horno tejero la virgen (udias)

5
- __ ,. H · ti r ti . , ., ,,' o' 11 -- . ./ , ( , . ' . ..-?: .l , l') -....- · 11" (' II a 1 (lt' t' U III f' tl .1 1I t. 10 ," ./r ,. .... .. Arqueología de Gestión .2000-2003 o o',:,

Upload: lino-mantecon-callejo

Post on 27-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Horno Tejero La Virgen (Udias)

-

__

,. H · ti r ti '~ , ------""""'~,t"fr\rn.-p·c-----~~~~-,.-------,.....,...-~

. ,.,

,,' o'

11

--../

, ( , ./-:"\ _ ?~' ' .

..-?: .l

, l') -....­ ·11" (' II a 1 (lt' t' U III f' tl .1 1I ~"' t.

10 ,"

./r

,. ...._----------~-_'::=: :...-_~-~-~~~- ~'.. \~

Arqueología de Gestión .2000-2003

o

o',:,

Page 2: Horno Tejero La Virgen (Udias)

85

. (gen. Obsérvese como el trazado del vial :;:'ecta al horno excavado (Horno 11).

+

+ +

ORNO I (1991)

Excavación arqueológica de urgencia del horno tejero del Barrio la Virgen 11

Lino Mantecón Callejo

INTRODUCCiÓN

Durante el seguimiento arqueológico de las obras de construcción de un vial de acceso al Barrio de La Virgen (municipio de Udías), que parte del denominado nudo de Cabezón de la Sal de la Autovía del Cantábrico (Tramo: Cabezón de la Sal- Lamadrid), en el año 2001 1

'ue hallado un horno preindustrial tejero que fue objeto de excavación arqueológica de urgencia.

Se tenía la referencia de la excavación por Ramón 80higas Roldán de un horno similar en el año 1991 en as inmediaciones de la obra, por lo que era probable que apareciera otro. El 22 de junio, al realizar el decapado j e tierra vegetal en el frente del talud, aparecieron evidencias relacionadas con un horno cerámico, muy oróximo al ya referido. Las evidencias consistían en algunos manchones de teja y tierra rubefactada, y tras -ealizar una limpieza superficial afloró un derrumbe de ¡edras y un círculo de arcilla rubefactada (Figura 1).

. La actuación arqueológica fue dirigida por Lino Mantecón Callejo. =: equipo humano de la excavación estuvo formado por Javier Mar­~s Martínez, Narciso Herreros Cleret de Langavant, Alberto Gómez .:A.stanedo, Carlos Fernández González y Ramón Bohigas Roldán. _<1 actuación fue financiada por la UTE constructora.

;:igura 1. Plano de situación con los dos ~0rnos tejeros hallados en el Barrio de la

OBJETIVOS DEL TRABAJO

La actuación arqueológica tuvo como pretensión la intervención de salvamento. Los indicios del horno se encontraban integralmente afectados por el ensan­chamiento de la calzada de la mencionada carretera y era inexcusable su destrucción. Es por todo ello que el objetivo de la intervención fue el registro minucioso de los vestigios conservados, por medio de una metodo­logía arqueológica, con el fin de testimoniar el estado del horno y la recuperación de elementos materiales muebles (Figura 1).

ESTRATIGRAFíA ARQUEOLÓGICA

Se diferenciaron varios niveles arqueológicos, todos sincrónicos. Es decir, que se formaron en un periodo de tiempo muy corto desde el abandono del horno (Figura 2):

NIVEL O: Capa de humus y vegetación de 17 cm de espesor.

NIVEL 1a: Abarcaría la zona externa del horno, muy afectada por las labores agropecuarias. Formado por las arcillas provenientes de la destrucción de la parte superior del horno, arcillas

+

+

+

Page 3: Horno Tejero La Virgen (Udias)

86 Lino Mantecar :

I~ Figura 2. Corte estratigráfico de los rellenos en el interior de la cámara del horno.

de sedimentación y piedras de la boca de la boteja. La potencia es desigual , siendo ésta más liviana sobre la cámara del horno y más potente en la zona de la boteja (de casi 89 cm de espesor). Por debajo aparecía la arcilla amarilla de base, totalmente estéril.

NIVEL 1 b: Circunscrito al interior, desde lo alto de la parrilla hasta el borde de la cámara conservada. Corresponde a un relleno artificial intencionado para sellar el horno y recobrar la actividad productora de la tierra. De 30 cm de potencia, estaba compuesto por arcilla anaranjada, bastante teja desechada (o poco cocida o muy cocida) y algunas piedras de mampuestos.

