hoja parroquial del 8 de junio de 2014

8
hoja parroquial 8 de junio de 2014 Nº 2.723 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

Upload: hoja-parroquial-de-segorbe-castellon

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La alegría de los fieles cristianos laicos. "Evangelizadores con Espíritu", por Mons. López Llorente. Lá Diócesis explica su gestión. Bautismos y confirmaciones de adultos. Entr con mons. Salinas

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

hojaparroquial8 de junio de 2014Nº 2.723 SemaNario de la dióceSiS de Segorbe-caStellóN

Page 2: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

2 // Hoja Parroquial

Agenda DiocesanaJueves 12. Jesucristo, sumo y eterno sacerdote. Jor-

nada de la santificación del clero.* 19h Confirmaciones en la parroquia de Alcora.

Viernes 13.* 13h30 El Espejo de la Iglesia Diocesana en COPE.* 20h Confirmaciones en la parroquia de Atzeneta.

Sábado 14.* 10h30 Encuentro con las Monjas contemplativas

en la Jornada Pro-Orantibus en el convento de las Agustinas de Montornés.

* 19h Confirmaciones en la parroquia de Figueroles.* 22h Vigilia de Espigas en la parroquia de San Barto-

lomé y San Jaime de Nules.

Domingo 15. Solemnidad de la Santísima Trini-dad. Día Pro-Orantibus.

* 9h45 Iglesia Noticia en COPE.* 12h Confirmaciones en la parroquia de Toga.

“Recibid el Espíritu Santo”Primera LecturaHch 2,1-11. Al llegar el día de Pente-costés, estaban todos reu-nidos en el mismo lugar. De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontra-ban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándo-se encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a ha-blar en lenguas extranjeras, cada uno en la lengua que el Espíritu le sugería. Se encontraban entonces en Jerusalén judíos devotos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido, acu-dieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Enor-memente sorprendidos, preguntaban: -«¿No son galileos todos esos que es-tán hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre no-sotros hay partos, medos y elamitas, otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Ca-padocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia o en Panfi-lia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene; algunos somos fo-rasteros de Roma, otros ju-díos o prosélitos; también

hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua.» Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 103. R/. Envía tu Espíritu, Se-ñor, y repuebla la faz de la tierra. R/. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Cuántas son tus obras, Señor; la tierra está llena de tus criaturas. R/. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser pol-vo; envías tu aliento, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R/. Gloria a Dios para siempre, goce el Señor con sus obras. Que le sea agra-

dable mi poema, y yo me alegraré con el Señor. R/.

Segunda Lectura1Cor 12,3b-7.12-13. Hermanos: Nadie puede decir: «Jesús es Señor», si no es bajo la acción del Espíritu Santo. Hay di-versidad de dones, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de funcio-nes, pero un mismo Dios que obra todo en todos. En cada uno se manifies-ta el Espíritu para el bien común. Porque, lo mis-mo que el cuerpo es uno y tiene muchos miem-bros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser

muchos, son un solo cuer-po, así es también Cristo. Todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu. Palabra de Dios.

EvangelioJn 20,19-23. Al anochecer de aquel día, el día primero de la sema-na, estaban los discípulos en una casa, con las puer-tas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: -«Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les ense-ñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: -«Paz a vo-sotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: -«Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» Palabra del Señor.

Próxima semana: Santísima Trinidad. Ex 34,4b-6.8-9 / Sal Dan 3,52-56 / 2Cor 13,11-13 / Jn 3,16-18

Pascua de Pentecostés (3ª Semana del Salterio)

El Evangelio del Domingo

Page 3: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

Hoja Parroquial // 3

Evangelizadores con EspírituQueridos diocesanos: En Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles reuni-dos en el Cenáculo. Aquella mañana “quedaron llenos del Espíritu Santo”, dice el libro de los Hechos. For-talecidos por el Espíritu, superaron el miedo y el respeto humano y salieron por las calles de Jerusalén a anunciar a Jesucristo, muer-to y resucitado. Comienza así la tarea de la evangeliza-ción. Desde aquel día, na-die ni nada podrá frenar el ardor evangelizador de los Apóstoles. Lo que ellos han visto y oído, lo que han to-cado con sus propias manos y lo que han experimenta-do, lo anuncian a todos, sin excepción: Cristo Jesús, muerto y resucitado, es el Mesías esperado, el Salva-dor de la humanidad y el Señor de la historia. Y este anuncio continuará a lo largo de historia a través de los cristianos, que acogen la llamada apremiante del Señor: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la Creación” (Mc 16,15).

