i consulta infantil y uvenil 2018 · en la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por...

39
INFORME PARCIAL DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2018 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA DICIEMBRE DE 2018

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

INFORME PARCIAL DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL

2018 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA DICIEMBRE DE 2018

Page 2: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

CONSEJERO PRESIDENTE

Dr. Lorenzo Córdova Vianello

CONSEJEROS Y CONSEJERAS ELECTORALES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN

DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA

Dr. Benito Nacif Hernández

Presidente

Lic. Enrique Andrade González

Integrante

Dr. Ciro Murayama Rendón

Integrante

Lic. Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles

Integrante

Mtra. Beatriz Claudia Zavala Pérez

Integrante

SECRETARIO EJECUTIVO

Lic. Edmundo Jacobo Molina

DIRECTOR EJECUTIVO DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA

Mtro. Roberto Heycher Cardiel Soto

Page 3: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

Contenido

I. Presentación 1

II. Antecedentes 3

III. Participación nacional agregada 7

IV. Participación por tipo de modalidad 10

Modalidad impresa 10

Participación en hojas de expresión gráfica 10 Participación en boletas para personas entre 6 y 17 años 12 Meta de participación en la modalidad impresa 16 Boletas adicionales requeridas 17 Boletas incluyentes traducidas a idiomas indígenas y adaptadas a Sistema Braille 20

Modalidad digital 21

Participación por género 23 Meta de participación en la modalidad digital 23 Dispositivos móviles programados y utilizados 25

V. Instalación de casillas 28

VI. Voluntariado 30

VII. Acciones de difusión 34

Anexo 1

Anexo 2

Page 4: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de
Page 5: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

1

I. Presentación

El presente informe da cuenta de las acciones realizadas durante el desarrollo de la

Consulta Infantil y Juvenil 2018, realizada del 17 al 25 de noviembre, en cumplimiento al punto

séptimo del Acuerdo del Consejo General INE/CG506/2018. El informe presenta los resultados

preliminares de este importante proyecto institucional. Se suma, además, a informes previos

que la Comisión del ramo y el propio órgano de dirección del Instituto Nacional Electoral ya

han conocido entre los meses de agosto y noviembre del año en curso.

Para el periodo reportado, destacan los resultados obtenidos en instalación de casillas,

voluntariado y otros aliados estratégicos, y participación de niñas, niños y adolescentes. Sobre

los resultados de participación, vale la pena destacar que se rebasó la meta prevista en el Plan

Operativo de la Consulta Infantil. En tal sentido, la participación de niñas, niños y adolescentes

en la Consulta Infantil y Juvenil 2018 alcanzó los 5 millones 425 mil 573.

En un primer apartado, este informe presenta las cifras desglosadas por edad, género

y entidad federativa en tres apartados, así como las cifras acumuladas de las dos vías de

participación, es decir, boletas impresas y boletas en dispositivos electrónicos.

En el siguiente apartado se reportan las cifras de las casillas programadas e instaladas

en atención a sus características (espacio público, escuelas, itinerantes y módulos de atención

ciudadana del Registro Federal de Electores).

En un apartado posterior, se muestra la participación de las personas voluntarias para

la atención de las niñas, niños y adolescentes, cifra que acumula 49 mil 170 colaboraciones,

bajo la modalidad mixta, es decir, en casillas instaladas tanto en espacios públicos, como en

escuelas, en jornadas no coincidentes con procesos electorales.

Finalmente, también se presenta información sobre las acciones de difusión realizadas

Page 6: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

2

previo y durante la Consulta, como fueron spots en radio y televisión, la colaboración con

Cinépolis, impresión de materiales, descargas de INE Maps y publicaciones en redes sociales,

entre otras acciones.

Cabe señalar que las cifras expuestas en este documento son de carácter preliminar.

Los datos de boletas provienen de las actas consignadas por las juntas distritales y reportadas

hasta el día 26 de noviembre a las 14:00 horas. Los resultados de dispositivos electrónicos

corresponden a los estadísticos arrojados por las sincronizaciones de información de

dispositivos móviles utilizados en la Consulta a la base de datos, realizadas al día 26 de

noviembre hasta las 14:00 horas. Por lo tanto, estos resultados son de carácter indicativo. Aún

es necesario el proceso de consolidación de las bases de datos que contempla, en el caso de

los dispositivos electrónicos falta incorporar los archivos resguardados en los dispositivos que

no fueron sincronizados en el lapso correspondiente debido a estar en una ubicación distante

de las casillas. De igual manera, la captura de todas las boletas en papel determinará la

consolidación de la base de datos de la participación en esta modalidad.

Page 7: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

3

II. Antecedentes

El Proyecto de la Consulta Infantil tiene como base la promoción de los derechos de la

infancia y tiene fundamento en la Convención sobre los Derechos de la Niñez (ratificada por

México en 1990) que enfoca el desarrollo e implementación de políticas públicas orientadas a

mejorar el bienestar de la niñez y adolescentes como el centro de las agendas de los Estados

que se han adherido y ratificado dicha Convención. Por su parte, en 2014 se expidió en México

la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) que establece como

uno de sus pilares el derecho de esta población a emitir opiniones, que se les escuche y que

sean tomadas en consideración, con el objetivo de prepararlos para que desempeñen una

función activa en la sociedad respecto a los asuntos que sean de su interés.

Con el fin de impulsar, fomentar y contribuir al cumplimiento de los derechos

planteados tanto en la Convención sobre los Derechos de la Niñez como en la Ley General de

Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Nacional Electoral

(INE) han implementado, desde 1997, ejercicios de participación focalizados a niñas, niños y

adolescentes, con una periodicidad trianual (concurrente con elecciones federales). Estos

ejercicios tienen dos pilares: el primero es el derecho de la infancia y la juventud a emitir sus

opiniones y, el segundo, que estas opiniones sean tomadas en cuenta por la sociedad y el

gobierno.

A la fecha se han realizado ocho ejercicios dirigidos a las poblaciones infantil y juvenil,

que en conjunto han acumulado la participación de 27 millones 329 mil 828 personas.

Page 8: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

4

Figura 1. Número de niñas, niños y adolescentes en los ejercicios de participación 1997 a 2018

Cada uno de los ejercicios tuvo sus propias características en el diseño, operación y

población objetivo. El primer ejercicio se realizó en 1997 y fue dirigido a la población de 6 a 12

años. En 2000 y 2003 (segunda y tercera edición) se amplió el rango de edad atendido de 6 a

17 años. Para las ediciones cuarta y quinta de 2006 y 2009 fue acotada a la población

escolarizada en los niveles de primaria, secundaria o educación media superior, con edades de

6 a 17 años. En el año de 2012 se delimitó a la población de 6 a 15 años y, en 2015, se rehabilitó

el rango de edad atendido de 6 a 17 años, misma que se mantuvo en 2018.

