hvcm comunicion origenes.indd 1 12/18/15 11:04 am · partir de argumentos científicos de...

152
HVCM_comunicion_origenes.indd 1 12/18/15 11:04 AM

Upload: doanlien

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HVCM_comunicion_origenes.indd 1 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 2 12/18/15 11:04 AM

Hacia dónde va la Ciencia en MéxicoComunicación Pública de la Ciencia

I. Origen e instituciones

HVCM_comunicion_origenes.indd 3 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 4 12/18/15 11:04 AM

Hacia dónde va la Ciencia en MéxicoComunicación Pública de la Ciencia

I. Origen e instituciones

Elaine Reynoso Haynes

Coordinadora

MÉXICO, 2015

HVCM_comunicion_origenes.indd 5 12/18/15 11:04 AM

Primera edición, 2015

D.R. Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaAv. Insurgentes Sur 1582Colonia Crédito ConstructorMéxico, D. F.ISBN Colección: 978-607-8273-01-0ISBN Volumen: 978-607-8273-22-5

D.R. Academia Mexicana de Ciencias, A. C.Los Cipreses S/NPueblo San Andrés TotoltepecMéxico, D. F.ISBN Colección: 978-607-96209-8-1

D.R. Secretaría Ejecutiva del Consejo Consultivo de CienciasSan Francisco 1626-305Colonia del ValleMéxico, D. F.ISBN Colección: 978-607-9138-08-0ISBN Volumen: 978-607-9138-27-1

Portada: “Cloud Word”, estudio de frecuencia de palabrasque aparecen en los títulos de las ponencias en las mesas.Hacia dónde va la Ciencia en México.Realizado por Centro Geo.

Fotos cortesía de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Arturo Orta, fotógrafo

Recopilación de textos: Carina Monterrosa.

[email protected]

Impreso en México, 2015Printed in Mexico

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada— sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los editores.

HVCM_comunicion_origenes.indd 6 12/18/15 11:04 AM

7

ÍNDICE

Hacia dónde va la Ciencia en México Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. Introducción Elaine Reynoso Haynes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Acerca de la divulgación de la ciencia Luis Estrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3. Universidades y comunicación pública de la ciencia: La experiencia de la dgdc, unam Elaine Reynoso Haynes y José Franco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4. Comprensión y asimilación del conocimiento científico, entre las misiones del Conacyt: Julia Tagüeña Entrevista de Elaine Reynoso Haynes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5. La comunicación pública de la ciencia, en todos los programas de la AMC: Jaime Urrutia Entrevista de Carmina de la Luz Ramírez y Elaine Reynoso Haynes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

6. La Somedicyt y el desarrollo de la comunicación pública de la ciencia en México Elaine Reynoso Haynes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

7. La divulgación de la ciencia desde los consejos estatales de ciencia y tecnología Jorge Padilla González del C. y Ma. de Lourdes Patiño Barba . . . . . . . 71

HVCM_comunicion_origenes.indd 7 12/18/15 11:04 AM

8 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

8. Por los caminos de la comunicación pública de la ciencia en Michoacán Ana Claudia Nepote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

9. La ciencia es de quien la divulga: experiencias y propuestas de divulgación científica en Jalisco Juan Nepote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

10. Semblanzas de los autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

11. Líneas de acción para el futuro de la comunicación

pública de la ciencia en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

12. Hacia dónde va la Ciencia en México

Títulos de la colección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

13. Hacia dónde va la Ciencia en México

Créditos del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

14. Instituciones de adscripción de los participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

HVCM_comunicion_origenes.indd 8 12/18/15 11:04 AM

9

HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO

PRESENTACIÓN

En febrero de 2012, la Academia Mexicana de Ciencias, amc, el Consejo Na-

cional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y el Consejo Consultivo de Ciencias

de la Presidencia de la República, ccc, decidieron realizar un proyecto que

analizara el estado de la ciencia mexicana en el mundo con el fin de detectar

áreas de oportunidad para su mejor desarrollo y obtener propuestas específi-

cas que contribuyeran al avance nacional.

Con ese propósito, se consideró pertinente usar la palabra ciencia para

describir las actividades de investigación y desarrollo practicadas de manera

seria y sistemática en todos los campos del saber. Se decidió, asimismo, or-

ganizar —en el marco del Convenio Tripartita amc–Conacyt–ccc— un con-

junto amplio de mesas redondas en alrededor de 30 áreas del conocimiento

vistas desde tres perspectivas: la académica o disciplinar, la tecnológica o ins-

trumental, y la sectorial o de aplicación.

Para ello se conformó un comité organizador que invitó a sesenta reco-

nocidos especialistas en todas las áreas del conocimiento, para que cada uno

de ellos coordinara al menos una mesa redonda sobre un tema específico, en

la que participaran otros cuatro especialistas con el fin de cubrir de mejor

manera cada tema y obtener visiones diferentes. Se insistió en que por cada

tema se convocaran al menos dos mesas redondas: una en el área metropo-

litana del Valle de México y otra fuera de ella. Esto es, se procuró recabar

también la visión de las personas que trabajan fuera del centro del país.

En la mayor parte de los casos la respuesta fue no solo positiva, sino

entusiasta; ha habido ocasiones en que los invitados propusieron más mesas

sobre un tema, e incluso en que sugirieron presentaciones en torno a temas

HVCM_comunicion_origenes.indd 9 12/18/15 11:04 AM

10 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

no considerados inicialmente. Así se llevaron a cabo 96 mesas redondas.

Este proyecto generó gran interés en la sociedad. A las mesas asistieron

varios miles de personas.

Por la relevancia y riqueza de las ideas y propuestas formuladas, el Cona-

cyt, la amc y el ccc decidieron publicar una serie de libros que presentan el

panorama de hacia dónde va y debe ir la ciencia en México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 10 12/18/15 11:04 AM

Hacia dónde va la Ciencia en MéxicoComunicación Pública de la Ciencia

I. Origen e instituciones

HVCM_comunicion_origenes.indd 11 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 12 12/18/15 11:04 AM

13

INTRODUCCIÓN

Elaine Reynoso Haynes*

El interés por comunicar el conocimiento científico a diferentes sectores de la población nace casi al mismo tiempo que la ciencia misma. En Mé-xico existen varios ejemplos de proyectos que se realizaron con esos fines. Algunos de los más sobresalientes son los dos libros sobre astronomía pu-blicados a finales del siglo xvii escritos por Carlos Sigüenza y Góngora con el propósito de combatir las supersticiones asociadas a los cometas, a partir de argumentos científicos de Copérnico, Galileo, Descartes, Kepler y Tycho Brahe. En la segunda mitad del siglo xviii destacan las múltiples pu-blicaciones de José Antonio Alzate e Ignacio Bartolache sobre temas como botánica, zoología, astronomía, meterología, matemáticas y medicina. En el siglo xix tal vez el ejemplo más representativo es la apertura en 1866 del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia, ordenada por Maximiliano de Habsburgo, el cual contenía colecciones de especímenes del “mundo natural” recolectados durante expediciones científicas realiza-das en la Nueva España. A principios del siglo xx, algunos casos notables son el Museo de Geología, inaugurado en 1906, así como el Zoológico de Chapultepec y el Jardín Botánico ambos abiertos en 1927. Sin embargo, en el mundo −y México no es la excepción− estos esfuerzos fueron aislados.

En la década de los años 60 del siglo xx, en el marco de las políticas por impulsar el desarrollo científico y tecnológico, se generó un movimiento en varios países por incrementar y mejorar la enseñanza de la ciencia en todos los niveles educativos. Sin embargo, al poco tiempo fue evidente que para alcanzar el desarrollo científico y tecnológico no era suficiente con

* Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 13 12/18/15 11:04 AM

14 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

restringirse al ámbito escolar. Era necesario emplear otro tipo de recursos, medios y espacios para que el conocimiento científico llegara a toda la po-blación. Así inicia lo que se ha denominado “la era moderna de la divulga-ción de la ciencia”.

En México, como en otros países, esta era comenzó a finales de la dé-cada de los 60. Un puñado de instituciones y de personas protagonizó esta historia en aquellos años pioneros. Sin duda encabeza esta lista el maes-tro Luis Estrada de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) quien, junto con un reducido grupo de investigadores y estudiantes, dio los primeros pasos en este inexplorado campo. Convencidos de la importancia de incorporar la ciencia a la cultura general de la población sortearon todo tipo de dificultades para llevar a cabo proyectos con este fin. Años más tarde, la experiencia y reflexiones que resultaron de esta labor fueron la semilla de la primera dependencia universitaria dedicada exclusivamente a la divulgación de la ciencia, el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (cucc) en la unam, el cual se creó en 1981.

El siguiente protagonista fue el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (Conacyt) a principios de la década de los 70. El Conacyt fue pionero en divulgar la ciencia en los medios masivos de comunicación, así como en organizar cursos de periodismo de la ciencia. En cuanto a los espacios para llevar el conocimiento científico al público, existían algunos que tenían décadas realizando esta labor, como los planetarios, los jardines botánicos y el mencionado Museo de Geología. Sin embargo, fue hasta esta década cuando se inauguraron los primeros dos museos modernos interactivos de ciencia: el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electrici-dad (cfe), en la Ciudad de México en 1970, y el Centro Cultural Alfa en Monterrey en 1978. Sería hasta la década de los 90 cuando se presenta el “boom” de los modernos museos de ciencia en México.

En 1982 la Academia de la Investigación Científica (aic) hoy Academia Mexicana de Ciencias (amc) inició un ambicioso programa de divulgación de la ciencia con un proyecto emblemático que sigue vigente: Domingos

en la ciencia, el cual fue un ejemplo de una nueva manera de divulgar la ciencia mediante el contacto directo con el público. Ese mismo año la Fa-cultad de Ciencias de la unam inició la publicación de la revista Ciencias.

HVCM_comunicion_origenes.indd 14 12/18/15 11:04 AM

INTRODUCCIÓN 15

En 1986 surgió la primera asociación de divulgadores de la ciencia, la Socie-dad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), que ha profesionalizado y expandido la divulgación científica en nuestro país. En los primeros congresos de esta sociedad era común escuchar que la mayoría de los participantes llevaban a cabo esta labor de manera voluntaria, con escasos recursos y con poco, nulo o incluso negativo reconocimiento.

Desde esos años pioneros a la fecha ha habido grandes cambios, así como una expansión impresionante de la divulgación de la ciencia. En el mundo y en particular en nuestro país, este universo es cada día más amplio y diverso. Esto se refleja en varios rubros: a) las trayectorias profesionales y experiencias de quienes realizan esta tarea, b) los medios y los espacios utilizados, las actividades y los productos generados para llevarla a cabo, c) los destinatarios de estas actividades y productos, d) la relación que se establece con estos destinatarios y e) la variedad de objetivos y enfoques.

Hoy la divulgación se realiza en casi todos los estados de México utili-zando diferentes medios de comunicación para llegar a distintos públicos y sectores de la sociedad. Se ha incrementado de manera notable el número de publicaciones, como revistas y libros para lectores de diferentes edades y niveles educativos; la cantidad de programas de radio y televisión, de mu-seos y exposiciones temáticas y un sinnúmero de opciones para acercarse a la ciencia a través de la web. Han proliferado las actividades de comuni-cación directa con el público, como eventos masivos, conferencias, mesas redondas, talleres de ciencia para niños, espectáculos, obras de teatro y cursos de verano.

Además, existen otro tipo de quehaceres, como la investigación para contribuir a la construcción del campo de conocimiento, la investigación aplicada al desarrollo de los productos de divulgación, estudios de público y la evaluación de los productos y de las actividades de divulgación. También se pueden mencionar tareas como las relaciones públicas, promoción, ges-tión, comercialización, administración y mantenimiento. Otro rubro es el de vinculación entre diferentes sectores de la población como la academia, medios de comunicación, empresas, tomadores de decisiones y el público. Finalmente están las actividades relacionadas con la formación, actualiza-ción y capacitación.

HVCM_comunicion_origenes.indd 15 12/18/15 11:04 AM

16 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

El universo de quienes realizan estas tareas también se caracteriza por la heterogeneidad. Para algunos es una labor profesional de tiempo completo; para otros es una labor secundaria y complementaria de actividades como la investigación o la docencia. Entre quienes se dedican de tiempo completo podemos encontrar personas de muy diferentes trayectorias profesionales: escritores, científicos, periodistas, museógrafos, cineastas, fotógrafos, dise-ñadores, especialistas en computación, ingenieros, artistas, educadores y por supuesto divulgadores profesionales.

En cuanto a su formación, se puede hablar de tres generaciones de di-vulgadores: la primera constituida por los pioneros quienes se formaron “picando piedra” con base en el ensayo y error. La segunda, conformada por divulgadores que buscaron fundamentar su actividad mediante cursos y posgrados en áreas complementarias a su formación inicial, debido a la ausencia, en su momento, de programas o posgrados en el campo de la divulgación de la ciencia. Finalmente una tercera generación que se está formando mediante diplomados, maestrías y doctorados en diversas áreas de la comunicación pública de la ciencia.

Hoy la comunicación pública de la ciencia es considerada un campo pro-fesional multidisciplinario. Debido a su diversidad y complejidad, los profe-sionales deben especializarse, por ejemplo, en un área específica de la ciencia, en los públicos a los que se dirigen o en los medios que emplean. Por lo ge-neral esta especialización supone una combinación de estos elementos. La evolución de este campo de conocimiento, unido a la multiplicidad de accio-nes, productos y enfoques para realizarlo, ha dado lugar a una variedad de términos para referirse a esta actividad. En América Latina los más comunes son: divulgación de la ciencia, periodismo de la ciencia, alfabetización de la ciencia, apropiación social del conocimiento científico, y popularización de la ciencia. Cada uno de estos términos refleja enfoques distintos en cuanto a la idea del quehacer de la ciencia, los motivos para comunicar la ciencia al pú-blico y la relación que se busca con los destinatarios. El término más emplea-do en México es divulgación de la ciencia. En ninguno de los casos existe una definición única, lo cual es un indicio del amplio espectro de motivos, mode-los y enfoques empleados para llevar a cabo esta labor. Lo anterior se refleja en los fundamentos teóricos y metodológicos utilizados, en los objetivos, en

HVCM_comunicion_origenes.indd 16 12/18/15 11:04 AM

INTRODUCCIÓN 17

la imagen de la ciencia que se transmite, en la selección de contenidos, en la forma en que se presentan esos contenidos, en la conformación del equipo, en la manera cómo se colabora en el equipo de trabajo y en la relación con los destinatarios.

En la literatura, así como en diversos foros académicos nacionales e internacionales se ha propuesto emplear un término paraguas para eng-lobar todos estos enfoques y variantes. El término que se ha establecido es comunicación pública de la ciencia (cpc). Algunos autores prefieren utilizar simplemente el término comunicación de la ciencia. Sin embargo, la palabra pública es útil para hacer una distinción entre la comunicación entre pares (comunicaciones formales, artículos especializados, congresos y seminarios) y la comunicación con destinatarios que no son expertos en los temas relacionados con la ciencia. Por razones históricas y prácticas, en México se sigue empleando el término divulgación de la ciencia como sinónimo de comunicación pública de la ciencia. Pero este último es más amplio e incluyente que el primero, que alude a la transmisión unilateral del conocimiento científico del “que sabe ciencia” al que “no sabe”.

Para fines didácticos desarrollé una clasificación de estas propuestas en cinco miradas: la cultural-artística, la educativa, la propagandística, la socio-política y la comercial. La mirada cultural se basa en tres nociones básicas: a) la ciencia es importante, b) la ciencia es parte de la cultura y c) la adquisición de la “cultura científica” debe ser placentera. Este último punto es lo que distingue esta mirada porque lo prioritario es que toda actividad o producto de divulgación sea, antes que nada, un buen “producto cultural”, por ejemplo una novela que cumpla con los requisitos de una buena obra literaria, un artículo atractivo, un cuento que atrape al lector o una obra de teatro que sea digna de este género, todo lo anterior sin perder el compro-miso con la veracidad desde el punto de vista de la ciencia.

Desde la mirada educativa, los productos y las actividades de la co-municación pública de la ciencia son considerados como ingredientes del universo educativo, como un complemento de la educación formal, así como parte de la propuesta educativa para toda la vida. Además, para de-sarrollar propuestas de comunicación de la ciencia al público se emplean los aportes teóricos y metodológicos del campo de la educación.

HVCM_comunicion_origenes.indd 17 12/18/15 11:04 AM

18 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Desde una mirada propagandística, el propósito de la comunicación pública de la ciencia es convencer a la sociedad y a los tomadores de de-cisiones sobre la importancia de la ciencia, así como de la necesidad de apoyarla. La mirada socio-política se basa en la idea de que comunicar la ciencia a la población es hacer política. Lo que se busca es contribuir a la formación de ciudadanos capaces de tomar decisiones informadas y de par-ticipar en acciones relacionados con la ciencia y sus aplicaciones.

Por último, desde una mirada comercial, los productos y actividades de comunicación pública de la ciencia se ven como una fuente de ingresos por lo cual se deben emplear estrategias propias de la mercadotecnia.

Estas miradas no son excluyentes. Más bien se podría decir que son complementarias y que las fronteras entre ellas son difusas. Generalmente se combinan dos o más miradas en cada acción o producto.

La cpc es un campo profesional emergente, en proceso de construcción y consolidación. Conjunta saberes de diversas disciplinas como las ciencias naturales, ciencias exactas, ciencias sociales, las humanidades, la comunica-ción, la técnica y la tecnología. Sin embargo, a pesar de que se han produci-do avances significativos en las últimas décadas, las actividades, productos y espacios para efectuarla todavía son insuficientes para satisfacer la creciente demanda y necesidades de la población en lo que se refiere a conocimientos de ciencia y sus aplicaciones. Se requiere mayor presencia en los medios, más recursos para llevarla a cabo, más espacios para la cpc, más foros para el encuentro entre diferentes sectores de la comunidad (los que generan el conocimiento científico, los que toman las decisiones, los usuarios del cono-cimiento generado y el público en general); así como estrategias y programas para llegar a toda la población, especialmente a quienes están excluidos de estos espacios y oportunidades de aprendizaje y cultura, las poblaciones vul-nerables y las comunidades marginadas. Por lo anterior, se puede afirmar que no existen fórmulas únicas para llevar a cabo la comunicación pública de la ciencia. La mirada o miradas empleadas dependerán de los objetivos y del contexto en que se lleve a cabo cada proyecto.

Los divulgadores de la ciencia tenemos una gran responsabilidad social: contribuir a la incorporación de la ciencia a la cultura general de la pobla-ción. Por ello es indispensable comunicar un amplio espectro de temas para

HVCM_comunicion_origenes.indd 18 12/18/15 11:04 AM

INTRODUCCIÓN 19

diferentes sectores de la población y satisfacer una gama de necesidades e intereses por todos los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance. La riqueza de la cpc depende en buena medida de esta diversidad de estilos, medios, objetivos, mensajes y por supuesto de los divulgadores, Todas las combinaciones posibles, así como los enfoques empleados, son válidos siempre y cuando esta labor se lleve a cabo con responsabilidad y calidad. La cpc es un gran reto intelectual, creativo y ético por lo cual la improvisación y la falta de profesionalismo son inadmisibles.

Es imprescindible fortalecer la profesionalización en este campo me-diante foros académicos, cursos, posgrados e intercambios. Son esenciales mecanismos y criterios para evaluar las actividades, los productos y los es-pacios dedicados a la comunicación pública de la ciencia; impulsar la in-vestigación en el campo, apoyar la experimentación de nuevas propuestas y modelos para comunicar la ciencia, así como la formación profesional y actualización continua de todos los profesionales de la especialidad. To-davía hay mucho por hacer y retos que enfrentar. Es conveniente mirar al pasado para analizar el presente con el fin de delinear el futuro de la cpc en México.

Afortunadamente, en una buena parte del territorio nacional existen instituciones y personas comprometidas con esta labor. No es el propósito de esta obra hacer un informe de todo lo que se ha hecho y se hace en Mé-xico en cpc sino aportar las bases y elementos para el análisis sobre cómo ha evolucionado este campo con la finalidad de desarrollar propuestas para el futuro. Debido a lo vasto y diverso que es esta actividad en nuestro país se decidió dividir la obra en dos tomos. El primero está dedicado a las insti-tuciones y experiencias que han sido fundamentales y decisivas para el de-sarrollo de la cpc en México. Cuatro son los pilares sobre los que descansa el inicio de esta era moderna de la cpc en nuestro país durante las décadas de los años 60, 70 y 80 del siglo xx: la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Academia Mexicana de Ciencias (amc) y la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia (Somedicyt). Posteriormente surgieron otras instituciones que han impulsado esta actividad de las cuales se presentan ejemplos sobresalientes.

HVCM_comunicion_origenes.indd 19 12/18/15 11:04 AM

20 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

En el segundo tomo se ofrece un abanico de los programas, medios, espacios y proyectos más representativos de la cpc. Además se presentan ejemplos de la actividad académica en cpc como la formación profesional, así como los estudios, reflexiones e investigaciones realizadas. Se concluye con propuestas y líneas de acción tendientes a lograr una mayor profesio-nalización en la cpc, que incluyen investigación, evaluación y formación profesional, con el propósito de mejorar la calidad de nuestro trabajo y la comunicación con nuestros destinatarios, y así cumplir de mejor manera con la misión de incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación a la cultura general de la población.

HVCM_comunicion_origenes.indd 20 12/18/15 11:04 AM

21

ACERCA DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

Luis Estrada*

EL CONOCIMIENTO DEL UNIVERSO NOS AYUDARÁ A VIVIR MEJOR

Mucho de lo que sigue no es más que una repetición de lo que frecuente-mente asevero. Empezaré señalando que ha habido un gran crecimiento en el número de divulgadores en todo el territorio nacional. En particular la divul-gación de la ciencia en nuestra universidad ha crecido mucho y es justo men-cionar que este crecimiento es debido principalmente a esfuerzos personales y a causas imprevistas, muchas de ellas lejanas a la formación académica. Hay grupos, aunque pequeños, que están profundamente entusiasmados por la ciencia y que siguen divulgando su conocimiento solo por “amor al arte”.

Tal divulgación se realiza principalmente en las instituciones de edu-cación superior y por tanto, participa de sus vaivenes. Mucho del alivio de esa falta de apoyo a los divulgadores que trabajan en las universidades con-sistiría en emular las condiciones laborales de los académicos cuya tarea consiste en cumplir con un programa determinado de trabajo, siguiendo la tradición universitaria. De esta es de la que ahora me ocuparé.

Lo primero que me llama la atención es que se hable continuamente de la divulgación de la ciencia pero muy poco de ciencia. Me parece que en este tema se hace un gran esfuerzo por definirla y realizarla en forma abundante y amena, como un gran espectáculo. Esto podría justificarla si se le considera como una diversión más, quizá como una promoción para aumentar el número de estudiantes de ciencia.

* Pionero de la divulgación de la ciencia en México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 21 12/18/15 11:04 AM

22 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Sin embargo hay un problema para divulgar la ciencia que no se puede soslayar y es la falta de fuentes de trabajo remunerado. Es bien conocido que se trata de un problema general de nuestro país aunque en el caso que nos ocupa amenaza con corromper los objetivos de tal labor.

Otro motivo para divulgar la ciencia es considerar su utilidad. La mayoría de las personas solo ven los beneficios materiales que la ciencia ha traído con-sigo, pero pocas veces reconocen que en la actividad que la genera hay leccio-nes que brindan una inmejorable formación, sobre todo en un mundo donde las personas tienen cada vez más que decidir sobre cosas que les afectan, con realismo, precisión y responsabilidad. Lo que impera es la ilusión de tener un país con una gran tecnología y esto se entiende como disponer de muchos inventores y técnicos especializados siendo lo útil lo que deja dinero.

La ciencia puede considerarse, simplemente, como un conocimiento del Universo al que pertenecemos. Digo un conocimiento porque hay mu-chos saberes, aunque el que aquí trataremos es el científico, que se distingue de los otros por el procedimiento que sigue para descubrir y sustentar sus afirmaciones. Como sabemos, este conocimiento se basa en la observación cuidadosa de lo que nos rodea y del acontecer ocurrido en nuestro entorno. Este procedimiento es reproducible y está disponible para todo mundo.

Cabe recordar aquí que la ciencia no pretende encontrar la verdad y que sus conclusiones pueden cambiar con rapidez. La investigación cien-tífica construye esquemas interpretativos que nos ayudan a entender los fenómenos observados y a relacionarlos buscando su confiabilidad y cohe-rencia con otros fenómenos afines. La ciencia es, por ahora, el saber más sólido y seguro que tenemos. Es un importante factor cultural y se preocu-pa por el mundo que estamos haciendo.

Además disponemos de experiencias en divulgar la ciencia, no única-mente por darla a conocer en sí misma, sino por otros motivos y sabemos hacerlo para atender diferentes clases de público. Las universidades son ahora semilleros de superación humana y se caracterizan por su esfuer-zo por lograr un mayor y más profundo conocimiento del mundo del que somos parte. El sentido de la vida, la naturaleza humana, así como la ex-plicación de los fenómenos naturales, el comportamiento social y la com-posición de lo existente son temas que permanentemente estudia la ciencia.

HVCM_comunicion_origenes.indd 22 12/18/15 11:04 AM

ACERCA DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 23

Foto: Juan Antonio López.

Las universidades, semilleros de superación humana; promueven el conocimiento del mundo en que vivimos.

Aprovecho esta ocasión para externar algunas reflexiones acerca de este conocimiento en una universidad. En estas instituciones lo dominante es la educación superior y la investigación. La palabra universidad se deriva del latín universas magistrorum et scholarium que significa, burdamente, comunidad de profesores y especialistas (scholars). El término Universidad se aplicaba también a otras asociaciones dotadas de derechos concedidos por altas autoridades.

Las universidades se reconocen ahora como el origen de tal libertad. Las medievales eran comunidades de maestros y estudiantes (universitas) que, como antes dije, tenían como principal función la enseñanza, aunque también se dedicaban a la investigación y producción del saber, lo que generaba vigoro-sos debates y polémicas. Eso se refleja en las crisis en que estuvieron envueltas y por las intervenciones que sufrieron por parte de ambos poderes: el político de reyes y emperadores y el eclesiástico de papas, obispos y órdenes religiosas.

Estas instituciones aparecieron en el siglo xii motivadas por el deseo de saber en forma libre. Establecieron un modelo de enseñanza superior que se prolongó y determinó la estructura y funcionamiento de las univer-sidades de la época moderna y contemporánea al extenderse por todo el mundo. Pronto se erigieron como establecimientos educativos de carácter liberal y promovieron las labores de investigación con el fin de mejorar y actualizar la enseñanza.

HVCM_comunicion_origenes.indd 23 12/18/15 11:04 AM

24 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Como antes dije, la ciencia enseña a pensar crítica y libremente, y esta es una de las tareas formativas de la educación. Es por ello de primera nece-sidad en una sociedad plural y democrática poner esta disciplina al alcance de todas las personas, aunque no vayan a ser científicos. Nuestra univer-sidad ha cubierto muchos campos que, sin serle propios, eran necesarios o inexistentes en este país y sigue aumentando su terreno de acción. Esta extensión sigue siendo indispensable para el desarrollo de nuestra nación. Sin embargo, este oneroso esfuerzo ha debilitado algunas de sus básicas y tradicionales tareas. Además, nuestra casa de estudios está amenazada, como otras instituciones de educación superior, de convertirse en escuela de adiestramiento y fábrica de productos de consumo.

La educación superior, más que un factor de superación de la vida humana, tiende ahora a convertirse en un costoso lujo. Las universidades también luchan por erradicar o al menos minimizar ideas anacrónicas y visiones distorsionadas del mundo que nos rodea. No obstante, las supers-ticiones y las acciones mágicas son todavía muy aceptadas. La ignorancia de los conocimientos que basan el desarrollo tecnológico fomenta los efec-tos nocivos que pueden resultar de tal desarrollo. Es claro que la tecnología ha cambiado nuestra vida, pero es dif ícil asegurar que esta empresa sea el resultado de una clara conciencia de beneficio humano.

La mayoría de los habitantes de los países avanzados vive en un mundo artificial que algunos consideran como el producto de sus ideales y necesi-dades. La construcción de tal mundo ha sido posible gracias al conocimien-to humano y la ciencia tiene un lugar preponderante en ese saber, aparte de que ahora tiende a aumentarlo en forma acelerada. Los habitantes del mundo referido son, en gran medida, ignorantes de tal artificialidad y esto dificulta que aprovechen sus ventajas y sí que sufran sus inconveniencias. Hay que reconocer que no es fácil encontrar información acerca del mundo artificial en que vivimos por lo que es necesario divulgar algunos aspectos básicos de su estructura.

