horti guela gayoso

63
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Uso de un monitor eléctrico multiparametro en pacientes críticosen la clinica de pequeñas especies (perros y gatos). TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE: TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO Expresado a través de: Manual y caracterización con fines didácticos demostrativos u informativos COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA PRESENTA: ROBERTO HORTIGÜELA GAYOSSO ASESOR: MVZ. JUAN CARLOS MARIN RODRÍGUEZ VERACRUZ, VER. FEBRERO 2011

Upload: andre-duran

Post on 13-Apr-2016

245 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Horti Guela Gayoso

TRANSCRIPT

Page 1: Horti Guela Gayoso

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Uso de un monitor eléctrico multiparametro en pacientes críticosen la clinica de pequeñas especies (perros y gatos).

TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:

TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO

Expresado a través de: Manual y caracterización con fines didácticos demostrativos u informativos

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA:

ROBERTO HORTIGÜELA GAYOSSO

ASESOR:

MVZ. JUAN CARLOS MARIN RODRÍGUEZ

VERACRUZ, VER. FEBRERO 2011

Page 2: Horti Guela Gayoso

1. INDICE GENERAL

Página

Índice General…………………………………………………………………. ii

Índice de Cuadros……………………………………………………………… iii

Índice de Figuras……………………………………………………………… iv

Agradecimiento………………………………………………………………… v

Dedicatoria……………………………………………………………………… vii

1. Introducción…………………………………………………………………. 1

2. Justificación…………………………………………………………………. 4

3. Objetivos……………………………………………………………………… 6

3.1 Objetivo General………………………………………………………..

3.2 Objetivo Especifico……………………………………………………..

4. Metodología………………………………………………………………….. 7

5. Desarrollo del Tema………………………………………………………… 8

6. Conclusión………………………………………………………………… 38

7. Recomendaciones……………………………………………………….. 39

8. Bibliografía………………………………………………………………… 41

9. ANEXOS………………………………………………………………….. 43

Page 3: Horti Guela Gayoso

2. INDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Valores normales y anormales de la oximetría de pulso…… 15

Cuadro 2. Condiciones normales y anormales en la capnografía…….. 16

Cuadro 3. Parámetros Normales de frecuencia cardiaca y presión

Sanguínea Presión sanguínea normal (mmg)……………….. 23

Cuadro 4. Colocación de los Electrodos para Medición del Ecg…….… 25

Page 4: Horti Guela Gayoso

3. ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Electrodos para ECG y Cables Conectores………………….. 6

Figura 2. Diferentes medidas de manguitos para PA……………………. 6

Figura 3 Cable de Oxímetro.………………………………………………… 7

Figura 4 Saturación parcial de 97% ……………………………………. 12

Figura 5 Oximetro colocado en oxígeno de lengua……………………… 12

Figura 6 Toma de Presión Arterial en Perros …………………………….. 21

Figura 7 Temperatura de rectal obtenida con el monitor 38.1°C……….. 30

Page 5: Horti Guela Gayoso

6. INTRODUCCION

La monitorización del paciente critico con un monitor eléctrico multiparametros es

muy útil, ya que por medio del monitor podemos darnos cuenta del estado en el

que se encuentra el paciente a lo largo de su periodo crítico durante su estancia

en el hospital veterinario, así como también que medidas debemos tomar para

evitar el deterioro. Asimismo, para realizar actividades que conlleven a la mejoría

del paciente.

El paciente crítico se encuentra a menudo en un ambiente clínico y fisiológico

cambiante. La selección e interpretación de los parámetros a monitorizar, son de

utilidad solamente cuando van asociados a un razonamiento clínico de la

condición del paciente, basado en los elementos de la historia clínica, examen

físico y otros diagnósticos auxiliares. Es fundamental comprender que los

monitores no son terapéuticos y que jamás deben separar al clínico del lado del

paciente. Los sistemas que se deben monitorizar principalmente son los sistemas

vitales, como lo son: el sistema respiratorio y cardiovascular así como la

temperatura corporal. Una aliteración o variación en alguno de estos sistemas a

monitorizar nos puede dar la pauta de lo que está pasando en ese preciso

momento con el paciente así como que medidas debemos de tomar para

contrarrestar su estado crítico. Existen otros sistemas que se pueden monitorizar

como lo son el sistema nervioso y urinario, sin embargo estos últimos

Page 6: Horti Guela Gayoso

2

mencionados no son cuantificables por el monitor eléctrico multiparametros por lo

tanto, no serán mencionados en el presente trabajo.

Monitoreo es la medición y registro de variables dentro de un rango de

variabilidad previamente determinada. La información brindada por el monitoreo

fisiológico tiene dos propósitos:

1. Ayuda a definir naturaleza de un problema, sus causas y la respuesta

frente a una intervención.

2. Aumenta la capacidad de identificar complicaciones

Los parámetros a registrar por el monitor eléctrico multiparametro son:

Frecuencia Cardiaca, Frecuencia de Pulso, Valoración de la Temperatura,

Valoración de la Presión Arterial, Electrocardiografía, Valoración de la Saturación

Parcial de Oxigeno de la hemoglobina.

Es muy probable que al arribar un paciente al hospital veterinario llegue en

estado crítico lo que significa que es muy probable que el paciente venga

comprometido en el transporte de oxígeno, ya que los mecanismos

compensatorios como la (taquicardia y taquipnea) no son los suficientemente

eficientes para lograr un aporte adecuado de oxigeno a los tejidos por lo cual es

imperativa la evaluación y corrección de problemas que tengan que ver con el

sistema respiratorio y/o cardiaco lo más pronto posible en cuanto llega a la clínica

Page 7: Horti Guela Gayoso

3

para evitar estados o daños irreversibles en el paciente (Shock en estado

descompensatorio terminal o tardío).

Cabe resaltar que llevando a cabo una adecuada monitorización de nuestro

paciente critico el porcentaje de supervivencia del afectado que arriban a las

instalaciones de nuestros hospitales incrementa drásticamente debido a que

tenemos una mayor idea de que le está sucediendo a nuestro paciente y nos da la

pauta de medidas a considerar para el tratamiento de nuestro paciente critico.