3,709,704

3,996,067

3,095,3402,995,104

2,699,993

2,491,361

2,916,686

5,425,573

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

4,500,000

5,000,000

5,500,000

6,000,000

1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018

Núm

ero

de

niñ

as, n

iño

s y

ad

ole

sce

nte

s

Año

Page 9: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

5

Tabla 1. Características de los ejercicios de participación infantil y juvenil 1997-2015

Ejercicio de participación

Temática Tipos de

boleta Contexto

Colaboraciones de voluntariado

Casillas

Elecciones infantiles 1997

Los derechos de la niñez

Boletas impresas

Día de las elecciones federales, el 6 de julio de 1997

ND ND

Consulta Infantil y Juvenil 2000

Los valores y las prácticas democráticas y los problemas públicos

Boletas impresas (600 de lectura óptica)

Día de las elecciones federales, el 2 de julio de 2000

60,000 14,307

Consulta Infantil y Juvenil 2003

La participación cívico-política de niñas, niños y jóvenes

Boletas impresas (lectura óptica)

Día de las elecciones federales, el 6 de julio de 2003

80,370 19,862

Ejercicio Infantil y Juvenil 2006

Ambiente escolar y convivencia democrática

Boletas impresas

Del 19 al 23 de junio de 2006 en 12 mil centros escolares

Personal de escuelas

12,000

Ejercicio Infantil y Juvenil 2009

Ambiente escolar y convivencia democrática

Boletas impresas Votación electrónica en 342 escuelas

Del 23 al 27 de marzo de 2009 en 12 mil centros escolares

Personal de escuelas

11,851

Consulta Infantil y Juvenil 2012

Democracia y Vida Digna

Boletas impresas Incorporación de hojas de expresión gráfica

29 de abril de 2012 en el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño

27,600 15,031

Consulta Infantil y Juvenil 2015

Justicia y paz: seguridad, confianza, participación y oportunidades para la vida democrática y el desarrollo

Boletas impresas Incorporación de 5 variantes indígenas y braille

Día de la jornada electoral en 30 entidades del país, el 7 de junio de 2015

26,533 15,516

Consulta Infantil y Juvenil 2018

Perspectiva de género y derechos humanos

Boletas impresas, en braille y en idiomas indígenas. Dispositivos móviles

Nueve días, del 17 al 25 de noviembre de 2018

49,170 20,553

La Consulta Infantil y Juvenil 2018 se dirigió a la población infantil y juvenil de 6 a 17

años, tanto escolarizada como en espacio público, en una jornada de nueve días del 17 al 25

de noviembre de 2018. Este ejercicio se planteó como un proyecto que, con la colaboración

de diversos aliados, propiciaría la formación de la cultura cívica con base en la promoción de

Page 10: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

6

los derechos humanos, la perspectiva de género, la no discriminación y la participación.

La meta mínima de participación fue de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en

todo el país, para lo cual se estimó instalar 17,159 casillas en tres modalidades (pública, escolar

e itinerantes) de acuerdo con el Plan Operativo. En los tres casos se superaron las metas

establecidas, como se verá a detalle a lo largo del informe. En ese sentido, la Consulta Infantil

y Juvenil 2018 representó el ejercicio con el mayor nivel de participación registrado, así como

de planeación y coordinación entre las oficinas centrales y los órganos desconcentrados del

INE.

Page 11: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

7

III. Participación nacional agregada

En la Consulta Infantil y Juvenil 2018 participaron 5 millones 425 mil 573 niñas, niños

y adolescentes. De esta manera, se consolida un proceso por el cual nuestra población infantil

y juvenil evidencia la exigencia de reconocimiento social para que sean tomadas en cuenta sus

opiniones y preocupaciones. La población infantil y juvenil, así, se configura como una futura

ciudadanía cada vez más participativa e interesada en las problemáticas que les aquejan

Niñas, niños y adolescentes de todo el país tuvieron la oportunidad de participar en la

Consulta Infantil y Juvenil 2018 mediante dos modalidades. La primera, con el uso de boletas

impresas; la segunda, a través de dispositivos móviles, empleada por primera vez en una

consulta a nivel nacional. En la modalidad impresa, integrada por hojas de expresión gráfica

y boletas impresas por rangos de edad, la participación fue de 5 millones 13 mil 86 personas

que representan 92% de la participación total, mientras 412 mil 487 personas lo hicieron a

través de los dispositivos móviles (8%).

Tabla 2. Participación acumulada por modalidad, 2018

Modalidad Participación %

Hojas de expresión gráfica 228,208 4.2%

Boletas impresas 4,784, 878 88.2%

Digital 412,487 7.6%

Total 5,425,573 100%

En términos de participación por género, de manera agregada, 51% fueron personas

que se refirieron como mujeres, 48% hombres y 1% se declaró como “otro” o que “no se siente

identificado con ninguno de los dos (hombre o mujer)”. Por su parte, en términos etarios, las

personas entre 10 y 13 años fueron quienes más participaron (38%), seguido de las y los

adolescentes entre 14 y 17 años (31%). En cambio, las y los niños de 6 a 9 años representaron

el 27%, y quienes emplearon las hojas de expresión gráfica fueron el 4%.

Page 12: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

8

En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es

importante señalar que la participación por grupo de edad y género no incluye las 228,208

hojas de expresión gráfica porque éstas no tienen el dato de edad. El total de votos impresos

y digitales con el dato de rango de edad fue de 5,197,365.

Figura 2. Participación acumulada por grupo etario y género

NOTA: Sin respuesta refiere a los casos en que no fue seleccionada ninguna opción.

En la tabla 3 se puede ver el avance logrado, de manera agregada, frente a la meta

establecida por entidad federativa.

737,772710,329

2,444

1,032,023

975,504

29,5685,394

866,019

790,994

38,3338,985

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Mujeres Hombres Otro/No me identifico Sin repuesta

6 a 9 años 10 a 13 años 14 a 17 años

Page 13: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

9

Tabla 3. Meta establecida por entidad frente participación registrada

Entidad Meta Distribución

% Participación

Distribución %

Diferencia Variación (%) entre

meta y participación

Nacional 4,000,000 100.0% 5,425,573 100.0% 1,425,573 36%

Aguascalientes 45,422 1.1% 87,814 1.6% 42,392 93%

Baja California 112,042 2.8% 119,832 2.2% 7,790 7%

Baja California Sur 26,570 0.7% 36,887 0.7% 10,317 39%

Campeche 29,799 0.7% 40,427 0.7% 10,628 36%

Chiapas 200,525 5.0% 225,240 4.2% 24,715 12%

Chihuahua 124,159 3.1% 116,737 2.2% -7,422 -6%

Ciudad de México 226,975 5.7% 414,304 7.6% 187,329 83%

Coahuila 97,320 2.4% 141,704 2.6% 44,384 46%

Colima 23,311 0.6% 49,803 0.9% 26,492 114%

Durango 60,459 1.5% 64,113 1.2% 3,654 6%

Guanajuato 202,002 5.1% 304,861 5.6% 102,859 51%

Guerrero 130,320 3.3% 173,412 3.2% 43,092 33%

Hidalgo 98,018 2.5% 130,655 2.4% 32,637 33%

Jalisco 263,883 6.6% 321,080 5.9% 57,197 22%

México 553,580 13.8% 839,176 15.5% 285,596 52%

Michoacán 155,711 3.9% 186,437 3.4% 30,726 20%

Morelos 61,528 1.5% 66,995 1.2% 5,467 9%

Nayarit 42,516 1.1% 52,575 1.0% 10,059 24%

Nuevo León 160,503 4.0% 226,309 4.2% 65,806 41%

Oaxaca 141,220 3.5% 168,430 3.1% 27,210 19%

Puebla 218,308 5.5% 258,678 4.8% 40,370 18%

Querétaro 68,059 1.7% 108,933 2.0% 40,874 60%

Quintana Roo 54,503 1.4% 78,979 1.5% 24,476 45%

San Luis Potosí 95,042 2.4% 104,490 1.9% 9,448 10%

Sinaloa 95,876 2.4% 118,984 2.2% 23,108 24%

Sonora 97,636 2.4% 155,244 2.9% 57,608 59%

Tabasco 79,778 2.0% 120,820 2.2% 41,042 51%

Tamaulipas 113,400 2.8% 167,783 3.1% 54,383 48%

Tlaxcala 44,897 1.1% 89,478 1.6% 44,581 99%

Veracruz 255,257 6.4% 312,951 5.8% 57,694 23%

Yucatán 67,075 1.7% 76,317 1.4% 9,242 14%

Zacatecas 54,306 1.4% 66,125 1.2% 11,819 22%

Page 14: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

10

IV. Participación por tipo de modalidad

Modalidad impresa

La modalidad impresa tuvo, a su vez, distintas variantes:

1) Hojas de expresión gráfica (dibujos) dirigidas a infantes menores a los seis años de

edad o aquellas personas que no supieran leer ni escribir.

