hospital gonzalo contreras plan de auditorias 2

26
HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2.019 UNIDAD DE CONTROL INTERNO LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO-ASESORA CONTROL INTERNO

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2.019 UNIDAD DE CONTROL INTERNO

LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO-ASESORA CONTROL INTERNO

Page 2: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 3

2. IMPORTANCIA DEL PA 4

3. OBJETIVOS 4

3.1 OBJETIVO GENERAL 4 3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 4

4. PRINCIPIOS A OBSERVAR EN LA AUDITORIA INTERNA 5

4.1 OBJETIVIDAD 5

4.2 PERIODICIDAD Y SECUENCIA 5

4.3 INDEPENDENCIA 5

4.4 EQUIDAD 5

5. METODOLOGÍA 5

5.1 VERBALES 6

5.2 OCULARES 6

5.3 DOCUMENTALES 6

5.4 FISICAS 6

6. ALCANCE 7

7. METAS ESTRATÉGICAS 7

8. RESPONSABLE 7

9. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 8

10. UNIVERSO DE AUDITORIA 11

11. PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS VIGENCIA 2.019 11

12. ACTIVIDADES DE LA OCI PARA LA VIGENCIA 2.019 13

13. CRONOGRAMA DE AUDITORIAS 14

14. PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA 15

15. PLAN DE TRABAJO 16

Page 3: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

1. INTRODUCCIÓN

Las auditorías internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para la revisión por la alta dirección y con otros fines internos, y pueden constituir la base para la autoevaluación de una organización. En cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales del Hospital Gonzalo Contreras y teniendo como fundamento las Leyes 87 de 1.993 y 1474 de 2.011 y, en concordancia con el

Decreto 1083 de 2015, y además, dando cumplimiento al Artículo 2.2.21.4.8. del Decreto 648 de 2.017 en su literal d); la Unidad de Control Interno UCI elaboró el Plan de Auditorias PA 2.019; instrumento de planificación para ejercer la vigilancia de la gestión de dicho ente conforme al mandato constitucional y legal y a las políticas y lineamientos del Comité Institucional de Control Interno adoptado mediante Resolución 060 de 2.018. El Plan de Auditorias tiene como finalidad contar con una adecuada planificación de la actividad de evaluación y control, permitiendo consolidar el fortalecimiento institucional del Hospital Gonzalo Contreras y así reafirmar la visión proyectada por la ESE. El Plan Anual de Auditorias PA 2.019, es una herramienta que permite definir los procesos que serán objeto de evaluación en la vigencia 2.019, así como los medios a través de los cuales serán realizadas las evaluaciones (análisis documental, inspección física, consulta al sistema, entrevista, encuesta, cuestionario entre otros). Así mismo, en él se definen los objetivos, la metodología, el alcance, los responsables de los procesos auditados, el cronograma, el plan de trabajo, los términos y definiciones y el formato empleado para suscribir los planes de mejoramiento. Por ser el PA 2.019 el pilar fundamental de la Unidad de Control Interno, el desempeño de esta depende de él mediante la modalidad de Auditoria Interna.

El Plan de Auditorias PA 2.019 busca articular y armonizar el desarrollo de las funciones inherentes a la gestión del Hospital Gonzalo Contreras a través de la aplicación de la modalidad de Auditoria Interna, el alcance de los ejercicios a realizarse en el año 2.019 corresponde a la determinación de los objetivos, los responsables y los recursos; prosigue con la realización del proceso auditor y finaliza con la emisión del informe de observaciones y las recomendaciones para superar las falencias. Por tanto, cada proceso auditor será planeado y una vez ejecutado se enviará informe a la Gerente con copia al responsable del proceso auditado para que este suscriba ante la UCI en un término no superior a quince (15) días hábiles el respectivo Plan de Mejoramiento; los papeles de trabajo reposarán en carpetas individuales en la UCI y estarán a disposición de los entes de control en el momento que sean requeridos por estos. La ejecución del PA se realizará a partir del 10 de Junio de 2.019 y finalizará el 22 de Noviembre del mismo año, periodo en el cual se realizarán las 09 Auditorías Internas programadas competencia estas de la Unidad de Control Interno; El PA diseñado tiene previsto ejercer el mayor número de Auditorias a las oficinas y procesos. Pero debe tenerse en cuenta que debido a la rendición de informes en los diferentes periodos y a imprevistos surgidos durante el desarrollo de

Page 4: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

las funciones, este puede sufrir alteraciones por lo cual es posible que el cronograma inicial se vea alterado o que se realicen ajustes a lo largo de la vigencia. La aprobación del Plan de Auditorias por parte del Comité Institucional de Control Interno, se realiza con fundamento en el artículo 13 de la Ley 87 de 1.993, el Decreto 1499 de 2017, el Decreto 1083 de 2015 y Artículo 2.2.21.4.8. del Decreto 648 de 2.017 en su literal d).

