ic 4 4proyectodeinvestigacin marcoterico 130118184219 phpapp01

Upload: marilyn-betanzo

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    1/103

    MARCO TEÓRICO

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    2/103

    MARCO TEÓRICO

    Definición

    Se entiende por marco teórico al fundamento de la investigación,integrado por un conjunto de conocimientos que se elabora a finde apoyar el estudio que se propone hacer.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    3/103

    Funciones del marco teórico

    El marco teórico nos permite delimitar el problema y constituyeel principal referente para la formulación de las hipótesis

    Las funciones específicas del marco teórico son: Establece el límite de la investigación;

    Permite plantear soluciones al problema de investigación;

    Condensa los conocimientos a los cuales por su naturaleza

    pertenece el problema de investigación que se intentaresolver; y

    Sirve de sustento a la labor investigativa.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    4/103

    Elementos del marco teórico

    El marco teórico consta de los siguientes elementos:

    Antecedentes de la investigación

    Bases teóricas

    Definición de términos básicos

    Hipótesis

    Hipótesis general

    Hipótesis específicas

    Variables

    Indicadores.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    5/103

    Antecedentes de la investigación

    Los antecedentes de la investigación vienen a ser la relación o

    el conjunto de toda conclusión obtenida por otros

    investigadores, o por el mismo investigador en otros trabajos de

    investigación respecto al problema que se investiga, o en

    trabajos de investigación muy similares o relacionados.

    Importancia de los antecedentes de investigación

    El papel que juegan los antecedentes, es de suma importancia,

    ya que orienta al investigador para no investigar lo que está

    investigado o para guiarse mejor en la búsqueda de la

    información

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    6/103

    Forma de consignar los antecedentes de la investigación

    La forma puede variar según el criterio de cada autor o

    investigador, pero obligatoriamente se debe consignar los

    siguientes datos:

    Nombres y apellidos del investigador o investigadores;

    El año de publicación o realización del trabajo de

    investigación;

    El título del trabajo de investigación; y

    La síntesis de las conclusiones que contiene el trabajo.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    7/103

    Ejemplo:

    Título del proyecto: Desempeño docente y

    rendimiento

    académico de los alumnos de la Facultad de Periodismo de la

    Universidad “Los Chasquis” de Trujillo, 2030.

    En el año 2028, Juan Pérez Pérez en su trabajo de

    investigación titulado: Rendimiento académico de los alumnos

    de la Facultad de Periodismo de la Universidad “Los Santos” de

    Trujillo, llegó a la conclusión de que la media aritmética, es

    decir, el promedio de rendimiento académico fue de 11 y este

    puntaje en la escala vigesimal es inevitablemente bajo, en tal

    sentido, recomendaba motivar y sensibilizar a los estudiantes

    para lograr un mejor aprovechamiento y rendimiento académico.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    8/103

    Funciones de los antecedentes de la investigación

    Los antecedentes de la investigación cumplen las siguientesfunciones:

    Proporcionan la información sobre las conclusiones deotros trabajos de investigación relacionados con elproblema en estudio.

    Orientan para una adecuada y correcta realización de las

    interpretaciones y conclusiones.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    9/103

    Evitan que se realicen investigaciones repetitivas y pocotrascendentes.

    Proporcionan solidez y sustento a las conclusiones del

    trabajo de investigación.

    Enriquecen y proporcionan carácter amplio a lainformación previa que se tiene del problema deinvestigación.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    10/103

    Bases teóricas

    Generalidades

    El planteamiento de las bases teóricas implica el enjuiciamientocrítico de las teorías relacionadas con el problema de estudio.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    11/103

    Estructura de las bases teóricas

    Las bases teóricas constituyen una estructura compuesta portemas y subtemas que deben ser cuidadosamente señalados,siguiendo un orden lógico y de coherencia interna entre temas ytemas y subtemas y temas.

    La estructura de las bases teóricas se ajusta necesariamente a lanaturaleza y características del problema de investigación, es

    decir debe ser elaborado específica y selectivamente paraexplicar las manifestaciones e interacciones de las variables eindicadores en estudio.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    12/103

    Estrategias para el planteamiento de las bases teóricas

    Primer paso: Determinación y selección de los temas generales

    La determinación de los temas generales es una tarea primordialque el investigador debe realizar con sumo cuidado y habilidad.

    Los temas generales deben tener un orden lógico, así como lossubtemas.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    13/103

    Ejemplo 1:

    Título del proyecto: Riesgos profesionales del periodista en la

    región de Madre de Dios, en el año 2008.

    1.PERIODISMO

    1.1 Conceptualización de periodismo

    1.2 Función social de periodismo

    1.3 Fines del periodismo

    1.4 Teorías sobre el periodismo

    1.5 Visión actual del periodismo

    1.6 Tipos de periodismo

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    14/103

    2. PERIODISTA

    2.1

    2.2

    2.3

    2.4

    […]

    3. RIESGOS PROFESIONALES

    3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    15/103

    Ejemplo 2

    Título del proyecto:

    Deserción académica en la educación superior a

    distancia. Caso Universidad “Los Trovadores” de la Provincia

    Constitucional del Callao, en el año 2015.

