hush hush. comentario respecto del libro "la confidential" de james elroy

Upload: rosaliabaltar5769

Post on 01-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña contrastiva entre el libro de Elroy y la película basada en el "Los ángeles al desnudo". Por Rosalía Baltar

TRANSCRIPT

Hush Hush

Para mis estudiantes de Segundo, este impulsoHush Hush. LA Confidential (Aqu, Los Angeles al desnudo), 1997, Estados Unidos, 138 minutos. Basada en la novela homnima de James Ellroy. Director: Curtis Hanson. Guin: Brian Helgoland. Elenco: un brillantsimo equipo.1. EXTRACTO. Los hechos del pasado vuelven, son heridas mal cerradas.

2. EXTRACTO. Todos tienen algo que esconder.

3. ASUNTOS INTERNOS. No se puede decir todo, de modo que van testimonios.4. 1949-1958. TRES POLICIAS EN CLAROSCURO. No totalmente buenos o malos, ninguno del todo limpio, rudos con corazn (Bud White/Russell Crowe), rudos heridos de muerte (Jack Vincennes/Kevin Spacey), inteligencias puras, ambiciosas, personalidades tortuosas (Edmond Exley/ Guy Pearce). El libro de Ellroy maneja con firmeza y en profundidad esas tres vidas de sesgos desgastados por el dolor, los errores, las culpas; esas vidas en contraste, por lo comunes, intrascendentes, llenas de falsos reconocimientos, con el glamoroso sueo del espectculo hollywoodense que todo lo promete y nada o casi nada concreta. Estos policas se parecen un poco a aquel guionista del cine mudo que cre Scott Fiztgerald, Pat Hobby, y que cay en desgracia por el avance del tecnicolor y la voz. O mejor dicho, amalgaman accin policial e industria del cine, aun cuando se trate de un policial duro, mucho ms duro en papel que en celuloide. Porque tambin es un espectculo pertenecer al departamento de polica de Los ngeles la mejor polica del mundo ()- y escribir all un informe (en tres versiones, para elegir) para Asuntos Internos. Porque tambin el crimen despliega su escenario de apariencias para sobrevivir, para que no te descubran, para enmascarar tu propio juego. 5. CAMBIO DE ENFOQUE. El libro es sucio, la pelcula, lmpida como el cielo; el libro es cruel y violento, la pelcula, violenta pero sin saa; la pelcula, sinttica: el guionista sabe lo que hace e imprime en un personaje aspectos de dos o tres y cuenta destellos, no historias; el libro, analtico: un mar de basura desplegado en bolsas de herona, qumicos devenidos en hampones, descuartizadores de nios, brutalidad policial, la poltica y su inherente corrupcin. Escenas idnticas que explican lo esencial: un lenguaje negro para el universo racista, fascista, xenfobo, machista, macartista de la dcada del 50 norteamericana. En ambos, Lynn/Kim, bella (porque no es perfecta, hombros grandes, manos grandes) y, cuando envejece, guapa.6. REVISTA HUSH HUSH. Testimonio de una escritura con atmsfera: A Bill McPherson, fiscal del distrito de la ciudad de Los ngeles, le gustan altas, esbeltas, retozonas y pechugonas. Y oscuras. Desde el Sugar Hill de Harlem hasta el distrito negro de Los ngeles, este hombre casado, de 57 aos, con tres hijas adolescentes, es conocido como un galn generoso que dilapida billetes verdes en sitios oscuros donde los tragos son fuertes, el jazz es cool, el hmedo humo de la marihuana impregna la atmsfera y el idilio entre negros y blancos se mece al ritmo selvtico de un plaidero saxo tenor. Captas, hermano?.

7. CUANDO TE HAYAS IDO. Al final de 600 pginas, tambin, como en el cine, la redencin: Ed le bes la mejilla. Lynn subi al coche y subi las ventanillas. Bud apret las manos contra el vidrio. Ed toc el vidrio por fuera, con palmas pequeas en comparacin con las de Bud. El coche avanz. Ed lo sigui corriendo, manos contra manos. Una curva, un bocinazo de despedida. Estrellas de oro. A solas con sus muertos. Casi un final feliz para una historia de raros amores, amigos raros y muchos puetazos.