ies dr. antonio gonzÁlez gonzÁlez programaciÓn del ... · • real decreto 1105/2014, de 26 de...

142
38003057 IES Dr. Antonio González González Calle Aveti nº33 38260 San Cristóbal de La Laguna (922) 54 00 13 Fax: (922) 54 05 03 38003057@gobiernodecanarias.org www.iestejina.es @iesantoniogonzalez IES Dr. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

38003057 IES Dr. Antonio González González

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

IES Dr. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZPROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

TECNOLOGÍACURSO 2019/2020

38003057 IES Dr. Antonio González González

ÍNDICE

FUNDAMENTOS NORMATIVOS 1

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO 2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1º ESO – TEE 3

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2 º ESO – TEE 17

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3 º ESO – TEE 32

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 4 º ESO – TEW - TEE 46

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 4 º ESO – T GD 62

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1 º BACHILLERATO -T FY 81

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1 º BACHILLERATO - T NI 95

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2 º BACHILLERATO -T NI I 109

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º BACHILLERATO - IAS 123

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTOS NORMATIVOS

La programación didáctica es el documento en el que se concreta la planificación de la actividad docente siguiendo las directrices establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica, en el marco del proyecto educativo y de la programación general anual. (Art. 44.1 del Decreto 81/2010, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, de fecha 08/07/2010 (donde se recoge las características y elementos de la programación didáctica.)

Con el fin de organizar la actividad didáctica y la selección de experiencias de aprendizaje, la programación se concretará en un conjunto de unidades didácticas, unidades de programación o unidades de trabajo. Asimismo, se pondrá especial cuidado en el diseño de las situaciones de aprendizaje con la finalidad de seleccionar actividades y experiencias útiles y funcionales que contribuyan al desarrollo y la adquisición de las distintas competencias y a mantener la coherencia pedagógica en las actuaciones del equipo docente. La programación didáctica habrá de dar respuesta a la diversidad del alumnado, recogiendo, en todo caso, las adaptaciones curriculares.

• La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE: n º 3, del 3 de enero del 2015 ).

• DECRETO 315/2015 de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC Nº 169, de 31 de agosto de 2015).

• Orden ECD/65/201 de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE N.º 25, de 29 de enero de 2015).

• DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC Nº 136, de 15 de Julio de 2016)

• Resolución de 28 de junio de 2019, por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2019/2020.

• Resolución de 9 de mayo de 2019, por la que se establece el calendario escolar y se dictan instrucciones para la organización y desarrollo de las actividades de comienzo y finalización del curso 2019/2020, para los centros de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias

• ORDEN de 3 de septiembre de 2016 por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias. (nº . 177, de 13 de septiembre de 2016 ).

• Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento. (BOC n.º 143, de 22 de julio).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020 1

38003057 IES Dr. Antonio González González

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

Antonio Javier Rodríguez Pulido Jefe/a del departamentoCoordinador TICDocente de los siguientes grupos

2º ESO - Materia de Tecnología. Grupos A. B y C

4º ESO - Materia troncal de Tecnología. Itinerario de ‘Enseñanzas Aplicadas’. Un grupo.

4º ESO Materia específica de ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación’. Un grupo.

1º Bachillerato - Materia específica de ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación I’. Un grupo con alumnos de 1º Bachillerato A.

2º Bachillerato – Asignatura de libre configuración de ‘Iniciación a la Astronomía’.

María Candelaria Adrían de GanzoResponsable de ‘Riesgos Laborales’Docente de los siguientes grupos

1º ESO Tecnología , grupo A, B y C

4º ESO Materia específica de ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación’. Un grupo

4º ESO Materia específica de ‘Tecnología’. Un grupo

1º Bachillerato - Materia específica de ‘Tecnología Industrial I’. Un grupo.

2º Bachillerato – Materia específica de ‘Tecnología Industrial II’. Un grupo.

Ana Caterine González González

Responsable del programaDocente de los siguientes grupos:

2º ESO – Primero de PMAR – Materia de Tecnología. Un grupo.

3º ESO – Materia de Tecnología. Dos grupos (incluye al grupo de Segundo de PMAR),

1º Bachillerato - Materia específica de ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación I’. Un grupo con alumnos de 1º Bachillerato B

La materia de 2º de Bachillerato ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación II (un grupo)’, que está adscrita al Departamento de Tecnología, será impartida durante el presente por un profesor del Departamento de Matemáticas por cuestiones organizativas del Centro. En concreto, el profesor será Germán Delgado Delgado.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2019/2020 2

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º ESO TEECentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): 1º ESO TEEDocentes responsables: María Candelaria Adrián de GanzoPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)Dado que los alumnos/as cursan por vez primera la materia de Tecnología, ya que no existe como tal en primaria, esta programación servirá como primera toma decontacto donde el alumnado descubrirá la finalidad de la Tecnología, las fases del proceso tecnológico y lo que lleva implícito dicho proceso como es el uso demateriales, necesidad del dibujo como medio de comunicación, la importancia de las TIC´s en Tecnología, operadores básicos que expliquen cómo funcionan lascosas, e incluso los efectos negativos que el uso de la Tecnología puede ocasionar. Hay tres grupos de 1º de ESO, con alumnos/as repetidores en todos y alumnadocon necesidades educativas especiales 3 en 1ºA, 3.en 1ºB y 3 en 1ºC.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)A. Orientaciones metodológicas:La materia de Tecnología tiene un enfoque práctico y competencial. La metodología debe centrarse en el “saber hacer”, de tal forma que el alumnado siga los pasosdel proceso tecnológico para construir ejemplos prácticos que resuelvan tareas o situaciones-problema relacionados con su entorno inmediato. En este curso sedesarrollará un proyecto de diseño y construcción de un prototipo durante el segundo trimestre. Modelos metodológicos y metodologías Al tratarse del primer curso de la etapa se tiende a combinar distintos modelos metodológicos: inductivo básico, deductivo, enseñanza directiva e investigacióngrupal. - El modelo inductivo básico se utilizará en las actividades en las que el alumnado tenga que inferir conceptos a partir de su propia experiencia. - El modelo deductivo se empleará en las actividades en las que el alumnado tenga que clasificar objetos a partir de una taxonomía dada. - El modelo de Enseñanza Directiva en aquellas que introduzcan una técnica o aplicación novedosa; en ellas el profesorado dará unas pautas de trabajo, explicará lasnociones necesarias, realizará demostraciones de las técnicas a utilizar y solicitará una práctica autónoma por parte del alumnado. - El modelo de Investigación Grupal se desarrollará en las actividades en grupo cooperativo y en el desarrollo de los proyectos. El profesorado inicialmente plantearáel trabajo a realizar y el alumnado irá desarrollando progresivamente un papel más activo y autónomo. Agrupamientos: Se realizarán distintos tipos de agrupamiento en función de las actividades. Se fomentará el trabajo en grupos de forma colaborativa y el trabajo cooperativo engrupos base (3-4 personas), favoreciendo los valores de solidaridad, igualdad y respeto por las ideas propias y las de los demás. Habrá momentos en los que elalumnado, aun permaneciendo en el grupo base, tendrá que realizar las actividades de forma individual o en parejas. Aquellas actividades en las que se desarrollanaprendizajes procedimentales con el ordenador requerirán una organización individual o en parejas.Espacios:Las actividades se pueden desarrollar en tres espacios diferentes: el aula-taller, el aula del grupo, y el aula con recursos TIC- El aula-taller de tecnología se utilizará para el diseño y construcción de los proyectos.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

3

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º ESO TEE

- El aula del grupo, equipado con proyector y PC, para la impartición de contenidos así como para la exposición de los proyectos u otras actividades. - El aula con recursos TIC en la que se trabajará con distintas aplicaciones o programas informáticos de forma individual o en parejas.Recursos: El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores suficientes para organizar al alumnado de forma individual. Se requerirá conexión a Internety aplicaciones o programas específicos (procesador de texto, programas para realizar presentaciones, navegador web, herramientas de creación de mapasconceptuales e infografías, programa de edición de imágenes y simulador de circuitos eléctricos). El aula-taller de tecnología dispondrá de herramientas y materiales específicos para la realización de los distintos proyectos y prácticas. Esta aula está equipada conun equipo informático para utilizar tanto en grupo como individualmente y dispone de mesas grandes para 4 o 5 personas. Se utilizará un proyector y PC para las exposiciones del profesorado y las presentaciones de los proyectos por parte del alumnado. Este curso el departamento ha decidido que los alumnos adquieran el Cuaderno de Trabajo de Tecnología diseñado por el Departamento, que incluye contenidos yejercicios.Guías para los proyectos, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.Actividades complementarias y extraescolares: Está prevista realizar una visita a una instalación industrial, en concreto, al ITER. B. Atención a la diversidad: La atención a la diversidad viene implícita en el enfoque que se le da a la materia, desde la metodología hasta los instrumentos y momentos de la evaluacióndestacando el trabajo en grupo, que favorecerá el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, las actividades graduadas en dificultad, la atención individualizada enla medida de las posibilidades del docente y del grupo, y los instrumentos de evaluación variados. En las situaciones de aprendizaje se proponen adecuacionescurriculares con acciones para prevenir y dar respuesta a las necesidades del alumnado. C. Evaluación: Dada la importancia del “saber hacer” y del trabajo en equipo, en la evaluación tendrá un papel importante la Autoevaluación del propio alumnado, así como laCoevaluación del grupo de trabajo, que permitirán al alumnado responsabilizarse de sus aprendizajes, a través de la elaboración de diarios de trabajo, cuestionarios yreflexiones individuales y en grupo. Además, el profesorado realizará la heteroevaluación que, a través de herramientas como las rúbricas, las listas de control y elcuaderno del profesorado, le proporcionará información tanto del proceso como de los productos del alumnado. Para la heteroevaluación, en cada Situación de Aprendizaje, el profesorado utilizará una rúbrica de calificación, en la que se describe el grado de consecución de losaprendizajes descritos en los criterios de evaluación en función de los instrumentos de evaluación elaborados por el alumnado. Esta rúbrica de calificación se haelaborado partiendo de los descriptores de las competencias y de las rúbricas proporcionadas por la CEU, en las que se relacionan los criterios de evaluación con elgrado de consecución de los aprendizajes y las competencias. Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

4

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º ESO TEE

La evaluación del alumnado será continua, orientadora, formativa y criterial. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado deadquisición de las competencias clave como el de consecución de los objetivos de la materia.La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas según eltiempo y número de anotaciones de los instrumentos dedicados a su desarrollo. En el caso de la evaluación extraordinaria (por pérdida de evaluación continua o en laconvocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamente a través de una prueba basada en los criterios de evaluación trabajados y los contenidosmínimos.

Los instrumentos, de diversa naturaleza serán los siguientes: • Ejercicios y prácticas de informática. Se procurará que tengan una relación estrecha con el proyecto.

• Tareas, ejercicios, cuestionarios... Se procurará que los ejercicios sean de naturaleza diversa y estén relacionados con los proyectos.• Proyectos: Informe del proyecto, seguimiento de la fase de planificación y constructiva, producto y exposición final. Además puede incluir cuantadocumentación aporten los alumnos para el mismo.• Prácticas: resultados e informes.• Registros de la participación, implicación, hábitos de trabajo y actitud en la materia.• Pruebas objetivas: Se valoran los siguientes aspectos:

Dominio de los contenidos trabajados. Capacidad de compresión, expresión y razonamiento lógico. Correcta ortografía y presentación. No se valoran respuestas que no se ajusten a las preguntas. Utilización de un lenguaje científico-tecnológico adecuado.

Dentro del taller todo el alumnado deberá seguir una serie de normas de seguridad básicas para el buen desarrollo de dichas actividades y sobre todo, para garantizarsu seguridad, la de sus compañeros/as y la del profesorado. Por lo tanto, si algún alumno/a de manera reiterada, no cumple con las normas de seguridadnecesarias, el profesorado responsable podrá sustituir el trabajo en taller por una serie de trabajos teóricos equivalentes. Los criterios de evaluación y calificaciónse mantendrán invariables .

