id 1069 bautista bautista wendy karen mem ·...

19
Hongos comestibles silvestres del municipio Santa Ana Jilotzingo, Estado de México Wendy Karen BAUTISTABAUTISTA, Itzel MOCTEZUMAPÉREZ e Irene FRUTISMOLINA Herbario Iztacala, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, C.P. 54090, Estado de México En México el consume de hongos silvestres comestibles es una parte de la cultura de la población. Su conocimiento y uso son muy importantes, ya que los hongos han sido parte de estrategias de subsistencia basado en estos recursos naturales, por lo que en nuestro país se recolectan con fines de autoconsumo o comercialización. El objetivo de este trabajo es conocer las especies comestibles, su distribución y consumo en la zona de estudio. La metodología consistió en hacer colectas durante periodos de lluvia en los alrededores que comprenden siete localidades del municipio Santa Ana Jilotzingo, tomando en cuenta todos los caracteres ecológicos y fotográficos; se registraron los caracteres morfológicos en fresco y posteriormente se desecaron y se identificaron usando las técnicas ordinarias de micología y utilizando la bibliografía especializada para cada hongo. Se recolectaron más de 400 especímenes, de los cuales se tienen 62 especies, de los Ascomycota hay cuatro familias con ocho especies; el resto es de los Basidiomycota con siete familias. Las más abundantes son Tricholomataceae con 16 especies, Russulaceae con 10, y Gomphaceae y Boletaceae con 6 especies cada una, encontrándose en la mayoría de ellas en los bosques de encino y pocos en pinoAbies. Entre las especies más consumidas por los lugareños están Amanita caesarea, Lyophyllum decastes, Cantharellus cibarius, Tricholoma flavovirens y especies de Morchella. ID_1069 Modalidad: cartel Sesión CA20: ETNOBOTÁNICA (PARTE 2)

Upload: lytu

Post on 09-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Hongos  comestibles  silvestres  del  municipio  Santa  Ana  Jilotzingo,  Estado  de  México  

Wendy  Karen  BAUTISTA-­‐BAUTISTA,  Itzel  MOCTEZUMA-­‐PÉREZ  e  Irene  FRUTIS-­‐MOLINA  

Herbario   Iztacala,  FES   Iztacala,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Av.  de   los  Barrios  1,  Los  Reyes  Iztacala,  Tlalnepantla,  C.P.  54090,  Estado  de  México  

En  México  el  consume  de  hongos  silvestres  comestibles  es  una  parte  de  la  cultura  de  la  población.  Su  conocimiento   y   uso   son   muy   importantes,   ya   que   los   hongos   han   sido   parte   de   estrategias   de  subsistencia  basado  en  estos  recursos  naturales,  por  lo  que  en  nuestro  país  se  recolectan  con  fines  de  autoconsumo  o  comercialización.  El  objetivo  de  este  trabajo  es  conocer  las  especies  comestibles,  su  distribución   y   consumo   en   la   zona   de   estudio.   La  metodología   consistió   en   hacer   colectas   durante  periodos   de   lluvia   en   los   alrededores   que   comprenden   siete   localidades   del   municipio   Santa   Ana  Jilotzingo,   tomando   en   cuenta   todos   los   caracteres   ecológicos   y   fotográficos;   se   registraron   los  caracteres   morfológicos   en   fresco   y   posteriormente   se   desecaron   y   se   identificaron   usando   las  técnicas   ordinarias   de   micología   y   utilizando   la   bibliografía   especializada   para   cada   hongo.   Se  recolectaron  más  de  400  especímenes,  de   los   cuales   se   tienen  62  especies,  de   los  Ascomycota  hay  cuatro   familias   con   ocho   especies;   el   resto   es   de   los   Basidiomycota   con   siete   familias.   Las   más  abundantes  son  Tricholomataceae  con  16  especies,  Russulaceae  con  10,  y  Gomphaceae  y  Boletaceae  con  6  especies  cada  una,  encontrándose  en  la  mayoría  de  ellas  en  los  bosques  de  encino  y  pocos  en  pino-­‐Abies.  Entre  las  especies  más  consumidas  por  los  lugareños  están  Amanita  caesarea,  Lyophyllum  decastes,  Cantharellus  cibarius,  Tricholoma  flavovirens  y  especies  de  Morchella.  

ID_1069  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 2: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Caracterización  de  germoplasma  de  amaranto  (Amaranthus  spp.)  para  verdura  

Cristina  MAPES1,  Araceli  DÍAZ  ORTEGA1  y  José  BLANCAS2  

1Jardín  Botánico,   Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Circuito  Exterior  s/n,  Ciudad  Universitaria,  Coyoacán,  C.P.  04510,  México,  D.F.  2Centro   de   Investigaciones   en   Ecosistemas,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Campus  Morelia.  Antigua  Carretera  a  Pátzcuaro  No.  8701.  Col.  Exhacienda  San  José  de  la  Huerta,  C.P.  58190,  Morelia,  Michoacán  

El  germoplasma  de  amaranto  disponible  en  la  actualidad  muestra  una  gran  diversidad  morfológica.  La  región   de   la   Sierra  Norte   de   Puebla   ha   sido   una   de   las   regiones   donde   el   uso   del   amaranto   como  verdura   ha   tenido   un   papel   muy   importante.   Los   amarantos   son   denominados   genéricamente  quintoniles  y  son  todos  comestibles,  aunque  preferidos  en  distinto  grado  por   la  población   local  con  base  en  su  sabor,  color  y  apetecibilidad.  La  clasificación  dentro  del  género  Amaranthus  ha  sido  difícil,  debido  a  que  se  han  considerado  para   tal  efecto  caracteres  con  una  segregación  alta  dentro  de   las  poblaciones.  El  objetivo  del  presente  estudio  fue  caracterizar  morfológicamente  el  germoplasma  de  Amaranthus  spp.,  utilizado  como  verdura.  El  material  evaluado  fue  colectado  en  diferentes  regiones  de  la  Sierra  Norte  de  Puebla.  Se  caracterizaron  un  total  de  86  colectas  en  el  ciclo  agrícola  primavera-­‐verano  2011,  las  cuales  fueron  evaluadas  en  dos  etapas:  una  por  trasplante  (30  colectas)  y  otra,  por  siembra  directa  (56  colectas).  La  caracterización  morfológica  se  realizó  con  base  en  la  clasificación  de  Grubben   y   Van   Sloten   de   1981.   Los   caracteres   considerados   se   evaluaron   durante   la   floración,  después  de  la  floración  y  durante  la  madurez.  Los  datos  se  analizaron  mediante  un  análisis  estadístico  multivariado.   Los   resultados   muestran   que   existe   una   enorme   variabilidad   en   el   germoplasma  presente   en   la   región   de   estudio.   Se   agrupan   las   colectas   por   especie   y   raza.   Los   caracteres  importantes   se   encuentran   relacionados   con   diferentes   aspectos   de   la   hoja,   ramificación   lateral   y  forma  de  la  inflorescencia.  

