ideas para el distrito de pitipo.docx

22
IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES: 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES: 1.1.1 PRINCIPIOS: A través de estos principios se busca fortalecer la responsabilidad Generando prácticas de transparencia en la gestión municipal. Participativo. Realizar una gestión municipal democrática y participativa en todos los niveles de organización integrando cada vez mas a los miembros de la comunidad organizada, en la gestión municipal. Transparente , realizar una gestión utilizando las mejores prácticas y herramientas de planificación,administración,de gestión y control a fin de lograr un uso racional y transparente de los recursos obligándose a dar cuenta a La población de los resultados de la gestión. Equidad . Una gestión que implique la igualdad de tratamiento en la ejecución de las leyes a todos los ciudadanos en igual condición. Eficiente. la finalidad de la función será el servicio eficiente a la ciudadanía realizando el uso racional de los recurso 1.1.2 VALORES: Estos son los valores que guiaran la conducta y actividades de la gestión Hacia el logro de su misión.

Upload: racsitoperu

Post on 28-Nov-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES:

1.1 PRINCIPIOS Y VALORES:

1.1.1 PRINCIPIOS:

A través de estos principios se busca fortalecer la responsabilidad

Generando prácticas de transparencia en la gestión municipal.

Participativo. Realizar una gestión municipal democrática y

participativa en todos los niveles de organización integrando cada

vez mas a los miembros de la comunidad organizada, en la gestión

municipal.

Transparente , realizar una gestión utilizando las mejores prácticas y

herramientas de planificación,administración,de gestión y control a

fin de lograr un uso racional y transparente de los recursos

obligándose a dar cuenta a La población de los resultados de la

gestión.

Equidad . Una gestión que implique la igualdad de tratamiento en la

ejecución de las leyes a todos los ciudadanos en igual condición.

Eficiente. la finalidad de la función será el servicio eficiente a la

ciudadanía realizando el uso racional de los recurso

1.1.2 VALORES:

Estos son los valores que guiaran la conducta y actividades de la gestión

Hacia el logro de su misión.

La honestidad , realizar una gestión con honestidad y coherencia

generando Legitimidad y confianza en la población.

Compromiso .

Responsabilidad .

Lealtad.

Page 2: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

Respeto.

Justicia.

Servicio .

II. DIAGNOSTICO:

2.1. HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD.

REFERENCIAS

DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN POLÍTICA

Distrito : PITIPO

Provincia : FERREÑAFE

Departamento : LAMBAYEQUE

UBICACIÓN FÍSICA:

El Distrito de Pitipo está ubicado en la zona Norte del Perú en la parte Norte y

Central de la Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, su

localización geográfica es:

LATITUD : 60º 33’ 48”

LONGITUD OCCIDENTAL : 79º 46’ 42”

FECHA DE CREACIÓN:

- El 17 de Febrero del año 1951.

LEY DE CREACIÓN:

- Creado con la Ley Nº 11590.

EXTENSIÓN:

- La Extensión Territorial del Distrito de Pitipo es de 610.81 Kilómetros

cuadrados.

ALTITUD:

- La Altitud es de 36 m.s.n.m.

Page 3: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

ESTRUCTURA POBLACIONAL: CENSO AÑO 2007

POBLACIÓN TOTAL 20,080

Población Masculina 10,265

Población Femenina 9,815

Población Rural 14,294

Población Urbana 5,786

GRUPOS ÉTNICOS PRESENTES:

- Son: Raza Cobriza, Negroide y Autóctona.

POBLACIÓN ELECTORAL:SEGÚN RENIEC AL 31 DE ENERO 2009:

- Es de 10,971 Electores.- HOMBRES 5,769.- MUJERES 5,202

LIMITES:

NORTE : Con Distrito de Jayanca e Incahuasi

SUR : Con Distritos de Mesones Muro – Ferreñafe y Chongoyape

ESTE : Con Departamento de Cajamarca

OESTE : Con los Distritos de Pacora, Illimo, Túcume y Mochumi.