    1. DESERCIÓN ACADÉMICA

    1.1 Conceptualización de deserción académica

    1.2 Modalidades de la deserción académica

    1.3 Factores de la deserción académica

    1.3.1 Factores institucionales

    1.3.2 Factores personales

    1.4 Teorías sobre la deserción académica

    1.4.1 Teoría psicológica

    1.4.2 Teoría social o ambiental

    1.4.3 Teoría de la fuerza económica

    1.4.4 Teoría organizacional

    1.4.5 Teoría interaccional

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    16/103

    2. EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

    2.1 Conceptualización de educación superior a distancia

    2.2 Fundamentos teóricos de la educación superior a distancia

    2.2.1 Teoría de la industrialización de la enseñanza

    2.2.2 Teoría de la independencia y autonomía en el estudio

    2.2.3 Teoría de la interacción y comunicación

    2.3 Principios de la educación superior a distancia

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    17/103

    Segundo paso: Identificación de los lugares donde se encuentra la

    información requerida, según los temas determinados

    Una vez determinados y seleccionados los temas generales, se

    debe identificar el lugar o lugares donde se encuentra la

    información requerida, para ello se puede tomar varias

    opciones:

    Consultar a expertos;

    Consultar a los profesores;

    Etcétera.

    Las personas consultadas indicarán al investigador, dónde y

    cómo obtener la información sobre los temas seleccionados.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    18/103

    Tercer paso:

    Recopilación y organización de los documentos

    donde se encuentra la información requerida

    Una vez ubicadas las fuentes donde se encuentra la información

    que requerimos, procedemos a extraerlos, recopilarlos y

    organizarlos.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    19/103

    Cuarto paso:

    Lectura y análisis de los documentos recopilados y

    elaboración de las bases teóricas

    Teniendo a la mano los documentos que contienen la información

    previamente organizada, se procede a una lectura cuidadosa que

    permita analizarlos minuciosamente para comprender y asimilar

    sus contenidos.

    La asimilación y comprensión de los contenidos posibilitará la tarea

    de deducción y derivación de los tópicos o subtemas de cada uno

    de los temas, porque las bases teóricas es una estructura

    conceptual compuesta por temas y subtemas que explican

    detalladamente todo lo que se debe conocer acerca de las

    variables del problema de investigación.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    20/103

    Definición de términos básicos

    También se le denomina marco conceptual.

    Toda investigación debe incluir un glosario de los conceptos

    principales, en los que se definan claramente el sentido en que

    se utilizan, lo cual resulta necesario por el hecho de que en una

    misma disciplina, el mismo vocablo puede ser utilizado en

    diferentes acepciones, de acuerdo al marco teórico que se

    utilice.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    21/103

    “Elaborar un marco teórico no es hacer una lista de términos

    relacionados con un tema, sino definir lo que por su significadoparticular necesitan ser precisados en su definición. En otras

     palabras, se entiende aquí al marco conceptual como glosario de

    términos claves utilizados en la investigación” (Bernal, 2006:127).

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    22/103

    Ejemplo:

    Para los efectos de este estudio, se entenderá por:

    Derecho: Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo

    que conduce a los fines de su vida.

    Nivel de desarrollo económico del país:

    Capacidad del país de

    generar riqueza, de manera sostenida, independientemente de

    la forma en que se distribuye entre los diversos sectores de la

    población.

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    23/103

    HipótesisEtimología

    La palabra hipótesis tiene su origen en los términos griegos

    thesis, que significa lo que se pone, e hipo, partícula que equivalea debajo.

    Hipótesis es, según sus propios términos, lo que se pone debajo,o se supone.

    Etimológicamente, por tanto, las hipótesis no son otra cosa quesuposiciones.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    24/103

    Definición

    “Las hipótesis:

    - Desde un punto científico son enunciados supuestos no

    verificables pero probables, referentes a una variable o relación

    entre variables.

    - Desde el punto de vista del problema a investigar, las

    hipótesis se pueden definir como soluciones probables, al

    problema planteado, que el científico se propone para ver, a

    través de todo el proceso de investigación, si son confirmadas

    por los hechos” Sierra Bravo, 2005: 69).

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    25/103

    “Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno que se

    estudia, por lo que constituye una respuesta previa al problema

    de investigación” Velásquez, 1999: 93).

    “Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de

    probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del

    fenómeno a investigar, formuladas a manera de

    proposiciones”

    1

    (Hernández S. y otros, 1999: 73).

    1 En lingüística, unidad de estructura oracional, esto es, formada por sujeto y predicado […].

    En lógica y matemática, enunciación de una verdad demostrada o que se quiere demostrar.

    Sinónimo: Enunciado.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    26/103

    Ejemplo 1:

    Título del proyecto:

    Rendimiento académico de los alumnos de la

    Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año 2025.

    Problema general: ¿Cómo es el rendimiento académico de los

    alumnos de la Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año 2025?

    Objetivo general:

    Determinar cómo es el rendimiento académico de

    los alumnos de la Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año

    2025.

    Hipótesis general: El rendimiento académico de los alumnos de la

    Universidad “Los Trovadores” de Piura es deficiente, en el año 2025.

    La hipótesis responde a la pregunta de investigación.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    27/103

    Ejemplo 2:

    Título del proyecto: Desempeño docente y nivel académico de los

    estudiantes de la Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año

    2025.