Page 8: Horti Guela Gayoso

7. JUSTIFICACIÓN

El Trabajo Práctico Educativo que se presenta a continuación fue elaborada para

difundir las ventajas que proporciona la utilización de un monitor eléctrico

multiparametros durante el monitoreo de el paciente critico en la clínica de

pequeñas especies. Como es bien sabido los pacientes que durante su estancia

en la clínica que se encuentran en estado crítico a los cuales se les proporciono

una buena monitorización el índice de supervivencia se incrementa drásticamente,

aunque cabe mencionar que con el simple hecho de tener un monitor eléctrico

multiparametros no es necesario para lograr el cometido de resguardar la vida de

nuestro paciente también es necesario tener un buen equipo de trabajo,

capacitado, con actitud ante el paciente, con actitud pro-activa para tomar

decisiones oportunas y ágil. Como también tener el hospital con los instrumentos

necesarios para afrontar cualquier problema o imprevisto que se pueda presentar.

Una vez más se puede constatar que teóricamente los alumnos egresados

de la carrera de medicina veterinaria salimos con grandes conocimientos teóricos

pero no así para poder utilizar y desarrollar toda nuestro aprendizaje en el campo

practico, esto lo he podido constatar ya que al haber realizado mi servicio social he

podido darme cuenta de algunas carencias con las cuales uno egresa de la

facultad con respecto al monitoreo de el paciente tanto crítico como hospitalizado

aunado esto a la falta de interés de los médicos veterinarios que ya se encuentran

trabajando en este rubro los cuales ya se han enfrentado a esta falta de

conocimiento una vez que se han presentado con algún caso de este tipo por lo

Page 9: Horti Guela Gayoso

5

cual sería su deber recomendar a las facultades de nuestro país la enseñanza de

la utilización de nuevas tecnologías para aumentar la tasa de supervivencia de los

pacientes que lleguen a los hospitales.

A lo largo de este trabajo podrás irte dando cuenta de las ventajas de la

utilización de un monitor eléctrico multiparametros, así como la forma de utilización

de el mismo; desde cuales son los parámetros que se pueden medir, sus rangos

de variabilidad, como se miden estos parámetros, forma de utilización de el

monitor eléctrico multiparametros así como las partes que lo conforman. También

podrás darte cuenta de las pautas, lineamientos y recomendaciones que se deben

tomar durante la monitorización de el paciente critico en pequeñas especies. Todo

esto lo pude observar y llevar a cabo gracias a la bibliografía, congresos, videos

con que se cuenta de médicos especializados, asimismo con información

proporcionada de LAVECCS (Sociedad Latinoamericana de medicina veterinaria

de Emergencias y Cuidados Intensivos), y de forma directo al llevar acabo mi

servicio social en el hospital veterinario del MVZ. Juan Carlos Marín Rodríguez.

Este trabajo está dirigido tanto a los médicos veterinarios con años de

servicio, así como también para los recién egresados y los que aun se encuentran

dentro de la licenciatura ya que este trabajo es una herramienta muy útil para la

medicina de urgencias, la cual los guiará paso a paso en como realizar una buena

monitorización del paciente crítico durante su estancia en la clínica u hospital

veterinario.

Page 10: Horti Guela Gayoso

8. OBJETIVOS

8.1 GENERAL

Elaborar un trabajo practico-educativo sobre la monitorización del paciente crítico,

por medio de un monitor eléctrico multiparametros basado en la revisión del

acervo bibliográfico especializado en medicina de urgencias, así como información

y médicos veterinarios certificados por LAVECC. Con el fin de realizar un trabajo

que nos de las pautas para llevar a cabo un buen monitoreo con información

confiable y actualizada sobre este tema de interés en la medicina veterinaria

8.2 ESPECÍFICO

Dar a conocer de una manera teórico-práctica las formas de utilizar, las pautas,

lineamientos, recomendaciones, cuales son los parámetros que se pueden medir y

como se interpretan los mismos, sobre como llevar a cabo una buena

monitorización del paciente a través de un monitor eléctrico multiparametros.

Page 11: Horti Guela Gayoso

9. METODOLOGIA

Consultar a médicos veterinarios zootecnistas que estén inmiscuidos en los temas

de urgencias y cuidados críticos, así como en el monitoreo de el paciente critico en

la clínica de pequeñas especies.

Llevar a cabo una exhaustiva revisión del acervo bibliográfico entre los años

1992-2010 relacionado con la medicina de urgencias y cuidados críticos; como

también sobre monitorización del paciente critico. De igual manera se hará una

revisión de publicaciones electrónicas de universidades y asociaciones

relacionadas con nuestro tema de estudio, revistas científicas y memorias de

congresos.

Page 12: Horti Guela Gayoso

10. DESARROLLO DEL TEMA

10.1 Uso de un monitor eléctrico multiparametro en pacientes críticosen la

clinica de pequeñas especies (perros y gatos).

La monitorización de las constantes vitales es un factor clave en el seguimiento

estricto del estado clínico del paciente crítico.

Las unidades de cuidados intensivos se crearon ante la necesidad de una

vigilancia exhaustiva y estricta de pacientes con patología de riesgo vital. Mediante

la observación y el registro continuo de los parámetros fisiológicos se valora el

estado actual del paciente, su evolución y la repercusión de la terapéutica en su

hemodinámica.

Los aparatos son el complemento del médico veterinario, es importante que

el manejo del paciente grave sea realizado por personal especializado con

conocimiento de las constantes vitales normales según (especie, tamaño, edad),

conocer el tratamiento que se administra y sus efectos, saber disponer del material

específico y los diferentes tipos de monitores, establecer unos límites de

parámetro adecuados e identificar las alarmas de riesgo.

Las constantes vitales son aquellos parámetros que nos indican el estado

del paciente crítico.

En función del aparataje del que dispongamos podremos monitorizar

distintos parámetros. Estos serán detenidamente explicados a continuación:

Page 13: Horti Guela Gayoso

9

Monitorización Respiratoria:

- Frecuencia respiratoria (FR)

- Pulsioximetria: saturación de oxigeno en sangre (SaptO2)

- Capnografía: CO2 expirado- inspirado (ETCO2)

Monitorización Cardiovascular:

- Frecuencia cardiaca (FC)

- Electrocardiograma

- Presión arterial (PA)

Temperatura corporal (T)

Page 14: Horti Guela Gayoso

10

10.2 LA MONITORIZACIÓN

Los monitores recogen, muestran y almacenan todos los signos vitales del

paciente. En el caso de la FC mediante la amplificación de los potenciales

eléctricos del corazón, en la FR magnificando los movimientos respiratorios del

tórax, la PA y la SapO2 dependerán de la intensidad del pulso.

