hongos fitopatógenos del departamento de arica. ii

17
Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II * EDGARDO OEHRENS B. y SUSANA GONZALEZ M. 1 ABSTRACT Further determinations of pathogen Fungi (Ficomicetes, Ascomicetes & Basi- diomwetes) on wild and cultivated plants in the Departamento of Arica are reported in this paper, which is a second part of the one wíth the same name appearing also in this issue. INTRODUCCION Tal cOmo indicásemos en nuestro primer trabajo homónimo sobre esta zona (1971), era imprescindible realizar una segunda prospecci6n al Departa- mento de Arica para poder tener una visi6n más global acerca de las especies fungosas fitopat6genas ocurrentes y su real incidencia sobre la economía de los cultivos. Con este objeto tratamos de realizar visitas a las mismas localidades ins- peccionadas en julio de 1969; esta vez entre el 10 y el 27 de abril de 1970. Se eligió este período como importante por ser inmediatamente posterior al pe- ríodo de lluvias de verano que caracteriza climáticamente las zonas cordillera- na y altiplánica de esta región. CONDICIONES CLIMATICAS Los antecedentes de temperatura (OC) y humedad relativa (%) para los meses de marzo y abril de 1970 se presentan en la tabla 1; los antecedentes plu- viométricos (mm) de la última temporada (noviembre 1969 - abril 1970) se indican en la tabla 2. Además, en la tabla 3 se presenta una comparaci6n del porcentaje de variabilidad de la temperatura y de la humedad relativa para valores promedios bimensuales registrados en marzo-abril 1970 con los que indicáramos para junio-julio 1969 (Oehrens, 1972, tab. 2). o La primera parte aparece en este mismo volumqn. 2 Dr. agio Ing. Agr., Director. y Tec. Méd. del Inst. de Defensa de las PJantas de la Universi- dad Austral de Chile, Valdivia.

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

Hongos fitopatógenos del Departamentode Arica. II *

EDGARDO OEHRENS B. y SUSANA GONZALEZ M. 1

ABSTRACT

Further determinations of pathogen Fungi (Ficomicetes, Ascomicetes & Basi-diomwetes) on wild and cultivated plants in the Departamento of Arica arereported in this paper, which is a second part of the one wíth the same nameappearing also in this issue.

INTRODUCCION

Tal cOmo indicásemos en nuestro primer trabajo homónimo sobre estazona (1971), era imprescindible realizar una segunda prospecci6n al Departa-mento de Arica para poder tener una visi6n más global acerca de las especiesfungosas fitopat6genas ocurrentes y su real incidencia sobre la economía delos cultivos.

Con este objeto tratamos de realizar visitas a las mismas localidades ins-peccionadas en julio de 1969; esta vez entre el 10 y el 27 de abril de 1970. Seeligió este período como importante por ser inmediatamente posterior al pe-ríodo de lluvias de verano que caracteriza climáticamente las zonas cordillera-na y altiplánica de esta región.

CONDICIONES CLIMATICAS

Los antecedentes de temperatura (OC) y humedad relativa (%) para losmeses de marzo y abril de 1970 se presentan en la tabla 1; los antecedentes plu-viométricos (mm) de la última temporada (noviembre 1969 - abril 1970) seindican en la tabla 2. Además, en la tabla 3 se presenta una comparaci6n delporcentaje de variabilidad de la temperatura y de la humedad relativa paravalores promedios bimensuales registrados en marzo-abril 1970 con los queindicáramos para junio-julio 1969 (Oehrens, 1972, tab. 2).

o La primera parte aparece en este mismo volumqn.

2 Dr. agio Ing. Agr., Director. y Tec. Méd. del Inst. de Defensa de las PJantas de la Universi-dad Austral de Chile, Valdivia.

Page 2: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

TABLA 1

CONDICIONES CLIMATICAS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA REGISTRADAS POR TRES ESTACIONES METEOROLOGICASDEL DEPARTAMENTO DE ARICA DURANTE LOS MESES DE MARZO (III) y ABRIL (IV) DE 1970, SEGUN LOS DATO~ PROPORCIO-

NADOS POR CICA PARA AZAPA (400 m) y POR ENDESA PARA MURMUNTANE (3.300 m) Y PARINACOTA (4.400 m).

w'"

tjt'j>tj""9>-O;10ñc::t"""g?c::~<:t'j;10'"tJ>-tj

tjt'it"ZO:r.>..,t'j>;10ñ?>z'0~

~>-;10NO>-"~....'"

....~t'jti]....>

Temperatura (° e) Humedad relativa (%)

Estación Días Días

meteorológica Mes reg. Máxima Mínima Mes reg. Máxima Mínima

Azapa III 30 27,2 (25,5 a 30,5) 16,1 (12,0 a 19,5) III 30 88,8 (73,0 a 95,0) 52,2 (43,0 a 55,0)IV 30 24,7 (23,5 a 27,5) 15,3 (11,.'5 a 19,5) IV 29 88,5 (79,0 a 97,0) 58,9 (40,0 a 63,0)

Murmuntane III 26 17,4 (12,0 a 22,8) 6,1 ( 0,0 a 10,8) III 19 77,1 (49,0 a 98,0) 41,9 (16,0 a 59,0)

IV 30 19,2 (17,5 a 21,5) 7,0 ( 4,0 a 10,4) IV 30 47,8 (22,0 a 73,0) 24,3 ( 7,0 a 45,0)

Parinacota III 31 11,5 ( 6,0 a 17,9) -2,6 (-11,5 a 2,3) III 31 86,9 (72,0 a 94,0) 31,0 (16,0 a 80,0)

IV 30 14,0 (10,1 a 15,9) -5,2 (-10,5 a 0,0) IV 30 82,3 (60,0 a 94,0) 30,3 (18,0 a 66,0)

Page 3: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

1 D E S 1A DEPTO. AGRICULTURA. UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. N9 2. MARZO 1972 37

TABLA 2

PLUVIOMETRIA (mm) EN 6 LOCALIDADES DE LA ZONA CORDILLERANA y

ALTIPLANICA DEL DEPARTAMENTO DE ARICA DURANTE LA TEMPORADA

1969170, SEGUN ANTECEDENTES PROPORCIONADOS POR :\1ETA Y ENDESA

TABLA 3

PORCENTAJE DE VARIABILIDAD DE PROMEDIOS BIMENSUALES" ENTRE LA

TEMPERATURA Y LA HUMEDAD RELATIVA DE JUNIO-JULIO 1969Y MARZO-ABRIL 1970

.. Considerando el promedio de junio-julio 1969 = 100% (ver Oehrens, 1972, tab. 2).