    Problema general: ¿En qué medida se relaciona el desempeño

    docente con el nivel académico de los estudiantes de la Universidad

    “Los Trovadores” de Piura, en el año 2025?

    Objetivo general: Determinar en qué medida el desempeño docente

    se relaciona con el nivel académico de los estudiantes de la

    Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año 2025.

    Hipótesis general:

    El desempeño docente se relaciona directamente

    con el nivel académico de los estudiantes de la Universidad “Los

    Trovadores” de Piura, en el año 2025.

    La hipótesis responde a la pregunta de investigación.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    28/103

    Características de las hipótesis

    Las hipótesis como posibles soluciones al problema deinvestigación poseen un conjunto de características:

    Son enunciados que contienen soluciones anticipadas alproblema de investigación.

    Las hipótesis en su formulación expresan posiblesrespuestas al problema planteado, es decir, hacensuponer los resultados que se han de lograr.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    29/103

    Predicen el desenvolvimiento futuro de la variable o variablesen estudio o la relación entre variables.

    En el caso de las investigaciones descriptivas, predicencómo se expresará empíricamente la variable o variables

    que se investigan; y

    En cuanto a las investigaciones correlacionales,explicativas y experimentales, nos refieren poradelantado la relación, influencia y efectos entre

    variables, respectivamente.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    30/103

    Son enunciados probables, es decir, no constituyen

    afirmaciones definitivas. Las hipótesis como enunciados que contienen verdades

    supuestas, necesariamente para ser válidas, requieren dela comprobación empírica.

    Orientan el trabajo metodológico y contribuyen a encontrarla verdad científica.

    Las hipótesis correctamente formuladas guían y orientan

    en la labor de demostrar lo planteado, y resolver lasituación problemática.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    31/103

    Poseen un conjunto de elementos que permiten verificar su

    correcta formulación. Las hipótesis constituyen toda una estructura de

    elementos como las variables, unidades de análisis, losconectores lógicos, las expresiones predicativas, el tiempo

    y el espacio.

    Pueden ser afirmaciones o negaciones acerca de lo que sequiere probar o demostrar.

    Las hipótesis pueden formularse negativa oafirmativamente, es decir, lo importante es predecir elfuturo desenvolvimiento de las variables en estudio.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    32/103

    Componentes de una hipótesis

    Las hipótesis poseen una serie de elementos que en conjuntoforman una estructura. Estos elementos pueden agruparse en:

    Componentes metodológicos; y

    Componentes referenciales.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    33/103

    Componentes metodológicos

    Son aquellos que permiten operacionalizar el problema, diseñar

    y elaborar los instrumentos de recolección de datos y formular

    las respectivas conclusiones. Estos son:

    - Las variables;

    - Las unidades de análisis;

    - Los conectores lógicos; y

    - Las expresiones predicativas.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    34/103

    Las variables

    Son aspectos del problema de investigación que refieren

    propiedades, características y cualidades de los hechos

    o fenómenos sociales y naturales que se estudia.

    Las unidades de análisis

    Llamadas también unidades de observación o estudio,

    son las personas, objetos, sucesos o procesos que se

    estudiarán en la investigación científica, respecto de los

    cuales se obtendrán conclusiones.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    35/103

    Conectores lógicos y expresiones predicativas

    Los conectores lógicos son palabras que determinan oexpresan la relación (de influencia, causa y efectos) entre

    variables en el caso de investigaciones explicativas,correlacionales y experimentales; y

    Las expresiones predicativas son grupos de palabras queaseveran la ocurrencia prevista de una o más variables

    descriptivas.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    36/103

    Componentes referenciales

    Son aquellos elementos que indican dónde (lugar) y cuándo

    (tiempo) se realizan las investigaciones, constituyen referentes

    muy útiles, ya que delimitan el ámbito temporal y espacial de la

    hipótesis en estudio. Estos son:

    - El espacio; y

    - El tiempo.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    37/103

    El espacio

    El espacio señala el ámbito territorial o geográfico hastadonde abarca el alcance de la hipótesis al momento desus contrastación, delimitando eficazmente el contexto deaplicabilidad de la verdad demostrada o hipótesisprobada.

    El tiempo

    El tiempo determina el fragmento de tiempo de existenciao permanencia del hecho o fenómeno problemático quese estudia, permite tener un marco temporal dereferencia para la validez y aplicabilidad de lo demostradocon la prueba de hipótesis.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    38/103

    CUADRO ILUSTRATIVO DE LOS COMPONENTES DE

    UNA HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

    Título del proyecto:

    Desempeño docente y nivel académico de los

    estudiantes de la Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el

    año 2025.

    Problema general: ¿En qué medida se relaciona el desempeño

    docente con el nivel académico de los estudiantes de la

    Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año 2025?