Criterios óptimos que debe reunir un monitor

Fácil de configurar: facilidad para conectar al paciente, acceso rápido para

establecer las funciones básicas, los límites de alarma, tipo de alarma,

exigiendo el mínimo tiempo para la visualización;

Fácil de operar: acceso rápido al cambio de parámetros durante el

monitoreo, posibilidad de medir PA no invasiva de forma manual y

automática, mostrar tendencias, ajustar alarmas individualizando al

paciente, mostrar arritmias, cambiar la sensibilidad de las curvas, permitir

el registro en papel;

Las funciones del monitor y su operación deben ser fáciles de aprender: se

debe poder configurar e interpretar sin necesidad de un manual de usuario.

Se recomienda que ofrezca mensajes de ayuda en caso de utilizar

funciones no habituales;

Diseño simple del monitor: la visualización de la pantalla (curvas y datos

numéricos) debe ser clara a distancia y desde varios ángulos, las alarmas

Page 15: Horti Guela Gayoso

11

para las funciones críticas deben ser evidentes. El uso del color para las

diferentes curvas permite la identificación rápida del parámetro en pantalla.

Tamaño del monitor apropiado para el área donde se vaya a aplicar: pensar

en su uso a la hora de elegir el diseño, si es para transporte (pequeño y

ligero), si es para pared (grande y con buena visibilidad), los cables deben

ser de fácil acceso que no obstaculicen la visibilidad de la pantalla y que

permitan los movimientos del paciente;

Evitar que se pase del modo monitor al modo servicio: todas las

modificaciones de las acciones del monitor se deben poder realizar sin

detener la vigilancia continua de los signos vitales y el almacenamiento de

tendencias;

Las alarmas: deben ser operativas desde el momento del inicio de la

monitorización (alarmas predeterminadas y razonables según cada

parámetro), la alarma se activará en el momento que se salte de los límites

prefijados, y se mantendrá tanto tiempo como el valor esté alterado

mediante un indicador visual y sonoro. Se debe poder diferenciar diferentes

tipos de alarma, las que son de riesgo vital, de mensaje, o de aviso.

Posibilidad de silenciar la alarma para que el profesional pueda atender al

paciente, el tiempo debe ser corto y reactivarse al término de éste si

permanece la alarma. El volumen de alarma por defecto debe ser audible,

tiene que ser superior al ruido ambiental (entre 50-70 dB en salas de

cuidados y emergencias). Es importante que se diferencien de otros tipos

de alarmas que puedan existir en donde se vayan a utilizar;

Page 16: Horti Guela Gayoso

12

La monitorización en el paciente critico requiere de aparatos electrónicos

que reúnan las características descritas anteriormente, además deben ser

modulares, o sea que, cada parámetro se rija por un módulo independiente e

intercambiable y con posibilidad de añadir nuevos módulos correspondientes a

otros parámetros vitales. Los monitores poseen unos cables que se conectarán a

los diferentes sensores para recoger las señales y mostrar las constantes vitales.

Monitorización cardíaca y respiratoria: conector con tres cables

(convencional) o hasta 5 cables (ECG completo) nos muestra la actividad cardíaca

y respiratoria. Los cables se conectarán a unos electrodos que estarán colocados

en (Cuadro 4. Colocación de los Electrodos para Medición del Ecg) el paciente,

estos electrodos deben de tener algunas peculiaridades, como una buena sujeción

Page 17: Horti Guela Gayoso

13

a la piel, ser pequeños, poco peso, no irritativos para la piel y que produzcan el

mínimo de interferencia con otros aparatos.

Figura 1. Electrodos para ECG y Cables Conectores

Monitorización de la presión arterial: conector con un sólo cable que se

acoplará al manguito que lleve el paciente en una de sus extremidades. (Figura 2.

Manguitos de PA)

Figura 2. Diferentes medidas de Manguitos

para PA

Page 18: Horti Guela Gayoso

14

Monitorización de la temperatura corporal periférica mediante un cable

conectado a un electrodo que se colocará vía anal, esofágica.

Monitorización de la saturación de oxígeno: se compone de un sensor que

posee un emisor de luz y un receptor

Figura 3. Cable de Oxímetro

Page 19: Horti Guela Gayoso

15

10.3 Monitorización respiratoria

Por lo que refiere a la respiración es importante monitorizar:

- Frecuencia respiratoria

- Pulsioximetria

- Capnografía

10.3.1 La frecuencia respiratoria

(Son los movimientos respiratorios, el ciclo respiratorio comprende una fase

inspiratoria (activa, de entrada de aire en los pulmones con la introducción de

oxígeno) y una fase de espiración (pasiva, se expele el anhídrido carbónico hacia

el exterior). Se contabiliza de forma manual y aislada contando las contracciones

torácicas producidas en un minuto, o de forma continua por medio de un monitor

que nos ofrecerá un dato numérico (FR) y una onda que nos indicará el tipo de

respiración.) por si sola tiene poco valor. Podemos tener frecuencias respiratorias

bajas (bradipnea) con una función ventilatoria correcta si estas son profundas

(volumen tidal adecuado) así como frecuencias respiratorias altas (taquipneas)

con mala ventilación si las respiraciones no son suficiente profundas. Siempre

deberemos valorar, además de la frecuencia respiratoria, la PROFUNDIDAD

RESPIRATORIA.

Page 20: Horti Guela Gayoso

16

10.3.2 El Oxímetro de pulso

(O saturación de oxigeno), es el monitor IDEAL automático, continuo,

audible de la función mecánica cardiopulmonar. El concepto ideal quiere decir que

para su precio nos da unos datos muy importantes de las condiciones fisiológicas

de ese animal ya que integra la función cardiovascular con la respiratoria. La

oximetría mide la saturación arterial de oxigeno de la sangre a través de la piel.

Se obtiene mediante un sensor colocado en la lengua, oreja o labio del paciente.

El objetivo de la Pulsioximetria es el seguimiento de la correcta oxigenación

del paciente detectando precozmente situaciones de hipoxemia.

La Pulsioximetria se basa en el hecho de que la hemoglobina oxigenada y

la desoxigenada presentan distintos espectros de absorción de la luz roja.

La Pulsioximetria se basa en la cantidad de rayos infrarrojos que se

absorben al pasar por una muestra de sangre en el momento que esta sangre

pulsa. La oxihemoglobina, metahemoglobina, hemoglobina reducida y

carboxihemoglobina presentan diferente absorción del espectro rojo e infrarrojo de

la luz. El valor resultante es el cociente entre la oxihemoglobina que es el

numerador y la suma de todas las variedades de hemoglobina que es el

Page 21: Horti Guela Gayoso

17

denominador. Se asume que este valor es LA SATURACIÓN DE OXIGENO DE

LA HEMOGLOBINA ARTERIAL (SapO2).