DIVISIÓN POLÍTICA:

El Distrito de Pitipo cuenta con los siguientes Caseríos:

- SIME - MOTUPILLO

- LA PARED - SAN JUAN

- JABONERO - PAPAYO - DESAGUADERO

- CACHINCHE - TRAPOZA

- BOTIJA - MAYASCONG

- LA ZARANDA - MOCHUMI VIEJO

- SANTA CLARA - LA LIBERTAD

- POMA - LA “U”

- EL VERDE - EL ALGARROBITO

Page 4: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

- PATIVILCA - CALICANTRO

- BATANGRANDE - OJO DE TORO

- TAMBO REAL - MANCHURIA

- TRES PUENTES “A” - MAGDALENA

- TRES PUENTES “B” - PATAPON

- SAN LUIS

HISTORIA:

Pitipo en sus inicios fue un Caserío de Ferreñafe, el mismo que fue elevado a

la Categoría de Distrito el 17 de Febrero del año 1951, durante el Gobierno del

General Manuel A Odria, mediante Ley Nº 11590.

La Subprefectura Provincial de Ferreñafe designó para ocupar el cargo de

Alcalde al Sr. Manuel Expedito Muro Navarrete, quien muy gentilmente cedió

a quien sería el Primer Alcalde de Pitipo el Sr. Juan Muro Salcedo cargo que

asumió desde el año 1951 a 1956 y cuya Primera Plana Edilicia fue

conformada, por los Señores; Santiago Cabrejos Inoñan, Luciano Granados

Ilma., Segundo Adán Hoyos Neyra y Segundo Quijano.

El terreno del local donde hasta la actualidad funciona la Municipalidad fue

donado por el Sr. Francisco Muro Moreno en aquel entonces estudiante de

Medicina en la Universidad La Plata – Argentina y la parte del Local Agua

Potable fue donado por la Srta. Augusta López Arenas.

Como se ha mencionado el Primer Alcalde fue Don Juan Muro Salcedo,

posteriormente lo fueron Simón Carbonel Neyra, Jorge Vela López, Santos

Montalván Arroyo, Arturo De La Cruz Chirinos, Guillermo Moncada Gálvez,

Gilberto Aurich Carrasco, Augusto Fuentes Campos, Lisandro Chávez

Relaiza, Marcial Astudillos Tejada, Fidel Asalde Monje 1987 – 1989, Emigdio

Baldera Chapoñán 1990 – 1992, José Marín Coronado 1993 – 1995, Jacinto

Muro Távara 1996 – 1998, Juan Chirinos Tello 1999 – 2000, Daniel A. Paoli

Obando Dic. 2000 a 2002, Manuel Gaudioso Valverde Ancajima, fue elegido

para el período 2003 – 2006, con sus Regidores Señores: Victorino Pérez

Estrada, Micaela Farfán Relaiza, Luis Alberto Valladolid Terrones, José Luis

Page 5: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

Villegas Brenis y Juan Delgado Martínez; Manuel Valverde Ancajima, fue

reelegido para el período 2007-2010, y lo acompañan como regidores Pedro

Farfán Relaiza, Nélida Maza Aguilar, Teobaldo Ordoñez Figueroa, Victorino

Pérez Estrada y Cesar Carrasco Farfán; con fecha 05 de Abril del 2010 el

Alcalde Manuel Gaudioso Valverde Ancajima, renuncia al cargo de Alcalde

para postular a la Presidencia del Gobierno Regional y asume la Alcaldía el

Sr. Pedro Farfán Relaiza, y como regidores, Nélida Maza Aguilar, Teobaldo

Ordoñez Figueroa, Victorino Pérez Estrada, Cesar Carrasco Farfán y Blanca

Lizeti Coronado De La Cruz, para completar el periodo 2007-2010.

