homenaje al profesor emilio alarcos garcÍa · 2015-02-04 · emilio alarcos garcÍa en el...

9
HOMENAJE al Profesor Emilio Alarcos García en el de. nacimiento. 1895-1995/ César Hernández Alonso (coordinador); Emillo Alarcos Llorach ... [et. al.].- Valladolid : Secretariado de Public.aci,ones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid : ConseJena de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León, [1998] 417 p. ; 24 cm. - (Lingüística y Filología ; 30) ISBN 84-7762-787-8 l.ALARCOS GARCÍA, Emilio-Discursos, ensayos, I.Hernández Alonso, César, coord. Em1l10, coaut. III. Universidad de Valladolid, e d. N. Cast1lla y Leon. Cons;- jería de Educación y Cultura, ed. V.Serie: Lingüística y Filolog1a (Universidad de Valladolid); 30 821.134.2-4Alarcos García, Emilio (067.5) 082.2Aiarcos García, Emilio .. /,) HOMENAJE AL PROFESOR EMILIO ALARCOS GARCÍA EN EL CENTENARio DE SU NACIMIENTO 1895-1995 CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO (Coordinador) EMILIO ALARcos LLORACH JOSÉ LUIS V ARELA ]Esús M• CAAMAÑo MARTíNEz PEDRO ÁL VAREZ QUIÑONES LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ ]UAN ]OSÉ MARTíN GONZÁLEZ LUIS ALARCOS LLORACH F. GONZÁLEZ ÜLLÉ ]UAN ANTONIO FRAGO GRACIA HANS-]OSEF NIEDEREHE ANTONio ROLDÁN PÉREZ ANDRÉS SORIA ÜRTEGA PEDRO PABLO ABAD fiERNÁN M• DELos ÁNGELEs fiELGUERA CASTRo PILAR ALONSO PALOMAR ]UAN ]OSÉ SENDÍN VINAGRE SECRETARlADo DE PUBLICACIONEs E INTERCAMBIO CIENTÍFICO UNIVERSIDAD DE V ALLADOLIO GERMÁN VEGA GARCÍA-LUENGOS MANUEL ARIZA ]ESÚSMANCHODUQUE ISABEL ACERO DURÁNTEZ ANDREA HERRÁN NIEVES MENJ?IZÁBAL DE LA CRUZ ÁNGELES SASTRE MIGUEL ANGEL ESPARZA M• DO CARMO fiENRÍQUEZ SALIDo CARMEN HOYOS HOYOS BRIGITTE LÉPINETTE MARGARITA LLITERAs MANUEL MAR SÁNCHEZ M• ]OSÉ MARTÍNEZ ALCALDE JUAN MARTíNEZ MARfN LIDIO NIETO ]IMÉNEZ 1111111111111 CCF48919 .... --;;: gJunta de y león i.!.U;¡j.j).f.J!J•!i¡; · !i!.i 1131!§,¡¡.;

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HOMENAJE al Profesor Emilio Alarcos García en el c~ntenario de. ~u nacimiento. 1895-1995/ César Hernández Alonso (coordinador); Emillo Alarcos Llorach ... [et. al.].- Valladolid : Secretariado de Public.aci,ones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid : ConseJena de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León, [1998]

417 p. ; 24 cm. - (Lingüística y Filología ; 30) ISBN 84-7762-787-8

l.ALARCOS GARCÍA, Emilio-Discursos, ensayos, confere~c~as I.Hernández Alonso, César, coord. ll.Aiarco~ Llorac~, Em1l10, coaut. III. Universidad de Valladolid, e d. N. Cast1lla y Leon. Cons;­jería de Educación y Cultura, ed. V.Serie: Lingüística y Filolog1a (Universidad de Valladolid); 30

821.134.2-4Alarcos García, Emilio (067.5)

082.2Aiarcos García, Emilio

.. /,)

HOMENAJE AL PROFESOR

EMILIO ALARCOS GARCÍA EN EL CENTENARio DE SU NACIMIENTO

1895-1995

CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO

(Coordinador)

EMILIO ALARcos LLORACH

JOSÉ LUIS V ARELA ]Esús M• CAAMAÑo MARTíNEz

PEDRO ÁL VAREZ QUIÑONES

LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ

]UAN ]OSÉ MARTíN GONZÁLEZ

LUIS ALARCOS LLORACH

F. GONZÁLEZ ÜLLÉ ]UAN ANTONIO FRAGO GRACIA

HANS-]OSEF NIEDEREHE

ANTONio ROLDÁN PÉREZ

ANDRÉS SORIA ÜRTEGA

PEDRO PABLO ABAD fiERNÁN

M• DELos ÁNGELEs fiELGUERA CASTRo

PILAR ALONSO PALOMAR

]UAN ]OSÉ SENDÍN VINAGRE

SECRETARlADo DE PUBLICACIONEs E INTERCAMBIO CIENTÍFICO

UNIVERSIDAD DE V ALLADOLIO

GERMÁN VEGA GARCÍA-LUENGOS MANUEL ARIZA

M· ]ESÚSMANCHODUQUE

ISABEL ACERO DURÁNTEZ

ANDREA HERRÁN

NIEVES MENJ?IZÁBAL DE LA CRUZ M· ÁNGELES SASTRE

MIGUEL ANGEL ESPARZA

M• DO CARMO fiENRÍQUEZ SALIDo

CARMEN HOYOS HOYOS

BRIGITTE LÉPINETTE

MARGARITA LLITERAs

MANUEL MAR TÍ SÁNCHEZ

M• ]OSÉ MARTÍNEZ ALCALDE

JUAN MARTíNEZ MARfN LIDIO NIETO ]IMÉNEZ

1111111111111 CCF48919

~ ....--;;:

gJunta de ~Castilla y león

i.!.U;¡j.j).f.J!J•!i¡;·!i!.i 1131!§,¡¡.;

240 M' Jesús Mancho Duque

Y estos símbolos, unidades dialécticas, reconciliadoras de opuestosi 05: con­

creto Y abstracto, afectivo e intelectivo, material y espiritual, inmanente y trascenden­te, que por lo mismo rompen las coordenadas espaciotemporales, nos introducen en un mundo fascinante y misterioso -mirífico (LA, 3,77) en calificación neológica del santoi 06

-. Un ámbito maravilloso, en el que las imágenes se encadenan configurando constelaciones, impelidas en extensión y profundidad: dilatación y concentración semánticas que son el medio más adecuado para aludir a lo que no tiene forma ni figura Y supera todas las dimensiones, macrocosmos y microcosmos fundidos.

