hora cero nuevo león #230

48
P R E M I O A L A E X C E L E N C I A P E R I O D Í S T I C A 2 0 1 2 :: AÑO 8 :: No. 230 :: 2A. EDICIÓN :: Septiembre 2014 :: www.horacero.com.mx LA CORRUPCIÓN EN GUADALUPE LA CORRUPCIÓN EN GUADALUPE “Mi hijo es velador, no empresario” “Mi hijo es velador, no empresario” Ante reporteros de Hora Cero, Constantino Contreras (foto) descobijó la verdad sobre su hijo Ricardo Contreras Niño, quien ha recibido más de 11 millones de pesos como supuesto socio mayoritario de una empresa que tiene obras y contratos en la actual administración de César Garza Villarreal. “Está bien fregado”, reiteró. 45.2% PAN 42.4% PRI OTROS 7.1% PRD 3.7% PT 1.2% A menos de un año de las elecciones para gobernador ¿cuál es el partido de tu preferencia/ por cuál votarías? MARGARITA ARELLANES 59.2% CRISTINA DÍAZ 25.6% IVONNE ÁLVAREZ 48.6% ILDEFONSO GUAJARDO 10.8% MARCELA GUERRA 14.6% FELIPE DE JESÚS CANTÚ 22.5% ¿A quién prefieres como candidato a gobernador del PAN? FERNANDO MÁRGAIN 18% ¿A quién prefieres como candidato a gobernador del PRI? A NUEVE MESES DEL ‘PARTO ELECTORAL’ EN NUEVO LEÓN Existe un empate técnico para la gubernatura; la alcaldesa de Monterrey es preferida entre los albizules, mientras la senadora Ivonne Álvarez encabeza las simpatías de los tricolores. SONDEO HORA CERO RUMBO A LA GUBERNATURA LA GRABACIÓN EN: WWW.HORACERO.COM.MX :: Escuche la entrevista íntegra realizada a Constantino Contrera en su casa de la colonia Villas de San Miguel de Guadalupe.

Upload: hora-cero

Post on 04-Apr-2016

247 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Hora Cero Nuevo León #230

TRANSCRIPT

Page 1: Hora Cero Nuevo León #230

Premio

a l

a e

xcele nci a Period

ístic

a 2012

:: AÑO 8 :: No. 230 :: 2A. EDICIÓN :: Septiembre 2014 :: www.horacero.com.mx

LA CORRUPCIÓN EN GUADALUPELA CORRUPCIÓN EN GUADALUPE

“Mi hijo esvelador, no empresario”

“Mi hijo esvelador, no empresario”Ante reporteros de Hora Cero, Constantino Contreras (foto) descobijó la verdad sobre su hijo Ricardo Contreras Niño, quien ha recibido más de 11 millones de pesos como supuesto socio mayoritario de una empresa que tiene obras y contratos en la actual administración de César Garza Villarreal. “Está bien fregado”, reiteró.

45.2%PAN42.4%

PRI

OTROS 7.1% PRD 3.7%PT 1.2%

A menos de un año de las elecciones para gobernador

¿cuál es el partido de tu preferencia/ por cuál votarías?

MARGARITAARELLANES

59.2%CRISTINA

DÍAZ

25.6%IVONNEÁLVAREZ

48.6%

ILDEFONSO GUAJARDO

10.8%MARCELA GUERRA

14.6%

FELIPE DE JESÚS CANTÚ

22.5%

¿A quién prefieres como candidato a gobernador

del PAN?

FERNANDO MÁRGAIN

18%

¿A quién prefieres como candidato a gobernador

del PRI?A NUEVE MESES DEL ‘PARTO ELECTORAL’ EN NUEVO LEÓNExiste un empate técnico para la gubernatura; la alcaldesa de Monterrey es preferida entre los albizules, mientras la senadora Ivonne Álvarez encabeza las simpatías de los tricolores.

SONDEO HORA CERO RUMBO A LA GUBERNATURA

LA GRABACIÓN EN: WWW.HORACERO.COM.MX:: Escuche la entrevista íntegra realizada a Constantino Contrera en su casa de la colonia Villas de San Miguel de Guadalupe.

Page 2: Hora Cero Nuevo León #230

02 HC:: Editorial

Para Andrea mi hija, y mis padres.

Cuando esta edición esté en circulación habré cumplido 30 años como periodis-ta, en plena madurez y con la cuerda su-

ficiente para continuar en la trinchera al menos dos décadas más. Hasta me he imaginado lle-gar a una redacción de periódico con mi cabe-llera blanca, lúcido y siempre puntual: a las nue-ve de la mañana.

Llegué a Reynosa en abril de 1998 invitado a fundar Hora Cero por Heriberto Deándar Ro-binson, que dos meses antes comenzó esa aven-tura editorial; estaba por cumplir los 14 años en el ejercicio periodístico y rápido me empecer a encariñar de un periódico gratuito en pañales.

Aunque quiera disimularlo, arribar a 30 años en este oficio me emociona mucho, porque han sido tres décadas que algún día, en mi retiro, Dios me dará el tiempo suficiente y la memo-ria para compartirlas a otras generaciones de re-porteros que soñarán -como fue mi caso el 17 de septiembre de 1984-, en ser periodistas.

Porque todos empezamos siendo reporte-ros, no periodistas, un reconocimiento que se gana con el tiempo, acumulando kilómetros co-mo un viajero frecuente, demostrando honesti-dad y respeto por la profesión.

Cuando a la mitad de mi carrera me empe-cé a sentir periodista, después de una gran expe-riencia como corresponsal internacional en Ro-ma, Italia, misma que me llevó a ser correspon-sal de guerra en la ex Yugoslavia, acepté escribir una columna editorial con mi nombre.

Antes no, pues no quería entrar al mismo costal de quien agarraba un micrófono sin te-ner licencia de locutor, para ser titular de un no-ticiero; como tampoco quería cometer la bar-baridad de opinar en un espacio editorial, por el gran respeto que siempre he tenido al género del periodismo.

Sostengo que un periodista se gana ese títu-lo con la madurez. Es como un jugador de béis-bol que empezó de niño en las ligas pequeñas, pasó a las menores, jugó en las sucursales de los equipos profesionales, y un día se sintió con ca-pacidad como un lanzador para subirse a la loma y ofrecer sus mejores lanzamientos al público.

Ya instalado en Hora Cero recuerdo que He-riberto me insistía en escribir un editorial y en varias ocasiones rechacé su invitación. Pude ha-cerlo en los primeros años, pero no quería ade-lantar bruscamente mi evolución profesional.

Sin embargo, como reportero, quise demos-trarle y desquitar el sueldo que me pagaba. Así

que me esforcé y me desvelé para demostrar a nuestros lectores que el periodismo de investi-gación sería nuestra mejor carta de presentación. Al año siguiente, en 1999, un reportaje seriado de Hora Cero provocó la caída del fugaz alcal-de de Reynosa.

Más de la mitad de estas tres décadas frente a una máquina de escribir, y luego con mis de-dos escribiendo sobre un teclado de computado-ra, han transcurrido en Hora Cero, algo que me enorgullece profundamente.

Cuando a fines de 1997 tomé la decisión de abandonar Monterrey, la ciudad donde me ini-cié como reportero un año antes de terminar mi carrera de comunicación en la Universidad Au-tónoma de Nuevo León, jamás pasó por mi ca-beza trabajar un día en Tamaulipas.

Tampoco lo consideraba un territorio salva-je donde no saldría vivo, pues conocía la vida en la frontera porque mis padres y hermanos vi-ven en Matamoros, donde estudié parte de la pri-maria y hasta la preparatoria, antes de inscribir-me en la UANL.

Un 17 de septiembre de 1984 entré a la re-dacción de El Porvenir de Monterrey para ocu-par una plaza de reportero de la sección cultural. Y acepto: contra mi voluntad, porque mi sueño era destacar en las páginas deportivas.

Jamás olvidaré las palabras de mi profesor de periodismo, Silvino Jaramillo (QEPD), la persona que me adentró en esta profesión: “No importa la sección, tú empieza a demostrar. Lo bueno es que ya tienes un pie dentro, y lo que viene dependerá sólo de ti.”

Y así fue escribiéndose una historia de tres décadas con más logros que tropiezos; con más satisfacciones que frustraciones; con más aspi-raciones que reversas; con más ascensos que descensos, todo gracias a la pasión, al respeto y a la entrega por este oficio… y a Dios.

En cada una de las empresas me he entrega-do, aprendí las cosas buenas y deseché las ma-las: en El Porvenir, El Diario de Monterrey (Mi-lenio), la Agencia Notimex, TV Azteca México, El Norte y El Centro de Irapuato.

Confieso que no sé hacer otra cosa, y a es-tas alturas de la vida no sé si es bueno o ma-lo. Trato de ser un ejemplo para los jóvenes de que los reporteros, cuando se añejan, no se mueren de hambre; que pueden vivir dignamen-te sin corromperse; que pueden soñar en gran-de; que pueden alcanzar alturas que quizá nun-ca imaginaron.

Soy director editorial general de esta empre-sa, pero los que nacimos reporteros nunca deja-remos de serlo; tengo a mis pies mi cámara fo-tográfica lista para salir corriendo a un evento que me saque de la oficina llena de recuerdos.

En 30 años he caminado de la mano de per-sonas importantes, de gente buena que me la tendieron en momentos difíciles, de incertidum-bre sobre el siguiente paso que daría.

A ellos mi agradecimiento por confiar en mí, en mi lucidez y mi entrega. Y con la se-guridad: si tropiezo me levantaré, pero jamás les fallaré.

twitter: @hhjimenez

AÑO 8 • NUM. 230

Circulación Quincenal de20,000 ejemplaresEjemplar de cortesía.Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande.C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.HECHO EN MEXICOEdición Nuevo LeónCertificado de Licitud: 7891Certificado de Licitud de Título: 11280Reserva de Derechos04-2003-071609540900-101Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003.Publicado y Distribuido por:Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L.Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asu-men la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico.Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son respon-sables de la redacción, formato y colores de su anun-cio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

:: FundadoresHeriberto Deándar MartínezGuillermina Robinson de Deándar (t)[email protected]

:: Director GeneralHeriberto Deándar Robinson

:: Director Editorial GeneralHéctor Hugo Jiménez

:: EditorMiguel Ángel Arritola

:: Co-editorMartín Fuentes

:: Gerente administrativoYolanda Rodríguez Castillo

:: Director comercialGabriela Flores Alvarado

:: Editor EspectáculosIrma Idalia Cerda

:: RedacciónEmanuel SuárezArely Ramos

:: Asesor jurídicoFernando Castillo González

:: Coordinador webDante Espinoza

:: Página webJosé Luis MontemayorFrancisco Santibáñez

:: CirculaciónRubén Salazar

:: ProducciónHéctor Manuel Huerta AzócarAna Leticia Solís Aguilar

Ventas McAllenOficina (956) 776-0100 Cel: 956-56-08-719

EN ALTAS Y BAJAS30 años

POR HECTOR HUGO JIMENEZ

Page 3: Hora Cero Nuevo León #230
Page 4: Hora Cero Nuevo León #230

04 HC :: Reportaje

POR EMANUEL SUÁREZ

En la calle De los Silos 707 de la colonia Villa de San Miguel, en el municipio de Guadalupe, se ubica una humilde mo-

rada donde habita don Constantino Contreras y su esposa.

La pequeña casa, que resalta por su descui-do entre las del resto de la calle, está pintada de rosa pálido y cuenta con una barda en construc-ción, apenas enjarrada y con una puerta de rejas a punto de oxidarse.

Pero el domicilio no sólo es el hogar de esta pareja que supera fácilmente los 60 años, tam-bién es la dirección fiscal de la empresa Con-cierge and Manintenance Services S. A. de C. V., constituida el 18 de marzo de 2010 por el hi-jo de la pareja, Ricardo Contreras Niño, quien en el acta constitutiva aparece como socio mayoritario.

Esta compañía, tras la llegada de César Gar-za Villarreal a la alcaldía de Guadalupe, se con-virtió en proveedor del municipio que obtuvo un contrato que supera los 10 millones de pesos y que vence, extrañamente, el último día de su gestión el 31 de octubre de 2015, como se pu-blicó en la edición de 227 de Hora Cero (agos-to de 2014).

En el domicilio, donde sus habitantes viven al día, nada saben de la “exitosa” carrera em-presarial de uno de los integrantes de la familia, Ricardo Contreras Niño, quien constantemente tiene problemas financieros, pues su trabajo co-mo velador en una empresa de Cadereyta sólo le alcanza para “irla pasando”, afirmó su padre don Constantino.

Corrían las 7:15 horas del miércoles 10 de septiembre cuando Alejandro, cuñado de Ricar-do, ingresaba a la dirección antes citada en bus-ca de su hijo para llevarlo a la guardería. Fue en ese momento cuando un equipo de reporte-ros de Hora Cero lo abordó y cuestionó sobre el trabajo del supuesto socio mayoritario de Con-cierge and Manintenance Services S. A. de C. V.

Con cara de asombro, Alejandro aseguró que

el hermano de su esposa no era dueño de nin-guna empresa, pues de serlo, la familia tendría conocimiento.

Aunque el entrevistado aseguró que existe un distanciamiento con los miembros de la fa-milia, aseveró que es bien sabido por todos que Ricardo, como un ciudadano normal, batalla pa-ra sacar adelante a sus dos pequeñas, pagar ser-vicios, deudas, alimentos y demás.

Aquí la entrevista íntegra con Alejandro, cu-ñado de Ricardo Contreras Niño, socio del 70

por ciento de las acciones de la empresa provee-dora de Guadalupe.

Reportero: —Disculpa estoy buscando a Ricardo Contreras Niño…

Entrevistado: —No está aquí, yo soy su cuñado.

R: —Lo estoy buscando porque estamos realizando una investigación acerca de unos proveedores del municipio de Guadalupe. En-tonces, teníamos entendido que Concierge and

Manintenance es propiedad de tu cuñado, y que-ría saber si de casualidad tú sabías algo.

E: —¿De mi cuñado? No.R: —¿Tienes conocimiento de esto?E: No.R: —En lo que conoces a tu cuñado, ¿sabes

que sea propietario de una empresa a la que le va bastante bien en el municipio de Guadalupe?

E: —No, como tengo mucho que no lo veo no estoy enterado de ese tipo de cosas.

R: —La empresa de tu cuñado tiene un con-

Falso proveedorresulta ser veladorEl cuñado y el padre de Ricardo Contreras Niño, supuesto socio mayoritario de la empresa Concierge and Manintenance Services S. A. de C. V., confirmaron que el proveedor del municipio de Guadalupe es usado como prestanombres, porque

su trabajo verdadero es de velador en un negocio en Cadereyta y “está bien fregado”.

:: Alejandro, cuñado de Ricardo Contreras Niño, platica con el reportero el miércoles 10 de septiembre.

FOTO

S: A

NDR

EA JI

MÉN

EZ

Page 5: Hora Cero Nuevo León #230

Reportaje :: HC 05

trato con Guadalupe de 10 millones de pesos. ¿(Esa cantidad) la ves reflejada en él?

E: —No.R: —¿Cómo lleva la vida tu cuñado? ¿A qué

se dedica él?E: —Sé que tiene su trabajo, pero no sé

exactamente en dónde.R: —¿Sabes si alguien se encuentra aquí en

la casa (familiar directo)?E: —Deja le hablo a alguien.Después de unos minutos Alejandro regresa

del interior de la casa tras hablar con una herma-na de Ricardo, la cual es su esposa.

R: —¿Hablaste con quien Alfonso?E: —Con mi esposa, o sea, su hermana. Le

hablé al respecto, pero me dice que no sabe nada tampoco. La verdad no sabemos nada.

R: —¿Sabes si tiene conocidos en el muni-cipio de Guadalupe?

E: —Que yo sepa no.R: —¿Te toma por sorpresa?E: —Sí.R: —Acorde a su estilo de vida, ¿pareciera

ser el de una persona que gana un contrato por 10 millones de pesos?

E: —No.R: —¿Sabes cómo vive él?E: —A lo que tengo entendido sí batalla (en

el sentido económico). Le falta dinero.Alejandro se retiró minutos después de abor-

darlo, pero antes de partir indicó que para obte-ner más información al respecto, recomendó a los reporteros hablar con los padres de Ricar-do, a quienes solamente se les puede encontrar de noche.

Fue así que el 11 de septiembre pasado, cuando la oscuridad caía sobre la ciudad, Hora Cero regresó al domicilio de De los Silos 707. Eran cerca de las 21:20 horas cuando un hombre bajito, que usaba cachucha, camisa y pantalón de mezclilla ingresó a paso lento al hogar, pro-veniente de una “tiendita de la esquina”.

Fue ahí cuando los reporteros nuevamente se acercaron a la casa y con un “buenas noches” inició la conversación con el padre del peculiar empresario.

Al identificar que se trataba de periodistas, don Constantino fue contundente al señalar que su hijo no era dueño de nada, pues si lo fuera “no estuviera tan fregado”.

Ni siquiera fue necesario presentar el caso, pues la información que se vertió en el domici-lio el día anterior ya era bien conocida por el pro-pietario de la vivienda, quien sentenció que a su hijo lo habían involucrado y que probablemen-

te se trataba de un prestanombres.Más preocupado que molesto, el hombre de

complexión media aseguró que tan pronto supo de la situación se comunicó con su hijo Ricar-do, mismo que negó categóricamente ser el so-cio mayoritario de Concierge and Manintenan-ce Services S.A de C.V.

A la plática resaltó un nuevo nombre: Omar Cano Niño, primo de Ricardo y su ex patrón.

Para don Constantino la realidad es innega-ble: su hijo Ricardo no es propietario de ningu-na empresa y fue usado como prestanombres.

Ahora, su principal incógnita es averiguar si la constitución de la empresa ante el Notario Pú-blico 138, Gustavo Carlos Fuentevilla Carvajal, se hizo con consentimiento de Ricardo Contre-ras Niño, o fue por medio de robo de identidad.

A continuación la entrevista completa con don Constantino en donde asegura que el nom-bre de su hijo fue usado para crear la mencio-nada empresa creada el 18 de febrero de 2010.

Reportero: ¡Buenas noches! Estamos bus-cando a Ricardo Contreras Niño.

Entrevistado: No vive aquí, aquí viven sus papás.

R: —¿Usted es su papá?E: —Sí, me llamo Constantino.R: —Buscamos a Ricardo por lo siguiente.

Nosotros somos periodistas. Trabajo para el pe-riódico Hora Cero y estamos investigando a al-gunas empresas que son proveedoras del muni-cipio de Guadalupe, entre ellas una empresa de su hijo que se llama Concierge and Manintenan-ce Services S. A. de C.V. ¿Usted ha escuchado de esa empresa?

E: —No.R: —¿Ha tenido la oportunidad de hablar

con su hijo sobre esta empresa?E: —Bueno, yo creo que empresa no tiene,

si no, no estuviera tan fregado.R: —¿Está batallando ahorita (por cuestio-

nes económicas)?E: —Pues sí, yo digo que a lo mejor por me-

dio de otra gente lo involucraron.R: —¿Ya conocía de esta historia?E: —No, yo hasta ayer me enteré.

R: —El municipio de Guadalupe ha otorga-do a la empresa de su hijo una cantidad por cer-ca de 10 millones de pesos, (eso) significa que su hijo ahorita es dueño de 10 millones de pe-sos, y en el acta constitutivo que pudimos ob-tener en el Registro Público de la Propiedad se muestra en donde su hijo es propietario mayo-ritario de esta empresa.

E: —Él no me ha comentado nada (de) que sea empresario, que tenga algo de eso.

R: —¿Tiene buena comunicación con él?E: —Sí.R: —¿Y alguna vez le ha mencionado esto?E: —No, él nada más me decía que andaba

trabajando con un primo de él.R: —¿En dónde trabaja actualmente

Ricardo?E: —Ricardo está en Cadereyta, no sé cómo

se llama la fábrica. Está de vigilante.R: —¿Tiene estudios Ricardo, se recibió de

algo?E: —Pues yo creo que ni la prepa terminó.R: —¿Y a usted qué le indica este giro que

:: En esta modesta casa viven los padres y los hermanos, ubicada en la calle De los Silos 707 de la colonia Villa de San Miguel en Guadalupe.

1O0 MIL PESOS MÁS PARA EL VELADOR

Page 6: Hora Cero Nuevo León #230

06 HC :: Reportaje

dio (su vida)?E: —No creo, no puede ser. No creo que lo

haya hecho a escondidas de nosotros. Ahora, (si lo hubiera hecho) se hubiera visto el cambio en mejor vida o en mejor esto, pero no.

R: —Me han comentado que batalla (en la cuestión financiera).

E: —No, simplemente que él va al día co-mo vamos todos. Es como le decía yo. Oye “mi-jo”, tú con tanto dinero y yo con la casa toda fea.

R:—¿Ya habló con Ricardo sobre esto? ¿Qué le comentó Ricardo?

E: —Ya. R: —¿Cuándo habló con él?E: —Anoche.R: —¿Y qué le comentó Ricardo?E: —Me dijo: “yo hablé con Omar Cano Ni-

ño (ex patrón de Ricardo)”. Entonces yo le dije: “oye y por qué te están involucrando si estamos bien jodidos y tú con tanto dinero”. Y me dice “apá, yo no sé cómo”. (Entonces le dije) “no, sí sabes”. Llegando a la casa le marqué y me dijo que ya había hablado con Omar que estaba to-do arreglado.

R: —Omar Cano Niño era el patrón de su hijo. ¿Omar Cano Niño le pidió identifica-ción a su hijo para que lo apoyara a que fuera prestanombres?

E: —Pues ahí no sé, no puedo dar esa expli-cación porque no estoy enterado.

R: —¿Es familiar de ustedes Omar porque se apellidan igual?

E: —Sí, son primos los dos.R: —¿Su hijo tiene conocidos en el munici-

pio de Guadalupe?E: —Que yo sepa no. Deje hablo con él y

que me explique.R: —Usted que lo conoce y que me mencio-

na que tiene buena comunicación su hijo, ¿de-finitivamente él no tiene dinero?, ¿no exhibe lo que (supuestamente) gana?

E: —No, no existe ese dinero, para él no existe. Que lo hayan puesto prestanombres co-mo luego se dice ahí si quién sabe.

R: —¿Tiene familia Ricardo?E: —Tiene dos niñas.R: —¿En dónde lo podríamos localizar?E: —La dirección no sé. Es en Villa Juárez,

pero no sé cómo se llama la colonia, creo que es Paseo San Juan.

R: —Entonces él (Ricardo) dice que cono-ce la empresa, ¿pero desconoce por qué su nom-bre está ahí?

E: —Bueno, yo la empresa ni se la mencio-né porque ni sabía cómo se llamaba. Lo que le dije fue: “bueno, está este problema. Estás oca-sionándole problemas a tu madre y tú sabes que a tu madre de un rato a otro le da un paro. ¿Por qué no hablas con la verdad?”. Y me dice: “yo no tengo nada de esa empresa papá, si no tuvie-ra una casona bruta, carros”, y le dije: “yo lo sé mijo, pero bueno”.

R:—¿Entonces a lo que usted respec-

ta no cree que su hijo sea propietario de una empresa?