El aparato necesita un razonable funcionamiento de la función respiratoria y

cardiovascular para que sus medidas sean exactas. Uno de los principales fallos

es la vasoconstricción, el aparato no funciona si no detecta el pulso. Si ponemos el

sensor en la lengua, el animal es pequeño y lleva la lengua varios minutos fuera

de la boca, esta lengua se reseca, le baja la temperatura, se produce la

vasoconstricción y la lectura anómala de la Pulsioximetria.

Los principales factores que pueden afectar a la lectura del pulsioxímetro

son:

- Hipotensión

- Hipotermia

- Movimiento de la zona donde está colocado

- Luz directa del quirófano sobre el sensor

- Pigmentación de la mucosa

- En gatos: las espículas de la lengua suelen dificultar la lectura

Cuando una medida del pulsión está por debajo de los límites normales lo

primero que debemos pensar es en una mala lectura, para ello humedeceremos la

lengua, volveremos a colocar el sensor e introduciremos la lengua dentro de la

boca, si se repite el valor deberemos tomar medidas.

Page 22: Horti Guela Gayoso

18

La SapO2 normal de un perro o gato se encuentra entre el 95-100%.

Valores de la Pulsioximetria inferiores a 90% implican hipoxemia y actuación

inmediata. Lo primero que debemos descartar es el mal funcionamiento del

equipo. Deberemos recolocar el sensor humedeciendo la lengua, fuentes de luz

externas y potentes como la lámpara del quirófano también dan medidas erróneas,

si descartamos estas posibilidades y la medida se repite las causa posibles de

hipoxemia son las siguientes por orden de aparición:

1. Hipoventilación.

2. Mala transferencia del oxígeno entre el alvéolo y la sangre, debido a:

- Enfermedad pulmonar preexistente

- Inadecuada ventilación

3. Alteraciones en el aparato cardiovascular

- Bradicardias

- Arritmias graves

- Hipotensión

10.3.2.1 Como se realiza una oximetría de pulso

Elegir una zona que esté bien vascularizada, con la piel o mucosa limpia e

íntegra, libre de grasa y sin prominencias óseas. Se utilizara como lugares para el

sensor del Oxímetro la lengua, la oreja y el labio. En caso de utilizar la lengua

Page 23: Horti Guela Gayoso

19

evitar la resequedad de la misma ya que puede proporcionar datos erróneos, se

debe limpiar la zona en la que se colocara el sensor. Se debe colocar de forma

adecuada colocando frente a frente los dos diodos diodos (emisor opuesto al

fotodiodo receptor), se fijará, si es necesario, con cinta adhesiva.

Se individualizarán las alarmas superior e inferior de saturación 100-95% y

de frecuencia cardíaca. Se evaluará el buen funcionamiento del monitor

comprobando la onda y la FC que se debe corresponder con la obtenida

mediante el registro electrocardiográfico. Esperar como mínimo 1 minuto para la

obtención de una onda y valor óptimos y fiables.

Figura 4. Saturación Parcial de 97%

Figura 5. Oxímetro colocado en Oxigeno de Lengua

Page 24: Horti Guela Gayoso

20

10.3.2.2 Mantenimiento:

Cuidado del buen estado del sensor.

Asegurar que emisor y detector de luz estén enfrentados y que toda la luz

atraviesa el tejido del paciente.

Asegurar que haya flujo pulsátil en la zona de aplicación y que no tenga un

movimiento excesivo.

Inspeccionar la zona de aplicación cada 3 horas para comprobar la calidad

de la piel o mucosa.

Se debe programar la rotación de la ubicación del sensor cada 4 horas o

siempre que haya cambios en la zona.

El buen funcionamiento de la monitorización de la saturación de oxígeno

nos lo indicará: la potencia de la señal, la calidad y estabilidad de la onda y

de los valores de SapO2.

10.3.2.3 Alteraciones clínicas que se pueden detectar:

Situaciones de hipoxemia (en casos de insuficiencia respiratoria, fisioterapia

respiratoria, administración de oxigenoterapia, pacientes con ventiloterapia).

Posible hiperoxia en pacientes con SapO2 superior a 98% y sometidos a

oxigenoterapia.

Cambios en la frecuencia cardíaca observados según la onda pulsátil que

ofrece el monitor.

Page 25: Horti Guela Gayoso

21

10.3.2.4 Problemas:

Luz ambiental excesiva (fototerapia, fluorescentes, lámparas de quirófano y

fibra óptica): dan valores falsamente altos. Consejo:

o Proteger el sensor con material opaco

Lecturas falsamente bajas o erráticas en caso de hipotermia, mala

perfusión periférica, shock, administración de drogas que producen

vasoconstricción o vasodilatación periférica, anemia, contrastes

radiológicos o azul de metileno, metahemoglobinemia. Consejo:

o En el caso de los contrastes se deberá esperar a su diseminación

sistémica entre 5-10 minutos

o Inspeccionar al paciente

o Valorar gasometría en sangre

Mala calidad de la señal o artefactos debido al movimiento del paciente.

10.3.2.5 Consejo

Reubicar el sensor en una zona con menos movilidad.

Interferencia óptica: se produce por una medición inexacta al no haber una

correcta oposición entre los dos diodos y parte de la luz no pasa por el

tejido sensor, la curva es correcta pero el valor obtenido no. Consejo:

o Seleccionar un adecuado lugar para colocar el sensor

o Reubicar el sensor de forma adecuada

Page 26: Horti Guela Gayoso

22

Cuadro 1. Valores normales y anormales de la Oximetría de Pulso

SapO2 Importancia

98 Normal

95 Hipoxemia

90 Hipoxemia grave

75 Hipoxemia muy grave

10.3.3 Capnografía

CAPNOMETRIA: La capnometría es la medición del CO2 al final de la espitación

(ETCO2).

CAPNOGRAFÍA: La capnografía, además de indicar la ETCO2, nos realiza una

gráfica del CO2 espirado e inspirado durante un ciclo respiratorio. Es una

monitorización más completa y adecuada ya que no solo ofrece el valor de CO2

sino que visualizando la gráfica podemos detectar otros problemas como las

reinalaciones.

Esta técnica consiste en medir la cantidad de CO2 del aire que entra y sale

del tubo endotraqueal del animal. El monitor recoge una pequeña cantidad del aire

que el animal inspira y espira y lo analiza en cada ciclo respiratorio, marcando en

una gráfica las variaciones en cada momento del ciclo respiratorio.

