i. memoria descriptiva huancayo1

23
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN" I. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES. 1.1. ANTECEDENTES Las premisas fundamentales para el desarrollo del Proyecto: "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN", se tuvo en cuenta el interés de la población bajo la coordinación con la dirección de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Distrital de Huancayo evaluando la posibilidad de ejecutar el estudio de la pavimentación, precisando las características arquitectónicas, geotécnicas e hidrológicas de la zona. Esta obra se encuentra comprendida dentro del plan vial de la municipalidad distrital de Huancayo, por lo que se dispuso realizar los estudios de Pavimentación Flexible, Constituyendo este proyecto necesario para permitir una mejor red vial para la provincia de Huancayo tanto para el turismo como para el transporte público y transporte de carga. El proyecto se encuentra Viable en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el Código SNIP. 59268. Comprende dentro de la política Urbano Vial de la Municipalidad Distrital de Huancayo, realizar obras que impulsen a la formación y desarrollo urbano de la Ciudad; en el cual está enmarcado el presente Expediente Técnico. 1

Upload: frank-roger-mauricio-trinidad

Post on 18-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

memoria descrioptiva de huancayo opara estudiantes de arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES.

1.1. ANTECEDENTES

Las premisas fundamentales para el desarrollo del Proyecto:

"MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO

AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -

RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE

HUANCAYO- JUNIN", se tuvo en cuenta el interés de la población bajo la

coordinación con la dirección de Estudios y Proyectos de la Municipalidad

Distrital de Huancayo evaluando la posibilidad de ejecutar el estudio de la

pavimentación, precisando las características arquitectónicas, geotécnicas e

hidrológicas de la zona. Esta obra se encuentra comprendida dentro del

plan vial de la municipalidad distrital de Huancayo, por lo que se dispuso

realizar los estudios de Pavimentación Flexible, Constituyendo este proyecto

necesario para permitir una mejor red vial para la provincia de Huancayo

tanto para el turismo como para el transporte público y transporte de carga.

El proyecto se encuentra Viable en el Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF), con el Código SNIP. 59268.

Comprende dentro de la política Urbano Vial de la Municipalidad Distrital de

Huancayo, realizar obras que impulsen a la formación y desarrollo urbano de

la Ciudad; en el cual está enmarcado el presente Expediente Técnico.

Asimismo, esta normado por Resolución N° 195-88-CG de la Contraloría

General de la República, en el que se establece como requisito previo

contar con los expedientes Técnicos de Proyecto de estudio a nivel

definitivo, para la ejecución de obras.

1.2. OBJETIVO

Mediante la construcción del presente proyecto se busca:

Prestar comodidad, seguridad y eficiencia, tanto para el tránsito vehicular

como para el tránsito peatonal de tal manera que la superficie terminada sea

la adecuada, optimizando a su vez un alcantarillado pluvial funcional en el

tramo descrito.

1

Page 2: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

Conseguir e impulsar el desarrollo socio-económico a nivel local y el

incremento del Ingreso per-cápita de los usuarios beneficiarios asentados en

dicha Calle.

Con la pavimentación de la calle en el tramo descrito se logrará mantener un

ingreso fluido a los visitantes del distrito del Tambo logrando complementar

de esta forma el atractivo turístico e ingreso a nuestra Ciudad de Huancayo

y a la vez contribuirá al desarrollo propio de los residentes.

Por otro lado, el objetivo técnico que se trata de lograr en esta

pavimentación, es que los diferentes espesores que conforman el pavimento

cumplan una función óptima y puedan controlar efectos, como sobre cargas,

cambios de temperatura, etc.

1.3. CARACTERISTICAS GENERALES

La zona afectada se encuentra circunscrita al Distrito de Huancayo,

provincia de Huancayo, Departamento de Junín.