Mi deseo ha sido el dar a conocer cómo vemos ahora al Universo y en él a nosotros mismos. Sigo creyendo que este es un elemento básico de la formación profesional, por lo que la divulgación de la ciencia debe tener un lugar propio en el medio académico. Más aún, suponiendo que la

HVCM_comunicion_origenes.indd 24 12/18/15 11:04 AM

ACERCA DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 25

divulgación de la ciencia que ahora realizamos es satisfactoria, la necesidad de mantenerla actualizada y de mejorarla no están aseguradas ya que la in-vestigación científica avanza con gran velocidad mejorando conocimientos logrados y corrigiendo nuestras ideas equivocadas.

La ciencia es un rasgo de la adaptación social de una especie animal y aquí solo me referiré a los humanos. De acuerdo con esto consideraré la cultura como el modo de ser de un pueblo. Es claro entonces que en la cultura se pueden distinguir muchos aspectos: las artes, la tecnología, la civilidad, los de-portes, etcétera. Conviene por tanto calificar el vocablo cultura y hablar, como sucede en la práctica, de una cultura específica, la científica, en este caso.

Es evidente que es parte importante de la educación por lo que comen-zaré por revisar brevemente su enseñanza. Esta se puede incluir en forma natural; esto es, de manera congruente con los sistemas educativos ordina-rios. Por lo que la cultura constituye un enorme y singular capital de una sociedad. Sabemos que la enseñanza de la ciencia que se desarrolla tanto las universidades y otras instituciones de educación superior debe contar con espacios para analizar y reflexionar acerca de lo que hemos descubierto, así como fomentar el gusto por el conocimiento científico.

De acuerdo con el desarrollo del proceso educativo descrito, la ense-ñanza de la ciencia se puede incluir en forma natural, esto es, de manera congruente con los sistemas educativos ordinarios. Para ello hay que partir de que la ciencia está presente en todo momento por lo que, para propósi-tos prácticos y fines organizativos, su estudio podría realizarse de acuerdo con la tradición educativa.

El proceso de aprendizaje cultural constituye la educación y en él se pueden distinguir dos fuentes: una que consiste en la adaptación para vi-vir en un ambiente determinado por el grupo en el que el humano nace y crece; y otra, la impuesta por la organización establecida por su agrupación social. La primera está modelada, especialmente en los primeros años, por la forma de vivir del humano en su comunidad y está dada por las costum-bres, las tradiciones y los saberes del grupo, especialmente los familiares. La segunda se efectúa principalmente por medio de la escuela. Es evidente que en ambas se busca la supervivencia del grupo, su integración y la con-vivencia de sus miembros.

HVCM_comunicion_origenes.indd 25 12/18/15 11:04 AM

26 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Foto: Juan Antonio López.

Reflexión y análisis de la ciencia, parte de la educación científica en educación superior.

La educación científica, en forma muy simplificada, podría resumirse de la siguiente manera: para los niños y adolescentes el conocimiento científico estaría basado en el aprovechamiento de la fenomenología cotidiana aparente en el mundo que nos rodea, mientras que para los jóvenes se cubriría siguien-do la temática escolar. A quienes cursan la educación media y superior se les ofrecería una presentación de la ciencia, crítica y detallada de los temas del nivel anterior, así como la mención de las relaciones entre esa disciplina y sus usos. El nivel superior estaría dedicado al análisis y la reflexión acerca de la ciencia contemporánea, en el sentido amplio que antes mencioné.

Científicos muy renombrados piensan que este conocimiento no es más que un refinamiento del pensamiento ordinario (Albert Einstein), que la ciencia es un diálogo entre una voz imaginativa y otra crítica (Peter Me-dawar) o bien que es la larga historia de cómo fuimos aprendiendo a no en-gañamos a nosotros mismos (Richard Feynman). Gente más joven asegura que la ciencia ofrece entendimiento, pero no certidumbre. Da pistas para probar y no soluciones (Jack Cohen, Ian Stewart). Empero la ciencia puede considerarse, simplemente, como un conocimiento del Universo.

Siendo la cultura una adaptación social, cabe preguntarse si es here-dada o aprendida. Este es un problema mayor y, sin responder ni apuntar soluciones, consideraré únicamente su aspecto aprendido. En la educación el conocimiento del mundo es un tema ineludible. Inicialmente ese saber

HVCM_comunicion_origenes.indd 26 12/18/15 11:04 AM

ACERCA DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 27

se restringe al entorno cercano, principalmente al relacionado con las acti-vidades cotidianas. Posteriormente trata asuntos de conocimiento común, principalmente los planteados por la escuela, así como los motivados por intereses particulares. En este caso influyen mucho los maestros y las co-yunturas del momento. Posteriormente, muchas personas continúan acre-centando sus conocimientos y realizan una exploración mayor del Universo.

Así el ser humano ha hurgado en asuntos en apariencia muy lejanos al entorno cotidiano creando una cultura muy refinada. Esta situación se ha dado de manera especial en muchos países y ha tomado mucho tiempo en madurar. En síntesis, de acuerdo con esta breve revisión del desarrollo humano, el conocimiento científico proviene de la necesidad y el deseo de entender los fenómenos y acontecimientos que suceden a nuestro alrededor. Por lo tanto las universidades y otras instituciones de educación superior de-ben contar con espacios para analizar y reflexionar acerca de lo que hemos descubierto, así como para fomentar el gusto por el conocimiento científico.

Conviene entonces, para fines prácticos, sugerir una forma diferente de clasificación temática para la ciencia. Cabe aquí señalar que un gran logro de la ciencia moderna ha sido desvanecer las fronteras establecidas tradicio-nalmente entre las diferentes disciplinas. La separación tradicional entre la química y la biología, por ejemplo, ya no tiene mayor sentido. Mi propuesta es basarla en la descripción ingenua de nuestro conocimiento del mundo y ordenar los temas por el tamaño de los objetos tratados. En esta clasificación el ordenamiento es un intento por reflejar la unidad sugerida por la disminu-ción de la terminología disciplinaria tradicional, así como para abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de la llamada interdisciplina. Por ahora una clasificación como la mencionada puede ayudar a la preparación de progra-mas de actividades de divulgación, pues se presta para estimular la búsqueda más conveniente y práctica del conocimiento científico.

Esta sería: lo grande del Universo, el sistema solar, la vida en la Tierra y la naturaleza de la materia. Explícitamente hay que tener en cuenta que el ser humano debe saber, al menos, que vivimos en un Universo enorme y que quizá no estemos solos, que la historia del Universo es larga y somos muy recientes, además de que la materia está formada por átomos y que estos son objetos cuánticos y que la historia de la vida no fue programada.

HVCM_comunicion_origenes.indd 27 12/18/15 11:04 AM

28 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Además de que la composición de lo existente está formada por el mismo material y que las componentes de nuestro planeta, orgánicas e inorgáni-cas, están íntimamente relacionadas.

En las discusiones actuales acerca de lo que es la divulgación de la ciencia se toca mucho la idea de la cultura científica. Partiendo del consenso de que la ciencia es una parte de la cultura se busca darle sentido a esa idea. Sin embar-go, en esta búsqueda pronto se encuentra el problema de precisar lo que es la cultura y los intentos por definir este concepto muestran grandes dificultades para lograrlo. Lo que dejan claro tales intentos es que la cultura es un tema muy rico que comprende una infinidad de conocimientos y actividades humanas.

Conviene, por tanto, ahora hacer una breve reflexión acerca del uso del conocimiento. Este es la base de la cultura. Esta palabra significa `cultivo, crianza´. De ella se dice que es el conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico. Es también un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científi-co, industrial, en una época, grupo social, etcétera (Diccionario de la Real Academia Española).

Humanistas notables afirman que la cultura es el camino para hacer habitable el mundo, por lo que entendernos, un camino que hacemos y que nos hace, nunca hecho del todo, siempre dado en parte y en parte por ha-cerse, en la historia personal como en la colectiva (Gabriel Zaid), o bien la cultura es la manera como los hombres están en el mundo, esto es, la forma como piensan, sienten, aman, hacen arte o ciencia. Esta manera está mode-lada por la biología y por la educación (Octavio Paz). En términos simples es el modo de ser de un grupo humano.

Un curso de cultura científica permitirá, por tanto, no solo entender el proceso de la creación del conocimiento científico sino también los usos de sus resultados y sus consecuencias posibles. Así, la ciencia podrá discutirse en un ámbito más general, aclarar su lugar en la vida humana, relacionarla con el medio ambiente y valorar la orientación de su desarrollo. La cultu-ra científica también será un campo propicio para practicar la libertad de pensamiento, ya que este es un elemento esencial del quehacer científico.

Es también importante hablar de la composición del mundo que hemos hecho, como la alimentación y los alimentos, la salud, la información y las

HVCM_comunicion_origenes.indd 28 12/18/15 11:04 AM

ACERCA DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 29

comunicaciones, los energéticos y los nuevos materiales. Hay muchas cosas por aclarar en lo que respecta a la divulgación de la ciencia, como el papel de la comunidad de divulgadores en la construcción de una cultura cien-tífica nacional, la educación científica de los ciudadanos, la formación de los divulgadores y las políticas públicas para el desarrollo de la divulgación ¿Qué falta por hacer y cuáles son los retos que debemos enfrentar?

Hay ocasiones que nos obligan a revisar, aunque sea superficialmente, lo que hemos hecho. Lo usual es recordar lo que ha tenido buen éxito, pero si uno procede honestamente no puede negar los errores y sus consecuen-cias. Últimamente he intentado evaluar mi labor en la divulgación de la ciencia que se realiza en nuestra universidad y ahora puedo decir que en gran medida ha sido un fracaso. Mi intención era realizar tal labor como una tarea académica e integrarla a la formación de profesionistas, que efec-túa nuestra universidad, sin olvidar, por supuesto, la participación debida en la función cultural que la institución hace en favor del público general.

Enfatizaré lo dicho y reitero que los divulgadores de la ciencia son pie-zas importantes en la formación de una cultura científica, pues su labor no es muy diferente del trabajo de un maestro. Para aclarar esto último debo recordarles que la función de un buen maestro es lograr que sus alumnos aprendan, que se interesen en la materia que él imparte y que su conoci-miento tenga el sitio adecuado en la cultura general de sus alumnos.

Debe el divulgador facilitar la comprensión de la ciencia y fomentar una cultura científica.

En resumen, mostrar la importancia y la belleza del conocimiento cien-tífico es una función propia de un divulgador de la ciencia. Debe contribuir

HVCM_comunicion_origenes.indd 29 12/18/15 11:04 AM

30 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

a la formación cultural presentando a la ciencia en un amplio contexto de manera que facilite su comprensión, que ayude a buscar respuestas, que despierte dudas e inquietudes y que fomente el gusto por el conocimiento científico.

Recordemos aquí que la formación cultural incluye la reflexión acerca de la relación entre las diferentes actividades humanas, entre ellas, las con-secuencias y la responsabilidad social de la investigación científica. En mi caso solo he conseguido mantener la intención deseada ayudado por unos cuantos, especialmente algunos amigos y otras personas con preocupacio-nes similares a las mías, pues ahora tenemos experiencias en divulgar la ciencia no solo por darla a conocer sino por otros motivos y hacerlo para atender diferentes clases de público. Empero insisto en que mi deseo ha sido el dar a conocer cómo vemos ahora al Universo y en él, a nosotros mismos.

Sigo creyendo que este es un elemento básico de la formación profe-sional por lo que la divulgación de la ciencia debe tener un lugar propio en el medio académico. Por lo tanto las universidades y otras instituciones de educación superior deben contar con espacios para analizar y reflexionar acerca de lo que hemos descubierto, así como para fomentar el gusto por el conocimiento científico.

Actualmente se ha puesto de moda la palabra innovación que significa introducir novedades. Su sentido amplio es el de cambio, la posibilidad de cambio en todo. En la práctica lo que se busca es la obtención fácil y rápida de dinero, la obtención de poder y las relaciones más poderosas. Lo busca-do es un cambio aparente para que todo siga igual.

Termino recordando el viejo cuento del escritor que al fin pudo llegar a un editor y le mostró un enorme fajo de papeles. El editor le preguntó: ¿es su obra más reciente? No, respondió el escritor, es mi curriculum.

HVCM_comunicion_origenes.indd 30 12/18/15 11:04 AM

31

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM

Elaine Reynoso Haynes* y José Franco**

INTRODUCCIÓN

La incorporación de la ciencia y la innovación tecnológica a la cultura ge-neral de nuestra población es esencial para avanzar hacia una sociedad del conocimiento. En este proceso las universidades desempeñan un pa-pel importantísimo mediante sus tres funciones sustantivas: la docencia, la Centro investigación y la difusión de la cultura. Sin duda, la formación de cuadros de alto nivel y la investigación de frontera, con su correspondiente generación de nuevos conocimientos, son parte esencial del trabajo uni-versitario. Pero esta esencia queda socialmente inexplorada, aislada, si los frutos del conocimiento no se transmiten eficientemente a la ciudadanía mediante programas de difusión de la cultura. En este contexto la comuni-cación pública de la ciencia (cpc) tiene un papel relevante ya que constitu-ye la herramienta más poderosa para apoyar el proceso de incorporación de la ciencia y la tecnología a la cultura general de la población.

Por su enorme capital intelectual, las universidades poseen un poten-cial único para desarrollar y ofrecer una amplia variedad de productos con muy alta calidad en la cpc. También son los espacios idóneos para profesio-nalizar esta labor vía la capacitación, la experimentación y la investigación.

* Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México.

** Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 31 12/18/15 11:04 AM

32 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

ANTECEDENTES

Durante el xiii Congreso del Public Communication of Science and Techno-

logy (pcst), que se llevó a cabo en Brasil en mayo de 2014, se presentaron los resultados preliminares de un estudio propuesto por Toss Gascoigne (2014), presidente del pcst, cuyo objetivo era documentar el surgimiento de lo que se denominó la “era moderna de la comunicación pública de la ciencia”. En este primer ejercicio participaron 16 países, incluido México (Reynoso, 2014). Un dato interesante: a pesar de los diferentes contextos políticos y económicos de todos los países considerados, en la mayoría de los casos el inicio de esta “era moderna” se situó durante la década de los setenta.

La revista Naturaleza, pionera en la divulgación en México; fue una "escuela" en la formación de divulgadores.

En México, los trabajos pioneros de la cpc iniciaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) a partir de un pequeño grupo de investigadores y estudiantes, con el liderazgo de Luis Estrada. En 1968 este grupo fundó una revista de divulgación para estudiantes y maestros llama-da Física. Dos años después cambió su denominación por Naturaleza, con el fin de cubrir un espectro más amplio de temas de ciencia. La elaboración de esta revista sirvió como una escuela práctica para formar comunicado-res de la ciencia y se convirtió en el primer foro de análisis sobre la activi-dad de divulgación de la ciencia en nuestro país (Estrada, Fortes, Lomnitz, Oyarzábal, Rodríguez y Tovar, 1981).

HVCM_comunicion_origenes.indd 32 12/18/15 11:04 AM

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM 33

En 1970, Estrada y otros seis colegas fundaron una oficina para la cpc dentro de la Dirección General de Difusión Cultural de la unam. En 1989 esta oficina se convirtió en el Programa Experimental de Comunicación de la Ciencia, y un año después en el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (cucc). El cucc fue la primera dependencia universitaria de-dicada exclusivamente a la cpc (Zamarrón, 1994). En la década de los no-venta, con la dirección del doctor Jorge Flores, el cucc realizó proyectos de gran envergadura como el Museo de las Ciencias Universum, inaugurado en 1992, el Diplomado en Divulgación de la Ciencia en 1995 y el Museo de la Luz en 1996, entre otros.

El Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia, establecido en 1990.

En 1997 el cucc se convirtió en la actual Dirección General de Divulga-ción de la Ciencia (dgdc) (Acuerdo cucc-dgdc, Gaceta unam, 1997). Hoy en día, más de 700 personas trabajan en la dgdc, de las cuales casi 100 se de-dican a la cpc de tiempo completo. Aproximadamente 250 son estudiantes de diferentes licenciaturas de la unam que efectúan labores de apoyo a la divul-gación. El resto se dedica a labores académicas, técnicas, administrativas y de mantenimiento. La dgdc comunica la ciencia empleando medios, como radio, televisión y la web; brinda una variedad de actividades de comunicación directa como conferencias, demostraciones y obras de teatro; cuenta con dos museos de ciencia; edita la revista ¿Cómo Ves? para jóvenes; ofrece cursos y talleres sobre temas de ciencia a maestros, niños y público general; organiza y participa en presentaciones artísticas y de divulgación de la ciencia como el Curso de Ve-

rano para niños, ferias y concursos de ciencia, programas extramuros; colabora

HVCM_comunicion_origenes.indd 33 12/18/15 11:04 AM

34 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

con institutos de investigación y otros museos, en México y en el extranjero; lleva a cabo estudios e investigación en el campo de la cpc; ofrece el Diplomado en Divulgación de la Ciencia y es entidad participante del Posgrado en Filosofía de la Ciencia en la línea terminal de Comunicación de la Ciencia (Sánchez, C.,Reynoso, Taguaeña y Sánchez, A.M., 2014).

Luis Estrada fundó en la UNAM el primer antecedente de la actual Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Además de la dgdc, otras dependencias de la unam realizan actividades y generan productos de cpc. Por ejemplo, hay publicaciones con una trayecto-ria notable, como la revista Ciencias, editada por la Facultad de Ciencias desde 1982 y El Faro producido por la Coordinación de la Investigación Científica. También los institutos de investigación cuentan con personal especializado para dar a conocer las actividades y trabajos que realizan. A través de publica-ciones generadas por estos institutos se proporciona información confiable a los medios de comunicación. La unam produce programas de radio y televi-sión sobre temas de ciencia e innovación, los cuales se transmiten por Radio unam, tv unam y por otros canales comerciales y culturales del país.

La unam no es la única institución de educación superior que lleva a cabo esta labor de cpc. Otras universidades e instituciones de investigación tienen programas que transmiten por radio y TV, así como presentaciones de divulgación de la ciencia. Un análisis de los socios de la Sociedad Mexi-cana para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología (Somedicyt) muestra que 56% de sus miembros laboran en alguna institución de educación supe-rior en diferentes estados (Patiño, 2014).

HVCM_comunicion_origenes.indd 34 12/18/15 11:04 AM

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM 35

LAS UNIVERSIDADES Y LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

Una ventaja de trabajar en una universidad radica en la posibilidad de involu-crar a varios sectores de la comunidad universitaria en la tarea de la Comu-nicación Pública de la Ciencia (cpc), lo cual incluye a divulgadores, investi-gadores, pedagogos, técnicos, ingenieros, arquitectos, artistas y escritores. Se dispone de una amplia infraestructura que incluye laboratorios, talleres, foros, salas de grabación y cabinas de audio, por mencionar algunos. Los grupos universitarios pueden participar en proyectos como exposiciones, prototipos, artículos o libros; también en actividades de comunicación directa con el pú-blico, como conferencias, debates, mesas redondas, demostraciones, ferias, asesorías, cursos de actualización y capacitación, y en la evaluación de distin-tos productos y actividades.

El Museo de las ciencias, Universum, uno de los proyectos de mayor envergadura en materia de comunicación pública de la ciencia.

Las tres funciones sustantivas de las universidades proporcionan el marco ideal para llevar a cabo cualquier actividad o producto de cpc. Estas deben estar presentes en todo el proceso de desarrollo de cual-quier proyecto de comunicación: planeación, misión, visión, definición de objetivos, selección de contenidos, la forma de comunicar estos con-tenidos, la operación (por ejemplo en el caso de los museos), la evalua-ción de los resultados y las mejoras que se hagan (Reynoso, 2012). A continuación se presenta un esbozo de la aplicación de las tres funciones sustantivas en proyectos de cpc.

HVCM_comunicion_origenes.indd 35 12/18/15 11:04 AM

36 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

La función de difundir la cultura

Las universidades e instituciones de educación superior gozan de un eleva-do estándar de credibilidad y confianza entre el público y difunden la cul-tura universal mediante diversos espacios y medios: museos, publicaciones (libros, revistas, artículos y boletines), programas en medios electrónicos (radio, televisión y web), además de actividades como conferencias, espec-táculos, obras de teatro, talleres para niños y ferias. Este quehacer tiene efectos dentro de la propia universidad y hacia el público en general.

Merced a estos programas de difusión, la comunidad universitaria puede conocer mejor su universidad y establecer contactos para colaborar en todas las áreas sustantivas; desde generar conocimiento nuevo, hasta para innovar. En cuanto a las alternativas para el público, puede señalarse que la visita a un museo o la participación en una actividad puede repre-sentar para muchos el primer o tal vez único contacto con la universidad, por lo cual esta propuesta cultural es también una magnífica ventana hacia la institución.

El sector educativo y las personas interesadas visitan los museos o asisten a conferencias en busca de información o para adquirir un conoci-miento que consideran confiable. Por lo tanto, recintos y actividades como los descritos se convierten en espacios de encuentro y convivencia entre la comunidad universitaria y otros sectores de la población ya sea para infor-marse, aprender algo nuevo, vivir una experiencia diferente o como un foro para el debate y el cambio.

La función educativa y la CPC

Esta función tiene dos dimensiones estrechamente ligadas: una interna y otra externa. La primera se refiere al compromiso como universitarios de formar, capacitar y actualizar a nuestro personal. La cpc es un campo que conjunta saberes y experiencias de diversas disciplinas científicas (natura-les, exactas, humanas), artísticas, de la comunicación y la tecnología. Por lo tanto, la capacitación y la actualización que requiera quien va a ejercer la

HVCM_comunicion_origenes.indd 36 12/18/15 11:04 AM

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM 37

cpc en un determinado espacio o medio dependerán de la naturaleza del proyecto y de los objetivos.

El diplomado en divulgación de la ciencia y la formación de anfitriones para Universum y Museo de la Luz, pilares en la formación de divulgadores.

En el caso específico de la dgdc existen dos programas con larga expe-riencia en formación de divulgadores. Uno es el Diplomado en Divulgación

de la Ciencia con una duración de 240 horas, que se ofrece anualmente desde 1995 y del cual ya han egresado más de 350 alumnos. El otro es el curso para la formación de anfitriones de los museos Universum y de la

Luz, por el cual han pasado varias generaciones de estudiantes universi-tarios desde su inauguración en 1992 el primero, y en 1996 el segundo. La dgdc también tiene una amplia oferta de educación continua para profe-sores y público general, así como diplomados, cursos y talleres que diseña e imparte a instituciones que lo solicitan. Es destacable que la demanda por capacitación en este campo aumenta día a día.

La cpc es un campo profesional emergente y en pleno proceso de con-solidación. Se han incrementado los fundamentos teóricos y metodológi-cos; se han diversificado los motivos, objetivos y enfoques para cumplir con esta actividad; existen nuevas propuestas, estrategias y nuevas tecnologías para comunicarse con el público (cuyas necesidades y demandas han cam-biado) y ahora se abren nuevas posibilidades profesionales en este campo, incluyendo la evaluación y la investigación.

Esta amplitud y diversidad del ámbito de acción hace indispensable contar con programas de formación en cpc con una gran solidez teórica y

HVCM_comunicion_origenes.indd 37 12/18/15 11:04 AM

38 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

metodológica y, al mismo tiempo, flexibles y con muchas horas de práctica para satisfacer la gama de opciones profesionales. La dgdc está trabajando en el proyecto de una especialización en comunicación pública de la ciencia con las características aquí mencionadas, cuya finalidad es preparar comunica-dores de la ciencia que puedan ejercer profesionalmente en distintos ámbitos.

La función externa de la docencia tiene también diversos componentes. Como institución educativa, debemos compartir nuestros conocimientos y experiencias con otras instituciones que desempeñan labores afines, y ase-sorar a aquellas con menor experiencia o que están iniciando. Una de las labores educativas más importantes se relaciona con el enorme potencial que tienen los medios y espacios empleados en la divulgación, de servir como apoyo en la educación formal. En el caso específico de los museos, y debido a que una parte considerable del público es escolar, se deben tener programas especiales para alumnos, así como de apoyo a docentes, y materiales comple-mentarios. En virtud de que el público es heterogéneo y que posiblemente los usuarios sean de un amplio espectro de edades y grados educativos, se deben considerar programas especiales para cada sector.

Tienen los museos potencial didáctico y formativo como apoyo a la educación formal.

Los museos tienen un gran potencial didáctico y formativo, así que pue-den ser un excelente apoyo a la educación formal, siempre y cuando se com-prenda que el aprendizaje en estos espacios no es igual que en la escuela. Para sensibilizar al sector educativo sobre la conveniencia de emplear el museo como un apoyo en la educación formal es recomendable diseñar estrategias

HVCM_comunicion_origenes.indd 38 12/18/15 11:04 AM

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM 39

para los diferentes estratos de este sector, acerca de cómo usar el museo para explotar al máximo su potencial didáctico. Habrá que iniciar con el primer nivel que es el de las autoridades educativas. Es muy importante que estas conozcan los productos, programas y espacios empleados para la cpc.

Es necesario mostrar las ventajas de emplear estos recursos como apo-yo al aprendizaje y como complemento al curriculum escolar para que las propias autoridades, a su vez, transmitan estas ideas a los profesores. El segundo paso es trabajar con los maestros para mostrarles las opciones de cpc: libros, revistas, videos, ciclos de conferencias, espectáculos, ferias, ex-posiciones y materiales diseñados como complemento a la educación for-mal. En el caso de los museos importa insistir en que no se reproduzcan en ellos las prácticas del aula porque al hacerlo se desaprovecha la rica expe-riencia de aprendizaje que ofrecen estos espacios.

Los museos deben contar con un departamento de servicios educativos y atención al visitante, que oriente y ayude a cada escuela a planear su visita y a obtener el máximo provecho de la experiencia. Como complemento es re-comendable que se produzcan materiales escritos con actividades propues-tas para los maestros y que se les sugieran actividades para antes, durante y después de la visita. El museo también obtiene beneficios de esta relación con el sector educativo ya que la experiencia de los docentes puede aportar información muy valiosa para el desarrollo de proyectos museológicos.

La labor educativa en los espacios de actividades para la cpc, como los museos, no debe limitarse a los escolares.Los museos tienen el potencial para convertirse en espacios de educación para toda la vida (Delors, 1996) por lo que es indispensable tener una amplia disponibilidad de equipos, programas y actividades para otros sectores de la población.

La investigación en CPC

La tercera función sustantiva es la investigación. Aquí nuevamente se puede pensar en una dimensión interna y otra externa, pero en cualquier caso es indispensable que la cpc siempre se lleve a cabo con un alto grado de precisión, claridad y profesionalismo. En la parte interna, las labores de

HVCM_comunicion_origenes.indd 39 12/18/15 11:04 AM

40 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

investigación en cpc deberán asumir una actitud crítica, considerando los esquemas teóricos y metodológicos, así como la experiencia acumulada.

La cpc tiene particularidades interesantes ya que es un tema que per-tenece a las ciencias sociales y las humanidades, pero su ámbito de acción se extiende hacia las ciencias exactas, las naturales y las ingenierías. Algu-nos aspectos que considerar son los estudios de público, la evaluación, la experimentación y la reflexión sobre su práctica. Al igual que en cualquier otro campo, las personas dedicadas a la cpc deberán estar al día en relación con las nuevas propuestas para analizarlas, ponerlas en práctica y abrirlas a la experimentación, la crítica y la evaluación. Es necesario incrementar la investigación en cpc con la finalidad de mejorar esquemas teóricos y metodológicos que se traduzcan en nuevas contribuciones al campo y en estrategias de comunicación. Estos resultados, reflexiones, análisis y expe-riencias deberán ser sometidos al debate y la crítica en seminarios, foros de discusión, cursos, congresos, comunicaciones formales y publicaciones.

Los resultados de estudios e investigaciones; metodologías y estrategias en comunicación pública de la ciencia, deben debatirse en foros, cursos y congresos.