ID_1097  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 3: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Etnoecología   y   etnobotánica   p’urhepecha:   conocimiento   uso   y   manejo   de   recursos  vegetales  de  San  Juan  Carapan,  Michoacán  

María  de  la  Luz  SANTOS  ERAPE  y  Berenice  FARFÁN  HEREDIA  

Universidad   Intercultural   Indígena   de   Michoacán,   Pátzcuaro,   Finca   “La   Tsípekua”,   Km   3   Carretera  Pátzcuaro-­‐Huecorio,  C.P.  61614,  Morelia,  Michoacán,  México  

En   México   las   investigaciones   etnoecológicas   y   etnobotánicas   son   amplias,   pero   no   se   ha  documentado   todo   el   conocimiento   de   las   diversas   culturas   de   México.   La   presente   investigación  documentó   el   conocimiento   biológico,   ecológico   tradicional,   nomenclatura,   uso   y   manejo   de   los  elementos  biofísicos  y  de  las  plantas  silvestres  de  la  comunidad  de  San  Juan  Carapan,  para  resaltar  la  estrecha  relación  cultura-­‐naturaleza.  Se  documentó  la  clasificación  y  nomenclatura  de  los  elementos  biofísico,  del  suelo  y  plantas  en  la  cultura  p’urhepecha,  nomenclatura  de  efectos  meteorológicos,  de  las  estaciones  del  año  y  descripción  de   la  asignación  de  nombre  de  plantas  útiles.  Se  registraron  70  plantas  útiles,   de   las   cuales   se  documentó   su  disponibilidad   temporal   y   distribución.   Se   registraron  siete   formas   de   uso   de   plantas:   medicinal,   comestible,   ornamental,   combustible,   forrajera,  elaboración   de   utensilio,   uso   para   rituales   y   para   elaborar   jabón.   El   uso   medicinal   tuvo   el   mayor  número   de   plantas   registradas,   seguido   del   uso   ornamental.   Además,   se   describe   la   forma   de  preparación,   consumo,   aplicación   y   conservación   para   las   plantas   medicinales   y   comestibles.  Finalmente   se   describen   las   actividades   de  manejo   in   situ   y   ex   situ   de   las   plantas   silvestres   útiles  realizadas   por   las   personas   de   la   comunidad.   Debido   a   la   larga   historia   de   interacción   cultura  p’urhepecha  y  naturaleza,  el  conocimiento  generado  del  entorno  es  amplio  y  la  cosmovisión  de  esta  cultura  se  ve  reflejada  en  la  clasificación  y  nomenclatura  de  los  elementos  biofísicos  del  mundo  y  sus  relaciones.  Las  plantas  silvestres  contribuyen  en  gran  medida  a  necesidades  básicas  para  las  personas  de  esta  comunidad  rural.  Las  personas  de  la  comunidad  realizan  actividades  específicas  tendientes  a  tolerar,   proteger   y   fomentar   la   abundancia   de   algunas   de   las   plantas   útiles   principalmente  medicinales   y   comestibles   de   forma   in   situ   o   ex   situ.   Es   necesaria   la   difusión   del   conocimiento  tradicional  para  potencializar  el  uso  de  plantas  silvestres  para  su  uso  y  consumo.  

ID_1128  Modalidad:  cartel    Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 4: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Conocimiento  sobre  plantas  medicinales  en  la  ciudad  de  Ensenada,  Baja  California,  México  

Octavio   ARCE   MELING¹,   Esmeralda   GONZÁLEZ   SANDOVAL¹,   Tania   RÍOS   HERNÁNDEZ¹,   Ulises  SEAMANDURAS  TORRES¹,  Jessica  TRUJILLO  LÓPEZ¹  y  José  DELGADILLO²  

¹Curso   de   Botánica   Económica   2012/2,   Carrera   de   Biología,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad  Autónoma  de  Baja  California,  C.P.  22860,  Ensenada,  Baja  California,  México  ²Herbario   BCMEX,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Autónoma   de   Baja   California,   C.P.   22860  Ensenada,  Baja  California,  México  

El   presente   trabajo   fue   diseñado   para   conocer   el   estado   de   conocimiento   sobre   el   uso   de   plantas  medicinales   por   los   habitantes   en   la   ciudad  de   Ensenada,   Baja   California,   como  parte   del   proyecto  final   de   estudiantes   del   curso   optativo   terminal   Temas   Selectos   de   Botánica:   Botánica   Económica  (2012/2).   Se   aplicaron   entrevistas   a   una  muestra   de   personas   de   ambos   sexos   elegidas   al   azar   en  distintas  zonas  de   la  ciudad.  Posteriormente  se  estimaron   los  siguientes   índices:  (a)   IVUs  =  Valor  de  uso  que  es   importancia  o  valor  cultural  de  una  especie  determinada;   (b)  FUVis  =   familias  botánicas  más  importantes  en  cuanto  al  número  de  especies  para  diferentes  usos  por  especies,  y  (c)  FL  =  nivel  de  fidelidad,  que  cuantifica  la  importancia  de  las  especies  para  un  propósito  en  particular.  Las  clases  de   edad   de   las   personas   entrevistadas   variaron   entre   15   y   75   años.   Se   registraron   43   taxa   en   20  familias,   siendo   las   mejor   representadas   Lamiaceae   y   Asteraceae   (33   %),   Saururaceae   (30   %)   y  Lilaceae   (14   %).   Las   afecciones   más   frecuentes   fueron   dolor   estomacal   (20   %),   estrés   (15   %),  inflamación   y   gripa   (15   %)   y   tos   (6   %).   Los   valores   de   los   índices   fueron:   (a)   IVUs   =   árnica   y  gobernadora  (49  %,  respectivamente);  (b)  FUVis  =  gobernadora  (70  %)  y  sauce  (22  %);  y  (c)  FL  =  sábila,  hierba  del  manso,  menta,  ruda  (100  %),  manzanilla  y  marihuana  (50  %)  y  árnica  (33  %).  Se  concluye  que  la  muestra  de  la  población  de  Ensenada  tiene  un  conocimiento  bajo  en  la  diversidad  de  plantas  para  el  uso  medicinal,  además  del  casi  nulo  conocimiento  sobre  usos  de  plantas  nativas.  

ID_1157  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 5: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Flora  medicinal  del  municipio  de  San  Miguel  Chicahua,  Nochixtlán,  Oaxaca  

Irene  HERNÁNDEZ  CRUZ,  Ricardo  BALAM  NARVÁEZ  y  Antonio  SÁNCHEZ  VÁZQUEZ  

Escuela  de  Ciencias,  Universidad  Autónoma  Benito  Juárez  de  Oaxaca,  Av.  Universidad  s/n,  Exhacienda  de  Cinco  Señores,  68120,  Oaxaca  de  Juárez,  Oaxaca,  México  

Oaxaca  es  uno  de   los  estados  con  mayor  diversidad  de  plantas  y  es   también  considerado  el  estado  con   mayor   diversidad   étnica   y   lingüística,   con   aproximadamente   18   grupos   étnicos   de   los   64   que  existen   en  México.   Las   plantas   medicinales   constituyen   un   recurso   valioso   en   la   salud   de   muchas  comunidades   rurales   del   estado,   por   lo   que   es   importante   conocer   la   diversidad   de   plantas  medicinales   de   estas   zona   a   fin   de   rescatar   su   legado   etnobotánico   y   cultural.   El   presente   estudio  reporta  la  flora  medicinal  del  municipio  San  Miguel  Chicahua,  Nochixtlán,  Oaxaca,  con  el  objetivo  de  enlistar  las  plantas  medicinales,  indicando  su  forma  de  uso,  parte  usada  y  enfermedad  que  trata,  con  la   finalidad   de   revalorizar   y   sistematizar   el   conocimiento   tradicional.   Se   obtuvo   un   total   de   94  especies,   de   las   cuales   91   se   determinaron   taxonómicamente,   siendo   las  Magnoliopsida   las  mejor  representadas;  todas  éstas  pertenecen  a  39  familias  y  82  géneros.  Las  familias  mejor  representadas  fueron  Asteraceae,  Lamiaceae  y  Agavaceae.  Se  reconocieron  56  enfermedades  o  males  agrupados  en  16  categorías,  que  son  tratadas  por   los   informantes  de   la  comunidad,  como  es  el  baño  después  del  parto,  tos,  dolor  de  estómago,  mal  aire,  aceleración  del  parto,  gripe  y  fiebre;  con  19  formas  de  usos  y  predominio   de   la   infusión.   Los   habitantes   utilizan   13   partes   vegetativas,   con  mayor   frecuencia   las  hojas,   siendo   las   hierbas   la   forma   de   crecimiento   más   importante.   El   96   %   de   las   especies   se  encuentran  dentro  del  municipio,  siendo  las  silvestres  de  mayor  uso.  El  conocimiento  milenario  que  ha   trascendido   de   generación   en   las   comunidades   rurales   aún   persiste,   como   es   el   caso   en   el  municipio  San  Miguel  Chicahua.  Por  eso,  es  importante  seguir  rescatando  y  sistematizando  el  uso  de  las  plantas  medicinales,  ya  que  forman  parte  de  la  cosmovisión  de  los  diferentes  grupos  étnicos,  y  en  la  biología  para  seguir  contribuyendo  al  conocimiento  etnobotánico  del  estado  de  Oaxaca.  