2) Tres tipos de boletas para edades de 6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años.

3) Boletas incluyentes, es decir aquellas traducidas a idiomas indígenas y las

adaptadas al sistema Braille.

Como se detalló en el segundo informe, los contenidos de las boletas para los tres grupos

etarios, así como de las hojas de expresión gráfica fueron aprobados el 4 de septiembre por el

Consejo General mediante el Acuerdo INE/CG1231/2018. El contenido de estas boletas fue

construido con la participación del Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y

Adolescentes (SIPINNA) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Participación en hojas de expresión gráfica

Durante los días de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 se registró una participación total de 228

mil 208 niñas y niños menores de 6 años, así como quienes no supieran leer ni escribir. Del

total de la participación registrada, 117 mil 751 (51.6%) fueron elaborados por niñas y 110 mil

457 (48.4%) por niños (tabla 4).

Page 15: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

11

Tabla 4. Participación en hojas de expresión gráfica por sexo y entidad federativa

Hojas de expresión gráfica

Niñas Niños Total

Cantidad % Cantidad %

Nacional 117,751 51.6% 110,457 48.4% 228,208

Aguascalientes 1,599 52.9% 1,424 47.1% 3,023

Baja California 3,062 51.5% 2,884 48.5% 5,946

Baja California Sur 512 51.6% 481 48.4% 993

Campeche 868 48.0% 942 52.0% 1,810

Chiapas 5,005 51.1% 4,781 48.9% 9,786

Chihuahua 2,556 52.2% 2,341 47.8% 4,897

Ciudad de México 14,891 52.0% 13,746 48.0% 28,637

Coahuila 3,010 50.7% 2,930 49.3% 5,940

Colima 1,194 50.2% 1,183 49.8% 2,377

Durango 1,140 50.9% 1,101 49.1% 2,241

Guanajuato 5,947 52.5% 5,380 47.5% 11,327

Guerrero 2,881 52.3% 2,627 47.7% 5,508

Hidalgo 2,491 54.1% 2,114 45.9% 4,605

Jalisco 9,453 52.6% 8,531 47.4% 17,984

México 18,756 50.1% 18,647 49.9% 37,403

Michoacán 5,399 52.1% 4,968 47.9% 10,367

Morelos 1,491 51.6% 1,400 48.4% 2,891

Nayarit 1,292 49.3% 1,328 50.7% 2,620

Nuevo León 2,608 51.6% 2,446 48.4% 5,054

Oaxaca 3,355 49.6% 3,411 50.4% 6,766

Puebla 4,353 53.5% 3,781 46.5% 8,134

Querétaro 1,262 52.8% 1,128 47.2% 2,390

Quintana Roo 779 50.3% 771 49.7% 1,550

San Luis Potosí 2,948 51.1% 2,819 48.9% 5,767

Sinaloa 2,546 52.2% 2,330 47.8% 4,876

Sonora 3,596 51.7% 3,359 48.3% 6,955

Tabasco 2,460 50.9% 2,377 49.1% 4,837

Tamaulipas 2,583 52.5% 2,335 47.5% 4,918

Tlaxcala 1,086 52.4% 985 47.6% 2,071

Veracruz 5,753 52.2% 5,264 47.8% 11,017

Yucatán 1,359 52.4% 1,236 47.6% 2,595

Zacatecas 1,516 51.9% 1,407 48.1% 2,923

Page 16: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

12

En la mayor parte de las entidades federativas, la participación en hojas de expresión

gráfica fue de más de 50% por parte de niñas, con excepción de Campeche, Nayarit y Oaxaca,

donde la participación de las niñas fue de 48%, 49.3% y 49.6%, respectivamente.

Participación en boletas para personas entre 6 y 17 años

En este ejercicio de consulta participaron en total 4 millones 784 mil 878 niñas, niños

y jóvenes, de los cuales 1 millón 371 mil 172 (28.7%) fueron niñas y niños entre 6 a 9 años de

edad; 1 millón 884 mil 955 (39.4%) fueron personas con edades entre 10 a 13 años y,

finalmente, 1 millón 528 mil 751 (31.9%) fueron adolescentes de 14 a 17 años de edad. En la

figura 3 se puede ver la distribución, a nivel nacional, donde la participación fue de más de 50%

por parte de mujeres, en todos los rangos de edad.

Figura 3. Participación en boleta impresa a nivel nacional, por rango de edad y género

A nivel entidad federativa, la distribución de la participación por grupo etario y género

puede ser observada en las tablas 5, 6 y 7. Dentro del rango de edad de 6 a 9 años, la entidad

con mayor participación de mujeres es el Estado de México, lo cual ocurre en los hombres para

699,327(51%)

955,392(50.7%)

779,621(51%)

671,845(49%)

901,204(47.8%)

713,389(46.7%)

28,359(1.5%)

35,741(2.3%)

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

6 a 9 años 10 a 13 años 14 a 17 años

Mujeres Hombres Otro/No me identifico

Page 17: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

13

todos los grupos de edad, lo que corresponde a la densidad poblacional.

Tabla 5. Participación en boleta impresa del grupo de 6 a 9 años, por género y entidad federativa

Entidad

6-9 años

Mujeres Distribución %

Mujeres sobre el total Hombres

Distribución % Hombres sobre el total

Nacional 1,371,172

Aguascalientes 11,359 1.6% 11,200 1.7%

Baja California 15,056 2.2% 14,395 2.1%

Baja California Sur

4,164 0.6% 3,869 0.6%

Campeche 5,282 0.8% 5,167 0.8%

Chiapas 27,136 3.8% 26,596 4.0%

Chihuahua 15,862 2.3% 15,642 2.3%

Ciudad de México

56,901 8.1% 53,316 7.9%

Coahuila 20,256 2.9% 19,760 2.9%

Colima 4,481 0.6% 4,386 0.8%

Durango 8,168 1.2% 7,506 1.1%

Guanajuato 42,916 6.1% 40,775 6.1%

Guerrero 23,609 3.4% 21,655 3.2%

Hidalgo 16,649 2.4% 15,654 2.3%

Jalisco 37,415 5.4% 34,738 5.2%

México 110,235 15.7% 108,277 16.1%

Michoacán 23,678 3.4% 22,955 3.5%

Morelos 7,419 1.1% 7,003 1.0%

Nayarit 8,387 1.2% 7,965 1.2%

Nuevo León 31,231 4.5% 30,438 4.5%

Oaxaca 20,007 2.8% 19,675 2.9%

Puebla 36,163 5.2% 35,757 5.3%

Querétaro 13,093 1.9% 12,678 1.9%

Quintana Roo 11,053 1.6% 10,601 1.6%

San Luis Potosí 13,616 1.8% 12,889 1.9%

Sinaloa 15,812 2.3% 15,030 2.2%

Sonora 15,210 2.2% 14,343 2.1%

Tabasco 16,075 2.3% 15,392 2.3%

2Tamaulipas 23,402 3.3% 22,302 3.3%

Tlaxcala 11,639 1.7% 10,839 1.6%

Veracruz 35,201 5.0% 33,691 5.0%

Yucatán 9,475 1.4% 9,353 1.4%

Zacatecas 8,377 1.2% 7,998 1.2%

Page 18: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

14

Entidad

6-9 años

Mujeres Distribución %

Mujeres sobre el total Hombres

Distribución % Hombres sobre el total

NACIONAL 699,327 100.0% 671,845 100.0%

Tabla 6. Participación en boleta impresa del grupo de 10 a 13 años, por género y entidad federativa