Uno de los mayores problemas que enfrentan quienes realizan labores de cpc en las universidades, son los criterios de contratación o de eva-luación de promociones y definitividades. Es común que estos criterios les resulten desfavorables ya que suelen ser importados de otros campos de conocimiento, generalmente de las ciencias naturales o de las exactas. Además, frecuentemente no solo se importan los criterios de otras áreas,

HVCM_comunicion_origenes.indd 40 12/18/15 11:04 AM

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM 41

sino también a los evaluadores, quienes a menudo entienden poco del trabajo en cpc. Para resolver este problema es necesario que los comu-nicadores de la ciencia sean evaluados por sus pares, mediante criterios emanados de la propia comunidad. El establecimiento de estos parámetros de evaluación debe ser resultado de reflexiones obtenidas a partir de una amplia discusión en foros diversos para llegar a un consenso de la comuni-dad nacional dedicada a la cpc, que además sea equivalente o similar a la de las mejores prácticas internacionales.

Los comunicadores de la ciencia deben ser evaluados por sus pares con criterios de la propia comunidad.

La función externa de la investigación está íntimamente ligada con la difusión, pero es de doble vía y corresponde a un diálogo permanente con la sociedad. Es, a fin de cuentas, la retroalimentación que debe existir entre público, comunicadores y científicos. La sociedad cambia continuamente sus formas y hábitos de comunicación, pero también sus intereses y preo-cupaciones, de manera que se deben modificar los métodos y contenidos de la comunicación de manera acorde. Esto implica crear las condiciones para que el diálogo con la sociedad se dé en el mejor contexto y se enfoque a sus intereses para tener el efecto deseado.

En el caso de la ciencia, debe cubrir las aspiraciones y preocupaciones tanto de la sociedad como de los científicos, y además debe enfocarse con claridad en varios temas específicos. Por ejemplo, se pueden y deben ex-plorar temas urgentes, como la salud y la seguridad alimentaria; los efectos del cambio climático y la sustentabilidad, pasando por el futuro energético del país y las adicciones.

HVCM_comunicion_origenes.indd 41 12/18/15 11:04 AM

42 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Es vital que la ciudadanía se apropie del conocimiento para mejorar su toma de decisiones y para establecer mejores prácticas cotidianas, que nos ayuden a todos a vivir mejor. Es también importante que se participe en la generación del conocimiento vía proyectos de ciencia ciudadana. Al-gunos ejemplos de estos diálogos con la sociedad lo constituyen el sondeo Agenda Ciudadana de cti (http:www.agendaciudadana.mx), la iniciativa de ciencia ciudadana en salud Ciencia que se Respira (http:www.cienciaquese-respira.org/) y el concurso para estudiantes de licenciatura Vive ConCiencia (http:www.agendaciudadana.mx.index.php).

La función externa de la investigación en cpc también constituye la cara pública y de acción social de la comunidad científica. Por lo tanto, se deben usar todos los recursos y vías de la cpc para construir el diálogo con diferen-tes sectores sociales. Por ejemplo, en redes sociales, en páginas electrónicas, a través de los museos o en eventos como las ferias se puede ofrecer un servicio a la comunidad generando espacios de encuentro entre especialistas con dife-rentes sectores de la sociedad, incluyendo a los tomadores de decisiones. Me-diante actividades como cursos, talleres, debates y foros de discusión, pueden socializarse preocupaciones, necesidades y experiencias con el fin de buscar soluciones conjuntas a problemas nacionales.

Vital, que la ciudadanía se apropie del conocimiento para mejorar sus decisiones y su vida diaria.

PROPUESTAS

1. Establecer programas de colaboración entre las universidades y el sec-tor educativo para que este último conozca y utilice los productos y espacios de la cpc como apoyo a la educación formal.

HVCM_comunicion_origenes.indd 42 12/18/15 11:04 AM

UNIVERSIDADES Y COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA: LA EXPERIENCIA DE LA DGDC-UNAM 43

2. Impulsar la profesionalización en cpc a través de:a) Cursos de actualización.b) Diplomados y posgrados.c) Talleres y grupos de trabajo e intercambios para compartir expe-

riencias y establecer programas de colaboración. d) Favorecer la participación del personal en foros, coloquios, semina-

rios y congresos. e) Impulsar proyectos de investigación en cpc.f ) Incrementar la publicación de artículos y libros en cpc.

3. Emplear los espacios y actividades de la cpc para generar convivencia y comunicación entre diferentes sectores de la población y la comuni-dad universitaria.

4. Promover seminarios en las distintas instancias universitarias que rea-lizan actividades de cpc, y posteriormente un seminario de universi-dades a escala nacional con el propósito de redactar un documento base de consenso con los criterios y parámetros para la evaluación de las personas dedicadas a esta actividad.

5. Realizar nuevas ediciones de las iniciativas Agenda Ciudadana de cti, Ciencia que se Respira y Vive ConCiencia.

CONCLUSIONES

La cpc se lleva a cabo en las universidades e instituciones de educación supe-rior a través de distintos medios de comunicación y empleando una variedad de estrategias. Se distingue por el gran potencial que tienen estas institucio-nes y por la aplicación de las tres funciones sustantivas en todo su quehacer: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Estas entidades poseen recursos humanos y técnicos, así como las herramientas para generar pro-ductos confiables y de la más alta calidad. Tienen también los espacios re-queridos para la experimentación, la creatividad y la innovación, así como la actitud crítica y apertura requerida para establecer un verdadero diálogo con el público con miras a contribuir a la formación de ciudadanos con la cultura científica necesaria para avanzar hacia una sociedad del conocimiento.

HVCM_comunicion_origenes.indd 43 12/18/15 11:04 AM

44 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

REFERENCIAS

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. En: Informe de la Unesco de la Comisión

Internacional sobre la Educación para el siglo xxi. México: Ediciones Unesco.

Estrada, L., Fortes, J., Lomnitz, L., Oyarzabal, J., Rodríquez, M. y Tovar, A. (1981).

La divulgación de la ciencia. Cuadernos de Extensión Universitaria. (pp. 57-75). México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Gascoinge, T. (2014, mayo). How did Modern Science Communication Emerge in Different

Countries Round the World. 13th International Public Communication of Science and

Technology Conference (pcst 2014) Programme. Bahia, Brasil. Recuperado de www.

pcst-2014.org.

Patiño, M. de L. (2014). (Coord.). La divulgación de la ciencia en México desde distintos

campos de acción: visiones, retos y oportunidades. Mexico: Somedicyt.

Reynoso, E. (2012). Públicos en los museos de la ciencia de la unam. En: Rico, L., Abraham,

B. y Macedo de la C., E. (Coords.). Museos universitarios de México: Memorias y Re-

flexiones (pp. 100-130). México: unam-dgdc/Universidad Autónoma del Estado de

México.

Reynoso, E. (2014, mayo). The emergence of modern science communication in Mexico.

“How did Modern Science Communication Emerge in Different Countries Round the

World. 13th International Public Communication of Science and Technology Conferen-

ce (PCST 2014) Programme. Bahia, Brasil. Recuperado de www.pcst-2014.org.

Sánchez, C., Reynoso, E., Sánchez, A.M. y Tagüeña, J. (2014). Public communication of

science in Mexico: Past, present and future of a profession. Public Understanding of

Science. doi: 10.1177/0963662514527204.

Zamarrón, G. (1994). La divulgación de la ciencia en México: una aproximación (Serie: Cua-

dernos de Divulgación 1). México: Somedicyt.

HVCM_comunicion_origenes.indd 44 12/18/15 11:04 AM

45

COMPRENSIÓN Y ASIMILACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, ENTRE LAS MISIONES DEL CONACYT: JULIA TAGÜEÑA

Elaine Reynoso Haynes*

En esta entrevista, la doctora Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explica el papel que desempeña el organismo en el campo de la comunicación pública de la ciencia: “El Conacyt es la cabeza de sector en ciencia y tecnología en México.

Por ello, parte de su misión consiste en promover y fortalecer la comunicación de

la ciencia, con la visión de conseguir la apropiación social del conocimiento…”. Asimismo, relata las aportaciones más significativas del Consejo, desde su fun-dación en 1970, para el desarrollo de esta actividad. Tagüeña Parga enlista al-gunas actividades, productos y estrategias vigentes que lleva a cabo el Conacyt con el objetivo de generar una cultura científica, tecnológica y de innovación en la sociedad mexicana. Finalmente, comparte cómo vislumbra el futuro de la comunicación pública de la ciencia y su relación con este organismo público.

Elaine Reynoso (ER): El Conacyt, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), son los pioneros  de la comunicación pública de la ciencia en México. En este contexto ¿Cuáles son las aportaciones más significativas del Consejo al desarrollo de esta actividad en nuestro país?

Julia Tagüeña (JT): Como comentamos en nuestro artículo Public Communication of Science in Mexico: Past, Present and Future of a profession (Public Understanding

* Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 45 12/18/15 11:04 AM

46 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

of Science. doi: 10.1177/0963662514527204), efectivamente las primeras publicaciones de comunicación pública de la ciencia surgen en 1968 en la unam, dirigidas por Luis Estrada. Entre 1975 y 1980 Conacyt edita otras revistas pioneras en el campo: Ciencia y Desarrollo e Información Científica

y Tecnológica. De estas, la que se sigue publicando es Ciencia y Desarrollo, que ya ha dado el paso al mundo digital y puede ser descargada gratuita-mente como una App. Cuenta además con un suplemento infantil, Hélix.

Otro paso importante inició en 1994, y es no solo una labor pionera sino una labor consolidada: la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realiza cada año en todo el país. Organizar esta semana surgió de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnolo-gía, del Conacyt con la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (nsf, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Industria de Canadá. Poco a poco se fueron incorporando otros consejos latinoamericanos.

También desde hace muchos años el Conacyt tiene una producción audiovisual de cápsulas, espots, programas de radio, televisión y reciente-mente Internet, que ofrece para los tiempos oficiales de las radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México.

Otra labor ya consolidada y de efecto nacional son los concursos de periodismo y divulgación científica; los de fotograf ía científica, pintura in-fantil y cuadernos de experimentos.

Desde su fundación en 1970, además de acciones como las mencio-nadas, el Consejo ha financiado como agencia numerosas actividades de comunicación pública de la ciencia realizadas por instituciones de educación superior e investigación, y por diversas asociaciones y academias; también ha apoyado y generado talleres y reuniones para la formación de recursos humanos en esta importante área.

ER: ¿Qué actividades y productos desarrolla el Conacyt en este momento en lo que se refiere a la comunicación pública de la ciencia? 

JT: La institución ha realizado dos acciones muy importantes: la Convo-catoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y la Convocatoria para la Integración del índice

HVCM_comunicion_origenes.indd 46 12/18/15 11:04 AM

COMPRENSIÓN Y ASIMILACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTíFICO, ENTRE LAS MISIONES DEL CONACYT 47

de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica. Con la primera, se apoya el desarrollo de la comunicación pública de la ciencia y el Consejo cumple con su labor de agencia financiadora. Con la segunda convocatoria no solo apoya las revistas de divulgación de la ciencia, sino que establece estánda-res de excelencia necesarios para evaluar su calidad.

Actualmente ya existe una agencia informativa del Conacyt para promover y para darle más visibilidad no solo nacional, sino también internacional, a la ciencia y la tecnología generadas en México (http://www.conacytprensa.mx).

ER: ¿Qué papel consideras que debe desempeñar el Conacyt en este campo?

JT: Tanto el plan Nacional de Desarrollo (pnd) 2013-2018, como el Progra-ma Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018, (PECiTI), que enmarcan las actividades de la institución, ponderan la importancia de la comunicación pública de la ciencia. Por ejemplo, la línea de acción del ob-jetivo 3.5 del pnd indica: “Extender y mejorar los canales de comunicación y difusión de la investigación científica y tecnológica, con el fin de sumar esfuerzos y recursos en el desarrollo de proyectos”. En el PECiTI la sección 1.7 está dedicada a la apropiación social del conocimiento, con acciones es-pecíficas de comunicación pública de la ciencia. Menciona que “las modifi-caciones recientes al Artículo 2 de la Ley Orgánica del Conacyt lo obligan a emprender acciones para el fomento y fortalecimiento de actividades de divulgación científica entre los investigadores y las organizaciones de la so-ciedad. Asimismo, lo obligan a vincular a quienes generan conocimiento con el Sistema Educativo Nacional, con el fin de fortalecer entre los educadores la cultura científica y tecnológica”.

Es decir, está en la misión y en el mandato del Consejo promover y for-talecer la comunicación pública de la ciencia con la visión de conseguir la apropiación social del conocimiento.

El Conacyt es la cabeza de sector en ciencia y tecnología, y la comuni-cación pública de la ciencia es, sin duda, parte de su misión. La estrategia que desarrolla, a través de las actividades que ya hemos mencionado y otras más, tiene como objetivo generar en la sociedad mexicana una cultura científica, tecnológica y de innovación.

HVCM_comunicion_origenes.indd 47 12/18/15 11:04 AM

48 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

La comunicación pública de la ciencia, esencial para democratizar el conocimiento: Julia Tagüeña.

ER: ¿Qué acciones y estrategias tiene el Consejo para apoyar el desarrollo de proyectos en este campo?

JT: Las acciones del Conacyt deben alcanzar a un público muy diverso y deben concordar con cada una de estas audiencias. Los públicos meta son comuni-dades científica y académica; becarios y estudiantes; niños y jóvenes; sector empresarial y líderes de opinión, periodistas y divulgadores; legisladores, in-dustriales, empresarios e inversionistas y público en general. Para ello se ha construido un muy buen portal y se tienen redes sociales bien informadas.

Sobre la estrategia general, en primer lugar hay que informar a la socie-dad mexicana con oportunidad de los resultados y avances de la ciencia y la tecnología en México y en el extranjero. Estamos en proceso de definir una estrategia nacional de comunicación pública de la ciencia.

Las acciones que he descrito son realizadas por la Coordinación de Pro-yectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt, que dirige el doctor Julio Ponce. Se busca además realizar acciones transversales so-bre comunicación pública de la ciencia. De ahí que la Dirección Adjunta de

HVCM_comunicion_origenes.indd 48 12/18/15 11:04 AM

COMPRENSIÓN Y ASIMILACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTíFICO, ENTRE LAS MISIONES DEL CONACYT 49

Desarrollo Científico, a mi cargo, incluya entre los resultados esperados en todas sus convocatorias de proyectos de investigación, productos de comu-nicación pública de la ciencia que promuevan la apropiación social del cono-cimiento generado. En el caso de la convocatoria de Atención a Problemas Nacionales se pide incluir estimaciones sobre los posibles efectos de los re-sultados para la sociedad en general y que presenten consideraciones sólidas sobre adaptación de los resultados para el sector público, privado o social.

Promueve Conacyt la comunicación de la ciencia como vía para la apropiación social del conocimiento.

ER: ¿Cómo vislumbras el futuro de la comunicación pública de la ciencia y su relación con el Conacyt?

JT: Me parece que estamos en un momento muy importante tanto para la ciencia, la tecnología y la innovación como para la comunicación pública de la ciencia, porque hay claridad acerca de su relevancia en la política de desa-rrollo nacional. Se camina hacia una sociedad del conocimiento y ha habido un aumento gradual del presupuesto dedicado a ciencia, tecnología e innova-ción para alcanzar el 1% del PIB al final de esta administración.

Hay otro factor que tomar en cuenta: el acceso abierto. En mayo 2014 fue-ron promulgadas las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología; la Ley General de Educación y la Ley Orgánica del Conacyt para el acceso abierto a la pro-ducción científica y académica que haya sido financiada con fondos públicos.

HVCM_comunicion_origenes.indd 49 12/18/15 11:04 AM

50 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

El acceso abierto promueve el acceso libre y gratuito a la literatura cien-tífica y fomenta su disponibilidad en Internet para toda la sociedad. A partir de esta ley, el Conacyt creará el Repositorio Nacional de Acceso Abierto a Recursos de Información Científica, Tecnológica y de Innovación, y esta-blecerá la normativa para los repositorios institucionales. Adicionalmente, el Consejo encabeza el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), a través del cual se fortalecen las ca-pacidades de las instituciones de educación superior y centros de investi-gación para acceder a la información, y también se promueve el uso de la información científica mediante la adquisición de revistas electrónicas y bases de datos. Todas estas acciones de acceso a la información tendrán un efecto muy importante en la labor de comunicadores y periodistas de la ciencia, y por lo tanto en el conjunto de la sociedad. De hecho, podemos con-siderar a la comunicación pública de la ciencia como parte del acceso a la in-formación, y fundamental para la democratización social del conocimiento.

HVCM_comunicion_origenes.indd 50 12/18/15 11:04 AM

51

LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA, EN TODOS LOS PROGRAMAS DE LA AMC: JAIME URRUTIA

Carmina de la Luz Ramírez* y Elaine Reynoso Haynes*

El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (amc), comparte la contribución de esta asociación civil al campo de la comunicación pública de la ciencia (cpc) en nuestro país: “…la amc se ha convertido en una de las instancias importantes en

la difusión, apoyo y promoción de las ciencias en sus diversas expresiones,

mediante actividades de alto impacto, tanto para la comunidad científica

como para la sociedad.” Asimismo, describe los principales productos, es-trategias, actividades y programas de la Academia en términos de cpc, en-tre los que destacan la revista Ciencia y el conjunto de programas. El doctor en geof ísica e investigador de la unam, narró su visión del futuro en cuanto a la participación del organismo en la cpc.

Carmina de la Luz y Elaine Reynoso (CL y ER): La etapa moderna de la comunicación pública de la ciencia en México, ini-ciada a fines de la década de los 60 del siglo pasado, descansa sobre cuatro pilares: la unam, el Conacyt, la Academia Mexicana de Ciencias –antes Academia de la Investigación Científica– y la Somedicyt. ¿Cuáles considera las aportaciones más significativas de la amc durante este periodo?

Jaime Urrutia Fucugauchi (JUF): La Academia Mexicana de Ciencias es una asociación civil independien-te que enlaza a miles de científicos en el principio de que la ciencia, la

* Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 51 12/18/15 11:04 AM

52 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

tecnología y la educación son herramientas fundamentales para el desa-rrollo de nuestro país. A lo largo de su historia se ha convertido en una de las instancias importantes de México en la difusión, apoyo y promoción de las ciencias en sus diversas expresiones mediante actividades de alto impacto, tanto para la comunidad científica como para la sociedad. En este tenor, la comunicación pública de la ciencia ha formado parte de los objetivos de la amc, desde sus inicios en 19591, y se ha consolidado como uno de los elementos principales en la mayoría de sus programas.

Una de las aportaciones significativas de la Academia, en términos de co-municación pública de la ciencia, es la revista Ciencia, que en 2015 celebra su 75 aniversario y constituye el órgano informativo de la institución. Esta publicación trimestral no solo mantiene actualizados a los miembros de la amc acerca de los avances en materia de investigación científica, también tie-ne el objetivo de divulgar el quehacer científico y humanístico por medio de números temáticos, cuyo lenguaje sencillo permite llegar al público general y promover en él un pensamiento crítico.

La revista Ciencia cumple 75 años; es uno de los aportes de la AMC a la comunicación pública de la ciencia.

La revista fue fundada en 1940 por el entomólogo Ignacio Bolívar Urru-tia con el nombre de Ciencia: Revista hispanoamericana de ciencias puras

y aplicadas, con el propósito de publicar artículos especializados dirigidos

HVCM_comunicion_origenes.indd 52 12/18/15 11:04 AM

LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA, EN TODOS LOS PROGRAMAS DE LA AMC 53

a la comunidad científica de habla hispana: Latinoamérica, España y Portu-gal. A la muerte de don Ignacio Bolívar en 1944, quedó al frente de la revista su hijo, el pionero de la espeleología en México, Cándido Bolívar, quien la dirigió hasta su deceso en 1975. En ese momento la entonces Academia de la Investigación Científica, con Jorge Flores como presidente y Fernando del Río como director, acogió la revista y redefinió su política editorial.

Actualmente, Ciencia es una revista de cpc de circulación nacional, conformada con textos escritos por miembros de la Academia, colegas y divulgadores. Tiene un tiraje de 8,500 ejemplares, de los cuales unos 2,600 se entregan a los miembros de la amc y el resto se comercializa en librerías del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en puestos de periódicos y revistas, o bien, mediante suscripciones anuales.

Como reconocimiento a la importancia de Ciencia en la cpc de nues-tro país, así como para dar fe de su calidad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) la incluyó en su Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica, y este año recibe el premio de Arte Editorial de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Ciencia para niños y jóvenes

Además de la revista Ciencia, la Academia cuenta con varios progra-mas de gran tradición dirigidos fundamentalmente a promover la cien-cia en niños y jóvenes.

• Domingos en la ciencia es el pionero de los programas de la amc cuyo público meta es la población no especializada, y consiste en la impartición de conferencias utilizando un lenguaje ameno. Inició en diciembre de 1982 en el auditorio del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (mutec), en la Ciudad de Méxi-co, pero se ha extendido por toda la república y se ha implementado en otros días de la semana. Entre los conferencistas se encuentran miembros de la Academia y divulgadores, quienes para muchos niños han representado el primer contacto con la ciencia. Hasta el momento, como resultado de este programa, se han impartido al-rededor de 9 000 conferencias sobre una gran diversidad de temas.

HVCM_comunicion_origenes.indd 53 12/18/15 11:04 AM

54 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

• La ciencia en tu escuela inició en 2002, está dirigido a profesores de educación básica y tiene el objetivo de mejorar la enseñanza de las ciencias en México mediante diplomados, conferencias, campamentos, cursos y talleres. A través de este programa se han capacitado a miles de profesores de cientos de escuelas públicas, y en él han colaborado no solo científicos de la Academia, sino también especialistas en educación y estudiantes de licenciatura que realizan su servicio social.

• Verano de la Investigación Científica fomenta el interés de estu-diantes de licenciatura por la ciencia en áreas como las ciencias f ísico-matemáticas, biológicas, biomédicas y químicas; en la tec-nología y las ingenierías, y en las ciencias sociales y humanidades. A través este programa, que en 2015 está cumpliendo 25 años, la amc facilita que los jóvenes realicen estancias de siete semanas en los centros de investigación más prestigiados del país, tutelados por científicos de las diversas instituciones.

• Computación para niños y jóvenes inició en 1984, también en el mutec, con el objetivo de fomentar una cultura sólida en cómputo. Consiste en la impartición de talleres para que los niños de primaria desarrollen el pensamiento lógico, aprendan a plantear y resolver problemas e incrementen su creatividad. Con los jóvenes de secun-daria se pretende mejorar la enseñanza de las matemáticas. Este pro-grama se ha extendido a diferentes entidades de la República.

• Noche de las Estrellas es una fiesta astronómica que en Francia se realiza anualmente desde 1991. México implementó este pro-grama en 2009 con gran éxito, y a partir de 2011 lo coordina la Academia. En 2011 el comité organizador de Noche de las estre-

llas también llevó a cabo, por primera vez, el Reto México, para obtener el record Guinness del mayor número de telescopios ob-servando, simultáneamente, un mismo objeto celeste, la luna.

HVCM_comunicion_origenes.indd 54 12/18/15 11:04 AM

LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA, EN TODOS LOS PROGRAMAS DE LA AMC 55

• Programa de apoyo a las comunidades de adolescentes en con-

flicto con la ley se realiza en colaboración con la Secretaria de Educación del Distrito Federal y la Dirección General de Trata-miento para Adolescentes (dgtpa) de la Subsecretaría de Siste-ma Penitenciario del Distrito Federal. El programa incluye ciclos de conferencias, apoyo a bibliotecas y la implementación de sis-temas de cómputo.

A la par de estos programas emblemáticos, la amc lleva a cabo acti-vidades, como concursos y olimpiadas de ciencias, en colaboración con otras instituciones, y apoya una gran diversidad de iniciativas externas.

CL y ER: ¿Qué papel considera que debe desempeñar la amc en el campo de cpc en México?

JUF: Desde hace tiempo la Academia desempeña el papel de motivar, impulsar y estimular el desarrollo de diversas actividades de comunicación pública de la ciencia, en los ámbitos nacional e internacional. Además, funge como vínculo entre distintas instituciones.

Foto: Cortesía AMC.

Ensayar formas atractivas de comunicar la ciencia y explorar nuevos medios, metas de la AMC: Jaime Urrutia.

Se ha convertido en una punta de lanza respecto del diseño y operación de programas de cpc. Por ejemplo, creó Domingos en la ciencia, que se ha

HVCM_comunicion_origenes.indd 55 12/18/15 11:04 AM

56 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

realizado en auditorios de universidades públicas estatales, museos de cien-cia y casas de cultura. Actualmente se lleva a cabo en más de 30 sedes del país. De la misma manera, Computación para niños y jóvenes está presente a lo largo y ancho de México, gracias a la colaboración de la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta. La ciencia en tu escuela, cuya apli-cación nacional se basa en convenios con la Secretaría de Educación Pú-blica (sep), se ha extendido a otros países de latinoamérica, como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana, mediante convenios con sus respectivas academias. En los últimos años se han diseñado nuevos programas, como Noche de las Estrellas y Roboteando, que han atraído un gran número de participantes en corto tiempo. La No-

che de las Estrellas se extendió a varios estados y ha generado entusiasmo en numerosos jóvenes voluntarios; además, ha contado con la colaboración de la Embajada de Francia y otras instituciones. Roboteando, programa que incluye robots pedagógicos controlados remotamente por niños usando un teléfono celular, impuso un record Guinness en su primera edición en 2014, realizada en el Museo de Ciencias Universum y en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

CL y ER: ¿Qué acciones y estrategias tiene la institución para apoyar el desarrollo de la cpc?

JUF: La Academia ha aprovechado la diversidad de disciplinas que repre-sentan sus miembros para que sus programas aborden una amplia gama de temas de ciencia, tecnología y humanidades. Asimismo, ha utilizado su propio prestigio para establecer colaboraciones con otras instituciones nacionales y extranjeras –gobiernos estatales, consejos de ciencia y tecno-logía, sociedades científicas− que deriven en la optimización de recursos. En términos de diseño, busca desarrollar programas que tomen en cuenta al público meta, su nivel educativo, edad, entre otros factores, y que pue-dan ser reproducidos por otras instituciones como una colaboración con la AMC o de manera independiente, como es el caso de Domingos en la

ciencia. Otra estrategia es la continuidad en los programas, lo cual permite –junto con la evaluación− mejorar a lo largo de los años. Recientemente la

HVCM_comunicion_origenes.indd 56 12/18/15 11:04 AM

LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA, EN TODOS LOS PROGRAMAS DE LA AMC 57

Academia firmó un acuerdo con el Consejo Británico y las academias ingle-sas de ciencia, para evaluar el programa La ciencia en tu escuela.

CL y ER: ¿Cómo vislumbra la participación futura de la amc en este campo?

JUF: La Academia debe fomentar la reflexión acerca de diferentes aspec-tos de los productos de cpc. En el caso de las revistas de divulgación se deberían analizar colectivamente sus debilidades, fortalezas y áreas de oportunidad; el alcance que tienen, los sectores de la población que aún no atienden, las políticas editoriales, la potencialidad de las versiones digi-tales, los objetivos traslapados, la influencia en la sociedad y los temas que todavía hace falta abordar.

La Academia es uno de los actores en la tarea de la comunicación pú-blica de la ciencia; los retos son grandes y se tiene un largo camino por recorrer. Aprovechamos para reiterar el interés y compromiso de la insti-tución en colaborar con diferentes programas. Esto nos permite hacer más eficientes los esfuerzos, optimizar recursos y generar sinergias. La amc colabora y recibe apoyo del Conacyt, sep, unam, buap, ipn, uam, Some-dicyt y de la ammccyt, entre otras instituciones. Respecto de sus propios programas, la amc tiene que promover la participación de un mayor núme-ro de sus miembros y académicos en actividades de comunicación pública de la ciencia, lo que se traduciría en una diversidad de temas accesibles para la sociedad. Debe incorporar formas más atractivas de comunicar la ciencia, sin perder de vista el contexto del público, y explorar nuevos me-dios con el fin de alcanzar un mayor impacto.

NOTA

1 El 12 de agosto de 1959, mediante la firma de un acta constitutiva con sus respectivos esta-

tutos, fue creada la Academia de la Investigación Científica, que en 1996 se convirtió en la

Academia Mexicana de Ciencias.

HVCM_comunicion_origenes.indd 57 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 58 12/18/15 11:04 AM

59

LA SOMEDICYT Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO

Elaine Reynoso Haynes*

LA SOMEDICYT DE AYER Y HOY

Una de las acciones de mayor trascendencia para el desarrollo de la co-municación pública de la ciencia en México ha sido, sin duda, la crea-ción de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C. (Somedicyt), fundada el 12 de diciembre de 1986 por 19 reconocidos divulgadores y científicos de México1. La Somedicyt es una agrupación sin fines de lucro conformada por divulgadores, científicos, técnicos, periodistas, profesores, comunicadores y especialistas de di-versas disciplinas que residen en todos los rincones de México. La mi-sión de esta sociedad es propiciar que la ciencia llegue a ser parte de la cultura general de los mexicanos.