2. IMPORTANCIA DEL PA

La planeación, elaboración, ejecución y control del PA 2.019, es fundamental por las siguientes razones:

El PA es la razón de ser de la OCI. Los resultados de la ejecución del PA permiten evaluar la gestión y el desempeño de las

diferentes oficinas y procesos del Hospital Gonzalo Contreras. El PA es la herramienta que tiene la Asesora de Control Interno para efectuar Vigilancia

de la Gestión del Hospital Gonzalo Contreras con el fin de realizar control y seguimiento de las actividades misionales programadas y hacer los ajustes necesarios.

El PA contribuye a garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y misionales. Los hallazgos producto de los ejercicios de control programados en el PA permitirán el

mejoramiento continuo en el desempeño de la misión institucional. El seguimiento por parte de la Asesora de Control Interno al desarrollo del PA permite

interactuar permanentemente con los servidores del Hospital Gonzalo Contreras. Las observaciones detectadas por la UCI permiten subsanar falencias minimizando así los riesgos; además de disminuir el número de hallazgos detectados por los entes de control dentro de la ejecución de sus procesos auditores.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL: Contar con un documento de planeación técnicamente elaborado que defina los procesos objeto de evaluación y seguimiento durante la vigencia 2.019, los cuales son el medio para dar alcance a los objetivos trazados en el desarrollo de la misión organizacional. En él se definen los tiempos, metodologías y responsables de los procesos auditores.

3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO:

Evaluar que la gestión de las diferentes oficinas del Hospital Gonzalo Contreras, esté conforme con las disposiciones legales vigentes, con la planeación estratégica, procesos y procedimientos aplicables, así como las Dimensiones Operativas del MIPG.

Utilizar el PA, para realizar acompañamiento, seguimiento, evaluación y control de la ejecución de los procesos realizados y a la gestión de las dependencias en el desarrollo

Page 5: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

de las funciones del Hospital Gonzalo Contreras con el fin de garantizar la calidad y oportunidad de la labor misional.

Obtener la información y evidencias necesarias para efectuar recomendaciones en cuanto a la eficiencia, eficacia, efectividad y economía de los procesos, las actividades, sistemas y controles, para fundamentar el concepto sobre la gestión y el logro de los resultados obtenidos.

Verificar la implementación del MIPG.

Comunicar los resultados de los procesos auditores oportunamente, de manera que le permita a la Gerente y a los líderes de proceso emplearlos en la toma de decisiones para su mejoramiento continuo.

Propender por el mejoramiento continuo en la gestión realizada y de esta manera minimizar los posibles hallazgos en el momento en que los entes de control realicen Auditorias (Integral y Especial) a la ESE.

4. PRINCIPIOS A OBSERVAR EN LA AUDITORIA INTERNA

4.1 OBJETIVIDAD: La Auditoria Interna requiere una opinión independiente del auditor respecto a la situación

bajo análisis.

4.2 PERIODICIDAD Y SECUENCIA: El análisis a efectuar debe ser sistemático y abordar de forma metódica y estructurada cada etapa y fase de la auditoria, de tal forma que los resultados obtenidos en cada una de ellas puedan ser utilizados en la siguiente.

4.3 INDEPENDENCIA: Esta fundada en la autonomía funcional del auditor. Incluye la independencia de intereses políticos, económicos o de cualquier otro orden que podría influenciar su opinión.

4.4 EQUIDAD: La actitud de todo funcionario asignado a una auditoria debe ser de rectitud y equidad.

5. METODOLOGÍA

Las técnicas de Auditoria son procedimientos especiales utilizados por el auditor para obtener las evidencias necesarias y suficientes, con el objeto de formarse un juicio profesional y objetivo sobre la materia examinada. Las técnicas comúnmente utilizadas son: verbales, oculares, documentales y físicas.

