hse.ru · web viewentre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco...

192
Аннотация Данный учебник по страноведению Испании предназначен не только для развития языковой компетенции, но и расширения профессионального кругозора студентов, изучающих испанский язык на старших курсах языковых и неязыковых вузов (уровень B1-B2). Основные задачи, преследуемые авторами, – познакомить учащихся с социокультурными реалиями Испании, научить работать как с адаптированными, так и с неадаптированными текстами по темам, охватывающим четыре сферы жизни общества (экономика, политика, социальная сфера и культура), обогатить словарный запас обучающихся базовыми лексическими и фразеологическими единицами, привить профессионально-ориентированные умения и навыки (в частности, умение использовать различные формы передачи содержания текста и вести дискуссию по предлагаемым темам). Учебник также будет интересен тем, кто сдает международные экзамены по испанскому языку SIELE и DELE, так как формат заданий соответсвует разработанным Институтом Сервантеса моделям. От авторов Vivir en España это современный учебник, необходимый для практических занятий и самостоятельной работы студентов языковых и неязыковых специальностей, изучающих испанский язык в рамках дисциплины «Страноведение Испании» и владеющих базовыми знаниями испанского языка (на уровне В1-В2). Представленный формат заданий позволяет использовать его при подготовке к международным экзаменам SIELE и DELE (уровень В1-В2). Учебник состоит из 4 тематических разделов («Общество», «Политика», «Культура» и «Экономика»), каждый из которых включает 16 статей из качественной испанской прессы (El País, El mundo, ABC и El diario) и разработанные авторами задания по моделям, представленным Иснтитутом Сервантеса. Целью настоящего учебника является не только развитие ряда языковых компетенций (лексической, грамматической и социокультурной), но и навыков и умений, необходимых для профессиональной деятельности выпускников высших учебных заведений: развитие аналитического мышления; умение работать как с адаптированными, так и с неадаптированными текстами по различной тематике (экономика, политика, социальная сфера и культура); развитие навыков устной (подготовленной и неподготовленной) речи на основе прочитанных текстов страноведческого характера; 1

Upload: others

Post on 20-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Аннотация

Данный учебник по страноведению Испании предназначен не только для развития языковой компетенции, но и расширения профессионального кругозора студентов, изучающих испанский язык на старших курсах языковых и неязыковых вузов (уровень B1-B2). Основные задачи, преследуемые авторами, – познакомить учащихся с социокультурными реалиями Испании, научить работать как с адаптированными, так и с неадаптированными текстами по темам, охватывающим четыре сферы жизни общества (экономика, политика, социальная сфера и культура), обогатить словарный запас обучающихся базовыми лексическими и фразеологическими единицами, привить профессионально-ориентированные умения и навыки (в частности, умение использовать различные формы передачи содержания текста и вести дискуссию по предлагаемым темам). Учебник также будет интересен тем, кто сдает международные экзамены по испанскому языку SIELE и DELE, так как формат заданий соответсвует разработанным Институтом Сервантеса моделям.

От авторов

Vivir en España – это современный учебник, необходимый для практических занятий и самостоятельной работы студентов языковых и неязыковых специальностей, изучающих испанский язык в рамках дисциплины «Страноведение Испании» и владеющих базовыми знаниями испанского языка (на уровне В1-В2). Представленный формат заданий позволяет использовать его при подготовке к международным экзаменам SIELE и DELE (уровень В1-В2).

Учебник состоит из 4 тематических разделов («Общество», «Политика», «Культура» и «Экономика»), каждый из которых включает 16 статей из качественной испанской прессы (El País, El mundo, ABC и El diario) и разработанные авторами задания по моделям, представленным Иснтитутом Сервантеса.

Целью настоящего учебника является не только развитие ряда языковых компетенций (лексической, грамматической и социокультурной), но и навыков и умений, необходимых для профессиональной деятельности выпускников высших учебных заведений:

– развитие аналитического мышления;– умение работать как с адаптированными, так и с неадаптированными текстами по

различной тематике (экономика, политика, социальная сфера и культура);– развитие навыков устной (подготовленной и неподготовленной) речи на основе

прочитанных текстов страноведческого характера;– умение использовать разнообразные формы передачи содержания текста и вести

дискуссию по предлагаемым темам;– расширение кругозора и знакомство учащихся с культурой, политической и социально-

экономической ситуацией современной Испании.

Методические рекомендации

Рекомендуется проводить открытые дискуссии по проблемам, которые описываются в предлагаемых для последующего изучения статьях, что должно сориентировать учащихся на восприятие информации и пробудить интерес к чтению. Далее необходимо перейти к непосредственному чтению текстов и выполнению заданий, предназначенных для усвоения и систематизации нового материала. Их следует выполнять в предложенном порядке, для того чтобы у обучающихся сложилась целостная картина социокультурной реальности Испании.

Система текстов и заданий обеспечивает расширение знаний о современном состоянии испанского общества, а также закрепление и автоматизацию лексико-грамматических навыков.

1

Page 2: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Статьи были подобраны с учетом интересов и потребностей учащихся и отвечают стандартам Совета Европы (MCER) и Института Сервантеса (Plan Curricular del Instituto Cervantes).

Выделенная в текстах лексика представляет собой лексический минимум, знание которого необходимо при обсуждении вопросов в рамках предлагаемых авторами тем. Основные лексические единицы можно найти в конце учебника в разделе «Глоссарий» (Glosario), что значительно облегчает процесс чтения и понимания статьей и способствует адекватному восприятию информации.

Четкое и последовательное выполнение заданий поможет студентам освоить в полной мере материал по дисциплине «Страноведение Испании», познакомиться ближе со страной и овладеть необходимым для своего уровня минимумом лексических единиц и грамматических структур.

Introducción

Vivir en España es un libro dirigido a estudiantes de ELE, creado con el objetivo de ayudarles a adquirir conocimientos básicos sobre los diversos aspectos de la cultura y actualidad española. Además, la presente obra puede servir como material de preparación a los exámenes SIELE y DELE (los niveles B1 y B2). Se trata de unas tareas de comprensión de lectura basadas en textos recién publicados en tales periódicos como El País, El mundo, ABC y El diario que permiten al aprendiz conocer mejor la vida y cultura en España. Todas las tareas están adaptadas al nivel de los estudiantes teniendo en cuenta sus intereses y necesidades y van de la mano con los requisitos del MCER y el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

Vivir en España está programado para complementar el estudio del español como lengua extranjera para los estudiantes de los niveles B1 y B2. A través de los textos que se le ofrecen el alumno podrá:

conocer mejor las referencias culturales y sociales de España; comprender los diversos aspectos de la vida cotidiana de los españoles; entender y analizar materiales auténticos recogidos de los medios de comunicación; ampliar su vocabulario referido a varios ámbitos; comparar su propia cultura con la española; acercarse a las costumbres y tradiciones de la cultura española.

Vivir en España está estructurado en cuatro unidades (Sociedad, Cultura, Política, Economía). Cada unidad contiene cuatro temas diferentes, pero relacionados entre sí. Las actividades se dividen en: adquisición de nuevos términos a través de los textos presentados, comprensión de lectura, uso de gramática y ejercicios de crucigrama. Además, se destacan en negrita las palabras y expresiones consideradas más relevantes por los autores para los presentes niveles. Éstas pueden encontrarse en el Glosario al final del libro, lo que podrá facilitar la comprensión de lectura y ampliar el léxico de los estudiantes.

2

Page 3: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ÍndiceIntroducción...................................................................................................................................................1

Índice.............................................................................................................................................................3

I. Sociedad.....................................................................................................................................................6

Problemas actuales de la sociedad española..............................................................................................6

Tarea 1...................................................................................................................................................6

Tarea 2...................................................................................................................................................8

Tarea 3...................................................................................................................................................9

Tarea 4.................................................................................................................................................11

Educación.................................................................................................................................................13

Tarea 1.................................................................................................................................................13

Tarea 2.................................................................................................................................................15

Tarea 3.................................................................................................................................................17

Tarea 4.................................................................................................................................................19

Trabajo.....................................................................................................................................................21

Tarea 1.................................................................................................................................................21

Tarea 2.................................................................................................................................................23

Tarea 3.................................................................................................................................................25

Tarea 4.................................................................................................................................................26

Migración.................................................................................................................................................27

Tarea 1.................................................................................................................................................27

Tarea 2.................................................................................................................................................29

Tarea 3.................................................................................................................................................31

Tarea 4.................................................................................................................................................32

II. Cultura.....................................................................................................................................................33

Fiestas tradicionales.................................................................................................................................33

Tarea 1.................................................................................................................................................33

Tarea 2.................................................................................................................................................35

Tarea 3.................................................................................................................................................36

Tarea 4.................................................................................................................................................38

Música......................................................................................................................................................40

Tarea 1.................................................................................................................................................40

Tarea 2.................................................................................................................................................42

Tarea 3.................................................................................................................................................43

Tarea 4.................................................................................................................................................45

Teatro.......................................................................................................................................................47

3

Page 4: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 1.................................................................................................................................................47

Tarea 2.................................................................................................................................................49

Tarea 3.................................................................................................................................................51

Tarea 4.................................................................................................................................................53

Cine..........................................................................................................................................................54

Tarea 1.................................................................................................................................................54

Tarea 2.................................................................................................................................................56

Tarea 3.................................................................................................................................................57

Tarea 4.................................................................................................................................................59

III. Política...................................................................................................................................................61

La vida política........................................................................................................................................61

Tarea 1.................................................................................................................................................61

Tarea 2.................................................................................................................................................62

Tarea 3.................................................................................................................................................65

Tarea 4.................................................................................................................................................67

España en el mundo.................................................................................................................................69

Tarea 1.................................................................................................................................................69

Tarea 2.................................................................................................................................................71

Tarea 3.................................................................................................................................................73

Tarea 4.................................................................................................................................................74

El español: un idioma en común..............................................................................................................76

Tarea 1.................................................................................................................................................76

Tarea 2.................................................................................................................................................78

Tarea 3.................................................................................................................................................80

Tarea 4.................................................................................................................................................81

La familia real..........................................................................................................................................83

Tarea 1.................................................................................................................................................83

Tarea 2.................................................................................................................................................84

Tarea 3.................................................................................................................................................86

Tarea 4.................................................................................................................................................88

IV. Economía...............................................................................................................................................90

La imagen económica de España.............................................................................................................90

Tarea 1.................................................................................................................................................90

Tarea 2.................................................................................................................................................92

Tarea 3.................................................................................................................................................94

Tarea 4.................................................................................................................................................96

Turismo....................................................................................................................................................98

4

Page 5: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 1.................................................................................................................................................98

Tarea 2...............................................................................................................................................100

Tarea 3...............................................................................................................................................101

Tarea 4...............................................................................................................................................103

La moda española..................................................................................................................................105

Tarea 1...............................................................................................................................................105

Tarea 2...............................................................................................................................................106

Tarea 3...............................................................................................................................................108

Tarea 4...............................................................................................................................................110

Gastronomía...........................................................................................................................................112

Tarea 1...............................................................................................................................................112

Tarea 2...............................................................................................................................................114

Tarea 3...............................................................................................................................................115

Tarea 4...............................................................................................................................................117

Glosario......................................................................................................................................................119

5

Page 6: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

I. Sociedad

Problemas actuales de la sociedad española

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre la situación laboral de los jóvenes españoles. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) carrera a) participar de una misma cualidad o circunstancia, parecerse en ella

2) mantenerse b) conjunto de estudios, generalmente universitarios, que habilitan para el ejercicio de una profesión

3) recalcar c) costearse las necesidades económicas4) ingresos d) сantidad de dinero ganada o recaudada5) salario e) emplear útilmente algo o sacarle el máximo rendimiento6) aprovechar f) cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por

cuenta ajena7) tener algo en común g) obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra

persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento8) ir apurado h) tener poco dinero9) jornada i) subrayar, enfatizar10) aval j) tiempo de duración del trabajo diario

Independizarse no significa ser independienteEl 24% de los jóvenes emancipados asegura que sus ingresos mayoritarios provienen de sus padres, 10

puntos más que en 2008. Bajos salarios, precio del alquiler y estudiar más tiempo, algunas de las causas

Alberto García y su hermano mellizo, Manuel, se fueron de casa de sus padres en Trujillo (Cáceres) con 18 años para estudiar una carrera. Ocho años después, con 26, uno estudia en Madrid y otro trabaja en Barcelona, pero los dos tienen algo en común: necesitan la ayuda económica de sus progenitores para mantenerse. Y no son los únicos. En España, el 24% de los jóvenes emancipados asegura que sus ingresos mayoritarios vienen de los padres o algún otro familiar, una cifra que en 2008 se situaba en el 14%, según el Estudio de la Juventud de 2016 del Ministerio de Sanidad que entiende como jóvenes aquellos de edades entre 15 y 29 años.

“Irse de casa de los padres no implica necesariamente una independencia económica total. Hay un aumento de los jóvenes que siguen dependiendo de los ingresos de la familia”, asegura el doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Sevilla, Antonio Echaves. Para él, emanciparse es “una estrategia familiar”. “La familia ayuda porque entendemos que hay que prepararse, estudiar y tener los máximos títulos posibles para en un futuro poder enfrentarse al mercado laboral desde una posición mejor”, comenta. Es el caso de Alberto García, que cursa un grado en Fisioterapia, su segunda carrera universitaria, y no cuenta con ingresos. A él sus padres le pagan el piso y le dan dinero para gastos, al mes un total de “unos 600 o 700 euros”.

“Nunca he sido totalmente independiente de mis padres porque no puedo trabajar las horas suficientes como para serlo. Mi carrera, entre prácticas y teoría, no me lo permite”, comenta. Alberto García aprovecha los veranos como socorrista para costearse sus “caprichos”: “Consigo unos 2.000 euros entre julio y agosto, pero ¿qué haces todo un año en Madrid con esa cantidad?”. En España el precio del alquiler medio aumentó en el último año. Este es uno de los motivos por los que en España los jóvenes se van más tarde de casa, con 29 años, tres por encima de la media europea. “El coste del acceso a una vivienda supone un porcentaje altísimo del salario de las personas jóvenes, por lo que buscan otras estrategias de emancipación como pisos compartidos o la ayuda de los progenitores”, explica Jorge

6

Page 7: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Estévez, doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid en cuestiones laborales, de ciudadanía y juventud.

Alberto García es económicamente dependiente porque continúa estudiando, pero su hermano Manuel tiene un trabajo en una tienda de ropa en Barcelona. Sin embargo, el sueldo, unos 560 euros más comisiones al mes, no le da para vivir. “El piso me lo pago yo e intento costearlo todo, pero mis padres me pueden llegar a dar entre 100 y 300 euros cuando voy muy apurado”, explica. El contrato de Manuel García es de media jornada y se renueva cada tres meses, pero ha conseguido un trabajo en otra tienda en el que va a ganar unos 1.000 euros. “Espero no tener que seguir necesitando la ayuda de mis padres, pero es un puesto que depende mucho de la temporada, y las comisiones son una parte importante del sueldo”, dice.

El profesor Echaves asegura que esto es algo que ha pasado siempre debido al papel importante que hay de la familia en la sociedad española y la falta de políticas sociales públicas de vivienda, laborales y de emancipación. “En los últimos años y con la crisis, se ha acentuado, pero se mantiene una tendencia que va a continuar funcionando en el futuro. Los padres siempre han acompañado a sus hijos económicamente, solo que antes era más para comprar el piso, el aval, dinero para amueblar la casa…”, explica. Por su parte, Estévez recalca que estas ayudas no son solo directamente económicas. Según él, mucha gente se lleva comida de casa de sus padres o les cuidan a los hijos y se ahorran la guardería.

Esta situación tiene consecuencias psicológicas, sociológicas y de autoestima para los jóvenes. “No entienden que han alcanzado la vida adulta porque les falta algo fundamental, independencia económica”, añade Echaves. Alberto García coincide con su teoría y asegura no sentirse completamente adulto. “Es triste que con 26 años tenga que seguir dependiendo de mis padres, me siento fatal”. Es por ello por lo que cuando termine la carrera en unos meses, piensa trabajar “de lo que sea”, aunque no pueda ser de lo que ha estudiado, todo sea por poder quitarles la carga a sus progenitores. Y por ser, al fin, completamente adulto.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. Según el texto, en la España de hoy...a) hay más jóvenes cuyos ingresos vienen de sus padres que antes. b) hay menos jóvenes que dependen de sus progenitores que antes. c) los jóvenes están contentos con su vida.

2. Los jóvenes siguen dependiendo de sus padres porque...a) no les apetece independizarse. b) el sueldo no les da para vivir. c) no son capaces de enfrentarse al mundo laboral.

3. En el texto se dice que los jóvenes se van más tarde de casa porque...a) les gusta vivir con sus padres.b) el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en los últimos años.c) los padres no se lo permiten.

4. Manuel García dice que...a) está buscando trabajo. b) los progenitores no le acompañan económicamente.c) puede pagar el piso.

5. Según el profesor Echaves, la situación que se describe...a) conlleva consecuencias psicológicas y sociológicas para la juventud.b) no tiene solución. c) no les preocupa mucho a los jóvenes.

7

Page 8: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

6. Alberto García está dispuesto a trabajar de lo que sea para...a) sentirse completamente independiente.b) ganar lo más posible. c) continuar estudiando.

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Discriminación salarialLas diferencias de sueldos entre hombres y mujeres son injustas y antidemocráticas

Los indicadores económicos europeos muestran a España como __1__ de los países con una desigualdad más acentuada. Alimentan este estado la disminución en el número de empleos estables y la bajada de los salarios, un círculo perverso que ahonda aún más la precariedad del mercado laboral y agudiza el malestar social.

El informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística apuntala esa sensación de empobrecimiento instalada en ámbitos cada vez más extensos de la sociedad. Los datos reflejan que el año pasado, el sueldo medio bruto de los españoles __2__ por primera vez desde 2006. El recorte, __3__ 0,8%, sitúa la retribución mensual en 1.878 euros. Preocupante es también que unos tres millones de asalariados __4__ menos de 1.000 euros antes de impuestos.

Examinando los datos __5__ detalle se observan peligrosas discriminaciones. La brecha salarial existente entre hombres y mujeres evidencia que el mercado laboral __6__ privilegiando injustificadamente a los trabajadores masculinos. Mientras el salario medio bruto de ellos es de 2.075 euros mensuales, ellas perciben 1.661. __7__, el número de mujeres que ganan menos de mil euros es el doble que el de hombres. Las trabajadoras asumen los empleos peor retribuidos, son víctimas propiciatorias de la temporalidad y tienen más dificultades __8__ desarrollar sus carreras profesionales. Todos estos elementos contribuyen a consolidar una brecha salarial que resulta a todas luces intolerable.

Es precisamente ahora, en un momento en __9__ la economía crece a un ritmo del 3% y genera medio millón de puestos de trabajo al año, cuando los partidos, el Gobierno, las asociaciones empresariales y los sindicatos deberían __10__ medidas que corrigieran de una vez las discriminaciones salariales por razón de género. Son injustas y antidemocráticas.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) uno b) un c) alguno2. a) caiga b) cayó c) ha caído3. a) del b) de c) al4. a) perciben b) perciban c) percibirían5. a) sin b) de c) con6. a) sigue b) siga c) siguiera7. a) Sin embargo b) Además c) Por eso8. a) de b) para c) por9. a) el que b) cual c) qué10. a) adaptar b) adoptar c) averiguar

8

Page 9: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

12                              

3                      4            

 5                

6                 

7                    8                

 9                    

 10                              

 

1. Proceso de hacer o hacerse más pobre. 2. Mercado en donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo.3. Poca estabilidad.4. Ocupación, oficio.5. Agravar, empeorar. 6. Sumamente malo, que causa daño intencionadamente.7. Empleado, que percibe un salario por su trabajo.8. Desazón, incomodidad indefinible.9. Definitivamente.10. Tomar resoluciones.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Multar al padre por el hijoSancionar a los padres de menores que sufren coma etílico de forma reiterada puede ser

poco eficaz y hasta contraproducente

El abuso de alcohol se está convirtiendo en un grave problema de salud entre los jóvenes. Los adolescentes españoles no solo beben más que hace 10 años, sino que cada vez se inician en el alcohol a edades más tempranas __1__ .

Estamos pues ante un problema grave que hay que tratar de atajar. __2__ . En los trabajos preparatorios, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, ha propuesto que se multe a los padres de los adolescentes que sufran comas etílicos reiterados, lo que ha sido considerado por algunos observadores como una iniciativa que, lejos de contribuir a resolver el problema, probablemente lo empeore.

9

Page 10: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Responsables de los servicios de urgencias indican que la reincidencia es frecuente en personas ya alcoholizadas, pero rara en adolescentes que incurren en abuso ocasional. __3__ .

Pero incluso en los casos de reincidencia en esa conducta de riesgo, no es seguro que la ingesta se produzca siempre en el mismo lugar, ni que acuda al mismo hospital, con lo que para poder imponer las multas habría que habilitar una base de datos y obligar a todos los hospitales a comunicar todos los casos a la policía, algo que parece excesivo, teniendo en cuenta que las reincidencias en menores son raras.

__4__ . Por otra parte, si se trata de penar a los padres por la conducta de los hijos, ¿dónde poner el límite? ¿Por qué no multarles también por dejar que coman chuches y se conviertan en obesos, si eso daña su salud? ¿Y qué pasa si se escapan de casa y tienen un accidente? __5__ .

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. La cuestión es cómo hacerlo. En abril se anunció una nueva ley de prevención del consumo de alcohol en menores.

B. Lo pasan tan mal la primera vez que muchos escarmientan.

C. La edad media de comienzo es ahora de los 13 a los 14 años y, lo que es más grave, el patrón de consumo incluye frecuentes atracones que acaban en borrachera y, en algunos casos, en coma etílico.

D. El consumo de alcohol adolescente es uno de los temas más preocupantes para los padres que adoran a sus hijos, un tema que quita el sueño y genera una comprensible angustia.

E. Además, los adolescentes que beben en exceso suelen hacerlo a escondidas de los padres y si saben que estos pueden ser multados por su culpa, lo que puede ocurrir es que cuando se encuentren mal, se resistan a pedir ayuda médica, lo que puede empeorar las cosas.

F. Los chicos toman alcohol para sentir la libertad y la distensión que a los adultos tanto nos gusta sentir al tomar cerveza, vino, champagne o whisky. El problema es que mientras los adultos pueden manejar su consumo, por experiencia y porque la madurez aumenta la capacidad de autoconocimiento y autocontrol, los chicos no evalúan correctamente los peligros y pueden dañarse severamente.

G. Definitivamente, el remedio puede ser peor que la enfermedad.

10

Page 11: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos que plantean cuestiones sociales de actualidad en España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Tenemos uno de los sistemas de pensiones menos progresivos de las democracias avanzadas. Más del 85% de nuestra desigualdad de salarios se transmite luego a las pensiones. Lo que nos coloca en la misma liga que otras sociedades desiguales, como Italia o Turquía, y también, curiosamente, algunas igualitarias, como Finlandia y Suecia. Pero estas últimas corrigen las desigualdades antes de que sus ciudadanos se jubilen. Nosotros no. Aquí somos desiguales toda la vida. Sin embargo, en comparación con los jóvenes, los pensionistas han sobrellevado mejor la crisis. Ampliando el foco, España es también uno de los países donde los mayores han aumentado más sus ingresos en las últimas décadas. Y donde viven más. Una jubilada a los 65 puede aspirar a vivir más de 22 años.

b) Casi el 60% de los pensionistas mayores de 65 años tiene dificultades para llegar a fin de mes. En concreto, el 11% de los jubilados llega al día 30 con mucha dificultad, casi el 17% con dificultad y el 29%, con cierta dificultad. Así se refleja en la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) que el Gobierno ha adjuntado en su respuesta parlamentaria a la pregunta sobre la pobreza y la desigualdad del diputado socialista Miguel Ángel Heredia. Los datos del INE lo dejan bien claro: solo el 43% de los jubilados mayores de 65 llegan con holgura a fin de mes. Y es que los abuelos se han convertido, sobre todo durante los duros años de la crisis, en el principal, si no único, sustento económico de muchas familias españolas. Hasta el punto de que algunas estadísticas señalan que 5 de cada 10 pensionistas ayudan regularmente, con su paga, a mantener a sus hijos y nietos.

c) Las provincias más despobladas llevan sumergidas décadas en una espiral donde la pérdida de población provoca que sus habitantes sean más vulnerables y, en la medida que sufren esta vulnerabilidad, más personas deciden emigrar. Es por ello que la despoblación merece una consideración mucho más importante de la que se presta en nuestra agenda política y mediática. Las medidas que se vienen adoptando para combatir el éxodo rural parecen no ser suficientes. La despoblación de la España interior nos ha llevado a un círculo degenerativo donde hemos perdido nuestra principal riqueza: la gente. Para recuperarles necesitamos algo más que infraestructuras, servicios públicos y empleos: que más personas deseen vivir en nuestros pueblos. Para lograrlo debemos huir de los mensajes catastrofistas y pesimistas. Revertir el proceso de la despoblación implica hablar bien de nosotros mismos y poner en valor todos los aspectos positivos que la España interior tiene.

d) Entre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre los que pagan el precio más caro de servicios básicos, como la electricidad, el agua o el gas. Y aún así, los mayores españoles, con pensiones más bajas relativamente que las de otros países avanzados, están en mejor posición que los jóvenes. Una generación que lleva diez años condenada al precariado. Eso explica que mientras en la OCDE la tasa media de pobreza es del 11,5% y entre los jubilados del 15,5%, en España los porcentajes se invierten: la tasa de pobreza general se sitúa en el 15,5%, mientras entre los jubilados apenas llega al 5%.

Adaptado de varias fuentes

11

Page 12: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. Según este texto, la esperanza de vida en España ha mejorado notablemente.

a) b) c) d)

2. El texto afirma que gran parte de los pensionistas tiene dificultades económicas.

a) b) c) d)

3. En el texto se dice que los jubilados suelen vivir mejor que los demás.

a) b) c) d)

4. En el texto se dice que la pensión se ha incrementado en los últimos años.

a) b) c) d)

5. En este texto se proponen algunas medidas para resolver el problema en cuestión.

a) b) c) d)

6. Según el texto, los jóvenes reciben una ayuda económica de sus padres y sus abuelos.

a) b) c) d)

12

Page 13: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Educación

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre la educación escolar en España. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) impuesto a) igual 2) desvanecer b) tributo que se exige en función de la capacidad económica de

los obligados a su pago3) religiosamente c) ser inferior a los demás4) seguir a la cola d) disminuir en calidad o en cantidad 5) descender e) subvención para realizar estudios o investigaciones 6) funcionario f) con puntualidad y exactitud7) beca g) estudio comparativo 8) comparativa h) persona que desempeña profesionalmente un empleo público9) equitativo i) reclamar 10) reivindicar j) deshacer, anular

¿Es la educación en España realmente gratuita?Un tercio de la infancia del país está en riesgo de exclusión, lo que dificulta que pueda tener las

mismas oportunidades que el resto en su formación

Solemos afirmar que la educación obligatoria en nuestro país es gratuita. Hablamos de colegios, institutos y docentes por los que padres y madres no tienen que pagar. Al menos no directamente, ya que los pagamos entre todos con nuestros impuestos. Además, como debe ser en un sistema impositivo progresivo, los que más tienen pagan un poco más.

Cuando pasas un poco por el colegio o el instituto –algo habitual si tienes niños o adolescentes a tu cargo– el mantra de la gratuidad de la educación se desvanece un poco. Ya no es “tan gratis”. Los libros, las clases de apoyo escolar, las extraescolares o el comedor no son gratuitos. O bien dependen de ayudas y becas, o bien son las familias las que las pagan religiosamente. Y no podemos obviar que todas estas cosas son necesarias para que todos los alumnos dispongan de una educación de calidad, sin importar el ámbito socioeconómico de sus familias.

En los últimos años de recortes, la tijera no se ha frenado al llegar a la educación. España sigue a la cola de los países de la Unión Europea en inversión educativa total: destinamos el 8% del PIB, tres puntos menos que la media de los países desarrollados. Este año las administraciones han hecho un esfuerzo, al incrementar el gasto público en educación un 2% (la mayoría destinado a becas generales, ayudas para libros de texto y de movilidad), pero nuestro presupuesto público en esta materia (un 4% del PIB) sigue por debajo de la media de la UE (5%).

En el capítulo concreto de becas y ayudas al estudio, la inversión en los años más duros de la crisis (de 2010 a 2014) descendió 629 millones de euros. Si trazamos la comparativa europea, según datos de Eurostat, la media de la UE (4% del PIB) casi dobla el porcentaje español, que se sitúa en el 2%.

Hemos entrevistado a padres, madres, docentes, trabajadores y trabajadoras sociales, alumnado y funcionarios de diversas Administraciones. Les hemos preguntado sobre la importancia que tienen las becas y las distintas ayudas al estudio para que el derecho a la educación sea un derecho que alcance a todos y todas por igual. Mencionaré solo dos de las conclusiones que se extraen de esos testimonios. Una

13

Page 14: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

es clara: en las familias en riesgo de pobreza y exclusión, los niños y niñas tienen muchas papeletas para, en primer lugar, no disfrutar de una infancia plena (que significa, entre otras cosas, estudiar, jugar y vivir en un entorno seguro y motivador) y para, además, engrosar mañana las filas de los adultos pobres de nuestro país. Para que, aunque accedan a puestos de trabajo, no puedan sostenerse, ni a sus futuras familias. Porque la educación de calidad no es un coste, sino inversión pura en ciudadanía, desarrollo económico y paz social para el mañana.

Miles y miles de familias empobrecidas en España luchan por garantizar a sus hijos una educación medianamente de calidad. Costes indirectos derivados de la educación como los ya mencionados (el comedor o el transporte del colegio, las clases extraescolares, de refuerzo educativo…) hacen que el sistema no sea equitativo y que aquellas familias que más lo necesitan –las que menos tenían y tienen– sean las que, proporcionalmente, más recursos tienen que dedicar.

Nosotros reivindicamos que la educación es un derecho, pero también es y seguirá siendo el único argumento que podemos ofrecernos como sociedad para ser mejores en el presente y en el futuro, y para que la pobreza y la desigualdad sean tan solo un mal recuerdo del pasado.

Adaptado de www.elpais.comPREGUNTAS

1. Según el texto, la educación escolar... a) no es realmente gratuita. b) es totalmente gratuita para los que pagan impuestos.c) es gratuita solamente para las familias numerosas.

2. En el texto se afirma que en España... a) la inversión educativa ha aumentado considerablemente. b) se invierte menos que en otros países de la UE. c) los políticos quieren invertir más en educación.

3. Tal como afirma el autor, los niños que viven en riesgo de pobreza...a) tienen los mismos problemas que las familias con recursos económicos.b) suelen comportarse mal en el colegio.c) no pueden disfrutar de una infancia plena y tienen problemas económicos en su vida adulta.

4. En el texto se afirma que...a) el sistema educativo en España es equitativo.b) las familias bien acomodadas deben pagar más. c) las familias con bajos ingresos no pueden pagar algunos costes indirectos.

5. Se debe prestar más atención a la educación para...a) mejorar la imagen del país. b) disminuir la tasa de desempleo.c) erradicar la pobreza y mantener la paz en la sociedad.

6. En el texto no se menciona que...a) hay que prestar más atención a la educación porque es una inversión para el futuro del país.b) los niños tienen derecho a una infancia digna.c) los políticos tratan de solucionar el problema en cuestión.

14

Page 15: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

La educación que se necesita en España

Dijo Leonardo da Vinci que hay tres clases de personas: “aquellas que ven, aquellas que ven lo que se les muestra y aquellas que no ven”. El ansiado pacto educativo sigue pendiente de consenso entre nuestras fuerzas políticas. Pero __1__ de posibles acuerdos de mínimos, centrados en aspectos ideológicos, que no abordan la cuestión fundamental: la educación que deberían recibir las generaciones venideras, el conocimiento que les ayudará a prosperar como personas, y a España como país.

Mostrémoslo para verlo. El mundo va a cambiar: ni los mercados ni las empresas ni los trabajos van a ser como hoy los conocemos. El 65% de los estudiantes actuales trabajarán en profesiones que aún no existen. Que estarán relacionadas con materias STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Durante los próximos cinco años, la digitalización __2__ en España más de un millón de empleos relacionados con estas materias.

Asimismo, la robótica o la inteligencia artificial sustituirán gran número de tareas en las empresas, sobre todo aquellas automatizables. __3__, harán falta técnicos, programadores de esos robots, analistas de datos, impresores 3D… También que el resto de profesionales, desde médicos hasta inspectores, tengan altos conocimientos de tecnología, pues será su herramienta del día a día. Y una tercera evidencia que debemos ver: ya no bastará una formación para toda la vida, una profesión de la que vivir, sino que las personas vivirán formándose.

No parece que el actual modelo educativo __4__ en condiciones de generar estos profesionales. No fomenta habilidades clave como la creatividad, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico o la resiliencia. Nuestros estudiantes de matemáticas y ciencias sacan notas más bajas que la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), con una acusada diferencia entre el rendimiento de alumnas y alumnos. Mientras, casi la mitad de nuestros adolescentes cursarán carreras de ciencias sociales y jurídicas, y solo el 17% se decantarán __5__ estudios de ingeniería o arquitectura. __6__, crece la brecha laboral entre los jóvenes que ni estudian ni trabajan y los cientos de miles de puestos que pueden quedar vacantes.

Por mucho consenso político que alcance, de poco servirá un sistema educativo que no __7__ esta nueva realidad. Debemos fomentar las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes, la pasión por crear, experimentar e innovar. Hagamos que ellos también lo __8__ . Frente a la precariedad laboral, esta formación procura empleos de mayor calidad. Según el Insituto Nacional de Estadística, el salario medio de los profesionales de perfil tecnológico, incluidos los no universitarios, es un 65% superior __9__ la media general del país. Además, estos profesionales tendrán mejores oportunidades de trabajar en organizaciones más modernas y ágiles, en las cuales pueden desarrollar proyectos apasionantes. Que les brindarán más libertad para conciliar y teletrabajar. Y que competirán por ellos, para captarlos y retenerlos.

Este país tiene una gran oportunidad, que pasa por aprovechar todo el talento, y las disciplinas STEAM deberían ser una prioridad del sistema educativo si queremos estar y ser alguien en el mundo nuevo que viene. Debemos verlo porque nos jugamos el futuro. Como dijo Galileo, “si comenzara de nuevo mis estudios, __10__ el consejo de Platón y comenzaría con matemáticas”.