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación: La asignatura es de evaluación continua, lo que supone que los contenidos de una unidad son siempre aplicables, por lo que el alumno superará los contenidos de unaevaluación si su progreso a lo largo de la evaluación y trimestre es favorable. El profesor siempre puede considerar la repetición de alguna actividad de evaluación, siasí lo estima oportuno. ALUMNADO CON UN TRIMESTRE PENDIENTELos planes de refuerzo y recuperación serán entregados al alumnado del centro al término de cada evaluación. Están dirigidos a aquellos alumnos que no hayansuperado un trimestre o tengan dificultades en la materia. El objetivo es que hagan en casa una serie de actividades que le permitan alcanzar los criterios nosuperados durante esa evaluación. Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará un

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

5

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º ESO TEE

plazo de entrega. Si el alumnado no tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.ALUMNADO ABSENTISTASi el alumno o alumna falta frecuentemente de forma injustificada, se buscará una alternativa para su evaluación, la cual consiste en un conjunto de actividades queabarquen los criterios de evaluación y que deben realizarse a través del aula virtual EVAGD. Se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. En caso deque el alumno falte por enfermedad, se posibilitará un sistema similar, si bien, se contactará con la familia para determinar cualquier sistema alternativo en funcióndel tipo de enfermedad.

Concreción de los objetivos al curso:La materia de Tecnología contribuye, junto al resto de materias de la Educación Secundaria obligatoria, a la consecución de los objetivos de la etapa, es por ello quese hace necesario un enfoque multidisciplinar que garantice la adquisición de los mismos. La contribución a los objetivos e) y f), parte de la base de que estamateria aglutina los conocimientos y métodos de trabajo de diferentes disciplinas científicas, aplicando los aprendizajes adquiridos a situaciones reales, utilizandodiversos métodos de resolución de problemas para obtener una solución, siendo necesaria la búsqueda y tratamiento de la información con un sentido crítico, y lapresentación y exposición de resultados, por lo que proporciona una preparación básica en las tecnologías de la información y la comunicación. La metodología de trabajo activa y por proyectos que se plantea, favorece la contribución a la consecución de los objetivos a), b), c), d) y g). De manera constantese le plantean al alumnado situaciones o problemas técnicos que debe resolver, para lo que debe tomar decisiones de manera individual y de acuerdo con su grupode trabajo, esto implica asumir responsabilidades, fomentar hábitos de trabajo, propiciar la creatividad en el aprendizaje, desarrollar el espíritu crítico yemprendedor, ser tolerante con las opiniones de los demás, valorar las aportaciones del resto del grupo, tener actitudes que fomenten la cooperación en el grupo detrabajo evitando cualquier forma de discriminación en definitiva, adquirir una conciencia cívica y social que le permita incorporarse a una sociedad más justa eigualitaria. La contribución al objetivo h), relacionado con el uso de la lengua castellana, es inmediata desde el momento que el alumnado debe comprender los mensajes quese le transmiten y debe ser capaz de expresarse de manera correcta y hacer uso del vocabulario adecuado en diferentes contextos. Este factor es imprescindible parael propio proceso de aprendizaje, además de la necesidad de transmitir mensajes claros y coherentes cuando presenta las soluciones a los problemas técnicos que sele han planteado y los desarrollos realizados. De la misma forma, la contribución al objetivo k), relativo al consumo, salud y medio ambiente, se realiza desde la necesidad de valorar el desarrollo tecnológicomanteniendo una actitud crítica hacia el consumo excesivo, valorando las repercusiones medioambientales de los procesos tecnológicos y enfatizando sobre elcompromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible. Así mismo, en el trabajo en el taller se tendrán en cuenta las medidas de seguridad e higiene necesarias paramantener un entorno de trabajo seguro y saludable. En el proceso de creación y desarrollo de los prototipos se hace necesaria una aportación creativa relacionada con el diseño del producto, tanto a nivel estético comoergonómico, aportación que se va enriqueciendo a lo largo de la etapa. De la misma forma, se realizan análisis sobre la evolución estética y de diseño de losproductos tecnológicos presentes en el mercado en base a su uso social, aspectos que reflejan una clara contribución a los objetivos j) y l).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

6

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1 Construyendo el futuro

Descripción: En esta unidad de programación el alumnado aprenderá a diseñar y crear, un producto tecnológico sencillo (construcción de un doblador de camisetas con cartónreutilizado a partir de un diseño y planificación dada).Conocerá la documentación técnica necesaria para identificar las etapas del proceso tecnológico, trabajar laigualdad de oportunidades entre compañero/as, respetar las normas de seguridad e higiene en el taller y respetar el medioambiente. El alumnado también aprenderáa través del trabajo cooperativo y colaborativo a desarrollar habilidades socioafectivas que favorezcan su relación y fomenten la cohesión grupal.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos de evaluación

S1TEEC1S1TEEC4

1 y 28

1. Reconocimiento de las fases del proyecto técnico.2. Construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.1. Trabajo en el taller con cartón reutilizado, empleando las herramientas de forma adecuada y segura.

CMCT CDAACSCSIEECEC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clasedel profesorado

-Observación sistemática en el aula-Cuaderno de clase-Realización de fichas, ejercicios y trabajos monográficos.-Proyecto tecnológico. (construcción de un doblador de camisetas con cartón reutilizado)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

PC y proyector

Presentaciones ( fases del proceso,documentación técnica del proceso, etc..)

Vídeo (métodos de proyecto)

Recursos web

Cuadernillo de Tecnología

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

7

Inductivo básico

Simulación

Trabajo individual

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos fijos

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Aula con recursos TIC

Aula de grupo conPC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Educación ambiental: Importancia del ahorro de papel. -Gestión de residuos. -Reciclaje y reutilización: el punto limpio. -Consumo eléctrico responsable. -Educación Moral y Cívica: incidir en la necesidad del estricto cumplimiento de las normas de seguridad en la RED e inculcar la importancia de la responsabilidad yética como valores básicos de un profesional.

Programas, Redes y Planes

-Educación Ambiental (RedEcos) -Convivencia -Igualdad-Proyecto EVAGD-Plan lector

Periodo implementación Desde 16 de septiembre al 6 de noviembre Nº de sesiones: 16 Trimestre: 1º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

En esta unidad se trabaja una parte del CE1 y del CE4, puesto que se introduce el proceso tecnológico a partir de una situación problemática sencilla, acompañada dela solución y de la planificación para que el alumno lleve a cabo la construcción del objeto (doblador de camisetas).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

8

Los miembros deben tene fácil acceso a los demás,al profesorado y a losmateriales. La disposicióndebe de ser flexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2 Expresando gráficamente nuestras ideas

Descripción: Para trabajar con el método de proyectos representativo de la actividad tecnológica, se introducen los aspectos necesarios para desarrollar una parte de ese procesotécnico, el diseño.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

S1TEEC2 4 y 5 1. Utilización de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD o similares), para la realización de bocetos y croquis. 2. Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos. 3. Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.

CLCMCT

CDCEC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Cuaderno del alumno. -Diseños realizados. -Actividades diarias. -Prueba escrita.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

PC y proyector

Recursos web

Cuadernillo de Tecnología

Ordenadores en el aula deinformática

Aprendizaje cooperativo

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

9

Sinéctica

Memorístico

Expositivo

Trabajo individual

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicosAprendizaje basado en problemas

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula con recursos TIC

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Educación Ambiental y desarrollo sostenible.-Buen uso de las TIC.-Educación para el consumo.-Plan lector

Programas, Redes y Planes

Proyecto EVAGD.,Plan lector

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde 11 de noviembre al 11 de diciembre Nº de sesiones: 10 Trimestre: 1º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

EUP

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

10

Los miembros deben tene fácil acceso a los demás,al profesorado y a losmateriales. La disposicióndebe de ser flexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º3 Fabrico con resistencia

Descripción: En esta unidad ya se trabaja, de manera bastante guiada, siguiendo los pasos del proceso tecnológico, deteniéndonos en cada una de las fases y trabajando losaprendizajes relacionados. Dada la necesidad de usar materiales técnicos el alumno debe conocer las propiedades básicas para poder elegir el material idóneo en eltrabajo desarrollado. A su vez, el alumno estudia los tipos de estructuras que nos rodean, reconociendo los distintos esfuerzos que sufren. El alumnado realizará una investigación de lasestructuras de su entorno y construirá una estructura con la finalidad de describir las características de las estructuras e identificar, sobre un prototipo, los esfuerzos alos que están sometidos los distintos elementos de una estructura, siguiendo las etapas del proceso tecnológico, favoreciendo la igualdad de oportunidades entrecompañeros/as y respetando las normas de seguridad e higiene en el taller.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

S1TEEC1 S1TEEC3 S1TEEC5

1 y 26, 7 y 810 y 11

1. Reconocimiento de las fases del proyecto técnico. 2. Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareasy responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo. 3. Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de un prototipo. 4. Construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales,herramientas y técnicas adecuadas. 5. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintas fases de los proyectos. 6. Evaluación de construcción. Importancia de mantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo. 1. Clasificación de las propiedades de los distintos materiales técnicos. 2. Obtención, propiedades y características técnicas de la madera. 3. Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos con distintos tipos de madera. 1. Descripción de los elementos resistentes de una estructura y esfuerzosa los que están sometidos. Análisis de la función que desempeñan. 2. Análisis de las estructuras articuladas. Funciones y ventajas de la triangulación.

CLCMCT

CDAACSCSIEECEC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Observación sistemática en el aula.

-Prueba escrita

-Actividades del cuaderno de trabajo.

-Estado del objeto acabado del proyecto

-Exposición oral

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

11

38003057 IES Dr. Antonio González González

3. Diseño, planificación y construcción de estructuras.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Recursos web: video juegoonline CARGO BRIDGE Cuadernillo de TecnologíaMateriales Herramientas de taller. Vídeos Presentaciones multimedia

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Igualdad -Papel y cartón: Producción, reutilización optimizada y reciclaje. -Cooperación: el reparto de tareas

Programas, Redes y Planes

-Salud; RedEcos; Igualdad ; Patrimonio -Proyecto EVAGD y plan lector

Periodo implementación Desde el 8 de enero al 2 de marzo Nº de sesiones:15 Trimestre: 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos MAT, EPV

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

12

Inductivo básico

Investigación grupal

Instrucción directa

Enseñanza no directiva

Trabajo individual

Pequeños grupos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos fijos

Los miembros deben tene fácil acceso a los demás,al profesorado y a losmateriales. La disposicióndebe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula- Taller

Aula con recursos TICGamificación

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 4 ¿Qué es una máquina?

Descripción: Estudiamos los mecanismos que componen determinadas máquinas sencillas para analizarlos y comprender su funcionamiento. Comprobamos este proceso con larealización de prácticas sencillas y la construcción de un dispositivo que utilice los mecanismos estudiados que se incorporará a nuestro proyecto de estructura.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

S1TEEC1 S1TEEC6

12 y 14 1. Estudio de las máquinas simples (plano inclinado, cuña, palanca,tornillo, rueda). 2. Conocimiento de algunos mecanismos de transformación demovimiento

CLCMCT CDAACSCSIEE

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Prueba escrita -Actividades del cuaderno de trabajo. -Estado del objeto acabado del proyecto -Exposición oral

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Recursos web Cuadernillo de TecnologíaMateriales Herramientas detaller. Vídeos Presentaciones multimedia

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

13

Indagación científica

Inductivo básico

Instrucción directa

Enseñanza no directiva

Trabajo individual

Pequeños grupos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos fijosAprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula- Taller

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Toma de conciencia sobre el consumo y cómo afecta al medio ambiente. -Consumo eléctrico responsable -Educación para la convivencia

Programas, Redes y Planes

-Salud -Igualdad -Patrimonio -Plan lector

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 9 al 27 de marzo Nº de sesiones: 5 Trimestre: 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

14

Los miembros deben tene fácil acceso a los demás,al profesorado y a losmateriales. La disposicióndebe de ser flexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 5 Conectados a la electricidad

Descripción: En esta unidad de programación el alumnado analizará la naturaleza y los efectos de la corriente eléctrica, clasificando aparatos eléctricos según el efecto queproducen (luz, calor y electromagnetismo) e identificando las medidas preventivas asociadas a distintas situaciones de riesgo eléctrico , para ser consciente deluso masivo de la electricidad en nuestro modo de vida y de los riesgos que conlleva. Además, aprenderá a diseñar y simular circuitos eléctricos básicos utilizando elsoftware específico y experimentando con operadores eléctricos para poder comprender su funcionamiento.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

S1TEEC7 S1TEEC8

16, 18 y 23 1. Descripción de corriente eléctrica y sus efectos: luz, calor y electromagnetismo. 2. Identificación y descripción, mediante el uso de la simbología normalizada, de diferentes componentes de un sistema eléctrico (pilas, baterías, acumuladores), de control (interruptores, pulsadores, conmutadores) y de salida (motores, zumbadores, timbres, lámparas). 3. Empleo de simuladores para la comprobación del funcionamiento de diferentes circuitos eléctricos.

