homeostasis

9
HOMEOSTASIS

Upload: jorge-antonio-rodriguez-magana

Post on 03-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

homework

TRANSCRIPT

Page 1: Homeostasis

HOMEOSTASIS

Page 2: Homeostasis

Equipo integrado por:

• Karla Alejandra Ramos Gonzalez

• Noemi Amairany Navarro Magaña

• Andrea Isabel Toscano Ramirez

• Citlali Alejandra Polanco De La Mora

• Mariana Itzel Puga Padilla

• Dania Aylin Pedroza Cabrera

Page 3: Homeostasis

●CONCEPTO DE HOMEOSTASIS

• está conformada por dos vocablos griegos claramente delimitados: homo, que puede traducirse como “similar”, y estasis, que ejerce como sinónimo de “estabilidad” y de “estado”.

Homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un organismo. El concepto fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon.

Page 4: Homeostasis

• IMPORTANCIA EN LA SALUD

• Nuestro cuerpo no es un sistema aislado del medio que lo rodea, y al mismo tiempo, sólo sobrevive bajo ciertas condiciones de temperatura, presión, humedad, etc. Pero el medio en que vivimos no siempre presenta estas condiciones. Es por esto que nuestro cuerpo debe estar preparado para dar respuesta a los distintos cambios que el medio le presenta. Este equilibrio se logra a través del proceso de homeostasis. Por ejemplo, nuestra temperatura debe ser del orden de los 37ºC; por esta razón, cuando hace mucho calor comenzamos a transpirar.

• La transpiración es una forma de deshacerse de la energía, o disipar el calor que hemos absorbido desde el medio, de modo que nuestra temperatura permanezca constante. Asimismo, cuando hace mucho frío no transpiramos, sino que tendemos a apretarnos y encogernos, para así disminuir el área de contacto con el aire que nos rodea y de esta forma disipar la menor cantidad de calor posible, conservando nuestra temperatura constante. Así como con la temperatura, nuestro cuerpo también debe equilibrar la presión externa con la interna del cuerpo. Si esto no sucediese, corremos el riesgo de morir constreñidos o reventados.

Page 5: Homeostasis

ESTUDIO DE CASO• Estudio de caso

• Golpe de calor (insolación) y agotamiento por calor.

• Si se ha llevado a cabo un trabajo extenuante o si se ha competido en un evento atlético en un día de mucho calor, se puede haber experimentado los síntomas del agotamiento por calor. Típicamente esto incluye una elevada temperatura interna del cuerpo (sobre los 40° C), sudoración profusa, piel pálida, calambre musculares, mareos y en algunas circunstancias extremas desmayos o perdida de conciencia.

Page 6: Homeostasis

• El agotamiento por calor se produce como consecuencia de una interrupción en el sistema de termorregulación del cuerpo, el medio por el cual se ajusta la temperatura. La sudoración es el principal medio por el que el cuerpo se enfría, pero el desvió de sangre desde otras regiones hacia la piel también sirve para este propósito. Aunque el sudor permite que el exceso de calor se disipe como humedad que alcanza la superficie de la piel, también puede tener peligrosas implicaciones para el volumen y presión sanguínea. A medida que la sudoración se incrementa, el volumen sanguíneo puede caer precipitadamente, lo que significa que el cerebro y otros sistemas del cuerpo están es riesgo por la insuficiencia de oxigeno o por el suministro de nutrientes. Además la desviación de sangre desde otros sistemas y hacia la piel componen los cambios en el volumen sanguíneo y de la presión sanguínea inducida a través de la sudoración.

Page 7: Homeostasis

• El golpe de calor o insolación es una condición mucho más seria. Esto ocurre cuando la temperatura corporal se eleva sin control debido a una falla en el sistema de termorregulación. Si el cuerpo es incapaz de reducir su temperatura debido a influencias exteriores o físicas, el cerebro comenzara a funcionar incorrectamente. El delirio y la pérdida de conciencia se ponen en marcha. El centro del cerebro encargado de controlar las glándulas sudoríparas dejarán de funcionar, deteniendo la producción de sudor. Esto causa que la temperatura corporal aumente incluso más rápido. Además con el incremento de la temperatura corporal, los procesos metabólicos se aceleraran causando mucho más calor en el cuerpo. Si se deja sin tratamiento esto dará como resultado la muerte. Una de las formas más fáciles de detectar el golpe de calor es la piel. Si esta se encuentra ruborizada debido al incremento del flujo sanguíneo pero seca gracias a que las glándulas han dejado de funcionar, el individuo necesitara atención media lo más pronto posible.

Page 8: Homeostasis

• El golpe de calor o insolación es una condición mucho más seria. Esto ocurre cuando la temperatura corporal se eleva sin control debido a una falla en el sistema de termorregulación. Si el cuerpo es incapaz de reducir su temperatura debido a influencias exteriores o físicas, el cerebro comenzara a funcionar incorrectamente. El delirio y la pérdida de conciencia se ponen en marcha. El centro del cerebro encargado de controlar las glándulas sudoríparas dejarán de funcionar, deteniendo la producción de sudor. Esto causa que la temperatura corporal aumente incluso más rápido. Además con el incremento de la temperatura corporal, los procesos metabólicos se aceleraran causando mucho más calor en el cuerpo. Si se deja sesto dará como resultado la muerte. Una de las formas más fáciles de detectar el golpe de calor es la piel. Si esta se encuentra ruborizada debido al incremento del flujo sanguíneo pero seca gracias a que las glándulas han dejado de funcionar, el individuo necesitara atención media lo más pronto posible.

Page 9: Homeostasis