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    39/103

    HIPÓTESIS

    COMPONENTES METODOLÓGICOS

    COMPONENTES

    REFERENCIALES

    Variables

    Unidad de

    análisis

    Conectores

    lógicos

    El

    espacio

    El

    tiempo

    El

    desempeño

    docente se

    relaciona

    directamente

    con el nivel

    académico

    de los

    estudiantes

    de la

    Universidad

    “Los

    Trovadores”

    Desempeñ

    o docente

    Nivel

    académico

    Docentes

    Estudiante

    s

    Se relaciona

    directamente

    Universidad

    “Los

    Trovadores”

    de Piura

    2035

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    40/103

    CUADRO ILUSTRATIVO DE LOS COMPONENTES DE UNA

    HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

    Título del proyecto: Gestión educativa en la Universidad “Los

    Trovadores” de Piura, en el año 2025.

    Problema general: ¿Cómo es la gestión educativa en la

    Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año 2025?

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    41/103

    HIPÓTESIS

    COMPONENTES METODOLÓGICOS

    COMPONENTES

    REFERENCIALES

    Variable

    Unidades de

    análisis

    Expresione

    s

    predicativa

    s

    El

    espacio

    El

    tiempo

    La gestión

    educativa en

    la Universidad

    “Los

    Trovadores”

    de Piura,

    2035.

    Gestión

    educativa

    Procesos de

    gestión:

    - Planificación

    - Organización

    - Dirección

    - Control

    Es

    tradicional

    Universida

    d “Los

    Trovadores

    ” de Piura

    2035

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    42/103

    Tipos de hipótesis

    Por la función que cumplen en el proceso de investigación

    Hipótesis descriptivas En su enunciado expresan las manifestaciones o

    desenvolvimientos de las variables en estudio, pero noimplican relación de influencia o causalidad.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    43/103

    Ejemplo: Investigación descriptiva de tres variables

    Título:

    Edad, peso y talla de los jugadores de fútbol en los

    clubes deportivos del Perú, en el año 2010.

    Problema: ¿Cuál es la edad, el peso y la talla de los jugadores

    de fútbol en los clubes deportivos del Perú, en el año 2010?

    Hipótesis: La edad, el peso y la talla de los jugadores de fútbol

    en los clubes deportivos del Perú, son proporcionales en el año

    2010.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    44/103

    Hipótesis explicativas

    Expresan relaciones de causa – efecto entre dos o más

    variables, es decir, en sus enunciados proyectivos dan razónde que una o más variables (independientes), es o son lascausas de una o más variables (dependientes).

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    45/103

    Ejemplo: Investigación explicativa de dos variables

    Título:

    Causas del bajo rendimiento académico en las

    instituciones estatales de educación secundaria de la provincia

    de la Provincia Constitucional del Callao, en el año 2035.

    Problema: ¿Cuáles son las causas del bajo rendimiento

    académico en las instituciones estatales de educación

    secundaria de la Provincia Constitucional del Callao, en el año

    2035?

    Hipótesis: Las causas del bajo rendimiento académico en las

    instituciones educativas de educación secundaria de la

    Provincia Constitucional del Callao son el abandono social y

    económico en que se encuentran los alumnos, en el año 2035.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    46/103

    Hipótesis correlacionales

    Expresan relación de influencia entre variables, es decir, una

    llamada independiente (Vi) y otra dependiente (Vd), peroque no supone relación de causa - efecto, en otras palabras,una no origina a la otra, sólo influye en ella.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    47/103

    Ejemplo: Investigación correlacional de dos variables

    Título: Situación familiar y nivel de agresividad de los estudiantesen las instituciones de educación superior no universitaria de laregión de Pasco, en el año 2040.

    Problema: ¿En qué medida la situación familiar se relaciona conel nivel de agresividad de los estudiantes en las instituciones deeducación superior no universitaria de la región de Pasco, en elaño 2040?

    Hipótesis: La situación familiar se relaciona directamente con elnivel de agresividad de los estudiantes en las instituciones deeducación superior no universitaria de la región Pasco, en el año2040.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    48/103

    Hipótesis experimentales

    Expresan efectos de una o más variables independientes (Vi)

    sobre otras denominadas dependientes (Vd). Para sucomprobación suponen la manipulación de las primeras y laobservación de los efectos de esa manifestación sobre lassegundas.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    49/103

    Ejemplo: Investigación experimental de dos variables

    Título: Efectos de los programas de sensibilización sobre la

    actitud de los docentes en la Facultad de Periodismo de la

    Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el año 2080.

    Problema:

    ¿Qué efectos produce los programas de

    sensibilización sobre la actitud de los docentes en la Facultad

    de Periodismo de la Universidad “Los Trovadores” de Piura, en el

    año 2080?

    Hipótesis: Los docentes que reciben programas de

    sensibilización mejoran su actitud ante los alumnos de la

    Facultad de Periodismo de la Universidad “Los Trovadores” de

    Piura, en el año 2080?

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    50/103

    Por su estructura

    Hipótesis de una sola variable

    Están formadas por una sola variable, son de fácil

    comprobación y corresponden a las investigaciones

    descriptivas de una sola variable, pudiendo ser dicha

    variable cuantitativa o cualitativa.

    Ejemplo: Hipótesis con una variable cualitativa

    Hipótesis:

    El nivel académico de las periodistas egresadas

    de la Facultad de Periodismo de la Universidad Femenina

    “Las Vírgenes” de Tumbes, en el año 2037 es de buena

    calidad.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    51/103

    Hipótesis con dos o más variables complementarias

    Son aquellas que tienen dos o más variables, que se complementanentre sí, respecto a la información que requerimos de ellas, pero nose influyen las unas con las otras. Son típicas de las investigacionesdescriptivas de dos o más variables.