E:—No creo eso, que lo hayan usado co-mo prestanombres a lo mejor, pero tengo que platicar con él bien porque hay demasiada confianza y comunicación como para andar con eso.

R: —¿Cuál fue la reacción cuando usted se lo comentó?

E: —Sólo fue una expresión como “de dón-de, no yo de eso no (tengo nada)”, pero de que se asustara o que tartamudeara nada. Me dijo que en ese rato habló con su primo.

R: —¿Sabe en dónde podríamos localizar a Omar?

E: —No, de esa gente yo no sé nada. Yo les perdí la huella desde que estaban chiquillos.

R: —¿Cuánto tiempo tiene Ricardo que no vive con ustedes?

E: —Más o menos tiene como cuatro o cin-co años.

El caso de Concierge and Manintenance Ser-vices, S.A de C.V es sólo una de empresas que se han creado y ganado contratos durante la ad-ministración de César Garza Villarreal, la ma-yoría constituidas entre 2012 y 2013 en domi-cilios fantasmas, inhabitados y cuya apariencia no corresponde a dueños que han recibido más de 20 millones de pesos de la Tesorería, según la investigación de Hora Cero. v

:: La empresa Concierge and Manintenance Services S. A. de C. V. fue constituida en 2010 por dos socios, el principal que tiene un trabajo de velador, según informaron sus familiares a Hora Cero.

:: En el documento notariado, Ricardo Contreras Niño aparece junto a una socia minoritaria de nombre Karina de la Garza García.

César Garza Villarreal.

SIN LUGAR A DUDAS

Page 7: Hora Cero Nuevo León #230
Page 8: Hora Cero Nuevo León #230

LAMACHACAPOR EL SULTÁN

No cabe duda, en los últimos cuatro meses los favoritos del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz para que fue-ran tomados en cuenta en la designación del PRI del can-

didato a la gubernatura, solitos se desinflaron, entre ellos sus co-laboradores Federico Vargas y Adrián de la Garza, secretario de Desarrollo Social y Procurador de Justicia, respectivamente.

A tres meses, o menos, de que el Revolucionario Institucio-nal unja al abanderado para la sucesión de Nuevo León, solamen-te cuatro llegaron a la recta final: las senadoras Cristina Díaz, Ivonne Álvarez y Marcela Guerra, y el secretario de Econo-mía a nivel federal, Ildefonso Guajardo. Los restantes serán to-mados en cuenta para otras posiciones, como la secretaria de Edu-cación, Juana Aurora Cavazos, y el alcalde de Apodaca, Ray-mundo Flores.

En estos meses, otros que se bajaron del barco sucesorio fue-ron los legisladores federales Héctor Gutiérrez de la Garza y Pedro Pablo Treviño, mientras que un tiempo sonó fuerte, sobre todo por su alta exposición mediática, el vocero del gobierno y ac-tual jefe de la oficina del ejecutivo, Jorge Domene Zambrano.

Uno por uno fueron cayendo de la gracia de los altos jerarcas del Partido Revolucionario Institucional en la capital del país, pe-ro más dentro de Los Pinos, donde contrario a lo que pasó hace siete años cuando el inquilino era del PAN, léase Felipe Calde-rón Hinojosa, este 2015 tocará a Enrique Peña Nieto designar al candidato o la candidata.

Para nadie es un secreto, porque los políticos no tienen un pe-lo de tontos, al contrario, son unos lagartones, que Medina de la Cruz quiso repetir su historia de 2008, cuando Natividad Gon-zález Parás lo designó como candidato para sucederlo, sin pe-dirle permiso a un presidente de la República de su mismo par-tido que no había.

En aquella ocasión había dos o tres fuertes precandidatos con mayor trayectoria como priistas: Eloy Cantú Segovia, eterno as-pirante como diputado federal y senador; la actual senadora Cris-tina Díaz, y el ex alcalde de Escobedo, todo un dinosaurio, Abel Guerra Garza.

Pero el capricho del entonces gobernador González Parás ilu-minó al diputado federal que fue habilitado como secretario ge-neral de Gobierno, apostándole a su físico más que otras cualida-des, para enfrentar a una figura madura, poco vendible al electo-rado, como era el ex gobernador interino y ex senador, Fernan-do Elizondo Barragán.

Aprovechando una campaña de mercadotecnia eficaz, millo-naria y con todo el apoyo del aparato estatal, así como capitalizan-do los errores del contrincante, el actual gobernador ganó la con-tienda de julio de 2009 para sentarse en un comal ardiendo, pues la inseguridad producto del narcotráfico tenía de rodillas a los ha-bitantes de Nuevo León.

Hasta el 2012, el gobierno estatal había tenido fracaso tras fra-caso en la lucha para combatir el crimen organizado, y si la su-cesión se hubiera votado en ese tiempo, sin duda el Partido Ac-ción Nacional hubiera ganado las elecciones con amplio margen.

Pero se fue el PAN de Los Pinos y regresó el PRI, y no fue ca-sualidad que para Peña Nieto Nuevo León entraba en sus priorida-des, especialmente por las reformas que venían como la energéti-

ca, la hacendaria y la educativa. Con un Estado en manos del PAN, la implementación de las reformas secundarias sería complicada.

Es por ese tema tan crucial que el PRI hará hasta lo imposible por retener Nuevo León y la mayoría del Congreso del Estado, ya recuperado con las deserciones de diputados panistas.

Pero no será fácil para los tricolores. Un factor en su contra fue la reciente renuncia como militante del PRI del ex alcalde de Gar-cía, Jaime Rodríguez “El Bronco”, que siempre creyó que Me-dina de la Cruz tomaría en serio sus aspiraciones para cobijar-lo. Pero más que luces vio sombras dentro del Palacio de Cantera.

Su probable candidatura por el PRD o PT restará votos al tri-color más que a Acción Nacional que, a su vez, también sufrirá porque Elizondo Barragán y otros ilustres albiazules desertaron del partido al no estar de acuerdo el relevo generacional, y señalan-do como uno de los culpables a Fernando Larrazábal Bretón.

El divisionismo y las rupturas dentro del PAN será una herida difícil de sanar cuando, es casi seguro, la alcaldesa de Monterrey Margarita Arellanes sea la bendecida para ser candidata a go-bernadora, en un anuncio que deberá darse antes de que se le can-ten “Las Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe.

La declinación de Mauricio Fernández Garza pavimentó el camino a Arellanes, porque el otro aspirante, Felipe de Jesús Cantú, probablemente se conformará con el premio de consola-ción -o lo que en realidad siempre buscó-: la candidatura a la al-caldía de Monterrey por segunda ocasión.

Estos aspirantes, mismos que en la encuesta de Hora Cero que aparece en esta edición son favorecidos por los simpatizantes el PAN, sin duda tendrán un rol protagónico en las elecciones del primer domingo de junio de 2015.

Para los albiazules la gran duda es Guadalupe, donde es ca-si seguro que la enseñadora Judith Díaz vaya a ser la candidata, pese a todas las dudas de que en 2012 no hizo una campaña gana-dora y eso favoreció a César Garza Villarreal.

Dentro del búnker estatal, aunque Díaz tenga la bendición del pre-sidente nacional Gustavo Madero Muñoz, los dirigentes y otros as-pirantes de Guadalupe como el diputado federal Alfonso Robledo,

no están del todo convencidos que la ex legisladora jugará para ven-cer el próximo año, mismo que podría afectar seriamente a Arellanes.

Si bien todo indica que el arroz del PAN ya se coció, y falta muy poco para que salga el humo blanco de la sede nacional de la Colonia del Valle, el PRI esperará cómo se moverán las piezas del ajedrez de sus principales contrincantes para tomar la decisión final entre las tres senadoras y un miembro del gabinete federal. La moneda de tres colores está en el aire.

Quien anda desatado en promocionar su imagen como servi-dor público es Adrián de la Garza, quien a través de su página de Facebook y en Twitter prácticamente ha bombardeado con sus mensajes a miles de usuarios de esas redes sociales.

El abogado del pueblo (por ser quien desde la Procuraduría de-fiende los intereses de los nuevoleoneses) sólo podría entrar en la lista de quienes lograrían una diputación local o federal.

Baste recordar que el tricolor deberá postular por disposicio-nes legales y prevalencia de la ley de género a 13 mujeres a dipu-taciones locales y seis a federales, quedando iguales números pa-ra los candidatos varones.

Medina de la Cruz, se dice, podría colocar a cuando menos 10 de sus colaboradores y amigos en esas posiciones, dejando el resto de los cargos a personas cercanas a él, o la candidata a la gu-bernatura, y unas cuantas posiciones para la CTM, la CROC, el sector campesino y obviamente, el CEN del PRI.

Vistos los números de las encuestas, las cuales marcan un em-pate técnico en la gubernatura, el municipio de Santa Catarina se-rá el escenario de disputa de los votos para inclinar la balanza ha-cia el PRI o el PAN.

¿Pruebas?: la presencia casi diaria de funcionarios de primer y segundo nivel del gobierno del estado y delegados de dependen-cias federales en la comuna que preside el alcalde panista Víctor Pérez, realizando diversas brigadas y campañas, y repartiendo a diestra y siniestra apoyos y recursos materiales y económicos a las familias, en una mera campaña clientelar para sumar votos al PRI.

Otra más, el bloqueo ordenado para que el magisterio oficial, susceptible de cambiar de partido y bando de acuerdo a sus con-veniencias e intereses de grupo a participar en el Desfile de la In-dependencia con contingentes de estudiantes, o no acceder a la entrega de útiles escolares en los planteles, se suma a la larga lis-ta de agravios por parte del priismo.

Así que, mientras San Nicolás, San Pedro y Monterrey están casi asegurados en cuanto a votación para el PAN; Guadalupe, Apodaca y Escobedo para el PRI, en Santa Catarina se juega mu-cho el futuro de la política y de los políticos del estado.

A un mes de que Medina de la Cruz rinda su sexto y últi-mo informa de gobierno al frente de Nuevo León el 9 de octubre próximo, la alcaldesa de Monterrey presentará su segundo in-forme el 9 de noviembre en la gran sala del Teatro de la Ciudad.

Prácticamente en el límite legal para solicitar licencia como aspirante a la candidatura del PAN a la gubernatura del estado, la ex delegada de Sedesol contará con invitados de lujo, entre em-presarios, políticos, la dirigencia nacional de su partido, senado-res, diputados federales y varios gobernadores panistas.

La tirada es mostrar la fuerza y la experiencia política para po-der llegar a la primera magistratura del Estado.

La hora se acerca

:: Cada vez falta menos para elegir al sucesor de Rodrigo Medina de la Cruz.

Page 9: Hora Cero Nuevo León #230

Local :: HC 09SONDEO HORA CERO / RUMBO A LA GUBERNATURA

La batalla por la gubernatura y las alcal-días de Nuevo León se aproxima y, con-forme transcurren las semanas rumbo a

la cita a las urnas el primer domingo de junio de 2015, las preferencias favorecen al PAN, aunque el PRI redujo su desventaja en relación al pasa-do sondeo hecho hace cuatro meses.

De acuerdo a la más reciente encuesta reali-zada por Hora Cero entre el 11 y 13 de septiem-bre pasado, a nueve meses de los comicios el Partido Acción Nacional volvería a gobierno, mientras que en los municipios de la zona me-tropolitana no habría alternancia, con excepción de Guadalupe en donde el PAN podría arreba-tarle al PRI la alcaldía.

El trabajo de opinión pública levantado en el área conurbada entre mil personas, todas ma-yores de edad y con credencial de elector, reve-ló que si hoy fueran las elecciones el PRI saldría del Palacio de Cantera después de los sexenios de Natividad González Parás y Rodrigo Medi-na de la Cruz.

Los resultados arrojan que el 45.2 por ciento de los encuestados simpatiza y votaría los albia-zules, contra el 42.4 por ciento que se inclinaría por los tricolores, y entre el resto de los partidos (Movimiento Ciudadano, PRD, PT y Verde) se reparten el 12.4 por ciento.

Conforme se acercan las elecciones, co-mienzan a definirse las preferencias del electo-rado, pues en comparación con el sondeo ante-rior del 11 y 14 de mayo de 2014, los indecisos disminuyeron 15.9 por ciento, al pasar de 23 a 7.1 puntos porcentuales.

Otro dato a resaltar es que los dos partidos que lideran las preferencias rumbo a las elec-ciones de junio de 2015 crecieron. El PRI reci-bió 6.8 por ciento más menciones y el PAN 3.8 por ciento. Cabe remarcar que la brecha entre el tricolor y el albiazul se cerró, pues de los 5.8 puntos de ventaja que tenía el PAN, ahora sólo son 2.8 puntos.

En lo que a candidatos se refiere, todas las cartas fuertes de ambos institutos políticos au-mentaron sus puntos, en parte, por la declina-ción o renuncia a su partido de dos conten-dientes para la candidatura, como fue Mau-ricio Fernández Garza (PAN) y Jaime Rodrí-guez, ex alcalde priista de García que aban-donó el PRI.

Con la abstinencia de Fernández, los tres as-pirantes restantes registraron un crecimiento en comparación con el sondeo anterior. Así, Fer-nando Margáin Berlanga pasó de 7.6 a 18 por ciento, Felipe de Jesús Cantú de 8.4 a 22.5 por ciento, y Margarita Arellanes, de 41.1 por ciento a 59.2 por ciento, consolidándose como la panis-ta mejor posicionada entre los encuestados que

respondieron votarán por el PAN en 2015 y que eligieron entre los tres.

Arellanes había logrado un virtual empate técnico en el muestreo anterior con Fernández, pero ahora los números de la alcaldes regia des-puntaron con el abandono del ex edil de San Pe-dro de la carrera por la candidatura albiazul a la gubernatura.

Muy lejano en las simpatías de los albiazu-les están Felipe de Jesús Cantú, ex alcalde de Monterrey, y del ex senador Margáin Berlanga.

Por el lado del PRI, esta vez fueron inclui-dos solamente cuatro políticos que en las últi-mas semanas suenan fuertemente para abande-rar la causa en la sucesión de Rodrigo Medi-na de la Cruz: las tres senadoras Cristina Díaz, Ivonne Álvarez y Marcela Guerra, y el secreta-rio de Economía del gobierno federal, Ildefon-so Guajardo.

En base a los resultados de este ejercicio de opinión pública realizado entre el 11 y 13 de

septiembre pasado, la senadora Ivonne Álva-rez encabeza la preferencia de quienes respon-dieron votarán por el PRI en los comicios del año próximo.

En segundo lugar está la también legisladora y ex alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, y la tercera es la senadora Marcela Guerra.

En las filas del tricolor la renuncia de Jai-me Rodríguez Calderón “El Bronco” al parti-do, provocaron un cambio en las preferencias de los seguidores priistas, cuyos simpatizantes se fueron con Ivonne Álvarez, al pasar de 19.9 por ciento a 48.6 puntos porcentuales.

Por su parte, Cristina Díaz, dirigente nacio-nal de la CNOP, no sólo fue desbancada del primer lugar sino que también registró un li-gero retroceso de 25.6 por ciento de la sim-patía, contra el 26.9 por ciento logrado cua-tro meses atrás.

Marcela Guerra se quedó con el tercer pues-to entre los aspirantes priistas, al obtener el 14.6

por ciento de las preferencias, un aumento de só-lo 4 décimas porcentuales.

A su vez Ildefonso Guajardo creció el doble en comparación con el anterior sondeo de Ho-ra Cero. Y aun cuando alcanzó 10.8 por cien-to de la popularidad priista, se ubica por deba-jo de las punteras.

En los resultados del sondeo de esta casa edi-tora respecto a las alcaldías, seis municipios me-tropolitanos no sufrirían alternancia, sólo Gua-dalupe que podría ser arrebatado por el PAN, mientras que en Monterrey y Santa Catarina se registrarían contiendas cerradas.

Otro dato trascendente que arrojó es que el ciudadano cada vez se inclina más en el candi-dato que en el partido. Así quedó demostrado en el voto cruzado que se registró en algunos muni-cipios, donde un porcentaje a tomarse en cuen-ta eligió al PRI para la gubernatura, pero seña-ló a un candidato del PAN para la alcaldía, co-mo en Guadalupe.

La decisión de Mauricio Fernández Garza y Jaime Rodríguez “El Bronco” en declinar sus aspiraciones para la gubernatura por el PAN y PRI, respectivamente, por diferentes causas, movieron el escenario electoral en cuanto a los aspirantes que buscan llegar a ser candidatos a la sucesión gubernamental de los dos principales partidos políticos de Nuevo León.

45.2%PAN

42.4%PRI

A menos de un año de las elecciones para gobernador

¿cuál es el partido de tu preferencia/por cuál votarías?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

CRISTINADÍAZ

25.6%IVONNEÁLVAREZ

48.6%MARGARITAARELLANES

59.2%FELIPE DE

JESÚS CANTÚ

22.5%

FERNANDOMÁRGAIN

18%ILDEFONSOGUAJARDO

10.8%MARCELAGUERRA

14.6%OTROS 7.1% PRD 3.7%

PT 1.2%

POR EMANUEL SUÁREZ

El PRI cierra brecha

Page 10: Hora Cero Nuevo León #230

10 HC:: Local SONDEO HORA CERO / ALCALDES

MONTERREY

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de Monterrey ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de Monterrey ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Margarita Arellanes 65.6%Felipe de Jesús Cantú 19.4%

Fernando Margáin 14.9%

Ivonne Álvarez 47.9%Cristina Díaz 24.6%

Marcela Guerra 19.1%Ildefonso Guajardo 8.2%

Aldo Fasci 50.7%Jorge Domene 15.4%Héctor Gutiérrez 9.8%

Federico Vargas 9.8%Juana Aurora Cavazos 8.4%Pedro Pablo Treviño 5.6%

Felipe de Jesús Cantú 45.5%Enrique Barrios 18.9%Sandra Pámanes 12.6%Alfredo Rodríguez 11.3%

Martín López 7.5%Iván Garza 2.5%Arturo Salinas 1.2%

Volvería Felipe a la contiendaLos votantes regiomontanos consideran que el ex alcalde Felipe de Jesús Cantú podría volver a participar por el PAN para la alcaldía, aunque el PRI tiene una ligera ventaja en Monterrey en la batalla por la gubernatura.

En la encuesta de Hora Cero, la capital del estado sorprendió al inclinarse más por un candidato priista para a la guberna-

tura, pues en conjunto los aspirantes tricolores acapararon el 42.9 por ciento de las menciones contra el 39.4 de los panistas.

El caso de Monterrey es especial si se toma en cuenta que su alcaldesa, Margarita Arellanes, es la principal carta de su partido para contender por la gubernatura del Estado.

No obstante, entre los simpatizantes panis-tas que tienen como objetivo llegar al Palacio de Cantera, la edil regiomontana se alzó como la preferida en Monterrey al alcanzar el 65.6 por ciento de las menciones.

Felipe de Jesús Cantú quedó segundo con 19.4 por ciento, mientras que Fernando Margáin sumó el 14.9 por ciento.

Por el PRI Ivonne Álvarez se colocó en pri-mera posición con 47.9 por ciento, en tanto que la ex alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, se ubicó segunda con 24.6 por ciento.

Con 28.2 puntos porcentuales menos que la puntera quedó tercera la senadora Marcela Gue-rra, al conseguir 19.1 por ciento de los simpati-zantes del PRI en Monterrey.

Por su parte, el neolonés con mayor rango dentro de la administración federal, Ildefonso Guajardo, se quedó en cuarto lugar con 8.2 por ciento de las preferencias tricolores.

De los priistas que se mencionan a la alcal-día regia, los simpatizantes del tricolor lo pre-firieron un 50.7 por ciento a Aldo Fasci, quien además es el presidente del tricolor en la ca-pital regia.

Le siguen en orden descendente Jorge Do-mene, jefe de la Oficina Ejecutiva del Gober-nador y vocero del Estado, con 15.4 por cien-to; empatados con 9.8 por ciento están Héc-tor Gutiérrez de la Garza, diputado federal, y Federico Vargas, secretario estatal de Desarro-llo Social; Juana Aurora Cavazos, secretaria de Educación, con 8.4 por ciento, y en último el legislador federal, Pedro Pablo Treviño, con 5.6 por ciento.

Del PAN Felipe de Jesús Cantú fue el que mejor porcentaje recibió con el 45.5 por cien-to, para ser candidato para suceder a Arellanes.

El diputado local Enrique Barrios quedó se-gundo con 18.9 por ciento, seguido por San-dra Pámanes, ex secretaria de Ayuntamiento de Monterrey con 12.6 por ciento; Alfredo Rodrí-guez, diputado local y líder de la bancada albia-zul en el Congreso, con 11.3 por ciento; Martín López, diputado federal, con 7.5 por ciento; Iván Garza, presidente municipal del PAN en la ca-pital regia, con 2.5 por ciento, y al final el legis-lador federal Arturo Salinas, con 1.2 por ciento.

Cabe remarcar que aunque para gobernador los habitantes de Monterrey se inclinaron más por los aspirantes priistas, para la alcaldía los re-gios prefirieron a los panistas, que en conjunto alcanzaron el 46.4 por ciento de las menciones, aunque con un precandidato más que el PRI.

No obstante, en la capital del estado la con-tienda por la silla municipal será de las más dis-putadas del área metropolitana, pues los del tri-color se mantienen a escasos 5 puntos porcen-tuales de los albiazules.

PRI

42.9%PAN

39.4%

PRD 5.8%

Otro 9.4%

PT 2.3%

:: Monterrey ya ha sigo gobernado por Felipe de Jesús Cantú, quien pretende regresar.

Page 11: Hora Cero Nuevo León #230

El diputado obtuvo el mayor número de menciones entre priistas como posible abanderado triclolor en busca de la alcaldía en este municipio que, según los analistas, será desicivo en las elecciones para gobernador.

Xxxxxxxxxxxxxx :: HC 11SONDEO HORA CERO / ALCALDES

GUADALUPE

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de Guadalupe ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de Guadalupe ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Ivonne Álvarez 38.5%Cristina Díaz 29.8%

Marcela Guerra 19.2%Ildefonso Guajardo 12.2%

Francisco Cienfuegos 59.6%María de Jesús Aguirre 14.0%Daniel Torres 12.2%

Sonia González 8.7% Tomás Montoya García 5.2%

Judith Díaz 34.3%Alfonso Robledo 31.3%Arturo Benavides 19.4%

Pedro Garza 11.9%Francisco Bustillos 2.9%

Cienfuegos, lidera en Guadalupe

Al igual que en Monterrey, Guadalupe mostró un contraste entre su actual ges-tión priista y su preferencia a la guber-

natura, pues por primera vez el PAN alcanzó más menciones que el PRI. Cabe señalar que, según analistas políticos, en este municipio se definirá al ganador del ejecutivo estatal.

Con menos de un punto porcentual de venta-ja, Acción Nacional se alzó como el favorito de los guadalupenses para ocupar la silla de la gu-bernatura al llegar a 37.4 por ciento de las men-ciones, mientras que su más cercano rival (PRI) obtuvo el 36.7 por ciento.

El PRD obtuvo el 5.1 por ciento, Partido del Trabajo, 1.2 por ciento, mientras que “otros” el 19.4 por ciento.