MATERIAL Y METODO

Se colectaron y herborizaron plantas, tanto silvestres como cultivadas, enlas mismas localidades visitadas anteriormente. La metodología general con-cuerda con la entonces indicada, razón por la cual omitiremos entrar en ma-yores detalles. Además, se tomaron observaciones sobre intensidad de ataquede determinadas enfermedades sobre plantas de cultivo, sin colectar materialen aquellos casos en que no se encontró ataque aparente de hongos fitopató-genos, o en aquellos casos en que éstos atacaban en forma variable en cultivosgeneralizados en las tres zonas ecológicas (valles costeros, cordillera y alti-plano), cual es el caso de la alfalfa.

AltitudLocalidad (m) XI-69 XII-69 1-70 II-70 III-70 IV-7O Total

Murmuntane 3.280 0,1 1,2 21,3 31,4 17,0 0,0 72,1Socoroma 3.460 0,0 0,0 15,0 3,0 18,0 0,0 36,0Putre 3.530 0,0 4,0 25,2 3,7 42,5 0,0 75,4

Chucuyo 4.220 4,5 30,3 99,6 57,5 48,1 0,0 240,0

Caquena 4.385 9,9 50,7 39,2 46,7 68,8 0,0 215,3

Parinacota 4.392 7,8 25,6 118,8 53,8 77,5 0,0 283,5

Localidad Temperatura Humedad relativa(Estaciónmeteorológica) Máxima Mínima Máxima Mínima

Azapa +26,8 + 29,7 - 2,2 - 7,3

Murmuntane +19,1 + 90,7 +97,0 +174,7Parinacota +97,2 +134,6 - 1,8 - 32,7

Page 4: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

38 DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARJCA. NI' 2, MARZO 1972 1 D E S 1 A

RESULTADOS

l. Fioomicetes

l. Perorwspora trifoliorum D'By. sobre follaje de alfalfa (Medicago sativaL. ). Anteriormente, ya habíamos indicado la presencia de mildiú en los vallesde LIuta y Camarones. En esa oportunidad, no fue posible ubicar este pat6-geno en otras localidades. Al repetir en abril de 1970 esta inspecci6n, pudimosconfirmar que, probablemente debido a las precipitaciones de verano y al au-mento de la humedad relativa en la zona cordilIerana (tablas 2 y 3) este hongose encontraba distribuido en zonas de mayor altura, como ser Putre y Chapi-quiña (HFV 897, HFN 60). Particularmente, en esta última localidad, el ata-que era muy fuerte, de mayor intensidad que en los valles costeros: 40% delas hojas se podían considerar como comprometidas por el mildiú. En Putre,así como en los valles costeros de Azapa y LIuta, el ataque pudo ser consi-derado de intensidad débil.

2. Phytophthora sp. aislado el 14.4.70 de plántulas de tomate (Lycoper-sicon esculentum MilI.) procedentes de Las Maitas (Azapa), las cuales pade-cían de caída. El hongo fue aislado del hipocotilo de las plantas y del suelo(pH 7,42 a 220 C). Probada en Valdivia la patogenicidad de las cepas, se ob-tuvieron los siguientes resultados 2:

Anteriormente, ya habíamos indicado la presencia de Phytophthora sobreplantas adultas de tomates procedentes de Azapa, las cuales aparentementeestaban atacadas de "fusariosis". La presente repetici6n en el mismo valle deeste hallazgo, nos induce a suponer que estaría sucediendo un hecho seme-jante al investigado por Bazán de Segura (1958) sobre ají (Capskum annuumL.) y tomate silvestre (Lycopersicon hirsutum Humb.) en los valles costeroscentrales del Perú. En este caso, la marchitez fue, asimismo, en un comienzoatribuida a ataque de Fusarium, para posteriormente llegarse a la conclusi6nque se trataba de Ph. citrophthora (Sm. et Sm.) Leonian.

11. Ascomicetes

Incluimos en este grupo todas aquellas formas conídicas que han sidoya ubicadas por otros autores dentro de él. Al final, en calidad de subgrupo,se tratarán los Erysiphaceos.

3. Clasterosporium carpophilum (Lév.) Aderh. sobre hojas de ciruelo(prunus domestica L.) colectadas en la plaza del pueblo de Socoroma el

2 El valor pH fue tomado por gentileza del Químico Sr. Sigisfredo Maldonado Z.

Semillas Plántulas PlántulasSuelo sembradas emergidas sobrevivientes

Inoculado 100 28 16

Testigo 100 60 60

Page 5: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

1 D E S 1 A DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. N9 2, MARZO 1972 39

19.4.70 (HFV 896, HFN 59). A pesar de que individualmente las hojas presen-taban un ataque intenso, ellas no eran muy abundantes.

4. + Phoma sp. atacando bracteas foliares de banano (+ Musa para-disiaca L.) el 13.4.70 en Azapa (HFV 889). Su importancia es secundaria, pro-vocando una pudrición húmeoa en ese tejido, el cual adquiere tonalidadespardo-grisáceas. El tejido necrosado permite desarrollo de picnidios, los cualesson inmersos, grisáceos y esféricos. Conidias ovaladas y hialinas, midiendo 9,2(7,2 - 12,1) x 5,1 (4,4 - 5,5) ¡L.

5. + Tuberculina persicina (Dittm.) Sacc. sobre Aecidium dunaliaeLindq. (a su vez sobre Dunalia lycioides Miers.) colectado en Putre el 18.4.70(HFV 908).