    En este tipo de hipótesis pueden combinarse variables cualitativascon las cuantitativas tales como talla, peso, edad, sexo, rendimientoacadémico, etcétera.

    Ejemplo: Hipótesis con tres variables complementarias

    Hipótesis: La talla, peso y la edad no guardan relación decorrespondencia en los estudiantes de las instituciones educativasno universitarias de la región de Junín, en el año 2032.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    52/103

    Hipótesis con dos o más variables correlacionales

    Son aquellas que cuentan con dos o más variables, en la que unade ellas o más (variables independientes) influyen sobre las otras(variables dependientes) y su comprobación tiene comopropósito demostrar la existencia y grado de relación entre ellas.

    Ejemplo:

    Hipótesis: Los factores institucionales influyen directamente en ladeserción académica de los estudiantes de educación superior adistancia de la Universidad “Los Heraldos Negros” de Tumbes, en

    el año 2041.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    53/103

    Hipótesis con dos o más variables de relación causa

    efecto y dependencia

    La primera

    relación de causa efecto)

    se refiere a hipótesis

    que tienen dos o más variables, en la que una o más son

    causas de las otras; y la segunda relación de dependencia),

    se refiere a las hipótesis que tienen dos o más variables

    independientes, que modifican o afectan a otra variable o

    variables denominadas dependientes.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    54/103

    Ejemplo: Para las primeras (relación de causa – efecto)

    Hipótesis: La situación de abandono social y económico de lasalumnas de la Institución Educativa “Las Sirenas” de Tingo María

    es causa de su embarazo prematuro, en el año 2079.

    Ejemplo: Para las segundas (relación de dependencia)

    Hipótesis: Las alumnas de la Institución Educativa “Las Rebeldes”

    de Tacna que emplean adecuadas estrategias de aprendizajetienen un alto rendimiento académico, en el año 2039.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    55/103

    Por el carácter de sus proposiciones

    Hipótesis previstas

    Son aquellas hipótesis que se esperan demostrar con el

    trabajo de investigación. Constituyen el fundamento para

    elaborar las conclusiones.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    56/103

    Se dividen en:

    Hipótesis previstas principales

    Son aquellas hipótesis que darán respuestas al problema

    principal de investigación.

    Hipótesis previstas secundarias

    Son aquellas que dan respuesta a los problemas específicos

    de investigación. Permiten elaborar las conclusiones parcialesdel estudio.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    57/103

    Hipótesis no previstas

    Son aquellas hipótesis que surgen inesperadamente comoconsecuencia de no probarse las hipótesis previstas

    (principales y secundarias) y proporcionan datos importantesque amplían las expectativas de la investigación.

    Las hipótesis no previstas son las conocidas como nulas yalternativas.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    58/103

    Hipótesis no previstas nulas

    Son aquellas que niegan la afirmación prevista por lahipótesis principal o de investigación.

    Representan enunciados opuestos a los que se esperabademostrar.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    59/103

    Ejemplos:

    Hi La remuneración aumenta la motivación intrínseca de los

    trabajadores, cuando se administra de acuerdo con el

    desempeño.

    Ho La remuneración no aumenta la motivación intrínseca de

    los trabajadores, cuando se administra de acuerdo con el

    desempeño.

    Hi A mayor autoestima, menor temor de logro.

    Ho No hay relación entre la autoestima y el temor de logro.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    60/103

    Hipótesis no previstas alternativas

    Son aquellas que contienen proposiciones no contrarias a lahipótesis principal o de investigación, pero distintas, ya que

    proponen soluciones alternas. Proporcionan nuevas vías para encontrar verdades no

    anticipadas en la hipótesis de investigación

    Son posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación ynula.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    61/103

    Ejemplo:

    Hi Los factores socioeconómicos tienen relación directa con

    el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto

    Nacional de Folklore “La Perla del Titicaca”.

    Ho Los factores socioeconómicos no tienen relación directa

    con el rendimiento académico de los estudiantes del

    Instituto Nacional de Folklore “La Perla del Titicaca”.

    Ha Los factores institucionales se relaciona directamente con

    el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto

    Nacional de Folklore “La Perla del Titicaca”.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    62/103

    Hipótesis estadísticas

    Son aquellas que en sus enunciados expresan resultados

    posibles en términos es estadísticos empleando para ello

    símbolos como:

    X : Media aritmética

    Mo : Moda

    Me : Mediana

    Ejemplo: Se puede prever que en una investigación sobre el

    índice de deserción académica en las universidades

    nacionales del Perú en el año 2072 será mayor a 5 000

    alumnos lo que representa más del 5 del total.

    H: X > 5 000

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    63/103

    Por el nivel de jerarquía

    Hipótesis generales

    Son aquellas que expresan o contienen la respuesta plena y

    global al problema de investigación. Guían la obtención del

    resultado final de todo trabajo de investigación.

    Se formulan sobre la base de una o más variables, que

    implican relación de influencia o de causa y efecto. No se

    derivan de ninguna otra, son autónomas.

