de dos porciones, la de Euro-pa y la de América; y tan vasallos son unos como otros. El Monarca esuno solo, y el gobierno ha de ser uno en lo principal, dejando única-mente las diferencias para las circunstancias territoriales que lo exigie-ran”. Y continúa con acritud: “Es escandaloso cómo las Indias han si-do el destino de los inútiles, el receptáculo del desecho de España. Pa-ra un hombre bueno han ido cien malos; para una providencia útil sehan dado 25 perjudiciales, y en más de dos siglos no han sido sino ladestrucción de España (pudiendo ser su brazo derecho), y la riquezadel Extranjero, debiendo estar España empedrada de ella… Cuandoaquellos vasallos vienen a España por sus diligencias, o a buscar carre-ra, no se les trata sino como a Indianos, a ocuparles lo que traen, a des-preciar sus personas; volviendo allí disgustados, para sembrar la ena-jenación de ánimos que, un día u otro, fomentarán una revolución,

el tiempo de los borbones / 1645

Page 434: HISTORIA - UNM Digital Repository

pues tienen tanto derecho como los Europeos a cuanto hay en la Coro-na, ya que todos somos unos”.1

Es ya lugar común el preguntarse si el Despotismo Ilustrado, tu-vo más de lo primero que de lo segundo; en el caso de las Indias Espa-ñolas, el peso del gobierno metropolitano aumentó sin lugar a dudas alo largo del XVIII por lo dicho anteriormente, pero también es incues-tionable que los ministros se sentían llamados a cumplir una misión so-cial y política, con las excepciones que ya son tópico. Aquello de todopara el pueblo pero sin el pueblo casi no tuvo sentido para los ameri-canos y los quiteños: de hecho, muchos criollos sintieron en carne pro-pia que no eran considerados pueblo por los chapetones de aquí y deallá.2 Pero volvamos al Despotismo: su implantación no significa unaruptura con la tradición anterior en cuanto el estado moderno trató deacumular poderes en todos los ámbitos de la vida nacional desde el si-glo XV, proceso que tan solo culmina en el siglo XVIII, pero que na-die se llame a engaño, pues la sociedad española continúa siendo esta-mental y señorial: los grandes señores laicos y eclesiásticos acaparantodavía grandes sectores de poder. Sin embargo los cambios tambiénson evidentes: con la reforma y posterior supresión de los ColegiosMayores, Carlos III inicia el desmantelamiento de la hegemonía mo-nopólica que los colegiales mantenían no solo en las Universidades, si-no en todos los cuerpos implicados en las tomas de decisiones a diver-sos niveles: Consejos, Audiencias, Cabildos… Y entrega esa capacidada los manteístas que habían iniciado su ofensiva desde inicios del si-glo: Macanaz, Campomanes, Roda, Floridablanca, Gálvez eran man-teístas, vale decir extraños a la aristocracia colegial y de sangre, aun-que fuesen ennoblecidos después pues pertenecían más bien a ese gru-po social emergente de composición heterogénea que forma la llama-da burguesía. Recuérdese que nuestro Eugenio Espejo estudió comomanteísta y eso le colocaba en el grupo emergente enfrentado a los co-legiales como Sancho de Escobar o José Cuero y Caicedo… Aunqueen teoría las reformas deberían haber tendido al bien común sin la par-ticipación de todos, pues la sociedad era mero objeto pasivo, aunque

1646 / Carlos Freile Granizo

Page 435: HISTORIA - UNM Digital Repository

beneficiario, del gobierno ilustrado, en la práctica; tan solo se tratabade mejorar la economía para aliviar la situación fiscal, en crisis perma-nente por viejos hábitos ineficaces.3 El ascenso de los manteístas coin-cide con el paulatino aunque tímido crecimiento de la burguesía, puesel proceso de modernización de España se mantenía lento frente a losdemás. De aquí surgieron diferentes iniciativas, como aquella de la de-samortización, que estaba en la mente de todos los altos funcionarios,dado que la Iglesia poseía un tercio de la tierra cultivable, no solo lasdiócesis o las comunidades religiosas eran terratenientes, también loeran las cofradías, obras pías, hospicios, etc. Por eso en 1795 Jovella-nos presenta su Informe en el expediente de la Ley Agraria en que pro-pone los cambios, pero también la necesidad de instruir a los agricul-tores para que abandonen ciertas creencias que retardan el perfeccio-namiento de las artes del cultivo4. Un antecedente se puede encontraren la confiscación de las tierras de los jesuitas convertidas en las tanmentadas Temporalidades. Ya desde Felipe V y Fernando VI el estadohabía tendido a rebajar la cuota de poder de los nobles con la reduc-ción de los mayorazgos, institución dañosa para la totalidad. En Indiasla situación era diferente: los grupos criollos emergentes, identificablescon la burguesía, buscan títulos nobiliarios que les abren las puertas alos cargos públicos más altos y les significan exenciones de impuestos,o por lo menos se ingenian para ocupar un porcentaje de los mandosmedios coloniales. Por otro lado, la monarquía ilustrada despótica seenfrenta a los estamentos que se oponen al crecimiento de un podercentral omnipresente: la aristocracia y el clero, por eso se acerca aquienes no tienen como meta principal la defensa y mantenimiento deprivilegios o preferencias, estos nuevos colaboradores provienen de lasclases medias, de la pequeña nobleza, del extranjero. Ya con Carlos IIIen 1768 en el Consejo se propusieron cambios, entre otros, la instau-ración de la Diputación que desterraría la idea de una aristocracia se-parada,5 también se buscó cambiar el rol de la Iglesia, poseedora de unalto porcentaje de los bienes inmuebles y detentadora de numerososprivilegios y, sobre todo, vinculada directamente a Roma en sus activi-dades administrativas o materiales, lo que se traducía en un grave pro-

el tiempo de los borbones / 1647

Page 436: HISTORIA - UNM Digital Repository

blema económico, político y social. Dentro de la misma Iglesia mu-chos doctores protestaban contra los pretendidos abusos de Roma enrelación con los derechos reales, pero también con la jurisdicción delos obispos. En este punto (que será ampliado después al tratar del Re-galismo bajo los Borbones) no podemos reducir las motivaciones delEstado a un simple anticlericalismo de los sujetos, aunque dicho senti-miento existiera, sino que debemos comprender que para la mente delos ilustrados por los privilegios eclesiásticos “el Estado no era gober-nable y el monarca que, no en cuanto individuo sino en cuanto funciónpública, personificaba el orden civil tenía un interés institucional enimpedir que determinadas atribuciones quedaran fuera del Estado”.6

Los más altos funcionarios del gobierno también estaban convencidosde que uno de los soportes de ese estado de cosas eran los confesoresque al aplicar el casuismo exoneraban a sus penitentes del cumplimien-to de ciertas leyes civiles.

Para entender el tiempo de los Borbones hace falta, además, recal-car los cambios que se dieron tanto en las actitudes de los gobernantescuanto en el sistema mismo de gobierno con los cambios de monarcas.En la segunda mitad del siglo XVIII se dan dos etapas fácilmente dis-cernibles, son aquellas de los reinados de Carlos III (1759-1788) y suhijo Carlos IV (1788-1808). El primero, típico monarca ilustrado, sindejar su españolismo tradicional impulsa de manera más definida lasreformas del comercio colonial, ya iniciadas a inicios de siglo; el se-gundo, un sujeto mediocre y débil, supo imponer una política retarda-taria y ciega en relación a América. Sin entrar en detalles, que se veránen sendos acápites, Carlos III intentó la reforma de la educación, de laadministración fiscal, de la Iglesia indiana; Carlos IV vio horrorizadola Revolución Francesa con reyes y obispos guillotinados, ello signifi-có un retroceso sustancial en la evolución de la sociedad española e in-diana. Los ministros españoles, partidarios de una apertura paulatinahacia las nuevas tendencias, regresan a posiciones más conservadorasfrente a los excesos de la chusma francesa. Floridablanca instituye uncordón sanitario con el cual pretende impedir que las ideas francesas

1648 / Carlos Freile Granizo

Page 437: HISTORIA - UNM Digital Repository

ingresen a la Península y pasen a América. Sin embargo, las noticiasde la Revolución, al igual que las pestes medievales, pasan las fronte-ras y rompen las cuarentenas. De manera paulatina los controles se ha-cen cada vez más rígidos y a veces hasta risibles.

Años antes de que eso sucediera la voz clarividente del Conde deAranda se levantó solitaria en la Corte, quien, a raíz de la Independen-cia de las Trece Colonias y de la sublevación de Túpac Amaru, escri-bía a Floridablanca: “Me he llenado la cabeza de que la América me-ridional se nos irá de las manos, y ya que hubiese de suceder, mejor eraun cambio que nada”. Por eso poco tiempo después proponía a CarlosIII: “V.M. debe deshacerse de todas sus posesiones en el continente delas dos Américas…”

3. Conclusión

Para finalizar, conviene recordar lo que dice Herrero: “El conflic-to entre el Antiguo Régimen y la sociedad moderna, entre absolutismoy derechos humanos, abarca Europa entera”, (y América también–CF–) “y las polémicas culturales y políticas que de él nacen se extien-den por todos los estados que la componen”. Ese conflicto se solucio-nará con el triunfo de la democracia: racional, en cuanto se basa en laposibilidad de convencer a una mayoría mediante argumentos, y ética,en cuanto el hombre es capaz de aceptar los dictados de la razón aun-que fueran contra sus intereses.7 Ese conflicto sufrió una evolucióndramática, no solo por las circunstancias internas de España y su Im-perio, sino por las influencias externas. En el mundo indiano y quiten-se la lucha entraña también la búsqueda paulatina pero creciente demayor ingerencia y responsabilidad en el gobierno de este Reino. Laconquista de los derechos humanos pasa por el reconocimiento estatalde que los americanos pueden gobernarse a sí mismos y administrarsus bienes. El desconocimiento de esta realidad elemental provocó laGuerra de Independencia, que con gobernantes menos zafios pudo ha-berse evitado, y con ella sus desastrozas secuelas secundarias (deudaexterna, desangre masivo, militarismo, atraso cultural).

el tiempo de los borbones / 1649

Page 438: HISTORIA - UNM Digital Repository

Notas

1 “Plan de Gobierno para el Príncipe de Asturias” (1781) citado por José A. FERRER BE-NIMELI: “El Conde de Aranda y la Independencia de América” en VARIOS: Homenajea NOEL SALOMON. Ilustración Española e Independencia de América, Barcelona, 1979,p. 305.

2 Recuérdese, como un ejemplo entre mil, que al final de la Colonia, el obispo de BuenosAires, Benito de la Lué y Riega sostenía que mientras exista en España un pedazo de tie-rra mandado por españoles, ese pedazo de tierra debe mandar a los americanos, citadopor John Lynch: “La Iglesia y la Independencia Hispanoamericana” en Pedro BORGES(Director): Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, T. I, Madrid, 1992, p.822.

3 Francisco TOMAS Y VALIENTE: Gobiernos e instituciones en la España del AntiguoRégimen, Madrid, 1982, p. 292.

4 Véase de Enrique DUSSEL: Historia General de la Iglesia en América Latina. I/1 Intro-ducción General, Salamanca, 1983, p. 682. Nótese que Eugenio Espejo ya había escritosobre la necesidad de educar a los agricultores unos diez años antes y que su hermanoJuan Pablo también habría hablado de desamortización en 1794.

5 Citado por Joseph FARRE: “La Ilustración en Precursores y Próceres de la Independen-cia del Virreinato de Nueva Granada (Algunos apuntes y una bibliografía)” en Varios: Ho-menaje…, p. 125.

6 Francisco SANCHEZ-BLANCO PARODY: Europa y el pensamiento español del sigloXVIII, Madrid, 1991, p. 338.

7 Javier HERRERO: Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, 1988, p.23.

Bibliografía

BORGES, Pedro (Director)1992 Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, T. I, Madrid.

DUSSEL, Enrique 1983 Historia General de la Iglesia en América Latina. Y/1 Introducción

General, Salamanca.

HERRERO, Javier 1988 Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid.

SANCHEZ-BLANCO PARODY, Francisco 1991 Europa y el pensamiento español del siglo XVIII, Madrid.

TOMAS Y VALIENTE, Francisco 1982 Gobiernos e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid.

VARIOS: Homenaje a NOEL SALOMON1979 Ilustración Española e Independencia de América, Barcelona.

1650 / Carlos Freile Granizo

Page 439: HISTORIA - UNM Digital Repository

EL REGALISMO BAJO LOS BORBONESCarlos Freile Granizo

d

1. Visión general

Hasta hace poco los historiadores sostenían que con el cambio dedinastía había entrado en España el espíritu francés, sobre todo en loque tiene que ver con el regalismo o dominio del Estado sobre la Igle-sia, sin embargo, el magistral estudio de Rafael Olaechea sobre las re-laciones de España con Roma en el XVIII nos obliga a pensar que lapolítica borbónica frente a la religión fue una continuación de la ante-rior llevada bajo la mano de los Austrias1. Sin embargo, nos encontra-mos con un cambio en las motivaciones y en las bases jurídicas que sepretenden dar a ese regalismo. Desde Fernando e Isabel hasta Carlos II,el dominio de los reyes sobre la Iglesia se basaba en las bulas alejan-drinas y julianas, se trataba, pues, de un privilegio otorgado por el pa-pa. Con el advenimiento de los Borbones, se abandonó esa sustenta-ción: los teóricos del regalismo hispánico sostuvieron la perpetuidadde los derechos de la Corona, nacidos de su esencia misma: ser rey sig-nificaba ser patrono de la Iglesia; cuando en 1770 los Abogados deMadrid escribieron a Campomanes que en lo temporal no hay poderindependiente que resista a las leyes del Soberano, sin lugar a dudaspensaron en la Iglesia. De esta manera se invierte la teoría de la potes-tad indirecta de la Iglesia: antes se afirmaba que ésta tenía un poderdirecto sobre lo espiritual e indirecto sobre lo material y político, aho-ra se defiende la idea de que el Estado tiene un poder directo sobre loúltimo e indirecto sobre lo espiritual, sin necesidad de concesiones2.Mario Góngora resume magistralmente el espíritu de esta postura: “Elcatolicismo ilustrado favoreció la traducción de la Biblia a lenguas ver-

Page 440: HISTORIA - UNM Digital Repository

náculas; elevó la tradición antigua de la Iglesia en desmedro de la EdadMedia y de la escolástica; fue liturgista y hostil a las revoluciones po-pulares; crítica en la historiografía eclesiástica; entusiasta de la parro-quia y reticente frente a las Ordenes; favorable al poder de los obisposy concilios en menoscabo del papado; en fin, a las autoridades secula-res y a su intervención en la disciplina interna de la Iglesia”3. Esta nue-va visión se plasmó en el Concordato de 1753 que otorgaba, entre otrosprivilegios, el derecho de presentación “indistintamente en todas lasIglesias metropolitanas, catedrales y diócesis de los reinos de Espa-ña”4. Para una mayor comprensión de este punto vale recordar que enel siglo XVIII todavía no se había aclarado con suficiencia la doctrinadel Primado del Obispo de Roma, por lo cual muchos obispos y trata-distas estaban muy de acuerdo con la política real. Por ello, cuando elpapa Benedicto XIV expidió la Bula Ad futuram rei memoriam de 8 denoviembre de 1751 por la cual facultaba a los ordinarios para dar pa-rroquias, doctrinas y otros beneficios a clérigos seculares idóneos y po-nía a los religiosos bajo su jurisdicción, el Fiscal del Consejo presentóa las dos salas un informe totalmente desfavorable5.

Desde esta perspectiva pierde importancia la polémica de si el re-galismo hispánico es una mera rama de galicanismo llegado a princi-pios del XVIII desde Francia y parece improcedente responsabilizar deello a un dudoso jansenismo español que habría luchado por separar aEspaña de Roma, o por lo menos disminuir su dependencia sostenidade manera patente por la Compañía de Jesús. La expulsión de ella seexplica a cabalidad por los proyectos laicos de la Corona: centralismo,nacionalismo y despotismo. El acto más cargado de regalismo en el si-glo XVIII fue sin duda dicha expulsión: más allá de ciertos pretextosformales, queda claro que descontados las supuestas inmensas rique-zas y el inventado intento de fundar un estado independiente en Para-guay, la medida se tomó para fortalecer el poder real sobre la Iglesia,de cuyos miembros la más ardiente defensora de la vinculación conRoma fue precisamente la Compañía de Jesús. Y allí se encuentra elpunto focal del regalismo: la relación con Roma. Enrique Dussel, en

1652 / Carlos Freile Granizo

Page 441: HISTORIA - UNM Digital Repository

cambio, opina que la expulsión se debió a que “los jesuitas habían va-lientemente optado por los pobres: servían a las experiencias másavanzadas misionales de la época”. Por esta razón habrían sufrido laoposición de la naciente burguesía necesitada de mano de obra: la ex-pulsión “se debe a una obvia reacción europea de la burguesía contrasus enemigos estratégicos dentro de la Iglesia, vencidos los cuales, laIglesia dejaba de ser enemiga de los intereses burgueses del capitalis-mo industrial naciente”6.

2. El regalismo en el Reino de Quito

Ya en el mundo quitense, el regalismo tomó medidas que lo en-frentaron no solo con los Obispos, sino con los religiosos. Tal vez el te-ma más conflictivo fue el de la secularización de las doctrinas o sutransferencia a clérigos dependientes del Obispo, quitándoselas a losreligiosos, exentos de esa dependencia y sujetos a sus superiores ordi-narios. Los obispos, como es lógico, deseaban que muy pocas doctri-nas permanecieran en manos de religiosos, pues eso les quitaba juris-dicción sobre muchos feligreses. Por otro lado, el aumento de clérigosnativos de la Real Audiencia volvía inútil el papel subsidiario de los re-ligiosos que fue indispensable a inicios de la evangelización, cuando laCorona se vio obligada a encargar las doctrinas a los frailes por la au-sencia de clérigos seculares, pero a los pocos años había crecido el nú-mero de éstos últimos de tal manera que ya se podía pensar en entre-gárselas. En 1753, el rey ordenó que se secularizaran todas ellas, peroluego permitió que los religiosos conservaran una o dos “entre las máspingües y en las que tienen convento, pero jamás podrán fundar dere-cho a los curatos que sirven precariamente”7. Esta iniciativa partía nosolo de presupuestos jurídicos sino del derecho concreto de que los re-ligiosos estaban exentos de la dependencia del Obispo y, por consi-guiente, del Vicepatrono. La independencia de los religiosos se com-plicaba aún más por los privilegios que les concedió el papa con laOmnímoda, de tal suerte que muchas veces los prelados se veían im-posibilitados de cumplir con sus obligaciones, sobre todo en las Visi-

el regalismo bajo los borbones / 1653

Page 442: HISTORIA - UNM Digital Repository

tas. Sin embargo, varios pueblos de indios se opusieron a la medida:”Si hasta hoy tenemos que comer es por nuestro cura; díganlo las se-menteras que con sus granos hemos cultivado haciendo nuestras cha-cras para nuestra manutensión y de nuestras mujeres e hijos”8. En el si-glo XVIII la tendencia regalista obligó a disminuir los poderes incon-trolados, por ello se extreman las medidas secularizantes, en conse-cuencia, los Presidentes de la Audiencia no solo cumplen con las nor-mas, sino que abusan de ellas. En 1723, en ocasión de que el ObispoLuis F. Romero pidiera al Rey que revea una decisión, el consultor delConsejo opinó: “Este memorial del Obispo de Quito no merece aten-ción alguna, porque el Rey es absoluto dueño y patrón legítimo con to-do el derecho necesario para proveer en Indias las Canongías de oficioen quien mejor le pareciere…”9. En 1752 surgió un conflicto entre elPresidente con el Obispo porque éste se habría negado a nombrar curade Cuenca a un hijo de aquél10. Ello provocó que cada uno iniciase ex-pediente contra el otro, añadiendo el Presidente que el Obispo se me-tía en jurisdicción civil al prohibir el juego de boliche; también tuvie-ron líos por el curato de Chambo11. Pero olvidaban además otras dis-posiciones reales, por ejemplo la alternativa; así, el Presidente Diguja,en lugar de nombrar un párroco criollo en Pujilí en 1777 como tocaba,apelando al Patronato, eligió un español, a pesar de que el Provincialde los Franciscanos presentó tres candidatos criollos en cuatro ocasio-nes. Cuando los eclesiásticos protestaron, incluído el Cabildo, el Mi-nistro Porlier respondió que no hay lugar a quejas porque el Presiden-te ha obrado bien en razón del Patronato12. También José Pérez Cala-ma se quejaba de los abusos del Presidente con ocasión de la colacióny posible secularización del curato de Latacunga, y llegó a decir: “Elasunto es el más arduo y grave, y tal vez nunca visto”.

“…mi Dignidad y Persona se han visto tratados como estiércol y basu-ra… Solo he omitido para con estos dos señores el atractivo de los Regalosque otros les han franqueado y franquean. Cuanto tiene este pobre obispo esde los pobres, se lo da todo como es público y notorio… La fogosidad genialy la prepotencia que se ha figurado este señor Presidente toca en la raya de lo

1654 / Carlos Freile Granizo

Page 443: HISTORIA - UNM Digital Repository

sumo. Quiere mandar en lo político con la violencia con que se mandan to-das las maniobras marítimas”13.

Justamente, las querellas y conflictos por el nombramiento de cu-ras llevó a Francisco Javier de la Fita y Carrión, futuro Obispo deCuenca, a escribir una Alegasión Jurídica, verdadero tratado jurídicosobre oposición a curatos y presentación por el Rey14 a la que contes-tó Nicolás Pastrana y Monteserín con una Satisfacción Legal en quedesvirtuaba acusaciones lanzadas por el doctor de la Fita15.

Notas

1 Cfr. Rafael OLAECHEA, S.J.: Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad delXVIII, Zaragoza, 1965.

2 Francisco TOMAS Y VALIENTE: Gobiernos e instituciones en la España del AntiguoRégimen, Madrid, 1982, p. 294.

3 Cit. por Enrique DUSSEL: Historia General de la Iglesia en América Latina, I/1 Intro-ducción General, Salamanca, 1983. p. 673.

4 Cit. por Dussel: Op. cit. p. 684.5 AGI/S Q 339.6 Id. Id. p. 674s.7 Cédula Real de 1 de febrero de 1753. AGI/S Q 339. Cédula Real de 27 de junio de 1757.

AGI/S Q 325.8 Representación de 16 caciques principales de la Provincia de Cuenca; Igual de caciques

de la Provincia de Latacunga. Archivo de San Francisco, Quito, Leg. 8, n. 4.9 Informe del consultor P. Gabriel Bermúdez, San Ildefonso, 29 de noviembre de 1723.10 Carta del P. Bernardo Recio S.J. al P. Francisco Rabago S.J., confesor del Rey, en defen-

sa del Obispo, Riobamba, 11 de noviembre de 1752. AGI/S Q 374.11 ANH/ Q Presidencia de Quito, T. 49, Doc. 1903 y 1905.12 AGI/S Q 325. Diguja sostiene que los candidatos presentados son de mala raza, ignoran-

tes e inmorales; y que el supuesto superior franciscano tenía una natural aversión a laNación Española. La documentación demuestra que los candidatos eran dignos. Véase:Carlos Freile Granizo: “El prejuicio racial en la mentalidad del siglo XVIII quiteño: unpar de ejemplos” en Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y An-tropológicas, Nº 13, Quito, 1995, pp. 385-404.

13 Carta al Conde de Floridablanca de 18 de abril de 1792. AGI/S Q 220. Fungía de Presi-dente Luis Muñoz de Guzmán (1791-1798).

14 Impreso en la Oficina de los Huérfanos, Lima, 20 de noviembre de 1779 (129 páginas).15 Quito, 18 de agosto de 1782.

el regalismo bajo los borbones / 1655

Page 444: HISTORIA - UNM Digital Repository

Bibliografía

DUSSEL, Enrique1983 Historia General de la Iglesia en América Latina, I/1 Introducción Ge-

neral, Salamanca.

OLAECHEA, Rafael, S.J.1965 Las relaciones hispano-romanas en la segunda mitad del XVIII, Zara-

goza.

TOMAS Y VALIENTE, Francisco1982 Gobiernos e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid.

1656 / Carlos Freile Granizo

Page 445: HISTORIA - UNM Digital Repository

INFLUENCIAS IDEOLÓGICAS EN EL SIGLO XVIII

La ilustraciónCarlos Freile Granizo

d

1. Generalidades

Desde hace mucho tiempo han perdido vigencia los intentos dedefinir de manera precisa qué es la Ilustración, no solo en nuestro paíssino en España y Europa, se trata tan solo de dilucidar y de estableceruna serie de fenómenos culturales que de alguna manera nos sirvan pa-ra comprender los acontecimientos históricos. Por ello es convenienteevitar el pretender mostrar un cuadro demasiado perfecto de lo que fuetal tendencia (o cualquier otro fenómeno histórico) a través de caracte-rísticas demasiado precisas e inmutables. Tal vez lo más pertinente seapresentar una serie de talantes y actitudes similares y opuestos pero si-multáneos. Quede claro que no existe una Ilustración y que su mismavariedad y riqueza es una de sus notas. Lo que sigue no es pues una de-finición, sino un intento de aproximación a un fenómeno múltiple.

Ya en pleno apogeo de la IIustración los más grandes pensadoresse preguntaban qué era ella1. El influyente filósofo Kant escribió un ar-tículo con el título “Respuesta a la pregunta: ¿Qué son las Luces?” queapareció en la Berlinische Monats-Schrift en 1784. El sabio de Koe-nigsberg respondió así a su propia pregunta: “Las Luces son lo que ha-ce salir al hombre de la minoría que debe imputarse a sí mismo. La mi-noría consiste en la incapacidad en que se encuentra de servirse de suinteligencia sin ser dirigida por otro. Debe imputarse a sí mismo esaminoría, puesto que no tiene por objeto la falta de inteligencia, sino la

Page 446: HISTORIA - UNM Digital Repository

ausencia de resolución y del valor necesario para usar su espíritu sinser guiado por otro. Sapere aude. ¡Ten el valor de servirte de tu propiainteligencia! He aquí, pues, la divisa de las Luces”2. Este texto de Kantnos ilumina sobre el significado de la Ilustración: utilizar la propia ra-zón para llegar a la verdad, sin depender de otros, como cuando se pa-sa de la niñez a la madurez. Detrás de ello se halla la intención de des-tronar a la autoridad intelectual, ya sea de los viejos maestros, ya de laopinión común. En referencia a los primeros, los ilustrados sosteníanque la razón no necesita intermediarios para alcanzar a conocer el or-den que rige la realidad y que ella tiene capacidad para imponer un or-den a esa misma realidad. Esta tendencia se ve confirmada por la defi-nición que da de filósofo la famosa Enciclopedia, considerada la obramayor de las Luces y que compendia su cariz y su espíritu: “Un hom-bre que desprecia la tradición, el consentimiento universal, la autori-dad, y osa pensar por sí mismo”. La influyente Royal Society de Lon-dres había escogido como lema el siguiente: Nullius in verba: La acep-tación de la verdad no puede basarse en las palabras y afirmaciones denadie, por más sabio que se le considere. La razón es juez único e ina-pelable en todas las controversias, en ella se confía sin restricción al-guna, mas no se trata de una razón etérea, como una especie de grancielo que cobija a todos los mortales, sino de una razón individual: ca-da uno si la usa con acierto puede alcanzar el fin en la búsqueda de ex-plicaciones a todos los misterios: Nec decipit ratio nec decipitur un-quam. Esta convicción, heredada del cartesianismo, adquiere miles dematices, desde la búsqueda honesta de la verdad científica o histórica,hasta la burla mordaz y superficial del ayer pasando por la afirmaciónde Fontenelle de que la Filosofía se basa en dos pilares: en tener lamente curiosa y los ojos miopes, de tal manera que los filósofos se pa-san la vida sin creer en lo que ven y adivinando lo que no ven. La con-solidación del poder de la razón no necesitada de autoridades acarrea-ba un problema grave para los creyentes: ¿Ese poder es ilimitado ypuede conocer asimismo las verdades referentes a la Divinidad? ¿O,por el contrario, tiene un límite sobre el cual tiene vigencia la fe, de talmanera que la religión es necesaria? Los ilustrados más conocidos e in-

1658 / Carlos Freile Granizo

Page 447: HISTORIA - UNM Digital Repository

fluyentes, a la manera de Voltaire, consideraban a la Religión Revela-da como una superstición irracional y por consecuente, inútil. Con elloeliminaban de un plumazo también a la Iglesia, que se considerabaguardiana de esa Revelación, y con ella el magisterio, las leyes divi-nas, los milagros y todo aquello que llamaban supersticiones. No sig-nificaba esto que negasen la existencia de Dios, sino su comunicacióncon los hombres. Esta es la postura llamada deísmo, en palabra acuña-da por John Toland (1670-1722) en su obra Christianity not Myste-rious, aparecida en 1696. Otros, como el español Jovellanos, sosteníanque la razón es absoluta frente a todos los problemas de la naturalezacreada, a partir de allí tiene un techo que no puede sobrepasar, de talmanera que para conocer a la Divinidad tal cual es realmente, se debeapelar a la Fe y aceptar lo que esa Divinidad dice de sí misma por me-dio de la Revelación. Como el ser de Dios es inmutable, el contenidode la Revelación también lo será; por lo demás, tal es la doctrina de laIglesia, que de allí infiere la exclusividad de la verdad predicada porella. Eran dos posiciones contrapuestas, de tal manera que los ilustra-dos defendieron la tolerancia frente a todas las formas de pensar, ex-cepto frente a aquellas que sostienen principios metafísicos y teológi-cos inmutables y eternos. Algunos autores sostienen que el origen deesta tolerancia arranca de John Locke (1632-1704) que habría sosteni-do que las ideas no son más que maneras subjetivas de combinar lassensaciones, sin valor universal. Otros afirman que viene de más lejos:desde Erasmo de Rotterdam (1469-1536) con su defensa del derechodel ser humano a equivocarse en la búsqueda de la verdad.

A partir de esta base los ilustrados sacaban ciertas consecuenciaslógicas: confiaban plenamente en la razón como medio para alcanzartodas las metas, de manera especial gracias a su principal conquista, laciencia. El conocimiento de la naturaleza que constituye la ciencia lle-vó a la convicción de que todo puede descomponerse en elementossimples y que el comportamiento de esos elementos y de sus compues-tos obedece a leyes que gobiernan todo lo que existe y que lo convier-ten en algo predecible. De aquí algunos colegían que para explicar al

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1659

Page 448: HISTORIA - UNM Digital Repository

Universo ya no era necesario recurrir a Dios con su Providencia y suVoluntad, pues la explicación es intrínseca a la naturaleza. Dios pasa-ba a convertirse en el relojero del Universo, que lo había creado y des-pués de dotarle de leyes racionales se había desentendido de él; es elmismo concepto de un Dios jubilado al que también se recurriría. Lacerteza del conocimiento cierto de la naturaleza abrigaba el optimismobásico de que todo tiempo futuro será mejor, pues la experimentacióny la observación de la naturaleza crecerán siempre en proporción geo-métrica, de tal suerte que los conocimientos aumentarán y en conse-cuencia los problemas prácticos de la vida se irán solucionando con eltranscurrir del tiempo. Esta teoría del continuo e imparable progreso li-berador de todas las esclavitudes configuró lo que se dio en llamar lareligión del progreso, omnipresente en la Enciclopedia y que hacía in-necesaria toda otra, en especial la cristiana y católica. Otra consecuen-cia viene de la mano de la anterior: el saber racional no debe reducir-se a un mero conocimiento estéril, al contrario, debe contribuir al bie-nestar de las mayorías y para ello debe transformarse en tecnología:los ilustrados luchan por el mejoramiento de la vida propia y ajena, poreso una de las medidas de la validez del conocimiento es su utilizaciónpráctica. De esa utilidad surgirá la felicidad que no es un simple esta-do emocional o sentimental, sino un hábito de realización integral queproviene de la solución práctica de los problemas de la vida y de la se-guridad de que el futuro será mejor, como ya se dijo. Esta felicidad noes la misma que, según los ilustrados, ofrecían las religiones con susparaísos después de la muerte, porque debe realizarse en este mundo yvida, convicción que hacía reclamar a Saint-Just que la felicidad es unaidea nueva en Europa. Pero había más: Pierre Bayle (1647-1706) pu-blicó entre 1695 y 1697 su influyentísimo Dictionnaire historique etcritique en que pasa revista a la historia de la humanidad tan llena dedolor, de crímenes, de crueldad, de corrupción, tan alejada de esa feli-cidad a la que todos tienen derecho: frente a ello se preguntaban lasgentes ¿y por qué ha habido tanta desgracia? y algunos respondieron:por culpa de la religión, sobre todo de la cristiana, que predica miste-rios incomprensibles, un Dios crucificado, virtudes descalificadoras

1660 / Carlos Freile Granizo

Page 449: HISTORIA - UNM Digital Repository

como la humildad o la resignación, la pobreza o la castidad. Se sacabala conclusión de que el Cristianismo en su conjunto ha sido una gran ymaligna mentira y que había que acabar con él, hasta por higiene pú-blica. Casi no sería necesario señalar que el optimismo ilustrado, bas-tante ingenuo, no se ha visto confirmado por los hechos: la razón cien-tífica y sus consecuencias prácticas no siempre se tradujeron en una vi-da mejor, en una mayor realización personal, en una libertad más efec-tiva y real, en una paz más permanente y universal…

Estas características se extendían por Europa y sus colonias; unode los medios más expeditos para esa propagación fue la aparición devarias sociedades científicas que aglutinaban a los principales cultiva-dores de la ciencia, a sus mecenas y a admiradores, o a sus simples se-guidores; todos ellos se relacionaban a lo largo y ancho de sus paísespor medio de publicaciones periódicas que tenían como exclusivo fincomunicar, sin egoísmos ni particularismos, los últimos descubrimien-tos, las teorías más nuevas, las observaciones más recientes y sus re-sultados. Existió un auténtico mercado común de las ideas, como sos-tiene un autor, al cual podían acceder todos los que tuviesen algo másque un modesto tren de vida.

Una muestra sobresaliente de esta tendencia se tiene en las Socie-dades Económicas de Amigos del País que buscaban no solo el progre-so de la ciencia y su expansión, sino su aplicación práctica para el biencomún; valga de ejemplo la preocupación de varias de estas socieda-des por la agricultura en general y por los abonos y la reforma agrariaen particular.

Todos esos individuos se sentían hermanados por la convicción deser ciudadanos del mundo, sin distingos de clases y fortunas, vincula-dos por el saber y el amor a la ciencia y el progreso. Muchos de estospensadores, aunque no todos, sostenían que esa ciudadanía se extendíaa todos los seres humanos, sin importar dónde hubiesen nacido ni enqué estadio de la civilización se encontrasen, pues al ser la civilizaciónuna, aun los pueblos menos avanzados o “primitivos” algún día alcan-

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1661

Page 450: HISTORIA - UNM Digital Repository

zarían el nivel de los europeos, los únicos realmente “mayores deedad” en la cultura; con lo que se ve que ese cosmopolitismo no guar-daba un respeto real por los pueblos diferentes. Pero una visión másnegativa guardaban aquellos ilustrados partícipes de la llamada calum-nia de América, que consideraban a los nativos de este continente, in-dígenas y criollos, como inferiores, casi incapaces de pensamiento ysentimiento; basta leer dos ejemplos de ello: Antonio de Ulloa escri-bió: “Si se los mira como a gente, los límites de su inteligencia pare-cen incompatibles con la excelencia del alma, y su imbecilidad es tanvisible que a duras penas, en ciertos casos, se puede pensar en ellos demanera distinta que en los animales. Nada altera la tranquilidad de sualma, igualmente insensible a las desgracias y a la buena suerte”. Porsu parte, La Condamine asentaba: “La insensibilidad es la base del ca-rácter de los americanos. Dejo a otros decidir si hay que honrarla conel nombre de apatía, o rebajarla llamándola estupidez. Sin duda vienedel escaso número de sus ideas, que no rebasan sus necesidades. Glo-tones… cobardes y vagos hasta lo increíble… enemigos del trabajo…sin inquietud por el futuro… incapaces de previsión y reflexión… pa-san la vida sin pensar y envejecen sin salir de su infancia, de la cualconservan todos los defectos”3. Esa calumnia tuvo un resultado positi-vo: varios americanos se encargaron de refutarla desde diferentes pun-tos de vista, y de allí surgió lo que se ha dado en llamar valoración delo propio; quien en nuestro medio más se distinguió en este campo fueel insigne, aunque injustamente incomprendido y vilipendiado, Juan deVelasco en su señera Historia del Reino de Quito. Todos los criollosilustrados pugnaban por conocer cada vez mejor su propia Patria, queya no significaba España o el Imperio Español, sino Quito, Chile,Charcas… al mismo tiempo se esforzaban por elaborar catálogos deminerales, plantas y animales útiles.

Los ilustrados encontraban muchas dificultades en llevar a lapráctica todos sus planes, pero al mismo tiempo no estaban dispuestosa cambiar radicalmente con la organización política de la sociedad, porello recurrieron, si así se puede decir, en una simplificación excusable,

1662 / Carlos Freile Granizo

Page 451: HISTORIA - UNM Digital Repository

a la colaboración de los monarcas, convenciéndoles de la bondad desus ideas para llevar la felicidad a los habitantes de un reino; pero co-mo esos habitantes en su mayoría se mantenían en la ignorancia y nosiempre comprendían los beneficios del cambio o no estaban dispues-tos a llevarlo a cabo por su conservadurismo, consideraban necesarioimponerlo desde arriba. De esta manera el Antiguo Régimen en algu-nos países tomó la forma de Despotismo Ilustrado y trató de poner enpráctica el lema Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Ese despotis-mo se encuadra dentro del absolutismo al uso, no obstante ya Locke ensu Tratado de gobierno civil, que data de 1690, y que algunos conside-ran precisamente como uno de los puntos de partida de la Ilustración,afirmó que la sociedad debe apoyarse en el libre contrato de los ciuda-danos, de tal manera que la autoridad del monarca parta de un contra-to entre el pueblo, el auténtico soberano, y su mandatario, que solo de-be usar de su poder para hacer respetar los derechos irrenunciables queel Ser Supremo ha otorgado a los individuos: propiedad y libertad,siendo aquélla la base de ésta. En la filosofía política de la Ilustraciónse dan dos corrientes, decreciente la una, la del despotismo, crecientela otra, la que mantiene dos principios simples e indudables: contratoy autonomía del individuo. A este respecto R. Shackleton escribe: “Enel terreno de la teoría política, el legado más importante que dejó el si-glo XVIII fue la doctrina del derecho natural: la creencia de que exis-ten en política ciertos principios establecidos a los cuales deben adhe-rirse los estados, y frente a los cuales pueden ser puestos a prueba. Seconsideraba que estos principios podían ser descubiertos por mediosracionales y que eran aplicables a todo el Universo. Esta doctrina, cu-yos promotores más destacados eran Grocio y Puffendorf, aunque muycombatida en el siglo XVIII, siguió teniendo muchos adeptos”4.

Lo anterior no debe hacer olvidar que la sociedad, sobre todo enlos países mediterráneos, seguía basándose en la jerarquía y en los es-tamentos, los nobles todavía gozaban de privilegios, lo que explicacierta tendencia de los burgueses a alcanzar títulos nobiliarios, pues lesabrían las puertas a los cargos públicos más fácilmente, entre otras

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1663

Page 452: HISTORIA - UNM Digital Repository

ventajas. No se trataba de un simple prejuicio o prurito aristocratizan-te como pensaba Humboldt, aunque algo de ello se daba. Sobre las cla-ses más pobres, los pecheros castellanos por ejemplo, caía el peso dela economía por medio de impuestos de origen medieval, tal fue el tris-te caso de los indígenas americanos con su sangriento tributo personal.Sería un anacronismo sostener que la nobleza seguía siendo el únicorequisito para acceder a puestos de gobierno, ya que muchos funciona-rios salieron de las clases medias. Precisamente estas clases impulsancon ahínco las reformas educativas, pues la instrucción se convierte enmedio para progresar en la vida y se convierte en un ariete contra elsistema estamental.