Entidad

10-13 años

Mujeres Distribución %

Mujeres sobre el total

Hombres Distribución %

Hombres sobre el total

Otro Distribución %

Otro sobre el total

Nacional 1,884,955

Aguascalientes 17,198 1.8% 16,047 1.7% 533 1.8%

Baja California 21,646 2.3% 20,679 2.3% 573 2.0%

Baja California Sur 6,564 0.7% 5,979 0.7% 383 1.4%

Campeche 7,064 0.7% 6,842 0.8% 92 0.3%

Chiapas 39,678 4.2% 38,373 4.3% 1,151 4.1%

Chihuahua 16,843 1.8% 16,186 1.7% 588 2.1%

Ciudad de México 79,044 8.3% 74,553 8.3% 2,058 7.3%

Coahuila 26,988 2.8% 26,019 2.9% 638 2.2%

Colima 10,169 1.1% 10,886 1.2% 139 0.5%

Durango 11,696 1.2% 11,093 1.2% 216 0.8%

Guanajuato 50,548 5.3% 49,128 5.5% 1,700 6.0%

Guerrero 30,305 3.2% 27,955 3.1% 944 3.3%

Hidalgo 22,354 2.3% 20,672 2.3% 564 2.0%

Jalisco 64,593 6.8% 57,430 6.4% 1,414 5.0%

México 134,468 14.1% 123,796 13.7% 6,171 21.8%

Michoacán 32,644 3.4% 30,455 3.4% 454 1.6%

Morelos 12,158 1.3% 11,635 1.3% 294 1.0%

Nayarit 9,534 1.0% 9,066 1.0% 348 1.2%

Nuevo León 39,890 4.2% 41,129 4.6% 934 3.3%

Oaxaca 31,134 3.3% 28,946 3.2% 752 2.7%

Puebla 44,554 4.6% 39,667 4.4% 1,654 5.8%

Querétaro 18,977 2.0% 18,242 2.0% 633 2.2%

Quintana Roo 15,619 1.6% 15,090 1.7% 415 1.5%

San Luis Potosí 17,628 1.7% 17,591 2.0% 818 2.9%

Sinaloa 25,709 2.7% 24,326 2.7% 951 3.4%

Sonora 26,366 2.8% 25,414 2.8% 686 2.4%

Page 19: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

15

Entidad

10-13 años

Mujeres Distribución %

Mujeres sobre el total

Hombres Distribución %

Hombres sobre el total

Otro Distribución %

Otro sobre el total

Tabasco 20,149 2.1% 19,399 2.2% 569 2.0%

Tamaulipas 30,580 3.2% 29,011 3.2% 501 1.8%

Tlaxcala 15,715 1.6% 14,593 1.6% 502 1.7%

Veracruz 51,588 5.4% 48,046 5.3% 1,254 4.4%

Yucatán 13,320 1.4% 12,991 1.4% 307 1.1%

Zacatecas 10,669 1.1% 9,965 1.1% 123 0.4%

955,392 100.0% 901,204 100.0% 28,359 100.0%

Tabla 7. Participación en boleta impresa del grupo de 14 a 17 años, por género y entidad federativa

Entidad

14-17 años

Mujeres Distribución %

Mujeres sobre el total

Hombres Distribución % Hombres sobre

el total

Ninguno de los dos

Distribución % Otro sobre el

total

Nacional 1,528,751

Aguascalientes 13,007 1.7% 11,422 1.6% 525 1.5%

Baja California 19,459 2.5% 17,463 2.4% 1,051 2.9%

Baja California Sur 6,715 0.9% 6,180 0.9% 396 1.1%

Campeche 6,247 0.7% 6,152 0.9% 78 0.2%

Chiapas 38,889 5.0% 38,522 5.4% 1,857 5.2%

Chihuahua 15,360 2.0% 14,515 2.0% 453 1.3%

Ciudad de México 48,406 6.2% 43,865 6.1% 2,624 7.3%

Coahuila 17,689 2.3% 17,614 2.5% 539 1.5%

Colima 5,411 0.7% 5,175 0.7% 245 0.7%

Durango 9,410 1.2% 8,416 1.2% 396 1.1%

Guanajuato 36,522 4.7% 33,528 4.7% 1,279 3.6%

Guerrero 29,517 3.8% 26,197 3.7% 1,451 4.1%

Hidalgo 19,426 2.5% 18,327 2.6% 754 2.1%

Jalisco 42,756 5.5% 38,166 5.3% 1,723 4.8%

México 99,139 12.7% 86,338 12.1% 4,467 12.5%

Michoacán 28,996 3.7% 25,279 3.5% 1,675 4.7%

Morelos 8,723 1.1% 8,463 1.2% 399 1.1%

Nayarit 7,532 1.0% 6,619 0.9% 279 0.8%

Nuevo León 26,223 3.4% 27,986 3.9% 882 2.5%

Oaxaca 29,495 3.8% 25,990 3.6% 1,223 3.4%

Puebla 41,401 5.3% 35,111 4.9% 2,222 6.2%

Querétaro 21,681 2.7% 18,487 2.6% 946 2.6%

Page 20: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

16

Entidad

14-17 años

Mujeres Distribución %

Mujeres sobre el total

Hombres Distribución % Hombres sobre

el total

Ninguno de los dos

Distribución % Otro sobre el

total

Quintana Roo 10,639 1.4% 10,330 1.4% 557 1.6%

San Luis Potosí 15,349 2.0% 14,473 2.0% 635 1.7%

Sinaloa 15,351 2.0% 13,977 2.0% 938 2.6%

Sonora 27,334 3.5% 24,696 3.5% 1,221 3.4%

Tabasco 19,058 2.4% 19,157 2.8% 712 2.0%

Tamaulipas 26,867 3.4% 25,050 3.5% 1,455 4.1%

Tlaxcala 17,151 2.2% 15,686 2.2% 626 1.8%

Veracruz 52,626 6.7% 48,690 6.8% 3,199 9.0%

Yucatán 12,243 1.6% 11,875 1.7% 440 1.2%

Zacatecas 10,999 1.4% 9,640 1.4% 494 1.4%

779,621 100.0% 713,389 100.0% 35,741 100.0%

Meta de participación en la modalidad impresa

La meta para esta modalidad fue establecida en 3 millones 439 mil 995 boletas. De esta

forma, la meta fue superada por 1 millón 573 mil 091 (45.7% más boletas con respecto a la

meta) que representa el total de 5 millones 13 mil 86 boletas. En la tabla 8, se observa que, en

12 entidades se tuvo una participación de más de 50 mil boletas impresas respecto a las

estimadas como meta, donde destaca que los lugares donde hubo una mayor demanda de

participación respecto a la planeada fue el Estado de México con 234 mil 216 participaciones,

la Ciudad de México con 194 mil participaciones y Guanajuato con 94 mil 2.