    Ejemplo:

    Hipótesis

    : La gestión educativa se relaciona directamente con la

    calidad de formación profesional en la Universidad “Ciro

    Alegría” de Lambayeque, en el año 2051.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    64/103

    Hipótesis específicas

    Llamadas también secundarias, derivadas, subsidiarias,subhipótesis, etcétera, se derivan de las hipótesis generales.

    Guardan estrecha relación con los problemas específicos.

    Pueden ser varias, según el número de indicadores de lavariable independiente, tratándose de las investigacionescorrelacionales y explicativas o de la variable en el caso de

    investigaciones descriptivas.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    65/103

    Ejemplo:

    Variable:

    Gestión educativa

    Indicadores:

    - Gestión institucional

    - Gestión curricular

    - Gestión administrativa

    Hipótesis:

    La gestión administrativa se relaciona directamente

    con la calidad de formación profesional en la Universidad “Ciro

    Alegría” de Lambayeque, en el año 2051.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    66/103

    Requisitos de una hipótesis

    Las hipótesis como enunciado científico que anticipa una probablerespuesta al problema de investigación deben:

    Tener como base teorías preexistentes;

    Poseer estrecha relación con el problema y objetivo deinvestigación;

    Enunciarse afirmativamente y no como pregunta;

    En el caso de las investigaciones no descriptivas expresanrelaciones de influencia, causalidad y efectos entre variables;

    En el caso de investigaciones descriptivas no hay relación deinfluencia causa y efecto;

    Poseer delimitación espacial y temporal.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    67/103

    Criterios para la formulación de una hipótesis

    Examinar minuciosamente la intencionalidad de la pregunta deinvestigación, es decir, determinar qué respuesta requiere elproblema de investigación.

    Responder directamente con un enunciado afirmativo a lapregunta de investigación.

    Verificar si la variable o variables del problema en estudio estánpresentes en la hipótesis de investigación formulada.

    Verificar la coherencia lógica de la hipótesis y presencia de lasrespectivas variables.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    68/103

    Formulación de la hipótesis

    Formulación de la hipótesis general 

    La hipótesis general se formula en estricta relación con elproblema de investigación, en términos de respuesta a esteúltimo, y conservando las mismas variables en estudio.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    69/103

    Ejemplo:

    Problema general: ¿En qué medida la situación familiar de las

    alumnas de educación secundaria de las instituciones

    educativas de la provincia de Chincha se relaciona con su

    embarazo prematuro, 2031?

    Hipótesis general:

    La situación familiar de las alumnas de

    educación secundaria de las instituciones educativas de la

    provincia de Chincha se relaciona directamente con su

    embarazo prematuro, 2031.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    70/103

    Formulación de las hipótesis específicas

    Para la formulación de las hipótesis específicas se procede

    como en el caso de la formulación de los problemas específicos;

    es decir, se identifica los indicadores de la variable o variables.

    Variable independiente:

    Situación familiar

    Indicadores

    Nivel de comunicación con los padres

    Relación con sus familiares

    Estado civil de los padres

    Nivel educativo de los padres

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    71/103

    1. El nivel de comunicación con sus padres se relaciona

    directamente con el embarazo prematuro de las alumnas

    de educación secundaria.

    2. La relación con sus familiares in fluye directamente en

    el embarazo prematuro de las alumnas de educación

    secundaria

    3. El estado civil de los padres de familia se

    relaciona directamente, con el embarazo prematuro de

    las alumnas de educación secundaria.

    4. El nivel educativo de los padres de familia se relaciona

    directamente con el embarazo prematuro de las

    alumnas de educación secundaria.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    72/103

    Variables

    Generalidades

    Las variables constituyen cualquier característica, cualidad o

    propiedad de un hecho o fenómeno que tiende a variar y que es

    susceptible de ser medido y evaluado.

    Las variables son manifestaciones de la realidad, a través de

    ellas se puede conocer y medir la realidad, el hecho o

    fenómeno.

    Son variables, por ejemplo, el color; la actitud que puede ser

    positiva o negativa; el rendimiento académico que puede ser

    alto, bajo, intermedio, etcétera.

    Las variables, como aspectos de los problemas que asumen

    distintos valores, deben definirse tanto conceptual como

    operacionalmente.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    73/103

    Definición conceptual y operacional de las variables

    Definición conceptual

    Es aquella que define teóricamente las variables, a través de la

    abstracción científica y que se expresa en la definición de

    términos básicos.

    Esta definición permite tener una idea plena de lo que es

    conceptualmente la variable que representa al hecho que se

    investiga.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    74/103

    Este proceso es necesario para no dejar margen alguno a la

    ambigüedad en la interpretación y es de vital en aquellas

    disciplinas en las cuales existen enfoques o teorías sobre un

    mismo objeto de estudio y un mismo término toma diferentes

    acepciones en cada una de ellas.

    La definición conceptual, de esta manera, además de precisar

    los términos desde el punto de vista semántico, permite definir

    el enfoque o los supuestos que sirven de punto de partida a la

    definición de las hipótesis.

    En conclusión: Conceptuar una variable quiere decir definirla,

    para clarificar qué se entiende por ella.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    75/103

    Definición operacional

    Es el proceso a través del cual se establecen los procedimientos

    empíricos que permiten la obtención de datos de la realidad

    para verificar las hipótesis y solucionar el problema. Debe

    realizarse tanto para la hipótesis principal como para las

    específicas.

    Especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para

    medir una variable.

    En conclusión: Operacionalizar una variable significa traducir la

    variable a indicadores, es decir, traducir los conceptos

    hipotéticos a unidades de medición.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    76/103

    Ejemplo de hipótesis:

    A mayor nivel educacional de la población corresponde un mayornivel de desarrollo económico del país.

    Definición conceptual de la variable 1:

    Nivel educacional de la población: Grado de acceso,permanencia y éxito de la población en el sistema educativoformal (educación básica, educación superior universitaria y

    no universitaria).

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    77/103

    Definición operacional 

    Indicadores

    Grado de instrucción promedio

    Tasa de alfabetización Número de profesionales por 100 habitantes

    Tasa de escolaridad de 6 a 16 años

    Tasa de escolaridad por niveles de enseñanza

    Índice de retención

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    78/103

    Grado de instrucción promedio: Promedio de años de estudio

    exitosamente vencidos por la población. Se calcula sumando el

    total de años de estudio de la población mayor de seis años y

    dividiendo el resultado entre la población total mayor de esa

    edad.

    Tasa de alfabetización: Proporción de personas que saben leer y

    escribir, en relación a la población total mayor de seis años. Se

    calcula dividiendo la cantidad de personas que han culminado

    exitosamente el primer grado de educación primaria, dividido

    entre el total de población mayor de seis años. Se expresa en

    porcentaje.

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    79/103

    Definición conceptual de la variable 2

    Nivel de desarrollo económico del país: Capacidad del país degenerar riqueza, de manera sostenida, independientemente de laforma en que se distribuye entre los diversos sectores de lapoblación.

    Indicadores

    PBI per cápita

    Tasa de crecimiento del PBI

    Saldo de la balanza comercial Tasa de desempleo

    Tasa de inflación.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    80/103

    PBI per cápita:

    Resulta de la división del PBI entre la población

    total.

    Tasa de desempleo: Se calcula, de modo general, dividiendo la

    cantidad de personas realmente empleada, entre la población

    económicamente activa. Se expresa en porcentaje.

    Tasa de inflación: Índice de aumento de los precios al

    consumidor de un año a otro. Se expresa en porcentaje.

    […]

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    81/103

    Características de las variables

    La variables presentan un conjunto de características, tales como:

    Están contenidas en el título, el problema, el objetivo y la

    hipótesis de investigación. Esto significa que no se puedeincluir o agregar nuevas variables.

    Son aspectos que varían o adoptan distintos valores. Es decir,las variables al ser observadas y medidas expresan diferencias

    entre los rasgos, atributos y cualidades de las unidades deanálisis.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    82/103

    Son enunciados que expresan rasgos, características de losproblemas medibles empíricamente. Las variables

    contienen rasgos, cualidades y propiedades que puedenser medibles y observables en la práctica social coninstrumentos convencionales.

    Son susceptibles de descomposición empírica. Esto significaque las variables pueden desagregarse en indicadores,índices, subíndices e ítems 2.

    2 ITEM: Cada una de las divis iones de un escr ito, documento, etcétera./ Cada uno de los

    elementos, partes o unidades de que se descompone un test o cuestionario.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    83/103

    Clases de variables

    Por su naturaleza

    Variables cualitativas

    Son aquellas cuyos elementos de variación tienen un

    carácter típicamente cualitativo, por lo tanto, no son

    susceptibles de medición numérica, solo expresan

    cualidades.

    Ejemplos:

    Sexo, color, características de la personalidad, comportamiento

    social, el pensamiento de los periodistas, etcétera.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    84/103

    Variables cuantitativas

    Son aquellas cuyos elementos de variación tienen un

    carácter cuantitativo o numérico.

    Ejemplos:

    Edad, talla, rendimiento académico, nivel de ingreso económico,

    puntaje obtenido en test de inteligencia, población

    económicamente activa, etcétera.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    85/103

    Por el lugar o importancia que ocupan dentro de una relación

    de variables

    Variable independiente

    Llamada también causal. Es la variable que se supone es el

    factor que causa, afecta o condiciona en forma

    determinante a la variable dependiente.

    Ejemplos:

    Nivel educacional de la población, políticas comunicacionales,

    infraestructura, niveles nutricionales, etcétera.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    86/103

    Variable dependiente

    Llamada también efecto. Es la variable que resulta afectadapor la presencia de la variable independiente.

    Ejemplos:

    Desarrollo socio económico del país, conducta sexual,agresividad, contaminación ambiental, etcétera.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    87/103

    Variable interviniente

    Llamada también extraña o interfiriente y es la que altera oinfluye en la relación de la variable independiente con ladependiente y la modifica significativamente.

    Ejemplos:

    Tradiciones culturales, infraestructura productiva del país,

    influencia de catástrofes naturales, etcétera.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    88/103

    Identificación de variables

    Es importante identificar la variable o variables que contieneel problema y la hipótesis de investigación, con el propósitode saber con cuáles y cuántas variables se va a trabajar yasimismo , determinar cuál es la variable independiente ycuál la variable dependiente.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    89/103

    Ejemplo en el caso de investigación correlacional

    ¿En que medida el desempeño docente se relaciona con el

    rendimiento académico en la Universidad “Los Heraldos” de

    Madre de Dios, en el año 2049?