1.3.1. Ubicación

El terreno para el proyecto del estudio se encuentra Ubicado en:

Distrito : Huancayo

Provincia : Huancayo

Región : Junín

Los linderos del terreno del Proyecto comprenden los siguientes:

Jr. Panamá

Por el Norte : Propiedad del Municipio de Huancayo

Por el Sur : Rio Chilca

Por el Este : Jr. Tacna

Por el Oeste : Jr. San Martin

Jr. San Martin

Por el Norte : Propiedad del Municipio de Huancayo

Por el Sur : Rio Chilca

Por el Este : Jr. Panamá

Por el Oeste : Jr. Yanama

2

Page 3: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

MAPA DEL PERU POR DEPARTAMENTOS

Plano de Macro localización Departamento: JunínProvincia: Huancayo

Plano de Micro localizaciónProvincia: Huancayo

3

MAPA DEL PERU POR DEPARTAMENTOS MAPA DE LA REGION JUNIN

UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Page 4: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

Distrito: Huancayo

1.3.2. Altitud : 3,224 m.s.n.m

Latitud Sur : 12° 04’ 55” y 12° 04’ 11”

Longitud Oeste : 75° 13’ 20.24” y 75° 13’ 37.09.01”

1.3.3. Limites y superficie territorial del Distrito:

Por el norte con el Distrito de El Tambo.

Por el Sur con el Distrito de Chilca.

Por el Este, con Distrito de Paría huanca

Por el Oeste con la Provincia de Chupaca

1.3.4. Clima

Durante el año se pueden considerar dos tipos de clima. El Secano durante los meses de Mayo a Noviembre y el Lluvioso entre Diciembre a Abril.

El promedio mensual de las precipitaciones en este piso ecológico de 770 a 830 m.s.n.m. es de 180 mm. En tanto que en los pisos mayores se incrementan conforme a mayor altura entre 200 a 250 mm. Estas precipitaciones obviamente se manifiestan lluviosas.

4

MAPA DEL DISTRITO DE Huancayo

UBICACIÓN DEL PRROYECTO

PROYECTO

Page 5: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

1.3.5. Geología

La ciudad de Huancayo se ubica en la parte Sur-Oriental de la depresión interandina denominada Jauja-Huancayo adyacente a la Cordillera Oriental.

La depresión Jauja-Huancayo constituye una unidad geomorfológica conformada por un estrato cuaternario aproximadamente de 80 a 100 m de espesor. Está cubierta por diferentes tipos de rocas, cuyas edades van desde el pericarpio hasta el cuaternario reciente. Cuenta con la presencia de sedimentos del cuaternario que se distribuyen en forma localizada en la parte mas baja. Constituyendo un sistema de terrazas escalonadas localmente interrumpidas por los conos aluviales de los afluentes del Mantaro.

La terraza donde se ubica el distrito de Huancayo corresponde al periodo cuaternario, conformada por depósitos de origen aluvial-glacial.

Están constituidas por bancos de conglomerados sueltos, cantos rodados hasta de 50 cm. de diámetro, dentro de una matriz de gravas, gravillas redondeadas y arena gruesa intercalándose en otros sectores con bancos arenosos lenticulares, fragmentos rocosos aluviales. La deposición de los materiales se ha efectuado según el tamaño de las partículas, sobre yaciendo los sedimentos finos.

Además, se puede señalar que en el terreno predomina grava arcillosa en estado compacto..

1.3.6. Hidrología

Una parte de las tierras huancaínas en el oeste están bañadas por el río Mantaro. Por el este se pueden observar acequias, provenientes de los nevados del Huayatapallana, que se desembocan en el río Shulcas. .

1.3.7. MEDIO BIOLÓGICO

a) Flora

Las especies características de la zona de estudio en la parte alta de la micro cuenca son: el Aliso, Eucalipto, Pino, Guinda y Sauco, así como especies de la parte baja encontramos el Mutuy y la Retama.