Page 6: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

5.1 VERBALES

Indagación: averiguación mediante entrevistas directas al personal de la entidad auditada o a terceros cuyas actividades guarden relación con las operaciones de aquella.

Encuestas y cuestionarios: aplicación de preguntas relacionadas con las operaciones realizadas por el ente auditado, para averiguar la verdad de los hechos, situaciones u operaciones.

5.2 OCULARES

Observación: contemplación atenta a simple vista que realiza el auditor durante la ejecución de su tarea o actividad.

Comparación o confrontación: fijación de la atención en las operaciones realizadas por la organización auditada y los lineamientos normativos, técnicos y prácticos establecidos, para descubrir sus relaciones e identificar sus diferencias y semejanzas.

Revisión selectiva: examen de ciertas características importantes que debe cumplir una actividad, informes o documentos, seleccionándose así parte de las operaciones que serán evaluadas o verificadas en la ejecución de la auditoria.

Rastreo: seguimiento que se hace al proceso de una operación, a fin de conocer y evaluar su ejecución.

5.3 DOCUMENTALES

Calculo: verificación de la exactitud aritmética de las operaciones contenidas en documentos tales como informes, contratos, comprobantes, etc.

Comprobación: confirmación de la veracidad, exactitud existencia, legalidad y legitimidad de las operaciones realizadas por la organización auditada, mediante el examen de los documentos que la justifican.

Métodos estadísticos: Dirigidos a la selección sistemática o casual, o a una combinación de ambas. Estos métodos aseguran que todas las operaciones tengan la misma posibilidad de ser seleccionadas y que la selección represente significativamente la población o universo.

Análisis: separación de los elementos o partes que conforman una operación, actividad, transacción o proceso, con el propósito de establecer sus propiedades y conformidad con los criterios de orden normativo y técnico.

Confirmación: análisis de la información producida por diferentes unidades administrativas o instituciones con respecto a una misma operación o actividad, a efectos de hacerla concordante, lo cual prueba la validez, veracidad e idoneidad de los registros, informes y resultados, objeto de examen.

Tabulación: agrupación de resultados importantes obtenidos en áreas, segmentos o elementos analizados para arribar o sustentar conclusiones.

5.4 FÍSICAS

Inspección: reconocimiento mediante el examen físico y ocular de hechos, situaciones, operaciones, transacciones y actividades, aplicando la indagación, observación, comparación, rastreo, análisis tabulación y comprobación.

Page 7: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

Entre las técnicas de auditoria que se emplearán para desarrollar el Plan de Auditorias 2.019 se encuentran las verbales ya que se entablarán diálogos en los que se indagará a los diferentes funcionarios sobre el desarrollo de sus funciones, pues se trata de tener una imagen clara de la integralidad del ente auditado. Del mismo modo se aplicarán encuestas y cuestionarios que almacenen en medio físico o magnético la información recolectada. Se recurrirá también a la observación de actividades, a la revisión selectiva de documentos y a la comparación de lo expresado verbalmente con lo existente, para así determinar la veracidad, exactitud, existencia y legitimidad de los documentos. Pero la principal técnica de auditoria que se empleará será la inspección de los procesos y procedimientos que permitan establecer las falencias de la ESE y determinar los planes de mejoramiento que permitan minimizar las debilidades encontradas por los entes de control al momento de la realización de las Auditorias Integrales o Especiales.

6. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las auditorías internas realizadas por la Unidad de Control Interno e inicia con la elaboración del Plan Anual de auditorías PA 2.019 y finaliza con el seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento. El cual será ejecutado entre el 10 de junio y el 22 de noviembre de 2.019, aunque debe tenerse en cuenta que pueden surgir imprevistos a lo largo de la vigencia fiscal.

7. METAS ESTRATÉGICAS

Mejorar la ejecución de los procesos y procedimientos, minimizando los riegos. Reducir los riesgos de corrupción en el ente, empleando un enfoque preventivo

del control. Minimizar el número de hallazgos detectados por los entes de control mediante las

auditorias integrales y especiales. Mejorar los índices de calificación por parte de los órganos de planeación que

evalúan la gestión del ente territorial.

8. RESPONSABLE

Es responsabilidad de la Asesora de Control Interno la ejecución del Plan de Auditorias el cual contiene la programación de los diferentes procesos auditores, pero la responsabilidad de la presentación y ejecución de los Planes de Mejoramiento derivados de cada proceso auditor, es de los lideres proceso auditado.