La muestra consiste en una sola hoja de D. lycioides, en la cual se ob-serva anfigenamente la presencia de este hiperparásito, formando esporodoquiosde color violáceo, los cuales forman un conjunto de 12 mm de diámetro, ampu-llosos, posteriormente pulverulentos. Las conidias (fig. 1) son globoides a ova-ladas, hialinas y lisas, midiendo 9,7 (7,4 - 11,8) x 8,1 (6,6 - 11,0) ¡L. Lascaracterísticas indicadas coinciden con las dadas por Cunningham (1924, p. 50)y Wollenweber (1932, p. 727) para este hongo, el cual se caracteriza por para-sitar exclusivamente formas ecídicas de uredinales.

Erysiphacesa (oídios). Durante nuestra segunda gira, colectamos dosoídios no mencionados anteriormente.

6. Erysiphe polyphaga Hammarlund (= E. cichoracearum DC. ex Mératemen. Salmon) sobre papa (Solanum tuberosum L.) colectado en Putre el18.4.70 (HFV 906, HFN 61).

El ataque se presentó en forma intensa, al extremo de llegar a provocarla muerte de las plantas, secando el follaje, el cual se veía cubierto anfigena-mente y en los tallos por el vello grisáceo del oídio. Probablemente una cOÍl-dición que favorecía su ataque constituye el hecho, tal vez local, de cultivarpapas asociadas con habas, en hileras alternadas. Por adquirir mayor alturaque la papa, el haba favorece la elevación de la humedad relativa, lo cual asu vez hace incidir más fuertemente al oídio. Las conidias son elipsoides acilíndricas, siendo sus medidas de 35,4 (32,0 - 38,6) x 15,5 (13,6 - 18,4) ¡L.

La presencia del oídio sobre este cultivo, ya es señalada por tercera vezcon la presente observación y colecta. Anteriormente, Arentsen (1954) y Oeh-rens (1963) habían indicado la presencia de un oídio para las localidades deLa Serena (prov. de Coquimbo) y Puerto Octay (prov. de Osorno), respec-tivamente. En este último caso, las medidas de las conidias eran de 39,3 (29,1- 41,6) x 12,9 (12,5 - 14,5) ¡L. Arentsen no indicaba medidas.

De acuerdo con Blumer (1967, pp. 202-209), Erysiphe polyphaga estaríaatacando a la papa en Europa desde 1917, estando ampliamente distribuidoen ese continente, pero sin constituir jamás un problema limitante para el cul-tivo de la papa. Las medidas de conidias sobre papa son de 26-31 x 13-20 ¡L,las que, en general, no coinciden con las nuestras. Por esta razón consideramosno segura específicamente nuestra determinación, además de que cleistoteciosno fueron observados. Con la presente determinación estaría distribuido enChile desde la provincia de Tarapacá hasta la de Osomo.

Page 6: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

40 DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL XOHTE-ARJCA. N9 2, MARZO 1972 ID E S I A

7. Microsphaera baeumleri Magnus? sobre Vicía sativa L. colectada porel ingeniero agrónomo señor Héctor Vargas C., el 14.4.70 en Azapa (HFV 887,HFN 53).

Esporulación grisácea, anfígena; conidias hialinas, elípticas, midiendo 35,2(29,4 - 41,6) x 15,1 (12,9 - 16,6) fJ..

Consideramos este oídio como perteneciente a esta especie, ya que, deacuerdo con Blumer (1933 Y 1967), Vicia satíva se encontraría atacada porErysiphe pisi De. y la presente especie. Las conidias de la primera miden(sobre Pisum sati¡;um) 31-38 x 17-21 fJ.,valores que no coinciden con nuestrasmedidas. La especie del epígrafe parece ser la presente por las siguientes ra-zones: 19) si bien Blumer no indica medidas para esta especie, este autor(1967, pp. 245-261), al tratar su Sección Tríchocladíoidea del género M ícros-phaera Lév., indica las medidas de cinco otras especies; 29) éstas se asemejanbastante con las nuestras, siendo las siguientes (en fJ.):

Mícrosphaera (Trichocladíoídea) ~1edida~

astragali (DC. ex ~Iérat) Trev.

ra!lssíae Mayor

baeumlerí .l\lagnus

36-44 x 16-18

23-(26-33)-40 x 12-(12-16)-19

(no indica medidas)

fIuonymí (DC. ex ~Iérat) S'acc.

guarirlOmii Br. et CIIV.

coluteae Komarov

31-38 x 15-18

32-36 x 16-19

28-32 x 10-13

La mayor semejanza es con M. rayssíae Mayor, la cual es parásita deSpartium y Baptisia.

111. Basidiomicetes

a) Uredinales (royas o polvillos)

8. Aecidium dunaliae Lindq. sobre Dunalia lycioides Miers. Anterior-mente, ya habíamos indicado la presencia de este uredinal solamente para lalocalidad de Socoroma el 22.7.69 (HFV 817). En la presente ocasión (18 Y19.4.70) se colectó abundantemente este hongo en Murmuntane (HFV 894,HFN 58), Socoroma (HFV 895) y Putre (HFV 899). Al encontrar sólo ecidios,se confirma la especie indicada.

9. + Pu.ccinia cenchri Diet. et Holw. sobre + Cenchrus myosuroídesHBK, colectado en Azapa el 23.4.70 (HFV 900, HFN 62).