CMCTCDAACSCCL

Observación directa

Rúbrica

Diario de clasedel profesorado

-Prueba escrita -Actividades del cuaderno de trabajo de Tecnología. -Prácticas de simulación de circuitos eléctricos. -Dibujo y montaje de circuitos

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Investigación grupal

Instrucción directa

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Recursos webCuadernillo de TecnologíaPC y proyector Fichas de actividades Juegos didácticos Equipos informáticos Elementos básicos de circuitos Vídeos y presentaciones.

Aprendizaje cooperativo

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

15

Aula con recursos TICLos miembros deben tene fácil acceso a los demás,al profesorado y a losmateriales. La disposicióndebe de ser flexible

DeductivoGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Gamificación

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller: se promueve la colaboración en el grupo de trabajo, el reparto de tareas y el respeto a las opiniones. -Uso responsable de las TIC-Comprensión lectora

Programas, Redes y Planes

-TIC -Igualdad -Proyecto EVAGD

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 13 de Abril al 29 de Mayo Nº de sesiones: 14 Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

MAT, GEH, PLW

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

16

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍACentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): 2º ESODocentes responsables: Antonio Javier Rodríguez Pulido y Ana Caterine González González (PMAR)Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

En el presente curso escolar, contamos con 4 grupos de 2º de la ESO, de alumnos respectivamente, que suman en total de 95. Un total de alumnos () repiten curso. Uno de los cursos se corresponde a primer año de PMAR En 2º ESO A hay 30 alumnos, en 2º ESO B hay 29 alumnos en 2º ESO C hay 25 alumnos y en 2º ESO D – 1º PMAR hay 12 alumnos.En la medida de lo posible se plantearán un proyecto por trimestre con la intención de favorecer las actividades de cohesión, de trabajo grupal y de motivación. Es muy importante seguir graduando la dificultad de las diferentes actividades y situaciones de aprendizaje a fin de desarrollar la metodología basada en proyectos. Los proyectos, aún siendo un tanto guiados deben desarrollase a fin de fomentar la autonomía, la motivación,la confianza y la creatividad.Además, se prepararán actividades que fomenten el uso de las TIC a través de la utilización de simuladores y programas específicos de dibujo, etc.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)La materia de tecnología tiene un enfoque práctico y competencial; La metodología debe centrarse en el “saber hacer”, de tal forma que el alumnado realice tareas osituaciones-problema relacionadas con su entorno inmediato. El hilo conductor de esta programación didáctica es el diseño, fabricación, montaje y prueba de undispositivo electromecánico. Para ello, en cada una de las unidades de programación se van desarrollando los conocimientos, destreza, actitudes y valores necesariospara crear el dispositivo electromecánico. Todo ello teniendo en cuenta los distintos ritmos y estilos de aprendizaje, potenciando tanto el trabajo individual como elcooperativo, así como la participación activa del alumnado y las metodologías activas

A. Orientaciones metodológicas:Modelos metodológicos y metodologías

Continuando en la línea establecida en la materia de Tecnología en 1o ESO, se combinarán distintos modelos metodológicos: investigación guiada, enseñanza directiva, investigación grupal, inductivo básico, deductivo. expositivo, etc. La metodología principal será el Aprendizaje Basado en Proyectos y al aprendizaje cooperativo. Para los alumnos de PMAR, además, se usará una metodología más directiva, dada su falta de autonomía.- El modelo inductivo básico se utilizará en las actividades en las que el alumnado tenga que inferir conceptos a partir de su propia experiencia.- El modelo deductivo se empleará en las actividades en las que el alumnado tenga que clasificar objetos a partir de una taxonomía, especialmente en el ámbito de lasmáquinas y los circuitos eléctricos.- El modelo de investigación grupal se desarrollará en las actividades en grupo cooperativo y en el desarrollo de los proyectos. El profesorado inicialmente planteará el trabajo a realizar y el alumnado irá desarrollando progresivamente un papel más activo y autónomo. En PMAR, la investigación grupal tendrá una implicación del profesor más incisiva, dada la baja autonomía del alumnado. De este modo, el papel de alumno se desarrollará a un ritmo distinto.El profesorado actuará de orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado, y se encargará, durante todo el proceso, de supervisar, ayudar y guiar al alumnado.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

17

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

- Memorístico: Consiste en retener y luego recuperar información (especialmente en el primer trimestre).- Expositivo: Al inicio del curso y de manera puntual a lo largo del mismo, el profesor suministra información organizada y explicada.- Investigación guiada: Similar a la indagación, pero realizando búsqueda de información de cualquier fuente para poder desarrollar los proyectos, partiendo de un problema planteado por el profesor a resolver. En PMAR, el profesor actuará guiará a los alumnos a fin de evitar que el alumnos se disperse a la hora de buscar la información adecuada.

Agrupamientos:Se realizarán distintos tipos de agrupamiento en función de las actividades. Se fomenta el trabajo en grupos en el aula taller de forma colaborativa y el trabajo cooperativo en grupos base (4 o 5 personas), favoreciendo los valores de solidaridad, igualdad y respeto por las ideas propias y las de los demás. Habrá momentos enlos que el alumnado, aún permaneciendo en el grupo base, tenga que realizar las actividades de forma individual o en parejas. Aquellas actividades en las que se desarrollan aprendizajes procedimentales con el ordenador requerirán una organización individual o en parejas. Muchas de las actividades en el aula grupo se realizarán de forma individual o en parejas.

Dentro de cada grupo, habrá reparto de responsabilidades que los alumnos han de acordar. Estas responsabilidades se rotarán a lo largo del curso, si el profesor así loestima.

• Secretario- portavoz: Persona que se encarga de custodiar la documentación del grupo, coordinar la integración de la misma y hablar en nombre del grupo anteel profesor y el resto de sus compañeros.

• Responsable de materiales: Encargado de organizar el acopio de materiales y demás recursos que el grupo necesite para ejecutar el proyecto. Esta personacustodia los recursos del grupo y contribuirá al orden el grupo.

• Responsable de herramientas y seguridad: Encargado de mantener el orden y disciplina en el grupo para que nadie se perjudique ante un posible accidente porel mal uso de las herramientas. Además procurará que las herramientas del taller no sufran deterioro.

• Responsable del mantenimiento de la zona de trabajo: Encargado de mantener el orden y la limpieza necesario para que el taller reúna unas condiciones detrabajo dignas e higiénicasEs conveniente que los grupos base de trabajo para los proyectos de los alumnos de PMAR sean reducidos, preferiblemente de 3 personas, a lo sumo 4.

Espacios:Las actividades se pueden desarrollar en tres espacios diferentes: el aula-taller, el aula del grupo, y el aula con recursos TIC.- El aula-taller de tecnología se utilizará para el diseño y construcción de los proyectos.- El aula del grupo, equipado con proyector y un equipo informático, para la realización de ejercicios, exposición de contenidos y la exposición de los proyectos.- El aula con recursos TIC en el que se trabajará con distintas aplicaciones o programas informáticos de forma individual o en parejas, empleándoseprácticas guiadas

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

18

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores para organizar al alumnado en parejas. Se requiere conexión a Internet y aplicaciones o programas específicos para realizar presentaciones, navegar por la Web, editar textos y, especialmente, simular circuitos eléctricos y mecánicos (Crocodile Technology).El aula-taller de tecnología dispondrá de herramientas y materiales específicos para la realización de los distintos proyectos y prácticas. Se procurará emplear materiales reciclados, especialmente celulósicos, aunque también se emplearán bases de madera, elementos mecánicos, operadores eléctricos y material fungible.Se utilizará un proyector y un equipo informático, PC o portátil, para las exposiciones del docente y las presentaciones de los proyectos por parte del alumnado.Cuaderno de Trabajo de Tecnología de 2º ESO, elaborado por el departamento, que incluye contenidos y ejercicios.Guías para los proyectos, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.

Actividades complementarias y extraescolares:Visita a una instalación industrial de elaboración de productos alimentarios: Coca-Cola.

B. Atención a la diversidad:La atención a la diversidad viene implícita en el enfoque que se le da a la materia, desde la metodología hasta los instrumentos y momentos de la evaluación.Destacando el trabajo en grupo, que favorece el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, las actividades graduadas en dificultad, la atención individualizadaen la medida de las posibilidades del docente y del grupo, y los instrumentos de evaluación variados. Así pues, se distribuirán a los alumnos con dificultades por los grupos de taller, a fin de evitar disparidad entre los diferentes grupos de trabajo.Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten, como pueden ser ejercicios con otro enfoque, personalización de actividades.Los alumnos de PMAR están sujetos a los mismos criterios de evaluación que el resto de los grupos, sin embargo, dado su perfil (alumnos de bajo rendimiento y dificultades de aprendizaje) es conveniente adaptar una metodología más guiada en los proyectos, planteando problemas más sencillos, siempre y cuando se respetenlos criterios.

C. Evaluación:El proceso de evaluación que se sigue en la materia de Tecnología es continuo. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.Según la normativa vigente, la evaluación del alumnado es criterial por lo que para la comprobación de su grado de consecución se utilizarán de entre losinstrumentos de evaluación siguientes, los que se vayan especificando en cada caso:La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas según eltiempo y número de anotaciones de los instrumentos dedicados a su desarrollo.Dada la importancia del “saber hacer” y del trabajo en equipo, en la evaluación tendrá un papel importante la Autoevaluación del propio alumnado, así como la

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

19

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Coevaluación del grupo de trabajo, que permitirán al alumnado responsabilizarse de sus aprendizajes, a través de la elaboración de diarios de trabajo, cuestionariosplanteados por el profesorado y reflexiones individuales y en grupo. Además, el profesorado realizará la Heteroevaluación que, a través de herramientas como lasrúbricas, las listas de control y el cuaderno del profesorado, le proporcionará información tanto del proceso como de los productos del alumnado.Esta rúbrica de calificación se ha elaborado partiendo de los descriptores de las competencias y de las rúbricas proporcionadas por la CEU, en las que se relacionanlos criterios de evaluación con el grado de consecución de los aprendizajes y las competencias. Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten. La evaluación del alumnado será continua, orientadora, formativa y criterial. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado deadquisición de las competencias clave como el de consecución de los objetivos de la materia. En el caso de la evaluación extraordinaria (por pérdida de evaluación continua o en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamente através de una prueba basada en los criterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos.Los instrumentos, de diversa naturaleza serán los siguientes…

• Ejercicios y prácticas de informática. Se procurará que tengan una relación estrecha con el proyecto.• Tareas, ejercicios, cuestionarios... Se procurará que los ejercicios sean de naturaleza diversa y estén relacionados con los proyectos.• Proyectos: Informe del proyecto, seguimiento de la fase de planificación y constructiva, producto y exposición final. Además puede incluir cuantadocumentación aporten los alumnos para el mismo.• Prácticas: resultados e informes.• Registros de la participación, implicación, hábitos de trabajo y actitud en la materia.• Pruebas objetivas: Se valoran los siguientes aspectos:

Dominio de los contenidos trabajados. Capacidad de compresión, expresión y razonamiento lógico. Correcta ortografía y presentación. No se valoran respuestas que no se ajusten a las preguntas. Utilización de un lenguaje científico-tecnológico adecuado.

Dentro del taller todo el alumnado deberá seguir una serie de normas de seguridad básicas para el buen desarrollo de dichas actividades y sobre todo, para garantizar su seguridad, la de sus compañeros/as y la del profesorado. Por lo tanto, si algún alumno/a de manera reiterada, no cumple con las normas de seguridad necesarias, el profesorado responsable podrá sustituir el trabajo en taller por una serie de trabajos teóricos equivalentes. Los criterios de evaluación y calificación se mantendrán invariables .