2. El caso de España

En los ambientes ilustrados del siglo XVIII se consideraba queEspaña, y por ende sus colonias, no habían entrado al mundo moder-no: dentro y fuera de ella se hablaba de una decadencia notoria y per-manente y de una falta de capacidad para la ciencia y lo útil, tanto esasí que el artículo dedicado a “Espagne” en la Enciclopedia Metódica,escrito por un geógrafo de cuarta fila, lo cual también simboliza lamentalidad de los editores, se preguntaba “¿Qué se debe a España? Ydesde hace dos siglos, desde hace cuatro, desde hace diez, ¿qué ha he-cho por Europa?”5 Diego de Torres y Villarroel confesaba a mediadosdel siglo: “Padeció entonces la España una obscuridad tan afrentosaque en estudio alguno, colegio ni universidad de sus ciudades, había unhombre que pudiese encender un candil para buscar los elementos deesas ciencias…” Sin lugar a dudas estas apreciaciones pecaban de exa-geradas, pues ya en la primera mitad del siglo XVIII tenemos la pre-sencia de pensadores como Feijoo, Juan de Iriarte, Luzán, Mayáns,Montiano, que abren las puertas de España a las nuevas ideas científi-cas del racionalismo como también a la renovación estética anti barro-ca, pero es en la segunda mitad del siglo cuando ese remozamiento in-telectual va ganando sectores más amplios de la población hispánica.En todo caso, esos pensadores se dividían en dos grandes corrientes:

1664 / Carlos Freile Granizo

Page 453: HISTORIA - UNM Digital Repository

aquellos inclinados al filosofismo francés, con muchas innovacionesque a veces van contra el talante hispánico6, y los tradicionales que de-sean asentar los cambios en las ideas propias, castizas. Ambos grupostienen mucho en común: carecieron de hondura filosófica, tuvieronmás una postura vital que una trascendencia metafísica, abandonaronvoluntariamente la reflexión filosófica por una preocupación absor-bente por asuntos más prácticos y de orden social, como la educación,la economía, los problemas gubernativos. En los ilustrados españolesno encontramos tratados filosóficos, pero sí profundos estudios didác-ticos en todos los órdenes de la cultura y escritos polémicos contra losmales hispánicos. Hasta la máxima novela del siglo, el Fray Gerundiode Campazas del padre Isla, más que obra literaria es crítica social yestilística. Sobre los inicios del cambio dice un autor: “Este movimien-to espiritual procede, sin duda, de una deliberada decisión de la monar-quía de usar el poder real para transformar la vida española de acuer-do con los ideales racionales que se difunden en Europa; es decir, for-ma parte del gran movimiento político que se ha llamado despotismoilustrado, que en España encarna en Carlos III”7. Este Rey dictó nor-mas que conducían a frenar el poder de la Inquisición en todos los ám-bitos, pero sobre todo en la censura de libros. Las ideas comunes sobreel desfase español no guardaban un ciento por ciento de veracidad pe-ro reflejaban el sentir de las mayorías intelectuales. Un punto que pe-saba mucho fuera de España era el de la religión, pues la tradición ca-tólica del barroco, tan sólida y rica y tan racional, seguía gravitando enel campo del pensamiento. En el siglo de las Luces, el catolicismo es-pañol se mantuvo como base sólida e indispensable de toda reforma yde todo adelanto. La misma creciente intromisión de los gobernantesen asuntos eclesiásticos se explica por su deseo de mejorar la vida cris-tiana y no solo por su regalismo. De allí vienen las normas para mejo-rar la formación del clero, el impulso y la purificación de las devocio-nes populares, el combate contra las supersticiones y las falsas tradi-ciones (como la famosa de los Plomos de Sacromonte), el envío de mi-sioneros a regiones fronterizas abandonadas, la prohibición de los Au-tos Sacramentales y de las Máscaras. De hecho, los mayores ilustrados

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1665

Page 454: HISTORIA - UNM Digital Repository

españoles anteriores a 1800 permanecieron fieles a su religión y con-sideraron que no había oposición entre ella y la razón8. Ellos lucharonpor un cristianismo “que tiende a despojar a la religión de las estratifi-caciones que se habían formado alrededor de ella, a ofrecer una creen-cia tan liberal en su doctrina que nadie podría acusarla ya de oscuran-tismo, tan pura en su moral, que nadie podría ya negar su eficacia prác-tica. No un compromiso, sino la firme seguridad de que los mismos va-lores de que durante dieciocho siglos habían fundado la civilización,valían aún y valdrían siempre”9.

Estas circunstancias explican el golpe de timón reaccionario dadopor la Corona después de 1789: él no se debe tan solo al carácter apo-cado y reaccionario del Rey, el triste Carlos IV, sino al miedo de queen España pudiera llegar a suceder lo mismo que en su vecina Francia,idénticos excesos contra el Trono y el Altar. Medio que era comparti-do por prácticamente todos los altos funcionarios, aun por aquellos queantes habían promovido una apertura a las nuevas corrientes. De allínacieron la prohibición de los viajes de estudio a Francia, del aprendi-zaje del francés, de la publicación de noticias, adversas o favorables,referentes a los acontecimientos transpirenaicos. El 31 de julio de 1794se eliminaron las cátedras de Derecho Público, del Natural y de Gen-tes10. Este cambio trajo profundas consecuencias para América, puesel mismo intento de impedir el conocimiento de lo que sucedía enFrancia a través de la prohibición y censura de libros y periódicos yhasta de modas y utensilios que pudiesen aludir a la Revolución, sirviópara incentivar la curiosidad de los criollos y les llevó a participar enun floreciente contrabando de impresos. Ya en esas épocas se hablabade la enorme influencia francesa, tanto es así que al siglo XVIII en Es-paña se le ha tildado de el siglo francés, sin embargo, conviene no per-der de vista que también llegaron influencias de otros lares, en especialde Italia y de Inglaterra11.

No debemos soslayar otro factor importante en la vida intelectualde España, con repercusiones en América, en la segunda mitad del si-

1666 / Carlos Freile Granizo

Page 455: HISTORIA - UNM Digital Repository

glo XVIII: la presencia de las obras del abate francés Claudio Adrianode Nonnote traducidas al español por el mercedario Pedro RodríguezMorzo12. Estas obras expresan una idea central: en el mundo modernola incredulidad crece de manera pasmosa, extendida por la nueva filo-sofía que se ampara en unas pretendidas buenas letras. La llamadaIlustración no es más que un conjunto de nociones confusas que con-ducen al caos moral y a la desintegración de los valores morales tradi-cionales españoles. Todo eso se agrava con los ataques que esos sedi-centes filósofos lanzan contra la religión, sus dogmas, sus misterios,sus ritos. Y, de acuerdo con los apologistas de la época, la incredulidadaparece como consecuencia de las costumbres libertinas13. Las bate-rías de estos escritores, y otros como Nicolás-Sylvestre Bergier, Anto-nio Valsecchi y Louis Mozzi, se dirigían contra el corifeo de la impie-dad: Voltaire y en menor medida contra Rousseau y utilizaban muni-ciones del más rancio escolasticismo. Allí se nutrió el pensamientoreaccionario europeo hasta muy entrado el siglo XIX. Por estas afirma-ciones y otras ya mencionadas; los ilustrados sostenían que la Filoso-fía debía independizarse de la Teología para encontrar de manera autó-noma sus propias respuestas a sus preguntas específicas. El éxito de losautores citados se debió también al anquilosamiento en que vegetabala Filosofía española desde la segunda mitad del siglo XVII. Las uni-versidades se convirtieron en reductos del pensamiento tradicionalistalo que llevó también a la conocida reforma. Uno de los campeones deltradicionalismo de inicios del siglo, y sirva como ejemplo, fray Fran-cisco de Polanco OFM, había escrito: “Atendiendo a la verdad y a laverdadera inteligibilidad de las cosas, más que al mero sentido y a laimaginación, despreciando aquel tosco modo, apegados a sentidos eimaginación, usando más el entendimiento que el sentido, indagamosmás sutilmente las esencias de las cosas, y advertimos que en todo en-te creado hay verdadera composición de esencia y existencia, de sus-tancia y accidentes, porque lo advertimos potencial, perfectible y mu-dable intrínsecamente”14. El texto traduce el aristotelismo imperante yel cual no se querían apartar por la sencilla razón de que considerabanera el instrumento mejor y más apto para la transmisión y explicación

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1667

Page 456: HISTORIA - UNM Digital Repository

racional de los dogmas cristianos; Palanco rechaza la Nova Philosop-hia quid mali contra ecclesiastica dogmata in ea latere ignorabant.Pongamos por caso: se consideraba que los sistemas atomistas no po-dían amoldarse con el dogma de la transubstanciación, de tal maneraque en lugar de buscar nuevas fórmulas para expresar la realidad de laEucaristía, se tomaba el camino más corto y fácil: oponerse a las nue-vas explicaciones filosóficas y científicas de la realidad, olvidando quela Fe no cree en enunciados sino en realidades, como decía el viejo To-más de Aquino.

3. La Ilustración en la América Española y en el Reino de Quito

M. Kossok afirma que “deben subrayarse las diferentes fuentes delas ideas ilustradas que penetraron en los territorios trasatlánticos. Ac-tuaron corrientes de carácter muy distinto: la hispano-tradicionalista(sin duda una de las más influyentes de la región); la francesa (ligadaen gran parte con el fisiocratismo y el enciclopedismo); la inglesa (conun destacado racionalismo y sensualismo); y la norteamericana (muyfuerte en el campo del pensamiento constitucionalista). Además, la ita-liana (en parte combinada con la española) y hasta la alemana, si re-cuerdan el eco de las ideas kantianas”15. Es necesario matizar un pun-to: contrariamente a lo que se suele afirmar, los autores ilustrados másduros fueron poco leídos no solo en la América Española, sino en lospaíses europeos, incluída Francia, hasta 1780 aproximadamente; solodesde entonces comienzan a ser conocidos fuera de los círculos inte-lectuales. Los autores más actuales están de acuerdo en que los librospiadosos y moralizantes constituían el principal objeto de lectura en losámbitos en que ya se accedía a ella. François López lo confirma: “Lacreencia según la cual Rousseau, ya antes de 1780, habría sido leído enHispanoamérica, no solo por los literatos, sino por el pueblo, es paramí totalmente inaceptable. ¿Cuándo dejaremos, nosotros intelectuales,de conceder una influencia casi mágica a ciertos libros, a ciertas ideas,desconociendo los contextos sociales de épocas muy lejanas de lanuestra? ¿Cómo iba la masa india, la masa negra (incluso la mayoría

1668 / Carlos Freile Granizo

Page 457: HISTORIA - UNM Digital Repository

de los criollos y mestizos) a iluminarse con las obras de Rousseau tanlejos de Europa, cuando en la propia Francia, según ha sido bien de-mostrado, leían todavía las masas en vísperas de la Revolución, no loslibros de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, sino catecismo, literaturapiadosa, y eso cuando sabían leer?”16. Los primeros escritores france-ses leídos en abundancia por criollos y españoles por igual se inscribendentro del llamado “siglo de Luis XIV”: Bossuet, Fenelón, Lesage, LaFontaine, Racine, Corneille. Todavía en tiempos de Humboldt la pre-sencia de los mayores ilustrados se reducía a círculos muy pequeños:la mayor parte de la influencia europea pasa por España y se leen mása menudo autores que tuvieron éxito en Europa cincuenta años antes,como, por ejemplo el Barón de Bielfeld, Sigaud La Fond, Valmot deBomare y sobre todo el abate Pluche, casi desconocidos ahora en Fran-cia y muy leídos en esta época en España y América17. Después llega-ron para quedarse los enciclopedistas18. En el medio hispánico en ge-neral y en el Reino de Quito en particular tal vez el autor más leído yrespetado fue Fray Benito Jerónimo Feijoo (+ 1764) con su dos obrasTeatro Crítico Universal y Cartas Eruditas y Curiosas, como se puedeconstatar por el Elogio que de él escribió el cuencano Ignacio Escan-dón y por las citas que de él hace el polígrafo quiteño Eugenio Espejo,amén de su presencia en las diferentes bibliotecas coloniales. Junto aél se leía profusamente el popularísimo Año Cristiano ó Exercicios de-votos para todos los días del año del padre Juan Croisset S.J., traduci-do al español por su hermano en religión el padre Francisco Isla. Es in-teresante constatar que después de la expulsión de los jesuitas en lasediciones españolas de esta obra no se indicaba el nombre ni del autorni del traductor, pero se añadía: “Corregido por D. Joseph Carrásco,Ex-Profesor de Filosofía y Sagrada Teología en la Universidad Lulia-na de la Isla de Mallorca”, con lo cual el impresor se curaba en saludfrente a cualquier acusación de publicar textos que oliesen a probabi-lismo o a regicidio. A partir de la restauración de la Compañía reapa-recen ambos nombres. Si tomamos como ejemplo a Eugenio Espejo,los autores más leídos (si es que hay coincidencia con los más citados)en los medios intelectuales fueron Cicerón, Feijoo, la Biblia, San

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1669

Page 458: HISTORIA - UNM Digital Repository

Agustín, Claudio Fleury, Bossuet, Platón, Quintiliano, Daniel Concina,Plutarco, Voltaire, Juan Mabillon, L.A. Verney, Domingo Bouhours, enese orden aproximadamente19. Conviene hacer una referencia a los li-bros regalistas que se leían en España y América con todo el apoyo dela Corona aunque se opusiera la Inquisición, al respecto y en tratandode las reformas educativas, nos instruye Paulino Castañeda: “En todasestas reformas están presentes nombres tan importantes y significati-vos como Mabillón, el abate C. Fleury, o el célebre rector de la Uni-versidad de París, Rollin. Y se recomiendan autores tan señalados co-mo Van Spen, cuyo Ius ecclesiasticum universum fue obra fundamen-tal de consulta en España y América; Bossuet ‘continuamente citadoen España y América’, utilizándose su Defensa de la declaración delclero galicano; Thomasin, con su Vetus et nova disciplina; Pedro deMarca, con su De concordia sacerdotii et imperii, que fue al Indice ydesde entonces fue el arsenal de ideas y argumentos para los galica-nos; Natal Alexandro, cuya Historia Ecclesiastica fue recogida por laInquisición de Lima. Un dato más: el Tribunal del Santo Oficio de Li-ma, a partir de 1770, siguiendo instrucciones de la Suprema, dejó cir-cular el De statu Ecclesiae de Febronio, insistió el Tribunal ante elConsejo, haciendo ver lo perjudicial que era la lectura de esta obra,pero contestó que en la Corte circulaban estos libros y que ‘no hicie-ra novedad con ellos’”20.

En la América Española la época de la Ilustración significó el ini-cio de grandes cambios; antes de entrar en ellos, conviene aclarar queno todo lo que sucedía en Europa y aun en la misma España puedeaplicarse a los territorios de ultramar, por un lado es verdad que la cul-tura de aquí estaba ligada a la española, de tal manera que marchaba asu zaga, aunque a regañadientes en la época que nos ocupa; por otro,desde siempre hubo un control muy grande por parte de las autorida-des para impedir el ingreso de aquellos textos con contenidos peligro-sos, desde las novelas de caballería en tiempos de Carlos I, hasta los li-bros franceses en los de Carlos IV, si bien el contrabando de libros es-tá plenamente probado, también es cierto que ese control no siempre

1670 / Carlos Freile Granizo

Page 459: HISTORIA - UNM Digital Repository

pudo ser burlado. El primer cambio proviene de la vida misma ameri-cana y no de la Ilustración como tal, como escribe un estudioso espa-ñol de hoy: “Al otro lado del Océano, transcurridos dos siglos desde elimpulso descubridor y colonizador, aquellos Reinos habían visto cre-cer una sociedad propia, un tejido de relaciones humanas muy peculia-res, unos modos de vida que, bien que profundamente conformadospor las categorías y valores hispánicos, no dejaban de diferenciarse co-mo “americanos” y, por lo mismo, determinantes de intereses que notenían por qué identificarse con los de España como tal. Esta es unarealidad básica, la realidad americana, que de ninguna manera era jus-tamente apreciada, como fenómeno de lenta y profunda elaboración,por los hombres que desde los puestos de poder o desde su inquietudpor enmendar lo que veían equivocado, adoptaban resoluciones o in-geniaban proyectos”21. Pilar Ponce completa la idea anterior al afirmarque no solo se trataba de una falta de apreciación justa de la realidadsino de un verdadero desconocimiento: “La escasa información queEspaña tuvo sobre América fue un hecho permanentemente denuncia-do por gobernantes y gobernados a lo largo del período colonial. Au-toridades, eclesiásticos y particulares de cualquier condición y rangohicieron de este desconocimiento un leit motiv en la correspondenciamantenida entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Las consecuencias nega-tivas de esta carencia de datos fidedignos y actualizados sobre cómoera y qué ocurría en América, se dejaron sentir en los más diversos fo-ros. Si para el Estado era de vital importancia conocer ajustadamentela situación real de sus colonias, o reinos de Ultramar, para una cabalgestión de ellas y un productivo aprovechamiento de sus recursos; pa-ra los allí radicados tal desinformación conllevó inevitablemente unademora en el tratamiento de sus acuciantes problemas, una resolucióna veces inadecuada de los mismos, creando, en última instancia, unsentimiento más o menos generalizado de que la Corona no correspon-día con las debidas mercedes y prebendas a los muchos esfuerzos yméritos realizados por sus súbditos americanos”22. La visión negativaque del criollo mantenían los chapetones se tocaba con mano en el he-cho de que no se cumplía la norma de que del total de funcionarios en

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1671

Page 460: HISTORIA - UNM Digital Repository

las Indias por lo menos un 25% debían ser americanos, en la realidadnunca llegaron al 10%. Es más, se hablaba, y nunca se practicaba, deun derecho de prelación por el cual los criollos debían haber sido pre-feridos a los peninsulares para los cargos y honores en Indias. Ello ex-plica, entre otros movimientos criollistas, que la llamada Guerra de losBarrios de Quito o Revolución de los Estancos de 1764, que comenza-ra por razones aparentemente tan solo económicas finalizara con la pe-tición de los mozos de que se expulse a los españoles solteros, solici-tud aceptada por los gobernantes audienciales. También tiene que vercon los prejuicios europeos el sistema impuesto por Felipe IV de la al-ternativa entre chapetones y criollos en los cargos de las órdenes reli-giosas, que en el siglo XVIII llevan a una serie de discusiones legalesy a distribuciones detalladísimas de todos los cargos, con la intromi-sión arbitraria de las autoridades. Esta falta de visión provocó en loscriollos un afianzamiento de su autovaloración y una antipatía cada vezmayor hacia los chapetones que se mostraban incapaces de compren-der y aquilatar las cualidades de los nativos de América. El mismo An-tonio Porlier, por lo demás tan ecuánime y benérito en relación a lasIndias, después de haber pasado algunos años entre el Plata y Limaafirmaba que se debe fiar poco en los criollos, que se debía tratarloscon mucha cautela y poca intimidad, que para América se ha inventa-do la regla de ser familiar con pocos y blando con ninguno, porque entratándose de criollos “quien fuera familiar con muchos tendrá a me-nudo poderosos motivos de arrepentirse, y quien fuere blanco experi-mentará desprecios, audacias, traiciones y atrevimientos con los que leperderán el miedo y el respeto, y aun llegarán al extremo de descon-ceptuarlo, infamarlo y aun perderlo”23. Todo este caudal de elementoslleva a Charles Minguet a referirse a un esbozo de Leyenda Negra an-ticriolla para concluir: “El grupo criollo, quien en realidad nació úni-camente de la voluntad discriminatoria de los españoles y de la Coro-na, durante largo tiempo apartado, considerado como un grupo deblancos de segunda categoría, se afirma … como legítimo propietariodel suelo en que vive”24. Finalizo este punto con las palabras que, yapasado el primer intento independentista, escribió en 1811 el Presiden-

1672 / Carlos Freile Granizo

Page 461: HISTORIA - UNM Digital Repository

te Conde Ruiz de Castilla, si bien anciano, achacoso y disgustado,quien pocos años después acabaría asesinado por los patriotas: “He lle-gado a conocer con el tiempo la mala fe de los habitantes de este país,el espíritu irreconciliable de venganza que reina entre ellos, y la facili-dad, rencor y cavilosidad con que se explican por el más leve resenti-miento que tengan del sujeto que no adhiere a sus ideas, intereses ymodo de pensar”25. En segundo lugar, se puede hablar de un declinarpaulatino del legado cultural jesuítico26. Su causa no fue tan solo la tanconocida expulsión, sino la prohibición de seguir la escuela jesuíticaen los centros de enseñanza hispanoamericana por cédula real de 12 deagosto de 1768, el pretexto venía de impedir la permanencia del pro-babilismo, considerado por los enemigos de la Compañía como un dis-fraz de la relajación. También se trataba de desterrar las teorías contra-rias al regalismo, sostenidas por los profesores de esa Orden, y dentrode ellas la tan temida del tiranicidio, para ello ya desde años antes sehabía impuesto profesores seglares en las cátedras de ambos derechos,como lo dispuso el Consejo para la Universidad quiteña de San Grego-rio en 1704 y 1724. En la Universidad de Córdoba se prohibió que en-señasen los exalumnos de la Compañía27. Para corroborar esta inten-ción, en la Instrucción Reservada a la Junta de Estado se pide al cle-ro “promover la sólida y verdadera piedad… combatiendo la moral re-lajada, y las opiniones que han dado causa a ella y destruido las bue-nas costumbres”28. Las diferentes órdenes religiosas, beneméritas pordonde se lo mire, no pudieron llenar el vacío que se produjo, lo quesignificó el ingreso de los seglares al mundo de la cultura, coadyuvan-do al proceso de secularización de ese mundo. Ya he mencionado elproblema de los límites de la razón: los ilustrados criollos fueron en suinmensa mayoría partidarios de una razón con límites puestos por la fe(la más notoria excepción sería el Olavide anterior a la conversión)aunque solo alguno que otro fuera eclesiástico, como es el caso delobispo de Quito José Pérez Calama. También en su mayoría apoyaronel regalismo, aunque no faltaron los ultramontanos; en todo caso nopodemos decir que fuesen ilustrados químicamente puros: a veces es-

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1673

Page 462: HISTORIA - UNM Digital Repository

taban con lo más moderno, con el sapere aude, otras caían en descon-certantes sumisiones al pasado.

En el espacio indiano en general y por ende en el Reino de Quito,el proceso de implantación de las nuevas ideas y tendencias fue muylento, dejando de lado los antecedentes lejanos y que siempre se pue-den rastrear, ya desde la década de 1740, sintomáticamente aquella enque culminan sus actividades los académicos franceses, varios profe-sores de la universidad jesuítica San Gregorio dan los primeros pasospara el cambio: dejar la antañona mentalidad escolástica e ingresar a lacientífica. Por esos años se comienza a enseñar la nueva física y la nue-va astronomía, no como algo cierto y definitivo, sino como hipótesisde estudio. Tengamos en cuenta que la física se constituyó en el cam-po de batalla entre escolásticos y novadores, pues allí se enfrentaronlas dos visiones del mundo y del saber, frente a una concepción geo-céntrica se presentaba una heliocéntrica, con todas sus consecuencias,y lo que es más grave, se oponían dos concepciones acerca del saber ysu origen: el ingenuo pero sobre todo el autoritario frente al racional.Quienes mantenían, contra una antigua tradición en la Iglesia, la inter-pretación literal de la Biblia en absolutamente todos los pasajes lasveían negras para conciliarla con los datos irrefutables de la experi-mentación y observación científicas. Alguien podrá preguntar por quérazón se habla de este conflicto en el siglo XVIII, pues el problema sehabía dado en el anterior. Sucedió que aquí el desafío fue coetaneo conla Ilustración: luego de tímidos ensayos de enseñar los sistemas de Pto-lomeo, Brache y Copérnico, en 1761, el padre Juan de Hospital, profe-sor de San Gregorio, enseñó por primera vez en la América Meridio-nal el sistema copernicano, el cual fue sostenido por su alumno ManuelCarvajal en pública presentación29.

Dadas las condiciones concretas de la sociedad colonial america-na, nuestros ilustrados debieron enfrentar la realidad desde perspecti-vas inéditas. Si bien es cierto que Eugenio Espejo realizó una obra in-signe de fecundo escritor, otros casi no dejaron nada escrito, algunostrabajaron arduamente por el progreso de su país de origen o de adop-

1674 / Carlos Freile Granizo

Page 463: HISTORIA - UNM Digital Repository

ción, como es el caso del obispo José Pérez Calama o el primer condede Casa Jijón.

4. Colofón

Como colofón a estas líneas sobre la Ilustración presentaré la fi-gura de otros (no de Espejo ni de Pérez Calama): el primero, ya cono-cido, es don Miguel Jijón y León (1717-1794): empleó toda su vida enel progreso tanto del Reino de Quito como de España, aquí se preocu-pó de mejorar la producción de telas, con la intención de resucitar eserubro tan venido a menos en el siglo XVIII, fundó una pequeña fábri-ca de porcelanas en Latacunga, presentó al Rey un proyecto para la re-ducción de los intereses de los censos, otro para una Lotería, otro parael cultivo y explotación de la cabuya, además varios Informes comple-tísimos sobre la extracción y comercialización de la cascarilla y sobreel comercio del Reino de Quito en general, trajo molinos de nueva tec-nología francesa para beneficiar oro y plata. Don Miguel, mientras es-tuvo en España, entabló amistad con Pablo de Olavide y fue más quesu mano derecha en la colonización de la Sierra Morena, lo acompañóa Francia y allí también fue amigo de Diderot, con quien mantuvo co-rrespondencia y a quien pidió escribiera la vida de Olavide, proporcio-nándole todos los datos. Por estas amistades y por haber expresadoopiniones temerarias fue acusado ante la Inquisición, pero salió bien li-brado, tal vez gracias a sus valedores en la Corte. En su corresponden-cia privada desgranó ácidas críticas contra los curas indignos que ha-bía conocido en Quito, como también contra la religión reducida a pa-labras e impregnada de hipocresía que abundaba en este medio.

El segundo es don Bernardo Darquea. Fue oriundo de Francia. EnEspaña fue Secretario de la Superintendencia General de las nuevaspoblaciones de Sierra Morena y Andalucía, por ser amigo de Olavidey por algunas proposiciones peligrosas la Inquisición le desterró a In-dias luego de tenerlo preso algunos meses. Años más tarde, en Palen-que, el cura le acusaría de llevar mala vida y de no cumplir el precep-to pascual. En Quito se distinguió en el arreglo y reforma de la Fábri-

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1675

Page 464: HISTORIA - UNM Digital Repository

ca de Tabaco, integró la comisión que redujo el número de cacicazgospara aumentar el ramo de tributos, de 234 mantuvo 34. Fue Corregidorde Ambato en 1797, allí se distinguió por tratar de fomentar el cultivoy explotación de la canela. Por disposición del Presidente Barón de Ca-rondelet pasó a dirimir en la discusión que mantenían los vecinos deRiobamba sobre el lugar en que habría de edificarse la nueva Villa, siGatazo o Tapi, escogió el último lugar y dibujó un novedoso plano enque propone una planta circular, muy del gusto ilustrado, que no fueaceptada por las autoridades. A raíz del terremoto de 1797 y la destruc-ción de Riobamba llevó adelante una serie de investigaciones y obser-vaciones sobre las causas y consecuencias del fenómeno, recogiómuestras de lava y de otros elementos extraños que aparecieron des-pués del sismo, los catalogó y describió y luego envió todos los mate-riales a España, para posteriores estudios. En resumen, fue un funcio-nario dedicado al bien común.

Notas

1 Para una visión más completa y más detallada en ciertos aspectos de la Ilustración, véan-se en este mismo volumen los siguientes artículos del mismo autor: “El tiempo de los Bor-bones”, “El Patronato Regio bajo los Borbones”, “Secularización de la Universidad deSanto Tomás de Aquino”, “Intentos de reforma: Mons. José Pérez Calama” y “Pensamien-to de Eugenio Espejo”.

2 Citado por Jean Deprun en Yvon BELAVAL (Director): Racionalismo, Empirismo, Ilus-tración, México, 1977, p. 282.

3 José JUNCOSA (Editor): Europa y Amerindia. El Indio americano en textos del SigloXVIII, Quito, 1991, pp. 175 s.

4 R. SHAKLETON: “La Ilustración” en Alfred COBBAN (Director): El Siglo XVIII, Euro-pa en la época de la Ilustración, Tomo 9 de Historia de la Civilización, Madrid, 1989, p.359.

5 Citado por Marcelino MENENDEZ Y PELAYO: Historia de los Heterodoxos Españoles,Tomo VI, Buenos Aires, 1945, p. 430.

6 Deforneaux elabora una lista de los autores franceses más leídos en España hacia fines delsiglo XVIII, varios de ellos también se leyeron mucho en América: Abate Bergier, DomCalmet, Labbé, Duhamel, Bourdalue, Massillon, Bossuet, Quesnay, Becker, Stahll, Mac-quel, Abate Nullet, Le Clerc, Clairaut, La Mettrie, Puffendorf, Gordon, Lemoine, Carac-cioli. Este autor se muestra maravillado al constatar que el control de la Inquisición fuemucho menos estricto de lo que se suele creer: Marcelín DEFORNEAUX: Inquisición yCensura de Libros en la España del Siglo XVIII, Madrid, 1973, p. 120.

1676 / Carlos Freile Granizo

Page 465: HISTORIA - UNM Digital Repository

7 Javier HERRERO: Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, 1988, p.27.

8 Vicente RODRIGUEZ CASADO: “El intento español de Ilustración Cristiana” en Estu-dios Americanos, Nº 42, Vol. IX, Madrid, marzo 1955, pp. 141-169.

9 Patricio PEÑALVER: Modernidad tradicional en el pensamiento de Jovellanos, Sevilla,1953, p. 8.

10 El 18 de septiembre de 1789 se prohibió la entrada a España y América de estampas re-lacionadas con los acontecimientos de Francia; el 1º de octubre se mandó detener en lasAduanas las cajas, abanicos, telas, alusivos a estos acontecimientos, los agentes debíanprestar atención porque a veces los escritos prohibidos llegaban como papel viejo envol-viendo otros artículos. El 6 de agosto de 1790 se prohibió exportar a América unos chale-cos con la palabra Liberté y todos aquellos efectos que tuviesen pinturas alusivas a lasturbaciones de Francia, se mandó reconocer los sombreros haciendo descoser los forros;el 25 de mayo de 1791 se denunció que entre los géneros comerciables de lencería fina,se han introducido en algunas partes de Indias, particularmente en el Reino del Perú, re-lojes de faltriquera y cajas para tabaco en polvo en que se advierte gravada una mujervestida de blanco con una bandera en la mano y alrededor una inscripción que dice Li-bertad Americana. El Gobernador de Guayaquil, don José de Aguirre Irrisarri, dio cuen-ta al Virrey Ezpeleta el 19 de octubre de 1792 que ha retenido un reloj con una leyendaVivamos para ganarla y muramos por defenderla (en francés), cuya pintura contiene unahoguera con humo del que sale una hachuela de mano cuya cabeza cubre un gorro encar-nado. Se ordenó borrar leyenda y dibujo y se devolvió el reloj a su dueño. AGI/S SF 642.

11 Francisco SANCHEZ-BLANCO PARODY: Europa y el pensamiento español del sigloXVIII, Madrid, 1991, pp. 19 y 24.

12 El oráculo de los nuevos filósofos, …, Madrid, 1769-1770. Véase Herrero: Los oríge-nes… p. 36. Este padre Morzo aparece citado por Espejo en su Nuevo Luciano de Quito.

13 Véase de Carlos Freile Granizo: Eugenio Espejo Filósofo, Quito, 1997, p. 328 s.14 Citado por Luis CORTINA ICETA: El Siglo XVIII en la Pre-Ilustración Salmantina - Vi-

da y Pensamiento de Luis de Losada (1681-1748), Madrid, 1981, p. 395.15 M. KOSSOK: “Notas acerca de la recepción del pensamiento ilustrado en América Lati-

na” en VARIOS: Homenaje a NOEL SALOMON, Ilustración española e Independenciade América, Barcelona, 1979, p. 150. El mayor ilustrado quitense, Eugenio Espejo, cita ensus obras a 118 autores españoles, lo que es lógico dada la situación colonial en que vi-vía, a 103 franceses, 79 italianos, 30 ingleses y 27 alemanes. Este autor aunque nunca ci-ta a Kant sí se hace eco de sus afirmaciones: habla de llegar a una mayoría de edad inte-lectual, de atreverse a pensar por sí mismo…

16 Fraçois LOPEZ: “Ilustración e Independencia Hispanoamericana” en Varios: Homena-je…, p. 293. Véase también el estudio de Joseph Pérez Los movimientos precursores dela emancipación en Hispanoamérica, Madrid, 1977, así como el clásico de Jefferson ReaSpell: Rousseau in the Spanish World before 1833, Austin, 1938, en el cual se demuestraque ese autor francés prácticamente no se conocía en la América Española antes de 1790.En el Ecuador fue casi lugar común entre escritores de tendencia liberal señalar un rous-sonianismo realmente inexistente en Eugenio Espejo.

17 Charles MINGUET: “Alejandro de Humboldt ante la Ilustración” en Varios: Homenaje…,p. 70.

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1677

Page 466: HISTORIA - UNM Digital Repository

18 Hacia fines del siglo XVIII o principios del XIX ya se puede detectar la presencia de al-gunos volúmenes de la Enciclopedia, en Quito y en Riobamba. En las mismas ciudades yen Cuenca se encontraban algunos tomos del famoso Journal de Trevoux, que fue la res-puesta de los jesuitas a la obra de Diderot.

19 Para un mayor conocimiento de los libros que se leían en el Reino de Quito en el sigloXVIII consúltese de Ekkehart KEEDING: Das Zeitalter der Aufklärung in der ProvinzQuito, Köln-Wien, 1983 y Carlos Freile Granizo: Eugenio Espejo lector, de próxima apa-rición.

20 Paulino CASTAÑEDA DELGADO: “La Jerarquía Eclesiástica en la América de las Lu-ces” en VARIOS: La América Española en la Epoca de las Luces, Madrid, 1988, p. 106.Nótese que Eugenio Espejo cita a casi todos los autores mencionados, con la excepciónde Marca y Febronio.

21 Fernando MURILLO R.: “Las Indias y el cambio económico en la España del SigloXVIII. Administración y Comercio” en Varios: La América Española…, p. 32.

22 Pilar PONCE LEIVA: “El Ecuador de Eugenio Espejo: tradición y modernidad” en JorgeNUÑEZ (Editor): Eugenio Espejo y el pensamiento precursor de la Independencia, Qui-to, 1992, p. 169.

23 Citado por Daisy RIPODAS ARDANAZ: Un Ilustrado Cristiano en la Magistratura In-diana, Buenos Aires, 1992, p. 78.

24 Charles MINGUET: “Del Dorado a la leyenda negra; de la leyenda negra al caos primiti-vo: la América Hispánica en el siglo de las Luces” en Varios: La América Española…, pp.414 y 419.

25 AGI/S Q219.26 Jaime GONZALEZ RODRIGUEZ: “La Iglesia y la Ilustración” en Pedro BORGES (Di-

rector): Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, T. I, Madrid, 1992, p. 799.Léase todo el artículo, pues da un resumen iluminador del asunto.

27 Jaime GONZALEZ RODRIGUEZ: “La Iglesia y la Enseñanza Superior” en Pedro Bor-ges (Dir.): Historia…, p. 708.

28 Vicente Rodríguez Casado: “El intento español…”, passim.29 Carlos PALADINES: Pensamiento Ilustrado Ecuatoriano, Quito, 1981, pp. 139 ss.

Bibliografía

BORGES, Pedro, (Director)1992 Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, T. I, Madrid.

COBBA, Alfred, (Director)1989 El Siglo XVIII, Europa en la época de la Ilustración, Tomo 9 de Historia de la

Civilización, Madrid.

DEFORNEAUX, Marcelín 1973 Inquisición y Censura de Libros en la España del Siglo XVIII, Madrid.

FREILE, Carlos 1997 Eugenio Espejo Filósofo, Quito.

1678 / Carlos Freile Granizo

Page 467: HISTORIA - UNM Digital Repository

1997 Eugenio Espejo y su tiempo, Quito.

JUNCOSA, José, (Editor)1991 Europa y Amerindia. El indio americano en textos del Siglo XVIII, Quito.

HERRERO, Javier 1988 Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid.

KEEDING, Ekkehart 1983 Das Zeitalter der Aufklärung in der Provinz Quito, Köln-Wien.

PALADINES, Carlos 1981 Pensamiento Ilustrado Ecuatoriano, Quito.

PEÑALVER, Patricio1953 Modernidad tradicional en el pensamiento del Jovellanos, Sevilla.

PONCE LEIVA, Pilar 1992 “El Ecuador de Eugenio Espejo: tradición y modernidad” en Jorge NUÑEZ

(Editor): Eugenio Espejo y el pensamiento precursor de la Independencia,Quito.

RODRIGUEZ CASADO, Vicente 1955 “El intento español de Ilustración Cristiana” en Estudios Americanos, Nº 42,

Vol. IX, Madrid, marzo.

SANCHEZ-BLANCO PARODY, Francisco 1991 Europa y el pensamiento español del siglo XVIII, Madrid.

SPELL, Jefferson Rea 1938 Rousseau in the Spanish World before 1833, Austin.

VARIOS1979 Homenaje a NOEL SALOMON, Ilustración española e Independencia de

América, Barcelona.