    Las variables son dos:

    Vi : Desempeño docente (V1)

    Vd : Rendimiento académico (V2)

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    90/103

    Ejemplo en el caso de una investigación descriptiva

    ¿Cuál es la talla, el peso, y la edad de las alumnas de la

    Universidad “Las Sirenas” de Huancavelica, en el año 2099?

    Las variables son tres:

    V1 : talla

    V2 : peso

    V3 : edad

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    91/103

    Ejemplo en el caso de una investigación explicativa

    ¿Cuáles son las causas del embarazo prematuro en las alumnas

    de educación secundaria de la región de Piura, en el año 2089?

    Las variables son todas las posibles causas (variablesindependientes) y las consecuencias es la variable dependiente.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    92/103

    Variables independientes

    Vi1 : Falta de comunicación familiar

    Vi2 : Deficiente control por parte de los padres

    Vi3 : Desintegración familiar

    Vi4 : Difusión indiscriminada de programas

    televisivos con alto contenido sexual

    Variable dependiente

    Vd : Embarazo prematuro

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    93/103

    Operacionalización de variables

    Concepto

    Es un proceso metodológico que consiste en descomponer o

    desagregar las variables que componen el problema y la

    hipótesis de investigación, partiendo desde lo más general a lo

    más específico.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    94/103

    Las variables se dividen (si son complejas) en dimensiones, áreas,aspectos, indicadores, índices e ítems; pero si son concretassolamente en indicadores, índice e ítems.

    Este proceso es la parte operativa de la definición operacional delas variables y tiene como propósito construir la matrizmetodológica para el diseño y elaboración de medición, los

    mismos que permitirán contrastar la hipótesis prevista.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    95/103

    Criterios metodológicos para descomponer las variables

    Descomposición atendiendo a sus componentes o elementos

    Ejemplos:

    Variable: Situación social

    Componentes:

    Servicios básicos

    Relación familiar

    Grado de instrucción

    Estado civil

    Comunicación familiar

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    96/103

    Variable: Procesos curricularesComponentes

    Planificación curricular

    Organización curricular

    Implementación curricular Ejecución curricular

    Evaluación curricular

    Investigación curricular

    Descomposición atendiendo a sus roles o funciones

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    97/103

    Ejemplos:

    Variable: Gestión administrativa

    Componentes

    Planificación

    Organización

    Dirección

    Control

    Variable: Desempeño docente

    Componentes

    Planeamiento curricular

    Empleo de estrategias didácticas

    Diseño, selección y uso de medios y materiales educativos

    Evaluación del aprendizaje

    Descomposición atendiendo a sus cualidades o características

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    98/103

    Ejemplos:

    Variable: Nivel de rendimiento

    Componentes

    Alto

    Medio

    Bajo

    Variable: Didáctica docente

    Componentes

    Excelente

    Bueno

    Regular

    Deficiente

    Pésimo

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    99/103

    CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

    Hipótesis:

    El desempeño docente se relaciona directamente con

    el rendimiento académico en la Universidad “Los Heraldos” de

    Madre de Dios, en el año 2049.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    100/103

    VARIABLES INDICADORES ÍNDICES ÍTEMS

    Vi = V1

    DESEMPEÑO

    DOCENTE

    1.1 Planificación

    curricular

    1.1.1 Diagnóstico académico

    1.1.2 Análisis del currículo

    básico

    1.1.3 Adaptación curricular

    1.1.4 Diseños programáticos

    Preguntas

    1.2 Estrategias

    didácticas

    1.2.1 Métodos que emplea

    1.2.2 Procedimientos

    1.2.3 Técnicas

    1.2.4 Actividades de aprendizaje

    Preguntas

    1.3 Medios y

    materiales

    educativos

    1.3.1 Diseño de materiales

    educativos

    1.3.2 Selección de medios y

    materiales educativos

    1.3.3 Manejo de medios y

    materiales

    educativos

    1.3.4 Empleo de medios y

    materiales

    Preguntas

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    101/103

    Indicadores

    Concepto

    Son subvariables que se desprenden del análisis de las

    variables con el objeto de facilitar su control, manipulación,

    medición y evaluación.

    Los indicadores tienen un carácter práctico en el proceso de la

    investigación. Están en relación directa con las técnicas de

    investigación.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    102/103

    Funciones

    Los indicadores cumplen las siguientes funciones:

    Señalan con exactitud, la información que se debe recoger;

    Identifican las fuentes a las que se han de acudir para

    captar la información;

    Ayudan a seleccionar la información más importante, de

    mayor valor específico; y

    Ayudan a determinar y a elaborar las instrumentos de

    recolección de datos.

  • 8/16/2019 Ic 4 4proyectodeinvestigacin Marcoterico 130118184219 Phpapp01

    103/103

    Importancia

    • Los indicadores son importantes porque constituyen los elementos

    básicos para la formulación de las preguntas o reactivos, los cualesvan a servir para elaborar el instrumento de recolección de datos.