Tabla 8. Meta establecida ante participación en boletas impresas

Entidad Meta Participación Diferencia Variación (%) entre meta y participación por entidad

Nacional 3,439,995 5,013,086 1,573,091 46%

Aguascalientes 39,063 84,314 45,251 116%

Baja California 96,355 116,268 19,913 21%

Baja California Sur 22,850 35,243 12,393 54%

Campeche 25,627 38,734 13,107 51%

Page 21: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

17

Entidad Meta Participación Diferencia Variación (%) entre meta y participación por entidad

Chiapas 172,451 221,988 49,537 29%

Chihuahua 106,776 100,346 -6,430 -6%

Ciudad de México 195,198 389,404 194,206 99%

Coahuila 83,694 135,443 51,749 62%

Colima 20,047 43,269 23,222 116%

Durango 51,995 59,142 7,147 14%

Guanajuato 173,721 267,723 94,002 54%

Guerrero 112,075 167,141 55,066 49%

Hidalgo 84,295 119,005 34,710 41%

Jalisco 226,940 296,219 69,279 31%

México 476,078 710,294 234,216 49%

Michoacán 133,911 176,503 42,592 32%

Morelos 52,913 58,985 6,072 11%

Nayarit 36,565 52,350 15,785 43%

Nuevo León 138,033 203,767 65,734 48%

Oaxaca 121,450 163,988 42,538 35%

Puebla 187,744 244,663 56,919 30%

Querétaro 58,530 107,127 48,597 83%

Quintana Roo 46,873 75,854 28,981 62%

San Luis Potosí 81,736 98,766 17,030 21%

Sinaloa 82,453 116,970 34,517 42%

Sonora 83,968 142,225 58,257 69%

Tabasco 68,610 115,348 46,738 68%

Tamaulipas 97,525 164,086 66,561 68%

Tlaxcala 38,611 88,822 50,211 130%

Veracruz 219,520 285,312 65,792 30%

Yucatán 57,685 72,599 14,914 26%

Zacatecas 46,703 61,188 14,485 31%

Boletas adicionales requeridas

Un hecho relevante a destacar es que durante el proceso de concertación de espacios

Page 22: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

18

para instalar casillas se fue despertando el interés de un número mayor de aliados estratégicos

y entre la población en general respecto la Consulta. En consecuencia, incluso antes de iniciar

el primer día de Consulta se pudo prever la necesidad de reproducir más boletas para atender

a un mayor número de niños, niñas y adolescentes. Estos requerimientos iniciales aumentaron

a medida que transcurría el ejercicio de participación, razón por la cual en algunos casos las

boletas se fotocopiaron, por la premura del tiempo para responder a la demanda.

Las hojas de expresión gráfica fueron las que menos reproducciones tuvieron antes y durante

la Consulta, tal como se muestra en la Tabla 9. Cantidad de boletas adicionales, misma que

aporta información preliminar1, que agrupa por entidad las sumatorias de las boletas

adicionales impresas, tanto antes como durante la Consulta. Cabe mencionar que el resto de

la demanda de boletas se suplió con fotocopias en las distintas entidades.

Al observar estos datos resalta el hecho de que los rangos de edad más participativos son, en

primer término, el de 10 a 13 años y, enseguida, el de 14 a 17. Ello es consistente con la

población que en mayor número se concentra en las instituciones de educación básica

(primarias y secundarias), espacios en que se gestionó una cantidad más alta de casillas.

Tabla 9. Cantidad de boletas impresas adicionales

Entidad Federativa Hoja expresión

gráfica Boletas para 6 a 9

años Boletas para 10 a

13 años Boletas de 14 a

17 años Total

Boletas antes y

durante la Consulta

Antes Durante Antes Durante Antes Durante Antes Durante Antes Durante

NACIONAL 30,722 8,170 309,500 169,268 392,887 220,213 346,908 181,837 1,080,017 579,488 1,659,505

Aguascalientes - - 9,543 - 20,371 - 9,583 - 39,497 - 39,497

Baja California - - 6,268 - 6,200 750 998 1,000 13,466 1,750 15,216

Baja California Sur

- - - 3,000 - 5,267 - 4,133 - 12,400 12,400

Campeche 1,100 - 4,100 2,000 3,800 2,500 5,400 1,000 14,400 5,500 19,900

1 Al momento de elaboración de este informe, faltan datos de cinco distritos del estado de Oaxaca

Page 23: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

19

Entidad Federativa Hoja expresión

gráfica Boletas para 6 a 9

años Boletas para 10 a

13 años Boletas de 14 a

17 años Total

Boletas antes y

durante la Consulta

Antes Durante Antes Durante Antes Durante Antes Durante Antes Durante

Chiapas 1,067 200 9,675 2,239 19,269 4,717 27,760 6,404 57,771 13,560 71,331

Chihuahua 1,000 - 4,300 940 4,100 1,140 4,950 1,340 14,350 3,420 17,770

Ciudad de México

1,200 600 32,933 22,831 39,202 27,190 28,467 18,135 101,802 68,756 170,558

Coahuila 1,200 650 8,300 3,800 10,500 6,500 8,000 7,200 28,000 18,150 46,150

Colima 200 100 1,400 - 12,750 - 7,118 1,000 21,468 1,100 22,568

Durango - - - 500 - 600 - 600 - 1,700 1,700

Guanajuato 1,000 200 18,900 9,800 20,150 12,500 13,500 10,550 53,550 33,050 86,600

Guerrero - - 6,800 4,850 6,300 6,100 3,600 10,800 16,700 21,750 38,450

Hidalgo - - 8,492 1,500 10,412 1,500 8,982 4,200 27,886 7,200 35,086

Jalisco 1,000 900 1,000 5,600 5,000 22,248 4,300 10,074 11,300 38,822 50,122

México - - 12,001 44,357 11,010 27,857 8,462 9,443 31,473 81,657 113,130

Michoacán 300 - 12,981 2,000 11,340 5,750 9,664 5,500 34,285 13,250 47,535

Morelos - - 5,000 500 5,000 3,600 5,000 1,100 15,000 5,200 20,200

Nayarit - - 3,500 900 3,500 500 2,000 200 9,000 1,600 10,600

Nuevo León 1,000 - 16,800 2,350 21,900 4,850 11,650 1,400 51,350 8,600 59,950

Oaxaca 500 800 8,250 10,591 6,750 10,107 6,750 12,949 22,250 34,447 56,697

Puebla - - 10,500 5,838 12,700 8,550 9,500 7,270 32,700 21,658 54,358

Querétaro 7,000 - 22,200 182 26,900 70 37,200 63 93,300 315 93,615

Quintana Roo - - 1,000 5,300 1,000 5,300 2,000 5,300 4,000 15,900 19,900

San Luis Potosí - 200 - 2,600 - 8,200 - 4,200 - 15,200 15,200

Sinaloa 3,000 - 6,500 2,250 7,300 2,650 3,500 750 20,300 5,650 25,950

Sonora 300 500 12,000 14,000 23,763 16,410 27,520 11,080 63,583 41,990 105,573

Tabasco 150 - 2,000 1,486 1,910 2,596 1,500 1,988 5,560 6,070 11,630

Tamaulipas 220 320 37,500 6,000 45,300 6,000 36,900 11,250 119,920 23,570 143,490

Tlaxcala - - 20,400 5,500 27,450 12,000 34,600 15,000 82,450 32,500 114,950

Veracruz 6,485 3,700 11,566 5,200 11,180 7,450 10,050 10,050 39,281 26,400 65,681

Yucatán - - 4,591 2,654 5,330 2,311 5,454 3,858 15,375 8,823 24,198

Zacatecas 4,000 - 11,000 500 12,500 5,000 12,500 4,000 40,000 9,500 49,500

Sin embargo, vale la pena señalar que es también significativo el número adicional de hojas de

expresión gráfica, mediante las cuales se atendió a la población de 3 a 5 años, mayormente en

espacios públicos, así como para personas que no sabían leer y escribir.