Uredosoros anfígenos, preferentemente hipófilos, alargados, de hasta 2mm de longitud, de color pardo-rojizo, errumpentes. Uredosporas (fig. 2) ova-ladas, espinulescentes, de color castaño, con 3 a 4 poros germinativos ecuato-riales, midiendo 39,7 (33,1 - 47,8) x 30,4 (27,6 - 33,1) fJ.. Teleutosoros prin-cipalmente hipófilos, cubiertos, alargados, de hasta 1 mm de longitud, grisá-ceos. Teleutosporas (fig. 3) firmes, mazudas, estranguladas en la septa; mem-brana lisa, de color pardo, más gruesa en el ápice y más obscura en la célula

Page 7: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

IDESIA DEPTO. AGRICULTURA, Ul'\lVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. NQ 2, MARZO 1972 41

Page 8: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

42 DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. NQ 2, MARZO 1972 1 D E S 1 A

Page 9: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

ID E S I A DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. NI? 2, MARZO 1972 43

superior de la teleutospora, midiendo 49,8 (40,5 - 58,9) x 21,4 (16,6 - 26,5) ¡.L;pedicelo levemente coloreado, corto y grueso. Las medidas indicadas por otrosautores para este hongo son las siguientes (en ¡.L):

En cuanto a las medidas encontradas sobre nuestro material, al compa-rada con los datos aportados por la literatura, ellas coinciden perfectamentecon las dadas por Arthur (1962). Los parafisos y mesosporas indicados porViegas (1945) no han sido observados en nuestro material; Cummins (1956)indica que este uredinal carece de parafisos en sus uredosoros.

Se trata de un uredinal de distribución geográfica tropical. Kern y 'Vhet-zel (1930, p. 321) lo indican para Colombia; Kern, Thurston y Whetze1 (1934,p. 276) lo dan para Venezuela; Viegas (1945) para Brasil. Ranachar y Cummins( 1965) Y Cummins (1967, p. 73) indican su presencia en el continente ame-ricano desde el sur de EE. UU. hasta Argentina, además de islas Hawaii, Cookey el sur de Japón. Con la presente determinación ocuparía Chile el extremoaustral de su distribución geográfica en América.

10. PuccinÚl cuzcoensis Arth. sobre Baccharis petiolnta DC., colectado enel mismo sitio de nuestra colecta anterior (Chapiquiña), el 19.4.70 (HFV 901),En esta ocasión sólo se observó comienzo de ataque ya que el escaso materialcolectado, consistía en hojas con comienzo de manifestación de ecidios.

11. + PuccinÚl liberta Kern.? sobre + Eleocharis macrostachys Brittoncolectado en Putre el 18.4.70 (HFV 891, HFN 55).

Uredosoros alargados, ampullosos, de color pardo, de hasta 1 mm de lon-gitud, Uredosporas (Hg. 4) obovadas, de color pardo-amarillento, finamenteespinulescentes, con 2 poros germinativos superecuatoriales, midiendo 23,7(22,1 - 25,8) x 19,8 (18,4 - 22,1) ¡.L.Teleutosoros propiamente tales no seobservaron. Entremezcladas con uredosporas, se observaron seis teleutosporas(Hg. 5). Ellas eran muy uniformes, ovaladas, estranguladas en la septa, conmembrana celular lisa de color pardo-amarillento, de igual intensidad de tonoy espesor en toda la periferia de la espora; extremo apical papilado; pedicelocorto y hialino. Las teleutosporas miden 42,9 (40,5 - 49,7) x 21,8 (19,5 -23,2) ¡.L.

Arthur (1962, pp. 193-194) indica dos especies de Puccinia para el gé-nero Eleocharis, cuyas esporas tendrían las siguientes medidas (en ¡.L):

Puccinia Uredos.;Joras Teleutosporas

eleocharidis Arth.liberta Kern.

26-40 x 17-2418-27 x 13-21

32-65 x 13-1940-50 x 14-18

Autoridad Uredosporas Parafisos Tcleutosporas M esosporas

Arthur (1962, pp.126-127) 32-48 x 24-35 - 40-58 x 18-27

Curnmins (1956, p. 40) 30-44 x 23-32 - 40-54 x 19-26Rarnachar y

Curnrnins (196,5, p. 20) 27-42 x 19-31 - .37-58x 17-27Viegas (1945, p. 19) - 50-60 x 12-15 40-56 x 18-25 28-40 x 28-30

Page 10: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

44 DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. NI' 2, MARZO 1972 1 D E S 1 A

Nuestras medidas coinciden en general con la segunda especie, a excep-ción del ancho de las teleutosporas, el cual es evidentemente mayor en nuestromaterial. Por esta razón, y en vista de las escasas teleutosporas presentes, colo-camos prudentemente en forma dubitativa esta determinación.

12. + Puccinia purpurea Cooke sobre hojas y tallos de Sorghum vulgareL. colectado por el ingeniero agrónomo señor Héctor Vargas c., el 22.4.70 enRosario (valle de Uuta) (HFV 907, HFN 63).

Uredosoros hipófilos, alargados, de color castaño, sobre manchas anfí-gen as de color rojo-violáceo. Uredosporas (fig. 6) ovaladas, espinulescentes,de color pardo-amarillento, midiendo 35,1 (31,3 - 42,3) x 23,6 (20,5 - 25,8) [1,con 4 a 5 poros germinativos. Se encuentran acompañadas por parafisos cabe-zudos, a veces curvados, de color pardo a rojizo, con paredes gruesas en suextremo.

Teleutosoros en las mismas manchas, cubiertos, posteriormente abiertos,de color pardo oscuro. Teleutosporas (fig. 7) elipsoides, redondeadas en ambosextremos, levemente estranguladas en la septa; membrana lisa de color castaño,de igual espesor en toda la periferia de la espora. Estas miden 42,7 (38,6 -47,8) x 28,2 (25,8 - 31,3) [1,estando sujetas firmemente al sara por un pedicelohialino, de hasta más de dos veces el largo de la teleutospora.

Las características indicadas y nuestras medidas coinciden ampliamentecon las indicadas por Arthur (1962, p. 125), Cummins (1956, p. 39), Gau-mann (1959, p. 729) y Viegas (1945, p. 43) para este uredinal. En cuanto asu distribución geográfica, este último autor lo indica para Brasil, Kern yWhetzel (1930, p. 333) para Colombia, y Kern, Thurston y Whetzel (1934,p. 286) para Venezuela.