Es una espacialidad simbólica elemental, por cuanto está relacionada con los elementos cosmogónicos. De tenebrosas honduras abisalesi 07 -las profundas caver­nas-, anchurosos desiertos e insondables soledades aéreas, a las que se accede mediante raudos y ligeros vuelos. Una naturaleza quintaesenciada y vivificada por un impulso sublimador: la tierra se eleva hacia lo alto en forma de collado otero o

' ' montaña; las aguas son siempre corrientes y vivas; en el espesor de la oscuridad más intensa Y opresora late intermitente una luz, progresivamente caliente, que cuajará en un fuego iluminador que «como la llama, está echando siempre llamaradas acá y allá» (Lb, 1, 7); una suave brisa -el aire del almena, de un ventalle de cedros, o de un leve movimiento de alas- aspira y alienta el espíritu, convertido en cercado jardín interior. Y en la intimidad del protegido reducto se recoge y concentra la inmensidad absoluta, para expandirse transformada en intensidad de amor.

No sé si en esta -demasiado rápida y forzosamente incompleta- exposición habrá quedado claro nuestro propósito. En defmitiva, éste no ha sido otro que el de seguir las palabras programáticas con que D. Ramón Menéndez Pida! cerraba su estudio, definidoras de la lengua del siglo XVI: «el camino que serpea por valles y cimas, que es necesario señalar en la guía del viajero»i 08 •

'~' La dialéctica entre contrarios es importantísima en el pensamiento sanjuanista y genera todo un Sistema de antítesis, que el santo resuelve por procedimientos muy variados. Cf. el art. cit. en nota 95 . 106 «Porque estando estas cavernas de las potencias ya tan mirífica y maravillosamente infundidas en los admirables resplandores de aquellas lámparas, como habemos dicho, que en ella están ardiendo ... ». 107 Cf. LB, 3, 71 : «El cual [abismo] cuanto es más abisal y de más profundas cavernas, tanto más abisales Y profundas tinieblas hay en él acerca de lo sobrenatural». .r · 108 R MPn.<nrlP7 PirlAI aF.II""'"'"ie rlel sí¡ylo XVI». o. 84. -

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios» (1558-1600)

Isabel Acero Durántez

Universidad de Valladolid

De la necesidad y conveniencia del aprendizaje de lenguas nos da cuenta la primera gramática de una lengua romance, la de N ebrij a, la cual buscaba también ser útil a los extranjeros «que de alguna lengua peregrina querrán uenir al conocimiento de lanuestra»i, a los que destina el Libro Quinto. A lo largo del siglo XVI vocabularios y gramáticas señalarán el enriquecimiento que lleva consigo la posesión de lenguas al permitir el intercambio de ideas2

Con este fm, el aprendizaje de lenguas extranjeras, surgirán tempranamente los primeros manuales que en este siglo XVI, como ha señalado A. Roldán3

, pueden vincularse a situaciones políticas concretas, aunque no estén explícitamente mani­fiestas . Y así, los hechos históricos que surgen con posterioridad a la muerte de los Reyes Católicos determinan que sea en los Países Bajos donde se dieron las condiciones propicias para acreditar el conocimiento de la lengua española.

Las relaciones entre España y los Países Bajos que habían comenzado siendo comerciales y como consecuencia de las cruzadas y de las peregrinaciones a Santiago de Compostela (siglos XII-XIV), se intensifican cuando, a fmes del siglo XV y principios del XVI, estos estados pasaron a formar parte de la corona española bajo

A. de Nebrija, Gramática de la Lengua Castellana, Salamanca, 1492. Edición y estudio de A. Quilis, Editora Nacional, Madrid, 1980, p. 227, 12-16. Vid. para este punto Fluvia Colombo Airoldi, «Nebrija precursor de la enseñanza del español como lengua extranjera», Anuario de Letras, XXXI, 1993, pp. 93-120.

Así, por ejemplo, las palabras de Cristóbal de las Casas en la dedicatoria a su Vocabulario Toscano­Castellano (Sevilla, 1 570): «Los hombres bien aficionados y amigos del saber han pretendido el conocimiento de las lenguas extranjeras para gozar de las riquezas d'ellas y trasladarlas a nuestra nación». Ejemplar de la Biblioteca Universitaria, Valladolid; o·la recomendación de W. Stepney, «albeit 1 would not ha ve you suppose, that 1 do magnifie the singularitie of the Spanish tongue ... but generally 1 do commend the knowledge in many tongues ... », en The Spanish 1 Schoole-Master 1 Containeng se ven 1 Dialogues according lo even day in the weeke ... Newly collected and set forth by W. Stepeney, professor of the said tongue in the famous Cite of London ... 1591. Tomamos la cita de A. Roldán Pérez, «Motivaciones para el estudio del español en las gramáticas del siglo XVI», RFE, LVIII, 1976, p. 209. J A Rnlri ~n PP.-,., '7 ,~A ...... : ....... :,.. ___ -- -- - 1

242 Isabel Acero Durántez

los reinados de Felipe el Hermoso y Carlos V. Aunque la unióndinásticaentre España y Flandes tiene lugar en 1504, los flamencos denominarán período español al comprendido entre 1555 y 1716.

R.A. Verdonk4 examina el contexto sociológico e histórico tratando de ver si se prestaba al plurilingüismo de los flamencos en ese período español, sobre todo en los dos primeros tercios hasta el tratado de Münster (1648). El análisis de textos escritos en lengua española por miembros de la élite política y militar flamenca le llevan a concluir que, efectivamente, en el ámbito político y militar se dio una situación de plurilingüismo durante la mayor parte de ese período. Y es que, si en un primer momento, bajo el gobierno de Panna (1559-1567), los flamencos tenían un papel activo en la vida política y militar de Flandes, la situación cambia con la llegada del Duque de Alba5 , quien, tomando bajo su mando la dirección del ejército y el poder político, nombra consejeros sólo a españoles e italil!!.lOS, con lo que para quienes ---desempeñaban altos cargos en la vida pública de los Países Bajos era una necesidad aprender a hablar y escribir la lengua de los que tenían el poder real en Flandes.