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:La asignatura es de evaluación continua, lo que supone que los contenidos de una unidad son siempre aplicables, por lo que el alumno superará los contenidos de unaevaluación si su progreso a lo largo de la evaluación y trimestre es favorable. El profesor siempre puede considerar la repetición de alguna actividad de evaluación, si

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

20

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

así lo estima oportuno. ALUMNADO CON UN TRIMESTRE PENDIENTELos planes de refuerzo y recuperación serán entregados al alumnado del centro al término de cada evaluación. Están dirigidos a aquellos alumnos que no hayansuperado un trimestre o tengan dificultades en la materia. El objetivo es que hagan en casa una serie de actividades que le permitan alcanzar los criterios nosuperados durante esa evaluación. Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará unplazo de entrega. Si el alumnado no tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.ALUMNADO ABSENTISTA

Si el alumno o alumna falta frecuentemente de forma injustificada, se buscará una alternativa para su evaluación, la cual consiste en un conjunto de actividades que abarquen los criterios de evaluación y que deben realizarse a través del aula virtual EVAGD. Se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. En caso de que el alumno falte por enfermedad, se posibilitará un sistema similar, si bien, se contactará con la familia para determinar cualquier sistema alternativo en función del tipo de enfermedad.ALUMNADO CON TECNOLOGÍA DE 1º ESO PENDIENTEAlumnos que tengan pendiente la materia Tecnologías del curso anterior. Esta quedará aprobada si se dan los siguientes casos:- Que superen la primera evaluación del curso presente.- Deberán realizar actividades que abarquen los criterios de evaluación del curso anterior que no se abarquen en segundo de ESO.

Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará un plazo de entrega. Si el alumnado notiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.En el caso de la evaluación extraordinaria (en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamente a través de una prueba basada en loscriterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos.

Concreción de los objetivos al curso:La materia de Tecnología contribuye, junto al resto de materias de la Educación Secundaria obligatoria, a la consecución de los objetivos de la etapa, es por ello quese hace necesario un enfoque multidisciplinar que garantice la adquisición de los mismos. La contribución a los objetivos e) y f), parte de la base de que estamateria aglutina los conocimientos y métodos de trabajo de diferentes disciplinas científicas , aplicando los aprendizajes adquiridos a situaciones reales,utilizando diversos métodos de resolución de problemas para obtener una solución, siendo necesaria la búsqueda y tratamiento de la información con un sentidocrítico, y la presentación y exposición de resultados, por lo que proporciona una preparación básica en las tecnologías de la información y la comunicación . Lametodología de trabajo activa y por proyectos que se plantea, favorece la contribución a la consecución de los objetivos a), b), c), d) y g). De maneraconstante se le plantean al alumnado situaciones o problemas técnicos que debe resolver, para lo que debe tomar decisiones de manera individual y de acuerdo consu grupo de trabajo, esto implica asumir responsabilidades, fomentar hábitos de trabajo, propiciar la creatividad en el aprendizaje, desarrollar el espíritu crítico yemprendedor, ser tolerante con las opiniones de los demás, valorar las aportaciones del resto del grupo, tener actitudes que fomenten la cooperación en el grupo detrabajo evitando cualquier forma de discriminación en definitiva, adquirir una conciencia cívica y social que le permita incorporarse a una sociedad más justa eigualitaria. La contribución al objetivo h), relacionado con el uso de la lengua castellana, es inmediata desde el momento que el alumnado debe comprender los

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

21

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

mensajes que se le transmiten y debe ser capaz de expresarse de manera correcta y hacer uso del vocabulario adecuado en diferentes contextos. Este factor esimprescindible para el propio proceso de aprendizaje, además de la necesidad de transmitir mensajes claros y coherentes cuando presenta las soluciones a losproblemas técnicos que se le han planteado y los desarrollos realizados. De la misma forma, la contribución al objetivo k), relativo al consumo, salud y medioambiente, se realiza desde la necesidad de valorar el desarrollo tecnológico manteniendo una actitud crítica hacia el consumo excesivo, valorando lasrepercusiones medioambientales de los procesos tecnológicos y enfatizando sobre el compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible. Así mismo, en eltrabajo en el taller se tendrán en cuenta las medidas de seguridad e higiene necesarias para mantener un entorno de trabajo seguro y saludable . En el procesode creación y desarrollo de los prototipos se hace necesaria una aportación creativa relacionada con el diseño del producto, tanto a nivel estético comoergonómico, aportación que se va enriqueciendo a lo largo de la etapa. De la misma forma, se realizan análisis sobre la evolución estética y de diseño de losproductos tecnológicos presentes en el mercado en base a su uso social, aspectos que reflejan una clara contribución a los objetivos j) y l).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

22

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1 La revolución de los metales

Descripción: Con esta unidad se pretende que le alumnado conozca los distintos tipos de metales, sus usos actuales y sus propiedades, además de los procesos deobtención de aquellos más utilizados. Además, se estudiarán las herramientas y procesos necesarios para trabajar de forma segura en el taller con los materiales metálicos, por medio de un trabajo cooperativo de toda la clase con exposición oral de las propiedades de distintos materiales metálicos.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

STEE02C03STEE02C08

6, 7, 821, 22, 23, 24,25

Clasificación de las propiedades de los materiales metálicos.

Obtención, propiedades y características de los materiales metálicos

Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos metálicos.

Empleo del sistema operativo. Organización, almacenamiento y recuperación de la información en soportes físicos.

Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema.

Acceso a recursos compartidos y puesta a disposición de los mismos en redes locales.

Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.

CLCMCT

CDCECAACSC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Ejercicios del cuaderno de Tecnología

Ficha – Mi metal

Cuestionarios EVAGD

Examen escrito

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones (clasificación de los metales, propiedades. Metales férricos, actividades

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

23

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Formación de conceptos

Memorístico

Trabajo individualTrabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula con recursos TIC

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

resueltas) Guía de elaboración de la ficha de metalesVídeos e imágenesRecursos web Plataforma EVAGD – CuestionariosEquipos informáticos con acceso a Internet

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Educación ambiental y desarrollo sostenible, Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TICGestión de residuos. Reciclaje y reutilización: el punto limpio.

Programas, Redes y Planes

Educación Ambiental (RedEcos) , Plan lector ,Plan TIC, Proyecto EVAGD

Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana n.º 6 Nº de sesiones: 12 Trimestre: Primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ, ámbito científico-técnico

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

24

Expositivo

Investigación grupal

Instrucción directaGrupos esporádicos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2 Un mundo tecnológico

Descripción: En esta unidad se estudiará el orden correcto de los pasos a seguir para afrontar la resolución de problemas tecnológicos. Se repasará cada una de sus partes así como los documentos que se deben entregar y su justificación. Haremos hincapié en el análisis de objetos técnicos sencillos. Para ello se tratará que el alumno sea capaz de realizar un trabajo de investigación sobre un objeto tecnológico.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

STEE02C01STEE02C08

1, 221, 22, 23, 24, 25

Reconocimiento de las fases del proyecto técnico.

Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.

Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de un prototipo.

Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.

Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Importancia de mantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintas fases de los proyectos.

Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos.

Empleo del sistema operativo. Organización, almacenamiento y recuperación de la información en soportes físicos.

Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema.

Acceso a recursos compartidos y puesta a disposición de los mismos en redes locales.

CDAACSCSIEECL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Informe del proyecto de Tecnología

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

25

38003057 IES Dr. Antonio González González

Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones (Ejemplo de proyecto, fases del proyecto) Guía de elaboración de un informe de prácticasVídeos e imágenesRecursos web Equipos informáticos con acceso a Internet

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC, Igualdad de Género

Programas, Redes y Planes

Plan lector ,Plan TIC, Igualdad

Periodo implementación Desde la semana nº 7 a la semana n.º 9 Nº de sesiones: 4 Trimestre: Primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbito

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

26

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Investigación grupal

Instrucción directa

Trabajo individualTrabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Grupos esporádicos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Aula con recursos TIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en proyectos

Grupos fijos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

U.P.3. Dibujando nos expresamos mejor

Descripción: Con esta unidad se quiere finalizar con los contenidos de dibujo técnico que se comenzaron en 1º de E.S.O. Se pretende que el alumnado pueda sercapaz de utilizar bocetos, vistas y dibujos en perspectiva para expresar sus ideas y explicar la fase de diseño de los proyectos siguiendo las reglas de normalización establecidas al respecto.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STEE02C02STEE02C03STEE02C08

3, 4, 56, 7, 821, 22, 23, 24, 25

Utilización de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD o similares), para la realización de bocetos, croquis y sistemas de representación normalizados empleando escalas y acotación.

Obtención de las vistas principales de un objeto.

Representación de objetos en perspectiva isométrica/caballera.

Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de losprocesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos.

Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio ypublicación de la información.

Edición y mejora de documentos.

Empleo del sistema operativo. Organización, almacenamiento y recuperación de la información en soportes físicos.

Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento delsistema.

Acceso a recursos compartidos y puesta a disposición de los mismos en redes locales.

Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.

CLCMCT

CDCECAA

CSC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Informe del proyecto de Tecnología

Bocetos

Croquis

Ejercicios Web de representación por vistas

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

27

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones (Ejemplo de proyecto, fases del proyecto) Guía de elaboración de un informe de prácticasVídeos e imágenesRecursos web Equipos informáticos con acceso a Internet

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica,, Buen uso de las TIC, Igualdad de Género

Programas, Redes y Planes

Plan lector ,Plan TIC, Igualdad

Periodo implementación Desde la semana nº 10 a la semana n.º 13Nº de sesiones:6

Trimestre: Primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

28

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Investigación grupal

Instrucción directa

Trabajo individual Trabajo en parejas Gran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Grupos esporádicos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.Los alumnos/as deben estar separados

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula con recursos TICAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en proyectos

Grupos fijos

38003057 IES Dr. Antonio González González

U.P.4. Mi maqueta mecánica

Descripción: El desarrollo de esta unidad permitirá que le alumnado conozca el funcionamiento interno de las máquinas simples y complejas y los mecanismos que hacen que esto sea posible realizando una maqueta que incluya elementos mecánicos de transmisión y transformación.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STEE02C01STEE02C04STEE02C05STEE02C08

1 ,2 ,3 ,4 ,58 , 912,13,14,1522,23,24,25,26

Reconocimiento de las fases del proyecto técnico.Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de un prototipo.Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Importancia de mantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo.Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintas fases de los proyectos.Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora dedocumentos.Trabajo en el taller con materiales comerciales y reciclados, empleando las herramientas de forma adecuada y segura.Diferenciación entre los mecanismos de transmisión y de los de transformación del movimiento. Análisis de su función en máquinas (engranajes y poleas).Aplicaciones de la ley de la palanca. Cálculo de la relación de transmisión.Uso de software específico para la simulación de circuitos mecánicos con operadores básicos.Empleo del sistema operativo. Organización, almacenamiento y recuperación dela información en soportes físicos. Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento delsistema.

