hoja de ruta (1)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INSTRUMENTACIÓN Página 1 de 6 HOJA DE RUTA INSTRUMENTACIÓN - 203038 Objetivo: Brindar al estudiante orientación para el buen desarrollo del componente práctico del curso. A continuación se dan a conocer sugerencias y orientaciones para el buen desarrollo del componente práctico propuesto en el desarrollo de cada una de las fases del curso. Generalidades: Las actividades de colaborativas enfocadas en el diseño e implementación de diferentes sistemas de instrumentación se realizarán de manera presencial en el CEAD que se encuentre matriculado, el tutor de componente práctico será un guía y apoyo para el desarrollo de las prácticas, la calificación se realizará según lo entregado en el entorno de evaluación y seguimiento, bajo los requisitos de la guía de actividades. NOTA: Estudiante que no pueda asistir al desarrollo del componente práctico desarrollado en su CEAD y que por tal motivo no pueda realizar la implementación práctica de las actividades propuestas, deberá apoyar el trabajo de sus compañeros con las simulaciones necesarias, en todos y cada uno de los pasos en que se requiera. Para lo anterior es necesario que se presente una excusa debidamente soportada sobre el porqué no puede asistir a las prácticas programadas en su CEAD, sin esta excusa la calificación de las simulaciones realizadas será muy baja o nula. Fase 1: Generalidades de los sistemas de instrumentación. Objetivo: Reconocer las generalidades de un sistema de instrumentación mediante el estudio de los diferentes equipos de medición y modelos de amplificador usados actualmente en los campos de la electrónica e instrumentación

Upload: ricardo-molina

Post on 29-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

otra

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA INSTRUMENTACINPgina 4 de 4

HOJA DE RUTA

INSTRUMENTACIN - 203038

Objetivo: Brindar al estudiante orientacin para el buen desarrollo del componente prctico del curso.

A continuacin se dan a conocer sugerencias y orientaciones para el buen desarrollo del componente prctico propuesto en el desarrollo de cada una de las fases del curso.

Generalidades: Las actividades de colaborativas enfocadas en el diseo e implementacin de diferentes sistemas de instrumentacin se realizarn de manera presencial en el CEAD que se encuentre matriculado, el tutor de componente prctico ser un gua y apoyo para el desarrollo de las prcticas, la calificacin se realizar segn lo entregado en el entorno de evaluacin y seguimiento, bajo los requisitos de la gua de actividades.

NOTA: Estudiante que no pueda asistir al desarrollo del componente prctico desarrollado en su CEAD y que por tal motivo no pueda realizar la implementacin prctica de las actividades propuestas, deber apoyar el trabajo de sus compaeros con las simulaciones necesarias, en todos y cada uno de los pasos en que se requiera.

Para lo anterior es necesario que se presente una excusa debidamente soportada sobre el porqu no puede asistir a las prcticas programadas en su CEAD, sin esta excusa la calificacin de las simulaciones realizadas ser muy baja o nula.

Fase 1: Generalidades de los sistemas de instrumentacin.

Objetivo: Reconocer las generalidades de un sistema de instrumentacin mediante el estudio de los diferentes equipos de medicin y modelos de amplificador usados actualmente en los campos de la electrnica e instrumentacin

Tiempo de duracin: 4 semanas

Fecha de Inicio: 16 de febrero Fecha de finalizacin: 15 de marzo

Actividades a realizar:

Paso 3: Disear e implementar un ampermetro DC con derivacin de Ayrton, para escalas de corriente de 20 mA. 200 mA, 1 A. Empleando un galvanmetro de DArsonval.

Paso 4: Disee un voltmetro DC multirrango empleando un galvanmetro de DArsonval son escalas de medicin de voltaje: 0-5Vdc; 0-15Vdc; 0-30Vdc.

Paso 5: Disee un hmetro empleando galvanmetro de DArsonval, realice la medicin de resistencias de 1.2K, 2.7K, 4.7K; compare los resultados de la medicin con el valor obtenido al medirse con multmetro digital y con el cdigo de colores.

Software necesario: Proteus, circuit maker, Pspice o similar.

Descargar Pspice student de: http://www.electronics-lab.com/downloads/schematic/013/

Instalar Pspice student: https://www.youtube.com/watch?v=c3oD5UmIRfQ

Insumos necesarios: Protoboard, resistencias (segn valores calculados en el diseo), multmetro, galvanmetro de DArsonval, fuente de poder.

Material de apoyo: Revisar los documentos y videos subidos en el foro de novedades en el tema FASE 1.

Espacio de apoyo: Foro Fase 1, en el entorno de aprendizaje prctico.