En las zonas agrícolas se cultivan preferentemente especies nativas de alto valor alimenticio como: papa, maíz, cebada, haba y arveja.

No existe vegetación natural, hay arbustos dispersos en áreas aledañas a las quebradas donde se alcanzan el mayor descuello y

5

Page 6: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

pastos naturales altoandinos (Gramineas, Stipa, Cala Magrostis, Festucay y Poa).

b) Fauna

La fauna de la zona, se caracteriza por poseer una variedad de aves silvestres, como la paloma, el chihuaco, el colibrí, el yanavico, la perdiz, la tortola, el jilguero, las gallaretas (huachua), las gaviotas, las garzas, el ganzo andino, las águilas, los búhos, los tucos, los pitos, los zorzales, los cuervos serranos.

La fauna fluvial y lacustre está conformado por peces y batracios de agua dulce, entre los cuales sobresalen, por su importancia, los siguientes: la trucha, los sapos y ranas, fauna ganadera.

1.4. Actividades Económicas.

Según el censo de población y vivienda de 1,993, en el Distrito de Huancayo el sector económico de mayor relevancia corresponde a la actividad agrícola, que representa el 81% y tiene como ocupación alternativa la ganadería

.I.4.1. Nivel de Educación.

El 15.81% de la población mayor de 5 años, no ha alcanzado ningún nivel de educación, determinando la tasa de analfabetismo existente en el distrito de Huancayo. Parte de la población mayor de 15 años, sólo ha alcanzado el nivel primario, representado por el 36.14% de la población. Sólo el 19.93% ha terminado y estudia en el nivel secundario, este porcentaje se reduce aun más en el nivel superior, teniendo solo un 2.63%, reflejándose el desinterés, debido a diversos factores, por la Educación.

I.4.2. Salud.El Distrito de Huancayo tiene un Centro de salud ubicado en el centro de la ciudad, postas médicas ubicado en el centro del distrito; en los anexos, la atención de la salud se realiza en los siguientes puestos: Puesto de Salud Aza.

I.4.3. Servicios PúblicosAgua Potable: El mayor porcentaje de la población (92.57%), cuenta con servicios de agua potable, que abastece la empresa SEDAN Huancayo que tienen instalaciones a la red pública.

Alcantarillado: La mayor parte de la población, representada por el 91.12% cuenta con servicios higiénicos y conectados a la red de alcantarillado público de administra SEDAN – Huancayo

Alumbrado Público: El 95.71% de las familias tienen servicio de energia eléctrica. Telefonía; este servicio es domiciliario y también público.

Transporte: El transporte vehicular, dentro del centro de El Tambo se desarrolla a través de autos colectivos, taxis, combis minibuses, en que ingresan y cruzan por el distrito hacia a los distritos aledaños.

6

Page 7: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

Vivienda: La mayor parte de la población habita en viviendas independientes, representando el 76.20%, frente al 23.80% que viven en viviendas multifamiliares. En las viviendas multifamiliares, en el 40% viven 2 familias, el 40% habitan 3 familias y el 20% son ocupadas por más de 4 familias. Con respecto a las paredes de las viviendas, el material predominante es la Tapia, con 52.40%, seguido del adobe con 28.60%. El material predominante en los techos son las tejas de arcilla, con 5240%. Así mismo, el material predominante en los pisos de las viviendas es la tierra con un 57.10%, frente a un 33.40% que tienen pisos de madera.