Así pues, en los siglos XVI y XVII y en los Países Bajos, nos encontramos en un ambiente francés-holandés (flamenco)-español. Además del bilingüismo francés (valón)-holandés (flamenco) que perdura aún hoy en Bélgica, el castellano se puso de moda6. Ante esa demanda la Universidad de Lovaina dará acogida a profesores españoles, entre ellos al filósofo Luis Vives\ los jesuitas llegados de España renovarán la enseñanza y gramáticas y diccionarios para el estudio del español y destinados a los flamencos comenzarán a salir a la luz. Estos primeros trabajos son estudios breves, anónimos, en los que se recogen, de modo escueto, los principios de la lengua española o su vocabulario básico. Son obras en las que suele faltar la teoría gramatical, aunque, en palabras de Lo pe Blanch, «en verdad que el contenido teórico no hubiera sido muy pertinente a esos libros de finalidad práctica»8

Se inicia la se~ie con el Vocabulario para aprender francés , español y

R.A. Verdonk, La lengua española en Flandes en el siglo XVII. Contribución al estudio de las interferencias léxicas y de su proyección en el español general, Madrid, Insula, 1980. ' Sobre este punto vid. G. Parker, El ejército de Flandes y el camino español, 1567-1659. La logística de la victoria y la derrota de España en las guerras de los Países Bajos, Madrid, 1976; J. Brouwer, «Ouer Spanjaarden inde Nederlanden in het begin van den tachtigjarigen oorlog», en Handelingen vanhet vijftiende Nederlandsche Philologencongres, Groninga, 1934. ' De ello nos dan cuenta, entre otros, A. Morel-Fatio, «Espagnols et Flamands», en Études sur 1 'Espagne, 1 • serie, 2• ed., París, 1985, pp. 245-249; B.E. V idos, «Relaciones antiguas entre España y los Países Bajos y problemas de los préstamos holandeses (flamencos en castellano)», RFE, LV, 1972, pp. 233-242; sobre las interferencias entre español-flamenco vid., además, M.F. Valkhoff, «Préstamos de lenguas modernas», en ELH, ll, Madrid, 1966, y J . Herbillon, Élements espagnols en wallon el dans le franr;ais des anciens Pays-Bas, Liege, 1961 (Memoires de la Commission royale de toponymie et de dialectologie, section wallone, n. 1 0) . 7 Para las ideas lingüísticas de Luis Vives, ver E. Coseriu, «Zur Sprachtheorie von Juan Vives», en Festschrift zum 65 Geburtstag Walter Monch, Heidelberg, 1971, pp. 234-255 . 8 J.M. Lope Blanch, «La lingüística española del. Siglo de Oro», en Estudi{Js de historia lingüística hispánica, Madrid, Arco Libros, 1990, p. 25 . -

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios» 243

flamenco (Amberes, 1520); seguirán la Útil y breve institution para aprender los principios y fundamentos de la lengua Hespañola (Lovaina, 1555)9

, y la también anónima Gramática de la lengua vulgar de España (Lovaina, 1559)1°, obras cuyo objetivo es enseñar a cualquier extranjero a hablar y escribir la lengua de más uso en España; en 1558la Gramática Castellana de Cristobal de Villalón (Amberes)11

• Esta labor inicial llevada a cabo, a instancias del impresor Bartolomé Gravio, por residentes españoles se verá complementada por la realizada por gramáticos flamen­cos12, entre los que cabe señalar, en primer lugar, a Gabriel Meurier con sus Coniugaisons, regles, et instructions, mout propes el necessairemet requises, pour ceus qui desirent apprendrefranr;:ois, italien, espagnol, &jlamen (Anvers, 1558)13

Le seguirá, en 1599, el Recueil de Dictionnaires Franr;:oys, espagnols et Latins (Bruselas) 1\ y, en el siglo XVII, los trabajos de Karl Muller Linguae Hispanicae compendiosa Institutio (1636), y Amaldo de la Porte, Den nieuwen Dictionaris oft Schadt wer en Spaensche talen, daer by geuoecht eenen Spaenschen Grammatica (Amberes, 1659).

El número de vocabularios bilingües y plurilingües que se publican en Flandes durante la época española es muy numeroso 15 • De entre ellos, unos pretende recoger el léxico de una lengua con su explicación o traducción a otra u otras de un modo exhaustivo; otros, por contra, pequeños vocabularios o coloquios, no tienen más pretensión que recoger el vocabulario usual, básico, y por ello limitado, con el propósito de enseñar los rudimentos del idioma. Estas obritas complementan a las gramáticas como la de 1555 y 1559. Estas últimas no se ocupan ni de la Prosodia ni de la Sintaxis, dejando esos aspectos al «uso común de do se aprenderan mejor i mas fácilmente» 16

. La sintaxis es, por tanto, cuestión de práctica y esa práctica lingüística se ejercitaba, en aquel momento, utilizando un sistema de diálogos en varias lenguas. El objeto de nuestro estudio hoy es la comparación y análisis de cuatro de esos Vocabularios o Coloquios políglotas publicados en el siglo XVI, entre 1558 y 1600,

Sobre esta primera gramática española, conocida, para extranjeros, editada por Bartolomé Gravio, ve r el excelente estudio introductorio realizado por A. Roldán Pérez que precede a la edición facsimilar de la obra, Madrid , C.S .I.C., 1977. 10 Edición facsimilar y estudio de Rafael de Balbín y Antonio Roldán, Madrid, C .S.I.C., 1966. 11 Edición facsimilar y estudio de Constantino García, Madrid, C.S.I.C., 1971 . 12 J.M. Lope Blanch, «La lingüística española del Siglo de Oro ... », op. cit., p. 26. IJ Este autor publicar~ en 1568, unos Coloquios familiares muy convenientes y mas prouechosos de quantos salieron hasta agora, para qualquier qua/idad de p ersonas desseosas de saber hablar y escribir Español y Francés; sobre estos últimos, S. Abouaf, «Les 'Colloquios Familiares' de Gabriel Meurier: quelques élements pour une analysell, en Mélanges offerts a Charles Vincent Aubrun, l, 1975, pp. 16-2 1; Caroline B. Bourland, «Algo sobre Gabriel Meuriem, HR, VI, 1938, pp. 139-152. " Vid. Louis Cooper, «El Recueil de Homkens y los diccionarios de PaletyOudiml, NRFH, XVI, 1962, pp. 297-328; R.A. Verdonk, «La importancia del 'Recueil' de Hornkens para la lexicografia bilingüe del Siglo de Oroll, BRAE, LXX, 1990, pp. 69-111. '' J. Peeters-Fontanas,Bibliographiedes impressionsespagnolesdes Pays Bas Meridionau:x:, Nieuwkoop, 1965, 2 vols., y «Les impressions espagnoles des Pays-Bas», Le livre etl 'estampe, T . XLI-XLII, 1965, pp. 28-42.