Page 27: Horti Guela Gayoso

23

En condiciones normales el ETCO2 debe encontrarse en valores de 35- 45

mmHg. Valores superiores a 45- 50 mmHg de ETCO2 indicarán hipercapnia y

acidosis respiratoria. Valores inferiores a 30- 35 mmHg de ETCO2 indicaran

hipocapnia y alcalosis respiratoria.

En la inspiración la cantidad de CO2 inspirado debe de ser cero salvo que

exista reinalación (el animal vuelva a inspirar su propio aire). Durante la

espiración el CO2 va subiendo hasta el punto máximo (40- 45 mm Hg en

condiciones normales).

Cuadro 2. Condiciones normales y anormales en la Capnografía

ETCO2 (mmHg)

Importancia

35-45 Normal

45-55 Hipercapnia

30-35 Hipocapnia

Inhalación Exhalación

PET CO2

(final espiración)

Page 28: Horti Guela Gayoso

24

10.4 Monitorización cardiovascular

La distribución adecuada del oxígeno a los tejidos depende de diferentes factores:

1) Los pulmones deben transportar el oxígeno del ambiente a la sangre.

2) La hemoglobina debe tener una concentración suficiente en la sangre

para transportar el oxígeno.

3) El output cardíaco debe dar suficiente flujo para poder transportar la

hemoglobina oxigenada por los tejidos.

4) La presión arterial debe ser suficiente para mantener la perfusión

coronaria y cerebral.

5) El tono vasomotor no debe ser excesivo para así poder mantener la

perfusión de las vísceras.

Los parámetros que debemos controlar para la monitorización

cardiovascular serán:

- Frecuencia cardíaca y ritmo cardíaco

- Presión arterial

10.4.1 Frecuencia cardíaca

La frecuencia cardíaca la podremos determinar por palpación digital del pulso en

la arteria femoral, por auscultación directa sobre el corazón con el fonendoscopio

o mediante un electrocardiograma.

Page 29: Horti Guela Gayoso

25

La frecuencia cardíaca la deduce el monitor contando el número de ondas

R por minuto en el ECG. La anamnesis nos ayudará a realizar una completa

valoración hemodinámica del paciente mediante la auscultación, observación de la

coloración y estado de la piel y mucosas.

Los valores normales de la frecuencia cardíaca son de 60-140 en perros y 140-

200 en gatos.

No obstante estos valores son muy variables (especialmente entre las distintas

razas de perros) y siempre deberemos conocer la frecuencia fisiológica.

10.4.2 Presión arterial

Es la medición de la presión que ejerce la sangre a su paso por las arterias.

Hay dos medidas de presión: la presión sistólica, es la presión de la sangre con la

contracción de los ventrículos (presión máxima); y la presión diastólica, es la

presión que queda cuando los ventrículos se relajan (presión mínima); la presión

arterial media expresa la presión de perfusión a los diferentes órganos corporales.

La unidad de medida es en milímetros de mercurio (mmHg).

La presión media está entre 80 y 120 mm de Hg, siendo de 160 a 100 la

sistólica y de 100 a 60 la diastólica. Sistólicas inferiores y medias de 60 dan mala

perfusión cerebral.

Page 30: Horti Guela Gayoso

26

Necesitamos una adecuada presión arterial para asegurar el buen aporte

sanguíneo al corazón y al cerebro

La PA varía con la edad, especie y tamaño del paciente aumentando

progresivamente.

Valorar también las variaciones de la PA en los casos de actividad, estados

de dolor y administración de tratamientos que produzcan oscilaciones.

El objetivo de monitorizar la presión arterial es:

Control y registro de la situación hemodinámica del paciente mediante

método oscilométrico, de esta manera no obtenemos ondas únicamente un

valor numérico.

Además de una buena técnica en la medición de la PA siempre es

necesario objetivar signos de buena perfusión periférica valorando diuresis,

relleno capilar, vasoconstricción/vasodilatación periférica.

10.4.2.1Forma de medir la presión arterial

Para una correcta medición se empezará eligiendo el tamaño de manguito

adecuado: existen 3 tamaños de manguitos Chico (CH), Mediano (M) y Grande

Page 31: Horti Guela Gayoso

27

(G); según la longitud y ancho de la extremidad. La colocación del manguito se

hará de forma que abarque toda la circunferencia del miembro sin apretar, y la

anchura debe comprender 2/3 de la extremidad. Comprobar que el manguito esté

totalmente desinflado. Se pondrá la flecha indicadora del manguito en el paso de

una arteria principal ejemplo:(Arteria Braquiocefálica). Se conectará al cable y al

monitor fijando las alarmas de alta y baja presión y la frecuencia de medición

según lo requiera el estado del paciente. En todos los monitores se puede realizar

mediciones manuales fuera del intervalo programado. (Figura 6: monitorización PA

en perros)

Figura 6. Toma de Presión Arterial en Perros

10.4.2.2 Mantenimiento:

Asegurarse siempre de que el manguito es del tamaño adecuado a la

extremidad.

Comprobar que en el monitor se ha seleccionado correctamente el tipo de

paciente: Perro raza chica, mediana o grande. O gato de darse el caso

Page 32: Horti Guela Gayoso

28

Rotar el manguito cada 4-6 horas o más frecuentemente si la situación del

paciente lo precisa.

Observar la zona de aplicación del manguito: temperatura, color, posible

aparición de hematomas o lesiones.

No realizar mediciones en extremidades con perfusiones intravenosas o

con catéteres venosos o arteriales ya que se puede causar daño tisular,

obstrucción de la perfusión y del catéter.

10.4.2.3 Alteraciones clínicas que se pueden detectar:

Hipertensión arterial: elevación de la PA por encima de los límites

establecidos según la edad, raza y tamaño del paciente.

Hipotensión arterial: disminución de la PA por debajo de los límites

establecidos según la edad, raza y tamaño del paciente.

10.4.2.4 Problemas:

Fugas de presión en el sistema: no se detecta PA. Consejo:

o Comprobar la integridad del manguito y cambiarlo si está deteriorado

o Verificar todas las conexiones

El manguito se infla pero no detecta tensión y el paciente no muestra signos

objetivables de hipotensión. Consejo:

o Observar que no haya acodaduras o presión externa ejercida sobre

el manguito

Page 33: Horti Guela Gayoso

29

o Cambiarlo de extremidad

o Cambiar manguito

o Verificar con otro aparato

Falsas alarmas de hTA (Hipotensión) e HTA. Consejo:

o Falsa HTA con manguitos demasiado flojos o pequeños para la

extremidad en la que se aplica

o Falsa hTA con manguitos grandes para la extremidad en la que se

aplica

o Comprobar siempre el estado emocional previo a la toma de PA: la

actividad y el llanto elevan la PA en ese momento sin que signifique

que exista algún tipo de alteración

o Identificar las medicaciones que pueden producir variaciones en la

PA.