De los políticos del PAN que los guadalu-penses consideran con posibilidades para la gu-bernatura, Margarita Arellanes quedó en primer lugar con 62 por ciento, seguida de Felipe de Je-sús Cantú con el 18.9 por ciento.

En la tercera posición finalizó Fernando Margáin con 18.9 por ciento.

Por el PRI, Ivonne Álvarez fue la mejor posi-cionada con el 38.5 por ciento, seguida de Cris-tina Díaz, quien recibió el 29.8 por ciento. Ca-be señalar que ambas han sido ex alcaldesas y son las principales cartas del PRI en la carrera por la gubernatura.

Por su parte, Marcela Guerra quedó terce-ra con 19.2 por ciento, mientras en un distante cuarto lugar se colocó Ildefonso Guajardo con el 12.2 de las preferencias tricolores.

Entre los que se mencionan como posibles candidatos a alcaldes por el PAN, la ex sena-dora Judith Díaz desbancó al diputado federal Alfonso Robledo como la favorita al obtener el 34.3 por ciento de la preferencia, contra el 31.3 del legislador.

Apenas cuatro meses atrás, Díaz no figu-raba en las encuestas en donde había alcanza-do sólo 9.1 por ciento de la simpatía albiazul en Guadalupe.

Detrás le siguen el ex diputado local Artu-ro Benavides, con 19.4 por ciento; el ex alcalde

Pedro Garza, con 11.9 por ciento, y el legisla-dor local Francisco Bustillos, con 2.9 por ciento.

Del PRI el diputado local Francisco Cienfue-gos se impuso aplastantemente al obtener 59.6 por ciento, superando a la secretaria del ayun-tamiento, María de Jesús Aguirre, que logró el

14 por ciento. También al legislador local, Daniel Torres,

con el 12.2 por ciento; a Sonia González, con 8.7 por ciento, y al funcionario municipal e hi-jo de Cristina Díaz, Tomás Montoya, que sumó 5.2 por ciento de preferencias.

Este sondeo de Hora Cero arrojó que Gua-dalupe sería el único municipio del área metro-politana que tendría alternancia partidista en las próximas elecciones, lo que debe preocupar al PRI por lo cerrada que se pronostica la contien-da a gobernador de Nuevo León.

PAN

37.4%PRI

36.7%

OTRO

19.3%

PRD 5.1% PT 1.2%Margarita Arellanes 62.0%Felipe de Jesús Cantú 18.9%

Fernando Margáin 18.9%

:: Guadalupe es uno de los municipios que más votos aporta en cada elección.

Page 12: Hora Cero Nuevo León #230

En este municipio el Partido Acción Nacional se mantiene como la principal fuerza política apabullando al PRI, que sería su más cercano contendiente en las próximas elecciones de 2015. Aquí no habrá sorpresas.

Xxxxxxxxxxxxxx :: HC 0000 HC:: Xxxxxxxxxxxxxx SONDEO HORA CERO / ALCALDES

SAN NICOLÁS

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de San Nicolás ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de San Nicolás ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Margarita Arellanes 55.5%Felipe de Jesús Cantú 30.1%

Fernando Margáin 14.2%

Ivonne Álvarez 48.7%Cristina Díaz 28.2%

Marcela Guerra 15.3%Ildefonso Guajardo 7.6%

Héctor de la Garza 37.8%Eliezer Garza 29.7%Eduardo Bailey 10.8%

Carlos Cabello 16.2%José Antonio González 5.4%

Víctor Fuentes 84.9% Otros 15%

PAN

49.6%PRI

30.7%

OTRO

15.7%

San Nicolás siempre fiel al PAN

Los habitantes de San Nicolás de los Gar-za se mantienen fieles al Partido Acción Nacional al que apoyan para la guberna-

tura en 2015, y al cual son fieles a la alcaldía des-de hace más de tres décadas.

Un 63 por ciento de los encuestados dio su apoyo al blanquiazul, mientras que el 30.7 por ciento se decidió por el PRI.

El PRD finalizó con 1.5 por ciento, mientras que el Partido del Trabajo 2.3 por ciento, y otros partidos el 15.7 por ciento.

Margarita Arellanes recibió la simpatía al-biazul con el 55.5 por ciento de los encuesta-dos, para que sea la aspirante de su partido a la gubernatura.

Felipe de Jesús Cantú fue segundo con 30.1 por ciento, y Fernando Margáin consiguió el 15.3 por ciento de las preferencias.

Por el PRI Ivonne Álvarez logró el mejor porcentaje al promediar 48.7 por ciento, y Cris-tina Díaz se colocó en segunda posición con el 28.2 por ciento de las menciones.

La también senadora Marcela Guerra alcan-zó un 15.3 por ciento, e Ildefonso Guajardo 7.6 por ciento.

Del único mencionado como aspirantes a la alcaldía por el PAN, el diputado federal Víc-tor Fuentes, lleva la delantera con el 84.9 por ciento.

El 15 por ciento de los ciudadanos eligieron “otros”, aunque se sabe que Fuentes será el can-didato en los comicios del próximo año.

Por el PRI, con 37.8 por ciento de las men-ciones, Héctor de la Garza arrebató el liderato de las preferencias al dirigente estatal, Eduardo Bailey, quien cayó hasta la tercera posición con 10.8 por ciento, por debajo también de Eliezer Garza, que se coló al segundo puesto con 29.7 por ciento.

Con 16.2 por ciento optó por Carlos Cabe-llo, y sólo el 5.4 por ciento de los encuestados mencionó al ex rector de la UANL y ex titular de Educación, José Antonio González, como fa-vorito para disputar la alcaldía.

PT 2.3% PRD 1.5%

:: San Nicolás de los Garza seguirá pintado de azul y blanco.

Page 13: Hora Cero Nuevo León #230

Reina el PRI en Apodaca

La hegemonía del PRI continúa en Apo-daca, municipio donde el tricolor arra-só en las preferencias del 56.1 por cien-

to del universo que respondió al cuestionario, cuando se preguntó por qué partido votarían pa-ra gobernador.

El PAN sumó 39.3 por ciento, el PRD se co-locó en la tercera posición con 2.5 por ciento de las preferencias, el Partido del Trabajo tuvo una aprobación de 1.2 por ciento, mientras que 0.6 por ciento de los encuestados se refirió a otros partidos.

De los nombres que se mencionan por el tri-color, la senadora Ivonne Álvarez terminó el primer lugar. De 155 encuestados en Apodaca, el 57.4 por ciento la prefirió como su candida-ta en 2015, subiendo de la segunda posición a la primera.

Por su parte la senadora Cristina Díaz bajó de la primera a la segunda posición de acuerdo a la primera encuesta. En mayo pasado registró el 27. 8 por ciento de las preferencias, cuando en esta obtuvo el 21.8 de las preferencias, una caí-da de seis puntos porcentuales.

El secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, alcanzó la tercera posición con 17. 2 por ciento, superando en este único municipio a Marcela Guerra, quien obtuvo el 3.4 por ciento de las simpatías.

Entre los apodaquenses que votarían por el PAN en los comicios electorales que se ave-cinan, Margarita Arellanes lidera ampliamen-te con 81.9. 6 por ciento; sigue Felipe de Jesús Cantú con 11.4 por ciento, y Fernando Margáin con 6.5 por ciento.

En otra pregunta de la encuesta arrojó que el 59.1 por ciento de los simpatizantes priistas prefiere al diputado local Manuel Cavazos para ser el candidato del PRI a la alcaldía, siete pun-tos porcentuales más que en el sondeo anterior.

El 22.5 por ciento mencionó al secretario del Ayuntamiento, Óscar Cantú, y Gloria Treviño fue respaldada por el 7.5 por ciento, misma ci-fra que obtuvo el ex alcalde Benito Caballero.

A su vez el funcionario municipal Rodri-

Local :: HC 13SONDEO HORA CERO / ALCALDES

APODACA

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de Apodaca ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de Apodaca ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Margarita Arellanes 81.9%Felipe de Jesús Cantú 11.4%

Fernando Margáin 6.5%

Ivonne Álvarez 57.4%Cristina Díaz 21.8%

Ildefonso Guajardo 17.2%Marcela Guerra 3.4%

Manuel Cavazos 59.1%Oscar Cantú 22.5%Gloria Treviño 7.5%

Benito Caballero 7.5%Rodrigo García 2.5%Andrés Cantú 0.8%

Sandra Ramones 68.5% Braulio Martínez 31.4%

PRI

56.1%PAN

39.3%

go García quedó rezagado al alcanzar el 2.5 por ciento de las preferencias, y último el secretario de Desarrollo Social, Andrés Cantú, con sólo 0.8

por ciento de las simpatías.Y aunque parece será una batalla perdida pa-

ra el PAN, Sandra Ramones se alza como la fa-

vorita de los albiazules con el 68.5 por ciento de las menciones, mientras que Braulio Martínez alcanzó el 31.4 por ciento de aprobación.

PT 1.2%

PRD 2.5%

Otro 0.6%

En este muncipio tampoco habrá cambios tras los comicios del próximo año. Para la alcaldía, los simpatizantes del PRI volvieron a manifestarse a favor del diputado local Manuel Cavazos.

:: Raymundo Flores dejaría la presidencia municipal a otro priista.

Page 14: Hora Cero Nuevo León #230

Este fue el único municipio donde el exsenador Fernando Margáin obtuvo el mayor respaldo en sus aspiraciones a ser candidato a gobernador por Acción Nacional, dejando a Arellanes en segunda posición.

14 HC:: Local SONDEO HORA CERO / ALCALDES

SAN PEDRO

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de San Pedro ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de San Pedro ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Fernando Margáin 43.3%Margarita Arellanes 36.6%

Felipe de Jesús Cantú 20%

Ivonne Álvarez 56.4%Marcela Guerra 17.9%

Cristina Díaz 15.3%Ildefonso Guajardo 10.2%

Benjamín Clariond 67.6%Eloy Cantú 29.4%

Alejandra Rangel 2.9%

Mauricio Fernández 57.3%Homero Niño de Rivera 17.6%Rebecca Clouthier 14.7%

Alejandra Sada 7.3%Álvaro Suárez 2.9%

PAN

57.1%PRI

37.1%

San Pedro respalda a Margáin

San Pedro sigue siendo bastión panista, aunque el número de simpatizantes del blanquiazul se redujo en relación al úl-

timo sondeo de Hora Cero en el lapso de cua-tro meses.

Acción Nacional sumó 57.1 por ciento de las menciones a la pregunta por qué partido vota-rá si hoy fueran las elecciones en Nuevo León, 6.1 puntos porcentuales menos que hace cua-tro meses.

Mientras tanto el PRI sumó el 37.1 por cien-to de las menciones; el PRD 4.7 por ciento, al tiempo que el PT logró el 0.9 por ciento.

Con la salida voluntaria de Mauricio Fer-nández, el favorito de los habitantes para la candidatura a gobernador es Fernando Mar-gáin, quien obtuvo el 43.3 por ciento, siendo éste el único municipio donde encabeza las preferencias.

Muy de cerca está Margarita Arellanes con 36.6 por ciento, y Felipe de Jesús Cantú con 20 por ciento.

En San Pedro los simpatizantes del PRI consideran que Ivonne Álvarez debería de ser la candidata del tricolor para la sucesión de Me-dina de la Cruz.

La senadora está en la primera posición con el 56.4 por ciento de las preferencias, mientras que Marcela Guerra es segundo con el 17.9 por ciento.

Cristina Díaz e Ildefonso Guajardo mar-chan tercero y cuarto con 15.3 y 10.2 por cien-to, respectivamente.

Al anunciar su declive por la gubernatura, Mauricio Fernández dejó abierta la posibilidad de contender nuevamente por la alcaldía de San Pedro, noticia que fue bien recibida por los ha-bitantes de ese municipio, catalogado como el más rico de México.

El ex edil lideró las preferencias al ser men-cionado por el 57.3 por ciento en las encuestas y disminuyó considerablemente los números del resto de los adversarios en comparación con el sondeo anterior.

PRD 4.7% PT 0.9%

Rebecca Clouthier recibió el 14.7 por cien-to; el diputado Homero Niño de Rivera un 17.6 por ciento; Alejandra Sada 7.3 por ciento, y Ál-

varo Suárez 2.9 por ciento.Por el PRI, el empresario y ex gobernador in-

terino Benjamín Clariond sería la carta fuerte al

conseguir 67.6 por ciento. Muy lejos están Eloy Cantú con 29.4 por ciento, y Alejandra Rangel con 2.9 por ciento.

:: San Pedro conserva su inclinación panista.

Page 15: Hora Cero Nuevo León #230

Clara Luz lleva la ventajaLocal :: HC 15SONDEO HORA CERO / ALCALDES

ESCOBEDO

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de Escobedo ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de Escobedo ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Margarita Arellanes 57.1%Felipe de Jesús Cantú 40.4%

Fernando Margáin 2.3%

Ivonne Álvarez 46.4%Cristina Díaz 33.9%

Marcela Guerra 10.7%Ildefonso Guajardo 8.9%

Clara Luz Flores 43.6%Abel Guerra 36.3%

Oscar Flores 12.7%Antonio Quiroga 7.2%

Adalberto Madero 58.1%Brenda Velázquez 34.8%

Adalberto Núñez 6.9%

PRI

53.3%PAN

40%En Escobedo el PRI se mantiene arriba en

las preferencias como partido para go-bernar la entidad. De acuerdo a los re-

sultados, el tricolor supera con 13.3 puntos a Ac-ción Nacional.

Los escobedenses encuestados ya tienen en la mira quién pudiera ser el candidato que, en las urnas, pudiera ser el sucesor de Medina de la Cruz.

Ivonne Álvarez destaca entre la menciones de los simpatizantes del tricolor con 46.4 por ciento; la también senadora Cristina Díaz reci-bió el 33.9 por ciento de las preferencias, supe-rando a su colega Marcela Guerra con 18, e Il-defonso Guajardo con 8.9 por ciento.

En este territorio tricolor, Margarita Are-llanes obtuvo las simpatías de los panistas con el 57.1 por ciento, como posible abanderada a gobernadora.

Felipe de Jesús Cantú sería la segunda op-ción con el 40.4 por ciento de los encuestados, y Fernando Margáin Berlanga el tercero con ape-nas 2.3 por ciento.

En cuanto a los precandidatos priistas, el 43.6 por ciento se manifestó a favor de la ex al-caldesa y ex diputada local, Clara Luz Flores.

Su esposo, el también ex alcalde Abel Gue-rra, quedó segundo lugar en las simpatías con el 36.3 por ciento, y el legislador local cetemista, Óscar Flores Treviño, se colocó tercero con el 12.7 por ciento.

Por su parte el funcionario municipal Anto-nio Quiroga quedó último con 7.2 por ciento.

Por el Partido Acción Nacional, Adalberto Madero es el preferido de los habitantes que di-jeron votarán por el PAN; el 58.1 por ciento de los encuestados lo quiere como candidato del blanquiazul para la alcaldía.

El ex alcalde de Monterrey desbancó a la ex diputada local, Brenda Velázquez, quien cayó a la segunda posición con el 34.8 por ciento de las menciones.

Adalberto Núñez, ex alcalde San Nicolás, fue considerado en el 6.9 por ciento de las en-cuestas, colocándose en el tercer lugar.

PRD 0.9%

Otro 4.7%

PT 0.9%

Si hoy se definieran las candidaturas para alcalde de Escobedo, el PAN no debería descartar al ex munícipe regio, Adalberto Madero, como tampoco el PRI a la ex edil Clara Luz Flores, la cual supera a su esposo Abel Guerra.

:: Según la encuesta, no habría problemas para que el tricolor retenga la alcaldía en Escobedo.

Page 16: Hora Cero Nuevo León #230

16 HC:: Local SONDEO HORA CERO / ALCALDES

SANTA CATARINA / VÍCTOR PÉREZ

¿Por cuál partido piensa votar en las elecciones de 2015?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PAN prefieres como candidato a gobernador?

¿A cuál de los siguientes nombres que se mencionan por el PRI prefieres como candidato a gobernador?

Y para la alcaldía de Santa Catarina ¿a quién prefieres de candidato del PRI?

Y para la alcaldía de Santa Catarina ¿a quién prefieres de candidato del PAN?

Margarita Arellanes 56.1%Fernando Margáin 26.3%

Felipe de Jesús Cantú 17.5%

Ivonne Álvarez 45.2%Cristina Díaz 26.1%

Marcela Guerra 16.6%Ildefonso Guajardo 11.9%

Irma Adriana Garza 42.8%Héctor Morales 32.6%Blanca Nelly Sandoval 12.2%

Tomás Candia 6.1%Sonia González 6.1%

Héctor Castillo 48%Dionisio Herrera 38%

Homero Niño de Rivera 14%

PAN

54.2%PRI

40%

Prácticamente van codo a codo

En esta ciudad, a diferencia de la encues-ta pasada, donde las preferencias por los candidatos del PAN y PRI fueron muy

cerradas, en este sondeo de Hora Cero los albia-zules despegaron por la gubernatura, al alcanzar el 54.2 por ciento de las menciones.

Por su parte, el 40 por ciento de los encues-tados mencionaron que votarían por el Partido Revolucionario Institucional, y el PRD sigue co-mo la tercera fuerza electoral al recibir el 5.7 por ciento.

Margarita Arellanes fue el nombre más men-cionado cuando se preguntó a cuál de los candi-datos del PAN prefieren los habitantes para can-didato al ejecutivo estatal.

La edil regiomontana recibió 56.1 por cien-to, muy por encima de los 26.3 por ciento del ex senador Fernando Margáin, el segundo panista mejor posicionado en el municipio.

En Santa Catarina Felipe de Jesús Cantú se colocó en la tercera posición con 17.5 por cien-to de las preferencias.

Para la alcaldía, los simpatizantes del PAN consideraron como el más apto al funcionario municipal Héctor Castillo, quien obtuvo el 48 por ciento; 10 puntos por encima del ex alcal-de Dionisio Herrera, quien logró el 38 por cien-to de las menciones.

En tercer lugar se ubica el diputado federal Homero Niño de Rivera, con 14 por ciento de la simpatía panista.

Los priistas del municipio mencionaron a Ivonne Álvarez como favorita en la precandi-datura del tricolor al recibir 45.2 por ciento de las preferencias.

La senadora es seguida por su homóloga Cristina Díaz, quien obtuvo el 26.1 por ciento de las menciones.

La legisladora Marcela Guerra quedó tercera con 16.6 por ciento, e Ildefonso Guajardo acabó en cuarto lugar con 11.9 por ciento.

Entre los priistas mencionados para ser can-didata a edil, la ex alcaldesa Irma Adriana Gar-za lleva la delantera al recibir 42.8 por ciento.

Héctor Morales (32.6 por ciento), Blanca

Nelly Sandoval (12.2 por ciento) y en cuarto lu-gar empatados Tomás Candia y Sonia González con 6.1 por ciento.

Con menos electores en el padrón electoral del resto de los municipios metropolitanos, San-ta Catarina y su historia reciente de alternancia

pudiera ser, junto con Guadalupe, un foco rojo para el PAN y PRI en la batalla que se aproxima para la renovación de la gubernatura.

PRD 5.7%

Irma Adriana Garza, del PRI, y Héctor Castillo, del PAN, son preferidos por los simpatizantes de sus organismos políticos para que busquen la alcaldía en la cita a las urnas del primer domingo de junio de 2015

:: El PAN conserva el liderazgo en el municipio gobernado por Víctor Pérez.

Page 17: Hora Cero Nuevo León #230

Local :: HC 17SONDEO HORA CERO / ALCALDES

Metodología: Hora Cero realizó una encuesta cara a cara entre 1,000 personas del área metropolitana que se eligieron al azar. Todos los entrevistados son mayores de 18 años, con credencial de elector vigente del municipio en donde fueron encuestados. Este ejercicio se realizó del 11 al 13 de septiembr de 2014 en lugares públicos que corresponden a diferentes sectores socioeconómicos. Margen de error +/-5%.

Coordinador: Héctor Hugo Jiménez

Encuestadores:Alondra PedrazaMartín FuentesMiguel Ángel ArritolaEnrique RiojasEmanuel Suárez

Andrea JiménezMariel SánchezRubén SalazarCeferina Martínez

...Y a nueve meses del ‘parto electoral’Respecto a la anterior encuesta de Hora Cero, realizada en mayo de 2014, hubo cambios significativos en las preferencias de los ciudadanos sobre los posibles aspirantes a la gubernatura de Nuevo León.Hace cuatro meses Margarita Arellanes y Mauricio Fernández lideraban las preferencias entre los panistas, pero con la salida del sampetrino los puntos de la alcaldesa regia subieron casi al 60 por ciento, muy por encima de sus más cercanos competidores panistas Felipe de Jesús Cantú y Fernando Margáin. Por parte del PRI, Ivonne Álvarez desbancó a Cristina Díaz como la favorita, impulsada por la renuncia al tricolor de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.La senadora Marcela Guerra e Ildefonso Guajarda se mantuvieron en la tercera y cuarta posición respectivamente, a más 34 puntos abajo de la puntera.

SE ABREN HERIDAS EN LA COMUNIDAD JUDÍAEl rabino Ajshalom, líder de la comunidad

judía en Monterrey, reprueba la venta de

artículos relacionados con la cultura nazi.

Premio

a l

a e

xcele nci a Period

ístic

a 2012

:: AÑO 8 :: No. 221 :: 1A. EDICIÓN :: Mayo 2014 :: www.horacero.com.mx

Empatados; Cristina, firme

42.9%MauricioFernández

26.9%Cristina

Díaz41.1%Margarita Arellanes

19.9%IvonneÁlvarez8.4%

Felipe de JesúsCantú

18.9%Jaime ‘El Bronco’

Rodríguez

Mientras en el PAN sus simpatizantes no deciden entre Mauricio Fernández y Margarita Arellanes para candidato

a la gubernatura de Nuevo León, en el PRI Cristina Díaz va adelante, de acuerdo a una encuesta de Hora Cero

realizada entre 2 mil personas, del 11 al 14 de mayo en los municipios metropolitanos.

SONDEO HORA CERO / RUMBO A LA GUBERNATURA

PUNTEAN SUS PARTIDOS / RUMBO A LAS ALCALDÍAS

MONTERREY SAN NICOLÁS SAN PEDRO ESCOBEDO GUADALUPE SANTA CATARINA APODACA

ENRIQUEBARRIOS40%

VÍCTORFUENTES66%

MAURICIO

FERNÁNDEZ

51.2%

BRENDAVELÁZQUEZ

50%

ALFONSOROBLEDO41.2%

HÉCTORCASTILLO73.6%

BRAULIO MARTÍNEZ54.7%

ALDOFASCI41.1%

EDUARDOBAILEY50%

BENJAMÍNCLARIOND72.9%

CLARA LUZFLORES52%

FRANCISCO

CIENFUEGOS

59.5%

IRMA A.GARZA60.9%

MAUELCAVAZOS52.1%

Si hoy fueran las elecciones en Nuevo León,

¿por cuál partido votaría?

Otros

41.4%35.6%

23%

Page 18: Hora Cero Nuevo León #230

18 HC :: Entrevista

POR ALONDRA PEDRAZA

Hace un par de años fue uno de los perso-najes más populares en la televisión re-giomontana gracias a su participación

en el programa “Volumen 2”, que conducía Ma-rio Vanzzini.