244 Isabel Acero Durántez

con mua ores del de Noel de Berlaimont, al que hemos de referirnos aunque brevemente.

El Vocabulare de Noel de Berlaimont surgió, en un país cosmopolita, donde faltaban medios para el aprendizaje de lenguas extranjeras, con el fin de proporcionar un vocabulario práctico flamenco-francés para uso de comerciantes y escolares, así como un manual de orientación religiosa y social. La edición original, de cuya fecha se duda, en torno a 1530, ha desaparecido. La edición más antigua existente hoy fue impresa en Amberes en 1536 y sobrevive en una única copia, propiedad de un particular17

• No sólo por responder a una necesidad real sino también por el «valor intrínseco del manual» 18

, esta obra gozó de un gran éxito, reimprimiéndose más de un centenar de veces, bien en su forma primitiva o en otras ordenaciones bilingües o plurilingües.

Veinte años después de la muerte de Berlaimont(l531) ve la luz el primero de los numerosos derivados políglotas continuadores de aquel. Derivados que C.B. Bourland ha agrupado en: a) ediciones en cuatro lenguas producidas por Bartolomé Gravio, impresor oficial de Lo vaina; b) pequeños vocabularios en cuatro lenguas, llamados Diccionario, Coloquios o Diálogos en quatro lenguas, el primer ejemplo de los cuales es la edición de 1569 por 1: Bellere de Antwerp; y e) los Colloquia en 6, 7 u 8 lenguas que comienzan con el Co lloquia cum Dictionarolum sex linguarum, impresa por H. Heyndricx de Antwerp, en 1583.

Las ediciones de Gravio vieron la luz en 15 51, 15 56, 15 58 y 15 60, cada una con un título diferente. La primera impresión, conservada en una única copia en la Biblioteca Mazarina en..París 1

\ es una reimpresión del Vocabulare, con la adición en la parte I de las versiones latina y española. El editor impresor explica que el conocimiento de muchas lenguas es importante en Flandes a causa de las muchas naciones que allí convergen, en la corte en Bruselas, en la Universidad de Lovaina, y en la gran ciudad cÓmercial de Amberes. En 1556 lleva adelante una edición revisada y ampliada20 con las partes indeclinables, con un tratado de pronunciación francesa y española, y un prólogo Ad lectorem en latín y español que, en forma modificada precede al texto en casi todas las ediciones siguientes.

Las reimpresiones de 15 58 y 15 60 están hechas sobre la de 15 56 con la diferencia de que en la primera de las dos una traducción italiana sustituye al texto flamenco. De estas dos ediciones, desconocidas por Verdeyen, y de las que según C.B. Bourland hay copias únicas en la BN de Madrid, así como de otras dos, también

17 Estos datos están tomados de C.B. Bourland, «The Spanish Schoole-Master and the Polyglot derivatives ofNoel de Berlaimont's Vocabulare», RH, LXXXI, 1933, pp. 283-318, quien, a su vez, se apoya en el trabajo de R. Verdeyen en la introducción a la edición de los Colloquia et dictionarolum septem linguarum, T. 1, Amberes, 1926 (Uitgave van de vereeniging del Aantwerpsche bibl iophilen, núm. 39) y T. 11, 1925 (Uitgave van de vereeniging ... , núm. 40). " C. B. Bourland, «The Spanish Schoole-Master. .. », op. cit., p. 291. 19 C. B. Bourland, «The Spanish Schoole-Master. .. », op. cit., p. 292. " Existen copias en Leyden, Dresden y Londres.

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios» 245

publicadas en Jos Países Bajos y en las que se aumenta el número de lenguas a ocho, en la edición de Delft de 1598 y a siete en la de Lieja de 1600, nos ocupamos ahora en un intento de ver las semejanzas y diferencias existentes entre estos pequeños manuales orientados a la enseñanza de lenguas extranjeras, entre las que ocupa un lugar preeminente la lengua española.

El primero de estos libros de conversación lleva por título Dictionarium qvatvor lingvarvm, Gallicae, Latinae, Jtalicae, & Hispanicae (Lovaina, 1558)2 1

• Al lado del título en las cuatro lenguas se dice, en el frontispicio, que en esta versión se han añadido las cuatro partes ~..s,!0ables d~~SL~E-1. una ortografia francesa y unas reglas para leer, escribir y pronunciar·1a lengua española.

Sigue en f. 2 L'Extraict du Priuilege de la Maieste Imperialle con fecha 1551.

Un prólogo en f. 3, «A Toutes ieunes gens qui desirent acquerre scauoir & honeur», en esa línea de estímulo por el enriquecimiento espiritual que implica el conocimiento de lenguas. Agotados los ejemplares de la edición de 1556, el impresor Bartolome Grauio considera su deber perseuerar en su empresa de ayudar a aquellos que deseando aprender idiomas ya han comenzado a hacerlo. La lengua empleada tanto aquí como en el Extracto es el francés.

En f. 4 el índice a dos columnas, francés-italiano, en el que se señala que el libro se estructura en dos partes. La primera en cuatro capítulos22

, los tres primeros en forma de coloquios entre personajes, el cuarto enseña a hacer cartas, misivas, etc. En esta parte,Tos diálogos se agrupan en tomo a tres centros d~ interés: vida social, comercio y finanzas, que indican el tipo de público al que iba dirigido el manual.