VARIOS1988 La América Española en la Epoca de las Luces, Madrid.

influencias ideológicas en el siglo xviii / 1679

Page 468: HISTORIA - UNM Digital Repository

LA MISIÓN CIENTÍFICA FRANCO ESPAÑOLA Y LA IGLESIA

Carlos Freile Granizo

d

1. Los Académicos y su obra

Uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historiacolonial fue la llegada a estas tierras de la llamada Misión GeodésicaFrancesa, algunos de cuyos miembros fueron españoles y cuya activi-dad rebasó los límites de la simple medición de un arco de meridianoterrestre. Estos personajes introdujeron en la Real Audiencia de Quitouna nueva mentalidad, una visión inédita de la realidad, una actitud di-ferente en relación con el conocimiento, que significó una auténtica re-volución dentro del pequeño ámbito de la Real Audiencia de Quito. Ensíntesis, ellos mostraron la posibilidad de realizar estudios científicosen nuestro medio, y que para aprender ya no era necesario recurrir a li-bros y autores europeos. Al mismo tiempo aportaron con ideas e ins-trumentos al cambio del pensamiento: abandono de la escolástica de-cadente y aceptación de la nueva ciencia. Acerca de esta Misión escri-be uno de los mayores especialistas en Historia del Pensamiento Ecua-toriano: “Aproximadamente en 1734 arribó a costas americanas la Mi-sión Geodésica Francesa, y para 1736 inició su permanencia de variosen Quito. Más allá de los méritos de tan ilustres científicos y del valorde sus descubrimientos e investigaciones, cabe resaltar, para los inte-reses de una Historia de las Ideas, dos aspectos: en primer lugar lamentalización de un grupo de quiteños que supo avizorar y valorar lasperspectivas y adelantos de que eran portadores los miembros de laMisión; en segundo lugar, la orientación hacia la observación y expe-rimentación científica que a partir de ellos paulatinamente fue germi-nando en tierra ecuatoriana. En un país donde eran poco cultivadas las

Page 469: HISTORIA - UNM Digital Repository

ciencias, un corto número de personas se transformó, a decir de LaCondamine, en los depositarios del nuevo “fuego sagrado” y una vezasimilado lograron conducirlo a sitiales que honran tanto a sus maes-tros como a ellos mismos. …Entre los pioneros: geógrafos y naturalis-tas, destacaron Pedro Vicente Maldonado y Juan Magnin quienes man-tuvieron estrechas relaciones de amistad entre sí y con La Condamine;además de José Dávalos, José Villavicencio, Fernando Guerrero, Ma-nuel Freire y Diego Navas; los jesuitas Milanesio, Velasco, Aguirre yHospital; el dominico P. Terol, y otros más”1

Una de las mayores dificultades para conocer los entretelones deesta trascendente presencia de los académicos en nuestras tierras, delas relaciones que todos ellos tuvieron con el medio, y dentro de él conla Iglesia, consiste en que no constituyeron un cuerpo homogéneo: pri-meramente hubo divergencias entre españoles y franceses, no solo porantipatías personales sino por preeminencias nacionales, como se vioen el enojoso asunto de las placas recordatorias que se colocaron en laspirámides de Caraburo y Oyambaro. También entre los franceses sur-gieron rivalidades y celos, por ejemplo entre Bouguer y La Condami-ne, que de segundón pasó a ocupar el primer puesto en la fama y en laHistoria por su mayor capacidad de maniobra, se entabló una amargae innecesaria polémica. Por otro lado, no todos dejaron recuerdos de suviaje: el mencionado Bouguer y el botánico José de Jessieu publicaronobras netamente científicas, Luis Godin, iniciador del proyecto, no es-cribió nada. El médico Seniergues murió asesinado por asuntos de fal-das, no sin antes haberse dedicado al comercio de contrabando. Hugocontrajo matrimonio en Quito y aquí vivió y murió sin pena ni glo-ria, dejando un hijo sacerdote que llegaría a ser amigo de EugenioEspejo…

2. Los Académicos y la Iglesia

En referencia a esta Misión ha dejado dicho un connotado perio-dista lo siguiente: Y mientras estas delicadezas florecían (se refiere alos trajes, vinos, manjares, bailes introducidos por los académicos),

la misión científica franco española y la iglesia / 1681

Page 470: HISTORIA - UNM Digital Repository

distintamente, “desde el equipaje fluían las voces de Voltaire y Rous-seau profiriendo las grandes palabras: Patria, Libertad. Como es natu-ral hubo recelos y disgustos. La Iglesia clasificó pronto a los ‘franchu-tes’ como agentes del diablo, que traían a Quito la liviandad y el ateís-mo”.2 La primera afirmación encierra un triste anacronismo y una bur-da inexactitud: Para 1736 todavía no resonaban las palabras Patria yLibertad con los ecos que provocarían cincuenta años más tarde, ade-más, Rousseau tenía 24 años y no publicaba nada, está por lo demásdemostrado que su influencia llega a nuestras tierras después de 1780.Pero más gravedad encierra la segunda afirmación, calumniosa y des-vergonzada, pues nunca se ha sabido que la Iglesia quitense hubiesecondenado a los geodésicos, que no profesaban el ateísmo; el periodis-ta ignora que las relaciones entre los científicos franceses y los ecle-siásticos quitenses fue excelente, para ello basta recorrer las páginasdel Diario del viaje al Ecuador de La Condamine al respecto: en No-no, un religioso franciscano le ayudó a proveerse de mulas y peones acrédito, traía cartas de recomendación de dos padres jesuitas francesesy se alojó al principio en el Colegio de Quito, sobre lo cual comenta:“La gratitud no me permite callar que, durante más de siete años enAmérica Española, no he pasado tiempo más agradable que aquel enque estuve hospedado en esta casa”. En Yaruquí y Quinche recibió hos-pedaje en las casas de los curas, al igual que en Cañar. El cura delQuinche, Don José Maldonado y Sotomayor además le ayudó a conse-guir materiales y obreros para sus trabajos. El cura de Cañar no sololes agasajó con festejos sino que organizó rogativas por ellos al consi-derar que sus vidas corrían peligro por las violentas tempestades en elpáramo del Azuay. Cuando el motín contra los académicos en Cuenca,pudieron refugiarse en la casa del cura y en el Colegio de los jesuitas;en esa misma ciudad los curas de las parroquias y los superiores reli-giosos le entregaron recomendaciones sobre su modo de vida. Necesi-tando decantar mercurio, acudió al laboratorio de los jesuitas y fuebien atendido por el hermano que lo regentaba, aunque con poco éxi-to. Se reconoce deudor del padre Magnin, jesuita y Miembro Corres-pondiente de la Academia, por haberle proporcionado informacionessobre la región amazónica, otros detalles los debe al padre Pablo Ma-

1682 / Carlos Freile Granizo

Page 471: HISTORIA - UNM Digital Repository

roni. Cuenta que “el 25 de mayo, todos nosotros estuvimos invitados auna Tesis de Teología, dedicada a la Academia de Ciencias de París porel P. Carlos Arboleda, joven jesuita criollo de Popayán, en la que le to-có argumentar al señor Godin. El Presidente de la Tesis era el R. P.Francisco Sanna…” Narra que el autor de la dedicatoria fue el padrePedro Milanesio, quien también había llevado el diario de las alturasdel barómetro y continuaría después con los experimentos sobre lacantidad de lluvia en Quito. Intercambiaba correspondencia con el ca-nónigo don Ignacio Chiriboga y Daza, poseedor de una biblioteca demás de cerca de siete mil volúmenes en latín, español, italiano y fran-cés. Recibía informes periódicos de los misioneros de Mainas. Uno delos más importantes instrumentos, el cuarto de círculo, lo compró uncanónigo y a su muerte “pasó felizmente a manos del R. P. Magnin, je-suita, que como nadie es capaz de darle buen uso…” el mismo le ayu-daría con canoas en su viaje al Amazonas y le acompañaría en perso-na desde Borja a La Laguna. También “el péndulo de Graham llegóigualmente a buenas manos; pertenece ahora al R. P. Térol, Rector delColegio y de la Universidad de los Dominicanos de Quito, digno porsu gusto y por su raro talento en obras de relojería de poseer semejan-te obra maestra de arte. En un país donde las ciencias y las artes sonpoco cultivadas, hay un pequeño número de personas depositarias deeste sagrado fuego”. Un pluviómetro quedó en manos del padre Mila-nesio, a quien también envió el resumen de sus actividades para que lomandase a la Academia en caso de muerte del autor. El cura de Vilca-bamba, religioso agustino, “soldó y reparó los tubos de un gran lentede 16 pies…, que sin él habría quedado inutilizado en una región don-de no habría podido hacerlo reparar”. La Condamine alaba el mapa delcurso del Amazonas elaborado por el Padre Samuel Fritz y finaliza enlo que concierne su descripción del viaje dentro de territorios españo-les con estas palabras: “soy deudor del R. P. Nicolás Sindlher, jesuitabávaro, superior de las Misiones de Mainas, que ha acortado su vida acausa de su celo y de sus fatigas”.3 Para poner en duda el supuesto vol-terianismo de La Condamine (lo que no significa que no pueda haberhabido contacto entre ellos) basta leer lo que él mismo dice sobre lapropuesta que alguien le hizo para explotar una ficticia mina de oro

la misión científica franco española y la iglesia / 1683

Page 472: HISTORIA - UNM Digital Repository

con el fin de fundar en Quito “todo un tribunal de la Inquisición, que asu criterio estaba muy imperfectamente suplido por un simple Comi-sionado del Santo Oficio”. A lo que comenta: Para cooperar a intencio-nes tan loables le ofrecí una cabalgadura, un abrigo bajo mi tienda yseguir hablando a la vuelta…4 Nótese la expresión intenciones tan loa-bles, que exime de todo ulterior comentario.

Como se ve, entre los miembros de la Misión Geodésica y loseclesiásticos hubo no solo frío respeto, sino calurosa colaboración yamistad. Los mismos Antonio de Ulloa y Jorge Juan, que por sus pre-potencias contra los criollos, tuvieron dificultades con el Presidente dela Audiencia, debieron refugiarse en el Colegio de los Jesuitas. Ellosmismos cuentan que al llegar a Quito les visitaron y homenajearon elobispo y los canónigos, entre otras personas connotadas.5 Solo se diouna excepción en esas buenas relaciones: A raíz del asesinato de Se-niergues en Cuenca y del paralelo tumulto popular La Condamine acu-só al Vicario de esa ciudad: “enemigo declarado del nombre francés yprimer instigador de la sedición en la que todos habíamos corrido unpeligro mortal”. El Vicario tenía como defensor al Comisario de la In-quisición, en cuya casa se alojaba Bouguer; el Obispo se negó a acep-tar la demanda contra el Vicario, por todo ello el académico puso dis-tintos juicios al Obispo y al Comisario; esta circunstancia ha llevado aafirmar que estos eclesiásticos se opusieron a la Misión, lo cual se vees falso. Pero vale la pena detenerse un minuto en la afirmación sobrela enemistad contra el nombre francés: por la época se puede afirmarcategóricamente que no se refiere a las ideas, sino a la nacionalidad,no debe olvidarse que pocos años antes muchos españoles estuvieronen contra de la candidatura de Felipe de Francia al trono español y pre-firieron la de Carlos de Austria. Pocas páginas después el académicoafirma: “La educación mejor raras veces triunfa sobre los prejuiciosnacionalistas pero salva las odiosas apariencias”.6 En todo caso, locierto es que dentro de los grupos sociales quitenses, el más apto paraentender y asimilar las novedades traídas por los científicos estuvoconstituido por los jesuitas; a pesar de todo lo que decirse pueda de suatraso intelectual y de su aferro al pasado, ellos fueron casi los únicos

1684 / Carlos Freile Granizo

Page 473: HISTORIA - UNM Digital Repository

capaces de colaborar sin desmedro de su valor intelectual con el grupoextranjero.

3. Las Noticias secretas de América

Por todo lo dicho y por otras razones, no debemos creer que lapostura del autor de las tan manidas Noticias Secretas haya sido comúna todos los expedicionarios; es preciso también tomar cum grano salislas denuncias presentadas en esa obra, por varias razones que le quitancredibilidad: Luis Merino sostiene que “el pretender que las NoticiasSecretas dan el precipitado histórico exacto de la situación de las colo-nias españolas, se nos antoja, a la luz de la investigación moderna, tandescabellado como el juzgar que las fichas médicas de los hospitalesdan el denominador común de la salud pública de una nación”,7 y man-tiene su tesis demostrando que los autores tendían a la exageración,que cuando escribieron la obra eran jóvenes inmaduros proclives aaceptar todo chisme y chascarrillo anticlerical… Un autor que vivió enIndias pocos años después asentó: “Los marineros y gente de servicioson la última clase de los que van a América. La calidad de estos hom-bres nos evita la molestia de inquirir su modo de pensar. Si tú les pre-guntas responderán a todo; y regularmente han de responderte lo quetú quisieras, si sabes preguntarles con habilidad”.8 Por su parte, LuisRamos Gómez corrobora: “La comparación entre las Noticias Secretasy la documentación del momento demuestra que la obra de Juan yUlloa es muy incompleta y en muchos casos inexacta, en ocasiones porpropio interés… si tenemos en cuenta las memorias que elaboraron enAmérica y trajeron a España los dos marinos, buena parte de las Noti-cias Secretas se edificó sobre otros materiales… En la edición impre-sa de David Barry, el texto original aparece considerablemente alte-rado”.9

La actitud de los dos marinos españoles se relaciona con la per-manente rivalidad entre chapetones y criollos: por casualidad les tocópresenciar la actuación del Visitador de los Jesuitas, padre Zárate, es-pañol, ellos estuvieron de su parte en contra de la opinión de los crio-

la misión científica franco española y la iglesia / 1685

Page 474: HISTORIA - UNM Digital Repository

llos de toda índole. Tanto el Presidente de la Audiencia, don José deAraujo y Río, como el Obispo, don Andrés Paredes de Polanco, perte-necían a este grupo en su calidad de limeños. De aquí la distancia queambas autoridades guardaron frente a las labores de los académicos,pero sobre todo esta circunstancia fortalece la permanente ojeriza yconstante desprecio con que Juan y Ulloa miraron a los nativos deAmérica, considerándolos incapaces de toda actitud positiva, privadosde todo mérito e indignos de ocupar cualquier cargo directivo, civil oeclesiástico. Ello se agravó por las calumnias lanzadas por Dionisio deAlcedo contra Araujo, apoyadas por los españoles, sobre todo por elFiscal Balparda, yerno de Alcedo y confidente maligno de los jóvenesmarinos, ya que Araujo había confirmado a dos Alcaldes del Cabildocon el fin de darle independencia frente a los abusos de los chapetonesque no deseaban llegasen a España noticias de sus negociados y co-rruptelas. Por motivos baladíes hubo gritos e insultos entre Ulloa y elPresidente criollo que lo mandó encarcelar, de tal manera que la inqui-na contra todo lo americano crecía en el corazón de los dos ensoberbe-cidos españoles. Además, ya venían con el propósito de encontrar de-fectos y miserias entre los eclesiásticos, sobre todo religiosos, con elfin de justificar el aumento del poder regalista. Su juvenil y poco pen-sado anticlericalismo se fortaleció con sus prejuicios antiamericanos yde allí nacieron varias de sus exageradas afirmaciones tan conocidas yaceptadas.10

En conclusión: la postura de Ulloa y Juan frente a la Iglesia, co-mo aparece en las Noticias Secretas, no debe ser considerada ni la queellos en realidad mantuvieron siempre, ni la común a todos los miem-bros de la Misión Geodésica. No solo la edición inglesa de la obra esfuente de dudas por sus cambios frente a los originales, sino la evolu-ción de la conducta misma de sus autores nos obliga a tomarlas congrandes reservas como fruto de circunstancias pasajeras.

Notas

1 Carlos PALADINES: Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Quito, 1990,pp. 28 s.

1686 / Carlos Freile Granizo

Page 475: HISTORIA - UNM Digital Repository

2 “Discurso del Lic. Alejandro Carrión, Presidente de la Comisión de ConmemoracionesCívicas” en VARIOS: La Misión Geodésica Francesa, Quito, 1987, p. 16. Para mayor es-carnio de la verdad histórica añade esta otra joya …Las Noticias Secretas, en cuyas pá-ginas España pudo descubrir los caminos torcidos por los que caminaba en América yAmérica se logró ver a sí misma, entregada ciegamente a manos que ya eran ajenas, yante esa visión comenzó a resolverse a tomar en las suyas, para bien o para mal, las rien-das de su destino, olvidando que dicha obra solo se editó en Londres en 1826 pasadosunos buenos años desde la última batalla por la Independencia.

3 Charles-Marie de LA CONDAMINE: Diario del Viaje al Ecuador, Quito, 1986, pp. 12,14, 56, 69, 72, 75, 77, 93, 120, 124, 133, 139, 140, 143, 144, 157, 159, 162.

4 Id. Id. p. 126.5 Víctor Wolfgang VONHAGEN: “Carlos María de La Condamine y los medidores de la

tierra” en Varios: La Misión…, p. 153.6 Id. Id. pp. 107 y 110.7 Luis MERINO OSA: Estudio crítico sobre las “Noticias Secretas de América” y el Cle-

ro Colonial (1720-1765), Madrid, 1956, p. 64.8 Pedro José de PARRAS: Gobierno de los Regulares de la América, Vol. II, Madrid, 1783,

p. 462.9 Luis RAMOS GOMEZ: Las “Noticias Secretas de América” de Jorge Juan y Antonio de

Ulloa (1735-1745), Madrid, 1985, p. 397.10 Jorge JUAN y Antonio de ULLOA: Noticias Secretas de América, Edición facsimilar de

la publicada por David Barry, Londres, 1826, Madrid-Quito, s.a., passim, sobre todo Par-te II, p. 415 ss.

Bibliografía

JUAN , Jorge y Antonio de ULLOA: 1826 Noticias Secretas de América, Edición facsimilar de la publicada por

David Barry, Londres, Madrid-Quito, s.a.

DE LA CONDAMINE, Charles-Marie1956. Diario del Viaje al Ecuador, Quito, 1986.

Luis MERINO OSAEstudio crítico sobre las “Noticias Secretas de América” y el Clero Colo-nial (1720-1765), Madrid.

PALADINES, Carlos 1990 Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Quito.

RAMOS GOMEZ, Luis 1985 Las “Noticias Secretas de América” de Jorge Juan y Antonio de Ulloa

(1735-1745), Madrid.

VARIOS1987. La Misión Geodésica Francesa, Quito.

la misión científica franco española y la iglesia / 1687

Page 476: HISTORIA - UNM Digital Repository

“LAS NOTICIAS SECRETAS”Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1747)

Jorge Villalba Freire, SJ

d

Las llamadas Noticias Secretas son ampliamente conocidas, cita-das y comentadas por historiadores y sociólogos debido a las numero-sas ediciones que de ellas se han dado a la estampa; y entre nosotros,porque dos historiadores de nota, Pedro Fermín Cevallos y sobre todoFederico González Suárez, las tomaron como la base de su historia dela Colonia o era hispano-americana del Ecuador.

Pero nos sorprende el saber que ni Cevallos, ni González Suárezconocieron el texto original atribuido a Jorge Juan y Antonio de Ulloa,sino sólo el texto que publicó el escritor inglés David Barry en 1826,31 años después de la muerte de Ulloa.

Para González Suárez y para la generalidad de la gente, las Noti-cias Secretas son el testimonio de testigos de vista, la exposición fiel“irrecusable” de todo lo que acontecía en el Reino de Quito y, según lasNoticias Secretas, lo que ocurría en el reino de Quito en el siglo XVIII,en los años en que lo visitaron los dos marinos españoles entre 1736 -1745, era que cundía en la sociedad la corrupción más espantosa; losgobernantes eran venales y opresores; los curas párrocos, especialmen-te los religiosos que cuidaban de parroquias de indios, eran codiciososhasta el extremo, y llevaban vida escandalosa. Los dueños de obrajes ofábricas de tejidos castigaban a sus obreros con crueldad inaudita y losmataban de hambre; y no uno que otro, sino generalmente todos.

Esta descripción le hizo escribir a González Suárez que:

jamás en ninguna parte ni época fue tan depravado el comportamientode los religiosos como en ese siglo en el Reino de Quito.

Page 477: HISTORIA - UNM Digital Repository

La relajación a la que habían llegado los religiosos en tiempo de la co-lonia fue tan grande, que no ha tenido semejante en los fastos de laIglesia Católica: en todas partes, en todo tiempo, al mal se le ha llama-do mal, y al escándalo, escándalo; solamente nuestros frailes lograronque el escándalo llegase a tenerse como título de honra…

…¿Relajación escandalosa solamente? No. ¡Escandalosa hasta el ci-nismo! El gobierno español conoció el mal, lo estudió despacio, deseóremediarlo, pero se encontró sin fuerzas para ello” (Historia Generalde la República del Ecuador, V, 495).

¿Es esto cierto? ¿Fue el reino de Quito el país más degenerado delmundo entero?

No lo creyeron, no lo aceptaron, entre nosotros los historiadoresRoberto Páez y Gabriel Cevallos García, los cuales atribuyeron tan ab-soluta e indiscriminada acusación contra nuestros antepasados, a lamalicia del editor Barry. Y ahora tenemos la refutación científica de lasNoticias Secretas en prolijos escritos de los historiadores españolesMerino y Ramos, que voy a exponer en los siguientes párrafos. (LuisMerino, O.S.A.: Las Noticias Secretas de América y el Clero colonial,Madrid, 1956; Luis J. Ramos Gómez: Las Noticias Secretas de Améri-ca de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, C.S.I.C., Madrid, 1985).

¿Quiénes eran Jorge Juan y Antonio de Ulloa, y qué escribieron?Eran dos jóvenes marinos, dos guardiamarinas, de 20 años Ulloa, de 23Juan, que fueron seleccionados por los ministros del Rey de España,para que acompañaran a los geodésicos franceses, Godin y La Conda-mine y demás que vinieron a Quito a medir un arco de meridiano de latierra en el Ecuador, en 1736, hace 250 años.

Los dos oficiales eran expertos matemáticos y experimentadosmarinos; para darles más importancia ante los franceses, que les supe-raban en años y conocimientos, les ascendió el rey de golpe a tenien-tes de navío.

las noticias secretas / 1689

Page 478: HISTORIA - UNM Digital Repository

Según documentos exhibidos por Ramos, se les encomendó “asis-tir a las observaciones de los geodésicos franceses, a los mapas que tra-zaron, dibujar las costas, levantar planos de puertos y ciudades y des-cribirlas, estudiar las habilidades de sus habitantes y flora del país”(Ramos, I, 26).

No se les encargó, en cambio, el observar el proceder de las auto-ridades y sus defectos; ni tampoco la mala conducta de religiosos, delos curas de indios, o de los dueños de obrajes.

No fueron encargados por el gobierno de que informaran sobreasuntos confidenciales ni reservados. Solo les encomendaron tareas re-lacionadas con su misión científica (Ramos I, 26).

1. No consta este encargo en las instrucciones que recibieron (Ra-mos, I, 22).

2. Habría sido inaudito que el Rey Felipe V encomendara seme-jante encargo a dos cadetes, inexpertos en asuntos de gobierno. Habríasido novelesco que se diera semejante misión a estos dos jóvenes queestarían muy atareados realizando mediciones y triangulaciones en loscampos, desde Mira a Cuenca; habría sido desconcertante que se lesencomendase tan delicada información a los dos tenientes, en vez dedársela al virrey que iba con ellos, el Marqués de Villagarcía; o al quevolvía, marqués de Castelfuerte; en tiempos en que los visitadores, losinformantes, eran personas muy experimentadas en gobierno; en tiem-pos en que los visitadores usaban tomar informes de muchos testigos:oír a los acusados, también con testigos; consultar cédulas, órdenes, in-formes, asesorados por abogados, fiscales y demás funcionarios; y contodo eso componer legajos ingentes, como ocurrió poco antes en la vi-sita realizada en Quito por el Dr. Mateo de la Mata Ponce de León.

Se dirá que Juan y Ulloa aseveraron diez años más tarde, en 1747,que su gobierno les había encomendado esta misión, junto con los res-tantes encargos que les entregaron.

1690 / Jorge Villalba Freire

Page 479: HISTORIA - UNM Digital Repository

Ramos replica que no es verdad; ese encargo no consta en los do-cumentos. Añade que ya antes en Quito, cuando la controversia por lainscripción en las pirámides, se permitieron Juan y Ulloa alterar las pa-labras del Rey, al afirmar que los había nombrado “académicos” deigual categoría que los franceses. La Condamine les exigió que le pre-sentaran el documento. No lo hicieron, porque no existía.

Es lastimoso saber que en más de una vez incurrieron en esta cla-se de alteraciones.

Luis Ramos los acusa de que “descaradamente modificaron partedel texto de los capítulos relativos a las misiones científicas que el reyles encomendó” (o.c., I, 29).

Esta grave acusación quita mucha credibilidad a los informes delos dos marinos hispanos.

Si no se les encargó dar informes –secretos o no– sobre América,¿por qué y cuándo escribieron las llamadas Noticias Secretas?

Ramos contesta al cuándo, afirmando que, ciertamente, no fueronescritas en América.

Primero, porque no tuvieron tiempo de dedicarse a una tarea tanprolija y seria, y redactar un informe que pudiera tener el peso suficien-te para significar algo ante el Consejo de Indias.

Las ligeras observaciones, la narración de historietas picantes es-cuchadas en los caminos y posadas confiadas a la memoria, en mane-ra alguna podían ser el documento ansiado por el Rey y sus ministros,que les sirviera de pauta para gobernar a América (Merino, 207).

Segundo, porque el gobierno español no necesitaba este tipo denoticias: Merino y Ramos, conocedores del Archivo de Indias, nos de-muestran que allí se hallan amplísimas informaciones sobre el Quito deesa época enviadas por gobernantes, obispos, superiores de comunida-des y visitadores oficiales como los que se citarán luego.

las noticias secretas / 1691

Page 480: HISTORIA - UNM Digital Repository

Tercero, porque en los escritos y papeles que de América llevaronlos dos marinos –cuya lista exhibe Ramos– nada consta que tenga quever con las Noticias Secretas.

Juan y Ulloa vuelven a España

El 22 de octubre de 1744 se embarcaron para España en dos na-víos franceses, Juan en el ‘Lys’’, Ulloa en el ‘Deliberanza’; el cual, enel puerto de Louis Bourg cayó en manos de buques ingleses; apenas tu-vo tiempo Ulloa de echar al mar ciertos papeles: “apuntes necesariospara formar la descripción del gobierno civil y político de aquellos paí-ses, con lo concerniente a indios, así reducidos como infieles. Los pla-nos de aquellas plazas; explicaciones del puerto y costas de El Callao;razón de la marina y astilleros de la Mar del Sur; del comercio interiorque mantienen entre sí aquellos reinos y del lícito e ilícito con Europa;una disertación sobre el camino de Quito a Esmeraldas, y reparos quetiene en contra; noticias de minas de oro y plata de la provincia de Qui-to, las que se trabajan y las que están abandonadas”.

Esto enumera en el informe que presentó en Madrid al MinistroEnsenada.

Llegó a Inglaterra el 22 de septiembre; logró que se le devolvie-ran los apuntes sobre la Medida de los Grados, Observaciones Astro-nómicas y Físicas y Noticias Históricas; con lo cual partió para Espa-ña, y llegó a Madrid el 25 de julio de 1746.

Vueltos a España Juan y Ulloa en 1746, fueron ascendidos a capi-tanes de Fragata por el nuevo Rey Don Fernando VI; que favoreciójuntamente la edición de la Relación Histórica del Viaje a la AméricaMeridional, hecho de orden de S. M. para medir algunos grados delmeridiano terrestre y venir por ellos en conocimiento de la verdaderafigura y magnitud de la tierra, Madrid, 1748.

En el libro IV del tomo primero hablan de Guayaquil; en el V, deQuito: Cap. V. “Comprende la noticia del vecindario de Quito; las cas-

1692 / Jorge Villalba Freire

Page 481: HISTORIA - UNM Digital Repository

tas que hay en él, sus costumbres y riquezas”. Libro VI - Cap. VI, Ge-nio costumbre y propiedades de los indios.

Escriben en 1747 las “Reflexiones Políticas” que se llamarán en1826 Noticias Secretas de América.

En la misma época escriben lo que ellos titularon Discurso y Re-flexiones Políticas sobre el Estado presente de los reinos del Perú, yahora se conocen como Noticias Secretas.

No escribieron, pues, las Reflexiones o Noticias, en América, si-no en España, tres años después de haber partido de Guayaquil, apro-vechando algunos recuerdos, narraciones existentes en la Península ydatos y noticias tendenciosas que les inspiraron quienes tenían interésen este escrito, en este informe que saldría bajo el nombre de dos tes-tigos oculares; y de dos importantes oficiales de marina que según fin-gían recibieron del Rey el encargo importantísimo de darle noticias delo que pasaba en América, y de acuerdo a ese informe tomar decisio-nes de gobierno.

Su origen y finalidad

Las redactaron a solicitud de algunos consejeros de la Corona, quese valieron del ministro Marqués de la Ensenada. Se hallaban ellosproponiendo ciertos proyectos para el gobierno de América referentesa: 1) la defensa marítima del Pacífico; 2) a dar especiales regulacionespara el régimen de los corregidores o gobernadores de indios; 3) a qui-tar los curatos a los religiosos y dárselos al clero diocesano; 4) a insta-lar el monopolio textil en España y cerrar toda clase de fábricas u obra-jes en América.

Jorge Juan se encargó del tema de la marina y defensa de los puer-tos; Antonio de Ulloa de lo restante.

Se les ocurrió que ayudarían a sacar victoriosos sus proyectos elapoyarlos con datos e informes en contra del proceder de corregidores,

las noticias secretas / 1693

Page 482: HISTORIA - UNM Digital Repository

de religiosos y de dueños de obrajes; y mientras más violenta y espan-table la diatriba, mejor.

Lo podían hacer a mansalva, porque quién discutiría en la Cortelo afirmado por capitanes científicos que por diez años habían recorri-do América era importante misión; y más si fingían haber sido encar-gados por el mismo Rey.

Pero se les fue la mano, y de nada sirvieron estos datos truculen-tos ante el Consejo de Indias, que disponía de auténticos informes (Ra-mos, 1, 377-8).

Tampoco tuvieron acogida los remedios que proponían para evi-tar los inauditos abusos referidos. Esos remedios o arbitrios constituíanpara los Consejeros el núcleo y capítulo principal; todo lo antecedentesólo era prólogo.

Ramos y Merino aseguran que ningún efecto tuvieron el “Discur-so y Reflexiones” o Noticias Secretas - para el gobierno de las Indias.

Es por consiguiente mera fábula aquello de que Juan y Ulloa en-tregaran su informe confidencial al Rey Fernando, asegurándole quecumplían un encargo de su predecesor Felipe V; que juraban que todoera verdad. Que el Rey y sus Consejeros, consternados ante el espan-toso descubrimiento de los abusos americanos, lo ocultaron, convir-tiéndolas así en Noticias Secretas (Merino, Introducción; F. GonzálezSuárez, o.c. V-496).

Publicación del Discurso y Reflexiones por David Barry en 1826

Encarpetados quedaron por décadas este Discurso y Reflexiones ylas copias que se sacaron del original de Ulloa, este original sólo eraun borrador, y ha desaparecido.

Cuando he aquí que una de esas copias vino a manos del inglésDavid Barry, en los años de las guerras de la Independencia, cuando

1694 / Jorge Villalba Freire

Page 483: HISTORIA - UNM Digital Repository

Inglaterra apoyaba bajo mano a los Patriotas, con dinero y con 4.000soldados.

Le pareció un buen lance el publicarlas, y como tenía genio sen-sacionalista, les buscó un título capaz de suscitar al escándalo; les lla-mó: Noticias Secretas… cruel opresión y extorsiones, abusos escanda-losos… motivos de su continuación por el espacio de tres siglos, Lon-dres, 1826.

Más aún, suprimió el Prólogo escrito por los dos marinos, y pusoel suyo, lleno de malicia y falsedades; alteró y empeoró el texto.

Y el Discurso y Reflexiones, que no mereció la atención del Mar-qués de la Ensenada ni del gobierno español en 1748, resultó un éxitode librería en 1826, y no sólo eso, sino que fue y ha sido tomado comoel documento más veraz e irrebatible por los historiadores, entre ellospor Monseñor Federico González Suárez, que basó buena parte de suscriterios históricos en esta fuente, cosa que lamenta una y otra vez el P.Luis Merino, O.S.A.

Se duda de su veracidad

Mas, ya se suscitaron dudas sobre la veracidad de las Noticias Se-cretas en los Estados Unidos y en España; entre nosotros dio la voz dealerta don J. Roberto Páez.

Ya en 1936, cuando el Ecuador conmemoraba el segundo cente-nario de la llegada de la Misión Científica franco-española, el probo yerudito historiador don J. Roberto Páez advirtió las exageraciones ygratuitas generalizaciones de las Noticias Secretas.

Se lamentó de que:

… un editor inglés llamado Barry, a cuyo poder había llegado el ma-nuscrito, publicó sin escrúpulo aquel cúmulo de confidencias sorpren-didas y explotadas. Lo peor es que el editor inglés no fue exacto ni fiel

las noticias secretas / 1695

Page 484: HISTORIA - UNM Digital Repository

en la transcripción, omitiendo el preámbulo y a veces alterando las ex-presiones para sustituirlas con vocablos o frases de mayor crudeza.

…suprimió el importantísimo prólogo explicativo que Juan y Ulloa pu-sieron en su libro, y lo sustituyó con uno de propia cosecha, en el quederramó toda la hiel que tenía en el pecho contra España”. (Gaceta Mu-nicipal, Quito. Año XXI, n-83, p. 65).

Tanto Roberto Páez como Gabriel Cevallos García inculpan aBarry de haber alterado y empeorado el texto de Ulloa; Ramos lo con-firma y demuestra; y por eso ha editado un texto crítico, basado en losmanuscritos existentes.

Se impugna la veracidad de Ulloa

Merino y Ramos llegan a decir que las Noticias Secretas de Ulloaestán viciadas de exageraciones, afirmaciones gratuitas e improbables,que no pueden, que no merecen constituir una fuente de información.

Refiriéndose Merino a la sección quinta en que Ulloa habla de losdesórdenes del clero, de su insaciable codicia y violación del celibato,dice que existen otros informes mejor fundamentados, sobre el estadoy proceder de los religiosos, los cuales no coinciden ni mucho menoscon los de Ulloa.

Admite sin embargo Merino que las debilidades morales quesiempre han existido, se acrecentaron y multiplicaron a medida queavanzaba el siglo XVIII; a lo largo de él se iba agravando la decaden-cia económica, y con ella el empeoramiento de la moral y de las bue-nas costumbres. Los historiadores y genealogistas pueden referir casosy citar nombres.

Mas rechaza tres puntos fundamentales; demuestra que Ulloa ca-recía de razones, de pruebas, de fundamento para afirmar que:

1. La relajación era general.

1696 / Jorge Villalba Freire

Page 485: HISTORIA - UNM Digital Repository

2. Que era descarada, pública y aceptada; que no se tomaban me-didas para corregir las faltas.

3. Que la causa del desorden fue la riqueza de los conventos y suespíritu de codicia.

Demuestra con datos y cifras la situación de penuria de los fran-ciscanos, agustinos, dominicos, y los préstamos que tuvieron que soli-citar al obispado.

Explica que muchas veces la demora del gobierno en pagar lasmensualidades a los párrocos llevaba a éstos a echar mano de mediosirregulares para subsistir (Merino, 47 y ss.).

Niega y rechaza por lo tanto y deshace Merino lo típico de las acu-saciones de Ulloa, esto es la aseveración de que la relajación era uni-versal y total, para demostrar lo cual presentaba historietas no proba-das, que tanto horrorizaron a González Suárez.

“Creemos igualmente, dicen Merino y Ramos, que es posible re-batir los postulados de las Noticias Secretas, relativas a la opresión delindio en obrajes”.

De todo lo expuesto se deduce, como consecuencia, que las Noti-cias Secretas de Ulloa, por los vicios de que adolecen, no pueden ni de-ben ser fuente de la historia.

Conclusiones del profesor Luis Ramos

De todo lo dicho, y en relación con las Noticias Secretas, quere-mos destacar los siguientes puntos:

1. Ni en las instrucciones dadas a Jorge Juan y a Antonio de Ulloa,ni en otro documento posterior remitido a América, recibieron la ordende recoger datos para escribir un informe reservado semejante al queconocemos con el nombre de Noticias Secretas de América.

las noticias secretas / 1697

Page 486: HISTORIA - UNM Digital Repository

2. La idea de elaborar lo que se conoce como Noticias Secretasnace en España cuando los dos marinos ya habían regresado de Amé-rica, y la iniciativa no creemos que se deba al marqués de la Ensena-da, quien sólo se limitó a dar la correspondiente orden.

3. Las Noticias Secretas se escribieron en 1747, cuando JorgeJuan había terminado el libro Observaciones y Ulloa la primera redac-ción de la Relación histórica.

4. La comparación entre las Noticias secretas y la documentacióndel momento demuestra que la obra de Juan y Ulloa es muy incomple-ta y en muchos casos inexacta, en ocasiones por propio interés.

5. Si tenemos en cuenta las memorias que elaboraron en Américay trajeron a España los dos marinos, buena parte de las Noticias Secre-tas se edificó sobre otros materiales.

6. En las Noticias Secretas no sólo se reflejan hechos o temas quetienen relación con la experiencia y vivencias americanas de Juan y deUlloa; pues también se recogen intereses particulares y cuestionesplanteadas en la corte, Secretaría y Consejo de Indias, algunos de cu-yos miembros o fuerzas en litigia aparecen detrás de las opiniones oplanteamientos expresados en las Noticias.

7. Las propuestas hechas en las Noticias Secretas no tuvieron nin-gún peso específico en la política del momento.

8. En la edición impresa de David Barry el texto original aparececonsiderablemente alterado.

1698 / Jorge Villalba Freire

Page 487: HISTORIA - UNM Digital Repository

INTENTOS DE REFORMA MONS. JOSÉ PÉREZ CALAMA

Carlos Freile Granizo

d

1. Su vida antes de llegar a Quito

Pocos obispos ha tenido la diócesis de Quito que hayan dejadouna huella tan nítida y duradera como José Pérez Calama. Nacido en1740 en La Alberca, pasó a la Nueva España como canónigo de Mi-choacán. Allí se distinguió por su revolucionaria manera de enfrentarciertos problemas, por ejemplo: hubo una tremenda sequía en la re-gión, a la que presagiaba pésimas cosechas; Pérez Calama pidió pres-tado dinero al Obispo, compró en otras partes trigo y maíz a precios ra-zonables, cuando llegó la época de carestía vendió esos granos a pre-cio de costo y a crédito a los campesinos. Estos pudieron alimentarse,sembrar y esperar las nuevas cosechas con cierta seguridad. Al pocotiempo pagaron sus deudas. También inició la construcción de un acue-ducto, con el fin de llevar agua a la población y a los campesinos ale-daños.1 Esta forma de actuar ya indica una mentalidad inédita: en elmomento presente la multiplicación de los panes, el milagro en gene-ral, pasa por la colaboración activa de los seres humanos, sin descui-dar las oraciones y rogativas. Esta conducta le valió la inquina y las ca-lumnias de hacendados y comerciantes que vieron frustrada su inten-ción de enriquecerse con la miseria del pueblo, quienes llevaron elconflicto hasta el Rey, pero éste respondió nombrando a Pérez Calamaobispo de Quito.

Page 488: HISTORIA - UNM Digital Repository

2. Su actividad en Quito: asuntos eclesiásticos

Ya desde su arribo a estas tierras se distinguió por su celo en lasvisitas que como obispo debía realizar: en visitar los Corregimientosde Guaranda, Riobamba (incluída la Tenencia de Ambato) y Latacun-ga se tardó seis meses. Allí constató las frecuentes irregularidades queimperaban en el medio, lo que confirmó al llegar a su sede episcopal:casados que no hacían vida marital, en todas las clases sociales, y lu-juria concomitante, ignorancia generalizada, contrabando frecuentísi-mo, falta de residencia de los curas, alcoholismo masivo, holgazaneríadominante: Quito es un manantial de vicios intelectuales, morales ypolíticos.2 Quedó realmente escandalizado con la moda femenina im-perante en Quito, sin parangón con lo que había visto en otras partes.3

En carta enviada al Presidente Luis Muñoz Guzmán le resume sus pla-nes para el gobierno de su diócesis: que los curas residan en sus res-pectivas parroquias, pues varios tenían casa o en la Capital o en las ciu-dades principales y dicta normas de ordinaria administración. Luegoemanó un Edicto en que habla de la oposición a curatos, de las condi-ciones que deben llenar los candidatos y que no les valdrá “valerse deempeños. Ya hemos dicho que para Nos no hay más empeño que Vir-tud y Doctrina y que los respetos humanos no nos importan cuando setrata de la causa de Dios y de su Iglesia”.4 Al mes siguiente envía car-ta al Rey en que dice: “Repito a Vuestra Merced este mi obispado enlo moral, en lo literario y en lo político está tan pobre y miserable co-mo en punto de dinero. En nada hay orden…”5 Era tan austero en suscostumbres, pero también tan exagerado, que prohibió a uno de sus fa-miliares “bajo de excomunión mayor latae sententiae ipso facto incu-rrenda una pro trina canonica monitione premisa, el que desde hoy enmanera alguna, ni por pretexto alguno admita el menor regalo, por le-ve que sea, aunque sea fruta, ni un vaso de agua”.6 Protestó contra laspresiones que las autoridades ejercían sobre los canónigos para la elec-ción de Provisor, como también contra los nombramientos nulos de pá-rrocos y las diferentes ingerencias en los asuntos de ordinaria adminis-tración. “¿Quién como Vuestra Excelencia sabe lo mucho que puede

1700 / Carlos Freile Granizo

Page 489: HISTORIA - UNM Digital Repository

un Virrey o un Presidente en Indias? ¿Y que por sus respetos y temo-res lo blanco se pinta negro y lo negro blanco? …Repito que soy aquelpobre y afligido Pastor atado de pies y manos en su cabaña, desde don-de ve que un lobo o muchos lobos le devoran sus ovejas”. Y en otraoportunidad con un pesimismo cada vez mayor: “Cada día se verificamás y más que este miserable y muy afligido Obispo de Quito es aquelPastor atado de pies y manos, con otros muchos ultrajes, y que solo tie-ne la vista libre para ver que sus ovejas son destrozadas… Con todaverdad se verifica aquí y debo decir Ego sum vermis, et non homo,oprobrium hominum et abjectio plebis. Y por qué. No lo sé. … El po-bre Obispo de Quito es muy pobre; pues se halla muy empeñado; y lopoco que tiene lo reserva para sus pobres”.

