honores a la bandera

3
HONORES A LA BANDERA Cuando creas que la vida está por terminar porque agobiado te sientas ya, lucha aun más por lo que quieras alcanzar. C. Profesor José Velázquez Iturbide, Director de la Escuela Secundaria Técnica 165 ubicada en el Escondido, Guerrero; Profesor Manuel Rábiela Jaimes Subdirector de esta casa de estudios; personal docente, administrativo, alumnado en general hoy lunes 17 de enero de 2011 toca al grupo de tercer año grupo “B” rendir honores a nuestro lábaro patrio con el honor y el respeto que este merece. Por tal motivo se ha organizado un sencillo pero significativo programa y como primer número tenemos honores a la bandera. -¡Atención, firmes ya! ¡Saludar ya! (Una vez terminado el pase de la bandera)…….. ¡Firmes ya! *Como acto seguido entonaremos nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano dirigido por la (el) alumno(a)___________________________________________________ *A continuación tenemos el juramento a la bandera por el (la) alumno(a)_____________________ *Como siguiente número tenemos el retiro de nuestro lienzo tricolor: -¡Atención, firmes ya! ¡Saludar ya! (Una vez terminado el pase de la bandera)…….. ¡Firmes ya! *Viene ante ustedes un grupo de alumnos para darles a conocer las efemérides de la semana. *Continuando con este sencillo programa tenemos el bello Himno que nos identifica como Escuelas Secundarias Técnicas quedando al frente la (el) alumno(a)_________________________________________________________ ________

Upload: juan-alanis

Post on 27-Jun-2015

1.296 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Honores a La Bandera

HONORES A LA BANDERA

Cuando creas que la vida está por terminar porque agobiado te sientas ya, lucha aun más por lo que quieras alcanzar.

C. Profesor José Velázquez Iturbide, Director de la Escuela Secundaria Técnica 165 ubicada en el Escondido, Guerrero; Profesor Manuel Rábiela Jaimes Subdirector de esta casa de estudios; personal docente, administrativo, alumnado en general hoy lunes 17 de enero de 2011 toca al grupo de tercer año grupo “B” rendir honores a nuestro lábaro patrio con el honor y el respeto que este merece.

Por tal motivo se ha organizado un sencillo pero significativo programa y como primer número tenemos honores a la bandera.

-¡Atención, firmes ya! ¡Saludar ya!

(Una vez terminado el pase de la bandera)…….. ¡Firmes ya!

*Como acto seguido entonaremos nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano dirigido por la (el) alumno(a)___________________________________________________

*A continuación tenemos el juramento a la bandera por el (la) alumno(a)_____________________

*Como siguiente número tenemos el retiro de nuestro lienzo tricolor:

-¡Atención, firmes ya! ¡Saludar ya!

(Una vez terminado el pase de la bandera)…….. ¡Firmes ya!

*Viene ante ustedes un grupo de alumnos para darles a conocer las efemérides de la semana.

*Continuando con este sencillo programa tenemos el bello Himno que nos identifica como Escuelas Secundarias Técnicas quedando al frente la (el) alumno(a)_________________________________________________________________

*Para dar seguimiento viene ante ustedes la alumna_______________________________ con una significativa reflexión.

El grupo de tercer año grupo “B” agradece su apreciable atención dada para la realización de este programa y les hace la cordial invitación para que mantengan las instalaciones de la institución en excelentes condiciones y recordándoles que el éxito no se logra con la suerte, sino es el resultado de un esfuerzo constante.

Cedemos el micrófono a la máxima autoridad de nuestra institución ¡GRACIAS!...........

Page 2: Honores a La Bandera

17 de enero de 1980. Muere el escritor y político mexicano Agustín Yáñez, autor de Al filo del agua y Las tierras flacas, entre otras. Ocupa diversos cargos públicos, como el de secretario de Educación Pública y gobernador de Jalisco.

18 de enero de 1775. Nace en la hacienda de La Daga, de Lagos (hoy de Moreno), Jalisco, Pedro Moreno, quien en 1814 se levantará en armas en favor de la independencia nacional y se fortificará en el fuerte del Sombrero.

19 de enero de 1827. Es descubierta en la ciudad de México, la conspiración de los sacerdotes españoles Joaquín Arenas y Francisco Martínez, quienes pretendían derrocar a don Guadalupe Victoria y restablecer el dominio español en México.

20 de enero de 1869. El presidente Juárez decreta que a partir de esta fecha entre en vigor la "Ley del Juicio de Amparo.

21 de enero de 1769. Nace en San Miguel el Grande, Guanajuato, Ignacio Allende y Unzaga, quien participará activamente en la lucha de Independencia Nacional al lado de don Miguel Hidalgo y Costilla.quien Ha de morir por la patria, fusilado en la ciudad de Chihuahua, el 1º de agosto de 1811.