i unidad de aprendizaje pfrh 5º- 2017

6
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS: II.EE : 0413 ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS GRADO : QUINTO SECCIONES : A, B DURACIÓN : DEL: 13/ 03/17 AL: 24/04/17 TRIMESTRE : I TRIMESTRE DIRECTOR : Mg. CARLOS ELVIS ARÉVALO SINTI SUBDIRECTOR : Mg. JOSÉ LUIS SALVA HUAMÁN COORDINADOR : Mg. JOSÉ LÓPEZ ASÍS DOCENTE : Lic. MARCOS MIGUEL CORONADO TERRONES LUGAR : TOCACHE – SAN MARTÍN II. TÍTULO DE LA UNIDAD: LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO PARA MEJORAR NUESTRA PERSONALIDADIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del quinto grado de secundaria de la IE Nº 0413 son personas que están en el tránsito de afianzar su conocimiento de sí mismos como del grupo social al que pertenecen. De ahí la importancia de conocer que la pubertad y la adolescencia son etapas fundamentales en el afianzamiento de la identidad dentro de su proceso de desarrollo tanto físico, afectivo, intelectual y social para construir una imagen positiva de sí mismos. Por ello los estudiantes deben saber: ¿Qué es la personalidad? ¿La personalidad nace o se hace? ¿En qué periodos de la vida se forma la personalidad? IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Intercultura lidad Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Justicia Disposición a actuar de manera justa respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. Dialogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto mutuo.

Upload: marcos-m-coronado

Post on 08-Apr-2017

266 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 01I. DATOS INFORMATIVOS:

II.EE : 0413 ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS GRADO : QUINTO SECCIONES : A, B DURACIÓN : DEL: 13/ 03/17 AL: 24/04/17 TRIMESTRE : I TRIMESTRE DIRECTOR : Mg. CARLOS ELVIS ARÉVALO SINTI SUBDIRECTOR : Mg. JOSÉ LUIS SALVA HUAMÁN COORDINADOR : Mg. JOSÉ LÓPEZ ASÍS DOCENTE : Lic. MARCOS MIGUEL CORONADO TERRONES LUGAR : TOCACHE – SAN MARTÍN

II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO PARA MEJORAR NUESTRA PERSONALIDAD”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del quinto grado de secundaria de la IE Nº 0413 son personas que están en el tránsito de afianzar su conocimiento de sí mismos como del grupo social al que pertenecen. De ahí la importancia de conocer que la pubertad y la adolescencia son etapas fundamentales en el afianzamiento de la identidad dentro de su proceso de desarrollo tanto físico, afectivo, intelectual y social para construir una imagen positiva de sí mismos. Por ello los estudiantes deben saber:

¿Qué es la personalidad? ¿La personalidad nace o se hace? ¿En qué periodos de la vida se forma la personalidad?IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORES ACTITUDES

Interculturalidad

Respeto a la identidad cultural

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

Justicia Disposición a actuar de manera justa respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

Dialogo intercultural

Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto mutuo.

Atención a la diversidad

Respeto por las diferencias

Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.

Equidad en la enseñanza

Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidad de que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.

Confianza en la persona

Disposición a depositar expectativas en una persona creyendo sinceramente con su capacidad de superación y crecimiento por

Page 2: I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017

sobre cualquier circunstancia.

V. APRENDIZAJES ESPERADOS.

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADORES

Afirma su identidad

Se desenvuelv

e éticamente

Se valora así mismo.

Autorregula sus emociones y comportamiento

Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas

Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural.

Explica, con base en el conocimiento de sí mismo, sus características personales.

Evalúa el conocimiento y manejo de sus emociones en diversas situaciones haciendo uso de la comunicación asertiva.

Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes, utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su bienestar y el de los demás.

Argumenta puntos de vista sobre la importancia de pertenecer a un grupo social-cultural y al respeto por la dignidad humana.

Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y colectivos en situaciones de conflicto moral.

CAMPO TEMÁTICO

- Personalidad en la adolescencia.- Autoafirmación en la adolescencia.- Comunicación con los demás.- Sentido del propósito del voluntariado solidario.- Que nos distingue como seres humanos.- Convivencia social y ética.

VI. SECUENCIA DE SESIONES:

N° SESIÓ

N

TÍTULO INDICADOR DE DESEMPEÑO

CAMPO TEMÁTICO

ACTIVIDAD

N° DE

HORA

01Mi personalidad

Interpreta sus características personales para decidir formas de actuación que respondan a diferentes situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural.

Personalidad en la

adolescencia.