Adaptado de www.elpais.com

15

Page 16: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

16

Page 17: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

OPCIONES

1. a) se dice b) se refiere c) se habla2. a) va a generar b) ha generado c) está generando3. a) Sin embargo b) Por eso c) Por ende4. a) estuviera b) está c) esté5. a) por b) para c) a6. a) Además b) Por lo tanto c) Por fin7. a) contempla b) contemplará c) contemple8. a) vean b) ven c) vieran9. a) en b) de c) a10. a) seguiría b) seguiré c) sigo

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

12                      

3                4        

5                      6              

7                      8                    

 9                    

 10                  

 

1. Trabajar desde casa. 2. Que produce mucho entusiasmo, amor o excitación.3. Que está por venir o suceder. 4. Hábil y rápido.5. Sinónimo de instrumento. 6. Dicho de un cargo: que está sin ocupar.7. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a una situación adversa.8. Decidirse sobre algo después de analizarlo.9. Emplear útilmente algo, hacerlo provechoso o sacarle el máximo rendimiento.10. Hacer compatibles dos o más cosas.

17

Page 18: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

La ‘burbuja lingüística’ dispara el fraude en las academias de idiomasEl sector denuncia la proliferación de ‘centros pirata’ que utilizan reclamos engañosos

Hace tres años había en España alrededor de 3.000 academias de idiomas privadas, según cálculos de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI). Hoy hay unas 4.000, un 33% más. Asociaciones del propio sector y organizaciones de consumidores alertan de que existe una burbuja lingüística, impulsada por desempleados y universitarios que necesitan acreditar su nivel lingüístico por el plan Bolonia, que ha propiciado la aparición de escuelas “pirata” que recurren a prácticas comerciales engañosas para captar alumnos. __1__ .

Un ejemplo lo ofrece Barry Lynam, responsable para España de Trinity College London, entidad acreditada para certificar niveles de inglés universitarios. “Tenemos un caso abierto de un centro de próxima apertura en Torrejón de la Calzada (Madrid), Abbey Road, que utiliza nuestro nombre engañosamente. En su fachada tiene un cartel en el que se lee ‘Exámenes internacionales Cambridge & Trinity’, cuando eso es imposible porque nosotros nunca damos licencia a ninguna academia que lleve menos de un año funcionando para asegurarnos de que es seria. Y esta ni siquiera ha abierto”, explica Lynam.

__2__ . “El 90% de las veces logramos que quiten el logotipo o el reclamo que les pedimos. Si persisten, entonces lo ponemos en manos de nuestro departamento legal”, comenta Xavier Ballesteros, director de Marketing del departamento de exámenes de la Universidad de Cambridge para España y Portugal. Según Ballesteros, este problema lo han tenido siempre, pero se ha disparado en los últimos tres años.

El problema es que, si no se consigue la retirada de esta publicidad fraudulenta por las buenas, es difícil denunciarlo ante las autoridades de Consumo. “Si solo utilizan el nombre y no el logotipo, no hay usurpación de imagen y no se puede denunciar. __3__”, apunta Lynam.

Otras prácticas engañosas que proliferan son aún más sutiles y también difíciles de demostrar. “Si te prometen que vas a alcanzar el nivel B1 con 100 horas y luego no lo consigues, siempre pueden alegar que no te has esforzado lo suficiente. Pero la realidad es que ninguna academia seria puede prometer ese nivel con menos de 200 horas. Tampoco hay que fiarse de las que prometen flexibilidad absoluta, no es posible aprender sin un plan disciplinado”, advierte Richard Johnson, vicepresidente de FECEI.

Johnson reconoce la existencia de una burbuja lingüística que está perjudicando al sector entero. “__4__ . Lo peor es que en poco tiempo el 60% de las nuevas va a desaparecer porque no va a haber mercado para tantas”, augura.

La campaña puesta en marcha en Andalucía ofrece algunas claves para ayudar a los alumnos a detectar la profesionalidad de una academia. __5__ . Y sobre todo, aconseja revisar bien el contrato para evitar firmar créditos con entidades financieras, los plazos de desistimiento y el precio final del curso.

Adaptado de www.elpais.com

18

Page 19: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

FRAGMENTOS

A. En casos como este, la entidad usurpada envía un aviso al centro para que retire la publicidad fraudulenta y casi siempre consigue una rápida respuesta.

B. “En muchos casos se trata de escuelas pequeñas de nueva creación con precios muy competitivos pero muy baja calidad. Hacen promesas imposibles de cumplir e incluso usurpan el nombre y la imagen de instituciones acreditadas como Cambridge y Trinity”, explica Juan Moreno, presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía.

C. Por ejemplo, fijarse en el número de años que lleva abierta, si pertenece a alguna asociación profesional, el tipo de material formativo o si está adscrita al sistema de arbitraje de consumo.

D. Pero eso no quiere decir que no sea engañoso, pues usan nuestro nombre sutilmente para dar a entender que ayudan a preparar nuestros exámenes. Puede ser verdad que ayudan, pero lo cierto es que no están acreditados.

E. En España los idiomas siguen siendo la gran asignatura pendiente. De hecho, muchos estudios sitúan al país a la cola de la Unión Europea en lo que a conocimiento de inglés se refiere.

F. Muchas de las que se han creado en los últimos años están tirando los precios para entrar en el mercado, pero a costa de la calidad. Y eso está manchando la imagen de todos.

G. En estos tiempos de crisis, el conocimiento de un segundo idioma se ha convertido en una herramienta fundamental para encontrar empleo. Y todo porque en gran parte de las ofertas laborales existentes en la actualidad se precisa, al menos, el conocimiento de una lengua extranjera.

19

Page 20: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos relacionados con los problemas del sistema educativo en España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) España invierte en educación más o menos lo mismo que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero dicen los expertos de este organismo que el gasto no rinde. ¿Por qué? Porque el 80% del gasto se dedica a pagar los sueldos de los profesores y estos sueldos son tan altos al principio de la carrera docente que hay poca posibilidad de dedicar ese dinero a otras cosas, como incentivar a los que mejor lo hagan. También hacen subir el gasto el número de horas lectivas (que es superior a la media); la ratio de alumnos por profesor (que es inferior a la media), la elevada tasa de repetición y el tiempo de más que los alumnos permanecen en clase. En este sentido, el 99% de los alumnos españoles está escolarizado a los tres años, bastante más que en otros países, y los universitarios españoles se pasan más tiempo de lo normal en la universidad (se gradúan a los 27 años de media).

b) Todas las pruebas de nivel realizadas por la OCDE a distintas etapas educativas colocan a España en un lugar ramplón. Hay pocos alumnos excelentes y muchos del montón y los resultados permanecen estancados, sin ninguna mejora, desde hace dos décadas. El Gobierno quiere cambiar esta situación reforzando la enseñanza de Matemáticas, Lengua e Inglés, que son las asignaturas que suelen tener más en cuenta los rankings internacionales, y recuperar las reválidas para que los alumnos, los centros y las comunidades autónomas se pongan las pilas. También va a dar más autonomía a los centros, a cambio de que haya más transparencia y rendición de cuentas. Y apuesta por cambiar el método pedagógico, para que sea menos memorístico y más centrado en que los estudiantes busquen hacer razonamientos complejos.

c) El sistema educativo no está adaptado a la realidad del mercado. El 50% de los alumnos españoles escogen matricularse en carreras de Ciencias Sociales y Humanidades, que son las que precisamente menos demanda laboral tienen. Solo el 6% se anima a hacer carreras de Ciencias. Varios ministerios van a participar en un plan de la OCDE que se llama Estrategia de Competencias y que parte de “la constatación de que los países que no planifican una inversión adecuada en adquisición y adecuación de competencias pierden capacidad de crecimiento económico y competitividad”. Se trata de evaluar qué necesita el mercado y actuar en consecuencia. El Gobierno intenta hacer más atractiva para los jóvenes la formación profesional, incrementando la posibilidad de que hagan prácticas en empresas. Pero, dada la situación laboral del momento, no parece muy posible que los chicos y chicas que se apuntan a esta vía consigan un trabajo en condiciones.

d) Los docentes son la clave para que un sistema educativo vaya bien. Los profesores de la enseñanza obligatoria están desmotivados porque apenas mejoran su sueldo conforme avanza su carrera profesional y no son recompensados si hacen las cosas bien. El Gobierno no ha hecho nada todavía en relación a los profesores, a pesar de lo importante que es su labor. Solo ha dicho que va a endurecer las condiciones de acceso a la carrera docente y les ha concedido el rango de autoridad pública.

Adaptado de www.elmundo.es

20

Page 21: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. En el texto se dice que los salarios de los profesores, incluidos los que han comenzado recientemente su carrera profesional, son bastante altos.

a) b) c) d)

2. Según el texto, en España se invierte en educación casi lo mismo que en otros países europeos.

a) b) c) d)

3. Según este texto, las autoridades se han dado cuenta de que se debe cambiar el actual método pedagógico.

a) b) c) d)

4. En este texto se afirma que los profesores desempeñan un papel importante en el proceso de enseñanza.

a) b) c) d)

5. En el texto se dice que el sistema educativo en España no se adapta al mundo laboral.

a) b) c) d)

6. Según el texto, no hay incentivos para los que ejercen bien sus funciones.

a) b) c) d)

21

Page 22: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Trabajo

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre las ventajas del teletrabajo. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) trabajar por cuenta propia

a) realizar una actividad

2) trabajar por cuenta ajena

b) realizar una actividad profesional sin un contrato laboral que le vincule a ninguna empresa

3) inconveniente c) persona que se opone a una opinión descalificándola4) detractor d) trabajar bajo la contratación y directrices de un empresario5) desplazarse e) evitar un gasto o consumo mayor 6) ahorrar f) trasladarse7) estar reñido g) cualidad de cómodo8) comodidad h) desventaja9) desempeñar i) ser incompatible u opuesto10) llevar a cabo j) ejercer las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u

oficio

Quiero trabajar desde casa

La forma de encontrar el éxito profesional puede estar más cerca de lo que uno se piensa. Sin ir lejos, sin desplazamientos, sin cruzar la puerta de casa, es decir, el hogar es el centro de operaciones. Esa es la clave, el hogar. Efectivamente, cada vez son más las personas que por diversas razones como, por ejemplo, necesidad, comodidad o ahorro se deciden a trabajar desde casa y tener los soportes digitales como aliado con los que poder desarrollar correctamente el trabajo.

A pesar de que esta fórmula tiene también sus detractores, lo que es cierto es que suma seguidores como compañías y emprendedores que apuestan por el teletrabajo como una nueva forma de trabajo. Sin embargo, en España este proceso está siendo un poco más lento. Pese a que la tecnología evoluciona a pasos agigantados y facilita la opción de trabajar fuera de la oficina, hay compañías que siguen teniendo prejuicios hacia el teletrabajo.

¿En qué ahorro trabajando desde casa?

El primer ahorro que se produce es claro, no hay que realizar un desembolso por alquilar oficinas. El entorno laboral ahora está ubicado en tu propio hogar, por lo que es posible conciliar lo laboral con lo personal sin desplazarse. El transporte también supone otro foco de ahorro. No es necesario desplazarse y por lo tanto no se genera gasto en cuanto a transporte ya sea público o más aún si es privado. Otro punto a favor y que para muchos es importante es la alimentación. No hay que comer fuera de casa, evitas gastos extra ya que entra dentro del presupuesto del hogar.

El trabajo a distancia, teletrabajo, trabajo desde casa o como se quiera llamar puede ser un método para poder ahorrar en costes no solo para la compañía en sí sino también para el trabajador. Además, no es un método que esté reñido con la productividad, aunque para sus detractores es el principal inconveniente. Es posible ahorrar en lo personal, en lo laboral y todo ello sin perder profesionalidad ninguna. El entorno y soportes digitales serán una pieza clave para poder llevar a cabo con éxito el trabajo en cuestión. Un buen equipo que dé garantías y una buena conexión a la red son puntos esenciales para el trabajo.

Adaptado de www.elpais.com

22

Page 23: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

PREGUNTAS

1. Según el texto, cada vez hay más personas que... a) optan por trabajar por cuenta propia. b) quieren trabajar desde casa.c) piensan cambiar de trabajo.

2. En el texto se dice que el teletrabajo... a) es una nueva forma de afrontar los retos del mercado laboral. b) tiene más desventajas que ventajas. c) puede causar problemas tanto para empleados como para empleadores.

3. En España... a) este tipo de trabajo está bien aceptado por muchas compañías.b) hay empresas que todavía tienen prejuicios hacia este tipo de trabajo. c) la gente no suele trabajar a distancia.

4. En el texto no se menciona que... a) el teletrabajo supone una importante fuente de ahorro tanto para las empresas, como para las

personas.b) puede provocar el sedentarismo, puesto que se disminuyen los traslados y movimientos.c) cada vez hay más empresarios que apuestan por el teletrabajo.

5. En el artículo se afirma que gracias a esa nueva forma de trabajo la gente...a) puede compaginar la vida laboral y personal con más facilidad. b) tiene menos tiempo libre. c) se ha vuelto menos responsable.

6. Según el autor, si uno quiere teletrabajar, tiene que...a) trabajar muchas horas y estar disponible a cualquier hora. b) tener acceso a Internet.c) llevarse bien con sus colegas.

23

Page 24: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Si quieres encontrar trabajo, deja de buscar ofertas de empleo

Los españoles no saben buscar trabajo. El sistema de mandar currículos a diferentes empresas y esperar a que alguna __1__ desde hace tiempo es ineficaz. Aún así, los graduados siguen haciendo lo mismo que __2__ hace 20 años. La clave está en crear una buena red de contactos y a partir de ahí intentar acceder a las empresas que interesan. “La mayoría dedica el 80% de su tiempo a buscar ofertas de empleo y a enviar su currículo y el 20% restante a hacer contactos. Lo que funciona es justamente lo contrario”, asegura Carolyn Magnani, asesora de carreras profesionales en la Universidad de Lausana, en Suiza.

La fórmula que propone Magnani es identificar a través de plataformas como Linkedin a empleados de las compañías que interesan y tratar __3__ establecer comunicación con ellos, no solo para conocer detalles de los procesos de selección, sino para compartir contenidos interesantes. “Si contactas a 10, al menos dos __4__”, señala Magnani.

Para cuando alguna puerta __5__, el candidato tendrá que haber trabajado en su perfil personal, en las habilidades no técnicas que se aprenden fuera de la universidad. “Son responsables en un 90% de lo que suceda en una entrevista de trabajo. No importa lo que les __6__, tienen que saber proyectar quiénes son”, indica Magnani. Lo más complicado para los recién graduados es responder a preguntas sin respuesta, como por ejemplo, ¿qué te preocupa?. “No se conocen a sí mismos porque el sistema educativo no les enseña y no saben cómo construir su discurso”. Presentar un buen currículo, redactar cartas de motivación o saber contestar a un email son algunos de los puntos que entrena el llamado coaching educativo, sesiones personalizadas que se centran en reforzar la personalidad y autoestima.

En España el llamado coaching educativo __7__ en el sector público y en el privado. El Ayuntamiento de Las Rozas, en Madrid, __8__ pionero hace cuatro años en incluir esta herramienta dentro de su servicio de orientación laboral, que ofrecen gratuitamente. “La actitud es lo que más cuenta. La sobreprotección de los padres es, en muchos casos, tan fuerte que los chicos no saben afrontar los retos de fuera. Tienen un problema de autoestima brutal, miedo a comunicar”, explica María Martínez, técnica del servicio de coaching de Las Rozas. “No les hemos enseñado a tomar las riendas de su vida y eso es lo que hacemos aquí, les insuflamos energía y motivación para la búsqueda de empleo”.

La Universidad Complutense también cuenta __9__ un servicio de coaching orientado a carreras, al menos en algunas facultades como la de Educación. Los expertos de esta universidad dicen que nunca les han preguntado qué talento tienen y tal vez el servicio de orientación de los institutos __10__ poco efectivo. Los jóvenes tienen que trabajar su marca personal porque en las entrevistas de trabajo se ve a la legua.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) responde b) responda c) responderá2. a) se hacía b) se hizo c) hacía3. a) de b) a c) por4. a) responderá b) responderán c) respondan5. a) se abra b) se abre c) se abrirá6. a) pregunten b) preguntan c) preguntarán7. a) se lleva instalando b) se ha instalado c) se está instalando8. a) fuera b) era c) fue9. a) con b) en c) a10. a) hubiera sido b) sea c) fuera

24

Page 25: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                    3                  

4                    5                

 6                    

 7                          

8                  

9                10            

 

1. Un excesivo cuidado por parte de los padres.2. Que es difícil de comprender y resolver.3. Capacidad y disposición para algo.4. Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican

a una persona.5. Que tiene poca eficiencia.6. Reunión que una persona especialmente cualificada mantiene con alguien que aspira a un puesto

de trabajo.7. Sin pago, sin coste alguno, de manera gratuita.8. Persona que desempeña un trabajo.9. Comunicar o transmitir ideas, estímulos o sentimientos.10. Propuesta para contratar.

25

Page 26: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Oigo a menudo a empresarios que se quejan de la actitud de los jóvenes respecto al trabajo. __1__ . Creo que esto no debería sorprender a nadie, ya que son dos elementos básicos a la hora de trabajar. __2__ .

¿Qué ha sucedido para que los jóvenes de ahora quieran que el trabajo se adapte a sus vidas, en lugar de que sus vidas se adapten al trabajo? Muchas cosas.

Les hemos dado una mayor formación y por tanto un mayor conocimiento de sus derechos como trabajadores, pero no solo eso, les hemos pagado extraescolares deportivos, artísticos, tecnológicos, hemos intentado en la medida de nuestra economía, que viajen, que conozcan otras culturas. __3__ . Quieren desarrollar sus aptitudes extralaborales y hacer lo que les gusta, aunque perciban un menor salario. Tener tiempo para ellos. Porque ¿para qué sirve lo que han hecho sus padres? __4__ . Y además, ¿pueden ellos plantearse el ahorrar para comprar una casa o un coche en las actuales circunstancias? Quizá. __5__.

Harían bien los empresarios en pensar en nuevas modalidades de trabajo que se adapten a estos cambios. No hay nada más rentable que un trabajador contento.

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. Es decir, hemos ampliado mucho su visión sobre el mundo y sus posibilidades.

B. Sin embargo, es cierto que cuando los padres de estos jóvenes empezábamos en el mundo laboral, normalmente, nos conformábamos con tener un trabajo, y como teníamos poca conciencia de nuestros derechos, preguntábamos poco.

C. Estudiar un máster, mejorar el inglés o, en definitiva, formarse en “lo que sea” es el refugio de más de la mitad de los jóvenes para sobrellevar el desempleo y la precariedad laboral.

D. Mucho trabajo y poco disfrute, mucho esfuerzo para tener una casa y una jubilación digna que ahora ven peligrar.

E. Parece ser que lo primero que preguntan es el horario y cuánto van a ganar y si no les parece bien, no aceptan el puesto.

F. Trabajando lo inimaginable, con unas condiciones laborales que han retrocedido de una manera espeluznante.

G. Los jóvenes, a pesar de seguir sufriendo las crudas consecuencias de la crisis económica, son optimistas y confían en sí mismos.

26

Page 27: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos que plantean cuestiones relativas al mundo laboral en España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Sinéad Scully, de 24 años, emigró de Galicia a Madrid para estudiar Comunicación y tras terminar un máster y no conseguir trabajo en su campo en España, ha decidido marcharse a Irlanda. “Aquí los contratos son precarios y siento que hay pocas oportunidades de quedarse en un puesto fijo”, argumenta. Como ella, la mitad de los jóvenes de la Unión Europea (UE) desempleados están dispuestos a emigrar para conseguir un trabajo. En el caso de España la cifra aumenta: un 64% lo haría. Así, se sitúa como el tercer país donde los jóvenes desempleados están más listos a mudarse por empleo, solo por detrás de Portugal (71%) y Suecia (66%).

b) El 68% de los jóvenes españoles cree bastante probable que tendrá que trabajar de los que sea para acceder al mercado laboral. Esta es la situación de maestros que emigran a Londres para servir cafés y aprender inglés o de licenciados en periodismo que venden ropa en las tiendas del centro de Madrid. Pero los jóvenes, a pesar de seguir sufriendo las crudas consecuencias de la crisis económica, son optimistas y confían en sí mismos. El 47% cree que su situación mejorará en el próximo año, aunque el 21% considera probable tener que irse fuera para trabajar.

c) El bienestar personal es lo que más importa a los jóvenes. El 80% considera muy relevante tener éxito en el trabajo, mantener una buena relación con la familia o ganar dinero. Pero el estudio señala que se ha producido un cambio en la actitud y en los intereses de estos en los últimos años. “Cada vez están más implicados en lo comunitario, en lo que pasa en el barrio, y se preocupan más por el orden y la seguridad. Este cambio puede estar asociado a los efectos de la crisis”, ha dicho Anna Sanmartín, subdirectora del centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Entre sus preocupaciones y los problemas que más les afectan, los salarios bajos, la precariedad laboral y el paro ocupan las primeras posiciones.

d) En la era digital, la mejor forma para encontrar empleo en España sigue siendo la recomendación de un familiar, de un amigo o de un conocido. En 2016, el 42% de los 4 millones de jóvenes asalariados encontró trabajo de esa manera. La segunda forma es hacer una solicitud directa al empleador, sin intermediarios (un 22%). Y ya en un tercer lugar se colocan los anuncios que aparecen en los medios de comunicación (un 10%), incluyendo los que hay en Internet.

Adaptado de www.elpais.com

ENUNCIADOS

1. A pesar de los avances tecnológicos, los jóvenes buscan trabajo recurriendo a un método convencional.

a) b) c) d)

2. En el texto se describen los problemas que preocupan más a los jóvenes españoles.

a) b) c) d)

3. En el texto se afirma que más de la mitad de los jóvenes españoles piensa trabajar de lo que sea.

a) b) c) d)

4. A pesar de la crisis, muchos jóvenes siguen esperando a que la situación mejore.

a) b) c) d)

5. Más de la mitad de los jóvenes españoles cree que tendrá que emigrar por trabajo.

a) b) c) d)

6. En el texto se explican las razones por las cuales los jóvenes tienden a emigrar.

a) b) c) d)

27

Page 28: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Migración

Tarea 1

Lee el siguiente texto en el que se habla de cómo ha cambiado la composición de la sociedad en las últimas dos décadas en España. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) adquirir a) impulsar, provocar 2) contabilizar b) período de cinco años 3) estallar c) hacer el recuento de las personas o cosas que forman

un conjunto4) incentivo d) ocurrir violentamente5) menguante e) estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector

de la economía6) lustro f) atraer la atención de alguien o mantener a una persona

ocupada por completo7) en buena medida g) en gran parte8) absorber h) lograr o conseguir9) padrón i) que está en decadencia 10) empujar j) registro administrativo donde figuran todos los

vecinos que viven o residen habitualmente en ese municipio

La metamorfosis de EspañaLa composición de la sociedad española ha cambiado en los últimos años

En los últimos 20 años, España se ha convertido en el destino de millones de migrantes. Hoy en día la cifra supera los cuatro millones y medio, lo cual representa el 10% de la población total. También el origen de quienes eligen España para echar raíces cambia a lo largo de las dos pasadas décadas: los rumanos superan a los colombianos y los marroquíes siguen siendo los más numerosos. Muchos de ellos contribuyen a engrosar las filas de la Seguridad Social, y muchos otros adquieren la nacionalidad española. Y confirman una tendencia que parece no tener vuelta atrás.

Tanto la población española como la extranjera crece a lo largo de los años: en 1998 hay casi 40 millones de personas empadronadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero solo el 1,6% tiene nacionalidad diferente a la española. A partir del año 2000, al calor del crecimiento económico, el número de inmigrantes que vive en España adquiere otra magnitud y en 2011 alcanza un récord histórico: el INE contabiliza alrededor de 6 millones de extranjeros empadronados, equivalentes al 12% de la población y casi 10 veces más que en 1998. La fuerte crisis económica que estalla en 2008 se convierte, sin embargo, en un importante desincentivo para seguir viviendo en el país. El número de extranjeros empadronados empieza a disminuir, en buena medida (pero no exclusivamente) porque los ciudadanos expatriados comienzan a sentirse cada vez más seducidos por sus lugares patrios frente a un país de acogida ahogado en el paro y en una economía menguante. En un lustro, el padrón pierde un millón de inmigrantes: en 2016 la estadística refleja 4,6 millones de extranjeros viviendo en el país.

El origen de los inmigrantes que eligen España

Con el paso del tiempo muta el origen de los inmigrantes que eligen España como su residencia –con la excepción de la comunidad marroquí, que siempre ha estado entre las más numerosas en el país–. En 1998, entre los 10 grupos con más presencia se encuentran marroquíes, británicos, alemanes, portugueses, franceses, peruanos, argentinos, italianos, dominicanos y holandeses. Años más tarde, colombianos y

28

Page 29: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ecuatorianos se convierten en los indiscutibles protagonistas de la inmigración latinoamericana, seguidos por los bolivianos. Los rumanos empiezan a ganar peso en 2001, hasta transformarse en la comunidad extranjera con más empadronados de España entre 2008 y 2015; los chinos, por su parte, empiezan a subir con cada vez más fuerza. En 2016 son la cuarta nacionalidad con más presencia en el país.

Trabajadores inmigrantes

Así como crece el número de inmigrantes empadronados en las últimas dos décadas, también lo hace la cifra de afiliados a la Seguridad Social en alta laboral. El pico máximo se alcanza en 2007, cuando el organismo previsor cuenta con casi dos millones de cotizantes extranjeros entre sus filas. Hasta ese momento, el mercado laboral español es capaz de absorber a los trabajadores que vienen desde fuera: la economía avanza y la mano de obra inmigrante, más barata y muchas veces empleada para ocupaciones poco cualificadas, se convierte en una de las locomotoras del crecimiento que empuja el aumento de la riqueza nacional. Pero el idilio se rompe con la crisis y el pinchazo de la burbuja: España, con una tasa de paro que llega a rozar el 27% en 2013, pierde de repente todo su atractivo de cara a los inmigrantes. El número de trabajadores extranjeros en alta laboral disminuye, y solo en los últimos dos años ha vuelto a crecer sin haber llegado todavía a recuperar los niveles precrisis.

El número de inmigrantes en España ha disminuido en los últimos años no solo porque muchos vuelven a su país de origen por la difícil situación económica; la cifra empieza a reducirse también porque un número considerable de extranjeros logra el pasaporte español.

Adaptado de www.elpais.comPREGUNTAS

1. Según el texto, el número de empadronados... a) ha crecido en los últimos años. b) ha disminuido en las últimas décadas.c) sigue siendo inalterado.

2. España ha dejado de ser un atractivo país de acogida para los inmigrantes... a) por la crisis que se produjo en 2008. b) porque tienen que vivir en muy malas condiciones.c) porque no les dejan empadronarse.

3. En cuanto al origen de los inmigrantes, en el texto se afirma que... a) los chinos representan el grupo étnico más numeroso.b) prevalecen los marroquíes. c) mayoritariamente son de América Latina.

4. Según el texto, la mayor parte de extranjeros empadronados procede...a) de China.b) de Marruecos. c) de Rumania.

5. En el texto se comenta que en España...a) el número de trabajadores inmigrantes sigue siendo igual.b) antes de la crisis había más trabajadores inmigrantes. c) antes de la crisis había menos trabajadores inmigrantes.

6. En este texto se dice que la tasa de inmigrantes...a) sigue siendo inalterada debido a la crisis. b) ha disminuido considerablemente en los últimos años. c) va disminuyendo porque unos vuelven a sus países y otros reciben la nacionalidad española.

29

Page 30: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Sánchez devolverá la sanidad a los inmigrantes irregularesSeis años después de la medida, una de las primeras de Mariano Rajoy, no ha habido ningún cálculo

oficial sobre si cumplió sus objetivos de ahorrar 917 millones

Un decreto se suprime con otro decreto. Esto es lo que va a hacer el Gobierno de Pedro Sánchez para volver a la situación de 2012, cuando todos los residentes en España __1__ derecho a la sanidad pública. A partir de ese año el Ejecutivo, entonces en manos del Partido Popular, excluyó del sistema ordinario de salud a los inmigrantes sin documentos regularizados.

“Hoy se abre un proceso de diálogo con las comunidades autónomas y la sociedad civil para __2__ el derecho a la protección a la salud a todas las personas en el Estado”, anunció con cierta solemnidad la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá. Esta decisión política es de las primeras que va a poner en marcha el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Nada extraño, toda vez que, desde que se suprimió la universalidad de la atención sanitaria, los dirigentes socialistas __3__ por suprimir esa norma. Pero no solo los socialistas, también otros partidos de la oposición han renegado siempre de la medida.

La exclusión de los inmigrantes irregulares de la atención sanitaria –con la excepción de menores, embarazadas y atención en urgencias– fue una de las medidas del paquete de recortes que el Gobierno del PP (Partido Popular) impulsó en 2012, al poco de llegar al poder. Aquel real decreto establecía que para tener derecho __4__ la sanidad pública había que estar dado de alta en la Seguridad Social, algo imposible para quienes no tiene acceso a un permiso de trabajo, volviendo al modelo del franquismo que la Ley General de Sanidad de 1986 __5__. Con la redacción del decreto estaban afectados los sin papeles, pero también muchos extranjeros comunitarios de los que se sospechaba que __6__ la libre circulación dentro de la UE para beneficiarse del sistema sanitario español (el mal llamado turismo sanitario).

Hay numerosos estudios que acreditan que esta población consume muchos menos recursos sanitarios (la mitad de visitas al médico, a urgencias y hospitalizaciones) que la población general, __7__, en general, los migrantes son más jóvenes y están en mejores condiciones de salud. Otro estudio, que __8__ en la Universidad Pompeu Fabra, calcula que entre 2012 y 2015 la mortalidad de la población inmigrante __9__ un 15%, lo que representa unas 70 muertes anuales. Y el estudio no diferencia entre inmigrantes regulares e irregulares, por lo que es posible que en este último colectivo la situación __10__ aún peor.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) tenían b) tuvieron c) habían tenido2. a) revolver b) devolver c) desenvolver 3. a) han clamado b) han clavado c) han enclavado 4. a) por b) de c) a5. a) había eliminado b) eliminó c) eliminaría6. a) aprovechaban b) aprovecharon c) aprovecharan7. a) debido a b) debido a que c) por qué8. a) se llevó b) llevó c) llevaba9. a) aumentaba b) aumentó c) ha aumentado10. a) será b) es c) sea

30

Page 31: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                3              

  

4                       

5                      6                    

7                        8              

9                               

10                    

 

1. Viajes que tienen como finalidad recibir algún tratamiento de salud en un destino determinado.2. Hacer cesar, hacer desaparecer.3. Negar con instancia algo.4. Que llega a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o

definitivamente.5. Inscribir a alguien en la seguridad social.6. [Anunciar] con orgullo.7. Sacar provecho de algo o de alguien.8. Disminución de un presupuesto.9. Comenzar una actividad o proyecto.10. Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado.

31

Page 32: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Venezuela, Marruecos y Colombia encabezan la inmigración en EspañaEl número de personas que llega a vivir al país supera al de los que

se van tras seis años de retirada

España vuelve a ser un país receptor de inmigrantes. En 2016 llegaron a vivir más personas de las que se fueron, algo que no pasaba desde 2009, cuando la crisis económica ahuyentó a nacionales y extranjeros. Esto ha provocado que por primera vez en cinco años aumente la población.

España vivió una fortísima llegada de inmigrantes en los tiempos de fuerte crecimiento económico derivados de la burbuja inmobiliaria, a comienzos de siglo. __1__ . Aquel año era hasta ahora el último en que la llegada de inmigrantes superaba a la salida de emigrantes. Con la crisis, no solo muchos extranjeros volvieron a sus países o buscaron otros destinos, sino que también la salida de españoles en busca de oportunidades se disparó.

En lo peor de la crisis económica, en 2013, España perdió un cuarto de millón de habitantes por esta vía. Desde entonces, la inmigración empezó a recuperarse y la emigración perdió intensidad. __2__ . Por fin, en 2016 el saldo migratorio volvió a ser positivo en 89.126 personas, con la llegada de inmigrantes más intensa desde 2008: 417.033.

El país desde el que llegan más inmigrantes es Venezuela. __3__ . A pesar de eso, la mayoría de extranjeros residentes en España siguen siendo rumanos y marroquíes. __4__ .

Tras Venezuela, Marruecos, Colombia y Rumania, el quinto país con el que se registró un mayor saldo migratorio neto fue Italia, con la llegada de cerca de 15.000 personas. __5__ . Honduras, Brasil, China, Argentina y Perú completan la lista de los 10 países de los que llegó un mayor flujo neto de inmigrantes a España en 2016.

Adaptado de www.elpais.comFRAGMENTOS

A. Esa llegada se frenó en 2009 con la crisis económica.

B. Casi 30.000 personas vinieron en 2016 desde ese país, sumido en una profunda crisis política y económica.

C. Si se atiende a la nacionalidad de los inmigrantes, independientemente de su origen, la que más aumentó su presencia en España en números absolutos el año pasado por las migraciones fue la colombiana, con 16.809 ciudadanos.

D. El país europeo del que llegan más inmigrantes es Reino Unido, pero también es el preferido de los españoles que salen.

E. Ya en 2015, llegaron más extranjeros que los que se fueron, pero la salida de españoles hacía que aún predominase por escaso margen la emigración.

F. Además del aumento de españoles residentes en el exterior, España registró por primera vez el año pasado más muertes que nacimientos y una cifra récord en el número de emigrados desde el inicio de la crisis. El resultado tiene una lectura: el país pierde población.

32

Page 33: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

G. El número de españoles que hicieron las maletas para no volver ha aumentado en los últimos años en todos los continentes. Sin embargo, América ha sido la región donde ha habido más nuevas inscripciones.

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre la migración. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Que más de 10.000 inmigrantes hayan entrado en España huyendo de sus países en los últimos años no solo es nuestra responsabilidad, sino también nuestra vergüenza. Que este privilegiado país solo haya acogido a 1.500 refugiados en esta crisis mundial sin parangón no solo es nuestra responsabilidad, sino también nuestra insolidaridad. Que en el año 2016 el Gobierno solo haya reconocido la condición de asilado a 355 personas en un mundo lleno de conflictos y persecuciones no solo es nuestra responsabilidad, sino también nuestra tragedia. No nos confundamos, no lo olvidemos, la dignidad de los seres humanos es nuestra responsabilidad.

b) En 2008, España tenía a más de 14 millones de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años, ambos inclusive. 9 años y una profunda crisis después, esa cifra se ha reducido a casi 12 millones. Es decir, España ha perdido alrededore de 2 millones de jóvenes desde que comenzara la crisis. La explicación de ello comprende la fuga de talento, el paro, la desigualdad, la precariedad laboral y la temporalidad. Del mismo modo, la pérdida de jóvenes se explica por la mera composición demográfica de España y por la emigración de muchos inmigrantes que se vieron obligados a salir del país por culpa de la crisis.

c) La inmigración que llega a España viene predominantemente de América Latina, sobre todo de Venezuela, cuya población empadronada en España ha subido un 44% en el último año. Llegan huyendo de la dictadura de Nicolás Maduro y de la carestía económica. Colombia sigue a Venezuela en el ranking (su población ha aumentado en un 15%) y también Italia (un 8%). Marruecos sigue siendo el país con mayor presencia en España, con 682.515 compatriotas empadronados. Le siguen Rumanía (675.086) y el Reino Unido (285.698), dos países que este año han perdido población, muy probablemente por esa movilidad circular que caracteriza a esta nueva oleada migratoria. Son, de hecho, estas nacionalidades las que registran los saldos migratorios más negativos. Se van más rumanos e ingleses que vienen.

d) Las llegadas de inmigrantes a España por vías irregulares superaron a las registradas en Italia y Grecia. Fueron 1.551 los hombres, mujeres y niños sin documentación adecuada los que se detectaron accediendo de forma ilegal al país frente a los 1.443 y 795 que se contabilizaron respectivamente en las otras dos grandes rutas migratorias europeas. Los datos, muy preocupantes, confirman las previsiones de empeoramiento de este fenómeno en las fronteras españolas y apuntalan la posibilidad de que España sea escenario de una futura crisis en este ámbito.