Superado el tiempo de medida. Consejo:

o Movimiento excesivo del paciente

o Situación de arritmia

o Inspeccionar al paciente

No se realizarán mediciones si la FC es inferior a 40 lpm o superior a 300

lpm.

La medición puede resultar poco fiable o incorrecta en caso de dificultad en

la detección del pulso arterial, pulso arterial irregular o mala perfusión

periférica. Consejo:

o Valorar la medición mediante técnica invasiva.

Page 34: Horti Guela Gayoso

30

Cuadro 3. Parámetros Normales de Frecuencia Cardiaca y Presión Sanguínea

Presión Sanguínea Normal (mmg)

Especies Frecuencia Cardiaca normal (latidos/minuto)

Sistólica Diastólica Media

Perro Grande 60 – 110 100 – 160 60-90 80 - 120

Perro (Mediano) 80 – 120

Perro (Chico) 90 - 140

Gato 140 – 120 100 – 160 801 - 120

10.4.3 Ritmo cardíaco

El ritmo cardíaco puede ser monitorizado mediante auscultación simple. No

obstante lo más adecuado es emplear un electrocardiograma (ECG). Los ECG

miden la actividad eléctrica del corazón y sirven para identificar arritmias. No

miden el output cardíaco ni la presión arterial. Para la determinación de esos

parámetros necesitaremos otro tipo de monitorización.

10.4.3.1 Modo de utilización de un electrocardiógrafo

Se necesitará: electrodos adecuados que no sean muy traumatizantes para la piel

del paciente, pequeños y de bajo peso, al colocarlos en su posición se debe

colocar gel para la piel para mejorar la transmisión de las ondas de la piel a los

Page 35: Horti Guela Gayoso

31

electrodos. Para mejorar la calidad del trazo electrocardiográfico es recomendable

rasurar la zona en donde se colocaran los electrodos

Rasurado de la zona de colocación de los Electrodos del ECG

Previo a la colocación de los electrodos se limpiará la piel con alcohol para facilitar

la buena adhesión de éstos

Cuadro 4. Colocación de los Electrodos para Medición del Ecg

Derivación Color Aha Ubicación

RA (BD) Blanco Arriba del codo de la extremidad delantera derecha

LA (BI) Negro Arriba del codo de la extremidad delantera izquierda

RL (PD) Verde Arriba de la rodilla de la extremidad trasera derecha

LL (PI) Rojo Arriba de la rodilla de la extremidad trasera izquierda

V (Precordial) Marrón

En el tórax a la altura de los intercostales del lado derecho

Page 36: Horti Guela Gayoso

32

Colocación de Electrodos para ECG

Habitualmente los monitores nos ofrecen una derivación cardíaca que se

obtiene mediante la contabilización de ondas R en el ECG, por tanto, se intentará

obtener la derivación donde todas las ondas sean visibles y la onda R sea positiva,

así evitaremos errores de ritmo. La derivación D1 ofrece buenas ondas P (refleja

la actividad auricular) y con la derivación D2 se obtienen buenos complejos QRS

(actividad ventricular). Los cables para 3 derivaciones (BD, BI y PI) permiten la

selección de las derivaciones I, II o III en el monitor.

Una vez conectados al cable, se establecerán las alarmas adecuadas a la edad,

estado y patología del paciente.

Page 37: Horti Guela Gayoso

33

10.4.3.1.1 Mantenimiento:

Limpiar los electrodos cada vez que se retiren los mismos.

Control de la piel para evitar lesiones o alergias.

Colocación de los electrodos y cables de forma que no se enrollen

alrededor del cuello del paciente o puedan producir isquemia en alguna

extremidad.

10.4.3.1.2 Alteraciones clínicas que se pueden detectar:

Bradicardia: FC por debajo de los límites considerados normales en el

paciente.

Taquicardia: FC superior a los límites considerados normales en el

paciente.

Arritmia: trastorno en la conducción de los impulsos eléctricos del corazón

que provoca una alteración en la secuencia regular del ritmo cardíaco.

Asistolia: ausencia de pulso cardíaco.

Cambios en la morfología de la curva: trastornos de la conducción.

10.4.3.1.3 Problemas:

Irritaciones de la piel por contacto con los electrodos. Consejo:

o Cambio de electrodos de zona de aplicación cada 12-24 horas

Page 38: Horti Guela Gayoso

34

o Cambio del tipo de electrodos

o Evitar esparadrapos para fijar los electrodos

Artefacto: hay interferencias en la onda. Consejo:

o Comprobar las conexiones con el cable

o Mal contacto de los electrodos: cambiarlos, mejorar el rasurado o

limpiar la piel

o Agitación/movimiento del paciente

Baja amplitud de la onda. Consejo:

o Ampliar el tamaño

o Defecto o desconexión de un cable

o Mala colocación de las derivaciones

Falsa alarma con FC y ritmo normales. Consejo:

o Comprobar y verificar alarmas y adaptarlas al paciente

o Complejos muy pequeños para ser registrados o complejos QRS y

ondas T grandes contados como dobles. Regular el tamaño y

recolocar los electrodos.

o Verificar si hay mal contacto de los electrodos

o Evitar prominencias óseas

Page 39: Horti Guela Gayoso

35

10.5 Temperatura corporal

La monitorización de la temperatura corporal se realiza mediante un electrodo

que detecta la temperatura obteniéndola rectalmente

El objetivo de medir la temperatura corporal es obtener un registro continuado de

la temperatura del paciente manteniéndolo en los márgenes de eutermia (eutermia

= A temperatura norma).

Temperatura corporal

Perro:38.5-39.5

Gatos: 38-39.5

10.5.1 Forma de medir la temperatura corporal

Se toma el cable que contiene el sensor para la temperatura y se limpia con un

trapo limpio y seco, posteriormente se procede a ponerle un gel lubricante para

ayudarnos a la penetración del recto. Se toma el cable y se introduce por el recto

de forma lenta y suave aproximadamente 20 cm. Se colocaran las alarmas en el

monitor que nos indicaran cuando el animal presente una alza en su temperatura

corporal (hipertermia) o un descenso de la misma (hipotermia) con respecto a los

rangos establecidos.