NIVEL 2: Formado por todo el derrumbe interior de la parrilla del horno. En él se observaban arcillas muy endurecidas con improntas de las toberas de la parrilla y grandes piedras de arenisca que formaban parte de los radios que sustentaban la parrilla. También hallamos algunos fragmentos de teja. La potencia del mismo era de unos 50 a 55 cm.

NIVEL 3: Es un nivel que debió formarse una vez dejó de funcionar el horno. La matriz era de arcilla gris clara (relacionado con cenizas) , con ocasionales piedras y tejas y con algunos fragmentos de la parrilla. En él permanecían hincadas algunas piedras de los radios de la parrilla .

NIVEL 4: Compuesto de arcillas grisáceas con un alto contenido en carbones. Es un nivel formado por las cenizas de la última cocción del horno con aporte de arcillas fruto de procesos edafológicos. La mayor concentración se observó en la zona del interior de la boteja o tiro (de unos 3-4 cm).

-r S~b1Oludm.I II. I'I(lfl'IIO >

"

Figura 3. Sección longitudinal del horno desde la boteja hast; el fondo del horno donde se observa su posición inclinad; para facilitar el tiro .

NIVEL 5: La propia estructura del horno.

NIVEL 6: Arcillas amarillas de base y roca madre (margas) .

ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS

El interior estaba formado por dos cámaras superpuestas verticalmente y separadas por la parrilla La cámara superior o laboratorio sería la destinada & la cocción de las piezas cerámicas, mientras que le inferior a la combustión . La forma tendía a la oval de 1,69 m (I\J-S) x 2,10 m (E-W). La altura total conservad", era de 1,26 m (Figuras 2 y 3) .

La cámara superior o laboratorio estaba totalmentG arrasada por las labores agropecuarias. El interio' se hallaba colmatado de una capa de arcilla, piedra~ quemadas y teja proveniente del testar del horne (tejas poco cocidas y muy cocidas). Las paredes. suelo del horno estaban formados por la arcilla natura rubefactada de tonos rojizos con la cara interne. negruzca y endurecida, distinguible de la arcilla amarilla natural.

La parrilla estaba totalmente derrumbada rellenando el hueco de la cámara inferior. Ésta estaba formada por una estructura de piedra y arcilla de unos 25 cm de espesor, sostenida por radios o ménsula~ que salían de las paredes del horno y apoyaban er un pilar central. Su superficie plana estaba perforada de toberas o lumbreras de forma circular u oblonga de unos 4,6 cm de diámetro, cuya función era transmitir le; corriente de aire caliente hacia la cámara de cocción.

Page 4: Horno Tejero La Virgen (Udias)

87 Exc¡¡vación arqueológica de urgencia del horno tejero del Barrio la Virgen II

15 8

19 12 5

o 1m zi-L\ ..... J

Figura 4. Planta del horno con las estructuras conservadas "n el momento de su excavación.

Los radios o rayos son piedras alargadas de s.renisca que conforman la base sustentante de la parrilla. Se disponen de forma radial constituyendo el · 501", compuesto de 16 rayos que partiendo de la pared ::e la cámara se apoyan sobre el muro o pilar central en ,,;n ángulo de 6° a 14°.

El muro o pilar corrido de sustentación de la parrilla separaba la cámara en dos. Estaba realizado con lajas ~i bloques de arenisca, a los que posteriormente se les snlució de arcilla. Su tamaño era de 1,38 m de largo, 19 a 25 cm de ancho y unos 55 a 60 cm de alto. En a zona inmediata a la boteja o tiro dejaría un espacio de unos 30 cm para dejar entrar al aire y dosificar la corriente del aire hacia ambos lados del muro.

La cámara inferior o de combustión estaba excavada 9n las arcillas naturales de la zona. Su forma general

, ..J' . ' ?;~. 11

', ' " '::',\:;': 1,\1\~~ • ~ . 4.. \...\ , ~

3

~ 4cm

Figura 5. Cerámicas localizadas en la excavación arqueológica. Remarcando su carácter anecdótico dentro del total del material predominante (teja tipo árabe) .

se aproxima a una elipse con su extremo mayor en el eje que va desde el tiro al fondo del muro de base de la parrilla. El fondo es redondeado y su sección inclinada para mejorar la circulación de gases por el interior y conseguir una corriente de aire ascendente y equilibrada. La altura de la misma debió ser de unos 55 a 60 cm desde la base hasta el sol.

La boteja o tiro se sitúaba en el ex1remo N-NW del horno realizado en arcilla rubefactada, se hallaba muy mal conservada. Al exterior debió de contar con una pared de piedra o pared frontal del horno, el cual apareció totalmente derrumbado frente a la boca de la misma (Figura 4) .