Page 8: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

9. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ACCIÓN CORRECTIVA: Es la que se realiza para eliminar la causa de las irregularidades que se han presentado y han sido detectadas, con el fin de prevenir que a futuro vuelvan a ocurrir. ACCIÓN PREVENTIVA: Es la que se realiza para eliminar la causa de las irregularidades que potencialmente pueden llegar a darse, con el fin de prevenir su ocurrencia futura. ALCANCE DE LA AUDITORÍA: Marco o límite de una auditoria en el que se determina el tiempo que se va a emplear, las áreas o asuntos que serán revisados a profundidad en la ejecución. Esta decisión debe ser efectuada teniendo en cuenta la sensibilidad, riesgo, factibilidad y costo, así como, la trascendencia de los posibles resultados a informar. ANÁLISIS: estudio, examen u observación de un aspecto en particular. AUDITORIA: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria.

AUDITORIA INTERNA: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener

evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permitan determinar la extensión en que se

cumplen los criterios definidos para la auditoria interna.

AUDITADO: Organización o proceso al que se le realiza una auditoria. AUDITOR: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría, el cual debe ser diferente del personal que realiza el trabajo.

CONCLUSIONES DE AUDITORIA: Resultado de una auditoria que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria. CONFORMIDAD: Cumplimiento de un requisito.

COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO: Está conformado por la Gerente y todos

los líderes de procesos, son responsables del direccionamiento y evaluación, contribuye a la

efectividad del Sistema de Control Interno y su capacidad para apoyar el cumplimiento de

objetivos institucionales, también de verificar que se atiendan las recomendaciones generadas

por la Unidad de Control Interno y por los órganos de control.

CRITERIOS DE AUDITORIA: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos que se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoria.

Page 9: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

CRONOGRAMA: es la herramienta que sirve para determinar con mayor claridad el qué, el quién y el cuándo. Así mismo, sirve para efectuar su propio seguimiento en forma periódica con el fin de verificar el avance y cumplimiento de cada una de las actividades programadas.

ENCARGO DE AUDITORIA: Corresponde al documento mediante el cual se hace la designación de un responsable para la ejecución de la auditoria, quien a su vez, contará con un equipo de apoyo delegado por la Gerente. EVIDENCIA: Prueba obtenida por el auditor en el curso de una auditoria, corresponde a registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información, que son pertinentes y verificables; la evidencia es pertinente, cuando es válida y confiable; es relevante cuando guarda una relación lógica y patente con el hecho a demostrar o refutar; es suficiente cuando es objetiva y convincente y sirve para sustentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones del auditor.

EVIDENCIA OBJETIVA: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo. Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. HALLAZGO: El término hallazgo se refiere a debilidades en el control interno detectadas por el auditor. Por lo tanto, abarca los hechos y otras informaciones obtenidas que merecen ser comunicados a los funcionarios de la entidad auditada y a otras personas interesadas. INFORME DE AUDITORIA: Es el documento en el cual se indican los resultados obtenidos en la auditoria, el cual es motivo de discusión o socialización con los auditados para reducir, ampliar o eliminar algunos apartes de éste, para así, emitir posteriormente un informe final a cada una de las áreas involucradas y, un informe ejecutivo dirigido a la Gerente.

INSPECCIÓN: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo, prueba o comparación con patrones.

NAGAS: Las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoria a los que deben enmarcarse en su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito. METODOLOGÍA: herramientas utilizadas para recolectar la información requerida para emitir un concepto.

NORMATIVIDAD: conjunto de leyes, decretos, resoluciones y demás documentos que reglamenten el desempeño de determinada función.

Page 10: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

OBSERVACION: Se entiende por "observaciones de una auditoría" como el apartado del informe de auditoría que el auditor aprovecha para dejar constancia de las oportunidades de mejora, de los riesgos para la calidad que pueden convertirse en no conformidades futuras.

PAPELES DE TRABAJO: Los papeles de trabajo son aquellos registros y documentos, preparados o recibidos por el auditor, que soportan técnicamente la labor, los hallazgos, pronunciamientos, dictámenes, conceptos, opiniones o decisiones de auditoría. Los papeles de trabajo están constituidos por todas las pruebas o evidencias obtenidas por el auditor, durante el trabajo de campo, a través de la aplicación de las diferentes técnicas de auditoría. PLAN DE AUDITORIA: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria. PLAN DE MEJORAMIENTO: El Plan de Mejoramiento es el documento en el cual se plasman

los compromisos asumidos por la dependencia auditada para mejorar sus procesos y

procedimientos misionales y administrativos, a partir de los hallazgos planteados en los informes

de auditoría.