RECURSOS NATURALES: Existe diversidad de recursos naturales como

son:

SUELOS: Aptos para la agricultura destinada al cultivo de caña de azúcar,

arroz, y productos de pan llevar.

AGUA: PITIPO, ubicado en los valles del rio la leche y rio chancay utiliza sus

aguas para el cultivo así como para consumo humano.

FLORA: Se encuentran diversas especies como son Algarrobos, zapotes,

vichayos, cuncunos, faiques, huayaquiles, caña brava carrizo, pájaro bobo

entre otros.

FAUNA: Se encuentran animales silvestres como Venados, zorros, ardillas,

culebras, iguanas, y diversas aves.

RECURSOS TURISTICOS Y CULTURALES: El distrito de Pitipo diversos

recursos turísticos y culturales como son:

- Santuario histórico bosque pomac.

- Casa hacienda Batangrande

- Jagueyes de Mayascon

- Huaca el Pueblo.

- El primer mango traído a Perú.

- Complejo arqueológico la calera.

- Petroglifos cerro magdalena.

Page 6: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

INFRAESTRUCTURA VIAL.

La carretera asfaltada Ferreñafe -Pitipo-Batangrande es la principal vía de

integración con la ciudad de Chiclayo y el resto de la Región, internamente

existen caminos y trochas carrozables que integran los diversos caseríos

del Distrito,

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN:

Existe comunicación telefónica a través de centros comunitarios telefónicos

en la mayoría de caseríos del distrito, así mismo el internet satelital brinda

servicio en los caseríos de Zaranda, Motupillo, Traposa.

Otro sistema de comunicación con que se cuenta es la radio y tiene mayor

acogida, así mismo la recepción de señal televisiva abarca a todos los

caseríos del distrito.

ECONOMIA DEL DISTRITO

La economía del distrito de Pítipo está basada en el desarrollo de las

principales actividades económicas:

LA AGRICULTURA: Considerada la principal actividad económica del distrito

y se desarrolla en dos valles, el primero Chancay que tiene riego que es

regulado por el reservorio tinajones y abarca a la capital distrital Pítipo y los

caseríos de Cachinche, Sime, Jabonero, La Pared, Jabonero, Botija.

El segundo La Leche que depende de las precipitaciones que se den en la

parte alta, y comprende a la mayoría de centros poblados y acserios del

distrito.

La agricultura se desarrolla si la tecnología adecuada, siendo los principales

cultivos el arroz, la caña de azúcar, maíz amarillo, yuca, cebolla, choclo,

camote, frijol .

LA GANADERIA:

Esta basada en la crianza de Ganado Vacuno, Cabrío, ovino, porcino y aves

de corral.

Page 7: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

Los pequeños ganaderos no se encuentran debidamente organizados y no

se realiza la mejora en la calidad de raza.

En menor escala se existe la ganadería intensiva que se realiza basándose

en alimentos concentrados, en centros de engorde y establos.

LA INDUSTRIA.

Existen micro y pequeñas industrias, como son molinos de pilado de arroz

ubicados en los caseríos del Mochumí viejo, industrias de tipo artesanal de

producción de vino miel y algarrobina ubicadas en el caserío La Zaranda,

también existe una pequeña industria de producción de yogur ubicada en el

caserío Santa Clara.

COMERCIO.

La actividad comercial se desarrolla con el abastecimiento de productos en

las diferentes bodegas, así como en el mercado de abastos de Batangrande,

existen también ferreterías, veterinarias, botiquines, centros de ventas de

combustible etc.

2.1.1 POTENCIALIDADES:

Principales potencialidades que tiene el Distrito de Pítipo:

- Fuentes de financiamiento disponibles.

- Existencia de programas de capacitación para la Gestión Municipal.

- Potencial de Recursos Naturales y Turísticos.