También fue un acerbo crítico de la mala conducta de los gober-nantes, pues con su ejemplo dañino provocaban grandes males a laIglesia y a los fieles: “el fiscal Don José Merchante es miembro muypodrido y muy nocivo a esta República sea por sus escándalos con mu-jeres como por su notoria venalidad.7 Del Presidente escribió: Por dic-tamen de conciencia participo a Vuestra Excelencia que el sistema deeste Señor Presidente y su Señora Esposa es tomar regalos. El que másda es el que logra su favor. Y como yo sigo rumbo contrario y hasta hereclamado contra los jueces y superiores que obran por regalos y dine-ro: vea Vuestra Excelencia por qué se me persigue y ultraja. No sufremás mi mano. Conduélase Vuestra Excelencia de este mi pobre Obis-pado y de mí.”8

3. Asuntos civiles

Las preocupaciones del Obispo fueron más allá de lo meramenteeclesiástico, y aquí puede verse el por qué se la ha llamado ilustrado apesar de que en varias de sus actuaciones más bien parece afincado enuna mentalidad y en una piedad barrocas. Llevó su interés a asuntosbastante alejados de la gravedad episcopal, como ser la fabricación depan, pues él consideraba que el que se consumía en Quito era realmen-te malo; también organizó un concurso con un premio pecuniario para

intentos de reforma mons. josé pérez calama / 1701

Page 490: HISTORIA - UNM Digital Repository

una disertación sobre la necesidad de que en toda casa haya retrete, loque hizo exclamar al Arzobispo Historiador: “parécenos propio másbien de una ordenanza de higiene pública, que de una exhortación pas-toral”. Otros textos que muestran la profunda encarnación del Obispoen las necesidades de su pueblo son los siguientes en que denunciaabusos constantes: “El Monopolio (que tanto se practica por algunosPulperos, Regatones, y otras Gentes hasta salir a los caminos muy demañana para comprar, y Almacenar los comestibles, a fin de venderlosa su Antojo; y a precio muy subido) es reprobado por todas las LeyesDivinas y Humanas. Igualmente abominan éstas, que a deshoras de laNoche salgan de los Pueblos Personas sospechosas o en hábito sospe-choso: Que en las ciudades habiten Personas incógnitas; de las que, co-mo suele decirse, ni tienen oficio, ni Beneficio. Que por las calles an-de suelto el Ganado Vacuno: Que el precio de los víveres sea volunta-rio, sin sujetarse al Precio, Peso y Medida, que establece el Arancel;Que las calles y Plazuelas de común Tránsito estén impedidas, por losvendedores y vendedoras, que llaman chagros, Graneras, Fruteras, Pa-naderas y otras Gentes de esta Jaez. Que los Artesanos y oficiales ha-gan día de Fiesta (consagrada al Dios Baco) el lunes; de cuyo criminalabuso resultan los mayores desórdenes. …con un largo etcétera”.9

No apenas llegado al Reino de Quito se dio cuenta de que una delas principales falencias de este país era la falta de buenos caminos: co-noció en carne propia la experiencia estremecedora de viajar de Gua-yaquil a Riobamba por Bodegas y por la cuesta de San Antonio de Ta-riragua. Consideraba que uno de los remedios a la extrema pobreza deesta provincia era el abrir caminos, pues el comercio estaba en la ma-yor decadencia: ya mismo se llega a la simple permuta porque la san-gre política o moneda anda muy escasa. En relación con el menciona-do camino después de descubrirlo sugiere los remedios: “Con cienhombres o menos, en cuatro meses, podría conseguirse, desmontandoy allanando la legua y media superior de pedregales y cegando con susescombros los camellones que están en la mitad inferior, formando cal-zadas en los pantanos, poniendo cadenas de dos en dos varas y hacien-

1702 / Carlos Freile Granizo

Page 491: HISTORIA - UNM Digital Repository

do estribos a proporcionada distancia”. Para colaborar con esta tan in-dispensable obra estaba dispuesto a colaborar con 500 pesos.10

Cuando ya conoció mejor estas tierras comprendió la necesidad deabrir un camino hacia el Pacífico, el viejo sueño de Maldonado y otros;él consideraba que la mejor ruta era por Malbucho y en ello se empe-ñó con plata y persona, cuando la construcción del puente sobre el ríoLita escribió: “Es increíble lo que ha trabajado en esto el Corregidor dela Villa de Ibarra Don José Posse Pardo, al que he auxiliado hasta losumo; y si no hubiera sido por mí y por mis curas de la Provincia deIbarra y Otavalo, no se verifica tan grande y útil empresa. …Los po-bres de Panamá claman que cuanto antes se emprenda el camino marí-timo”.11

Lamentablemente, laspropias autoridades coloniales actuabanmovidas más por intereses personales o por antipatías o simpatías re-ñidas con la categoría de gobernante: “El importante camino de Mal-bucho no es protegido del Señor Presidente y lo mismo sucede con losotros importantes proyectos de la cuesta de San Antonio de Tariragua,Provincia de Canelos, y lavorío de las minas de Sarapullo: cuyos pro-yectos tan grandes y tan útiles pensó y promovió el Señor Mon y elObispo ha echado el resto en que continúen. Bueno es que haya Socie-dad Económica, Papel Periódico, limpieza de calles y otras cositas dePolicía que en realidad ha promovido el Señor Presidente; y que elObispo en cuanto ha podido también ha coadyuvado, como es públicoy notorio; pero el hambre y la necesidad de Quito exigían que los gran-des proyectos del Señor Mon fueran preferidos, o a lo menos no fue-ran olvidados, pero la envidia y el odio vencen”.12

4. Labor educativa

En el Edicto Exhortatorio ya citado, Pérez Calama va al tema másimportante para él, la educación, como ya había hecho en el primer es-crito suyo elaborado en el Reino de Quito: “Carta de Educación cris-tiana y política de un caballerito”, que es una propuesta de lecturas en

intentos de reforma mons. josé pérez calama / 1703

Page 492: HISTORIA - UNM Digital Repository

vistas a una formación humanista. Por eso da mucha importancia al do-minio de la lengua castellana, tanto a través de las publicaciones de laReal Academia como de la Retórica de Mayáns, uno de los grandes im-pulsadores de los cambios en la España dieciochesca; el meollo de laslecturas aconsejadas se refiere a temas de Historia, Política, Economíay Religión. Por ser la obra más conocida de Pérez Calama en nuestromedio el famoso Plan Sólido, Util, Fácil, y Agradable de los Estudiosy Cátedras, que puede y conviene poner en ejercicio desde el próximocurso de 1791 en 1792 en la Real Universidad de Santo Tomás de es-ta Ciudad de Quito, Quito, 20 de septiembre de 1791,13 no me deten-dré sobre ella ni sobre las que la completan, sino que pasaré somera re-vista a su “Memoria que a la Ilustre Sociedad de Amigos del País deesta Ciudad de Quito remite (por enfermo) su Director el Obispo”; esya sabido que colaboró arduamente con Espejo en la creación de dichaSociedad, persuadiendo los ánimos de las autoridades civiles y promo-viéndola en medios eclesiásticos, tal como con su Papel Periódico. Enla mencionada “Memoria” afirma “que el principal intento o norte dela Ilustre Sociedad deber ser pensar y meditar los arbitrios eficaces,operativos y prontos (en cuanto sea posible) para que se verifique la in-sinuada renta útil o extracción lucrativa”. Para ello insiste en el cami-no de Malbucho, pero también en la explotación de minas y en “cla-mar y más clamar, suplicar y más suplicar a nuestro Piadoso Monarca,Padre, rey y Señor Natural, el Sr. Dn. Carlos Tercero que a lo menospor diez años se prohiba el que en los Puertos de España se embarquenPaños de segunda para el Callao de Lima. Nuestro adagio español di-ce: Que el Pobre importuno saca mendrugo”.14

La lista de escritos del sabio Obispo es más larga: escribió CartasApologéticas, Oraciones gratulatorias, Arengas, Edictos, Exhortacio-nes, Memorias, Informes, Pláticas, en total suman cerca de 100 escri-tos cortos o largos, entre ellos descuella la Política Christiana para to-da clase de personas, en la Nueva Ciudad de la Asunción, 1782, obradirigida a los visitadores eclesiásticos para que sepan llevar bien su mi-sión, pero que podía ser leída con provecho por todos.15

1704 / Carlos Freile Granizo

Page 493: HISTORIA - UNM Digital Repository

Además de los textos anteriores, Pérez Calama llevó adelanteotras iniciativas para despertar a la dormida sociedad quitense: el 21 dejunio de 1791 fundó en el Seminario de San Luis una “Asamblea Lite-raria de Bellas Letras en Castellano” con el fin de promover el cultivode la Poesía y de la Oratoria entre los estudiantes, pues se había dadocuenta del bajo y pedestre nivel en que ambas se hallaban a su llegada.En octubre del mismo año inició una serie de veladas literarias y cul-turales de carácter semanal, a las que llamó “Noches Quiteñas” y pusobajo el cuidado y dirección del Provisor de la Diócesis. Estas “Noches”no prosperaron porque al poco tiempo renunció el Provisor, pues se ha-bía enemistado con el Obispo.16 En cambio la “Asamblea” desapare-ció no bien Pérez Calama abandonó la ciudad de Quito.

El apasionado interés del Obispo por solucionar problemas de laíndole más diversa, muchos de ellos alejados de sus estrictos debereseclesiásticos, provocó una reacción de las autoridades españolas tantolocales como metropolitanas. El 22 de febrero de 1791 se le envió unReal Despacho por el cual se le pedía que publique edictos reducidosa los asuntos propios de su pastoral ministerio.17 Las autoridades rea-les, premunidas del Patronato, podían intervenir en todos los asuntosde la Iglesia, pero impedían que ésta se entrometiese en los civiles,aunque fuese para bien de los súbditos del Rey Católico.

5. Renuncia y muerte

José Pérez Calama renunció al obispado y al poco tiempo salió deQuito con un simple cayado de madera, sin boato, rodeado del llanto ydel pesar de sus feligreses, sobre todo de los pobres y de los jóvenesestudiantes, que veían alejarse un padre. El 4 de enero de 1793, ya fue-ra de Quito, escribió al Duque de Alcudia: “Por la misericordia divinahe salido tan pobre de Quito que he tenido que pedir limosna para ve-rificar mi viaje a lo pobre. También he tenido el consuelo de que todosmis diocesanos, y en especial la clerecía, hayan llorado y lloren muchola ausencia de este su indigno ex-obispo”. El 23 de abril se embarcó en

intentos de reforma mons. josé pérez calama / 1705

Page 494: HISTORIA - UNM Digital Repository

Guayaquil con destino a Acapulco, pero nunca llegó a destino, pues elbarco naufragó y murieron todos sus tripulantes.

Notas

1 Todo el asunto, los planes, los ataques de sus enemigos, el apoyo del Obispo, etc. enAGI/S Q 589. Sobre la vida de Pérez Calama en Michoacán véase Germán CARDOSOGALUE: Michoacán en el Siglo de las Luces, México, 1973.

2 Carta del marqués de Bajamar de 14 de agosto de 1791. AGI/S Q 588.3 José PEREZ CALAMA: Edicto para la Santa Visita, Quito, 1791.4 14 de abril de 1792. AGI/S Q 588.5 Mayo de 1792. Id. Id.6 Guano, 9 de noviembre de 1790. Id. Id.7 Quito, 18 de abril de 1792. Id. Id.8 Quito, 8 de marzo de 1792. AGI/S Q 380.9 “Edicto Exortatorio del Obispo de Quito, Dr. José Pérez Calama”, 1 de septiembre de

1791, en Hernán MALO G. (Estudio Introductorio y Selección): Pensamiento Universita-rio Ecuatoriano, ¿Quito?, s.a., p. 168 s.

10 Carta al marqués de Bajamar desde Guaranda, diciembre de 1790. AGI/S Q 379.11 Carta al mismo marqués desde Quito, 18 de marzo de 1792. AGI/S Q 588.12 En la época en que escribía el Obispo mucho se habló, sobre todo en el Corregimiento de

Riobamba, de nuevas poblaciones en las tierras de Canelos, también se ponderaba la can-tidad de canela que había en la región, lo cual motivó la creación poco tiempo después,del Corregimiento de Ambato. Igual cosa dígase de las minas de Sarapullo, con fama demuy ricas al occidente del monte llamado Corazón.

13 En Malo: Pensamiento…, pp. 177-203.14 Carlos Freile Granizo: “Mons. José Pérez Calama, Obispo de Quito (1740-1793)” en Re-

vista del Instituto de Historia Eclesiástica Ecuatoriana, Nº 13, Quito, 1993, p. 84.15 Para una presentación un poco más detallada de esta obra y para ver una lista incompleta

de los escritos de José Pérez Calama véase el artículo citado en la nota anterior.16 El Provisor Lcdo. José Duque de Abarca fue acusado por el Obispo de haber recibido di-

nero del cura de Penipe para fallar un pleito a su favor, pero que lo devolvió; también dehaberse apropiado de una cajita de oro de la testamentaría de la Abadesa de Santa Clara.Otro motivo que molestó al Obispo fue que Duque casó sin licencia real al Contador delos Reales Tributos, José Rengifo, con una huérfana recogida en el Monasterio de la Con-cepción. Este Rengifo era el eje de los enemigos de Espejo y protegido del Presidente Vi-llalengua, su paisano, de él dice Pérez Calama: El Don José Rengifo tiene también mu-chos amigos y en esta ciudad son muy pocos y muy raros los amantes de la verdad y jus-ticia. Quito, 18 de mayo de 1792. AGI/S Q 588.

17 AGI/S Q 340.

1706 / Carlos Freile Granizo

Page 495: HISTORIA - UNM Digital Repository

Bibliografia

CARDOSO GALUE, Germán 1973. Michoacán en el Siglo de las Luces, México.

FREILE, Carlos 1993 “Mons. José Pérez Calama, Obispo de Quito (1740-1793)” en Revista

del Instituto de Historia Eclesiástica Ecuatoriana (RIHEE), Nº 13,Quito, pp. 51-94.

1995, “Un documento inédito de Mons. José Pérez Calama” en RIHEE, Nº15, Quito, pp. 35-44.

MALO G., Hernán(Estudio Introductorio y Selección): Pensamiento Universitario Ecua-toriano, ¿Quito?, s.a.

PEREZ CALAMA, José 1779 Carta instructiva a un predicador moderno, para formar con acierto

un sermón, En México.1782. Política Christiana para toda clase de personas, en la nueva ciudad de

la Asunción.1791. Edicto para la Santa Visita, Quito.1791. Exhortación a los Ciudadanos de Quito sobre la apertura de un nuevo

camino público, En Quito.1792 “Breve Discurso en el día de la primera junta de la Ilustre Sociedad de

Amigos del País de Quito” en el Mercurio Peruano, Nº 112, Lima, 29de enero, p. 72, ss.

intentos de reforma mons. josé pérez calama / 1707

Page 496: HISTORIA - UNM Digital Repository

PENSAMIENTO DE EUGENIO ESPEJOCarlos Freile Granizo

d

1. Esbozo biográfico

El doctor don Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo essin lugar a dudas el mayor exponente de la cultura quitense no solo enel siglo XVIII sino durante toda la época colonial. Antes de pergeñarlas líneas básicas de su pensamiento me ocuparé someramente de supersona. Nació en la ciudad de Quito en 1747, siendo hijo de don LuisEspejo, cirujano nacido en Cajamarca y de doña Catalina Aldaz, naci-da en Quito. Los dos eran considerados criollos por sus contemporá-neos, lo que se puede demostrar por varios documentos.1 Eugenio es-tudió las primeras letras con los padres dominicos, de allí pasó al Co-legio de San Luis, regentado por los jesuitas, en calidad de manteísta,2

cursó la Gramática con el padre Moscoso, siendo compañero, entreotros, del marqués de Maenza, allí se licenció en Filosofía. Pasó luegoa la Universidad de Santo Tomás, institución en la que cursó Teología,los dos Derechos, graduándose de licenciado en ambos, y Medicina,que coronó con el Doctorado. Desde 1773 ejerció su profesión de mé-dico de manera sobresaliente. Durante 13 años, con algunos paréntesis,también trabajó como pasante de abogado; se ignora si se incorporócomo tal en alguna Audiencia, pero existe el indicio de que en 1794,con el apoyo de su amigo el marqués de Selva Alegre, solicitó una pla-za togada en algún tribunal de España o Indias. Como se ve, sus inte-reses eran múltiples: no solo ejerció la medicina, también fundó el pri-mer periódico del Reino de Quito, fue el primer bibliotecario de la pri-mera biblioteca pública (por lo que nunca le pagaron un centavo), jun-to con el Obispo José Pérez Calama fundó la Sociedad Patriótica de

Page 497: HISTORIA - UNM Digital Repository

Amigos del País, escribió sus estatutos y fue su secretario… Espejo so-portó la cárcel tres veces, estuvo a punto de ser desterrado, se vio obli-gado a ir a Santa Fe, capital del Virreinato, para defenderse, se refugióen Riobamba en dos oportunidades y al final murió en 1795 como con-secuencia de los malos tratos recibidos en su última prisión. A partirdel análisis somero de su pensamiento se podrá tocar con mano lascausas de tal odio, pero también, y quedará como lo más trascendente,el por qué los ecuatorianos veneramos su memoria y lo consideramosel Precursor por antonomasia de nuestra Independencia.

2. Escritos

Desde muy temprano se dedicó a escribir: ya a los 17 años elabo-ró un pequeño tratado, lamentablemente perdido, sobre una enferme-dad llamada “mal de manchas”. De allí en adelante escribió las si-guientes obras, cuyos contenidos, aunque sus títulos no lo expresen,evidencian la amplitud de sus conocimientos y la gama universal desus inquietudes que incluyen la ciencia médica, la higiene pública, lanutrición, la ecología, la literatura, la economía, la agricultura, la so-ciología, la política, la antropología, la educación, los derechos huma-nos, la religión, siempre, eso sí, impulsado por las necesidades patrias:

1778: Sermón para la profesión de dos religiosas (Por encargo).1779: Nuevo Luciano de Quito (Con seudónimo).- - - -: Sermón de los Dolores de la Virgen (Por encargo).1780: Carta de Padre La Graña sobre Indulgencias (Por encargo).- - - -: Sermón sobre San Pedro (Por encargo).- - - -: Marco Porcio Catón (Con seudónimo)- - - -: La Ciencia Blancardina (Con seudónimo)1785: Reflexiones acerca de las viruelas (Con su nombre)1786: Defensa de los Curas de Riobamba (Por encargo)1787: Cartas Riobambenses (Con su nombre)- - - -: Representaciones desde la cárcel (Con su nombre)1791: Primicias de la Cultura de Quito (Periódico, con su nombre)

pensamiento de eugenio espejo / 1709

Page 498: HISTORIA - UNM Digital Repository

1792: Memoria sobre el corte de Quina (Con su nombre)- - - -: Voto de un Ministro Togado (Por encargo)- - - -: Carta sobre la Inmaculada Concepción (Con su nombre)1793: Primer Sermón sobre Santa Rosa (Por encargo)1794: Segundo Sermón de Santa Rosa (Por encargo)

Ya desde la primera obra algunas personas, que se sintieron aludi-das, abrigaron contra el sabio un sordo y tenaz resentimiento que setradujo en calumnias e insultos cuya acritud creció conforme aparecíannuevos escritos y nuevas críticas, insultos que comenzaron con la apli-cación del que en ese entonces era el epíteto más deshonroso y másdescalificador: indio y zambaigo. Pero esta reacción no fue unánime,de tal manera que se formaron dos grupos: los amigos y los enemigosdel médico; la victoria inmediata sería para los segundos, que lo persi-guieron hasta la muerte, mas la mediata y definitiva les tocó a sus ami-gos, pues su memoria será siempre venerada.

3. El pensamiento de Eugenio Espejo: parámetros básicos

Como ya se apuntó, Eugenio Espejo siempre escribió impulsadopor las interpelaciones de la sociedad en que vivía, por ello no se tra-zó un plan estructurado y coherente para la elaboración de sus obras,pero eso no significa que no tenga un marco referencial o un conjuntode parámetros básicos que ordenan su pensamiento. La intención bási-ca de Espejo fue la construcción y afianzamiento de un nuevo sujetoliterario. Un sujeto que se aparte de las teorías y de las prácticas al usoy responda a la realidad de un grupo social nuevo en el Reino de Qui-to: el criollo ilustrado, que ha pasado por la Universidad, que tiene pro-fesión, pero que carece de representatividad y de poder porque su vozno es escuchada. Pero resulta que esa voz no solo es la más moderna,sino la más racional y humana, pues ella nace del buen gusto. Este noes solamente un cierto “paladar estético” que ayuda a las personas afi-cionadas al arte a degustarlo con corrección, sino una dirección seña-lada por la recta razón. Entendamos mejor este postulado analizandolas palabras que Espejo dedica al “filósofo: ora sea que dirija a los jó-

1710 / Carlos Freile Granizo

Page 499: HISTORIA - UNM Digital Repository

venes en el arte de razonar; ora sea el investigador de las verdades sen-sibles, en el gran círculo de la naturaleza; ora sea el que descubra aque-llas y las abstractas, limitado a la esfera del espíritu humano; ora seaque admire las perfecciones del sumo bien, que anuncie las nocionesde la verdadera felicidad, que patentice, por principios, el fin del hom-bre, el filósofo, digo, deber seguir respectivamente los pasos de la sen-sibilidad”.3 Para entender esto de la sensibilidad convendrá recordarque, de acuerdo a una forma de pensar frecuente en esos años, ellaconstituía lo más profundo y original del alma, la única fuente de con-fianza en el proceso de relación con la realidad, pues la inteligencia enparte es resultado de acciones humanas; sin embargo, la civilización(no las civilizaciones), la cultura, “los progresos del conocimiento hu-mano, el soberano influjo de la filosofía, pueden crear la sensibilidadmoral, domando o destruyendo, hasta ciertos términos, la indolencia fí-sica de los hombres”. Y se hace referencia a la civilización porque losilustrados pensaban que solo existe una civilización, ella es el resulta-do de un largo caminar de la humanidad desde la noche de la barbariehasta el día de la ilustración.

Una vez que ya se está en un estadio definido de la civilización¿cómo proceder para purificar la sensibilidad? La respuesta es muysimple y Espejo la puso en práctica consciente y metódicamente: la ob-servación. Ya desde niños pueden los seres humanos progresar en losconocimientos a través de ella por medio de la acumulación de ideas,la comparación de diferentes objetos y la distinción de cosas. Los ene-migos del progreso en la sensibilidad son los prejuicios, el fanatismo,el error, el entusiasmo. En diferentes escritos vuelve sobre el punto delos prejuicios, tan atacados también por Feijóo y por Pérez Calama, co-mo por otros escritores coetáneos, porque se constituyen en nubes quese interponen entre el entendimiento y la verdad. Llama la atención so-bre el hecho de que el fanatismo es una forma adulterada de religión,pues interpreta de manera errada y osada los juicios de Dios. ¿Cómoevitar esos errores? ¿Cómo caminar por el sendero justo de la observa-ción? Por medio de un cierto “tino mental: La verdadera belleza del es-píritu consiste en un discernimiento justo y delicado… Este discerni-

pensamiento de eugenio espejo / 1711

Page 500: HISTORIA - UNM Digital Repository

miento hace conocer las cosas tales como son en sí mismas, sin acor-tarse como el pueblo, que se detiene en la superficie, y menos yendomuy lejos, como esos espíritus muy refinados que, a fuerza de sutili-zar, se evaporan en imaginaciones vanas y quiméricas… El verdaderobello espíritu es inseparable del buen juicio, y es engañarse confundir-le con no sé qué vivacidad que nada tiene de sólido”.4

Espejo no habría sido un hombre de su tiempo si no hubiese he-cho referencias al método, él considera que muchos errores provienende utilizarlo mal, confundiendo fines o medios; aunque otros puedennacer de “la pereza natural que hay en el hombre para entregarse a laíntima indagación de las materias”, por último habrá errores que sonproducto de “la propensión que hay en casi todos de gobernarse por laajena autoridad, y de seguir sus huellas”.5 Este dardo iba dirigido conexcelente buena puntería contra los viejos escolásticos decadentes quepontificaban en Quito: llenos de pereza no se arriesgaban a pensar porsí mismos y por ende repetidores acríticos de lo dicho por otros, y quepreferían equivocarse a arriesgarse a pensar, amaban más la paz de loscementerios que la gloria de las conquistas intelectuales. Entre todoslos méritos de Espejo en este punto es indispensable resaltar su amorpor la verdad, con independencia de cualquier autoridad: en ello semuestra un cabal ilustrado según la definición de Kant.

4. La educación

Dada la índole de esta obra me detendré de manera especial en elpensamiento de Eugenio Espejo acerca de la Religión y de la Iglesia,pero antes resumiré algo de su rico y trascendente pensamiento. El Pre-cursor inició su actividad rompiendo lanzas contra la pésima educaciónque debían sufrir los niños y jóvenes del Reino de Quito: educación an-clada en el pasado, enraizada en la escolástica decadente, llena de pa-labrería y memorismo, de respeto servil a los maestros tradicionales ytotalmente ajena a la nueva ciencia. Esa educación malsana nacía devarias semillas: en primer lugar, la pobreza del país unida a su atraso ya su desorden económico y social; en segundo, la misma situación de

1712 / Carlos Freile Granizo

Page 501: HISTORIA - UNM Digital Repository

España, metrópoli en decadencia, sin luces ni en la cultura ni en el ar-te, sin mentes modernas; en tercero, la actitud de las autoridades colo-niales, incapaces de imaginar medidas para solucionar la polifacéticacrisis, muchas veces empeñadas en que la situación se mantenga paramedrar en medio del desorden. Con sus obras pretende ampliar los ho-rizontes culturales de sus compatriotas, llevarlos a caminos nunca ho-llados, presentarles libros nuevos, teorías distintas a las vigentes en elmedio, autores nunca leídos antes, pero el peso de la tradición en go-bernantes y gobernados es implacable… En medio de su frustraciónexclama: “Mas ¡ay! que es preciso levantar la voz más distintamente,y decir con repetido clamor: ¡qué es tu suerte, infelicísima, pobre Ciu-dad de Quito! Cerradas las puertas de la enseñanza en el templo de lasabiduría, no veo más que el confuso torbellino de la barbarie, no veomás que padrones vergonzosísimos de una pésima educación; no veomás que esclavos abatidos y encadenados afrentosamente a la licencia,a las pasiones y al vicio. …¡Oh! Si pudieses mejorar de condición, enla formación de tus niños, en la regularidad de tus jóvenes, en la sen-cillez de tus políticos, en la ciencia de tus doctores y en la ilustracióndivina y humana de todos tus miembros juntos!”8

5. La Política

Espejo sostiene que no hay otra política en el mundo, evidente eindefectible, que la que dimana de las Santas Escrituras, cuando ellono sucede los gobernantes solo se preocupan de unos pocos, con evi-dentes injusticias. Esos mismos Sagrados Libros señalan “que los re-yes son inmediatamente establecidos por la mano divina para el go-bierno de sus pueblos, y que, por lo mismo, son sus personas sagradas:Que su obligación consiste en hacer que todo su reino se mantenga flo-reciente, indemne, religioso, y en una palabra, feliz”.7 En otro lugarafirma “que los reyes están ligados inviolablemente a la ley impres-criptible de la justicia y que cuando se vea por el populacho que el Rey,desde la remotísima distancia que hay desde el solio a la miseria, hacememoria de su conservación, se digna comunicarle sus altos, sobera-

pensamiento de eugenio espejo / 1713

Page 502: HISTORIA - UNM Digital Repository

nos y misericordiosos designios, y manda poner en práctica los mediostodos, conducentes a su felicidad, apartándose de los riesgos que ame-nazan, y efectivamente invaden su salud; cuando vea el populacho to-do ese cúmulo de beneficiencia real, no solo él, pero el pueblo mismocreerá que hay realmente un soberano”.8 (Los subrayados son míos).Dentro de un expreso sentimiento monárquico, Espejo introduce unavelada e indirecta crítica al ejercicio concreto del poder real. En con-secuencia se muestra obsecuente con las autoridades coloniales, peroasegura que “todo magistrado debe ser imagen del Rey por la probi-dad, rectitud de alma y administración de la justicia”. En otras pala-bras, no todo magistrado se comporta como debería…

Por culpa de los gobernantes corruptos y de la desidia de los ha-bitantes el Reino de Quito no sale de su postración y de su miseria: “Enunas tierras como éstas, donde no se tiene aún casi la idea de las ma-nufacturas, establecimiento de comercio y de industria, viven sus ha-bitantes casi por principios comunes de sola la naturaleza, sin que elingenio haya añadido los alivios que ministra una reflexión aplicada yempeñada a procurárselos”.9 En varias de sus obras analiza la situaciónsocial y económica del Reino de Quito y presenta soluciones, las queno se podrán realizar por la incuria de las autoridades y del vulgo ig-norante (que incluye a todos los que, de cualquier condición social, vi-ven sumergidos en los prejuicios y supersticiones). Espejo va a la raízdel descalabro económico del Reino de Quito, de su pobreza, de la mi-seria de sus habitantes, en especial los indígenas. Sostiene que la agri-cultura no rinde por la ignorancia y la avaricia, que el comercio no estal por la falta de productos, que la población es ociosa… En busca deremedios piensa en la explotación de las minas de plata, viejo espejis-mo nacional, en dedicarse a producir bienes exportables como la lana,la seda, el lino. En referencia a la quina o cascarilla, tan importante pa-ra la medicina en esa época, aconseja que se deje la explotación en ma-nos privadas, pero que las autoridades exijan la siembra de nuevasplantas, con la selección de las mejores semillas, que se corten tan so-lo los árboles ya maduros…

1714 / Carlos Freile Granizo

Page 503: HISTORIA - UNM Digital Repository

6. El Indio

De este análisis destaco la presentación de la suerte de los indíge-nas, explotados por todos y reducidos a la más abyecta esclavitud, apesar de que son “racionales, como todos los hombres; Cristianos co-mo todos los que abrazan el Evangelio; hermanos nuestros como lo sonentre sí todos los hijos de Adán…” Esa esclavitud produce otra conse-cuencia nefasta: “La imbecilidad de los indios no es imbecilidad deRazón, ni Entendimiento, es imbecilidad política, nacida de su abati-miento y pobreza,… Así los indios lo que tienen es timidez, cobardía,pusilanimidad, apocamiento, consecuencias ordinarias en las nacionesconquistadas… Querer suponer a los indios rústicos, salvajes y divo-ciados de la común luz natural, …es el error de gentes que no saben suidioma, sus usos y costumbres, y es un absurdo político, filosófico yaun teológico, el mayor que pueda escogitarse, y es un oprobio de lahumanidad pensar así”.10 Para sostener mejor sus opiniones pasa revis-ta a las diferentes formas de explotación que han hundido a los indíge-nas en la miseria más espantosa: los tributos, los obrajes, las mitas contodas sus dantescas variantes, lo que le hace exclamar proféticamente:“Los miserables indios, en tanto que no tengan por patrimonio y bie-nes de fortuna más que sus brazos solos, no han de tener nada que per-der. Mientras no los traten mejor; no les paguen con más puntualidadsu cortísimo salario, no les aumenten el que deben llevar por su traba-jo; no les introduzcan el gusto de vestir, de comer, y de la policía engeneral; no les hagan sentir que son hermanos nuestros estimables, yno vilísimos siervos, nada han de tener que ganar, y por consiguientela pérdida ha de ser ninguna”.11 Sobra todo ulterior comentario pueslas palabras hablan por sí mismas.

7. Contra la calumnia de América

Espejo no solo defiende a los indígenas, sus dardos atacaron a lacalumnia de América en general, al igual que su coetáneo el eximio je-suita Juan de Velasco, y señala que los insultos de Raynal, de Robert-son, de Pauw son productos de la irracionalidad. Frente a ellos presen-

pensamiento de eugenio espejo / 1715

Page 504: HISTORIA - UNM Digital Repository

ta su admiración por los criollos y sus cualidades que honran la digni-dad del hombre: Los americanos en general y los nacidos en el Reinode Quito en especial, pueden llegar muy lejos con las luces de su ra-zón natural, bastará que su educación se ponga a la altura de las gran-des naciones de Occidente. Muchas de las desdichas sufridas por ellosse debe a la pobreza y a su constitución natural y política todavía noelevada a constituirse en el edificio augusto de la razón y la virtud. Losnacidos en el Reino de Quito tienen todas las capacidades para llegara ser verdaderos gigantes en las letras y en las ciencias, pero mientrasno se eduquen en las ideas modernas y renovadoras permanecerán ne-gligentes e ignorantes, bárbaros e indolentes…

8. La Mujer

No estaría completa esta somera descripción sin una referencia alpensamiento de Espejo sobre la mujer: ella puede, al igual que el hom-bre, descubrir la sublimidad de las ciencias a pesar de todo lo que di-gan en contrario; ella “da el tono a la constitución política del univer-so, es la causa feliz y desgraciada a veces, de que se crie sobre la tie-rra ese fuego eléctrico llamado amor, que llevado a su fin por el cami-no de las costumbres, produce los bienes y las dichas; pero que dejadoal campo de la licencia, aborta los excesos, las brutalidades y la deso-lación”.12 En consonancia con los escritores de su tiempo, eclesiásti-cos o no, desde Fenelón a Voltaire, sostiene que el papel de la mujer,de acuerdo con su naturaleza, es ser madre, pero no solo biológica,pues debe enseñar a los hijos a “afirmar los lazos de la común frater-nidad, servir útilmente al cuerpo del que la Providencia los hizo miem-bros” y encender en los hombres la llama del amor para acabar con labarbarie y la ferocidad. Las mujeres cumplen este principalísimo papelen la sociedad, por eso deben ser liberadas de la esclavitud a la que es-tán sujetas.

1716 / Carlos Freile Granizo

Page 505: HISTORIA - UNM Digital Repository

9. La Independencia

Espejo nunca dio a conocer de manera expresa algún escrito sig-nificativo que sonase a Independencia, los planes que se le atribuyense hallan en declaraciones puestas en boca de su hermano el sacerdoteJuan Pablo.13 Sin embargo, las autoridades españolas incoaron juiciocontra Eugenio y lo encarcelaron, añadiendo a la acusación de haberexpresado ideas sediciosas la de haber escrito sátiras contra los gober-nantes de más alto nivel, por ejemplo que el Rey era un simple Rey debarajas. A consecuencias de esta prisión falleció a escasos dos días deser liberado. De todas maneras dejó una pista prometedora al colocaren 1794 sendos letreros en banderitas de tafetán colorado colgadas delas cruces de las iglesias quiteñas. Los letreros decían: Liberi Sto Feli-citatem et Gloriam Consecuunto Salva Cruce, cuya traducción reza co-mo sigue: Libres seremos bajo la Cruz salvadora, después de haber al-canzado el propósito santo de gloria y felicidad. Como se ve, para Es-pejo la libertad bien puede conseguirse al amparo de la Cruz de Cristoy junto a ella la gloria y la felicidad. No está demás recordar que tan-to Eugenio Espejo como su hermano Juan Pablo fueron enjuiciados poresta acción. También debe tenerse en cuenta el hecho sintomático deque los protagonistas del primer movimiento libertario, que comienzaa manifestarse a partir de fines de 1808, en su mayoría tuvieron que vercon él de una u otra manera. Estos personajes dieron el paso que no pu-do dar su maestro: comprendieron que la crisis cultural, económica ysocial solo podía tener una solución política, la Independencia, y ac-tuaron en consecuencia.14 Cuando en 1810 se estableció la acusacióncontra los integrantes de la primera Junta Soberana de 1809, el Presi-dente de la Real Audiencia, don Joaquín Molina, señaló que el Mar-qués de Selva Alegre y su familia, herederos de los proyectos sedicio-sos de un antiguo vecino nombrado Espejo que hace años falleció enaquella ciudad. En los informes de los fiscales Tomás Arechaga y Ra-món Núñez del Arco se encuentran afirmaciones similares.

pensamiento de eugenio espejo / 1717

Page 506: HISTORIA - UNM Digital Repository

10. La Ética

Un tema que preocupó mucho a Espejo fue el de la Etica a la querelaciona con la política y con la religión: recalca la obligación de lossúbditos de obedecer a la autoridad, a la que se entrega voluntariamen-te parte de la libertad y la de la autoridad de procurar el bien comúnde los vasallos. Toda invención, toda novedad debe ponerse al serviciode todos, sin que sus creadores se dejen llevar por los prejuicios al con-siderar que ciertos inventos solo deben estar a disposición de ciertasclases sociales o de ciertos grupos étnicos. La misma Teología debe in-teresarse por el adelanto de la sociedad. Pero no hay adelanto de ellasin instrucción, que cuida del intelecto, sin bien común, que cuida delcuerpo, y sin honesta diversión, que cuida de la sensibilidad. Por elloel estado debe mejorar los estudios para salir de la barbarie del malgusto y de la corrupción intelectual, debe también promover el pago desalarios justos para que todos los habitantes de un país estén menos in-digentes y miserables lo que constituye la riqueza y felicidad del esta-do. Pero los poderosos en general tienen un miedo pánico al aumentode los jornales, pues ignoran que el auténtico bien común estriba en elbien de la clase trabajadora. Espejo sostiene que educación, bien co-mún, ética y riqueza guardan estrecha relación: la ignorancia ha hechoque muchas veces se desconozca el axioma de que en ciertos casos espreciso que algunos particulares sean sacrificados al bien común, poreso el bien particular se prefiere al público, por eso la colectividad ol-vida su derecho y deber de tomar todas las disposiciones necesarias pa-ra esa utilidad común, en otras palabras, poner las condiciones habitua-les para la felicidad humana. De aquí la oposición tenaz al absolutis-mo irresponsable que no se sirve del poder para el beneficio generalcomo también la condena de los malos eclesiásticos que anteponen subienestar al servicio a la comunidad, en ocasión cita a Suárez quiensostiene que nadie puede alegar excepción frente al bien común, ni si-quiera los eclesiásticos. En el campo moral Espejo también da una im-portancia axial al pensamiento, pues sostiene, con grandes moralistas,entre ellos Séneca, que las costumbres no nacen de caprichos sino de

1718 / Carlos Freile Granizo

Page 507: HISTORIA - UNM Digital Repository

las mentalidades que son la clave de bóveda de los comportamientossociales. Si se quiere corregir modas desafortunadas o formas de ha-blar pedestres se debe educar a las personas en las ideas nuevas y vá-lidas. De la reforma del pensamiento nacerá el cambio en el gusto y deéste vendrá lo demás: en las épocas llenas de vicios intelectuales y mo-rales las gentes sí tenían talentos, pero dañados por la mala educación.Es interesante recalcar la relación que establece entre la concupiscen-cia, consecuencia del pecado original, y las debilísimas fuerzas de larazón. Por ello afirmaba que si hubiera menos ignorancia, me pareceque hubiese menos corrupción de costumbres. Sostiene que el fervorde la Iglesia primitiva se apagó, pero que lo peor llegó cuando a la ti-bieza se unió la ignorancia. Dentro de esta ignorancia coloca a la esco-lástica con su prurito de cavilar, de sutilizar y de inventar distincionesmetafísicas, a lo que sumó la moral fútil y pagana de Aristóteles, queestá humeando los abochornados impulsos de la humanidad. Si a es-tos antecedentes se añaden los prejuicios y el interés de lisonjear losapetitos se tendrá la receta perfecta para el caldo de cultivo de todas lasinmoralidades. Centra su tesis con la siguiente afirmación: Dios pro-veerá y hará que el mundo cristiano abra los ojos para entrar en unsaludable y mejorado plan de estudios, que conduzca a solicitar porcamino recto la salvación. Con lo cual recalca la identificación de es-tudio con buenas costumbres y de recto conocimiento con sana moral.Al hablar de solicitar por camino recto da a entender que existen ca-minos torcidos: aquellos que no tienen en cuenta las buenas obras, juz-gadas precisamente por la moral. Y suma la siguiente aseveración: Yoañadiría y aconsejaría el estudio de la verdad; porque en buscarlaconsiste la meditación de la Ley, y quien la medita la halla y observa.Aunque pareciera que el concepto utilizado de verdad sea amplio, seinfiere del texto, que se refiere a la verdad en la interpretación de lasnormas morales, para no caer en el casuismo o en la relajación.15 Porúltimo: Espejo no solo se oponía al probabilismo, sino que estaba muylejos de admitir las teorías de algunos ilustrados en punto de moral; porejemplo, no podía estar de acuerdo con Holbach que niega a rajatablala existencia del hombre moral, ya que no sería más que una máquina

pensamiento de eugenio espejo / 1719

Page 508: HISTORIA - UNM Digital Repository

sujeta a las leyes naturales y a su fuerza. Nuestro sabio jamás habríapodido aceptar que el libre albedrío no existe, tampoco la diversidadde teorías sobre el origen de la norma que pulularon en esos años: ni lade la simple benevolencia natural sostenida por Voltaire, ni la del in-terés personal bien entendido de Helvecio, ni la de la feliz organiza-ción, reforzada por un sistema apropiado de coacciones sociales deDiderot. No, Espejo, en Moral, sostenía el origen divino de la norma,a la que se conoce por la Escritura y por la Razón.