Adaptado de varias fuentes

ENUNCIADOS

1. Según lo que se dice en el texto, puede que la situación empeore.

a) b) c) d)

2. En el texto se habla del orígen de los inmigrantes que llegan a España.

a) b) c) d)

3. En el texto se comenta que en España hay más inmigrantes ilegales que en otros países del Mediterráneo.

a) b) c) d)

4. En el texto se explica por qué los jóvenes optan por emigrar a otros países.

a) b) c) d)

5. En este texto se dice que muchos jóvenes se han ido del país a causa de la crisis.

a) b) c) d)

6. El autor de este texto no está en contra de la inmigración y cree que cada uno tiene derecho a vivir una vida digna.

a) b) c) d)

33

Page 34: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

34

Page 35: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

II. Cultura

Fiestas tradicionales

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre el origen de los Sanfermines. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) secular a) aparecer2) surgir b) combate a caballo que se libraba entre dos bandos opuestos 3) pregón c) tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común

destinada a pastos4) torneo d) prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad

de algo 5) dehesa e) laico o seglar6) testimonio f) con gran lujo 7) acudir g) hacer negocio, lucrarse, aprovechando ocasión oportuna

para ello8) calimocho h) discurso elogioso en que se anuncia al público la

celebración de una festividad y se le incita a participar en ella

9) hacer el agosto i) ir o asistir con frecuencia a alguna parte10) a lo grande j) bebida que consiste en una mezcla de vino tinto y refresco

de cola

El verdadero origen de los SanferminesPamplona es una ciudad curiosa. La calma que vive durante el año jamás haría pensar que durante una

semana de julio las calles del Casco Antiguo se convierten en un hervidero por la marea humana

Los orígenes se sitúan en el medievo en el marco de una feria comercial y una fiesta secular que a comienzos del siglo XIII se celebraban tras la noche de San Juan. Paralelamente a estas ferias, comenzaron los festejos y las corridas de toros. Así hasta finales del XVI donde los Sanfermines comenzaron a tomar forma. A partir de 1324 surgió otra feria, esta vez celebrada a finales de verano, sobre el 10 de octubre, y ambas acabaron unificándose para aprovechar el mejor clima, comenzando el día séptimo del séptimo mes: el 7 de julio.

El primer programa de que hay constancia data de 1591, con pregón, torneo con lanzas en la actual Plaza del Castillo, teatro en honor al santo, danzas, procesión por las calles y al día siguiente, corrida de toros. El origen del encierro viene precisamente del trayecto por el que los pastores llevaban a los toros de lidia desde las dehesas de La Ribera de Navarra hasta la plaza mayor. A finales del siglo XIX, se instauró la costumbre de correr delante de ellos.

Hemingway y la internacionalización

Si hubo un personaje que contribuyó a la inmortalización de los Sanfermines, ese fue Ernest Hemingway. Genio controvertido y aventurero donde los haya, hizo del libro Fiesta de 1926, la mejor carta de presentación de estas celebraciones de cara al extranjero. El escritor fue conocido por los locales más populares de la ciudad, donde contaba sus increíbles historias de viajes alrededor del mundo que eran recibidas con escepticismo pero con humor por parte de los lugareños.

35

Page 36: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Valió su testimonio para que desde entonces y hasta hoy, manadas de turistas acudan a Pamplona a vivir una fiesta de la que no dan crédito, haciendo de ella una de las citas masivas más importantes del mundo. Por ello, una vez fallecida la figura, en 1967, el Ayuntamiento decidió ponerle su nombre al paseo que va desde la entrada de los toros en el encierro hasta el parque de bomberos y adornarlo con un busto del escritor. En la placa se le distingue como “amigo de este pueblo y admirador de sus fiestas que supo propagar la ciudad de Pamplona”.

San Fermín en el siglo XXI

Mucho ha cambiado la fiesta en los últimos años. El tradicional vino ha sido sustituido por el cava y entre los más jóvenes triunfan el calimocho y la cerveza, bebidas más económicas y populares. La docena de tabernas de hace 50 años ha quedado ampliamente sobrepasada con unos mil establecimientos que paradójicamente hacen su agosto en el mes de julio. Todo tiene que hacerse a lo grande en una ciudad en que la población se ha multiplicado por diez y que recibe tal flujo de visitantes.

Hoy los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento al mediodía del 6 de julio y terminan a medianoche del día 14. Lo más característico de los Sanfermines es el encierro diario, que consiste en una carrera de unos 800 metros delante de los toros que culmina en la plaza. Son escasos minutos que concentran la emoción y la esencia de un éxito que no conoce barreras geográficas.

Adaptado de www.abc.es

PREGUNTAS

1. Los primeros datos que hay sobre los Sanfermines...a) se remontan a comienzos del siglo XIII. b) se remontan a finales del siglo XVI. c) se remontan a finales del siglo XIX.

2. Los Sanfermines han alcanzado su popularidad...a) gracias a la novela de Ernest Hemingway. b) gracias a los esfuerzos del Ayuntamiento. c) gracias a los esfuerzos de los lugareños.

3. Según el texto, la fiesta ha cambiado mucho en los últimos años...a) porque cada vez hay menos turistas que acudan.b) ya que el vino ha sido sustituido por otras bebidas alcohólicas.c) porque ahora se celebra en julio y en agosto.

4. La ciudad de Pamplona ha cambiado su aspecto notablemente porque...a) el turismo masivo provoca graves consecuencias. b) la población va disminuyendo poco a poco. c) se va adaptando a las necesidades de turistas que acuden en masa.

5. Las calles de Pamplona se llenan de música, fuegos artificiales, cantos y ceremonias religiosas, pero lo más importante es...

a) el lanzamiento del chupinazo.b) el encierro diario. c) el discurso del alcalde.

6. En el texto se afirma que hoy en día la fiesta de San Fermín...a) reúne a gente de varios países.b) dura todo el mes de julio.

36

Page 37: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

c) no es tan popular como antes.

37

Page 38: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

El origen de la Feria de Abril de Sevilla: una idea de un vasco y un catalán

Pese a celebrarse en tierras sureñas bañadas por el Guadalquivir, la Feria de Sevilla, que nació hace más de 170 años y es a día de hoy todo __1__ acontecimiento turístico, debe su origen a la iniciativa de un vasco y un catalán.

Don José María Ibarra nació en Bilbao y Don Narciso Bonaplata en Barcelona, pero ambos __2__ en Sevilla sus últimos días, y, a mediados del siglo XIX, celebraron por primera vez la famosa feria de la ciudad, que hoy acoge a miles de turistas y que sabe a jamón, a tortilla de patatas, a ‘pescaíto’ frito y gambas y a ese Manzanilla de Jerez, a menudo mezclado con gaseosa que da lugar al afamado ‘rebujito’.

Corría el año 1846 e Ibarra y Bonaplata, durante su concejalía, decidieron organizar una feria que duraría tres días, __3__ objetivo era la exposición y compra y venta de ganado. Y un año después, con el beneplácito de la Reina Isabel II, esta reunión de naturaleza mercantil tuvo lugar en el Prado de San Sebastián el 18 de abril de 1847.

Aunque esta primera edición de la Feria de Sevilla no fue el evento social de repercusión nacional que hoy es, cerró sus puertas habiendo acogido a cerca de 25.000 personas. El éxito de este primer encuentro y de los siguientes dotó a la feria de una relevancia que __4__ convirtió en uno de los mayores eventos del año en la ciudad y que comenzó a llamar la atención de visitantes curiosos de otras partes del mapa.

La afluencia de público, que crecía exponencialmente, obligó a cambiar su emplazamiento a uno que __5__ responder a la demanda y ampliar el aforo. Así, se determinó un nuevo recorrido que __6__ la calle del Infierno, el Real de la Feria y los aparcamientos, en total, más de 15 calles y 1.200 kilómetros cuadrados y que se mantienen __7__ día de hoy.

La gastronomía y la música son los principales pilares de esta fiesta, que reúne a familias, amigos y turistas __8__ carruajes y casetas repletas de farolillos y cuidadosamente decoradas, que envuelven la ruta que compone la feria en ese ambiente folclórico __9__ que tanto disfrutan sus visitantes hasta que, como cada año, Sevilla pone el punto y final a la festividad __10__ los tradicionales fuegos artificiales junto a las aguas del Guadalquivir.

Adaptado de www.20minutos.es

OPCIONES

1. a) el b) un c) – 2. a) pasaron b) pasaban c) habían pasado3. a) cuyo b) que c) cual4. a) lo b) le c) la5. a) permitió b) permitiese c) permitía6. a) abarcaba b) abarcó c) abarcara7. a) en b) a c) al8. a) entorno b) en torno a c) entorno a9. a) del b) al c) en el10. a) por b) de c) con

38

Page 39: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                3          

4                   

5                       

6          7                          

8          9                  

10            

  

1. Hecho o suceso, especialmente cuando reviste cierta importancia.2. Vehículo formado por una armazón de madera o metal montada sobre ruedas y generalmente

cerrada, que se mueve tirado por caballos.3. Número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto destinado a espectáculos u

otros actos públicos.4. Gran cantidad.5. Aprobación, permiso.6. Persona o cosa considerada el soporte o base de algo. 7. Colocación, ubicación.8. Mercado que se celebra al aire libre en unas fechas determinadas y en el que se compran y se

venden todo tipo de productos, especialmente agrícolas y ganaderos.9. Del comercio o que tiene relación con él.10. Conjunto de animales que son criados para su explotación y comercio.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

La Tomatina de Buñol: ¿es ético desperdiciar alimentos?

Pese a ser una de las fiestas más reconocidas y populares a nivel nacional e internacional, son muchos los que critican el derroche que suponen los más de 120.000 kilos de tomates que se usan en la

celebración. ¿Es ético tirar la comida por diversión?

El origen de la Tomatina se remonta a los años cuarenta, cuando un altercado entre vecinos originó una batalla de verduras y hortalizas. __1__ .

39

Page 40: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

El atractivo turístico que supone la Tomatina es evidente. Según una encuesta, un 15% de los estadounidenses vendría a España solo para asistir a esta fiesta. El porcentaje de los que estaría dispuesto a visitar España sube hasta el 80% si hablamos de las fiestas populares de todo el país.

Pese a que los gastos de organización son elevados (hay que preparar dispositivos de seguridad y limpieza) al pueblo parece salirle rentable. Según el concejal de Comunicación del ayuntamiento de Buñol, Rafael Pérez, los beneficios económicos para el pueblo son sustanciosos, unos 300.000 euros según un estudio. A esto hay que sumarle no solo el impacto turístico que tiene Buñol en el extranjero, sino España entera.

__2__. Al respecto se ha pronunciado José Antonio Busto, el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). “Desde el punto de vista del Banco de Alimentos, esta fiesta es un despilfarro. No tiene sentido producir comida para luego tirarla”, afirma.

Cada año se utilizan unos cinco camiones de carga llenos de tomates (unos 120.000 kilos). __3__ .

“Estamos destruyendo un bien, utilizable por la gente que necesita alimentos. Y aunque esto sea económicamente rentable, sigue siendo un despilfarro, y estamos en contra”, afirma Busto.

__4__ . Se están desperdiciando toneladas de tomate cuando muchos bancos de alimentos tienen escasez de ídem, y su producción supone un impacto ecológico negativo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se necesitan 13 litros de agua para producir un solo tomate.

En definitiva, el debate continuará. __5__ .

Adaptado de www.lainformacion.com

FRAGMENTOS

A. El debate sobre si es ético desperdiciar toneladas de tomates para la celebración de la fiesta es tan antiguo como la fiesta misma, pero este año se ha intensificado debido a la crisis económica y la situación de muchas familias que recurren a los bancos de alimentos.

B. No es probable que el ayuntamiento de Buñol renuncie a esta celebración, que pone a este pequeño pueblo valenciano en la mira de los medios de comunicación de medio mundo.

C. Las críticas a esta fiesta no se centran tanto en la cuestión económica, sino en la ética y ecológica.

D. Una de las fiestas españolas más conocidas es la Tomatina de Buñol, una batalla en la que vecinos y turistas se enzarzan a tomatazo limpio. Año tras año, el último miércoles de agosto tiene lugar esta guerra con rojos vegetales que tiñen las calles de Buñol.

E. Toda la munición procede de Cetrimed, una empresa productora de frutas y verduras en La Llosa (Castellón), que desde hace más de una década dedica su excedente de tomates a este festejo popular.

F. Cada año se repetía la misma escena, lo que derivó en detenciones e incluso su prohibición. Pero la costumbre consiguió arraigar y en 1957 se volvió a permitir y se instauró como fiesta oficial.

G. Ante la cantidad de alimentos que se usa, muchos se preguntan por qué no usarla para el consumo humano dada la actual situación de necesidad en muchas zonas de España.

40

Page 41: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre fiestas tradicionales en España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Las Fallas se celebran cada año a mediados del mes de marzo en Valencia y son un verdadero espectáculo de humor, fuego y pólvora. Es la fiesta más importante de la Comunidad Valenciana y ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. Los artistas falleros trabajan todo el año para realizar unos grupos escultóricos de madera y cartón que satirizan temas y personajes de actualidad. Esas fallas se levantan en las plazas y se exponen durante una semana, hasta que se queman todas en la noche de San José, el 19 de marzo.

b) El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de cenar el 31 de diciembre, según la tradición, a las 12 de la noche, se toman las 12 uvas de la suerte en la Puerta del Sol de Madrid o viéndolo por la televisión. Las uvas se toman, una por una, al sonar de cada una de las 12 campanadas, que marcan el final del año. Después las personas celebran el Año Nuevo brindando con cava y felicitándose con besos y abrazos. Se cree que los que comen las 12 uvas tendrán 12 meses de prosperidad durante el año que viene. Todo el país minutos antes de medianoche, conecta su televisor para oír las campanadas de Nochevieja desde la Puerta del Sol en Madrid.

c) El 5 de enero, por la tarde, es tradicional la Cabalgata de los Reyes Magos, en la que desfilan los Reyes con su séquito y los regalos que van a dejar a los niños esa noche. Los Reyes Magos lanzan caramelos a los niños. Los niños saludan a los Reyes y les piden regalos. En esa cabalgata suelen verse camellos, porque Sus Majestades vienen de Oriente. El desfile suele terminar en el ayuntamiento, donde los Reyes dirigen unas palabras a todos los niños. En la noche del 5 al 6 de enero, los niños reciben regalos de los Reyes Magos de Oriente. Es una noche mágica, tanto para los niños que no pegan ojo por la ilusión, como para los adultos, por la ilusión que los niños transmiten esa noche. Los niños dejan sus zapatos en un lugar visible de la casa y se acuestan con la ilusión de despertar y descubrir los regalos que les han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar. Junto a los zapatos los niños dejan comida para los Reyes, sus pajes y sus camellos. Deben estar dormidos cuando lleguen los Reyes y, si han sido buenos, recibirán los juguetes que les han pedido a los Reyes en sus cartas. Si no lo han sido, recibirán carbón dulce.

d) La Semana Santa se celebra en todas las ciudades y puntos de España. Por ejemplo, en Sevilla verás como los cofrades son capaces de soportar el peso de las Vírgenes, ricamente adornadas, mientras desfilan por las estrechas calles del casco antiguo. La Semana Santa de Málaga posee el privilegio de liberar a un preso, y uno de los momentos más emotivos es precisamente cuando la figura de Jesús da su bendición al recluso. Durante la Semana Santa de Cuenca también tendrás la ocasión de disfrutar de los conciertos de la Semana de la Música Religiosa, que se realizan en edificios históricos como la Catedral. En la Semana Santa de Zamora los cantos gregorianos producen una atmósfera increíble durante las procesiones nocturnas. En los desfiles de la Semana Santa de Valladolid fíjate bien en las esculturas religiosas porque son valiosas muestras de arte barroco. La Semana Santa de Salamanca es espectacular con los monumentos de la ciudad como telón de fondo.

Adaptado de varias fuentes

41

Page 42: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. En este texto se afirma que si una persona hace cierto ritual, el año entrante le traerá mucha suerte.

a) b) c) d)

2. Esta fiesta se celebra en una de las ciudades costeras y atrae a miles de turistas.

a) b) c) d)

3. En este texto se dice que durante este día los niños esperan a que les regalen todo lo que han pedido.

a) b) c) d)

4. Según este texto, cada región y cada pueblo le da un toque especial a esta fiesta.

a) b) c) d)

5. Para esta fiesta se construyen grandes estatuas de cartón con las que critican a personajes famosos o políticos.

a) b) c) d)

6. Según este texto, la Plaza del Sol se convierte por unos segundos en el lugar que más miradas atrae.

a) b) c) d)

42

Page 43: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Música

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre las mujeres que tocan la guitarra flamenca. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) docente a) muy bueno, excelente 2) escaso b) persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza3) desempeñar c) hacer pasar el tiempo de manera agradable4) entretener d) tener [una cosa] una determinada función dentro de otra5) alcanzar e) inclinación a un estado, una profesión o una carrera6) aguantar f) no suficiente7) tablao g) conjunto de trabajadores 8) vocación h) escenario dedicado al cante y baile flamencos.9) plantilla i) conseguir, lograr, obtener 10) sobresaliente j) tolerar o llevar con paciencia a alguien o algo molesto o

desagradable

Soy mujer y quiero tocar la guitarra flamenca

Las oportunidades son muy reducidas para ellas. Las alumnas son escasas y poquísimas también las profesoras. En Andalucía, cuna del flamenco, hay 68 docentes de guitarra flamenca que dan clases en conservatorios profesionales y superiores. Solo 6 son mujeres. Una de cada 10. Laura González, una de ellas, enseña en el Conservatorio Profesional de Música de Jaén y no le sorprende el desequilibrio en la plantilla. En su época ya era reducido el número de alumnas. Y aunque percibe que la situación se normaliza y cada vez observa más niñas, en su centro estudian cerca de 20 chicos y una única chica. González lleva suelto y liso su pelo rubio. Se ha pintado de negro el contorno de los ojos y de rosa los labios. Ella no ha podido recorrer tablaos con su guitarra a cuestas. No la han dejado. “Yo me he acabado dedicando a la docencia, pero me hubiera gustado dar bolos, tocar acompañando al cante y al baile. Hoy día ya no lo sé, porque tengo un hijo, familia y me gusta la docencia. No soy profesora porque no pueda dar conciertos, lo soy por vocación, pero sí es verdad que hace unos años me hubiera ido adonde me hubieran dicho. Tenía muchas ganas”. ¿El problema fue la falta de opciones? Le sale de la boca un sí sequísimo.

Las tocaoras son tan escasas que Eulalia Pablo, profesora de flamenco y catedrática ahora jubilada de la Universidad de Sevilla, se enfrentaba muy a menudo a las mismas preguntas de sus alumnos. ¿Por qué no hay tocaoras? ¿Alguna vez hubo? Pablo analizó los recortes de prensa del siglo XVIII y XIX para tratar de responderlas en su libro Mujeres guitarristas. “Es lamentable que ellas no hayan tocado nunca la guitarra. Pero el flamenco ha sido un mundo muy machista. Se ha mantenido así hasta el siglo pasado”. Las mujeres no lograban hacer carrera en la guitarra de igual forma que no lograban profesionalizarse en ningún otro ámbito. Pero sí se las educaba para hacer música. El papel que desempeñaba la mujer era decorativo. Debía entretener al hombre. Cuenta Pablo que por eso las mujeres de clase alta sabían tocar instrumentos. “Eso sí, tocar fuera de casa estaba prohibido para ellas. Muy pocas se profesionalizaban y, si lo conseguían, su carrera duraba poco. Al casarse debían retirarse a sus hogares”. Influyó también que en el siglo XIX alcanzaron popularidad los cafés cantantes, locales para ir a beber y disfrutar de espectáculos de flamenco. “Acudían hombres porque ellas no salían de casa por la noche y ellos querían ver mujeres. Les gustaba la cantaora si era guapa o la bailaora si tenía buen cuerpo. En estos locales, el director del cuadro era el guitarrista. Decidía a quién contrataba. Y claro, ¿en aquella época un tío iba a aguantar que una mujer mandara?”.

43

Page 44: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

A pesar de tenerlo todo en contra, hubo una mujer que por entonces consiguió mucho: Adela Cubas. Tocaora excepcional y “fea”. Escribe Pablo en su libro que a principios del siglo XX Cubas bate el récord femenino de noticias en prensa, en las que se refleja su trayectoria y lo característico de su toque. Incluye la investigadora una entrevista a la propia tocaora en la que se la presenta como la guitarrista flamenca más sobresaliente de su época. Y a una de las preguntas, Cubas contesta con humor: “Yo soy muy fea y las mujeres feas en el teatro no hacen suerte, por artistas que sean. No hay quien las empuje, ni periodistas, ni empresarios. Y si no se les da bombo, no pasan de medianías, no llegan a la fama. Con el trabajo solo no se hace ninguna rica. Cualquier cupletista gana más que yo…”.

Autodidacta, de niña tuvo que empezar a trabajar como guitarrista para mantener a flote una familia pobre. Era muy buena y con los años acabó por convertirse en tocaora profesional. Reflejan las críticas de la época que en España terminaba cada actuación con una ovación tremenda. Pero no tuvo suerte cuando intentó sacar su arte de las fronteras nacionales. “He estado dos veces para contratarme para América y las dos he fracasado. La primera porque el empresario me encontró tan horrible que me dijo que me cogería si pudiera salir al escenario de espaldas. La segunda contrata me la quitó un perro (…). Entre un perro sabio y una mujer fea, el empresario prefirió el perro”.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. Según el texto, en España...a) hay muy pocas alumnas y profesoras de flamenco. b) hay muchas alumnas y profesoras de flamenco. c) cada vez hay menos alumnas de flamenco.

2. En el texto se dice que Laura González se hizo profesora porque... a) no quería dar conciertos.b) quería dedicarse a la docencia.c) no le permitieron dar conciertos.

3. Eulalia Pablo escribió Mujeres guitarristas...a) para contestar a las preguntas que le planteaban sus alumnos.b) porque no podía dar clases de flamenco.c) porque quería descubrir una nueva experiencia.

4. La mujer…a) debía entretener al hombre tocando instrumentos musicales.b) tenía que saber tocar flamenco.c) no tenía que tocar instrumentos musicales.

5. Adela Cubas fue...a) una de las mejores bailarinas de flamenco del siglo pasado.b) la mejor guitarrista flamenca del siglo XX.c) una de las famosas actrices del siglo XX.

6. Según el texto, Adela Cubas empezó a trabajar como guitarrista…a) porque tenía que mantener a su familia. b) porque no quería estudiar.c) porque quería viajar por el mundo. a)

44

Page 45: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Montserrat Caballé

Su verdadera carrera internacional empezó en Nueva York cuando fue llamada para interpretar Lucrecia Borgia en sustitución de una colega en el Carnegie Hall. Hasta entonces desconocida, después de su primera aria el público neoyorquino, le dedicó una ovación de veinte minutos. Como __1__ la prensa a la mañana siguiente: “Ninguna publicidad previa, podía haber previsto el tremendo impacto que esta mujer __2__ en un público mimado __3__ las delicias de Callas y Sutherland. Cuando Caballé empezó su primera aria __4__ un cambio perceptible en el ambiente. Pareció por un momento que todo el mundo hubiese dejado de respirar”. Representantes de los más importantes teatros de ópera y compañías discográficas __5__ entre el público y de la noche a la mañana se vio lanzada a una gran carrera internacional. Sus representaciones desde entonces __6__ han llevado a los más grandes teatros de ópera del mundo como Scala de Milán, Metropolitan de Nueva York, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Bolshoi de Moscú, Teatro Colón de Buenos Aires, etc.

El repertorio de Montserrat Caballé es enorme –sus roles en escena alcanzan casi los 90– y probablemente no tiene ninguna rival en este siglo. Del mismo modo, ha grabado más de 80 títulos, la mitad de los cuales son óperas completas.

Es su voz única y también el entusiasmo __7__ resucitar obras que __8__ en el olvido. En esta línea ha continuado los ejemplos de María Callas y Joan Sutherland, pero de hecho ha ido considerablemente más allá que __9__ de ellas.

Montserrat Caballé posee numerosos premios y condecoraciones internacionales. Desde 1974 es Embajadora Honoraria de Naciones Unidas y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. Su grandiosidad como artista se basa __10__ sus cualidades vocales: una de las voces más bellas y versátiles de la historia, unida a una técnica virtuosa, pero también a un poder carismático y cálida personalidad, que alcanza y cautiva al público del mundo entero.

Adaptado de www.upv.es

OPCIONES

1. a) publicó b) publicaba c) ha publicado2. a) causará b) causó c) causaría3. a) por b) de c) sobre4. a) hubo b) había c) hubiera5. a) han estado b) estaban c) estuvieron6. a) lo b) le c) la7. a) de b) por c) para8. a) han caído b) habían caído c) cayeron9. a) cualesquiera b) cualquier c) cualquiera10. a) en b) con c) de

45

Page 46: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                      3                      

4       

5                  6                    

 7                

 8              

9          10                      

 

1. Ejecución en público de una obra dramática.2. Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.3. Que se percibe con facilidad a través de los sentidos.4. Papel o función que alguien desempeña.5. Restablecer, renovar, dar nuevo ser a algo.6. Conjunto de obras teatrales o musicales que una compañía, una orquesta o un intérprete tienen

preparadas para su posible representación o ejecución.7. Capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones.8. Aplauso ruidoso que colectivamente se tributa a alguien o algo.9. Se aplica a la persona que compite con otra por la misma cosa.10. Acción de reemplazar o cambiar de lugar una persona o cosa.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Federico García Lorca y la música

Ciertamente, se han escrito infinidad de libros, textos y monografías sobre Lorca, su vida y trayectoria profesional. __1__ . Pero quizá sea necesario un acercamiento que aborde la gran vinculación que tuvo Federico con la música.

Tal es así que, durante su adolescencia y en la primera etapa de su juventud, Federico era considerado como músico en su ambiente cercano. En esos instantes, estudiaba piano y solía tocar diferentes obras en público con gran frecuencia. Es más: según Jorge de Persia, “su personalidad se perfilaba como la de un músico en potencia”. Después, cuando la literatura tomó mayor espacio en su producción, la cercanía entre poesía, teatro y música, de la misma manera que ocurriría en diferentes autores dentro de la generación en la que se inscribió, la del 27, fue muy profunda.

46

Page 47: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

La música en casa de Lorca era una constante, por lo que desde muy temprana edad estuvo en contacto directo con ella en múltiples formas. __2__ . Afirmó en numerosas ocasiones que Federico mostró desde muy pequeño mucho interés por la música, sobre todo por las canciones tradicionales y por la guitarra, instrumento que le encantaba. Como el propio Lorca comentó, “mi infancia es aprender letras y música con mi madre”.

Comenzó su formación musical durante su estancia en Almería en un colegio de los padres escolapios en el que fue matriculado cuando contaba con siete años. A su regreso a Granada, en 1909, continuó sus estudios musicales, y estudió piano y armonía. Incluso, hasta que alcanzó los dieciocho años de edad, la música fue el camino elegido por Federico para desarrollarse principalmente en la vida.

Dos situaciones frenaron esta vocación musical: la primera de ellas fue la muerte de su admirado profesor de piano Antonio Segura en octubre de 1916. __3__. Pero no contó con la aprobación de su familia, ya que su padre “no estaba convencido de que Federico tuviera auténtica vocación musical y, en cualquier caso, creía que su hijo mayor debía contar por lo menos con un título académico antes de lanzarse a cualquier aventura”.

Esta pérdida, junto a la negativa final de sus padres a que marchara a Francia para proseguir su formación musical, terminó por distanciarle de su deseo de continuar sus estudios en la capital gala y apartó de su mente la idea de dedicarse profesionalmente a la música. __4__ .

Pero tras la muerte de Rodríguez Segura no terminaron los estudios de piano, sino que Juan Benítez, otro organista de la catedral, se convirtió en su profesor. __5__ . Según contaron algunos amigos, Lorca siguió mostrando mucha vehemencia en el estudio e interpretación de algunas piezas que le agradaban por distintos motivos. Este hecho provocó, en alguna ocasión, alguna reprobación de su madre.

Adaptado de www.idus.us.es

FRAGMENTOS

A. Su madre, Vicenta Lorca, casada con Federico García Rodríguez en segundas nupcias y maestra de escuela de profesión (dejó de trabajar tras el matrimonio), tuvo como premisa que sus hijos se formaran musicalmente.

B. El poeta perdía su principal apoyo por parte de sus padres, ya que pensaba marchar a París a continuar sus estudios musicales.

C. No solo se relacionó con grandes personalidades de la música de su momento, sino que fue muy frecuente verle cantar y tocar el piano. Aparte de las composiciones que esbozó, también se dedicó a la investigación, e incluyó en muchos de sus teatros un buen número de canciones.

D. Pese a la capacidad para la improvisación que poseía, tal vez no encontró la inspiración para componer que hubiera deseado.

E. También causó una honda huella en su alumno, sobre todo en los años de universidad.

F. Lorca fue un aficionado al flamenco. Antes del Concurso de Cante Jondo de Granada, acudió a numerosos tablaos y conoció no pocos cantaores.

G. En muchos de ellos, además, se ha abordado con profundidad y criterio sus treinta y ocho años de recorrido personal, el corpus literario que legó, su personalidad y el trágico asesinato que puso fin a su existencia.

47

Page 48: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre cuatro cantantes españoles. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Ana BelénAna Belén nació en Madrid en 1951 y es la mayor de tres hermanos. Desde muy pequeña quiso ser artista y le gustaba escuchar a los cantantes famosos, por eso participó en varios concursos de radio infantiles en los que cantaba canciones de moda. Empezó a estudiar música en una academia muy conocida de Madrid cuando tenía doce años y a los trece participó en una película musical para niños que tuvo mucho éxito. Un año después decidió cambiar el cine por el teatro porque sentía que este le gustaba y le atraía más. En 1971, durante una gira de teatro, conoció al cantante Víctor Manuel en un hotel en Galicia y, poco después, actuaron juntos en una película. En 1972, se casaron en Gibraltar. Después de casarse, Ana volvió a cantar y publicó su primer disco con canciones hechas por su esposo. La madrileña ha dirigido también obras de teatro y ha participado en series de televisión, algunas de ellas de gran éxito internacional.

b) Julio IglesiasJulio José Iglesias de la Cueva, nació en Madrid, en 1943. Pensaba ser futbolista, pero su carrera deportiva se ve truncada por un accidente de tráfico (1963). En la larga rehabilitación le regalan una guitarra y comienza a componer sus primeras canciones. En 1968 gana el Festival Internacional de la Canción de Benidorm con la canción La vida sigue igual, que llega a encabezar las listas de los más vendidos. A partir de entonces ha figurado entre los cantantes preferidos por el público, superando en ventas internacionales a cantantes anglosajones. Ha cantado con los mejores artistas, desde Plácido Domingo a Frank Sinatra.

c) Luz Casal María Luz Casal Paz nació en Boimorto (Galicia), en 1958. Inició su carrera con el grupo Los Fannys. Tras sus éxitos de los ochenta en España, logró fama internacional, especialmente en Francia, tras incluirse dos de sus temas en la película Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar. Con la canción Quiérame aunque te duela (1987), ya se había destacado como una original cantante de baladas, lo que la ayudó a romper el cliché roquero y a conquistar un público masivo. En 2007, y tras superar algunos problemas de salud, graba el álbum Vida tóxica. En 2010 recibió un premio de manos de la Princesa de Asturias.

d) José CarrerasNació en Barcelona, en 1946. Con siete años ingresó en el Conservatorio Superior Municipal, donde estudió solfeo, piano y canto. Debutó en el Gran Teatro Liceo de Barcelona siendo todavía un niño y cantando fragmentos de zarzuela y de ópera. Compartió escenarios en varias ocasiones con Montserrat Caballé, lo cual ha contribuido a acrecentar el reconocimiento mundial del que hoy disfruta. Fruto de esa proyección internacional son sus actuaciones en el Metropolitan de Nueva York, en el Covent Garden de Londres y en la Scala de Milán, llegando a convertirse en uno de los tenores favoritos de Herbert von Karajan. En 1987 sufrió una grave enfermedad que lo mantuvo alejado de los escenarios durante un tiempo. Tras su recuperación, creó la Fundación que lleva su nombre.

Adaptado de varias fuentes

48

Page 49: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. Esta persona nació en el norte de España. a) b) c) d)2. Sus canciones se incluyeron en una de las películas de Almodóvar.

a) b) c) d)

3. Un grave accidente le ha marcado la vida. a) b) c) d)4. Esta persona participó en una película aún siendo adolescente. a) b) c) d)5. Esta persona empezó su carrera desde la infancia. a) b) c) d)6. Esta persona es mundialmente reconocida gracias a la colaboración con su compatriota.

a) b) c) d)

49

Page 50: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Teatro

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre el famoso discurso de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, en defensa a la cultura. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) clarividencia a) facultad de comprender y discernir claramente las cosas2) indispensable b) que está muriendo o muy cercano a morir3) moribundo c) deseo, anhelo4) ansia d) inquietar, desazonar 5) acuciar e) necesario o aconsejable6) entumecer f) adelanto o progreso7) menesteroso g) tener o poseer 8) zarandaja h) que no tiene lo necesario para vivir o lo tiene con escasez9) avance i) cosa de poco valor o escasa importancia10) gozar j) paralizar

Medio pan y un libroGarcía Lorca ofreció en 1931 en su aldea un encendido discurso

en defensa del acceso a la cultura

En la llamada Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros, el discurso que Federico García Lorca concedió a los asistentes con motivo de la inauguración de una biblioteca pública en su aldea natal, dejó expuesta una serie de conceptos que mostraba evidente constancia de su clarividencia, su humanidad y su respeto por las personas, pero también que la cultura, en todas sus manifestaciones, es un instrumento indispensable para el desarrollo humano: “Y sabed, desde luego, que los avances sociales y las revoluciones se hacen con libros. Que no valen armas ni sangre si las ideas no están bien orientadas y bien digeridas en las cabezas. Y que es preciso que los pueblos lean para que aprendan no solo el verdadero sentido de la libertad, sino el sentido actual de la comprensión mutua y de la vida”.