II. INGENIERÍA DEL PROYECTO

1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Las vías bajo estudio esta ubicada en el Sub Sector Cdra. 3 Yanama, es una Zona Residencial de Densidad Alta y Media, las vías urbanas – locales en

7

Page 8: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

estudio, están ubicadas entre Rio Chilca – Distrito de Chilca (Lado Sur) y Av. Yanama (Lado Oeste).Estas Calles Locales, articulan con vías estructurales Jr. Tarapaca, Jr. Angaraes, Jr. Cajamarca; del mismo modo articulan con Vías como Av. Yanama, Jr. Huánuco, vías que generan gran movimiento vehicular (tráfico de vehículos menores e interconectan con vías arteriales, colectoras y/o principales).El sector en estudio cuenta con equipamiento urbano como instalaciones de agua potable, desagüe, alcantarillado y red de energía eléctrica, a pesar de contar con todos los servicios básicos esta zona del sector no alcanzo lograr el desarrollo y bienestar debida a la poca atención institucional en cuanto a la infraestructura vial.Actualmente estas vías en toda su longitud presenta una superficie de tierra afirmada, topografía plana, con alto grado de deterioro, presencia de baches, encala minado y ondulaciones como consecuencia del tráfico vehicular y la falla de desagüe pluvial, incidiendo negativamente en el desarrollo de las actividades comerciales, situación que es permanente durante todo el año con la generación de polvo, lodazales incidiendo en la contaminación ambiental, costo de operación vehicular, dificultad para el tránsito peatonal, deterioro del patrimonio público y privado, generación de focos de contaminación (acumulación de desmonte y basura), incidencia en el desmedro de la salud de las personas produciendo problemas respiratorios y dérmicas de los vecinos.El objeto de esta vía es servir para la circulación de vehículos pesados, así como facilitar a los peatones, mototaxis, bicicletas y en menor proporción a vehículos pesados, así como facilitar a los peatones al acceso de los vecinos hacia sus predios, del mismo modo el acceso para los estudiantes de las instituciones Educativas existentes en el sector, velando por su integridad física, además de prevenir la contaminación de polvo que genera enfermedades respiratorias y dérmicas que contraen como consecuencia del polvo y lodo generado en la vía afirmada interconexión con vías principales de acceso a los principales zonas del sector.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto de la pavimentación del Jr. Panama tramo av. Yanama- Rio Chilca y Jr. San Martin tramo Jr. Angaraes – Rio Chilca está constituido por un sistema de pavimento flexible con una estructura de pavimento que está conformado de la siguiente manera, por una Sub Rasante, Sub Base granular de 20 cm, Base Granular de 20 cm, Una Carpeta asfáltica de 2”.Como obras de arte se cuenta con la ubicación de badenes en las intersecciones de las calles, con una estructura de cuneta de 0.40 x 0.15 m. estas dos estructuras mencionadas servirán como la fácil evacuación de el agua de lluvia.Así también se cuenta con la construcción de un sardinel expuesto de 0.40 x 0.15 m, una Jardinería de 1.00 m de ancho.La vereda esta constituido por una base granular de 15 cm de espesor y 10 cm de concreto de Fc=175 kg/cm2 todas estas estructuras están en todo el trayecto de la obra a ejecutar también se ubican las señales informativas, preventivas y reguladoras.En el sistema de alcantarillado se considera la reposición del canal existente en el Jr. Panama y la construcción de sumideros.Se considera la construcción de un muro de contención de concreto armado de Fc=210 kg/cm2, con una longitud de 40 ml a las orillas del Rio Chilca.

8

Page 9: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

3. PLAN DE TRABAJO PRELIMINAR

Para la elaboración del Expediente Técnico del proyecto "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN, se considerará lo establecido en los términos de referencia y la normatividad técnica establecida para el desarrollo de este tipo de estudios. Los principales componentes y/o estudios a desarrollarse son los siguientes:

4. TOPOGRAFÍA

Para iniciar los trabajos de topografía, se empleará como apoyo, el material cartográfico siguiente:

- Carta Nacional 1: 100,000

- Restitución Planos a Escala 1: 25,000

- IGN Atlas del Perú

Para los diseños del conjunto de obras que comprende el presente expediente técnico, se van a realizar los trabajos topográficos del levantamiento taquimétrico y altimétrico de las áreas en las cuales se plantean la construcción de infraestructuras y/o instalación de conductos y las zonas de influencia de las mismas, para proseguir con el correspondiente procesamiento de datos en gabinete, siempre con el objetivo de verificar y/o definir la ubicación y trazos definitivos de las obras proyectadas.

