huancayo es cuidad sostenible

4
HUANCAYO ES CUIDAD SOSTENIBLE ¿SI O NO? Veremos si Huancayo cuenta los parámetros para ser ciudad sostenible o en su defecto está encaminada a llegar a ser cuidad sostenible. Cuando nos referimos a la sostenibilidad debe comprender un equilibrio entre lo económico social y medio ambiental. Lo que se desea buscar es optimizar los recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.

Upload: ronald23

Post on 26-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huancayo es cuidad sostenible

HUANCAYO ES CUIDAD SOSTENIBLE ¿SI O NO?

Veremos si Huancayo cuenta los parámetros para ser ciudad sostenible o en su defecto está

encaminada a llegar a ser cuidad sostenible.

Cuando nos referimos a la sostenibilidad debe comprender un equilibrio entre lo económico

social y medio ambiental.

Lo que se desea buscar es optimizar los recursos naturales y sistemas de la edificación de tal

modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus

habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:

La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en

que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.

La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo

contenido energético frente a los de alto contenido energético

La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros

equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables

La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño,

construcción, utilización y final de su vida útil.

El cumplimiento de los requisitos de confort hidra-térmico, salubridad, iluminación y

habitabilidad de las edificaciones. En consecuencia me parece que la opinión según la cual es

que la sustentabilidad como tal y en el punto de vista arquitectónico busca optimizar y usar

materiales sin extralimitarse para que la siguiente generación pueda abastecerse y así

sucesivamente, sin perder de vista claro está el medio ambiente.

La arquitectura en Huancayo cuenta con edificaciones contemporáneas así como también de

viviendas rusticas y de material noble. Edificaciones que van resaltan a la vista en la noche.

Cuanta con áreas recreativas como parque y centros lúdicos.

Tiene una planificación ya establecida el cual es el plan de desarrollo urbano que especifica las

condiciones adecuadas para llevar a cabo una edificación.

Y que dicha edificación debe responder a una solución realizada por los profesionales

correspondientes.

Page 2: Huancayo es cuidad sostenible

La arquitectura en Huancayo cuenta con edificaciones contemporáneas de bajo costo y rápida

ejecución, aparentemente no presentan ninguna dificultad pero el problema es la disposición de

los espacios interiores.

Huancayo por seguir tendencias externas traspasa un lenguaje a medio que no corresponde

siendo inconsciente al cambio que se le aplicará y que los resultados serán diferentes a lo

esperado a pesar de tener similitudes.

Esto genera desconfort y un inmenso gasto energético.

Huancayo cuenta con materiales propios del lugar como la madera y que podría utilizarse en la

arquitectura arquitectónica para sustituir al concreto, sin embargo las edificaciones

predominantes material noble.

Uno de los aspectos a considerar es la temperatura

En Huancayo es natural el uso de ventiladores en edificaciones como entidades Bancarias,

comerciales, instituciones educativas privadas entre otras.

Bajar 1oC es tres veces más costoso que aun mentar 1o C y crear espacio donde aumente la

temperatura sin poder canalizarlo a un medio, o lo contrario espacios donde la temperatura es

baja y se necesite de ayuda de artefactos para tener el confort adecuado nos generara un

consumo alto de energía para generar nuestro confort, tratando de buscar alternativas para

optimizar los espacio internos.

Huancayo tiene filtraciones de las tuberías principales de abastecimiento del agua que generan

un costo por falta de mantenimiento, además de no saber racionalizar en el uso del consumo

humano, riego de áreas verdes en las distintas disciplinas como parque viviendas, etc.

Huancayo no es sostenible porque el uso de los factores: social, económico y medio ambiental

no es equilibrado y que solo apunta en algunos casos hacia un solo factor.

REFERENCIA

Pagina web: http://www.prohumana.cl/

Videos

Serie PROhumana: Arquitectura Sustentable 01

Serie PROhumana: Arquitectura Sustentable 02

Page 3: Huancayo es cuidad sostenible