La segunda parte comprende un vocabulario cuadrilingüe de términos básicos, que hemos de suponer usuales en el momento de redacción del manual, ordenados alfabéticamente. En el prefacio a este segundo libro se indica que, para juntar las dicciones, es necesario saber trasladar y formar los verbos por sus ti e m pos y personas en sus conjugaciones, exigencias cubiertas por la gramática anónima de 1555. Al término del vocabulario se recogen hls cuatro partes indeclinables de la oración, una ortografia de la lengua fra~-¡;~·.--;edacfaaa-(iñfc;~Tranees;-UñMóaus legendi atque scribendi linguae Hispanicae a dos columnas, latín-francés, cuya finalidad es ver la diferencia de pronunciación entre la lengua latina y la lengua española, y concluye con el Padre Nuestro, Ave María, la Bendición de la Mesa y el modo de dar las gracias en latín, francés y español.

La segunda edición cuadrilingüe por nosotros considerada, la de 1560, presenta el título cambiado en relación a la precedente, siendo muy pocas las desemejanzas y muchas las coincidencias. El título es ahora Colloquiafamiliaria cum dictionario qvatvor lingvarum, teutonicae, gallicae, latinae et hispanicae (Lo vaina,

21 Hemos manejado el ejemplar existente en la BNM R. 17.916. " Los títulos son como sigue: l. Un combite de diez personas; 2. Para aprender a comprar y vender en francés; 3. Para demandar las deudas; 4. De la manera de escribir cartas, con~iertos , obligationes, y quitancas.

246 Isabel Acero Durántez

vto, . La diferencia entre esta edición y la precedente radica en que aquí se sustituye la lengua italiana por la flamenca y por la adición, al final del libro segundo, del Credo y los 1 O Mandamientos.

Salvo esas pequeñas divergencias, las coincidencias tanto en el material contenido como en la organización del mismo son prácticamente totales . Yendo a la primera parte, Jade los diálogos, el sistema gráfico que encontramos nos revela rasgos propios de la época como:

a) Vacilaciones en el vocalismo átono: escreuir, mochacho (pero mucha-cho), lanterna, etc.

b) -SS-, necessidad, priessa,foessedes, possible, quisiessemos, etc.

e) -SC-, paresce, rescebir (pero rer;ebido), acontescer, etc.

d) -MM-, summa, commenr;ado, etc.

e) -FF-, affrenta.

f) -LL-, mili, despauilla, callentemos.

g) -PP-, appareje, supplico, appetito, etc.

h) -Cons + RR-, deshonrra, Henrrico (pero Henrico) .

i) -TJ-, obligationes.

j ) -PT -, escripto, escriptura, etc.

k) QU-, quanto, quarenta, qua/, qualquier, quando, etc.

1) BN, embiar, biuir, etc .

m) H-, hos, hecha, hyvier,;o, etc.

Lo mismo sucede en el orden morfosintáctico ya que hallamos en estos diálogos características propias dé la época. En lo que respecta a la colocación de los pronombres, la escisión daros lo he por buen precio en vez de os lo daré por buen precio, formas escindidas que desaparecen a lo largo del XVIT24

, o la anteposición del pronombre a infinitivos, gerundios e imperativos : tengo necesidad de me ir.

Aún cuando en el siglo XVI ya se encuentran ejemplos de diptongo en vez de la terminación -des de las formas esdrújulas, en nuestros vocabularios se mantiene sistemáticamente la -d- en las segundas personas de plural : quisieredes, hariades, pudieredes, ouierades, etc.

Haber y tener son usados como transitivos con sentido de posesión o propiedad: Nosotros no hemosfrio,piensa v. m. que hefrio. De igual modo se emplea ser como auxiliar de verbos intransitivos: Rogero es uenido. A lo largo del siglo, haber se extenderá como auxiliar en los tiempos compuestos de verbos intransitivos

23 Utili zamos una copia del ejemplar existente en la BNM R. 26.403 . .~:·

R. Cano Aguilar, El espa1iol a través de los tiempos, Madrid, Arco Libros, 1989, p. 245~ ..

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o <<coloquios» 247

y reflexivos en lugar de ser y dejará de contender con tener para significar la propiedad.

Siguiendo con los diálogos, en el léxico encontramos el uso de términos propios de la época como apasionado con el significado de «molestado» que junto con el de «atacado por una enfermedad» son las únicas acepciones registradas por Alfonso de Palencia25, para la acepción moderna se usaba entonces «enamorado». O estrenas, documentado desde J. Ruiz, muy frecuente en el Siglo de Oro con el significado de «regalo que se hace en día festivo para que sirva de buen augurio» . Y junto a ellos, algún término propagado desde Francia, como es el caso de camelote «tejido» < fr. ant. camelot y otro, no tan usual en la lengua de la Península, proveniente del neerlandés, como es placa «moneda»< neer. roed. Placke, plak «chapa»26

Yendo al vocabulario propiamente dicho, ambos repertorios coinciden en sus registros léxicos. Estas coincidencias entre 1558 y 1560 son muy amplias aunque no totales. Como ya hemos señalado el vocabulario se organiza en 4 columnas siguiendo un orden alfabético, en el caso de la primera edición el orden es el latino, en la segunda el flamenco . La entrada principal puede constar de uno o varios lexemas y los equivalentes en el resto de las lenguas pueden ser así mismo uno o varios como vemos en los ejemplos siguientes :

Vaenator .......... .............. .... .... .. Ca.yador

Sylva ........................................ Bosque

Fideliter ................................... Leálmente, fielmente

Consolari ................................. Consolar, confortar

Subtilis, tenuis ......................... Delgado, sutil

Taber, officina ......................... Botica o tienda

En ocasiones los equivalentes españoles van precedidos de artículo:

Facies ....................................... la cara

Carbo ....................................... el carbon

Grassitudo .............................. . la grosura

Cor .. ............ .................. ........... el cora.yon

Faber culcitrarium ................... el cuchillero

Formica .................. .. .. .. .......... . la hormiga

" Para todo lo relacionado con el léxico, acepciones, primeras documentaciones, etc., seguimos siempre a J. Corominas-J.A. Pascual, Diccionario Crítico Etimológico-Castellano e Hispánico, Madrid, Gredas, 1980-1991, 6 vols. " J. Corominas-J.A. Pascual señalan como 1' documentación de placa, en su significado de «moneda», Covarrubias ( 1611 ). Podemos, por ello, adelantar la fecha de 1 • documentación en la lengua española, a menos que consideremos que este término es. en los ni:\lnano """. -"-- ·-- J