Page 24: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

20

En general, lo que este dato indica es que las vocalías de Capacitación Electoral y Educación

Cívica realizaron un importante trabajo de gestión de espacios y de concertación de alianzas

estratégicas, al punto en que fue posible, incluso antes de iniciar los días de participación,

considerar que la población que potencialmente acudiría a la convocatoria del INE superaría la

meta planteada.

Boletas incluyentes traducidas a idiomas indígenas y adaptadas a

Sistema Braille

Bajo la previa solicitud de las Vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica, en

27 entidades se emplearon boletas traducidas a idiomas indígenas y/o adaptadas al Sistema

Braille, siendo Hidalgo la entidad que mayor necesidad de instalación de casillas con boletas

traducidas requirió instalar con 23, mientras que Oaxaca fue la que más casillas con boletas

traducidas al sistema Braille requirió con 23. A continuación, la tabla 10 detalla cuáles

entidades y cuántas casillas utilizaron este tipo de boletas.

Tabla 10. Casillas con boletas traducidas a idiomas indígenas y adaptadas a Sistema Braille

Entidad Sistema Braille Idioma indígena

Nacional 100 80

Aguascalientes 3 3

Baja California 1 1

Chihuahua 2 3

Ciudad de México 3 4

Coahuila 1 1

Colima 5 5

Durango 3 1

Guanajuato 6 4

Guerrero 3 1

Hidalgo 4 23

Jalisco 8 4

Michoacán 1 1

Morelos 0 2

Nayarit 1 2

Nuevo León 3 2

Page 25: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

21

Entidad Sistema Braille Idioma indígena

Oaxaca 23 8

Puebla 0 1

Querétaro 4 1

Quintana Roo 4 3

San Luis Potosí 3 0

Sinaloa 2 0

Sonora 2 1

Tabasco 8 6

Tamaulipas 1 1

Tlaxcala 3 0

Veracruz 3 1

Yucatán 3 1

Modalidad digital

Con el objetivo de incentivar la participación digital de las niñas, niños y adolescentes

de México, así como diversificar los medios de participación, más allá de las casillas

convencionales, durante la Consulta Infantil y Juvenil 2018 se contó con un aplicativo que: 1)

permitió recabar información sociodemográfica básica sobre el perfil de las niñas, niños y

adolescentes; 2) remitió a las y los usuarios a las preguntas de la boleta que les correspondía;

3) incorporó la identidad gráfica de la Consulta; 4) registró y reportó los niveles de participación

por entidad federativa y municipio en esta modalidad; 5) almacenó y sistematizó las respuestas

recibidas por las y los participantes de la Consulta a través de la generación de una base de

datos.

La participación mediante modalidad digital se implementó directamente en las

casillas, a través de un aplicativo digital que fue instalado en los dispositivos móviles propiedad

del INE, los cuales se utilizaron en el pasado proceso electoral. De esta forma, la participación

se realizó directamente en las casillas que contaban con dichos dispositivos.

Page 26: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

22

Figura 4. Esquema de funcionamiento

A nivel nacional, a través de medios digitales, participaron 412 mil 487 niñas, niños y

adolescentes. En la tabla 11, se puede ver la distribución, por edad, a nivel nacional, donde las

edades en que las niñas, niños y jóvenes participaron fueron de 12, 13 y 14 años, con 12% del

total de participación en cada una. En el anexo se desglosa por entidad federativa.

Tabla 11. Participación en dispositivos según grupo etario y edad

Grupo Edad Personas Porcentaje Acumulado

6 - 9 AÑOS

6 25,333 6% 6%

7 14,043 3% 10%

8 18,610 5% 14%

9 21,387 5% 19%

Subtotal 79,373 19%

9 - 14 AÑOS

10 28,303 7% 26%

11 31,577 8% 34%

12 49,004 12% 46%

13 48,650 12% 57%

Subtotal 157,534 38%

14- 17 AÑOS

14 48,607 12% 69%

15 43,392 11% 80%

16 37,945 9% 89%

17 45,636 11% 100%

Subtotal 175,580 43%

TOTAL 412,487 100% NOTA: La suma de porcentajes puede estar afectada por el redondeo de decimales.

Page 27: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

23

Participación por género

A través de los dispositivos móviles participaron 79 mil 373 niñas y niños entre 6 a 9

años (19%); 157 mil 534 personas entre 10 a 13 años (38%) y 175 mil 580 adolescentes entre

14 a 17 años (43%). En la siguiente gráfica se puede ver la distribución, a nivel nacional, tanto

por grupo de edad como por género. De igual manera, en el anexo, se detalla por entidad

federativa. De forma agregada, en la modalidad digital, la participación fue mayoritariamente

de mujeres con 48.8%, seguida de la de los hombres con 46.2% y de personas que

respondieron otro o no me identifico con 0.9%, aunque cabe señalar que 4.1% de los

participantes no respondieron esta pregunta en el dispositivo.

Figura 5. Participación en boleta electrónica a nivel nacional, por rango de edad y género

Meta de participación en la modalidad digital

La meta en este tipo de modalidad se calculó para 560,005 participaciones para tres

38,445(48.4%)

76,63148.6%)

86,398(49.2%)

38,484(48.5%)

74,300(47.2%)

77,605(44.2%)

0

1,209(0.8%)

2,592(1.5%)

2,444(3.1%)

5,394(3.4%)

8,985(5.1%)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

6 a 9 años 10 a 13 años 14 a 17 años

Mujeres Hombres Otro / No me identifico No respondió

Page 28: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

24

alternativas digitales: página web, tableta electrónica y dispositivo móvil. De esta forma, al

tener como única alternativa el dispositivo móvil, el alcance de la meta puede considerarse

satisfactorio. La tabla 12 presenta el avance en cada entidad federativa. Pese a la restricción

anterior, en cuatro entidades se logró sobrepasar la meta, como es el caso del Estado de

México, Guanajuato, Colima y Nuevo León.