13. Puccinía recondita Rob. ex Desm. sobre hojas de + Deyeuxia eminensPresl. colectadas en Putre el 18.4.70 (HFV 893, HFN 56).

Solamente uredosporas (Hg. 8) las cuales midieron 31,0 (26,9 - 35,0)x 24,0 (23,9 - 27,6) [1.

De acuerdo con Cummins (1956, p. 13) el género Deyeuxia está para-sita do por P. coronata Cda., P. graminis Pers. y P. recondita. En 1961, Viegasindicaba solamente a D. triflora Ness como única especie de este género para-sitada por P. tri.seti Erikss. (considerada por Cummins como sinónimo de P.recondita) en Sudamérica. La presente comtituiría tal vez el segundo caso.

14. + Puccinia schedonnardi Kell. et Swingl. sobre + Muehlenbergiaasperifolia (N. et M.) Parodi, colectada el 15.4.70 en Camarones (HFV 890,HFN 54).

Uredosoros de color pardo-anaranjado, preferentemente hipófilos, alar-gados, de hasta 2 mm de longitud. Uredosporas (Hg. 9) esféricas o ligeramenteovaladas, espinulescentes, de color pardo-amarillento, en su interior con diversosporos germinativos, midiendo 21,6 (18,4 - 23,9) x 19,9 (18,4 - 22,1) [1.

Teleutosoros desnudos, pequeños, pulviniformes, negros, hipófilos, dehasta 0,5 mm de longitud. Teleutosporas (fig. 10) mazudas a cilíndricas, leve-mente estranguladas en la septa, redondeadas en ambos extremos; membranalisa, de color pardo oscuro, más intenso y más gruesa en el ápice de las esporas,las cuales miden 31,3 (27,6 - 36,8) x 24,3 (21,7 - 27,6) p..

Page 11: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

1 D E S 1 A DEPTO. AGRICULTURA. UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARrCA. Nq 2. MARZO 1972 45

La literatura indica dos especies de Puccinia atacando al género Mueh-lenbergia, ambas muy similares entre sí. Sus medidas son las siguientes (en !-.t.):

De estas especies, la primera está distribuida en Centroamérica y México.La segunda tiene una distribución geográfica evidentemente mayor: ha sidoencontrada desde EE. UU. hasta Perú y Argentina; fuera del continente ame-ricano, en las islas Filipinas y en Japón. La caractersítica más diferenciableentre estas dos especies, parece consistir en el grosor de la pared apical, elcual es evidentemente mayor en la segunda especie.

15. Uromyces americanus Speg. sobre Scil'pU8 amel'ícanus Pers., colec-tado en Linderos el 11.4.70 (HFV 903).

Con la esperanza de ubicar teleutosoros, se colectó de nuevo esta roya.Desgraciadamente, el material presentaba sólo uredosoros.

16. Uromyces dianthii (Pers.) Niessl. sobre Díanthus caryophyllus L.(clavel) colectado en Azapa el 13.4.70 (HFV 886).

La presente determinación confirma lo aseverado por Vargas (1969, p.12) referente a la presencia del polvillo del clavel en el valle de Azapa. Estaroya estaría distribuida en Chile, por esta nueva colecta, desde la provincia deTarapacá hasta la de Osomo.

17. Uromyces euphorbiae Cke. et Pk. sobre Euphol'bta hirta varo pro-cumbens (Boiss.) Croiz., colectado en Azapa el 10.4.70 (HFV 902).

Tal como en nuestra primera colecta, se encontraron todos los tiposde esporas en ese entonces indicados, con igual intensidad de ataque.

18. + Uromyces megalospermus Speg. sobre tallos y hojas de Tessariaabsinthioides (Hook. et Arn.) DC. (brea), colectado conjUintamente con elIng. Agr. Sr. Héctor Vargas c., el 11.4.70 en Linderos (HFV 888, HFN 51).

Los soros se encuentran preferentemente en los brotes anuales de estearbusto, ocasionando en ellos "escobas de brujas": ellos son ovalados, encon-trándose seriados sobre los brotes tiernos, los cuales se estrechan en la zonaafectada. Los foliares son de color pardo-canela, pulverulentos, redondos, dehasta 1,5 mm de diámetro. Uredosporas (Fig. l1- U) esféricas, ovaladas, al-gunas obovadas, espinulescentes, de color pardo-amarillento, con dos porosgerminativos, midiendo 36,9 (33,1 - 42,3) x 28,9 (25,8 - 36,8) !-.t.;su proto-

Autoridad Puccinia Uredosporas Teleutosporas Pedicelo

Cummins, 1956 dochmiaBerk. et Curto 20-27 x 18-23 25-34 x 20-26 100

schedonnardiKelI. et Sw. 19-28 x 18-26 27-42 x 16-25 100

Cummins y Ra- dochmia 19- (22-26) -31 22- (26-30) -38machar, 1961 x 16-( 18-23)-28 x 19-(22-25)-29

schedonnardi 18-(21-26)-30 24- ( 28-36) -45x 15-(18-24)-28 x 16-(18-26)-29

Page 12: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

46 DEPTO. AGRICULTURA. UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. N9 2. MARZO 1972 1 D E S 1 A

plasma es de consistencia granular y tiene inclusiones oleosas en su interior.Teleutosporas (Fig. H-T) muy semejantes a las uredosporas, globoides a ova-ladas, con membrana celular lisa de color pardo-rojizo, de igual espesor entoda la periferia de la espora, midiendo 35,1 (31,3 - 40,5) x 29,0 (25,8 - 33,1)!lo;pedicelo hialino y delgado, casi tres veces el largo de la teleutospora.