248 Isabel Acero Durántez

entradas diferentes para un m1smo sustantivo en función del género y número:

A mica ..... .... ... Amiga Nasus ............. la nariz

Amicus ..... ... .. Amigo Nares .... .... .. .... las narices

Auara .. .. ... ... ... Auarienta Brachium ...... . el bra¡¡:o

Auaro ... .... ...... Auariento Brachia ....... .. .. los bra¡¡:os

Así como complementos gramaticales o sinónimos que ayudan a precisar el significado y no sólo en las formas polisémicas:

Crustula .. .... .... .. ..... ..... .... ......... Fruta de sarten

Fructus rhani ..... .... .. .... .. ... ..... ... Fruta descambronera

A es ........ .......... .... .... ........ .... ..... El cobre, metal

Capitosus piscis .... .......... ......... Barbo pece

Abbas ...................... .. ..... ..... .... . Abad perlado

Galerita ...... ..... ........ ........ .. .... .. . Cogujada aue

Las divergencias entre ambas ediciones son de escaso relieve y pueden observarse en diversos aspectos:

a) en la grafia:

1558 ~ 1560

Incipere .......... Comen¡¡:ar Incipere .. .... .... Comen¡¡:ar

Audire ... ......... Oir Audire ..... ....... Oyr

b) en la variante fonética elegida:

Sambucus ...... Sabuco Sambucus .. .. .. Sauco

Salix .... ..... ...... Salce Salce .............. Sauce

e) en la adición de un sinónimo que precisa el significado:

Fricare .............. ... .. Fregar Fricare .... ............ Fregar o estregar

Caementarius .. ...... El alua.í'íil Caementarius .. ... El aluañW.o el tapiero

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios» 249

d) la desemejanza radica en la diferencia de sinónimos que acompañan a la forma principal:

Hortus .... ......... Huerto Hortus ... .......... Jardín

S tillare ............ Echar gota a gota S tillare ............ Destilar

Cingulum ....... . Cintura o pretina Cingulum ........ Ceñidor

Comrnutare ..... Trocar Commutare ..... Cambiar

e) en otros momentos las discrepancias radican en las entradas latinas:

Lacerare ... .... Despeda¡¡:ar Lacerare, scindere ......... . Despeda¡¡:ar

Expectare ..... Esperar, tardarse . Expectare, morari ...... ..... Esperar, tardarse

Cognatio ... .... Parentesco Cognatio, propinquitas ... Parentesco

f) o en las latinas y españolas a la vez:

Camarium .... Carrúceria Camarium, laniarium .. ... Carrúceria,matadero

Cingere ... .. .... Ceñir Inficere, imbuere ... ......... Ceñir, manchar

g) finalmente, en un pequeñísimo número de vocablos que no están en 1558 y sí en 1560, y viceversa. El vocabulario de 1558 presenta un total de 1.481 entradas, eliminadas las repetidas. Los Coloquios de 1560 registran 1.3 74 términos comunes con aquél y añade otros treinta. El exiguo número de entradas frente a las de un verdadero vocabulario es muestra del objetivo práctico de estos Coloquios.

Tras el vocabulario, el tratamiento dado a las partes indeclinables de la oración es coincidente, con alguna variación mínima, en ambas ediciones y a su vez con el ~

Anónimo de 1555, quien se limita27 a listar los adverbios, preposiciones, conjuncio- , nes y exclamaciones siguiendo la clasificación de las mismas realizada por Donato28 • ':1

El cotejo entre las tres obras nos revela que este apartado se extrajo del Anónimo de 1555, ya que las diferencias que registramos no son significativas:

27 A. Roldán Pérez, Prólogo a la Útil y breve ... , op. cit., p. XCII. " Gramático latino cuyo Ars Minor se convirtió pronto en el manual escolar para principiantes más utilizado hasta el Renacimiento, junto con la obra de Diomedes Artis Grammaticae Libri IJI, y la de Prisciano, Institutionum Grammaticarum Libri XVII!, recogidos en Henricus Keil, Grammatici Latini. Lipsiae, 7 vols., 1855-1880 (reimnrPoiñn <l~ nB--- " '- · " ·

29

250

1555

1558

1560

Adv. de desear

1555

1558

1560

Adv. de desemejanza

1555 1558

1560

Adv. de dudar

1555

1558

1560

Adv. de apartar

1555

1558

1560

Isabel Acero Durántez

En ........ .... ...... .... ... He aqui, veys aqui

Ecce ..... .... ... .. ..... ... Veys aqui

En ........ ...... .......... . Heaqui

Ecce ...................... V eys aculla

En ........................ . Heaqui

Ecce ...................... V eys aculla

Utinam ............ ... ... Oxala, Pluuiesse a Dios, o si

Utinam .................. Oxala pluuiesse a Dios

Utinam .................. Oxala pluuiesse a Dios

Velu, veluti ........... De la manera que

Velut, veluti .......... Como

Velut, veluti .......... *29

Forsan ................... Qui9a

Forsa ..................... * Forsa .. .......... ......... *

Retrorsum: retro ... Hacia tras, detras

Retrosum: retro .... hazia tras

Retrorsum: retro ... hazia tras

* signi ti ca que falta la traducción española.

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios»

Conjunciones expletivas

1555 Porro ... ................ .. Mas, cierto

Equidem ............... De verdad, por cierto

Porro ... ........ .......... Mas 1558

Equidem ............... De verdad 1560 Porro ........... .. ........ Mas

Equidem ......... ... ... de verdad

Preposiciones de acusativo

1555 Cis .. .. .. .................. Aquende, de aca

Secus .... .. .............. Cerca, junto

Praeter ................ .. Sacando fuera, sino, salvo

Cis ........................ Allende. De aca 1558

Secus .................... Cerca

Praeter .................. Sacando fuera, sino

Cis ........................ Allende. De acli' -1560

Secus .................... Cerca

Praeter .... ........ ...... Sacando fuera, sino

Preposiciones de ablativo

1555 Prae .. .. .................. ante, delante

Sine .......... , ........... sin 1558 Prae .. ............... .. ... ante

Sine .............. .. .. .. .. sin 1560 Prae ...................... ante

Sine .................. .. .. sin

De la Útil de 1555, como señaló A. Alonso30, está tomadalaManerade ese y pronunciar la lengua española coincidiendo totalmente las versiones fran, entre sí en las ediciones de 1558 y 1560, no así las versiones latinas puesto que 1560, según C. B. Bourland

31, está notablemente modificada en estilo respecto a

1558.