CDAA

CSC CMCTSIEECL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Informe del proyecto de Tecnología

Prueba Objetiva

Ejercicios del Cuaderno de Tecnología

Hojas de ejercicios

Maqueta del proyecto

Exposición oral

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

29

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones (Ejemplo de proyecto, fases del proyecto) Guía de elaboración de un informe de prácticasVídeos e imágenesRecursos web Equipos informáticos con acceso a InternetMobiliario, herramientas y materiales del taller de Tecnología

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC, Igualdad de Género

Programas, Redes y Planes

Plan lector ,Plan TIC, Igualdad

Actividades complementarias y extraescolares

Visita a una industria de elaboración de productos alimentarios: Coca-Cola

Periodo implementación Desde la semana nº 14 a la semana n.º 24Nº de sesiones:20

Trimestre: Segundo

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos MAT, FYQ,ámbito científico-técnico

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

30

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Investigación grupal

Instrucción directa

Trabajo individual Trabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos Grupos fijos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Aula con recursos TIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en proyectos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

Memorístico

Aprendizaje basado en problemas

Aula - Taller de Tecnología

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

U.P. 5. Energía eléctrica para mi maqueta mecánica

Descripción: El desarrollo de esta unidad permitirá que el alumnado aprenda a diseñar, simular y construir circuitos eléctricos sencillos. Partiendo de un enfoque teórico, se diseñarán circuitos eléctricos sencillos. Se analizarán mediante el uso de simuladores primero para terminar con su montaje posterior en taller. Finalmente, diseñarán y construirán un circuito eléctrico que permite controlar el mecanismo de la maqueta construida en la UP anterior según las condiciones que marque el profesor

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STEE02C01STEE02C04STEE02C06STEE02C07STEE02C08

1 ,2 ,3 ,4 ,58 ,91617, 18, 19, 2022,23,24,25,26

Reconocimiento de las fases del proyecto técnico.Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de un prototipo.Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Importancia de mantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo.Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintas fases de los proyectos.Trabajo en el taller con materiales comerciales y reciclados, empleando las herramientas de forma adecuada y segura.Estudio de los riesgos y precauciones en el uso de la corriente eléctrica.Empleo del sistema operativo. Organización, almacenamiento y recuperación de la información en soportes físicos. Descripción de las magnitudes eléctricas en corriente continua y sus unidades de medida (intensidad, voltaje, resistencia y potencia).Manejo del polímetro: medida de intensidad y voltaje en corriente continua.Relación de las magnitudes eléctricas elementales a través de la ley de Ohm y aplicación de la misma para obtener de manera teórica los valores de estas magnitudes.Identificación y uso de diferentes componentes de un sistema eléctrico-electrónico de entrada (pilas, baterías, acumuladores), de control (interruptores, pulsadores, conmutadores o cruzamientos) y de salida (motores, zumbadores, timbres, bombillas, diodos led,…). Medidas de seguridad en la red.

CDAACSCSIEE

CMCTCL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Informe del proyecto de Tecnología

Prueba Objetiva

Ejercicios del Cuaderno de Tecnología

Hojas de ejercicios

Maqueta del proyecto

Exposición oral

Prácticas de simulación de circuito eléctricos

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

31

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones (Ejemplo de proyecto, fases del proyecto) Guía de elaboración de un informe de prácticasVídeos e imágenesRecursos web Equipos informáticos con acceso a InternetHerramientas y materiales deltaller de TecnologíaSimulador Crocodile Technology

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC, Igualdad de GéneroConsumo eléctrico responsable y cómo afecta al medio ambiente.

Programas, Redes y Planes

Plan lector ,Plan TIC, Igualdad

Periodo implementación Desde la semana nº 25 a la semana n.º 35Nº de sesiones:22

Trimestre: Tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos MAT, FYQ

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

32

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Trabajo individualTrabajo en parejas

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Grupos esporádicos Grupos fijos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Aula conrecursos TIC

Aula - Taller de TecnologíaAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en problemas

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

Gran grupoAula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍACentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): 3º ESODocentes responsables: Ana Caterine González GonzálezPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

En el presente curso escolar, contamos con 2 grupos de 3º de la ESO, de alumnos respectivamente, que suman en total de 48. Un total de 5 alumnos repiten curso. Uno de los cursos integra a los alumnos del segundo año de PMAR Uno de los grupos integra a alumnos de 3º ESO A y 3º ESO B y lo componen 23 alumnos. El otro integra alumnos de 3º ESO B y segundo año de PMAR.En la medida de lo posible se plantearán un proyecto por trimestre con la intención de favorecer las actividades de cohesión, de trabajo grupal y de motivación. Es muy importante seguir graduando la dificultad de las diferentes actividades y situaciones de aprendizaje a fin de desarrollar la metodología basada en proyectos. Los proyectos, aún siendo un tanto guiados deben desarrollase a fin de fomentar la autonomía, la motivación,la confianza y la creatividad.Además, se prepararán actividades que fomenten el uso de las TIC a través de la utilización de simuladores y programas específicos de dibujo, etc.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)La materia de tecnología tiene un enfoque práctico y competencial; La metodología debe centrarse en el “saber hacer”, de tal forma que el alumnado realice tareas osituaciones-problema relacionadas con su entorno inmediato. En el primer trimestre los alumnos llevarán a cabo un proyecto libre de baja dificultad que incluyamateriales plásticos reciclables, mientras que a lo largo del segundo y tercer trimestre, deben desarrollar una maqueta funcional de un sistema que genere energía,de modo que la fuente de energía sea renovable, preferentemente. Para ello, en cada una de las unidades de programación se van desarrollando los conocimientos,destrezas, actitudes y valores necesarios para ambos proyectos. Al final de curso, se plantearán pequeñas prácticas entorno al diseño y montaje de circuitoseléctricos. Todo ello teniendo en cuenta los distintos ritmos y estilos de aprendizaje, potenciando tanto el trabajo individual como el cooperativo, así como laparticipación activa del alumnado y las metodologías activas.

A. Orientaciones metodológicas:Modelos metodológicos y metodologías

Continuando en la línea establecida en la materia de Tecnología en 1o ESO, se combinarán distintos modelos metodológicos: investigación guiada, enseñanza directiva, investigación grupal, inductivo básico, deductivo. expositivo, etc. La metodología principal será el Aprendizaje Basado en Proyectos y al aprendizaje cooperativo. Para los alumnos de PMAR, además, se usará una metodología más directiva, dada su falta de autonomía.- El modelo inductivo básico se utilizará en las actividades en las que el alumnado tenga que inferir conceptos a partir de su propia experiencia.- El modelo deductivo se empleará en las actividades en las que el alumnado tenga que clasificar objetos a partir de una taxonomía, especialmente en el ámbito de las máquinas y los circuitos eléctricos.- El modelo de investigación grupal se desarrollará en las actividades en grupo cooperativo y en el desarrollo de los proyectos. El profesorado inicialmente planteará el trabajo a realizar y el alumnado irá desarrollando progresivamente un papel más activo y autónomo. En PMAR, la investigación grupal tendrá una implicación del profesor más incisiva, dada la baja autonomía del alumnado. De este modo, el papel de alumno se desarrollará a un ritmo distinto.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

33

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

El profesorado actuará de orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado, y se encargará, durante todo el proceso, de supervisar, ayudar y guiar al alumnado.- Memorístico: Consiste en retener y luego recuperar información (especialmente en el primer trimestre).- Expositivo: Al inicio del curso y de manera puntual a lo largo del mismo, el profesor suministra información organizada y explicada.- Investigación guiada: Similar a la indagación, pero realizando búsqueda de información de cualquier fuente para poder desarrollar los proyectos, partiendo de un problema planteado por el profesor a resolver. En PMAR, el profesor actuará guiará a los alumnos a fin de evitar que el alumnos se disperse a la hora de buscar la información adecuada.

Agrupamientos:Se realizarán distintos tipos de agrupamiento en función de las actividades. Se fomenta el trabajo en grupos en el aula taller de forma colaborativa y el trabajo cooperativo en grupos base (3 o 4 personas), favoreciendo los valores de solidaridad, igualdad y respeto por las ideas propias y las de los demás. Habrá momentos en los que el alumnado, aún permaneciendo en el grupo base, tenga que realizar las actividades de forma individual o en parejas. Aquellas actividadesen las que se desarrollan aprendizajes procedimentales con el ordenador requerirán una organización individual o en parejas. Muchas de las actividades en el aula grupo se realizarán de forma individual o en parejas.

Dentro de cada grupo, habrá reparto de responsabilidades que los alumnos han de acordar. Estas responsabilidades se rotarán a lo largo del curso, si el profesorasí lo estima. Se primará la flexibilidad en función del grupo de trabajo.

• Secretario- portavoz: Persona que se encarga de custodiar la documentación del grupo, coordinar la integración de la misma y hablar en nombre del grupoante el profesor y el resto de sus compañeros.

• Responsable de materiales: Encargado de organizar el acopio de materiales y demás recursos que el grupo necesite para ejecutar el proyecto. Esta personacustodia los recursos del grupo y contribuirá al orden el grupo.

• Responsable de herramientas y seguridad: Encargado de mantener el orden y disciplina en el grupo para que nadie se perjudique ante un posible accidentepor el mal uso de las herramientas. Además procurará que las herramientas del taller no sufran deterioro.

• Responsable del mantenimiento de la zona de trabajo: Encargado de mantener el orden y la limpieza necesario para que el taller reúna unas condiciones detrabajo dignas e higiénicas.Es conveniente que los grupos base de trabajo para los proyectos de los alumnos de PMAR sean reducidos, preferiblemente de 3 personas, a lo sumo 4.

Espacios:Las actividades se pueden desarrollar en tres espacios diferentes: el aula-taller, el aula del grupo, y el aula con recursos TIC.- El aula-taller de tecnología se utilizará para el diseño y construcción de los proyectos.- El aula del grupo, equipado con proyector y un equipo informático, para la realización de ejercicios, exposición de contenidos y la exposición de los proyectos.- El aula con recursos TIC en el que se trabajará con distintas aplicaciones o programas informáticos de forma individual o en parejas, empleándoseprácticas guiadas

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

34

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores para organizar al alumnado en parejas. Se requiere conexión a Internet y aplicaciones o programas específicos para realizar presentaciones, navegar por la Web, editar textos y, especialmente, simular circuitos eléctricos y mecánicos (Crocodile Technology).El aula-taller de tecnología dispondrá de herramientas y materiales específicos para la realización de los distintos proyectos y prácticas. Se procurará emplear materiales reciclados, especialmente plásticos, aunque también se emplearán bases de madera, elementos mecánicos, operadores eléctricos y material fungible.Se utilizará un proyector y un equipo informático, PC o portátil, para las exposiciones del docente y las presentaciones de los proyectos por parte del alumnado.Cuaderno de Trabajo de Tecnología de 3º ESO, elaborado por el departamento, que incluye contenidos y ejercicios.Guías para los proyectos, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.

Actividades complementarias y extraescolares:No está previsto ninguna actividad.

B. Atención a la diversidad:La atención a la diversidad viene implícita en el enfoque que se le da a la materia, desde la metodología hasta los instrumentos y momentos de la evaluación.Destacando el trabajo en grupo, que favorece el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, las actividades graduadas en dificultad, la atención individualizadaen la medida de las posibilidades del docente y del grupo, y los instrumentos de evaluación variados. Así pues, se distribuirán a los alumnos con dificultades por los grupos de taller, a fin de evitar disparidad entre los diferentes grupos de trabajo.Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten, como pueden ser ejercicios con otro enfoque, personalización de actividades.Los alumnos de PMAR están sujetos a los mismos criterios de evaluación que el resto de los grupos, sin embargo, dado su perfil (alumnos de bajo rendimiento ydificultades de aprendizaje) es conveniente adaptar una metodología más guiada en los proyectos, planteando proyectos similares al resto de los alumnos de su nivel, pero planteando retos más sencillos y guiados, evitando sentimientos de frustración y desmotivación, siempre y cuando se respeten los criterios. Es por esto que los alumnos de PMAR desarrollarán un proyecto entorno al diseño y construcción de un objeto funcional hecho con materiales plásticos siguiendo pautas marcadas por la profesora y otro tanto con la maqueta de la central o sistema de producción de energía.