Era 1931. Pocos meses después cuenta a un grupo de amigos que para salvar al teatro español, por entonces y según sus palabras “moribundo y en estado crítico”, va a darle un público: el pueblo. El teatro es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la edificación de un país culto y progresista, al tiempo que puede cumplir una misión de entretenimiento y diversión. Todos se benefician, la cultura, el pueblo y el propio país. Imaginación y voluntad le sobran y concibe una idea, otra más, espectacular y brillante: un hangar transportable, con capacidad para 400 espectadores.

De gira con los clásicos

Las obras clásicas del teatro español se las va a devolver a sus destinatarios, a la población que va a disfrutar de Fuenteovejuna o de La vida es sueño de manera gratuita; va a recorrer Andalucía, La Mancha, Castilla; levantará los escenarios y llevará la cultura, la educación y el entretenimiento por las plazas de los pueblos, por las aldeas, como lo habían hecho antes los cómicos de la lengua. La cultura y la educación son cuestiones primordiales en la construcción de esa nueva sociedad que todos desean. La subvención pública, como es obvio, era imprescindible pero no faltó.

Calderón, Cervantes, Lope de Rueda, Lope de Vega van a ser representados para los públicos menos favorecidos, a colectividades desprotegidas que tienen el alma muerta pero buscan reanimación. Y está muerta porque no tiene amor, ni fe, ni ansias de liberación, y es este uno de los problemas que acuciaban

50

Page 51: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

a Lorca y que desgraciadamente aún continúa vivo, y el teatro es uno de los instrumentos más convincentes y eficaces para la educación de un país; “un teatro sensible y bien orientado en todas sus ramas puede cambiar en pocos años la sensibilidad de un pueblo”, mientras que un teatro sin imaginación y vulgar es capaz de entumecer.

Un ideal supremo

Es necesario que a las bibliotecas comiencen a llegar “libros de todas tendencias y de todas ideas. Lo mismo las obras divinas, iluminadas, de los místicos y los santos que las obras encendidas de los revolucionarios y hombres de acción. Que se enfrente el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, obra cumbre de la poesía española, con las obras de Tolstói; que se miren frente a frente con El capital, de Marx. Porque, queridos amigos, todas estas obras están conformes en un punto de amor a la humanidad y elevación del espíritu, y al final, todas se abrazan en un ideal supremo”.

“Y ¡lectores!, ¡muchos lectores! Yo sé que todos no tienen igual inteligencia, como no tienen la misma cara; que hay inteligencias magníficas y que hay inteligencias pobrísimas, como hay caras feas y caras bellas, pero cada uno sacará del libro lo que pueda, que siempre le será provechoso”.

Lorca había crecido en una Andalucía degradada y empobrecida, menesterosa y culturalmente muy débil, por la que siempre mostró su afecto y cercanía, y por la que reaccionó identificándose con ellos, con sus gitanos, sus campesinos, sus mujeres y sus dramas: “Este concepto del arte por el arte es una cosa que sería cruel si no fuera afortunadamente cursi. Ningún hombre verdadero cree ya en esta zarandaja del arte puro, arte por el arte mismo. En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Particularmente yo tengo un ansia verdadera por comunicarme con los demás”.

También quiso comprobar que los ciudadanos cambian, que modifican sus hábitos, que disfrutan y se instruyen con la cultura en todas sus manifestaciones. Decía Lorca: “No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las culturales, que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social”.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. En su discurso, Federico García Lorca propone...a) edificar más teatros.b) ayudar a los desfavorecidos. c) fomentar la lectura para que la gente sea más educada y culta.

2. En el texto se afirma que...a) el teatro es necesario no solo para divertir, sino también para construir un país mejor. b) todos tienen que ir al teatro. c) las autoridades tienen que invertir más en cultura.

3. Lorca dice que...a) la gente tiene que ir a la biblioteca más a menudo. b) las bibliotecas tienen que cerrar más tarde.c) las bibliotecas deberían contar con una gran diversidad de libros.

4. Según Lorca, el artista...a) tiene que compartir tristezas y alegrías de su pueblo.

51

Page 52: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

b) tiene que ayudar a los pobres. c) tiene que describir la realidad tal y como es.

5. En el texto no se menciona que...a) la educación es un pilar fundamental para un país progresista.b) el teatro es una buena herramienta para educar a la gente. c) hay que luchar contra las injusticias.

6. Según Lorca, la población...a) tiene que ser culta para no convertirse en máquinas del Estado.b) tiene que aprender a leer. c) nunca tiene que dejar de estudiar.

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Lope de Vega, el dramaturgo de las aventuras galantesLa vida convulsa y mujeriega de uno de los máximos representantes del Siglo de Oro contrasta

con las 5.000 obras que escribió

Lope de Vega es uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro y, por extensión, de la literatura española. Pudo renovar las fórmulas del teatro español en un momento en el que comenzaba a ser un fenómeno de masas. De hecho, tiene tanta relevancia su figura que sus obras __1__ en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas.

En sus 73 años de vida se __2__ atribuyen alrededor de 3.000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y casi 2.000 comedias. Sin embargo, fue tan prolífico con la pluma en la mano como extremo en su vida y es imposible entender sus obras sin las mujeres. Fue desterrado de Madrid, participó en dos campañas militares, secuestró a una de sus amadas antes de marcharse, fue padre de numerosos hijos legítimos e ilegítimos, se casó dos veces, engañó a todas y hasta __3__ sacerdote para calmar, sin éxito, sus pasiones y, sobre todo, para garantizarse la vejez.

Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Hijo de una humilde pareja de montañeses cántabros del valle del Pas, vino al mundo poco después de que lo __4__ sus coetáneos Cervantes, Góngora, Mateo Alemán y Vicente Espinel. Tuvo otros cinco hermanos y aunque comenzó el colegio a los 10 años, fue un niño __5__ precoz que a los cinco ya sabía leer el castellano y el latín, y ya traducía y escribió comedias.

Con quince años abandonó el colegio e ingresó __6__ la Universidad de Alcalá de Henares para cursar el bachillerato. Y un año más tarde, a la muerte de su padre, mostró uno de los primeros síntomas de su faceta de bribón y aventurero al huir de casa con su amigo Hernando Muñoz. Al parecer, tras finalizar sus estudios en Alcalá, viajó a Salamanca para seguir su formación, aunque nadie aún __7__ documentar este dato.

Tiempo después, en su afán __8__ aprender siempre, amplió sus conocimientos estudiando Matemáticas y Astrología con Juan Bautista Labaña, cosmógrafo mayor de Felipe II, y Artes liberales con Juan de Córdoba. Lo cierto es que Lope no solo fue un buen estudiante, sino que, además, no abandonó jamás la curiosidad por el saber y hasta el día de su muerte siguió leyendo e investigando en campos de muy diferentes materias.

El 24 de agosto de 1635 Lope de Vega sufrió un desmayo. Al día siguiente, ya enfermo, aún podía escribir un poema y un soneto, pero el médico de cámara de Su Majestad ya recomendó que le __9__ el Santísimo Sacramento. El 26 de agosto hizo testamento y se despidió de sus amigos. El día 27, a las cinco

52

Page 53: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

y cuarto de la tarde, murió. Las honras fúnebres duraron nueve días. Sus restos se depositaron en la Iglesia de San Sebastián, en la calle de Atocha. Unos años después, __10__ pasaron a una fosa común por falta de pago.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) van representándose b) llevan representándose c) siguen representándose2. a) lo b) la c) le3. a) se hizo b) se hacía c) se hiciera4. a) hicieran b) hicieron c) habían hecho5. a) tal b) tan c) tanto6. a) a b) de c) en7. a) ha podido b) pudo c) podría 8. a) por b) de c) en9. a) habían dado b) dieron c) dieran10. a) los b) las c) les

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                    3                  

4            5                  

 6                  

7        8                    

 9                  

10              

  

1. Oposición frente a frente de personas o cosas. 2. Importancia o significación que destaca de algo.3. Se aplica al artista que es autor de muchas obras.4. Que engaña o estafa.5. Hijo bastardo.6. Nombre calificativo con que se distingue especialmente a una persona.7. Hoyo en la tierra para enterrar uno o más cadáveres.8. Declaración que de su última voluntad hace alguien, disponiendo de bienes y de asuntos que

le atañen para después de su muerte.9. Persona con autoridad para celebrar o dirigir ritos sagrados.10. Perteneciente o relativo a los difuntos.

53

Page 54: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Los celos que destruyeron la amistad entre Lope de Vega y Miguel de CervantesAlguna vez, Lope de Vega y Miguel de Cervantes fueron amigos. Incluso se admiraron mutuamente. Pero

solo al principio. Antes de la peor traición que un escritor puede cometer contra otro

Los dos genios se conocieron en 1583 en la calle de Lavapiés, en casa de Jerónimo Velásquez, quien en términos actuales sería considerado un productor de teatro. Lope tenía una relación amorosa con su hija. De hecho, tuvo relaciones con casi todas las mujeres de la Península. A su muerte, el dramaturgo dejaría firmadas más aventuras que libros.

Documentadas: dos esposas –una de ellas raptada–, seis amantes, catorce hijos y al menos dos procesos judiciales asociados a sus amoríos. __1__ . Por su parte, Velásquez –productor, al fin y al cabo– no tenía muchos escrúpulos. Al parecer, el señor le vendió al dramaturgo el amor de su hija a cambio de unas 20 comedias para su compañía.

Cervantes tenía un carácter muy diferente. Aunque 15 años mayor que Lope, no visitaba a Velásquez en condición de consagrado, sino de aspirante. Lope arrollaba con su personalidad. Cervantes se mostraba más reservado. Lope brillaba en los salones de los nobles. Cervantes pasaba penurias económicas. __2__ . Cervantes, obligado por la necesidad de trabajo, pasaba largas temporadas sin escribir una línea, y se daba por satisfecho con colocar alguna de sus comedias en la cartelera de su anfitrión.

En el fondo, ambos escritores encarnan el gran conflicto esencial del arte moderno: romanticismo o mercado, expresar el mundo interior o satisfacer al público.

A pesar de todo, esos personajes tan dispares hicieron amistad. Vivieron mucho tiempo en el mismo barrio y se cruzaban con frecuencia. Intercambiaron públicas manifestaciones de aprecio. La última evidencia de una buena relación data de 1602, cuando Lope incluyó un soneto de su colega en La hermosura de Angélica.

__3__ . Quien acabó con su conexión fue un personaje mucho más temible, invencible y feroz: un tal Don Quijote de la Mancha.

El Quijote convirtió a su autor, casi a sus 60 años, en un escritor famoso. Se sucedieron ediciones y traducciones. Sin embargo, las penurias de Cervantes no acabarían. Ninguna de sus siguientes obras alcanzaría el triunfo de su gran libro. Cansado de intentarlo, decidió volver a lo seguro: en 1615, publicó la Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.

Para su desgracia, meses antes, un plagiario bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda publicó su propio segundo tomo del Quijote, una novela con los mismos personajes, cruelmente diseñada para robarse por la mano todo el éxito comercial de la nueva entrega.

__4__ . De paso, manifestaba contra Cervantes el más absoluto desprecio. Lo llamaba viejo y manco. Lo acusaba de hallarse “tan falto de amigos” que nadie quería prologar sus libros, a diferencia de los “del autor de quien murmura”, una clara referencia al tema de los prescriptores.

54

Page 55: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Sospechosamente, además, no existían muchos autores capaces de escribir a la velocidad suficiente para adelantar la edición de un libro ajeno. Ni con experiencia en escribir imitando a otros.

Como era de esperar, aunque no pudo identificar a su autor, Cervantes reaccionó al plagio con furia. Y tuvo tiempo de volcar su ira en la verdadera segunda parte. __5__.

En la trama, el loco de Cervantes habla del libro impostor, que circula entre los personajes a la par que el original. Una y otra vez se esmera en reivindicarse a sí mismo como el “verdadero”, y critica el estilo del apócrifo. Sancho protesta porque el plagiario lo ha retratado como un bobalicón. Y los dos, como su enemigo ha ido a Zaragoza, desprecian en su viaje esa ciudad y continúan directamente a Barcelona.

Casi sin quererlo, por venganza y no por voluntad literaria, este escritor acababa de romper los límites entre realidad y ficción. Fuese quien fuese Avellaneda, al final su envidia solo sirvió para convertir a Cervantes en un autor universal. 

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. En la historia universal de la literatura se repite una constante: los escritores se llevan fatal.

B. A pesar de sus múltiples distracciones, Lope era un autor talentoso y muy prolífico.

C. Contra lo que cabría esperar, no se interpuso entre los dos amigos una mujer. Ni un poderoso rey. Ni sus diferentes concepciones del arte.

D. Se cree que hay varios indicios que señalan a Lope como autor de la traición. Por ejemplo, el prólogo, donde Avellaneda se deshacía en referencias al dramaturgo, y se presentaba a sí mismo con sus características: ministro del Santo Oficio y autor de comedias.

E. Lo fascinante es que no se ocupó de defenderse personalmente. Para hacerlo, mandó al mismísimo Quijote.

F. Lope era la gran estrella del teatro popular, se lucía en todos los géneros literarios y escribía decenas de piezas simultáneamente, incluso apócrifas.

G. Sigue sin saberse exactamente quién fue Alonso Fernández de Avellaneda, pero sin duda la sombra de Lope de Vega no está muy lejos.

55

Page 56: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre cuatro teatros españoles. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) El Teatro Calderón es el teatro más importante de Valladolid. Se encuentra situado a pocos pasos de la Plaza Mayor, Catedral de Valladolid y La Antigua. El teatro, inaugurado a finales de 1864, abrió sus puertas con la representación de El Alcalde de Zalamea, obra de Calderón de la Barca, poeta y dramaturgo del que el teatro hereda su nombre. A finales del siglo XX el teatro sufrió una profunda remodelación y fue reabierto al público en primavera de 1999. Desde la reapertura hasta 2007 fue la sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. El Teatro Calderón tiene capacidad para más de mil espectadores, ofrece obras de teatro, danza y musicales todas las semanas, y es la sede de la Seminci, el Festival Internacional de Cine de Valladolid.

b) El Teatro Cervantes de Béjar (Salamanca), de 1857, es uno de los más antiguos de España. Con un estilo isabelino, en sus primeros años albergó, además del teatro, un centro cívico y cultural de la burguesía de la época, impulsora del proyecto. Con una intensa actividad durante toda su historia, el teatro ha albergado durante todos estos años importantes interpretaciones teatrales y representaciones de zarzuelas. Pasados los años desde su construcción el recinto se fue deteriorando hasta que en los años ochenta el teatro acabó cerrando. No fue hasta 1998 cuando el ayuntamiento de Béjar se hizo cargo de las obras de reconstrucción.

c) Con más de 150 años de historia, el Teatro Romea es uno de los referentes culturales más importantes de la ciudad de Murcia. Ubicado en pleno casco histórico, el edificio se construyó, en la segunda mitad del siglo XIX con el afán de incorporarse a la renovación escénica, que ya se estaba produciendo en las principales ciudades españolas, y con el objetivo de albergar las representaciones teatrales que contaban con una larga tradición en la capital de la Región. El teatro, desde su creación, ha pasado por diversas rehabilitaciones motivadas por los incendios sufridos en el siglo XIX. Entre las restauraciones más recientes destaca la de 1985, en la que el Teatro Romea fue pionero en iniciar una serie de reformas que, posteriormente, se realizaron en la mayoría de los teatros nacionales.

d) El Teatro Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial fue construido en el siglo XVIII y es el único que mantiene la tipología del teatro de este siglo intacta, de ahí que sea uno de los más antiguos teatros cubiertos conservados en España. La construcción comienza en 1771 y al año siguiente estaba ya terminado. Tras diversos acontecimientos sufridos a lo largo de su existencia, este edificio histórico es restaurado y rehabilitado en 1975 salvándolo del derribo. Su reinauguración tuvo lugar en 1979.

Adaptado de www.abc.es

ENUNCIADOS

1. En el texto se menciona que este teatro se encuentra en pleno centro de una ciudad costera.

a) b) c) d)

2. El texto afirma que la burgesía del siglo XIX fue impulsora de la construcción de este teatro.

a) b) c) d)

3. Según el texto, este teatro es uno de los más antiguos de España y se construyó en solo un año.

a) b) c) d)

4. En el texto se menciona que este teatro es la sede de un festival de cine.

a) b) c) d)

5. En el texto se dice que este teatro cerró por obras de construcción en los años ochenta del siglo pasado.

a) b) c) d)

6. Según el texto, este teatro fue la sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

a) b) c) d)

56

Page 57: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Cine

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre la biografía de Penélope Cruz. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) anhelar a) deseo, capricho2) esquivar b) tener ansia o deseo vehemente de conseguir algo3) antojo c) leal, sincero4) fiel d) temer, desconfiar o sospechar5) rechazar e) candor, sencillez6) distorsionar f) estar establecido en un lugar7) recelar g) estado de una persona que ha alcanzado su mejor momento

en algún aspecto8) inocencia h) denegar algo que se pide9) residir i) deformar10) madurez j) evitar, rehusar

La intimidad de Penélope CruzA sus 44 años, la actriz ha alcanzado la madurez personal y familiar, manteniendo separadas ambas

facetas. Sus hijos no saben a qué se dedican sus padres

Cuando vivía en Alcobendas (Madrid) y pasaba muchas horas en la peluquería de su madre, Penélope Cruz anheló muchos sueños pero no tantos como los que ha cumplido. La actriz española más internacional acaba de celebrar 44 años en el mejor momento de su vida con una carrera profesional estable y prestigiosa y una familia que es su prioridad. Cruz ha alcanzado la madurez y disfruta de ella alejada todo lo que puede del foco mediático. Ya no huye de la prensa pero la esquiva para disponer a su antojo de su privacidad. Su relación con Javier Bardem está a punto de celebrar su décimo aniversario y es más estable que nunca. Los pocos pero fieles amigos de la actriz aseguran que Pe está en “su mejor momento como actriz y mujer”.

“Me apetece trabajar con directores que arriesgan”, dice. Penélope se permite ahora elegir. Lo hace en lo personal y en lo profesional. Cuenta uno de sus íntimos que su gran sueño de niña fue ser madre. Ahora lo es de Leo y Luna de 7 y 4 años respectivamente. Ellos son su prioridad y la de su marido Javier Bardem. Es capaz de rechazar un papel si este distorsiona a su familia. Cuando decidieron ser padres estuvieron de acuerdo en no trabajar a la vez para que uno de ellos siempre esté en casa con los niños y si participan en el mismo reparto se llevan con ellos a los pequeños. Pero lo más curioso es que Leo y Luna no saben a qué se dedican sus padres. En el piso de los Bardem-Cruz no hay señales claras de ello ni en forma de premios, lo que quiere decir que los Oscar que han ganado no son un elemento clave en la decoración. Pero por la edad que tienen sus hijos, los actores saben que este período de inocencia está próximo a concluir y un día descubrirán, por ejemplo, a su padre en Piratas del Caribe o algún compañero del colegio les contará que su madre sale en el cine. Para eso también están preparados en un intento de dar normalidad a lo que no es normal.

Cuando comenzaron a formar su familia vivían en Los Ángeles. Allí nació su primer hijo pero Luna ya vino al mundo en Madrid. Se instalaron en una casa a las afueras de la capital buscando privacidad pero ahora residen junto a El Retiro. La prensa les ha dejado en paz. “Es que hacen una vida tan normal que no interesan”, cree uno de sus amigos. Penélope es tímida en público pero una “gansa” cuando está con los suyos y sigue recelando de la prensa. A Bardem tampoco le gusta la exposición. Eso sí, ambos están disponibles para hablar de sus proyectos y de las causas sociales que defienden. No le interesan mucho las redes sociales aunque tiene cuenta de Instagram privada.

57

Page 58: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Penélope Cruz confiesa: “Estoy feliz de decir que mi ego se ha vuelto más pequeño con el paso del tiempo. Solía tener tanto miedo de lo que la gente podía pensar de mí, que dedicaba mucha energía a cultivar la percepción que quería que se tuviera de mí. Pero cuando me convertí en madre, algo cambió dentro de mí y dejé de preocuparme por esas cosas”. Es la madurez.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. Penélope Cruz y Javier Bardem...a) se conocieron cuando ella tenía cuarenta y cuatro años. b) llevan más de diez años juntos. c) llevan cuarenta y cuatro años juntos.

2. Según sus amigos, de pequeña soñaba con...a) tener hijos. b) actuar en películas. c) convertirse en una actriz famosa.

3. Cruz cree que lo más importante en su vida es...a) su participación en proyectos sociales.b) su trabajo.c) su familia.

4. Según lo que se dice en el texto, los medios de comunicación...a) ya no se interesan tanto por la vida personal de la pareja. b) se interesan mucho por sus hijos.c) no dejan de perseguir a la pareja.

5. La misma actriz dice que...a) cuando se convirtió en madre, dejó de preocuparse por lo que piensan los demás.b) dejó de aparecer en público. c) se mudaron a Madrid antes de que diera a luz a su primer hijo.

6. Javier Bardem y Penélope Cruz ahora...a) viven en Los Ángeles.b) viven en la capital de España. c) residen a las afueras de Madrid.

58

Page 59: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Javier Bardem se mete en la piel de Escobar para ‘Loving Pablo’, de Fernando LeónSu transformación asustó hasta a su pareja y compañera de reparto, Penélope Cruz

Hace una década que Javier Bardem y Fernando León de Aranoa tratan de sacar adelante un filme sobre Pablo Escobar. “Me lo ofrecieron por primera vez en 1998. Me fascinó que __1__ un monstruo tremendo, pero con sus contradicciones”, relata el intérprete. Las propuestas llovieron, pero Bardem las rechazó todas. Dice que siempre retrataban al inventor del narcotráfico como “un personaje de cuento”. Sin embargo, Escobar es tan real como el terror que causó.

Bien lo sabía Virginia Vallejo. En el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar la periodista colombiana narró su relación sentimental con el criminal. Y, de paso, resucitó el proyecto de Bardem y León. Por fin, tenían la mirada auténtica que __2__. Bardem ya podía meterse en la piel del narcotraficante más peligroso de la historia.

Él consiguió transformarse en Escobar. Tanto que hizo __3__ hasta a su esposa la diferencia. En un momento del filme, Vallejo –interpretada por Penélope Cruz– acude a pedir ayuda a Escobar: ambos intérpretes mezclan entonces química y tensión para crear la mejor secuencia de Loving Pablo. “Me asustaba mucho. No le veía a él sino al personaje. Después empecé a contar __4__ días faltaban para que __5__ aquella tortura”, relató Cruz.

Fernando León jura que Bardem era de los primeros en aparecer en el rodaje de Loving Pablo y el último en irse. Él se ríe, y se analiza: “Tengo decenas de fallos. Cada vez me veo más. Pero también es importante no ser falsamente humilde, eso no lleva más que al fracaso. Hay que ponerle pasión, paciencia y el deseo de comunicar algo. Yo lo hago lo mejor que __6__, luego habrá todo tipo de opiniones y no depende de mí”. Cada cierto tiempo, además, el intérprete se pasa un mes en un seminario de Juan Carlos Corazza, su principal maestro, para mejorar su actuación. “Somos varios alumnos, __7__ textos clásicos y modernos. Y te das cuenta __8__ que tienes los mismos problemas que el resto de los mortales”, afirma.

Tal vez el principal, para cualquiera que __9__ del séptimo arte, es conseguir hacer películas. Pero incluso un ganador de un Oscar encuentra serios obstáculos para realizar sus proyectos. “Lo peor del cine __10__ su mercado, la necesidad de ser un producto comercial. Es muy radical sacar adelante una película. Fernando en el rodaje dijo: ‘No recuerdo ninguna expresión artística tan moldeada por la industria y el dinero’. Tiene toda la razón”, asevera el actor. Loving Pablo también chocó con estas barreras, que impusieron rodarla en inglés en lugar del español.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) sea b) era c) fuera2. a) buscaban b) buscaron c) buscaran3. a) olvidar b) olvidarse c) recordar4. a) cuántos b) cuantos c) cuanto5. a) acabó b) acabara c) acabaría6. a) puedo b) pueda c) pudiera7. a) trabajan b) se trabaja c) se trabajan8. a) de b) – c) en9. a) haya vivido b) viva c) vive

59

Page 60: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

10. a) sea b) era c) es

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                  3                

4                       

5              6            

7                  8                  

9              10          

  

1. Conjunto de elementos que se contradicen. 2. Alcanzar, obtener o lograr lo que se pretende o desea.3. Terrible, digno de ser temido.4. Persona que interpreta papeles o textos dramáticos.5. Causar un susto o impresión momentánea de miedo.6. Proceso de grabación de una acción televisiva o cinematográfica.7. Interpretación de un papel o ejecución de un espectáculo.8. Impedimento, dificultad, inconveniente.9. Resultado opuesto al esperado.10. Película cinematográfica.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Antonio Banderas en la piel de Picasso

No es casualidad que Antonio Banderas haya interpretado a Pablo Picasso. El actor español más internacional y el pintor de más renombre fuera de nuestras fronteras (con el permiso de Salvador Dalí), han tenido vidas paralelas: ambos nacieron en Málaga, los dos han sido reconocidos con múltiples premios por sus trabajos artísticos, ambos vivieron fuera de España gran parte de su vida... __1__ .

¿Qué has aprendido del personaje de Picasso a raíz de este proyecto?

__2__ . Además, un mismo evento de su vida ha sido narrado de forma diferente, dependiendo de quién lo cuente... Picasso era un planeta, y a su alrededor giraron y giran muchos satélites a los que les resulta muy difícil salir de esa órbita, porque su influencia era enorme. Como pintor era sin duda un genio, visitó todos los estilos pictóricos sin perder nunca su personalidad. Picasso era un niño que no quería crecer. No quería renunciar a determinadas cosas, él lo quería todo. Y eso no puede ser…__3__ .

60

Page 61: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Picasso fue una figura polémica a lo largo de su vida. ¿Qué aspecto de su personalidad te resulta más atractivo, y cuál menos?

Como decía antes, Picasso hacía siempre lo que quería y eso genera controversias. El proyecto de National Geographic se ha centrado siempre en contar los hechos, es un biopic, y será el público el que lo juzgue. Yo no lo hago. En Genius relatamos lo ocurrido, pero sin juicios ni cargas morales. __4__ . A veces eso le trajo problemas, e hizo sufrir a gente muy cercana a él.

¿Cuáles han sido las principales dificultades del rodaje?

Físicamente ha sido muy duro. __5__ . Luego tenía que interpretar con todos los moldes y prótesis de silicona que llevaba puestos. Y hemos pasado mucho frío. Pese a todo, dar vida al maestro Picasso ha sido maravilloso. He disfrutado mucho con este trabajo y estoy feliz de formar parte de este proyecto.

Adaptado de www.nationalgeoghraphic.com

FRAGMENTOS

A. He leído prácticamente todo lo que se ha escrito sobre él y he aprendido mucho, pero no resulta fácil resumirlo.

B. Y por si fuera poco ahora Banderas ha encarnado a Picasso.

C. “No estamos tratando de glorificarlo”, aclara Banderas a la hora de explicar la misión de la serie que protagoniza.

D. Picasso alcanza muy pronto la fama, y las mujeres están muy presentes en toda su vida.

E. Me recogían a las dos de la madrugada para empezar con maquillaje, un proceso que se alargaba cinco horas.

F. Antonio Banderas se ha convertido en su admirado paisano Pablo Picasso con motivo de la serie de National Geographic Genios.

G. Lo que sí puedo asegurar es que durante toda su vida hizo realmente lo que le dio la gana.

61

Page 62: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre cuatro películas españolas. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)En 1966 un John Lennon en plena crisis existencial, decidido a terminar definitivamente con los Beatles y convencido de poder lanzarse a la carrera de actor, llega a Almería para rodar a las órdenes de Richard Lester una película antibelicista: Cómo gané la guerra. Antonio (Javier Cámara), profesor de inglés en un humilde colegio de Albacete decide emprender el viaje para conocerlo y hacerle una inusual petición. En la ruta, se cruza con Belén (Natalia de Molina), que se ha escapado de la turbia reclusión a la que está sometida por su familia y por el entorno social del país. Tiene apenas 20 años, pero carga con un pasado del que huye. Ambos se tropezarán con Juanjo (Francesc Colomer), un adolescente de 16 años, que se ha fugado de casa en plena rebeldía juvenil y enfrentamiento con su padre. Lennon será para ellos un símbolo de libertad, una aspiración. Los tres comparten los días y la aventura convertidos en la expresión de un país que aspira a un futuro mejor en la hermosa y atrasada Almería de los años 60, en los mismos lugares y días en que Lennon compuso la canción Strawberry Fields Forever.

b) Nuevos amantes (2016)Carlos (Eduardo Noriega) es un guionista frustrado profesionalmente, un hombre atractivo pero algo triste que ronda los cuarenta, y que ha olvidado cómo soñar. Sin planearlo, un día entra en una librería y pide su primer coñac, cosa que marca el principio de un cambio. Es allí donde conoce a Irene (Michelle Jenner), una joven en paro y soñadora nata, que se acerca a su mesa y le propone un juego: convertir sus vidas cotidianas en una aventura. La única norma es no enamorarse.   A través de este juego empezarán a verse y a descubrir todo lo que tienen en común. Porque sobre ambos aún planean las sombras de sus antiguas relaciones: María (Amaia Salamanca) y Jorge (Gabino Diego). Juntos harán lo imposible por lograr ser felices, pero con la única norma de no enamorarse. 

c) Lobo (2004)Es un largometraje inspirado en la historia de Mikel Lejarza (Eduardo Noriega), alias Lobo, el agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975 y provocó la caída de una cuarta parte de la militancia etarra de la época, unos ciento cincuenta activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de sus comandos especiales y a la cúpula dirigente del momento. La infiltración de Lejarza supuso un mazazo a la organización en un momento en el que sus acciones se estaban convirtiendo en la excusa perfecta para que los sectores más involucionistas del régimen de Franco se decidieran a tomar el poder y bloquear el futuro democrático que deseaban los españoles.

d) Mar adentro (2004)Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia porque sufrió un accidente muy grave. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su vida ejercen una gran influencia dos mujeres: Julia (Belén Rueda), una abogada que apoya su causa, y Rosa (Lola Dueñas), una vecina que intenta convencerlo de que vivir merece la pena. Pero también ellas, cautivadas por la luminosa personalidad de Ramón, se replantearán los principios que rigen sus vidas. Él sabe que solo quien de verdad le ame le ayudará a emprender el último viaje.

Adaptado de varias fuentes

62

Page 63: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. En esta película el protagonista pudo hacer una misión importante. a) b) c) d)2. En este filme los protagonistas se conocieron en una librería. a) b) c) d)3. En esta película el protagonista no puede moverse. a) b) c) d)4. En esta película un cantante representa un símbolo de libertad. a) b) c) d)5. En esta película uno de los héroes imparte clases. a) b) c) d)6. El protagonista de este filme piensa en suicidarse. a) b) c) d)

63

Page 64: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

III. Política

La vida política

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre la crisis catalana. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) reto a) demora, tardanza o detención de algo por algún tiempo2) retroceso b) disminución de un presupuesto3) recorte c) deseo vehemente4) transparencia d) sentir miedo5) equidad e) falta de acuerdo entre las opiniones de varias personas6) deuda f) objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por

ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta7) amedrentarse g) acción y resultado de retroceder8) anhelo h) actuación que muestra la verdad de sus hechos9) discrepancia i) cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece por

sus méritos o condiciones10) dilación j) obligación que alguien tiene de pagar, devolver o dar una

cantidad de dinero u otra cosa a otra persona

No hay un problema catalánEspaña, ante la cuestión territorial, debe actuar de manera distinta

de como lo ha hecho en tres siglos

Los retos a los que se enfrenta Pedro Sánchez son enormes. Los años de Gobierno del Partido Popular han provocado un grave giro autoritario y un inaceptable retroceso social y democrático en España. En un asfixiante clima de corrupción sistémica, contra la que no se ha luchado de forma creíble, han sido muchos los aspectos que han sufrido graves recortes: las pensiones y el Estado del bienestar, la memoria democrática y la transparencia gubernamental, la libertad de expresión y la neutralidad de los medios públicos de comunicación, la eficiencia energética y la equidad en el mercado de trabajo, las políticas de igualdad y vivienda, la separación de poderes y la independencia judicial... Una lista larga e incompleta.

Sin duda, es de esperar que todo movimiento del nuevo Gobierno para revertir esta situación sea atribuido a una deuda contraída para lograr su investidura. Pero Sánchez y la mayoría alternativa que lo ha hecho presidente no deben dejarse amedrentar. Es imprescindible reconstruir la libertad y la justicia social que nunca se debieron perder, y responder a las ansias de cambio que laten en la sociedad. España, guste o no, ha inaugurado un nuevo tiempo político. Así, las fuerzas políticas que lo protagonizan no deben preguntarse qué va a pasar, sino que deben convertirse en agentes de cambio y dibujar un plan de acción para materializar las transformaciones que permitan al Estado situarse en la lógica de la Europa del siglo XXI.

Resulta evidente que las estructuras antiguas no responden ya a las nuevas demandas de la ciudadanía ante los retos del presente. Y la tradición, la inercia o la comodidad ya no sirven como excusa. En Cataluña, en España y, en realidad, en toda Europa, emerge una nueva ciudadanía que pide mayor proximidad y más democracia real. Y ese es precisamente el verdadero anhelo que mueve al proyecto republicano catalán: más libertad y más democracia. España, ante la cuestión territorial, debe actuar de manera distinta de como lo ha venido haciendo en los últimos tres siglos, si quiere equipararse de una vez a un modelo plenamente asentado en Europa. Con Cataluña, debe romper la lógica de una historia de

64

Page 65: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

desencuentros y deberíamos hacerlo en colaboración, como dos sujetos capaces de acordar el modo en que decidimos nuestro futuro. En realidad, se trata de determinar cómo, todos nosotros, queremos que sean nuestras mutuas relaciones y cómo afrontar las discrepancias. Porque no hay que llevarse a engaño, cuando estos años se hablaba del “problema catalán”. No había ni hay un “problema catalán”. Es España la que tiene un problema con su democracia, con sus identidades y con sus soberanías. Y debe afrontarlo sin más dilación.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. El autor del presente texto asocia los años de Gobierno del Partido Popular a...a) un retroceso social y democráctico. b) una época de prosperidad. c) una lucha contra la corrupción.

2. El autor supone que es necesario...a) construir una sociedad más justa. b) reconstruir la libertad y la justicia social. c) crear una sociedad libre de prejucios.

3. En el texto se afirma que ahora...a) los ciudadanos piden más democracia real.b) los ciudadanos no quieren hacer política y comprometerse en la toma de decisiones. c) los ciudadanos son indiferentes y no quieren cambiar nada.

4. El autor cree que los políticos deben... a) actuar con más prudencia.b) solucionar problemas de una manera más eficaz.c) cambiar su modo de pensar y actuar para afrontar los retos del siglo XXI.