JO

A. Alonso, «Identificación de gramáticos españoles clásicos>>, RFE, XXX. 1951. nn ?? L?1r-C .B. Rnnrl~nrl uTJ .. .,.. C'--- : _._ ,., '

JI

252 Isabel Acero Durántez

Coincidencia plena también en la parte dedicada a la instrucción religiosa, esto es, en el Pater Noster y Ave María entre la edición de 1 S S 8 y 1 S60, incorporando esta última, incluso, la misma errata tipográfica y coincidiendo en la versión francesa, como puso de manifiesto A. Roldán32 , con el Anónimo de lSSS . Las semejanzas se extienden a la Ortograjiafrancesa que supone una incorporación, no vista por C.B. Bourland, en relación al Vocabulario de 1SS6. Respecto a las adiciones de 1S60, el Credo y los Diez Mandamientos, aquel podría, con alguna modificación, estar tomado del Anónimo, no así los Mandamientos donde las desemejanzas son notables.

Vemos, pues, cómo los Coloquios de 1S60 están construidos sobre el Voca­bulario de 1SS8, inspirándose y siendo el complemento de las Gramáticas anónimas de lSSS y 1SS9. Esa idea de complementación la pone de manifiesto, al final de los Coloquios, el impresor Gravio cuando añade «Qui vouldra plus parfaictement escribir & parler la dicte langue Franryoyse, lira les coniugations en troys langues lesquelles auons imprime, & y sera tres bien son profict.de quoy ne dobte pas».

El tercer Vocabulario comparado es el Colloquia et dictionarolum acto linguarum latinae, gallicae, belgicae, teutonicae, hispanicae, italicae, anglicae et portugallicae (Delft, 1 S98)33 • El número de lenguas se ha duplicado en relación a los vocabularios precedentes. A esos manuales tetralingües se incorporaron el inglés y el alemán ya en 1 S76. Las razones de la adición en ese momento, de esas lenguas, serían de orden político3\ se relacionarían con la presencia de tropas alemanas y con la ayuda que Inglaterra, desde 1 S72, ofrecía a los corsarios holandeses. La incorporación del portugués coincidiría con la inmigración a Amberes de judíos portugueses que buscaban libertad religiosa-en los Países Bajos35

El último Vocabulario considerado aquí, se publicó en Lieja en 1600 portando como título Colloquia et dictionariolum septem linguarum: belgicae, anglicae, teutonicae, latinae, ltalicae, hispanicae, gallicael6

• Es una reimpresión de la prece­dente salvo qut:prescinde á el portugués, por lo que lo que digamos de aquí en adelante es válido para ambas ediciones.

A pesar del incremento en el número de lenguas, la organización de la materia en esas dos obras es similar a la que encontramos en los tetralingües precedentes. El libro se divide en dos partes siendo ambas precedidas de una dedicatoria a los Benevolo Lectori en la que se señala la utilidad y provecho de la obra tanto para los comerciantes, como para los que andan en la corte o en la guerra para que no tengan necesidad de intérprete de lenguas, de «faraute».

En la primera parte se amplía el número de Diálogos hasta ocho37• El análisis

" A. Roldán Pérez, Prólogo a la Útil y breve .. . , op. cit., p. XVII-XIX. " Ex oflicina Brunonis Schinckel ij. Manejamos una copia del ejemplar existente en la BNM R. 13.670.

l' A. Roldán Pérez, «Motivaciones para el estudio ... )), op. cit., pp. 203-204. JS C. B. Bourland, «The Spanish Schoole-Master. .. », op. cit., p. 300. l' Apud Henricum Hoviu. Ejemplar de la BNM R. 13.666. n Los títulos son como sigue: l. Un combite de 1 O personas; 2. Para aprender a compary a vender; 3. Para recaudar una deuda; 4. Para pregunar el camino; 5. Pláticas familiares siendo en ~1 mesón; 6. Pláticas

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios)) 25:

de la lengua empleada en los mismos nos revela rasgos característicos de la época) su coincidencia con los vocabularios considerados anteriormente, tanto en el order ~ático como en el morfosintáctico: vacilación en las vocables átonas (lanterna) 1g~ales grafias (qua!, communes, necessidad, conoscer, nationes, apaprejar, etc.), m1smo uso de pronombres átonos (es so plaze os dezir, para los alcanzar, yo no mE he en ninguna parte detenido), mantenimiento de -d- en las segundas personas del plural (hariades, teniades, etc.), uso de haber con valor de posesión (¿pensais que he frío?). El único rasgo divergente es la extensión a posición átona del diptongo proveniente de o en posición tónica ( cuentaremos, ruegando, preueran, etc.).

En el campo léxico sí encontramos algunas diferencias en relación a 1SS8-1 S60, algunas de las cuales pueden tener algún punto de interés. Así, hablando de tejidos se mencionan términos como Cambray, cariseas,fustán o tafetán, usuales en la lengua española y a su lado, otros para los que no hemos encontrado documenta-

. • H 1 1 d cwn , ta es e caso e Huestada y Bogran, lo que nos hace pensar que, o bien son adaptaciones del francés Ostade, biugran o del italiano Ostada, bogran, o en que son vocablos propios de la lengua española en Flandes. Tampoco documentamos la forma Bruchete que ha de corresponder, según las otras lenguas, al significado de «lucio» pescado, o Ciera, chera correspondiendo al significado de «comid<m. En otro orden, encontramos en 1 SS8las palabras Cuatrin y Calceta «media» para las que el DCECH da como primera documentación, respectivamente, 160 S Pícara J ustina y Paravicino (+1633). Términos provenientes del francés como: Gruessos «moneda» Pichel «vaso» o Faraute «intérprete» empleado con este valor en catalán desde los ~rígenes del idioma, y también en castellano, según la Academia, de lo que dudan Corominas­Pascual al no documentarlo en Nebrija, Covarrubias, Autoridades ni otras fuentes . El empleo en 1SS8, quizá, apoye la interpretación de la Academia.