La fe cristiana comenzó a difun-dirse e irradiarse a través de hom-bres y mujeres que actuaban bajo la acción del Espíri-tu. La tarea de la evangelización no puede compren-derse sin la acción directa del Espíritu de Dios en la vida y misión de la Iglesia: Él nos acom-paña siempre y nos anima a ser verdaderos testigos de Jesucristo. Necesitamos creer de verdad en la pre-sencia eficaz de la acción del Espíritu Santo en cada uno de nosotros, para convertir-nos en evangelizadores con Espíritu, como nos dice el Papa Francisco: “Evangeli-zadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que se abren sin temor a la ac-ción del Espíritu Santo. En Pentecostés, el Espíritu hace salir de sí mismos a los Apóstoles y los trans-forma en anunciadores de las grandezas de Dios, que cada uno comienza a en-tender en su propia lengua. El Espíritu Santo, además,

infunde la fuerza para anunciar la novedad del Evan-gelio con audacia (parresía), en voz alta y en todo tiem-po y lugar, incluso a contracorriente. Invoquémoslo hoy, bien apoyados en la oración, sin la cual toda acción corre el

riesgo de quedarse vacía y el anuncio finalmente carece de alma. Jesús quiere evan-gelizadores que anuncien la Buena Noticia no solo con palabras, sino sobre todo con una vida que se ha transfigurado en la presen-cia de Dios (EG 259).

En la Fiesta de Pente-costés celebramos el Día del Apostolado seglar y de la Acción Católica. La misión de ser testigos del Evange-lio está confiada a toda la Iglesia y a todos los bauti-zados. A los fieles laicos les corresponde sobre todo “la evangelización de las cultu-ras, la inserción de la fuerza del Evangelio en la fami-lia, el trabajo, los medios de comunicación social, el deporte y el tiempo libre,

así como la animación cris-tiana del orden social y de la vida pública nacional e internacional” (Juan Pablo II). Hay que ser dóciles a la acción del Espíritu: que lla-ma e impulsa a confesar en privado y en público la fe en Cristo Jesús: sin miedo, sin tibieza, sin dejarse llevar por la ola de indiferencia re-ligiosa o de hostilidad hacia el cristianismo.

Los cristianos laicos es-tán llamados a vivir con mayor estima su dignidad y vocación cristiana para asumir su responsabilidad y el lugar y papel que les co-rresponde en la comunión, vida y misión en la Iglesia y en el mundo. Es el Señor mismo, quien nos llama a todos a estar con Él y quien nos envía por la fuerza de su Espíritu a ser sus testi-gos hasta los confines de la tierra. No estamos solos. El Señor resucitado cumple su promesa: Él nos precede y acompaña siempre con la fuerza del Espíritu Santo.

Con mi afecto y bendi-ción,(*) ObispO de segOrbe-Castellón

pOr Juan Manuel gil

San Pablo, apóstol de la fe en Cristo (1)Cuando se celebró el año paulino mu-chos autores se vieron en la obligación de describir lo que significó este apóstol. La ingente obra de San Pablo significó la expansión de la Fe cristiana desde la sinagoga judía hasta el mundo pagano. Desde ese momento la religión cristiana se convirtió en una religión universal y dejó de ser una secta de Jesús dentro del judaísmo.

¿No fue bastante Jesús como para realizar este cambio, que necesitó a Pa-blo? De hecho no son pocos los que en la historia han afirmado que el verdade-ro fundador del cristianismo fue Pablo, incluso frente a las mismas intenciones de Jesús. Dijo una vez el teólogo francés Loisy: “Jesús anunciaba la venida del Rei-no, pero fue la Iglesia la que llegó, gracias

a la intervención de Pablo”. ¿Es cierta esta afirmación? Vamos a ver cómo no.

Dijo un día Jesús: El Reino de Dios ha llegado, el señoría real de Dios se ha acercado (Mc 1,15). Este dicho de Jesús apunta al hecho de que Dios quiere ser Rey en el corazón de todo ser humano, si de veras lo escuchan. El señorío de Je-sús acontece solo allí donde los hombres lo acogen. Si le dicen que no, no puede manifestarse en ellos. Quien no lo acepta permanece ajeno a la gloria y al poder de Cristo.