C. Evaluación:El proceso de evaluación que se sigue en la materia de Tecnología es continuo. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.Según la normativa vigente, la evaluación del alumnado es criterial por lo que para la comprobación de su grado de consecución se utilizarán de entre losinstrumentos de evaluación siguientes, los que se vayan especificando en cada caso:La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas según

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

35

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

el tiempo y número de anotaciones de los instrumentos dedicados a su desarrollo.Dada la importancia del “saber hacer” y del trabajo en equipo, en la evaluación tendrá un papel importante la Autoevaluación del propio alumnado, así como laCoevaluación del grupo de trabajo, que permitirán al alumnado responsabilizarse de sus aprendizajes, a través de la elaboración de diarios de trabajo,cuestionarios planteados por el profesorado y reflexiones individuales y en grupo. Además, el profesorado realizará la Heteroevaluación que, a través deherramientas como las rúbricas, las listas de control y el cuaderno del profesorado, le proporcionará información tanto del proceso como de los productos delalumnado.Esta rúbrica de calificación se ha elaborado partiendo de los descriptores de las competencias y de las rúbricas proporcionadas por la CEU, en las que serelacionan los criterios de evaluación con el grado de consecución de los aprendizajes y las competencias. Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten. La evaluación del alumnado será continua, orientadora, formativa y criterial. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto elgrado de adquisición de las competencias clave como el de consecución de los objetivos de la materia. En el caso de la evaluación extraordinaria (por pérdida de evaluación continua o en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamentea través de una prueba basada en los criterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos.Los instrumentos, de diversa naturaleza serán los siguientes…

• Ejercicios y prácticas de informática. Se procurará que tengan una relación estrecha con el proyecto.• Tareas, ejercicios, cuestionarios... Se procurará que los ejercicios sean de naturaleza diversa y estén relacionados con los proyectos.• Proyectos: Informe del proyecto, seguimiento de la fase de planificación y constructiva, producto y exposición final. Además puede incluir cuantadocumentación aporten los alumnos para el mismo.• Prácticas: resultados e informes.• Registros de la participación, implicación, hábitos de trabajo y actitud en la materia.• Pruebas objetivas: Se valoran los siguientes aspectos:

Dominio de los contenidos trabajados. Capacidad de compresión, expresión y razonamiento lógico. Correcta ortografía y presentación. No se valoran respuestas que no se ajusten a las preguntas. Utilización de un lenguaje científico-tecnológico adecuado.

Dentro del taller todo el alumnado deberá seguir una serie de normas de seguridad básicas para el buen desarrollo de dichas actividades y sobre todo, para garantizar su seguridad, la de sus compañeros/as y la del profesorado. Por lo tanto, si algún alumno/a de manera reiterada, no cumple con las normas de seguridad necesarias, el profesorado responsable podrá sustituir el trabajo en taller por una serie de trabajos teóricos equivalentes. Los criterios de evaluación y calificación se mantendrán invariables .

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

36

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:La asignatura es de evaluación continua, lo que supone que los contenidos de una unidad son siempre aplicables, por lo que el alumno superará los contenidos de una evaluación si su progreso a lo largo de la evaluación y trimestre es favorable. El profesorado siempre puede considerar la repetición de alguna actividad de evaluación, si así lo estima oportuno. ALUMNADO CON UN TRIMESTRE PENDIENTELos planes de refuerzo y recuperación serán entregados al alumnado del centro al término de cada evaluación. Están dirigidos a aquellos alumnos que no hayansuperado un trimestre o tengan dificultades en la materia. El objetivo es que hagan en casa una serie de actividades que le permitan alcanzar los criterios nosuperados durante esa evaluación. Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Sefijará un plazo de entrega. Si el alumnado no tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.ALUMNADO ABSENTISTA

Si el alumno o alumna falta frecuentemente de forma injustificada, se buscará una alternativa para su evaluación, la cual consiste en un conjunto de actividades que abarquen los criterios de evaluación y que deben realizarse a través del aula virtual EVAGD. Se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. En caso de que el alumno falte por enfermedad, se posibilitará un sistema similar, si bien, se contactará con la familia para determinar cualquier sistema alternativo en función del tipo de enfermedad.ALUMNADO CON TECNOLOGÍA DE 1º ESO o 2º ESO PENDIENTEAlumnos que tengan pendiente la materia Tecnologías de cursos anteriores. Esta quedará aprobada si se dan los siguientes casos:- Que superen la primera evaluación del curso presente.- Deberán realizar actividades que abarquen los criterios de evaluación de cursos anteriores que no se abarquen en tercero de ESO.

Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará un plazo de entrega. Si el alumnadono tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.ALUMNADO CON TECNOLOGÍA DE 1º ESO, 2º ESO PENDIENTE QUE NO LA CURSEN EN TERCERODeberán realizar actividades que abarquen los criterios de evaluación de cursos anteriores.Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará un plazo de entrega. Si el alumnadono tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.

En el caso de la evaluación extraordinaria (en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamente a través de una prueba basada en loscriterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos.

Concreción de los objetivos al curso:La materia de Tecnología contribuye, junto al resto de materias de la Educación Secundaria obligatoria, a la consecución de los objetivos de la etapa, es porello que se hace necesario un enfoque multidisciplinar que garantice la adquisición de los mismos. La contribución a los objetivos e) y f), parte de la base deque esta materia aglutina los conocimientos y métodos de trabajo de diferentes disciplinas científicas , aplicando los aprendizajes adquiridos asituaciones reales, utilizando diversos métodos de resolución de problemas para obtener una solución, siendo necesaria la búsqueda y tratamiento de la

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

37

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

información con un sentido crítico, y la presentación y exposición de resultados, por lo que proporciona una preparación básica en las tecnologías de lainformación y la comunicación. La metodología de trabajo activa y por proyectos que se plantea, favorece la contribución a la consecución de losobjetivos a), b), c), d) y g). De manera constante se le plantean al alumnado situaciones o problemas técnicos que debe resolver, para lo que debe tomardecisiones de manera individual y de acuerdo con su grupo de trabajo, esto implica asumir responsabilidades, fomentar hábitos de trabajo, propiciar lacreatividad en el aprendizaje, desarrollar el espíritu crítico y emprendedor, ser tolerante con las opiniones de los demás, valorar las aportaciones del resto delgrupo, tener actitudes que fomenten la cooperación en el grupo de trabajo evitando cualquier forma de discriminación en definitiva, adquirir una concienciacívica y social que le permita incorporarse a una sociedad más justa e igualitaria. La contribución al objetivo h), relacionado con el uso de la lengua castellana,es inmediata desde el momento que el alumnado debe comprender los mensajes que se le transmiten y debe ser capaz de expresarse de manera correctay hacer uso del vocabulario adecuado en diferentes contextos. Este factor es imprescindible para el propio proceso de aprendizaje, además de la necesidad detransmitir mensajes claros y coherentes cuando presenta las soluciones a los problemas técnicos que se le han planteado y los desarrollos realizados. De lamisma forma, la contribución al objetivo k), relativo al consumo, salud y medio ambiente, se realiza desde la necesidad de valorar el desarrollo tecnológicomanteniendo una actitud crítica hacia el consumo excesivo, valorando las repercusiones medioambientales de los procesos tecnológicos y enfatizandosobre el compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible. Así mismo, en el trabajo en el taller se tendrán en cuenta las medidas de seguridad e higienenecesarias para mantener un entorno de trabajo seguro y saludable . En el proceso de creación y desarrollo de los prototipos se hace necesaria unaaportación creativa relacionada con el diseño del producto, tanto a nivel estético como ergonómico, aportación que se va enriqueciendo a lo largo de laetapa. De la misma forma, se realizan análisis sobre la evolución estética y de diseño de los productos tecnológicos presentes en el mercado en base a su usosocial, aspectos que reflejan una clara contribución a los objetivos j) y l).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

38

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1 Un océano de plásticos

Descripción: En esta unidad de programación, en una primera fase, tenemos como objetivo aprender las propiedades y métodos de conformación de los materialesplásticos, descubriendo la multitud de objetos de este material que nos rodean. Se incidirá en el impacto ambiental de los plásticos y se motivará al alumnado parala reutilización y reciclaje del plástico, así como una reducción de su consumo, promoviendo al alumnado a hacer una campaña del impacto ambiental de losplásticos con un mural público. Se propone al alumnado, en una segunda fase, aplicar el método de proyectos para fabricar la estructura de un objeto funcional ysencillo a partir de materiales plásticos que tenga utilidad práctica (se hace énfasis en que no debe ser solo un objeto decorativo). Elaborar los documentos delproyecto y construir el objeto en poco tiempo.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STEE03C01STEE03C02STEE03C03STEE03C04STEE03C05

1, 23, 4, 56, 78, 910, 11

Reconocimiento de las fases del proyecto técnico.Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de unprototipo.Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Importancia de mantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo.Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintas fases de los proyectos.Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos.Utilización de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD o similares), para la realización de bocetos, croquis y sistemas de representación normalizados empleando escalas y acotación.Obtención de las vistas principales de un objeto.Representación de objetos en perspectiva isométrica/caballera.Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.

CDAACSCSIEECL

CMCTCEC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Ejercicios del cuaderno de Tecnología

CuestionariosEVAGD

Examen escrito

Mural de plásticos

Informe del proyecto

Producto del proyector

Exposición oral del proyecto

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

39

38003057 IES Dr. Antonio González González

Clasificación de las propiedades de los materiales.Obtención, propiedades y características de materiales plásticos, cerámicos y pétreos.Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos.Trabajo en el taller con materiales comerciales y reciclados, empleando lasherramientas de forma adecuada y segura.Diseño, planificación y construcción de estructuras.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones ( actividades resueltas) Vídeos e imágenesRecursos web Equipos informáticos con acceso a InternetMateriales reciclados plásticosHerramientas del taller

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Educación ambiental y desarrollo sostenible, Gestión de residuos. Reciclaje y reutilización: el punto limpio. Educación para el consumo, Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad del taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Educación Ambiental (RedEcos) , Plan lector ,Plan TIC, Plan de Igualdad,

Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana n.º 11 Nº de sesiones: 22 Trimestre: Primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos FYQ, BYG, ámbito científico-técnico

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

40

Investigación guiadaIndagación científica

Inductivo básicoFormación de conceptosMemorístico Expositivo

Investigación grupalInstrucción directa

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Los alumnos/as deben estar separados

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula con recursos TIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas Taller de tecnologíaLos miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexibleAprendizaje basado en proyectos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Trabajo individualTrabajo en parejas

38003057 IES Dr. Antonio González González

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

41

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2 Mi propia energía

Descripción: Durante esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado conozca de dónde procede la electricidad que consume: su generación, transporte ydistribución. Para ello, el alumnado realizará actividades en grupo de investigación sobre un tipo de generación eléctrica para luego presentárselo al resto de laclase ya sea como una presentación, wiki o blog. La esencia del funcionamiento de algunas de estas centrales se reproducirá en el proyecto. Trataremos de construiruna minicentral o sistema de producción de energía que aproveche los recursos de las energías renovables, principalmente solar y eólica, aunque no se descarta eldiseño y creación de una maqueta de una central de una central de energías no renovables (principalmente térmica). Para ello trabajaremos por proyectos en el talleren grupos heterogéneos de 3-4 personas. Aplicaremos los contenidos necesarios de representación gráfica y mecanismos. El resultado final será expuesto en uninforme que deberá ser presentado a la clase. Así mismo, el centro participará en un proyecto educativo de la fundación CEPSA.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STEE03C01STEE03C02STEE03C04STEE03C05STEE03C06STEE03C06STEE03C09

1, 23, 4, 58, 910, 1113, 14, 151622, 23, 24, 25

Reconocimiento de las fases del proyecto técnico.Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas yresponsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de unprototipo.Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso demateriales, herramientas y técnicas adecuadas.Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Importancia demantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo.Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintasfases de los proyectos.Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de losprocesadores de texto y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora dedocumentos.Utilización de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño asistido porordenador (CAD o similares), para la realización de bocetos, croquis y sistemasde representación normalizados empleando escalas y acotación.Obtención de las vistas principales de un objeto.Representación de objetos en perspectiva isométrica/caballera.Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los

CD,AACSCSIEECL

CMCTCEC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Hoja de cálculo

Ejercicios del cuaderno de Tecnología

Actividades dela plataforma virtual de la fundación CEPSA

Cuestionarios EVAGD

Examen escrito

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

42

38003057 IES Dr. Antonio González González

procesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edición y mejora de documentos.Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información.Clasificación de las propiedades de los materiales.Obtención, propiedades y características de materiales plásticos, cerámicos y pétreos.Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos.Trabajo en el taller con materiales comerciales y reciclados, empleando las herramientas de forma adecuada y segura.Diseño, planificación y construcción de estructuras.Estudio de las máquinas simples (palanca, polea, rueda dentada).Diferenciación de los mecanismos de transmisión y de los de transformación delmovimiento. Análisis de su función en máquinas (engranajes, piñón, cremallera,levas, excéntricas,…).Cálculo de la relación de transmisión.Distinción entre las diferentes fuentes de energía y su aplicación en las centralesenergéticas para la obtención de energía eléctrica. Clasificación y comparaciónde energías renovables y no renovables.Identificación de las técnicas de manipulación, transformación, transporte y almacenamiento de la energía eléctrica.Estudio de los riesgos y precauciones en el uso de la corriente eléctrica.Descripción de los efectos de la energía eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.Empleo del sistema operativo. Organización, almacenamiento y recuperación de la información en soportes físicos.Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema.Acceso a recursos compartidos y puesta a disposición de los mismos en redes locales.Actitud crítica y responsable hacia la propiedad y la distribución del software y dela información: tipos de licencias de uso y distribución.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