5. En palabras del autor, España y Cataluña...a) no tienen nada en común.b) nunca podrán afrontar las discrepancias. c) deben olvidar los conflictos que han tenido para encontrar una solución mutuamente beneficiosa.

6. El autor afirma que España...a) tiene que solucionar sus problemas antes de que sea demasiado tarde.b) no está dispuesta a hacer concesiones al separatismo catalán.c) no está preparada para dialogar.

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Felipe VI: “España debe recuperar protagonismo en el proyecto europeo”El jefe del Estado advierte sobre el riesgo de debilidad o división de la UE

La crisis catalana se ha convertido en monotema de algunos círculos políticos y tertulias periodísticas, pero no debe serlo de los discursos del Rey, quien ha querido dejar hueco, en su mensaje navideño, a “otras serias preocupaciones y desafíos de la sociedad española” que, aunque se hable menos de ellas, no son menos importantes.

La primera es la situación económica. Aunque la “economía y el empleo __1__ sustancialmente”, ha dicho, “la creación de puestos de trabajo estables tiene que ser siempre un objetivo esencial y prioritario”. Felipe VI ha aludido también __2__ la necesidad de luchar __3__ la desigualdad, agravada por los

65

Page 66: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

efectos de una crisis “que __4__ daño ha hecho a no pocas familias y ha afectado __5__ al futuro de muchos jóvenes”.

En plena negociación del Brexit, Felipe VI ha destacado que Europa “se encuentra en una encrucijada histórica” y ha subrayado que “España __6__ recuperar su protagonismo en un proyecto europeo que requiere mayor vitalidad e impulso”. Frente a los desafíos globales a los que la UE se enfrenta, ha concluido, “no cabe la debilidad o la división, sino la fortaleza de la Unión”.

Cambio climático

Uno de esos desafíos globales es el cambio climático. __7__ advertir, frente al negacionismo de la Administración Trump, __8__ los problemas generados por el calentamiento global “no son menores ni secundarios por la dimensión y los riesgos que acarrean” y que sus efectos ya se están sufriendo, ha pedido una mayor implicación para combatirlo. “España debe mantenerse firme en sus compromisos ante un problema que requiere soluciones verdaderamente urgentes”.

También ha hecho referencia al terrorismo yihadista, que ha vuelto a golpear en España por primera vez desde 2004 con los atentados de Barcelona y Cambrils, que __9__ 16 muertos en agosto. “Los españoles sabemos muy bien que solo desde la unidad democrática, la firmeza del Estado de derecho y la eficacia de la cooperación internacional podremos vencerlo y derrotarlo”, ha dicho rememorando los que fueron los ejes de la estrategia contra ETA. “Y así __10__ haremos”, ha concluido, “teniendo siempre muy presentes el recuerdo y el respeto permanente a las víctimas”.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) mejoró b) haya mejorado c) han mejorado2. a) sobre b) a c) en3. a) contra b) con c) por4. a) tan b) tanto c) tal5. a) tan b) tantos c) tanto6. a) debía b) deba c) debe7. a) tras b) después c) antes8. a) del que b) de que c) que9. a) dejaron b) habían dejado c) hayan dejado10. a) la b) lo c) le

66

Page 67: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2               

3                4              

 5                      

 6                      

  

7                           

8            9                    

 10                        

 

1. Aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.2. Situación difícil o peligrosa con la que alguien se enfrenta.3. Vencer al contrario en una disputa o en una competición cualquiera.4. Que necesita una acción o solución rápida.5. Acción de negociar, tratar o gestionar un asunto.6. Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir.7. Tendencia de quien está siempre en el primer plano de un asunto.8. Mencionar a alguien o algo o insinuar algo.9. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo

indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.10. Actitud que consiste en la negación de hechos históricos recientes y muy graves que están

generalmente aceptados.

67

Page 68: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

ETA lamenta el daño causado y pide perdón a parte de las víctimasLa organización terrorista admite que en estas décadas la sociedad vasca ha padecido

un “sufrimiento desmedido”

La organización terrorista ETA, que causó la muerte de 853 personas en cinco décadas de asesinatos, secuestros y sabotajes, ha reconocido el “daño causado” en el transcurso de su “trayectoria armada” y ha pedido perdón por sus actos, aunque solo a una parte de las víctimas, a las que define como “ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad en el conflicto. La banda muestra “respeto a los muertos y las víctimas” que ha causado, pero no aclara a cuántas de ellas excluye de su petición de perdón. __1__ .

En el último año, desde que el 8 de abril de 2017 un grupo de intermediarios civiles notificaran a la justicia francesa la localización de los arsenales de la banda, sus cerca de 300 presos ya han aceptado de forma mayoritaria solicitar medidas individuales para progresar de grado ante la administración penitenciaria española. Y Francia ya está acercando a los reclusos ubicados en las prisiones más alejadas del País Vasco.

En ese contexto, ETA busca influir en el Gobierno español, que se mantiene firme, sin flexibilizar su política penitenciaria, seis años después del final de la violencia terrorista. En el comunicado, la banda admite que en estas décadas de terrorismo “se ha padecido mucho”, reconoce que ha sido un “sufrimiento desmedido” y asume su “responsabilidad directa” en ese dolor. “No debió producirse jamás” ni “prolongarse en el tiempo”, describen los redactores de la nota, antes de afirmar: “Hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. __2__ . Lo sentimos de veras”.

__3__ . “Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón”, precisa. En su análisis, ETA no precisa si se refiere a atentados indiscriminados como el de Hipercor en Barcelona en 1987 o a los coches bomba que colocaron contra cuarteles en los que, además de policías y militares, estaban sus parejas e hijos, o a los políticos, jueces y periodistas a los que asesinaron dentro de la estrategia de la “socialización del sufrimiento” que, en sintonía con la izquierda abertzale, ETA puso en marcha en la década de los noventa. __4__ .

Para los terroristas, ha llegado el momento de que todas las partes reconozcan el daño causado y su parte de responsabilidad. “__5__”, concluye ETA. La banda intenta justificarse al asegurar en su comunicado que, en “este conflicto político e histórico”, el sufrimiento imperaba antes de que naciera ETA y ha continuado después de que ETA haya dejado de matar: “Las generaciones posteriores al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y aquel lamento, y nos corresponde a nosotros y nosotras que las generaciones venideras recojan otro futuro”.

Adaptado de www.elpais.com

68

Page 69: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

FRAGMENTOS

A. Pese a su reflexión, ETA no se cuestiona la inutilidad de cinco décadas de terror sin lograr sus objetivos.

B. Pero, pese a la admisión de responsabilidades, la banda discrimina a muchas víctimas y hace distinciones entre las que considera ajenas al conflicto y las demás.

C. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto.

D. Todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás.

E. En cualquier caso, las asociaciones de víctimas y la mayoría de partidos y agentes sociales fueron muy críticos con esa calculada discriminación entre unas víctimas y otras, entre quienes, aunque ETA no lo expresa así en el comunicado, merecían o no merecían ser asesinadas.

F. La organización hace un reconocimiento selectivo de su culpa por los años de terror.

G. “La falta de voluntad para solucionar el conflicto y las oportunidades perdidas, entre otras cosas, han provocado el alargamiento del conflicto y han multiplicado el sufrimiento de las diferentes partes”, señalan los etarras.

69

Page 70: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre cuatro expresidentes del Gobierno. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) El 4 de agosto de 1976, el gobierno de Adolfo Suárez González publicó el decreto que hizo efectiva en España una amnistía para los delitos de motivación política, perseguidos por el régimen anterior. Fundó la Unión de Centro Democrático (UCD), mediante la coalición de diversos grupos democristianos y socialdemócratas, y con esta formación obtuvo la victoria en las primeras elecciones generales de la democracia, en 1977. Dirigió la transición mediante una política de consenso con los partidos de la oposición que se plasmó en los llamados Pactos de la Moncloa (octubre de 1977). Un año más tarde logró que las Cortes votaran una Constitución en virtud de la cual España se convertía en una monarquía parlamentaria. Durante este tiempo mostró un perfil excepcionalmente liberal, pese a su procedencia, y procuró sumar a todos los sectores en la tarea de construir un régimen democrático para los españoles.

b) Felipe González Márquez es una de las figuras políticas clave de la historia de España en la segunda mitad del siglo XX. Protagonista destacado de la transición democrática, fue el tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la misma a finales de los 1970 y ha sido el presidente que más tiempo ha permanecido en el cargo (cuatro legislaturas en trece años y medio). La modernización de España y su completa integración en el concierto europeo tuvieron lugar en sus años de Gobierno, entre 1982 y 1996. Aunque actualmente está retirado de la profesión política, el expresidente continúa activo en diversos focos de actualidad del ámbito europeo y latinoamericano. Nacido en Sevilla en 1942, es padre de tres hijos y abuelo de siete nietos. Aficionado a la buena mesa, le encanta cocinar y la fotografía. Es conocida su devoción por la naturaleza y el cultivo de bonsáis, aunque no tanto otra de sus pasiones: el diseño de joyas y muebles. Se relaja con una partida al billar o trabajando y tallando piedras.

c) Durante el mandato de José María Aznar López como presidente del Gobierno lideró un importante proceso de reformas económicas y sociales (1996-2004). Gracias a las liberalizaciones y la competencia, al control presupuestario, la racionalización del gasto público y las reducciones de impuestos, se crearon en España casi 5 millones de puestos de trabajo. El PIB español creció todos los años por encima del 2%. El déficit público bajó del 6% del PIB hasta lograr el equilibrio presupuestario. Asimismo, durante sus gobiernos tuvieron lugar las dos primeras bajadas del impuesto sobre la renta en la democracia española. Uno de las preocupaciones más importantes de José María Aznar es la lucha contra el terrorismo. Es partidario de una política de firmeza, contraria a cualquier tipo de concesión política, así como de la colaboración internacional estrecha entre las democracias. Es un firme partidario de la relación atlántica y del compromiso de la UE con las libertades y con las reformas económicas.

d) José Luis Rodríguez Zapatero se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1979, y desde 1982 ocupó cargos de responsabilidad en el partido. En 2000, fue elegido secretario general del PSOE. En 2004 el PSOE ganó las elecciones generales y se convirtió en el quinto presidente del Gobierno de España. Entre las medidas adoptadas en su primer mandato destacaron la retirada de las tropas de Irak, la Ley contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad, la Ley de Memoria Histórica, la denominada Ley de Dependencia o la que posibilita el matrimonio entre personas del mismo sexo. José Luis Rodríguez Zapatero también propuso la iniciativa internacional de la Alianza de Civilizaciones, que fue adoptada como programa oficial por las Naciones Unidas en 2007. En su segundo mandato, entre 2008 y 2011, destaca la propuesta de Ley de Economía Sostenible, cuyo objetivo fue poner las bases para renovar el modelo productivo español en el marco de la crisis económica internacional.

Adaptado de varias fuentes

ENUNCIADOS

1. ¿Quién ya está retirado de la profesión política? a) b) c) d)2. ¿Quién se ocupaba de la renovación económica de España? a) b) c) d)

70

Page 71: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

3. ¿Quién retiró las tropas españolas de Irak? a) b) c) d)4. ¿Quién se preocupa mucho por la lucha contra el terrorismo? a) b) c) d)5. ¿A quién le gusta cocinar y sacar fotos? a) b) c) d)6. ¿Quién fue el primer presidente del Gobierno español tras la muerte de Franco?

a) b) c) d)

71

Page 72: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

España en el mundo

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre las relaciones exteriores de España. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) poner de manifiesto

a) pasar delante de una persona en una carrera u otra cosa

2) globalización b) dar forma o crear una idea, teoría o proyecto3) adelantar c) cantidad negativa que resulta cuando los gastos o débito son

mayores que los ingresos o crédito4) elaborar d) decisivo, fundamental5) estancado e) capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad

en el mercado en relación a sus competidores6) saldo f) ocasionar daño o menoscabo material o moral7) déficit g) parado, paralizado8) competitividad h) cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta 9) perjudicar i) mostrar, revelar10) crucial j) proceso de internacionalización de la política, las relaciones

económicas y fiancieras y el comercio

España en el mundo globalizado

La crisis financiera y económica internacional de los últimos años puso de manifiesto el alto grado de interdependencia de las economías mundiales, cuya actividad sobrepasa las fronteras nacionales en un mundo cada vez más globalizado. Aunque en tiempos de crisis la globalización supone un riesgo, los teóricos de los organismos multilaterales la defienden como motor del desarrollo, algo que ha sido clave en el caso español, que ha pasado de ser la economía europea más cerrada durante la primera parte de la dictadura franquista a estar entre las primeras economías del mundo.

España ocupa el puesto decimotercero en la lista de las economías mundiales que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI), al contar con un PIB cercano a 1,1 billones de euros. No obstante, la crisis ha provocado que sea adelantada en esa clasificación por países como Canadá, India, Rusia y Australia, que han alejado la posibilidad de que pueda volver a situarse entre los diez primeros en el medio plazo. El sector exterior español se ha mantenido fuerte a pesar de la crisis y en la actualidad es el único pilar de la economía que aporta crecimiento, frente a una demanda nacional que se mantiene estancada o a la baja.

Las exportaciones españolas de bienes subieron casi un 2% durante 2016, alcanzando los 254.530 millones de euros, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a las importaciones de bienes y servicios, descendieron un 0,4% respecto al año anterior y se sitúan en 273.284 millones de euros. Como resultado, el saldo comercial registra en el período un déficit de 18.754 millones de euros, casi un 22% inferior al de 2015.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) sitúa a España en la decimoctava posición en la clasificación mundial de exportadores, al mismo nivel que países como Emiratos Árabes Unidos y la India. Además, según el informe de la OMC de 2016, España se coloca como undécima potencia mundial en venta de servicios. Mientras que en importaciones España ocupa el puesto decimoquinto, al lado de países como México, Rusia y Singapur.

72

Page 73: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Otro de los indicadores económicos que sitúan a España en el mundo globalizado es el de competitividad, elaborado por el Foro Económico Mundial, que le ubica en el puesto 34 de una lista de 137 economías, clasificadas por el nivel de exportaciones en relación con la calidad de vida de la población.

Los factores que sitúan a España en la franja alta de la competitividad son la calidad de sus infraestructuras de transporte, el tamaño de su mercado o las altas tasas de matriculación en educación superior, así como el buen nivel del país en implantación de tecnologías de la información y comunicación.

Frente a esas fortalezas, el Foro Económico Mundial señala debilidades que perjudican la competitividad como los desequilibrios macroeconómicos, el desequilibrio de las cuentas públicas, la corrupción local, la falta de crédito y el insuficiente gasto en investigación, desarrollo e innovación, que es considerado crucial como elemento para la transformación económica de un país.

Adaptado de www.exteriores.gob.es

PREGUNTAS

1. Según el texto, la España de hoy...a) es la economía europea más cerrada. b) está entre las primeras economías del mundo.c) está detrás de los países europeos en muchos aspectos.

2. En el texto se afirma que España...a) ocupa el puesto decimotercero en la lista de las economías europeas.b) es la primera economía de Europa.c) ocupa el puesto decimotercero en la lista de las economías mundiales.

3. En el año 2016, las exportaciones españolas...a) aumentaron aproximadamente un 2%.b) crecieron aproximadamente un 22%.c) descendieron casi un 0,4%.

4. Según el texto, en importaciones España... a) está al lado de países como Emiratos Árabes Unidos e India. b) está al lado de países como México e India.c) está al lado de países como México, Rusia y Singapur.

5. En el texto se comenta que España...a) es uno de los países europeos con las tasas universitarias más altas.b) es uno de los países europeos con la peor infraestructura de transporte. c) tarda en implementar las nuevas tecnologías.

6. El Foro Económico Mundial señala que es imprescindible... a) invertir más en investigación, desarrollo e innovación para la transformación del país.b) luchar contra las injusticias sociales. c) invertir más en infraestructuras para acelerar el crecimiento. a)

73

Page 74: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

España y Oriente PróximoLa buena vecindad y la cooperación caracterizan las relaciones de España con los países de Oriente

Próximo que, en los últimos años, se han fortalecido con tratados comerciales

España mantiene relaciones de buena vecindad y cooperación con todos los países de Oriente Próximo, y reunió por primera vez, en 1991, a las naciones árabes con Israel durante la Conferencia de Paz celebrada en Madrid. En el caso de Israel, las relaciones quedaron establecidas a nivel diplomático en 1986, poniendo fin a la “anomalía histórica” que __1__ ambos países, según palabras del entonces ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, y dando paso a un extraordinario desarrollo diplomático entre ambos países en los más de treinta años transcurridos. 

En la actualidad, conflictos como el de Siria o la lucha contra el autodenominado Estado Islámico, unidos a otros pendientes de resolución desde hace ya décadas como el árabe-israelí, suscitan gran atención por parte de España, que intenta contribuir de manera constructiva, tanto en el seno de la Unión Europea como bilateralmente, a la búsqueda de soluciones duraderas y globales a los mismos que promuevan la prosperidad y el respeto de los derechos humanos en la región. España ha apoyado de manera activa desde la conferencia de Paz de Madrid en 1991 una solución global al conflicto árabe-israelí a través del Proceso de Paz en Oriente Medio y de la solución basada en dos Estados según los parámetros aceptados __2__ la Comunidad Internacional, como se puso especialmente __3__ relieve en noviembre de 2017 con ocasión de las visitas a España del presidente de Israel y del presidente de Palestina.

Palestina ha sido tradicionalmente prioritaria para la cooperación oficial española y __4__ siéndolo al figurar como país de asociación en el nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021. El objetivo global de la cooperación española en Gaza y Cisjordania es la viabilidad a término de un Estado palestino, a través de la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento de las estructuras e instituciones del Estado y el apoyo a la sociedad civil en el ámbito de los valores democráticos y la construcción de la paz. España viene dedicando un esfuerzo importante a la ayuda humanitaria en la región, canalizada a través de organismos internacionales sobre el terreno. Por último, España contribuye económicamente al actual proceso en marcha de reconstrucción de Gaza.

En  2014, Juan Carlos I llevó a cabo una serie de viajes a los países del Consejo de Cooperación del Golfo, acompañado de varios miembros del Gobierno y de delegaciones empresariales, que pusieron de relieve las especiales relaciones de España con las monarquías árabes del Golfo y contribuyeron a reforzar los lazos económicos con cada uno de los países y a fortalecer la presencia de empresas españolas que ya ejecutan en cada uno de ellos proyectos __5__ gran envergadura representativos de la Marca España, como es el caso emblemático del proyecto de Alta Velocidad que unió por tren las ciudades de Medina, Yedda y La Meca en 2018. 

El deseo de acercamiento __6__ España y los países de Oriente Próximo no puede prescindir de la vertiente cultural. La profundización de las relaciones en cualquier campo es más efectiva cuanto mayor es el conocimiento mutuo. En este sentido, la activa política cultural de nuestras embajadas en la región, junto con la existencia de Institutos Cervantes como los de Amman, Tel Aviv, Beirut y El Cairo, así como las actividades organizadas por la Casa Árabe (desde sus sedes en Madrid y Córdoba), el Centro Sefarad-Israel en Madrid y la Casa del Mediterráneo en Alicante facilitan el entendimiento y la confianza mutua y el acercamiento de las sociedades __8__ una intensa actividad de diplomacia pública.

74

Page 75: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Desde su adhesión __8__ la UE, España __9__ de manera decisiva a la incorporación de las cuestiones relativas a Oriente Próximo y el  Mediterráneo en la agenda de la Unión Europea, labor que le __10__ repetidas veces desde la celebración de la Conferencia de Paz de Madrid en 1991 hasta el llamado Proceso de Barcelona y el establecimiento de la sede de la Unión por el Mediterráneo en Barcelona.

Adaptado de www.exteriores.gob.es

OPCIONES

1. a) habían vivido b) hubieran vivido c) han vivido2. a) de b) con c) por3. a) en b) de c) a4. a) seguirá b) ha seguido c) siga5. a) por b) con c) de6. a) entre b) en c) sobre7. a) por medio b) a través de c) tras8. a) en b) de c) a9. a) contribuyó b) ha contribuido c) contribuía10. a) ha sido reconocida b) ha sido reconocido c) haya sido reconocida

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

1  

2                     

3                      4                      

5                    6                    

 7                

8                  9                

 10        

 

1. Nombrarse o llamarse a sí mismo de una forma determinada.2. Hacer fuerte o más fuerte a alguien o algo.3. Importancia, alcance.4. Significativo, representativo.5. Abstenerse, privarse de algo.6. Solución o respuesta que se da a un problema, una dificultad o una duda.7. Conjunto de las personas que viven en las distintas viviendas de una misma casa.8. Aspecto, punto de vista.9. Entrada, incorporación.10. Lugar que es el núcleo principal de desarrollo de una actividad.

75

Page 76: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

La seguridad de España en el mundo

La defensa de los intereses vitales y estratégicos de España en el mundo es un objetivo primordial de la Seguridad Nacional. Las dimensiones internacionales de la Seguridad Nacional son cruciales. Un mundo como el actual, en el que países con intereses diversos, opuestos en ocasiones, buscan su prevalencia regional o global; un mundo multipolar, en definitiva, resulta más complejo y difícil de gestionar. España debe preservar su Seguridad Nacional en un entorno que está cambiando profunda y constantemente.

La situación de incertidumbre aumenta en tanto que las tendencias que van definiendo el mundo emergente no apuntan todavía contornos definidos para la nueva comunidad internacional. Por una parte, estas tendencias –entre las que cabe destacar las transferencias de poder entre Estados, la creciente importancia estratégica de la zona Asia-Pacífico, el auge económico y político de nuevas potencias, las transformaciones en el mundo árabe, la adopción de una nueva postura estratégica por Estados Unidos, el papel creciente de grupos sociales e individuos o la mayor interdependencia- inciden directamente en la seguridad. __1__ . La capacidad de los individuos de interactuar como si las fronteras no existiesen, la transmisión rápida de enormes volúmenes de información o la organización social en redes, son algunas de estas oportunidades.

La seguridad y el bienestar de España y de sus ciudadanos se determinan y gestan dentro y fuera de nuestras fronteras, dado el carácter transnacional de los desafíos a la seguridad. Por este motivo, España se debe proyectar hacia el exterior, bien a título individual, bien en unión con sus socios y aliados. __2__ . Los acontecimientos que transcurren más allá de las fronteras nacionales pueden impactar directamente en nuestro país.

España se proyecta hacia el exterior como un país que tiene un perfil propio y claramente definido, un Estado de primer orden tan antiguo como la sociedad internacional. Este perfil es en parte fruto de una situación geográfica particular, entre Europa y el Norte de África, entre el Mediterráneo y el Atlántico, un Estado que comprende territorio peninsular, los archipiélagos balear y canario, las dos Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. __3__ .

Europa y el Mediterráneo son nuestras grandes prioridades estratégicas. __4__ . América Latina es el otro gran eje de nuestra proyección internacional. Junto a ello, África plantea importantes retos de seguridad y debe seguir siendo un área de atención preferente. La pertenencia de España a diversas organizaciones de seguridad implica responsabilidades y deberes hacia nuestros socios y aliados y, por tanto, eventuales actuaciones en este campo. Finalmente, es una prioridad estratégica mantener la debida preparación y capacidad de España para abordar aquellas amenazas a las que tenga que hacer frente de forma autónoma.

Para articular su proyección exterior, España tiene que actuar en diversos frentes. Debe impulsar las necesarias reformas de las organizaciones internacionales, para hacerlas más eficaces y adaptadas a los cambios. Igualmente ha de reforzar su influencia en los foros e iniciativas multilaterales. __5__ .

Adaptado de www.dsn.gob.es

FRAGMENTOS

76

Page 77: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

A. Es también importante el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, para que España sea un actor internacional más influyente.

B. El futuro de España, la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos están ligados, en gran medida, a la evolución de esas regiones.

C. España es miembro de unas ciento treinta Organizaciones Internacionales, y alrededor de unos dos mil españoles realizan en las mismas su actividad profesional de forma permanente o temporal.

D. Ya no es posible distinguir entre seguridad exterior e interior.

E. En efecto, la posición geoestratégica privilegiada y compleja de España hace que su proyección regional y global esté orientada a la búsqueda de la estabilidad, la paz y la seguridad internacionales.

F. España es miembro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), una organización de seguridad  paneuropea, que cuenta con 57 Estados participantes cuyos territorios se extienden desde Vancouver a Vladivostok. Es un instrumento  primario de alerta temprana, prevención de conflictos,  gestión de crisis y rehabilitación posconflicto. 

G. Por otra parte y al mismo tiempo, los cambios modifican el entorno estratégico y pueden suponer nuevas oportunidades de gran relevancia para una sociedad abierta, avanzada y formada como la española.

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre las relaciones internaciones de España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos fragmentos se deben elegir más de una vez.

a) Más allá de la crisis existen también razones de fondo para explicar una cierta incomprensión entre España y Alemania. Una lejanía geográfica y cultural, sistemas de valores distintos y barreras idiomáticas contribuyen a los estereotipos ahora agudizados por la crisis. Gaspar Cano, director del Instituto Cervantes en Berlín durante cinco años, se muestra muy incisivo con unos y otros. “Para los alemanes ha sido una sorpresa la actitud orgullosa con la que los españoles han reaccionado ante una crisis tan profunda”, afirma. “Además no conviene olvidar la tensión entre país rico y pobre que se ha generado con la crisis. De este modo, Alemania se ha beneficiado de España con sus exportaciones y sus créditos mientras los españoles hemos vendido apartamentos o parcelas a precios de oro a los alemanes en los tiempos de las vacas gordas”. A pesar de esta visión crítica, Cano coincide con su colega Margareta Hauschild, directora del Instituto Goethe en Madrid, sobre los avances en los terrenos de la cultura y la educación. “El español ha desplazado en Alemania al francés como segunda lengua extranjera después del inglés”, señala Hauschild. “Y también los intercambios culturales son frecuentes entre los dos países”. Además, hay muchos turistas germanos que visitan España con una buena impresión que “va más allá de las playas y abarca cada vez más el turismo cultural”.

77

Page 78: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

b) España y Portugal comparten mucho en el terreno de la historia, la cultura y la geografía. Además, el vínculo económico entre estos países no ha dejado de crecer en los últimos años, tanto a nivel comercial como de inversiones, como explicó el presidente de la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP), Luís Filipe de Castro Henriques. “Hay buenas relaciones entre ambos. España es un país prioritario para Portugal a todos los niveles”, aseguró Castro Henriques. Los dos países ibéricos tuvieron que afrontar en la última década una crisis de la que sus relaciones han salido reforzadas, ya que, de vuelta al crecimiento económico desde finales de 2013 en ambos casos, los intercambios comerciales han seguido una tendencia ascendente. Las exportaciones de bienes y servicios de España a Portugal registraron un crecimiento medio anual del 3,5% entre 2012 y 2016, un porcentaje que es todavía mayor en el caso de las ventas de productos portugueses a su vecino español, que aumentaron casi un 7%.

c) Los vínculos comerciales ya son más que estrechos entre España y China. Pero los culturales están por explorar. Por eso, los dos países firmaron un ambicioso programa de cooperación en el ámbito cultural a desarrollar entre 2018 y 2021. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo y el responsable chino del mismo área, Luo Shugang, estamparon su sello en la sede del departamento de Educación, en Madrid. La acción contempla acuerdos en materia de artes visuales, el cine, la animación y los videojuegos, bibliotecas, museos y en el sector editorial. Para Méndez de Vigo, el creciente interés del público chino por actividades culturales genuinamente españolas como la danza flamenca, nuestra arquitectura o nuestra gastronomía merecen el empeño. Dentro del Programa de Cooperación, en España ya se han fijado una serie de actividades específicas. La celebración del Tercer Congreso Mundial Gaudí es una y tendrá lugar en Pekín como relevo a la anterior, que se celebró en Shanghái. La organización de actividades y exposiciones en torno al arquitecto, además de otros artistas como Dalí y Tapiés, también destacan en el área de arte.

d) Las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos van viento en popa. Los dos países mediterráneos enterraron hace tiempo el hacha de guerra, e iniciaron una etapa de fuertes vínculos políticos, económicos, militares, sociales y culturales. Los viejos conflictos entre Madrid y Rabat como la crisis del Sáhara Occidental, el estatuto jurídico de Ceuta y Melilla y las exportaciones agrarias marroquíes a la Unión Europea (UE) han dejado de ser un hándicap para las relaciones bilaterales. Desde los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, la relación de España con Marruecos se ha convertido en estratégica. El país magrebí es un sólido aliado de España, cuarta potencia económica de la UE, y un aliado fundamental en la lucha contra el terrorismo yihadista, el control de la emigración irregular y la política exterior española en el Magreb y el conjunto de África. España necesita a Marruecos y viceversa. El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, recordó que Marruecos es para España un socio “privilegiado, estratégico y distinguido”. En la misma línea, el jefe de la diplomacia española expresó el deseo del Gobierno de que el campo de la cooperación con Marruecos se extienda también al conjunto del continente africano.

Adaptado de varias fuentes

ENUNCIADOS

1. Los dos países tienen mucho en común y han podido fortalecer sus relaciones tras la crisis económica.

a) b) c) d)

2. Hay ciertos factores culturales que impiden establecer buenas relaciones entre los dos países.

a) b) c) d)

3. Los dos países quieren establecer y desarrollar relaciones culturales más estrechas.

a) b) c) d)

4. En este país el español se ha convertido en la segunda lengua extranjera más estudiada tras el inglés.

a) b) c) d)

5. A partir de la presidencia de Zapatero, la relación de España con este país se ha vuelto estratégica.

a) b) c) d)

6. En este texto se dice que los dos países han podido superar los antiguos conflictos.

a) b) c) d)

78

Page 79: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

79

Page 80: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

El español: un idioma en común

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre la influencia del español en el mundo actual. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) impacto a) tiempo o suceso que ha de venir2) pujanza b) impresión o efecto intenso producido en una persona por una

acción o suceso3) enseñanza c) aumentarse el tamaño o cantidad de algo4) porvenir d) descubrir, manifestar [un secreto]5) incrementarse e) que puede ser previsto o conjeturado6) revelar f) crecimiento o incremento de algo7) excepcional g) interiormente, esencialmente8) previsible h) conjunto de recursos, personas y actividades que se aplican a la

educación9) intrínsecamente i) fuerza y vigor con que se desarrolla o se ejecuta una cosa10) auge j) que está por encima de lo común en calidad o grado

El prestigio de lo hispanoEl español es la segunda lengua más hablada del mundo y el idioma más estudiado en Estados Unidos

Este podría ser un artículo más elogiando el impacto global de la lengua española y apelando, como argumento decisivo, a la pujanza de las comunidades hispanas en EE UU. Razones no faltan y año tras año nos sorprenden las cifras extraordinarias que nos aportan los Anuarios del Cervantes y los que suministra el censo de EE UU. Sabemos que el español es la segunda lengua más hablada del mundo y la lengua más estudiada en Estados Unidos en todos los niveles de enseñanza. Además, se agregan nuevos datos que dan cuenta de su prometedor porvenir, ya que es la tercera lengua más utilizada en Internet y que su uso en este ámbito se ha incrementado notablemente. Por si fuese poco, muy recientemente el British Council lanzó un informe dedicado a las lenguas del futuro, en el que recomendaba como prioridad a sus nacionales el estudio del español como primera opción para abrirse al mundo post-Brexit.

En cuanto a Estados Unidos, los números dan pie igualmente al optimismo y se observa una tendencia de crecimiento continuado que nos revela esa realidad actual de los 58 millones de hispanos, cuando hace 15 años eran 28 millones y que, en virtud de su juventud, llegará a los 120 millones en 40 años. Gradualmente, aunque todavía a paso lento, la riqueza de estas comunidades prosigue su senda alcista, hasta el punto de que ya se registran cuatro millones de empresas latinas en EE UU, cuando en 1990 apenas superaban el medio millón. En el terreno socioeconómico, llama además la atención la última tasa de paro registrada de los hispanos, que ha arrojado su cifra más baja de la historia, casi un 5%. En paralelo y en lo que seguramente resultaba menos previsible, contemplamos su expansión por todo el territorio del país, de modo que cada vez hay más hispanos en los Estados del norte como Illinois y su capital, Chicago o en Dakota del Norte.

No obstante, no resulta prudente lanzar las campanas al vuelo con respecto a la fuerza de lo hispano ni en cuanto al futuro global del español. El pico de presencia porcentual de nuestra lengua en el mundo lo estamos viviendo justo ahora, con un volumen de casi el 7%, cifra que se contraerá en 30 años por debajo del 6%, debido a la estabilización de la natalidad iberoamericana y al empuje demográfico de África. Téngase además en cuenta la relativa pérdida del idioma en segundas y terceras generaciones de hispanos de EE UU, sumado a que más del 70% de ellos piensa posible conservar su identidad sin necesidad de hablar español.

80

Page 81: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Por supuesto, esta cautela en el análisis no debe hacernos caer en el derrotismo. En primer lugar, es poco probable que al español le ocurra lo que sucedió con el idioma de alemanes, asiáticos o italianos que llegaron en el pasado a EE UU. Pero es que, además, la última generación de hispanos constata que se mueve en un ambiente mucho menos adverso que en el de hace dos décadas. Así, su inquietud por integrarse rápidamente en el país está derivando hacia un prestigio creciente, que enlaza con las oportunidades que abre la condición de ser bilingüe.

La clave hispana radica en la traslación de lo cuantitativo a lo cualitativo: del paso de unos números abrumadores a un reconocimiento de la calidad de “lo latino”, como sinónimo no solo de creatividad y alegría, sino también como concepto asociado a la profesionalidad y la innovación. Y, quizá más relevante, como una cultura –o habría que decir, multiplicidad de culturas– intrínsecamente conectadas con la tolerancia, la diversidad, el respeto y los valores humanos. Por eso “lo hispano” contiene un potencial de reputación en auge.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. En el texto se afirma que el español...a) tiene un futuro muy prometedor. b) es la segunda lengua más usada en la red. c) es la segunda lengua más estudiada en EE UU.

2. En su informe, el British Council...a) recomienda estudiar más de una lengua extranjera. b) aconseja aprender español como primera lengua extranjera. c) destaca que hay que aprender español y chino, ya que son las lenguas del futuro.

3. En el texto se dice que el número de empresas latinas en EE UU...a) ha aumentado considerablemente en los últimos años.b) ha disminuido ligeramente en los últimos años. c) no ha cambiado.

4. Según el texto, cada vez hay...a) menos hispanos el norte de Estados Unidos. b) más hispanos en el sur de Estados Unidos.c) más hispanos en el norte de Estados Unidos.

5. El texto afirma que es poco probable que... a) al español le ocurra lo que sucedió con otras lenguas en EE UU.b) el español siga siendo tan popular como ahora en el futuro. c) el español siga siendo la lengua más estudiada en EE UU.

6. En el texto se comenta que “lo latino” se considera...a) como sinónimo tanto de creatividad y alegría, como concepto asociado a la profesionalidad y la

innovación.b) como sinónimo de alegría y despreocupación.c) como sinónimo de innovación y tecnología.