11. Religión e Iglesia

Pasemos a estudiar lo que escribió el Precursor sobre la Religióny la Iglesia. Para ello habrá de tenerse en cuenta el tiempo y el espacioen que vivió: la Iglesia sufría una semi esclavitud por el sistema de Pa-tronato sostenido por los ilustrados españoles, varios de ellos de pro-fundas convicciones católicas, movidos por el sincero deseo de purifi-car a la religión de una serie de supersticiones y costumbres no concor-des con su misión y su santidad, de allí el abandono de la corriente es-colástica por un eclecticismo a la francesa, la condena de todo lo quesonara a laxismo (léase probabilismo), la renovación de la oratoria sa-grada, etc. Espejo participa de esa tendencia, la lectura cuidadosa desus obras obliga a rechazar de manera contundente la afirmación quecorre por allí de que habría mantenido un talante volteriano y anticató-lico, como también la tesis peregrina y sin fundamento documental deque habría pertenecido a las logias masónicas. Tal vez la base de estasnoticias sean las acusaciones lanzadas por sus enemigos: uno de ellosafirmó que Espejo en sus conversaciones producía palabras horroro-sas, otro que el Vicario de Riobamba se exasperaba a causa de las pro-posiciones que vertía y protestó denunciarlo a la Inquisición, pero nohay que olvidar que uno de ellos también lo acusó de haber intentadoviolar a una niña de 10 años durante su estadía en la cárcel, y tampocoque un fraile franciscano declaró que en las ocasiones en que le oyóconversar no le notó proposición escandalosa y que le notó que su lec-tura era la Sagrada Escritura.16 Sus profundas convicciones católicas

1720 / Carlos Freile Granizo

Page 509: HISTORIA - UNM Digital Repository

no solo no se oponen a sus críticas a los malos eclesiásticos sino quelas vuelven más sinceras y oportunas: las mira como una traición alideal evangélico y un abandono de la misión sacerdotal, no como unelemento constitutivo de una Iglesia corrupta, que para él no existe co-mo tal, pues es la única que predica la religión verdadera, salvadora in-tegral de la persona humana. Para él la Iglesia es la verdadera madreque ha traído a América no solo la fe salvadora, sino también la civili-zación, la cultura; hombres de Iglesia son los únicos defensores y pro-tectores de los indios. Un especial cuidado debemos guardar al leer susafirmaciones sobre los jesuitas, pues ellas no provienen tan solo de laconstatación del mal estado de su enseñanza, que él mismo se encargade matizar y de colocarla en el contexto general, sino también del cli-ma que en sí no es jansenista imperante, y de la postura oficial de laCorona frente a la benemérita Orden.

Las convicciones católicas de Espejo se traslucen también en suvida misma: es cierto que entre sus enemigos contó a varios eclesiás-ticos, seculares y regulares, pero también que muchos de ellos lo apo-yaron con convicción sincera y amistad a toda prueba. En los momen-tos cruciales de su dolorosa existencia siempre apeló a su fe para en-frentarlos con dignidad y entereza; antes de morir abandonado de casitodos (se exceptúan su dulce hermana Manuela, el esposo de ella JoséMejía y el sacerdote Joaquín de La Graña) manifestó su profesión,convencida de fiel hijo de la Iglesia Católica. Durante su vida escribióvarios sermones a que los pronunciaran su hermano o sacerdotes ami-gos, como también dos cartas teológicas con sobrados conocimiento yunción. ¿Deberemos considerar al sabio quiteño un redomado hipócri-ta o un apocado testaferro que escribía al sol que más calienta?

La visión de Espejo sobre la Religión parte de la relación entresantidad y ciencia que se remonta a Erasmo y su Eruditio cum pietate:la ignorancia no es buena compañía para la piedad, antes al contrario;pero tampoco se puede confundir la erudición con la curiosidad intras-cendente, con el abuso en las disputas innecesarias sobre temas minús-culos, con una crítica sin límites e irrespetuosa de las instituciones, con

pensamiento de eugenio espejo / 1721

Page 510: HISTORIA - UNM Digital Repository

un filosofismo reductor de los misterios de la fe a simples cuestionesdependientes de la razón humana. En el intento de sistematizar susideas sobre este tema comienzo con el inicio en la fe: a ella solo se pue-de llegar por la elocuencia cristiana, las lágrimas de caridad y el ejem-plo de la vida evangélica, por consiguiente nadie pretenderá obligar suaceptación con otra potestad, porque no debe haber azotes, afrentas niapremios. Se nota la coincidencia con Las Casas, que nace de la igual-dad de circunstancias, pues ambos constataron que algunos malos doc-trineros utilizaban castigos, a veces afrentosos, para obligar a los indí-genas a asistir al catecismo. A pesar de esos lunares, Espejo piensa quelos resultados de la evangelización han sido positivos, pues con la feha venido la civilización a millones de personas y se han santificadoinnumerables idólatras. Por ello los mismos indígenas bendicen y ado-ran la feliz revolución, como misericordia divina, derramada a bene-ficio de su eterna salud. La sociedad católica debe preocuparse de quetodos los indígenas todavía infieles lleguen a la luz de la fe católica,pues debe contarse por una cosa bien vergonzosa, o bien triste, que enlos dominios de nuestro soberano queden aún las reliquias del paga-nismo. En el mundo ya civilizado y cristianizado aparecen alguna vezlos incrédulos, ¿de dónde les viene esa incredulidad? Responde: Alquerer acallar la sonora pero molestísima voz de la conciencia, rom-pen el nudo de las obligaciones, y, reemplazando la cadena de toda li-cencia, duermen en la falsísima paz de la irreligión. Con ello paga tri-buto a una convicción muy extendida en esos siglos y que expresó LaBruyère, entre otros. Es que para Espejo la religión es connatural a lapersona humana, pues ella busca la felicidad y solo encuentra el vacíosi no la busca en Dios, esta realidad ya hizo exclamar muchos siglosantes al grande Tertuliano:¡Oh alma naturalmente cristiana!

Mas la religión no cumple solo una función con el individuo, la deunirlo con su Creador, también sirve para moderar las tendencias ne-gativas del hombre, corregirlas y dignificarlas. Solo las amables cade-nas de la Religión le permiten ser severo en sus costumbres, pío haciael Autor de su existencia, dulce y obsequioso para con sus semejantes.

1722 / Carlos Freile Granizo

Page 511: HISTORIA - UNM Digital Repository

Por su información clásica y sus amplias lecturas ciceronianas utilizael concepto romano de Piedad: sumisión devota y agradecida a la Di-vinidad y obsequiosidad con los demás. Esta auténtica religión solo seaprende cuando las lecciones de los maestros incluyen los grandesejemplos de la Historia, sobre todo de la Sagrada, desde la miseria ve-nida con el pecado de Adán. El aprendizaje no será completo sin la re-ferencia axial al culto a Dios, a la Virgen y a los Santos, a la obedien-cia y sumisión a las leyes de la Iglesia, que es regla de nuestra fe. Pa-ra la cabal maduración de la fe se requiere un acercamiento cuotidianoa la Sagrada Escritura, necesario no solo para el estudio de la Teología,sino también para la formación de todos los fieles, de lo contrario cae-rán, como demuestra la experiencia, en supersticiones dañinas. Comobuen católico da la genuina importancia a la Tradición que acompañaa la Escritura para otorgar a los estudios teológicos un cimiento sólidoy estable. Sus estudios le dejan ver con facilidad que no toda herenciaque viene del pasado es legítima Tradición, pues debe ser reconocidaen todo el mundo cristiano y ser de todos los tiempos, y se aprende enlos Concilios y en los Padres. Si se estudiara bien estas fuentes para en-señar la doctrina a un pagano o para persuadir a un hereje no habría ne-cesidad de recurrir a los autores modernos, ni siquiera al mismo ilus-trísimo Bossuet.

La Religión cumple una tercera función: la de mantener el ordenen los estados. La sociedad justa y viable solo puede construirse a par-tir de un conocimiento perspicaz de las condiciones en que se desarro-lla: el clima, la condición de sus miembros, la situación de vida delpueblo, pero sobre todo a partir de una legislación inspirada en la reli-gión, de lo contrario dominarán en ella las pasiones más nocivas: el or-gullo, la vanidad y la envidia. El orgullo conduce a las autoridades agobernar solo para sí mismos, la vanidad provoca en los súbditos el an-helo de ascender sin méritos y sin la intención de servir, la envidia pro-voca luchas entre gobernantes y entre súbditos. Por ello la única legis-lación apta para la consecución de la felicidad se originará en la razónilustrada de la gracia. La única política evidente e idefectible dimana

pensamiento de eugenio espejo / 1723

Page 512: HISTORIA - UNM Digital Repository

de las Santas Escrituras y solo bajo esa inspiración los gobernantes sepreocuparán de todos y no solo de sus allegados o paniaguados; no sepuede por lo tanto separar el sistema que busca la felicidad pública eneste mundo del sistema que conduce a la felicidad eterna, ya que el serhumano se constituye en la unidad indivisible y no en una yuxtaposi-ción de compartimientos estancos. El cristiano no debe preocuparsetan solo de las cosas espirituales sino también de las materiales. La jus-ticia humana es un reflejo de la divina, si sigue esta norma el hombrecumple todos los deberes de su estado y su condición. Dentro del temade la justicia en la sociedad Espejo coloca el de las riquezas, para élcausas de muchos males, pues de ellas, como raíz fecundada nacen to-dos los vicios, se convierten en lazos que hacen caer y redes que apri-sionan a la inocencia, en medios de corromper la integridad de la jus-ticia… En un lugar distinto señala: cuantos ricos hay en esta repúbli-ca, son otros tantos verdugos crueles de las vidas de los miserables ylos infelices; y cuantas riquezas hay son otros tantos instrumentos desu dolor y de su suplicio. Dada la influencia que poseen los confesoresen una sociedad como la hispánica (sin caer en la errónea creencia desu poder omnímodo) Espejo señala que en el cerebro y corazón de losconfesores deben existir mucha delicadeza de tino y mucha sensibili-dad por el bien común para llevar a sus penitentes hacia el más impor-tante precepto de Jesucristo: la caridad. Aquí se deja ver como nues-tro escritor guardaba concordancia con los grandes santos y sabios delbarroco como un San Vicente de Paúl y un Francisco de Fenelón, quiensostenía que lo superfluo pertenece a los pobres. Se apartó con todaciencia y conciencia de aquellos de sus contemporáneos que propug-naban que la grandeza pública debe fundarse sobre la miseria de losparticulares, pues el bien común incluye el bien de cada uno: tambiénse alejó de quienes sostenían que la Religión es perjudicial para laprosperidad del Estado y de quienes preconizaban el aumento del lujocomo medio de crear riquezas. Todos ellos habrían querido que el pue-blo trabajara todo el año sin tregua ni descanso, no solo para aumentarlas riquezas públicas y privadas ajenas, sino para sujetarlo y volverlo

1724 / Carlos Freile Granizo

Page 513: HISTORIA - UNM Digital Repository

incapaz de cualquier protesta y reivindicación; todos ellos reducían lafelicidad del pueblo al tan manido Panem et Circenses.

Para finalizar, recordemos tan solo uno de los numerosos textos deEspejo acerca de la religión católica, dice así en una de sus obras mástempranas y decisivas: Suéltase de las manos la Santa Escritura y elEvangelio: olvídanse las obras de los Padres: descuídase enteramentede la Tradición. ¿Cuál será el fruto de tantas desgracias? No otra cosaque la corrupción universal, la profunda ignorancia, el triunfo del vi-cio. ¿Quién no sabe que en este estado, el juicio humano, alterado porlas pasiones, decreta a favor de ellas dictámenes y reflexiones que laslisonjean? ¿Quién no ve que la razón humana, destituída de la ciencia,se abandona toda a su débil y desviado raciocinio?17

12. Conclusión

Del acercamiento cuidadoso al pensamiento de Eugenio Espejopodemos sacar como conclusión general que fue un hombre de sutiempo y de su espacio. Tal vez no llene todas las características de unilustrado francés, tal vez a un volteriano defraude el hecho de que nose haya entregado más a los brazos de un Voltaire, tal católico. Sin em-bargo, el Espejo que surge de sus obras es un honesto pensador conprofundas raíces en el barroco hispánico pero también embebido de lasnuevas corrientes europeas, no solo francesas sino también italianas;un pensador que anhelaba mejores días para su patria, pero siempre alamparo de la Cruz.

Notas

1 Véase de Carlos Freile Granizo: “Eugenio Espejo ¿Indio real o simbólico? en Revista delCentro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Nº 9, Quito, julio1991, pp. 109-133.

2 Los estudiantes se dividían en dos categorías: “Colegiales”, quienes residían internos enel Colegio, con frecuencia eran beneficiarios de una beca, vestían ropa talar y gozaban deprivilegios, generalmente pertenecían a las clases altas y adineradas. “Manteístas”, estu-diantes externos de pago, provenientes de las clases medias, usaban un manteo sobre su

pensamiento de eugenio espejo / 1725

Page 514: HISTORIA - UNM Digital Repository

ropa de calle. En otros lugares existían también los “Sopistas” o estudiantes pobres querecibían una sopa de caridad.

3 Primicias de la Cultura de Quito en Escritos, T. I, p. 35.4 El Nuevo Luciano de Quito en Escritos, T. I, p. 312.5 Reflexiones acerca de las viruelas en Escritos, T. II, p. 454.6 Id. p. 566.7 Ciencia Blancardina en Escritos, T. II, p. 121.8 Reflexiones…, p. 359.9 Memoria sobre el corte de quinas en Escritos, T. Y, p. 150.10 Defensa de los Curas de Riobamba en Escritos, T. III, p. 225.11 Op. Cit. p. 208.12 Primicias de la Cultura de Quito en Escritos, T. Y, p. 48. Algunos autores sostienen que

este texto no pertenece a Eugenio Espejo sino a su hermana Manuela. La discusión estáabierta.

13 Véase en este mismo volumen “Visión general de la Iglesia al fin del Período Hispánico”.14 Véanse los excelentes estudios de Carlos PALADINES “El pensamiento económico, po-

lítico y social de Espejo” y de Samuel GUERRA “El itinerario filosófico de Eugenio Es-pejo: 1747-1795” en VARIOS: Espejo: Ciencia Crítica de su Epoca, Quito, 1978. Tam-bién de Carlos Freile Granizo: Eugenio Espejo y su tiempo, Quito, 1997.

15 Uno de los temas más socorridos entre los escritores moralistas de la época era el del pro-babilismo, Espejo también se ocupa del asunto en varias páginas en su Nuevo Luciano,pero no aporta nada nuevo, pues se restringe a repetir lo dicho por Pascal y otros autoressimilares.

16 Archivo de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay (Cuenca): “Juicio incoado por doñaMaría Chiriboga contra Eugenio Espejo”, f. 70.

17 El Nuevo Luciano, p. 449. Para un estudio más cuidadoso del pensamiento de Eugenio Es-pejo es conveniente consultar los artículos ya citados de Paladines y Guerra. Además elexcelente estudio de Arturo A. ROIG: Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII,Segunda Parte, Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano Nº 19, Quito, 1984. Pue-de consultarse también de Carlos Freile Granizo: Eugenio Espejo Filósofo, Quito, 1997.

Bibliografía

FREILE, Carlos 1991 “Eugenio Espejo ¿Indio real o simbólico? en Revista del Centro Nacio-

nal de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas, Nº 9, Quito, ju-lio, pp. 109-133.

1997 Eugenio Espejo y su tiempo. Quito.1997 Eugenio Espejo Filósofo, Quito.

GONZALEZ SUAREZ, Federico (Editor): 1912 Escritos de Espejo, T. I y II. Quito.

1726 / Carlos Freile Granizo

Page 515: HISTORIA - UNM Digital Repository

GUERRA, Samuel 1978 “El itinerario filosófico de Eugenio Espejo: 1747-1795” en VARIOS:

Espejo: Conciencia Crítica de su Epoca, Quito.

JIJON, Jacinto y Homero VITERI (Editores): 1923 Escritos de Espejo, T. III, Quito.

PALADINES, Carlos “En pensamiento económico, político y social de Espejo” en Varios:Espejo: Conciencia Crítica…

ROIG, Arturo A.1984 Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII, Segunda Parte, Bi-

blioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano Nº 19, Quito.

pensamiento de eugenio espejo / 1727

Page 516: HISTORIA - UNM Digital Repository

RELACIONES ENTRE EL OBISPADO Y LAAUDIENCIA EN EL QUITO HISPÁNICO

Eduardo Muñoz Borrero, FSC

d

Antes de entrar en algunos detalles sobre este particular, convienetener presente que del“dualismo” de funciones entre las autoridadeseclesiásticas y civiles nacieron frecuentes “duelos”. Muy explicablesen un tiempo en que se estaba perfilando la estructura de una sociedadnueva en ultramar bajo la acción doble de la Iglesia y del Estado, cuan-do no pocas de las normas legales eran aún imprecisas en sí y de no tanfácil aplicación al caso concreto de los países conquistados llamadosIndias.

Tanto en la Presidencia de Quito como en virreinatos y audien-cias, los obispos se vieron enredados en pleitos contenciosos, desmo-ralizadores de hecho, aunque de derecho, en ellos se ventilaban ideo-logías jurídicas, político religiosas, muy en boga en aquel entonces.

Las frecuentes tensiones en que se veían enredados los señoresobispos o sus vicarios, obedecían a veces a la falta de tacto de los pre-lados, otras, a una desorbitada autoestima de su categoría por parte delos gobernantes seglares. “No pocas veces el mismo derecho, aún nologrado en toda su precisión, referentes a las relaciones de ambos po-deres supremos, civil y eclesiástico, cuando no, la misma psicología delos actores, pueden explicar estos litigios, que, si animaban la mórbidavida colonial, escandalizaban a los indígenas y dificultaban la obrapastoral de la Iglesia”.1

Con un territorio que iba del Pacífico a Mainas y de Popayán aTrujillo, el obispado de Quito se mantuvo indiviso desde el 8 de enerode 1545 hasta la creación de los obispados de Cuenca y Mainas: el pri-

Page 517: HISTORIA - UNM Digital Repository

mero por voluntad de Pío VI, en 1 de junio de 1786 conformándolo conterritorios de Loja, Guayaquil y Cuenca, y el segundo por Pío VII, en28 de mayo de 1803, dándole inserción como sufragáneo, en el arzo-bispado de Lima.

Dentro de áreas tan desproporcionalmente grandes y en tiempostan largos como los indicados, la gestión pastoral debió sujetarse a mu-chas y obvias limitaciones, sobre todo el evidente tutelaje civil que seoriginaba en las arbitrarias pero acostumbradas interpretaciones de lasbulas pontificias. Por otra parte, como muy bien lo afirma monseñorGonzález Suárez, en el territorio de la provincia quiteña se vivía un fe-nómeno difícil de convergencia y ambivalencia de diversas autorida-des, creando permanente confusión y cortando de principio muchosnaturales procesos de evolución evangelizadora y productora. Place ci-tar al referido autor, en su tomo V de la Historia General del Ecuador,pág. 480: … “Erigida la diócesis de Cuenca, hubo ya en el territorio dela antigua presidencia de Quito dos obispados, ambos sufragáneos dela sede metropolitana de Lima. En lo civil y político, las provincias quecomponían la presidencia de Quito estaban subordinadas al virreinatode Santa Fe; en lo eclesiástico dependían del arzobispado de Lima,constituyendo parte integrante de la provincia eclesiástica peruana. Enlo comercial, Guayaquil estaba sometido al consulado de Lima; en lomilitar todas las provincias reconocían como jefe al virrey de Bogotá.La libertad de jurisdicción eclesiástica casi no existía en tiempo de lacolonia: nadie podía comunicarse libremente con la Santa Sede”.

“Mérito de los veinticinco obispos de Quito y de los cuatro deCuenca –escribe monseñor Alberto Luna Tobar, O.C.D.–, que dirigie-ron la Iglesia en la época colonial, es su libertad de actitudes frente algobierno civil, creando un neutralizador constante del fenómeno indi-cado por González Suárez. Deben señalarse como significativas, lasactitudes heroicas de los obispos Diego Ladrón de Guevara (1702-1710), Andrés de Paredes Polanco y Armendáriz (1734-1745) y JuanNieto Polo del Aguila (1748-1759), que no cedieron, ni aún a precio devida. –Paredes fue posiblemente envenenado en Sangolquí–, a las pre-

relaciones entre el obispado y la audiencia de quito / 1729

Page 518: HISTORIA - UNM Digital Repository

tensiones opresoras de Dicastillo, Orellana y Montúfar, presidentes denuestra Audiencia”.2

Los mal entendidos y problemas con las autoridades de la Audien-cia, comienzan con monseñor Pedro de la Peña, O.P., segundo obispode Quito. El prelado chocó no pocas veces con el primer presidente dela Real Audiencia don Hernando de Santillán “grandioso en sus punti-llos de honra como en erigir obras monumentales de beneficiencia”.

Posteriormente, hubo de verse el obispo con los siniestros perso-najes de la Audiencia, que gobernaron, a falta de presidente, de 1571 a1581. Por tres capítulos tuvieron que batirse los contendientes: oidorescon el grupo antiepiscopal por una parte, y por otra casi solo el obispoasistido en ocasiones por el lejano monarca. Fue el segundo capítulo elde las intromisiones de la Audiencia hasta en el gobierno espiritual dela diócesis. El tercero de los capítulos que separaron al obispo de laAudiencia, fue el de las exigencias honoríficas de ésta.3

Muchas acusaciones, casi todas infundadas se hicieron contra elsegundo obispo de Quito, quien hubo de soportarlas con pacienciaunas veces, otras utilizando las armas canónicas.

Llegado a Quito el cuarto obispo, monseñor Fray Luis López deSolís, encontróse con los ánimos aún exaltados como consecuencia dela llamada revolución de las Alcabalas. Creyó de su deber apoyar elprograma regio representado por la Audiencia que perdonaba a los se-glares y castigaba a los eclesiásticos rebeldes. Una de las víctimas fueel vicario Francisco Galavis que fue sacado de la ciudad en medio devejámenes. Las protestas del clero no se hicieron esperar y la mismaAudiencia se volteó contra el prelado.

Transcurridos algunos años ocupó la sede episcopal el dominicoAlonso de Santillán. Gobernaba entonces el prepotente Antonio deMorga que quería entremeterse en las mismas ceremonias litúrgicas.Paciente y con mucha humildad el obispo no abría la boca, lo que dis-

1730 / eduardo muñoz borrero

Page 519: HISTORIA - UNM Digital Repository

gustaba a los canónigos, que desaprobaban semejante actitud. “Yo notengo boca para hablar”… escribía el prelado al Rey.4

Siendo obispo el Sr. Sotomayor, llegó el temible visitador Juan deMañozca que mandó al destierro a Morga y encarceló a todos los delAyuntamiento de la ciudad. Poco afortunada fue su actitud en los con-flictos conventuales provocados por las ruidosas y hasta escandalosaselecciones de ese tiempo. El obispo franciscano enemigo de contien-das, prefirió ausentarse del escenario y dedicarse a la labor pastoral delas visitas canónicas, hasta su cambio de destino.

Obispos como monseñor Pedro de Oviedo, S.O.C., guiados por laprudencia y por su carácter ecuánime no entraron en conflicto con lasautoridades civiles, que por lo menos por un tiempo también supieronactuar con cierto tino.

Ocupando la sede episcopal de Quito, el ilustre obispo Alonso dela Peña y Montenegro, ocurrió el caso “Laje”: un eclesiástico que en-gañó al obispo y a todo el mundo con falsos poderes sacerdotales yconducta en extremo arbitraria. La Audiencia tuvo que intervenir re-quiriendo al falso vicario sus papeles y credenciales. Los documentospresentados por Laje resultaron falsificados. El Tribunal exigió enton-ces al prelado la deposición del aventurero provisor.

Hubo de avenirse a ello el prelado, pero no fue sino nombrándolesimultáneamente visitador del obispado con todas sus facultades.

En manos del virrey de Lima este caso singular, emitió un autodisponiendo que Laje se presentara en su tribunal. El acusado en vezde dirigirse a Lima, tomó camino de Cartagena con intención de em-barcarse a España. Apresado por las autoridades de Santa Fe, fue lle-vado a Bogotá y encerrado en la cárcel. El obispo de esta ciudad SanzLozano, se dejó sorprender por la astucia de Laje y salió a su defensa.La Audiencia bogotana entendida con la quiteña, expulsó al obispoSanz Lozano de su sede y este excomulgó a la regia entidad. El caso

relaciones entre el obispado y la audiencia de quito / 1731

Page 520: HISTORIA - UNM Digital Repository

debía ir al Consejo de Indias, pero conocedor de esto el falso vicario yprovisor, se escapó de la cárcel de Santa Fe, gracias un empréstito queabrió a nombre del obispo Montenegro, se embarcó y desapareció. Es-ta vez las autoridades audienciales tuvieron razón, no así los obisposde Quito y de Bogotá que fueron reconvenidos por el Consejo de In-dias.5

El sucesor de Montenegro Dr. Sancho Figueroa y Andrade se pro-puso sanear la terrible situación moral en que se encontraba la Audien-cia, al frente de la cual se encontraban un presidente sin escrúpulos,Dn. Antonio de Munive, quien, hacía y deshacía todo, con la inspira-ción e influencia de su esposa, Leonor Garavito “bienhechora” de losdiversos conventos de la ciudad.

El obispo a ejemplo de algunos de sus predecesores, prefirió la la-bor pastoral en los campos, y dejar de enfrentarse con una Audien-cia con su conciencia exagerada de ser la única representante del Rey,con sus derechos de intromisión en la vida eclesiástica episcopal yclaustral.

En el año de 1705 llegó como obispo de Quito el Dr. Diego La-drón de Guevara, desde el comienzo de su gobierno hubo colisión deautoridades, por el reclamo mutuo de atenciones entre el obispo y elpresidente Francisco López Dicastillo, muy señor de su época. Entreambos dirigentes pronto saltaron las primeras discrepancias, desde eldía en que se vieron por vez primera: al llegar el obispo estaba ya enla ciudad el presidente y fue el primero en hacer a su ilustrísima la vi-sita de cortesía; el mismo día pasó el prelado a devolver la visita, perohete que el presidente recibe al obispo bajo dosel, ocupando un sitialmás alto que el del señor Guevara y sin permitirle que entrara con lafalda recogida. El obispo que tanto había nacido para manejar un bá-culo pastoral como un bastón virreinal, ofendióse y exigió que no se leahorraran las demostraciones de respeto que se le debían como a obis-po y ex presidente y capitán general. Pero tampoco Dicastillo estaba

1732 / eduardo muñoz borrero

Page 521: HISTORIA - UNM Digital Repository

para ceder, y así continuaron sin entenderse hasta que se le hizo unpuesto en el Consejo de Indias al regio mandatario”.6

La causa indigenista integrada en la política del presidente Dicas-tillo ocasionó igualmente divergencias. En efecto, éste con táctica másbien demagógica, había prohibido ocupar a los indios en trabajos for-zados, dar peones para obras privadas y obrajes, castigar sus fechorías;todo trabajo indígena debía ser elegido libremente por el nativo y re-tribuido libremente. ¿Acaso esto no tenía inspiración cristiana apega-da a la justicia social? El gran defecto era el desconocimiento de lacondición del indígena; en vez de una compulsión al laboreo, modera-da y paternal, se le entregaba a un régimen de plena libertad, para lacual no estaba suficientemente capacitado; el resultado fue que los bra-zos del indígena ya no trabajaban. Los indios se morían de miseriay de hambre o huían a los montes; los campos, además castigados porlos famosos terremotos, languidecían y escaseaban el ganado aun paracomer.7

A esta calamidad general vino a sumarse el ataque de los corsariosingleses al puerto de Guayaquil.

El obispo tuvo también sus “encuentros” con el veterano presi-dente Juan de Sosaya, sucesor de López Dicastillo. Se dice que Sosa-ya estuvo a punto de expulsar al prelado, que, por esos mismos días re-cibió de la Corte el nombramiento de virrey del Perú.

Estamos en 1718, cuando un nuevo obispo empuñaba el báculopastoral de la extensa diócesis, monseñor Luis Francisco Romero, quellegó a la capital cuando la Audiencia había sido suprimida temporal-mente por el rey Felipe V, el cual la restableció en 1722. En los tresaños de intervalo no encontró el gobierno episcopal motivos de dificul-tad, provenientes de la colisión de autoridades. Al reorganizarse la Au-diencia, hubo de soportar el prelado una primera humillación, por el re-clamo que hizo el oidor don Simón de Rivera, porque había hecho co-locar aquel su escudo de armas en la silla episcopal del coro, lo cual se

relaciones entre el obispado y la audiencia de quito / 1733

Page 522: HISTORIA - UNM Digital Repository

interpretaba como una usurpación de los honores debidos únicamenteal monarca. Aunque no dejó el Señor Romero de comprender que elmóvil del reclamo era el desahogo del funcionario por no haber conse-guido un curato para un sacerdote amigo, se resignó a remover el es-cudo por evitar disenciones que no harían sino escandalizar al pueblo.8

Nuevamente surgirán dificultades por nimiedades protocolariasen las misas en que obispo y Audiencia asistían de ley. El prelado pre-fería no presidir las más de las veces, sino solamente asistir en el coro.

Otras situaciones, suscitadas en torno al Ilmo. Señor Romero, in-fluyeron en la Corte para decretar su traslado de la diócesis de Quito alarzobispado de Charcas.

El sucesor, monseñor Juan Gómez Frías también tuvo dificulta-des con la Audiencia, en el sentido de que el presidente de esta pres-cindiera por lo general, del primer candidato presentado en la terna pa-ra provisión de los curatos y eligiese al segundo o al tercero.

Uno de los presidentes ecuánimes de la Audiencia, fue don Dioni-sio de Alcedo, quien para evitar esciciones entre las dos autoridades,tomó por consejero en asuntos eclesiásticos al jesuita Juan FranciscoRizio, a quien advirtió de la responsabilidad que implicaba este puestode confianza. Pronto se presentarán situaciones que reclamaban la in-tervención discreta del gobernante.

En cuanto al obispo don Juan Nieto Polo del Aguila que tuvo mu-chas iniciativas en sus proyectos pastorales, se topó con las veleidadesdel presidente marqués de Selva Alegre. Los terremotos que ocurrieronen Quito (1755) y Latacunga (1757) provocando cuantiosos daños eniglesias y domicilios, junto con crecido número de víctimas dieronocasión, por otra parte, que las máximas autoridades depusieran todoroce de carácter personal y se unieran para restablecer el orden y lamoral en el pueblo.

1734 / eduardo muñoz borrero

Page 523: HISTORIA - UNM Digital Repository

Cuando gobernaba la diócesis el obispo Pedro Ponce ocurrierongraves disturbios por el establecimiento en Quito de la Aduana y delEstanco del aguardiente, con la consiguiente alza de precios en untiempo en que la sociedad se hallaba bien diezmada.

Graves disturbios contra las autoridades españolas se suscitaronen la ciudad en los meses de mayo y junio de 1766. Las intervencionesde religiosos jesuitas calmaron en algo los exaltados ánimos del pue-blo que finalmente se había apoderado del palacio de la Audiencia enprotesta por la prisión de algunos jóvenes considerados como revolto-sos. En previsión de una inútil defensa, que no habría hecho sino de-rramar sangre de parte y parte, se condescendió con la petición del pue-blo, que se hizo cargo de las armas y obtuvo el decreto de destierro delos llamados “chapetones”.

A estos desórdenes callejeros se juntaron en la casa episcopal lasdiferencias que mantenía el obispo con su Cabildo por etiquetas del ce-remonial. Como ninguna de las partes cediera, una real orden obligó alos cuatro más antiguos prebendados a presentarse ante el virrey deBogotá para oír la represión de rigor.

Pero la dificultad mayor que trajo tantas consecuencias negativasfue la orden de expulsión de los jesuitas. El 6 de agosto de 1767 reci-bió el presidente José Diguja el pliego enviado por el virrey de SantaFe con la nota de ejecutarlo con la máxima rapidez y sigilo. El 31 deese mes salían 61 religiosos en mula a Guayaquil, donde habían de reu-nírseles los demás expulsos.

En cuanto a las relaciones del señor Obispo Blas Sobrino y Mina-yo con las autoridades de la Audiencia, fueron cordiales, habida cuen-ta de su carácter pacífico y conciliador.

En el año de 1784, el obispo Blas Sobrino puso fin a un conflictolegal surgido en el Seminario de San Luis, a raíz de la expulsión de losjesuitas. El prelado pactó una transacción con él.

relaciones entre el obispado y la audiencia de quito / 1735

Page 524: HISTORIA - UNM Digital Repository

José de Villalengua y Marfil; y el 8 de enero de 1786, en mediodel júbilo general, con la asistencia del obispo y presidente, de los Ca-bildos, religiosos y nobleza tornaron a abrirse las puertas del Semina-rio de San Luis.

En 1790, al Sr. obispo Minayo sucedióle el Dr. José Pérez Cala-ma, cuyo lema: “Veritas Doctrina”, y el “Plan de Estudios para la RealUniversidad Literaria de Quito”, redactada por encargo del presidentedon Luis Muñoz de Guzmán, revelan el celo ardiente del erudito prela-do y las buenas relaciones con las autoridades audienciales.

Los sucesores de José Pérez Calama gobernaron poco tiempo, elnecesario para concluir el siglo XVIII y dar comienzo al siglo XIX queve entrar como pastor de la grey quiteña al Ilmo. Sr. José Cuero y Cai-cedo, a quien le aguardaban los azorosos días de la revolución eman-cipadora. Al comienzo de su pontificado sin embargo, tuvo el privile-gio de gozar de la amistad del ilustre Presidente Carondelet que embe-lleció la Catedral de Quito con el artístico duomo que todos admiran.El barón de Carondelet murió en 1806. Le sustituyó el conde Ruiz deCastilla, un personaje siniestro y de ingrata recordación en los analespatrios. Los años de 1809 y 1810 son de gran efervescencia patriótica,de juntas patrióticas, cambios de gobierno, sublevaciones populares ysangre derramada en un cuartel de Quito convertido en prisión de losadalides de la “revolución”. Al obispo Cuero y Caicedo, aunque co-lombiano de origen, le tocó abanderizarse con la causa independentis-ta aunque rehusando al principio, sobre todo, cualquier dignidad en lasjuntas de gobierno. Llegó un momento, sin embargo, en que el obispofue la principal autoridad civil y religiosa de una grey que quería la li-bertad, pero apoyando al rey Fernando VII en apurada situación por lainvasión francesa. En 1811, reunióse un Congreso Constituyente pre-sidido por el propio obispo y en el que había no pocos sacerdotes. Mas,en junio de 1812, llegaba el general Toribio Montes, designado Presi-dente y Comisionado para restablecer el orden. Inmediatamente abrióoperaciones contra las fuerzas de Quito. La Iglesia consagrada ya por

1736 / eduardo muñoz borrero

Page 525: HISTORIA - UNM Digital Repository

el martirio (uno de sus sacerdotes murió cruelmente asesinado el 2 deagosto de 1810) y previniendo nuevas crucifixiones, hizo cuanto estu-vo en su poder para enardecer el patriotismo, al legar recursos y crearmedios de defensa nacional. El Obispo Cuero y Caicedo fue el alma dela resistencia, pero esto le costó el destierro a Lima donde murió comodecimos en otra parte, anciano y en la pobreza, el año de 1815. Muchosmiembros del clero marcharon también al destierro por entrar en elmovimiento revolucionario dejando vacíos en las parroquias.

El último obispo de la era hispánica fue el Dr. Leonardo Sotoma-yor y Villavicencio, acérrimo realista como su colega Andrés Quintiány Ponte. Monseñor Sotomayor fue testigo de la batalla de Pichinchaque selló la Independencia del País, cuando llegó Bolívar a Quito y tra-tó de persuadir al obispo que no abandonase la diócesis y jurase laConstitución de Colombia. Este accedió a su pesar, pero imponiendocondiciones que el Libertador juzgó del todo inaceptables.

A través de estas líneas, hemos podido entrever las relaciones delObispado quitense con las autoridades de la Audiencia.

Notas

1 Antonio de Egaña S.J. Historia de la Iglesia en la América Española. Desde el descubri-miento hasta el siglo XIX, Hemisferio Sur p. XXIII.

2 Fray Alberto Luna Tobar, O.C.D., ob. Auxiliar de Quito. Organización eclesiástica colo-nial de la Provincia de Quito. Historia del Ecuador, Salvat, p. 155.

3 Antonio de Egaña S.J., obra cit. 424 y 425.4 Carta, Quito 20 de abril de 1618.5 Por esta época el obispo de la Peña era anciano y sus facultades habían decaído notable-

mente.6 Antonio de Egaña, obra cit. p. 932.7 Idem, p. 933. cfr. González Suárez, Historia Gral. del Ecuador págs. 387-388, tomo IV.8 Fray José M. Vargas O.P. Obra cit. p. 349.

Bibliografía

GONZÁLEZ SUÁREZHistoria General del Ecuador.

relaciones entre el obispado y la audiencia de quito / 1737

Page 526: HISTORIA - UNM Digital Repository

EGAÑA Antonio de S.J.Historia de la Iglesia de la América Española. Hemisferio Sur.

TOBAR DONOSO, JulioLa Iglesia Modeladora de la Nacionalidad.

VARGAS, Fr. José María, O.P.Historia de la Iglesia durante el Patronato Español.

MUÑOZ BORRERO, Eduardo F.S.C.Entonces fuimos España.

1738 / eduardo muñoz borrero

Page 527: HISTORIA - UNM Digital Repository

DIVISIÓN DEL OBISPADO DE QUITOJosé María Vargas, OP

d

La intervención del Patronato se dejó sentir, desde mediados delsiglo XVIII, en dos hechos trascendentales a la vida de la Iglesia en elEcuador. Fue el primero la expulsión de la Compañía de Jesús y el se-gundo la creación del obispado de Cuenca.

La expulsión de los jesuitas, realizada por el rey Carlos III, concondescendencia obligada del papa Clemente XIII, afectó profunda-mente a la vida de la Iglesia en la diócesis de Quito. A partir de 1767la dirección del seminario de Quito y Popayán y de los colegios delpaís quedó vacante, en espera de un difícil reemplazo. La Universidadde San Gregorio hubo de refundirse en la de Santo Tomás. Las misio-nes de Mainas quedaron privadas de un apostolado organizado y amerced de la fuerza de la selva que deshizo las reducciones y privó algobierno de Quito del dominio real sobre el territorio del oriente.

El señor Juan Nieto Polo del Aguila (1748-1759) fue el último delos obispos que practicó la visita a todos los pueblos de la vasta dióce-sis de Quito y aprovechó para ella de la ayuda de los jesuitas con suapostolado de misiones populares. Como consecuencia de esta visitaelevó al Consejo de Indias la petición de que se crease una nueva dió-cesis para facilitar la atención religiosa a los fieles.

El Consejo de Indias, en dictamen del 18 de junio de 1763, sus-tanció el hecho y su aplicación futura en los términos siguientes: «ElConsejo de Indias con motivo de lo representado por el difunto obispode Quito, don Juan Nieto Polo del Águila, sobre que se divida aquelladiócesis, por no poder cuidar un prelado solo de tan extendido rebaño;expone su dictamen reducido a que separando de ella los territorios de

Page 528: HISTORIA - UNM Digital Repository

Cuenca, Guayaquil y Loja con sus agregados se forme de esto un nue-vo obispado y ponga silla y nueva catedral en la ciudad de Cuenca: im-petrando para todo de su Santidad Breves correspondientes y hace pre-sente que si viniere V. M. en la expresada división pasaría el Consejoa proponer los medios que considere más convenientes para facilitar-les». El rey aprobó desde luego este dictamen del Consejo. Pero la tra-mitación en Roma llevó hasta el 6 de enero de 1769, fecha en que elpapa Clemente XIII expidió la Bula de erección del nuevo obispado,facultando, de acuerdo con el Patronato, la presentación del nombredel obispo y señalamiento de límites de la jurisdicción episcopal.

El cumplimiento de estas condiciones exigió más de un decenio,primero en verificar el examen de los pueblos de la nueva diócesis yluego en designar el candidato para primer obispo. Tan sólo en diciem-bre de 1786 el papa Pío VI preconizó, como primer obispo de la dió-cesis de Cuenca, al Ilmo. señor don José Carrión y Marfil, con juris-dicción sobre los pueblos de los territorios de Cuenca, Guayaquil, Por-toviejo, Alausí, Loja y Zaruma. La nueva diócesis fue declarada sufra-gánea del arzobispado de Lima y se le concedieron las leyes, usos, cos-tumbres y privilegios de la Iglesia de Quito, a la que debía reconoceren adelante como madre.

Por la misma intervención del Patronato tardó algunos años la or-ganización del Cabildo catedralicio y el obispo tuvo que afrontar él so-lo el gobierno de la diócesis. La visita pastoral descubrió las necesida-des espirituales de los pueblos. Como expresión de su celo publicócuatro edictos en que trató de la comunión pascual, de la dignidad delclero, la honestidad y recato de las mujeres y la devoción a la VirgenMaría en el privilegio de su Concepción Inmaculada.