PROGRAMA DE AUDITORIA: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. RECOMENDACIÓN: Las recomendaciones que presenta el auditor, luego de terminar de examinar el conjunto de actividades de la entidad, las considera como sugerencias positivas que tienen por finalidad la solución de los problemas para ayudar a la eficiencia de la administración. Las recomendaciones están orientadas a la mejor utilización de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad. SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE MEJORAMIENTO: El seguimiento es el mecanismo utilizado por la UCI para lograr el aseguramiento de la mejora continua de la entidad vigilada, a través de la verificación del cumplimiento y eficacia del plan de mejoramiento propuesto.

Page 11: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

10. UNIVERSO DE AUDITORÍA El Universo de Auditoría se obtiene a través de una recopilación de información de carácter estratégico y operativo de los procesos, programas, proyectos, de una entidad y se constituye en una lista de todas las posibles auditorías que pueden realizarse.

11. PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS VIGENCIA 2.019

HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS

VIGENCA 2.019

Código:

Versión:

Fecha:

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Contar con un documento de planeación técnicamente elaborado que defina los procesos objeto de evaluación y seguimiento durante la vigencia 2.019, los cuales son el medio para dar alcance a los objetivos trazados en el desarrollo de la misión organizacional. En él se definen los tiempos, metodologías y responsables de los procesos auditores.

ALCANCE DEL PROGRAMA: Este procedimiento aplica para todas las auditorías internas realizadas por la Unidad de Control Interno e inicia con la elaboración del Plan Anual de auditorías PA 2.019 y finaliza con el seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento y el informe de ejecución del PA que la UCI presenta a la Personería una vez finalizada la vigencia. El cual será ejecutado entre el 10 de junio y el 22 de noviembre.

CRITERIOS: Se tendrán como criterios las Leyes, Decretos, Resoluciones, Manuales y demás documentos que reglamenten la gestión pública.

RECURSOS:

*Humanos: Asesora de Control Interno.

*Financieros: Sin presupuesto.

*Tecnológicos: Equipo de Cómputo, sistemas de información, sistemas de redes, correo electrónico.

*Documentales: Cuestionarios, formatos.

Page 12: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

TITULO DE LA AUDITORIA

PROCESO

CO

OR

D.

DE

LA

AU

D

EQ

UIP

O A

UD

ITO

R

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

RESPONSABLE LIDER DEL PROCESO AUDITADO

ES

TR

AT

EG

ICO

MIS

ION

AL

AP

OY

O

EV

AL

UA

CIO

N Y

CT

RL

AUDITORIAS A PROCESOS

CAJA MENOR Asesora Control Interno

PROCESO FINANCIERO Asesora Control Interno

SISTEMAS DE INFORMACION (ITA, RNBD, DATOS ABIERTOS, SUIT, SIGEP, MAXIMA VELOCIDAD, MI COLOMBIA DIGITAL, PORTAL UNICO).

Asesora Control Interno

GESTION DOCUMENTAL Asesora Control Interno

SG SST Asesora Control Interno

MAPA DE RIESGOS Asesora Control Interno

EFECTIVIDAD DE LOS CTRLS FRENTE A LOS RIESGOS Asesora Control

Interno

DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION

Asesora Control Interno

CONTRATACION Asesora Control Interno

AUDITORIAS ESPECIALES

Seguimiento a Planes de Mjto

INFORMES DE LEY

Austeridad del Gasto Asesora Control Interno

PQR´s Asesora Control Interno

SGMTO PAAC Asesora Control Interno

Ev de Gestión por Dependencia Asesora Control Interno

Inf Avance Planes de Mjto CDV Asesora Control Interno

Informe DEREAUTOR Asesora Control Interno

Info de CIC CHIP Asesora Control Interno

Inf Ejecutivo Anual Asesora Control Interno

Informe Cuatrimestral (MECI) Asesora Control Interno

Page 13: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

Informe de Ejecución PA Asesora Control Interno

Informe de Evaluación Proceso Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía Vigencia 2018