De acuerdo al reconocimiento del terreno, la topografía del área del proyecto presenta pendientes que varían de acuerdo a las zonas.

A fin de garantizar la buena ejecución de los trabajos topográficos, estos se realizaran, observando las especificaciones técnicas respectivas y los criterios adecuados en cuanto a forma de toma de datos de campo, distribución y densidad de puntos planimétricos y de relleno. Asimismo, el procesamiento de la información topográfica, específicamente la generación de las curvas de nivel, requiere de varios pasos previos, siendo el más importante el establecimiento de las líneas obligatorias en las zonas de cambio pronunciado de pendiente; a fin de condicionar la formación de la red de triángulos que genera el software para la interpolación de las curvas de nivel y que estas sean realmente una representación del relieve del terreno.

Así mismo se estableció un orden de ejecución de actividades de acuerdo a una secuencia lógica; como es fundamental chequear la calibración y el buen estado de los equipos topográficos antes del inicio de un proyecto y durante la ejecución del mismo, donde se realizará periódicamente una verificación de calibración, especialmente de colimación vertical, pues un error del ángulo vertical origina errores en la distancia y desnivel medidos. Asimismo, se verificó el correcto uso de las constantes de corrección por medio ambiente de la Estación Total (Presión y temperatura de ambiente del lugar de trabajo), al igual que las constantes de los prismas. El descuido del control de estos factores es una de las causas mas frecuentes de error. También es importante el chequeo y calibración del nivel

9

Page 10: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

esférico del bastón porta prisma y de los niveles esféricos a usar con las miras de nivelación.

El levantamiento topográfico de la zona se efectuará con equipos modernos, en muy buen estado y debidamente calibrados.

El procedimiento o metodología a desarrollarse consiste en:

2.1.1 ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL CON GPS

Se establecerá una base de apoyo con coordenadas absolutas y con una precisión submétrica. Se ubicará y monumentarán dos puntos de control georeferencial de orden C, mediante el posicionamiento de un GPS Diferencial, la cual mediante la lectura de información satelital simultanea con la Base, ubicada en un punto de Orden A de la Red Geodésica Nacional, nos determinará las coordenadas absolutas de los dos puntos de control, con la precisión necesaria y suficiente para establecer una base de poligonal.

Estos trabajos serán desarrollados, por una empresa especializada y de amplia experiencia y prestigio en el medio que nos permita contar con datos reales y minimizar riesgos de posibles errores.

2.1.2 ESTABLECIMIENTO DE UNA POLIGONAL DE APOYO Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Se establecerá una poligonal cerrada de apoyo enlazada al sistema de coordenadas UTM mediante un enlace directo entre el punto geodésico y las estaciones de esta poligonal, los cuales se ubicaran en forma apropiada.

Los vértices de la poligonal así establecida serán nivelados mediante nivelación geométrica y ubicados en roca fija o monumentados con concreto y en lugares fuera de las áreas de movimiento de tierras, a fin de no ser disturbados durante la ejecución de las obras y puedan ser usados para el planteamiento del proyecto y replanteo del mismo.

RECURSOS A SER EMPLEADOS:

Para el desarrollo de estos trabajos se contará con los siguientes equipos:

a) ESTACIÓN TOTAL

Precisión Angular : 5 Seg.Precisión Longitudinal : 2ppm02 Prismas (con sus respectos bastones)01 Trípode de madera

b) NIVEL DE INGENIERO

01 Trípode de Aluminio.01 Miras Telescópicas 5m.

c) GPS NAVEGADOR

10

Page 11: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

Precisión / Alcance : 12 Canales

d) EQUIPO DE COMPUTO

COMPUTADOR LAPTOP

Luego del correspondiente procesamiento de datos de campo; es decir; bajar los datos de la Estación para luego de la conversión de los archivos, de la aplicación y el dibujo correspondiente en el programa de Autocad con el programa Autocad Land, se elaborarán los siguientes planos:

- Plano general de ubicación del proyecto a escala 1: 2000 y topográfico a escala 1: 2000, indicándose las obras existentes y las obras proyectadas.

5. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Se efectuarán las técnicas de investigación y estudios establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES, debiendo realizarse una inspección de campo de todo el ámbito del proyecto con la finalidad de identificar las características geotécnicas y la morfología de la zona, la exploración del subsuelo se realizará mediante excavaciones a cielo abierto o calicatas, ubicadas en los lugares en donde se ubicaran las estructuras principales y de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia.

Se obtendrán las muestras de acuerdo al tipo de terreno y ensayos requeridos de los estratos típicos y/o de los estratos de cimentación en el caso de infraestructuras, para la realización de los ensayos de laboratorio y análisis respectivos.

Las calicatas y sus profundidades serán definidas en base al tipo de infraestructura a construirse y/o instalar.

El estudio de Suelos se efectuará en Base al reglamento Nacional de Edificaciones y su norma.

Ensayos de Laboratorio:

Los ensayos se realizaran en laboratorios de la universidad nacional de ingeniería y otros y de acuerdo a las Normas ASTM correspondientes.

o ENSAYOS ESTANDAR- Análisis Granulométrico por Tamizado. ASTM D 422- Límite Líquido. ASTM D 4318- Límite Plástico. ASTM D 4318

o ENSAYOS ESPECIALES

- Valor relativo de soporte CBR (incluye proctor) ASTM D1883

El informe de EMS comprenderá:

11

Page 12: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

o Memoria Descriptiva.- Resumen de las condiciones de cimentación.- Información Previa.- Exploración de Campo.- Ensayos de Laboratorio.- Perfil de Suelo.- Efecto de Sismo.

o Planos y Perfiles de Suelos.- Plano de Ubicación del Programa de Exploración.- Perfil Estratigráfico por punto investigado.

o Resultados de los Ensayos de Laboratorio.

6. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental se cuenta con un equipo de profesionales idóneos para el desarrollo del estudio de Impacto Ambiental.

El estudio de Impacto Ambiental se enmarcará de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes y demás recomendaciones establecidas por la Oficina de Medio Ambiente (OMA) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Para el desarrollo de éste, se iniciará con el desarrollo de un Estudio de Línea Base consistente en el diagnóstico de los Aspectos Físicos (Suelo, Aire, Agua), componentes bióticos (Flora y fauna), Componentes socioculturales y antropológicos (entorno humano y su relación con la sociedad) y delimitación del área de influencia vulnerable al impacto por la ejecución de este proyecto directa e indirecta.

La metodología de trabajo para la evaluación y diagnóstico de cada uno de estos componentes se efectuará se iniciará con trabajo de campo donde se evaluará cada uno de los componentes y se registrará a través de encuestas, inventarios y técnicas de ingenierías que describan a detalle la situación actual antes del proyecto.

Una vez efectuado el estudio de línea base se describirá cada una de las actividades que involucra el proyecto en las etapas de construcción, post construcción (operación y mantenimiento) y de Cierre. Una vez descrita estas actividades, se cuantificarán los impactos positivos y negativos del proyecto y se laborara una matriz de LEOPOLD la cual determinará el grado, la intensidad y la persistencia del impacto por actividad y en cada medio impactado a fin de determinar el impacto general.

Determinados los impactos se procederá a elaborar el plan de Mitigación Ambiental el cual cuantificará cuantitativa y cualitativamente los impactos y su mecanismo de reducción y/o mitigación, para posteriormente, presupuestar el costo de estas labores. Se elaborara un plan de vulnerabilidad y contingencia

12

Page 13: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

7. METRADOS

Se efectuará el metrado por cada partida de cada una de los componentes y este estará debidamente detallado para que pueda ser revisado y verificado en campo.