ID_1172  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 6: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Etnobotánica  de  Laelia  speciosa  (Kunth)  Schltr.  (Orchidaceae),  ‘lirio  de  Corpus’,  en  la  fiesta  de  Corpus  Christi  en  Chilchota,  Michoacán,  México  

Jocelyn  Selene  CERVANTES  URIBE  y  Ma.  de  los  Ángeles  Aída  TÉLLEZ  VELASCO  

Instituto   de   Biología,   Jardín   Botánico,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad  Universitaria,  04510,  México,  D.F.,  México  

El   objetivo   de   este   trabajo   fue   conocer   y   evaluar   de   forma   cualitativa   la   etnobotánica   de   Laelia  speciosa   (Kunth)   Schltr.   (Orchidaceae),   ‘lirio   de   Corpus’,   mediante   cinco   entrevistas   abiertas,   15  listados  libres,  revisión  bibliográfica  y  a  través  de  la  observación  del  lugar  de  colecta  y  la  asistencia  a  la  festividad,  así  como  de  realizar  una  memoria  fotográfica  de  la  Fiesta  de  Corpus  Christi  2012  en  la  comunidad   de   Chilchota,   Michoacán   de   Ocampo,   México.   Los   antecedentes   del   uso   del   ‘lirio   de  Corpus’  en   la  comunidad  provienen  de   la  celebración  conocida  como   la  Cha’Nantscua  realizada  por  los  pueblos  purépechas  en  honor  a  la  diosa  de  la  naturaleza  y  de  la  fertilidad  Kueraj’peri.  Actualmente  es  conocida  esta  celebración  como  La  Fiesta  de  los  Oficios  o  La  Fiesta  de  Corpus,  en  la  que  se  lleva  a  cabo  una  de   sus   tradiciones  denominada  El  baile  del  panal;   el  panal   (de  Hymenoptera)  es  dornado  con  piezas  pequeñas  de  pan  que   se  elaboran  en   la   comunidad  y   con   las   flores  del   ‘lirio  de  Corpus’  recolectadas  en  el  municipio  de  Tangancícuaro.  Sin  embargo,  muchos  de  los  pobladores  han  dejado  de  ir  a  esta  localidad  debido  a  lo  retirado  del  sitio  y  la  dificultad  de  encontrar  las  escasas  orquídeas,  y  mejor  las  compran  en  el  mercado  local  a  precios  muy  bajos  (desde  $5.00),  favoreciendo  la  venta  ilegal  de  esta  planta.  También  se  pudo  observar  que  esta  especie  es  utilizada  para  adornar  canastas,  guajes,  caballos,  sombreros  para  los  hombres  y  tocados  para  la  cabeza  de  las  mujeres.  Estos  conocimientos  se   han   preservado   por   el   interés   de   la   comunidad   por   conservar   sus   tradiciones,   realizando   una  amplia   difusión   a   través   de   carteles   y   folletos;   además,   este   año   se   llevaron   a   cabo   concursos   -­‐de  arreglo  de  caballos  y  del  baile  del  panal-­‐,   los   cuales   sin  duda  han  atraído   la  atención  de   las  nuevas  generaciones.  

ID_1177  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 7: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Elementos  florales  presentes  en  pinturas  novohispanas  de  “monjas  coronadas”  

Clara   Estela   MARTÍNEZ   DOMÍNGUEZ1,   Alma   Lourdes   MONTERO   ALARCÓN2   y   Edmundo   TENIENTE  NIVÓN3  

1Departamento   de   Botánica   y   3Departamento   de   Zoología;   Escuela  Nacional   de   Ciencias   Biológicas,  Instituto  Politécnico  Nacional,  Unidad  Profesional  Lázaro  Cárdenas,  11340  México,  D.F.,  México  2Museo  Nacional  del  Virreinato,  54600,  Tepotzotlán,  Estado  de  México,  México  

Este  estudio  ofrece  una  aproximación  al  examen  de  los  elementos  florales  utilizados  en  las  coronas  y  palmas   floridas  que  portaban   las  monjas   al  momento  de  profesar   y  que  es  posible  observar   en   las  pinturas  conocidas  actualmente  como  monjas  coronadas.  Los  primeros  conventos  en  el  virreinato  de  la   Nueva   España   surgieron   a   fines   del   siglo   XVI.   Las   mujeres   vinculadas   a   la   vida   conventual   eran  coronadas   de   flores   en  dos  momentos   trascendentales   de   su   existencia:   su   profesión   y   su  muerte.  Estos  eventos  quedaron  plasmados  en  pinturas  que  fueron  realizadas  en  todas  las  órdenes  religiosas.  En   el   análisis   de   los   retratos   de   monjas   calzadas   y   monjas   recoletas   se   observó   que   las   primeras  permitían  mayor   lujo  en  sus  atuendos,  mientras  que   las  segundas  utilizaban  ornamentos  sobrios  en  su   vestimenta;   sin   embargo,   la   exuberancia   de   las   coronas   y   palmas   floridas   no   estaba  necesariamente   restringida   por   la   orden   a   la   que   las   jóvenes   pretendieran   ingresar.   Fue   posible  interpretar  o  asociar  las  imágenes  de  las  flores  con  especies  botánicas  conocidas,  en  algunos  casos  se  reconocieron  hasta  nivel  de  especie,  pero  en  otros   sólo   se  pudieron   identificar  a  nivel  de  género  o  familia.  Algunas  de  las  flores  que  más  se  utilizaron  fueron  el  azahar,  la  azucena,  el  clavel,  la  flor  de  lis,  la   gardenia,   el   geranio,   el   jazmín,   las   lilas,   los   lirios   y   las  margaritas,   todas   ellas   con   un   significado  místico-­‐religioso  relacionado  con  los  votos  de  las  monjas.  