Sus apariciones a cuadro eran variadas: algu-nas veces era reportero improvisado, otras pati-ño, animador o bailarín, pero semana a semana Alejandro Rosales, mejor conocido como “Si-bidibidi”, se ganó a muchos seguidores con su carisma y su inigualable alegría.

Durante su estancia en Multimedios Televi-sión fue invitado a muchos otros programas co-mo “La casita de las Muñequitas”, “Bely y Be-to”, por mencionar algunos, e incluso formó un grupo musical llamado “Sensatez”, al lado de otras personalidades del canal.

Pero como nada es para siempre, el progra-ma que se transmitía por Multimedios Televi-sión cambió su contenido y las apariciones del “Sibidibidi” se redujeron hasta desaparecer por completo de la pantalla.

Ahora que está distanciado de los me-dios, Alejandro, de 46 años, enfoca sus ener-

gías en sus tres trabajos y en luchar para salir adelante, pero siempre con la alegría que lo ha caracterizado.

“MIS PAPÁS ME ACOSTUMBRARON A TRABAJAR”Entre un estacionamiento, una perfumería y un puesto de hamburguesas cerca de su casa Ale-jandro reparte su tiempo.

“Estoy en un estacionamiento del centro ayudándole al señor de la caseta de una de la tarde a cinco más o menos; de ahí me vengo a trabajar para acá a las hamburguesas en la no-che y trabajo en una perfumería en Plaza Mo-relos repartiendo volantes perfumados cada sá-bado de una a siete de la noche” comentó sobre sus labores diarias.

Pese a que fue sumamente popular en la lo-calidad por su participación en la televisión, Ale-jandro nunca dejó de trabajar en sus empleos ha-bituales como en el puesto de hamburguesas y

tortas ubicado en la colonia Las Brisas, donde tiene más de nueve años laborando, y prefería intercalar las actividades.

“Trabajaba entre semana, quebraba el turno porque me citaban para hacer entrevistas, gra-bar reportajes y todo eso en los programas, por-que los programas eran los miércoles y me iba de aquí para estar allá con Vanzzini”, comentó.

“Sibidibidi” afirmó ser afortunado en tener tanto trabajo y siempre agradece a Dios por las oportunidades que le ha brindado la vida, pues le ha ido bien y hasta la fecha no ha tenido pro-blemas con nadie.

Más que pensar en divertirse o en tener un pasatiempo, para él su vida gira alrededor del trabajo, ya que así lo educaron sus papás des-de pequeño.

“Desde los siete u ocho años trabajo. Cuan-do estaba de vacaciones en la escuela me iba a trabajar con mi papá porque él tenía un pueste-cito de tortas de carnes frías allá por el Consula-

do Americano en los 70 y le ayudaba y le hacía mandados como traer pan, carnes frías, aguaca-te, tomate, lo del mercado”, recordó.

Con el dinero que gana en sus múltiples em-pleos, a Alejandro le gusta consentirse comprán-dose ropa, zapatos y perfumes, pues afirma que siempre le ha gustado andar bien perfumado, pe-ro también cumple con las responsabilidades en casa y ayuda con los gastos y pagos de servicios.

A sus 46 años, Alejandro está orgulloso por no aparentar su edad y le “achaca el milagro” a ser muy trabajador y alegre para conservarse.

SU PASO POR LA TELEVISIÓNLa llegada de Alejandro a Multimedios fue me-ra casualidad.

“Mario Vanzzini me encontró en la calle, ahí por Morelos, estaba haciendo preguntas para el Vox Populi (una sección de programa) para sa-ber quién era el más inteligente y ahí yo le con-teste con ‘sibidibidi’ a las preguntas. Me pregun-

Después de probar la fama en programas de televisión, Alejandro Rosales, mejor conocido como “Sibidibidi”, ahora lucha por salir adelante trabajando en un estacionamiento, una perfumería y un puesto de hamburguesas.

De la fama...a la calleDe la fama...a la calle

Page 19: Hora Cero Nuevo León #230

Entrevista :: HC 19

taba ‘¿Estás seguro?’ Y yo le decía ‘Sibidibidi’ y pues me llevó al programa”, relató.

De acuerdo a Alejandro, la frase que después se convertiría en su alias se le ocurrió decirlo de forma chusca durante la entrevista para hacer reír a Vanzzini.

“No me lo esperaba (entrar a la televisión); fue una sorpresa para mí porque nunca esperé estar ahí con Mario Vanzzini, sobre todo porque nunca llegué a pedir trabajo, ellos me lo dieron”.

Alejandro comenzó a trabajar oficialmente en Multimedios en septiembre del 2005 y duró casi tres años contratado en la televisora.

En “Volumen 2” compartió escenario, ade-más de con el mencionado conductor, con Fé-lix el del acordeón, el Mago Marvelous, Morfo y demás personajes, de quienes mantiene gra-tos recuerdos.

Sobre Mario Vanzzini, Alejandro sólo expre-sa cosas buenas y un profundo agradecimien-to por haber sido la persona que lo llevó a la televisión.

“Todos me trataban muy bien, me saluda-ban y ni uno me faltó nunca al respeto, ni uno me insultó ni nada, todos amablemente platica-ban conmigo”, señaló.

Incluso presumió que dentro de la televisora convivió con muchos periodistas dentro y fue-ra del área, como María Julia Lafuente y Héc-tor Benavides, entre otros.

Pese a codearse con muchas personalidades del medio, destacó que actualmente no mantie-ne contacto con nadie.

Su ciclo con “Volumen 2” terminó en febre-ro del 2008, cuando el programa se renovó a “Volumen 3” y él quedó fuera.

Un par de años después regresó pero ahora con Ernesto Chavana, experiencia que no fue tan grata como la anterior para “Sibidibidi”.

“Fui nada más como invitado especial con Chavana, pero no me gustó porque es muy tos-co y muy llevadito, no me agradaba mucho lo que hacía”, reveló.

Alejandro señaló que entre las cosas que no le gustaron del programa era que “me levanta-ban para arriba y me daban vueltas y vueltas co-mo helicóptero, luego me estiraban los pantalo-nes, me los jalaban para un lado y eso a mí no me gustaba.

“Para mí eso era una falta de respeto y eso no es bueno ni es bueno que la juventud ande viendo que hacen esas cosas, por eso me sepa-ré de ahí”.

Como parte de su regreso a Multimedios, Alejandro se integró al grupo “Sensatez”, al lado de Magda, Ethel y demás personajes del canal.

“Duramos como cuatro o cinco meses, muy poquito. Cantábamos música pop, pero como no

dio resultado porque en ni un lado nos contrata-ban ni nos pagaban pues se desintegró el grupo y cada quien por su lado”.

“Sibidibidi” comentó que pese a que los in-tegrantes de ese grupo exigían a los productores un pago, estos no accedieron por causas no reve-ladas, lo que provocó su desesperación y conse-cuente salida de la televisión local.

“Era un pasatiempo, no era para siempre. Yo al principio pensaba que era para siempre pero no es así”, cuenta sobre su experiencia.

Ahora que tiene dos años alejado del medio, dice que la gente aún lo reconoce en la calle y le pide fotografías.

“Las personas aún se me acercan, me salu-dan, platican conmigo y a veces me invitan a co-mer y cenar y me dicen que me extrañan en la tele”, comentó.

Alejandro aprovecha que la gente lo cono-ce y si alguien se acerca a pedirle una fotogra-fía, le cobra.

“Lo que caiga”, dice sobre cuánto cobra por una foto con él, “no pongo precio, es lo que sea la voluntad de la gente”.

Aunque nadie se ha puesto en contacto con él y pese a que sus últimos momentos en la tele-visión no fueron del todo gratos, Alejandro no

oculta su deseo de regresar algún día.“Primeramente Dios, ojalá y haya otra opor-

tunidad de estar ahí porque la gente me lo pide, las muchachas me lo piden también que vuelva y quieren que esté con Mario Vanzzini, pero a él lo tienen con las chavas de ‘Vivalavi’”.

Pero su regreso sería sólo con una condición: “Quiero que me traten bien y con respeto; que no se porten bruscos y groseros”.

“ALEJANDRO ES MUY INTELIGENTE”Alejandro vive junto a dos de sus seis herma-nos y sus respectivas familias en su casa al sur de Monterrey.

Su hermana, Lydia Rosales, es la persona que se hace cargo de él desde la muerte de su madre.

“De chiquitito le dio meningitis, lo que le ocasionó lesiones cerebrales”, explicó su herma-na sobre el padecimiento de “Sibidibidi”, “iba a cumplir un año cuando le dio esa enfermedad”.

Pese a que a las personas que les da este pa-decimiento les quedan muchas secuelas e inclu-so no pueden valerse por sí mismas, Lydia des-tacó que Alejandro no tuvo tantos problemas.

“Le quedaron secuelas, porque son eviden-

tes, pero no tiene nada de ‘tonto’, él es muy in-teligente, por eso entró al programa.

“Bendito Dios le dio mucha inteligencia; te conoce todo Monterey, parece un mapa”.

Alejandro sólo tuvo la oportunidad de estu-diar la primaria, por lo que se orilló a la música.

Su mamá, al conocer los deseos de Alejan-dro, le compró un pequeño piano y lo metió a estudiar música.

“Toca el teclado y le gusta mucho cantar, in-cluso dio conciertillos en teatros y en diferentes lugares”, dijo Lydia Rosales.

Aunque “Sibidibidi” tiene tres empleos, su hermana dice que sus responsabilidades son mí-nimas en el hogar y que lo que gana es sólo pa-ra él.

“Yo me encargo de él, a veces me da 100 pe-sos por semana y de repente compra cosas co-mo una bolsa de jabón para que le lave la ropa y a veces nos da una parte proporcional de los re-cibos”, mencionó.

Rosales afirmó que Alejandro es una per-sona buena y tranquila a la que no le gus-tan los problemas y que es por eso que Dios lo ha bendecido con todas las oportunidades que le ha dado la vida, como haber estado en Multimedios.

No me lo esperaba (entrar a la televisión); fue una sorpresa para mí porque nunca esperé estar ahí con Mario Vanzzini, sobre todo porque nunca llegué a pedir trabajo, ellos me lo dieron

ALEJANDRO ROSALES, ‘SIBIDIBIDI’

:: A dos años alejado de los medios masivos encuentra en diferentes oficios la forma de salir adelante y ganar dinero.v

FOTO

S: A

LON

DRA

PED

RAZA

Page 20: Hora Cero Nuevo León #230

20 HC :: Opinión

El gobierno es poderoso. Y al que se mete con él a veces no le va tan bien. Menos si ese gobierno es poco tole-

rante con la crítica y muy rencoroso con el que lo critica. O si tiene a su alrededor lam-biscones que le hacen la tarea de vengarse de los que se le oponen y lo exhiben en los me-dios masivos de información.

Por eso nos inclinamos a creen lo que se ha filtrado como una denuncia en contra de quien orquestó o de quienes orquestaron la caída del polémico periodista Pedro Ferriz de Con por haber sostenido su crítica a Enrique Peña Nieto desde que era gobernador del Estado de Méxi-co, luego candidato del PRI a la presidencia de la República y finalmente primera mandatario de la nación. Sin pelos en la lengua, el comuni-cador siempre dijo su verdad.

Y esa verdad no le gustó a su destinatario. Y por eso llegó como rayo la venganza, que le re-sultó muy dulce al que la promovió con su fe-roz poder, si es que creemos lo que algunos en-tes cercanos al poder político conocen y difun-den en su entorno, y no son otros que los mis-mos que le dieron el garrotazo a Ferriz de Con.

Empezaron por quitarle su noticiario noc-turno por televisión, después le quitaron su es-pacio en el periódico Excélsior y ahora recien-temente, le quitan su último espacio público en su programa radiofónico matutino, al mismo tiempo que difunden un video que le tomaron

subrepticiamente, bajo procedimientos ilega-les, en el que se exhibe su relación amorosa ex-tramarital con su asistente en el trabajo.

Y nadie protesta porque así callaron a una de las voces más independientes y críticas ha-cia el actual gobierno. No. Nadie descubre el lado oscuro y oculto de tal hecho noticioso. Por el contrario, la jauría de perros comenzó a ladrar estentóreamente contra la “inmorali-dad” de este controversial personaje público.

Había que tenderle una trampa. Había que hacerlo caer en su fragilidad humana. Había que darle un golpazo donde más le doliera para hacer escarnio de su “inmoralidad” y borrarlo, así, del espectro electrónico de los medios considerados nacionales. No impor-tó que se hurgara en su intimidad y que se in-vadiera su vida privada. El poder es el poder.

Por eso protestamos a nuestro modo y en nuestro alcance, si es que habremos de creer a las personas cercanas a otras personas más cercanas de las que son más cercanas a quie-nes les consta esta historia de desagravio de un político que no está dispuesto a tolerar

más la disidencia informativa y la crítica a su actuación.

Como dice un mensaje que circula por in-ternet, independientemente de que nos haya agradado o no el trabajo público de Ferriz de Con, lo que debe sacudir la conciencia de los hombres libres de este país, es la amenaza que se levanta contra las voces críticas. Contra las que no se someten y no aceptan el soborno, como lo hacen los rapaces que ansiosamen-te se aferran al presupuesto público.

Ojalá quienes puedan llegar al fondo de las circunstancias que propiciaron este escán-dalo en las revistas llamadas “del corazón” y en youtube, no dejen a la opinión pública en ascuas y se atrevan valientemente a des-enmascarar a quienes urdieron este plan ma-quiavélico con el que se quitaron de encima a un crítico implacable, pero privaron a las ma-sas de una alternativa para normar su criterio sin tanta uniformidad.

Es un deber de los reporteros e investiga-dores sociales dar con la verdad de los hechos para no incriminar injustamente al gobierno en

lo que algunos tipifican como su dulce vengan-za contra Ferriz de Con, pero si se confirma la sospecha y se sostiene el contenido de lo que hoy circula a escondidas en internet, entonces habrá que gritar a los cuatro vientos el peligro que se cierne sobre la libertad de prensa y de expresión con un Peña Nieto rencoroso y que saber llevar su odio al extremo.

Por lo pronto nos quedamos con la duda, la cual esperamos desaparezca cuando haya un profesional de los medios inteligente y de-cidido a no irse por el lado frívolo de la noticia que se clavó en la inmoralidad de Pedro Ferriz de Con, quien a la única que le debe respeto en este sentido y pedirle perdón es a su esposa.

Es muy reprobable su conducta personal, pero sólo él y su conciencia deben de obrar como jueces para salir del atolladero, sin que la opinión pública se sienta agraviada porque su proceder no impactó el ámbito profesional de su trabajo en los medios. Se hizo público su error y engaño a la esposa y a la familia. Se magnificó su doble vida. Pero no faltó a la verdad y a la ética a la hora de hacer su críti-ca al poder político y de difundir las noticias que forman parte del derecho a la informa-ción de las masas.

Lo demás es lo de menos. Aunque la lec-ción inobjetable, a la vista de los trascendidos del caso Ferriz de Con, es que el gobierno es poderoso. Y bien poderoso.

El gobierno es poderoso

ConfidenciasdeperiodistaPOR JOSÉ LUIS ESQUIVEL HERNÁNDEZ

Todo parece indicar que Ildefonso Gua-jardo se perfila como el precandida-to único del tricolor para las eleccio-

nes del próximo año para la gubernatura de Nuevo León.

Es indiscutible que el hoy secretario de Eco-nomía es el mejor posicionado dentro del ga-binete de Enrique Peña Nieto, pues a Ildefon-so Guajardo se le ha visto acompañando al pri-mer Mandatario al 90 por ciento de los viajes que éste ha hecho alrededor del mundo, firman-do acuerdos comerciales, pactos, promesas, así como recientes y próximas negociaciones, por llamarlo de alguna manera y es notoria la con-fianza que el Presidente tiene depositada en él.

Confianza que se basa en dos vertientes.Una como un experto negociador con vi-

sión internacional sobre México y sobre Nue-vo León. Y la otra como principal estratega –en caso de ser gobernador- para el desarrollo energético-comercial de México (desde terri-torio regio) con la frontera de Estados Unidos (hacia territorio texano) y, continuando sobre esa ruta, transformar en hechos los supuestos de la reforma energética.

Y digo supuestos porque afirma Peña Nie-to que con la reforma energética ya la hici-mos. Que habrá un desarrollo económico, co-mo productores principales de nuestros hi-drocarburos, energéticos, combustibles, ge-

neración de empleo, etcétera. Pero “del di-cho al hecho hay mucho trecho” y “del plato a la boca se cae la sopa”.

Estamos de acuerdo en el logro legisla-tivo e histórico que realizó Peña Nieto, pero no porque lo logró en esta Legislatura quiere decir que lo haya logrado este año. En reali-dad Peña empezó a operar en el Congreso de la Unión desde antes de dejar la gubernatura del Estado de México.

Y desde ahí Luis Videgaray, hoy secreta-rio de Hacienda, operaba para él las cuestio-nes legislativas. Luego Luis entró como dipu-tado federal a San Lázaro y luego Peña se lo llevó en directo para que le coordinara la cam-paña política para la Presidencia, la cual ganó.

Sí, hubo logros legislativos, pero nos falta mucho para ver convertida en realidad cada eta-pa, la infraestructura, las inversiones y el desa-rrollo por venir de la industria petrolera en el país y quién sabe si usted y yo lo alcancemos a ver…

Aun así, Peña Nieto le apuesta a Ilde-fonso Guajardo para que todo esto se logre

en su etapa inicial, desde Los Pinos y Nue-vo León, hacia los Estados Unidos, pero con miras también hacia Sudamérica, Asia y Ara-bia Saudita.

¿Y las demás precandidatas del PAN y del PRI? –“el viejerío”, como nos llama Diego Fernández de Cevallos a las mujeres mexi-canas-, ¿cómo anda el arroz?, ¿ya se coció?

Se dice que Marcela Guerra pudiera aspi-rar a la alcaldía regia, pero difícilmente la ex diputada federal dejaría el Senado –y el suel-do- por un puesto tan complejo y una posible tumba política como lo es Monterrey.

Ivonne Álvarez, de risueña y animosa se volvió silencio y entendió que la guber-natura es un puesto al que no aspirará en es-ta elección.

En tanto Cristina Díaz continúa en cam-paña presentando libros, apoyando a las mu-jeres, sonriendo en eventos de la CNOP, rea-lizando informes de su trabajo legislativo y pareciera no aceptar tan fácilmente que este 2015 tampoco será su momento para aspirar

la gubernatura de Nuevo León.Y de no serlo, desde mi particular punto

de vista, sería un desperdicio para el tricolor, pues es una de las tres mujeres con más expe-riencia, credenciales y carrera política de las priistas en el estado.

Cristina Díaz fue líder de su partido en el estado –ha sido la única mujer en serlo- y fue líder nacional del tricolor. Las otras mujeres que tienen este nivel y capacidad para una gu-bernatura, siguen siendo la máxima defen-sora de los derechos de género, María Elena Chapa, y la abogada más experta en derechos humanos y penitenciaría en Nuevo León y en México, Ninfa Delia Domínguez.

En tanto, los panistas comienzan a apoyar a Judith Díaz para que contienda nuevamen-te por la alcaldía de Guadalupe y de quien me queda claro, tras su paso como presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Se-nado de la República, haría una estupenda la-bor administrando su ciudad.

Margarita Arellanes no para de dar brin-cos de gusto ante el retiro del rudo ex alcal-de Mauricio Fernández de la contienda por la gubernatura.

Por cierto que “El Bronco”, Jaime Rodrí-guez, asegura que va por la libre, como can-didato ciudadano y ahora sí, dice haberse des-pedido del PRI para siempre. ¿Será?

Ildefonso y las candidatas por NL

POR MÓNICA HERNÁNDEZ-ROA

Macroplaza

Page 21: Hora Cero Nuevo León #230

Quince atletas tigres ganaron el fin de semana el derecho de representar a México en la edición 22 de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 de noviembre próximo.

La egresada de licenciatura y maestría, Laura Pulido, integrante del Club Tigres, también consiguió el pase al evento.

Los deportistas de pista y campo obtuvieron su pa-se en los Campeo-natos Nacionales de Primera Cate-goría celebrados en Xalapa, Vera-cruz, que será la sede del atletis-mo en los Juegos regionales.

A la justa cen-troamericana cla-sificarían los ocu-pantes de los pri-meros dos puestos de cada prueba y los primeros cin-co de las carreras de velocidad para integrar las pos-tas de 4x100m y 4x400m, en am-bas ramas.

Los entrenado-res Édgar Treviño, de velocidad y va-llas; Alejandro Laberdesque, de lanzamientos, y Romárico Sánchez, de saltos largos, tam-bién están considerados como parte de la delegación mexicana.

Los Juegos Centroamericanos se efectuarán en el Puerto y Xalapa del 14 al 30 de no-viembre del presente año.

Ganan atletas pase a Juegos Centroamericanos

Un muy merecido homenaje recibieron los profesores fundadores de la Pre-paratoria 15, dependencia universi-

taria que abre sus puertas en 1974 y con or-gullo celebra 40 años de labor académica.

El director Mauricio Benavides Villanue-va convocó a profesores, personal adminis-trativo, estudiantes y egresados a conmemo-rar cuatro décadas de labor intensa, en ce-remonia que encabezó el rector Jesús Án-cer Rodríguez y que se desarrolló en la Uni-dad Florida.

“A través de una idea, de un sueño, nace la Preparatoria 15 y que ahora, a 40 años de distancia, es una de las escuelas emble-máticas de la institución; deben sentirse or-gulloso de pertenecer a esta comunidad uni-versitaria”, expresó el Ejecutivo universitario.

LA PREPA 15 ESTÁ DE FIESTAFue el doctor Roberto Moreira Flores, primer director de la Preparatoria 15, quien impulsó la creación de esta dependencia, en el recto-rado del doctor Luis Eugenio Todd Pérez y fue la Unidad Madero el primer plantel; en 1975 se inicia la construcción de la Unidad Florida.

Mauricio Benavides Villanueva, director y ex alumno de la primera generación de la Preparatoria 15, dijo que la escuela que en-cabeza goza ya de un prestigio y calidad de enseñanza ganado en los 40 años de traba-jo incansable de su planta académica.

“Trabajamos en todos los programas pa-ra colaborar en el engrandecimiento de la universidad, participamos en el Sistema Na-cional de Bachillerato, ingresamos al nivel 3; obtuvimos de nuevo la certificación ISO; estamos participando en el Premio Nuevo León a la Competitividad, obtuvimos un pre-mio en los fondos concursables para infra-estructura y en todos los proyectos de carác-ter social, siempre para retribuir a la socie-dad todo lo que nos ha dado”, pronunció.

Los maestros fundadores, galardonados en la ceremonia del 9 de septiembre, fueron Roberto Moreira Flores, Filiberto de la Gar-za Ortiz, José Ángel Salazar Guajardo, Jo-sé Luis Gutiérrez Alvarado, Celina Leal Mo-reno, Fernando Ruiz Arredondo, Juan Javier Belmares de León, Sara Alicia Ancira Aré-chiga y Pablo Rivera Carrillo.