La colisión de derechos en el ejercicio del gobierno dificultó la ac-ción pastoral del señor Carrión y Marfil. El 27 de septiembre de 1797el Consejo de Indias, en vista «de las desavenencias y recíprocas que-jas entre el Obispo de Cuenca, el Cabildo de aquella Catedral y los cu-ras rectores de ella», insinuó al rey la conveniencia de remover al se-

1740 / josé maría vargas

Page 529: HISTORIA - UNM Digital Repository

ñor Carrión y Marfil de su obispado, trasladándole al de Trujillo. Acep-tada la propuesta de su Cámara, el monarca nombró para reemplazodel obispo Carrión y Marfil al doctor José Cuero y Caicedo, deán de lacatedral de Popayán, en la que recibió su consagración episcopal. Sedirigía ya a su diócesis, cuando supo en Quito la noticia de haber sidodesignado para suceder la Ilmo. señor Alvarez Cortés, que falleció el 3de noviembre de 1799. Al Ilmo. señor Cuero correspondió interveniren la época de la Emancipación, que tuvo caracteres especiales en elEcuador.

división del obispado de quito / 1741

Page 530: HISTORIA - UNM Digital Repository

ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE CUENCAMiguel Díaz Cueva

d

Años antes de la fundación de la ciudad de Cuenca, residía enGualaceo una concentración de españoles que explotaban las minas deoro llamadas Zangurima, y que tuvieron como Alcalde, nombrado porel Cabildo de Quito el 19 de julio de 1540, a Francisco de Arévalo. Losprimeros empresarios de esta explotación minera cambiaron el nombrecañari de Zangurima por el español de Santa Bárbara; y, como recla-maron atención espiritual, el Cabildo de Quito nombró al PresbíteroAlonso Pablos, el 31 de octubre de 1547, como doctrinero en el Tam-bo de Tomebamba, con obligación de prestar sus servicios en el lugarde las minas; en 1549 estuvo con igual misión en ese centro mineroDon Diego de Tapia, hasta cuando se trasladó a Quito, instituido Ca-nónigo de la Catedral de esa ciudad.

Erigida la Diócesis de Quito, mediante Bula de Paulo III, el 8 deenero de 1545, su primer Obispo, el Ilustrísimo Garcí Díaz Arias, ex-pidió nombramientos a favor de varios sacerdotes para que ejercierancomo doctrineros en diversos lugares de la jurisdicción de su extensadiócesis; y, posteriormente, el II Obispo de Quito, Fray Pedro de la Pe-ña, el 17 de octubre de 1568, de acuerdo con el Presidente de la RealAudiencia, y luego de realizada una estadística de los pueblos de la ju-risdicción de Cuenca, procedió a asignar entre los sacerdotes del clerosecular y regular los lugares en los que ellos ejercerían su actividad re-ligiosa, correspondiendo a los primeros, la Vicaría de la ciudad, Tixán,Azogues, Pacaibamba y Cañaribamba; a los franciscanos: Gualaceo,Paute y Molleturo y a los dominicos, Paccha.

Page 531: HISTORIA - UNM Digital Repository

Existían, pues, ya en la ciudad Órdenes Religiosas que se habíanestablecido a raíz de la fundación de Cuenca, en abril de 1557; los fran-ciscanos habían obtenido, al momento de la fundación de la ciudad, elseñalamiento de sitios para edificar su convento, no así los dominicos,que, no obstante de que en la Provisión del Virrey Hurtado de Mendo-za se disponía que “se señalarán solares en que se funde y haga un mo-nasterio de la orden del Señor Santo Domingo, que sea algo apartadode la Iglesia Mayor”1 al momento en que Don Gil Ramírez Dávalosprocedió a la distribución de los solares, no determinó el que debía co-rresponder para la Orden Dominicana, lo que motivó al Padre VicarioGeneral, Fray Pedro Calvo, para que confiera el poder necesario a FrayTomás Italiano a fin de que presente el reclamo del caso ante el Cabil-do, exigiendo el cumplimiento de lo que, al respecto, estaba mandadoen la Provisión; recibida que fue tal solicitud en el Cabildo, merecióaprobación favorable el 6 de noviembre de 1557, y se concedió a lospadres dominicos una cuadra de tierras, o sea cuatro solares, iguales enextensión a los concedidos anteriormente a los vecinos de la ciudad;más, como la porción asignada fue considerada por los beneficiarioscomo insuficiente para realizar en ella las construcciones que ellos pro-yectaban, el Provincial, Fray Jerónimo Cervantes, solicitó al Cabildola concesión de dos cuadras más, a lo que accedió la Corporación el 31de diciembre de 1563, estableciendo algunas limitaciones con respec-to a los cerramientos que debían efectuarse en el terreno materia de es-ta nueva asignación; se hizo cargo de estos sitios Fray Miguel Montal-vo, el 19 de mayo de 1559.

Los Padres de la Compañía de Jesús habían estado, por pocas oca-siones, en la ciudad de Cuenca, desde 1573, y su presencia fue única-mente como misioneros; cuando resolvieron establecerse definitiva-mente y fundar una casa en la ciudad, encontraron dificultades: el 17de enero de 1628, el Padre Cristóbal de Acuña solicitó que se convo-cara a un cabildo abierto a los vecinos de la ciudad para que sean con-sultados si estaban conformes con la fundación de esta orden religio-sa; el Gobernador don Juan María de Guevara y Cantos atendió el pe-

erección de la diócesis de cuenca / 1743

Page 532: HISTORIA - UNM Digital Repository

dido y, por medio del pregonero designado y al son de trompetas, lla-mó a los ciudadanos a concurrir a la asamblea, con apercibimiento desanciones para los que no asistiesen. El primero en oponerse fue DonLorenzo Díaz de Ocampo, que desempeñaba el cargo de Fiel Ejecutorde la ciudad, alegando “que en ella habían ya tres conventos, treintaclérigos sueltos y suma pobreza”, luego, Don Bartolomé Rubio comoProcurador del Cabildo expresó su oposición “en defensa de los inte-reses temporales de los vecinos, que sufrirían indudablemente con elestablecimiento de los jesuitas en Cuenca”.2 Esta junta general aprobóla fundación; pero, a pesar de esto, al día siguiente se reunió el Cabil-do en sesión secreta y acordó que no permitiría a los jesuitas hacer lafundación mientras no presenten el permiso del Rey dentro de un pla-zo señalado y, hasta tanto, se prohibió la fundación.

En 1638, según relata Mons. González Suárez, Don Sebastián Sa-maniego, uno de los Regidores del Cabildo de Cuenca, discurrirá así:“Para darles permiso de fundar en Cuenca, deben comprometerse losjesuitas: primero, a no ocuparse en tratos o contratos; segundo, a nomonopolizar el negocio de harinas y novillos que la provincia delAzuay hacía con la de Guayaquil; tercero, a no poner tiendas de mer-caderías; cuarto, a no comprar haciendas; y quinto, a vender a los ve-cinos de Cuenca las que los devotos les dejaren en testamento”.3

El Padre Francisco Fuentes, Provincial de los Jesuitas en Quito,solicitó a la Audiencia el permiso requerido y el Presidente don Alon-so Pérez de Salazar les exigió que renunciaran a sus privilegios y seobligaran a pagar diezmos de todas las propiedades que adquieran, co-mo lo dispone la Cédula de 12 de marzo de 1632. Efectuada la renun-cia por el Padre Luis Vázquez en nombre del Padre Provincial, el 18de marzo de 1638, ante el escribano público don Juan Gómez Corne-jo, la Audiencia concedió el permiso con fecha 30 del mismo mes, pre-via la fianza personal que otorgaron don Sebastián Rodríguez y donBernabé Echagoyen, vecinos de Quito, de que, dentro de cuatro años,presentaran la licencia del Consejo de Indias y la aprobación del Rey.

1744 / miguel díaz cueva

Page 533: HISTORIA - UNM Digital Repository

El 17 de abril siguiente, los Padres Cristóbal de Acuña y Francisco deFigueroa, tomaron posesión de los solares y casas que habían adquiri-do, iniciando de esta manera, los jesuitas, su actividad religiosa y edu-cativa, la que se estabilizó merced a la donación que hizo de casas enla ciudad y una hacienda en San Pedro a favor del Colegio a cargo delos padres jesuitas, el Vicario de Cuenca don Francisco del Castillo, en1675. Fue designado como Rector del Colegio el Padre Bartolomé Pé-rez. Los padres jesuitas permanecieron en Cuenca hasta agosto de1767, año en el que se ejecutó la Pragmática de Carlos III, para regre-sar nuevamente a ella después de muchos años.

En lo que se refiere a la Orden de San Agustín, los Padres Luis deQuezada y Agustín Tapia, comisionados por el Prelado de la Orden, so-licitaron al Cabildo que se les permita fundar su monasterio en la ciu-dad, petición que fue atendida favorablemente en la sesión del 5 de di-ciembre de 1557. Al año siguiente pidieron una cuadra de terreno paraagregar a sus construcciones, lo que fue negado a igual que su solici-tud para que se les asigne seiscientas cuadras entre Baños y Tarqui, ha-biéndoseles cedido, en cambio, ciento cincuenta cuadras en Potoshí(hoy Putushí), al occidente de la ciudad.

El Padre Pablo de Santo Tomás, de la Orden de la Merced, obtu-vo del Capítulo Provincial de su Orden, en abril de 1712, permiso pa-ra trasladarse a Cuenca y fundar un convento; en 1715 vino desde Qui-to el Padre Ignacio Buenaventura Calderón para ayudar al Padre deSanto Tomás en sus gestiones, al cabo de las cuales lograron la finali-dad que se habían propuesto, quedando establecido en Cuenca en Con-vento de Mercedarios.

En algunas crónicas de la ciudad se habla también de la existen-cia de los conventos y fundaciones religiosas antes de la erección delObispado de Cuenca; consignemos, únicamente, los breves datos queproporcionan: Hernando de Pablos en su relación escrita en 1582,quien, luego de que da noticia de los Conventos de San Francisco ySanto Domingo, dice: “Así mesmo habrá tiempo de siete años se fun-

erección de la diócesis de cuenca / 1745

Page 534: HISTORIA - UNM Digital Repository

dó el de San Agustín; asisten a él dos religiosos; fundó y pobló la casaFr. Luis de Quezada”4; y Joaquín de Merizalde y Santistevan quien, en1765, informa: “Para ayuda del pasto espiritual, además de las tres pa-rroquias que son de la iglesia mayor, a cuyo cargo están sólo los espa-ñoles y mestizos del lugar, las San Blas y San Sebastián, que cuidan ydoctrinan a los indios, tiene la ciudad las religiones de Santo Domin-go, San Francisco, San Agustín y la Compañía de Jesús, que la sirvende adorno, asilo y consuelo. La religión de la Merced sólo ha conse-guido Hospicio para los suyos, y los Bethlemitas tienen por ahora a sucuidado el Hospital Real y la cura de los enfermos. Las iglesias son al-go decentes, y los conventos sustentan el número completo de religio-sos. Hay también dos conventos de monjas: el de Nuestra Señora de laConcepción y el de Nuestra Señora del Carmen, reducido al númeroque prescribe la Santa Regla”.5

El Licenciado López de Atienza escribió, en 1563, la Relación dela Ciudad y Obispado de San Francisco de Quito, por encargo delObispo Fray Pedro de la Peña, quien, a su vez, había recibido el pedi-do de Felipe II, consignado en la Cédula de 5 de marzo de 1581, de quele informase sobre la situación de la diócesis a fin de disponer lo quefuese conveniente para dar al obispado una mejor atención; en este do-cumento consta, con respecto a Cuenca, la lista de los doctrineros y delas capellanías existentes, en esa época, en la jurisdicción de la ciudad.

No obstante la distancia que mediaba entre las ciudades de Quitoy Cuenca, los obispos de Quito la visitaron por varias ocasiones, encumplimiento de la obligación que tenían de hacerlo para conocer decerca la forma como se cumplía la labor pastoral por parte de los sa-cerdotes encargados de ella y saber de los problemas que, acaso, pu-dieran tener los feligreses y tratar de solucionarlos; así, el Obispo FrayPedro de la Peña, estuvo en Cuenca en diciembre de 1567, en abril de1574 y al finalizar el año 1578; el IV Obispo, Fray Luis López de So-lís, en julio de 1559, y fue cuando firmó el Auto de Fundación del Mo-nasterio de Monjas de la Inmaculada Concepción: el XI Obispo, Fray

1746 / miguel díaz cueva

Page 535: HISTORIA - UNM Digital Repository

Alonso de la Peña y Montenegro, célebre autor del Itinerario para Pa-rochos Indios, impreso en Madrid en 1668 y con ediciones en Ambe-res en 1720 y 1754, estuvo el 26 de junio de 1682, ocasión en la que,de conformidad con la Cédula Real de Carlos III, expedida en Aran-juez de Duero el 25 de noviembre de 1679, concedió licencia para quese fundase en Cuenca el Monasterio del Carmen de la Asunción, conreligiosas del Carmen de San José, de Quito; el XIII Obispo Diego La-drón de Guevara llegó a mediados de junio de 1706; una visita a lospueblos de la jurisdicción de Cuenca la efectuó el XVIII Obispo deQuito Juan Nieto Polo del Águila, quien luego de observar con deteni-miento la dificultad que significaba la labor pastoral y religiosa en sujurisdicción por lo extenso de su territorio, vio la necesidad de la erec-ción del obispado de Cuenca, por lo que, el 9 de enero de 1752, desdela ciudad de Guayaquil, elevó la solicitud del caso a Fernando VI conla indicación de que la nueva diócesis estaría integrada por las jurisdic-ciones territoriales de Cuenca, Guayaquil y Loja; respaldó su gestióncon las peticiones que, en el mismo sentido, formularon el Cabildo deCuenca y, el 29 de febrero de 1752, el de Guayaquil.

Cuando el Obispo Nieto Polo del Águila se disponía a efectuar sutercera visita pastoral a Cuenca, antes de la erección de las diócesis porél tan deseada, falleció en Quito el 12 de marzo de 1759, año en el quetambién falleció el Rey de España Fernando VI, a quien sucediósu hermano, el Rey de las Dos Sicilias, quien tomó el nombre de Car-los III.

Presentado el antedicho pedimento, se sometió a consulta delConsejo de Indias, corporación que expidió informe favorable el 16 dejunio de 1763, y, por lo tanto, solicitó el rescripto a la Santa Sede, y elPapa Clemente III expidió el Breve consiguiente el 6 de enero de 1769,concediendo las facultades necesarias al obispo que designare el Rey,para que sea este prelado quien haga la erección de la diócesis pro-yectada.

erección de la diócesis de cuenca / 1747

Page 536: HISTORIA - UNM Digital Repository

La Corona de España pidió informes anticipados sobre la necesi-dad, conveniencia y utilidad de la erección de este obispado: al Arzo-bispado de Lima, como autoridad metropolitana; al Cabildo Eclesiás-tico de Quito; a los Virreyes del Perú y de Nueva Granada y al Presi-dente de la Audiencia de Quito.

El 17 de mayo de 1769, Carlos III comisionó al XXV Obispo dePanamá, don Miguel Moreno y Ollo, para que fuera él quien hiciera laerección de la diócesis conforme a lo dispuesto por el Papa; este pre-lado se excusó de cumplir el encargo, por cuanto había sido trasladadoa Guamanga como su XXIII Obispo, y se encontraba residiendo ya ensu nueva diócesis

Con despacho de 13 de febrero de 1772, el Monarca pidió al Vi-rrey de Santa Fe designar su delegado para la demarcación territorialy, por la aludida excusa del Obispo de Panamá, encargó al titular de ladiócesis más cercana, el XXIX Obispo de Popayán don Jerónimo An-tonio de Obregón, quien, alegando su avanzada edad y la imposibili-dad de trasladarse para cumplir personalmente su cometido, solicitóautorización para delegar su facultad, y, una vez que le fue concedida,nombró a dos eclesiásticos de su diócesis: al doctor Miguel de Unda yLuna, nacido en Quito, Maestrescuela de la Catedral y Rector del Se-minario quien, además, conocía la ciudad de Cuenca por haber sido enaños anteriores Cura de almas de Cañar, cuyo templo comenzó a edi-ficar y al doctor Mariano Grijalva, nacido en Ibarra, quien, antes de se-guir el estado eclesiástico, se había graduado de médico y fue a Popa-yán con el obispo Obregón y era Cura de Nóvita, capital de la Provin-cia del Chocó.

Los dos comisionados vinieron a Cuenca; pero, a poco tiempo, re-gresó a Panamá el doctor Grijalva y el cometido fue concluido por eleclesiástico Unda y Luna. Fue obligación de ellos efectuar la demarca-ción espiritual del Obispado de Quito, señalando las ciudades, pueblosy lugares para la jurisdicción del obispado de la diócesis proyectada;encargado por el Virrey de Santa Fe para ejecutar la demarcación terri-

1748 / miguel díaz cueva

Page 537: HISTORIA - UNM Digital Repository

torial, fue el Licenciado Don Serafín de Veyán, Fiscal de la Audienciade Quito.

Cumplidas todas las diligencias ordenadas, vino el Auto del Obis-po de Popayán de fecha 1 de julio de 1776, por el que se erigía la Dió-cesis de Cuenca, documento que, en conocimiento del Consejo de In-dias, fue aprobado con ligeras modificaciones, luego de lo cual CarlosIII lo ratificó con su Cédula Real, suscrita en Aranjuez, el 13 de juniode 1779 y recibida en Cuenca el 25 de enero de 1780, la que constitu-ye el instrumento definitivo de la vida legal de Obispado de Cuenca,integrado por las ciudades de Cuenca; Guayaquil con sus territoriosanexos de Zaruma y Portoviejo; Loja, y, por el Norte, hasta Alausí,constituyéndose en sufragánea del Arzobispado de Lima. El IngenieroFrancisco Requena propuso que se incorporaran los territorios de lasMisiones de Mainas y el Marañón, pedido que no fue aceptado, que-dando aquellos sujetos a la jurisdicción del Obispado de Quito.

Carlos III, mediante Cédula de 9 de octubre de 1784, había orde-nado al Presidente de la Audiencia de Quito que procediera a la demar-cación del Obispado de Cuenca, detallando los datos geográficos y de-mográficos de las parroquias de la nueva diócesis. Don Juan José deVillalengua y Marfil designó al Capitán de Caballería y Administradordel Ramo de Tributos, Don Martín Coello y Piedra y el Obispo de Qui-to, Don Blas Sobrino y Minayo, eligió como su delegado al doctor Jo-sé de Ojeda y Valdivieso, Párroco de San Sebastián, Vicario y JuezEclesiástico de Cuenca. Los comisionados iniciaron su labor el 3 deoctubre de 1785 y la concluyeron el 2 de abril de 1786; en la informa-ción hicieron constar los planos de los pueblos, con datos estadísticosde habitantes, distancias de lugares, límites y linderos de parroquias ysus anejos; los sitios materia del informe fueron: Cuenca, Azogues,Paute, Gualaceo, San Bartolomé, Paccha, Cañaribamba, Girón, Oña,Sayausí, Cañar; el informe contenía sugerencias sobre la necesidad decrear nuevas parroquias en algunos de los lugares citados.

erección de la diócesis de cuenca / 1749

Page 538: HISTORIA - UNM Digital Repository

En el Auto del Obispo de Popayán constan treintisiete disposicio-nes que se relacionan con aspectos administrativos; a partir de la se-gunda, se instituyen las dignidades, canonicatos, prebendas, beneficiosy oficios del Cabildo Eclesiástico: “el Deanato, primera dignidad de laIglesia después de la episcopal”; el Arcedianato “que se encargará delexamen de los clérigos que han de ser ordenados y su titular será porlo menos bachiller en derecho canónico o sagrada teología, graduadoen alguna universidad aprobada”; la Maestrescuelía, dignidad para lacual, a quien se elija, “ha de ser graduado en algunos de los derechoso en arte en alguna universidad general”; la Tesorería, a cargo de losréditos de la iglesia; diez canonjías; seis raciones enteras y seis medias.

En la disposición décima séptima se estatuye algo que es impor-tante y que se relaciona con el derecho de patronato: “17. Más el pa-tronato de la nueva Iglesia Catedral de Cuenca y su obispado, lo reser-vamos como pertenecientes a S. M. Católica y a los Señores Reyes su-cesores suyos perpetuamente, para la presentación que se ha de hacera Su Santidad de las personas idóneas para la dignidad episcopal, y alobispo para las otras dignidades, canonjías y prebendas, con todo lodemás anexo y correspondiente a dicho real patronato, el cual, en eldistrito del Obispado de Cuenca, ha de ejercer en su real nombre elPresidente que fuere de la Real Audiencia de Quito, y presentar paralos demás oficios y beneficios eclesiásticos las personas idóneas, pre-cediendo la nómina del prelado”.6

Las demás normas hacen referencia al establecimiento de Párro-cos, Rectores, Capellanes y a la creación de los oficios de Canciller,Maestro de Capilla, Pertigueros; se señalan las cantidades que percibi-rán anualmente, tanto quienes ostentan las dignidades del Cabildo, co-mo los que desempeñaren los oficios que han sido creados; se fijansanciones para el caso de incumplimiento de todo cuanto en él se or-dena; y, finalmente, se norman las prácticas y ritos religiosos que secumplirán en la nueva diócesis.

1750 / miguel díaz cueva

Page 539: HISTORIA - UNM Digital Repository

Concluido el trámite de la erección del obispado, debía proceder-se a la nominación de la persona que sería designada para ocuparlo. Laguerra entre España e Inglaterra, fue una de las causas para que tal de-signación no fuera inmediata; además, existió una representación delCabildo Eclesiástico de Quito, por la cual se objetaba la creación de laDiócesis de Cuenca; pues, se indicaba que la desmembración de partedel territorio de su jurisdicción dejaría sin las rentas necesarias al Obis-pado de Quito y ambas diócesis quedarían en situación de pobreza;también el Fiscal de Quito había objetado la delegación que dio elObispo de Popayán a los eclesiásticos Unda y Grijalva, cuestionamien-to que fue resuelto por el Virrey Mesía de la Cerda en sentido favora-ble a la validez de la comisión.

Terminada la situación bélica de España, Carlos III expidió en SanIldefonso, el 22 de agosto de 1785, la Cédula Real que disponía que elConsejo de Indias indicara el nombre del eclesiástico que había de pre-sentar al Papa para que sea instituido obispo. El Consejo propuso aldoctor José Carrión y Marfil, quien había sido consagrado Obispo Ti-tular de Caristo y Auxiliar del Arzobispo de Bogotá y Virrey del Nue-vo Reino de Granada, Don Antonio Caballero y Cóngora. Aceptada porel Rey esta nominación, fue presentado al Papa Pío VI en julio de 1786y preconizado como Obispo de Cuenca en diciembre del mismo año;el Consejo de Indias dio el pase a la Bula en enero de 1787. El nuevoprelado llegó a Quito en octubre de ese año; el día 28 del mismo mesprestó juramento de obediencia y fidelidad al Rey ante la Audiencia; el17 de diciembre hizo su entrada en Cuenca y, el 22, tomó posesión delobispado.

El primer Obispo de Cuenca había nacido en la Villa de Esteponadel Reino de Málaga, en España, el 22 de abril de 1747. Por su madre,doña Isabel Marfil, era primo hermano del Presidente de la Audienciade Quito, don Juan José Villalengua y Marfil. Fue graduado de doctoren Jurisprudencia y Cánones en la Universidad de Alcalá de Henares,luego siguió el estado sacerdotal, ordenándose de Presbítero el 28 de

erección de la diócesis de cuenca / 1751

Page 540: HISTORIA - UNM Digital Repository

agosto de 1773; el Arzobispo Virrey de Nueva Granada obtuvo de Car-los III que sea nombrado como Obispo Auxiliar suyo, dignidad que laocupó por más de un año hasta que fue trasladado a Cuenca.

Al tiempo de la erección de la Diócesis de Cuenca estaba prácti-camente en vigencia en la Iglesia Universal el cuerpo de Derecho Ca-nónico promulgado doscientos años antes, el 1 de julio de 1580, por elPapa Gregorio XIII y que fue la norma básica de este Derecho hasta elCódigo de 1917, el que, al entrar en vigencia, asigna al Cabildo Cate-dral tres finalidades: el culto más solemne, el consejo al Obispo y lasuplencia del mismo, en sede vacante, mediante el nombramiento delVicario Capitular. La designación de sus miembros correspondía alRey.

Como se indicó anteriormente, en el Auto del Obispo de Popayánque erigió la Diócesis de Cuenca, se establecieron las dignidades delCabildo y se determinaron los requisitos a cumplirse por parte de loscandidatos o aspirantes a ellas.

El 17 de mayo de 1786 el Rey pidió a su Consejo la designaciónde un Tribunal de Teólogos y Juristas que calificaran a quienes, poroposición, deseaban obtener las dignidades del Cabildo de Cuenca. El31 del mismo mes el Consejo presentó al Monarca la nómina de los fa-vorecidos y fueron: Don Miguel de Unda y Luna, para Deán; Don Je-rónimo Gallegos, para Arcediano y Don Francisco Apolinario Morales,para Maestrescuela; como no hubo quienes se presentaren como opo-sitores a las demás canonjías, el Rey nombró directamente a Don Jeró-nimo Bonilla, para Penitenciario y a Don Francisco Javier de la Fita yCarrión, para Doctoral.

Con posterioridad, el 7 de septiembre de 1787, hubo nuevos nom-bramientos que fueron a favor de Don Juan Felipe Vespesiano para laPrimera Ración; a Don Pedro Fernández de Córdova, para la Segunda,la Primera Media Ración correspondió a Don Miguel Gaspar Samanie-go y la Segunda Media a Don Manuel José Guisado; y, solamente el 1

1752 / miguel díaz cueva

Page 541: HISTORIA - UNM Digital Repository

de diciembre de 1790, celebró el Cabildo su primera sesión presididapor el Obispo Carrión y Marfil, y designó como su Notario a Don Jo-sé López Merino, Oficial Mayor de la Curia.

Por diversas circunstancias estas designaciones no tuvieron esta-bilidad: varios cambios se produjeron de inmediato, y nuevos nombresvinieron a figurar en el Cabildo Eclesiástico de Cuenca.

Con la nominación del primer Obispo y la integración del Cabil-do Eclesiástico, se inicia, pues, la vida de la Diócesis de Cuenca, laque, especialmente, cuando se trataba de la elección de Vicarios Capi-tulares, en los casos de vacancia del obispado, tuvo que pasar por si-tuaciones conflictivas que dieron lugar a duros enfrentamientos entrelos miembros del clero de la ciudad, ya que la Vicaría Capitular fueambicionada por sacerdotes que tenían como mira ocupar ese puestoen el gobierno de la Iglesia de Cuenca; además de que, para proveerlo,se tenían muy en cuenta intereses relacionados con la política y los par-tidos o grupos dominantes en el gobierno del país, por lo que Fray Vi-cente Solano, en más de una ocasión, estuvo alerta para apoyar o im-pugnar los nombramientos que se hacían para esta alta dignidad ecle-siástica de la ciudad.

La permanencia en Cuenca del Obispo Carrión y Marfil no fue detranquilidad: problemas los tuvo con el Gobernador Vallejo; con los sa-cerdotes; con el Cabildo Eclesiástico; con las Monjas de Monasterio dela Concepción y, aún, con el Obispo de Quito, Don Blas Sobrino y Mi-nayo quien, si bien no se opuso para que se creara el obispado de Cuen-ca, siempre estuvo inconforme con la segregación del territorio de sudiócesis y, por estar en contra del obispo, llegó a pedir al Rey que se lesacara del obispado de Cuenca y se lo trasladara a cualquier otra dió-cesis de América o España.

El relato de estos acontecimientos lo hace Mons. Federico Gonzá-lez Suárez en el tomo quinto de su Historia General de la República delEcuador, del que se deduce que la situación del obispo era desagrada-

erección de la diócesis de cuenca / 1753

Page 542: HISTORIA - UNM Digital Repository

ble y no podía prolongarse, ya que las discrepancias, especialmentecon la autoridad civil, se acentuaban cada vez más; pues, el Goberna-dor Vallejo elevaba frecuentes memoriales a la Corte en contra delobispo, por lo que el Consejo de Indias, el 27 de septiembre de 1797,insinuó al Rey la conveniencia de remover al Obispo Carrión y Marfildel gobierno de la Diócesis de Cuenca, que lo había ejercido por diezaños, trasladándole al Obispado de Trujillo, sugerencia que fue acepta-da por el Monarca, y se expidió la Bula de nombramiento el 27 de oc-tubre de 1798, en virtud de la cual pasó a ser el XXXIII Obispo de esadiócesis peruana, en la que permaneció hasta 1820 año en el que, yaanciano, regresó a España a consecuencia de las guerras de la indepen-dencia. Falleció en la Villa de Noalejo, Provincia de Jaén de Alcalá, el13 de mayo de 1827 y en su epitafio se anota que fue “Caballero GranCruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, Obispo deCuenca y de Trujillo en el Perú, Abad de Alcalá y Decano de los Obis-pos de la Monarquía Española”.

Es así como se inició la vida de la Diócesis de Cuenca, elevada aArquidiócesis en el año de 1957.

Notas

1 Víctor M. Albornoz: La antigua Tomebamba y Cuenca que nace. Cuenca, 1946.2 Federico González Suárez: Historia General de la República del Ecuador. Tomo IV. Qui-

to, 1893.3 Federico González Suárez: Historia General de la República del Ecuador. Tomo IV. Qui-

to, 1893.4 Marcos Jiménez de la Espada: Relaciones Geográficas de Indias. Perú. Tomo II. Madrid

1965.5 Joaquín de Merizalde y Santistevan: Relación Histórica, Política y Moral de la Ciudad

de Cuenca, Quito, 1957.6 Cédula Real de la Erección de la Diócesis de Cuenca. Cuenca, 1901.

Bibliografía

ALBORNOZ, Víctor Manuel1964 La antigua Tomebamba y Cuenca que nace. Cuenca1901 Cédula Real de la erección del Obispado de Cuenca. Cuenca,

1754 / miguel díaz cueva

Page 543: HISTORIA - UNM Digital Repository

DÍAZ CUEVA, Miguel1996. Fray Vicente Solano y su interacción con la Iglesia. Cuenca.

GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico1893/94 Historia General de la República del Ecuador. Tomos II, IV y V.

Quito.

JIMÉNEZ DE LA ESPADA, Marcos1965 Relaciones Geográficas de Indias. Perú. Tomo II. Madrid.

MERIZALDE y Santistevan, Joaquín1957 Relación Histórica, Política y Moral de la ciudad de Cuenca. Quito.

Revista Católica de la Diócesis de Cuenca.

TERÁN Zenteno, Carlos1947 INDICE HISTÓRICO DE LA DIÓCESIS DE CUENCA. 1919-1944.

Cuenca.

VARGAS, Fray José María1962 Historia de la Iglesia en el Ecuador durante el Patronato Español.

Quito.

erección de la diócesis de cuenca / 1755

Page 544: HISTORIA - UNM Digital Repository

LOS OBISPOS DE QUITOEduardo Muñoz Borrero, FSC

d

I. Dr. Garci Díaz Arias (1550-1562)

Por el mes de septiembre de 1550 la población quiteña recibió ju-bilosamente a su primer obispo, Garci Díaz Arias: “Alto de cuerpo,bien proporcionado, buen rostro y representando autoridad, que guar-daba con una llaneza y humildad que le adornaban mucho”1.

Algunos años tardó el prelado, pariente de Pizarro, en llegar a laflamante diócesis, por diversas circunstancias. Sus doce años de epis-copado los dedicó a organizarla: la iglesia parroquial de Quito era,cuando él llegó, una pobre iglesia de techumbre de paja.

Dotado de insigne piedad, una de sus preocupaciones fue organi-zar en la catedral los oficios religiosos. “Amicísimo del coro todos losdías no faltaba a la misa mayor ni vísperas, a cuya causa venían los po-cos prebendados que a la sazón había en la ciudad e iglesia y le acom-pañaban a ella y le volvían a su casa. Los sábados jamás faltaba a lamisa de Nuestra Señora: gran eclesiástico, su iglesia muy bien servida,con mucha música y muy buena de canto de órgano”.2

El Sr. Garci Díaz tuvo el acierto de nombrar como Provisor y Vi-cario del Obispado al licenciado Pedro Rodríguez de Aguayo, arcedia-no de la Catedral, quien había llegado a Quito el mismo año que elobispo. En la práctica, fue el vicario el alma de la administración du-rante todo el episcopado del primer obispo. Este solo pudo realizar vi-sitas pastorales a las parroquias cercanas a la ciudad de Quito, segúnconfesión del mismo prelado.

Page 545: HISTORIA - UNM Digital Repository

los obispos de quito / 1757

Ilmo. Sr. Dn. Garcí Díaz Arias1545-1565

Page 546: HISTORIA - UNM Digital Repository

De complexión enfermiza y “varón no muy docto”, según el pa-recer de su contemporáneo, el padre Lizárraga, se atribuye a su debili-dad de carácter el que no autoriza con su firma el documento de Erec-ción de la Diócesis, lo que provocó molestias de parte del Cabildo.

En cuanto a su labor episcopal, el padre Francisco de Moralesanota: “Como verdadero Obispo, él en persona cada fiesta doctrinabaa los indios, cuyo pastor era y en todo lo demás que a su oficio tocaba,ninguno se podía desear ni más cuidadoso, ni más religioso”.3

No faltaron roces con las autoridades civiles, especialmente con-tra el primer presidente de la Audiencia, el señor Santillán; pero elobispo prefería la bondad y la mansedumbre, cualidades que tambiénejercitaba con los fieles. “Fundó su ser y de su iglesia sobre amor yunidad –leemos en un documento– sin ir a la mano ni mostrarse en co-sa riguroso, sino en todo condescendiente con la voluntad de los veci-nos”.4

En el episcopado de Díaz Arias, fundáronse las ciudades deCuenca, en la antigua Tomebamba y Baeza, en la región amazónica.Ambas por Gil Ramírez Dávalos.

Merced al entusiasmo del clero y de las órdenes religiosas se ha-bía multiplicado en estos años de servicio religioso y establecido cen-tros de parroquias y doctrinas. Las enfermedades, más que la edad, ha-bían marchitado la lozanía del primer obispo de Quito. Lizárraga diceque murió “en buena vejez”, sin embargo de que no tenía más de cin-cuenta y tres años y doce de administración efectiva de la Diócesis. Lacausa inmediata del mal último fue la caída de una mula. En la nochedel 28 de abril de 1562 otorgó su testamento ante el escribano Antónde Sevilla. Y el 1 de mayo entregó su alma a Dios, “con no poco sen-timiento de todo el pueblo, que por padre lo tenía”.5

1758 / eduardo muñoz borrero

Page 547: HISTORIA - UNM Digital Repository

II. Pedro de la Peña (1565-1583)

En sede vacante ocupó el cargo de primera autoridad eclesiásticael famoso vicario Rodríguez de Aguayo, un personaje muy de su épo-ca, de gran actividad pero también de genio poco conciliador, que másde una vez chocó con las autoridades civiles y miembros del clero.

Se necesitaba la presencia de un obispo, éste será, monseñor Pe-dro de la Peña, de la Orden de los Predicadores, que el 1 de mayo de1566, hacía su entrada solemne en la nueva sede. Los sesenta años quecargaba sobre sus hombros, no eran óbice para regirla con entusiasmoenvuelto en manto de estrictez y austeridad.

Las crónicas nos dicen que prosiguió en la construcción de la ca-tedral, aún en sus principios; consiguió ornamentos, dictó un prudentereglamento para el servicio de la catedral, vigiló la contabilidad ecle-siástica, veló por la celebración de las misas fundacionales. De espíri-tu tridentino, el Obispo Peña había dispuesto que se publicara el con-cilio con toda solemnidad un domingo en su catedral; reunidos los fie-les, observó el prelado la presencia de ciertos excomulgados, a quienesinvitó a retirarse; el presidente Santillán dióse por ofendido, aunque élestaba en paz con la Iglesia; y salió precipitadamente del templo, pu-blicando que jamás volvería a pasar sus umbrales, en calidad de inju-riado.6

Desde los comienzos de su gobierno, preocupóse de instituir unseminario, que, aunque embrionario, fuese en aquellas circunstanciasprecarias, centro educacional para formar un clero auténticamente dio-cesano; en su misma casa abrió una clase de gramática latina y otra deteología moral; dos sacerdotes se encargaron de regentarlas, y las di-sertaciones morales se vieron frecuentemente honradas por la asisten-cia personal del obispo y de los franciscanos, dominicos y merce-darios.

los obispos de quito / 1759

Page 548: HISTORIA - UNM Digital Repository

1760 / eduardo muñoz borrero

Ilmo. Sr. Dn. Fray Pedro de la Peña1565-1583

Page 549: HISTORIA - UNM Digital Repository

La oposición de los frailes que querían conservar sus privilegios,saltó no pocas veces en el gobierno de monseñor Peña, quien no siem-pre se ciñó a la prudencia en la imposición de sanciones.

Aunque con escaso apoyo del clero, el señor obispo abrió el pri-mer Sínodo Diocesano en la Catedral el 17 de marzo de 1570, con lapresencia de varios curas vicarios de las principales ciudades y de lossuperiores de los dominicos, franciscanos y mercedarios. Las Consti-tuciones Eclesiásticas reglamentan la vida privada, pública, particulary oficial del sacerdote, comenzando por la vida catedralicia, reguladasegún el programa de la catedral de Sevilla.

Ilustrado, enérgico de carácter y emprendedor, el prelado domini-co, dos veces visitó su dilatada diócesis que se extendía entonces porel norte hasta más allá de Pasto; hasta Trujillo por el sur; por dondenace el sol no tenía límites, pues eran suyos los vastos territorios deCanelos y Quijos, y por donde se pone se dilataba hasta el mar Pacífi-co. Fundó muchos pueblos y fue decidido protector de los indios, quie-nes debían recibir adoctrinamiento y educación según las rígidas nor-mas de aquellos tiempos.

Sucesor de un obispo, Díaz Arias, más bien blando en su gobierno, enuna sede aún primeriza, cuyas líneas había de trazar enérgicamente, elobispo Peña, envuelto en un mundo oficial de gestores que gozaban dela más indisciplinada inmunidad, hubo de adoptar decisiones más bienenérgicas, aunque a veces con demasiada rapidez, para descrédito desu mitra. Ello no obsta para que la historia eclesiástica afirme de él quees sin disputa uno de los más ilustres obispos que ha tenido la Iglesiaen Quito7

El prelado dominico acogió al desterrado obispo de Popayán, elanciano agustino Fray Agustín de la Coruña, quien lo reemplazó cuan-do hubo de ausentarse a Lima para participar en el Concilio promovi-do por Sto. Toribio de Mogrovejo.

Murió en esa ciudad en 1583.

los obispos de quito / 1761

Page 550: HISTORIA - UNM Digital Repository

III. Fray Antonio de San Miguel y Solier, OFM (1587-1590)

Durante siete años estuvo la Iglesia de Quito regida por siete vi-carios capitulares carentes de atribuciones prelaticias. Por esta época(1586), se establecieron los jesuitas en Quito, desplegando activo celoapostólico.

Mientras tanto, en 1587, Sixto V preconizaba obispo de Quito alde la Imperial de Chile, el franciscano Antonio de San Miguel.

A su paso por Lima, hizo la protestación canónica de fe en manosdel metropolitano Santo Toribio de Mogrovejo, y el 31 de julio de 1590notificaba desde Chayanta, que en aquella parroquia de su diócesis ydistrito de Paita, tomaba posesión de su mitra, cesando la sede vacan-te. Mientras se acercaba a su sede, iba realizando la visita canónica,hasta que, por noviembre del mismo año, antes de llegar a su ciudadepiscopal, moría en Riobamba.

A la muerte del prelado, se hizo cargo del gobierno eclesiástico elenérgico vicario capitular Francisco Galavís, arcediano.

IV. Fray Luis López de Solís, OSA (1594-1606)

El año de 1594, fue de bendición para Quito. El santo obispo, frayLuis López de Solís, se posesionaba de la diócesis tanto tiempo en or-fandad. El curriculum vitae del nuevo prelado perteneciente a la Ordende San Agustín era rico en ejecutorias y experiencias apostólicas. Na-tural de la ciudad de Salamanca, abrazó la vida religiosa y formó par-te del selecto grupo de misioneros que su célebre Orden enviaba parala evangelización del Perú.

En los cargos que le fueron confiados mostró mucha abnegacióny solvencia. El virrey Toledo confióle la misión de visitar la Audienciade Charcas, mostrándose insobornable en su difícil misión.

1762 / eduardo muñoz borrero

Page 551: HISTORIA - UNM Digital Repository

los obispos de quito / 1763

Ilmo. Sr. Dn. Fray Luis López de Solís1594-1605

Page 552: HISTORIA - UNM Digital Repository

Bien podía decir de él el virrey peruano marqués de Montescla-ros: “El padre Fr. Luis López de Solís es muy virtuoso, sin codicia, ymuy discreto para gobernar; buen letrado, buena edad y mucha expe-riencia de las cosas de esta tierra”. Pues, efectivamente, a la experien-cia de cátedra y de gobierno conventual juntaba la adquirida en su con-tacto inmediato con el mundo aborigen, como misionero de los uros, alas orillas y en las islas del Titicaca y de Paria (Perú).