ID_361  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 8: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Plantas  medicinales  nativas  del  municipio  de  Jiquilpan,  Michoacán  

Andrea  Marina  OCHOA  OCHOA¹,  Ignacio  GARCÍA  RUÍZ²  y  Pedro  Damián  LOEZA  LARA¹  

¹Universidad  de  La  Ciénega  del  Estado  de  Michoacán  de  Ocampo,  Av.  Universidad,  Fraccionamiento  Universidad,  Sahuayo,  Mich.,  C.P.  59000,  México  ²CIIDIR-­‐Michoacán,   Instituto  Politécnico  Nacional,   Justo  Sierra  28,   Jiquilpan,  Michoacán,  C.P.  59510,  México  

En   el   municipio   de   Jiquilpan,   Michoacán,   aún   se   emplean   plantas   medicinales   nativas   con   fines  curativos,  a  pesar  de  la  sobreexplotación  de  los  suelos,   la  migración  de  personas  y  el  mayor  alcance  comercial  de  los  fármacos.  Por  lo  tanto,  el  objetivo  de  este  trabajo  es  contribuir  a  la  recopilación  del  conocimiento   e   identificación   de   dichas   plantas   de   acuerdo   con   su   importancia  medicinal   en   cada  localidad.  Se  visitaron  ocho   localidades  rurales  del  municipio  de  Jiquilpan,   incluyendo  a  esta  última,  de  manera   continua  durante  el  periodo   septiembre  2012  a  abril   2013.   Se  aplicaron  encuestas  a  42  informantes,   los   cuales   tienen   una   edad   entre   30   y   90   años.   Simultáneamente   se   colectaron   las  plantas  para  su  identificación  y  almacenamiento  en  el  herbario  CIMI,  se  tomaron  fotos  y  se  utilizaron  claves  taxonómicas  para  su  identificación.  Se  elaboraron  fichas  para  las  plantas  tomando  en  cuenta  el  nombre   común,   nombre   científico,   descripción   botánica   e   imágenes.   Los   resultados   preliminares  incluyen  89  especies  de  37  familias,  siendo  las  más  comunes  las  de  la  familia  Compositae,  Cactaceae,  Convolvulaceae  y  Labiatae.  Las  especies  más  empleadas  son  Eryngiun  beecheyanum,  Bidens  pilosa  y  Adenophyllum  porophyllum.  Entre  los  usos  más  comunes  están  los  antiinflamatorios  (con  un  14.6  %),  contra   el   empacho   (12.3   %),   reumatismo   (10.1   %),   antitusígeno   (10.1   %),   nefritis   (8.9   %)   y  antidiabético   (8.9   %).   Las   partes  más   usadas   de   las   plantas   son   las   hojas   y   los   tallos,   y   en  menos  frecuencia,  flores  y  raíces.  Entre  las  vías  de  administración  registradas  las  más  comunes  son  la  vía  oral  (ingestión),  con  un  80.8  %;  tópica  o  local,  vía  externa  (24.7  %),  lavados  (23.5  %)  y  fricciones  (11.2  %).  Se   concluye   que   a   pesar   del   abandono   de   las   áreas   rurales,   aún   existen   personas   con   este  conocimiento  que  aprovechan  las  propiedades  medicinales  de  las  plantas  nativas,  ya  que  también  se  muestra  una  regular  biodiversidad  en  los  ecosistemas  presentes.  

ID_407  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 9: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Selección  de  algunas  plantas  de  importancia  cultural  para  su  propagación  en  la  comunidad  mixteca  en  San  Pedro  Jocotipac,  Cuicatlán,  Oaxaca  

Erika  Belén  VILLAGÓMEZ  FLORES  y  Juan  Manuel  RODRÍGUEZ  CHÁVEZ  

Laboratorio   de   Etnobotánica,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,  Ciudad  Universitaria,  04510  México,  D.F.,  México  

Esta   investigación   consistió   en   conocer   las   plantas   con  mayor   importancia   cultural,   entendida   ésta  como  la  estrategia  en  el  manejo  (conocimiento  y  uso),  y   la  valoración  de  las  plantas  silvestres  útiles  respecto  a  otras  en  una  población  humana  definida;  entre  más  amplio  e  intensivo  sea  el  uso  de  una  planta,   mayor   es   su   significado   cultural.   El   estudio   se   realizó   en   San   Pedro   Jocotipac,   comunidad  mixteca   perteneciente   al   territorio   que   conforma   la   Reserva   de   la   Biósfera   Tehuacán-­‐Cuicatlán.  Mediante   los   métodos   observacional,   comparativo,   estadístico   y   la   aplicación   de   técnicas   como  recorridos  de  campo,  entrevistas,  cuestionarios  y  colecta,  los  resultados  obtenidos  fueron  un  total  de  157  nombres  comunes  y  91  nombres  en  mixteco  de  plantas  útiles,  que  corresponden  a  168  plantas  identificadas   taxonómicamente,   pertenecientes   a   57   familias,   siendo   las   más   representativas  Asteraceae,  Fabaceae  y  Fagaceae,  y  a  121  géneros  y  153  especies.  Las  plantas  mencionadas  por   los  pobladores  son  mayoritariamente  de  distribución  neotropical,  herbáceas  y  se  encuentran  en  estado  silvestre,  lo  cual  es  indicio  de  la  importancia  y  el  papel  que  juega  el  medio  natural  para  la  comunidad.  Además,   al   agrupar   las   plantas   útiles   en   categorías   antropogénicas   se   obtuvieron   13   categorías,  sobresaliendo   los   usos   alimentario,   medicinal   y   para   leña.   Al   hacer   el   análisis   de   su   importancia  cultural   se   encontró   que   las   plantas  más   valoradas   por   la   comunidad   son   la   palma   (Brahea   dulcis  (Kunth)  Mart.),   el  enebro   (Juniperus   flaccida  Schltdl.)   y   tres  encinos:  el  de   chivo   (Quercus  acutifolia  Née),   el   blanco   (Quercus   candicans  Née)   y   el   verde   (Quercus   obtusata  Bonpl.).   Las   semillas   de   los  encinos  y  el  enebro  se  colectaron  y  propagaron.  En  el  caso  del  enebro,  las  semillas  fueron  sometidas  a  diferentes  tratamientos  pregerminativos,  siendo  los  más  exitosos  los  realizados  con  ácido  clorhídrico.  

ID_428  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 10: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Etnobotánica   médica   de   la   población   mestiza   de   San   Miguel   Comaltepec,   Zacapoaxtla,  Puebla,  México  

Bernardette  FLORES  HERNÁNDEZ  y  Abigail  AGUILAR  CONTRERAS  

Herbario  Medicinal  del   Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social,  Sótano  de   la  Unidad  de  Congresos  del  Centro   Médico   Nacional   Siglo   XXI.   Av.   Cuauhtémoc   330,   Col.   Doctores,   Del.   Cuauhtémoc,   06725,  México,  D.F.  

San  Miguel  Comaltepec  es  una  comunidad  mestiza  hablante  de  náhuatl  y  español  que  forma  parte  del  municipio  de  Zacapoaxtla  y  que  está  ubicada  en  la  Sierra  Norte  de  Puebla.  El  presente  estudio  es  una  contribución   para   conocer   la   sabiduría   botánica   tradicional   de   uso  medicinal   en   esta   población.   El  método   utilizado   fue   el   etnográfico-­‐observacional   con   entrevistas   abiertas   y   participativas   con   la  comunidad  adulta  de  35  a  80  años.  Los  resultados  obtenidos  reportan  148  especies  que  tienen  uso  medicinal,  pertenecientes  a  64  familias,  siendo  las  más  representativas  según  el  número  de  especies  Asteraceae   con   17,   Lamiaceae   con   14,   Solanaceae   con   9,   Rosaceae   con   8,   Rutaceae   con   6   y  Euphorbiaceae  con  5.   Se  determinaron  129  géneros;   los  mejor   representados   son  Citrus  y  Solanum  con   cuatro   especies,   respectivamente,   y   Ocimum   con   tres.   La   sistematización   de   la   información  médica  registra  62  especies  en  el  tratamiento  de  enfermedades  infecciosas  del  aparato  digestivo;  51  especies   en   el   tratamiento   de   las   enfermedades   del   aparato   genitourinario,   empleándose  principalmente   en   el  mal   de   riñones;   50   especies   en   el   tratamiento   de   las   infecciones   del   aparato  respiratorio;   39   especies   en   el   tratamiento   de   las   enfermedades   del   aparato   tegumentario,  destinándose   a   heridas   e   infecciones   en   piel   especialmente,   y   73   especies   en   el   tratamiento   de  enfermedades   que   se   han   definido   como   síndromes   de   filiación   cultural.   La   sabiduría   botánica  tradicional  de  uso  medicinal  adquiere  gran  importancia  cultural  como  asistencial  para  la  comunidad;  los  habitantes  recurren  a  la  medicina  tradicional  para  afrontar  sus  diversos  padecimientos  y  recobrar  la  salud.  