El producto obtenido se debe consolidar en un trabajo grupal segn las indicaciones de la gua integrada de actividades._____________________________________________________________________

FASE 2: Arquitectura de los sistemas de instrumentacin.Objetivo: Comprender la arquitectura de un sistema de instrumentacin mediante el estudio de estructuras de hardware y software utilizados en la instrumentacin actualmente.

Tiempo de duracin: 4 semanas

Fecha de Inicio: 16 de marzo Fecha de finalizacin: 12 de AbrilActividades a realizar:

Paso 3: Explicar paso a paso como medir en un osciloscopio el desfase entre dos seales. (Seleccione las seales a medir).

Paso 4: Disear e implementar Puente de Kelvin; realice la medicin de resistencias de pequeo valor (inferior a 20); compare los resultados de la medicin con el valor obtenido al medirse con multmetro digital, porcentaje de error de las mediciones con los valores nominales de las resistencias utilizadas, analice las principales fuente de error en la medicin.

Paso 5: Disear e implementar Puente de Wheatstone; realice la medicin de un potencimetro de 10K. (Tomar 5 medidas variando el potencimetro), compare los resultados de la medicin con el valor obtenido al medirse con multmetro digital, porcentaje de error de las mediciones con los valores nominales de las resistencias utilizadas, analice las principales fuente de error en la medicin.

Software necesario: Proteus, circuit maker, Pspice o similar.

Insumos necesarios: Protoboard, resistencias (segn valores calculados en el diseo), multmetro, galvanmetro de DArsonval, fuente de poder, generador de seales y osciloscopio..Material de apoyo: Revisar los documentos y videos subidos en el foro de novedades en el tema FASE 2.

Espacio de apoyo: Foro Fase 2, en el entorno de aprendizaje prctico.

El producto obtenido se debe consolidar en un trabajo grupal segn las indicaciones de la gua integrada de actividades._____________________________________________________________________

FASE 3: Aplicaciones sistemas de instrumentacinObjetivo: Proponer aplicaciones de instrumentacin mediante la seleccin y empleo de diferentes dispositivos y tcnicas destinadas a la medicin de variables fsicas.

Tiempo de duracin: 4 semanas

Fecha de Inicio: 13 de abril Fecha de finalizacin: 10 de mayoActividades a realizar:

Paso 1: Disear e implementar Puente de Wheatstone; realice la medicin de un potencimetro de 10K, disee el circuito acondicionador de seal (etapa de filtrado y amplificacin) para convertir la corriente de salida en un voltaje con escala de 0 5 VDC.Paso 2: Tome la seal del pulso cardiaco de su brazo izquierdo, aplique una tcnica de reduccin de ruido y amplifique la seal por medio de un amplificador de instrumentacin (AD634 u otro de su eleccin) y visualcela en el osciloscopio.

Paso 4: Disear y simular en software CAD un sistema de instrumentacin en el cual mida una de las variables investigadas previamente y obtenga una salida parametrizada de 0-5v.Software necesario: Proteus, circuit maker, Pspice o similar.

Insumos necesarios: Protoboard, resistencias (segn valores calculados en el diseo), multmetro, galvanmetro de DArsonval, fuente de poder, generador de seales y osciloscopio.

Material de apoyo: Revisar los documentos y videos subidos en el foro de novedades en el tema FASE 3.

Espacio de apoyo: Foro Fase 3, en el entorno de aprendizaje prctico.

El producto obtenido se debe consolidar en un trabajo grupal segn las indicaciones de la gua integrada de actividades._____________________________________________________________________

PROYECTO FINALObjetivo: Implementar un sistema de instrumentacin con visualizacin digital para la medicin de una variable fsica previamente seleccionada.

Tiempo de duracin: 2 semanas

Fecha de Inicio: 11 de mayo Fecha de finalizacin: 24 de mayoActividades a realizar:

Paso 1: Disear e implementar Puente de Wheatstone; realice la medicin de un potencimetro de 10K, disee el circuito acondicionador de seal (etapa de filtrado y amplificacin) para convertir la corriente de salida en un voltaje con escala de 0 5 VDC.Paso 2: Tome la seal del pulso cardiaco de su brazo izquierdo, aplique una tcnica de reduccin de ruido y amplifique la seal por medio de un amplificador de instrumentacin (AD634 u otro de su eleccin) y visualcela en el osciloscopio. Paso 4: Disear y simular en software CAD un sistema de instrumentacin en el cual mida una de las variables investigadas previamente y obtenga una salida parametrizada de 0-5v.Software necesario: Proteus, circuit maker, Pspice o similar.

Insumos necesarios: Protoboard, resistencias (segn valores calculados en el diseo), multmetro, fuente de poder, generador de seales y osciloscopio.