El anuncio nuevo de salvación de Dios acontece en la vida, muerte y resurrección de Jesús, en su exaltación al cielo y en el envío del Espíritu Santo, que configura el Evangelio en su forma viva, válida para todos los hombres, no solo para Israel con

sus patriarcas y profetas. Solo después de la Resurrección Jesús ofrece vida y Espí-ritu Santo, Reino de Dios para todos los hombre al dar el encargo a sus discípulos de predicar el Evangelio a todos los pue-blos para hacerlos seguidores suyos.

Así nació la nueva comunidad, la Igle-sia como luego se llamó. Es el mismo Je-sús el que dio a Pedro y a sus compañeros el encargo de alcance universal que luego desarrolló pero no ideó Pablo. Cuando aparece Pablo, el Evangelio de Cristo resucitado ya está desde hace tiempo en proceso de expansión a todos los pueblos. El no inicia algo completamente nuevo, sino que se subordina a aquellos que le han precedido en la Fe, y vieron a Jesús resucitado antes que él (1Cor 15,1-10). Continuaremos.

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Tribuna

Page 4: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

4 // Hoja Parroquial

La alegría de los fieles cristianos laicosCada estado de vida den-tro de la Iglesia tiene como una atracción particular con las grandes fiestas. Así como para la Santísi-ma Trinidad, el domingo próximo, se vincula a la vida contemplativa, en Pentecostés parece que el Espíritu Santo tenga una afinidad especial con los seglares: es el Día de la Ac-ción Católica y del apos-tolado seglar. Los obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar han redactado un documento en el que afirman que esta celebración “nos debe ser-vir para crecer en la con-

ciencia de la eficacia de la acción del Espíritu Santo sobre cada uno de nosotros y a convertirnos en evan-gelizadores con Espíritu”, como dice el Papa Francis-co.

El reciente presidente de la Comisión, el obispo de Mallorca, Mons. Javier Salinas (ver entrevista en p.8), asegura que “el apos-tolado seglar es fundamen-tal para la vida de la Iglesia, y no podremos decir que adquiera su plena madurez mientras no exista un apos-tolado seglar que desarrolle la misión eclesial, bien sea en servicios internos de la propia comunidad, pero especialmente en una pre-

sencia viva en la cultura, el trabajo, la familia”.

Responder es posibleY este compromiso es

posible. Cecilia Fernán-dez-Shaw Guitián, Lidón López y Pascual Aznar tienen sus numerosas res-ponsabilidades familiares y profesionales, como todo el mundo. Y éstas no han sido un impedimento para asumir un servicio eclesial: presidenta de la Acción Católica General, presi-denta de la Sociedad de San Vicente de Paúl, y pre-sidente de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes, respectivamente.

Fernández-Shaw ase-

gura que “el compromiso es la respuesta a nuestra fe, que te tiene que llevar a una vinculación concreta con todo tu entorno”. Para Lidón López, “para evan-gelizar no tenemos que hacer grandes cosas, sino dar testimonio, haciendo todas las cosas con amor de modo que los demás puedan ver en nosotros un reflejo del amor que Dios nos tiene”. Pascual Aznar se muestra convencido de que “todo cristiano es in-vitado a ser sal de la tierra y luz del mundo en el lu-gar concreto en el que se encuentra, ya sea trabajo, casa, ocio. Así podremos mostrar a la sociedad el

Reportaje

G. FARRÉ.

Page 5: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

Hoja Parroquial // 5

La alegría de los fieles cristianos laicosdulce anuncio del Evange-lio”.

Los retos del laicadoDesde la responsa-

bilidad de impulsar sus movimientos y realidades eclesiales, constatan los grandes retos que se plan-tean al laicado. Desde la Acción Católica General, Cecilia Fernández-Shaw siente la urgencia de ir hacia los indiferentes, so-bretodo los que no son “por convicción, sino por una comodidad, dejadez o poco interés”. Lidón Ló-pez, que cotidianamente toca la pobreza a través de las Sociedad de San Vi-cente de Paúl, insiste en

que no hay que “dejarse arrastrar por un ambiente descristianizado, al contra-rio: evangelizar mediante el testimonio en nuestro en-torno y formarse para estar preparado para dar razón de nuestra fe y servir mejor a nuestros hermanos”. Pas-cual Aznar, que dirige la Peregrinación Diocesana a Lourdes y piensa en nuevas propuestas de la Hospita-lidad abre en campo de acción evangelizadora del laico: “se puede hacer de muy diversas formas, des-de las tecnologías, los me-dios de comunicación y las redes sociales hasta ayudar a los más desfavorecidos de nuestra sociedad”.