ID_457  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 11: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Allium   kunthii   G.   Don   (Amaryllidaceae),   especie   comestible   en   la   zona   de   influencia   del  volcán  Popocatépetl  

Antonio-­‐Eloy  ARCE  VALDEZ1,  Edelmira  LINARES2  y  Robert  BYE2  

1Facultad  de  Estudios  Superiores-­‐Zaragoza,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Batalla  5  de  Mayo  s/n,  col.  Ejército  de  Oriente,  Iztapalapa,  09230  México,  D.F.,  México  2Jardín   Botánico,   Instituto   de   Biología,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad  Universitaria,  Circuito  Exterior,  Coyoacán  04510,  México,  D.F.,  México  

El   conocimiento   de   la   flora   comestible   en   comunidades   rurales   es   de   vital   importancia   para   la  subsistencia  de  los  habitantes  de  esas  regiones,  ya  que  emplean  especies  locales  que  se  desconocen  en   otros   sitios,   en   cuanto   su   manejo,   utilización   y   comercialización.   Los   mercados   o   tianguis   son  espacios  establecidos  dedicados  a  la  compra-­‐venta  de  satisfactores.  Son  lugares  ideales  para  estudiar  las   interacciones   entre   personas   con   su   entorno   ecológico,   económico   y   cultural.   El   tianguis   de  Ozumba   es   uno   de   los  más   antiguos   de   la   zona   de   los   volcanes,   se   lleva   a   cabo   los   días  martes   y  viernes.   Ahí   se   usa,   cultiva   y   comercializa   una   especie   de   cebollita   (Allium   kunthii)   que   se   emplea  "desde  siempre".  El  objetivo  principal  de  este  trabajo  es  conocer  los  usos  y  estrategias  de  manejo  de  Allium  kunthii  G.  Don,  así  como  su  comercialización  en  los  tianguis  de  la  zona  de  influencia  del  volcán  Popocatépetl.  Se  recabaron  censos  de  permanencia  en  los  tianguis  de  Ozumba  y  otros  cercanos  como  los   de   Yecapixtla,   Atlixco   y   Amecameca   a   lo   largo   de   su   ciclo   de   comercialización.   Se   realizaron  entrevistas   semi-­‐estructuradas   a   los   vendedores-­‐productores   para   indagar   sobre   su   cultivo   y   uso  tradicional.  Entre  los  resultados  hemos  encontrado  que  los  principales  meses  de  producción  y  venta  son   agosto,   septiembre,   octubre   y   principios   de   noviembre.   Se   obtuvieron   datos   cuantitativos   y  cualitativos   locales  sobre  su  empleo  y  sobre   la  variación  de  precios  a   lo   largo  del  ciclo  de  venta.  De  acuerdo   con   las   entrevistas,   se   trata   de   un   cultivo   muy   antiguo   en   la   región   y   los   habitantes   las  prefieren  a  otro  tipo  de  cebollitas.  La  antigüedad  del  cultivo  en  esta  región  se  refleja  en   las  recetas  tradicionales   para   su   preparación.   Actualmente   se   ha   incrementado   su   producción   debido   a   su  demanda.   Su   cultivo   presenta   ciertos   problemas   fitosanitarios,   por   lo   que   los   sitios   de   cultivos   se  rotan.  

ID_547  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 12: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Árboles   y   arbustos   tropicales   usados   en   la  medicina   tradicional   Ch´ol   en   el  municipio   de  Salto  de  Agua,  Chiapas  

Paola  UBIERGO  CORVALÁN1,*,  María   Cristina  GARCÍA  ÁNGEL1,   Sandra   ATONDO  CÓRDOVA1,   Samuel  ALBORES  MORENO1,  Epifanía  LOZANO  LÓPEZ1  y  Esau  PÉREZ  LUNA2  *[email protected]  

1Grupo   Colegiado   de   Investigación   Desarrollo   Territorial   y   Soberanía   Alimentaria,   Centro   Maya   de  Estudios   Agropecuarios;   2Facultad   de   Ciencias   Agronómicas;   Universidad   Autónoma   de   Chiapas,  29960,  Catazajá,  Chiapas,  México  

Las   plantas   constituyen   un   recurso   valioso   en   el   sistema   de   salud   de   países   en   desarrollo,   pues   se  estima   que   un   80  %   de   la   población   utiliza   plantas   en   la  medicina   tradicional   para   necesidades   de  salud.  La  flora  de  México  forma  parte  cultural  del  conocimiento  medicinal  comunitario.  En  Chiapas,  la  flora  arbórea  es  un  elemento  fundamental  en  la  composición  de  bosques  tropicales  y  cuenta  con  una  importante   diversificación   cultural.   En   la   región   Tulijá-­‐Tseltal-­‐Chol,   el   municipio   de   Salto   de   Agua  presenta  mayoritariamente  población  Ch’ol,  gran  diversidad   florística  y   tradición  del  uso  de  plantas  medicinales.   En   este  municipio,   los  médicos   tradicionales   de   Tiemelonla   Tsijibu   Bij   han  mantenido  servicios   comunitarios   utilizando   plantas  medicinales   de   la   región   desde   los   años   80.   Basado   en   la  recuperación  de  este  conocimiento,   se  generó  una   línea  base  para  establecer  el   reconocimiento  de  especies  medicinales   de   la   región,   desarrollando   con   este   grupo  de  médicos   talleres   participativos,  entrevistas   semiestructuradas   y   colecta   de   especímenes   usando   técnicas   convencionales   de  muestreo.   Los   resultados   indican   gran   riqueza   de   especies   arbóreas   medicinales.   De   las   plantas  identificadas,   50   %   corresponde   a   biotipos   árboles   y   arbustos,   encontrando   28   familias   botánicas,  donde  Bignoniaceae,  Fabaceae,  Malvaceae  y  Rubiaceae  presentaron  mayor  número  de  especies.  Las  partes   vegetales  más   usadas   son   hojas   (38.2  %),   seguidas   de   tallos   (25.5  %)   y   frutas   (16.4  %).   Las  especies   son   usadas   en   diferentes   tratamientos;   sin   embargo,   la   mayoría   en   enfermedades  respiratorias   (19   %),   seguidas   de   enfermedades   gastrointestinales   e   infecciosas   (17   %).   De   estas  especies,  el  59.4  %  se  combinan  en  tratamientos  con  otras  especies.  Es  importante  señalar  el  impacto  del  uso  de   recursos   silvestres   (19.5  %)  en   selvas  bajas  perennifolias   como  parte  de   sus   tradiciones.  Otras   especies   son   cultivadas   en   traspatios   (15.6  %),   parcelas   (14.3  %)   y   diversas   áreas.   Dada   esta  riqueza   cultural,   biológica   y   de   aportación   a   la   salud,   es   importante   el   rescate   de   conocimientos   y  formas  de  conservación  de  las  especies  de  bosques  tropicales  en  la  región.  