- La existencia de Ejes Turísticos Interconectados a nivel Macro

regional representa una oportunidad para potenciar y diversificar la

economía local.

- La descentralización de los Programas Sociales y su transferencia a

los Gobiernos Locales, representa la mejor oportunidad para que el

Municipio y la Sociedad Civil en conjunto le puedan dar un destino

más equitativo y democrático a los recursos del Estado en el Distrito.

- Potencial humano con experiencia laboral y deseo de desarrollarse.

- Capacidad de generar recursos económicos y empleo.

- Adecuada Infraestructura Agrícola.

Page 8: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

- Concertación y participación Institucional ante organismos públicos y

privados.

- Explotación de actividades económicas en torno al Algarrobo.

2.1.2 PROBLEMAS

- Centralismo e Inestabilidad Política.

- Presencia eventual de desastres.

- Presencia de problemas sociales.

- Continua invasión del Santuario Histórico de Pómac.

- Deficiente Infraestructura de Servicios Básicos.

- Restringida voluntad política de las Autoridades Locales para ser

Promotores del cambio y del desarrollo.

- Ausencia de Planificación.

- Maquinaria sobre explotada y sin mantenimiento.

- Restringida capacitación del personal.

- Pasividad de la población para exigir el respeto a sus derechos

ciudadanos.

- Limitada participación ciudadana en los actos de Gobierno.

- Inseguridad jurídica en la tenencia y posesión de las tierras.

III. VISION DE DESARROLLO.

- Pitipo es un espacio económico y geográfico integrado con una economía

sustentada en el desarrollo de actividades económicas productivas y

comerciales sostenibles, especialmente a través de la Pequeña y Micro

Empresa, la Agricultura con cultivos diversificados, la Ganadería, la

Agroindustria y principalmente el Turismo.

- Pitipo, está integrado a nivel Provincial, Regional y Nacional

intercomunicado con todos sus Caseríos, cuenta con Autoridades

democráticas, eficientes y probas; así mismo con Instituciones

democráticas, transparentes y participativas.

El desarrollo de sus pueblos es equitativo, activo, democrático y

descentralizado de la ciudadanía concertando permanentemente;

Page 9: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

preservando el medio ambiente, el patrimonio natural, cultural e histórico

del Distrito.

MISIÓN

Mantener, consolidar y fortalecer las condiciones y ventajas que se ofrece a

la ciudadanía; transparencia administrativa, innovación en programas,

vocación de servicio y máxima calidad en el ejercicio de la función pública.

IV.- ESQUEMA DE PROPUESTAS DE DESARROLLO:

4.1.- ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS:

Las propuestas están orientadas en la estrategia Provincial y Distrital las

mismas que se expresan en el primer caso en el plan estratégico de

desarrollo concertado provincial al 2020 y en el segundo caso en el plan de

desarrollo concertado local al 2021.cuyos objetivos estratégicos están

orientados a lograr:

- Promover una educación con valores identidad cultural y visión

empresarial.

- Desarrollar el sistema de vías de comunicación que permitan la

integración local con la provincia y Región.

- Promover y fortalecer la atención primaria en salud.

- Desarrollar una agricultura que incorpore cultivos alternativos orientados

hacia la Agro Exportación

- Promover y desarrollar el turismo sostenible basado en las fortalezas

arqueológicas y ecológicas locales articulado al turismo Regional

promoviendo su conservación.

- Fortalecer la estructura institucional con la participación de la sociedad

civil organizada y un gobierno local democrático, eficiente y transparente.

En este marco Las acciones que proponemos a ejecutar a través de la

Municipalidad Distrital de Pitipo son Proyectos orientados principalmente a

generar y mejorar la infraestructura económica y social que permita por

un lado servir de soporte al desarrollo de la actividad productiva y por

otro lado incrementar sostenidamente la cobertura de los servicios

sociales básicos.