Actualmente, la Preparatoria tiene más de 5 mil alumnos en los dos planteles, tie-ne un crecimiento importante en su proceso de calidad; fue pionera en implementar pro-gramas educativos de vanguardia, está in-tegrada al Sistema de Educación Media de la Universidad que agrupa a 29 preparato-rias con sus 36 planteles.

“Son ustedes una preparatoria que tie-ne a sus profesores en procesos de actuali-zación permanente, cuyo modelo educativo está en actualización, que tiene el programa de administración de la calidad certificado a través del ISO 9001:2008, una preparato-ria que es finalista en el Premio Nuevo León a la Competitividad y estos puntos implican una actitud de grupo, para poder tener los indicadores que acabo de mencionar”, pro-nunció el rector Jesús Áncer Rodríguez.

Enfatizó que estos indicadores se suman a la universidad para colocarse como la úni-ca institución que tiene todas las preparato-rias certificadas con ISO, que capacitó a su cuerpo directivo de bachillerato en Nueva York, que mantiene un convenio con la Uni-versidad de Columbia para trabajo perma-nente en este nivel educativo y que capacita a sus directores en Francia y Argentina de manera obligada.

“Hoy los felicito, a su director, a los maes-tros fundadores, a los directores que han transitado por la Preparatoria 15; disfruten mucho, vivan intensamente su escuela y si-gan trabajando con la misma intensidad”, concluyó.

Reconocen a fundadores de Preparatoria 15La Preparatoria 15 de la UANL conmemora cuatro décadas al servicio de la educación media superior en el Estado, alcanzando los más altos estándares de calidad y prestigio entre la comunidad de Nuevo León.

Velocistas, saltadores y lanzadores de la UANL estarán en la justa regional de Veracruz.

LISTA DE ATLETAS DE LA UANL CLASIFICADOS A LOS JCC VERACRUZ 2014

Atleta Facultad Prueba Puesto obtenido Gabriela Santos Química 100m Vallas 1ºLiliana Hernández Arquitectura Triple 1ºLaura Pulido Tigres Bala 1ºAbigail Gómez FOD Jabalina 1ºAlberto Álvarez Leyes Longitud 1ºAlberto Álvarez Leyes Triple 1ºMario Cota FOD Disco 1ºDiego del Real FACPYA Martillo 1ºGabriela Santos Química 100m 2ºJoaquina Salazar FIME Bala 2ºPaulina Flores FIME Disco 2ºAlejandra Figueroa Odontología Jabalina 2ºHéctor Gómez FACPYA 400m Vallas 2ºMario Cota FOD Bala 2ºRafael Ochoa Leyes Disco 2ºJuan Carlos Alanís FOD 100m 4º (4x100m)Pablo Orduña Leyes 400m 4º (4x400m)Édgar Elías Políticas 400m 3º (4x400m)Estefanía de la C. FOD 400m 5º (4x400m)

Page 22: Hora Cero Nuevo León #230

22 HC :: Visión Fotográfica

FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ

¡Viva México!POR ALONDRA PEDRAZA

Como ya es tradición, el 16 de septiem-bre el centro de la ciudad de Monterrey se engalanó con el desfile conmemora-

tivo por el 204 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.

Miles de familias regiomontanas abarrota-ron las calles aledañas a la Macroplaza y la Ex-planada de los Héroes para atestiguar el desfile.

El gobernador del Estado, Rodrigo Medina, realizó los honores correspondientes a la Ban-dera de México en punto de las 11:00 horas pa-ra dar inicio a la marcha.

Distintas corporaciones formaron parte de la comitiva como Fuerza Civil, la Policía de Mon-terrey e integrantes del Ejército Mexicano, quie-nes se llevaron la mayor ovación por parte de los presentes como agradecimiento por salvaguar-dar la seguridad en el Estado.

Destacaron dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, Dirección de Protección Civil y organismos como Bomberos de Mon-terrey así como personal de las cruces Roja y Verde y elementos del Pentatlón militarizado.

La Secretaría de la Defensa Nacional infor-mó que en total desfilaron dos banderas de gue-rra, un estandarte, dos banderas de diferentes instituciones, más de 3 mil hombres y mujeres pertenecientes a las fuerzas armadas, de seguri-dad pública, cuerpos de auxilio y rescate, de Pro-tección Civil, planteles educativos, organizacio-nes deportivas y militarizadas.

También desfilaron 130 vehículos diversos, cinco helicópteros, tres embarcaciones, 26 pe-rros y 98 caballos.

Page 23: Hora Cero Nuevo León #230

Visión Fotográfica :: HC 23

Page 24: Hora Cero Nuevo León #230

Una multitud de nicolaítas cal-culada en po-co más de 8 mil 500 personas

dieron el tradicional Grito de Independencia en la Plaza Prin-cipal de este municipio la noche de este lunes 15 de septiembre.

En la ceremonia encabezada por el alcalde Pedro Salgado Al-maguer, a las 23:00 horas la gen-te congregada lanzó los gritos de “¡Viva México!”, tras lo cual fue-ron lanzados juegos pirotécni-cos durante 15 minutos, provo-cando la algarabía de todos los asistentes.

Como variedad, desde las 6:00 de la tarde se presentaron espectáculos infantiles y familia-res, con payasos, comediantes y un ballet folclórico, para dar pa-so a las actuaciones estelares de JLB y Cía. y Emilio Navaira, pa-ra cerrar con el Mariachi San Ni-colás a las 01:00 horas del martes

Gritan más de 8 mil 500 nicolaítas ‘Viva México’

16 de septiembre.Las calles que convergen al centro

del municipio fueron cerradas y en los cruceros aledaños fue implemen-

tado un operativo de seguridad con 130 elementos de Policía, Tránsito y Protección Civil, así como de la Di-rección de Comercio y Espectáculos.

EN 204 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA

22 HC :: Publirreportaje

Page 25: Hora Cero Nuevo León #230

Publirreportaje :: HC 25

Page 26: Hora Cero Nuevo León #230

POR MARIEL SÁNCHEZ

Aunque se pensaría que la sub-cultura “biker” (motociclis-ta) era exclusiva o en la que

predominaban los hombres, las mu-jeres han demostrado su basto gusto por este estilo de vida.

Es común ver por las calles a mu-jeres sobre una moto, pero no detrás de un hombre, sino conduciendo sus propios vehículos de dos ruedas.

A pesar de que son distintos los club de motociclistas que ruedan por Monterrey, en cada uno existe la pre-sencia femenil.

Con sus botas estilo rockeras, pantalones y chaquetas de cuero o mezclilla, en otras ocasiones minifal-das, top o blusas sin mangas y ajus-tadas, los guantes especiales para el motociclismo, cascos, pañuelos y ca-denas, es la forma en la que visten los amantes de la subcultura.

Cada grupo, aunque tenga distinta ideología, cuando se trata de ayudar, muestran unidad, sin importar el par-che que portan en sus espaldas.

Tal es el caso de Musas Monte-rrey, el cual está conformado por un grupo de mujeres pertenecientes a di-versos motoclubs de Monterrey, aun-que también existen algunas que son independientes.

El grupo surgió el 25 de abril del 2013, después de ver que hacían fal-ta mujeres que se asociaran como una forma de apoyo en el ámbito.

Además, de acuerdo a Vane, “la Musa”, como asociación han realiza-do labores altruistas.

“Hemos hecho visitas a hospita-les, hemos entregado juguetes a ni-ños de bajos recursos, también hemos apoyado con juguetes y ropa a come-dores”, dijo.

Los tatuajes son comunes en los “bikers” y les da apariencia de malos y en ocasiones se les asocia con acti-vidades delictivas.

Pero ahora, el panorama que ca-racteriza a los clubs de motociclistas son las actividades que emprenden en beneficio de la sociedad.

Su estilo es escéptico para algu-nos y sus gustos musicales en los que destaca el rock, heavy metal, har-drock o rock clásico son escandalo-

sos y de igual forma se asocia con vandalismo.

Pero su vida es similar a la de mu-chos que no tienen un vehículo de dos ruedas, acuden al trabajo en su mar-ca favorita Harley Davidson y buscan espacio para sus actividades del club.

Acuden a eventos, exposiciones, vi-sitas con labor social, a sus reuniones de cada club y a los paseos que emprenden por las distintas avenidas de la ciudad.

Cuando viajan, los hacen en gru-

po, en fila, si deciden visitar algún bar o restaurante roban miradas.

Nunca faltan quienes desean la fotografía con alguna de las motos o con un miembro del club.

Pero lo anterior, es algo a lo que ya están acostumbradas, además “comparten” sus vehículos para las fotografías.

Y lo que destacan “aprendimos a ser cuidadosos y respetuosos de las calles que transitamos”.

CAMPAÑAS DE SEGURIDADCon el fin de evitar accidentes, pro-mueven la seguridad ya sea ante un vehículo o un peatón.

Por medio de las páginas de Fa-cebook “Musas” y “Musas Monte-rrey”, comparten imágenes en las que promueven el uso del casco, principalmente.

El algunas imágenes se lee “en vez de preguntar si nos ven, haga-mos lo posible por no vernos”, reco-mendando el uso de chalecos de al-ta visibilidad.

De igual forma, materiales refle-jantes en ropa y a mantener encendi-das las luces ya sea de día o noche.

“Si lo llevas en el codo no te pro-tege, usa casco siempre, abrochado”, es otra de las fotografías que compar-ten entre sus seguidores.

Por otra parte, procuran fomen-tar el respeto entre automovilista,

motociclista y peatón, para evitar per-cances, ya que consideran que quie-nes manejan coches no respetan a quienes van sobre una moto.

LABOR SOCIALEn los límites de los municipios de Escobedo y Monterrey, se localiza un pequeño espacio dedicado a la ayuda de personas de bajos recur-sos que habitan en lacolonia Nueva Esperanza.

Con la entrega de comida los mar-tes y jueves apoyan en lo que pueden a los padres e hijos que acuden en busca de una rica comida.

Y es aquí en esta colonia olvida-da donde “Musas” realizan su mejor apoyo.

Cada año recolectan ropa, jugue-tes nuevos o usados en buen estado, alimentos y lo que esté a su alcance para acudir a entregarlo a los habitan-tes de dicha colonia.

En diciembre se celebra el festín, José y Lupita Leal, quienes dirigen el comedor Brisa de Amor, organizan una posada en la que los asistentes se llevan todo lo recolectado por los dis-tintos clubs.

Acompañados de payasos y shows, las motociclistas apoyan en cada posada, pues para ellas ya se convirtió en un compromiso ayudar a los más necesitados.

Cada mes se reúnen a las 20:00 horas para seguir fijando las metas del grupo, conseguir apoyos, orga-nizar sus eventos y aceptar a nuevos miembros.

Pero además de visitar a las co-lonias que habitan en las orillas de distintos municipios, cabe recal-car que no falta su participación en los eventos del Día del Niño, don-de entregan juguetes en diferentes hospitales.

Musas motorizadasPara las mujeres pertenecientes al club Musas Monterrey, la labor altruista es un factor indispensable en sus ideales como grupo.

:: La cultura “biker” es dominada por hombres, pero las mujeres han encontrado un nicho en el que también pueden hacerse notar, además de ayudar a la comunidad.

:: La seguridad, para el motociclista y el peatón, es uno de los puntos principales del grupo Musas Monterrey.

Cada mes se reunen a las 20:00 horas para seguir fijando las metas del grupo, conseguir apoyos, organizar sus eventos y aceptar a nuevos miembros.

MUSAS DE MONTERREY

26 HC :: Reportaje

Page 27: Hora Cero Nuevo León #230
Page 28: Hora Cero Nuevo León #230

Centro para el Desarrollo de la Industria del Software

Con un modelo pionero en el país, que vincula el sector académico a las em-presas privadas y dependencias gu-

bernamentales en proyectos tecnológicos de calidad, la Universidad Autónoma de Nue-vo León crea el CDIS con el propósito de pro-porcionar productos y servicios de construc-ción de software personalizado, bajo están-dares de calidad y seguridad internacionales.

Así, la UANL inaugura el 15 de septiem-bre de 2009 el Centro para el Desarrollo de la Industria del Software bajo el concepto de la triple hélice, con procesos dinámicos e in-teractivos, tendientes a propiciar el crecimien-to económico y social de México, a través del conocimiento aplicado e innovación.

“La misión del CDIS es vincular la UANL con empresas privadas y dependencias gu-bernamentales mediante el desarrollo de pro-yectos tecnológicos de calidad que permitan la consolidación y crecimiento del centro”, enfatiza el director Adrián Arriaga Flores.

Para la consecución de sus fines, es-te espacio universitario conjunta en un mo-delo operacional único en el Estado: el de-sarrollo de talentos, la fábrica de Soft-ware, la consultoría de negocios y servicios complementarios.

“Nuestro compromiso es ofrecer al mer-cado los mejores profesionales de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), entre-gando aplicaciones y componentes de alta calidad que superen las expectativas de los clientes, dentro de tiempo y costos espera-dos”, agrega el titular del CDIS.

El Centro contribuye al mejoramiento de la calidad de estudiantes de carreras TIC, a través de programas de entrenamiento que

les permitan aprender y aplicar metodolo-gías, técnicas y herramientas tecnológicas, como valor agregado al momento de egre-sar de las aulas e incorporarse en el merca-do productivo.

A lo largo de cinco años, ha contribuido en la formación de mil universitarios prove-nientes de cinco programas educativos de li-cenciatura, impartidos por las facultades de Ciencias Físico-Matemáticas, Contaduría Pú-blica y Administración e Ingeniería Mecáni-ca y Eléctrica.

En la Fábrica de Software, el CDIS brin-da tres tipos de servicios: desarrollo perso-nalizado, fabricación y pruebas de software, con estándares de calidad certificados con la norma internacional ISO.

Como parte de la consultoría de nego-cios, el centro realiza estudios, diagnósticos y reingeniería de procesos, tendiente a me-jorar la competitividad y productividad de las empresas.

Para la realización de sus funciones, el CDIS cuenta con una masa crítica y talen-tos TI, e infraestructura integrada por 12 au-las con capacidad para 400 usuarios simul-táneos, un auditorio para 160 personas, 10 oficinas, cuatro salas de juntas y un centro de-sarrollador de tecnología, y áreas adminis-trativas con mobiliario, conectividad y equi-po de vanguardia.

Con el respaldo de la UANL y la alian-za con empresas líderes a nivel mundial, el CDIS oferta rapidez en la construcción de software; ahorro en los costos de produc-ción; aplicaciones con certificado de seguri-dad, personal certificado y respuesta inme-diata a contingencias.

Analizan tendencias y retos del deporte

Entre propuestas académicas, evocacio-nes, reconocimientos y planteamiento de desafíos, arranca la edición 22 del Con-

greso Internacional Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas, de la Facultad de Or-ganización Deportiva de la UANL y bajo el 40 aniversario de su fundación.

La inauguración del evento estuvo a cargo del secretario académico de la UANL, Juan Manuel Alcocer González, secretario acadé-mico, en el auditorio Gumersindo Cantú Hi-nojosa de la FACPYA.

“La responsabilidad de la UANL es ofre-cer especialistas a la sociedad y es una opor-tunidad para el crecimiento y desarrollo del deporte nacional. Son diversos los esfuerzos de la universidad por aportar y figurar en el deporte nacional.

“A los jóvenes que se están preparando se les dan las herramientas para que sean profesionales de excelencia, que no sólo vean en el deporte una proyección profesional, si-no un estilo de vida y que puedan influir po-sitivamente en las personas”, dijo Alcocer González.

Como anfitrión del congreso fungió el doc-tor Oswaldo Ceballos Gurrola, director de la FOD, teniendo como invitados a Othón Díaz Valenzuela, director de Calidad en el Deporte de la Conade, y a Melody Falcó Díaz, directo-ra General del Instituto Estatal de Cultura Físi-ca y Deporte de Nuevo León (Inde).

Durante el protocolo inaugural la FOD rin-dió homenaje a Carlos Miloc Pelachi, ex di-rector técnico del equipo Tigres.

El entrenador campeón, ícono del futbol profesional de la UANL, recibió del secreta-rio Alcocer González una placa de recono-

cimiento y del director Ceballos Gurrola una estatuilla del Guerrero Azteca, símbolo de la Facultad de Organización Deportiva.

El famoso “Tanque” Miloc asistió acom-pañado de su familia y, visiblemente emo-cionado, se dirigió a los presentes, manifes-tando su vínculo con la universidad que ini-ció en 1974 cuando llegó a dirigir al equipo por ocho jornadas, quedándose en Monte-rrey para la vida.

“Tengo una gran emoción por estar aquí, por los éxitos que hubo de Tigres, por todo lo que la universidad representa para mí y mi familia.

“Siento un gran afecto por la universidad, por el ex rector Luis E. Todd, por el ingenie-ro Cayetano Garza, que me dijo cuando me trajo que la universidad no debía hacer el ri-dículo en Primera División.

“Desde entonces me vacuné como Tigre, eternamente”, expresó Miloc, recibiendo un prolongado aplauso de los cientos de asis-tentes para después ser abordado por perio-distas y estudiantes que le pidieron posar pa-ra las fotos.

El congreso, programado del 11 al 12 de septiembre, cuenta con la participación de expositores de Argentina, Bolivia, Bra-sil, Cuba, Chile, España, Estados Unidos y México.

A través de ponencias, talleres y presenta-ción de trabajos, se escuchan diversas voces de académicos, funcionarios gubernamen-tales y personalidades vinculadas a la edu-cación física, deporte y ciencias aplicadas. Marco Antonio Rodríguez, ex árbitro de fut-bol tres veces mundialista, cierra las jornadas académicas.

La UANL inaugura el 15 de septiembre de 2009 el CDIS bajo el concepto de la triple hélice, con procesos dinámicos e interactivos, tendientes a propiciar el crecimiento económico y social de México, a través del conocimiento aplicado e innovación.

La edición 22 del Congreso Internacional FOD, al que acuden conferencistas de diversas partes del mundo, rinde homenaje al ex entrenador felino Carlos Miloc.

Page 29: Hora Cero Nuevo León #230

POR JOSÉ LUIS ESQUIVEL HERNÁNDEZ

Monterrey llega a un aniver-sario más de su fundación el 20 de septiembre, pero

entre los festejos debiera tener un ni-cho de reconocimiento a verdaderos valores cívicos encarnados en perso-nas entregadas a una encomiable la-bor comunitaria, como ocurre con al-gunos jubilados que cuidan una pla-za de la colonia Mitras como si fuera la niña de sus ojos.

Y lo hacen porque reconocen que la plaza donde viven es como la sala de su casa, pues proyecta la imagen de los vecinos y por eso no quieren verla sucia ni deteriorada. Y no quie-ren excusarse alegando que la colo-nia es muy vieja, dado que fue fun-dada por don Alberto Santos, de Ga-mesa, en 1965 (el primer sector) y en 1968 (el segundo).

En silencio, sin aspavientos y sin el reflector de los medios oficiales pa-ra obtener un galardón de las autori-dades, un grupo de señores de la ter-cera edad inicialmente se propuso rescatar la plaza de la que se había apropiado la escuela “Anastasio Tre-viño” en las calles Camargo y Río Sa-linas, a una cuadra de la avenida Ro-drigo Gómez.

Una vez diseñado el trazo de tan atractivo sitio de esparcimiento pa-ra los vecinos, don Ignacio “Na-cho” Sánchez empezó a coordinar a los compañeros que desearan apor-tar dinero para la compra de árbo-les y matas que hoy relucen con gran esplendor en toda el área, no sin an-tes tener que emparejar los monto-nes de tierra que estaban regados por todas partes.

Enseguida don Nacho, quien lle-gó del municipio de San Nicolás a es-ta colonia en 1968, puso el ejemplo al acudir diariamente a limpiar la basu-ra y a regar el pasto que ellos mismos pagaron y que con los recursos de to-dos mandaron sembrar. Así se han unido hasta la fecha en labor tan edi-ficante don Isaac Ríos, Don Fermín Tejada, don Hugo Morales, don Ser-gio Gómez Gutiérrez y don Rodolfo Garza, entre otros vecinos del sector.

“Desde hace años nos propusimos cuidar nuestra plaza”, dice don Na-cho, quien tiene en el recuerdo a otras personas que han colaborado decidi-damente pero ya fallecieron. “Todo es cuestión de buena voluntad”.

Además, sus reuniones temprane-ras (de 6 de la mañana hasta las 10) les sirven de terapia para eliminar el es-trés con tan sana actividad y con char-las amenas que los hacen hermanar-

se más como vecinos, más cercanos entre ellos que sus propios familiares.

“Fíjese que aquí viene gente en si-lla de ruedas inclusive o que apenas puede caminar, pero le sirve de dis-tracción y le ayuda a despejarse para no estar nada más encerrado en cua-tro paredes”, comenta don Hugo Mo-rales, quien no lamenta poner de su bolsa lo que puede con tal de mante-ner limpios los andadores y jardines de la plaza de este sector de la colo-nia Mitras.

“También hemos conseguido que los que vienen aquí no tiren basura y con lo único que aún seguimos bata-llando es con las personas que traen sus perros a defectar, pero pues poco a poco los convencemos de que trai-gan sus bolsas para que se hagan res-ponsables de su animalito”, comen-

tan casi al unísono los señores.Igualmente lamentan que el mu-

nicipio de Monterrey solamente en-vía personal a recoger la yerba que ellos levantan lo mismo que las ho-jas de los árboles, pero ni un alcalde o ahora alcadesa ha prestado oído a co-locarles una malla en la pequeña can-cha de futbolito que está a un lado de los andadores.

“Es muy molesto que le peguen con el balón a los que vienen a sen-tarse en las bancas, y peor se nos ha-ce que los muchachos corran entre el césped a recoger ese mismo balón cuantas veces cruza el área de jue-go, por no tener protección”, sostie-ne don Nacho.

Sin embargo el municipio de Monterrey no ha atendido sus recla-mos a pesar del buen ejemplo que brindan con su acción desde hace años estos señores, que por su inicia-tiva misma podrían ser objeto de re-conocimiento público al trabajar gra-tuitamente y aportar sus propios re-cursos en beneficio de ellos mismos, de sus familias y de sus vecinos.

Monterrey tiene ejemplos de servidores comunitariosUn grupo de jubilados, vecinos de la colonia Mitras, se ha dado a la tarea de emplear su tiempo en la remodelación de la plaza y lo hacen en silencio con la única recompensa de tener un lugar apacible que embellezca la zona.

:: No tienen recompensa alguna por recoger basura y embellecer los jardines, más que gozar de un sitio público del que todo mundo pueda disfrutar.

:: Además de ser una labor en pro del medio ambiente este trabajo sirve de distracción para los jubilados.

Reportaje :: HC 29

Page 30: Hora Cero Nuevo León #230

30 HC :: Reportaje

POR ALONDRA PEDRAZA

El trabajo de los guías turísticos es promover los lugares más atractivos del Estado como el

Cerro de la Silla, el Parque Fundido-ra, el Paseo Santa Lucía, Parque Eco-lógico Chipinque, entre otros, ade-más de mostrar monumentos y con-tar hechos históricos de la entidad.