81

Page 82: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

El español, a un paso de superar al francés en las aulas inglesasEl castellano es el único idioma de los más estudiados cuya demanda crece en la enseñanza

El español es la lengua extranjera de moda en la educación inglesa, según un informe del British Council. Mientras el estudio de idiomas en las aulas de Inglaterra continúa en declive, y el alemán parece casi abocado __1__ la desaparición de los currículos, el español rompe la tendencia general y se coloca a un paso de superar al francés entre las preferencias de los estudiantes.

El número de alumnos que se examinaron de francés en secundaria en 2017 cayó hasta los 8.300, un total de 700 menos que en 2015 y 13.000 menos que en 1997. Los alumnos de alemán en el mismo ciclo educativo cayeron a 3.300 (frente a 3.600 en 2015 y 9.000 en 1997). Mientras, los estudiantes de español, que en 2008 alcanzó al alemán __2__ segunda lengua extranjera más estudiada, duplican ahora a los de alemán y se sitúan en los 7.600.

La tendencia es la misma entre los alumnos preuniversitarios. El número de estudiantes que se examinan de francés al final del bachillerato cayó hasta 130.790 y los que se examinan de alemán, hasta los 45.471. Son descensos de 6.073 y de 2.665, respectivamente, frente al año pasado. Los examinados de español, __3__, pasaron en el mismo período de 87.519 a 90.544, confirmando una línea creciente casi ininterrumpida desde 2010.

De continuar las tendencias actuales, el español __4__ al francés como la lengua extranjera más estudiada en Inglaterra en 2020, en el caso de los alumnos de secundaria, y en 2025 para los alumnos de bachillerato.

“Estos datos demuestran la conciencia británica de que el inglés y el español son las dos grandes lenguas globales, que el mundo piensa en inglés y en español”, opina Ignacio Peyró, director del Insituto Cervantes de Londres. “Hay un rasgo extraordinariamente positivo: los alumnos se acercan a la lengua española por considerar que va a ser importante para su futuro profesional. El español se identifica con valores positivos, como la creatividad, la comunidad, el futuro, la solidaridad. Hay una conciencia clara de que la demografía y la economía __5__ de nuestro lado, que el mundo hispánico tiene un peso cada vez mayor. A la vez, desde el punto de vista de la creatividad y la cultura, nuestra marca es muy importante. Es fundamental el hecho de que se nos ve como una comunidad homogénea de hablantes. Quien se acerca al español lo hace a sabiendas de que __6__ una lengua tan europea como americana”.

El español se enseña ya en el 77% de los centros públicos de secundaria y en el 98% de los privados. Y, según un informe de 2017, es la lengua extranjera que más le gustaría aprender a la población adulta en Reino Unido, con más de 10 puntos porcentuales de diferencia sobre el francés. “En la Universidad, al margen de los estudios específicos de lenguas, en el resto de grados la lengua más demandada por los estudiantes es el español. Si somos capaces de mantener, e incluso estimular, la tendencia consolidada en los últimos lustros, el español puede convertirse en la principal lengua moderna en el sistema educativo en todos sus niveles”, añade Peyró.

Los lingüistas llevan años llamando la atención sobre la caída en el interés __7__ las lenguas extranjeras en las aulas inglesas. Muchos temen __8__ la salida de Reino Unido de la UE no hará sino empeorar las cosas. El estudio del British Council confirma el temor: un 34% de las escuelas públicas de secundaria considera que el Brexit __9__ un impacto negativo __10__ la motivación de los alumnos y las actitudes de los padres hacia el aprendizaje de idiomas. A pesar de los continuos esfuerzos del Gobierno, solo un 47% de los alumnos de secundaria estudia un idioma extranjero.

82

Page 83: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) en b) a c) de2. a) como que b) como si c) como3. a) sin embargo b) por ende c) además4. a) alcanzara b) alcanzaría c) habría alcanzado5. a) están b) estén c) sean6. a) es b) sea c) haya sido7. a) en b) de c) por 8. a) de que b) que c) dado que9. a) haya tenido b) tiene c) tenga10. a) para b) de c) en

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                        

3                      4                  

5                          

6               

7                      8                    

 9                

10                      

 

1. Estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población.2. Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones

comprometidas o difíciles.3. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.4. Hacer que alguien quiera hacer algo o hacerlo en mayor medida.5. Estudios de enseñanza secundaria que preceden a los superiores.6. Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colectividad.7. Elección de alguien o algo entre varias personas o cosas.8. Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su

evolución.9. Dicho de una cosa: ser dos veces mayor que otra.10. Capacidad de creación.

83

Page 84: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

¿El acento español es el más apreciado entre latinos en Miami?Una investigación apunta al mayor prestigio de la pronunciación peninsular

Un estudio de la Universidad Internacional de Florida dice que el acento de España es más apreciado entre su alumnado en Miami que el cubano y que el colombiano. __1__ . El sondeo se centró en estos tres acentos y el que peor resultados obtuvo fue el cubano.

__2__ . El científico alerta de la “estigmatización” de los acentos de las comunidades con amplios sectores indígenas, afrodescendientes o de bajos ingresos y de sus injustos efectos: “¿Qué pasaría si en vez de estar respondiendo a una encuesta los participantes hubieran estado tomando decisiones en puestos de responsabilidad educativa, de empleo, de vivienda o de salud? La gente puede tomar decisiones perjudiciales para los otros en función de cómo hablan”, afirma.

Carter pone el ejemplo del acento cubano, el que peores marcadores obtuvo. __3__ . Además, se les liga con el comunismo, con Fidel Castro y con todos los problemas de la vida en la isla.

__4__ . Sin verlos ni conocer sus detalles personales consideraron, por ejemplo, que el primero era el que más probabilidades tenía de ser abogado. El segundo y el tercero, según la encuesta, pueden estar empleados en una tienda de teléfonos. __5__.

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. “Concluimos que los resultados no tienen nada que ver con el sistema lingüístico de cada variedad del español sino con la asociación de España a la idea de Europa”, dice el director del estudio, el sociolingüista Phillip Carter.

B. Según él, “en el fondo tiene que ver con cuestiones raciales, culturales y económicas, porque los cubanos que llegan a Miami ya no son las clases media y alta blancas de los primeros años sesenta, sino otros más humildes, pobres y con más componente mestizo o africano”.

C. Los flujos migratorios y el uso de Internet han propiciado que el español circule por Iberoamérica dejando huella.

D. México y Colombia han sido dos países en los que la enseñanza y expansión del español se ha considerado política de Estado.

E. Los participantes del estudio escucharon grabaciones de voz de tres hispanohablantes nativos de Barcelona, La Habana y Bogotá.

F. La investigación, fundamentada en una encuesta a 300 alumnos de la universidad, apunta que el acento de los españoles se asocia a mayor nivel educativo, mejores empleos y un más acomodado origen familiar.

G. El español debía de venir de una familia con más recursos y el cubano, de la más necesitada de todos.

84

Page 85: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre el papel que desempeña el español hoy en día. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos textos que deben ser elegidos más de una vez.

a) El español se disputa con el francés y el chino mandarín el segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como segunda lengua, según el anuario El español en el mundo 2016, presentado por el Instituto Cervantes. El inglés ocupa el primer puesto. Según el trabajo, actualmente habla español el 7,8% de la población mundial y las proyecciones de los investigadores indican que el peso de la comunidad hispanohablante “permanecerá inalterado” en 2050. En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante por detrás de México, es decir, más del 28% de la población estadounidense será hispana, casi uno de cada tres residentes. El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha explicado que las predicciones apuntan a que el español será superado por el francés en cuanto a número de hablantes a mitad de siglo, debido al “aumento de la población del África francófona”. Las predicciones para 2100 indican una caída en el número de hispanohablantes –740 millones–, que el informe relaciona con el descenso de la población de los países hispanohablantes, frente al auge de India y buena parte del África.

b) El Instituto Cervantes, encargado de la enseñanza del español en los países donde no se habla esta lengua, así como de contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el mundo, está en línea con la estrategia de la política exterior de otros grandes países europeos para aumentar su influencia internacional. Es el concepto de “diplomacia blanda”, desarrollado por las grandes potencias coloniales para incrementar su poder internacional mediante la cultura y la lengua, como complemento al poder económico y militar. En los 26 años transcurridos desde su creación en 1991, el Cervantes se ha encargado de esa labor de promoción del español, una lengua que hablan 570 millones de personas en el mundo y que estudian como lengua extranjera 21 millones de personas. El Instituto Cervantes está presente en 87 ciudades de 44 países de los cinco continentes y tiene 194 centros acreditados en América, Asia y Europa, así como mil centros oficiales para hacer los exámenes DELE, que certifican el dominio del español.

c) La estrategia futura del Instituto Cervantes en Asia se encuentra con algunos problemas de acción. El proteccionismo de China es uno de ellos. “Allí las autoridades es difícil que dejen abrir más de un centro a una institución extranjera, nosotros contamos con dos: Shanghai y Pekín, pero es casi una excepción”, afirma Víctor García de la Concha. La carestía es otro asunto. “Es muy caro abrir centros allí. Pero, por otra parte, hay que ver las condiciones extremas con las que nuestros centros conviven en países como La India. Hacen un trabajo extraordinario y lleno de entusiasmo”.

d) ¿Cómo y dónde surgió el idioma que comparten 500 millones de personas en los cinco continentes? Ese viaje de 13 siglos, desde una aldea en el señorío de Castilla, al norte de la península Ibérica, a mediados del siglo VIII, hasta hoy, segunda lengua materna más hablada después del chino, lo condensa en 336 páginas La maravillosa historia del español (Espasa), un encargo del Instituto Cervantes a Francisco Moreno Fernández, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá de Henares. Lo de “maravillosa” es porque “la historia del idioma español está repleta de hechos, personajes, documentos… a menudo poco conocidos, que reflejan lo que ha sido un pueblo. Es una lengua de historia muy larga y geografía muy ancha”, contesta desde EE UU, por correo electrónico, Moreno Fernández. En el prólogo, Moreno advierte de que su libro “no es una historia romántica ni idealista, ni identifica el español con un sino de gloria”.

Adaptado de varias fuentes

85

Page 86: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. En el texto se trata de un libro que representa un recorrido por la historia del español.

a) b) c) d)

2. Este texto trata sobre el papel que desempeña el Instituto Cervantes en el mundo actual.

a) b) c) d)

3. En el texto se explica por qué en algunos países hay pocos centros del Instituto Cervantes.

a) b) c) d)

4. En el texto se dice que el peso de hispanohablantes se mantendrá inalterado.

a) b) c) d)

5. Según las predicciones para el próximo siglo, el número de hispanohablantes dejará de crecer.

a) b) c) d)

6. En este texto se menciona cuándo se fundó el Instituto Cervantes. a) b) c) d)

86

Page 87: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

La familia real

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre la opinión de los españoles acerca del régimen monárquico. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) abolir a) poner fin a las tareas, ejercicios o negocios propios de un cuerpo o establecimiento político, administrativo, científico, literario, artístico, comercial o industrial

2) clausurar b) establecer, instituir3) prescindible c) mantener una conversación con una o varias personas

acerca de ciertos extremos, para informar al público de sus respuestas

4) fractura d) que vota o emite su voto5) referéndum e) procedimiento por el que se someten al voto popular leyes

o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo6) partidario f) propenso7) proclive g) que está a favor de alguien o algo8) entrevistar h) innecesario9) votante i) ruptura10) instaurar j) derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto o costumbre

La española es la monarquía europea con menos apoyo entre sus ciudadanosLa situación en España contrasta con la de otras monarquías europeas, como la británica, que cuenta

con un 85% de apoyo por parte de sus ciudadanos

El 37% de los españoles cree que abolir la monarquía sería lo mejor para el país, de acuerdo con la última encuesta publicada por Ipsos Global Advisor. El estudio, llevado a cabo en 28 países de todo el mundo y en el que se ha entrevistado a más de 20.000 personas a nivel mundial, sitúa a la monarquía española como la que menos apoyo recibe por parte de sus ciudadanos dentro de Europa.

Esto se traduce en que casi 2 de cada 5 españoles cree que abolir el régimen monárquico sería positivo para mejorar el futuro de España, frente a un 24% de la población que opina que clausurar la Casa Real tendría un efecto negativo.

La situación contrasta de manera radical con la situación de otras monarquías europeas, como la británica, ya que tan solo un 15% de los habitantes de Reino Unido cree que el fin del reinado de Isabel II sería positivo. A nivel mundial, la Familia Imperial japonesa es la que mejor parada sale, ya que cuenta con un 96% de apoyo por parte de sus ciudadanos.

Vicente Castellanos, director de Public Affairs de IPSOS España, señala que “el apoyo a la monarquía en España es mayoritario, pero el porcentaje de quienes la perciben prescindible es igualmente importante”. Por otro lado, apunta que los datos de la encuesta “marcan una fractura generacional, donde las generaciones más jóvenes reclaman su derecho a decidir independientemente de su ideología política”.

Castellanos hace referencia en sus declaraciones a los datos arrojados por el último Omnibus, un estudio independiente realizado por IPSOS España, donde más de la mitad de los encuestados, un 52%, está a favor de celebrar un referéndum sobre la posibilidad de instaurar una república en vez de una monarquía. Dentro de este sector, los jóvenes son los más partidarios de que se lleve a cabo una consulta. En

87

Page 88: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

concreto, un 63% de los españoles de entre 25 y 34 años quiere votar para decidir de manera democrática si mantener al rey Felipe VI en su puesto o no.

Esta fractura se hace aún más evidente a la hora de analizar la intención de voto de los más de 1.000 participantes en esta encuesta, ya que los votantes de izquierdas se muestran mucho más proclives a llevar a cabo un referéndum que los de derechas. Si bien un 86% de los votantes de Podemos apoya la iniciativa de una consulta popular, en el caso de los votantes del Partido Popular los datos van a la inversa, ya que tan solo un 25% de ellos se muestra a favor del referéndum. Sin embargo, para Castellanos la opinión sobre la monarquía “se muestra más como una cuestión generacional que de ideología política”.

Adaptado de www.eldiario.es

PREGUNTAS

1. Según el texto, el 37% de los españoles... a) dice que hay que celebrar un referéndum sobre la monarquía. b) afirma que hay que preservar la monarquía.c) cree que sería mejor derogar la monarquía.

2. En el texto se dice que en Gran Bretaña...a) hay más gente que cree que hay que acabar con la monarquía.b) hay menos gente que cree que el fin del régimen monárquico tendría un efecto positivo. c) el porcentaje de la gente que cree que hay que abolir la monarquía es casi igual que en Japón.

3. Tal y como se expresa en el texto, más de la mitad de los encuestados... a) está en contra de instaurar una república.b) está a favor de abolir la monarquía. c) quiere celebrar un referéndum sobre el actual régimen político.

4. Según la encuesta, la mayoría de los jóvenes...a) está en contra de abolir el régimen actual.b) prefiere que se lleve a cabo un referéndum. c) quiere que el régimen monárquico se mantenga inalterado.

5. De acuerdo con el texto, los partidarios del referéndum son principalmente...a) de derechas.b) de izquierdas. c) del centro.

6. En el texto se comenta que...a) la mayor parte de los adultos están en contra del referéndum.b) la opinión de los jóvenes coincide con la de los mayores. c) la opinión de los jóvenes no coincide con la de los mayores.

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Mensaje de Navidad del Rey Felipe VI

Me dirijo a todos vosotros para felicitaros la Navidad y transmitiros junto a la Reina, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía nuestros mejores deseos para el año 2018. Y os agradezco que en esta noche de encuentro de familias y de seres queridos, me __1__ acompañaros unos minutos para compartir con vosotros algunas reflexiones cuando estamos ya a punto de terminar el año.

88

Page 89: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

2017 ha sido en España, sin duda, un año difícil para nuestra vida en común; un año marcado, sobre todo, __2__ la situación en Cataluña. Pero también ha sido un año en el que hemos comprobado el compromiso muy sentido, firme y sincero de los españoles con la España democrática que juntos hemos construido.

Porque a lo largo de los últimos 40 años, __3__ hacer realidad un país nuevo y moderno, un país entre los más avanzados del mundo. Hemos asentado definitivamente la democracia, incluso superando hace décadas un intento de involución de nuestras libertades y derechos. Somos una parte esencial de una Unión Europea con la que compartimos objetivos y una misma visión del mundo.

Frente al terrorismo hemos conseguido hacer prevalecer la vida, la dignidad y la libertad de las personas con la fuerza de nuestras convicciones democráticas.

Y hemos llevado __4__ cabo, en fin, la transformación más profunda de nuestra historia en muchos ámbitos de nuestra vida: en educación y en cultura, en sanidad y en servicios sociales, en infraestructuras y en comunicaciones, o en defensa y seguridad ciudadana.

En definitiva, a lo largo de todos estos años de convivencia democrática, los derechos y libertades, el progreso y la modernización de España, y también su proyección y relevancia internacional, han ido __5__ la mano.

Y todo ese gran cambio, todo ese gran salto sin precedentes en nuestra historia, ha sido posible gracias a __6__ España abierta y solidaria, no encerrada en sí misma; una España que reconoce y respeta nuestras diferencias, nuestra pluralidad y nuestra diversidad, con un __7__ integrador; una España inspirada en una irrenunciable voluntad de concordia.

En el camino que hemos recorrido, desde luego, __8__ reconocer que no todo han sido aciertos; que persisten situaciones difíciles y complejas que hay que corregir, y que requieren de un compromiso de toda la sociedad para superarlas. A pesar de todo ello, el balance __9__ positivo de todos estos años es innegable. Tenemos que apreciarlo y valorarlo. Merece la pena y __10__ merecemos como país y como sociedad.

Adaptado de www.casareal.es

OPCIONES

1. a) han permitido b) permitís c) permitáis2. a) por b) para c) en3. a) conseguimos b) hemos conseguido c) hayamos conseguido4. a) a b) en c) de5. a) con b) de c) en6. a) – b) una c) la7. a) espíritu b) ámbito c) área8. a) debe de b) ha de c) hay que9. a) tan b) tal c) tanto10. a) nos la b) nos lo c) se lo

89

Page 90: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                    3                          

4                  5

6                  7                

8              9                

10                    

 

1. Perteneciente o relativo a la democracia. 2. Sobresalir, tener alguna superioridad o ventaja entre otras, perdurar o subsistir.3. Renovación o reforma de una cosa para adaptarla a los usos o necesidades actuales.4. Que se solidariza con otras personas y con sus causas e intereses.5. Idea religiosa, ética o política a la que se está fuertemente adherido.6. Conformidad, unión.7. Dicho de un país: que ha logrado un alto grado de industrialización.8. Solución correcta entre varias posibilidades.9. Cualidad de digno, que se comporta con decoro y se hace respetar. 10. Detención y retroceso de una evolución biológica, política, cultural o económica.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Don Juan Carlos y su padre

Padre e hijo tuvieron una relación complicada, aunque compartían su obsesión común por España y por recuperar la Corona, ante lo cual los sentimientos quedaban relegados. Don Juan Carlos, con 10 años, por un acuerdo entre Franco y su padre, fue separado de su familia y enviado solo a educarse a España. __1__ . El momento de mayor tensión quizás se produjo cuando el 19 de julio de 1969 Don Juan Carlos aceptó que Franco le nombrara sucesor a título de Rey, desplazando a su padre del trono por el que tanto había luchado.

Juan de Borbón y Battenberg, nacido el 20 de junio de 1913, era el tercer hijo varón del Rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Contrajo matrimonio en 1935 con su prima, María de las Mercedes de Borbón y Orleans, del que nacieron cuatro hijos: Pilar, Juan Carlos, el futuro monarca; Alfonsito, fallecido con 14 años, y Margarita, ciega de nacimiento.

__2__ . Pero, tras la contienda, inició su enfrentamiento con el dictador al reclamar el trono español. Exiliado en Estoril, su aspiración de ser el rey de los españoles y de una monarquía de concordia para lograr la reconciliación eran un insulto para Franco y sus partidarios del bando vencedor, que le tildaban de “rojo” y “masón”. Lo que le descalificó para ocupar el trono, volviendo Franco la mirada hacia su hijo

90

Page 91: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Juan Carlos, educado en España bajo su tutela. En esa difícil coyuntura, cuando ofreció a Don Juan Carlos sucederle como Rey, éste se vio entre la espada y la pared: si secundaba a su padre y lo rechazaba, Franco elegiría a otro candidato, seguramente al duque de Cádiz, casado con su nieta favorita, Carmen Martínez-Bordiú. __3__ .

La situación era compleja. Dado que Don Juan se negaba a cederle sus derechos dinásticos, en España convivían dos monarcas: el legítimo según las leyes monárquicas y el nombrado por Franco. __4__.

Aseguran sus allegados que el conde de Barcelona hubiera deseado un acto más solemne en las Cortes o el Palacio Real, pero Zarzuela se negó para evitar polémicas. __5__ . Las aguas fueron volviendo a su cauce, y los condes de Barcelona regresaron del exilio, instalándose en 1987 en Villa Giralda.

Adaptado de www.elmundo.es

FRAGMENTOS

A. En la Guerra Civil, Don Juan se posicionó inicialmente a favor del bando nacional que lideraba Franco.

B. No fue hasta el 14 de mayo de 1977 cuando Don Juan cedió sus derechos en una ceremonia íntima celebrada en el palacio de la Zarzuela, en la que concluyó cuadrándose ante su hijo: “Majestad, todo por España”, le dijo.

C. Don Juan Carlos consiguió, con ayuda del presidente Adolfo Suárez y otros políticos, convocar elecciones generales, promulgar la Constitución de 1978 y que todos aquellos políticos que estaban en exilio pudieran volver a España.

D. “Fue entregado al enemigo”, reprocharon algunos monárquicos a Don Juan, que advirtió a su mujer, Doña María, que no llamara al niño para no hacérselo más difícil.

E. “Les hubiera gustado que renunciara por teléfono”, comentaba con amargura.

F. Desde que el rey Juan Carlos I abdicó en su hijo, Felipe de Borbón, ha estado ausente. No ha querido intervenir en una nueva forma de reinar de su hijo. Pero la figura de Juan Carlos es incuestionable. En una España que vivía con el rencor de la Guerra Civil, Juan Carlos supo unir a los españoles.

G. Al aceptar, apartaba a su padre de la Corona, lo que Don Juan consideró una traición.

91

Page 92: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre la familia real. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Hay textos que se deben elegir más de una vez.

a) Felipe VI nació en Madrid el 30 de enero de 1968 y es el tercer hijo de los Reyes de España. Tiene dos hermanas, la infanta Elena y la infanta Cristina. Sus padrinos en el bautizo fueron su abuelo, el Conde de Barcelona y su bisabuela, la reina Victoria Eugenia de Battemberg. Desde que empezó a andar, ha aparecido con frecuencia en los medios informativos junto a sus padres. Era un niño rubio, disciplinado y normal. Actualmente es un hombre serio, introvertido y con gran sentido del humor. En 1986, a los 18 años, comenzó su formación militar, que duró dos años. Luego, de octubre de 1988 a junio de 1993, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente realizó estudios de postgrado en Estados Unidos. En su tiempo libre practica la vela y el esquí, como deportes favoritos. En 2004 se casó con la periodista asturiana doña Letizia Ortiz. La boda fue el acontecimiento social más importante del año. Felipe y Letizia tienen dos hijas, Leonor y Sofía.

b) Doña Letizia Ortiz Rocasolano nació en Oviedo el 15 de septiembre de 1972. A los 14 años se traslada con sus padres y sus hermanas a Madrid, donde finaliza su etapa escolar en el Instituto Ramiro de Maeztu. Doña Letizia contrajo matrimonio civil en 1999 y se divorció un año más tarde. Su Majestad es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un máster de Periodismo Audiovisual por el Instituto de Estudios de Periodismo Audiovisual. Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía anunciaron su compromiso matrimonial con el entonces Príncipe de Asturias el 1 de noviembre de 2003. La ceremonia religiosa se celebró el 22 de mayo de 2004 en Madrid. Las prioridades para la Reina son su familia y el apoyo a la labor institucional de Su Majestad el Rey. Por lo tanto, ella se ocupa diariamente de sus hijas y trata de conciliar sus tareas como madre con su trabajo al lado del Rey Don Felipe en determinados actos oficiales.

c) Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I nació el 5 de enero de 1938 en Roma, donde residía la Familia Real, que había tenido que abandonar España al proclamarse la República en 1931. Por expreso deseo de su padre, su formación fundamental se desarrolló en España, a la que llegó por primera vez a los diez años. En 1954 terminó el bachillerato en el Instituto San Isidro, de Madrid, y desde 1955 estudió en las Academias y Escuelas Militares de los tres Ejércitos, donde adquirió el grado de Oficial. En esta etapa realizó su viaje de prácticas como Guardiamarina en el buque escuela “Juan Sebastián Elcano”, y obtuvo su título de piloto militar. En 1961 completó su formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó estudios de Derecho Político e Internacional, Economía y Hacienda Pública. En 1962 contrajo matrimonio en Atenas con la Princesa Sofía de Grecia. Tras su viaje de bodas, los Príncipes comenzaron a vivir en el Palacio de la Zarzuela, en los alrededores de Madrid, que sigue siendo hoy su residencia.

d) Su Majestad la Reina Doña Sofía nació en Atenas el 2 de noviembre de 1938. Hija primogénita de los Reyes de Grecia Pablo I y Federica, su familia pertenece a una de las Casas Reales más antiguas de Europa. Pasó parte de su niñez en Egipto y África del Sur, pues su familia tuvo que expatriarse durante la segunda Guerra Mundial. Regresó a su patria en 1946, completó su formación en el internado alemán de Schloss Salem y, de nuevo en Atenas, se especializó en Pediatría, Música y Arqueología. Participó como suplente en el equipo de vela griego, durante los Juegos Olímpicos de Roma en 1960. El 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas con el Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, y en los años siguientes nacieron sus tres hijos: la Infanta Elena, la Infanta Cristina y el Príncipe Felipe. Además de su participación en actos oficiales e institucionales, Doña Sofía dedica gran atención a actividades sociales y asistenciales.

Adaptado de varias fuentes

92

Page 93: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. ¿Quién vivió en el continente africano? a) b) c) d)2. ¿Quién se mudó a la capital de España con su familia? a) b) c) d)3. ¿Quién terminó sus estudios en Estados Unidos? a) b) c) d)4. ¿Quién contrajo matrimonio fuera de su país de origen? a) b) c) d)5. ¿Quién nació en la capital de Italia? a) b) c) d)6. ¿Quién nació en la capital de España? a) b) c) d)

93

Page 94: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

IV. Economía

La imagen económica de España

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre el gasto habitual de las familias españolas. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) aflojarse el cinturón

a) incremento excesivo e injustificado de los bienes inmuebles, ocasionado generalmente por la especulación

2) burbuja inmobiliaria

b) sentirse económicamente mejor

3) paro c) disminuir o aminorar4) consumir d) cuenta en que se detallan con su precio los artículos

vendidos o los servicios realizados y que se entrega al cliente para exigir su pago

5) factura e) relacionado, asociado6) desembolso f) utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer

necesidades o deseos7) vinculado g) cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos

generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.8) menguar h) conjunto de todas aquellas personas que no están

empleadas porque no encuentran trabajo9) escalar i) dispendio, gasto, coste10) presupuesto j) subir

El gasto de las familias creció en 2017 al mayor ritmo en una décadaLa inflación y la recuperación económica llevan a los hogares a desembolsar más

Los españoles se aflojaron el cinturón el año pasado como no lo habían hecho desde que llegó la crisis a España. El gasto medio por hogar fue de 29.188 euros, lo que supone un aumento anual del 3,5%. Se trata de la subida interanual más potente desde 2007. Aquel año España todavía vivía instalada en un fuerte crecimiento económico y el gasto se elevó casi un 5%. Pero en 2008 explotó la burbuja inmobiliaria, llegó la gran ola de la crisis financiera y el paro comenzó a escalar. Los presupuestos fueron menguando. Hasta ahora. En 2017 registraron, de nuevo, un robusto crecimiento, en parte, por la subida de la inflación. Pero sobre todo por los mayores gastos familiares en coches nuevos, restauración, ocio y viajes.

¿A qué dedican los hogares españoles el dinero que tienen? El año pasado, de nuevo, el grueso (un 30%, 8.774 euros de media al año) se les fue en pagar la vivienda y los gastos vinculados a ella, como la electricidad y el agua. Otro 14% fue a parar a comer y beber en casa (4.108 euros al año) y un 13% al transporte (3.667 euros). Lo que les queda a las familias tras pagar esas facturas (que se comen casi dos tercios del presupuesto) es lo que destinan a vestirse, ir a restaurantes, consumir cultura o amueblar la casa.

El presupuesto medio de los españoles aumentó el año pasado. En parte, por necesidad: la inflación hizo que el coste de la vida fuera más alto y comprar lo mismo que en 2016 ya exigía un esfuerzo económico extra. Así, los gastos familiares subieron aproximadamente un 4% por personas. Y si se elimina el efecto de la inflación, la subida de los desembolsos es del 2%. Esa subida es lo que refleja el aumento puro del consumo por decisión propia, y no porque las cosas sean más caras. Las partidas que impulsan el mayor

94

Page 95: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

gasto están, en su mayoría, vinculadas a cuestiones secundarias en los presupuestos familiares. El capítulo de transporte registró una tasa anual del 12%, porque los españoles compraron más coches. La de restaurantes y hoteles se incrementó un 8%. Las comunicaciones, que incluyen los paquetes de telefonía e Internet, el 5%. Y el apartado de vestido y calzado creció un 4%.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. Según el texto, en España el gasto medio por hogar...a) ha disminuido en comparación con los últimos años. b) ha aumentado casi un 5%. c) se ha elevado un 3,5%.

2. En el artículo se dice que la mayor parte de los gastos se destina...a) a pagar la vivienda y las facturas.b) a amueblar la casa.c) al consumo en restaurantes y bares.

3. En este texto se afirma que los gastos familiares...a) han disminuido notablemente. b) han aumentado ligeramente. c) se han incrementado notablemente.

4. Según el texto, la inflación hizo que...a) el coste de la vida fuera más elevado.b) el coste de la vida fuera más bajo.c) los españoles tuvieran que cambiar sus hábitos.

5. En el texto se dice que…a) la subida de los desembolsos es del 2%.b) los gastos familiares subieron casi un 2% por personas.c) ahora los españoles se gastan menos dinero en restaurantes y hoteles que antes.

6. En el artículo no se comenta que...a) los españoles gastan más en viajes y ocio.b) la vivienda y los gastos es la partida que más se come el sueldo de los españoles.c) el número de españoles que no pueden llegar a fin de mes ha aumentado notablemente.

95

Page 96: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Subir salarios y algo másEs necesario que se planteen medidas que supongan un aumento del nivel de vida, pero también para

que las empresas continúen siendo competitivas y creando empleo

La evolución de la economía española __1__ positiva en los últimos años. España terminó 2017 con un incremento del PIB anual de un 30% superior a la media de los países más desarrollados de la Unión Europea (UE). También es cierto que la creación de empleo es una realidad. Con más de 600.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, somos el país de la UE que genera más empleos. Una de las claves para este desarrollo económico se ha debido, en parte, __2__ la moderación salarial habida en los últimos años que __3__ mejorar la productividad y, por lo tanto, la competitividad de las empresas.

Es indudable que, en un entorno como este, es necesario que __4__ subidas salariales y formas para reducir la temporalidad injustificada que supongan un aumento del nivel de vida y provoquen una mejor distribución de la riqueza si queremos un modelo de sociedad más justa y sostenible. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta que esta recuperación es asimétrica y que no todos los sectores ni todas las empresas se han beneficiado aún de la mejora de la economía. Muchas empresas no han crecido y muchas de las que lo han hecho, mantienen resultados negativos debido al gran descenso de los márgenes motivado por la crisis.

El llamado AENC, Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, es el acuerdo donde patronales y sindicatos pactamos el marco laboral de los próximos años. __5__, es un referente imprescindible para los convenios que se negocien. Es fundamental que los interlocutores sociales seamos capaces de acordar un modelo que __6__ a su vez fórmulas imaginativas que permitan a las empresas seguir siendo competitivas y creando más empleo.

Estamos en un momento de cambio estructural profundo. La irrupción en los procesos productivos de la última década de países como China e India y, sobre todo, el cambio tecnológico de las empresas hace que el tradicional marco laboral tenga que adaptarse. Es fundamental diseñar un nuevo modelo que permita realizar la formación de muchos miles de trabajadores para que __7__ adaptar a los cambios que llegan y no se queden injustamente fuera del sistema.

A su vez, es fundamental buscar fórmulas para __8__ el talento en las empresas, buscando modelos de flexibilidad y conciliación que mejoren la calidad de vida pero también compatibles con la mejora de la capacidad organizativa de las empresas. __9__ , además de la necesaria subida de salarios en las empresas y sectores donde sea posible, es fundamental que busquemos nuevas fórmulas que ayuden a las empresas a adaptarse, porque dentro de poco solo __10__ dos tipos de empresas: las que cambien e innoven y las que ya no existan.

Adaptado de www.elpais.com

96

Page 97: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

OPCIONES

1. a) ha sido b) fue c) es 2. a) de b) a c) por3. a) permitió b) había permitido c) ha permitido4. a) se planteen b) se plantean c) se plantearán5. a) Sin embargo b) Es más c) Por lo tanto6. a) contenga b) contiene c) contendrá7. a) se pueden b) se puedan c) puedan8. a) retener b) obtener c) contener 9. a) Es decir b) Al contrario c) Mas10. a) hay b) habrán c) habrá

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                 

3                  4            

 5                

 6                

 7                    

 8                          

9                10                            

  

1. Registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período.2. Dicho de una persona: asociada a otras para formar corporación o sociedad.3. Asociación de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses.4. Cuantía del beneficio que se puede obtener en un negocio teniendo en cuenta el precio de coste y

el de venta.5. Colectividad de las personas que emplea trabajadores.6. Acuerdo o pacto.7. Aumento o extensión de algo.8. Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales,

energía, etc.9. Tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro.10. Rivalidad para la consecución de un fin.

97

Page 98: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Abuelos ‘made in Spain’Más del 85% de nuestra desigualdad de salarios se transmite luego a las pensiones.

Aquí somos desiguales toda la vida

Mi abuelo decía que los sueldos pueden ser diferentes, pero las pensiones deberían ser iguales, porque todos los jubilados valen lo mismo. __1__ .

Un sistema de pensiones equilibrado ha de ponderar estas dos demandas de justicia inherentemente antagónicas: la distributiva y la meritocrática. __2__ . Pero unos países enfatizan más la redistribución y otros, como España, la contribución.

Tenemos uno de los sistemas de pensiones menos progresivos de las democracias avanzadas. Más del 85% de nuestra desigualdad de salarios se transmite luego a las pensiones. __3__ . Pero estas últimas corrigen las desigualdades antes de que sus ciudadanos se jubilen. Nosotros no. Aquí somos desiguales toda la vida.