Page 10: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

SUPERACIÓN DE LA POBREZA

La Lucha Contra la Pobreza a nivel distrital, no solo implica superar

las carencias materiales de la población, sino, por sobre todo superar

las carencias sociales. La pobreza tiene relación estrecha con la

existencia de desigualdades distributivas, como el crecimiento

económico y de la inversión con el deficiente desarrollo de los

mercados, con la insuficiente e ineficacia de los políticas económicas y

aquellas destinadas a superar la pobreza. En consecuencia, combatir

la pobreza en Pitipo implica priorizar y realizar las siguientes

acciones:

GENERAR OPORTUNIDADES ECONÓMICAS PARA LOS POBRES.

Se impulsarán las actividades productivas intensivas, que requieran

de la mano de obra local.

Se impulsará la ejecución de programas y proyectos de construcción,

mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura agrícola,

especialmente de infraestructura menor y mayor de riego

(canalizaciones, drenes, encauzamientos, compuertas, etc.)

Se promoverá la formación de servicios de desarrollo empresarial a

las micro y pequeñas empresas en los centros poblados.

Se impulsará programas de promoción agropecuaria e industrial,

acciones de forestación y reforestación, medio ambiente, capacitación y

asistencia técnica con participación directa de organismos del Estado,

ONGS y otros.

Se promoverá la construcción de infraestructura de comunicaciones y

de apoyo a la producción especialmente en el Sector Agrario y

Turístico.

Asimismo, se apoyará la expansión del servicio energético a los

Caseríos, que no cuentan con este servicio, con la instalación de

Page 11: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

redes primarias y secundarias. La materialización de Acuerdos y

Convenios inter - institucionales de cooperación técnica entre

Municipalidad, Ministerio de Energía y Minas y ONG’S.

DESARROLLO SOCIAL:

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población en

pobreza extrema, potenciar sus capacidades y contar con mecanismos

de amortiguamiento para periodos de crisis económica y de desastres

materiales, se coordinará y priorizarán acciones para mejorar los

niveles de educación, salud, servicios de saneamiento básico, así

como la revaloración de la cultura.

Los mayores esfuerzos se orientaran a la construcción de

mejoramiento de sistemas de agua potable y de alcantarillado a los

caseríos que a la fecha no cuentan con dichos servicios y el

mejoramiento de las capacidades humanas en situaciones de pobreza,

los mismos que se realizarán mediante las acciones de coordinación,

concertación, acuerdos y convenios interinstitucionales, en la que

deben participar las instituciones públicas y privadas, en particular

los diversos programas nacionales de apoyo social, Gobierno

Regional, Gobierno Local, , así como las diferentes direcciones

regionales de salud, educación, trabajo y promoción del empleo y

Ministerio de Desarrollo Social, iglesias, ONGS, empresas comunales y

población beneficiaria.

4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES.

A. DIMENSION SOCIAL.

En EDUCACIÓN:

Incorporación progresiva de nuevas tecnologías a la

Instituciones Educativas del Distrito principalmente a las más

alejadas de la ciudad capital.

Construcción de infraestructura Educativa Centros de Computo e

infraestructura deportiva en Instituciones Educativas en los

caseríos de Mayascong y Mochumi Viejo, Papayo Desaguadero.

Construcción de Infraestructura deportiva a nivel Comunal.

Page 12: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

Desarrollar el Programa de Alfabetización Local.

En DEPORTE Y CULTURA:

Construcción de lozas deportivas en algunos caseríos.

Promover el deporte en sus diferentes disciplinas.

Promover la incorporación de medios para la difusión educativa,

cultura y tecnología

Integración de los caseríos a través de la realización de ferias y

encuentros de intercambio cultural.

En SALUD:

Construcción, mejoramiento y rehabilitación de puestos y

centros de salud en los caseríos de Mayascog, Mochumí Viejo.