En el Libro Segundo se recoge el vocabulario organizado alfabéticamente para el flamenco. El número de entradas que presentan es notablemente inferior a las de 1SS8_-1S60. De ese total, 73S registros son comunes con los dos tetralingües cons1derados, 14 son comunes únicamente con la edición de 1S60, e incorporan lSO nuevos términos la mayor parte de los cuales corresponden a voces derivadas o acepciones específicas. Podemos mostrar esas coincidencias y diferencias con los ejemplos siguientes:

en _el levantar; 7. Propósitos de la mercaderia; 8. Para enseñar a hacer cartas, mensageras, obligaciones, qu1tan<;:as y contratos. " No la registran Nebrija, Covarrubias, Autoridades ni J . Corominas-J.A. Pascual. Tampoco en M' del Cannen Martínez Meléndez, Los nombres de tejidos en castellano medieval, Universidad clP. r,..,.n • ..l• 1989.

254 Isabel Acero Durántez

1558 1560 1598-1600

Cupere ... ... Explicar Explicare, explanare .... .. Declarar Explicare, ' explanare ........ ... . Declarar

C upere ...... Desear Cupe re, desiderare ......... Desear Cupere,

desiderare ........... Desear

S utor ..... .... Ca patero Sutor ........ ........... Capatero

Tentare .. .... Tentar Tentare ... .. .. ...... .. Tentar

Fatigare ..... Fatigar Fatigare ...... .............. ...... Fatigar Uexare, molestus

esse .... ................. Fatigar

Fricare ... .... Fregar Fricare .. ........ ... .... ........... Fregar o estregar Fricare ............ .... Fregar

Commutare .......... ... ...... . Cambiar Commutare ... ...... Cambiar

Glutinare ...... ..... ............. Engrudar Glutinare ... ........ . Engrudar

locari .. ...... ...... .... Motejar-

Mucere ....... ........ Enmohecer

Longus .. .... Luengo Longus ....... ... ... ... .... ... .... Luengo Longus, langa ..... luengo

Langa ...... .. Langa Langa ........... .... ........ ...... Luenga

Al término del vocabulario y en relación a los Coloquios anteriores, no se da cabida, en 1598-1600, a las partes indeclinables de la oración, a las or_acion~s ni a las reglas de ortografia del francés. Por contra, se ejemplific~ la~ co?Jug~cwnes _con Haber y Ser. Se reparten los tiempos en cinco modos: Indicativo, Imperativo, optativo, subjuntivo e infinitivo, igual que en Nebrija y el Anón_imo de 1555, aunque hay variaciones en la terminología, siendo nombrados los tres pnmeros «en la manera de mostrar», «en la manera de mandar» y «en la manera de desseam respectivamente, concordando con la terminolo~ía utilizada por Villalón en su Gramática C~stell~~a. Coinciden con los. tres gramáticos mencionados en considerar en el modo mfmitivo al gerundio y al participio. Difieren considerablem.ente los autores de -~stos dos vocabularios de Nebrija, Villalón y del autor de la Util, en la configuracwn de los tiempos, la parte que resulta más divergente y que más v~ía de un autor a otr?·. A ello ya se refería Nebrija cuando señalaba que «la mayor dificultad ?e la gra~atlca, no solamente castellana, más aún griega y latina, y de otro cualquier lenguaJe que se ouiesse de reduzir en artificio, está en la conjugación del verbo, y cómo se podrá traer

d . . 39 por todos los mo os, tiempos, numeros y personas» .

Se concluye con unas reglas de pronunciación de las lenguas alemana, i~li~a, francesa y española, estas útlimas no coinciden con las de 1558-60, unas explicaciO­nes sobre artículos y terminaciones de los sustantivos y pronombres en español e italiano y, finalmente, los sufijos diminutivos en español, francés, italiano y flamen­co.

,. A. de Nebrija, Gramática Castellana ... , op. cit., pp. 246, 1-7.

Notas sobre la enseñanza del español como lengua extranjera: «vocabularios» o «coloquios» 255

Así pues, los Colo uios de 1600

suprimiendo la traducción al portugués. A su vez, éstos son reelaboraciones sobre los tetralingües anteriores dada la ampliación en el número de Diálogos, la incorporación de las conjugaciones, la supresión de las oraciones finales, las divergencias en el vocabulario y, sobre todo, en el ritmo de exposición en los diálogos que ha ganado en soltura y que aún lo hará más a lo largo del siglo siguiente40•

Hemos visto, pues, cuatro manuales breves que sirvieron a lo largo del XVI para ejercitar la práctica lingüística a través de diálogos en varias lenguas. Unas guías de conversación que ofrecen una concepción práctica y simplificadora de la enseñan­za gramatical, que presentan el aprendizaje de una lengua extranjera como algo fácil y sencillo y que encuentran su lugar en una Europa en la que la lengua española goza de gran prestigio41 •

Por ello, y por mostramos el estado y la importancia de la lengua española en el siglo XVI en los Países Bajos, por su complementariedad en relación a las gramáticas, por ser un pequeño eslabón de esa cadena que lleva desde los primeros repertorios léxicos de que tenemos noticias, y que eran monolingües latinos, hasta los diccionarios actuales, creemos que estas guías de conversación merecen ser, siquiera brevemente, consideradas.

•• En el que se publicarán un número considerable de Diálogos alcanzando algunos gran éxito, como es el caso de los Dialogas muy apazibles, escritos en lengua española y traduzidos en frances de Cesar O u di n, Bruselas, 1604, y reeditados en 1611 , 1625, 1663 y 1675, y en París en 1608 y 1622 al menos; o los de L. Franciosini, Dialogas apazibles compuestos en castellano y traducidos en toscano, Venecia, 1626; o los de F. Sobrino, Dialogues noveaux en Español el Franr;:ois, Bruselas, 1724. '' Joseph Perez, L 'Espagne du XVJe siécle, París, 1973.