Las unidades de cada partida estarán de acuerdo a lo señalado por las normas de Control interno para obras de Infraestructura Sanitaria.

Las hojas de cálculo serán presentadas en Hojas de cálculo con el uso del Software EXCEL.

8. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones Técnicas se desarrollaran por cada partida en particular y la forma de estas será como mínimo:

Descripción, Calidad de Materiales, Unidad de medida y Forma de Pago.

9. PRESUPUESTO DE OBRA

Para detallar el presupuesto de obra se ha tomado los jornales de la Directiva aprobada por la Municipalidad distrital de Huancayo con rendimientos de acuerdo a las condiciones de obra, así como los normalmente establecidos.Los precios de materiales son a precios de mercado, y el costo de los equipos mecánicos es referido a equipos nuevos.

El presupuesto base de la Pavimentación Flexible, Obras de Concreto y evacuación por precipitación del Proyecto "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN", UN MILLÓN NOVECIENTOS VEINTE TRES MIL OCHOCIENTOS ONCE CON 88/100 NUEVOS SOLES (1,923,811.88).

Componente de la Obra

Costo (S/.)

Presupuesto

Expediente Técnico

13

Page 14: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

1. PAVIMENTACION FLEXIBLE 905,637.25

2. VEREDAS   361,791.95

3. MURO DE CONTENCION   93,124.32

4. ALCANTARILLADO   21,113.92

2. GASTOS GENERALES 138,166.74

3. UTILIDAD 69,083.37

4. I.G.V 301,894.33

5. SUPERVISION 25,000.00

TOTAL 1,915,811.88

10. DURACIÓN DE LA OBRA

De acuerdo al Plan de Ejecución (Cronograma) que forma parte del proyecto, se ha establecido que el plazo de ejecución será de 3 meses (90 días) calendarios a partir de la iniciación de Obra.

11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y MODALIDAD DE EJECUCION

La fuente de financiamiento para la ejecución del presente proyecto será adoptada por la municipalidad distrital de Huancayo, a través de la oficina de Planeamiento Estratégico, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Urbano y la división de obras, la misma que será por Administración Directa.

12. RESIDENTE DE PROYECTO

El Residente es la persona natural o jurídica, de capacidad técnica, que cuenta con los requisitos legales para ejercer sus funciones de acuerdo a la especialidad con solvencia moral, calificados por la Municipalidad Distrital de Huancayo, para efectuar la ejecución de la obra de acuerdo al expediente técnico aprobado y controlado el gasto. Es responsable de la correcta utilización de los fondos financieros de acuerdo al Presupuesto Analítico y Referencial. Tendrá a cargo la Dirección Técnica de la obra a tiempo completo y dedicación exclusiva asumiendo, la responsabilidad, Civil y Penal, en caso de producirse desviaciones de carácter técnico y administrativo.

ANTES DEL INICIO DE OBRA Efectuar las cotizaciones y verificar la incidencia de variación con los

costos reales respecto al presupuesto aprobado.

Si la obra ejecutada por LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYO, tiene un avance que pudiera originar una duplicidad de inversión, el RESIDENTE tiene la obligación de indicarlo en el “Informe de Compatibilidad” antes de los inicios de los trabajos cuantificando el avance de la misma y solicitando el deductivo correspondiente, caso contrario será objeto de las sanciones correspondientes.

Otras Funciones según DIRECTIVA N°006 DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL HUANCAYO DE NORMAS PARA SUPERVISIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

14

Page 15: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRA Ejercer el control técnico del proyecto de acuerdo al Expediente Técnico

aprobado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYO, debiendo adoptar las medidas pertinentes y oportunas para culminar la obra en el plazo previsto, así como efectuar las pruebas de control que sean necesarias.

