hume dady ceni

12
8/16/2019 Hume Dady Ceni http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 1/12 Procedimiento Experimental Humedad: Previamente se pesa el crisol en la balanza analítica. Se agrega la leche en polvo a analizar y se vuelve a pesar. Se procede a ponerlo en la estufa a una temperatura de 98 – 100!" durante 1 hora apro#imadamente.  $l sacar el crisol de la estufa se coloca en el desecador" durante de 10 a 1% minutos. Se saca y pesa r&pidamente. Se repite el procedimiento anterior hasta peso constante y e#presar como porcenta'e de humedad. Cenizas: Se pesa previamente la capsula a utilizar. Se agrega la muestra de leche en polvo y se vuelve a pesar. Se lleva esta muestra a la estufa por un tiempo de 1% – (0 minutos. )uego llevarla a la mufla" para cerrar la puerta de la mufla despu*s +ue terminen de salir los vapores de las muestras. ,na vez +ue ya no salgan vapores" se cierra la puerta de la mufla e incinerar a no m&s de -00!" se contabiliza el tiempo apro#imadamente ( a / horas. ,na vez +ue ya haya pasado el tiempo" se retira la muestra de la mufla y se coloca en la estufa utilizando pinzas adecuadas" para estas altas temperaturas. espu*s de (02/0 minutos en la estufa" se coloca la muestra en el desecador" esperar unos 1% minutos y pesar r&pidamente. Calcio:

Upload: kenny-renzo-quiroz-ventocilla

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 1/12

Procedimiento Experimental

Humedad:

• Previamente se pesa el crisol en la balanza analítica.

• Se agrega la leche en polvo a analizar y se vuelve a pesar.

• Se procede a ponerlo en la estufa a una temperatura de 98 – 100!"

durante 1 hora apro#imadamente.

•  $l sacar el crisol de la estufa se coloca en el desecador" durante de

10 a 1% minutos.

• Se saca y pesa r&pidamente.

• Se repite el procedimiento anterior hasta peso constante y e#presar 

como porcenta'e de humedad.

Cenizas:

• Se pesa previamente la capsula a utilizar.

• Se agrega la muestra de leche en polvo y se vuelve a pesar.

• Se lleva esta muestra a la estufa por un tiempo de 1% – (0 minutos.

• )uego llevarla a la mufla" para cerrar la puerta de la mufla despu*s+ue terminen de salir los vapores de las muestras.

• ,na vez +ue ya no salgan vapores" se cierra la puerta de la mufla e

incinerar a no m&s de -00!" se contabiliza el tiempo

apro#imadamente ( a / horas.

• ,na vez +ue ya haya pasado el tiempo" se retira la muestra de la

mufla y se coloca en la estufa utilizando pinzas adecuadas" para

estas altas temperaturas.

• espu*s de (02/0 minutos en la estufa" se coloca la muestra en el

desecador" esperar unos 1% minutos y pesar r&pidamente.

Calcio:

Page 2: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 2/12

• Se disolvi3 el residuo obtenido en cenizas en 4!l concentrado y se

llev3 a calentar en un bea5er de 600ml" agreg&ndole agua destilada y

una gota de ro'o de metilo.

• Se calent3 cerca de ebullici3n y luego se agreg3 lentamente y

agitando 1%ml de soluci3n saturada de o#alato de amonio.• Se agrega gota a gota amoniaco concentrado" mientras se agita

hasta vira'e amarillo.

• Se calienta hasta ebullici3n por unos minutos y se de'a reposar 

/0min

• Se filtr3 por decantaci3n a trav*s de papel 7hatman 60 y luego

lavamos el bea5er con o#alato de amonio.

• )uego colocamos el papel filtro en un crisol previamente pesado.

• )uego se llev3 a la estufa unos 10 minutos.

• )uego llevarla a la mufla" para cerrar la puerta de la mufla despu*s

+ue terminen de salir los vapores de las muestras.• ,na vez +ue ya no salgan vapores" se cierra la puerta de la mufla e

incinera a 8%0!" se contabiliza el tiempo apro#imadamente /0

minutos.

• ,na vez +ue ya haya pasado el tiempo" se retira la muestra de la

mufla y se coloca en la estufa

• espu*s de % minutos en la estufa" se coloca la muestra en el

desecador" esperar unos 10 minutos y pesar r&pidamente.

CÁLCULOS

Page 3: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 3/12

Humedad:

Datos Personales:

• ,sando la f3rmula de de humedad

  onde:

;4(<  = ; crisol > muestra 2 ;crisol > muestra seca

;muestra  = ;crisol > muestra – ;crisol

• 4allando valores:

;4(< = 0.0-01 g

;muestra  = /.1?80 g

• 4allando el porcenta'e de humedad:

Cenizas:

Masa muestraMasa muestra

seca

/.1?80 /.09-9

Page 4: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 4/12

Datos personales:

• ,sando la f3rmula de de cenizas

Donde:

;residuo  = ; capsula > cenizas 2 ;c&psula

;muestra  = ;c&psula> muestra – ;c&psula

•  4allando el porcenta'e de cenizas:

Masa muestra Masa cenizas

/.18// 0.1-9%

Page 5: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 5/12

Calcio:

Datos personales:

• ,sando la f3rmula de de calcio..@@@@@@@.@@.@1

onde:

;residuo  = ; crisol >ceniza 2 ;crisol@@..@@..@..(

• 4allando valores:

;residuo = (1.?1-9 2 (1.??11 = 0.06/(

;m  =/.18//

•  4allando el porcenta'e de calcio:

Masa delcrisol

Masa del crisol +ceniza

Masa de lamuestra

(1.?1-9 (1.??11 /.18//

Page 6: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 6/12

Tratamiento Estadstico

Humedad:

P!UE"# $: esta prueba se aplica de la siguiente manera:

%#LO!ES C!&T'COS P#!# ELCOC'E(TE DE !ECH#)O

$crit *recazar si $exp,$crit-

.O"SE!%#C'O(ES

CO(/'#()# *012-

3 0.961

4 0.-?%

5 0.?6(

6 0.%?0

7 0.%0-

8 0.6?8

  Para este caso" se usa para - observaciones y con una confianza de

90" entonces el Acrit = 0.%0-.