43

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno de trabajo de TecnologíaPC y proyector Presentaciones ( actividades resueltas) Vídeos e imágenesRecursos web Plataforma EVAGD – CuestionariosEquipos informáticos con acceso a InternetMateriales reciclados plásticos

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Educación ambiental y desarrollo sostenible, Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Educación Ambiental (RedEcos) , Plan lector ,Plan TIC, Plan de igualdad

Periodo implementación Desde la semana nº 12 a la semana n.º 25Nº de sesiones: 28

Trimestre: Primero y Segundo

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ, ByG, ámbito científico-técnico

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

44

Investigación guiadaIndagación científica

Inductivo básico

Formación de conceptos

Memorístico

Expositivo

Investigación grupal

Instrucción directa

Trabajo individual Trabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula con recursos TIC

Taller de tecnologíaAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en proyectos

Deductivo

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 3 Controlando la electricidad

Descripción: En esta unidad de progrmación tenemos como objetivo que el alumnado aprenda a diseñar, simular y construir circuitos eléctricos sencillos.Partiendo de un enfoque teórico, se diseñarán y analizarán circuitos eléctricos sencillos a través de la ley de ohm. Se analizarán mediante el uso de simuladoresprimero para terminar con su montaje posterior en taller y manejo del polímetro como aparato de medida básico. Así mismo, se promoverá el ahorro delconsumo eléctrico, analizando facturas eléctricas a fin de promover el respeto al medio ambiente.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

ContenidosCompetencia

sHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

STEE03C08 17, 18, 19, 20 Descripción de las magnitudes eléctricas en corriente continua y alterna (intensidad, voltaje, resistencia, energía y potencia).Manejo del polímetro: medida de intensidad, voltaje y resistencia eléctrica en corriente continua o alterna.Interpretación de la factura eléctrica. Medida de la energía en J y kWh.Relación de las magnitudes eléctricas elementales a través de la ley de Ohm.Identificación y uso de diferentes componentes de un sistema eléctrico-electrónico de entrada (pilas, baterías, acumuladores), de control (interruptores, pulsadores, conmutadores o cruzamientos) y de salida (motores, zumbadores, timbres, diodos led, relés).Manipulación y cálculo de resistencias.Empleo de simuladores para la comprobación del funcionamiento de diferentes circuitos eléctricos. Realización de montajes de circuitos característicos

CMCTCDAA

SIEE

Rúbricas

Observación directa

Diario de clasedel profesor

Hoja de cálculo

Ejercicios del cuaderno de TecnologíaExamen escritoEjercicios de electricidadInformes de prácticasEjercicios de simulaciones con CrocodileProducto de las prácticas

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Cuaderno de trabajo de Tecnología

PC y proyector

Presentaciones

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

45

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Formación de conceptos

Trabajo individual Trabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula con recursosTIC

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula ( actividades resueltas) Vídeos e imágenesRecursos web Plataforma EVAGD – CuestionariosEquipos informáticos con acceso a InternetMateriales reciclados plásticos

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Educación ambiental y desarrollo sostenible, Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Educación Ambiental (RedEcos) , Plan lector ,Plan TIC, Plan de igualdad

Periodo implementación Desde la semana nº 26 a la semana n.º 35 Nº de sesiones: 20 Trimestre: Tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ, MAT, ámbito científico-técnico

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

46

Memorístico

Expositivo

Investigación grupal

Instrucción directaLos miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de serflexible

Taller de tecnología

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

Deductivo Los alumnos/as deben estar separados

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 4º ESO TEE-TEWCentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): 4º ESO TEE y TEWDocentes responsables: María Candelaria Adrián de Ganzo y Antonio Javier Rodríguez PûlidoPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)Los alumnos que cursan Tecnología en este nivel, lo hacen voluntariamente ya que es una materia optativa. Desde la aplicación de la LOMCE existen dos materiaspara este nivel (TEE-3h y TEW-2h), esto es un itinerario profesional (los alumnos vienen del PMAR) fundamentalmente y otro académico. Este curso tenemos losdos itinerarios y aunque desde el currículo no existe diferencia alguna para cada itinerario la materia se adapta al perfil del grupo clase.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)Dado que la materia de Tecnología es una materia optativa en este curso, los alumnos cuentan con una motivación al desarrollo de la misma, que aprovecharemospara enseñarles a enfrentarse a la creación de soluciones útiles que combinen pensamiento(saber) y acción (saber hacer), respondiendo a esas demandas decualificación y conocimiento profesional asociadas al mundo tecnológico. La materia de Tecnología es clave para entender y actuar en este mundo y, para ello, debenutrirse de las principales disciplinas científicas de las que toma su lenguaje y su conocimiento (Física, Matemáticas, etc,..). Durante el proceso de resolución deproblemas tecnológicos influyen, además, otros condicionantes no menos importantes como viabilidad, costes, impacto ambiental, efectos sobre la salud,etc..,debiendo además cumplir las soluciones tecnológicas adoptadas con criterios de precisión, claridad y normalización. Por todo ello, los criterios de evaluación quese trabajan a lo largo de la materia tiene una relación directa con todos estos principios aquí mencionados que le darán herramientas para funcionar en este mundocambiante, donde tecnología, ha tenido y tendrá la misión de mejorar la calidad de vida de las personas.Las características del aula y del taller, que dispone de ordenador y proyecto, así como las características de la materia (aprender haciendo), permiten en todomomento que el modelo de enseñanza sea el de simulación, juego de roles, investigación grupal, inductivo básico.Se tendrá en cuenta los conocimientos previos del alumnado. Las acciones educativas se procurarán que sean motivadoras, intentando que sean cercanas a losintereses del alumnado.A. Orientaciones metodológicas:Modelos metodológicos y metodologíasEl modelo didáctico por excelencia es el método de proyectos. Les atrae sobre todo el carácter procedimental de la misma, ya que en todas las unidades didácticas orealizan una práctica, un proyecto técnico, o simulaciones de circuitos y dispositivos. Esta manera de organizar la materia y la metodología utilizada, ayuda aatender a la diversidad, el refuerzo y la recuperación más fácilmente dada la variedad de actividades altamente motivadoras de que se dispone.Agrupamientos:Se realizarán distintos tipos de agrupamiento en función de las actividades. Se fomentará el trabajo en grupos de forma colaborativa y el trabajo cooperativo engrupos base (3-4 personas), favoreciendo los valores de solidaridad, igualdad y respeto por las ideas propias y las de los demás. Habrá momentos en los que elalumnado, aun permaneciendo en el grupo base, tendrá que realizar las actividades de forma individual o en parejas. Aquellas actividades en las que se desarrollanaprendizajes procedimentales con el ordenador requerirán una organización individual o en parejas.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

47

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 4º ESO TEE-TEW

Espacios:Las actividades se pueden desarrollar en tres espacios diferentes: el aula-taller, el aula del grupo, y el aula con recursos TIC- El aula-taller de tecnología se utilizará para el diseño y construcción de los proyectos. - El aula del grupo, equipado con proyector y PC, para la impartición de contenidos así como para la exposición de los proyectos u otras actividades. - El aula con recursos TIC en la que se trabajará con distintas aplicaciones o programas informáticos de forma individual o en parejas. Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores suficientes para organizar al alumnado de forma individual. Se requerirá conexión a Internety aplicaciones o programas específicos (procesador de texto, programas para realizar presentaciones, navegador web, herramientas de creación de mapasconceptuales e infografías, programa de edición de imágenes y simulador de circuitos eléctricos). El aula-taller de tecnología dispondrá de herramientas y materiales específicos para la realización de los distintos proyectos y prácticas. Esta aula está equipada conun equipo informático para utilizar tanto en grupo como individualmente y dispone de mesas grandes para 4 o 5 personas. Se utilizará un proyector y PC para las exposiciones del profesorado y las presentaciones de los proyectos por parte del alumnado. Este curso el departamento ha decidido que los alumnos adquieran el Cuaderno de Trabajo de Tecnología diseñado por el Departamento, que incluye contenidosy ejercicios.Guías para los proyectos, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.Actividades complementarias y extraescolares:Está prevista realizar una visita a la Central Eléctrica de Granadilla y al ITER.B. Atención a la diversidad:La atención a la diversidad viene implícita en el enfoque que se le da a la materia, desde la metodología hasta los instrumentos y momentos de la evaluación.Destacando el trabajo en grupo, que favorecerá el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, las actividades graduadas en dificultad, la atención individualizadaen la medida de las posibilidades del docente y del grupo, y los instrumentos de evaluación variados. En las situaciones de aprendizaje se proponen adecuacionescurriculares con acciones para prevenir y dar respuesta a las necesidades del alumnado.C. Evaluación:Dada la importancia del “saber hacer” y del trabajo en equipo, en la evaluación tendrá un papel importante la Autoevaluación del propio alumnado, así como laCoevaluación del grupo de trabajo, que permitirán al alumnado responsabilizarse de sus aprendizajes, a través de la elaboración de diarios de trabajo, cuestionariosy reflexiones individuales y en grupo. Además, el profesorado realizará la heteroevaluación que, a través de herramientas como las rúbricas, las listas de control y elcuaderno del profesorado, le proporcionará información tanto del proceso como de los productos del alumnado. Para la heteroevaluación, en cada Situación de Aprendizaje, el profesorado utilizará una rúbrica de calificación, en la que se describe el grado de consecución de losaprendizajes descritos en los criterios de evaluación en función de los instrumentos de evaluación elaborados por el alumnado. Esta rúbrica de calificación se ha

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

48

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 4º ESO TEE-TEW

elaborado partiendo de los descriptores de las competencias y de las rúbricas proporcionadas por la CEU, en las que se relacionan los criterios de evaluación con elgrado de consecución de los aprendizajes y las competencias. Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten. La evaluación del alumnado será continua, orientadora, formativa y criterial. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el gradode adquisición de las competencias clave como el de consecución de los objetivos de la materia.La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas según eltiempo y número de anotaciones de los instrumentos dedicados a su desarrollo. En el caso de la evaluación extraordinaria (por pérdida de evaluación continua o enla convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamente a través de una prueba basada en los criterios de evaluación trabajados y loscontenidos mínimos.

Los instrumentos, de diversa naturaleza serán los siguientes: • Ejercicios y prácticas de informática. Se procurará que tengan una relación estrecha con el proyecto.

• Tareas, ejercicios, cuestionarios... Se procurará que los ejercicios sean de naturaleza diversa y estén relacionados con los proyectos.• Proyectos: Informe del proyecto, seguimiento de la fase de planificación y constructiva, producto y exposición final. Además puede incluir cuantadocumentación aporten los alumnos para el mismo.• Prácticas: resultados e informes.• Registros de la participación, implicación, hábitos de trabajo y actitud en la materia.• Pruebas objetivas: Se valoran los siguientes aspectos:

Dominio de los contenidos trabajados. Capacidad de compresión, expresión y razonamiento lógico. Correcta ortografía y presentación. No se valoran respuestas que no se ajusten a las preguntas. Utilización de un lenguaje científico-tecnológico adecuado.

Dentro del taller todo el alumnado deberá seguir una serie de normas de seguridad básicas para el buen desarrollo de dichas actividades y sobre todo, paragarantizar su seguridad, la de sus compañeros/as y la del profesorado. Por lo tanto, si algún alumno/a de manera reiterada, no cumple con las normas deseguridad necesarias, el profesorado responsable podrá sustituir el trabajo en taller por una serie de trabajos teóricos equivalentes. Los criterios de evaluación ycalificación se mantendrán invariables .