Elaboran cuadro

comparativo sobre las teorías de

la personalida

02

Page 3: I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017

d02 Así soy yo,

me acepto y me valoro

Explica, con base en el conocimiento de sí mismo, sus características personales.

Autoafirmación en la

adolescencia.

Elaboran un

organizador visual.

02

03 Me comunico eficazmente con los demás.

Evalúa el conocimiento y manejo de sus emociones en diversas situaciones haciendo uso de la comunicación asertiva.

Comunicación con los demás.

Dramatizan sobre los tipos de

comunicación.

02

04 Doy mi tiempo sobre los demás

Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes, utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su bienestar y el de los demás.

Sentido del propósito del voluntariado

solidario.

Toman conciencia

sobre el voluntariad

o y elaboran

un proyecto social-

comunal

02

05 La dignidad nos hace humanos

Argumenta puntos de vista sobre la importancia de pertenecer a un grupo social-cultural y al respeto por la dignidad humana.

Que nos distingue

como seres humanos.

Elaboran un ensayo sobre la

dignidad y el respeto por la vida

02

06 ¿Qué es la ética?

Identifica las coincidencias y discrepancias entre horizontes personales y colectivos en situaciones de conflicto moral.

Convivencia social y ética

Elaboran organizador gráfico y exponen

conceptos claves.

02

VII. DETERMINACIÓN DE EVALUACIÓN:

EVIDENCIA/PRODUCT.

COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO

CRITERIO

Elaboración de un álbum de la personalidad.

Afirma su identidad

Se valora así mismo.

Autorregula sus emociones

Elabora un cuadro comparativo sobre las teorías de la personalidad.

Explica, con base en el conocimiento de sí mismo, sus características personales, mediante un organizador

Se elaborará unaRúbrica

Ficha de

Los criterios se establecen en

Page 4: I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017

Se desenvuelve éticamente

y comportamiento

Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas

visual.

Evalúa el conocimiento y manejo de sus emociones a través de una dramatización.

Elabora un proyecto social-comunal en función a sus características personales de voluntariado.

Elabora un ensayo sobre la importancia del respeto a la dignidad y la vida.

Reflexiona y expresa sus ideas sobre la convivencia social y ética a través de una exposición.

observación.

Lista de Cotejo

la rúbrica

RÚBRICA PARA EVALUAR UN ÀLBUM DE LA PERSONALIDAD

Nombre del estudiante: ___________________________________ Fecha: _______________________

CRITERIOS Excelente

(4 puntos)

Satisfactorio

(3 puntos)

Regular

(2 puntos)

Debe mejorar

(1 puntos)

Puntaje

Orden Todos los trabajos solicitados guardan el orden establecido dentro del álbum.

El álbum tiene los trabajos solicitados y la mayoría de ellos guarda el orden establecido.

Sólo algunos trabajos del álbum guardan el orden establecido.

No existe orden en el álbum.

Coherencia en la redacción

Presenta las ideas de los trabajos en párrafos con secuencia lógica y usa eficazmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda muy bien lo que escribe.

En su mayoría, las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica y usa de ocasionalmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda bien lo que escribe.

En su mayoría, las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica, pero no hay un buen uso de palabras o frases de enlace, lo cual hace que no se comprenda bien lo que escribe.

Las ideas de los trabajos carecen de secuencia lógica por lo que se hace difícil la comprensión de los trabajos. Además no utiliza palabras o frases de enlace.

Gramática y ortografía

Demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales.

Aunque demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales, persisten algunos errores, lo cual no impide la comprensión del texto

Escribe correctamente la mayoría de palabras comunes. En ocasiones, la gramática y puntuación pueden distraer de la comprensión del texto.

Presenta patrones de deficiencias ortográficas y/o gramaticales que impiden la comunicación.

Reflexión El proceso de reflexión está presente en los trabajos presentados.

Existe reflexión en la mayoría de los trabajos presentados.

Existe una reflexión limitada en los trabajos presentados.

No existe reflexión en los trabajos presentados.

Page 5: I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017

Análisis En la presentación de los trabajos del álbum, se observa la identificación de información importante y se expresan conclusiones pertinentes.

En la presentación de los trabajos del álbum, se observa la identificación de información importante y se expresan algunas conclusiones pertinentes.

En la presentación de los trabajos del álbum, se observan algunas ideas importantes y no se expresan conclusiones.

En la presentación de los trabajos del álbum, no se observan ideas importantes ni se expresan conclusiones.

Total de puntos obtenidos

TOCACHE, marzo del 2017

_______________________________ __________________________ ___________________________ V°B° COORDINADOR DEL ÀREA V°B° SUB DIRECTOR PROFESOR RESPONSABLE