La evolución de la Somedicyt durante sus 28 años de existencia es un reflejo de cómo se ha desarrollado la comunicación pública de la ciencia en nuestro país. Inicialmente estaba conformada por personas radicadas en el centro del país, sobre todo en el área metropolitana de la Ciudad de México. Hoy la Sociedad tiene alrededor de 250 socios quienes llevan a cabo tareas de comunicación pública de la ciencia en 17 de los 32 estados del país. Un análisis del perfil de los socios indica que 56% labora en instituciones de edu-cación superior e institutos de investigación; 33% trabaja en instituciones de gobierno, privadas o en algún diario y 11% se desarrolla por su cuenta, por

* Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México.

HVCM_comunicion_origenes.indd 59 12/18/15 11:04 AM

60 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

ejemplo, en proyectos museológicos o en los medios electrónicos (Patiño y Ramírez, 2013). Este panorama contrasta drásticamente con el que existía en los años pioneros de la comunicación pública de la ciencia en México, cuando la mayoría de los divulgadores llevaba a cabo esta tarea de manera volunta-ria y como complemento de otras actividades profesionales como la investigación y la docencia (Sánchez, C., Reynoso, Sánchez, A.M., y Tagüeña, 2014).

Hoy la sociedad cuenta con socios, socios benefactores o instituciona-les y estudiantes asociados. El primer grupo está constituido por personas con una actividad reconocida en la divulgación científica y técnica; los so-cios benefactores o institucionales son personas o instituciones que por el monto de sus aportaciones contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la Sociedad; y los estudiantes asociados son estudiantes de licenciatura o de posgrado interesados en las actividades y los objetivos de la Somedicyt (www.somedicyt.org.mx/somedicyt/socios).

La Somedicyt, fundamental en la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia en México.

Es una asociación civil que no cuenta con presupuesto propio. Sin embargo, desde su fundación ha podido mantener un intenso programa de actividades gracias al apoyo de instituciones públicas y de educación superior como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y los consejos estata-les de ciencia y tecnología, por mencionar algunos. Ha firmado convenios y proyectos de colaboración para llevar a cabo actividades y productos que popularizan la ciencia a través de diferentes medios y espacios, y llegan

HVCM_comunicion_origenes.indd 60 12/18/15 11:04 AM

LA SOMEDICYT Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA 61

a un amplio espectro de públicos en todos los rincones del país. El papel de la Somedicyt ha sido fundamental en el proceso de profesionalizar la comunicación pública de la ciencia. Desde el inicio organizó encuentros de corte académico y formativo, como congresos, coloquios, seminarios, simposios, diplomados, cursos y talleres.

A continuación, un breve recuento de estas actividades y de su efecto en el desarrollo de la comunicación pública de la ciencia en México y Latinoamérica.

LA SOMEDICYT Y LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

Desde 1991 la Somedicyt ha colaborado con instituciones en la organización de los Congresos Nacionales de Divulgación de la Ciencia y la Técnica; va-rios de ellos celebrados conjuntamente con otros encuentros internaciona-les, como la Reunión de la RedPOP (Red de Popularización de la Ciencia de Latinoamérica y el Caribe) en dos ocasiones: en León, Guanajuato en 2003 y en Zacatecas, Zacatecas en 2013; el III Taller Latinoamericano de Comunica-ción, Ciencia y Sociedad, en Morelia, Michoacán, en 2005 y el Tercer Congre-so Iberoamericano de Comunicación Universitaria, Ensenada, B.C., en 2010, por mencionar algunos.

Colegas de varios países iberoamericanos participan en los congresos de la Sociedad. Estos foros constituyen un espacio de análisis, reflexión, intercambio y colaboración entre personas dedicadas a la cpc que laboran en universidades, instituciones públicas o privadas y los que trabajan por su cuenta, provenientes de diferentes estados de la república y de otros países; entre quienes desempe-ñan esta actividad en distintos medios de comunicación como los museos, los medios impresos, la radio, televisión e Internet y entre quienes realizan labores como la investigación, la evaluación y la gestión en cpc.

Desde su fundación, una de las prioridades de la Somedicyt ha sido for-mar y actualizar a los divulgadores. Gracias a la diversidad de profesiones y de experiencias de los socios ha sido posible llevar a cabo una intensa labor en este rubro a través de cursos, talleres y diplomados en diferentes estados de la república. En varias ocasiones se han ofrecido programas académicos previos

HVCM_comunicion_origenes.indd 61 12/18/15 11:04 AM

62 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

al congreso anual, como simposios sobre qué y cómo divulgar un tema especí-fico de ciencia, con la participación de destacados investigadores en el campo, o talleres de capacitación y actualización. Algunos de los temas abordados son: periodismo de la ciencia, redacción de textos de divulgación científica, diseño de exposiciones museográficas, enseñanza y divulgación, gestión, eva-luación y diseño de talleres de ciencia para niños.

Capacita a comunicadores en periodismo científico, estrategias de comunicación y exposiciones museográficas.

También se han impartido talleres de ciencia para niños, jóvenes y cursos de didáctica de las ciencias empleando materiales y actividades de bajo costo con el fin de ofrecer a los alumnos un acercamiento a la ciencia a través de experiencias concretas. La Somedicyt ofrece un curso en línea de divulgación escrita. Sin embargo, su labor docente de mayor impacto han sido los diplomados que tienen una duración mínima de 120 horas y que se han impartido en diferentes estados del país en colaboración con entidades como la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la unam y los consejos estatales de ciencia y tecnología. Estas activi-dades académicas y de formación que organiza la Sociedad en diferentes estados de la República han sido determinantes para la iniciación y mante-nimiento de programas de cpc a escala local.

Reconocer la labor de los divulgadores es otro objetivo de la Somedi-cyt, por lo que ofrece premios entre los que destacan el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia, en memoria de Alejandra Jaidar y el Premio Miguel Ángel Herrera de Divulgación Escrita de la Ciencia y la Técnica

HVCM_comunicion_origenes.indd 62 12/18/15 11:04 AM

LA SOMEDICYT Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA 63

para Jóvenes. El Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia se otorga cada año desde 1992 y constituye un reconocimiento a la trayectoria de un divulgador mexicano o extranjero cuya labor en México haya destaca-do en este campo. En la organización de este Premio Nacional han cola-borado el Conacyt, la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la unam. El Premio en honor a la memoria de Miguel Ángel Herrera se instituyó en 2006 con el apoyo del Conacyt, el Instituto de Astronomía de la unam y la dgdc con el propósito de reconocer el talento de jóvenes en el campo de la divulgación escrita.

En las últimas dos décadas creció y se diversificó la cpc en México y en el mundo. Lo anterior se refleja en varios rubros: a) las trayectorias profesio-nales y experiencias de quienes la ejercen; b) los medios, las actividades y los productos generados para realizar la labor; c) los destinatarios de estas acti-vidades y productos; d) la relación que se establece con estos destinatarios y e) los diversos enfoques empleados y los objetivos.

Imparte talleres para niños y jóvenes que los acercan a la ciencia con experiencias concretas.

Además de desarrollar actividades y productos de cpc, un sector crecien-te de la comunidad de divulgadores de la ciencia lleva a cabo investigación que contribuye a la construcción de este campo del conocimiento; reali-za investigación aplicada para el desarrollo de productos de divulgación; emprende estudios de público; evalúa los productos y las actividades de la divulgación; realiza labores de promoción y gestión, además de formar, ac-tualizar y capacitar a divulgadores de la ciencia (Reynoso, 2013). Con el fin

HVCM_comunicion_origenes.indd 63 12/18/15 11:04 AM

64 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

de ofrecer una mejor atención a este universo y fomentar una reflexión a fondo en cada una de las áreas de la cpc, así como el intercambio y colabora-ción entre pares, en 2011 la Somedicyt creó varias divisiones profesionales. Los socios se han inscrito en una o más de acuerdo con sus intereses y acti-vidades. Las divisiones profesionales que existen actualmente son:

• Desarrollo de material didáctico para la divulgación

• Divulgación escéptica

• Educación no formal

• Gestión y comunicación de la ciencia

• Internet

• Investigación en comunicación de la ciencia

• Medios audiovisuales

• Museología

• Periodismo de la ciencia

• Publicaciones

• Estudiantes

En octubre del 2012 se llevó a cabo en Tlaxcala la Primera Reunión de Divisiones Profesionales. Se presentó el estado actual de desarrollo en cada una de las áreas, se compartieron reflexiones e ideas, se deli-nearon caminos por seguir y se expusieron propuestas concretas. Las memorias de este encuentroestán publicadas en el libro La divulgación

de la ciencia en México desde distintos campos de acción: visiones, retos

y oportunidades (Patiño, 2013).

LA PRODUCCIÓN DE LA SOMEDICYT

La Somedicyt está en prácticamente todos los estados de la República Mexicana a través de sus socios y proyectos empleando diferentes medios, como impresos, radio, televisión, Internet, ferias, exposiciones y museos.

HVCM_comunicion_origenes.indd 64 12/18/15 11:04 AM

LA SOMEDICYT Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA 65

Además, los socios participan continuamente en ciclos de conferencias para diferentes públicos y ofrecen asesorías especializadas en áreas relacio-nadas con la cpc. En la página de la sociedad se puede encontrar informa-ción detallada (www.somedicyt.org.mx) por lo cual se hará solo un breve recuento de los logros más sobresalientes.

Uno de los primeros proyectos de la Sociedad fue la Casa de la Cien-cia, inaugurada el 18 de febrero de 1988 en Cuernavaca, Morelos con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem) y del gobierno del Estado de Morelos. Otro fue El Túnel de la Ciencia inau-gurado el 2 de septiembre de 1988 en la estación La Raza del Trans-porte Colectivo Metropolitano, de la Ciudad de México. En este rubro de museos, la Sociedad cuenta con exposiciones itinerantes presentadas en diferentes sedes y desarrolla nuevas propuestas museográficas. Uno de los proyectos de mayor efecto fue el Museo Interactivo de Ciencias e

Innovación de Nayarit realizado con un Fondo Mixto Conacyt y el go-bierno del estado. El museo cuenta con cinco salas: Descubre, Conoce,

Reflexiona, Transforma y Explora.

La agrupación editó una colección de 10 libros para niños sobre temas de salud.

En el rubro de publicaciones, en 1999 se realizó la Colección Bási-

ca del Medio Ambiente en colaboración con el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Secadesu), de la Semarnap. Esta colección consta de 10 títulos de los cuales cuatro fueron seleccio-nados en 2002 por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) para el programa denominado Hacia un país de lectores.

HVCM_comunicion_origenes.indd 65 12/18/15 11:04 AM

66 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

En 2012 publicó con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Fe-deral una colección de 10 libros para niños sobre diferentes temas de salud.

En cuanto a publicaciones de corte académico cuenta con varios libros escritos y/o traducidos por socios, así como las memorias de los congresos nacionales, las cuales están disponibles en la Biblioteca Manuel Sandoval Va-

llarta de la dgdc o en la página web de la sociedad http://www.somedicyt.org.mx/memorias.html.

La Somedicyt ha desarrollado una intensa labor en los medios de comunicación. Algunos de sus productos son:

• Quehacer científico (Radio Información, 1988). • La respuesta está en la ciencia (Radio unam, 1996-2001). Fue conduci-

do por 20 divulgadores, contó con alrededor de 400 invitados científicos nacionales e internacionales, técnicos, periodistas, escritores, especialis-tas en diversas áreas y divulgadores.

• Series radiofónicas y televisivas para público general a través de su pá-gina web http://www.somedicyt.org.mx/radio.html.

Libros de la Colección básica de medio ambiente fueron seleccionados para el programa Hacia un país de lectores.

La página web http://www.somedicyt.org.mx/index.html constituye el principal medio de comunicación con los socios y el público general. En este sitio los usuarios pueden encontrar información sobre la histo-ria de la Sociedad, los eventos que organiza; convocatorias para congre-sos y premios; proyectos, productos radiofónicos y televisivos; enlaces a

HVCM_comunicion_origenes.indd 66 12/18/15 11:04 AM

LA SOMEDICYT Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA 67

instituciones, sitios de interés y blogs de socios, así como documentos, ar-tículos, libros y tesis en el campo de la cpc, todo en la Hemeroteca Virtual

de Divulgación. Desde 2012 la Somedicyt ingresó en las redes sociales con un perfil y página en Facebook, otro en Twitter y una página en Facebook exclusiva del Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

IMPACTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Con el fin de incrementar el impacto y diversificar sus actividades, la Socie-dad se vincula con diversas instituciones y organizaciones nacionales e in-ternacionales relacionadas con la cpc entre las que destacan las siguientes:

• Conacyt:Desde su fundación ha mantenido una relación estrecha con el Con-sejo en el desarrollo de proyectos y acciones, como la organización de distintas ediciones de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y el desarrollo de cursos y talleres en distintas áreas de la CPC.

En 2012 y 2013 colaboró con el Conacyt y la Academia Mexicana de Ciencias como institución convocante de la Primera Convocatoria Na-

cional de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la

Tecnología y la Innovación 2012-2013. Varios miembros de la Sociedad fungieron como evaluadores de los proyectos. La Somedicyt se encargó de administrar el recurso económico para los proyectos ganadores.

• RedPOP (La Red de Popularización de la Ciencia en América Latina

y el Caribe):En 2001, durante la vii reunión de la Red POP en Santiago de Chile, la Sociedad fue aceptada como miembro titular de esta asociación. Desde entonces han mantenido una estrecha relación en varios proyectos. En particular, la celebración conjunta de sus dos congresos en 2003 y 2013. El primero fue la viii Reunión de la RedPOP y xii Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia, en León, Guanajuato, y el segundo, la xiii Reunión de la RedPOP y el xix Congreso Nacional de Divulgación de

HVCM_comunicion_origenes.indd 67 12/18/15 11:04 AM

68 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

la Ciencia que se llevó a cabo en Zacatecas. Desde 2014 la Somedicyt coordina, por segunda ocasión, el Nodo Norte de esta red.

• Rednacecyt: En 2003 se firmó un convenio con esta red. A partir de entonces, estas organizaciones han colaborado en varios proyectos de cpc.

• Agenda Ciudadana:En 2012 la Sociedad colaboró con más de 180 instituciones para la pro-moción de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El efecto nacional e internacional de la Somedicyt la hizo merecedora del Premio Latinoamericano de Popularizaciónde la Ciencia y la Tecnolo-gía 2012-2013 en la categoría de Centros y Programas, por su contribución al fortalecimiento de la comunidad de divulgadores en México y sus activi-dades de divulgación y formación dentro y fuera del país.

CONCLUSIONES

La Somedicyt es hoy un pilar indiscutible de la cpc en México. Ha tenido un efecto definitivo en el desarrollo de esta actividad no solo en México, sino también en otras regiones de Latinoamérica. Su principal fortaleza radica en la diversidad de sus socios, en lo que se refiere a su formación, procedencia, experiencias, tipo de actividades que realizan, medios que emplean y los públicos a que se dirigen. Ha actuado en tres ejes funda-mentales para el desarrollo de la divulgación: 1) Diseño y realización de productos y materiales de divulgación, 2) Formación de divulgadores pro-fesionales y 3) Creación de espacios para el intercambio de experiencias, discusiones, reflexiones, colaboraciones y construcción de estrategias para el mejoramiento de la actividad. Su carácter nacional y su vínculo con di-versas redes nacionales e internacionales han contribuido a la descentrali-zación, crecimiento y fortalecimiento de la actividad de la cpc en México y en Latinoamérica.

HVCM_comunicion_origenes.indd 68 12/18/15 11:04 AM

LA SOMEDICYT Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA 69

REFERENCIAS

Patiño, M.L. (Coord.). (2013). La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos

de acción: visiones, retos y oportunidades. México: Somedicyt. Recuperado de: http://

www.somedicyt.org.mx/medios/hemerobiblioteca.

Patiño, M. L. y Ramírez, C. L. (2013). Un vistazo a la Somedicyt y a sus divulgadores. En:

Patiño, M.L. (Coord.). La divulgación de la ciencia en México desde distintos campos de

acción: visiones, retos y oportunidades. México: Somedicyt

Reynoso, E. (2013). Presentación. En: Patiño, M.L. (Coord.). La divulgación de la ciencia

en México desde distintos campos de acción: visiones, retos y oportunidades. México:

Somedicyt.

Sánchez, C., Reynoso, E., Sánchez, A.M.y Tagüeña, J. (2014). Public communication of scien-

ce in Mexico: Past, present and future of a profession. Public Understanding of Science.

doi: 10.1177/0963662514527204.

Nota

1 Fundadores: Christine Allen, Antonio Bolívar, Jorge I. Bustamante, Ignacio Castro, José de

la Herrán, Luis Estrada, María del Carmen Farías, Guillermo Fernández de la Garza, Jorge

Flores, Mauricio Fortes, Horacio García, Sergio González de la Mora, Alejandra Jaidar†,

Francisco Rebolledo, José Sarukhán, Roberto Sayavedra, Juan Tonda, Juan Manuel Valero

y Guadalupe Zamarrón.

HVCM_comunicion_origenes.indd 69 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 70 12/18/15 11:04 AM

71

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Jorge Padilla González del C.* y Ma. de Lourdes Patiño Barba*

En 2012 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) empren-dió una iniciativa especial consistente en un apoyo financiero puntual en condiciones flexibles a los 32 consejos y organismos estatales de ciencia y tecnología (1.5 millones de pesos a cada uno, monto aumentado en los años siguientes), para que realizaran acciones específicamente enfocadas a fo-mentar la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación con cobertura en zonas marginadas, rurales o de dif ícil acceso. Esta iniciativa fue llamada Estrategia Nacional de Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tec-

nología y la Innovación–Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación “Ciencia para todos y en todos los rincones” MR (enddcti-ascti). Ese mismo año, el Conacyt encargó a la Red Nacional de Consejos y Or-

ganismos de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) un proyecto para monitorear y evaluar la aplicación de los recursos y el efecto logrado. Como parte del proyecto, se realizó un inventario de las acciones de divulgación que suelen realizar los consejos estatales, al margen del apoyo otorgado por el Conacyt.

El reporte técnico del proyecto generó información muy detallada. En el presente artículo se reportan algunos de los principales resultados con-solidados de ese inventario, obtenidos a partir de un cuestionado contesta-do por 31 de los 32 consejos y organismos estatales de ciencia y tecnología. También incluye reflexiones sobre el rol de estos consejos en la promoción de la apropiación social de la ciencia y la tecnología (ascti) en sus entida-des, así como recomendaciones para realizar esta labor.

* Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C.

HVCM_comunicion_origenes.indd 71 12/18/15 11:04 AM

72 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

EL QUEHACER DE DIVULGACIÓN EN LOS CONSEJOS ESTATALES

El rol de los consejos estatales en el fortalecimiento de la apropiación social de la ciencia y la tecnología

El proyecto identificó los diversos roles de los consejos estatales, en cuanto al fortalecimiento de la cultura científica y la apropiación social de la cien-cia y la tecnología, a través de la divulgación. La intervención de cada con-sejo adopta uno o varios papeles, según las particulares condiciones socio-culturales y de distribución geográfica de la población, de infraestructura e institucionales, entre otras:

• Subsidiario, cuando en el estado hay una amplia disponibilidad de acti-vidades de divulgación, ofrecidas por universidades, centros de inves-tigación y otras instituciones y grupos.

• Promotor, para potenciar las actividades de divulgación que realizan o pueden realizar terceros.

• Vinculador, entre las diversas instancias divulgadoras; y entre estas y los beneficiarios de la divulgación.

• Orientador, para enfocar los esfuerzos de los diversos actores de di-vulgación.

Medios de divulgación utilizados

La figura 1 muestra que la categoría de acciones más utilizadas por los con-sejos estatales para divulgar la ciencia, la tecnología y la innovación (cti), es la de eventos y programas de divulgación (que incluye un evento anual de gran alcance en términos de población atendida: la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología); y las menos empleadas, la prensa, la televisión y la producción de materiales.

HVCM_comunicion_origenes.indd 72 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 73

Eventos y programas

de divulgción

Productos editoriales

Organización de visitas

Internet

Radio

Producción materiales

TV

Prensa

47.1%

15.0%

9.8%

8.6%

6.1%

5.0%

4.6%3.9%

Figura 1. Proporción de acciones de divulgación reportadas por los consejos estatales, por tipo genérico de medio empleado, 2012.

De acuerdo con el Reporte Anual 2014 de la Asociación Mexicana de Internet (amipci), en 2013 el número de internautas en México era de 51.2 millones (13% más que en 2012); el tiempo promedio de horas de conexión de los internautas mexicanos, de 5 horas y 36 minutos (aumentó 26 mi-nutos, en un año); y 90% de los internautas usa las redes sociales (amipci, 2014). Con esta información, el uso extensivo de Internet por parte de los Consejos podría considerarse una estrategia de divulgación muy adecuada.

Como puede notarse en la figura 2, la acción específica más usada por los consejos estatales para divulgar es la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología; seguida por las charlas, conferencias y pláticas de ciencia, los talleres y las revistas.

HVCM_comunicion_origenes.indd 73 12/18/15 11:04 AM

74 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

0 5

3DiaporamasPrograma propio - T

Observaciones de CTIPodcast

Casas de cienciaSección �ja

Programa propio - RCápsulas de divulgación - T

Cuadernos de experimentosMultimedia con temas de CyT

Espacios vivos (�ora y fauna): jardinesCafés cientí�cos

BoletinesClubes de ciencias

PlanetarioCampamento de observación astronómica

Libros de la divulgación de CyT Ciclos de cine y/o videos comentados

Centros y laboratorios de investigaciónCápsulas de divulgación - R

Seminarios de divulgación CyTConciertos, obras de teatro y otros

Exposiciones de CyTPublicación electrónica

Museos de CienciaLibros especializados (CTI)

CartelesCiencia móvil (trailers, expos en plazas, etc.)

Cursos de Verano / Veranos en la CienciaElaboración de videos

Participación en programas TFerias y Tianguis de la Ciencia

Mesas redondasForos de discusión sobre temas de divulgación

Proyecciones de videosDemostraciones de experimentos conducidos

Portal o sitio web de divulgaciónFolletos y trípticos

ColaboracionesParticipación en programas - R

Muestras de exhibiciones y prototiposCursos y diplomados

Redes sociales (blogs, twitter, facebook, etc.)Concursos, maratones, rallies

RevistasTalleres

Conferencias, charlas, pláticasSemana Nacional de Ciencia y Tecnología

66

77

899999

10111111

12131313

14141414

1515

161616

1717

181818181818

1919

20212121

2223

2424

2628

10 15 20 25 30

Figura 2. Número de consejos que utilizan diversas acciones específicas de divulgación, 2012.

La tabla 1 resume el empleo de las diversas modalidades de acciones de divulgación de ciencia y tecnología reportadas por cada consejo estatal.

HVCM_comunicion_origenes.indd 74 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 75

Tabla 1. Acciones de divulgación de CTI de los consejos estatales, en los distintos medios, 2012 (30 consejos).

Estados

Ra

dio

Tele

visi

ón

Pre

nsa

Inte

rnet

Med

ios

imp

reso

s

Even

tos

y P

rog

ram

as

Pro

du

cció

n

de

ma

teri

ale

s

Vis

ita

a r

ecin

tos

Dif

usi

ón

entr

e p

are

s

Aguascalientes

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Chiapas

Chihuahua

Coahuila

Colima

Distrito Federal

Durango

Estado de México

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Michoacán

Morelos

Nayarit – – – – – – – – –

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Querétaro

Quintana Roo

San Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

HVCM_comunicion_origenes.indd 75 12/18/15 11:04 AM

76 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Como puede notarse en la tabla 1, casi la mitad de los consejos reportó realizar acciones comprendidas en todas las modalidades enunciadas; en tanto, algunos se restringen a unas cuantas de ellas.

Público atendido

De acuerdo con la información proporcionada por los 31 consejos estatales (figura 3) que contestaron la encuesta, se estima que, sin considerar las au-diencias de actividades de divulgación en los medios de comunicación ma-siva (Internet incluido), el alcance de las acciones de divulgación realizadas por los consejos estatales asciende a 13 millones 337 mil personas en todo el país, es decir, 11.9% de la población nacional (Conapo, 2012).

Este dato debe tomarse con reservas, debido a que en algunos casos se obtuvo a partir de estimaciones; y porque no incluye el efecto de los medios masivos e Internet. No obstante, podría considerarse como un referente mínimo.

Organización de visitas a recintos

Productos editoriales

Materiales producidos para divulgar

Eventos y programas de divulgación

678,505

3,097,624

3,291,582

6,270,285

Figura 3. Estimación de público atendido anualmente mediante acciones de divulgación seleccionadas, 2012 (31 consejos estatales).

Los eventos y programas de divulgación constituyen el recurso genéri-co más utilizado por los consejos estatales en su quehacer de divulgación. El público alcanzado a través de estos es de alrededor de 6 270 000 personas por año. La figura 4 muestra la distribución porcentual de este total, entre

HVCM_comunicion_origenes.indd 76 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 77

los diversos tipos de eventos y programas. Como lo evidencia esta gráfica, los eventos con mayor alcance poblacional son los de la Semana Nacional

de la Ciencia y la Tecnología. Equivale a cerca de la mitad del total de ac-ciones de divulgación realizadas por los consejos (43.4%). Los programas de ciencia móvil (tráileres itinerantes, exposiciones en plazas, etcétera), aportan 15.2% del total de público atendido; en tanto, las demostraciones

experimentales y los experimentos conducidos alcanzan 11.4%.

Cafés cientí�cos

0.0%

Clubes de ciencias

0.1%

Campamentos de

observación astonómica

0.5%Conciertos, obras de teatro

(y otros espectáculos)

0.2%

Ciclos de cine y/o

videos comentados

0.6%Concursos,

maratones, rallies

0.4%

Proyecciones de

videos

4.2%Seminarios de

divulgación de CyT

0.1%

Cursos de Verano/

Veranos en la Ciencia

0.8%

Cursos y diplomados

0.1%

Foros de discusión

sobre temas de

divulgación de CyT

0.2%

Mesas redondas

0.2%

Ciencia móvil (trailers,

expos en plazas, etc.)

15.2%

Muestras

de exhibiciones

y prototipos

8.1%Ferias y Tianguis

de la Ciencia

5.1%

Conferencias,

charlas, pláticas

4.9%

Semana Nacional de

Ciencia y Tecnología

43.4%

Figura 4. Porcentajes del total de público atendido a través de eventos y programas de divulgación de ciencia y tecnología, 2012 (consolidado de 30 estados).

HVCM_comunicion_origenes.indd 77 12/18/15 11:04 AM

78 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Diaria

Semanal

Mensual

Trimestral- cuatrimestral

Semestral

Anual

Eventual u ocasional

27.0%

7.3%

11.1%

12.2%

10.1%

8.5%

23.8%

Figura 5. Periodicidad de las acciones de divulgación

de CTI, 2012 (30 consejos estatales).

La figura 5 revela que más de la mitad de las acciones de divulgación que llevan a cabo de manera regular los consejos estatales (50.8%), son realiza-das con una periodicidad muy dilatada: anual o eventual. Solamente 18.4% se realiza con una periodicidad que pudiera considerarse constante (diaria/semanal), la cual probablemente podría coadyuvar con mayor efectividad al aprendizaje y al fortalecimiento de la cultura científica en la población).

ANÁLISIS DE RESULTADOS/CONCLUSIONES

• Los resultados corresponden a 97% de los estados. Asumiendo que los datos reportados por los consejos estatales son confiables y razonable-mente precisos, tales resultados se consideran bastante representativos de la realidad acerca de las acciones de divulgación de ciencia, tecnolo-gía e innovación realizadas regularmente por los consejos y organismos estatales de ciencia y tecnología.

• Prácticamente todos los medios fueron utilizados por los consejos para sus fines de divulgación, como se muestra en la tabla 2.

HVCM_comunicion_origenes.indd 78 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 79

Tabla 2. Contrastación de uso de medios por los consejos estatales, 2012.

Medio genérico de divulgación % Consejos que lo usan

Radio 76.7

Televisión 66.7

Prensa 70.0

Internet 83.3

Medios impresos 86.7

Eventos y programas 90.0

Producción de materiales 56.7

Organización de visita a recintos 73.3

• La frecuencia y el volumen de uso de los distintos medios podría no ser suficiente para provocar cambios significativos y relativamente rá-pidos en la cultura científica de la población a la que se dirigen, pues más de la mitad de las acciones se realiza con una frecuencia anual o eventual; solo 18.4% de acciones tiene una frecuencia cotidiana o cuasi-cotidiana (figura 5).