Asesora Control Interno

ASISTENCIA A COMITES (INTERINSTITUCIONALES E INSTITUCIONALES)

COMITÉ DE INFECCIONES COMITÉ MUNICIPAL DE AUDITORIA

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE AUDITORIA

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CTRL INTERNO

COMITÉ INST. DE GESTION Y DESEMPEÑO

REUNION DE JUNTA DIRECTIVA

JORNADAS DE CAPACITACION

CAPACITACION 1

CAPACITACION 2

CAPACITACION 3

12. ACTIVIDADES DE LA OCI PARA LA VIGENCIA 2.019

ENER FEBR MAR ABRI MAY

JUNI JULI AGO SEPT OCTU NOVI DICI

INFORMES

Austeridad del Gasto

PQR´s SGMTO AL PAAC

Evaluación de Gestión por Dependencia

Inf de Avance Planes de Mjto CDV

Informe Derechos de Autor

Informe de CIC al CHIP FURAG Informe Cuatrimestral (MECI)

Informe de Ejecución PA

Informe de evaluación proceso de audiencia pública de rendición de cuentas a la ciudadanía vigencia 2018

ACTIVIDADES

Page 14: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

Atn a la Aud Revisión de La Cuenta 2016

Actualizar Normograma Fomentar la cultura del Autocontrol

Asesoría y Acompañamiento

13. CRONOGRAMA DE AUDITORIAS

CRONOGRAMA DE AUDITORIAS

PROCESO AUDITOR

JUNIO JULIO AGOS SEPTI OCTU NOVIE DICIE

1 CAJA MENOR

2 PROCESO FINANCIERO

3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN (ITA, RNBD, DATOS ABIERTOS, SUIT, SIGEP, MÁXIMA VELOCIDAD, MI COLOMBIA DIGITAL, PORTAL ÚNICO)

4 GESTIÓN DOCUMENTAL

5 SG SST

6 MAPA DE RIESGOS

7 EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES FRENTE A LOS RIESGOS

8 DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

9 CONTRATACIÓN

Page 15: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

14. PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

Page 16: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

15. PLAN DE TRABAJO Componente: EVALUACION INDEPENDIENTE Elemento: AUDITORIA INTERNA Formato: Elaboración Plan de Trabajo No:

RESPUESTA

(1) DEPENDENCIA

(2) NOMBRE DEL COMPROMISO

O ACTIVIDADES DE AUDITORIA

(3) MACROPROCESO

O PROCESO OBJETO DE AUDITORIA

(4) OBJETO DE AUDITORIA

(5) RECURSO

(6) PERIODO DE

EJECUCION

(7) MECANISMO DE SUPERVISION

INICIA TERMINA

1

Proceso Financiero

Controles asociados al manejo de la Caja Menor.

CAJA MENOR Evidenciar el Manejo Dado a la Caja Menor.

Humano y documental.

Junio 10 Junio 14 Entrevista, análisis documental.

2

Proceso Financiero

(Tesorería, Ppto, Contabilidad)

Controles asociados al proceso financiero.

PROCESO FINANCIERO

Evidenciar el Manejo dado al proceso financiero (Tesorería, Ppto, Contabilidad)

Humano, técnico y documental.

Junio 25 Junio 28 Entrevista, cuestionario, análisis documental, inspección ocular.

3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Controles asociados al cumplimiento de estrategias como ITA, RNBD, DATOS ABIERTOS, SUIT, SIGEP, MAXIMA VELOCIDAD, MI COLOMBIA DIGITAL, PORTAL UNICO)

ITA, RNBD, DATOS ABIERTOS, SUIT, SIGEP, MAXIMA VELOCIDAD, MI

COLOMBIA DIGITAL, PORTAL

UNICO

Evidenciar el cumplimiento a los requerimientos hechos por el Ministerio de las TIC.

Humano, técnico y documental.

Julio 22 Julio 26 Entrevista, cuestionario, análisis documental, inspección ocular.

4

GESTIÓN DOCUMENTAL

Acciones adelantadas tendientes a dar cumplimiento a la Ley 594/2.000.

GESTION DOCUMENTAL

Verificar la realización de acciones orientadas a dar cumplimiento a la

Humano, técnico y documental.

Agosto 05 Agosto 09 Entrevista, cuestionario, análisis documental, inspección ocular.

Page 17: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

implementación de la Ley 594/2000.