Tabla 12. Meta ante participación en medios digitales por entidad federativa

Entidad Meta Participación Diferencia Variación (%) entre meta y participación

Nacional 560,005 412,487 -147,518.00 -26%

Aguascalientes 6,359 3,500 - 2,859.00 -45%

Baja California 15,687 3,564 - 12,123.00 -77%

Baja California Sur 3,720 1,644 - 2,076.00 -56%

Campeche 4,172 1,693 - 2,479.00 -59%

Chiapas 28,074 3,252 - 24,822.00 -88%

Chihuahua 17,383 16,391 - 992.00 -6%

Ciudad de México 31,777 24,900 - 6,877.00 -22%

Coahuila 13,626 6,261 - 7,365.00 -54%

Colima 3,264 6,534 3,270.00 100%

Durango 8,464 4,971 - 3,493.00 -41%

Guanajuato 28,281 37,138 8,857.00 31%

Guerrero 18,245 6,271 - 11,974.00 -66%

Hidalgo 13,723 11,650 - 2,073.00 -15%

Jalisco 36,943 24,861 - 12,082.00 -33%

México 77,502 128,882 51,380.00 66%

Michoacán 21,800 9,934 - 11,866.00 -54%

Morelos 8,615 8,010 - 605.00 -7%

Nayarit 5,951 225 - 5,726.00 -96%

Nuevo León 22,470 22,542 72.00 0%

Oaxaca 19,770 4,442 - 15,328.00 -78%

Puebla 30,564 14,015 - 16,549.00 -54%

Querétaro 9,529 1,806 - 7,723.00 -81%

Quintana Roo 7,630 3,125 - 4,505.00 -59%

San Luis Potosí 13,306 5,724 - 7,582.00 -57%

Sinaloa 13,423 2,014 - 11,409.00 -85%

Sonora 13,668 13,019 - 649.00 -5%

Tabasco 11,168 5,472 - 5,696.00 -51%

Tamaulipas 15,875 3,697 - 12,178.00 -77%

Tlaxcala 6,286 656 - 5,630.00 -90%

Veracruz 35,737 27,639 - 8,098.00 -23%

Yucatán 9,390 3,718 - 5,672.00 -60%

Zacatecas 7,603 4,937 - 2,666.00 -35%

Page 29: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

25

La participación a través de medios digitales fue incremental con el paso de los días,

pasando de un mínimo de 13 mil 856 participaciones el día 17 de noviembre, primer día de la

Consulta, hasta alcanzarse un máximo de 80 mil 547 participaciones el día 23 de noviembre,

como puede observarse en la figura 6.

Figura 6. Participación en dispositivos móviles por día

Dispositivos móviles programados y utilizados

Una de las principales innovaciones de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 fue la

posibilidad de ampliar el alcance del ejercicio mediante el uso de la vía electrónica como

alternativa para participar. Con ello, se buscó, además introducir un elemento de interés para

una generación habituada al empleo de dispositivos electrónicos.

En cuanto a los dispositivos móviles utilizados en las casillas, se programó un uso de 12

mil 295 equipos; al final de la jornada de nueve días fue posible identificar 14 mil 296 equipos,

es decir, 2 mil 1 adicionales a los programados. En la tabla 13 se presenta el desglose del

número de dispositivos móviles programados y utilizados por entidad federativa, donde 20

13,856

21,493

13,079

34,627

64,194

72,834

80,547

39,058

72,799

Nov 17 Nov 18 Nov 19 Nov 20 Nov 21 Nov 22 Nov 23 Nov 24 Nov 25

Page 30: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

26

entidades fueron en las que se recurrió al uso de dispositivos móviles adicionales a los

programados.

Tabla 13. Dispositivos programados ante utilizados por entidad federativa

Entidad federativa Programados Utilizados Diferencia Variación (%) entre

programados y utilizados

Nacional 12,295 14,296 2,001 16%

Aguascalientes 117 157 40 34%

Baja California 521 233 -288 -55%

Baja California Sur 113 93 -20 -18%

Campeche 79 80 1 1%

Chiapas 408 218 -190 -47%

Chihuahua 449 284 -165 -37%

Ciudad de México 802 839 37 5%

Coahuila 204 301 97 48%

Colima 120 333 213 178%

Durango 163 216 53 33%

Guanajuato 460 1,357 897 195%

Guerrero 197 338 141 72%

Hidalgo 420 535 115 27%

Jalisco 1,043 1,115 72 7%

México 2,840 2,723 -117 -4%

Michoacán 456 530 74 16%

Morelos 77 408 331 430%

Nayarit 77 25 -52 -68%

Nuevo León 561 915 354 63%

Oaxaca 277 284 7 3%

Puebla 509 565 56 11%

Querétaro 165 95 -70 -42%

Quintana Roo 14 205 191 1364%

San Luis Potosí 174 218 44 25%

Sinaloa 254 158 -96 -38%

Sonora 433 382 -51 -12%

Tabasco 208 169 -39 -19%

Tamaulipas 161 174 13 8%

Tlaxcala 76 50 -26 -34%

Veracruz 569 921 352 62%

Yucatán 206 160 -46 -22%

Page 31: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

27

Entidad federativa Programados Utilizados Diferencia Variación (%) entre

programados y utilizados

Zacatecas 142 215 73 51%

Los 14 mil 296 dispositivos totales fueron utilizados entre los distintos días de la

Consulta, conforme fue programado su uso en las casillas. De esta forma, el número de

dispositivos móviles utilizados diariamente fue aumentando conforme transcurrieron los días

de la Consulta, teniendo un mínimo el día 19 de noviembre cuando se utilizaron 2 mil 9, y

alcanzando un máximo el día 23 de noviembre al utilizarse 7 mil 995.

Figura 7. Cantidad de dispositivos móviles utilizados por día

3,5903,205

2,009

4,147

7,129

7,896 7,995

4,773

4,193

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

17 denoviembre

18 denoviembre

19 denoviembre

20 denoviembre

21 denoviembre

22 denoviembre

23 denoviembre

24 denoviembre

25 denoviembre

Page 32: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

28

V. Instalación de casillas

Para la implementación de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 se tuvo una programación

final de 20 mil 553 casillas durante el 17 y el 25 de noviembre, que representa un incremento

de 597 casillas (3.0%) respecto a las programadas en días previos al inicio de la Consulta

(19,956 casillas) y un aumento en 3 mil 394 casillas (19.8%) de las establecidas en el Plan

Operativo (17,159 casillas). Esta variación fue en consecuencia de que, durante los días de

implementación de la Consulta, las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas enviaron

actualizaciones del número de ubicaciones por día según número de instalaciones por casillas,

horarios y días de instalación. El desglose por entidad federativa se observa en el anexo.

Algunas casillas se programaron para ser instaladas más de una ocasión, de cada 100

casillas, 45 solamente se instalarían una vez, 17 se instalarían de dos a tres veces, 30 casillas

entre 4 a 5 veces y 8 de seis a más veces.

Figura 8. Distribución de casillas programadas según el número de instalaciones

Al término de la Consulta, se operaron 28 mil 175 instalaciones durante los nueve días

de la consulta, distribuidas de acuerdo con lo consignado en la siguiente tabla:

45.7%

9.6%7.0%

14.1% 15.5%

8.0%

1 instalaciónpor casilla

2 instalacionespor casilla

3 instalacionespor casilla

4 instalacionespor casilla

5 instalacionespor casilla

6 o másinstalaciones

por casilla

Page 33: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

29

Tabla 24. Instalaciones reportadas según día de instalación

Día de noviembre

17 18 19 20 21 22 23 24 25 Total

Instalaciones 2,356 2,274 1,311 2,146 5,108 5,438 4,685 2,540 2,317 28,175

Los días en los que operaron la mayor cantidad de instalaciones fueron del 21 al 23 de

noviembre, lo cual es consistente con la concentración de la implementación en espacios

escolares, que, de acuerdo con el Plan Operativo, 70% de las casillas se deberán instalar en

escuelas de los distintos niveles educativos. Por su parte, las casillas en espacios públicos,

Módulos de Atención Ciudadana e itinerantes que operaron en su mayoría en los días

inhábiles, tuvieron un promedio de 2, 228 instalaciones.