• La proporción promedio de atención a población rural es de 26.8% (4.6% mayor a la proporción de población rural del país), en contraste con 73.2% dirigida a población urbana.

• El promedio de actividades de divulgación de los consejos, enfocadas a grupos desfavorecidos o poblaciones vulnerables, es de 29.9% del total de acciones.

• El promedio estatal de cobertura municipal es de 62.5%. Casi un ter-cio de los consejos reportó tener una cobertura total con sus activi-dades; y un tercio (33%), una cobertura menor a 50% del total de sus municipios.

• El efecto anual (promedio) que logran en conjunto los 31 consejos es-tatales que aportaron datos es de 13 millones 337 mil personas, que representan 11.9% de la población del país, sin incluir las audiencias de medios masivos de información (televisión, radio, prensa e Internet).

• Los recursos organizacionales de los consejos estatales para reali-zar actividades de divulgación, son en general magros: la mayoría de

HVCM_comunicion_origenes.indd 79 12/18/15 11:04 AM

80 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

estos organismos declaró no contar con un plan estratégico formal de mediano-largo alcance, o con políticas públicas de divulgación forma-lizadas, o con programas anuales con carteras de proyectos de divul-gación. Esta situación muestra que las acciones de divulgación de los consejos pudieran en algunos casos ser inerciales o resultar de coyun-turas y de aprovechamiento de oportunidades, más que de estrategias formalizadas y planeadas. [Michoacán es una excepción notable. Des-de 2009 cuenta con un Programa Estatal de Divulgación de la Cien-cia y Tecnología, y con políticas públicas de divulgación validadas (se publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, en agosto de 2010)].

Lo anterior podría deberse a la escasez de recursos y provocar, al mismo tiempo, una dinámica de círculo reforzante:

• Un porcentaje relativamente alto de los consejos (casi la tercera parte, 32.3%) declaró no tener un presupuesto anual asignado de manera re-gular a las actividades de divulgación.

• Poco más de un tercio (35.5%) reportó no tener una unidad organi-zacional responsable de la divulgación. Algunos Consejos han op-tado por contratar consultores externos para operar las acciones de divulgación.

• Casi una sexta parte (16.1%) reportó no tener personal con funciones asignadas a las actividades de divulgación de cti.

• De los consejos que declararon tener personal dedicado a la divulga-ción, la mitad (52.3%) cuenta con menos de cuatro personas.

PROPUESTAS

A raíz de los resultados completos del proyecto de análisis del quehacer de los consejos estatales en materia de divulgación, cabe el planteamiento de un conjunto de recomendaciones para mejorar en este campo.

HVCM_comunicion_origenes.indd 80 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 81

Sugerencias para una mayor pertinencia social: 1. Definir modelos teóricos para la divulgación y la ascti.2. Investigar sobre percepción, cultura científica y apropiación social de

la ciencia y la tecnología. 3. Identificar necesidades ingentes de los principales sectores beneficia-

rios (estudios cualitativos y cuantitativos).4. Establecer políticas públicas de divulgación de ciencia y tecnología a

escala estatal.5. Realizar investigaciones periódicas sobre cambios en la cultura cientí-

fica, tecnológica y de innovación.6. Adoptar enfoques y criterios de inclusión (poblaciones desfavorecidas,

tomadores de decisiones, entre otras).

Sugerencias para mayor eficacia y eficiencia operativas: 7. Crear o fortalecer unidades organizacionales enfocadas a la divulgación.8. Contar con personal suficiente, capacitado y estable.9. Realizar inventarios y diagnósticos de la divulgación en el Estado.

10. Desarrollar sistemas de indicadores e índices de la divulgación.11. Formular programas estatales de divulgación de la ciencia y la tecnología.12. Asignar recursos presupuestales específicos para la divulgación, de

manera sostenida.13. Diversificar y ampliar modalidades de las acciones de divulgación.14. Plantear carteras de proyectos de divulgación con horizontes de corto

y mediano plazos.

Sugerencias para una mayor competencia en el hacer: 15. Apoyar sistemáticamente la formación de investigadores como divul-

gadores.16. Apoyar y/o financiar la capacitación especializada de divulgadores.17. Promover la valoración y el apoyo institucional a la divulgación de cti.18. Realizar evaluación y seguimiento periódico de programas y acciones

de divulgación.

HVCM_comunicion_origenes.indd 81 12/18/15 11:04 AM

82 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

19. Propiciar de manera sistemática y aun estructural, la vinculación entre los divulgadores.

20. Establecer demandas y convocatorias fomix enfocadas a divulgación.

La realización de las 20 propuestas mejoraría las prácticas de divul-gación de los Consejos, de manera que puedan ser efectivas para lograr la apropiación social de la cti (figura 6).

Construcción de

modelos teóricos

Estudios de cultura y

percepción públicaDiagnósticos y estudios

de impacto de la DCTi

Políticas públicas

de DCTi

Programas

Estatales de DCTi

Mejores prácticas

de DCyT

Profesionalización

y capacitación

Apropiación social

de CTi

Mayores apoyos de

sectores de CTi, educativo

y político

Legitimación y valoración

de la DCTi

Otros factores

exógenos

Figura 6. Detonantes relevantes de la divulgación.

Algunos Consejos estatales trabajan ya en crear las condiciones de base necesarias para una divulgación pertinente y con amplio impacto; para evaluar las condiciones y el efecto de la divulgación en sus respectivas entidades; para articular los esfuerzos de los actores de la divulgación en sus estado; para conocer la percepción, la cultura científica y el grado de apropiación social de la ciencia y la tecnología de las poblaciones locales a las que se enfocan los esfuerzos y acciones de divulgación. También se han emprendido acciones para definir políticas públicas de divulgación de ciencia y tecnología en el ámbito estatal.

Destacan los casos de Michoacán, Guanajuato y Querétaro en el desarro-llo de programas sistemáticos y planes estratégicos estatales de divulgación tecno-científica.

HVCM_comunicion_origenes.indd 82 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 83

PROGRAMAS ESTATALES DE DIVULGACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Entre 2009 y 2010, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoa-cán (Coecyt, ahora cecti), con apoyo y con la coordinación de los autores del presente texto, emprendió la elaboración del Programa Estatal de Di-

vulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología (peddcyt). El estado se convirtió en la primera entidad federativa en México en contar con un ins-trumento estatal de este tipo, para orientar, enfocar, conjuntar y potenciar el quehacer de la divulgación científica y tecnológica sobre bases sólidas de diagnóstico y planeación participativa.

el peddcyt constó de tres componentes: 1) diagnóstico sistémico so-bre la situación de la divulgación de la ciencia y la tecnología en el estado a partir de fuentes primarias y secundarias; 2) propuesta de políticas públicas de divulgación de ciencia y tecnología, con sus respectivas líneas de acción; y 3) Plan Estatal de Divulgación de Ciencia y Tecnología 2010-2013, que incluyó un componente prospectivo, un componente estratégico que con-dujo a la formulación de una apuesta estratégica y una cartera de proyec-tos estratégicos de mediano plazo, y un componente táctico con objetivos, metas, programas operativos y proyectos de desarrollo de la divulgación, de corto plazo. Con los necesarios ajustes, el peddcyt fue implantado a partir de 2010, y ha demostrado su valor como instrumento para orientar y potenciar, con una perspectiva de largo y mediano plazos, los esfuerzos de divulgación que se realizan en Michoacán.

Desde finales del año 2012 y hasta concluir el primer semestre de 2013, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg) incluyó la elaboración de un Programa Estatal de Divulgación de Ciencia

y Tecnología (pedcyt) en el marco de su más amplia estrategia integral de enseñanza y divulgación; que integró además, la creación y forma-lización de una Red Estatal de Divulgadores (Redecyt), un Programa de Profesionalización y Capacitación Especializada a Divulgadores, y un Pro-grama de Financiamiento de Proyectos de Divulgación. Para la formulación del pedcyt Guanajuato, se contó con el aporte de varios grupos de investi-gadores, académicos y divulgadores, así como de diversas instituciones del estado. Este programa estatal tiene tres componentes: 1) un inventario de

HVCM_comunicion_origenes.indd 83 12/18/15 11:04 AM

84 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

la divulgación en el estado de Guanajuato; 2) un diagnóstico de la situación de la divulgación en la entidad; y 3) un plan estatal de divulgación a cinco años (2014-2018), cuya ejecución la asumieron subsidiariamente el Con-cyteg y la Redecyt. El pedcyt de Guanajuato fue publicado y presentado a la comunidad científica y tecnológica en el marco del Foro Internacional Sistemas de Innovación para la Competitividad 2013.

Ese mismo año, el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Que-rétaro (Concyteq) integró –con aportes de grupos interinstitucionales de investigadores y académicos del estado dedicados a la comunicación pú-blica de la ciencia–un inventario y un diagnóstico de la divulgación que se realiza en el estado, con el fin de identificar áreas de oportunidad y de me-joramiento. En la formulación de esos instrumentos también participaron los autores de este texto.

El proyecto concluyó en el primer semestre de 2014. Como proyecto de continuidad, también se elaboró el Plan Estatal de Divulgación de la Cien-

cia y la Tecnología 2015-2018, con el concurso de divulgadores agrupados en la Red Estatal de Divulgación. El Plan contiene las vertientes prospecti-va, estratégica y táctica.

Al margen del carácter pionero de estos tres programas, se formula-ron con dos características que les agregan valor: la amplia participación de las respectivas comunidades estatales de divulgadores, lo cual los ha convertido en herramientas generadas a partir de las visiones comparti-das, las experiencias y los anhelos de los propios divulgadores. Por otra parte, se integró con un método que incluyó diversas estrategias de reco-lección de información de fuentes primarias y secundarias; diagnósticos colectivos; enfoques y técnicas de planeación prospectiva, estratégica y táctica; y en uno de estos casos, políticas públicas de divulgación, genera-das a partir de propuestas de la comunidad local de divulgadores.

HVCM_comunicion_origenes.indd 84 12/18/15 11:04 AM

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DESDE LOS CONSEJOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGíA 85

REFERENCIAS

amipci (2014). Hábitos de los usuarios de Internet en México 2013. Recuperado de https://

www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/estudio_habitos_internet_2013.pdf

conapo (2012). Proyecciones de la población en México 2010-2050. Recuperado de http://

www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones.

BIBLIOGRAFÍA

Mata V., P., Padilla G.C., J. y Patiño B., L. (2012). Inventario de la divulgación de la ciencia,

la tecnología y la innovación realizada por los Consejos Estatales. En: Reporte Técnico

del proyecto de Evaluación de la enddcti-ascti. Componente 2. México: Conacyt/

Rednacecyt/Sistémica Grupo Consultor, S.C.

Mata V., P., Padilla G.C., J. y Patiño B., L. (2012). Propuesta de acciones de los consejos es-

tatales en busca de mayores efectividad y pertinencia. En: Reporte Técnico del proyecto

de Evaluación de la enddcti-ascti. Componente 4. México: Conacyt/Rednacecyt/Sis-

témica Grupo Consultor, S.C.

Padilla G.C, J. y Patiño B., L. (2010). Programa Estatal de Divulgación y Difusión de la Cien-

cia y la Tecnología de Michoacán. Reporte Técnico. Morelia, Mich.: Cecti/Sistémica

Grupo Consultor, S.C.

Padilla G.C, J. y Patiño B., L. (2013). Programa Estatal de Divulgación de la Ciencia y la Tec-

nología de Guanajuato. Reporte Técnico. Guanajuato, Gto: Concyteg/Sistémica Grupo

Consultor, S.C.

Padilla G.C, J. y Patiño B., L. (2014). Diagnóstico de la Situación de la Divulgación en Que-

rétaro. Reporte Técnico. Querétaro, Qro.: Concyteq/Fibonacci • Innovación y Cultura

Científica, A.C.

HVCM_comunicion_origenes.indd 85 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 86 12/18/15 11:04 AM

87

POR LOS CAMINOS DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MICHOACÁN

Ana Claudia Nepote*

En distintos momentos, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) ha reflexionado sobre una pregunta fun-damental: ¿hacia dónde va la divulgación científica?

Quienes participamos en esos ejercicios hemos coincidido en que la divulgación científica en México se encamina en distintas direcciones sus-tentadas en una diversidad de prácticas, en la generación de productos aca-démicos, en mayores esfuerzos para fortalecer las actividades fuera de la Ciudad de México y diversificar el quehacer de la divulgación.

El desarrollo de la práctica de la comunicación pública de la ciencia en Michoacán representa un caso interesante que suma más de 25 años de tra-yectoria, en medio de un panorama socioeconómico y educativo que pone sobre la mesa retos por vencer. Michoacán ocupa la quinta posición entre los estados del país con mayor porcentaje de analfabetismo (10.1%), supe-rior al promedio nacional (6.4%) (sep, 2012). Además, 18 de sus 113 muni-cipios son considerados de alta y muy alta marginación, sitios en donde las condiciones de vida y desarrollo son limitadas. Un 69% de la población en el estado es urbana, 31% es rural, y tres de cada 100 personas son indígenas (Conapo, 2010). En los últimos cuatro años se ha propiciado un ambiente social desfavorable por múltiples factores, entre ellos, la violencia de gru-pos armados en distintas regiones del estado y por políticas que provocan tensión en la sociedad civil.

* Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (unam).

HVCM_comunicion_origenes.indd 87 12/18/15 11:04 AM

88 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

UN PROGRAMA ESTATAL PARA MICHOACÁN

Con la publicación en 2010 del Programa de Difusión y Divulgación de la Cien-cia y la Tecnología en el Estado de Michoacán, diseñado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (hoy conocido como cecti), se dio un gran paso hacia la consolidación de la divulgación como quehacer prioritario no solo del Esta-do, sino de las instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica, y a la enseñanza de las ciencias y la difusión cultural. Dicho Programa identifica más de 20 instituciones y grupos dedicados a la divulgación de la ciencia, cuya suma total de actividades alcanzó la mitad de los 113 municipios del Estado.

El cecti ha desempeñado un importante papel para el desarrollo de la difusión y la divulgación científica en Michoacán. De acuerdo con el Pro-grama Estatal, entre 2006 y 2009 el cecti realizó más de 30 actividades y programas orientados a impulsar las actividades de comunicación pública de la ciencia en distintas regiones del estado. A partir de 2008, el cecti convoca anualmente al Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación en distintas categorías, entre las que figura la Divulgación Científica, lo cual representa un valioso estímulo para el desarrollo de esta especialidad.

El programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y Tecnología en Michoacán consolidó esas actividades como quehacer prioritario del estado.

El Programa Estatal clasifica en 17 categorías las actividades de difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología en la entidad, de acuerdo con los resultados de un cuestionario aplicado en 2009 a divulgadores michoaca-nos mediante un sondeo representativo.

HVCM_comunicion_origenes.indd 88 12/18/15 11:04 AM

POR LOS CAMINOS DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA EN MICHOACÁN 89

Las actividades más frecuentemente utilizadas con fines de divulgación son las conferencias y charlas, seguidas por cursos y diplomados. Las me-nos representativas son la producción de programas de radio y televisión y las publicaciones periódicas, en tanto que la elaboración de exhibiciones y prototipos contó entre las menos organizadas. Una de las conclusiones del documento reconoce que el contexto sociocultural, educativo e institucio-nal en el estado no es propicio para el quehacer de la divulgación científica y tecnológica debido a que prevalece el desinterés de jóvenes por temas de ciencia y la cultura científica en el magisterio es débil.

En 2012, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el cecti inicia-ron el programa Ciencia para Todos y en Todos los Rincones de Michoacán, en el marco de la Estrategia Nacional de difusión y divulgación. Apropia-

ción Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con énfasis en zonas

marginadas que consiste en impulsar actividades de difusión y divulgación. De acuerdo con el reporte de ese año, el programa llegó a 148 mil ciuda-danos michoacanos de 97 municipios. Entre las actividades se encuentran el Programa Estatal de Lectura Científica que propicia la lectura de textos de divulgación entre docentes y alumnos de primaria, secundaria y bachi-llerato; y la Caravana de la Ciencia, un programa itinerante de talleres y demostraciones de ciencia. Actualmente, el programa Ciencia para Todos se apoya en el trabajo coordinado de siete comités regionales que desarro-llan diversas actividades en todo el estado. (http://www.comite-cti.umich.mx/es/).

ESCENARIOS Y ACTORES PARA LA PRÁCTICA EN MICHOACÁN

La actividad académica y de producción de conocimiento tecnocientífico y de innovación en el estado se realiza en 87 centros, institutos y organiza-ciones de investigación (Coecyt, 2010). Morelia cuenta con espacios públi-cos de gran relevancia para la educación y la comunicación de la ciencia, como el Planetario Felipe Rivera que cumple 40 años en 2015; el Zoológico de Morelia con 44 años de servicio al público y el Museo de Historia Na-tural Manuel Martínez Solórzano con 25 años de labores enfocadas a la

HVCM_comunicion_origenes.indd 89 12/18/15 11:04 AM

90 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

educación, el esparcimiento y la difusión de las ciencias naturales. Estos es-pacios han sido notables generadores de prácticas educativas y de divulga-ción que despiertan el interés y el asombro por el conocimiento del mundo f ísico y de la naturaleza en la región.

Algunos miembros de la comunidad de divulgadores, gestores cien-tíficos, educadores y los propios investigadores han manifestado interés por impulsar la creación de un centro de ciencias o museo interactivo de ciencias en Michoacán. Este espacio incrementaría la afición del público en temas de ciencia y tecnología, además de favorecer la innovación de con-tenidos y prácticas comunicativas y de enseñanza. Sin embargo, no ha sido posible entre otras causas por la deficiente gestión de recursos para la di-vulgación y el fortalecimiento de iniciativas de largo plazo, que trasciendan más allá de los tiempos políticos y que favorezcan la comunicación pública de la ciencia a escalas interinstitucional e intersectorial (Coecyt, 2010).

LAS UNIVERSIDADES, GENERADORAS DE TALENTOS Y PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ha sido la institu-ción pionera en el desarrollo e implementación de programas de divulga-ción científica. Dichas actividades son reconocidas como funciones sus-tantivas en las que se vincula un alto contenido social y educativo. Entre sus programas y acciones destacan el Tianguis de la Ciencia que en 2014 cumplió su vigésima novena edición; el programa de Ciencia para niñ@s

y sus papás, el programa de promoción y estímulo al talento científico en niños y jóvenes, Vive la ciencia en verano, la Cátedra de El Colegio Nacional

y la producción y edición de programas de radio y revistas de divulgación, como el caso de la revista electrónica Saber Más.

Gracias al impulso que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo dio a la divulgación científica durante la década de los ochenta, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C., rea-lizó en 1991 el primer congreso nacional de divulgación y desde entonces, Morelia ha sido sede de ese encuentro en cuatro ocasiones: la más reciente,

HVCM_comunicion_origenes.indd 90 12/18/15 11:04 AM

POR LOS CAMINOS DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA EN MICHOACÁN 91

en noviembre de 2014 durante la vigésima edición que discutió acerca de sociedades del conocimiento.

Con la descentralización de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, en 1996 inició el desarrollo del campus Morelia. Los primeros investigado-res en llegar a la ciudad establecieron alianzas con colegas de la Universidad Michoacana para trabajar no solo en el ámbito de la investigación científica de sus respectivas áreas de estudio, sino también en el impulso de la divulgación.

Los académicos de la unam campus Morelia han participado en las acti-vidades de divulgación que ya existen en la ciudad y han desarrollado progra-mas como el Taller de ciencia para jóvenes, el ciclo de conferencias Viernes

de Astronomía, el ciclo de cine comentado La ciencia en el séptimo arte en colaboración con la Universidad Michoacana, el Café Científico que inició en noviembre de 2013 en el Centro Cultural unam, por mencionar algunos. También existe el Paseo de la Ciencia que representa un espacio abierto den-tro del campus de la unam dedicado a la atención de grupos escolares quie-nes lo recorren con guías y participan en actividades complementarias en búsqueda de nuevos aprendizajes sobre ciencia (Nepote y Ballesteros, 2014).

Académicos de la UNAM en Morelia participan en las acciones de divulgación organizadas en la entidad.

Con la participación del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e In-novación, de otras instancias del gobierno estatal, así como de organiza-ciones civiles sin fines de lucro y medios de comunicación, ha sido posible realizar programas de mayor alcance mediante comités interinstitucionales

HVCM_comunicion_origenes.indd 91 12/18/15 11:04 AM

92 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

organizados para promover el Año Internacional de la Astronomía, el Año

Internacional de la Evolución (2009), y el Año Internacional de la Biodiver-

sidad (2010), así como programas de radio a través del Sistema Michoa-cano de Radio y Televisión, como es el caso de Semblanzas de la Ciencia que produce el cecti y Clasificación C, pero con c de ciencia, de la Socie-dad Astronómica de Michoacán, A.C. Por este dinamismo e interés por comunicar el conocimiento y la cultura de las ciencias y las humanidades en Michoacán, El Colegio Nacional ha impartido en distintas ocasiones, ciclos de charlas públicas tanto en la Universidad Michoacana como en la unam, con una respuesta favorable de la sociedad.

LOS CAMINOS POR RECORRER

El breve esbozo presentado en este texto sobre los hechos representativos de la comunicación pública de la ciencia en Michoacán se identifica con la situación nacional en la que se reconoce que dicha labor mantiene un es-tado de crecimiento y consolidación gracias al desarrollo y la participación tanto de instituciones como de personas, en la mayor parte del país (Sán-chez, Reynoso y Tagüeña, 2014).

Crecen y se consolidan en Michoacán las acciones de comunicación pública de la ciencia.

HVCM_comunicion_origenes.indd 92 12/18/15 11:04 AM

POR LOS CAMINOS DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA EN MICHOACÁN 93

Los caminos que faltan por recorrer para un mayor impulso de la co-municación pública de la ciencia en un estado como Michoacán, de acuer-do con la experiencia que suman los distintos programas desarrollados lo-calmente, se enlistan a continuación:

a) Crear un ambiente social favorable, equitativo y digno, con base en el conocimiento y en la cultura científica, que contribuya al desarrollo de pobladores informados y conscientes que puedan generar cambios. En el mismo tenor, la Secretaría de Cultura del gobierno del Estado con apo-yo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, promueve, a través de una convocatoria, el Programa Especial de Acción Cultural, el cual fomenta el desarrollo humano, fortalece y diversifica vínculos comunita-rios, recupera el uso de los espacios públicos como sedes de integración social y transforma la calidad del tiempo libre de los habitantes de las comunidades. La primera convocatoria (2014) registró cerca de 800 pro-puestas. Si se lograran integrar los contenidos científicos y tecnológicos como parte de la cultura de una comunidad o región, se sumarían recur-sos para lograr mayores alcances en la transformación social del estado.

b) Crear redes de colaboración entre personas e instituciones que susten-ten las diversas actividades de comunicación pública, de educación y de cultura, mediante un esquema de largo alcance.

c) Políticas públicas que impulsen mayor calidad de la educación en to-dos los niveles, que favorezcan la inclusión social y el desarrollo de la comunicación pública de la ciencia como actividad profesional.

d) Enfocar propuestas encaminadas a diversificar los públicos de la ciencia. Reconocer y generar incentivos que impulsen el desarrollo de contenidos multiculturales en lenguas originarias, como purépecha, náhuatl, maza-hua y lenguas mixtecas. Un ejemplo en el norte del país es el proyec-to del doctor NoboruTakeuchi, director del Programa Ciencia Pumita, quien trabaja con escuelas de comunidades indígenas de Baja California.

e) Considerar la diversidad sociocultural de la región al generar conteni-dos de ciencia que estimulen el diálogo entre diversos perfiles, y que favorezcan la apropiación social de un conocimiento en el que se reco-nozcan las distintas realidades que se viven en Michoacán.

HVCM_comunicion_origenes.indd 93 12/18/15 11:04 AM

94 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

f ) Continuar con actividades de divulgación en regiones marginadas del estado con el fin de que los niños y jóvenes encuentren alternativas de desarrollo en la educación y el conocimiento científico y tecnológico en la región. Esta idea va de la mano con una inversión necesaria para mejorar los actuales espacios en que se realizan las actividades de divul-gación, como bibliotecas públicas, casas de cultura, museos y escuelas.

g) Integrar distintos campos del conocimiento y de expresiones artísticas orientadas al desarrollo de una comunicación pública de la ciencia in-terdisciplinaria.

h) Crear programas de “ciencia ciudadana” que promuevan modelos de comunicación de la ciencia más participativos y orientados al diálogo e intercambio de conocimientos.

i) Estimular la formación profesional y la actualización en temas de co-municación pública de la ciencia entre quienes llevan a cabo activida-des de divulgación, entre las futuras generaciones de comunicadores y en los científicos en formación (alumnos de licenciatura y posgrado).

j) Generar mayores espacios para la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación tradicionales y electrónicos, incluyen-do redes sociales, blogs y portales de Internet que favorezcan las ac-ciones de comunicación de la ciencia. No se debe de dejar de lado la necesidad de abrir un centro de ciencias o museo que atienda el interés de que la sociedad michoacana encuentre un espacio que invite a la reflexión y el pensamiento acerca de temas de ciencia y tecnología, a través de distintos estímulos.

Mayor calidad educativa favorece el desarrollo de la comunicación pública de la ciencia en la entidad.

HVCM_comunicion_origenes.indd 94 12/18/15 11:04 AM

POR LOS CAMINOS DE LA COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA EN MICHOACÁN 95

La larga trayectoria recorrida gracias al entusiasmo de personas y la participación de organizaciones e instituciones comprometidas con la co-municación pública de la ciencia en Michoacán ha preparado un vasto campo fértil para presentar propuestas e iniciativas que favorezcan todos los sectores sociales en el estado. El abono necesario para que dichas pro-puestas se desarrollen está en el fortalecimiento de políticas públicas que prioricen la comunicación pública de la ciencia como una estrategia funda-mental para el cambio social que el estado requiere.

A la par, el desarrollo del conocimiento, las tecnologías y los cambios sociales de un mundo cada vez más globalizado representan retos que con-siderar. Por un lado, esta situación invita a conocer y preservar el patri-monio regional y la diversidad biocultural que nos otorga identidad como habitantes de esta región. No obstante, debemos encaminar prácticas que se fundamenten en modelos de comunicación pública de la ciencia más abiertos, menos verticales y más participativos; menos elitistas y más sen-sibles a la diversidad cultural.

El sociólogo Manuel Castells (2006) reconoce que los jóvenes ya no aprenden como antes porque el mundo ya no es como antes. La comuni-cación pública de la ciencia por tanto, debe abrirse a explorar caminos por los cuales transiten experiencias que generen identidad, promuevan la idea de que el conocimiento y la cultura científica son catalizadores del cambio social, y a la vez se desdibujen las barreras que marcan la marginación y la falta de oportunidades educativas.

HVCM_comunicion_origenes.indd 95 12/18/15 11:04 AM

96 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

REFERENCIAS

Castells, M. (2006). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red.

México: Siglo xxi editores.

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Coecyt. (2010). Programa de Difusión y Divulga-

ción de la Ciencia y la Tecnología en el Estado de Michoacán. Michoacán: CECyT.

Consejo Nacional de Población, Conapo (2010). La situación demográfica de México.

Recuperado de:http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/La_Situacion_Demografica_

de_Mexico_2010

Nepote, A.C. y Ballesteros, J. (2014). Experiencias regionales para la divulgación de la cien-

cia: unam campus Morelia. Revista Digital Universitaria. 15 (3). Recuperado de: http://

www.revista.unam.mx/vol.15/num3/art16/

Sánchez, C., Reynoso, E., Sánchez, A.M. y Tagüeña, J. (2014). Public communication of

science in Mexico: past, present and future of a profession. Public Understanding of

Science. DOI: 10.1177/0963662514527204. Recuperado de http://pus.sagepub.com/

content/early/2014/04/28/0963662514527204

Secretaría de Educación Pública, sep. (2012). Sistema Educativo de los Estados Unidos

Mexicanos. Principales cifras, ciclo escolar 2011-2012. México: sep.

