honduras

5
Honduras es un país de América , ubicado en el centro-norte de América Central . Su nombre oficial es República de Hondurasy su capital es el Distrito Central , formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela . 6 7 Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe , limita al sureste con Nicaragua , al sur con elgolfo de Fonseca y El Salvador , y al oeste con Guatemala . 8 La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de aproximadamente 112.492 km². 9 La organización territorial de Honduras se divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y éstos en 298municipios . La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial , complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación. 10 11 La población de Honduras supera los 8.7 millones de habitantes, 12 13 14 La población hondureña se dedica en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km². 12 El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa. El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables 15 , todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad . 16 Se estima que en Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 700 17 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras. Índice

Upload: joseph-medina

Post on 12-Apr-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

honduras

TRANSCRIPT

Page 1: Honduras

Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central. Su nombre oficial es República de Hondurasy su capital es el Distrito Central, formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.6 7

Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con Nicaragua, al sur con elgolfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala.8 La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de aproximadamente 112.492 km².9

La organización territorial de Honduras se divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y éstos en 298municipios. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivoy Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.10 11

La población de Honduras supera los 8.7 millones de habitantes,12 13 14 La población hondureña se dedica en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km².12 El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.

El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables15 , todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad.16 Se estima que en Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 70017 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras.

Índice

1Historiao 1.1Sociedades prehispánicas en Honduraso 1.2Conquista españolao 1.3Honduras hispánicao 1.4La independenciao 1.5Siglo XXo 1.6La Constitución de 1982o 1.7Período contemporáneo

2Gobierno y políticao 2.1Símbolos nacionales

3Organización territorial 4Geografía

Page 2: Honduras

o 4.1Ubicación y límiteso 4.2Climao 4.3Topografíao 4.4Flora y faunao 4.5Hidrografía

5Economíao 5.1Turismo

6Infraestructurao 6.1Transporteo 6.2Telecomunicacioneso 6.3Energía

7Demografíao 7.1Urbanizacióno 7.2Grupos étnicos y lenguajeo 7.3Derechos humanoso 7.4Desarrollo humano

8Educación 9Cultura y artes 10Deportes 11Días festivos 12Seguridad 13Referencias 14Véase también 15Enlaces externos

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de Honduras

Sociedades prehispánicas en Honduras[editar]

Templo de Rosalila

Antes de la conquista española, el actual territorio de Honduras estaba habitado por pueblos que se caracterizaban por dos tipos culturales diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el continente americano, en la época precolombina.18 19 Las culturas maya y azteca, estaban regidas por el llamado «modo de producción asiático», cuya característica más sobresaliente era la existencia de una economía sedentaria, basada en la producción agrícola, con relaciones de producción de carácter colectivo centralizadas en un poder único que era ejercido por un conjunto de funcionarios civiles, religiosos y militares. Por

Page 3: Honduras

lo tanto, no eran sociedades igualitarias. La división de clases se establecía entre los que ejercían el poder y la mayoría del pueblo.20 19

Estela maya de Copán

Estas culturas alcanzaron grandes progresos en los diversos campos del conocimiento humano, impulsados por el desarrollo de una variada agricultura (frijol, cacao, chile, etc.) y contaban con grandes sistemas de riego. De esta manera garantizaban una alimentación adecuada para sus numerosas poblaciones. Además aplicaron técnicas de gran perfección en los tejidos y la cerámica. Desarrollaron un intenso y variado comercio. Alcanzaron un alto desarrollo científico en las matemáticas y la astronomía; además de la arquitectura y la escultura, que emplearon en la construcción de grandes ciudades.20

En la sección noroccidental de Honduras, predominaban los pueblos de los chortís, grupo mayance localizado en Copán y Ocotepeque, y los lencas que se extendían por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Valle y parte de lo que hoy comprende el territorio de El Salvador.19

El resto del territorio hondureño estaba habitado por pueblos provenientes del sur del continente, con una cultura nómada y seminómada, regidos por relaciones de producción comunal primitivas. Entre estos pueblos se encontraban tolupanes (denominados también "xicaques"), pechs (denominados también "payas"), tawahkas y misquitos que, en su conjunto, formaban la mayoría de la población del país.21 Fue hasta después de la segunda mitad de 1700 que se conformaron otros grupos étnicos, a lo largo de la zona costera del litoral Caribe: los garífunas y los negros de habla criolla inglesa.19

Parque de pelota en Copán

Page 4: Honduras

La población más numerosa la constituían los lencas quienes, en el momento de la llegada de los españoles, era el más extendido y organizado de los grupos del país. Habitaban en poblaciones de considerable tamaño, con un promedio de 350 casas y mucho más de 500 pobladores.22 Aunque existen polémicas científicas sobre la ascendencia y origen de los lencas, según Rodolfo Barón Castro son los restos directos herederos de los mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al Antiguo Imperio. A la llegada de los españoles, se encontraban establecidos en el territorio que hoy comprenden las Repúblicas de El Salvador y Honduras."23

El área maya comprende lo que en nuestros días son los países de Honduras, Guatemala, El Salvador y sur de México.24 Los mayas florecieron en estos países en los primeros quince siglos de la era cristiana.25 Causas desconocidas hasta hoy, provocaron el abandono y la destrucción de Copán y otras ciudades mayas, que en la época de la conquista española ya no eran más que ruinas. Hambre, pestes, guerras internas se han propuesto como las causas del abandono.26

Conquista española[editar]