ID_555  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 13: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Flora  útil  del  rancho  “El  Salado”  Jolalpan,  de  la  Mixteca  poblana  

Valeri  SALVADOR  DÍAZ,  Agustina  Rosa  ANDRÉS-­‐HERNÁNDEZ*  y  David  MARTÍNEZ  MORENO  *[email protected]  

Escuela  de  Biología,  Universidad  Autónoma  de  Puebla,  Boulevard  Valsequillo  y  Avenida  San  Claudio,  Ed.  112A,  Ciudad  Universitaria,  Col.  Jardines  de  San  Manuel,  C.P.  72570,  Puebla,  Pue.,  México  

En   México   existe   una   diversidad   vegetal   y   cultural   cuya   interacción   tiene   como   consecuencia   un  amplio  uso  de  las  plantas.  Se  estima  que  en  México  existen  cerca  de  7  000  especies  de  plantas  útiles.  Puebla  es  la  entidad  federativa  que  ocupa  el  lugar  número  12  en  diversidad  florística.  Sin  embargo,  la  realidad   actual   indica   que  el   estado  de  Puebla   ha   sido  poco  estudiado.   Por   lo   tanto,   abordamos   la  flora  útil  de  una  localidad  de  la  Mixteca  Poblana.  Se  obtuvieron  un  total  de  576  registros  de  colectas,  pertenecientes   a   37   familias,   68   géneros   y   76   especies.   La   familia   con  mayor   número   de   especies  resultó   ser   Fabaceae,   seguida   de   Anacardiaceae,   Apocynaceae,   Malpighiaceae,   Meliaceae,  Bignoniaceae   y   Moraceae.   Los   géneros   mejor   representados   son   Phitecellobium,   Acacia,   Senna,  Bursera,   Ficus,   Ipomoea,   Thevetia  y  Vitex.   Las   categorías  de  uso  más   representativas   son  medicinal  con  36  especies,  comestibles  con  12,  forraje  y  ornamental  con  7  menciones;  las  de  menor  uso  fueron  artesanal,  melífera,  bebida,  utensilios,   tóxico,  baños,   veneno  para   vertebrados  e   invertebrados.   Las  especies   con   mayor   categoría   de   uso   fueron   Gliricidia   sepium,   Gyrocarpus   mocinnoi,   Erythrina  americana,  Acacia  cochliacantha,  Combretum  fruticosum,  Astianthus  vinimalis,  Stemmadenia  obovata  y  Comocladia   engleriana.   Se   describen   nueve   partes   útiles   de   las   plantas;   el   fruto   resultó   tener   la  mayor  utilidad  con  30  especies,  las  hojas  con  18  menciones,  la  parte  aérea  que  incluye  tallo,  hojas  y  flores   con   16,   corteza   con   14   y   flores   con   8   especies;   las   partes  menos  mencionadas   fueron   tallo,  planta  completa  con  6  y  raíz  con  5  especies.  El   recurso  de  mayor  uso  son   las  especies  silvestres.  Se  discuten  las  especies  de  uso  medicinal  relacionados  con  algún  aparato  o  sistema  del  cuerpo  humano.  

ID_556  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 14: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Estudio  de  plantas  medicinales  en  la  localidad  de  Santos  Reyes  Pápalo,  Cuicatlán,  Oaxaca  

Alejandra  MERCADO  GONZÁLEZ  y  Juan  Manuel  RODRÍGUEZ  CHÁVEZ  

Laboratorio   de   Etnobotánica,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,  Ciudad  Universitaria,  04510  México,  D.F.,  México  

Esta   investigación   etnobotánica   tuvo   como   objetivo   recuperar   los   saberes   tradicionales   de   la   flora  medicinal,  inventariando  y  elaborando  un  catálogo  con  las  plantas  colectadas,  silvestres  y  cultivadas,  y   contribuyendo   al   conocimiento   tradicional   de   la   flora  medicinal   de   la   localidad   de   Santos   Reyes  Pápalo.   Esta   comunidad   forma   parte   de   la   Reserva   de   la   Biósfera   Tehuacán-­‐Cuicatlán,   en   donde  habita  una  comunidad  de  cuicatecos  formando  una  alianza  biocultural  muy  importante.  Mediante  la  orientación   de   los   métodos   Observacional   y   Comparativo,   intercalando   los   trabajos   de   campo   y  gabinete,  y  aplicando  entre  otras  técnicas  de  investigación  la  recopilación  bibliográfica,  recorridos  de  campo,  snowball,  entrevistas,  cuestionarios  y  la  entrevista-­‐tarea,  se  obtuvieron  como  resultados  que  el   62   %   de   entrevistados   fueron  mujeres   entre   31   y   40   años,   el   96   %   considera   importante   a   las  plantas  y  el  31  %  le  da  importancia  medicinal;  el  58  %  menciona  que  el  conocimiento  fue  transmitido  por   la   familia   directa,   el   54  %  mencionó  que   la   tradición   se   perderá,   y   el   60  %  prefieren  usar   sólo  plantas   como   remedio   curativo.   Se   colectaron   y   fotografiaron   142   ejemplares   de   64   especies  diferentes,   pertenecientes   a   62   géneros   y   35   familias   botánicas,   mismas   que   se   encuentran   en   el  catálogo.  La   flor  de  santa  maría  o  hierba  maestra  es   la  planta  más  utilizada.  El  39  %  utilizan  sólo   la  hoja   para   sus   preparaciones   y   un   64  %   lo   hace   en   té.   Las   afecciones  más   tratadas   son  del   sistema  digestivo  con  un  31%.  Se  concluye  que  los  cuicatecos  de  esta  comunidad  siguen  aplicando  sus  saberes  medicinales   de   la   flora   local,   los   cuales   son   un   patrimonio   cultural   que   se   debe   conservar.   Es  pertinente  difundir  a  las  generaciones  más  jóvenes  de  la  comunidad  este  conocimiento  tradicional  de  las  plantas  medicinales,  siendo  paralelo  al  servicio  de  salud  oficial.  Esta  investigación  puede  ser  base  para  otros  trabajos  como  estudios  etnofarmacológicos  de  especies  específicas  y  diálogos  de  saberes  interdisciplinarios,  entre  otros.  