HVCM_comunicion_origenes.indd 96 12/18/15 11:04 AM

97

LA CIENCIA ES DE QUIEN LA DIVULGA: EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN JALISCO

Juan Nepote*

PARA DOCUMENTAR NUESTRO OPTIMISMO

Entre las muchas batallas que todavía no hemos sabido ganar en México, consideremos dos: 1) mejorar la imagen pública de la ciencia, hasta que se la reconozca como parte fundamental de aquello que nombramos cultura. Es decir, que incorporemos una actitud científica a nuestro conjunto de costumbres, pasiones y creencias y 2) abatir el desdén –dentro de la comu-nidad de investigadores– hacia la divulgación científica, porque parecen ig-norar que cuando el f ísico británico John Ziman defendía que “el científico es un hombre de pluma: escribir libros es su vocación”, de lo que hablaba era del compromiso que los científicos deben honrar para construir canales de comunicación entre la ciencia y el resto de la sociedad (Nepote, 2011). No se han ganado esas dos batallas, pero tampoco han faltado intentos. Ahí está la fundación de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), en el año 1986, por ejemplo.

Esta batalla cobra mayor relevancia en el presente inmediato, cuando los ciudadanos del siglo xxi deben estar conscientes de que la ciencia es un elemento esencial de su bagaje cultural, un elemento fundamental para sobrevivir en las condiciones socioculturales actuales. Tanto en estudios de organizaciones mundiales (Unesco, 2011; ocde, 2011 y oei, 2011) como en análisis de especialistas (Tedesco, 2000) se ha reconocido el requerimiento

* Director de Museograf ía del Museo Trompo Mágico del Gobierno del Estado de Jalisco.

HVCM_comunicion_origenes.indd 97 12/18/15 11:04 AM

98 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

de un mínimo de familiaridad y conocimiento de la ciencia y la tecnolo-gía que debe tener el ciudadano contemporáneo. Se trata de un bagaje que –por su propia naturaleza– rebasa los límites de la enseñanza escolarizada, pues la información cambia continua y velozmente. En una democracia las personas deben adoptar decisiones éticas y de política científica y tecno-lógica que requieren conocimientos básicos de ciencia. La formación de ciudadanos conscientes, informados, solidarios y participativos debe estar acompañada de técnicas y prácticas encaminadas a tender verdaderos y sólidos puentes entre el ámbito científico y el resto de la sociedad, en un diálogo en los dos sentidos.

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Definición del Área de Ciencia y Sociedad) ha advertido que el contexto actual de crisis económica y social

…demanda crear una ciencia pública que maximice el sentido público del conocimiento, que acompase a éste con la sociedad y que desarrolle su dimensión pública en el doble sentido de cien-

cia con el público y ciencia en un escenario institucional público, entendiendo “público” como el conjunto de actores que están afectados por cualquier proceso o decisión y que, por lo tanto, en aras de principios democráticos básicos, deben participar de un modo u otro en el proceso y en la toma de decisiones. (Cria-do, Corsin, de Greiff, Rodríguez, Medina, Tagüeña, 2009, p. 5)

El documento enfatiza que “el tema central es la participación; buscar sistemas que incentiven y rentabilicen la participación horizontal en la pro-ducción y uso del conocimiento científico” llevando estos planteamientos más allá de las paredes que delimitan las instituciones que oficialmente de-sarrollan el conocimiento científico. Es decir, apostar por una “aproxima-ción transversal y multilineal” que facilite la consolidación de “un modelo de apropiación fuerte del conocimiento, que es un modelo de comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, cons-truido a partir de la participación activa de los grupos sociales que generan y usan conocimiento. Este modelo amplía la comprensión de las dinámicas

HVCM_comunicion_origenes.indd 98 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 99

de producción y uso del conocimiento más allá de las sinergias entre sec-tores académicos, productivos y estatales; incluyendo a las comunidades y grupos de interés de la sociedad civil”. (Criado et. al., 2009, p. 5).

Los resultados obtenidos por la población escolar mexicana en años recientes –lo mismo en estudios superiores, que en educación básica– son preocupantes. Las estadísticas que presenta la Asociación Nacional de Uni-versidades e Instituciones de Educación Superior en sus anuarios más re-cientes (anuies, S/f ) (ciclos escolares 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013) exhiben una ausencia casi absoluta de interés por la ciencia de parte de los jóvenes que forman parte de la educación formal. De acuerdo con los indicadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, 2010) en México hay exactamente un investigador por cada mil miembros de la población económica activa, superado notablemente por naciones como Argentina (2.9), Estados Unidos (9.2) o Canadá (8.2), cifras cercanas a las que se presentan en algunas naciones europeas: Francia (8.2), Alemania (7.5) o Portugal (8.2). Complementariamente, las pruebas del Programa In-ternacional para la Evaluación de Estudiantes (pisa, por sus siglas en inglés) aplicadas a estudiantes mexicanos de educación básica y educación me-dia, por instancias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) develan magros resultados en matemáticas, ciencias y lectura, lo que coloca a México en el sitio 48 de los 65 países evaluados.

Resulta evidente que hay fallas sustantivas en el funcionamiento de las instituciones que producen el conocimiento científico y en las que se encar-gan de informar a los ciudadanos en relación con ese conocimiento.

En este contexto se impone emprender una serie de estrategias bien planeadas en favor de la cultura científica. No solo para informar a la so-ciedad del resultado de la labor de investigación científica, sino también para acrecentar el bagaje cultural de todos los miembros de la sociedad, fomentando un diálogo significativo, mediante estrategias innovadoras que consideren las necesidades sociales más apremiantes y tengan en cuenta las tecnologías actuales.

HVCM_comunicion_origenes.indd 99 12/18/15 11:04 AM

100 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Divulgar ciencia incentiva el gusto por aprender y combate el desinterés hacia el conocimiento científico.

Si por ciencia entendemos una gran diversidad de cosas distintas, pero relacionadas entre sí: el conjunto de métodos característicos por medio de los cuales se certifica el conocimiento; un depósito de conocimientos acumu-lados procedentes de la aplicación de esos métodos; un conjunto de valores y costumbres culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas; cualquier combinación de lo anterior o todo lo anterior (Merton, 2002); si nos referimos a cultura científica al hablar de la comprensión de la dinámi-ca social de la ciencia, de manera que se tejen, en una interrelación entre productores de conocimientos científicos y otros grupos sociales, todos ellos como partícipes del devenir de la cultura, produciendo significados cuyos orígenes y justificaciones provienen desde distintas prácticas, intereses, có-digos normativos y relaciones de poder, que se entienden como un devenir continuo (Vaccarezza, 2008), y si hablamos de divulgación científica cuando tenemos en mente aquella labor multidisciplinar cuyo objetivo es comunicar, utilizando una diversidad de medios, el conocimiento científico a distintos públicos voluntarios, recreando ese conocimiento científico y contextuali-zándolo para hacerlo accesible” (Sánchez, 2011), entonces podemos concluir que los beneficios de divulgar la ciencia radican en su potencial para:

HVCM_comunicion_origenes.indd 100 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 101

• Incentivar el gusto por aprender a lo largo de la vida.• Transmitir una metodología de análisis y comprobación de teorías que

permitan la comprensión del universo desde la exploración.• Presentar de manera asequible los resultados de la investigación cien-

tífica contemporánea.• Disminuir la brecha entre los conocimientos adquiridos en la escuela y

el desarrollo de la ciencia y la tecnología actuales.• Debatir el excesivo compartimento de los saberes.• Contribuir a la conformación de una identidad individual y social am-

plia y plural.• Revalorar el pensamiento científico para combatir la exclusión, el des-

interés y la apatía.• Comprometer a los ciudadanos en la construcción del mejor futuro

posible para todos.

ESTE (NO) ES LUGAR PARA LA CIENCIA

El territorio jalisciense ha sido el lugar de origen de personajes impres-cindibles de la cultura nacional, con una influencia significativa en todo el planeta: Juan Rulfo, Consuelito Velázquez, Lola Álvarez Bravo, José Pablo Moncayo, Juan José Arreola, José Clemente Orozco o Juan Soriano, por mencionar unos pocos. Y sin embargo, la investigación científica y su di-vulgación han sido sistemáticamente olvidadas por gobiernos, empresas y universidades, aunque siempre han existido esfuerzos principalmente indi-viduales que han facilitado que en los últimos años Jalisco sea identificado como un espacio relevante en el ámbito de la comunicación de la ciencia.

Si bien fue hacia 1925 cuando se reabrió la Universidad de Guadalaja-ra (UdeG) –sumando a sus dependencias el Observatorio Astronómico, el Sismológico y Meteorológico del estado– hasta el año 1980 la UdeG insti-tuyó su Facultad de Ciencias, mientras otros proyectos se formalizaron en Jalisco: desde la fundación de la Universidad Autónoma de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso), hasta iniciativas como Jornadas de Tiempos de Ciencia para Niños, que después

HVCM_comunicion_origenes.indd 101 12/18/15 11:04 AM

102 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

se convirtió en Tiempos de Arte y Ciencia para Niños y Jóvenes, el ciclo de conferencias Un lugar para la ciencia, la apertura en 1982 del Planetario Severo Díaz Galindo –hoy inexistente–, del Zoológico de Guadalajara seis años después, del Museo de Paleontología de Guadalajara en el año 2000, del museo Trompo Mágico, en 2003 o la apertura del Coloquio Internacio-nal de Cultura Científica, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Y es que en los últimos 30 años –a fuerza de terquedad y de empeños casi completamente individuales– se han propiciado varias iniciativas de co-municación de la ciencia en Jalisco. Algunas han logrado crecer y ampliarse, y otras pocas han conseguido consolidarse: desde programas de radio y te-levisión hasta revistas impresas, artículos en diarios, ciclos de conferencias, museos, programas de posgrado, etcétera. De hecho, los albores del siglo xxi encuentran un sector científico y tecnológico jalisciense fortalecido con una importante infraestructura de desarrollo de software y una pujante gama de empresas dedicadas a la industria electrónica. Existe, además, una gran va-riedad de instituciones de educación superior en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara que cubre buena parte del territorio jalisciense; el trabajo de investigación que se desarrolla en el iteso –con un programa de posgrado en comunicación de la ciencia y la cultura– además de sedes regionales de centros de investiga-ción, como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

A partir de este escenario, el presente trabajo analiza el valor de las estrategias de divulgación científica desde la experiencia jalisciense, en dos ámbitos particulares: los museos y los libros de ciencia, y hacia el final se formula una propuesta para incorporar a los jóvenes en las actividades de divulgación científica.

UNA EXPERIENCIA: LA CIENCIA EN LOS MUSEOS

Para Guillermo Orozco (2005) los museos pueden ser un “escenario inte-ractivo, apto para la exploración y el descubrimiento y finalmente para el crecimiento intelectual, cultural y humano de sus usuarios”. Por ello deben ser diseñados alrededor de un proyecto educativo.

HVCM_comunicion_origenes.indd 102 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 103

… que haga posible convertir el propio museo en un escenario in-novador de aprendizaje creativo y significativo. Supone asimismo delinear un diseño que sustente el aspecto pedagógico, y a la vez dote de un sentido educativo, a los diferentes objetos, imágenes, tecnologías, instrumentos, espacios, módulos y exposiciones que lo constituyen (p. 38).

De esta manera, según el mismo autor, los museos aspiran a:

… contribuir a la ampliación de los repertorios culturales y científicos de sus usuarios, a la trasformación de sus guiones en comportamientos, actitudes y disposiciones mucho más propi-cias para la experimentación y a la evaluación de conocimien-tos y el fortalecimiento de sus habilidades de comprensión, para que puedan hacer una mejor selección y un análisis sustentado de la información con la que interactúen y, en última instancia, para que se establezca una mejor comunicación (p. 42).

En esencia, los museos tienen el potencial de convertirse en el lugar idóneo para atender la convocatoria que han hecho analistas como Pierre Fayard (2004):

Se trata de poner a los profanos en situación de comprender un discurso científico adaptándolo, simplificándolo y explicándolo, y favorecer la actualización de los conocimientos del hombre sensato del siglo xx. Se propone, pues, borrar y reducir las ideas científicamente erróneas, las creencias mágicas y la supersti-ción (p. 33).

Desde hace mucho tiempo, gran parte de los investigadores de los pro-cesos educativos (Sarramona, 1982) han puntualizado las limitantes por las que las escuelas (o la “educación formal”) no pueden mantenerse como la única manera en que los miembros de las sociedades contemporáneas adquieren su educación:

HVCM_comunicion_origenes.indd 103 12/18/15 11:04 AM

104 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

• En sociedades escolarizadas, la escuela es siempre y únicamente un momento del proceso educativo global de los individuos y de las co-lectividades.

• El proceso educativo global del individuo no depende exclusivamente de la escuela, ni tampoco se pueden aislar sus efectos, ya que exis-ten otros factores e intervenciones educativas que influyen de manera trascendental.

• El marco institucional y metodológico de la escuela no es necesaria-mente el idóneo para atender todas las necesidades educativas.

Y en la realidad de sociedades como las nuestras, donde se estima que cuatro de cada 10 estudiantes de secundaria abandona la escuela antes de concluir sus estudios, la divulgación científica representa –para la mayoría de la población– la única oportunidad a la que tienen acceso para conocer y aprender; para algunos otros, la participación en iniciativas de divulgación puede ser una estrategia para complementar el proceso educativo que ini-cian en la escuela o una manera de hacer más llevadera la experiencia con esos “profesores mediocres cuya amargura, aspereza y melancolía es uno de los grandes crímenes de nuestra sociedad”, en palabras de George Steiner.

Los museos de ciencias favorecen la interactividad manual, cognitiva y emocional entre visitantes y objetos.

Es decir, se trata de combatir –desde los museos– esa indiferencia y des-dén hacia el conocimiento científico, forjando un concepto de cultura que rebase la limitada noción tradicional y mejore la imagen pública de la ciencia

HVCM_comunicion_origenes.indd 104 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 105

al mostrarla como una actividad perfectible y sujeta a contextos histórico-sociales, placentera y gozosa; evidenciar que las ideas científicas además de comprensibles también pueden emocionarnos. Porque si la divulgación cien-tífica se vale de la palabra oral y de la palabra escrita, de imágenes y metá-foras, son los museos escenarios de infinita riqueza para realizar talleres o exposiciones interactivas que estimulen reacciones afectivas hacia la ciencia: conciencia, disfrute, interés, formación de opinión, comprensión, entre otras.

Los dispositivos experimentales de museos personalizan la experiencia de la construcción del conocimiento.

El valor de los museos de ciencia estriba en la experiencia que sus usuarios viven dentro de él, al relacionarse con objetos y sujetos en los pla-nos emocional, social y cognitivo. Es decir, el principal valor de un museo radica en su capacidad de estímulo para tratar la ciencia, originar infe-rencias, comparaciones, juegos de semejanza, metáforas y analogías. Los dispositivos experimentales (conocidos en inglés como exhibits) implican la acción f ísica del visitante (Hands-on) y son valiosas herramientas para personalizar la experiencia de cada visitante del museo, a partir de la en-tera libertad que tiene para conducir sus propias actividades y construir su cuerpo de conocimiento, con la ayuda de la mediación de los guías del museo. De esta manera el visitante prueba sus habilidades y llega a sus propias conclusiones, porque estos dispositivos potencian la curiosidad y la motivación intrínseca; los modos múltiples de aprendizaje; el juego y ex-ploración en el proceso de aprendizaje, y conocimientos y modelos menta-les previos del usuario (Delacote, 1996).

HVCM_comunicion_origenes.indd 105 12/18/15 11:04 AM

106 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

En síntesis, la propuesta es fomentar la creación de museos de ciencia en la mayor cantidad de ciudades de México, porque propician la aprehen-sión de la realidad cotidiana y de la naturaleza del conocimiento científico, mediante la manipulación y la experimentación que conducen a la gene-ración de preguntas a partir del uso que cualquier persona puede dar a los elementos que conforman estos espacios: desde interactividad manual, que al manipular los objetos del museo el usuario obtenga una respuesta a su acción, para entonces iniciar una nueva acción, favoreciendo también la in-

teractividad mental, es decir, el pensamiento, la intuición y la imaginación del usuario, al enfrentar un reto que le supone un trabajo por realizar, luego de un proceso de análisis que lo haya conducido a conjeturar y descubrir analogías, paradojas o contradicciones para entonces planear nuevos expe-rimentos; hasta la interactividad emocional, relacionada con el ambiente creado en el museo, el cual debe ofrecer pistas sobre la naturaleza estética, moral, ética, histórica, etcétera, de los mensajes científicos allí abordados, a partir de lo que el usuario puede establecer relaciones sensibles, emotivas y significativas con este (Wagensberg, Terradas, R. y Terradas E., 2006).

OTRA EXPERIENCIA: LOS LIBROS Y LA CULTURA CIENTÍFICA

A lo largo de sus casi 30 años, la Feria Internacional del Libro de Guadala-jara (fil) se ha consolidado como un sugerente punto de encuentro; un es-cenario que goza de un reconocimiento muy especial en el mundo de habla hispana para la presentación de libros y para el comercio de derechos de autor. Sobra decir que la fil representa una vitrina gigantesca que permite el diálogo directo con escritores de todo tipo, desde anónimos poetas veni-dos de África o Europa del Este hasta personajes de la farándula televisiva transformados en una extraña tipología de celebridad literaria, y viceversa. Por esas posibilidades de coincidencia con una gran variedad de individuos y por el número que parece infinito de estanterías que apenas soportan una cantidad abismal de libros, entre otras cosas la fil también significa la única oportunidad de localizar textos que en otras condiciones no ha-brían llegado a Guadalajara o ni siquiera a México: los libros de divulgación

HVCM_comunicion_origenes.indd 106 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 107

científica, por ejemplo. Se ha dicho numerosas veces que en hispanoaméri-ca estos libros tienen que lidiar con una serie de obstáculos casi insalvables para alcanzar a sus lectores. Y sin embargo, los libros de divulgación cien-tífica gozan de cabal salud. Tanto por la calidad y variedad de autores que rápidamente han sido traducidos a nuestra lengua, como por el empeño individual de autores que no se amedrentan ante la adversidad editorial –y continúan escribiendo textos de divulgación– así como por los conta-dos esfuerzos que algunas editoriales han sabido mantener a lo largo del tiempo, porque han comprobado que se trata de lecturas fundamentales, auténticos descubrimientos que validan aquel conocido adagio de Marcel Proust: “El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar paisa-jes nuevos, sino en mirar con nuevos ojos”.

Los libros y la lectura, claves para popularizar la ciencia en la sociedad.

Frente a un panorama de estas condiciones, un grupo de entusiastas de la divulgación científica en Jalisco se planteó la aventura, en el año 2008, de generar en el contexto de la fil un espacio de diálogo entre investigado-res y divulgadores científicos con la población. ¿Cuáles eran los objetivos? Evidenciar la relevancia del libro y la lectura como elemento clave para la construcción de las relaciones ciencia-sociedad y, por lo tanto, reivindicar la popularización de la ciencia como una necesidad primordial para la ma-duración de una sociedad moderna.

Luego de siete ediciones del Coloquio Internacional de Cultura Cien-tífica es posible constatar la urgencia de crear libros que se conviertan en obras clásicas, según la particular acepción de Italo Calvino: “un clásico es

HVCM_comunicion_origenes.indd 107 12/18/15 11:04 AM

108 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”. Esto es, em-plear la palabra escrita en forma creativa para relatar el quehacer científico con una voz curiosa y amena, informada y juguetona, que hable de la cien-cia como una empresa colectiva, muchas veces edificada a partir de las disi-dencias; las historias de la ciencia y de los científicos que seducen al lector mostrando que la ciencia no está hecha, sino que se hace constantemente.

En vez de compendios o enciclopedias, libros/puerta, libros/ventana con una selección transversal de temáticas que favorezcan las mezclas, comprometan el humor como una dimensión de la inteligencia al momen-to de practicar la divulgación científica, elemento esencial para promover una divulgación alegre y evocativa. Un verdadero estímulo en favor de una mejor imagen pública de la ciencia. Libros de divulgación científica que pongan énfasis en la ciencia contemporánea, pero que incorporen en su relato todas las dimensiones del trabajo científico: su historia, filosof ía y so-ciología, las características particulares de sus metodologías de comunica-ción y de aprendizaje; siempre a través de una mirada amplia, sin separar las ciencias exactas de las ciencias sociales y con diversidad de autores: cientí-ficos de prestigio incontestable, divulgadores de la ciencia consagrados, en combinación con investigadores y divulgadores jóvenes.

UNA PROPUESTA: LOS JÓVENES Y LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

De acuerdo con The Global State of Young Scientists. Project Report and

Recommendations (GloSYS) –investigación realizada con la coordinación de Irene Friesenhahn y Catherine Beaudry, entre la Global Young Academy

(gya) y la Berlin Brandenburg Academy of Sciences and Humanities– los científicos jóvenes (investigadores en el inicio de su carrera, provenientes de cualquier disciplina del conocimiento y en busca de establecerse for-malmente en el mundo académico, que hayan obtenido un grado de doctor hace una década cuando muy tarde y cuya edad oscile entre los 30 y 40 años, según la gya) perciben, en forma generalizada, que el trabajo de sus tutores –determinante para el desarrollo de una carrera científica– es insuficiente porque, a su parecer, no realizan una labor auténtica como guías (inclusive

HVCM_comunicion_origenes.indd 108 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 109

para asuntos prácticos, como informar a sus pupilos de convocatorias para conseguir financiamiento) y tampoco son de ayuda en el proceso de tran-sición entre el rol de estudiante y el de colega; de hecho, las actividades iniciales que los científicos jóvenes realizan las califican como “pobres”, lo que en lugar de incrementar el potencial de los investigadores estanca su carrera, puesto que pasan varios años ejerciendo puramente como “ano de obra barata” para las tareas que los investigadores consolidados no quieren (o no saben) realizar, en demérito de la inspiración y la originalidad que debería ser fomentada entre los iniciantes.

También reportan quejas puntuales de la ausencia de condiciones labo-rales que garanticen la construcción de una familia, a pesar de que casi la mitad de quienes participaron en el estudio están casados y buena parte de ellos tiene hijos. Otra crítica mayúscula la dirigen a la falta de mecanismos apropiados para medir el desempeño de los científicos porque, a causa de una indignante falta de imaginación, las instituciones simplemente alimen-tan una maniática obsesión bibliométrica.

Desde luego, situaciones semejantes se verifican con exactitud en nues-tro país: mientras que en tiempos recientes algunos vecinos geográficos como Argentina están por cambiar su legislación para albergar más cien-tíficos migrantes, en México –donde se gradúa un promedio de dos mil doctores en ciencia cada año– en los últimos 12 años prácticamente no se habían abierto nuevas plazas de trabajo. Se calcula, además, que solamen-te en Estados Unidos hay aproximadamente 11 mil investigadores científi-cos jóvenes mexicanos trabajando formalmente, lo que nos convierte en el cuarto país que más cerebros exporta, individuos calificados en quienes el país ha hecho una inversión que se pierde con su éxodo. Una realidad pre-ocupante si tomamos en cuenta otra dificultad más: los altísimos costos de los estudios de posgrado, porque estudiar en ciertas universidades del Rei-no Unido y de Canadá tiene costos cercanos a los que se cobran en México.

Se impone emprender una serie de estrategias bien planeadas en favor de la cultura científica, no solo para informar a la sociedad del resultado de la labor de investigación científica universitaria, sino también para acre-centar el bagaje cultural de todos sus miembros. El estudio realizado por la ocde llamado Economías Basadas en el Conocimiento (1996) ya enuncia

HVCM_comunicion_origenes.indd 109 12/18/15 11:04 AM

110 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

la creciente relevancia de las universidades, importancia situada en las tres actividades fundamentales que estas instituciones de educación superior desarrollan:

1. La producción de nuevo conocimiento;2. La transmisión de ese conocimiento mediante la docencia;3. La vinculación y extensión de las actividades propias de la universidad

hacia el resto de la comunidad.

Necesario, tener estrategias efectivas de divulgación científica, dentro y fuera de instituciones.

Sin embargo, hay pruebas (Eurobarómetro de Ciencia y Tecnología, 2010; Polino, 2011; Revuelta, 2010) de que la mayor parte de la informa-ción científica que recibe la población en general no proviene de manera directa de las universidades, sino de los medios de comunicación. En los espacios donde se forman los nuevos cuadros dedicados a la investigación científica –principalmente las instituciones de educación superior– se de-ben encontrar estrategias efectivas para desarrollar actividades de divul-gación científica dentro y fuera de sus muros. El contexto vertiginoso en el que se encuentran las sociedades del conocimiento, en cuyo entorno la información fluye por numerosos canales y a gran velocidad, provoca que en muchas ocasiones esta información sea errónea o cuando menos pre-sente gran cantidad de imprecisiones. Una alternativa sería la creación de instancias como las llamadas unidades de cultura científica (ucc), definidas por la Escuela de Ciencias-Centro de Altos Estudios Universitarios, de la Organización de Estados Iberoamericanos, como:

HVCM_comunicion_origenes.indd 110 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 111

Entidad dependiente de un centro de investigación científica con recursos e infraestructura propios, cuyo objetivo se basa en desarrollar acciones que den a conocer la actividad y patri-monio científico y tecnológico de su institución a la ciudadanía mediante diversos instrumentos y formatos relacionados con la Comunicación Social de la Ciencia (Guerrero, 2010; p. 2).

Estas ucc pondrían en práctica un amplio abanico de actividades de divulgación científica en dos sentidos: hacia el exterior, acercando la ciencia a la ciudadanía; y hacia el interior, mejorando y multiplicando los canales de comunicación entre las comunidades de investigadores con objetivos específicos, como los que se enuncian a continuación:

1. Impulsar la formación de jóvenes capaces de divulgar la ciencia con un alto grado de profesionalismo y excelencia.

2. Involucrar a los investigadores en tareas de divulgación científica.3. Sembrar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes.4. Promover la investigación científica como una labor multidisciplina-

ria, donde verdaderamente convivan las llamadas ciencias duras con las ciencias sociales y las humanidades.

5. Asumirse como un catalizador de la investigación en divulgación científica, y generar un espacio de encuentro en el que sea posible potenciar esos talentos.

6. Producir material de divulgación científica de calidad (textos, cápsulas de audio y video, recursos multimedia).

7. Organizar talleres, exposiciones y ferias demostrativas de ciencia y tecnología.

8. Ofrecer cursos para profesionistas de los diferentes medios de comu-nicación que los ayuden a tratar temas de ciencia y tecnología.

9. Fortalecer programas de posgrado en investigación científica ya existentes, así como apoyar la creación de nuevos posgrados en di-vulgación científica.

10. Participar en la constitución de agencias de noticias científicas que apoyen a los diferentes medios de comunicación nacionales para

HVCM_comunicion_origenes.indd 111 12/18/15 11:04 AM

112 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

informar sobre los avances más recientes y significativos de la ciencia y la tecnología en México y el mundo.

11. Difundir las múltiples interacciones entre los avances de la ciencia y la satisfacción de las necesidades de la sociedad: salud, alimentación, ecología, prevención de desastres, recreación, sustentabilidad y fuen-tes renovables de energía.

12. Contribuir a que el conocimiento científico forme parte de la cultura general del país.

13. Establecer y fortalecer redes de interacción entre todas las ucc del país, así como con universidades, asociaciones, instituciones y organi-zaciones fuera de México para la construcción de estrategias globales de soporte y apoyo a la cultura científica.

Se trata de comprometer a los jóvenes científicos en estrategias bien delineadas de divulgación científica para que colaboren en la construcción de una conciencia colectiva sobre el valor del conocimiento, no únicamente para elevar la matrícula de personas inscritas en licenciaturas científicas y tecnológicas, sino como refuerzo de una sociedad democrática contempo-ránea; que desde el inicio de sus carreras –y precisamente como plataforma de lanzamiento de estas– reconozcan que la cultura científica se compone tanto de los productos del quehacer científico como de las actitudes socia-les hacia la ciencia, de manera que la maduración de una cultura científica tiene mucho que ver con la imagen pública de la ciencia.

Divulgar el conocimiento científico entre la población aporta a la so-ciedad una herramienta fundamental para la comprensión del entorno na-tural. Se trata de una metodología de análisis que fomenta el pensamiento crítico y por lo tanto dota a la gente de valiosas herramientas de análisis y para la toma de decisiones. Los ciudadanos del siglo xxi deben reconocer que la ciencia forma parte de su bagaje cultural.