Es en ese contexto de desigualdad vital permanente en el que hay que entender las recientes manifestaciones de miles de jubilados en toda España. Gran parte de nuestra clase ilustrada –tanto de izquierdas como de derechas– ha reaccionado con displicencia. ¿Cómo se quejan los pensionistas si son el grupo de edad que menos ha sufrido la crisis?

__4__ . Ampliando el foco, España es también uno de los países donde los mayores han aumentado más sus ingresos en las últimas décadas. Y donde viven más. Una jubilada a los 65 puede aspirar a vivir más de 22 años.

Pero es que, particularmente en España, no podemos mirar a los pensionistas en su conjunto. Unos están bien. Otros, mal. __5__ . Los abuelos made in Spain son muy different.

Adaptado de www.elpais.com

98

Page 99: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

FRAGMENTOS

A. Lo que nos coloca en la misma liga que otras sociedades desiguales, como Italia o Turquía, y también, curiosamente, algunas igualitarias, como Finlandia y Suecia.

B. Su mejor amigo le rebatía: las pensiones solo deberían depender de las contribuciones hechas durante la vida laboral.

C. Y, ciertamente, los datos agregados avalan que, en comparación por ejemplo con los jóvenes, los pensionistas han sobrellevado mejor la recesión.

D. El Estado ha de garantizar una vida digna a todos los mayores y, al mismo tiempo, respetar las contribuciones de cada trabajador.

E. Más de la mitad de los abuelos en España confiesa que ayuda a sus hijos por la crisis.

F. Para quien tiene una pensión de 2.500 euros, una subida del 0,25% es un lujo en tiempos de estrechez presupuestaria. Para quien cobra 600 euros, una bofetada a su dignidad.

G. Los abuelos son una figura social fundamental en España que ha ganado aún más entidad a causa de la crisis, siendo un apoyo fundamental tanto económico como para la conciliación de la vida laboral y familiar de muchas parejas.

99

Page 100: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre la situación económica de España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos textos que deben elegir más de una vez.

a) En 2017, España no superó a Italia en riqueza generada por habitante. Esto es: en producto interior bruto per cápita ajustado en función del poder adquisitivo. El Fondo Monetario Internacional calculó en abril que el año pasado la economía española adelantaría a la italiana. Sin embargo, eso no es lo que aparece en las cifras oficiales publicadas por Eurostat. Según la agencia estadística europea, España ha mantenido en 2017 su PIB per cápita en el 92% frente al 100% que supone la media de la UE. E Italia ha bajado un punto, del 97% hasta el 96%. Es decir, aunque los italianos están perdiendo posiciones, siguen siendo más ricos que los españoles. Si se examina solo el consumo por persona en euros corregidos por capacidad de compra, los españoles registraron en 2017 unos 18.400 euros por cabeza frente a los 20.100 euros de los italianos. En PIB por persona, España sumó los 27.700 euros, por debajo de los 28.700 que se anota Italia.

b) El Banco de España estima que la economía mantiene el ritmo de crecimiento y que el PIB está avanzando un 0,7% en el segundo trimestre del año 2018. Se trata de un incremento anualizado del 3%, un avance todavía muy robusto y que solo supone una leve desaceleración después de tres años sumando crecimientos ligeramente superiores al 3%. Estas cifras están siendo impulsadas por la demanda interna, que a su vez se ve empujada por una creación de empleo que ha recobrado ímpetu. Sin embargo, ya se ven señales de una pequeña lentitud en los indicadores más recientes. Y pone sobre todo el foco en uno de los motores de la economía durante los últimos años: el consumo de los hogares, cuya desaceleración se venía observando desde hacía tiempo pero nunca terminaba de ocurrir. Ahora que las tasas de ahorro se sitúan en mínimos históricos y que se agota la demanda de bienes duraderos que había quedado embalsada con la crisis, se aprecian los primeros signos: “En el tramo final del trimestre podría haberse producido un cierto debilitamiento del consumo, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que se deriva del repunte de la inflación”, señala.

c) La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está preparando un ambicioso plan tributario. El objetivo es aumentar la recaudación de forma sostenible para sufragar el incremento de las pensiones, atajar el déficit de la Seguridad Social y buscar margen para deshacer algunos de los recortes sociales del PP. Hacienda quiere que las grandes empresas paguen más a través del impuesto de sociedades. La ministra estudia limitar las deducciones de los créditos fiscales que benefician sobre todo a los bancos y grandes corporaciones. Además, estudia elevar los impuestos sobre el diésel e impulsar la fiscalidad verde.

d) El consumo, obviamente, está muy vinculado a la capacidad de compra de cada colectivo. Y en 2017 todos se aflojaron el cinturón, excepto uno: los que siguen atrapados en el desempleo. Cuando el principal sustento del hogar es una persona con trabajo, su gasto medio es de 33.022 euros anuales, un 13% por encima de la media. Y en este grupo el presupuesto de un año para otro ha crecido un 4%. En el lado opuesto están los hogares cuyo sustentador principal estaba parado: tuvieron un gasto anual medio de 17.295 euros, casi un 41% por debajo de la media. Y ese es el único colectivo cuyo gasto medio disminuyó en 2017 con respecto a 2016, con una bajada del 1,5%. El grupo de los jubilados se coloca en medio: su presupuesto subió casi un 2%, hasta los 18.923 euros.

Adaptado de www.elpais.com

100

Page 101: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. Según este texto, se propone aumentar el impuesto sobre sociedades.

a) b) c) d)

2. El texto dice que el gobierno quiere subir los impuestos sobre el diésel.

a) b) c) d)

3. El texto afirma que se espera que el consumo de los hogares disminuya.

a) b) c) d)

4. En España el consumo por persona es más bajo que en algunos países de la zona euro.

a) b) c) d)

5. En el texto se menciona que La economía española disfruta de un crecimiento del PIB.

a) b) c) d)

6. Según el texto, solo recortan gastos los desempleados. a) b) c) d)

101

Page 102: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Turismo

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre los problemas que conlleva el turismo. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) de forma desaforada a) disminución de la acumulación excesiva de vehículos que impiden la circulación normal por un lugar

2) caer en picado b) dicho de una persona: depositar su confianza o su elección en una idea que entraña cierto riesgo

3) deficiencia c) bajar rápida o irremediablemente 4) apostar d) defecto, imperfección5) descongestión e) notablemente6) acera f) que empieza a manifestarse 7) revertir g) parte lateral de la calle destinada al paso de peatones8) incipiente h) empeoramiento9) de avalancha i) volver al estado o condición que tuvo antes 10) deterioro j) masivo

Turismo sin malestarLa presión turística se corregirá con regulación urbana y tasas moderadas

Los ingresos turísticos están sosteniendo con firmeza la fase actual de crecimiento económico. Hoy en día la aportación del turismo al PIB es superior al 11%. Son razones más que suficientes para valorar el turismo como un factor de creación de riqueza que debe ser cuidado y respetado. Pero en este horizonte de progresión sostenida empiezan a aparecer problemas de masificación, concentración y de preocupación social que deben ser corregidos antes de que la incomodidad se convierta en rechazo.

El turismo tiene efectos secundarios económicos y sociales. Presiona sobre las infraestructuras, mercados y servicios en zonas muy localizadas, tanto dentro de las ciudades como en las zonas costeras del Mediterráneo. Algunos precios al por menor o los alquileres suben de forma desaforada, pero otros, como el valor de la vivienda, caen en picado; aumentan los puntos negros del transporte; aparecen conflictos entre los comerciantes y hosteleros con los Ayuntamientos en torno a la regulación de los espacios públicos; se aprecian deficiencias en la seguridad; el llamado turismo de borrachera indigna a las comunidades de vecinos y aumenta la suciedad en las calles. Estas son algunas de las razones por las cuales el turismo se ha convertido en uno de los principales problemas de los barceloneses.

No se trata de culpar al turismo, sino de que la acción pública corrija los daños más evidentes. Las autoridades turísticas (nacionales o locales) tienen que elaborar planes concretos para evitar la concentración turística en barrios específicos o disminuir sus efectos más negativos. Por desgracia, los intentos de ofrecer un turismo distinto del sol y playa no han dado los frutos esperados o lo hacen muy lentamente mientras que continúan los operadores que promocionan un turismo barato, basado en el alcohol y el sexo y concentrado en espacios reducidos, de bajo valor añadido que genera escándalo y deterioro económico.

Durante decenios se ha supuesto que la modernización y ampliación de las plazas hoteleras era suficiente para acomodar un creciente número de visitas. No es así. Los Ayuntamientos de las zonas que han apostado por el negocio turístico tienen que mantener ahora las inversiones privadas; pero al mismo tiempo están obligados a racionalizar la gestión de un número creciente de visitantes. Es imperativo complementar la descongestión de las zonas más abigarradas con inversiones públicas en infraestructuras y servicios; mantener calles y plazas en condiciones de uso para todos los ciudadanos; evitar la

102

Page 103: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

acumulación de bicicletas y otros vehículos en las aceras y evitar, mediante normas claras, el abuso de los mercados irregulares de vivienda.

Los medios para revertir el malestar incipiente que provoca el turismo son conocidos: racionalización inmobiliaria y urbanística y aplicación de tasas específicas para disuadir el turismo de avalancha y financiar el deterioro de los servicios públicos. Pero estas decisiones deben tomarse de forma coordinada entre las Administraciones y con el máximo diálogo entre agentes económicos y ciudadanos.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. Tal como dice el autor, el turismo debe ser cuidado y respetado porque... a) es una fuente de riqueza. b) lo piden los ciudadanos. c) en caso contrario, podrían darse manifestaciones masivas.

2. Según el texto, el turismo...a) puede provocar muchos problemas para los locales. b) siempre es beneficioso para la comunidad. c) hace que los alquileres desciendan.

3. En el texto se comenta que sería mejor si...a) se controlara rigurosamente el turismo en ciertas zonas.b) se ofrecieran precios más baratos.c) se diversificara la oferta turística.

4. Según el texto, las autoridades tienen que... a) tomar ciertas medidas para gestionar un número creciente de turistas. b) subir los impuestos para poder invertir más en infraestructuras y servicios.c) animar a los locales a que participen más a la hora de buscar soluciones.

5. Para solucionar el problema del turismo masivo...a) hay que invertir más en infraestructuras.b) se necesita un diálogo entre entidades económicas y ciudadanos. c) hay que prohibir los alquileres de viviendas privadas.

6. En el texto no se menciona que el turismo masivo...a) puede provocar el malestar social.b) debe gestionarse con cuidado. c) debe ser prohibido.

103

Page 104: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Cambio de ciclo turísticoEl turismo español tiene que renovar su patrón de crecimiento buscando calidad, seguridad y deporte

Ya __1__ que este año y 2019 serán dos ejercicios decisivos para la industria turística en España. Empieza a notarse la desaceleración en el crecimiento del número de turistas alojados y lo más probable es que esa desaceleración __2__ en lo que resta de año y en 2019. La causa principal está clara: países mediterráneos como Turquía, Egipto o Túnez, afectados __3__ una atmósfera de inseguridad política, __4__ turistas a un país mediterráneo seguro como España. Pero el clima de seguridad ha vuelto a los países citados, sus políticas turísticas son más agresivas que la española y, por el contrario, en España los precios __5__ en los últimos años.

Durante decenios se ha recordado desde muchos foros e informes que el turismo español tiene que variar su __6__ de crecimiento. Si bien es difícil reducir de forma sustancial la inercia del turismo de sol y playa, debido a los factores de atracción que operan sobre los mercados británico y alemán, más los añadidos recientes de Estados Unidos y Rusia, la estrategia óptima es evitar la competencia con otros países mediterráneos con una política de precios bajos. Es obligatorio optar por la oferta de turismo de calidad porque, casi en __7__ circunstancia, la seguridad en España es mayor, su gastronomía es mejor y la infraestructura para hacer deporte supera a la de sus competidores. Este cambio de modelo turístico, tantas veces reclamado, no puede hacerse de la noche a la mañana. Requiere inversiones, una estrategia empresarial coordinada y apoyo desde la administración. Puede ser la oportunidad de iniciar la transición __8__ un turismo más rentable.

__9__ el momento, una consecuencia inmediata es que el turismo ya no será un factor de aceleración económica en 2019. Esta es una de las razones por las cuales __10__ una ligera desaceleración en 2019.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) no cabe duda b) no cabe duda de c) no hay duda2. a) se acentúe b) se acentuará c) se acentúa3. a) por b) de c) en4. a) han cedido b) habían cedido c) cedieron5. a) se hayan encarecido b) se encarecieron c) se han encarecido6. a) patrón b) patraña c) patrona7. a) cualquiera b) cualquier c) cualesquiera8. a) hacia b) hasta c) hacía9. a) Por b) De c) Hasta10. a) se calcule b) se calcula c) se calcularía

104

Page 105: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                       

3                    4                            

5                 

6            7              

 8              

9                     

10                  

 

1. Conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de una organización cualquiera.

2. Falta de estabilidad.3. Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto.4. Ralentización, reducción de la velocidad.5. Sinónimo de provechoso o ventajoso. 6. Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual.7. Disminuir o aminorar.8. Dar principio a algo.9. Que compite con otra u otras personas por alcanzar algo antes, en su lugar, o en mejores

condiciones.10. Cantidad de dinero invertida en algún negocio.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

¿Cuántos turistas caben en España?El tope de plazas impuesto en Baleares abre el debate sobre la sostenibilidad de un sector que

representa el 11% del PIB español

Actos vandálicos aislados bajo el paraguas del nuevo término de moda, la turismofobia, se han convertido en la serpiente del verano. Y, por si todo esto fuera poco, el operador turístico TUI echa más leña al fuego al afirmar que España ya está muy llena; y que otros destinos se beneficiarán de esta saturación.

__1__ . La respuesta, compleja y con muchos matices, se resume en una especie de término medio: sí en algunos lugares y en algunas épocas del año; no con carácter general.

Incluso el propio sector admite la necesidad de abordar el desembarco masivo de visitantes con sandalias y bermudas en determinadas ciudades o islas. “En estos lugares, es necesario o bien limitar las

105

Page 106: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

capacidades de acogida o bien subir los precios de forma importante. Por eso creemos que la ley balear va en la buena dirección”, asegura José Luis Zoreda, vicepresidente y portavoz de Exceltur, el organismo que ejerce como lobby del turismo español. __2__ .Y, al mismo tiempo, evitar que sus efectos negativos acaben por extender una antipatía entre amplias capas de la población.

Pese a todo el revuelo levantado, el techo de plazas turísticas no es ninguna novedad en Baleares. Se estableció en 1999 bajo el principio de intercambio, que consistía en la creación de una bolsa de alojamientos en la que no se podía dar de alta ninguna cama si previamente no se había dado de baja otra. Pero tras unos años en los que esta norma se desvirtuó y, sobre todo, tras la irrupción masiva de las plataformas online de apartamentos turísticos, el Gobierno que dirige la socialista Francina Armengol se ha propuesto poner orden en el sector.

Para ello ha decretado una moratoria de un año para Airbnb, Homeaway y similares, y convierte en ilegales los pisos turísticos que hasta ahora funcionaban al margen de la legalidad. __3__ . El Gobierno también acota las plazas actuales a 623.624, de las que unas 50.000 están en la bolsa de alojamientos aún sin atribuir. Para el futuro se plantea no renovar cerca de 120.000 licencias, las concedidas de más desde que la creación de los topes hace casi dos décadas.

“En verano no se puede crecer más. Se han sobrepasado los límites. Tenemos que reequilibrar el modelo, demasiado dependiente del turismo”, responde Gabriel Barceló, vicepresidente y consejero de Turismo. __4__. Para ello, compara la situación de Baleares y Canarias, dos archipiélagos que reciben un número similar de turistas, pero con distintas capacidades de acogida. __5__ . Incluso dentro de una misma comunidad, las diferencias son también abismales. No tiene nada que ver la masificación de la localidad mallorquina de Magaluf o la ibicenca Sant Antoni, por ejemplo, con la más tranquila Santa Eulalia, también en Ibiza.

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. Pero, ¿es realmente así? ¿Son los más de 80 millones de visitantes extranjeros previstos para este año ya demasiados?

B. Este político del partido econacionalista Més insiste en reenfocar el debate: no solo importa el número total de visitantes, sino la calidad de los servicios que se ofrecen.

C. Las plataformas de apartamentos turísticos argumentan que, con su actividad, contribuyen a redistribuir los ingresos de un sector en auge a segmentos de la población que hasta ahora no se beneficiaban.

D. “Canarias tiene más islas y más grandes. Y, además, los viajeros allí están mejor repartidos a lo largo del año, mientras que aquí llegan sobre todo en verano”, explica Barceló.

E. Los incumplidores tendrán que hacer frente a cuantiosas multas.

F. El objetivo primordial es, según Zoreda, doble: mantener como locomotora del crecimiento un sector que genera más de 2,5 millones de empleos directos y que, con el 11% del PIB, es ya la primera industria del país.

G. España debe hacer un difícil equilibrismo entre afrontar la saturación en determinadas zonas, apostar por actividades que vayan más allá del sol y playa, y evitar que un creciente número de ciudadanos sienta que la turistización de sus ciudades les expulsa poco a poco de sus barrios.

106

Page 107: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos relacionados con el turismo en España. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos textos se deben elegir más de una vez.

a) Británicos, franceses, italianos, holandeses y suecos viven sus vacaciones de maneras muy distintas. A unos les gustan los hoteles y repiten destino varios años. Otros buscan aventura y se decantan por los apartamentos. Todos, sin embargo, tienen un punto en común: señalan mayoritariamente las costas españolas como el lugar en el que planean pasar sus vacaciones. Europa, tradicional caladero de turistas para España, no pierde interés por el país, al que todavía consideran un destino exótico con un estilo de vida atractivo. ¿Dónde se prepara para pasar sus próximas vacaciones? Esta es una de las preguntas que la consultora YouGov realizó a 7.562 europeos mayores de 18 años en siete países. Según este estudio, entre los que planean veranear en Europa, España es siempre la opción mayoritaria: en Reino Unido, con el 25% de las respuestas; en Francia, con el 28%; en Alemania, con el 17%, en Suecia, con el 16%; en Italia, con el 18%; y en Holanda, con el 15%. Por regiones, Canarias atrae más a los turistas de Reino Unido, Italia y Suecia. Cataluña llama la atención de franceses y alemanes.

b) El grueso de turistas que aterrizan en España lo hace por motivos de ocio y recreo, una causa para la que no suelen escatimar en gastos. Tanto es así que el desembolso de turistas acumulado hasta mayo de 2018 ya asciende hasta los 29.550 millones de euros, un 4% más que durante el mismo período de 2017. Por comunidades, Canarias, Cataluña y Andalucía son los destinos en que los turistas gastan más dinero. Dentro de las elevadas cantidades de dinero que manejan los viajeros internacionales, son los británicos los que menos miran su cartera, con un gasto de 17.423 millones de euros en 2017, seguidos de los alemanes con 12.220 millones. Asimismo, los Países Nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) se suman también a la lista de los menos ahorradores en sus vacaciones en España.

c) “Si España logra mantener la tendencia actual de crecimiento en turismo, en 2030 puede recibir 90 millones de turistas”, según Simón Pedro Barceló, director del grupo hotelero Barceló. En 2014 llegaron casi 65 millones de viajeros internacionales, atraídos sobre todo por las costas. “Pero España no va a seguir creciendo con sol y playa. Debe prepararse para un nuevo modelo”, advirtió el empresario. ¿Cuál es ese nuevo modelo? Ana Botín, presidenta del Santander, ofreció algunas pistas más: España necesita estar lista para “la revolución del cliente”. España es el tercer país del mundo que más turistas recibe. La mayoría de sus visitantes (más del 50%) llegan de Reino Unido, Alemania y Francia. Ese caladero, sin embargo, tiene límite. Si España quiere seguir siendo potencia turística, debe encontrar nuevos horizontes y atraer a los viajeros del siglo XXI, que viven entre la creciente clase media de Asia y América Latina. “Los viajeros de esas regiones son la gran asignatura pendiente. Para llegar a ellos hay que adaptarse a las necesidades que reclaman. Más allá de la playa”, considera Barceló. España, además, deberá revisar sus infraestructuras, para asegurarse de que facilitan la llegada de los turistas y, al tiempo, para lograr que esas llegadas masivas no acaben por perjudicar la calidad de vida de los ciudadanos.

d) El éxito de España se explica por varios factores. Algunos son estructurales. Por ejemplo, el clima. Pero también la experiencia que supone para los europeos: todavía ven España como un destino muy diferente del resto de Europa, con un estilo de vida particular”, explica Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española. A esto, añade, se suman factores puntuales como la fortaleza del dólar, que favorece que los europeos se queden en la zona euro. Además, la inestabilidad política de algunos destinos turísticos emergentes hace que España, percibido como un país seguro, gane atractivo.

Adaptado de varias fuentes

107

Page 108: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. En el texto se mencionan tres regiones en las cuales gastan más dinero los turistas.

a) b) c) d)

2. El texto afirma que es necesario que España diversifique su oferta turística.

a) b) c) d)

3. Según el texto, España tiene que buscar estrategias efectivas para seguir siendo potencia turística importante a nivel mundial.

a) b) c) d)

4. En el texto se mencionan los motivos por los cuales los turistas eligen España como destino de veraneo.

a) b) c) d)

5. Según lo que se dice en el texto, los turistas gastan más dinero que antes.

a) b) c) d)

6. Según el texto, los europeos prefieren veranear en España. a) b) c) d)

108

Page 109: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

La moda española

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre el consumo de prendas de vestir. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) desechable a) poquedad o mengua de algo2) escasez b) que ya no es aprovechable y puede tirarse3) cadencia c) que se puede reciclar4) vigente d) incrementar o hacer crecer sin moderación algo5) disparar e) ritmo o repetición de determinados fenómenos6) desorbitado f) ejercer influencia sobre algo o alguien 7) residuos g) materiales que quedan como inservibles después de haber

realizado un trabajo u operación8) empujar h) dicho de una sustanica: que puede ser degradada por acción

biológica9) biodegradable i) que está en vigor 10) reciclable j) en grandes cantidades

¿Qué hacemos con tanta ropa de usar y tirar?La ‘fast fashion’ ha disparado el consumo de prendas de vestir, hasta el punto de que

desde 1990 se ha multiplicado por cuatro

Lejos quedan los tiempos en que un traje duraba una década, y un vestido, varios años. Afortunadamente, ya no estamos en esa situación de escasez de antaño, pero ahora el riesgo al que nos enfrentamos es el de la sobreabundancia. La fabricación en serie ha permitido renovar el vestuario acorde con las estaciones. Pero hasta el concepto de “ropa de temporada” está dejando de ser vigente. Los hábitos han mutado. Ya no cambiamos de ropa cada estación, sino constantemente.

Grandes cadenas como Zara o H&M basan el éxito de su negocio en la capacidad de cambiar dos veces cada semana las prendas en oferta, de manera que cada vez que alguien pasa por delante de sus escaparates pueda ver nuevos modelos y nuevos diseños. Esta estrategia comercial no tendría ningún sentido si los consumidores no sintieran la necesidad imperiosa de renovar constantemente su imagen como una exigencia de estos tiempos líquidos y aceleradamente cambiantes que vivimos. Pero tanta renovación tampoco sería posible sin la deslocalización de la producción, que permite fabricar a costes increíblemente bajos en países en desarrollo y vender las prendas a precios que hace una década nos hubieran parecido imposibles.

La fast fashion ha disparado el consumo de ropa, hasta el punto de que desde 1990 se ha multiplicado por cuatro. Pero, ¿es sostenible un modelo de usar y tirar tan rápido? ¿Qué hacemos con el desorbitado volumen de ropa que desechamos? Aparte de alimentar necesidades sociales artificialmente creadas, este modelo está creando un nuevo y grave problema ecológico. La industria textil es la segunda que más residuos produce y aparte de los tóxicos que los procesos de fabricación generan, la creciente cantidad de residuos textiles que producimos exige un replanteamiento. Así lo ha visto la Comisión Europea, que los han incluido en el paquete de medidas para reducir el consumo y empujar la economía circular.

Cada español compra una media de 34 prendas al año y genera 14 kilos de residuos textiles de media. De toda la ropa que tiramos, apenas el 20% se recoge selectivamente; la mayor parte para la exportación a los países en desarrollo. El problema es que también esos países empiezan a estar saturados. Reciclar tejidos

109

Page 110: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

no es ni sencillo ni barato. Marcas como H&M han hecho un gesto más simbólico que real incorporando una línea de prendas tejanas con algodón reutilizado, pero, en realidad, solo el 20% del material es reciclado. Hay que tener en cuenta, además, que las fibras sintéticas no son biodegradables, son difícilmente reciclables y, cuando se queman, desprenden tóxicos que contaminan el ambiente. A todo lo cual hay que añadir que gran parte de la industria del reciclado textil opera desde la India, lo que comporta elevados costes económicos y ambientales de transporte.

Adaptado de www.elpais.comPREGUNTAS

1. En el primer párrafo no se menciona que...a) ahora cambiamos de ropa más a menudo que antes. b) reciclar la ropa reduce el impacto ambiental. c) la fabricación en serie nos permite cambiar de ropa con mayor facilidad.

2. El éxito de grandes cadenas como Zara se basa en... a) cambiar sus colecciones varias veces a la semana. b) contratar a los mejores diseñadores. c) ofrecer precios muy accesibles.

3. La producción textil en países en desarrollo permite... a) recortar costes y vender ropa a buen precio.b) satisfacer las crecientes necesidades de los consumidores. c) fabricar cada vez más ropa.

4. En el texto se afirma que...a) el desorbitado volumen de ropa puede generar un grave problema ambiental. b) la Comisión Europea todavía no sabe cómo solucionar dicho problema.c) la industria textil no es peligrosa desde el punto de vista ecológico.

5. En el texto se dice que los países en vía de desarrollo empiezan a estar saturados porque...a) generan cada vez más residuos y no saben reciclarlos.b) los países desarrollados les envían demasiados residuos. c) producen más ropa de lo que pueden exportar.

6. Según lo que se dice en el texto, las grandes marcas no optan por reciclar tejidos porque...a) la gente no compra prendas tejanas con materiales reutilizados.b) el medio ambiente no se ve afectado por la industria textil. c) es costoso y poco rentable.

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

Portugal cose la moda españolaEl país vecino es competitivo en rapidez de respuesta, costes y calidad de los productos gracias a una

cultura textil fuertemente asentada y la inversión en tecnología

Portugal, que lleva desde los años 80 __1__ ropa para España, está intensificando su posición como suministrador de las grandes marcas españolas. El país vecino lleva bastantes años exportando ropa y textil a España. La producción total de la industria portuguesa de la confección, que trabaja también para Francia o Alemania, __2__ de los 5.600 millones de euros del 2012 a los 6.200 millones del año pasado.

Portugal es un país fuerte en el sector, con una industria textil muy cuidada, una mano de obra más barata y una buena especialización en los tejidos y la costura. Al contrario de lo que sucedió en España, las empresas no solo no cerraron sus plantas, sino que __3__ en tecnología y procesos para convertirse en suministradoras de proximidad para las marcas españolas, francesas o italianas.

110

Page 111: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Las empresas portuguesas no se limitan a cortar y coser. Controlan ya todo el proceso de fabricación, desde la compra del tejido hasta la entrega. Adelino Costa, presidente de ANJE, la Asociación de jóvenes empresarios de Portugal, aclara que sus firmas “__4__ servicios como el desarrollo del producto, la innovación, el diseño, el styling, la logística y el suministro”.

Costa añade que “las marcas españolas recurren __5__ las fábricas lusas para asegurar las diversas fases de la cadena de producción textil, el aprovisionamiento de materias primas y la ejecución de procesos industriales específicos”. Y lo hacen, además, con total eficiencia, ya que la industria portuguesa consigue entregar un pedido en apenas 15 días.

A esto también contribuyen los gastos laborales más bajos que en España. Aunque los expertos no creen que __6__ lo más relevante. “Ese no es el factor determinante que lleva a las marcas de moda a externalizar su producción allí”, apunta José Manuel García Orois, gerente de la Cámara de Comercio de Vigo. En su opinión, son más importantes “la tecnología y la eficiencia y disponibilidad de una estructura industrial que no se perdió con el proceso de deslocalización”. “__7__ los costes de producción en Marruecos son más bajos y los productos más baratos, algunas marcas están abandonando Marruecos y regresando a Portugal por la calidad del producto y la capacidad de entrega”, reconoce Adelino Costa.

Buena parte del éxito de la industria portuguesa de la confección, centrada en la producción integral de ropa para terceros, más que en las marcas propias, __8__ a la apuesta de Inditex por producir allí, lo que contribuyó a mantener la actividad. __9__ esa apuesta de Inditex y otras firmas gallegas se ha acabado __10__ formar un auténtico clúster de la moda.

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) produciendo b) producir c) producido2. a) ha pasado b) pasó c) pasaba3. a) invirtieran b) invirtieron c) invertían4. a) contratan b) prestan c) adquieren5. a) por b) de c) a6. a) es b) sea c) fue7. a) Pese a b) A pesar de c) Pese a que8. a) se debe b) debe c) debido9. a) A resultas b) Como resultado de c) Resulta10. a) a b) por c) de

111

Page 112: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

1   

2                     

3            4                  

5                       

   6            

 7                          

8              9                          

10              

 

1. Acción de encontrar, adquirir o comprar bienes, servicios u obras de una fuente externa.2. Prendas de vestir que se venden hechas, a diferencia de las que se encargan a medida.3. Encargo de géneros hecho a un fabricante o vendedor.4. Conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o

de un servicio.5. Dicho de una empresa o institución pública: encomendar la realización de tareas o servicios

propios a otra empresa.6. Lugar en que se trabaja una obra de manos. 7. Sustancia natural o artificial que se transforma industrialmente para crear un producto.8. Ocupación que se realiza con fines lucrativos.9. Alguien que provee a alguien de algo que necesita.10. Cantidad de cosas que se reparten de una vez.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

La moda marca el paso al comercio electrónico en España

Isabel, de 23 años, compra a menudo ropa por Internet “porque es cómodo”. Aunque le gusta ir de tiendas, la falta de tiempo y la idea de que las tiendas virtuales son más baratas le impulsan a llenar el armario desde la pantalla. __1__ . A la hora de elegir una tienda online u otra, para ella lo principal es la fiabilidad, que conozca el sitio o que alguien se lo haya recomendado. Nunca ha devuelto nada, pero no porque la satisfacción haya sido siempre completa, sino por la “pereza” de acercarse al punto designado para la devolución.

112

Page 113: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Isabel es una de los 17 millones de españoles que compraron algo a través de Internet en algún momento del año pasado. En concreto, una de las 9 millones de personas que compraron ropa o material deportivo. De lo cual resulta que casi un 23% de la población mayor de 15 años compró ropa online en 2017.

Con esos millones de compradores, la ropa es el bien tangible que más compran los españoles por Internet, por delante de los aparatos electrónicos, y el tercer sector de actividad, por detrás de los operadores turísticos y las aerolíneas. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el segundo trimestre de 2017 los españoles gastaron online casi 473 millones de euros en prendas de vestir, un 20% más que el año anterior. El comercio online de moda ascendió a 1.732 millones de euros. __2__. El resto fue lo comprado en tiendas extranjeras.

Inditex, por ejemplo, ha hecho públicas sus cifras este año por primera vez. El gigante propietario de Zara o Massimo Dutti asegura que el año pasado, un 10% de sus 25.336 millones de ingresos vinieron por Internet, con un crecimiento del 41% respecto al año anterior. Y eso que vende por este canal solo en 49 de los 96 países en los que está presente. Para agilizar y rentabilizar estas ventas, habilitará puntos de recogida con minialmacenes en las tiendas físicas. Una opción más para un consumidor que valora mucho la rapidez en la entrega, pero también la flexibilidad y la comodidad de las devoluciones. __3__ .

El cliente online quiere facilidades: inmediatez, envíos gratis y devoluciones sencillas. Pero aún quedan algunos obstáculos que tendrá que superar el comercio electrónico. Por ejemplo, la compra por impulso es mayor en las tiendas físicas, mientras que la online es más planificada. Y está, por ejemplo, el tema de las tallas. __4__ . En este sentido, la posibilidad de probar las prendas y palpar la calidad es el motivo principal que alegan quienes no compran online, por delante de la desconfianza en la seguridad de la transacción.

¿Hay límite al crecimiento? __5__. “La tienda física no va a desaparecer, convivirán”, opina Eduardo Zamácola, presidente de Acotex (Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel), que apunta al modelo de tienda híbrida de Zara, donde se puede tocar la prenda y comprarla online y que sirve como ejemplo de esa convivencia. A su modo de ver , en tres o cuatro años la facturación online de algunas marcas podría llegar al 30 o 40%.

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. Su gran competidor, la sueca H&M, vende online en 45 de los 69 mercados en los que opera, y afirma que este canal ya le aporta casi el 13% de los ingresos, unos 2.800 millones de euros. La catalana Mango dice que el comercio electrónico le proporcionó en 2016 el 13% de las ventas, 294 millones, casi un 26% más. Espera que sea el 20% en 2020.

B. Las marcas trabajan en soluciones para poder identificar correctamente la talla al comprar a distancia. Cuando consigan que el cliente se sienta cómodo, en realidad el comercio online es más sencillo.

C. De esa cifra, en España se quedó solo un 46%, alrededor de 790 millones.

D. El presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, recibió una retribución el año pasado de 11 millones de euros, es decir, un 3% más que el año anterior.

E. Probablemente, en la combinación de ambos canales está la clave.

F. Inditex, el grupo textil más grande del mundo y propietario de marcas como Zara o Massimo Dutti, registró ventas por valor de 5.654 millones de euros en el primer trimestre de 2018. Significa que volvieron a batir récord de ventas, pero también que la facturación del grupo ha crecido solo un 1,5% con respecto al mismo período del año año anterior.

113

Page 114: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

G. Además, afirma que cuando va de tiendas, todo le tienta y gasta más, mientras que va más al producto concreto cuando compra online. Estima que usa este canal para el 15% de sus compras de moda, a las que dedica unos 50 euros al mes.