ID_611  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 15: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Plantas  medicinales  en  unidades  ambientales  zapotecas  de  Santiago  Camotlán,  Oaxaca  

Mónica   PÉREZ-­‐NICOLÁS1,   Heike   VIBRANS1,   Angélica   ROMERO  MANZANARES1,   Rafael   LIRA   SAADE2   y  María  FLORES  CRUZ3  

1Posgrado  en  Botánica,  Colegio  de  Postgraduados,  56230,  Texcoco,  Estado  de  México,  México  2Laboratorio  de  Recursos  Naturales,  Unidad  de  Biología,  Tecnología  y  Prototipos   (UBIPRO),  Facultad  de   Estudios   Superiores   Iztacala,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   54090,   Tlanepantla,  Estado  de  México,  México  3Departamento   de   Biología,   División   de   Ciencias   Biológicas   y   de   la   Salud,   Universidad   Autónoma  Metropolitana,  Unidad  Iztapalapa,  09340,  Iztapalapa,  México,  D.F.,  México  

Los   estudios   de   plantas   medicinales   históricamente   han   documentado   las   formas   de   uso,   los  padecimientos   tratados   y   el   conocimiento   tradicional.   En   los   últimos   años   el   enfoque   es   hacia   su  distribución,   gestión   y   conservación.   El   objetivo   de   este   trabajo   fue   caracterizar   las   unidades  ambientales   y   determinar   si   la   presencia   de   plantas   medicinales   contribuye   a   su   conservación.   Se  caracterizaron  las  unidades  ambientales  con  base  en  criterios  utilizados  por  los  pobladores  y  algunos  criterios   biológicos.   Los   métodos   incluyeron   mapeo   participativo,   entrevistas   profundas   a  conocedores   del   territorio,   listados   libres   y   entrevistas   semiestructuradas   al   médico   tradicional,  curanderos  y  población  en  general,  para  calcular  el  índice  de  importancia  ponderado  y  determinar  las  especies  medicinales  más  importantes  con  base  en  tres  atributos,  frecuencia  de  mención,  frecuencia  de   uso   y   percepción   de   importancia.   También   se   hicieron   recorridos   y   transectos   para   colectar   las  especies  representativas  y  plantas  medicinales  de  cada  unidad  ambiental.  Los  pobladores  de  Santiago  Camotlán   dividen   su   territorio   principalmente   por   características   físicas,   geográficas   y   de  aprovechamiento.   La   principal   división   del   territorio   es   en   dos   grandes   zonas   denominadas   tierra  caliente   y   tierra   fría.   En   estas   zonas   se   distinguieron   10   unidades   ambientales:   huertos,   potreros,  cultivos   (maíz,   frijol,  caña  y  café),  caminos,  vegetación  cercana  a  ríos  y  arroyos,  bosque  húmedo  de  montaña,  selva  mediana  perennifolia,  selva  alta  perennifolia  (los  últimos  tres  considerados  solo  como  “bosque”   por   los   pobladores),   vegetación   secundaria   derivada   de   cualquiera   de   las   anteriores  (“acahuales”)   y   zona   urbana   (pueblo).   El  mayor   número   de   plantas  medicinales,   así   como   las  más  importantes,   se   encuentran   en   los   huertos.   Los   pobladores   tienen   interés   en   conservar   algunas  especies   medicinales   a   través   del   trasplante   a   una   huerta.   La   baja   intensidad   de   recolección   de  plantas   medicinales   es   un   factor   que   influye   poco   en   el   deterioro   de   las   comunidades   vegetales  locales.  

ID_710  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)  

Page 16: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Plantas  medicinales  del  municipio  de  Miquihuana,  Tamaulipas  

Melissa   Verónica   MACOUZET   PACHECO1,*,   María   Concepción   HERRERA   MONSIVÁIS1,   Eduardo  ESTRADA  CASTILLÓN2  y  Jesús  GARCÍA  JIMÉNEZ1  *[email protected]  

1Instituto  Tecnológico  de  Ciudad  Victoria,  Boulevard  Emilio  Portes  Gil  #  1301  Pte,  A.P.  175,  C.P.  87010,  Cd.  Victoria,  Tamaulipas,  México  2Universidad   Autónoma   de   Nuevo   León,   Carretera   Nacional   Linares-­‐Cd.   Victoria,   Km.   145,   Linares,  Nuevo  León,  México  

En   el   presente   trabajo   se   registra   el   conocimiento   de   las   plantas   medicinales   de   una   porción   del  sureste   del   estado   de   Tamaulipas.   Debido   al   beneficio   múltiple   que   proporcionan   las   plantas  medicinales,   es   importante   rescatar   el   conocimiento   etnobotánico   que   poseen   las   poblaciones  rurales,   tomando   en   cuenta   que   se   considera   como   un   recurso   de   primera   necesidad.   Este  conocimiento   se   transmite   principalmente   de   generación   en   generación,   y   a   pesar   de   los   estudios  realizados  acerca  de  las  plantas  curativas,  se  puede  afirmar  que,  sin  duda,  parte  del  conocimiento  de  la  flora  medicinal  se  va  perdiendo  principalmente  a  causa  de  la  alteración  de  ecosistemas  naturales  y  el   ingreso  de  medicamentos  de  patente.  En  el   trabajo  de  campo  se   localizaron   las  comunidades  de  matorral   desértico   rosetófilo,   bosque   de   encino-­‐pino   y   bosque   de   pino,   en   donde   se   realizaron  recorridos  durante  un  año  (marzo  2012-­‐abril  2013)  con  el  propósito  de  abarcar  las  estaciones  del  año,  colectando  las  especies  en  floración  y/o  fructificación  para  su  determinación.  Para  la  recopilación  de  información  se  elaboraron  encuestas  informales  a  los  residentes,  enfatizando  a  los  pobladores  de  50  años  en  adelante.  Se  registran  57  especies,  de  las  cuales  39  (68  %)  son  autóctonas,  mientras  18  (32  %)  son   introducidas;   predominaron   las   familias   Asteraceae,   Lamiaceae   y   Euphorbiaceae   de   manera  genérica  y  específica,  además  de  sus  usos.  Esto  se  debe  a  la  alta  concentración  de  aceites  esenciales  y  la  presencia  de   látex.  De  acuerdo  con   la   información  proporcionada  por   los  pobladores  se  pudieron  reconocer  17  usos;  el  conjunto  de  tallos  y  hojas  en  infusión  resultó  ser  el  más  empleado.  

ID_812  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 17: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Difusión  del  conocimiento  biológico,  ecológico  tradicional,  uso  y  manejo  de  quelites:  bases  para  su  aprovechamiento  integral  

María  de  la  Luz  SANTOS  RIVERA*  y  Berenice  FARFÁN  HEREDIA  *[email protected]  

Programa   Académico   Desarrollo   Sustentable,   Universidad   Intercultural   Indígena   de   Michoacán,  Pátzcuaro  Finca  “La  Tsípekua”,  Km  3  Carretera  Pátzcuaro-­‐Huecorio,  C.P.  61614,  Morelia,  Michoacán  

Los   quelites   son   plantas   que   a   lo   largo   de   los   años   han   sido   considerados   importantes   tanto   en   la  alimentación  como  en  la  economía  de  las  familias.  Contienen  nutrientes  que  favorecen  la  salud  y  son  recomendadas  para  su  consumo.  Desafortunadamente  no  existen  suficientes  propuestas  de  manejo  para  potencializar  el  aprovechamiento  para  su  consumo,  ni  estrategias  para  su  difusión  en  las  propias  comunidades   rurales;   éstas   conllevarían   a   un   aprovechamiento   integral   de   los   recursos   naturales,  apoyando   al   desarrollo   rural   y   regional.   Los   objetivos   de   la   investigación   fueron   documentar   el  conocimiento,   uso   y   manejo   de   los   quelites   de   la   comunidad   de   San   Juan   Carapan,  Michoacán,   y  diseñar   una   estrategia   para   la   difusión   del   conocimiento   de   quelites   como   base   para   apoyar  propuestas  de  manejo  sustentable  para  el  desarrollo  de  la  comunidad.  Se  documentó  el  conocimiento  biológico,  ecológico  tradicional  de  siete  especies  de  quelites  conocidos,  usados  y  manejados  por   las  personas   de   la   comunidad   estudiada.   Se   documentaron   las   formas   de   manejo   in   situ   como   la  protección,  la  tolerancia  y  el  cuidado  de  los  quelites  en  las  zonas  agrícolas  y  forestales,  y  se  diseñaron  productos  didácticos  que  integran  información  biológica,  ecológica  de  uso  y  manejo  de  quelites  para  difundir  el  conocimiento  para  el  consumo.  Así  se  apoya  una  propuesta  de  aprovechamiento  integral  de   quelites   para   el   desarrollo   comunitario.   Se   concluye  que   es   de   gran   importancia   documentar   el  conocimiento  tradicional  de  plantas  silvestres  comestibles  y  difundir  el  conocimiento  de  éstas  a  zonas  rurales,  semiurbanas  y  urbanas  para  apoyar  propuestas  de  aprovechamiento  de  los  quelites  que  son  recursos   de   alto   potencial   de   aprovechamiento;   la  mayor   diversidad   de   quelites   se   encuentran   en  cultivos   tradicionales   de   maíz,   los   cuales   son   considerados   reservorios   de   diversidad   de   recursos  comestibles.  La  propuesta  de  difusión  del  conocimiento  para  el  consumo  de  quelites  consiste  en  un  calendario  de  escritorio,  un  memorama  y  un  catálogo  de  quelites.  