Aceptar esta premisa es fundamental ahora que la situación constante de crisis económica y social demanda la creación de una ciencia pública que maximice el sentido público del conocimiento, de tal modo que la sociedad considere participar en la toma de decisiones de forma cons-ciente e informada, enfatizando que el tema central es precisamente la

HVCM_comunicion_origenes.indd 112 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 113

participación social. Es decir, se vuelve imprescindible la construcción de sistemas que incentiven y hagan más rentable la participación horizontal de la sociedad en la producción y la utilización del conocimiento científico para combatir el rezago de nuestro país en cuanto a modelos de acción y estrategias de intervención eficaces que provoquen el desarrollo de una cultura científica en toda la población, mediante la construcción de puen-tes de comunicación que activen el diálogo entre el sistema científico, el sector tecnológico y el resto de la sociedad.

En síntesis, honrar aquella vieja premisa de Alfonso Reyes: “Entre todos lo sabemos todo”.

REFERENCIAS

anuies (S/f ). Información y servicios. Recuperado de http://www.anuies.mx/informacion-

y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-

educacion-superior

Criado, F., Corsín, A., de Greiff, A., Rodríguez, C., Medina, E., Tagüeña, J,…Ortega, F.,

(2009). Definición del Área de Ciencia y Sociedad. Documento aprobado en la Asamblea

General de cyted celebrada en Urubamba, Perú; 27 de noviembre de 2009. Perú: Pro-

grama Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (PICYTD). Recupe-

rado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/20961/3/Definicion%20del%20Area%20

Ciencia%20y%20Sociedad%20de%20CYTED.pdf

Conacyt (2010). Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas. México: Consejo Na-

cional de Ciencia y Tecnología.

Delacôte, G. (1996). Savoir apprendre. Les nouvelles méthodes. Francia: Éditions Odile Jacob.

Fayard, P. (2004). La comunicación pública de la ciencia. Hacia la sociedad del conocimiento

(Col. Divulgación para divulgadores). México: unam.

Guerrero, C. (2010). Estructura, organización y funciones de una unidad de cultura cientí-

fica. Lecturas del modulo IV del Curso Experto Universitario en Divulgación y Cultura

Científica. España: Universidad de Oviedo/Organización de Estados Iberoamericanos/

aecid.

Nepote, J. (Septiembre, 2011). Espejo y guía. La Gaceta del Fondo de Cultura Económica.

ocde (2011). ocde Science, Technology and Industry Scoreboard 2011: Innovation and

HVCM_comunicion_origenes.indd 113 12/18/15 11:04 AM

114 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Growth in Knowledge Economies. ocde Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/

10.1787/sti_scoreboard-2011-en

oei (2011). El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoame-

ricanos/interamericanos. Recuperado de www.oei.es/salactsi/estado2011.pdf

Orozco, G. (2005). Los museos interactivos. Revista Electrónica Sinéctica. IV (26), pp. 38-50.

Polino, C. (2011). (Comp.). Los estudiantes y las ciencias. Encuesta a jóvenes iberoameri-

canos. Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://www.oeis.es/salactsi/libro-estudiantes.pdf

Revuelta, G. (2010). Percepción social de la ciencia y acceso a la información. Recuperado

de: https://comunicacioncientifica.files.wordpress.com/2013/10/libro_csc-_capitulo_

gemarevuelta.pdf

Sánchez, A. M. (2011). Introducción a la comunicación escrita de la Ciencia. México: Edito-

rial de la Universidad Veracruzana.

Sarramona, J. (1982). La educación no formal. Pedagogía social. España: Ed. Ceac.

Tedesco, J. C. (2004). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cul-

tura Económica.

Unesco (2011). 2010 Unesco Annual Report. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/

images/0019/001918/191870e.pdf

Vaccarezza, L. (2008). Exploraciones en torno al concepto de cultura científica. En: Resú-

menes del Congreso Iberoamericano de Ciudadanía y Políticas Públicas de Ciencia y

Tecnología. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Wagensberg, J., Terradas, R. y Terradas, E. (2006). El museo total por conversación entre

arquitectos y museólogos. España: Ediciones sacyr.

HVCM_comunicion_origenes.indd 114 12/18/15 11:04 AM

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DIVULGACIÓN CIENTíFICA EN JALISCO 115

BIBLIOGRAFÍA

Charpak, G., Léna, P. y Quéré, Y. (2006). Los niños y la ciencia. La aventura de la mano en

la masa. Argentina: Siglo xxi.

Desvalleés, A. y Mairesse, F. (2010). (Eds). Conceptos claves de museología. Francia: Comité

Internacional icofom para la Museología del Consejo Internacional de Museos (icom).

Hernández, F. (2003). El museo como espacio de comunicación. Madrid: Ediciones Trea.

Hernández, F. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. España: Ediciones Trea.

Merton, R. (1997). La sociología de la ciencia. España: Alianza Editores.

Nepote, J. (2007). The First Kiss of Science–From Interactivity to Dialogue. Journal of Science

Communication. 06 (02). Recuperado de http://jcom.sissa.it/archive/06/02

Nepote, J. (2010). From Visitors to Curators: the Museology of Science as Pedagogical Tool.

En: Filippoupoliti, A. (Ed.). Science Exhibitions: Communication & Evaluation. Reino

Unido: MuseumsEtc.

Sánchez, C. (Octubre 2005). La educación y el papel social del museo. Ponencia presentada

en el XV Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia. Guadalajara, Jalisco.

Santacana, J. y Martín P., C. (2010). (Coords.). Manual de museograf ía interactiva. España:

Ediciones Trea.

Zubiaur C., F. J. (2004). Curso de museología. España: Ediciones Trea.

HVCM_comunicion_origenes.indd 115 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 116 12/18/15 11:04 AM

117

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Carmina de la Luz Ramírez

Estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la unam y es egresada

del xvi Diplomado en Divulgación de la Ciencia de la Dirección General de Divulga-

ción de la Ciencia de la unam. En esta unversidad se ha desempeñado como guía de

museo; guionista, asistente de realización y conductora de televisión, así como commu-

nity manager. Actualmente trabaja en la Dirección Académica de la misma institución

desarrollando programas de educación a distancia para la formación de divulgadores.

Es colaboradora frecuente, desde su lanzamiento, de la revista de divulgación de la

astronomía Todo sobre el espacio (edición en español de la publicación británica All

about space). En 2011 obtuvo el premio nacional para jóvenes divulgadores Miguel

Ángel Herrera, y en 2012 fue galardonada con el Premio de Socialización de la Ciencia

del ICyTDF, así como con el premio Leamos la Ciencia para todos. Desde 2013 forma

parte de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

Luis Estrada Martínez

Divulgador de la ciencia. Figura señera de la comunicación de la ciencia en lengua es-

pañola, para la que logró categoría académica. Nació en la Ciudad de México en 1932.

Es doctor en f ísica por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma

de México (unam), con estudios de especialización en f ísica nuclear en el Massa-

chusetts Institute of Technology. Su influencia ha estado presente en varias genera-

ciones de estudiantes. Fundó y dirigió las revistas Física y Naturaleza, así como del

Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia, de la unam. En 1974 la Unesco

le otorgó el Premio Kalinga. Es investigador titular del Centro de Ciencias Aplicadas

y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) y profesor de la Facultad de Ciencias, ambas de

la unam. Fundó el sitio Web Cienciorama y es coordinador del Taller de Ciencia

Contemporánea, del Ccadet. Fue presidente del Seminario de Cultura Mexicana de

1998 a 2007. Ha publicado trabajos y monograf ías de carácter didáctico, y participado

en reuniones, mesas redondas y congresos científicos (en el área de la Física nuclear

teórica); ha dictado cursos, cursillos y conferencias en varias universidades del país, y

es director de tesis y asesor en la formación de estudiantes de Física, así como creador

y promotor de la experimentación de nuevas formas de divulgación de la ciencia.

HVCM_comunicion_origenes.indd 117 12/18/15 11:04 AM

118 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

José Franco López

Es doctor en Física por la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha sido conside-

rado como uno de los 300 Líderes más influyentes de México por la Revista Líde-

res Mexicanos en 2009, 2013 y 2014. Es investigador del Instituto de Astronomía

de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), al que también diri-

gió de 2003 a 2010. Ha publicado más de 170 artículos de investigación, docencia

y difusión. Autor y editor de 16 libros sobre su especialidad y coordinador de la

edición de 10 volúmenes sobre problemas nacionales. Fue Presidente de la Acade-

mia Mexicana de Ciencias (2012-2014) y actualmente es el titular de la Dirección

General de Divulgación de la Ciencia de la unam y coordinador general del Foro

Consultivo Científico y Tecnológico. Coordinó la Agenda Ciudadana de Ciencia,

Tecnología e Innovación, e impulsó iniciativas de gran envergadura como la Ley

sobre Acceso Abierto a la Información Científica y Tecnológica y el Acuerdo para el

Impulso y Fortalecimiento de la Innovación, en colaboración con la Comisión de

Ciencia y Tecnología del Senado de la República, la Cámara Nacional de la Indus-

tria de Transformación (Canacintra), el Conacyt y la Coordinación de cti de la

Oficina de la Presidencia de la República.

Ana Claudia Nepote

Licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara. Maestra en ciencias en

Ecología Marina por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior

de Ensenada. Desde 2005 se dedica de tiempo completo a actividades relaciona-

das con la comunicación pública de la ciencia, particularmente de temas ambien-

tales. Actualmente es responsable de la Coordinación de Comunicación Social

y Difusión de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la

Universidad Nacional Autónoma de México (unam), donde además imparte las

asignaturas de Educación y Comunicación Ambiental y Periodismo Ambiental a

estudiantes de licenciatura. Pertenece a la Sociedad Mexicana para la Divulgación

de la Ciencia y la Técnica A.C. (Somedicyt), a la Red Mexicana de Periodistas Am-

bientales y es miembro fundador de la Asociación Internacional de Comunicación

Ambiental. En 2012 recibió el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación

en la categoría Divulgación.

HVCM_comunicion_origenes.indd 118 12/18/15 11:04 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 119

Juan Nepote

Se dedica profesionalmente a la divulgación científica desde 1999. Es Premio Na-

cional de Divulgación y Periodismo Científico del Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (Conacyt) en 2013. Ha ganado en dos ocasiones el Premio Jalisco

de Ciencia, Tecnología e Innovación (2008 y 2012). Autor de libros que han sido

publicados en México, Argentina y Brasil, mantiene una columna permanente en

la revista Ciencia y Desarrollo (Conacyt) y colabora frecuentemente en las publi-

caciones Luvina (Universidad de Guadalajara), Magis (Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Occidente), Letras Libres y La Gaceta del Fondo de Cultura

Económica. Socio de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y

la Técnica (Somedicyt), desde 2008 coorganiza el Coloquio Internacional de Cul-

tura Científica en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y desde 2006

es miembro del Editorial Advisory Board del Journal of Science Communication.

Actualmente se desempeña como Director de Museograf ía del Museo Trompo

Mágico del Gobierno de Jalisco.

Jorge Padilla González del Castillo

Ingeniero Químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

Maestrías en Sistemas, Planeación e Informática (Universidad Iberoamericana) y

en Innovación para el Desarrollo Empresarial (Instituto Tecnológico y de Estu-

dios Superiores de Monterrey). Diez años de experiencia en la industria química,

en diversos cargos gerenciales. Actividad docente en diplomados, licenciaturas y

posgrados, durante 35 años. Fue director general de Planeación y director general

Académico de la Universidad Iberoamericana–León. Dirigió el Centro de Ciencias

Explora (León, Gto.) y presidió la Asociación Mexicana de Museos y Centros de

Ciencia y Tecnología. Coordinador del Nodo Norte de la Red para la Populari-

zación de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe, Red Pop. Es

creador de los Centros del Saber, centros de educación no-formal y divulgación,

premiados por la Red-Pop–unesco en 2001. Asesor en varios proyectos de mu-

seos y centros interactivos de ciencias en México, Brasil, Colombia y Chile. Diseñó

y dirigió los diagnósticos y los programas estatales de Divulgación de Ciencia y

Tecnología de Michoacán, Guanajuato y Querétaro. Actualmente es Presidente de

la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), y

representante de la Red Pop en el Comité Internacional de Centros de Ciencias ipc.

HVCM_comunicion_origenes.indd 119 12/18/15 11:04 AM

120 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Ma. de Lourdes Patiño Barba

Licenciada en Psicología por la Universidad de Guanajuato, maestra en Psicología

Clínica por el Círculo de Estudios en Psicología Profunda A.C. y maestra en Inno-

vación y Desarrollo Empresarial por la Universidad Virtual del Instituto Tecnoló-

gico y de Estudios Superiores de Monterrey. Desde 1996 trabaja en el campo de la

educación no formal y la divulgación de la ciencia y la tecnología, principalmente

en la planeación, diseño y coordinación de programas, eventos y actividades de

educación y comunicación de la ciencia; diseño educativo de exhibiciones y ma-

terial didáctico; planeación y control de proyectos y en la organización de foros y

congresos. Ha sido coordinadora académica de tres Congresos nacionales y dos in-

ternacionales de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Impartió tres talleres en

congresos internacionales y ofreció 28 ponencias en congresos nacionales de la So-

ciedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) y de la

Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT),

así como en eventos internacionales: Chile (Red Pop-Unesco), Brasil (Red Pop,

scwc y psct), Costa Rica (Red Pop), Canadá y Bélgica (scwc). Actualmente es Se-

cretaria de la Somedicyt y Secretaria de la Red Estatal de Divulgación y Enseñanza

de la Ciencia y la Tecnología de Guanajuato (REDECyT).

Elaine Reynoso Haynes

Trabaja en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (dgdc) de la Uni-

versidad Nacional Autónoma de México (unam). Estudió la licenciatura en Físi-

ca, la maestría en Educación Superior y el doctorado en Pedagogía, en la unam.

Fue coordinadora del grupo de Planeación de Enseñanza no formal del proyecto

Museo de las Ciencias Universum y primera directora del mismo de 1992 a 1998.

Desde 2007 coordina el Diplomado en Divulgación de la Ciencia de la dgdc. Ha

sido profesora invitada en la Universidad Federal Fluminense (Brasil), la Universi-

dad Federal de Río de Janeiro, la Universidad La Sapienza (Roma), la Universidad

de Messina (Italia), el Museu da Vida (Brasil) y el cicat (Chile). Presidió la Socie-

dad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) en dos

ocasiones: de 2001 a 2003 y de 2012 a 2014. Actualmente coordina el Nodo Norte

de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el

Caribe (Red POP). En 2014 obtuvo el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz

que otorga la unam.

HVCM_comunicion_origenes.indd 120 12/18/15 11:04 AM

Líneas de acción para el futurode la

Comunicación Pública de la Ciencia en México

HVCM_comunicion_origenes.indd 121 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 122 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 123

Comunicación pública de la ciencia en todo el país

Propósito

Fortalecer y ampliar la oferta de productos, medios y espacios para

comunicar la ciencia en todo el país y para todos los sectores de la

población mexicana.

Antecedentes

En México existen muchas instituciones (públicas y privadas), así

como personas con experiencia que llevan a cabo la labor de comu-

nicar la ciencia al público con diferentes medios, productos, espacios

y actividades. Sin embargo, esta oferta aún es insuficiente para satis-

facer la demanda de diferentes sectores de la población. Existen esta-

dos del país y sectores de la población que no reciben los beneficios

de estas acciones.

La Somedicyt (Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia

y la Técnica) ha realizado diagnósticos de la situación actual de la co-

municación pública de la ciencia (CPC) en algunos estados, así como

en algunos medios (museos y un estudio preeliminar en periodismo

de la ciencia). En 2012 la Somedicyt analizó con sus socios el esta-

do actual de la CPC en México. Mediante un análisis FODA (fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas) se establecieron líneas de

acción. Estas experiencias pueden servir como base para un análisis

más extenso.

HVCM_comunicion_origenes.indd 123 12/18/15 11:04 AM

124 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Descripción

Para iniciar esta línea de acción se require un diagnóstico del estado

actual de la CPC que incluya un inventario de los productos, espa-

cios, medios, acciones y programas empleados, así como su efecto.

Los resultados de este análisis servirán para delinear acciones y pro-

gramas concretos. Algunos ejemplos:

• Establecer políticas públicas de divulgación de ciencia y tecnología

a escala estatal, y formular programas estatales de divulgación de

la ciencia y la tecnología.

• Establecer un programa para fortalecer, mejorar y actualizar los

contenidos y tecnologías de espacios empleados para la CPC, como

los museos y planetarios. Al efecto, se podrían establecer vínculos

con universidades e industrias manufactureras de los instrumentos

y nuevas tecnologías requeridos.

• Establecer programas de colaboración entre instituciones para

intercambiar materiales, exposiciones y experiencias.

• Generar más espacios para la ciencia, la tecnología y la innovación

en los medios de comunicación tradicionales y electrónicos, inclu-

yendo redes sociales, el desarrollo de blogs y portales de Internet

que favorezcan las acciones de comunicación de la ciencia.

• Construir centros y museos de ciencia en todos los estados del país.

• Realizar exposiciones itinerantes, ferias, festivales, obras de teatro,

ciclos de conferencias, talleres para niños, entre otros.

• Participar en la constitución de agencias de noticias científicas que

apoyen los diferentes medios de comunicación nacionales para in-

formar sobre los avances recientes y significativos de la ciencia y la

tecnología en México y en el mundo.

HVCM_comunicion_origenes.indd 124 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 125

Impacto

potencial

Contribuir a que el conocimiento científico forme parte de la cultura

general del país.

Instituciones

participantes

Conacyt, Somedicyt, Dirección General de Divulgación de la Ciencia

(UNAM), Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología.

Tiempo

estimado

Este debe ser un programa permanente de apoyo y actualización de la

CPC en todos los estados del país.

Recursos

necesarios

• Recursos para el diagnósitico nacional de la CPC.

• Recursos presupuestales específicos para la divulgación de manera

sostenida.

• Establecer demandas y convocatorias FOMIX enfocadas a divulgación.

HVCM_comunicion_origenes.indd 125 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 126 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 127

Redes de colaboración interinstitucional

PropósitoFomentar la colaboración e intercambio entre instituciones y especia-

listas en CPC.

Antecedentes

Existen asociaciones profesionales como la Somedicyt (Sociedad

Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica) y la AMMCCyT

(Asociación Mexicana de Musesos y Centros de Ciencia y Tecnología)

con varios años de experiencia. Estas asociaciones, así como otras ins-

tituciones nacionales tienen relación con otras redes internacionales

como la RedPOP (Red de Popularización de la Ciencia de Latinoaméri-

ca y el Caribe), la ASTC (Association of Science and Technology Centers) y

el PCST (Public Communication of Science and Technology). Todas estas

redes y asociaciones organizan congresos, eventos, talleres y promue-

ven proyectos de colaboración.

Descripción

Para contribuir al desarrollo de la CPC es importante fortalecer las

redes existentes y promover otras más especializadas en campos

específicos de la CPC; establecer proyectos de colaboración; apoyar

instituciones nuevas en el campo y facilitar intercambios de mate-

riales y exposiciones.

HVCM_comunicion_origenes.indd 127 12/18/15 11:04 AM

128 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Posibles

acciones

• Articulación de trabajos en CPC entre las instituciones y programas

a través de redes como la Somedicyt, la AMMCCyT y las redes esta-

tales de divulgación de la ciencia con el fin de colaborar y optimizar

recursos.

• Establecer redes especializadas en CPC en áreas específicas como el

de las revistas de divulgación de ciencia, periodismo de la ciencia,

estudios de público e investigación en CPC.

• Reuniones especializadas en cada uno de los campos de la CPC, por

ejemplo: periodismo de ciencia, museos de ciencia, planetarios,

actividades de comunicación directa, redes sociales, medios, entre

otras. Estas reuniones tendrían varias finalidades: proporcionar fo-

ros de intercambio y colaboración entre pares; buscar estrategias

para la solución de problemas comunes; integrar un inventario y

directorio de las instituciones y especialistas de cada área. Algunos

temas por tratar serían: criterios de calidad, criterios de evaluación,

formación requerida para ejercer cada campo específico de la CPC y

necesidades para fomentar el desarrollo del área.

• Establecer vínculos con otros campos de conocimiento de la cien-

cia, las humanidades y el arte con el fin de enriquecer la CPC. Lo

anterior requiere de mecanismos que fortalezcan la interacción con

universidades, asociaciones, instituciones y organizaciones nacio-

nales y extranjeras para la construcción de estrategias globales de

soporte y apoyo a la cultura científica.

• Fortalecer los vínculos con redes internacionales y fomentar la co-

laboración con otros países con el fin de enriquecer la CPC

Impacto

potencial

Fortalecimiento de la comunidad de comunicadores de la ciencia;

apoyo a la profesionalización y actualización de los divulgadores; in-

cremento en la calidad y alcance de los productos y actividades de CPC

y optimización de recursos.

Instituciones

participantes

Todas las instituciones que realizan actividades de CPC como universi-

dades, Conacyt, Somedicyt, AMMCCyT, instituciones públicas y priva-

das y personas que laboran por su cuenta.

Tiempo

estimadoPermanente.

Recursos

necesarios

Apoyo económico y de infraestructura para reuniones, congresos, se-

minarios, talleres.

HVCM_comunicion_origenes.indd 128 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 129

Vinculación con diferentes sectores de la población y ciencia ciudadana

Propósito

Emplear los espacios y actividades de la CPC para generar convivencia

y comunicación entre diferentes sectores de la población (científicos,

académicos, divulgadores, tomadores de decisiones, usuarios del cono-

cimiento generado por la ciencia y las aplicaciones, público general).

Antecedentes

Con el fin de contribuir a la incorporación de la ciencia, la tecnología

y la innovación a la cultura general de la población, así como aportar

a los ciudadanos elementos para decidir, actuar y participar en accio-

nes relacionadas con la ciencia es necesario establecer espacios de

diálogo y debate que permitan compartir conocimientos, experien-

cias y problemas, con el propósito de buscar soluciones incluyentes

y en las que participen diferentes sectores de la población. La ciencia

puede aportar soluciones a muchos problemas nacionales, pero su

implementación y éxito depende de la participación de una ciuda-

danía informada. Ejemplos de foros ciudadanos para la solución de

problemas específicos existen en varios países. En México hay algunos

esfuerzos en esta dirección, como la Agenda Ciudadana y el concurso

Vive ConCiencia. La CPC también se ha empleado en capacitar a los

ciudadanos para que participen en la recolección de datos o en la

construcción del conocimiento científico. Algunos ejemplos son los

proyectos de Citizen Science de la Universidad de Cornell, en Estados

Unidos; el proyecto del ASTC para involucrar a visitantes de los museos

en la recolección de datos en relación con el impacto del cambio cli-

mático en diferentes localidades, y el proyecto La Ciencia que se respira

del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

HVCM_comunicion_origenes.indd 129 12/18/15 11:04 AM

130 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Descripción

Se sugieren las siguientes propuestas:

• Mediante actividades de divulgación, como conferencias, cine-deba-

te, foros de discusión, obras de teatro, museos y talleres, generar es-

pacios de encuentro entre diferentes sectores de la población con el

fin de establecer un diálogo en un ámbito cordial, seguro y confiable.

• Impulsar la creación de programas de ciencia ciudadana que pro-

muevan modelos de comunicación de la ciencia más participativos

y orientados al diálogo e intercambio de conocimientos.

• Realizar actividades de Ciencia Ciudadana como: Agenda Ciudada-

na de CTI, Ciencia que se Respira y Vive ConCiencia.

• Acercarse a diferentes instituciones que tengan misiones compati-

bles con la ciencia y su comunicación, como asociaciones u organiza-

ciones que tratan enfermos de SIDA, cáncer, diabetes; las que apoyan

a personas o niños de escasos recursos o en situación de calle; las

que promueven el talento en ciencia, tecnología e innovación; gru-

pos de aficionados en temas de ciencia; sociedades astronómicas,

entre otras, con el fin de desarrollar proyectos conjuntos en CPC.

• Propiciar que se lleven a cabo actividades complementarias como

actos masivos, conferencias, obras de teatro, talleres para niños y

actos culturales y artísticos en los espacios para la CPC, como mu-

seos, centros de ciencia, planetarios, jardines botánicos y acuarios.

Impacto

potencial

La incorporación de la ciencia a la cultura general de la población y el

establecimiento de vínculos entre diferentes sectores de la población

para asuntos relacionados con la ciencia y sus aplicaciones.

Instituciones

participantesUniversidades, sociedades científicas, AMC (Academia Mexicana de

Ciencias), Somedicyt, AMMCCyT, Conacyt.

Tiempo

estimadoPermanente.

Recursos

necesarios

Instalaciones y espacios para llevar a cabo eventos de CPC (museos, pla-

netarios, plazas públicas, casas de cultura, centros de ciencia, jardínes

botánicos y acuarios.); recursos económicos para la organización y pro-

moción de estos encuentros.

HVCM_comunicion_origenes.indd 130 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 131

Vinculación con el Sector Educativo

PropósitoPromover el uso de los productos, actividades y espacios para la CPC

como apoyo a la educación formal.

Antecedentes

El sector educativo (docentes y estudiantes de todos los niveles) es

uno de los sectores de la población que más emplean y se benefician

de los productos, actividades y espacios para la CPC. El fortalecimien-

to de esta relación redundará en beneficios mutuos. Para obtener el

mayor provecho es necesario apoyar el uso adecuado de los produc-

tos de CPC, mostrar al sector educativo la mejor manera de utilizar el

potencial didáctico de museos y planetarios y establecer proyectos de

colaboración para el aprendizaje compartido.

Descripción

Se proponen las siguientes líneas de acción.

• Establecer programas de colaboración entre las universidades y los

espacios de CPC (museos, planetarios, jardines botánicos, acuarios)

para que el sector educativo los conozca y utilice como apoyo a la

educación formal.

• Generar contenidos y actividades de apoyo a la educación formal

en los espacios de CPC, como contenidos específicos en las exhibi-

ciones, materiales de apoyo, talleres, guías didácticas.

• Impulsar proyectos de colaboración con el sector educativo para

investigar sobre el aprendizaje en espacios de educación informal,

como los museos y planetarios, con el fin de emplear estos resulta-

dos en el desarrollo de nuevas propuestas didácticas en CPC.

HVCM_comunicion_origenes.indd 131 12/18/15 11:04 AM

132 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Impacto

potencialSectores beneficiados: docentes, estudiantes y la comunidad de CPC.

Instituciones

participantes

Secretaría de Educación Pública (SEP), Escuela Nacional Preparatoria

(ENP), Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), universidades y otros

del sector educativo, así como instituciones que realizan CPC.

Tiempo

estimadoLa colaboración entre estos dos grandes sectores debe ser permanente.

Recursos

necesarios

Apoyo para realizar la investigación (becas para estudiantes, encuesta-

dores, analistas). Recursos para el desarrollo de materiales y propuestas

de apoyo a la educación formal.

HVCM_comunicion_origenes.indd 132 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 133

Programas especiales para llegar a sectores excluidos o marginados

PropósitoDesarrollar productos y actividades de CPC incluyentes con el fin de lle-

gar a los sectores de la población que generalmente son excluidos o

marginados de las oportunidades y espacios de cultura y aprendizaje.

Antecedentes

Los beneficiarios y usuarios de los productos, espacios y actividades

de CPC generalmente son los sectores de la población en áreas urba-

nas de determinados niveles económicos, educativos y culturales. Sin

embargo, existen vastos sectores de la población a los que no llega la

labor de la CPC por razones diversas: falta de recursos económicos, le-

janía de estos espacios o por motivos culturales, como la lengua o las

costumbres. Se han emprendido varios esfuerzos para llegar a estos

sectores excluidos como el reciente programa Ciencia para todos y en

todos los rincones y el Programa Especial de Acción Cultural, en Michoa-

cán, y el trabajo que realiza el doctor Noboru Takeuchi con comunida-

des indígenas en Baja California.

HVCM_comunicion_origenes.indd 133 12/18/15 11:04 AM

134 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Descripción

Es necesario adoptar enfoques y criterios de inclusión al desarrollar

los productos y actividades de CPC o bien pensar propuestas espe-

cialmente para determinados sectores de la población que son des-

favorecidos, excluidos y marginados. Se proponen algunas líneas

de acción:

• Llevar a cabo seminarios y talleres para sensibilizar y capacitar a la

comunidad de CPC en el tema.

• Considerar la diversidad sociocultural de la región al generar conte-

nidos de ciencia que estimulen un diálogo entre diversos perfiles,

que favorezca la apropiación social de un conocimiento en el que

se reconozcan las distintas realidades que se viven en el contexto

específico. Es necesario que el enfoque incluyente para elaborar es-

tas propuestas tome en cuenta que el equipo de trabajo también

tiene que ser incluyente, ya que es necesario involucrar a expertos

locales y representantes de diferentes sectores de la localidad.