Los antecedentes concernientes a este uredinal, son un tanto contradic-torios. Spegazzini (1899, pp. 218-219) en su descripción original indica que lasteleutosporas (¿o mesoporas?) miden 30 - 50 x 22 - 28 f.-\o,sobre T. ab8inthioidesprocedente de Tucumán (Argentina). Kern y Whetzel (1930, p. 316), Jackson(1932, p. 158) Y Kern y Thurston (1943, p. 444) lo indican sobre T. integri-folía en Perú, Colombia y Venezuela, respectivamente. Lindquist (1948) loclasifica como U. tessariae (Speg.) Lindq., indicando que sus uredosporas mi-den 25 - 29 x 18 - 25 f.-\oY sus teleutosporas 25 - 36 x 22 - 26 f.-\o,indicando

su presencia para diversas provincias del norte y del centro de Argentina. Pos-teriormente, este mismo autor (1962, p. 88), indica que el nombre válido esel propuesto por Spegazzini.

Nuestras medidas, tanto de uredo- como de teleutosporas, son eviden-temente mayores que las indicadas por Lindquist. Sin embargo, mantenemoseste binomio, por carecer momentáneamente de material de comparación y,además, por haber sido nuestro material colectado dentro del área geográficade distribución de esta especie, lo cual nos hace suponer que se trata de ella.

b) Ustilaginales (carbones)

19. + Sorosporium syntherismae (Peck) Farl. (= S. cenchri Henn.)sobre + Cenchrus myiosu.roides HBK colectado en Azapa el 23.4.70 (HFV 898,HFN 64).

Espigas totalmente destruidas antes de emerger de la última vaina foliar.Clamidosporas de color pardo-oliváceo, globosas, algo poliédricas, finamenteequinuladas; miden 8,8 (7,0 - 11,0) x 7,9 (6,2 - 9,9) f.-\o,medidas que coin-ciden con las dadas por Fischer (1953, p. 116) y Niemann (1962, p. 321) paraeste carbón.

20. Ustilago bullata Berk. sobre Bromus unioloides HBK. colectado enPutre el 18.4.70 (HFV 892, HFN 57).

Anteriormente, de acuerdo con Anónimo (1942, p. 62) habíamos ya in-dicado la presencia de este carbón sobre B. catharticus Vahl para Arica. Lapresente viene a confirmar este antecedente. Las clamidosporas son globosas,algunas ovoides, groseramente equinuladas, midiendo 10,0 (8,1 - 12,9) x 9,0(7,4 - 11,0) f.-\o,medidas que coinciden con las dadas por los autores indica-do! anteriormente.

OBSERVACIONES

Durante esta segunda visita al Departamento de Arica, se efectuaronrevisiones de diversas plantas de cultivo que allí crecían. En la zona de losvalles costeros se revisaron cultivos de maíz, betarraga forrajera, coles, fréjolesy tomates. Sólo en estos dos últimos se observó comienzo de ataque de oídio.El uredinal Urornyces bidenticola que había sido anteriormente colectado en

Page 13: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

1 D E S 1A DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. N<:>2, MARZO 1912 47

Azapa, no se observó. En la región cordillerana, se efectuaron observacionessobre orégano, maíz, ajos y habas, no encontrándose sobre ellos enfermedadesfungosas aparentes. Puccinia cognata, atacando a Verbesina encelioides no seobservó, a pesar de haber examinado esta maleza en Putre, Chapiquiña y So-coroma. En plantas espontáneas en Azapa se observaron los siguientes hongosya descritos anteriormente: Fuccinia cynodontis (sobre Cynodon dactylon);Ovulariopsis sp. (sobre Geoffroea decorticans); Erysiphe martii (sobre Meli-lotus indicus) y Oidium sp. (sobre Acacia aroma).

Respecto a la alfalfa, se efectuaron apreciaciones de intensidad de ata-que de mildiú (Peronospora trifoliorum) y roya (Uromyces striatus), las cua-les se indican a continuación:

Localidad Mildirí Polvillo

Azapa

Uuta ( Linderos)Camarones

Putre

Chapiquiña

x xx

xx

x

xxx

De estas observaciones se hace evidente que el mildiú es la enferme-dad más generalizada, ya que se encuentra tanto en los valles costeros (que-bradas de Azapa y Lluta) como en la zona cordillerana. El polvillo, tal comolo indicásemos en nuestro primer informe, está localizado en la zona de vallescosteros.

APENDICE

La posibilidad de poder contar con la 2<:1edición de la monografía deErysiphaceae europeos de S. Blumer (1967) Y la consulta de otros trabajos enque ha participado este especialista, nos ha permitido verificar varias deter-minaciones de oídios que indicásemos anteriormente para el Departamento deArica. Los presentamos alfabéticamente e indicando el especimen herborizado:

a) Leveillula sp. sobre ají (Capsicum annuum L.) (HFV 804). Indi-cado anteriormente COmoOidium sp. Según Blumer (1967, p. 324-333) perte-necería a la sección Cingospora Colov.

b) Erysiphe heraclei De. ex Saint-Aman (= E. umbelliferarumd'By.)sobre Apium graveolens L. (HFV 781). Las nuevas medidas indicadas porBlumer (1967, p. 222) coinciden con mayor precisión (34 - 46 x 14 - 20 !lo)con las del material colectado en Chaca.

c) Oidiopsis gossypii (Wakef.) Raych. sobre algodón (HFV 783 y 798).Anteriormente, de acuerdo con Bazán (1965) indicamos a este oídio comoOvulariopsis gossypii Wakef. (= Erysiphe malachrae Seaver). La consulta deBlumer y Müller (1964) ha permitido establecer que en el Perú (ecológica-mente semejante a Arica) existirían dos oídios atacando el algodón, cuyasprincipales características serían las siguientes:

Page 14: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

48 DEPTO. AGRICULTURA, UNIVEHSmAD DEL NORTE-ARrCA. NQ 2, MARZO 1972 1D E S 1 A

Especie Reproducción asexuada ;,! edida,. conidias

Sa/monia ma/achrae (Seaver)Blumer et ¡VIÜller escasa, epífila

abundante, hipófila

20 - 22 x 10 - 13 [J.

33 - 38 x 15 - 30 !\Oidiopsis gossY.Jii (Wakef.) Raych.

Las características indicadas para la segunda especie coinciden plena-mente con las del material colectado en Arica y Chaca en julio de 1969.