Actualidad de la Christifideles Laici

Seglar del S.XXI

No es un aniversario. Es una puesta a punto para los nuevos retos. La celebración de los XXV años de la promulgación de la Encíclica sobre los fieles cristianos laicos de San Juan Pablo II, “debe supo-ner para todos una reflexión profunda que debe animarnos a obispos, sacerdotes, religiosos y laicos a trabajar unidos en el impulso del laicado en las parroquias y diócesis”, según el mensaje de la Co-misión Episcopal de Apostolado Seglar de la Confe-rencia Episcopal.

Este mismo mensaje, retoma los aspectos de vital importancia de la vida de los laicos que aparecen en el documento: valorar la dignidad de los fieles laicos en la Iglesia, ahondar en la corresponsabili-dad, y adentrar en la importancia de la formación. Todo ello, concluye, “nos va a facilitar el conseguir auténticos evangelizadores con Espíritu en nuestras comunidades, parroquias y asociaciones”.

Para Cecilia Fernández-Shaw es un documento que debe conocerse más porque “nos da las pautas para nuestra misión en la Iglesia, que en definitiva es la evangelización”. Lidón López coincide en el fin de la acción de la Iglesia: “Destacaría la llamada que se nos hace a todos los laicos para evangelizar”. Pas-cual Aznar, añade la atención particular al mundo de la cultura: “El Santo Padre resalta la importancia de la Cultura en medio de la sociedad. El servicio a la persona y a la sociedad consiste en transmitir, crear y cuidar la cultura. Por lo tanto la Iglesia está llamada a unificar y dar sentido con el Evagelio a la cultura”.

Mons. Javier Salinas subraya estas características:•Sentido fuerte de la fe, una raízmística de su

vivir, un estar arraigado en el corazón del Evan-gelio.

•Almismotiempo,unagrancapacidadparades-cubrir que el Señor siempre nos precede y ya ac-túa en nuestro mundo.

•Sensiblealasbúsquedasdeloshombresdenues-tro tiempo.

•Con la palabra delEvangelio iluminar y hacercrecer tanto dinamismo que el Espíritu de Dios hace crecer en nuestro mundo.

Page 6: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

6 // Hoja Parroquial

La Diócesis explica su gestión a asesores fiscalesUn grupo de asesores fiscales de Castellón han participado en una sesión informativa en el Obispado sobre la ges-tión de la Diócesis.

La iniciativa ha surgi-do del Consejo Diocesa-no de Asuntos Económi-cos, creado el mes pasado por el Obispo. Mons. Casimiro López Llorente introdujo este encuentro explicando que responde a un deseo de transpa-rencia e información.

También quiso expli-car a los gestores, y a tra-vés de ellos a la población en general, el destino de los ingresos que percibe la Diócesis y de todos los proyectos que en el futu-ro más inmediato se han de acometer.

Gracias a esta iniciati-

va, se espera que los ase-sores fiscales dispondrán de la mejor información cuando sean requeridos por sus clientes ante la opción de marcar la ca-silla en favor del soste-nimiento de la Iglesia Católica, ya que aún hay muchas personas que desconocen que marcar dicha casilla no signi-fica pagar mayores im-puestos, sino que de los impuestos a pagar desea destinar un 0,7% al sos-tenimiento de la Iglesia.

De igual manera se puso de manifiesto en di-cha reunión que marcar la casilla de “otros fines sociales” además de la ca-silla en favor de la Iglesia católica supone un des-tino de un 0,7% de los impuestos a cada uno de ambos fines.

REDACCIÓN. caStellóN.

- La Iglesia está presente en todos los rincones de la Diócesis, incluso en los más pequeños, ya que el 43% de las parroquias (es decir, 57 de las 147 que hay en total) se encuentran en poblaciones de me-nos de 500 habitantes.