Pero ahora apareció un tour que más que encargarse de mostrar la me-jor cara de Nuevo León, se ha conver-tido en una herramienta para exhibir la corrupción que ha marcado a la en-tidad: el “Corruptour”.

Este recorrido fue ideado por el movimiento independiente Vía Ciu-dadana, y tiene como objetivo princi-pal dar a conocer a la gente las “triqui-ñuelas” que realizan los gobernantes y que no las pasen por alto.

“Hemos visto que la gente se ha vuelto muy apática, se le olvida lo que pasa en la corrupción: pasa algo, sa-le en la prensa tres días y no vuelve

a salir y a la gente se le olvida, vuel-ven a votar por lo mismo”, comentó Lorenia Canavati, integrante de Vía Ciudadana.

La representante del movimien-to citó como un claro ejemplo el ca-so de Fernando Larrazábal, por “lo que pasó con el Casino Royal y des-

pués volvió a ganar como diputado las elecciones”.

De acuerdo a Canavati se tiene que “estarle refrescando la memoria a la gente para que despierte concien-cia y vea, se indigne y piense cómo va a votar para 2015 y no siga votando por los mismo”.

Sobre si se tiene algún temor por alguna represalia o censura por par-te de alguna autoridad gubernamen-tal, la también fundadora y consejera de Evolución Ciudadana aseguró que siempre existe un temor.

“Yo llevo muchos años haciendo esto y en lo personal he recibido ame-

nazas algunas veces, pero finalmen-te yo creo que todos los ciudadanos en algún punto vivimos con miedo y hay que ponerle nombre a ese miedo y hay que decir ‘ya no quiero esto que estoy viviendo, quiero un país y un estado de excelencia”, indicó.

Para alcanzar esto, señaló, se tie-

Los trapos sucios...se van de tourEl movimiento independiente Vía Ciudadana creó el recorrido llamado “Corruptour” que pretende mantener frescas las triquiñuelas y enredos de los servidores públicos.

Page 31: Hora Cero Nuevo León #230

Reportaje :: HC 31

nen que “hacer cosas que quizás no le gusten a algunas personas” pero “es por el bien de todos”.

EL RECORRIDOEl “Corruptour” está conformado por 11 puntos: se empieza por el Palacio de Gobierno y continúa por Congre-so del Estado, Palacio Municipal de Monterrey, Barrio Antiguo, Infona-vit, Torre VIP, Parque Fundidora, Par Vial, Casino Royal, Río Santa Catari-na y las instalaciones del Isssteleón.

En sus más de 24 kilómetros de extensión, la duración del recorrido es de aproximadamente una hora.

“Hay muchísimos lugares de la corrupción; agarramos ahorita los más emblemáticos y los más sona-dos, pero el llamado es a que visite-mos y que podamos ir a más lugares. Sabemos que hay muchos más y hay que denunciarlos también”, recalcó Lorenia Canavati.

El autobús que realiza el tour está adaptado para turismo con un espacio totalmente descubierto que permite a los usuarios poder apreciar cada uno de los lugares que se visitan. Tiene ca-pacidad para 25 pasajeros.

Su diseño destaca por ser irreve-rente y hacer alusión a distintos es-cándalos de los políticos como una fotografía de Margarita Arellanes que exclama: “Mi casa costó 7 millones”; Fernando Larrazábal entre los logos de los casinos Red y Royal, junto a la imagen de un queso.

Otras de las imágenes estampadas en el camión son la Torre VIP con la leyenda “Mi construcción benefició sólo a una familia”; puercos y ratas vestidas con trajes y cargando bolsas de dinero; el Par Vial, placas de auto-móviles con la frase “312,000 placas robadas”; el logo de “MA’s Corrup-ción”, etcétera.

Para amenizar el recorrido, una grabación que simula un diálogo en-tre un político corrupto y un ciudada-no explica de una manera divertida por qué se visitan esos lugares y qué fue lo que pasó en cada uno de ellos.

Entre los datos que destacan en el “Corruptour” está que el gobernador del Estado gasta 2 millones de pesos diarios sólo en su imagen; las fugas mi-llonarias de dinero que se han dado en el Congreso del Estado, Parque Fundi-dora e Isssteleon y señala las precampa-ñas fuera de tiempo de los políticos co-mo Margarita Arellanes, Víctor Pérez y Federico Vargas, que aspiran a un pues-to en las elecciones del 2015.

El “Corruptour” tiene recorridos los viernes a las 19:30 horas, los sá-bados y domingos a las 17:00 y 19:00 horas y es totalmente gratuito.

Para poder realizar el viaje, sólo es necesario ingresar a la página www.corruptour.mx para reservar su lugar dando un número de celular y correo electrónico, a donde los integrantes de Vía Ciudadana enviarán un bole-

to que se debe imprimir y entregar al chofer del autobús.

Este tour comenzó actividades oficialmente el viernes 5 de septiem-bre con localidades agotadas para to-do el fin de semana.

“Ha sido un éxito, hemos recibido muchas llamadas. La gente está muy interesada en el tour y yo creo que ha despertado algo en la sociedad de de-cir ‘qué bueno que lo están hacien-do porque necesitábamos poner un

‘¡ya basta!’ a esto que constantemen-te vivimos.

“Estamos cansados de esta co-rrupción y denunciarla es lo único que queda para despertar la concien-cia de todos”, destacó Canavati.

:: El “Corruptour” es una forma divertida de conocer los lugares emblemáticos de la corrupción y el despilfarro.

:: El recorrido es amenizado por la simulación de un diálogo entre un político corrupto y un ciudadano.

:: El autobús está descubierto, lo cual permite a los usuarios apreciar cada lugar que se visita.

Page 32: Hora Cero Nuevo León #230

32 HC :: Reportaje

Los integrantes de Vía Ciudada-na tienen previsto mantener el tour en actividad hasta las elecciones del si-guiente año y ya piensan en ampliar la ruta o realizar una alterna.

“Vemos que todavía hay muchas cosas por denunciar; si la gente así lo quiere, haremos otra ruta y veremos qué hacer. Fue un trabajo arduo tener este camión listo y queremos que to-da la gente lo aproveche porque vale la pena la vuelta”, puntualizó Lore-nia Canavati.

“NO AFECTA IMAGEN DEL ESTADO”Ante el arranque del “Corruptour” por parte de Vía Ciudadana, la reac-ción del gobernador del Estado, Ro-drigo Medina de la Cruz, no se hizo esperar.

El mandatario estatal afirmó ser tolerante al respecto y resaltó que el

recorrido no afecta la imagen de la administración.

“Nosotros somos tolerantes y hay

libertad de expresión en Nuevo León y México, cada quien está en lo que su derecho convenga”.

Medina aseguró que su adminis-tración está ocupada en trabajar y que no se distraerán en especulaciones ni

en cosas que tienen que ver más con el tema político, sobre todo cerca de la temporada electoral.

La ruta de la corrupción

3

8

97

10

43

5

2

01

6

0. Inicio1. Palacio de Gobierno2. Congreso del Estado3. Palacio Municipal de Monterrey4. Barrio Antiguo5. Infonavit6. Torre VIP7. Par Vial8. Casino Royale9. Río Santa Catarina10. Issteleón

Hay muchísimos lugares de la corrupción; agarramos ahorita los más emblemáticos y los más sonados, pero el llamado es a que visitemos y que podamos ir a más lugares

LORENIA CANAVATI

Page 33: Hora Cero Nuevo León #230

Publirreportaje :: HC 33

Iluminan 4 sectores de la colonia Viñedos en Santa Catarina

Como parte de una rehabi-litación urbana, el alcalde Víctor Pérez Díaz anunció

una inversión de 35 millones de pe-sos destinados a la regeneración de la avenida Morones Prieto, en el tra-mo que corresponde al municipio de Santa Catarina.

El anuncio lo realizó en el evento de reforestación por parte de la aso-ciación civil Reforestación Extrema en la colonia Jesús M. Garza, en el lí-mite de los municipios de Santa Ca-tarina y San Pedro.

El munícipe participó en este

evento de reforestación, en conjunto con vecinos; el secretario del Ayun-tamiento de San Pedro, Bernardo Bi-chara; el presidente del Consejo Cí-vico de las Instituciones de Nuevo León, Fernando Maiz; el titular de la organización Reforestación Extre-ma, Cosijopi Montero, y autorida-des del Consulado Americano.

Asimismo el alcalde Víctor Pé-rez invitó a Cosijopi Montero, pre-sidente de la organización Refores-tación Extrema y a la sociedad en general, para trabajar en equipo en un proyecto que contempla sem-

brar más de 300 árboles en la ave-nida Morones Prieto.

En el sitio el presidente muni-cipal Víctor Pérez participó en la siembra de un encino siempre ver-de de ocho pulgadas de diámetro en la colonia Jesús M. Garza, en área de jurisprudencia santacatarinense.

El munícipe también firmó una carta compromiso para promover el cuidado, mantenimiento y con-servación de la vida del árbol.

“Nosotros hacemos el compro-miso de estar en acción, de tener una actitud positiva a las propuestas

El programa “A Toda Luz”, que im-pulsa el Gobierno de Santa Cata-rina encabezado por el presiden-te municipal Víctor Pérez Díaz, continuó anoche en 4 sectores de

la colonia Viñedos, en la zona poniente de la ciudad para fomentar la convivencia, la segu-ridad y la confianza de las familias.

El alcalde Víctor Pérez activó el encendido de luminarias blancas en los sectores Portu-gués y Chileno de la colonia Viñedos, en tan-to que el secretario de la Contraloría y Trans-parencia del municipio, Héctor Castillo, in-auguró de manera simultánea este moderno programa de alumbrado público en los secto-res Italiano y Mexicano de la colonia Viñedos.

José Luis Doria Mata, Secretario de Ser-vicios Públicos del municipio, informó que el programa “A Toda Luz” registra un 77 por ciento de avance, con 12 mil 072 luminarias de luz blanca instaladas en 151 colonias y en 34 avenidas, de un total de 15 mil 682 que se van a cambiar en la ciudad de Santa Catarina.

Agregó que la empresa responsable de la reposición de alumbrado, se compromete a brindar atención y resolver cualquier reporte o falla en menos de 24 horas, gracias a un sis-tema vía satélite de la compañía privada, ade-más de que todas las luminarias que se insta-lan cuentan con un número de folio para lo-calizarlas de manera inmediata y para hacer más transparente este programa.

La presidenta del Programa de Acción Comunitaria (PAC) del sector Chileno de la

colonia Viñedos, Mariana Méndez Arguello, expresó que los vecinos agradecen que la ad-ministración 2012-2015 los incluya en el pro-grama “A Toda Luz”.

El presidente municipal expresó que la finalidad de iluminar con luz blanca la ciu-dad de Santa Catarina, como lo prometió en

campaña, es trabajar para que los ciudadanos convivan en familia, sean felices y duerman tranquilos.

Durante el evento, el alcalde Víctor Pé-rez también escuchó y canalizó las peticio-nes de los vecinos, para brindar respuestas inmediatas.

“En Santa Catarina todo va mejor y se no-ta”, asentó el presidente municipal.

El alcalde y el contralor estuvieron acom-pañados por regidores, secretarios y direc-tores de la administración municipal, en los cuatro eventos del programa “A Toda Luz” realizados anoche en la colonia Viñedos.

Impulsan reforestación y regeneración de la avenida Morones Prieto en Santa Catarina

de la sociedad civil para alcanzar el nivel óptimo en cuanto a la refores-tación, vamos al 90 por ciento de la meta que nos puso la platafor-ma Alcalde ¿cómo vamos?, con la siembra de cerca de 8 mil árboles,

dijo el alcalde de Santa Catarina.Cabe destacar que la avenida

Morones Prieto es una arteria vial importante para los visitantes que llegan a Nuevo León y para los ve-cinos de las colonias aledañas.

Page 34: Hora Cero Nuevo León #230

34 HC :: Cultura

POR IRMA IDALIA CERDA

Lou Andreas Salomé fue una mujer fuera de serie. No mu-chos la recuerdan por ser una

dama independiente y libre pensadora que sedujo a muchos hombres impor-tantes de su época con su inteligencia.

“La Más Amada” es el título de la biografía novelada que hizo María Elena Sarmiento a manera de home-naje, pues la historia de esta mujer na-cida en San Petersburgo es fascinan-te, a decir de la propia autora.

Lou Andreas poseía una mente brillante, y a los ojos de Sarmiento, también era dueña de una belleza sin-gular, por lo que de ninguna manera podía pasar desapercibida.

“Andreas Salomé es muy poco co-nocida, lo que llegan a saber de ella, son cosas muy pequeñitas, por eso lo escri-bí, tengo el interés de que las mujeres que son notables que se den a conocer”.

A los 17 años, Lou ya era una apa-sionada de la lectura, gran conversa-dora y una curiosa insaciable. Ella es-taba convencida de que eso la hacía una mujer independiente, por lo que no quería involucrarse ni sentimental ni sexualmente con un hombre.

“Por encima de todo busca ella su libertad y el conocimiento. Porque ella fue muy sensual desde joven, pe-ro se abstiene por convicción. Había otras mujeres que se abstenían por el qué dirán, pero a Lou eso era lo que menos le interesaba.

“Ella tenía convecciones fuertes y yo lo que más le admiro era su con-gruencia, su integridad para vivir de acuerdo a lo que pensaba”, subrayó la investigadora.

AMADA POR SU INTELIGENCIACon el paso del tiempo, Lou fue co-nociendo y relacionándose con hom-

bres como Paul Ree, Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche y Rainer María Rilke, por mencionar los más impor-tantes, pero fue el “romance” que tu-vo con Nietzsche lo que impulsó a Sarmiento a investigar y a escudriñar más sobre la vida de Salomé.

Indicó que le llamó mucho la atención que siendo Nietzsche como era, un hombre muy difícil, se ena-morara de ella.

“Ella sí era consciente de que des-pertaba el deseo en los hombres, pero yo creo que lo que despertaba era algo más allá del deseo. Porque para estos intelectuales podría haber otras mu-jeres que les desearan, tal vez muje-res más erotizadas o más guapas que Lou, pero ella se enamoraba del pen-samiento de ellos.

“Es decir: lo reformaba, lo cues-tionaba, lo manipulaba y terminaba

engrandecido, porque ellos se iban cuestionando junto con ella en es-tas pláticas larguísimas que tenían, el pensamiento de ellos terminaba me-jorado, y más bien ellos terminaban enamorados de ellos mismos”.

Incluso, mencionó, se decía que a los nueve meses de haber convi-vido con ella, estos hombres daban a luz un libro, como si les hubiera embarazado.

Pero estas relaciones eran cas-tas, al menos al principio, porque ella consideraba que el sexo era el arma con la cual los hombres esclaviza-ban a las mujeres, pero cuando ella comprendió que tenía la madurez su-ficiente como para no dejarse escla-vizar, tomó la decisión de empezar a tener relaciones sexuales cuando te-nía 35 años.

“Ella perdió la virginidad con Ri-

lke, quien llegó a ser uno de los más grandes poetas de la lengua alema-na, y él era más joven que ella, pues cuando se conocieron él tenía sólo 19 años y ella 35. Rilke era joven, gua-po, talentoso, sensible, y ella influ-yó mucho en su poesía precisamen-te por esas largas conversaciones que tenían”, señaló.

Sin embargo, aunque las relacio-nes ya incluían el sexo, de todas mane-ras se basaban en lo intelectual, no en lo sexual”, aclaró también la autora de “Jantipa ¿el gran amor de Sócrates?”.

“A ratos quisiera gritarle: ¡Eres el más amado, Paul! ¡Yo te amo! No lo hago porque sé que se hace ilusiones con demasiada facilidad, y lo que él quiere no es una hermana ni una co-lega: él espera que en algún momen-to me convierta en su mujer. Ya tie-ne cuatro años que me propuso ma-trimonio en los Alpes suizos, y nunca ha abandonado la idea de poseerme.

“¡Y luego dicen que la terca soy yo! Todos los seres humanos que quieren algo en la vida y lo persi-guen hasta tenerlo son tercos, eso no está mal. Más bien creo que los ter-cos son los únicos que valen la pena, tal vez por eso quiero tanto a Paul; es peor que Nietzsche, peor que los de-más, porque mientras a la mayor par-

te de los sombres sólo les interesa el sexo, Paul no se conforma con adue-ñarse de mi cuerpo, sino que también quiere mis acciones, mis sentimientos y hasta mis pensamientos”.

Es la voz de Andreas Salomé a través de la mirada de María Ele-na Sarmiento, quien también confe-só que terminó enamorada de ella y además el hambre del conocimiento siempre ha sido un estímulo muy im-portante para la investigadora.

CLÁSICA BELLEZA RUSA Cuando María Elena estaba reali-zando la investigación, fue a San Pe-tersburgo para obtener información de primera mano; lamentablemente confirmó que muchos no conocían la historia de esta interesante mujer que supone era muy bella.

“Fui a San Petersburgo porque quería saber más acerca de ella, y ni siquiera allá la conocen, la verdad sí me di cuenta que es increíble que una mujer que fue tan importante, sea tan desconocida.

“Sí me sirvió porque me di cuen-ta del entorno en el que ella creció, y el carácter de los san peterburguen-ses y ella no sale tan bonita en las fo-tos, pero sí debió haber sido una mu-jer muy bella”.

La inteligencia como arma de seducciónPoco conocida en su entorno, esta mujer enamoró no sólo por su belleza física, sino por su capacidad intelectual y es la autora María Elena Sarmiento quien se encarga de presentarla a las nuevas generaciones con “La Más Amada”.

LOU ANDREAS SALOMÉ

:: Sarmiento viajó a San Petersburgo, Rusia, buscando información de Lou Andreas Salomé, pero encontró pocos detalles.

::Fue el romance que Salomé tuvo con Friedrich Nietzsche lo que catapultó el interés de la autora del libro.

FOTO

S: C

ORT

ESIA

SUM

A D

E LE

TRA

S

Page 35: Hora Cero Nuevo León #230

Publirreportaje :: HC 35

Dan César Cavazos y Escobedo el Grito de Independencia

Al unísono veinte mil escobe-denses gritaron “Viva Esco-bedo, Viva Nuevo León y Vi-va México” en la Plaza Princi-pal del municipio en los feste-

jos por el 204 Aniversario de la Independen-cia de México, que fueron encabezados por el Presidente Municipal, César Cavazos.

Acompañado por los integrantes del Ca-bildo y miembros de su gabinete, el Alcalde apareció en el balcón del Palacio Municipal, donde, una vez que fue leída el Acta de Inde-pendencia del 28 de septiembre de 1821 co-mo parte del protocolo; hizo sonar la campa-na al tiempo que evocaba los nombres de Mi-guel Hidalgo, José María Morelos, y los prin-cipales héroes de la gesta insurgente.

Los gritos de “Viva Escobedo”, “Viva Nue-vo León” y “Viva México” fueron coreados con entusiasmo y emoción por los miles de asis-tentes, que disfrutaron además de un vistoso espectáculo de pirotecnia, mismo que formó parte de un programa con actividades neta-mente folclóricas, antojitos mexicanos, juegos

mecánicos, bailables y la presentación de gru-pos musicales.

En el aspecto de la diversión familiar, ade-más de la actuación del grupo Los Mier, que prendieron el ánimo de los asistentes con sus

conocidas melodías; la noche fue cerrada con broche de oro con la presentación estelar de Los Humildes, quienes se ganaron la ovación del público con una selección de sus principa-les éxitos musicales.

Page 36: Hora Cero Nuevo León #230

POR IRMA IDALIA CERDA

Benny Souchiate es un niño in-teligente, curioso e intuitivo. Gracias a su avión de papel

vive todo tipo de aventuras que com-parte con pequeños lectores. “Benny Souchiate y la Legión del Faro” es la segunda parte de esta serie, cuyo au-tor Jorge Alberto Silva presentará en la siguiente edición de la Feria Inter-nacional del Libro de Monterrey.

“Al cambiar de página, Benny Souchiate se encontró con que su cua-derno de pastas azules estaba por ter-minarse. Únicamente quedaban dos páginas en blanco.

“Ya antes se había dado cuen-ta de que su buen amigo tendría que ser pronto reemplazado, y eso le traía una gran tristeza. Al mismo tiempo, se sentía orgulloso de haber llenado ese enorme cuaderno con un mon-tón de historias nacidas de su imagi-nación”, así inicia el capítulo dos de este segundo libro.

Además de la narrativa, Jorge tie-ne experiencia en el género de dra-maturgia, ya que fue alumno del Ta-ller de Hernán Galindo y posterior-mente continuó su formación con Co-ral Aguirre, por lo cual dio a luz a va-rios textos.

Particularmente, Benny Souchia-te había sido concebido poco más de una década antes de que se convir-tiera en novela, pues el autor tenía en mente escribir una obra de teatro infantil.

“Esta es una historia que origi-nalmente estaba planteada para ha-cer teatro; hace ya cerca de 15 años estaba intentando hacer una obra de teatro para niños, con este persona-je, aunque en una historia completa-mente distinta a la que resultó en las novelas.

“Era una especie de Oliver Twist - sospechosamente parecido- pues es-tuve muy inspirado en ese rollo de los chicos huérfanos y todas las vi-vencias. Pero justo cuando estaba tra-bajando en la obra, entré al Taller de Dramaturgia de Coral Aguirre y me fui por otro lado completamente, em-pecé a explorar nuevas historias en torno al personaje, es decir, el perso-naje se quedó en ‘stand by’”, recordó Jorge, quien es egresado de la carrera de Letras Españolas por la UANL y maestro en Educación por la Univer-sidad Regiomontana.

Pasó el tiempo y en el 2005 Silva decide rescatar a Benny del cajón de los textos guardados, para que fuera el protagonista de esta novela -eso sí- que es también para niños.

“La historia es sobre un niño que

es un escritor muy encerrado en sí mismo, es tímido, no convive con la gente, pero le gusta mucho escri-bir historias, le gusta mucho leer y un día descubre un avioncito de pa-pel que vuela por sí solo y descubre que el avión lo trata de llevar a al-gún lugar.

“El niño se rehúsa, pero por cir-cunstancias lo sigue y accidentalmen-te sale de la ciudad de donde vive, que es una ciudad muy parecida a Mon-terrey en donde a la gente no le llama la atención la literatura y el arte, sino que todo gira en torno a los negocios, y durante el viaje Benny va contan-do sus historias y se da cuenta que las historias deben ser compartidas y que deben volar como los avioncitos de papel “, señaló Jorge Alberto.

Así empieza la historia de Benny Souchiate que comprende la primera parte de la serie, pero como la creati-vidad e imaginación de este niño de

11 años es mucha, el autor continúa la saga con “Benny Souchiate y la Le-gión del Faro”.

“Benny hace todo un viaje que le permite descubrir verdades; y con el avión puede hacer muchas cosas, por-que el avión le transmite cierto poder y además empieza a hacer amigos, in-cluso se hace amigo de un niño que le ayuda a tapar la ausencia en casa de sus papás para que no se den cuenta que no está”, explicó el también actor y conductor de un programa en Fre-cuencia Tec, “90 y tantos”.

LA IMAGINACIÓN NO PASA DE MODAEl escritor regiomontano constru-yó el personaje de Benny basado en muchos niños y un poco en él mismo cuando era pequeño. Jorge da clases en el Instituto Rebsamen, por lo que se le facilita utilizar el lenguaje de los niños y adolescentes.