DISCUSION

Si resumimos y comparamos los resultados de nuestra primera inspec-ción con la presente, estableciendo la localidad de Arica / Azapa como típicapara valles costeros y a Putre para la zona cordilIerana, podemos esbozar elsiguiente cuadro referente a la cantidad de hongos determinados en ambasinspecciones:

Se puede afirmar que en la zona de los valles costeros, la incidenciade hongos fitopatógenos es mayor en invierno, para decrecer posteriormentesu incidencia en primavera, verano y otoño. Tal como se esperaba, en la zonacordilIerana sobreviene la mayor incidencia de enfermedades fungosas des-pués del período de lluvias estivales, pero siendo la duración de este períodocrítico de muy corta duración.

Esta fluctuación estacional en ambas zonas es muy fácil de constatarfrente al cultivo de la alfalfa (M edicago sativa) con sus dos enfermedadesfoliares principales, la roya (Uromyces striatus) y el mildiÚ (Pel'onosporatrifoliorum ) .

Localidad Julio 1969 Abril 1970 :::!:::% diferencia

1 y 2\' época

Arica/ Azapa 28 13 ,53;6

Putre 2 8 + 400%

Región Localidades Roya Mildiú

VII-69 IV-70 VII-69 IV-70

V. costeros Uuta + + ++ -LI

Azapa + ++ - +Camarones - - + -Coclpa + n.s.v. - n.s.v.

Cordillerana $ocoroma - - - -

Chapiquiña - - - +++Belén - n.s.v. n.s.v.Putre - - - +

sin ataque; +: ataque leve; + +: ataque fuerte; + + +: ataque muy fuerte; n.s.v.:

"no se visitó".

Page 15: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

1 D E S 1 A DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. N9 2, MARZO 1972 49

Si se analiza este cuadro, se podrá observar que en ninguna época delaño hay ataque de roya en la zona cordillerana, lo cual está en desacuerdocon lo establecido por Weltzien (1967), quien establecía que los uredinalesatacaban preferentemente las zonas continentales con temperaturas extremasaltamente diferenciadas. Asimismo está en desacuerdo con este autor, la inci-dencia y refugio en la zona' cordilIerana del mildiú después del período delluvias. Al parecer, P. trifoliorwm no es un hongo tan higrófito como parecieraserlo por su filogenia. Si comparamos la temperatura de marzo-abril 1970 conla de junio-julio 1969, en Murmuntane y Azapa respectivamente, podemosapreciar que en sí no difieren mucho; en cambio la humedad relativa muestrafuerte diferencia, siendo la zona cordilIerana manifiestamente más seca. Des-de luego estas condiciones se extreman en la zona altiplánica.

En general, las premisas establecidas por Weltzien se mantienen.Si analizamos la distribución geográfica altitudinal de Peronosporales,

Erysiphaceos, Uredinales, Ustilaginales y hongos del suelo (Phytophthora, Fu-sarium, Sclerotinia) y su frecuencia, podemos establecer que:

19) Ninguno de ellos se encuentra aparentemente en altitud es superio-res a 3.600 m.

29) Todos, a excepción de los hongos del suelo (que se presentan apa-rentemente sólo en los valles costeros, p. ej. Azapa), se encuentran tanto enla zona de los valles costeros como en la cordillera, disminuyendo su frecuen-cia a medida que se sube.

39) Numéricamente son superiores los hongosmente tienen mayor importancia los erysiphaceos (p.frejol, papa y algodón).

49) Los peronosporales y ustilaginales son poco frecuentes y están re-presentados por pocas especies. Sin embargo, el mildiú de la alfalfa (P. tri-foliarum) constituye el agente fitopatógeno más serio de este cultivo en todoel Departamento de Arica.

59) El valle del río Camarones constituye una excepción positiva al cua-dro fitopatológico de la alfalfa, la cual prácticamente se encuentra libre deenfermedades. Se podría considerar la zona fitosanitariamente más apropiadadel departamento, a excepción del problema de las aguas salobres con que seriega dicho valle. Si un estudio entomológico también la favorece, podría cons-tihlir una excelente zona para multiplicación de semilla de alfalfa.

uredinales; económica-ej., oídios del tomate,

RESUMEN

Se efectúa una segunda prospección de hongos fitopatógenos al De-partamento de Arica en abril de 1970, correspondiente al período posteriora lluvias estivales de las zonas cordillerana y altiplánica. Se presentan los an-tecedentes climáticos correspondientes.

La colecta arroja: 2 ficomicetes, 5 ascomicetes (incluyendo 2 erysifá-ceos ), 11 uredinales (de los cuales 5 son nuevos para el territorio chileno) y2 ustilaginales.

Se indican algunas observaciones de ataque de hongos sobre diversoscultivos y plantas espontáneas, indicándose asimismo aquellos que no mos-traron ataque aparente de hongos en esta temporada. Un breve apéndice in-dica modificaciones a la identificación de algunos oídios indicados en la pri-mera prospección.

Page 16: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

50 DEPTO. AGRICULTURA, UNIVE.RSIDAD DEL NORTE-ARICA. NQ 2, MARZO 1972 ID E S lA

Basado en las premisas geofitopatológicas establecidas por Weltzien, seanalizan la frecuencia, agresividad y fluctuación estacional, de acuerdo con laaltitud y el clima, de los hongos colectados y observados en ambas prospeccio-nes. Se detalla en este aspecto el cuadro fitopatológico que exhibe la alfalfa.

BIBLIOGRAFIA

Anónimo, 1942. Principales enfennedades parasitarias que fueron objeto de consulta enel primer semestre de 1942. Bol. San. Veg. Chile 2, 65-66.

Arentsen, S., 1954. Novedades mico]ógicas 1. Agr. Téc. ChiJe 14, 70.Arthur, J. Ch. (and G. B. Cummins), 1962. Manual of the Rusts in the United States

and Canada. Hafner Publ. Co., New York. 438 + 24 A pp.Bazán de Segura, C., 1958. La marchitez o wilt del ají. Est. Exp. Agr. La Molina, Inf.