Implementación con una Ambulancia al Centro Materno Infantil de

Batangrande

Gestionar la Realización de Jornadas de Salud integral en

coordinación con el Ministerio de Salud y ONG

Implementación y funcionamiento de botiquines comunales de

salud en los caseríos con dificultad a los servicios de salud.

Apoyo al mejoramiento de la salud pública con la promoción de la

salud y prevención de las enfermedades.

En SANEAMIENTO BÁSICO:

Construcción de sistemas de agua potable y Alcantarillado: en los

caseríos de: El Algarrobito, La “U”, San Luis, Sime, Pativilca, Santa

Clara, Traposa, Mayascong, Mochumi Viejo.

Tratamiento, recojo y eliminación de la basura.

En SEGURIDAD CIUDADANA: Diseñar el Plan Anual de Seguridad Ciudadana, con participación

de la sociedad civil y de la Policía Nacional para normar el servicio de vigilancia ciudadana .

Fortalecer las organizaciones dedicadas a la seguridad comunal (Rondas Campesinas).

Dotar de Unidad Móvil para la Vigilancia Ciudadana.

B. DIMENSION ECONOMICA.

TRANSPORTES:

Page 13: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

Programa de construcción, rehabilitación y mejoramiento de la red vial

Mejoramiento de las vías de comunicación internas del Distrito.

Culminación del Asfaltado de Carretera Batan grande, Motupillo,

Papayo – Desaguadero, Traposa, Mayascong.

Rehabilitación de Carretera Pitipo Batan grande.

Construcción de puentes.

ENERGÍA :

Electrificación integral de los caseríos de la jurisdicción que aún faltan

electrificar.

AGRICULTURA:

Construir, rehabilitar y mejorar la infraestructura de riego.

Programa de sanidad animal y vegetal.

Tecnificación de los cultivos.

Cadenas agro productivas.

Proyecto de producción apícola .

Desarrollo de cultivos alternativos.

Riego tecnificado .

Promoción de inversiones y exportaciones .

TURISMO:

Conservación, protección y puesta en valor de principales

recursos turísticos que constituyen el patrimonio histórico y

cultural de Pitipo.

Corredor eco turístico SICAN.

Construcción de Parque Turístico en el Caserío Mayascong.

Construcción de Parque Turístico en el caserío Mochumi Viejo.

Construcción de Centro turístico Jagüeyes de Mayascong.

INDUSTRIA Y ARTESANÍA:

Asistencia técnica y capacitación industrial y artesanal para la

pequeña y micro empresa.

Desarrollo de las habilidades y capacidades productivas

locales

Page 14: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

C. DIMENSION TERRITORIAL AMBIENTAL.

Apoyo a la titulación de predios rurales y urbanos ( COFOPRI)

Plan de ordenamiento territorial Catastro Distrital.

Atención a emergencia y urgencia ocasionada por fenómenos

naturales, tecnológicos e inducidos.

D.DIMENSION INSTITUCIONAL.

Mejorar la calidad de los servicios públicos locales, haciéndolos más eficientes para una mejor atención al vecino.

Modernizar el servicio de la Administración Tributaria, estableciendo políticas de recuperación de Recursos Públicos.

Lograr Una Administración de calidad y transparente.

Promover la participación ciudadana en el marco del desarrollo

OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS

PROPUESTAS

POR

DIMENSIONES

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

DIMENSION SOCIAL

EDUCACIÓN

Promover una Educación con valores, identidad cultural y visión empresarial que potencie el uso sostenible de los recursos locales, involucrando la participación de la comunidad Educativa.

SALUDPromover y fortalecer la atención primaria de salud.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA PRODUCTIVA

Desarrollar vías de comunicación estratégicas que permitan integrar al distrito eficazmente, así como proveer de servicios básicos a los sectores menos favorecidos.

AGRICULTURA

Desarrollar una Agricultura diversificada y competitiva que permita mejorar la calidad de vida de los productores organizados, preservando el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Page 15: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

DIMENSION ECONOMICA

GANADERIAPromover y organizar la ganadería mejorada, rentable y sostenible en el ámbito distrital.