- En muchos de estos municipios, la presencia de la Iglesia es, además de las labores pastorales, esencial para el mantenimiento del patrimonio artístico, cultural y paisajístico.

- De los 187 sacerdotes solamente un 60% están en edad activa, estando el resto jubilados. Su sueldo es de “mileurista”.

- El 63% de la financiación proviene de los impues-tos que los fieles destinan al sostenimiento de la Iglesia, a través de marcar la casilla asignada en la declaración de la renta.

Datos

Vida Diocesana

SEMANA DE LA CARIDAD

El sábado próximo co-mienza una nueva Sema-na de la Caridad con un homenaje al voluntariado, coincidiendo con el 50 aniversario de Caritas In-terparroquial de Castellón. El acto será a las 19h en el Teatro del Raval. Duran-te la semana siguiente, se organizarán diversos actos como un gesto público el miércoles, una conferen-cia el jueves, o la vigilia de oración el viernes. El sábado 21, Caritas tendrá

su encuentro diocesano y el domingo culmina con la celebración del Corpus Christi.

CURA MISIONERO EN BOSTONEl miércoles pasado, 4 de junio, Mons. Casimiro López Llorente presidió el envío en misión del sa-cerdote diocesano Enrique Martínez, hasta ahora pá-rroco de Viver y Teresa, a la Archidiócesis de Boston. Formado en el Seminario Diocesano Internacional y Misionero Redempto-ris Mater, Martínez sintió una renovada llamada a la misión en septiembre, y tras obtener el acuerdo del Obispo, se iniciaron los trámites para estar al servi-cio de la parroquia de Saint Joseph, en particular con la comunidad hispana.

ORACIÓN CONTINUA CON JACQUES PHILIPPE

El sacerdote Jacques Phi-lippe, autor de conocidos libros de espiritualidad y miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas, dirigirá un retiro sobre la oración continua el fin de semana del 27 al 29 de ju-nio en la Casa de Espiritua-lidad de Santa Teresa, en el Desierto de las Palmas. El conferenciante dará las cla-ves para poder vivir conti-nuamente en la presencia

de Dios, dentro del ritmo de la vida moderna y sin descuidar las responsabili-dades cotidianas. Para in-formación e inscripciones, llamar al 647 854 915 o escribir a [email protected]

ANIVERSARIOS MÚLTIPLES EN CABANES

Este año la parroquia de Cabanes ha celebrado múltiples aniversarios, que SIGUE EN PÁG. 7

Page 7: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

Hoja Parroquial // 7

Las comunidades parro-quiales de Vilafamés y del Santo Cristo de Vall de Uxó han celebrado en el mes de mayo cuatro bau-tismos de adultos, presidi-dos por Mons. Casimiro López Llorente Los tres primeros fueron dos ado-lescentes de 11 y 12 años y una joven madre de 24. El 25 de mayo, fue el tur-no de un joven en la Vall, donde hace dos años tam-bién recibió los sacramen-tos de iniciación cristiana otro adulto. Ayer sábado, vigilia de Pentecostés, la S.I. Concatedral de Santa María volvió a acoger la confirmación de un cente-nar de adultos.

Lorena, la joven bauti-

zada en Vilafamés, decidió comenzar un proceso ca-tecumenal hace dos años cuando pidió junto con su esposo el bautismo para sus hijos. En aquel mo-mento, explica el párroco, Juan Carlos Vizoso, era un deseo de conocer la fe cristiana que poco a poco

se ha consolidado en un descubrimiento del amor de Dios. Refiriéndose al testimonio que la nueva cristiana escribió, mons. López Llorente confirmó en la homilía que el “des-cubrir a Cristo enseña una nueva forma de querer que hace que todos nuestros

amores sean elevados”.En la Vall, Carlos, de

28 años, tomó contacto con la parroquia hace un par de años, explica el pá-rroco, Vicente Paulo. En su caso, el deseo de con-vertirse estuvo ligado a la relación que había comen-zado con una chica cristia-na, y ante la perspectiva de casarse. De hecho celebra-rán su boda este mes de junio. Por el testimonio de su novia y la catequesis re-cibida ha ido descubrien-do la persona de Jesucristo y los valores del Evangelio. Paulo explica que estas conversiones son moti-vo de alegría para toda la comunidad parroquial, ya que ponen de manifiesto que el cristianismo sigue dando sentido a la vida.