Por último, vale aclarar que la información sigue procesándose, por lo que

próximamente se podrá presentar información precisa respecto al tipo de casillas instaladas

por entidad federativa y por distrito electoral.

Page 34: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

30

VI. Voluntariado

Se registraron, preliminarmente, un total de 49 mil 170 colaboraciones que apoyaron

en 25 mil 905 instalaciones de casilla; el resto correspondió a instalaciones atendidas por

personal del INE. Se entiende por colaboración al número de veces que cada persona

voluntaria participó. El número de voluntarios se dará a conocer a través de la información que

proporcionen las Juntas Locales Ejecutivas en el trascurso de la siguiente semana, que es

cuando enviarán a la DECEyEC el listado final de voluntarios que apoyaron en la instalación de

las casillas durante la jornada de participación.

La participación de los voluntarios implicó un esfuerzo para la estructura

desconcentrada en cuanto a la articulación de las alianzas estratégicas involucradas en dicho

proceso. De forma preliminar, se reportaron alrededor de 400 instalaciones en las que se

registró la participación de voluntariado gestionado a través de aliados estratégicos. Algunos

de estos aliados son el Sistema Nacional Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

(SIPINNA) en sus delegaciones locales, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE),

gobiernos estatales y/o municipales, Colegios de Bachilleres a nivel estatal, secretarías de la

juventud estatales, filiales locales de la Asociación de Scouts de México, universidades,

instancias estatales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así

como el personal docente de las escuelas en donde se instalaron casillas.

Tabla 35. Colaboraciones del voluntariado por entidad federativa

Entidad federativa Colaboraciones Instalaciones

Nacional 49,170 25,905

Aguascalientes 607 368

Baja California 1,267 734

Baja California Sur 503 266

Campeche 316 251

Chiapas 2,330 1,173

Chihuahua 1,090 582

Ciudad de México 3,523 1,961

Page 35: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

31

Entidad federativa Colaboraciones Instalaciones

Coahuila 1,747 903

Colima 263 300

Durango 833 404

Guanajuato 2,895 1,503

Guerrero 1,662 744

Hidalgo 989 566

Jalisco 2,239 1,094

México 6,346 3,133

Michoacán 1,856 1,001

Morelos 636 331

Nayarit 506 269

Nuevo León 1,942 1,009

Oaxaca 1,994 1,070

Puebla 2,616 1,212

Querétaro 537 315

Quintana Roo 845 461

San Luis Potosí 1,056 543

Sinaloa 1,337 733

Sonora 1,328 702

Tabasco 1,499 789

Tamaulipas 1,382 845

Tlaxcala 757 426

Veracruz 2,806 1,437

Yucatán 753 408

Zacatecas 710 372

A nivel nacional, las colaboraciones promedio por casilla instalada son de 1.9, cifra

congruente con el Plan Operativo que establecía que cada casilla debía contar, al menos, con

dos personas voluntarias.

Page 36: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

32

Figura 9. Promedio de personas voluntarias por casilla por entidad federativa

Por su parte, del total de colaboraciones registradas, la mayor parte de ellas se

realizaron los días del 21 al 23 de noviembre, que al igual que en el número de casillas, esto se

debe a que en estos días se registró la mayor cantidad de instalaciones de casillas,

principalmente en espacios escolares.

0.9

1.3

1.6

1.6

1.7

1.7

1.7

1.8

1.8

1.8

1.8

1.8

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

1.9

2.0

2.0

2.0

2.0

2.1

2.2

2.2

Colima

Campeche

Tamaulipas

Aguascalientes

Querétaro

Baja California

Hidalgo

Tlaxcala

Ciudad de México

Sinaloa

Quintana Roo

Yucatán

Michoacán

Oaxaca

Chihuahua

Nayarit

Baja California Sur

Sonora

Tabasco

Zacatecas

Morelos

Nuevo León

Guanajuato

Coahuila

San Luis Potosí

Veracruz

Chiapas

México

Jalisco

Durango

Puebla

Guerrero

Page 37: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

33

Tabla 46. Colaboraciones del voluntariado por día de instalación

Entidad federativa Colaboraciones de

personas voluntarias

Total 49,170

17 de noviembre 4,009

18 de noviembre 4,121

19 de noviembre 2,401

20 de noviembre 3,470

21 de noviembre 9,405

22 de noviembre 10,003

23 de noviembre 8,534

24 de noviembre 3,675

25 de noviembre 3,552

En términos generales, el voluntariado representó una parte importante para el logro

del objetivo de la Consulta, ya que apoyó a la estructura desconcentrada en la instalación y

atención de las casillas a lo largo de la jornada de participación. Estos logros se derivan de un

conjunto de alianzas concretadas, principalmente a nivel local, de acuerdo con las necesidades

de cada entidad federativa.

Page 38: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

34

VII. Acciones de difusión

Sobre la difusión en medios de comunicación masiva de la Consulta Infantil y Juvenil

2018 se transmitieron, entre el 6 de septiembre y el 26 de noviembre de 2018, cuatro spots en

radio con 317,504 transmisiones y cuatro spots en televisión con 100,143 transmisiones.

En lo que respecta a la colaboración con Cinépolis, se realizaron 31 funciones de cine

itinerante en 17 entidades2 del país con un alcance de 16,630 personas, además de distribuirse

37,200 materiales. Asimismo, se proyectaron 14,361 Cineminutos en 83 complejos, con 564

salas en 22 entidades del país, alcanzando a una audiencia de 486, 876 personas.

Sobre la estrategia digital se realizaron 43,111,502 impresiones, 1,746,522 clics, 69, 444

interacciones, 1,690,034 reproducciones, 5,638 descargas en INE Maps y 6,178 publicaciones

en redes sociales. En cambio, en lo que respecta a los materiales impresos se produjeron

200,000 carteles de difusión, 27,318 carteles para espacios escolares y espacios públicos y

30,116 Carteles convocando a la población a participar como voluntarios en la Consulta.

Además de los materiales impresos, se elaboraron algunos otros productos para

promover la Consulta: 20,500 botones, 45,000 gomas, lápices y reglas, 2,000 cilindros, 5,000

pulseras de silicón, 10 pendones, 5,000 máscaras, 9 señalizadores con datos, 4 juegos de 7

niños de personajes en tamaño real y 5,000 bolsas.

Otra acción de difusión consistió en realizar 40 activaciones en 11 ciudades del país,

logrando un alcance aproximado de 10,000 niñas y niños. También se implementaron 30

actividades tales como talleres, presentaciones, juegos y cuentacuentos dentro de la Feria

Internacional del Libro Infantil y Juvenil y el día de la Ciudadanía Infantil y Juvenil con un

aproximado de 30,000 niñas y niños atendidos en el stand y las actividades.

2 Para ver con detalle los lugares y entidades donde se llevó a cabo el Cine Itinerante, favor de remitirse al apartado de Anexos.

Page 39: I CONSULTA INFANTIL Y UVENIL 2018 · En la figura 2 se puede ver, a nivel nacional, el detalle por grupo etario y género. Es importante señalar que la participación por grupo de

35

Por último, se presentó también “Explorando la Democracia” con un total de 300 niñas

y niños de 3 diferentes escuelas, así como una exposición y una rueda de prensa en el Senado

de la República.