ID_867  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 18: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Plantas  medicinales  en  el  municipio  de  Real  de  Catorce,  San  Luis  Potosí,  México  

Karla   CARRANZA   LEOS1,   Marina   RODRÍGUEZ   GONZÁLEZ1,   Paulina   HINOJOSA   TORRES1,   Cira   DURÁN  SANDOVAL1,   María  MONSIVÁIS   HERNÁNDEZ1,   Tania   SARMIENTO  MUÑOS1,   Juan   GARZA   ESCOBAR1,  Lourdes  PEREYRA  TORRES1,  Mario  MORENO  MORENO1,  Eliseo  RODRÍGUEZ  SIERRA1,  Deisy  PEÑAFLOR  RAMÍREZ1,  María  de   Jesús  RODRÍGUEZ  PLATAS1,  Andrés  Eduardo  ESTRADA  CASTILLÓN1  y   José  Ángel  VILLARREAL  QUINTANILLA2  

1Facultad   de   Ciencias   Forestales,   Universidad   Autónoma   de   Nuevo   León,   Km   145   Carr.   Linares-­‐Cd.  Victoria,  A.P.  41,  C.P.  67700,  Linares,  Nuevo  León,  México  2Departamento  de  Botánica,  Universidad  Autónoma  Agraria  Antonio  Narro,  Buenavista,  C.P.   25315,  Saltillo,  Coahuila,  México  

El  objetivo  del   trabajo   fue  conocer   las  plantas  medicinales  que  son  utilizadas  por   los  pobladores  de  Real   de   Catorce,   San   Luis   Potosí,  México.  Mediante   entrevistas   semi-­‐estructruradas   se   hicieron   49  entrevistas,  21  hombres  y  28  mujeres;  el  criterio  de  edad  establecido  para  la  aplicación  de  la  encuesta  fue   25   años   o   mayores.   Se   hicieron   preguntas   acerca   de   plantas   silvestres   y   cultivadas   con   uso  medicinal,  para  determinar  si  hay  diferencias  en  conocimiento  al  respecto  entre  hombre  y  mujeres.  Se  utilizó  la  prueba  estadística  de  χ²  para  determinar  si  el  conocimiento  de  plantas  medicinales  está  relacionado   con   la   edad   tanto   en   hombres   como   mujeres;   se   aplicó   la   prueba   estadística   de  Spearman.   Se   registró   un   total   de   101   plantas   con   propiedades   medicinales,   63   silvestres   y   38  cultivadas.   Las   familias   con  mayor   representatividad   fueron  Asteraceae   (15   géneros   y   17  especies),  Lamiaceae   (9   y  11)   y  Rosaceae   (5   y  6),   respectivamente.   La  especie   con  mayor  número  de  usos  de  acuerdo  con  las  entrevistas  fue  el  árnica  (Trixis  californica  ssp.  californica)  con  10  usos  diferentes.  Las  plantas  se  utilizan  principalmente  para  curar  males  digestivos,  y  las  hojas  son  la  parte  más  utilizada,  seguida  por  los  tallos;  el  modo  de  preparación  más  utilizado  es  en  forma  de  infusión.  De  acuerdo  con  las  pruebas  de  χ²,  no  hay  diferencias  estadísticas  significativas  respecto  al  conocimiento  del  número  de  plantas  entre  hombres  y  mujeres.  La  prueba  de  Spearman  mostró  una  relación  entre  la  edad  y  la  cantidad  de  conocimiento  de  plantas:  a  mayor  edad  de  las  personas,  más  plantas  conocen.  

ID_913  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)    

Page 19: ID 1069 Bautista Bautista Wendy Karen MEM · palmas%floridas%que%portabanlas%monjas%al%momentode%profesar%y%que%es%posible%observar%enlas% pinturas%conocidas%actualmente%comomonjas’coronadas.Los%primeros

   

Disponibilidad   espacial   y   temporal   de   las   plantas   perennes   útiles  más   importantes   de   la  región  del  comisariado  ejidal  de  San  José  Tilapa,  municipio  de  Coxcatlán,  Puebla  

J.M.  ALVARADO-­‐MOTA,  R.  LIRA-­‐SAADE,  H.H.  CERVANTES  MAYA  y  M.  LÓPEZ  CARRERA  [email protected]  

Facultad   de   Estudios   Superiores   Iztacala,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Los   Reyes  Iztacala,  Estado  de  México,  México  

En  este  trabajo  se  documentó   la  disponibilidad  espacio-­‐temporal  de   las  especies  perennes  útiles  de  mayor   importancia  en   las  unidades  ambientales  naturales  (apancle,  barrancas,   lomas,  cerros,  cerros  tetecheros  y  río)  que  son  reconocidas  por  la  gente  en  la  comunidad  de  San  José  Tilapa  y  Guadalupe  Victoria,  Municipio   de   Coxcatlán,   Puebla   (Valle   de   Tehuacán-­‐Cuicatlán).   Se   documentó   la   riqueza   y  diversidad  de  plantas  perennes  útiles  de  esas  unidades.  Mediante  26  transectos  en  dichas  unidades  ambientales   se   registró   un   total   de   9534   individuos   de   83   especies   de   plantas   perennes,  pertenecientes   a   28   familias.   Las   familias   mejor   representadas   fueron   Cactaceae   (19   especies),  Mimosaceae  (14),  Burseraceae  (6)  y  Euphorbiaceae  (5).  Las  unidades  con  mayor  número  de  especies  fueron   cerros   (51   especies)   y   barrancas   (48).   La   unidad   con   el  mayor   número   de   individuos   fue   el  apancle   (2269).   El   trabajo   también   permitió   determinar   que   dichas   unidades   ambientales   son  entidades   claramente   discretas   y   con   ello   se   apoyó   el   reconocimiento   que   de   ellas   se   hace   a   nivel  local.  En  cuanto  a  la  disponibilidad  temporal,  la  información  recabada  en  las  entrevistas  indica  que  los  productos  de  muchas  de  las  especies  perennes  pueden  ser  recolectados  durante  todo  el  año.  No  se  han  concluido  las  entrevistas  etnobotánicas.  Los  datos  obtenidos  en  este  trabajo,  aún  en  desarrollo,  corroboran  la  riqueza  vegetal  y  etnobotánica  de  plantas  perennes  señaladas  por  otros  autores  para  el  Valle  de  Tehuacán  Cuicatlán,  así  como  de  manera  particular  para  la  región  de  estudio.  

ID_975  Modalidad:  cartel  Sesión  CA20:  ETNOBOTÁNICA  (PARTE  2)