105, 19 pp., 1965. Enfennedades de cultivos tropicales y subtropicales. Edit. Jurídica.

Lima. 439 pp.Blumer, S., 1933. Die Erysiphaceen Mitteleuropas. Gebr. Fretz A. G., Zürich, 483 pp.

, 1967. Echte MehItaupilze (Erysiphaceae). G. Fischer, Jena, 436 pp.Blumer, S. und E. Miiller, 1964. Uber zwei Mehltauarten auf BaumwoIle aus Peru. Phy-

topath. Z. 50, 379-385.Cummins, G. B., 1956. Host Index and morphological Characterization of the grass Rusts

of the World. Plant Dis. Reptr., Suppl., 237, 52 pp., 1967. The uredinales on Mexican graminae. Southw. Nat. 12, 70-86.

Cummins, G. B. and H. C. Greene, 1961. The rust fungi on Muehlenbergia, Sporobolusand related genera. Brittonia 13, 271-285.

Cunningham, G. H., 1924. The Uredinales, or rust fungi, of New Zealand. Supplementto part 1 and part n. Trans. N. Z. Inst. 55, 1-58.

Fischer, G. W. 1953. Manual of the Northamerican smut fungí. Ronald Press Co., NewYork, 343 pp.

Giiumann, E., 1959. Die Rostpilze Mitteleuropas. Büchler & Co., Bern, 1407 pp.Jackson, H. S., 1932. The rusts of South Ameri~a based on the Holway CoIlections VI.

Mycologia 24, 62-186.Kern, F. D. and H. 'V. Thurston, 1943. Addittions to Uredinales of Venezuela n. Myco-

logia 35, 434-445.Kern. F. D., Thurston, H. W. and H. H. Wlwtzel, 1934. Uredina]es (In: Chardon, C.

E. and R. A. Toro, "Mycological Explorations of Venezue]a"). Monograph.Univ. Puerto Rico, B 2, 262-303.

Kem, F. D. and H. H. Whetzel, 1930. Uredinales (In: Chardon, C. E. and R. Toro,"Mycological Explorations of Colombia"). Journ. Dept. Agr. Puerto Rico14, 301-348.

Lindquist, J. C., 1948. PuccinÜl tessariae Diet. y Uromyces tessarÜle (Speg.) n. comb.,parásitos de Tessaria absinthiodes y T. integrifolia. Notas Museo La Plata13 (Bot. 58), 35-38., 1962. Notas Uredinológicas VII. Rev. Fac. Agr. La Plata 38, 83-9'2.

Niemann, E., 1962. Ustilaginales (In: Sorauer, P., Handbuch der Pflanzenkrankheiten -Basidiomycetes). 276-528.

Oehrens,E. 1963. Fitopatología Fungosa Valdiviana (4'1-Contrib.). Rev. Univ. (U. CatoChile) 48, 41-56., 1972. Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. Idesia 2.

Ramachar, P. and G. B. Cummins, 1965. The species of Puccinia on the Paniceae. My-copath. et Myc. Appl. 25, 7-60.

Spegazzini, C., 1899. Fungi argentiní. An. Museo Nac. Bs. As. 6, 81-365.Vargas, H., 1969. Plagas y enfennedades de los cultivos de Azapa n. Rev. Univ. Norte

2 (3-4), 81-105.Viegas, A. P., 1945. AIguns fungos do Brasil IV; Uredinales. BTagantia 5 (1), 1-144.

, 1961. Indice de fungos da America do SuI. Inst. Agr. Campinas, 921 pp.Weltzien, H. C., 1967. Geopathologie der Pflanzen. Z. Pflanzenkr. u. -schutz 74, 175-189.Wollenweber, H. W., 1932. nI Hyphomycetes (In: Sorauer, P., Handbuch der Pflanzen-

krankheiten - Die pflanzlichen Parasiten) 276-528.

Page 17: Hongos fitopatógenos del Departamento de Arica. II

IDESIA DEPTO. AGRICULTURA, UNIVERSIDAD DEL NORTE-ARICA. N9 2, MARZO 1972 51

AGRADECIMIENTOS. Este trabajo fue posible gracias a un convenio entre la Universidad del Nortey su Centro de Investigaciones Ecológicas (CJE) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UniversidadAustral de Chile.

Se agradece al Vicerrector de la Sede Ariea de la Universidad del Norte, don Agustín SánchezH. por la generosa ayuda gestionada para la reaJización de este trabajo. A los directores del Departa-mento de Agricultura de esa Universidad, Ings. Agrs. Sres. Raúl Cortés P. y Juan Pacheco W. por lasfaciJidades otorgadas en sus dependencias. A don Héctor Vargas y Mauricio Jiménez por su abnegadacolaboración durante los viajes al interior del departamento de Arica.

Se agradece igualmente al Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral,Dr. Aage Krarup por haber otorgado facilidades para poder ausentarme de mis labores habituales enesa facultad.

Se agradece la colaboración bibliográfica otorgada por los uredinólogos Profs. Sres. G. B. Cummins(Lafayette, Indiana, USA) y J. C. Lindquist (La Plata, Argentina). Asimismo, se agradece la colabo-ración de los botánicos, Profs. Sres. H. Gunckel L. (Santiago) y M. Ricardi S. (Concepción) por laidentificación de diversos hospederos.

EXPLlCAClON DE FIGURAS

Fig. l. Tuberculina persicina, conidias.Figs. 2 y 3. Puccinia cenchrí, uredo- y teleutosporas.Figs. 4 y 5. P. liberta, uredo- y teleutosporas.Figs. 6 y 7. P. purpurea, uredosporas y parafisos, teleutosporas.Fig. 8. P. recondita, uredosporas.Figs. 9 y 10. P. schedonnardi, uredo- y teleutosporas.Fig. 11. Uromyces megalospermus, (U) uredosporas y (T) teleutosporas.

Nota: para las Figs. 1, 4, 5, 8 y 11, la medida indicada corresponde a 50J-.l.; para las restantes,100 p..