Page 40: Horti Guela Gayoso

36

Figura 7. Temperatura de Rectal obtenida con el Monitor 38.1°C

10.5.1.2 Mantenimiento:

Asegurar la correcta ubicación y fijación del electrodo

Comprobación mediante el método manual cada 3-4 horas coincidiendo con

la manipulación del paciente.

Comprobar el buen estado del electrodo.

10.5.1.3 Alteraciones clínicas que se pueden detectar:

Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por debajo de 38.5ºC en

perros

Hipertermia: temperatura superior a 39.5ºC en perros

10.5.1.4 Problemas:

Falsa hipotermia:

o No está lo suficiente mente introducido el electrodo en el recto

Page 41: Horti Guela Gayoso

37

o El electrodo está tocando la superficie de la mesa o jaula donde se

encuentra el paciente

Falsa hipertermia:

o No se están utilizando los dispersores de calor adecuados y el

electrodo está cerca de una fuente de calor no corporal

Page 42: Horti Guela Gayoso

6. CONCLUCIÓN

Podemos concluir que la monitorización del paciente critico con un monitor

eléctrico multiparametros es de suma importancia ya que podemos darnos cuenta

de como se encuentra nuestro paciente hospitalizado a lo largo de su estadía en

nuestra clínica, tanto para saber qué medidas debemos llevar a cabo para

contener el avance de su estado crítico como para intentar revertirlo lo más pronto

posible.

Aunque el costo de el monitor eléctrico multiparametros es una fuerte

inversión vale la pena ya que la relación costo-beneficio es muy alto, ya que al

poseer un monitor multiparametros y estar observando como se encuentran sus

constantes fisiológicas la supervivencia de los pacientes críticos se dispara

drásticamente . Quedando muy claro como se menciono al comienzo de este

trabajo que el monitor multiparametros no es terapéutico y que jamás debe

separar al clínico del lado del paciente, principalmente cuando se encuentra en

estado crítico ya que la condición de salud del paciente es muy volátil y puede

cambiar de un momento a otro.

Page 43: Horti Guela Gayoso

7. RECOMENDACIONES

Los Médicos Veterinarios que trabajan en áreas de pacientes críticos deben reunir

los conocimientos y experiencia precisos para saber identificar, evaluar y

responder con eficacia ante cualquier evento clínico que suponga un riesgo vital

para este tipo de pacientes.

El aparataje es el estrecho colaborador en el seguimiento continuo del

estado hemodinámico del paciente grave, pero debemos tener en cuenta que el

método más antigüo y efectivo es la inspección y evaluación directa. Reconocer

los signos y síntomas ante cualquier situación nos ayudará a saber valorar con

antelación la información que nos ofrezca el monitor, éste es simplemente un

traductor el cual debemos interpretar y actuar en consecuencia.

El monitor nos ofrece información del estado actual del paciente y su

evolución según el tratamiento que se le esté aplicando, es primordial un buen uso

del aparato con los elementos apropiados para que los datos obtenidos sean

fiables.

La monitorización no invasiva es responsabilidad directa y exclusiva del médico

veterinario, por ello, nuestro compromiso será actualizar los conocimientos sobre

nuevos dispositivos y técnicas para minimizar las agresiones terapéuticas que

podamos ocasionar en el paciente ingresado en nuestros hospitales.

Page 44: Horti Guela Gayoso

40

Se debe tratar al paciente, no al monitor.

Existen muchos tipos de monitores, por este motivo, debemos conocer su

configuración y utilización en cada caso.

Utilizar siempre los dispositivos específicos para cada monitor,

adaptándolos a cada paciente.

Las alarmas las fijaremos individualizadas por paciente aunque se hallen

prefijadas por defecto.

Se comprobará periódicamente y de forma manual, la veracidad de las

constantes obtenidas mediante el monitor.

Evitar el deterioro de todos los elementos y realizar revisiones del aparataje

y sus componentes en busca de signos de rotura o desgaste.

Page 45: Horti Guela Gayoso

BIBLIOGRAFIA

Richard W. Nelson y C. Guillermo Coutto. 1992. Medicina interna de pequeñas

especies. Páginas 2-33 Ed. Intermedica

Stephen P. Dibartola. 2006. Fluid, electrolyte, and acid-base disorders. Páginas

540-566. Ed. Elsevier

Deborah C. Silverstein y Kate Hopper. 2009. Small animal critical care medicine.

Páginas 558-560

Kirk y Bistner. Traducción Richard B. Ford y Elisa Mazzaferro. Urgencias en

veterinaria procedimientos y terapéutica. Páginas 2-26, 92-95, 104-116, 150-154,

318-320, 458-459

Fabio Vigano, Cristiana Fragio, Isabelle Goy-Thollot, Nuno Manuel Félix y Joris

Robben. 2010. Guía práctica de urgencias en perros y gatos. Tomo 2. Ed. Royal

Canin

LAVECCS. 2010. Sociedad latinoamericana de medicina veterinaria y cuidados

intensivos (Consultada 15 de Noviembre 2010) http://www.laveccs.org

Marisol Jiménez Molina, Jordi Torralbas Ortega y Luisa Rumi Belmonte. Las

constantes vitales, monitorización básica.

http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo4/capitulo4.htm (Consultado

20 de diciembre de 2010)

Page 46: Horti Guela Gayoso

42

Elisa Mazzaferro. 2009. Monitoring the critical patient. Biblioteca de publicaciones

para no socios de LAVECCS. http://www.laveccs.org/biblioteca/file/mexmonit.pdf

Estudios anestésicos. Monitorización de la anestesia general.

minnie.uab.es/~veteri/21271/Monitorizacion.doc

Page 47: Horti Guela Gayoso

9. ANEXOS

9.1 Monitor Multiparametros y sus aditamentos.

Pantalla y Panel de Control del Monitor Multiparametros

Conexiones del Monitor Eléctrico Multiparametros

NIBP (presión sanguínea no invasiva) ECG (electro cardiograma) T1

(Temperatura) SpO2 (Oximetría de Pulso) (Saturación Parcial de Oxigeno)

Page 48: Horti Guela Gayoso

44

Cable para ECG

Cable para Oximetría de Pulso (SpO2)

Cable para Temperatura Corporal (T1)

Page 49: Horti Guela Gayoso

45

Cable de Tierra para disminuir la estática

Cuff reutilizable

Cable Inflador del Cuff

Page 50: Horti Guela Gayoso

46

9.2 Muestro algunos instrumentos electrónicos para llevar a cabo una

monitorización de una sola variable

Oximetría de Pulso (SpO2)