“He tenido la oportunidad de con-vivir muy de cerca con niños y con jó-venes, he tenido la oportunidad de co-nocerlos, de conocer la manera en la que interactúan entre ellos.

Sobre la influencia de la tecnolo-gía en las nuevas generaciones, consi-deró que los niños van muy de la ma-no de ella, lo cual demuestra que es-tán más avanzados, pero como en to-do, hay algo que puede ser una des-ventaja: que su capacidad de asombro se ha reducido y su capacidad de con-centración también.

“Ya viven en un mundo que noso-tros veíamos del futuro, y es bien di-fícil sorprenderlos y se aburren muy pronto, necesitas atraer su atención siempre”, afirmó.

Sin embargo, Jorge Alberto em-plea un recurso que no pasa de moda y que es la imaginación. Y en vez de un juego electrónico, el avioncito de papel es el instrumento mágico para

que Benny supere obstáculos y reali-ce proezas.

“La imaginación es una moneda de cambio en el sentido que es valio-sa. Es un bien, es algo que nutre, es un bien espiritual. Para Benny Souchia-te probablemente su imaginación era simplemente algo que sólo podría disfrutar para sí mismo y mucho del mensaje es que las historias son como aviones de papel.

“Y nuestras propias historias. No-sotros como personas somos historias que andamos volando por el mundo, y a veces nos topamos con ese avion-cito y podemos conocer la historia de alguien más o de una historia que suelta para que el mundo la conoz-ca”, añadió.

Dijo que en el primer libro, Ben-ny era como sacado de “El Principi-to”, pues lo veía como instalado en ese viaje de conocimiento del mun-do, como más reflexivo, mientras que en el segundo, el protagonista está en medio de la acción y aventuras.

Aclaró que no necesariamente se tiene que leer la primera parte para entender la segunda, porque en “Ben-ny Souchiate y la Legión del Faro” hay una recapitulación del primero.

Como maestro, Silva ha promovi-do esta obra en específico en escuelas, para fomentar la lectura en los niños y adolescentes, y se siente muy en-tusiasmado y satisfecho, pues se ha enterado que el libro sí es leído y co-mentado entre el público infantil.

“El otro día me comentó un ami-go que un día vio a un niño con el li-bro de Benny Souchiate y que él se emocionó mucho y le dijo: ‘yo co-nozco al autor’. Y se siente bonito porque los niños como que tienen una idea de que el escritor es alguien que vive en una casa cerca del mar o de un lago, o sea como que es al-guien muy ajeno y así se dan cuenta que es una persona como cualquier otra”, aseveró.

Con el apoyo de Escritores In-dependientes Capítulo Monterrey EICAM, Jorge Alberto Silva presen-tará “Benny Souchiate y la Legión del Faro” el próximo 12 de octubre a las 3: 00 p.m. dentro de la Feria Interna-cional del Libro de Monterrey.

Viaja y descubre el mundo con su avioncito de papelEl personaje principal de la novela “Benny Souchiate y la Legión del Faro” retoma sus peripecias en un lugar fantástico, creado por su autor Jorge Alberto Silva.

:: El escritor fue alumno del taller de

Hernán Galindo y continuó

preparándose.

FOTO

: IRM

A ID

ALIA

CER

DA

36 HC :: Cultura

Page 37: Hora Cero Nuevo León #230

Publirreportaje :: HC 37

Impactan pequeños grandes talentos apodaquenses

Tienen niños y jóvenes su primer gran concierto de cuerdas a un año de que el DIF municipal implementó el Sistema de Or-questas del Municipio de Apo-

daca (SOMA).Con temas de Mozart, Vangelis y Pache-

lbel, el primer grupo de niños del Sistema de Orquestas del Municipio de Apodaca (SO-MA), demostraron en un gran concierto de cuerdas que son el futuro de grandes talentos del municipio.

Este grupo de 100 integrantes inició su preparación musical en octubre de 2013 gra-cias a la iniciativa de la presidenta del DIF mu-nicipal, María del Carmen Elizondo de Flores, con la finalidad de fomentar el gusto de la mú-sica clásica en niños y jóvenes apodaquenses.

“Estamos muy emocionados por este gran logro de los niños que hoy nos convencieron que esta semillita que se sembró hace un año está germinando y empezando a dar frutos; vamos a seguir apoyando este programa pa-ra incrementar el número de alumnos por-que estamos convencidos de que serán gran-

des talentos en la música, y con orgullo de ser de Apo-daca, Nuevo León.

“Invito a los munici-pios a que se sumen e in-tegren este programa en sus ayuntamientos porque es un programa que entre otras cosas ayuda a los ni-ños y a los jóvenes a alejarse de los malos hábitos y com-pañías, y qué mejor mane-ra de hacerlo que a través de la música”, expresó Eli-zondo de Flores.

La presidenta del DIF municipal añadió que en un futuro no muy lejano esta gran orques-ta de niños, que toma sus clases en las insta-laciones de la Casa del Adulto Mayor, en la colonia Hacienda Los Pinos, recorrerá con conciertos la geografía de Apodaca y del área metropolitana.

Completamente emocionado, el alcalde Raymundo Flores Elizondo aplaudió el avan-

ce musical de estos niños y jóvenes, ante quienes refren-dó su apoyo y giró órdenes al Cabildo y al tesorero mu-nicipal para invertir más re-cursos en la formación de estos pequeños grandes ta-lentos de Apodaca.

“Estoy convencido de que lo que vi y escuché hoy va a crecer de manera muy importante en nuestro mu-nicipio; felicito al director musical Martín Asencio, a los maestros, a los padres de familia, pero muy en espe-cial e importante a estos ni-

ños y jovencitos que durante un año han deja-do de hacer otras actividades para formar es-ta gran orquesta que dará mucho de qué ha-blar”, mencionó el munícipe.

Los sonidos del violín, viola y cello se unie-ron bajo la batuta del director Martín Asencio Cadenas para interpretar y deleitar a los asis-tentes con temas como “Canon”, de Johann

Pachelbel; “Estrellita”, de Mozart; “Carros de Fuego”, de Vangelis; “Tango”, de Eugenio Toussaint; “Sueño de Amor”, de Franz Liszt; “Comparsita”, de Carlos Gardel, y “Czardas”, de Vitorio Monti, entre otros temas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y miembro del Club Rotarios-Aero-puerto, se comprometió a seguir apoyando este gran proyecto con recaudación de dine-ro para la compra de instrumentos.

“Estamos convencidos del beneficio que estamos dando a estos niños y como Club Ro-tarios vamos a seguirlos apoyando porque es-tamos convencidos de que un niño o joven que toma un instrumento de cuerdas, nunca tomará una pistola”, expresó.

Este evento fue presidido por el alcalde Raymundo Flores Elizondo; su esposa y pre-sidenta del DIF municipal, María del Car-men Elizondo de Flores; la directora del DIF municipal, Bertha Alicia García Garza; el je-fe de la Oficina Ejecutiva del Alcalde, y An-drés Cantú Ramírez, secretario de Desarro-llo Social, además de funcionarios e integran-tes del Cabildo.

Page 38: Hora Cero Nuevo León #230

38 HC :: Cultura

CINE >>>Cantinflas :: Director: Sebastian del Amo :: Actores: Óscar Jaenada, Luis Gerardo Méndez

H H H

DE LA CARPA AL ESTRELLATOPOR LUCIANO CAMPOS GARZA

Cantinflas es una historia necesaria.El director Sebastián del Amo sor-

prende con la fiel recreación de los mo-mentos cruciales en la carrera de Mario Moreno Reyes, desde sus inicios como actor improvisado en una carpa, hasta convertirse en un influyente empresario cinematográfico.

Todos en México saben que el mimo comen-zó su trayectoria desde el punto más bajo de la actuación y se encumbró como el más reconoci-do histrión mexicano a nivel internacional. Pero prácticamente nadie conocía los detalles de su via-je al estrellato.

Del Amo se ocupa de rescatar el ambiente mun-dano de la Ciudad de México en los años 40, cuan-do transcurrió el episodio que ahora pomposa-mente es llamada Época de Oro del cine nacional.

Con un fiel retrato de la época, con tomas efec-tivamente trucadas para economizar producción, Del Amo muestra el relato como un álbum de re-cortes y fotografías de Cantinflas, en los episodios que marcaron su vida, acompañado de personas que fueron decisivas en ella.

Sorprende la interpretación del español Óscar Jaenada. No se dudaba de su talento, pero sí que, por su condición de ibérico, pudiera ajustarse al pa-pel. Al final, es la presencia más fuerte y presenta un gran trabajo, haciéndole justicia al mimo. Jae-nada imita a Cantinflas sólo cuando el personaje sale a escena, porque, en cambio, luce convincente con su interpretación de Mario Moreno, un hom-bre que accede al pináculo de la carrera, reinven-tándose sobre la marcha. Se explica cómo la fama provocó inestabilidad familiar, convirtiéndolo en víctima de su propio éxito.

La trama se divide en dos tiempos. Tiene, como hilo conductor, los esfuerzos por el productor Mi-chael Todd por engancharlo para que participara en la superproducción épica “La vuelta al mundo en 80 días”, con un elenco internacional.

Paralelamente, transcurren sus años como hu-milde payaso. Se muestra el ascenso, provocado por su estilo único, y cómo el cazurro se transforma en un

hombre respetable que, incluso, se convierte en un lí-der sindical desafiando a las mafias que controlaban la industria del cine en ese tiempo.

El guionista regiomontano Edui Tijerina hace un retrato demasiado respetuoso del histrión, al re-latar, en un tono de drama familiar, con toques de comedia, pormenores de los primeros episodios de su vida, que resultan interesantes para el público, como el encuentro inicial con Estanislao Shilinski y el flechazo con Valentina Ivanova.

Sin embargo, el relato no profundiza. Se con-vierte en una presentación de episodios, con escasa tensión dramática. Detrás de las viñetas que mues-tran algunos incidentes, está la personalidad com-pleja que faltó por aflorar.

La aportación mayor de la película es anecdó-tica y biográfica, al dar un acercamiento, sin pre-cedentes, a la figura del ídolo. Ahora ya se sabe que Mario Moreno tuvo distanciamientos con Shilinski, quien aparece como su descubridor y quien lo tacha, luego, de malagradecido. Tam-bién que su pareja en la carpa, Manuel Medel, era un tipo insoportable que sufría con el éxito de su compañero.

Moreno Reyes llegó a ser un divo con un con-trol total de las producciones, según se relata. Y en-contró en el director Miguel M. Delgado, a un asis-tente complaciente, con quien encontró la mejor manera para trabajar en armonía dentro del set.

Hay deliciosos recreaciones, detrás de cáma-ras de producciones como “Un día con el diablo”, “Ahí está el detalle”, “El gendarme desconocido”, “El bolero de Raquel” y hasta de “La vuelta al mundo…”.

Los retazos de la vida de Cantinflas pasan co-mo las páginas de una revista bellamente ilustra-da, hasta llegar a un desenlace anticlimático, en el que el mimo es nominado al Globo de Oro, com-pitiendo en la gala de premiación a figuras como Marlon Bando y Yul Breiner, con un resultado ya conocido.

Al final, “Cantinflas”, la película, mueve a re-visar la trayectoria del actor y a rentar las pelícu-las que lo consagraron como el mejor de todos en México.

[email protected]

(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente

Page 39: Hora Cero Nuevo León #230

Especial :: HC 39

POR AGENCIA AFP / MCALLEN, TEXAS.

Una historia sin finLa migración ilegal hacia Estados Unidos ha sufrido un cambio radical, pues ya no son sólo hombres solos los que esperan ingresar ilegalmente al vecino país para buscar el llamado “sueño americano”, sino que ahora familias completas intentan burlar los controles migratorios. La Agencia de Noticias AFP documentó este fenómeno en el valle del sur de Texas por medio de este fotoreportaje.

:: Ahora familias completas se aventuran a cruzar el río.:: Cualquier espacio es bueno

para descansar.

:: La Guardia Nacional realiza labores de vigilancia.

:: Una madre migrante besa a su bebé tras ser detenida por la Patrulla Fronteriza.

:: Un agente migratorio vigila la frontera.

Page 40: Hora Cero Nuevo León #230

00 HC:: Xxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxx :: HC 00

Obtiene la visa por humanidadUna madre originaria de Honduras logró cumplir su sueño de escapar de la violencia que vivía a manos de su esposo, precisamente por ser víctima de abusos; de acuerdo a las leyes migratorias de Estados Unidos, una mujer de cualquier nacionalidad que pueda comprobar ésa situación, puede ser sujeta a una visa humanitaria tipo U, de las cuáles sólo se otorgan 10 mil al año.

40 HC :: Cultura

Page 41: Hora Cero Nuevo León #230

Cultura :: HC 41

Una hoja de color verde que describe los abusos, golpes, insultos y amena-zas de muerte que

recibió Deisy Madrid Orellana por parte de su esposo, Darwin Bane-gas Osorio, se convirtió en el pa-se que le permitió obtener una vi-sa humanitaria del gobierno norte-americano para ella y sus dos hijas.

Esta hondureña originaria del municipio de Choloma, departa-mento de Cortés, al norte del país centroamericano y muy cerca de la costa, no es una migrante común. Salió de su país buscando salvar su vida.

El pasado 28 de julio, tras un viaje de tres mil 200 kilómetros hasta Reynosa, Deisy se armó de valor y junto con sus dos niñas ca-minó por el puente internacional que une a Reynosa con Hidalgo, Texas, hasta que llegó frente a un agente de Migración ante quien se identificó como una ciudada-na hondureña, sin visa y dispues-ta a entregarse para solicitar asilo humanitario.

Abrazando contra su pecho las hojas con la solicitud de asilo en el país más poderoso del mundo, la mujer de 32 años de edad permane-ció por más de tres horas haciendo fila en el cruce internacional “Be-nito Juárez”.

Conforme avanzaba, el nervio-sismo crecía, mientras esperaban llegar ante el agente migratorio al que expondría su caso.

Soportando los intensos rayos que el sol y el calor que azotaban al mediodía tamaulipeco, las tres mujeres se distraían observando asombradas las caudalosas aguas del río Bravo.

Pasaban los minutos y sus du-das salían a flote. Se encontraban a unos metros de lograr su sueño o, bien, que concluyera su ilusión de estar a salvo fuera de Honduras.

Conforme avanzaban las ma-necillas del reloj, todos los pen-samientos de Deisy termina-ban en la mismas direcciones: rechazo o aceptación por par-te de las autoridades migratorias estadounidenses.

Scarlet, de seis años, y Lincy, de cuatro, cargaban unas pequeñas mochilas de color amarillo y rosa donde guardaban algunos juguetes y ropa. Su inocencia no les permi-tía comprender el paso que estaban dando junto con su madre al bus-

car refugio en la Unión Americana. Después de la larga espera lle-

garon ante el agente de Migración, quien les solicitó sus documentos para ingresar legalmente a Estados Unidos, como comúnmente lo rea-lizan con todos los extranjeros.

“Cuando llegamos nos pidió la visa pero le mostré la cédula hon-dureña y la hoja que había escrito, era lo único que llevábamos. Nos metieron a un cuatro y pidieron que llenara unas hojas con los da-tos personales”, recordó.

Luego de tres horas de espera fue sujeta a un arduo interrogatorio, mismo que empezó por los motivos que la obligaron a salir de su país e intentar ingresar a Estados Unidos sin documentos.

“Me tocó una policía muy ruda que quería intimidarme constante-mente; me preguntaba la razón por la cuál venía de Honduras y me in-sistía cuestionándome por qué no me había cruzado con el coyote. Pero les aclaré que hice el viaje so-la con mis hija desde mi país hasta ésta frontera”, narró.

Tras varios minutos de interro-gatorio, las pasaron a otra sala don-de les tomaron fotos y las llevaron una nueva revisión.

“Me tuvieron detenida con mis hijas toda esa tarde, noche y hasta el día siguiente a las diez de la ma-ñana. Creí que nos iban a encerrar en una cárcel porque me pidieron firmar unos documentos, pero no les entendía pues todo estaba escri-to en inglés”, indicó.

Por la mañana, después de 20 horas de detención, las trasladron

a otro departamento de Migración y rápidamente les expidieron un permiso por un año de refugio hu-manitario para ingresar a Estados Unidos.

Momentos antes de que le en-tregaran el permiso, Deysi se man-tenía angustiada, pero al mismo tiempo esperanzada; no estaba se-gura que fueran a otorgarle el asi-lo humanitario, lo que significaba ser repatriada a su país. Ese pano-rama no era tan malo ya que tendría la oportunidad de ver a sus cuatro hijos mayores que se quedaron en Honduras.

“Gracias a Dios me dieron el permiso. Desde que salí de mi país traía en mente no cruzar por el río Bravo por los peligros a los que ex-pondría a mis hijas, por eso desea-ba caminar por el puente buscando asilo. Ellos mismos llamaron a mi

hermano que vive en Houston para que nos compraran los boletos de autobús”, mencionó.

Después del mediodía salieron con rumbo a Houston para reen-contrarse con su hermano Nelson, quien tiene más de diez años de tra-bajar de forma ilegal.

Con el permiso brindado por el Servicio de Inmigración y Naturali-zación podrá residir durante un año en la Unión Americana, y le brin-da la oportunidad de que una Corte Federal analice su caso para gestio-narle una visa permanente a causa de la violencia intrafamiliar.

NUEVA VIDAEl camino de ocho horas desde McAllen hasta Houston, Texas, fue reconfortante y a la vez increí-ble para Daisy y sus hijas.

Elevando una plegaria daba gra-

POR PAOLA ALMARAZ OCHOA / HOUSTON, TEXAS

:: Sobre el puente Reynosa-Hidalgo, caminó hacia su destino frente a un agente de Migración norteamericano.

:: En el albergue le ayudaron a llenar los papeles para pedir asilo.

Page 42: Hora Cero Nuevo León #230

42 HC :: Cultura

cias a Dios por la oportunidad que le habían dado las autoridades esta-dounidenses y le pedía siguiera cui-dando su camino.

“Veníamos alegres y de repen-te tristes pensando en mis otros hi-jos. Eran sentimientos encontra-dos, pues por una parte deseaba es-tar protegida en Estados Unidos, y por otra me angustiaba pensar que mis otros hijos siguen cerca de su padre”, relató.

En el trayecto la mujer se en-contraba nerviosa y las pequeñas agotadas, pero rápidamente se dur-mieron. Mientras tanto, ella obser-vaba por la ventanilla del camión los paisajes, la siembra de algodón y algunos poblaciones muy dife-rentes a su país de origen.

Cuando el autobús se detuvo en Falfurrias, Texas, para la revisión de Migración, Deysi se asustó al ver a los agentes. Sin embargo so-lamente le pidieron sus documen-tos y no más preguntas.

Aún faltaban más de cua-tro horas para llegar a su destino y reencontrarse, después de diez años, con su hermano Nelson y su familia.

Luego de recorrer más de 400 kilómetros, el panorama fue cam-biando al entrar a la gran ciudad. Para Deysi y sus hijas fue impac-tante ver edificios altos, amplias carreteras, avenidas y puentes; el tráfico y luces a su arribo a Hous-ton de noche.

En la central de autobuses ya es-peraba impaciente su hermano, con quien se reencontró después de una década. Sólo sabía de él por llama-das telefónicas.

“El reencuentro estuvo lleno de alegría y lágrimas después de tan-tos años que no nos habíamos vis-to y nos volvíamos a encontrar. Mi hermano estaba muy contento que después de mucho tiempo, y un lar-go trayecto de Honduras hasta Es-tados Unidos, estuviéramos juntos nuevamente”, recordó.

Nelson y su esposa Iris lleva-ron a Deysi y las niñas a su modes-to departamento donde les ofrecie-ron hospedaje.

Inmediatamente pidió el teléfo-no para llamar a sus hijos en Hon-duras y avisarles que les habían otorgado un permiso, y que es-taban sanas y salvas en Houston, hasta donde Hora Cero se trasladó para entrevistarla.

“Mi hermano me dice que me va a apoyar en todo lo que esté a su alcance para que salgamos ade-lante. Esa noche que llegamos ca-si no dormimos; estábamos plati-cando de tantas cosas: de la fami-lia, del trayecto y de la suerte que

tuve de llegar hasta aquí sin proble-mas”, dijo.

Y añadió: “Mi cuñada y mi her-mano observaron los documentos que me entregaron en Migración y, según la traducción, me dice que me pudieran favorecer con la visa permanente”.

La suerte seguía del lado de Deysi. A los dos días de llegar a Houston consiguió un trabajo en un restaurante de comida hondure-ña como cocinera, donde gana lo suficiente para solventar los gastos

de sus hijas. “Aunque es complicado porque

hay compañeras que algunas veces te tratan mal por ser nueva, y por no entender el idioma, me va bien y es-toy ganando mi dinero”, dijo.

Su meta ahora es ahorrar para llevarse al resto de sus hijos a vi-vir con ella.

CAMINO A LA SALVACIONCon cada uno de los tres mil 800 ki-lómetros recorridos, crecía la pre-ocupación de Deysi Maribel, pues en Honduras dejó a otros cuatro hi-jos mayores, quienes también fue-ron agredidos por su padre en repe-tidas ocasiones.

Maribel, Jeslin, Darwin, An-nuar, de 17, 13, 11 y 9 años de edad, se mantienen escondidos de su progenitor en casa de unos tíos para evitar que su papá siguiera maltratándolos.

Huir de la violencia intrafami-liar que padeció por varios años al lado de su esposo no fue fácil. No podía viajar con todos sus hijos a falta de recursos económicos, sin embargo los problemas eran ca-da vez más frecuentes y se hacían insoportables.

“”

Esa sería mi felicidad y una bendición todavía más grande de parte de Dios, porque día a día y minuto a minuto pienso en ellos (los cuatro hijos que se quedaron en Honduras), y se me parte el corazón no tenerlos conmigo.

Pero era necesario que saliera de mi país, si me quedaba, mi esposo me iba a matar.DEISY MADRID ORELLANA

:: Despidiéndose de la gente que la ayudó.

:: Nunca perdió la esperanza de que la dejarían entrar a Estados Unidos.

Page 43: Hora Cero Nuevo León #230

Cultura :: HC 43

Los golpes fueron más fuertes y dejaban heridas que tardaban va-rios días en sanar; además sus hijos ya eran víctimas también del alco-holismo de su padre.

Harta de los malos tratos, el 13 de junio pasado decidió salir de su pueblo natal con sus dos hijas más pequeñas y con solamente cua-tro mil lempiras (dos mil 283 pe-sos), que consiguió mediante un préstamo.

“Tuve muchos problemas de violencia doméstica y amenazas de muerte con mi pareja; lo denun-cié varias veces pero seguía moles-tándonos y tuve que salirme de mi casa con mis hijos”, refirió.

Tomando a sus dos hijas de la mano y cargando un morral con al-gunas prendas, salieron en autobús y recorrieron los primeros 180 ki-lómetros hasta Santa Rosa de Co-pán, para posteriormente trasbor-dar y continuar a Guatemala, su-mando 320 kilómetros más de su migración que apenas iniciaba.