Sus cualidades y ejecutorias mereciéronle ser elevado a la digni-dad episcopal, preconizado primeramente como obispo de Asunción,hubo de acatar, por petición de Felipe II, la decisión del papa Clemen-te VIII, para que se hiciera cargo de la sede vacante de Quito. La con-sagración recibióle de manos de santo Toribio de Mogrovejo, que lle-gó a la gloria de los altares.8

No bien llegado a la nueva sede, el obispo Solís emprendió la vi-sita canónica de su enorme diócesis, acompañado por un jesuita, aden-trándose en lugares inhóspitos. Ambos misioneros predicaban en que-chua y enseñaban el catecismo. Solís, reviviendo sus experiencias conlos uros, pasó la cuaresma de 1595 en Loja.

Las directrices programáticas que inspiran el rumbo de su gobier-no episcopal aparecen de algún modo reflejadas en la Descripción delestado eclesiástico de San Francisco de Quito, hecha el año 1650 porDiego Rodríguez Docampo. “Gobernó en lo espiritual y temporal conautoridad de prelado, así en la defensa de la inmunidad de la Iglesia,corrección y ajustamiento de sus clérigos, como en que los indios fue-sen doctrinados e instruidos en la santa fe, para cuyo efecto dispusoque los beneficios pingües se partiesen, añadiendo sacerdotes que asis-tiesen en los pueblos”9

Fray Luis López de Solís –escribe su biógrafo Félix Carmona, O.S.A.–llegaba al obispado de Quito con tres grandes inquietudes, todas ellasde carácter prioritario, la celebración de un Sínodo, la fundación de unSeminario y la Visita Pastoral. Todas las aborda en los primeros mesesde su gobierno diocesano.10

1764 / eduardo muñoz borrero

Page 553: HISTORIA - UNM Digital Repository

Llama la atención la rapidez con la que López de Solís convocasu primer Sínodo (segundo de Quito). La fecha señalada era el 15 deagosto por ser fiesta de la Asunción de la Virgen María, titular de laIglesia Catedral. Del tono de las actas se refiere el alto nivel teológicoy jurídico que preside las discusiones, hasta el punto de impresionar alobispo la preparación y competencia de los representantes de su clero.

Las actas sinodales se dividieron en 115 capítulos, y tienen carác-ter reformador en línea con los decretos tridentinos.

Al finalizar el sínodo de Quito (25 de agosto de 1594), López deSolís hace la convocatoria para el sínodo venidero para el año de 1596,que por motivos de encontrarse de visita pastoral en las lejanas tierraslojanas, se celebrará en la ciudad de Loja con asistencia poco numero-sa como es obvio, pero en el que participaron también ilustres perso-najes.11

Cuando terminó el Sínodo de Loja de 1596, hace la convocatoriapara el 98. No sabemos cuáles fueron las razones por las que no pudocelebrarse el tercer sínodo que tuvo en proyecto, el eminente prelado.

El espacio disponible, no nos permite extendernos sobre otra obraprioritaria de monseñor López de Solís, cual es la fundación del Cole-gio Seminario de San Luis Rey de Francia que fue confiado a la Com-pañía de Jesús, “por ser como es un instituto inclinado a estas cosasde virtud y servicio de Nuestro Señor…”12

En cuanto a las visitas pastorales, en ello fue modelo el preladoagustino, que no escatimaba medios ni tiempo para emprenderlas a losmás remotos rincones de su vastísimo obispado. Incansables fueronsus manos en derramar el agua lustral del baustismo o ungir la frentede numerosos confirmandos.

En verdad, que tuvo conflictos con las autoridades civiles de laépoca, a estos disgustos con el poder estatal sumábanse otros, proce-dentes del mundo clerical. A este prelado le tocó, imponer sanciones a

los obispos de quito / 1765

Page 554: HISTORIA - UNM Digital Repository

aquellos sacerdotes partidarios del movimiento revolucionario de lasAlcabalas.

Muy devoto de Nuestra Señora, el obispo Solís, era el peregrinonúmero uno al recién edificado Santuario de la Virgen de El Quinchey a la ermita de Guápulo.

Preconizado arzobispo de Charcas, falleció en Lima en julio de1606.

V. Dr. Andrés Pérez (1606)

No llegó a posesionarse del obispado.

VI. Fray Salvador de Rivera, OP (1607-1612)

Limeño de nacimiento, fue hijo de uno de los llamados “Trece dela fama” y abrazó la Orden de Santo Domingo, pasó a España y allí seencontraba cuando fue promovido al obispado quitense en 1605; massolo llegó en 1607 aquejado de grave enfermedad y con los nervios al-terados; pronto empezaron las dificultades en su gobierno. El juicio deMiguel Sánchez de Solmirón es decisivo:“Insigne teólogo, famosopredicador que estimaba tanto a su antecesor que no le llamaba conotro apellido que el Santo Obispo; y no tuvo necesidad de hacer cosanueva para el gobierno de su obispado que todo lo halló hecho”.13

Los problemas suscitados en su propia Orden y la de los agustinosdejan un sabor amargo, desdibujan la personalidad de este discutidoprelado, que falleció en Quito, a consecuencia de una pulmonía en elaño de 1612.

VII. Dr, Hernando Arias de Ugarte (1615-1617)

Se le considera como uno de los grandes prelados de Indias. Viola luz primera en Santa Fe del Nuevo Reino de Granada por el año de

1766 / eduardo muñoz borrero

Page 555: HISTORIA - UNM Digital Repository

1561. Por mar se encaminó a Guayaquil y fue adentrándose en el terri-torio, confiriendo la confirmación a su grey, hasta que llegó a su sede,el 6 de enero de 1615.

Cuando llevaba algunos meses visitando la diócesis, le llegó lanoticia de su elevación a la metropolitana de Santa Fe de Bogotá.

VIII. Fray Alonso de Santillan, OP (1617-1622)

Cuando el dominico sevillano vino a posesionarse del obispado deQuito, se desempeñaba como presidente de la Audiencia, el temible ypoco edificante Dr. Antonio Morga, la índole humilde, tímida y caba-llerosa del religioso contrastaba con la de aquel, y más de una vez in-tentó avasallarlo.

Sánchez de Solmirón le caracterizaba diciendo que: “gobernó concuidado su Obispado, y fue de condición apacible”. “Todo lo llevo enpaciencia para evitar alteraciones”, decía el mismo obispo en carta alrey.14 Así era este obispo de alma buena y paciente que siempre dabatestimonio de pobreza, hasta su muerte acaecida el 13 de octubre de1622, a los 59 años de edad.

En su gobierno se estableció la Universidad de San Gregorio, re-gida por los jesuitas.

IX. Fray Francisco de Sotomayor, OFM (1625-1629)

Este religioso franciscano fue propuesto por Felipe IV para la Se-de de Cartagena, pero después el monarca se la conmutó por la de Qui-to. Psicológicamente no se diferenciaba mucho de su predecesor. Enenero de 1625 entró en Quito y se percató de la situación alterada de lacapital y se lanzó a examinar el obispado.

Conservó buenas relaciones con las autoridades de la Audiencia,mereciendo alabanzas del mismo Morga.

los obispos de quito / 1767

Page 556: HISTORIA - UNM Digital Repository

Promovido al Arzobispado de la Plata (1628), no llegó a su desti-no. Murió en Potosí el 6 de febrero de 1630.

X. El cisterciense fray Pedro de Oviedo (1630-1646)

Cuando se desempeñaba como arzobispo de Santo Domingo, estepreclaro miembro de Císter, fue trasladado por Urbano VIII al Obispa-do de Quito “por ser más pingües las rentas de éste que de la mitra do-minicana”. Su acompañante fue el monje Juan Bautista Maroto, queno siempre se ciñó a las normas del prelado.

A fuer de haber pertenecido a una Orden esencialmente mariana,el obispo destacó por su gran devoción a la Virgen Santísima, no desa-provechando ocasión para rendirle culto y pleitesía e invocarla en lascalamidades que se cernían sobre la diócesis: peste, enfermedades, sis-mos, tempestades. Entonces la presencia en la Catedral de las efigiesmarianas de El Quinche y Guápulo detenían los flagelos.

En este tiempo brillaron las virtudes heróicas de dos almas esco-gidas: Mariana de Jesús Torres, concepcionista y vidente de la Virgendel Buen Suceso, muerta en 1635, y de la cual hizo elogio el prelado.Y Mariana de Jesús Paredes y Flores, que ofreció su vida para que ce-saran los flagelos que tenían en pavor a las gentes (26 de mayo de1645). Fue la primera ecuatoriana en subir a los altares.

En el año de 1646, monseñor Pedro de Oviedo, se despedía de suclero y de su pueblo, para encaminarse por Cuenca y Loja, a su silla ar-zobispal de Charcas, en donde no tardaría en terminar su edad avan-zada.

XI. Dr. Agustín de Ugarte y Saravia (1647-1650)

El 9 de noviembre de 1647, llegaba desde Arequipa, el nuevo un-gido para desempañar tan alto cargo. Agustín de Ugarte y Saravia, yacargado de años. Los proyectos de su apostolado en estas tierras, que-daron truncos, pues la muerte le visitó, el 4 de diciembre de 1650.

1768 / eduardo muñoz borrero

Page 557: HISTORIA - UNM Digital Repository

A él le tocó palpar el dolor y la devoción del pueblo quiteño cuan-do, el 20 de enero de 1649, fueron robadas y profanadas las sagradasespecies eucarísticas del templo de Santa Clara.

Contribuyó con 72 mil pesos para la fundación del monasterio delCarmen Alto de Quito, del cual fue la primera abadesa una sobrina delseñor obispo.

XII. Dr. Alonso de la Peña y Motenegro (1653-1687)

Con Solís, es la cima más alta del episcopado en tiempos hispáni-cos, por 33 años rigió la extensa diócesis de Quito. Natural de Galicia,había ocupado diversos cargos en las catedrales de Mondoñedo y Ga-licia. Nombrado obispo de estas tierras por Inocencio X, recibió la con-sagración episcopal en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.

El obispo de la Peña, restauró la Catedral, construyó la Sacristía yla Sala Capitular y un sinnúmero de obras. Sus limitaciones apuntabanparadójicamente al poco conocimiento de los suyos y de los que lo ro-deaban.

Su vida fue ejemplo de probidad y altura moral; pero su gran obra,su monumento eterno, es un libro ITINERARIO PARA PARROCOSDE INDIOS (700 páginas en folio) que señala el camino para el acier-to de reyes y magistrados de España y América, de doctrineros, seño-res y súbditos, en beneficio común pero en particular de los indios.

Es libro de doctrina perenne –indica el historiador católico Enrique Vi-llasís Terán–, superior a su tiempo, que honra a la mitra quiteña, alQuito de entonces y al Ecuador de hoy”.15 Y Tobar Donoso: “El li-bro no ha envejecido, y por lo mismo, debería estar en la mesade todos los estadistas, como vademecum de reforma económicay piedra de toque de las medidas que se excogiten para defensa,exaltación y fusión de los indios con los otros factores de nues-tra nacionalidad.16

los obispos de quito / 1769

Page 558: HISTORIA - UNM Digital Repository

De la pluma de este docto prelado brotaron otros escritos, entreellos, la contestación a la consulta del arzobispo de Lima don MelchorLiñán, en respuesta a la pragmática del virrey duque de la Palata, con-tra las inmunidades eclesiásticas. Otro, es un escrito de circunstancias,elevado a Inocencio XI, con fecha 29 de abril de 1686, sobre el plan deregir los dominicos una Universidad en Quito, donde ya funcionaba lade los jesuitas. El Obispo no juzgaba conveniente la existencia de dosuniversidades. A pesar de ello, la Sede Apostólica consintió la funda-ción de la nueva Universidad (Colegio San Fernando 1681).

Pero también, el obispo Alonso de la Peña y Montenegro, tuvoque empuñar las riendas del mando de la Real Audiencia de 1674 a1678.

No le acompañó buena estrella en los disturbios monacales quenuevamente afloraron en la época de su pontificado. Careció de tactoal nombrar como provisor y vicario general a un tal Domingo Laje,aventurero español que se entrometió en delicados asuntos y quien, de-puesto de su cargo, tomó las de Villa Diego.

Monseñor de la Peña y Montenegro falleció el 12 de mayo de1687 a la respetable edad de 91 años.

XIII. Dr. Sancho de Andrade y Figueroa (1688-1702)

Palidece la acción pastoral del nuevo obispo ante la realizada porsu predecesor. La historia recoge su milagrosa curación debida a la Vir-gen de la Nube, aparecida en el cielo de Quito en 1696.

El señor obispo murió en el mes de mayo de 1702, mientras reza-ba el rosario.

XIV. Dr. Diego Ladrón de Guevara (1702-1710)

Diego Ladrón de Guevara vino a hacerse cargo del obispado des-de la remota diócesis de Guamanga (Perú). Antes estuvo en Panamá ygozaba de fama de docto y generoso.

1770 / eduardo muñoz borrero

Page 559: HISTORIA - UNM Digital Repository

El recibimiento que Quito le brindó a este prelado nacido en Cas-tilla, fue cordial; pero pronto tuvo que habérselas con el puntilloso pre-sidente Francisco López Dicastillo; por cuestiones protocolarias.

Por esta época (1704) los frailes betlemitas, se hicieron cargo delHospital de la Misericordia, conocido más tarde con el nombre de SanJuan de Dios.

Monseñor Guevara dio su aprobación y voz de aliento a la obraconstructiva de El Sagrario, que se había iniciado al comenzar el siglo.

El undécimo obispo reunía en su persona las dotes requeridas pa-ra el gobierno tanto espiritual como político, por eso el rey Felipe V, lenombró transitoriamente, Virrey del Perú, con las atribuciones de Go-bernador y Capitán General.

Murió en México el 9 de noviembre de 1718, cuando se dirigía aEspaña.

XV. Dr. Luis Francisco Romero (1719-1726)

“Hombre docto y de gran capacidad y agudeza”, le consideraba uncronista al señor obispo Luis Francisco Romero, el cual después de re-gir la sede chilena de Santiago durante casi diez años, en 1717 era pro-movido a la diócesis quitense, donde entró en 1719. Su celo pastoraltomó dos direcciones: una, el elemento clérigo-regular y otra, los in-dios. Y la primera apuntó especialmente a los conventos de las monjasque permitían influjos seglares en la vida doméstica.

El asunto indígena también concitó el interés de monseñor Rome-ro, quien hizo imprimir en Lima una pastoral por el año de 1725, enque exhorta a practicar una pastoral más decidida con ellos para que sureligiosidad se encamine a la práctica de los sacramentos y no a merosactos folklóricos, vacíos de contenido espiritual.

los obispos de quito / 1771

Page 560: HISTORIA - UNM Digital Repository

Durante su episcopado ocurrieron una serie de calamidades: hela-das, destructoras lluvias, pestes, etc. Pero sobre todo, debió sufrir mu-cho por la poca docilidad de las comunidades religiosas en vía de rela-jación, en acatar sus directivas.

El prelado nativo de España, fue finalmente trasladado al Arzobis-pado de Charcas (1725), donde murió en (1729).

XVI. Dr. Juan Gómez de Nava y Frías (1726-1729)

El 26 de octubre de 1726 entraba en la capital de la Presidencia elnuevo prelado, que venía de la ciudad de Popayán y años atrás habíasido párroco de Móstoles (Madrid).

Solo ejerció su ministerio episcopal por tres años, pues murió ino-pinadamente el 21 de agosto de 1729.

De él se dice que era sumamente caritativo y gastaba grandes su-mas de dinero en limosnas y en la evangelización; sólo después de sumuerte se supo la inversión que había hecho de sus proventos. Tuvo,en cambio, que experimentar las consecuencias de su excesiva con-fianza en amigos y familiares, que le acarrearon no pocos disgustos.

XVII. Dr. Juan de Escandón

No llegó a empuñar el báculo en la Presidencia de Quito, porqueel 11 de marzo de 1730, fue designado arzobispo de Lima.

XVIII. Dr. Andrés de Paredes Polanco y Armendáriz (1734-1745)

Limeño de nacimiento. Era canónigo de la catedral de Lima cuan-do lo consagró el obispo Escandón para la mitra quitense, que se ciñóel 22 de diciembre de 1734. Muy caritativo, su mano la tuvo extendi-da sobre los mandos que dividían la sociedad capitalina y sobre las cla-ses castigadas por la miseria y aun supo contar limosnas para levantarel convento carmelitano comenzado por monseñor Romero.

1772 / eduardo muñoz borrero

Page 561: HISTORIA - UNM Digital Repository

Cuando falleció este ilustre prelado que practicó en alto grado elascetismo cristiano, se le levantó en la iglesia de las carmelitas una es-tatua de reconocimiento, y su corazón fue depositado en la misma igle-sia en un lugar a propósito.

En su tiempo llegaron los famosos geodésicos franceses y españo-les.

XIX. Dr. Juan Nieto Polo del Águila(1748-1759)

Procedente de la sede de Santa Marta llegó a Quito su nuevo pre-lado, don Juan Nieto Polo del Aguila, criollo de Popayán. Conocía laciudad porque en esta había realizado parte de sus estudios en la Uni-versidad de San Gregorio. Trabajó con denuedo por el reinado de laciencia y la virtud en el estado eclesiástico, estableciendo las conferen-cias teológicas y los ejercicios espirituales del clero.

La traída de la imprenta por los jesuitas en 1755 es un aconteci-miento. El propio obispo publicó una de sus cartas pastorales por la fla-mante imprenta.

Monseñor Nieto Polo del Aguila falleció el 12 de marzo de 1759.

XX. Dr. Juan Ponce y Carrasco (1764-1775)

Durante años se prolongó la orfandad de la sede ecuatoriana, pues,electo don Francisco Fernández, renunció, y para llenar la vacante fuepreconizado don Pedro Ponce, auxiliar a la sazón de Santiago de Cu-ba, a donde llegó desde su Sevilla nativa. Recibió la unción episcopalpor Fray Juan Lasso de la Vega. Clemente XIII le preconizó obispo deQuito, a donde llegó en septiembre de 1764.

Sus once años de episcopado estuvieron envueltos en las turbulen-cias de la época: motines populares, relajamiento conventual y, sobretodo, la expulsión de los jesuitas decretada por el rey Carlos III, lo queprodujo una verdadera conmoción en todos los aspectos.

los obispos de quito / 1773

Page 562: HISTORIA - UNM Digital Repository

El obispo Ponce hubo de hacerse cargo de las vacantes producidaspor este decreto en las iglesias, principalmente ya en los últimos añosde su vida, que terminó el 28 de octubre de 1775, dejando cuantiosafortuna.17

XXI. Dr. Blas Sobrino y Minayo (1764-1775)

Se conquistó el afecto del pueblo por sus “obras sociales”: hos-picio para mendigos en el antiguo noviciado de los jesuitas; en otrotramo del mismo, morada de huérfanos; y finalmente, un leprocomioen otra de las divisiones del gran edificio.

En su tiempo se creó la diócesis de Cuenca, siendo su primer obis-po el Dr. José Manuel María Carrión y Marfil, obispo auxiliar de San-ta Fe y Primo del presidente Villalengua, quien llegó solo en diciembrede 1777, es decir a los ocho años de su erección (13 de junio de 1779).

XXII. Dr. José Pérez Calama (1790-1792)

Preconizado obispo por Pío VI, rigió la diócesis de Quito por po-co tiempo, pero con mucha actividad y afán por mejorar la cultura delclero.

El nuevo prelado había venido desde México, y entró por Guaya-quil. Ya de camino a su ciudad episcopal, fue visitando la región deGuaranda; de aquí pasó a Riobamba y luego a Ambato, estos sitios nohabían visto capisayos episcopales hacía cuarenta años. Estos contac-tos con la realidad indígena le movieron a insistir, en una circular a suscuras, sobre la obligación de administrar los sacramentos a los nativos.

A estos mismos curas párrocos y a todo su clero, el obispo Cala-ma animaba a procurarse una mayor cultura polifacética, muy según elespíritu de la época. Para su seminario trazó un plan de estudios, juz-gado muy contradictoriamente por la Historia. Pérez Calama fue unode los más decididos miembros y cooperadores de la sociedad patrió-tica “Amigos del País”, de la que fue secretario Eugenio Espejo.

1774 / eduardo muñoz borrero

Page 563: HISTORIA - UNM Digital Repository

En su plan progresista, el obispo se ocupó también del adelantomaterial e higiénico del pueblo.

Por su salud enfermiza hubo de renunciar al obispado, y cuandose dirigía a México, pereció en un naufragio cerca de Acapulco.

XXIII. Fray José Fernández Díaz de la Madrid, OFM (1793-1794)

Más conocedor del medio, debía ser su sucesor, el franciscanofray José Fernández Díaz de la Madrid, hijo de la misma Quito, obis-po de Cartagena, que entró en su ciudad natal y episcopal en 1793, yaen edad avanzada, para fallecer al año siguiente, el 4 de junio, a causade una gangrena que le sobrevino por la extracción de nigua que le ha-bía entrado en el pie.

XXIV. Dr. Miguel A. Álvarez Cortéz (1796-1799)

Transcurridos dos años de la sede vacante de Quito en que surgie-ron no pocos incidentes entre los prebendados; el 2 de julio de 1796,tomó posesión de la diócesis, el vigésimo tercer obispo, Ilmo. Sr. Mi-guel Agustín Alvarez Cortés, trasladado de la de Cartagena.

Su episcopado en Quito fue de corta duración, pues falleció en es-ta misma ciudad, el 13 de noviembre de 1799, después de haberlo go-bernado apenas tres años y cinco meses.

XXV. Dr. Juan Cuero y Caicedo (1800-1815)

Cuero y Caicedo había sido nombrado obispo de Cuenca; pero es-ta circunstancia (la muerte de monseñor Alvarez), movió a las autori-dades para enviarlo más bien a la capital de la Audiencia donde desem-peñaría papel decisivo en los movimientos libertarios.

Este prelado nació en la ciudad de Cali-Colombia. Fue alumno delos seminarios de Popayán y del de Quito. Graduado de doctor en am-

los obispos de quito / 1775

Page 564: HISTORIA - UNM Digital Repository

bos derechos en la Universidad, llegó a ser rector de la misma. Habien-do ocupado en el Capítulo Catedral elevados puestos, se trasladó a Po-payán, que le vio ocupar el deanato de aquella diócesis.

“Era ciertamente difícil la situación de la diócesis, cuando se hi-zo cargo el Ilmo. Señor Cuero y Caicedo; pero el siglo XIX comenzócon augurios de esperanza. A la cabeza de la Audiencia estaba, desdeFebrero de 1799, el Barón de Carondelet, quien a la base de su hom-bría de bien, tenía gran experiencia de gobierno”.18

A raíz de la muerte de Carondelet (1806), la efervescencia patrió-tica culminará con el Primer Grito de la Independencia 10 de Agostode 1809, en que no participará el obispo, y con la matanza del 2 deagosto de 1810 en que intervendrá como ángel de paz. Sin embargo,por la fuerza de los hechos, se convertirá en cabeza del gobierno ecle-siástico y civil. En esta situación le sorprenderá la reacción realista,que le hizo pagar su afán de gobierno independiente con la pena dedestierro a Lima donde el prelado morirá en 1816, en medio de la ma-yor pobreza y asistido por el arzobispo de dicha ciudad.

XXVI. Fray Miguel Frnández, OFM (1816)

Fue transferido a otra diócesis y no llegó a posesionarse de la se-de quiteña.

XXVIII. Dr. Leonardo Sotomayor y Villavicencio (1817-1822)

Natural de Sevilla, vino procedente de México en el año de 1819en la época convulsa de la independencia.

Identificado con el pensamiento de sujeción incondicional a lamonarquía, no podía sino mirar con profunda desconfianza a los cató-licos y a los miembros del clero partidarios de la causa independentis-ta. Luego de la batalla libertaria de Pichincha (24 de mayo de 1822),inconforme con el nuevo viraje de las cosas, solicitó un salvoconduc-

1776 / eduardo muñoz borrero

Page 565: HISTORIA - UNM Digital Repository

to para regresar a su patria, renunciando a sus funciones episcopales.Los ruegos de Bolívar para que no abandonase su grey y jurara laConstitución de la Gran Colombia no produjeron efecto. El cabildoeclesiástico designó al Maestrescuela D. Calixto Miranda para gober-nar la diócesis hasta la consagración de un nuevo prelado.

El cardenal Della Samoglia, Secretario de Estado al recibir su re-nuncia, no estuvo conforme con el proceder de Sotomayor, a quienFernando VII, por su fidelidad, promovióle al Obispado de Jaca.

Notas

1 Fray Reginaldo de Lizárraga: Descripción, Lib. II, Cap. 1.2 Lizárraga, ibidem.3 José María Vargas O.P.: Historia de la Iglesia en el Ecuador durante el Patronato Espa-

ñol, pág. 36.4 Ibidem, p. 36.5 Rubén Vargas Ugarte: Manuscritos peruanos de la Biblioteca Nacional de Lima, Tom. II,

p. 24.6 González Suárez. Historia Gral. de la Rep. del Ecuador tomo III p. 36.7 Egaña, Antonio de S.J.: Historia de la Iglesia en la América Española, p. 426.8 Unos autores dicen que fue consagrado en Lima, otros en Trujillo.9 D. Rodríguez Docampo, Descripción del estado eclesiástico de San Francisco de Quito,

año 1650.10 Féliz Carmona Moreno, O.S.A. Fray Luis López de Solís. Figura estelar de la Evangeli-

zación de América, p. 107.11 Fernando Campo del Pozo y Félix Carmona Moreno, O.S.A.: Sínodos de Quito, 1594 y

Loja 1596 por Fray Luis López de Solís, p. 15 a 60 (Introducción).12 Félix Carmona, Fray Luis López de Solís, O.S.A., p. 108.13 Documentos sobre el Obispado de Quito, Vol. Z p. 109.14 Carta del prelado al rey, 20 de abril de 1618.15 Discurso en la Academia de Historia sobre el Obispo de la Peña con motivo de la incor-

poración del autor como Individuo de Número. Cfr. También Historia de la Evangeliza-ción del Quito, p. 74.

16 La Iglesia modeladora de la nacionalidad, p. 90.17 Vargas Ugarte. Historia de la Iglesia IV, p. 205. El obispo según Jouanen, se mostró muy

deferente con los jesuitas, a quienes visitó, instando a que se quedasen algunos ancianosy enfermos.

18 José M. Vargas O.P., Historia de la Iglesia en el Ecuador, durante el Patronato Español,p. 514.

los obispos de quito / 1777

Page 566: HISTORIA - UNM Digital Repository

Bibliografía

EGAÑA, Antonio S.J. Historia de la Iglesia de la América Española. Desde el descubrimien-to hasta comienzos del siglo XIX. Hemisferio Sur.

GONZÁLEZ SUÁREZ, Mons. Federico. Historia General del Ecuador.

MUÑOZ BORRERO, Eduardo Fsc.Entonces fuimos España.

TOBAR DONOSO, JulioLa Iglesia Modeladora de la Nacionalidad.

VARGAS, Fray José María, O.P.Historia de la Iglesia en el Ecuador durante el Patronato Español.

VILLASÍS TERÁN, EnriqueHistoria de la Evangelización del Quito. Revista del Instituto de His-toria Eclesiástica Ecuatoriana.

1778 / eduardo muñoz borrero

Page 567: HISTORIA - UNM Digital Repository

VISIÓN GENERAL DE LA IGLESIA AL FIN DEL PERÍODO COLONIAL

Carlos Freile Granizo

d

1. Regalismo y Vicariato Regio

En general cabe señalar que las iniciativas de cambio impulsadaspor los Borbones, conscientes de que el sistema colonial ya no dabamás de sí, involucraban también a la Iglesia: se buscaba controlarla sinposibles resquicios, y para ello las autoridades apelaban siempre al res-peto a los derechos patronales, esta tendencia llegó al extremo cuandoel Rey Carlos III de manera unilateral se proclamó vicario y delegadode la Silla Apostólica y afirmó que compete a mi real potestad interve-nir en todo lo concerniente al gobierno espiritual de las Indias, con tan-ta amplitud, que no solo me está concedida por la Santa Sede sus ve-ces en lo económico de las dependencias y cosas eclesiásticas, sinotambién en lo jurisdiccional y contencioso, reservándose solo la potes-tad de orden, de que no son capaces los seculares.1 Por ese afán de con-trol, de que nada quede fuera del ámbito real, se impulsan reformas enla educación del clero, se trata de quitar poder a las comunidades reli-giosas, amparadas en la famosa Omnímoda, y dirigidas desde sus res-pectivas sedes centrales, casi siempre romanas. La educación del cle-ro, y de los laicos, buscaba no solo mejorar su condición de pastores yde fieles, sino formarlos en la aceptación del regalismo, pues la Coro-na no podía imponerlo sin la colaboración de la misma Iglesia, a la cualno pretendía enfrentarse de manera directa. Otras medidas tendientes amodificar la Iglesia indiana y adecuar su administración a los nuevostiempos e ideas se dictaron por la cédula llamada Tomo Regio de 21 deagosto de 1769. Como era de esperarse una de las normas básicas ema-nada de esta cédula fue el exterminar las doctrinas relajadas y nuevas,lo que quería decir el probabilismo de los jesuitas, por ello también se

Page 568: HISTORIA - UNM Digital Repository

prohibía el uso de autores de esa orden en las Universidades y semina-rios. Además decía: Que siguiendo la Doctrina evangélica y apostóli-ca, no solo en los púlpitos y confesionarios, sino también en las con-versaciones y discursos familiares, inspiren los religiosos, como máxi-ma fundamental del cristianismo, a aquellos fidelísimos vasallos el res-peto y amor al Soberano y obediencia a los Ministros, que en el Realnombre de Su Majestad rigen y gobiernan aquellas provincias, con elfin de desarraigar las murmuraciones con que los regulares expulsos dela Compañía procuraban indisponer los ánimos.2 De esta manera se pa-tentiza de manera dura esa instrumentalización de la Iglesia por el Es-tado. En el mismo Tomo Regio se mandaba se reunieran concilios pro-vinciales,3 pero fue sintomático del talante regalista que el mexicanode 1771 ni siquiera se buscó aprobación papal, y del limeño de 1772no se hizo caso porque el arzobispo Parada no permitió expresionescontra los jesuitas. A tal extremo llegaban las exageraciones realistasque el obispo José Antonio de San Alberto editó un Catecismo o Car-tilla real, en el cual podía leerse esta preciosidad: P. ¿Por qué los reyesse llaman Dioses? R. Porque en su reino son unas imágenes visibles deDios. P. ¿El Rey está sujeto al pueblo? R. No, pues que esto sería estarsujeta la cabeza a los pies. Con un argumento falsamente sacado de losteólogos medievales. Pero el autor decía más, era obligación educar alos vasallos en el respeto y la fidelidad que deben los vasallos a su rey,e ir preparando a los jóvenes para que haya más labradores industrio-sos, artesanos diestros, comerciantes ingeniosos, y, en una palabra,otras tantas manos fuertes que, aplicadas al cultivo, a las manufacturasy al comercio, preparen al estado y la patria en lo sucesivo la abundan-cia y la felicidad.4

2. La Iglesia americanizada

La Iglesia en los años que preceden al colapso del dominio colo-nial español refleja, como es lógico, las condiciones de la sociedad: asícomo los criollos laicos sufrían a regañadientes el verse privados decargos importantes, con sueldos jugosos, y el ser despreciados por los

1780 / Carlos Freile Granizo

Page 569: HISTORIA - UNM Digital Repository

chapetones, así también los eclesiásticos, quienes, es más, desde hacíamás de un siglo ya tenían la alternativa como remedio a esa rivalidad;pero las autoridades españolas no siempre cumplían la norma en per-juicio de los criollos. El mismo sistema de devociones no era ya un re-flejo de lo español, aquí habían florecido una serie de advocaciones ala Santísima Virgen: las del Quinche y de la Luz eran las más conoci-das, aunque la segunda se desvaneció por haber sido promovida por losjesuitas, pero había otras en diferentes pueblos: la Purísima de Macaso la Inmaculada de Cicalpa… También las devociones a los santos seiban americanizando, basta recordar con cuánta solemnidad festejabanlos quiteños a Santa Rosa de Lima. Junto a ello nacían costumbres di-ferentes con un sello nativo: pongamos por ejemplo las costumbres al-rededor de la Navidad: desde la riquísima gama de villancicos5 hastalos Pases del Niño y las Bajadas de Reyes pasando por los Nacimien-tos, lugar de expresión de la piedad popular y de la realidad america-na. Para el siglo XVIII los párrocos ya han aprendido a convivir conmuchas muestras de piedad popular, no solo las mencionadas, sinootras, como los danzantes, los corazas, que se mantuvieron a pesar delas cédulas reales que los prohibieron justamente en la época ilustrada.También para ese siglo en el Reino de Quito ya se ha configurado unestilo peculiar de música religiosa, en la que perviven elementos indí-genas (también dentro de los ritos criollos y mestizos) junto con barro-cos y renacentistas europeos. En pocas palabras la religiosidad popu-lar se mantenía incólume, además de lo dicho, con romerías, procesio-nes y fiestas, como también seguían muy vivas las cofradías, verdade-ras síntesis del sentir y del actuar popular urbano en lo religioso. Tam-poco puede olvidarse la literatura ascética vernácula, uno de cuyosejemplos, que cito por ser practicamente desconocido, fue el remediouniversal En la Passion de N. S. JesuChristo. Con dos exercicios muyutiles, y devotos. ESCRITO POR EL M.R.P. F. Fernando de Jesús, Lec-tor de Vísperas en Sagrada Theología, en el Convento, y santa Reco-lección de San Diego de la Ciudad de Quito. DEDICADO A D. Ber-nardo de Leon y Mendoza, noble Vesino de la Villa de Riobamba. Enla Ciudad de Lima, Año de 1754.

visión general de la iglesia / 1781

Page 570: HISTORIA - UNM Digital Repository

3. La Iglesia crítica

La Iglesia siempre ha estado vinculada con las vicisitudes de lasociedad en la que actúa, pero en los regímenes de Patronato esa vin-culación crece, por razones obvias. De tal manera que la suerte de am-bas instancias corrían paralelas. Pero eso no significó una total subyu-gación de la Iglesia en el medio quitense, pues también se constituyó,aunque no en su totalidad, en crítica algo tímida del sistema. Si toma-mos como puntos de referencia los años 1760 a 1810 nos damos cuen-ta que la conducta y los criterios de los cristianos no reflejaban una ab-soluta homogeneidad. En referencia a los eclesiásticos, casi todos vi-vían dentro del sistema de patronato aceptándolo, gozando de sus ven-tajas y sufriendo sus excesos. El regalismo borbónico produjo un con-junto de individuos humillados frente a la autoridad, sumisos para con-seguir beneficios y prebendas, faltos de iniciativa para enfrentar las di-ficultades provocadas por las autoridades… Pero algunos de ellos reac-cionaron con entereza, tanto dentro de la legalidad como al borde deella o casi, entre los primeros contamos al tan mentado Obispo José Pé-rez Calama y entre los segundos al presbítero Juan Pablo Espejo. Enesa misma época vivió un sacerdote que ha pasado a la Historia comomediocre pero vanidoso predicador enemigo del Precursor Espejo: donSancho de Escobar y Mendoza, sin embargo de entre sus anticuadasparrafadas retóricas podemos rescatar su solitaria y fracasada luchacontra el regalismo imperante: el Arzobispo de Bogotá envió al Con-sejo un sermón suyo porque las autoridades de Quito consideraban quese vertían en él expresiones satíricas contra los gobernantes, entre otrasaludía a los derechos del Papa con la siguiente frase: Solo en la cabe-za de Pedro ha de arder esta luciente llama que vio Eneas en la cabezade Ascanis.6 Cuatro años después don Ramón Yépez, cura de San Blasy Comisario de la Inquisición, le acusaba que ya en 1754 en un sermónde Cenizas había vertido expresiones sediciosas y satíricas, en otro delas Siete Plagas comparó con éstas las cobranzas de Tributos, Alcaba-las y demás derechos reales, en otro de San Pedro planteaba questio-nes sobre la Real Potestad… ofensivas a las Regalías de la Real Coro-

1782 / Carlos Freile Granizo

Page 571: HISTORIA - UNM Digital Repository

na, en otro sobre el mismo asunto, predicado en 1790, comenzó así; ORoma qué sería de ti con tus césares y sin la asistencia de Pedro y sussucesores, dando a entender que los reyes debían estar sujetos al SolioPontificio.7 Este ejemplo nos muestra como sí existían voces discor-dantes en la aceptación sumisa del regalismo borbónico.

La figura que más se destaca en esos años como crítico del siste-ma es sin lugar a dudas el sacerdote Juan Pablo Espejo, a quien la im-portancia de su egregio hermano ha dejado un poco en la sombra.Cuando la publicación del primer periódico ecuatoriano, Primicias dela Cultura de Quito, Juan Pablo colaboró estrechamente: levantó lostextos, llegando hasta a fundir los tipos, lo que le provocó vómitos desangre.8 Sin embargo, las declaraciones más extremas contra el siste-ma no vinieron del médico, sino del clérigo, siempre que concedamosque las denuncias de Francisca Navarrete encierren una gran dosis deverdad. Resumamos los acontecimientos: el clérigo Espejo tenía unaamiga íntima, a la cual quiso abandonar, pero ella reaccionó contandoa su hermano, el fraile franciscano Vicente Navarrete ciertas asevera-ciones dichas por su ex amante, el fraile denunció al clérigo frente a lasautoridades, quienes iniciaron un juicio que, lamentablemente, solo seconserva en parte.9 El texto de la denuncia es el siguiente, en su partemedular:

“Produje en conversación que había oído decir a un Chiquillo enla calle de noche que si estuviera en España, pidiera licencia a los cen-tinelas y lo matara al Rey con un Puñal. A que respondió Espejo10 queno era producción de chiquillo, que eso lo habría oído en algunas ca-sas, porque la mayor parte de la gente de esta Ciudad ya estaba deter-minada a pedir libertad. Entonces respondí yo que esto de la libertaddicen que es heregía. Y respondió Espejo, la gente ignorante piensaque es heregía, que una cosa era libertad de conciencia y otra cosa li-bertad de sus Personas, porque aquí estaban subor(di)nados con el go-bierno del Rey, por quien duda que el Rey es nuestro Padre, pero queeste Rey no es Padre, sino un tirano, y pedir un hijo a su padre la liber-tad no es pecado. Nosotros somos hijos de la tierra, trabajamos, esta-

visión general de la iglesia / 1783

Page 572: HISTORIA - UNM Digital Repository

mos sobornados, y todo es para los Chapetones, todo el Caudal salefuera, que no menos que el otro día salió don Agustín Martín de Blassin ser situado llevando muchos miles; que había sugetos de mérito yno podían ascender a nada, porque todo era para los Chapetones, y enbreve verás el gobierno mudado. Preguntado ¿cómo así? RespondióEspejo, porque nosotros estamos guardados en Quito, como en un Ca-jón, que encerrando los caminos ya no tienen por donde entrar, porquepara los pocos Chapetones que hay, con hacer una noche que amanez-can seis soldados en la puerta de calle de cada uno, a la misma hora seva entrando a donde todos y se les pide que manifiestan su caudal, yde ahí a cada uno se les da a mil pesos, para que vayan a sus tierras. Sison casados se pregunta a la Muger si quiere seguir a su Marido. Si di-ce que sí, se le da mil pesos más. Preguntado: ¿y los hijos? Respondió,esos no, se quedarán en Quito, porque tienen derecho a la Patria porhaber nacido aquí. Preguntado, que qué hiciera del Señor Presidente yde la Señora Presidenta: Respondió que lo mesmo. Preguntado por laniña, dijo, que la lleven, porque es mui tierna. Preguntado por mí y almismo tiempo por mi Madre, y las muertes o matanzas que había dehaber. Respondió Espejo, ¿qué matanza? Y reconvenido que si losChapetones no se habían de defender y ¿se habían de ir callados? Res-pondió, el que quisiere morir que muera, que nosotros no hacemosguerra. Que no había de haber papel sellado, audiencia, ni Escribanos;que aora era el gobierno mui malo, que tenían a los presos años ente-ros, matándolos de hambre, que todas estas cosas se habían de quitar;que se habrá de poner un Juez,11 no con término señalado, porque vien-do que gobernaba mal, prontamente lo habían de quitar y poner otro;…y han de haber menos delitos, porque no habrá pobres ni ociosos,porque tendrán todos en que ocuparse, y se gobernará mejor la Reli-gión Christiana. A los Frailes se les pondrá a que sigan la vida común,poniéndoles un Administrador; si responden que las rentas no alcanzanpara la vida común, se les pondrá un número señalado, cosa que alcan-ce a mantenerse, y quando muera uno entre en su lugar otro. Los sol-dados son de la Patria, todos tienen Parientes, Mugeres y hijos, preci-samente se han de hacer a nosotros y echándolos fuera a los Chapeto-

1784 / Carlos Freile Granizo

Page 573: HISTORIA - UNM Digital Repository

nes se cerraban los caminos, y entonces se gobernaría bien, … Pregun-tado por mí que si asimismo habrá de haber Obispo y había de habertodo? Respondió Espejo, que todo asimismo había de ser, que solo co-mercio no ha de haber, ni habían de entrar ropas de España, nos vesti-remos con lo que da la tierra, no tendremos que embidiarnos, todos he-mos de estar iguales. Que estaba temiendo que haya alguna resulta enel Correo, por que tenemos puestas varias consultas en Santa Fe con unCaballero (que dio el nombre y no me acuerdo) que era el más rico delLugar, que tenía una Hacienda en contorno, lo que tiene de aquí a Pui-sa (?) y que este nos llamaba con toda la familia, ofreciéndonos mu-chas combeniencias, porque podemos servir de muchos progresos allá,y no hemos ido por estar alborotada la Ciudad, porque quanto ha mes-mo pusimos nuestros papeles en España, pretendiendo para mí no me-nos que el Obispado de Quito, y para mi hermano una Garnacha; y res-ponde en tanto tiempo preguntándonos que qué pretendíamos? Y res-pondimos que nada, por que aquí podemos ser más grandes, porque asíes, que a los hombres de mérito no le dan nada. Aora que estamos enla Compañía tenemos muchas proporciones.”