Al finalizar la excavación advertimos que el horno estaba en un estado de conservación deficiente. Dado que las paredes del horno no eran más que la propia

Page 5: Horno Tejero La Virgen (Udias)

88 Lina Mantecón Calleia

Figura 6. Horno una vez finalizada la excavación.

arcilla endurecida del hoyo donde se excavó para formar una cámara, y que los restos conservados eran de un 25% del total, se procedió a su destrucción controlada, efectuando un corte transversal para su documentación.

MATERIALES

Los materiales hallados en la excavación del horno confirman una dedicación casi exclusiva a la fabricación de teja tipo árabe (curva) por la abundancia de este tipo de material. No obstante, en el interior del horno se hallaron ocasionales fragmentos de cerámica que pueden apuntar hacia la fabricación esporádica de este elemento (Figura 5). Se trata de 3 bordes abiertos - nivel 2 - Y un asa - nivel 1-. Dos de los bordes son de labio redondeado cóncavo. Las paredes de ambos son finas de unos 3 mm a 4,5 mm de espesor y de pastas anaranjadas. El otro fragmento tiene un borde abierto con labio labiado plano. Las paredes son finas y cocción tipo "sandwich" y pastas anaranjadas. El asa apareció en las labores de excavación del nivel 1 y probablemente proceda de un revuelto que no tenga relación con el horno. No obstante, las pastas tienen características similares a los otros fragmentos cerámicos.

LA DATACiÓN DE TERMOLUMINISCENCIA

Se recogieron algunas muestras de la parrilla, pared del horno y varios fragmentos de areniscas con vidriados verdosos y blanquecinos procedentes de destilaciones de las pastas o de minerales de la arcilla de la parrilla a altas temperaturas. Un fragmento de arcilla rubefactada de la parrilla fue objeto de análisis por Termoluminiscencia. La muestra fue recogida a unos 34 cm del fondo de la cámara inferior, en el contacto del nivel 2 con el 3, es decir, el final del derrumbe de la parrilla sobre el fondo del horno. La muestra (MAD-2727), analizada por el Laboratorio de

Datación y Radioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, ofreció el último calentamiento del horno, hace 236 ± 24 años B.P. Lo cual conduce a situar el momento de utilización del horno en el año 1766 ± 24 años (Segunda mitad del siglo XVIII). El intervalo temporal , con los errores, es desde 1742 a 1790 d.C. (siglo XVIII) . El intervalo 2 sigma: 1814-1718 d.C., con media en 1766 d.C.

CONCLUSIONES

La excavación arqueológica desarrollada ha puesto de relieve una manifestación de naturaleza etnográfica y pre-industrial, que refleja una actividad alfarera tejera en Udías, circunscrita al Barrio de La Virgen. La rusticidad del horno como un simple hoyo excavado en tierra, con parrilla y rayos realizados con materiales del lugar, se ajusta a las formas de actividad de autoconsumo.

El horno es una estructura que podemos encuadrar en el tipo de criba con parrilla (cámara doble).

No es descartable que los terrenos en los que han aparecido los indicios de los dos hornos tejeros fueran antaño de propiedad comunal. Los hornos se disponen próximos al Barrio de La Virgen, encontrándose situados a la vera de un viejo camino, de fácil acceso a las gentes de dicha localidad, en un área de explotación agrícola-ganadera (mies).

Durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. fue habitual en el occidente regional la existencia de cuadrillas de tejeros, procedentes del oriente asturiano, sobre todo llaniscos, que se desplazaban por los distintos pueblos produciendo tejas y ladrillos.

BIBLIOGRAFíA

Mantecón Calleja, L. y Marcos Martínez, J. 2002: "Memoria de la excavación arqueológica de urgencia del horno tejero 11 del Barrio de la Virgen (Udías , Cantabria)", en Bohigas Roldán, Ramón (Ed.), Trabajos de Arqueología en Cantabria: 233-244.

Bohigas Roldán, R.; Marcos Martínez, J. y Mantecór Calleja, L. 2002: "Las excavaciones de los hornos tejeros del Barrio de la Virgen (Udías, Cantabria)", en Bohigas Roldán, Ramón (Ed.), Trabajos de Arqueología en Cantabria: 219-255.

Bohigas Roldán, R.; Marcos Martínez, J. y Mantecón Calleja, L. 2002: "El contexto etnohistórico de los hornos tejeros del valle de Udías (Cantabria)", en Bohigas Roldán, Ramón (Ed.) , Trabajos de Arqueología en Cantabría: 245-255 .