TURISMO

Promover el Turismo sostenible basado en las fortalezas arqueológicas y ecológicas articulados al turismo macro regional.

BOSQUE SECO

Conservar y fomentar el aprovechamiento rentable y sostenible de los Bosques Secos como alternativa estratégica al desarrollo del eco turismo.

DIMENSIONINSTITUCIONAL INSTITUCIO-

NALIDAD

Fortalecer el tejido institucional con la plena participación de la sociedad civil organizada y el Estado a través del gobierno local democrático, eficiente y transparente.

Lograr una administración de calidad y transparente.

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

ESTRATÉGIAS METAS O RESULTADOS

AL 2014

1. Promover una

Educación con

valores,

identidad

cultural y visión

empresarial que

potencie el uso

sostenible de

los recursos

locales,

involucrando la

participación de

- Promover una Educación

Pública de calidad con

valores sobre la base de la

modernización, identidad

cultural y visión empresarial

con participación de la

comunidad Educativa.

- Promover la implementación

de las Instituciones Educativas

con tecnología moderna.

- Fomentar una educación

contextualizada que prepare

para el trabajo y promueva el

desarrollo local.

- Propiciar la creación de 01

Centro Superior de Estudios.

1. El servicio educativo es

integral, innovativo, de

calidad, competitivo y

con identidad para todos.

2.El promedio de horas

efectivas de aprendizaje

se ha incrementado al

mínimo exigido.

3.Se ha institucionalizado

la práctica del deporte

competitivo a nivel de

todas las I.E. y recreativo

a nivel comunal.

4.La identidad cultural está

fortalecida sobre la base

de la valoración de la

Page 16: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

la comunidad

Educativa.

- Promover los espacios de

recreación a nivel Distrital.

- Promover el desarrollo de las

capacidades de la niñez,

adolescente y jóvenes

logrando una mayor

participación.

- Mejorar y ampliar la

infraestructura Educativa.

cultura SICAN.

5.La población distrital

valora la ecología y el

ambiente y existe

instituciones que

promueven la

conservación del

ambiente y recursos

naturales.

I.E. implementados,

formando jóvenes con

valores para el trabajo y

el desarrollo local.

2. Promover y

fortalecer la

atención

primaria de

salud

- Promover el desarrollo de

capacidades en los

establecimientos de salud

responsable de la atención

primaria de calidad.

- Promover y fortalecer la

participación de la población

para la gestión comunitaria

de la salud.

- Promover el consumo

adecuado de alimentos

utilizando los recursos locales.

- Promover a mejorar la salud

ambiental en los hogares.

1. Se ha implementado el

sistema de salud integral

en el ámbito distrital y

su funcionamiento es

eficiente

2. Organizaciones de base

participando en la

gestión y vigilancia de

la salud.

3. Puestos y centros de

salud con un adecuado

equipamiento brindando

un servicio de calidad.

3. Desarrollar vías

de

comunicación

estratégicas que

permitan

integrar al

distrito

eficazmente, así

- Promover la construcción y

mejoramiento de las vías de

acceso que unan la capital

distrital y esta en los

principales corredores

económicas de la región.

- Implementación y

mejoramiento de los servicios

1. La infraestructura

económica básica

(Riego, drenajes, vía y

energética) se ha

mejorado y están en

condiciones de

operatividad permanente.

2. Las viviendas con

Page 17: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

como proveer

de servicios

básicos a los

sectores menos

favorecidos

básicos. conexión de agua a la

red pública se ha

incrementado.

El corredor eco turístico

SICAN está

implementado con

recursos turísticos

revalorados y servicios

mejorados

4. Desarrollar una

agricultura

diversificada. Y

Competitividad

que permita

mejorar la

calidad de vida

de los

productores

organizados. Y

preservando el

medio ambiente

y la seguridad

alimentaría

- Impulsar la incorporación de

cultivos alternativos

orientados hacia la agro

exportación.