Primer Paso: !alculando el rango de los resultados humedad.

Bango = 4um.mayor 2 4um. menor

Bango = (.-?21.91

Bango = 0.8%

Muestra 2Humedad

9 (.(1

(.1?

3 (./0

4 (.10

5 (.10

6 1.91

7 (.-?

2Humedad *prom- (.((

Page 7: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 7/12

Se;undo Paso: !alculando la diferencia entre el resultado sospechoso

y su vecino m&s cercano.

Tercer Paso: !alculando el Ae#perimental. Acrit = 0.%0-

!omparando los Ae#p con el Acrit" el resultado - es mayor al Acrit"

entonces esa muestra se descarta.

Muestra di<erencias

9 0.0% 0.0?

3 0.09

4 0.0?

5 0.0?

6 0.19

7 0.6?

Muestra $exp

9 0.0%88

0.0-0?

3 0.10%9

4 0.0-0?

5 0.0-0?

6 0.((/%

7 0.%61(

Page 8: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 8/12

Ceniza:

  Prue=a $: Acrit = 0.%0-.

Primer Paso: !alculando el rango de los resultados ceniza.

Bango = !enmayor 2 !enCenor

Bango = %.?62%.11

Bango = 0.%/

Se;undo Paso: !alculando la diferencia entre el resultado sospechoso

y su vecino m&s cercano.

Muestra 2Ceniza

9 %.?6

%.1?

3 %.1%

4 %.11

5 %.?(

6 %.1/

7 %.1/

2Ceniza *prom- %.(8

Muestra di<erencias

9 0.0(

0.01

3 0.01

4 0.0(5 0.0(

6 0.0(

7 0.0(

Page 9: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 9/12

Tercer Paso: !alculando el Ae#perimental. Acrit = 0.%0-

!omparando los Ae#p con el Acrit" " todos resultan ser menores a este"

entonces todas las muestras son aceptables.

Calcio:

  Prue=a $: Acrit = 0.%0-.

Primer Paso: !alculando el rango de los resultados calcio.

Bango = !almayor 2 !alCenor

Muestra $exp

9 0.0/--

0.0189

3 0.0189

4 0.0/--

5 0.0/--

6 0.0/--

7 0.0/--

Muestra 2Calcio

9 0.%6/6

0.?%%9

3 0.%-9(

4 0.?6/0

5 0.6%08

6 0.?0?9

7 0.?818

2Calcio *prom- 0.%966

Page 10: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 10/12

Bango = 0.?818 – 0.6%08

Bango = 0.(/1

Se;undo Paso: !alculando la diferencia entre el resultado sospechoso

y su vecino m&s cercano.

Tercer Paso: !alculando el Ae#perimental. Acrit = 0.%0-

!omparando los Ae#p con el Acrit" " todos resultan ser menores a este"

entonces todas las muestras son aceptables.

Muestra di<erencias

9 0.0/%8

0.01(9

3 0.0(?-

4 0.0(--

5 0.01(9

6 0.09(?

7 0.0(%9

Muestra $exp

9 0.1%%0

0.00%?

3 0.11%?

4 0.1199

5 0.00%?

6 0.6001

7 0.11(1

Page 11: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 11/12

!esultados

Datos >rupales De 2 De Humedad? Cenizas @ Calcio

Muestra AHO Amuestra 2Humedad Aresiduo Amuestra 2cenizas

9 0.0-01 /.1?80 (.(1 0.1-9% /.18// %.?6

0.0?69 /.00-1 (.1? 0.1%9? /.0%(6 %.1?

3 0.0-00 /.0680 (./0 0.1%90 /.0899 %.1%

4 0.0?60 /.0%(? (.10 0.1%8/ /.0969 %.11

5 0.0?%? /.1((? (.10 0.190/ /./866 %.?(

6 0.0?0( /.1%-( 1.91 0.1%9- /.1161 %.1/

7 0.086- /.0-00 (.-? 0.1%%9 /.0/?/ %.1/

Muestra Aresiduo Amuestra 2Calcio

9 0.06/( /.18// 0.%6/6 0.0%0 /.0%(6 0.?%%9

3 0.066- /.0899 0.%-9(

4 0.069- /.0969 0.?6/0

5 0.0/81 /./866 0.6%08

6 0.06-( /.1161 0.?0?9

7 0.0%1- /.0/?/ 0.?818

Page 12: Hume Dady Ceni

8/16/2019 Hume Dady Ceni

http://slidepdf.com/reader/full/hume-dady-ceni 12/12

Conclusiones

• )a determinaci3n de humedad puede ser el an&lisis m&s importante llevado a

cabo en un producto alimentario y" sin embargo" puede ser el an&lisis del +ue

es m&s difícil obtener resultados e#actos y precisos.

• Se aprendio a llevar a cabo las determinaciones para la calidad de este

producto l&cteo" demostrando así +ue casi siempre lo +ue se indica en las

eti+uetas es lo +ue contiene el producto.