• Generar incentivos para el desarrollo de contenidos multiculturales

en lenguas originarias como purépecha, náhuatl, mazahua, len-

guas mixtecas y otras.

• Desarrollar actividades de divulgación en regiones marginadas de

los estados y de las zonas urbanas: exposiciones itinerantes, ciclos

de conferencias, talleres y espectáculos.

• Crear espacios en estas comunidades para el desarrollo de tales

actividades, como bibliotecas públicas, casas de cultura, museos y

escuelas.

Impacto

potencial

Beneficiar a sectores que generalmente son excluidos o marginados

de los espacios de cultura y aprendizaje.

Instituciones

participantes

Universidades, consejos estatales de ciencia y tecnología, institucio-

nes locales.

Tiempo

estimadoPrograma permanente.

Recursos

necesariosLos que se indiquen.

HVCM_comunicion_origenes.indd 134 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 135

Programa de apoyo a las revistas de divulgación

Propósito Fortalecer las revistas de Comunicación Pública de la Ciencia (CPC).

Antecedentes

Las revistas de divulgación de la ciencia son uno de los mejores me-

dios para la CPC. En el país existe un número considerable de ellas.

Cada una tiene características particulares y diferentes sectores de

la población como público meta. Sin embargo, todas comparten los

mismos problemas: control de calidad de los artículos, presión por

la periodicidad, financiamiento, distribución y venta, por mencionar

algunos. En 2012 el Conacyt publicó una convocatoria de índice de

revistas de divulgación y otorgó recursos a las que cumplieron con los

requisitos. Con el fin de apoyar este medio para la CPC se proponen las

siguientes acciones:

Descripción

• Que el Conacyt mantenga el índice de revistas de divulgación, asig-

nando mayores recursos para apoyar a las consolidadas.

• Promover que cada revista establezca sus mecanismos de evalua-

ción, poniendo el énfasis en la opinión del público.

• Promover la calidad editorial, de contenidos y de diseño de las re-

vistas.

• Mejorar los mecanismos de distribución.

• Mantener portales muy bien diseñados, así como aplicaciones para

distintas plataformas.

• Crear una asociación de editores del índice de revistas con el fin de

compartir experiencias y buscar mecanismos de apoyo.

HVCM_comunicion_origenes.indd 135 12/18/15 11:04 AM

136 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Impacto

potencialBeneficiar a los equipos de trabajo de las revistas y sus lectores.

Instituciones

participantesLas revistas incluidas en el índice de revistas del Conacyt.

Tiempo

estimadoEl que se indique.

Recursos

necesariosLos que se indiquen.

HVCM_comunicion_origenes.indd 136 12/18/15 11:04 AM

ÍNEAS DE ACCIóN PARA EL FUTURO DE LA COMUNICACIóN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN MÉXICO 137

Evaluación de la divulgación

Propósito Establecer criterios para evaluar a los divulgadores.

Antecedentes

No existen criterios adecuados para quienes ejercen la Comunicación

Pública de la Ciencia (CPC), por lo que generalmente son evaluados

con criterios importados de otros campos del conocimiento y por eva-

luadores que no entienden o conocen poco del campo. El resultado es

que frecuentemente estas evaluaciones son desfavorables para el in-

teresado. Un reclamo generalizado de la comunidad de divulgadores

de la ciencia es que sean evaluados por pares y con criterios emana-

dos de la propia comunidad de divulgadores.

Descripción

Para iniciar este proceso se proponen las siguientes líneas de acción:

• Promover la definición de diferentes perfiles profesionales en CPC.

• Promover reuniones entre pares en las distintas instancias universi-

tarias que realizan actividades de CPC con el fin de establecer crite-

rios y parámetros para la evaluación de los divulgadores.

• Promover reuniones entre distintas universidades e instancias que

realizan actividades de CPC con el propósito de llegar a consensos y

redactar un documento con los criterios y parámetros para la eva-

luación de las personas dedicadas a esta actividad.

• Promover ante las instancias evaluadoras el reconocimiento de

la CPC como una actividad académica al igual que la docencia y la

investigación. Este punto es particularmente importante para los

investigadores que realizan CPC.

HVCM_comunicion_origenes.indd 137 12/18/15 11:04 AM

138 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Impacto

potencial

Mejorar la situación laboral y profesional de quienes se dedican

a la CPC.

Instituciones

participantesUniversidades, instituciones de educación superior, Somedicyt.

Tiempo

estimado3 años.

Recursos

necesariosApoyo para la realización de coloquios y reuniones de trabajo.

HVCM_comunicion_origenes.indd 138 12/18/15 11:04 AM

139

HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

Vol 1

Astronomía y Astrof ísica

William Lee y Alberto Carramiñana,

coordinadores

Vol 2

Investigación Jurídica

Luis Felipe Guerrero Agripino,

coordinador

Vol 3

Migración y Desarrollo

Raúl Delgado Wise, coordinador

Vol 4

Ingeniería

Adalberto Noyola, coordinador

Vol 5

Ciencias Sociales y Políticas Públicas

Agustín Escobar, coordinador

Vol 6

Ciencia Química

Eusebio Juarísti, coordinador

Vol 7

Seguridad Alimentaria

Mayra de la Torre, coordinadora

Vol 8

Sociedad, Salud y Alimentación

Carlos Santamaría, coordinador

Vol 9

Desarrollo Energético

Pablo Mulás, coordinador

Vol 10

Historia, Lingüística y Antropología

Ma. Isabel Monroy, coordinadora

Vol 11

Ética y Filosof ía

Francisco Valdés Ugalde, coordinador

Vol 12

Salud Mental y Adicciones

Ma. Elena Medina-Mora, coordinadora

HVCM_comunicion_origenes.indd 139 12/18/15 11:04 AM

140 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Vol 13

Humanidades y Ciencias Sociales

Soledad Loaeza y Alicia Mayer,

coordinadoras

Vol 14

Desaf íos para la Salud Pública

Mario César Salinas, coordinador

Vol 15

Ecosistemas, Plagas y Cambio Climático

Inocencio Higuera Ciapara, coordinador

Vol 16

Investigación en Telecomunicaciones

Ernesto Flores-Roux, coordinador

Vol 17

Comunicación Pública de la Ciencia

I. Origen e instituciones

Elaine Reynoso Haynes, coordinadora

Vol 18

Comunicación Pública de la Ciencia

II. El oficio

Elaine Reynoso Haynes, coordinadora

Vol 19

Agua y Limnología

Elva Escobar y Marisa Mazari,

coordinadoras

Próximos títulos

Computación y Telecomunicaciones

Adolfo Guzmán Arenas

y Federico Graef, coordinadores

Tendencias de la Física

Manuel Torres Labansat, coordinador

CRÉDITOS DE LA COLECCIÓN

Coordinación editorial: Ana del Río Guzmán.

Diseño y diagramación: Norma Solar Castillo.

Editores: Jaime Alejandro Rosales Dominguez, Carlos Villanueva, Iliana Juárez-

Perete y Luz María Bazaldúa Monroy.

Colaboradores: Angélica Mora y Salvador Mora.

HVCM_comunicion_origenes.indd 140 12/18/15 11:04 AM

141

HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO CRÉDITOS DEL PROGRAMA

Comité organizador: Jorge Flores Valdés, Enrique Cabrero Mendoza, Jaime Urru-

tia Fucugauchi, José Antonio de la Peña, Sergio Revah, Julio Sotelo Morales, Fran-

cisco Valdés Ugalde y Salvador Malo Álvarez.

Comité técnico: Jaime G. de la Garza Salazar, Ana del Río Guzmán, José Antonio

Esteva Maraboto, Rigoberto Aranda Reyes, Víctor Muñoz Morales, Edmundo Álva-

rez Flores, Martha Beltrán y Tenorio y Noren Cano.

Responsables de mesa: Julián Adolfo Adame, Martín Aluja, Carlos Arias, Raúl

Arias Lovillo, Marcelino Barboza Flores, Francisco Barnés de Castro, Teresa Bracho,

Carlos Campillo Serrano, Julia Carabias, Alberto Carramiñana, Rolando Cordera,

Sabino Chávez Cerda, José Antonio de la Peña, Elder de la Rosa, Rodolfo de la

Rosa Rábago, Mayra de la Torre, Raúl Delgado Wise, Agustín Escobar, Elva Esco-

bar, Adrián Fernández-Bremauntz, Héctor Felipe Fix-Fierro, Daniel Flores Curiel,

Ernesto Flores-Roux, Noé Arón Fuentes, Amanda Gálvez, Virginia García Acosta,

Juan Eduardo García García, Carlos Gay, Samuel Gómez Noguera, Jesús González

Hernández, Federico Graef, Luis Felipe Guerrero Agripino, Tonatiuh Guillén, Luis

Miguel Gutiérrez, Adolfo Guzmán Arenas, Alejandro Hernández, Pedro Hugo Her-

nández, Inocencio Higuera, Eusebio Juaristi, William Lee, Soledad Loaeza, Sergio

López Ayllón, Marcelo Lozada y Cassou, José Luis Lucio, Guido Marinone, Ana Ma-

ría Martínez, Alicia Mayer, Marisa Mazari, María Elena Medina-Mora, Francisco Ja-

vier Mendieta, María Isabel Monroy, Dante Morán Zenteno, Pablo Mulás del Pozo,

Guillermina Natera, Francisco P. Navarro Reynoso, Juan Nepote, Adalberto Noyola

Robles, Lorenzo Olguín Ruiz, Sylvia Ortega, Jorge Padilla, Francisco Palomera, Ma.

de Lourdes Patiño Barba, Elaine Reynoso Haynes, David Ríos, Mariano J.J. Rive-

ra Meraz, Rafael Rivera, Oliverio Santiago Rodríguez Fernández, Enrique Ruelas

Barajas, Rosaura Ruíz, Beatriz Rumbos, Mario César Salinas, Antonio Sánchez

Bernal, Víctor Sánchez-Cordero, Jorge Santamaría Fernández, Sylvia Schmelkes,

HVCM_comunicion_origenes.indd 141 12/18/15 11:04 AM

142 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Arturo Serrano Santoyo, Xavier Soberón, Julia Tagüeña, Ricardo Tapia Ibargüen-

goytia, Fernando Toro, Manuel Torres Labansat, Jaime Urrutia, Francisco Valdés

Ugalde, Javier Velázquez Moctezuma y Guillermo Villalobos Zapata.

Ponentes: Adrián Acosta Silva, Julián Adolfo Adame Miranda, Carlos Aguilar, Luis

Aguilar, Alfredo Aguilar Elguezabal, Ana María Aguilar Argaez, Raúl Aguilar-Ro-

blero, Enrique Aguilar Rodríguez, José Antonio Alcántara, Víctor Alcaraz, Ismeli

Alfonso, Sergio Almazán Esqueda, Ángel Alpuche Solís, Celia Alpuche-Aranda,

Saúl Álvarez Borrego, Jesús Álvarez Calderón, Porfirio Álvarez, Jorge Ancheyta,

Celestino Antonioli, Rigoberto Aranda, José Luis Arauz Lara, David Arellano

Gault, Itziar Arextaga, Carlos Arias, Raúl Arias Lovillo, Pedro Arroyo Acevedo,

René Asomoza Palacio, Alfredo Ávila Rueda, Juan Azorín Nieto, José Ramón Azpi-

ri López, Joaquín Azpiroz, Marcelino Barboza, Francisco Barnés de Castro, Fran-

cisco Barnés Regueiro, Hugo Barrera, Rebeca Barriga Villanueva, Roger Bartra,

Tim Baumgartner, Enrique Bazúa-Rueda, Valeria Belloro, Ricardo Benavides Pé-

rez, Shoshana Berenzon, Carlos Beyer, Monserrat Bizarro, Martín Bonfil, Marco

Borja, Carlos Bosch, Pedro Bosch, Felipe Bracho, Teresa Bracho, Héctor Bravo-Al-

faro, Vicente Bringas, Estrella Burgos, Gerardo Cabañas Moreno, Enrique Cáceres

Nieto, Aleida Calleja, Sergio Camacho Lara, Carlos Campillo, Alejandro Canales,

Fernando Cano Valle, Blondy Canto, Julia Carabias, Rosario Cárdenas, Sergio Cár-

denas, Anabela Carlón, Alberto Carramiñana, Alma Carrasco, Sergio Carrera Riva

Palacio, Laura Carrillo, María Amparo Casar, Margarita Casas, Rosalba Casas, Gon-

zalo Castañeda Ramos, Eduardo Castañón, Víctor M. Castaño Meneses, Manuel

Ángel Castillo, Francisco Castrejón, Gerardo Ceballos, Jorge Cerdio, Carlos Coello

Coello, Rafael Colás Ortiz, César Andrés Conchello Brito, Óscar Fernando Contre-

ras Montellano, Atilano Contreras Ramos, Rolando Cordera, Ricardo Córdova

Quiroz, Fernando Cortés, Cristina Cortinas de Nava, José Ramón Cossío, Helena

Cotler, Carlos Chávez, Sabino Chávez, Xavier Chiappa Carrara, Lars Christenson,

Leonardo Dagdug Lima, Patricia Dávila Aranda, José de Anda, Romeo de Coss,

María de Ibarrola, Camilo de la Fuente, Juan Ramón de la Fuente, Jaime G. de la

Garza Salazar, Guillermo de la Peña, José Antonio de la Peña, Ramón de la Peña,

Sergio de Régules, Rodolfo de la Rosa, Elder de la Rosa, Mayra de la Torre, Rafael

del Villar, Guillermo Delgado Lamas, Raúl Delgado Wise, Ángel Díaz Barriga, Frida

Díaz Barriga, Lorenzo Díaz Cruz, Néstor Díaz, Rufino Díaz, Alberto Díaz-Cayeros,

Eloisa Díaz-Francés, Graciano Dieck Assad, Paulette Dieterlen, Manuel Dorador

González, César Augusto Domínguez, Anahí Dresser, Saurabh Dube, Jorge

HVCM_comunicion_origenes.indd 142 12/18/15 11:04 AM

CRÉDITOS DEL PROGRAMA 143

Durand, José Ramón Eguibar, Alexander Elbittar, Armando Encinas Oropeza,

Agustín Escobar, Elva Escobar, Federico Escobar Sarria, Vladimir Escobar, Roberto

Escudero, Luis Estrada, Andrés Fábregas Puig, Jesús Favela Vara, Héctor Felipe

Fix-Fierro, Adrián Fernández-Bremauntz, Rafael Fernández de la Garza, Luca Fe-

rrari, Daniel Flores Curiel, Julia Flores Dávila, Jorge Flores Valdés, Ernesto Flores-

Roux, José Franco López, Noé Arón Fuentes, Isaura Fuentes, Luis Fuentes, Sergio

Fuentes Moyado, Sergio Galina, Amanda Gálvez, Carlos García, Juan Eduardo

García García, Mariano García Garibay, Jesús García, Fabián García Nocetti, Car-

men García Peña, Martín García Varela, Virginia García Acosta, Ricardo María Ga-

ribay, Mario Garza, José Antonio Garzón Tiznado, Carlos Gay, Carlos Gershenson,

Samuel Gitler, Luis Arturo Godínez, Gabriel Gójon, Samuel Gómez Noguera, José

S. Guichard Romero, Tomás González Estrada, Jesús González González, Luis Fer-

nando González Pérez, Jesús Felipe González Roldán, Carlos González Salas, José

Miguel González Santaló, Jorge González-Sánchez, José Luis Gordillo Moscoso,

José Gordon, Andrés Govela Gutiérrez, Federico Graef Ziehl, Manuel Grajales

Nishimura, Víctor Guerra, Luis Felipe Guerrero Agripino, Gilberto Guevara Niebla,

Diana Guillén, Tonatiuh Guillén, Constantino Gutiérrez Palacios, Luis Miguel Gu-

tiérrez, Adolfo Guzmán Arenas, Roberto Guzmán Zamudio, Anne Hansen, Alejan-

dro Hernández, Carlos Hernández García, Juan Hernández, Onésimo Hernández,

Pedro Hugo Hernández, Fausto Hernández Trillo, Sergio Hernández Vázquez, Luis

Herrera Estrella, Ismael Herrera Revilla, Inocencio Higuera, David Hiriart, Jorge

Huacuz Villamar, Guadalupe Huelsz, Miguel Ángel Huerta Díaz, David H. Hughes,

Roberto Iglesias Prieto, Eduardo Iglesias Rodríguez, Salma Jalife Villalón, Manuel

Jiménez Dorantes, Luis Felipe Jiménez García, Héctor Juárez Valencia, Eusebio

Juaristi, David Kershenobich, Patricia Koleff, Alberto Ken Oyama-Nakagawa,

Mina Konigsberg, Esteban Krotz, Federico Kuhlmann, Alfonso Larqué, María Isa-

bel Lázaro Báez, William Lee, Christian Lemaitre, Edgar Leonel Chávez, Gustavo

Leyva, José Luis Lezama, Pablo Liedo Fernández, Alberto Lifshitz, Soledad Loae-

za, Laurent Loinard, Sergio López Ayllón, José López Bucio, Lizbeth López Carrillo,

Malaquías López-Cervantes, Hugo López-Gatell, Jorge López Portillo, Alejandro

López Valdivieso, Yolanda López-Vidal, Rafael Loyola, Marcelo Lozada y Cassou,

Fernando Lozano, Jesús Eduardo Lozano Ochoa, Rafael Lozano, José Luis Lucio,

Francisco A. Llano, Salvador Lluch-Cota, Manuel Maass, Susana Magallón, Daniel

Malacara, Salvador Malo, Guido Marinone, Ismael Mariño Tapia, Javier Márquez

Diez-Canedo, César Martinelli Montoya, Ana María Martínez, Jorge Martínez,

Martha Martínez Gordillo, Alfredo Martínez Jiménez, Manuel Martínez Lavín,

HVCM_comunicion_origenes.indd 143 12/18/15 11:04 AM

144 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Adolfo Martínez Palomo, Omar Masera, José Luis Mateos Trigos, Alicia Mayer, Ma-

risa Mazari, Magdaleno Medina Noyola, María Elena Medina-Mora, Enrique Me-

jía, Jorge Meléndez, Francisco Mendieta, Blanca Mendoza, Eduardo Mendoza,

Fernando Mendoza, Víctor Manuel Mendoza, Carlos Merchán Escalante, Horacio

Merchant Larios, Robert Meyers, Tomás Miklos, Francisco Miranda, Pedro Mocte-

zuma Barragán, María Isabel Monroy, Alejandro Monsiváis, Luis Montaño Hirose,

Ulises Mora Álvarez, Dante Morán Zenteno, Alfonso Morales, José Luis Morales,

Miguel Ángel Morales, Luis Moreno, Oscar Moreno-Valenzuela, Enrique Morett,

Juan José Morrone Lupi, Mónica Moya, Pablo Mulás del Pozo, Stephen Mull, Da-

vid Muñoz, Norma Patricia Muñoz Sevilla, Juan Carlos Murrieta, Guillermina Na-

tera, Arnulfo Hernán Nava Zavala, Hugo Navarro, Francisco Navarro Reynoso,

Dámaso Navarro Rodríguez, Ana Claudia Nepote, Juan Nepote, Humberto Nico-

lini, Rolando Nieva Gómez, Cecilia Noguéz, Adalberto Noyola Robles, Juan Núñez

Farfán, Octavio Obregón, Patricia Ocampo, Lorenzo Olguín, Marina del Pilar

Olmeda, Roger Orellana, Luis Orozco, Fausto Ortega, Fernando Ortega Gutiérrez,

Sylvia Ortega, Benjamín Ortíz- Espejel, Patricia Ostrosky, Jorge Padilla Gonzá-

lez, Enrique Pacheco Cabrera, César Pacheco Tena, Federico Páez-Osuna, Carlos

Pallán Figueroa, Francisco Palomera, Víctor Hugo Páramo, María del Carmen Par-

do, Raúl Paredes Guerrero, Vicente Parra Vega, Susan Parker, Ma. de Lourdes Pati-

ño, Manuel Peimbert, Eduardo Peña, Daisy Pérez Brito, Ramiro Pérez Campos,

Alicia Pérez Duarte, Edward Peters, Alonso Picazo, Daniel Piñero Dalmau, Francis-

co Piñón Gaytán, Alejandro Pisanty, Gregorio Posada Vanegas, Enrique Proven-

cio, Jean François Prud´homme, Martín Puchet, Mario Ramírez Cobián, Tonatiuh

Ramírez Octavio, Jorge Ramírez-Solís, Francisco Ramos Gaudencio, Gerardo Ra-

mos Larios, Gaudencio Ramos Niembro, Jesús Gabriel Rangel- Peraza, Elías Razo

Flores, Justino Regalado, Teresita de Jesús Rendón, Daniel Reséndiz, Hortensia

Reyes, Jorge Alejandro Reyes, Enrique Reynaud, Elaine Reynoso, Emilio Ribes,

Horacio Riojas, Leonardo Ríos Guerrero, Ernesto Ríos Patrón, David Ríos Jara, Ra-

fael Rivera, Sandra Rodil Posada, Alejandro Rodríguez Ángeles, Fernando

Rodríguez de la Garza, Pedro F. Rodríguez Espinosa, Oliverio Santiago Rodríguez

Fernández, Roberto Rodríguez Gómez, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Ariel Rodrí-

guez Kuri, Roberto Rodríguez, Yosu Rodríguez, Leopoldo Rodríguez-Sánchez,

José Roldán Xopa, Julio Cesar Rolón, David Romero, Fermín Romero, Miguel Ro-

mero, Andrew Roth Seneff, Raúl Rueda, Enrique Ruelas, Lena Ruiz, Rosaura Ruíz,

Beatriz Rumbos, Emilio Sacristán Rock, Gerardo Salazar Chávez, Mario César Sali-

nas, Armando Salinas Rodríguez, Antonio Sánchez, Federico Sánchez, Víctor

HVCM_comunicion_origenes.indd 144 12/18/15 11:04 AM

CRÉDITOS DEL PROGRAMA 145

Sánchez-Cordero, Oscar Sánchez Escandón, Aarón Sánchez Juárez, José Luis Sán-

chez Llamazares, Javier Sánchez Mondragón, Carmen Sánchez Mora, Francisco

Sánchez-Sesma, Juan José Sánchez Sosa, Jorge Santamaría, Víctor Santibáñez

Dávila, Saúl Santillán, Carlos Santos-Burgoa, Edgar Santoyo Gutiérrez, José Sa-

rukhán, Jaime Sempere Campello, John Scott, Silvia Schmelkes, Rita Schwente-

sius, José María Serna de la Garza, Arturo Serrano, Larry Smarr, Xavier Soberón,

Isidro Soloaga, Fabiola Sosa, Plinio Sosa, Julio Sotelo, Luis A. Soto González, Ho-

racio Soto, Daniela Spenser, Christopher Stephens, José Emilio Suárez, Enrique

Sucar, Vinicio Suro, Julia Tagüeña, Ricardo Tapia Ibargüengoytia, José Antonio

Toledo, Fernando Toro, Miguel Torres, Manuel Torres Labansat, Luis Gerardo Trá-

paga Martínez, Fernando Tudela, Rodolfo Tuirán, Rosa Elena Ulloa, Jaime Urrutia,

Francisco Valdés Ugalde, Luis Valtierra González, Oscar Valle Molina, Luis A. Var-

gas Guadarrama, Rafael Vázquez-Duhalt, Gerardo Vázquez Nin, Roberto Vázquez

Meza, Antonio Vega Corona, Ambrosio Velasco, Jorge Velasco Hernández, Enri-

que F. Velázquez Contreras, Javier Velázquez Moctezuma, Salvador Venegas-

Andraca, Basilio Verduzco, Jean-Philippe Vielle-Calzada, Luis Villa Vargas, Juan

Villalvazo Naranjo, Jesús Villar Rubio, Luis Manuel Villaseñor, Guillermo Villalobos

Zapata, Sergio Viñals, Ricardo Viramontes Brown, Cisco Werner, Trevor Williams,

Veronika Wirtz, Rebeca Wong, Luis Zambrano, Guillermo Zárate de Lara, Gisela

Zaremberg, Jorge Zavala Hidalgo, Luis Zavala Sansón, Juan Fidel Zorrilla y Mar-

garita Zorrilla.

HVCM_comunicion_origenes.indd 145 12/18/15 11:04 AM

HVCM_comunicion_origenes.indd 146 12/18/15 11:04 AM

147

INSTITUCIONES DE ADSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Academia de Ingeniería de México, A. C.

Academia Mexicana de Ciencias, A. C.

Academia Nacional de Medicina

Agencia Espacial Mexicana

Asociación Mexicana de Derecho a la Información, A. C.

Banco de México

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Cámara Minera de México

Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnolo-

gías de la Información

Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste

Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina

y El Caribe

Centro de Educación Aeroespacial de México en Jalisco

Centro de Estudios Universitarios

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,

Baja California

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A. C.

Centro de Investigación en Matemáticas A. C.

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C.

Centro de Investigación en Química Aplicada

HVCM_comunicion_origenes.indd 147 12/18/15 11:04 AM

148 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Centro de Investigación en Sistemas de Salud

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Peñoles

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C.

Centro de Investigaciones en Óptica

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

Centro Médico ABC

Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América

Latina y el Caribe

Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A. C.

Comisión Federal de Electricidad

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional del Agua

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Comisión Reguladora de Energía

Consejo Consultivo de Ciencias

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Puebla de Lectura A. C.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España

Coordinación General Institutos Nacionales de Salud

Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A. C.

El Colegio de la Frontera Norte

El Colegio de la Frontera Sur

El Colegio de México, A. C.

El Colegio de Michoacán, A. C.

HVCM_comunicion_origenes.indd 148 12/18/15 11:04 AM

INSTITUCIONES DE ADSCRIPCIóN DE LOS PARTICIPANTES 149

El Colegio de San Luis, A. C.

El Colegio Nacional

El Fondo de Información y Documentación para la Industria

El Instituto de Ecología, A. C.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C.

Grupo Financiero Banorte

Grupo México

Guadalupe de Guaymas, S.P.R. de R. L.

Hacia una Cultura Democrática, A. C.

Hospital General de México

Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro

Industrias Bre, S. de R. L. de C. V.

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Instituto de Investigaciones Eléctricas

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Instituto Mexicano del Petróleo

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Instituto Nacional de Cancerología

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Instituto Nacional de Geriatría

Instituto Nacional de Medicina Genómica

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

Instituto Nacional de Salud Pública

Instituto Politécnico Nacional

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C.

HVCM_comunicion_origenes.indd 149 12/18/15 11:04 AM

150 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. COMUNICACIÓN PúBLICA DE LA CIENCIA. I. ORIGEN E INSTITUCIONES

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Instituto Tecnológico de Culiacán

Instituto Tecnológico de la Laguna

Instituto Tecnológico de Sonora

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

International Association of Universities

Internet Society

Nuevas Alternativas Naturales Thermafat S. A. de C. V.

Organización Panamericana de la Salud

Petróleos Mexicanos

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Energía

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de Salud

Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Sociedad de Beneficencia Española

Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C.

Sociedad de Química de México

Southwest Fisheries Science Center

Stanford University

Sulfagenix, Inc.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

The University of Arizona

The University of California, San Diego

The University of Texas, Medical Branch at Galveston

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad Autónoma de Baja California

Universidad Autónoma de Campeche

HVCM_comunicion_origenes.indd 150 12/18/15 11:04 AM

INSTITUCIONES DE ADSCRIPCIóN DE LOS PARTICIPANTES 151

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma de Guadalajara

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Tabasco

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Autónoma de Zacatecas

Universidad Autónoma del Carmen

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guanajuato

Universidad de Sonora

Universidad Iberoamericana

Universidad Intercultural del Estado de Chiapas

Universidad La Salle

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad Veracruzana

University of Colorado

University of Maryland

HVCM_comunicion_origenes.indd 151 12/18/15 11:04 AM

Comunicación Pública de la Ciencia

I. Origen e instituciones

de la colección Hacia dónde va la Ciencia en México,

fue impreso con el apoyo del Conacyt

en diciembre de 2015 en los talleres

de Grupo Colach Empresarial, S. A. de C.V.

Cerrada de Júbilo 2, colonia Segunda del Periodista

Benito Juárez, México, D. F.

El tiraje consta de 3 500 ejemplares.

En su composición se utilizaron tipos de las familias

Myriad y Warnock y se utilizó papel couché de 135 grs.

Coordinación editorial: Ana del Río Guzmán

Diseño editorial: Asesoría Gráica

Cuidó esta edición: Jaime A. Rosales Domínguez

HVCM_comunicion_origenes.indd 152 12/18/15 11:04 AM