REDACCIÓN. VilaFamÉS / Vall de UXó.

Bautismos de adultos en Vilafamés y la VallLa Concatedral acoge la confirmación de cien adultos

Vida Diocesana

contaron con la presencia del Obispo en una eucaris-tía de acción de gracias el 18 de mayo. Se cumplen 375 años de la primera romería documentada a la ermita de su patrona, la Mare de Déu de les San-tes, por lo que se presentó una acuarela del artista de Costur Laurentino Martí. También se cumplen 250 años de la finalización de

las naves de la Iglesia, 75 de la nueva talla de la Vir-gen tras la destrucción de la original durante la Guerra Civil, y 50 de la bendición del retablo del altar mayor.

DÍA DE LA HOACEl próximo domingo la Hermandad Obrera de Acción Católica celebra su día con una jornada festiva y de reflexión a partir de

las 10:30h en el Maset de Frater (Grao de Castellón). El tema del encuentro es la dignidad del trabajo para una sociedad decente, y se apoya en un estudio reali-zado por la entidad. Ante

la constatación de una pre-carización del trabajo, la HOAC proponer avanzar en una nueva cultura en la que el centro sea la persona. En este sentido promueve el compromiso de la Iglesia con los empobrecidos del mundo obrero, haciendo una labor de comunión y aplicando los principios y criterios de la Doctrina Social en la acción pastoral concreta.

VIENE DE PÁG. 6

Page 8: Hoja Parroquial del 8 de junio de 2014

Mons. Javier Salinas, presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar

dep. legal: cS 97-1960Suplemento del b.o. del obispado

edita: Obispado de Segorbe-Castellón director: Juan Manuel Gil coordinador: Josep Miquel Francés redacción: Guillem Farré.Oficina de Prensa: teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. ind. Fadrell, nave 75. 12005 castellón / teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“Será necesario aprender a ser testigos”El 13 de marzo, mons. Javier Salinas, obispo de Mallorca, fue escogido por la Conferencia Episcopal Española para presidir la Comisión de Apostolado Seglar. Explica que acogió el nombramiento como un servicio que intentará “llevar adelante con dis-ponibilidad”. Destaca la pluralidad del laicado y la importancia del matrimo-nio y la familia.

¿Qué prioridades tiene la pastoral seglar en España?A mi modo de ver, estas prioridades giran entorno, en primer lugar, a la forma-ción, al acompañamiento en el camino de la fe y en la presencia en el corazón de la vida. Son tres dimensiones fundamentales que es ne-cesario subrayar. Especial-mente me refiero al acom-pañamiento que no puede realizarse si no es desde una experiencia comunitaria, que no puede cerrarse a la realidad más amplia de la parroquia y de la Diócesis.

¿Y qué responsabilidad tienen los seglares en la “Nueva evangelización”?Los seglares no pueden ser testigos mudos, sino que

han de tener el coraje de mostrar, con su forma de vivir pero también con su palabra, que el Evangelio es la vida del mundo. “Nueva evangelización” es una lla-mada a descubrir que he-mos entrado en un tiempo nuevo, y por tanto hay que hacerse cargo de la nueva si-tuación.

¿Qué implica esta nove-dad?No nos sirven las fórmulas del pasado, es necesario en-contrar nuevos lenguajes y estilos para hacer presente a

Jesucristo. Sin el testimonio y la palabra de los laicos no será posible evangelizar este mundo, porque son ellos quienes con su vivir están llamados a sembrar la semi-lla del Evangelio en todas las realidades. Será necesario aprender a ser testigos, para no dar por supuesta la fe de los demás, sino para promo-verla, suscitarla. Se trata de ser discípulos y misioneros, como gusta decir tantas ve-ces al Papa Francisco.

¿Qué importancia tiene la vinculación concreta con

una comunidad, parro-quial o movimiento?Es una cuestión decisiva. En los últimos años la propia experiencia, y últimamente la insistencia del Santo Pa-dre, nos llevan a pensar que no es posible un asociacio-nismo laical sin este víncu-lo a la gran Iglesia que es la Diócesis, y más en concreto a la parroquia como ámbito más concreto de presencia eclesial. El futuro del apos-tolado seglar pasa necesaria-mente por un vínculo más radical con la vida diocesa-na y parroquial.

G. FARRÉ. Palma de mallorca.