- Pequeños productores

organizados en cadenas

productivas competitivas

- Impulsar propuestas de

desarrollo de la agroindustria

local.

- Promover el uso racional y

sustentable de los recursos

naturales y especialmente de

los bosques.

- Mejorar y ampliar la

infraestructura de riego.

1. Las cadenas productivas

de los principales cultivos

y crianzas están

desarrolladas.

2. Se ha establecido e

iniciado el plan de

zonificación y sustitución

de cultivos.

3. Se ha reducido el uso

de agroquímicos.

4. Los recursos naturales

agua, suelo, y bosques se

manejan adecuadamente.

5. Agricultores sembrando

productos rentables.

Agricultores y ganaderos

organizados en

asociaciones sólidas y

produciendo productos

de calidad para el

mercado local y regional

5. Promover y

organizar la

ganadería

mejorada,

rentable y

sostenible en el

- Impulsar y fortalecer la

organización de los pequeños

y medianos productores

ganaderos.

- promover la mejora de la

calidad de ganadero a través

1. Los productores

realizarán una gestión

eficiente y con visión

empresarial como

resultado de su

organización.

Page 18: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

ámbito distrital. de la inseminación artificial.

2. Ganado mejorado

produciendo leche y

carne de calidad para

el mercado local y

regional.

6. Conservar y

fomentar al

aprovechamiento

rentable y

sostenible de

los bosques

secos como

alternativa

estratégica al

desarrollo del

eco turismo

- Promover la conservación y

reforestación de las zonas de

bosques.

- Promover el fortalecimiento de

las organizaciones locales

para el manejo sostenible del

bosque seco.

- Fomentar la formación de

empresas rentables a ves del

uso Nacional de los bosques

secos.

1. Se ha reducido la

deforestación de los

bosques naturales

(Pómac y Chaparri).

2. Organizaciones locales

del bosque conduciendo

empresas rentables.

7. Promover el

turismo

sostenible

basado en las

fortalezas

arqueológicas y

ecológicas

articulados al

turismo macro

regional.

- Promover una intensiva

promoción turística de los

principales productos y

atractivos del distrito.

- Promover el rescate y

revaloración de la identidad

cultural.

- Promover un sistema de

seguridad ciudadana

participativo y eficiente.

- Fortalecer las capacidades

turísticas.

- Identificar y promociones las

fortalezas turísticas y eco

turísticas.

1. Los recursos turísticos

se ha implementado con

infraestructura de

servicios turísticos

básicos.

2. Población con identidad

cultural promoviendo el

turismo.

Potencial turístico distrital

conociendo a nivel

regional, Nacional e

Internacional

8. Fortalecer el

tejido

- Fortalecer y capacitar a las

rondas campesinas y juntas

1. Municipalidad

promoviendo la

Page 19: IDEAS PARA EL DISTRITO DE PITIPO.docx

institucional con

la plena

participación de

la sociedad civil

organizada y el

Estado a través

del gobierno

local

democrático,

eficiente y

transparente.

vecinales.

- Fortalecer las instituciones con

participación de autoridades y

la sociedad civil con pleno

conocimiento de sus roles.

- Promover la participación

ciudadana en el marco del

desarrollo económico local.

- Gestión municipal transparente

y eficiente.

- Fortalecer e implementar las

organizaciones sociales de

base

participación de la

sociedad civil y la

ciudadanía.

2. Se realizaran consultas

a la ciudadanía y la

sociedad civil para la

toma de decisiones en

asuntos de desarrollo

local.

3. Se ha institucionalizado

la seguridad ciudadana

con la participación de

las rondas campesinas

y las juntas vecinales

4. Se ha logrado una

administración municipal

de calidad y

transparencia.