Llevar control de Cotizaciones, Órdenes de Compra y Pecosas que evidencien el Control Financiero del Residente, los costos reales, los mejores costos de acuerdo a la OFERTA Y DEMANDA, descuentos por cantidad, sin descuidar la calidad del material obtenido y los Certificados de Calidad que los proveedores deberán entregar cuando por el tipo de material así se requiera.

Otras Funciones según DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYO DE NORMAS PARA SUPERVISIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

13. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero Civil Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo:

Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del proyecto.

Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire del almacén los materiales de mala calidad.

Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.

Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra. Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales

y cualquier otra información técnica relacionado con la obra. Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes. Tener pleno conocimiento del Expediente Técnico aspectos legales, y la

normatividad de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO. Exigir que el Residente lleve un control de cotizaciones, Órdenes de

Compra y Pecosa que evidencien el Control Financiero con los costos reales, así como exigirá los certificados de Control de calidad que los proveedores deberán entregar cuando por el tipo de material así se requiera.

Otras Funciones según DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYO DE NORMAS PARA SUPERVISIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

14. INSUMOS

El responsable de la ejecución de la obra y los encargados de la compra de los materiales, equipos, dirección Técnica y administración tendrán en consideración lo siguiente:

Los Materiales que se emplea en la construcción serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes. Los materiales que vienen envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o el rechazo de los materiales que no reúnen los requisitos especificados en el momento de su

15

Page 16: i. Memoria Descriptiva Huancayo1

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. PANAMA TRAMO AV.YANAMA-RIO CHILCA Y JR.SAN MARTIN TRAMO JR. ANGARAES -RIO CHILCA, SECTOR YANAMA, HUANCAYO PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN"

uso. En general, todos los materiales así las pruebas de muestreo serán por cuenta del responsable de la ejecución.

La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes del desarrollo de obra y a la vez la mano de obra especializada que cumpla los requisitos de categoría a potestad del responsable de la ejecución.

La dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Residente el cual será el responsable de la ejecución.-

El equipo que se contrate o utilice para el desarrollo de la obra deberá cumplir los requisitos óptimos de rendimiento y a la vez las herramientas deberán pasar la calidad óptima de acuerdo a lo exigido por la forma y construcción de cada elemento.

15. RECOMENDACIONES

Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar elementos y dispositivos de tránsito durante el día y la noche, tal como se menciona en la partida de mantenimiento de vía alterna.

Para mantener el tránsito vehicular en forma ordenada y continua, es indispensable concienciar a los automovilistas señalando las rutas alternas.

Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las rutas alternas estén en un constante mantenimiento, evitando sobre todo polvareda en estas zonas urbanas.

Con el apoyo de la Empresa Sedam-Huancayo SAC, se debe realizar el reemplazo general de todas las redes de agua potable, asi como el mantenimiento de buzones y cámaras de sumideros existentes en la zona de trabajo.

Se recomienda que para las los ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día deben ser tomadas, no menos de una muestra de ensayo por día, no menos de una muestra mayor de ensayo por cada 50 m cúbicos de concreto colocado, no menos de una muestra de ensayo de cada 300 m cuadrados de área superficial para pavimentos y losas según sea el caso.

Antes de la ejecución de la obra, se deben ubicar las líneas y niveles principales de agua potable, para evitar la ruptura de éstas.

Bajo ninguna circunstancia se deben dejar sin abastecimiento de los servicios elementales (agua potable, luz, desagüe, etc.) a los vecinos, para ello se deben tomarse las precauciones del caso.

Se recomienda al residente antes de realizar la adquisición de material para base y sub base respectivamente realice sus ensayos correspondientes para ver que cumplan con los requisitos mínimos de calidad.

Cualquier ensayo que no contemple el expediente técnico y que sea necesario para la correcta ejecución de la obra será sustentada por el residente de obra para su respectiva aprobación.

16