“…porque no digo a mí, que soy sujeto visible, sino a cualquiermestizón, si se viera en algún trabajo, toda la gente lo favorecía, quan-to más a mí que soy sugeto visible, pues no menos que anteanoche vi-no un hombre y me dijo: Señor, estamos bien, tenemos cierto vario12

combocado, y ciertos mozos, y verás vos lo que hay… Entonces dijeyo: Esto se ha de volver como Francia, Hereges. Y respondió Espejo,¿Y quién te ha dicho que los Franceses son hereges? Y dije yo cómono han de ser hereges, quando a la Virgen le han puesto con un Fusil yhan hecho tantos excesos. Entonces dijo Espejo, que no por eso son he-reges, pues entonces digamos, que también los Chapetones serán here-ges, porque a la Virgen la sacan con vanderas, eso es haciéndola Pro-tectora. Entonces repliqué yo, y dije, Cómo no han de ser hereges,quando el Pontífice los ha excomulgado? Y respondió Espejo: Esa esmentira, no están excomulgados, y quien te ha dicho que están exco-mulgados?13 que esa es una voz que han hechado. Y dije yo, ¿cómo nohabía de excomulgar el Pontífice si no obedeciéramos al Rey? Respon-

visión general de la iglesia / 1785

Page 574: HISTORIA - UNM Digital Repository

dió Espejo, no seais tonta, no ha de haver nada: el otro día mesmo teimpuse en todo, y aora sales con estas cosas, y por eso no me da ganade decir nada por reconocer la beleidad de estas gentes. Quito, 21 deAbril de 1795, Doña Francisca Navarrete”.14

El resumen de las ideas expresadas es el siguiente: 1. Pedir la li-bertad no es pecado ni herejía, porque el Rey es un tirano. 2. Los espa-ñoles se llevan todo el dinero producido por los criollos, habrá que ex-pulsarlos. 3. El Gobierno es muy malo y los jueces no cumplen con sudeber. 4. No habrá pobres ni ociosos, por consiguiente menos delitos.5. Los frailes deberán hacer vida común. 6. Se suspenderá el comerciocon España para favorecer los productos propios. 7. Todos seremosiguales. 8.- Los revolucionarios franceses no han sido excomulgados.Como se ve, la primera afirmación ya constituye de por sí un delito deesa majestad que pedía la pena de muerte. Ello les valió a los dos her-manos la persecución y la cárcel, aunque quien pagó con la vida fueEugenio, fallecido a resultas de su encarcelamiento, pues Juan Pablofue desterrado a Popayán y salvó la vida, vida que dedicó después apromover la Independencia. Años después, cuando era párroco deAmaguaña en 1816 el Pacificador Toribio Montes lo envió encadena-do a Guayaquil y de allí al Cuzco por su apoyo a los patriotas; cuandoSucre dirigió la campaña de Quito Juan Pablo le ayudó desde su parro-quia de Tanicuchí, Bolívar, con quien se carteaba, reconoció sus méri-tos libertarios. Falleció después de la separación del Ecuador de laGran Colombia.

Otro punto en que varios eclesiásticos combatieron el injusto sis-tema imperante fue el de las mitas. Es conocido que la Iglesia no se violibre de la mancha de explotar a los indígenas, pero en honor a la ver-dad debemos resaltar la oposición que contra ella libraron algunos cu-ras de indios y otros eclesiásticos. Como antecedentes al período esco-gido y de manera excepcional cito lo sucedido en 1707: las autorida-des de la ciudad Quito convocaron a Cabildo abierto para tratar elasunto de una nueva numeración de indígenas, el Obispo delegó suasistencia al Dr. Dn. Cristóbal Joseph Venegas Fernández de Córdoba,

1786 / Carlos Freile Granizo

Page 575: HISTORIA - UNM Digital Repository

presbítero, quien expresa lo nocivo de la medida:“Débese advertir quela utilidad que se tuvo presente para dicho despacho o se considera afavor de los Indios, o a favor del común de los hacendados, o a favordel Real aver. No la ay a favor de los Indios, porque a estos no se lessigue utilidad de que los numeren y repartan como se dexa entender,antes sí daño conocido porque con pretextos de resevir al Juez para sunumeración suelen sus casiques azer derramas entre los Indios, desuerte que los casiques quedan aprovechados, y los pobres Indios des-truydos, demás del tiempo que pierden en su lavor y travajo con pre-texto de la ocupación en la asistencia de dicho Juez. A que se llega queel repartimiento solo sirve de dar provecho a los mismos Casiques quedeben enterar los repartidos, porque con escusa de que no paresen noenteran los Indios a las personas a quienes los respartieron o por ven-derlos a quienes no los respartieron o por resevir de los mismos Indiospremios considerables que les sacan para escussarlos de la mita y en-tero que deben hazer de ellos, y esto con tanto rigor, que si no vienenen ello los pobres mitayos se vengan de ellos enterándolos en obrajesa quienes no tocan y los miserables por redimir su vejación se desha-zen de sus pobres alaxas, vacas y obejas y otras ocaciones los mismoshazendados a quienes se les deben enterar suelen combenirse con suscasiques por cierta cantidad para redimirlos de la obligación de ente-rarlos, y dichos Casiques volver a Combenirse con los mismos Indioscon un ciento por ciento de ganancia, con que es constante que a estosmiserables no se les sigue utilidad de dicha numeración y repartimien-to, sino el daño que llevo referido…15 Sobre el mismo asunto los ca-nónigos Pedro de Zumárraga y Antonio Pazmiño opinaron, entre otrospuntos: …es asertado dictamen de los más graves Doctores Regníco-las no discurrir medios de alivio para los Indios porque todo se les con-vierte en contra como saetas repercutidas, y así el maior bien que se lespuede haser es dejallos como lo decía el Sierbo de Dios Gregorio Ló-pez porque manteniéndolos en sus costumbres provincianas y estilosde las tierras son menos vejados y viven más conformes a su condiciónmiserable…16 En 1728 el obispo de Quito, Juan de la Nava y Frías in-formaba al Rey que los indígenas ignoraban lo más elemental de la Fe

visión general de la iglesia / 1787

Page 576: HISTORIA - UNM Digital Repository

porque los encomenderos, dueños y mayordomos de haciendas, obra-jes y trapiches los tienen todo el año ocupados en continuo trabajo yesclavitud que es digno de lamentarse.17 Cuando la rebelión indígenade 1764 en Riobamba un testigo declaró que había oído a un eclesiás-tico decir que los indios de esta Villa havían hecho mui bien de alzar-se por las tiranías del Rey de España y que ojalá esto estuviera en po-der del Inglés porque el dicho eclesiástico fuera el primero que se ha-llara gustoso. Otro informó que una india confesó que el mysmo CuraVicario de esta Villa les había dicho que no fuesen indios floxos, quese alzasen.18 Pero el ejemplo más conspicuo lo constituyen los sacer-dotes a quienes el Corregidor les pidió informes sobre las causas de esarebelión, de los que destacamos tres: El Vicario de la Villa, Luis de An-drade y Rada, pide: en lo que Vuestra Merced debe insistir, valiéndosesu celo de todos los medios posibles, es: en contener a los vecinos en-hacendados para que estos no extorsionen a los indios con el rigor delas Mitas, recrescencia de deudas y otras rigurosas imposiciones, queno ignora Vuestra Merced se practican en esta provincia, y en todo elReyno… esta infeliz gente, la cual, si no se protegiese impidiéndoleslas extorsiones que sufren parece (moralmente) imposible que puedansubsistir. El cura de San Sebastián de Cajabamba, Manuel Vallejo, opi-na que para evitar males se deben tomar varios arbitrios: “que se velepor los tribunales y jueces subalternos en defender a los indios, de lasinjusticias y opresiones y extorsiones que se les hacen, que verdadera-mente son grandes y continuas, tomando para esto extraordinarias pro-videncias, …porque de aquí nace ver a los españoles como a enemi-gos, aborrecer la dominación y desear sacudir el yugo. No imponer alos indios pensión alguna, en sus personas o bienes, fuera de su tribu-to, que contentos apenas pueden pagar, porque es indecible la miseriacon que pasan su vida, …sin que alcancen a mejorar fortuna, ni seancapaces de contribuir pensión alguna… en ellos se ve cumplida a la le-tra la oración de Jeremías profeta al capítulo quinto, todo lo que los lle-na de una profunda tristeza, les hace pesadísima la vida, y los reduce aun despecho capaz de maquinar cualquier insulto. Las gañanías handesterrado de esta jurisdicción innumerables indios, es sumo el horror

1788 / Carlos Freile Granizo

Page 577: HISTORIA - UNM Digital Repository

que tienen de esta pensión, ya que abandonan sus casas y escaño, ypierden cuanto tenían, ya porque les ocupan en pesadísimos ministe-rios y en que las más veces por los cargos que les hacen quedan escla-vos de por vida…

Tadeo de Orozco y Piedra, cura de Licán, denuncia: La decaden-cia nos es manifiesta; y unos pueblos tan numerosos están hoy casi de-solados y no los atribuyo a otra cosa que a la servidumbre de Mitas; lamisma que ha ocasionado la sublevación de este lugar… Porque lomismo es ser mitayo que degenerar de la projimidad tal es el modo detratarlos; que ciertamente mueven a compasión, por eso exclamabanque muertos o vivos no habían de hacer Mitas y les parecía más suaveel cadalso que la sujeción a la gañanía, …También los caciques loshostilizan mucho y los destruyen, gravándolos y apensionándolos conla amenaza de darlos para las Mitas. Obsérvase la ley penal de que lashagan; pero no la favorable de darles tierras de comunidad, siendo es-te necesario requisito para obligarlos como lo ordenan las Leyes. …Alos miserables indios les faltan tierras aun para sembrar los alimentosprecisos para sustentarse. …En fin su miseria es mucha así en alimen-tos como en vestuario, su humildad tan abatida que cualquiera, no so-lo de la Nobleza, sino aun de la ínfima plebe tiene autoridad de cojer aun indio, tenderlo y azotarlo; quizá por imaginario delito o porque seresiste ser su continuo feudatario. De estas experiencias estamos llenoslos curas de indios quienes no tienen otro asilo ni amparo que su cura,sin que tampoco falten curas que los tiranicen…” 19

Esa comprensión de muchos eclesiásticos por la situación de losindígenas se toca con mano en las palabras del Procurador de los fran-ciscanos, Fray Manuel Losa, en ocasión de un conflicto entre el caci-que de Punín y un doctrinero: …de ninguna suerte se les puede privara los indios la bebida de la chicha por ser esta tan natural a su comple-xión, y casi el único formal alimento que estos pobres tienen, por cu-yo motivo, aun quando los estanqueros han querido impedir el libreuso de la chicha compuesta de varios materiales, y simples y fermen-tada excesivamente hasta tomar el nombre de guarapo, la piedad de V.

visión general de la iglesia / 1789

Page 578: HISTORIA - UNM Digital Repository

M. ha dejado libre el uso de la chicha de maiz, como alivio, refrigerioy alimento de los indios… el Concilio Limense permite a los indios susfiestas, regocijos y celebridades, aun con embriaguez, con tal que ha-ya moderación: de que se infiere, que de ninguna suerte se les puedeprivar el que se recrean y beban chicha con tal que no lleguen al sumode la embriaguez, y solo toquen los términos de la alegría, pues nuncasería justo que viviendo estos miserables todo el año tan oprimidos, nose les permita alguna vez un ligero desahogo.20

4. La iglesia y la economía

La institución patronal involucraba lo económico, eso significóque a lo largo del siglo XVIII la Corona fuera aumentando la presiónsobre los recursos eclesiásticos, no lo hacía tan solo por llenar sussiempre vacías arcas, sino para controlar cada vez más a la Iglesia in-diana por medio de una más minuciosa distribución estatal de los re-cursos. Esta política comenzó ya con Felipe V: por cédula real de 11 dejulio de 1739 ordenó que los obispos y cabildos envíen al Rey relaciónpuntual de todos los valores de los diezmos y demás obvenciones conque se hallasen y su distribución por menor, anualmente o por quinque-nios. El VI Concilio Limense de 1772, en el Libro 2º, Título 4º, Capí-tulo 1º, insistió en la obligación de pagar los diezmos, pues muchaspersonas no cumplían con esta obligación por medio de subterfugios opor decir que solo los indígenas estaban obligados (!). El 23 de sep-tiembre de 1786 se dictaron nuevas normas para el remate, recauda-ción y distribución de diezmos, con el fin de evitar abusos.21 El 8 dejunio de 1796 se mandó obedecer el Breve del Papa Pío VI de 8 de ene-ro del mismo año por el cual se anulaban todas las excenciones de pa-go de Diezmos, incluídos el Cabildo Eclesiástico, las Ordenes Religio-sas y Militares.22 En enero de 1791 el Presidente Mon denunciaba quelos asistentes a la Junta de Remates de Diezmos (canónigos, oidores)cobraban abusivamente 2 onzas de oro por asistir, aunque la sesión du-re pocos minutos, por eso también acude más gente de la precisa, locual disminuía la gruesa disponible.23 El oidor Serafín Veyán envió

1790 / Carlos Freile Granizo

Page 579: HISTORIA - UNM Digital Repository

una queja al Rey en 1769 en el sentido de que los curas cobraban de-masiado de sínodo y de derechos parroquiales, que a los indios foras-teros les exigían un peso al año por la administración de sacramentos,que algunos curas reunían de dos a tres mil pesos al año como se com-prueba de un informe dado por el Marqués de Maenza, experimentadoen las cosas de los Indios, por los muchos que trabajan en más de trein-ta haciendas que tiene, los indios no se atreven a quejarse por miedo alas vejaciones de azotes, cepo, quitarles lo que tengan o echarles delPueblo.24 Sin embargo no se debe olvidar que tanto las autoridades porlas razones dichas más arriba, cuando los hacendados (y el marqués deMaenza era el mayor terrateniente de la Real Audiencia) porque mu-chas veces los curas se constituían en los únicos defensores de los in-dígenas, como sostenía Eugenio Espejo, y en el peor de los casos porla polémica contra las fiestas. Volviendo a las diferentes cargas y ayu-das pecuniarias eclesiásticas, como por ejemplo la Bula de la SantaCruzada: en América eran administradas por la Corona gracias al RealPatronato, por lo cual se nombraba una red de funcionarios (contado-res, tesoreros, depositarios, receptores, notarios y alguaciles) a queconsigan esas ayudas, muchas veces por remate al mejor postor,25 conel agravante de que esa multitud de empleados mayores y menores ca-si siempre buscaban no solo un mayor beneficio para la Corona sinoun sobrante para ellos mismos, de tal manera que con frecuencia seacusaba a los curas para tapar irregularidades. Los Reyes emanaronmultitud de normas para regular el negocio de la Santa Cruzada, entreellas una prohibición expresa de que los curas tengan el oficio de Co-misarios de ella.26 Pero dado que los funcionarios dejaban muchos fal-tantes el Rey dictaminó que la distribución de la Santa Bula de Cruza-da y cobro de importe de sus limosnas correspondientes a cada bieniocorra a cargo de los curas de las respectivas diócesis y que mientras noentreguen la plata de la Cruzada no se les pague el estipendio, así lo hi-zo saber el Virrey el 23 de abril de 1765 y el 11 de junio de 1766.27

Además los curas, por gozar de un Beneficio inherente al PatronatoReal, también debían pagar impuestos al rey, lo que producía un grandesorden fiscal, pues ellos recibían su paga por parte del diezmo cobra-

visión general de la iglesia / 1791

Page 580: HISTORIA - UNM Digital Repository

do por la Corona, tenían además otras obligaciones, como por ejemplo,la Mesada, los Donativos, el Seminario Conciliar, las Cuartas, los Ex-polia: la parte de los bienes de los Obispos fallecidos que pasaba a laCorona; por una cédula dada por Felipe V en 23 de junio de 1712 seordenó que los oficiales reales retengan lo que al Rey le toca por con-cesiones apostólicas.28 No siempre los bienes iban al Rey mismo; porejemplo, en una cédula fechada el 19 de febrero de 1706 se disponeque de los expolios del Obispo de Quito, Sancho de Figueroa y Andra-de se den 6.000 ducados de plata a las herederas de don Juan de Agui-lera, vecinas de Madrid, para que tomen estado,29 lo que demuestra unavez más la ligereza con que se llevaban adelante estos asuntos, y comola Iglesia perdía su capacidad de uso de sus bienes.

5. Racismo, ignorancia y mediocridad en la Iglesia

Este acápite quedaría incompleto sin una referencia a varias lacrasque afeaban al estado eclesiástico en esos años previos a la Indepen-dencia. Me refiero al racismo, la ignorancia y la mediocridad (dejo delado la relajación la cual se ha tratado en otro lugar). La sociedad co-lonial tardía se asentaba en un sistema constituído por una complicadamezcla de estamentos con ingrediente racial y de clases económicas.En apariencia el nivel ocupado por el individuo dependía del color dela piel o, para expresarlo en terminología de la época, de la mayor omenor limpieza de sangre, la cual consistía en no tener mezcla de ma-las razas de judíos, moros, indios y negros. Lógicamente en estas tie-rras los prejuicios se dirigían más hacia los dos últimos grupos huma-nos. Esto se matizaba con el lugar de origen: el blanco nacido en Es-paña (chapetón) se colocaba sobre el nacido en el país (criollo).30 Am-bos a su vez se consideraban superiores a indígenas, negros y castas re-sultantes de las infinitas mezclas.31 Sin embargo el lugar a ocupar enla escala social venía determinado también por la fortuna: los muchosdoblones aclaraban la piel en una suerte de magia crematística. Tristees confesarlo, pero muchos eclesiásticos abrigaban estos prejuicios; al-gunos de ellos sacaban a colación pretendidas o reales manchas de na-

1792 / Carlos Freile Granizo

Page 581: HISTORIA - UNM Digital Repository

cimiento para oponerse a nombramientos o pretensiones a beneficios.También era frecuente hacerlo cuando se intentaba desprestigiar a al-gún personaje, eclesiástico o no, cuya voz se levantaba contra la injus-ticia y contra la opresión con que los de arriba trataban a los de abajo,ya se conoce el caso de Eugenio Espejo, veamos otro, entre mil: en1778 el Dr. Dn. Ignacio Batallas y Zambrano pretendió una canongíaen Quito, pero los miembros del Cabildo Eclesiástico se opusieron por-que dijeron que en él solo concurren por el nacimiento la cualidadconstante y notoria a todo el público de Zambahigo por sus propiosejercicios… a que se añade su genio altivo, osado y emprehendente,capaz de introducir la sedición entre todos los individuos que compo-nen este Coro y de perturbar frecuentemente la paz… En el Expedien-te que se incoa sobre este desagradable asunto el procurador del Cabil-do pregunta a los testigos lo siguiente, entre otros tópicos: Ytem si sa-ben, es público y notorio a la vista de todos, como la fisonomía del re-ferido Dr. Ignacio Batallas es muy conforme a su calidad y condiciónde Mulato y Zambaigo, pues su color es vaso nigticante que tira a ate-sado; su nariz roma y chata; el labio superior de la boca prominente,que vulgarmente se dice tener el hocico alzado y hocicón como los Ne-gros y Mulatos; y el pelo ensortijado que declina en pazas, que no seesconde a la vista ni al conocimiento de todos que lo reputan y tienencual manifiestan ser su rostro y semblante y facciones. Como es natu-ral hubo respuestas favorables y contrarias al candidato, pero Don Pe-dro Villamil, natural de Riobamba respondió así: Que conoce al doctorBatallas, un rostro nada aventajado, pero que no ha reflexionado si seaefecto de lo que se nota en esta pregunta, porque también ha visto al-gunos otros que gozando el timbre de nobles han tenido la misma y aunpeor fisonomía… Por su parte Don Antonio de la Peña testificó: Lospleitos y contradicciones que se han movido eran ocasionadas todas desu celo y descargo de su conciencia de arreglar la Doctrina Cristiana yllevar a ella los Indios sirvientes de Caballeros Hacendados, comotambién por perseguir los vicios y procurar que cumpliesen la SantaLey de Dios y los preceptos eclesiásticos de la confesión y comuniónpascual. Como se ve en este caso y en las citas transcritas no hay des-

visión general de la iglesia / 1793

Page 582: HISTORIA - UNM Digital Repository

perdicio: los canónigos demostraron haber caído en prejuicio racial,Villamil dio a entender que existían nobles con rasgos negroides o in-digenoides, de la Peña sostuvo que las acusaciones surgieron por laconducta recta de Batallas… Este es un ejemplo, pero los casos fueronnumerosos, como se puede demostrar por la documentación exis-tente.32

Otra lacra era la ignorancia: a pesar de los esfuerzos de diferentesobispos y superiores religiosos muchos eclesiásticos vegetaban en unasupina ausencia de conocimientos teológicos. Es cierto que se sueleafirmar que en toda la Iglesia dieciochesca el nivel de estos conoci-mientos era muy bajo, pero en nuestro medio debía llegar a niveles ca-si abismales en ciertos individuos. Si hemos de creer a Eugenio Espe-jo, uno de los testigos autorizados de la época, la bajísima calidad delos sermones se debía a la ignorancia enciclopédica de los predicado-res; tal vez valga la pena citar un par de ejemplos que dicho escritor daen su obra El Nuevo Luciano de Quito: Yo he oído usar de la Escritu-ra, a un mismo amigo mío, en el sentido más natural, obvio y primoro-so que se pueda pensar. Ello, él es un ángel, y un milagro para aplicarlos pasajes… En la fiesta de la Cruz Santa, que, en cierta parte, hacíanlos mercaderes de Quito, se le ofreció a mi amigo, que predicó, alabaral gremio que le costeaba, diciéndole que era maravilloso; aquí estálueguecito el texto, vertiendo, almíbar: “O admirable Commertium!”¡Qué pasmo! … En la misma fiesta quiso tratar la circunstancia de queasistía el Juez de Comercio Don Martín Lanas, pues aquí viene a en-trar la Escritura como a su casa, dijo: “Qui dat nivem sicut lanam, ne-bulam sicut cinerem spargit”. Ved, fieles, a Don Martín Lanas, que tie-ne espacidos los cabellos que ya empiezan a encanecer: “nebulam si-cut cinerem spargit”. …En la misma fiesta pretendió persuadir que enel Evangelio se había profetizado que esa fiesta había de ser autoriza-da con la asistencia de Don Angel Izquierdo, y, pardiez, que lo probó;he aquí las santas palabras: “Unus ad dextram et alter ad sinistram”.Angel Izquierdo. “Alter ad sinistram”. ¡Qué prodigio! No me olvidaré,no me olvidaré jamás, de este mi sutilísimo amigo; y es hombre que

1794 / Carlos Freile Granizo

Page 583: HISTORIA - UNM Digital Repository

hace confianza de mí, para que apruebe sus composiciones latinas. Va-mos, que es un pozo de sabiduría…33

Esta ignorancia era el fruto de escuelas y universidades decaden-tes, sin profesores preparados, pero también con estudiantes sin voca-ción de estudio. Ellos sabían que conociendo o no las ciencias teológi-cas tendrían un beneficio o por lo menos un acomodo en donde refu-giar su propia ignorancia, adornada con vanidad. Cuán lejos estabanestos sacerdotes y frailes de la gravitas, de la pietas y de la simplici-tas, virtudes cívicas romanas ¡que tanto adornaron a los primeros se-guidores de Cristo! Un producto de la ignorancia o por lo menos de ladeficiente preparación es la mediocridad: al escasear los personajes se-ñeros, la masa se iguala hacia abajo, en una suerte de fuerza de la gra-vedad social, de tal manera que los mediocres quedan en el candeleroy se convierten en el modelo a imitar por parte de quienes han sido for-mados sin criterios correctos y con minúsculas perspectivas. El mismosistema colonial y el Patronato empeoraban la mediocridad de las ma-yorías clericales y laicales: la dependencia de un poder lejano de quiendependían las decisiones enconchaba a los criollos en nichos preesta-blecidos, pues todos sabían que el mérito y las virtudes de un america-no muy rara vez eran conocidos por el Rey y su Consejo; ello traía co-mo consecuencia que muchos se contentasen con un “ir pasando” depoco fervor, escasa devoción y ausencia de iniciativas evangélicas: lacostumbre, el uso, la rutina señalaban el camino a seguir. Para fortale-cer este proceso mediocrizador se mantenía la opinión admitida de queel acceso al episcopado y al presbiterado era un honor o un premio,mas no un servicio.

Frente a esto: ¿Qué nivel de vida cristiana podían tener los laicos?Siempre preocupados de enriquecerse de cualquier manera y dando oí-dos sordos a los requerimientos de los pastores, por no hacer caso a laspenas espirituales solían decir entre burlas que ellas no quitan las ga-nas de comer ni de dormir; sin que faltase el que se jactase de que Diosestá en el cielo, el Rey en España y yo estoy aquí, dando a entender quetanto la justicia divina como la humana estaban muy, pero muy lejos.

visión general de la iglesia / 1795

Page 584: HISTORIA - UNM Digital Repository

Téngase en cuenta que el cumplimiento de las normas eclesiásticas noguardaba relación con la religión oficial del Estado: la gente no concu-rría a los templos, salvo en las ocasiones solemnes: matrimonios, bau-tizos, defunciones… y durante el año para las procesiones en cuya par-ticipación más que otra cosa se mantenía el nivel social cuando se eraMayordomo, Fundador, Hermano Mayor… Esto hacía exclamar a unobservador tan atento como don Miguel Jijón y León: …por acá y pornuestra desgracia, apenas asistían unos muy distraídos a misa, y las tar-des las ocupaban en bailes y borracheras… aquí no se ve ni un solo in-dividuo que asista a los Santos Oficios sino a embriagueces y fiestasdeshonestas.34

6. Conclusión

El panorama que acabamos de presentar se muestra complejo y nopuede ser de otra manera, pues a una sociedad cambiante correspondeuna Iglesia en cambio, a una sociedad en crisis una Iglesia tal: no tansolo las reformas borbónicas produjeron una alteración de la vida, lamisma dinámica interna del mundo indiano había desembocado en unasociedad diferente de la española y de la indígena primigenia. Tambiénlos hombres de Iglesia criollos se sintieron cada vez más alejados deEspaña, sobre todo de su incapacidad de comprender, como estado ycomo pueblo, los legítimos derechos de los americanos. La impresióngeneral en todos era que los vínculos personales entre la Metrópoli ylas Indias se habían metamorfoseado en cadenas, y de ellos los únicosculpables eran los gobernantes, tanto los altísimos de allá como los su-balternos de aquí. Es bien conocido el coro de quejas que se elevabahacia el Trono pidiendo mayor equidad en la distribución de beneficioseclesiásticos: hacia 1800 la inmensa mayoría de los obispos en dióce-sis americanas eran chapetones. Es cierto que los criollos podían acce-der a los Cabildos Eclesiásticos, pero también lo es que muchas vecesse impedía la realización de este anhelo pretextando cualquier defecto,piénsese, por ejemplo, en la negativa a que o Nicolás Arteta y Calistoo José Cuero y Caicedo, o Luis de Andrade y Rada, criollos los tres,

1796 / Carlos Freile Granizo

Page 585: HISTORIA - UNM Digital Repository

fuese nombrado Provisor del Obispado de Quito, siendo que los dosprimeros llegaron al episcopado en la misma ciudad.35

El conocido historiador John Lynch resume otro grave problemade la época: Otra fuente de descontento …era la situación económicadel bajo clero. De las rentas solían beneficiarse los obispos, los canó-nigos y los superiores religiosos, mientras que los párrocos, los coad-jutores y los frailes ordinarios tenían que subsistir a base de menuden-cias. La política de los Borbones agravó aún más estas desigualdadescon sus ataques a las capellanías y a los bienes de las obras pías, lascuales constituían frecuentemente la principal fuente de ingresos parael clero secular.36 Eso explica también la serie de reclamos que sobreello se elevan a la Corona.

De todo esto surge un movimiento de opinión muy importante quevaloriza lo propio. Una Historiografía romántica y liberal pretendióque todo el clero se mantuvo como tenaz opositor de la ilustración y seopuso a la independencia, la luz de la verdad se impone y ya no permi-te tales aseveraciones; hoy día podemos afirmar sin miedo a equivoca-ciones que esos sacerdotes que ejercían su ministerio junto al pueblose sentían muy vinculados con él y con su patria; y abrigaban incipien-tes sentimientos de nacionalismo reivindicatorio, los cuales junto a latardía ilustración y a los remanentes suarecianos, les obligaron a parti-cipar en la preparación y en las luchas por la Independencia. Muchosde ellos tal vez no alcanzaran las cumbres de la sabiduría en las uni-versidades, pero conocían las penas de los suyos, las sentían como pro-pias y trataron de remediarlas. Como paga con frecuencia recibieronburlas y denuestos, sufrieron ataques y cárceles, tal vez el gran públi-co no los conoce, pero conforman una de las fuentes de que nació laPatria ecuatoriana.

Notas

1 Alberto de LA HERA: “El regalismo indiano” en Pedro BORGES: Historia de la Iglesiaen Hispanoamérica y Filipinas, T. I, Madrid, 1992, p. 96.

visión general de la iglesia / 1797

Page 586: HISTORIA - UNM Digital Repository

2 Citado por Enrique DUSSEL: Historia General de la Iglesia en América Latina, I/1, Sa-lamanca, 1983, p. 701.

3 El quinto concilio provincial limense se había reunido en 1601, el sexto se realizó en1772.

4 Dussel: Op. Cit., p. 702.5 Era popularísima la Novena del Aguinaldo escrita por fray Fernando de Jesús (Larrea y

Dávalos), natural de Riobamba y nacido en Aloasí, en la que consta el famoso villancicocompuesto por él: “Dulce Jesús mío”, que todavía se canta.

6 Carta desde Santa Fe del 15 de febrero de 1787. AGI/S Q 220.7 Expediente de don Ramón Yepes contra el Obispo de Quito por permuta de parroquias con

don Sancho de Escobar, Quito, 18 de julio de 1791. AGI/S Q 342. La Historiografía ecua-toriana ha mantenido una visión negativa de este don Sancho de Escobar por haber sidoenemigo de Eugenio Espejo, pero será necesario estudiar más al personaje.

8 Fray Agustín MORENO: “Relación de los Méritos del Presbítero Don Juan Pablo de San-ta Cruz y Espejo, 1805 y 1825” en Revista del Instituto de Historia Eclesiástica Ecuato-riana, Nº 7, Quito, 1983, p. 123.

9 La parte medular del asunto se halla en el documento “Compendio de los puntos vertidospor el Presbítero Don Juan Pablo Espejo en dos conversaciones tenidas en la habitaciónde Doña Francisca Navarrete, que van en los mismos términos y voces que las profirió se-gún que así se halla sentado con juramento en el Gobierno de esta Real Audiencia”. AGI/SQ 363. Federico González Suárez hace referencia a este documento, sin citarlo completo,en su Historia General de la República del Ecuador, Vol. III, Quito, 1970, pp. 381-382.Manuel Carrasco V. lo publicó completo como apéndice a su artículo “Fundamentos do-cumentales para una teoría política de Espejo” en Pucará, Nº 5, Cuenca, 1981, pp. 25-29.Tanto González Suárez como Carrasco V. atribuyen las declaraciones a Eugenio, a pesarde la evidencia documental en contra. En mis obras Eugenio Espejo y su tiempo, Quito,1997, y Eugenio Espejo Filósofo, Quito, 1997, me refiero a esas declaraciones, pues cual-quier lector enterado las echaría de menos, pero hago la salvedad sobre su origen. Tam-bién expreso allí algunas salvedades sobre la veracidad de la Navarrete, sobre la posiblemanipulación de los documentos y, consecuentemente, sobre su credibilidad.

10 Huelga recordar que se trata de Juan Pablo.11 “Juez” no significaba tan solo una persona con autoridad para juzgar, sino toda autoridad

con jurisdicción, con más frecuencia se empleaba el término “Justicia” en este sentido.12 Por “barrio”.13 El Papa Pío VI con el breve Quot aliquantum del 10 de marzo de 1791 condenó la cons-

titución civil del clero, que ponía a la Iglesia de Francia en total dependencia del poder ci-vil, con grave peligro de un olvido de su origen divino. El 13 de abril del mismo año elPapa expidió el breve Caritas por el que declaraba sacrílegas las consagraciones de obis-pos realizadas sin la aprobación pontificia y les prohibía todo ejercicio de su jurisdicción.También condenaba la declaración de los derechos del hombre por estar sus principios encontradicción con la doctrina sobre el origen de la autoridad civil, la libertad religiosa ylas desigualdades sociales (Roger Aubert: “La Iglesia Católica y la Revolución” en Hu-bert JEDIN (Dir.): Manual de Historia de la Iglesia. Tomo VII, Herder, Barcelona, 1986,p. 67). Este mismo autor indica que Pío VI era informado muy tendenciosamente: los emi-grados que durante los dos primeros años afluían a Roma, veían las cosas deformadaspor sus prejuicios políticos. Ya a comienzos de 1791 había perdido Pío VI la oportunidad

1798 / Carlos Freile Granizo

Page 587: HISTORIA - UNM Digital Repository

de perfilar claramente el verdadero significado de las condenaciones dirigidas contra larevolución, por haberse negado –no obstante las pertinentes sugerencias de diferentesobispos y diputados franceses de la constituyente– a reconocer la diferencia entre losprincipios necesariamente inmutables del orden religioso y las transacciones aceptablesen el terreno civil. (Id. Id. p. 108).

14 AGI/S Q 363.15 Quito, 16 de diciembre de 1707. AHM/Q Libros de Cabildos de la Ciudad de Quito, 1705-

1707.16 Quito, 17 de diciembre de 1707. Id. Id. Id.17 Carta de 8 de enero de 1728. AGI/S Q 183.18 Informe de Francisco de Vida y Roldán; Corregidor de Riobamba, sobre sublevación. Rio-

bamba. 9 de enero de 1765. ANH/Q Rebeliones Caja Nº 2. El Vicario era don Luis de An-drade y Rada de quien se habla a continuación.

19 “Otro Ramo de Autos de Pesquisa sobre la sublevación de Indios sucedida en los días sie-te y ocho de marzo de 1764”. ANH/Q Rebeliones Caja Nº 2. También testimoniaron a fa-vor de los indios los curas Dr. Joseph Vallejo de Yaruquíes y Fray Juan Gramesón OSA.Todos ellos eran criollos de Riobamba, excepto Andrade que lo era de Cuenca.

20 Representación de 9 de marzo de 1760. ANH/Q Religiosos Caja Nº 1.21 AGI/S Q 327. Aunque no entraría dentro del tema tratado, recordaré que en 1715 el mis-

mo Rey hizo merced a la Universidad de San Marcos de Lima de 1.000 patacones de losnovenos reales de los diezmos del distrito de Quito, como si aquí no hubiera ni universi-dades ni necesidades, y como si la intención del Papa hubiese sido que el Rey pudiese dis-poner de los diezmos pagados por los fieles como “le diera la real gana”. ANH/Q Presi-dencia de Quito, T. 22.

22 AGI/S IG 1344.23 AGI/S Q 220. Como otro ejemplo entre miles de abusos en la cobranza de diezmos no

resisto referir el horrendo, denunciado en Cuenca en 1736, de que los diezmeros cobrabana los miserables indios un real por cobrarles el diezmo. ANH/Q Presidencia de Quito, T.23.

24 ANH/Q Cedularios, C. 13.25 Cédula Real dada en San Ildefonso el 2 de octubre de 1744: ANH/Q Cedularios, C. 11.26 Cédula Real dada en el Buen Retiro el 4 de abril de 1744; Id. Id. Id. Nótese que había Co-

misarios de la Santa Cruzada que colocaban a consignación los documentos de la bula enpulperías, covachas o tiendas, quitándoles el poco sentido religioso que les podía haberquedado, pues en su conjunto aparecía como un negocio más de la Corona con participa-ción de la Iglesia, a pesar de que los papas, como Benedicto XIV insistían en que no bas-taba dar la limosna sino cumplir todas las disposiciones. Por cédula real dada en Aranjuezel 12 de mayo de 1751 se dispuso que el monto recaudado se utilizará primero para pre-sidios (guarniciones) y fuertes y luego para las misiones, tal vez amparándose en el docu-mento pontificio que decía que daba a los reyes plena y libre facultad de administrar, exi-gir y distribuir por sí el producto de la Cruzada. Huelgan los comentarios. Id. Id. Id. Unacédula real de 7 de diciembre de 1795 aplicó el producto a la extinción de Vales Reales.AGI/S IG 1344.

27 AGI/S Q 291.28 ANH/Q Cedularios, Caja 3.29 Id. Id. Id.

visión general de la iglesia / 1799

Page 588: HISTORIA - UNM Digital Repository

30 “Chapetón” significaba inexperto y se aplicaba al español recién llegado, generalmentepobre, y por extensión a todos los demás.

31 El diccionario del prejuicio y de la estupidez humana se “enriqueció” con un sinnúmerode palabras para designar esas mezclas, he aquí algunos ejemplos: español con india da-ba mestizo, español con mestiza, castizo; español con castiza, puchuel; español con negra,mulato; español con mulata, morisco; español con morisca, chino; negro con india, zam-baigo; mulato con india, pardo; negro con mulata, zambo; con un largo etcétera.

32 Véase mi artículo “El prejuicio racial en la mentalidad del siglo XVIII quiteño: un par deejemplos” en Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropoló-gicas, Nº 13, Quito, Julio 1995, pp. 385-404.

33 Eugenio Espejo: El Nuevo Luciano de Quito. en Federico González Suárez (Editor): Es-critos de Espejo, T. I, Quito, 1912, p. 496 s. Para la mejor comprensión del texto convie-ne recordar que las palabras citadas las pone Espejo en boca del Dr. Miguel Murillo, querepresenta el mal gusto y la ignorancia imperantes en este medio. Por otra parte los ejem-plos empleados eran tomados de la realidad casi al pie de la letra.

34 Citado por Marcelín DEFOURNEAUX: “Un Ilustrado Quiteño: Don Manuel (sic) Gijóny León, Primer Conde de Casa Gijón (1717-1794)”, separata de Anuario de Estudios Ame-ricanos, Tomo XXIII, Sevilla, 1966.

35 AGI/S Q 588.36 John LYNCH: “La Iglesia y la Independencia Hispanoamericana” en Borges: Historia…,

p. 816.

Bibliografía

BORGES, Pedro 1992 Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, T. I, Madrid.

DUSSEL. Enrique 1983 Historia General de la Iglesia en América Latina, I/1, Salamanca.

FREILE, Carlos 1995 “El prejuicio racial en la mentalidad del siglo XVIII quiteño: un par de

ejemplos” en Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genea-lógicas y Antropológicas, Nº 13, Quito, pp. 385-404.

JEDIN, Hubert (Dir.)1986 Manual de Historia de la Iglesia, Tomo VII, Herder, Barcelona.

MORENO, Fray Agustín 1983 “Relación de los Méritos del Presbítero Don Juan Pablo de Santa Cruz

y Espejo, 1805 y 1825” en Revista del Instituto de Historia Eclesiásti-ca Ecuatoriana, Nº 7, Quito.

1800 / Carlos Freile Granizo