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre cuatro famosos diseñadores. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos textos se deben elegir más de una vez.

a) El diseñador Jorge Acuña se ha convertido en el nuevo fetiche de las famosas. La apuesta del diseñador gallego por la moda diferenciada y la creación de prendas personalísimas atraen a numerosos rostros del panorama social español. La nómina de clientas de Acuña no ha dejado de incrementarse en los últimos años. Sin embargo, la lista aparentemente no le impresiona. Su discreción evita cualquier tentación de desvelar los gustos de sus clientes. El modisto explica que para él todas las clientas son iguales, lo cual le impide opinar de los gustos y exigencias de las divas. A pesar de que se acumulan las estrellas y los actos en los que Acuña tiene un protagonismo derivado de su propio talento y de las personas que viste su ropa, el modisto prosigue como una hormiga su carrera para asentarse definitivamente en el panorama de la moda española. Su aspecto es el de un joven clásico, discreto, con poco margen para llamar la atención y con capacidad para seguir creciendo y renovando a los clásicos de la costura española.

b) Amaya Arzuaga se crió, literalmente, entre costuras. Su madre tenía un taller textil en Lerma (Burgos), así que lo de dedicarse a la moda fue algo que le vino rodado. Se trasladó a Madrid para estudiar diseño en la Universidad Politécnica y en 1992, tan solo dos años después, ya había puesto en marcha su propia marca, Amaya Arzuaga. Debutó en la Pasarela Gaudí de Barcelona y ese mismo año también lo hizo en Cibeles. Sin embargo, Arzuaga no quería limitarse al territorio nacional. Pronto dio el salto, primero a la pasarela de Londres, después a Milán y finalmente a París. “Soy una enamorada de mi trabajo. Trabajando me olvido de todo. Porque desde luego hoy en día la moda no se hace por dinero. Lo haces porque es una pasión”, comenta.

c) Pedro del Hierro debutó en el mundo de la moda en 1974. La transición hacia un nuevo modelo de consumo y producción de moda no le desanimó. Al contrario, supo como pocos entretejer diseño y negocio, personalidad y rentabilidad. Según él, la moda sin industria no es nada. Cree que es posible mantener la Alta Costura con unas cuantas costureras y un taller muy pequeño, pero la moda tal como la concebimos hoy tiene que contar con la industria, y todas las grandes marcas que hay en el mundo están perfectamente conectadas con la industria. Sus colecciones unían su pasión por las líneas arquitectónicas con su gusto por lo barroco. “Sus prendas tenían un gran peso artístico porque era un hombre que vivía rodeado de cultura y de belleza, pero a su vez nunca perdía de vista la realidad de la mujer, sus necesidades. Ese es el hilo conductor que vertebra la marca hoy y que tiene que ver con su valentía en el uso del color, con el amor por los tejidos y el estudio del cuerpo femenino”, relataba su sucesora, Carmen March.

d) Carolina Herrera llegó a la moda por casualidad, cuando ya tenía 42 años y cuatro hijas. Hasta entonces era una dama burguesa exquisita e inquieta. Hoy es una diseñadora universal. Amiga de Warhol y Jackie Kennedy, es la más pura representante del estilo americano. La diseñadora venezolana parece tener clara la fórmula del éxito: “La moda tiene que ser un placer para la vista. Las formas y las proporciones han de serlo para el intelecto”. Ella dice: “Soy una persona normal que juega con sus nietos y pasea rápido por Central Park para que le lata fuerte el corazón. No me paso el día en un avión, ni de fiesta, ni llevo siempre blusas blancas y jamás tomo champán. Prefiero tequila. En casa soy una malísima cocinera que no sabe ni hervir agua, pero la dirijo muy bien. Fui educada para ser la señora de su hogar, dirigir al servicio y tener muchos hijos”.

Adaptado de varias fuentes

114

Page 115: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. ¿Quién es del norte de España y estudió en Madrid? a) b) c) d)2. ¿Quién dice que lleva una vida normal y corriente? a) b) c) d)3. ¿Quién no suele hablar de los gustos de sus clientes? a) b) c) d)4. ¿Quién confiesa que está enamorada de lo que hace? a) b) c) d)5. ¿Quién cree que la moda y la industria van de la mano? a) b) c) d)6. ¿Quién dice que la moda es un placer para la vista? a) b) c) d)

115

Page 116: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Gastronomía

Tarea 1

Lee el siguiente texto sobre las exportaciones españolas de vino. Relaciona las columnas de la izquierda con la derecha según corresponda y, posteriormente, responde a las preguntas (1-6), seleccionando la opción correcta (A, B o C).

1) consumidor a) aumento, acrecentamiento o extensión de algo2) desfavorable b) conjunto de las dimensiones físicas de una cosa material,

por las cuales tiene mayor o menor volumen3) afectar c) acción y resultado de ingerir4) descenso d) que se mantiene sin peligro de cambiar, caer o desaparecer5) importador e) reducción o depreciación del valor, coste o magnitud de

una cosa6) estable f) que introduce en un país mercancías extranjeras7) incremento g) que ha vencido en una competición o una lucha8) tamaño h) perjudicial, adverso9) vencedor i) producir efecto negativo10) ingesta j) persona que adquiere productos de consumo o utiliza

ciertos servicios

El vino en el mundo: Italia el que más produce, España el que más vende y EE UU donde se lo beben

Cuatro países producen la mitad de todo el vino del mundo y cinco países se beben la mayor parte. Italia, Francia, España y EE UU lideraron en 2017 la producción mundial. En la lista de los principales consumidores, además de Italia, Francia y EE UU se encuentran Alemania y China. España queda en el séptimo lugar. Los datos proceden de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

En el mundo se produjeron 250 millones de hectolitros de vino en 2017, casi un 8% menos que el año anterior. La OIV atribuye la cifra a las condiciones meteorológicas desfavorables que afectaron a la producción especialmente en Europa. Italia se coloca como el principal productor de vino del mundo. Proporcionalmente, el mayor descenso entre los principales productores se dio en España (un 20% menos) y el mayor aumento, en Argentina (un 26% más).

España lidera la exportación, a costa del precio

Si lo que se mira es la exportación, aquí ganan los españoles. España es el líder mundial en ventas de vino, con casi 22 millones de hectolitros el año pasado. A España la siguen de cerca Italia (21 millones), Francia (15) y, a mayor distancia, Chile (10) y Australia (8). Pero si en lugar del volumen se mide el importe de esas exportaciones, Francia e Italia ganan en ingresos. Porque el vino español se vende mucho, pero muy barato: España vende a 1,25 euros el litro; los franceses, a unos seis euros de media; los italianos, a unos tres euros. Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son los principales importadores en volumen de vino y gasto.

Por persona, los portugueses beben más

El consumo mundial (243 millones de hectolitros) se mantuvo prácticamente estable, con solo un millón más que el año anterior. Estados Unidos es el país que más vino consume en conjunto, con 32,6 millones de hectolitros. Los mayores incrementos entre los principales países consumidores se detectaron en Australia, España y China. Descendió el consumo en Argentina y Rusia.

116

Page 117: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Si en lugar del volumen total de vino consumido se tiene en cuenta el tamaño del país, Estados Unidos no es tan aficionado a los caldos como parece. Ahí hay un claro vencedor: en ingesta por habitante, Portugal ocupa el primer puesto mundial. Los portugueses, con sus más de 51 litros por persona y año doblan a los españoles, con 25.

Adaptado de www.elpais.com

PREGUNTAS

1. Según lo que se dice en el texto, España...a) es el mayor consumidor de vino. b) se encuentra en la lista de los principales consumidores de vino.c) es el mayor productor de vino.

2. En el texto se afirma que en 2017 se produjo menos vino que en el año anterior...a) por las adversas condiciones climáticas. b) por el descenso de la demanda. c) por la falta de recursos económicos.

3. En el texto se dice que... a) Italia es el líder mundial en ventas de vino.b) España es el líder mundial en ventas de vino.c) Francia es el líder mundial en ventas de vino.

4. En el texto se nos informa de que ...a) Italia es el principal productor de vino del mundo.b) España es el principal productor de vino del mundo.c) Francia es el principal productor de vino del mundo.

5. Según el texto, el vino se consume más...a) en Estados Unidos.b) en Portugal. c) en España.

6. En el texto se dice que en ingesta por habitante...a) Estados Unidos ocupa el primer puesto.b) España es el líder mundial. c) Portugal es el líder mundial.

117

Page 118: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 2

A) Lee el texto y completa los espacios en blanco con la opción correcta (A, B o C).

La industria alimentaria española bate récords de producción y exportaciónLa venta exterior de alimentos y bebidas de España marcó un máximo histórico de 27.500 millones de

euros en 2016, lo que supone un crecimiento del 8,4%

La industria alimentaria española batió en 2016 el récord de producción y de exportaciones. Consolidó la línea de recuperación iniciada en los últimos años tras la crisis de 2008. El sector sufrió una leve reducción de empresas, pero mantuvo la creación de empleo. __1__ los datos anuales publicados por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) el valor de la facturación ascendió __2__ 96.400 millones de euros, el 1,3% más. Se coloca así __3__ los niveles anteriores a la crisis.

El tirón ha llegado gracias a las ventas al exterior. La exportación de alimentos y bebidas de España marcó un máximo histórico de 27.500 millones de euros en 2016, __4__ supone un crecimiento del 8% sobre el año anterior. La industria alimentaria logró un superávit de 7.240 millones, lo que supone un crecimiento del 21%.

Para el director general de Industrias Alimentarias, Fernando Burgaz, __5__ un sector que ha demostrado su gran fortaleza y solidez sabiendo responder a los retos de los mercados.

Nuevos destinos

El director general de la FIAB, Mauricio García de Quevedo, destacó el esfuerzo hecho __6__ las empresas en materia de consolidación y diversificación de mercados y de la oferta. Aunque el resto de la UE sigue dominando en el destino de las ventas, en el último año el mercado comunitario __7__ su peso del 75% al 67%. Mientras, se registró un crecimiento muy elevado en terceros países. Estados Unidos __8__ siendo el principal mercado exterior más allá del euro con el 6% de las compras, seguido de China con el 4% y el 2,5% de Japón.

Por productos, destacan las carnes, en especial las de cerdo (exportaciones por valor de 4.421 millones de euros), el aceite de oliva (3.366 millones) y el vino (2.745 millones). Esos tres alimentos siguen siendo los __9__ más importantes de las ventas. __10__ con fuerza otras producciones como los pescados y mariscos (2.905 millones) o las conservas vegetales (1.438 millones).

Adaptado de www.elpais.com

OPCIONES

1. a) según b) en c) por2. a) de b) a c) para3. a) por encima de b) encima de c) encima4. a) el que b) que c) lo que5. a) trata b) se trata de c) se trata6. a) por b) para c) en7. a) había bajado b) haya bajado c) ha bajado8. a) sigue b) está c) va9. a) ajos b) ojos c) ejes10. a) se han incorporado b) han incorporado c) se incorporaron

118

Page 119: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

B) Completa el siguiente crucigrama buscando los términos en el texto anterior.

2                3                  

4              5        

6          7            

8                9          

10                      

 

1. Envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. 2. Extranjero.3. Situación de la economía en que los ingresos son mayores que los gastos.4. Que tiene mayor tamaño, altitud, intensidad, etc., de lo normal.5. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío

para quien lo afronta. 6. Acción y efecto de vender.7. Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un precio concreto y en un

momento determinado.8. Subir, elevar, aumentar.9. Acción y efecto de estirar o aumentar de tamaño en poco tiempo.10. Ingresos obtenidos en un negocio.

Tarea 3

Lee el siguiente texto del que se han extraído cinco fragmentos. A continuación, lee los siete fragmentos propuestos (A-G) y decide en qué lugar del texto (1-5) hay que colocar cada uno de ellos. Hay dos fragmentos que no tienes que elegir.

Los alimentos de España ganan terreno en el mercado exterior

La industria alimentaria española mantiene su apuesta por el exterior. Gana posiciones en casi todos los mercados internacionales. Las exportaciones crecieron un 6% en 2015 hasta los 25.422 millones de euros. A eso se sumarían otros 13.600 millones por ventas de frutas y hortalizas, hasta alcanzar un total de casi 42.000 millones. Las cifras sitúan al sector agroalimentario español como el segundo exportador, tras los bienes de equipo. __1__ .

Los mayores incrementos corresponden a las ventas en China y Hong Kong, donde la subida fue del 38%, así como al conjunto de los mercados asiáticos donde destacan Corea y Japón, con un fuerte peso en el comercio de la carne. __2__ . En medios de la industria se valora positivamente la apertura de otros mercados como Arabia Saudí o Marruecos, aunque no consolidados. En la parte negativa destacan las caídas de ventas en Rusia, Brasil y Filipinas.

A pesar de la importancia de las ventas de alimentos españoles a otros países y su fuerte crecimiento, las exportaciones a países europeos siguen siendo el corazón del negocio. __3__ . Allí, se venden sobre todo

119

Page 120: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

frutas y hortalizas, vino o porcino por más de 4.300 millones. En Italia, se exportan alimentos por 3.300 millones de euros, donde destacan vino y aceite; y a Portugal con casi 3.000 millones, donde se vende sobre todo carnes y vino. También suben las exportaciones a Reino Unido y Alemania, donde destacan las frutas y hortalizas.

Estados Unidos se mantiene como un gran mercado actual y de futuro por volumen y precios, con ventas de 1.300 millones de euros y un crecimiento del 9%.

¿Qué se vende?

Por productos, las carnes figuran en la cabeza junto a todo tipo de elaborados con un volumen de casi dos millones de toneladas por valor de 4.844 millones de euros. __4__.

En segundo lugar está el pescado y los productos derivados con casi 3.000 millones; el aceite de oliva, con cerca de 2.000 millones; el vino, con 2.600 millones; y las conservas vegetales con casi 1.500 millones. En todos los sectores se han registrado aumentos.

En el conjunto de la actividad económica española, en 2015 las importaciones ascendieron a 274.415 millones de euros frente a unas exportaciones de 250.241 millones, con un saldo negativo de 24.174 millones. __5__ .

Adaptado de www.elpais.com

FRAGMENTOS

A. Estos países habían sido considerados como prioritarios por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en su estrategia para aumentar las exportaciones.

B. De esa cifra, destaca el porcino con 1,5 millones de toneladas por valor de 2.700 millones, gracias al mantenimiento de ventas en el resto de la UE y por la entrada en los mercados asiáticos con carnes y despojos.

C. El 50% de las ventas corresponde a otros estados de la Unión Europea y muy especialmente a Francia.

D. La industria alimentaria española se consolida como la gran locomotora de nuestra economía. En 2017 pasado se batieron todos los récords, en términos de facturación, exportación, superávit comercial y empleo.

E. Según García de Quevedo, “aunque en nuestros mercados tradicionales en Europa estamos creciendo al mismo ritmo, estamos ganando cada vez más terreno en otros, como en los países del sudeste asiático, donde las exportaciones españolas de alimentación y bebidas están creciendo a un ritmo del 20% anual, México o Canadá, con crecimientos por encima también del 20% o Filipinas o Marruecos, con aumentos del 45%”.

F. En el conjunto de la Unión Europea, España ocupa el cuarto lugar en exportaciones, por detrás de Holanda, Alemania y Francia.

G. Frente a este escenario, el sector agroalimentario en su conjunto exportó por valor de 41.689 millones de euros, el 17% del total e importó 31.927 millones, casi el 12% del total, lo que arroja un saldo positivo de unos 10.000 millones.

120

Page 121: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Tarea 4

A continuación vas a leer varios textos sobre la industria española de vino. Elige el texto (A-D) que corresponde a cada enunciado (1-6). Algunos textos se deben elegir más de una vez.

a) España es el tercer país productor en la UE y el primer exportador del mundo por volumen, una riqueza que riega todas las comunidades autónomas y que no se puede deslocalizar a destinos más baratos. Las ventas al exterior rozan los 3.000 millones de euros (2016) y han marcado un nuevo récord en el primer semestre de 2017, según los datos del Observatorio del Mercado del Vino. Y quizá la mejor noticia es que el consumo interno, por primera vez en cuatro décadas, ha frenado su caída para situarse en 21 litros por persona y año, según Wine Institute, frente a los 60 litros de los años setenta.

b) El enoturismo está en auge, y fruto de este interés creciente nació la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, cuyo principal objetivo es la integración de los recursos y servicios turísticos de esta excelente zona vitivinícola. La región goza de un microclima privilegiado para el cultivo de la vid. Actualmente, cuenta con 12.000 hectáreas de viñedos, y sus vinos gozan de un merecido prestigio. Su calidad se debe en gran parte a la ubicación de los viñedos y, sobre todo, al cuidado de sus gentes en conjugar el legado histórico de elaboración y las nuevas tecnologías, algo que se repite prácticamente en todas las bodegas. La ruta abarca 15 municipios y cuatro juntas administrativas, vinculados desde tiempo inmemorial a la cultura del vino. Exhiben el encanto de las villas medievales levantadas entre viñedos, a la vez que atesoran un vasto patrimonio natural, arqueológico y artístico. Estas tierras estaban habitadas desde la prehistoria. Prueba de ello son los restos arqueológicos que asoman a cada paso. El Poblado de la Hoya, por ejemplo, es uno de los yacimientos más importantes de la Edad del Bronce, su primer asentamiento data del siglo XV antes de Cristo.

c) “Queda mucho para rescatar esa cultura que se tenía. El vino ha pasado de ser parte de la dieta a protagonista de momentos de consumo un poco elitistas”, reconoce David Palacios, presidente de la Confederación Española de Consejos Reguladores Vinícolas. Los jóvenes, en esa reconquista soñada, están en el centro de la diana. Pero ocurre como en el turismo, que lleva décadas hablando de que tiene que ampliar el modelo del sol y playa pero nunca lo consigue. En el vino el discurso de seducir a las nuevas generaciones es recurrente, aunque por ahora no hay rastro de esos millennials encantados ante una copa de tempranillo.

d) Cada año Francia compra miles de litros de vino a granel en España, primer proveedor mundial de vinos en el país galo. El vino a granel español se compró en Francia a 0,34 euros por litro en 2017, mientras el vino francés embotellado se vende a casi 6 euros/litro. Con este panorama, muchos eran los que no dudaban en afirmar que parte de estos vinos a bajo coste iban a ser “afrancesados”, esto es, destinados a ser envasados y vendido como propios en tierras francesas, y no iban mal encaminados. Las autoridades francesas de lucha contra el fraude sacaron a la luz una megaestafa por la que millones de litros de vino rosado español, hasta 7 millones de litros (10 millones de botellas), fueron puestos a la venta como si se tratase de vino francés, fraude conocido como “afrancesamiento” y que está penado con hasta 2 años de cárcel y multas de 300.000 euros que pueden elevarse hasta el 10% de la facturación.

Adaptado de varias fuentes

121

Page 122: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ENUNCIADOS

1. El texto afirma que en esta región puedes hacer una ruta cultural y enológica.

a) b) c) d)

2. Según este texto, en España, el turismo enológico se está desarrollando.

a) b) c) d)

3. Según lo que se dice en el texto, han descubierto una estafa de gran escala.

a) b) c) d)

4. Según el texto, los hábitos de consumo han cambiado en los últimos años.

a) b) c) d)

5. En el texto se comenta que el vino español suele venderse muy barato.

a) b) c) d)

6. Según el texto, el vino español conquista los mercados mundiales. a) b) c) d)

122

Page 123: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

Glosario

a granel Sin envasar ni empaquetar.

abolir Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.

abuso Acción y efecto de abusar (hacer uso excesivo o inadecuado de una cosa en perjuicio propio o

ajeno).

acrecentar Aumentar, dar mayor extensión, número o materia a algo.

acuciar Inquietar, desazonar.

adelantar Pasar delante de una persona en una carrera u otra cosa.

adhesión Incorporación, entrada.

afiliado Que es miembro de un partido político, un sindicato, un gremio u otra asociación.

aflojarse el cinturón Sentirse económicamente mejor.

aforo Capacidad total de las localidades de un teatro, sala de cine, etc.

agudizar Hacerse más grave.

aliado Persona que que se ha unido y coligado con otra para alcanzar un mismo fin.

alquiler Acción de alquilar; precio en que se alquila algo.

alta Inscripción de una persona en un cuerpo, organismo, profesión, asociación.

altercado Disputa o discusión.

aludir Mencionar o nombrar a una persona o una cosa, generalmente de forma breve y sin considerarlo el

asunto principal de lo que se dice.

amenaza Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo.

amnistía Perdón general de delitos, habitualmente de los de carácter político, otorgado por ley.

anfitrión Persona o entidad que tiene invitados.

anhelar  Desear una cosa con ansiedad y vehemencia.

anhelo  Deseo vehemente.

ansia Sensación de deseo intenso.

aprovechar Obtener provecho de alguna cosa, sacarle rendimiento.

asalariado Persona que recibe un salario por su trabajo.

ascender Subir, elevarse.

asentamiento Lugar en que se establece alguien o algo.

atajar Parar o detener el curso de un proceso.

atrasado Que está menos desarrollado de lo que le corresponde por su edad o por la época.

aval Obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido, en caso

de incumplimiento.

avance Adelanto o progreso.

bachiller Persona que ha cursado o está cursando los estudios de enseñanza secundaria; persona que

había recibido el primer grado académico que se otorgaba a los estudiantes de una facultad universitaria.

123

Page 124: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

bachillerato Estudios de enseñanza secundaria que preceden a los superiores; grado o título académico

correspondiente a los estudios de bachillerato.

beca Subvención para realizar estudios o investigaciones.

beneficio Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra actividad mercantil.

bienes de equipo Bienes destinados a producir otros bienes para desarrollar la actividad propia de una

empresa o industria.

bienes duraderos Aquel producto (o servicio) que una vez adquirido puede ser utilizado un gran número

de veces a lo largo del tiempo.

bodega Lugar donde se guarda y cría el vino.

brecha salarial Diferencias de retribución existente entre hombres y mujeres en el mercado laboral.

bribón Que engaña o estafa.

burbuja inmobiliaria Incremento excesivo e injustificado de los bienes inmuebles o bienes raíces,

ocasionado generalmente por la especulación.

caer en el derrotismo Ser pesimista.

caer en picado Descender muy rápidamente.

calentamiento global Aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los

océanos. 

calimocho Bebida alcohólica que se prepara mezclando vino tinto con refresco de cola.

carestía Precio alto de las cosas de uso común.

carrera Acción de correr las personas o los animales; conjunto de estudios, generalmente universitarios,

que habilitan para elejercicio de una profesión.

casco Conjunto de edificios de una población.

cava Vino espumoso blanco o rosado, elaborado al estilo del que se fabrica en Champaña, región del

norte de Francia.

chupinazo Disparo de fuegos artificiales que se hace con una especie de mortero, o cohete con que se

inician algunas fiestas.

clarividencia Facultad de comprender y discernir claramente las cosas.

clausurar Cerrar, poner fin.

coetáneo Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa.

cofrade Miembro de una asociación de carácter religioso o gremial.

como telón de fondo Aquello que estando en segundo plano explica o condiciona determinados hechos,

procesos, etc.

competitividad Сapacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en

relación a sus competidores.

conciliar Hacer compatibles dos o más cosas.

concordia Conformidad o unión entre personas o cosas.

conducta Manera de comportarse.

confección Fabricación en serie de prendas de vestir.

124

Page 125: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

confianza Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma

determinada.

consumidor Persona que adquiere productos o utiliza ciertos servicios. 

consumir Comprar y utilizar productos elaborados para satisfacer necesidades o deseos.

controversia Discusión extensa entre varias personas que defienden opiniones contrarias sobre un mismo

asunto.

convicción  Convencimiento, creencia firme; idea religiosa, ética, política en la que se cree firmemente.

crucial Que es decisivo o determinante para el desarrollo o solución de algo.

currículo Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que

califican a una persona.

cursi Que, con apariencia de elegancia o riqueza, es pretenciosa y de mal gusto.

decantarse (por) Inclinarse, tomar partido, decidirse.

declive Decadencia, acción y efecto de decaer.

déficit Cantidad negativa que resulta cuando los gastos o débito son mayores que los ingresos o crédito.

demanda Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colectividad.

desafío Situación difícil a la que alguien se enfrenta.

descender Disminuir una cosa en cantidad o calidad.

desembolso Dinero que se desembolsa o entrega.

desempleo Situación en la que un número determinado de personas, que desean trabajar, no pueden

hacerlo.

desistimiento Abandono o renuncia de una intención o proyecto.

desmayo Falta de ánimo.

despilfarro Gasto excesivo e innecesario de dinero o bienes materiales.

desplazar Mover o sacar a alguien o algo del lugar en que está.

desplazarse Moverse de un lugar a otro.

despreciar Considerar a una persona indigna de estimación.

detractor Persona que se opone a una opinión o ideología y la desacredita.

deuda Obligación que alguien tiene de pagar, devolver o dar una cantidad de dinero u otra cosa a otra

persona.

dignidad Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con

respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.

dilación Demora, tardanza o detención de algo por algún tiempo.

diplomacia blanda Término usado en relaciones internacionales para describir la capacidad de un actor

político, como por ejemplo un Estado, para incidir en las acciones o intereses de otros actores valiéndose

de medios culturales e ideológicos, con el complemento de medios diplomáticos.

discrepancia Falta de acuerdo entre dos o más personas.

displicencia Actitud indiferente y de desagrado hacia algo o alguien.

docente Que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza.

125

Page 126: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

echar más leña al fuego Poner medios para acrecentar un mal.

echar raíces Establecerse de manera permanente en un lugar.

economía circular Sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos:

minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar

por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.

elaborado Que está preparado y pensado con minuciosidad.

elaborar Dar forma o crear una idea, teoría o proyecto.

emancipación Liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de

subordinación o dependencia.

emerger Aparecer alguna persona o cosa de algún lugar.

empadronado Inscrito en el padrón (documento oficial con la lista de los habitantes de una población).

empleo Función desempeñada habitualmente por una persona en una empresa o en una institución a

cambio de un salario.

empobrecimiento Proceso de hacer o hacerse más pobre una persona o cosa.

emprendedor Se aplica a la persona que establece y desarrolla una empresa o negocio.

emprender Acometer y empezar [una obra o empresa, esp. cuando es de cierta importancia].

empresario Propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.

empujar Hacer presión, influir, intrigar para conseguir o para dificultar o impedir algo.

encrucijada Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir.

enfrentamiento Oposición frente a frente de personas o cosas.

engañoso Que induce a creer como verdadero algo que no lo es.

enoturismo Tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas.

enseñanza Conjunto de recursos, personas y actividades que se aplican a la educación.

entrega Cantidad de cosas que se entregan de una vez.

envergadura Importancia, amplitud, alcance.

equidad Igualdad, justicia.

equiparar Comparar, relacionar una cosa con otra, considerándolas iguales o equivalentes.

escasez Falta o mengua de una cosa.

escatimar Cercenar, disminuir o acortar algo.

esquivar Eludir o evitar un encuentro o compromiso.

estancado Parado, paralizado.

éxodo Emigración de un pueblo o de una muchedumbre de personas.

expatriado Persona que ha sido expulsada de su país por asuntos políticos o judiciales.

expatriarse Abandonar la patria.

externalizar Dicho de una empresa o de una institución pública: encomendar la realización de tareas o

servicios propios a otra empresa.

facturación Cantidad de dinero que suman todas las facturas emitidas por una empresa en un

determinado período.

126

Page 127: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

feria Mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados.

fosa Hoyo en la tierra para enterrar uno o más cadáveres.

fraude Engaño cometido de forma consciente, buscando el beneficio propio, aun perjudicando a los

demás.

ganado Conjunto de animales que se llevan juntos a pastar y son criados para su explotación.

gasto Cantidad de dinero que se ha gastado o se gasta.

gasto público Cantidad de dinero gastada por la administración para satisfacer las necesidades sociales y

colectivas.

globalización Proceso de internacionalización de la política, las relaciones económicas y fiancieras y el

comercio.

grabar Registrar sonidos, imágenes o datos para que se reproduzcan en un disco, una

cintamagnetofónica 

gratuito Que se hace o se recibe sin cobrar o pagar por ello.

hacer el agosto Enriquecerse mucho en un momento concreto y determinado.

humilde Que es pobre o de una clase social poco elevada.

impacto Impresión o efecto intenso producido en una persona por una acción o suceso.

imprescindible Fundamental, necesario.

impuesto Cantidad de dinero que están obligados a pagar los habitantes de un país para contribuir a

los gastos públicos.

inalterado Que no sufre alteración o cambio.

incendio Fuego de grandes dimensiones que arrasa algo.

incertidumbre Falta de certidumbre o certeza.

incisivo Que es agudo o mordaz.

inconveniente Aspecto desfavorable de la realización de una cosa.

incrementar(se) Aumentar(se) el tamaño o cantidad de algo.

indispensable Que es necesario o muy aconsejable que suceda.

ineficaz Que no tiene eficacia, inútil.

infiltrarse Introducirse en un organización con fines de espionaje.

inflación Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda;

causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida

del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

ingreso Cantidad de dinero ganada o recaudada.

insuflar Infundir a alguien algo inmaterial, como un sentimiento o una idea.

interpretar Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.

intérprete Persona que interpreta un papel.

intrínsecamente Interiormente, esencialmente.

inversión Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa.

involución Retroceso en la marcha o evolución de un proceso.

127

Page 128: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

ir (muy) apurado Tener poco dinero.

ir viento en popa Con buena suerte, dicha o prosperidad.

irrupción Aparición violenta y repentina de algo.

lanza Arma ofensiva consistente en un asta o palo largo en cuya extremidad está fijo un hierro

puntiagudo y cortante a manera de cuchilla.

lanzar las campanas al vuelo Celebrar algo con júbilo, y difundirlo con premura y tempranamente. 

(no) llegar a fin de mes Quedarse sin dinero para cosas básicas. 

lustro Período de cinco años.

madurez Estado de una cosa que ha alcanzado su pleno desarrollo, o de una persona que ha alcanzado su

mejor momento en algún aspecto.

matricularse Inscribirse en un centro o una institución.

mazazo Golpe dado con maza o mazo; suceso o noticia negativos que causan una fuerte impresión o

abatimiento.

menesteroso Que no tiene lo necesario para vivir.

menguante Que está en decadencia.

mercado laboral Mercado en donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo.

moribundo Que está a punto de morir.

multa Pena económica que se impone por incumplimiento de una norma.

narcotraficante Persona que comercia de forma ilegal con drogas.

narcotráfico Comercio ilícito de drogas.

negacionismo Actitud que consiste en la negación de hechos históricos recientes y muy graves que están

generalmente aceptados.

negociación Tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto.

oferta Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un precio concreto y en un

momento determinado.

ovación Aplauso ruidoso que colectivamente se tributa a alguien o algo.

paro Situación de la persona que no tiene trabajo.

partidario Que está a favor de alguien o algo, o los apoya.

patronal Asociación de empresarios que defiende sus intereses económicos y políticos.

penuria Falta o privación de las cosas más necesarias para vivir.

percibir Recibir, obtener (debería ir en negrita en otros textos).

perjudicar Ocasionar daño o menoscabo material o moral.

pilar Cosa que sostiene o en que se apoya algo.

plantilla Dicho que se refiere a un conjunto de trabajadores.

pólvora Mezcla explosiva de distintas composiciones, originariamente de salitre, azufre y carbón.

poner de manifiesto Mostrar, revelar.

poner de relieve Destacar o subrayar algo.

ponerse las pilas Disponerse a emprender algo con energía y resolución.

128

Page 129: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

porvenir Tiempo o suceso que ha de venir.

precariedad laboral Carencia o falta de estabilidad o seguridad.

prescindir Abstenerse, privarse de algo.

presupuesto Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo.

prevalecer Sobresalir o imponerse [una persona o una cosa] entre otras.

progenitor Padre o madre biológicos de una persona.

proliferar Multiplicarse [algo] con rapidez.

prolífico Dicho de un escritor, de un artista: creador de muchas obras.

prosperar Mejorar progresivamente de situación, especialmente en el aspecto económico y social.

protagonismo Tendencia que tiene una persona a estar siempre en el primer plano de un asunto o a

mostrarse como la persona más cualificada.

protagonista En una obra teatral, literaria o cinematográfica, personaje principal de la acción; persona o

cosa que en un suceso cualquiera desempeña la parte principal.

provechoso Que produce provecho o utilidad.

pujanza Fuerza y vigor con que se desarrolla o se ejecuta una cosa.

rebujito Bebida alcohólica típica de Andalucía, en especial de las ferias y festividades locales, que

consiste en mezclar manzanilla o algún otro tipo de vino fino, un refresco gaseoso de lima-limón y mucho

hielo.

recluso Encarcelado o preso.

recorte Reducción de un valor, una cifra, etc.

refugiado Persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada

a buscar refugio fuera de su país.

reivindicar Reclamar o pedir [alguien] con vehemencia y firmeza.

rendir Dicho de una persona o de una cosa: dar fruto o utilidad.

renegar Negar con instancia algo.

reprobación Crítica o desaprobación de una cosa, en especial la conducta de una persona.

residir Estar establecido en un lugar.

resucitar Restablecer, renovar, dar nuevo ser a algo.

reto Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para

quien lo afronta.

revelar Descubrir, manifestar [un secreto].

sabotaje Daño o deterioro que se hace en instalaciones, productos, etc., como procedimiento de lucha

contra los patronos, contra el Estado o contra las fuerzas de ocupación en conflictos sociales o políticos.

salario Cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.

saldo Cantidad en favor o en contra que resulta de realizar las operaciones correspondientes a una cuenta.

secuestrar Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o para otros fines.

129

Page 130: hse.ru · Web viewEntre 2007 y 2017 la pensión media ha pasado de 764 euros a 920, lo cual tampoco es para echar cohetes si tenemos en cuenta que los hogares españoles figuran entre

secuestro Delito que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas,

normalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o el cumplimiento de

otras exigencias.

secundaria Nivel educativo posterior al primario y anterior al universitario y que tiene por misión

preparar al estudiante para su futuro profesional.

séquito Agregación de gente que en obsequio, autoridad o aplauso de alguien lo acompaña y sigue.

sindicato Asociación de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses.

sistema impositivo progresivo Sistema de impuestos en el cual se establece que a mayor nivel de renta,

mayor será el porcentaje de impuestos a pagar sobre la base imponible.

sobresaliente Excelente, muy bueno.

solemnidad Acto o ceremonia hecho públicamente con pompa o de manera extraordinaria.

sostener Sustentar, mantener firme algo.

sostenerse Mantenerse en una situación o posición determinada.

subvención  Ayuda económica que se da a una persona o institución para que realice una actividad

considerada de interés general.

sueldo Remuneración asignada a una persona por el desempeño de un trabajo o servicio.

suministrador Que provee a alguien de algo que necesita.

suministrar Acción y resultado de suministrar, proveer o abastecer.

suministro Cosa o conjunto de cosas que se suministran.

superávit Exceso de los ingresos sobre los gastos.

sustancioso Importante en cuanto a su contenido; abundante o cuantioso.

teletrabajar Trabajar desde casa.

testimonio Prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad de algo.

tomar las riendas Controlar una situación.

tropa Conjunto de cuerpos militares que componen un ejército, una división, una guarnición, etc.

vehemencia Energía, pujanza, ímpetu o ardor.

vejez Edad senil, senectud.

venganza Acción con la que una persona se venga de otra.

venidero Que vendrá en el futuro.

versátil Capaz de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones.

verse a la legua Verse desde muy lejos, a gran distancia, ser evidente.

vertiente Aspecto, punto de vista.

vínculo Unión o relación no material, especialmente la que se establece entre dos personas.

votante Que vota o emite su voto.

yacimiento Lugar donde se hallan restos arqueológicos.

zarandaja Cosa menuda, sin valor, o de importancia muy secundaria.

zarzuela Obra dramática y musical de origen español en que alternativamente se habla y se canta.

130