5

COPAST Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

SG SST Evidenciar el estado de implementación del SG SST.

Humano, técnico y documental.

Agosto 26 Agosto 30 Entrevista, cuestionario, análisis documental.

6

Líderes de los Procesos.

Controles asociados al manejo de los riesgos.

MAPA DE RIESGOS

Evidenciar el manejo dado a los Riesgos.

Humano, técnico y documental.

Octubre 01 Octubre 04 Entrevista, análisis documental.

7

Líderes de los Procesos.

Manejo dado a los controles asociados a los riesgos con el fin de determinar si estos han sido efectivos para evitar la materialización de los riesgos.

EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES

FRENTE A LOS RIESGOS

Verificar si los controles han sido efectivos para evitar la materialización de los riesgos.

Humano, técnico y documental.

Octubre 21 Octubre 25 Entrevista, análisis documental.

8

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Controles asociados al cumplimiento de las estrategias establecidas por el MIN TIC.

DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD, INTEGRIDAD Y

SEGURIDAD DE LA INFORMACION

Evidenciar el cumplimiento a los requerimientos hechos por el Ministerio de las TIC.

Humano, técnico y documental.

Noviembre 05 Noviembre 08

Entrevista, cuestionario, análisis documental, inspección ocular.

9

CONTRATACION Manejo dado a la Contratación.

CONTRATACION Comprobar el manejo dado a la contratación.

Humano, técnico y documental.

Noviembre 18 Noviembre 22

Cuestionario, entrevista, análisis documental, inspección ocular.

Elaborado Por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado Por: CICI Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado Por: CICI Fecha: Junio 04 de 2.019

Page 18: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 001

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE JUNIO DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 10 11 12 13 14

CAJA MENOR

Sr. Guillermo Ángel

Mondragón Gordillo-

Técnico de Estadística

05 días

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Mayo 09 de 2.018

Page 19: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 002

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE JUNIO DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 25 26 27 28

PROCESO FINANCIERO Dra. Claudia Lorena

Saldaña-Asesora

Financiera.

04

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Page 20: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 003

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE JULIO DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 22 23 24 25 26

SISTEMAS DE INFORMACION (ITA, RNBD, DATOS ABIERTOS, SUIT, SIGEP, MAXIMA VELOCIDAD, MI COLOMBIA DIGITAL, PORTAL UNICO)

ING. Diego Fernando

Galvis Cardona-Asesor

Sistemas de Información.

05

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Page 21: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 004

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE AGOSTO DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 05 06 07 08 09

GESTION DOCUMENTAL Sra. Diana Sofía Isaza-

Coordinadora Gestión

Documental

05

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Page 22: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 005

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE AGOSTO DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 26 27 28 29 30

SG SST COPAST 05

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Page 23: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 006

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 01 02 03 04

MAPA DE RIESGOS Líderes de Proceso

04

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Mayo 04 de 2.019

Page 24: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 007

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 21 22 23 24 25

EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES FRENTE A LOS RIESGOS

Líderes de Proceso

05

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Mayo 04 de 2.019

Page 25: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 008

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 05 06 07 08

DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION.

ING. Diego Fernando

Galvis Cardona-Asesor

Sistemas de Información.

04

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Page 26: HOSPITAL GONZALO CONTRERAS PLAN DE AUDITORIAS 2

- Carrera 15 No 19B-135 Barrio San Pedro – La Unión, Valle

PBX: (2) 2023636 FAX: (2) 2293895 Código postal: 761540 Página Web: www.hospitalgonzalocontreras.gov.co

[email protected]

MIPG SISTEMA DE CONTROL INTERNO DIMENSION CONTROL INTERNO Monitoreo o supervisión continua Aspectos mínimos para la implementación

Formato: CRONOGRAMA DE AUDITORIA INTERNA No.: 09

(1) Fecha de Actualización: Mayo 29 de 2.019 (2) Responsable: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO

(3) NOMBRE DEL COMPROMISO

RESPON SABLE

PERIODO DE EJEUCION

DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2.019

%

PROGR. UTILIZADO 18 19 20 21 22

CONTRATACION Ing. Jhon Alexander

Arcila-Coordinador

de Contratación.

05

Elaborado por: LINA PIEDAD GORDILLO QUINTERO Fecha: Mayo 29 de 2.019

Revisado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019

Aprobado por: COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO Fecha: Junio 04 de 2.019