En la frontera de su vecino país se le complicó la situación por no traer documentos de las menores, siendo necesario pagar para que le dejaran pasar con sus hijas. En la ciudad de Guatemala busca-ron un hotel económico para pa-sar la noche y que las pequeñas descansaran.

Por la mañana salieron directo para cruzar hacia México y llegar a Palenque, en Chiapas, donde des-pués de nueve horas de camino y 650 kilómetros recorridos descan-saron en un refugio para migrantes.

Al día siguiente tomaron otro autobús hacia Coatzacoalcos, Ve-racruz; de ahí continuaron su cami-no por carretera y después de nueve horas llegaron a Pachuca, Hidalgo.

Al llegar a esa región ya no traían dinero. Fue necesario que-darse ocho días en un albergue y esperar a que les enviaran un po-co de efectivo para seguir el viaje.

Su hija mayor le envió sola-mente lo suficiente para trasladar-se a San Luis Potosí. Tras recorrer 430 kilómetros más durante cinco horas, nuevamente estaban sin un centavo, por eso se tuvieron que refugiar por 15 días en un alber-gue. Sin embargo ya se encontra-ban más cerca de llegar a la fron-tera norte.

“Mi hermano Nelson me hi-zo el favor de enviarme dinero pa-ra continuar el trayecto. Por más que quise hacerlo rendir teníamos que pasar hambres, pero no quería que mis hijas se malpasaran. Fué

un viaje muy sufrido por falta de recursos, aunque era un sacrificio necesario y que al final valió la pe-na”, recordó.

El 7 julio salieron directo a Re-ynosa y algunos malestares acom-pañaban a la hondureña, sin embar-go creía que se trataba del cansan-cio del largo trayecto, la falta de ali-mentos y preocupaciones. No obs-tante se trataba de un embarazo de cuatro meses.

Afortunadamente éste sería el último tramo por recorrer para lle-gar al río Bravo, la frontera natu-ral que divide México de Estados Unidos.

Tras nueve horas y más de 700 kilómetros de viaje llegaron a la central camionera y buscaron un albergue para migrantes.

Después de tres mil 200 kilóme-tros recorridos en 15 días, por fin Deysi y sus hijas estaban a un paso de cumplir su sueño.

“Fueron muchos los riesgos en el camino, recorriendo muchas ciudades en un largo tiempo. Pero Dios no nos dejó de su mano, siem-pre estuvo con nosotros porque nunca nos bajaron en los retenes y no pasamos peligros”, comentó.

En la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe se mantuvieron por más de 21 días. Durante su estancia en la frontera tamaulipeca recibieron techo, ali-

mentación, vestido, calzado, aten-ción médica y apoyo moral por par-te de las encargadas.

A pesar de estar cada vez más cerca de lograr su objetivo, Deysi estaba invadida por la tristeza al en-contrarse tan lejos del resto de sus hijos.

Entre lágrimas mencionó que es difícil estar separada de ellos, pen-sando que su padre los encuentre y los quiera golpear.

“Ellos están escondidos con unos familiares, y espero que con la bendición de Dios pueda traér-melos a Estados Unidos para estar todos juntos e iniciar una nueva vi-da”, comentó.

Y agregó: “Día a día y minuto a

minuto pienso en ellos, y se me par-te el corazón no tenerlos conmigo. Pero era urgente que saliera de mi país, porque si me quedaba, mi es-poso me iba a matar”, dijo.

La hondureña que apenas reba-sa los 30 años dijo que hará hasta lo imposible para evitar traerlos con un ‘coyote’ es muy costoso porque cobra de cuatro mil a seis mil dóla-res por persona, además de los pe-ligrosos que enfrentarían.

La vida de Deysi cambió radical-mente en pocos días. De vivir en uno de los países más peligrosos y pobres de Centroamérica, obtuvo un asilo humanitario que le permitirá a ella, y a sus dos pequeñas hijas, residir en el país más poderoso del mundo. v

:: Madre e hijas viajaron miles de kilómetros para escapar de la violencia.

3 mil 200 kilómetros para salvar su vida

Page 44: Hora Cero Nuevo León #230
Page 45: Hora Cero Nuevo León #230
Page 46: Hora Cero Nuevo León #230

Estaba el otro día pensando qué mandarle de regalo al director editorial general de ese changarro, Héctor Hugo Jiménez,

que en septiembre está festejando sus 30 años de periodista, cuando me enteré que en Núcleo Radio Monterrey de nuevo hubo cambios en su noticiero estelar, Enfoque, que se transmite al mediodía en esa empresa.

A menos de dos meses de haber dejado el puesto por irse a recorrer los caminos del sur de Texas, o mejor como escribiría en El Norte el viejo y auténtico Makiavelo (don Abelardo Leal QEPD): a residir en el estado de la estrella solitaria que antes pertenecía al Nuevo Reino de León, la conductora Susana Valdez Levy regre-só a la conducción de ese informativo de NRM.

¿Las razones de su retorno? Resulta que pri-mero dejó la vacante para acompañar a su espo-so en un proyecto laboral personal, lo que obli-gaba a Susy a dejar Monterrey por tiempo inde-finido. Pero sucede que como no hubo de nuez la nieve, tuvo que regresar a la tierra de la ma-chaca y el cabrito.

Obvia decir que pues la familia Bichara, dueña de Núcleo Radio Monterrey, aceptó su reincorporación, primero porque desde hace muchos meses -o quizás años- sienten o creen saber, o se imaginan, que una mujer conductora de un noticiero radial o televisivo en horario del mediodía tiene más impacto y resonancia, y por ello, más publicidad oficial y privada, que si el espacio fuera conducido por un varón.

El efecto o síndrome “comadre” impuesto a chaleco por Multimedios Televisión con Ma-ría Julia Lafuente como titular del Telediario vespertino, fue replicado hace años por Televi-sa precisamente con la participación de Valdez en Las Noticias, para así romper la hegemonía en el rating de la conductora decana de la em-presa de la familia González, aunque sin alcan-zar la audiencia que se esperaba.

Y obvio, Azteca Noreste también reforzó su espacio Info7 vespertino, con la inclusión de Lety Benavides hace ya casi cuatro años, pero apenas alcanzando una rebanada del pas-tel de la teleaudiencia.

Pero regresando a Enfoque de NRM, quien perdió y feo, por no decir gachamente, fue Hu-go Aranda, quien participa como jefe de infor-mación, productor y conductor emergente en los noticieros de Televisa Monterrey, y quien des-de el mes de julio más o menos ocupó el lugar de Susy Valdez en la conducción, quien fue pasado

a un espacio matutino. Donde manda capitán…Durante cinco días, TV Azteca Noreste re-

pitió en diversas ediciones de Info7 un sobado reportaje elaborado por Lucero Rodríguez, so-bre la elaboración de las banderas nacionales de tamaño monumental que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyas instalacio-nes están el Distrito Federal.

Todo iba bien, pero ¿acaso era necesario mandar a Lucerito (así pide ella que le llamen al aire) hasta la capital del país, con todo y ca-marógrafo, para realizar una notota o reportaje, como le llaman a toda información que excede el minuto 30 de duración?

¿Acaso TV Azteca defeña no tiene repor-teros para elaborar ese tipo de noticias, incluso más barato si le agregamos el costo del vuelo de avión de ida y vuelta, las tres comidas diarias, el transporte terrestre y la compra de chucherías y artículos personales, propinas y gastos imprevis-tos para dos personas, reportera y camarógrafo?

Lo ridículo del caso es que el mismo repor-taje de Rodríguez sobre las banderas, Hechos con Javier Alatorre lo presentó días antes, y fue replicado en otros espacios de esa cadena nacio-nal. O sea, ¡hágame el refabrón cavor!

Julio César Cano, por un lado, y Luis Pa-dua, por otro, presentaban a Rodríguez como enviada especial para hacer reportajes; sí, así con todas sus silabas re-por-ta-jes, de un mer-cado sobre ruedas, y de una panadería. ¡Puts! ¿Si se hacen esos reportajes en Monterrey, pos para qué mandarla tan lejos ha reportear lo mis-mo? La neta: “me not entenderles a this vatos”. Pero en fin, allá Oscar Salcedo y el manejo de los recursos humanos y de la empresa.

Ya pa cerrar el tema de Rodríguez, premio

nacional de periodismo (¿recuerdan lectores y colegas periodistas cuándo y por qué se lo ga-nó?), resulta que un día la ex empleada del DIF del municipio de Guadalupe en la administra-ción de Ivonne Álvarez estaba en una plaza co-mercial sin camarógrafo y sin micrófono, y una televidente se le acercó para preguntarle, pala-bras más palabras menos: “¿Tú sales en el Ca-nal 12, verdad? Y Lucerito le contestó: “No, es-tá equivocada, sólo en TV Azteca”… pero en un tono entre agresiva y fastidiada, y se dio la media vuelta para asombro de los concurrentes.

¿Pos no que se deben a sus televidentes y se-guidores? Es pregunta que no espera respuesta.

DE SALIDAS Y ENTRADASQuien dejó el cargo de redactor de TV Nuevo León es Ilich Cuéllar, joven reportero origina-rio de Ciudad Victoria, procedente de una fami-lia de periodistas tamaulipecos, quien se fue a la Ciudad de México a continuar sus estudios de periodismo.

Hay quienes dicen que “uno no sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”, pues esta expre-sión cobra realidad cuando uno observa a deta-lle lo que sucede en Informativo Nuevo León: un día, apenas a unas cuantas horas de la salida de Cuéllar, se quedaron sin los titulares con los que se abre el noticiero que conducen Magda Salgado y Eduardo Garza.

Así, de llano, sin titulares la emisión del me-diodía empezó 15 minutos más tarde, cuando se improvisaron las líneas de texto de apertura de ese espacio informativo. Cuentan las malas lenguas que el reparto de acusaciones, culpas y fallas estuvo a la orden del día, pero al final, co-mo siempre, no pasó nada.

A propósito de los ataques recientes en con-tra de reporteros y periodistas en el país, el más reciente contra Karla Janeth Silva, del perió-dico El Heraldo de León, en Silao, Guanajua-to, quien fue brutalmente atacada en la redac-ción, un grupo de comunicadores regios ha re-vivido la propuesta de reformas al Código Penal que mediante el diputado Luis Ángel Benavi-des lograron llevar desde hace un buen de tiem-po al Congreso local.

En redes sociales recientemente Juany Na-va, una de las periodistas sociales más activas del Nuevo León, recordó que la iniciativa ahí está, sólo falta que se analice, se debata y se apruebe.

Para eso también hace falta voluntad políti-

ca. ¿Qué es eso?, se preguntaran los diputados.Ojalá que ahora que está en Comunicación

Social del Congreso José Luis Garza, les diga a los cureleros que se pongan a jalar.

La propuesta pide aplicar sanciones de hasta tres años de prisión y multas de 32 mil pesos, a quienes busquen evitar el ejercicio periodístico o la libertad de expresión contra cualquier ciu-dadano mediante amenazas.

Como se sabe, volviendo al caso de la colega guanajuatense, el alcalde culpó a su director de Seguridad Pública quien, a su vez, ordenó a dos gorilas para que fueran a agredir a la reportera.

A reserva de que no haya sido parte de un sueño, se dice que Osiel Castillo Barraza, edi-tor de la revista Regio Negocios, anda entre mo-lesto y preocupado. Y para dejar un antecedente legal, ya prepara una querella que en breve lleva-rá ante el Ministerio Público, para quejarse de un hostigamiento que está recibiendo de parte de El Norte o de gente que trabaja dentro del edificio.

Castillo, que tiene la oficina de su revis-ta en la calle Washington del Centro de Mon-terrey, anda diciendo que notó que durante va-rios días fue espiado por un fotógrafo corpulen-to (alto y gordo) de camisa clara, corbata y pan-talón de vestir, como andan los empleados del periodicote.

Cuando de plano vio que, aparte de espiar-lo, el fotógrafo captó la fachada de su negocio, optó por enfrentarlo y pedirle una explicación, pero, a la usanza de El Norte, el fotógrafo em-prendió la huida en un taxi.

Castillo lo siguió, pero al ver que se refugió en el periodicote no tuvo otra más que esperar a que saliera, pero no fue así. O si lo hizo fue en un auto o vestido de mujer.

Por si son peras o son manzanas, Castillo ya afina la querella, pues además de tener en su oficina documentos, archivos, equipo compu-tacional, y aunque cuenta con un feroz perro y un velador que fue instructor de varios de Los Indestructibles, no quiere que mañana o pa-sado el acoso sea para alguien más de su equi-po o familia.

¿Cuál es el origen de esa actitud? ¿Qué le in-cumbe al Norte lo que hace Regio Negocios? Esto se sabrá si la Procuraduría de Nuevo León le entra al asunto.

En otro canal, no cabe duda que los fotógra-fos regios, que en antaño sólo se limitaban a sa-car las mejores fotos y competir entre ellos, aho-ra las difunden casi en tiempo real en sus redes

LACAJADEPANDORAPOR EL APUNTADOR

De nuevo Susanita

:: Bienvenida... welcome, Susana Valdez Levy, quien se reincorporó a NRM.

Page 47: Hora Cero Nuevo León #230

Editorial :: HC 47

sociales y hasta posan en las fotos facebookeras para levantar uno que otro suspiro de sus fans.

Uno de los que más fotos y comentarios su-ben de su diario quehacer es el experimentado foto-periodista Carlos Rangel.

Charly no pierde oportunidad en tomar y su-bir sus fotos al momento, hacer editoriales ex-prés y emitir reflexiones filosóficas. Reciente-mente, en domingo, día de su descanso, se fue a varias zonas inundadas de Monterrey a captar una serie que compartió con sus amigos de face.

Un rotativo llamado Más Por Más se alista también para aparecer, con el mismo sistema de entrega gratuita, en la ciudad de la machaca y la carne asada. Hay que hacer memoria que Hora Cero, hace casi 10 años, impuso moda en este tipo de publicaciones.

Vamos a estar al pendiente cómo se mueven estos tabloides que están aprovechando la caí-da de los periódicos tradicionales como Milenio y El Norte, que cada vez se venden menos (de El Horizonte, ni para qué hablar), y que como Hora Cero son bien vistos por un amplio sec-tor de la población.

Quien se fue del rotativo ABC fue Nohelia Núñez. La reportera ex Regio y ex TV Azteca tomó su decisión porque no tenía química con el nuevo director editorial (¿ooooooootro?), y cortó por lo sano.

Núñez había ingresado a ABC vía Radio Alegría, cuando fue contratada por Gabriela Narváez y enseguida se incorporó al periódi-co, pero con la llegada nuevo director edito-rial (¿ooooooootro?), agarró sus chivas y se fue.

Igual pasó, como ya se había comentado, con Juan Manuel Villaseñor, el editor del área web, Carlos Vargas (que se fue a Mile-nio), y ooooooootra laaaaaaarga lista de emplea-dos que no soportaron al nuevo director editorial (¿ooooooootro?), por cierto, que se llama Juan Antonio Martínez.

Núñez se despidió de la raza vía Facebook y dijo que dejaba la reporteada para dedicarse al Pole Dance donde, según se sabe, ha avanza-do un buen. Todo indica que ahora dará clases de este singular baile acróbata que está muy de moda. Que le vaya bien.

Una de las más recientes adquisiciones de TV Azteca Monterrey es la de Roberto Uriel Torres, quien fue editor de Cultura, o intento de Cultura del periódico Milenio, de Metrópo-li y hasta de editoriales de ese tabloide. La bron-ca es que tenía que dobletear para sacar para la chuleta y sus lujos, y por ello tenía también pla-za en Canal 28.

Todo indica que ahora en la empresa de mi otro amigo casi hermano, Guillermo “Memo” Salinas Pliego, Torres tendrá que servir sola-mente a un patrón, por aquello del choque de intereses.

Su lugar será tomado por Carlos Vargas, quien ya había estado en Milenio, en el área web, y que en el último año fungió como edi-tor digital en el portal de ABC de mis no menos cuates de alma, los hermanos, hijos, sobrinos y nietos Estrada.

El que ande de plácemes es José Luis Fis-cal, ex Extra de la Tarde, ex editor del Maña-

na de Nuevo Laredo y actual coordinador de los noticieros de la FB, además de conductor del espacio de 18:00 a 19:00 horas en el 630 AM, porque con la aplicación Play Store que los ra-dioescuchas bajan mediante su celular, pues es-tá subiendo el rating.

Como Televisa Monterrey no levanta por los contenidos de sus noticieros y por el nivel de sus conductores, cada vez se menciona más que un par de figurones se encaminan para levantar al moribundo canal.

Se sigue rumorando que Gilberto Marcos y Mario Gámez (a ver si no hacen corto circuito) ya encaminan su pasos hacia Espinosa y Priva-da Pipo, para hacer periodismo de tele, y sobre todo que sí se vea y cause impacto…

En días pasado la raza de Hora Cero Ta-maulipas organizó una carne asada donde hubo refrescos, más refrescos y sobre todo una char-la sabrosa, donde estuvieron el ex El Norte y ex Metro, Adrián Navarro, actual editor del pe-riódico Media Hora, miembro de esta casa edi-tora; Alejandro Salas, la nueva adquisición de Hora Cero con amplia experiencia en el perio-dismo, y Jonathan Cortez, un regio promesa del diseño, entre otros.

Con la excusa para celebrar los 30 años de periodista del director editorial general de Ho-ra Cero, Héctor Hugo Jiménez, se organizó la reunión donde hubo anécdotas sobre este ofi-cio. ¡Salud!

Por los rumbos de Multimedios, ¡vaya des-pedida! que le dio María Julia “La Comadre” Lafuente a Abel Álvarez, conductor estelar de deportes de ese espacio vespertino el jueves 11 de septiembre. Hagan de cuenta que se esta-ba despidiendo de Telediario a un grande de la conducción nacional como Sony Alarcón o Ángel Fernández.

Recordemos que a la empresa de mi brother Francisco “Pancho” González le dio por con-tratar extranjeros con acento extraño o pegajoso. En esa oleada llegó de Cuba Álvarez, con tra-yectoria de conductor, locutor, guionista y pro-

ductor de programas de radio y televisión.Encasillándolo sólo por su origen, Willie

González, su jefe, lo puso a narrar para la RG La Deportiva los juegos de beisbol de Sulta-nes; luego pasó a los programas de MMDepor-tes y posteriormente a las secciones deportivas de Milenio Televisión y Telediario vespertino de María Julia.

Y tanto lo quiso “La Comadre” La Fuen-te que con bombo, platillo, confeti y fanfarrias, lo despidió el jueves de su programa. Y sin re-velar, cual secreto, el futuro profesional del fo-goso cubano, le deseó la mejor de las suertes en su carrera.

El locutor se veía contento por tan buen tra-to, y agradeció ante las cámaras al grupo empre-sarial que le sirvió de plataforma para su futu-ra chamba. Seguramente alguna cadena televi-siva en español de Estados Unidos, donde tam-bién el talento con acento caribeño abre las puer-tas más fácilmente.

Porque no es lo mismo que la voz de un pe-riodista se escuche como oaxaqueño, sonorense o tabasqueño, a tener “sonsonete” cubano. Y esa ha sido política de Multimedios, aunque algu-nos como Álvarez vayan de paso con rumbo a pisar territorio de Estados Unidos donde los ha-bitantes que huyen de la dictadura castrista son recibidos como héroes.

El único comentario que un internauta escri-bió en la nota que subieron al portal de teledia-rio.mx, fue en relación a “sabrá Dios quién es Abel Álvarez”. Bueno, a lo mejor ahorita nadie lo conoce, pero el día de mañana podríamos ver-lo en pantallas nacionales o internacionales de ESPN, Fox Sports o de perdido Telemundo.

FERRIZ DE CONCuando un periodista se convierte en figura pú-blica ¡cuidado! porque “Un mundo nos vigila”, y eso le pasó a Pedro Ferriz de Con, quien fue perseguido y cachado infraganti por las revistas Basta y TV Notas, las cuales sacaron a flote una relación extramarital del conductor.

Luego de las publicaciones, el clímax del escándalo llegó a Internet, donde se divulgaron audios y videoaudios de una mujer de nombre “Mari Carmen”, reclamando a Ferriz no ha-berle dado un hijo.

Por tal motivo, a partir del próximo lunes 22 de septiembre, Adela Micha lo relevaría en la conducción estelar de Imagen Informativa, edición matutina, debido a que Ferriz de Con fue removido –o él solito se removió- de la em-presa, y del noticiero que desde el 2000 él cons-truyó junto con los empresarios Olegario Váz-quez Raña y su junior.

En fin, unos se van, otros llegan. Veremos qué destino le depara a Ferriz de Con, quien como los grandes personalidades de las noticias nacio-nales, ya tiene su página de Internet y se rumo-ra que tiene aspiraciones políticas muy grandes.

Cambiando de tema, lo más vergonzoso en esta profesión es que se acuse a un reportero, periodista o editorialista -o a todo el medio de comunicación-, de tergiversar o malinterpretar las declaraciones o los hechos. La expresión de “nota volada, es nota ganada”, más bien debe ser anecdótica y ejemplo de lo que no se debe de hacer en el periodismo, más que una premisa.

Pero si la mala interpretación que lleva a la desinformación es negativa y penosa, la menti-ra es peor. Digan si no cuando se mandan car-tas aclaratorias exigiendo la reivindicación o se desmienten los dichos y los hechos, pierden to-dos: la fuente informativa, el reportero y sobre todo los lectores, radioescuchas o televidentes.

Pues eso le pasó a El Horizonte, luego de que el arquitecto y urbanista Jorge Longoria le envió una carta aclaratoria a Ricardo y Gui-llermo Salinas Pliego, a su director Luis Padua y sus editores, acusando al reportero Jonathan Tapia de haber inventado una entrevista con él y hasta declaraciones textuales y puntuales, en referencia a los supuestos riesgos que implica la construcción del negocio Fashion Drive, en Plaza San Agustín, donde se dio el flamazo que paralizó a media ciudad hace casi mes y medio.

Según la carta de Longoria, Tapia no lo entrevistó sobre ese tema, pero el reportero se aventuró a citarlo como crítico sobre los ries-gos de la obra, lo cual constituye una falsedad a todas luces falsas.

Mal, muy mal para quien se jactaba de la perfección periodística cuando era reportero de Telediario de Monterrey, corresponsal de El Universal y agencias internacionales. Habrá que ver cuántos desmentidos, y peor aún, cuán-tas acusaciones de falsedad no ha recibido Ta-pia en su todavía corta historia en el periodis-mo, “el mejor oficio del mundo”, como lo llama-ba el desaparecido Gabriel García Márquez.

Y ahora la tradicional pregunta quincenal: ¿quién es el titular de un noticiero matutino que dio una metidota de pata exigiéndole a un repor-tero que se acercara a entrevistar al conductor de un tráiler que derribó cables de luz en San Pe-dro poniendo en peligro la vida del subalterno?

:: Cada vez es más fuerte el “run run” de que Gilberto Marcos regresa a Televisa Monterrey para hacer verdadero periodismo televisivo.

Chismes, reclamos y recomendaciones de sitios para irnos a descansar enviarlos a:

[email protected]

Page 48: Hora Cero Nuevo León #230