Capnógrafo

Termómetro Rectal

Page 51: Horti Guela Gayoso

47

Electrocardiograma

Page 52: Horti Guela Gayoso

48

9.3 Instrumentos para llevar a cabo una Monitorización Manual

Estetoscopio estándar

Estetoscopio Esofágico

Termómetro

Page 53: Horti Guela Gayoso

49

Glucómetro

Bolsa recolectora de orina

Sentidos

Page 54: Horti Guela Gayoso

50

9.4 Ejemplo de algunos materiales que no deben faltar en una clínica que se

dedique a la medicina de urgencias y cuidados críticos (incluyendo los antes

mencionados (algunos instrumentos para llevar a cabo una monitorización

manual)

Monitor Eléctrico Multiparametros

Tanque de Oxigeno

Page 55: Horti Guela Gayoso

51

Tubos Endotraqueales (3.5-9)

. Carro Rojo de emergencias

Cintas

Page 56: Horti Guela Gayoso

52

9.5 Ejemplo de como equipar un carrito de emergencias

Primer cajón:

Agua inyectable.

Adrenalina solución inyectable 1 mg.

Amiodarona 150 mg.

Aminofilina solución inyectable 500 mg.

Atropina solución inyectable 1 mg.

Beclometasona. Aerosol.

Bicarbonato de sodio solución inyectable con 0.75 g.

Carbón activado, polvo.

Diacepam solución inyectable 10mg

Difenilhidantoína solución inyectable 250 mg.

Dobutamina solución inyectable 250 mg.

Dopamida solución inyectable 200 mg.

Etomidato solución inyectable 20 mg.

Furosemide solución inyectable de 20 y 40 mg.

Glucosa frasco ámpula al 50%.

Gluconato de Calcio solución inyectable al 10%.

Heparina solución inyectable con 1000 y 5000 unidades.

Hidrocortisona solución inyectable 100 mg.

Isosorbide 5 mg tabletas sublinguales.

Metilprednisolona solución inyectable 40 mg.

Page 57: Horti Guela Gayoso

53

Nitroglicerina parche 18.7 mg. y perlas 0.8 mg.

Sulfato de magnesio solución inyectable 1g.

Verapamil tabletas de liberación prolongada, 180 mg.

Xilocaína solución inyectable 2%.

Segundo cajón:

Parches para electrodo.

Catéter para subclavia.

Catéter largo 18.

Catéter largo 19.

Punzocat 14.

Punzocat 17.

Punzocat 18.

Punzocat 19.

Llave de tres vías.

Sonda de aspiración.

Jeringas de 3, 5, 10, 20 y 50 ml.

Agujas hipodérmicas.

Equipo de venoclisis.

Microgotero.

Normogotero.

Equipo para PVC.

Page 58: Horti Guela Gayoso

54

Tercer cajón:

Sondas endotraqueales: 6.5, 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0, 9.5 y 10.0 mm.

Reglas de madera para PVC.

Guía metálica de cobre para sondas endotraqueales.

Xilocaina spray.

Cánulas de Guedel:3,4,5

Mango de laringoscopio.

Hojas rectas: 3,4,5..

Hojas curvas: 3,4,5.

Guantes.

Tela adhesiva.

Cuarto cajón:

Bolsa auto inflable para reanimación.

Mascarillas: 2,3.

Extensión para oxígeno.

Puntas nasales.

Monitor-Desfibrilador.

Tanque de oxígeno.

Solución Hartmann 1,000 ml.

Solución mixta 1,000 ml.

Page 59: Horti Guela Gayoso

55

Solución de cloruro de sodio 0.9% 250 ml.

Solución glucosada 5% 250 ml.

Manitol 250 ml.

Haemacel 1,000 ml.

CUADRO... SIGNOS CLINICOS DE DESCOMPENSACION

Pulso periférico débil

Extremidades frías

Mucosas cianóticas o grisáceas

Mucosas pálidas

Tiempo de rellenado capilar retardado

Temperatura corporal aumentada o disminuida

Confusión o nivel de conciencia alterada

Depresión

Taquicardia o Bradicardia

Hematocrito decrecido

Arritmia cardiaca

Patrón respiratorio anormal

Dificultad o esfuerzo respiratorio

Sangrado gastrointestinal (hematemesis o hematoquecia

Page 60: Horti Guela Gayoso

56

9.6 CASOS CLÍNICOS

Caso Clínico número 1

En este caso clínico daremos una demostración de como se colocan los

sensores en el paciente, con los cuales obtendremos las distintas

constantes vitales para llevar a cabo una buena monitorización. Así como

explicar como se va dando el monitoreo a lo largo de la estancia del

paciente en la clínica. (Cabe mencionar que este ejemplo no lo realizamos

en un paciente crítico ya que necesitábamos tiempo para estar realizando

algunas maniobras y, en el caso de haber sido un paciente critico no

hubiéramos podido demostrarles como se realizan estas actividades

detalladamente).

Antes que nada es importante rasurar al paciente para una mejor obtención

de las lecturas y que emitan la menor cantidad de datos erróneos, también se

debe de llevar una ligera limpieza de la zona con jabón, agua y Alcohol.

Page 61: Horti Guela Gayoso

57

Colocación de electrodos para ECG en su posición correcta checar que los

caimanes de el ECG no laceren la piel del paciente, Cuff colocado en la

extremidad posterior izquierda (recordar que el cuff no se debe colocar en la

misma extremidad donde se coloca la terapia de fluidos), termómetro rectal

introducido con Gel lubricante de forma lenta y suave

Page 62: Horti Guela Gayoso

58

Como se puede observar los valores fueron cambiando durante la

monitorización por momentos la Frecuencia cardiaca disminuyo drásticamente

hasta 86 en este momento se procedió a administrar atropina y la frecuencia

cardiaca regreso a la normalidad, de igual manera se pudo observar que la

presión sistólica, diastólica y media se mantuvieron estables en 128-95-105.

También nos pudimos dar cuenta que la SpO2 o saturación parcial de oxigeno

Page 63: Horti Guela Gayoso

59

obtenida con el Oxímetro vario ligeramente llegando a estar por debajo de 95, lo

que nos dio una alerta y se procedió a dar ventilación asistida. La temperatura se

mantuvo en un rango entre 37.2 y 38.1, en cuanto a respiraciones por minuto nos

mantuvimos entre los rangos de 10-20 rpm. Se debe recordar siempre ajustar los

parámetros en el monitor conforme a la talla del perro.