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:La asignatura es de evaluación continua, lo que supone que los contenidos de una unidad son siempre aplicables, por lo que el alumno superará los contenidos de una evaluación si su progreso a lo largo de la evaluación y trimestre es favorable. El profesor siempre puede considerar la repetición de alguna actividad de evaluación, si así lo estima oportuno. En el caso de la evaluación extraordinaria (en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamente a través de una prueba basada en los

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

49

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 4º ESO TEE-TEW

criterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos.ALUMNADO CON UN TRIMESTRE PENDIENTELos planes de refuerzo y recuperación serán entregados al alumnado del centro al término de cada evaluación. Están dirigidos a aquellos alumnos que no hayansuperado un trimestre o tengan dificultades en la materia. El objetivo es que hagan en casa una serie de actividades que le permitan alcanzar los criterios nosuperados durante esa evaluación. Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Sefijará un plazo de entrega. Si el alumnado no tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.

ALUMNADO ABSENTISTASi el alumno o alumna falta frecuentemente de forma injustificada, se buscará una alternativa para su evaluación, la cual consiste en un conjunto de actividades que abarquen los criterios de evaluación y que deben realizarse a través del aula virtual EVAGD. Se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. En caso de que el alumno falte por enfermedad, se posibilitará un sistema similar, si bien, se contactará con la familia para determinar cualquier sistema alternativo en función del tipo de enfermedad.ALUMNADO CON TECNOLOGÍA DE 1º ESO, 2º ESO o 3º ESO PENDIENTEAlumnos que tengan pendiente la materia Tecnologías de cursos anteriores. Esta quedará aprobada si se dan los siguientes casos:- Que superen la primera evaluación del curso presente.- Deberán realizar actividades que abarquen los criterios de evaluación de cursos anteriores que no se abarquen en cuarto de ESO.

Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará un plazo de entrega. Si el alumnadono tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.ALUMNADO CON TECNOLOGÍA DE 1º ESO, 2º ESO O 3º ESO PENDIENTE QUE NO LA CURSEN EN CUARTODeberán realizar actividades que abarquen los criterios de evaluación de cursos anteriores.Las actividades se publicarán en el aula virtual EVAGD y se pasará una comunicación a la familia con acuse recibo. Se fijará un plazo de entrega. Si el alumnadono tiene equipo informático con conexión a Internet, se buscará una alternativa según un acuerdo con la familia.

Concreción de los objetivos al curso:La materia de Tecnología contribuye, junto al resto de materias de la ESO, a la consecución de los objetivos de etapa, es por ello que se hace necesario un enfoquemultidisciplinar que garantice la adquisición de los mismos.La contribución a los objetivos e) y f), parte de la base de que esta materia aglutina los conocimientos y métodos de trabajo de diferentes disciplinas científicas,aplicando los aprendizajes adquiridos a situaciones reales utilizando diversos métodos de resolución de problemas para obtener una solución, siendo necesaria labúsqueda y tratamiento de la información con un sentido crítico, y la presentación y exposición de resultados, por lo que proporciona una preparación básica en lastecnologías de la información y la comunicación.La metodología de trabajo activa y por proyectos que se plantea a lo largo de toda la etapa, favorece la contribución a la consecución de los objetivos a), b), c), d)y g).La contribución al objetivo h), relacionado con el uso de la lengua castellana, es inmediata desde el momento que el alumnado debe comprender los mensajes que

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

50

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 4º ESO TEE-TEW

se le transmiten y debe ser capaz de expresarse de manera correcta y hacer uso del vocabulario adecuado en diferentes contextos. La contribución al objetivo k),relativo al consumo, salud y medioambiente, se realiza desde la necesidad de valorar el desarrollo tecnológico manteniendo una actitud crítica hacia el consumoexcesivo, valorando las repercusiones medioambientales de los procesos tecnológicos y enfatizando sobre el compromiso de avanzar hacia un desarrollosostenible. Así mismo, en el trabajo en el taller se tendrán en cuenta las medidas de seguridad e higiene necesarias para mantener un entorno de trabajo seguro ysaludable. De la misma forma, se realizan análisis sobre la evolución estética y de diseño de los productos tecnológicos presentes en el mercado en base a su usosocial, aspectos que reflejan una clara contribución a los objetivos j) y l).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

51

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 0,1.Repaso de contenidos de electricidad/ Arquitecto de mi casa

Descripción: Partiendo de un enfoque teórico, se diseñarán circuitos eléctricos. Se analizarán mediante el uso de simuladores primero para terminar con su montaje posterioren taller. Estudiaremos y analizaremos las instalaciones básicas de una vivienda moderna (instalación eléctrica, instalación agua, sanitaria, calefacción, gas, aireacondicionado, domótica), reconociendo y describiendo los elementos que las componen e interpretando la simbología normalizada para cada tipo deinstalación, de forma que se incorporen criterios, preferentemente bioclimáticos, para el ahorro energético y la eficiencia, para realizar el montaje del diseño aescala y evaluando su funcionamiento y eficacia.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

STEE0C04 7, 8, 9, 10 y 11 1. Descripción e interpretación de las instalaciones característicasde una vivienda: instalación eléctrica, de agua sanitaria, desaneamiento, calefacción, gas, aire acondicionado y domótica.2. Conocimiento de la normativa, simbología, análisis y montajede instalaciones básicas.3. Valoración de la necesidad del ahorro energético en unavivienda y sus aplicaciones en la arquitectura bioclimática.

CLCMCTCSCSIEE

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Apuntes del alumno-Trabajo en el aula deinformática (informes)-Prueba objetiva-Trabajo en el taller (informes diarios)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recurso

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

52

38003057 IES Dr. Antonio González González

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenador

Cuaderno para actividades y teoría

Material necesario para montaje de circuitos analógicos

Equipos de prueba y herramientas de taller.

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando.-Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal.-Ecología y medio ambiente, eficiencia energética.-Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se pongan, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

- RedEcos (eficiencia energética); Plan Lector

Periodo implementación Desde el 16 de septiembre hasta el 5 de diciembre Nº de sesiones: Trimestre: 1º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

-Matemáticas -Física y Química

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

53

Indagación científica

Expositivo

Enseñanza no directiva

Trabajo individualTrabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexibleAprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP Nº 2. Las maravillas de la electrónica I

Descripción: La unidad está diseñada para que los/as alumnos/as puedan comprender el funcionamiento de circuitos electrónicos analógicos sencillos. Para ello se han deconocer las características y función de sus componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor, a partir del análisis, la simulación y el montaje decircuitos.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de evaluación

STEE0C05 12,13, 14,15 1. Identificación y uso de los componentesbásicos de un circuito analógico. 2. Descripción y análisis del funcionamiento deun circuito electrónico básico. 3. Empleo de la simbología para el diseño decircuitos elementales. 4. Montaje de circuitos sencillos.

CL,CMCT

AACEC

Observacióndirecta

Rúbrica

Diario de clasedel profesorado

-Cuaderno del alumno-Pruebas objetivas -Observación directa (actividades teóricas y prácticas utilizando Crocodile)-Prácticas Crocodrile (informe)-Prácticas taller + informe.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número Ordenador

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

54

Indagación científica

Enseñanza no directiva Trabajo individual Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyectorGran grupo

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno para actividades y teoría

Material necesario para montaje de circuitos analógicos

Equipos de prueba y herramientas de taller

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando.-Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal.-Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva de consumo eléctrico responsable.-Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

- RedEcos, Plan lector

Periodo implementación Desde el 8 de enero al 10 de febrero Nº de sesiones: Trimestre: 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Matemáticas

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

55

Trabajo en parejas

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexibleAprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N. º3. Las maravillas de la electrónica II

Descripción: Esta unidad pretende introducir al alumnado al álgebra de Boole y en los circuitos electrónicos binarios para que sean capaces de diseñar circuitos con puertaslógicas para resolver un problema lógico sencillo que dé solución a un supuesto técnico, comprobando su funcionamiento mediante programas de simulación.Tendrán que usar la simbología y funcionamiento de las puertas lógicas.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos de evaluación

STEE0C06 16, 17, 18, 19, 20. 1. Aplicación del álgebra de Boole a problemastecnológicos básicos. 2. Identificación y uso de puertas lógicas para la resolución de problemas tecnológicos. 3. Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos.

CMCTCDAA

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Cuaderno del alumno-Pruebas objetivas -Observación directa (actividades teóricas y prácticas utilizando Crocodile)-Prácticas Crocodrile (informe).

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

56

Instrucción directa Trabajo individual Gran grupo

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenador

Cuaderno para actividades y teoría

Material necesario para montaje de circuitos

Equipos de prueba y herramientas de taller

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando.-Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal.-Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva de consumo eléctrico responsable.-Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

- Plan Lector. Plan de igualdad

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 10 de febrero al 20 de marzo Nº de sesiones: Trimestre: 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

-Matemáticas

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

57

Trabajo en parejas

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N. º4. Los robots. ¡Nos ayudan!

Descripción: Con el desarrollo de esta tarea se pretende desarrollar la capacidad de el/la alumno/a de analizar el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivostécnicos habituales, diferenciando los sistemas de control en lazo abierto y cerrado y de describir los componentes y dispositivos de control que lo conforman.Se trata de valorar si el/la alumno/a es capaz de desarrollar la capacidad para gestionar los recursos disponibles y diseñar un robot que, usando un programainformático desarrollado por el alumno o alumna, funcione de forma autónoma en virtud de la información que recibe del entorno utilizando tarjetascontroladoras en el prototipo construido. Además se trata de verificar que el alumnado es capaz de manejar los conceptos básicos de un lenguaje deprogramación, haciendo uso del ordenador y elaborar un programa sencillo que a un prototipo, realice la interpretación de datos externos mediante su detecciónpor sensores, de forma que se realimenten otros procesos o acciones a partir de tales datos.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

STEE0C03 STEE0C07

5,621, 22, 23

1. Utilización básica de los lenguajes de programación. 2. Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información. 1. Descripción y análisis de sistemas automáticos y componentes característicos de dispositivos de control. Características técnicas. 2. Uso del ordenador como elemento de programación y control. 3. Estudio y comparación de sistemas de lazo abierto y cerrado.

CMCTCDAA

SIEE

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Apuntes del alumno-Prueba objetiva-Observación directa (taller y aula de informática)-Prueba práctica-Trabajo en el taller (informes diarios)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número Aula del grupo (pizarra + cañón)Aula de informática (lenguaje de programación de Arduino)Taller de tecnología(placa de

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

58

Instrucción directaTrabajo individual

Trabajo en parejas

Gran grupoAprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

arduino+protoboard+componentes)

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Estrategias para valorar el desarrollo tecnológico

Programas, Redes y Planes

- RedEcos

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 13 de abril al 15 de mayo Nº de sesiones: Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas demejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

59

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 5. Tecnologías de la comunicación y su evolución.

Descripción: Con esta unidad de programación se pretende valorar la capacidad del alumnado para elaborar esquemas básicos que expliquen el funcionamiento de lossistemas de comunicación alámbricos e inalámbricos a partir de la identificación, comparación y análisis de los tipos de señales utilizados en cada caso, loselementos que componen dicho sistema de comunicación y los procesos que desarrollan. Además se pretende constatar que el alumnado es capaz de reconocer yutilizar los servicios básicos de localización, intercambio y publicación de información digital ya sean datos, imágenes o sonido utilizando servicios básicos enInternet.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

STEE0C01STEE0C02 STEE0C03 STEE0C09

12,3,4,5,628,29,30,31

1. Análisis y descripción de los elementos y dispositivos decomunicación alámbrica e inalámbrica. 1. Clasificación y diferencias de los distintos tipos de redes. 2. Publicación e intercambio de información en mediosdigitales. 2. Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio deinformación. 1. Análisis del desarrollo tecnológico a lo largo de la historia ysu conexión con las materias primas y recursos naturalesexistentes en cada época. 2. Análisis de la evolución de objetos técnicos y tecnológicos. 3. Valoración de la importancia de la normalización en losproductos industriales. 4. Adquisición de hábitos que potencien el desarrollo sostenible.

CLCMCT

CDCSCAA

SIEECEC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Apuntes del alumno-Pruebas objetivas-Observación directa (trabajo en el aula de informática)-Exposición oral (con apoyo multimedia de elaboración propia)-Proyecto tecnológico (producto: documentos + informe).

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por númeroOrdenador

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

60

Indagación científica

Expositivo Trabajo individual Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Cuaderno para actividades y teoría

Material necesario para montaje

Equipos de prueba y herramientas de taller.

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Responsabilidad en el área de trabajo, cumplimiento de las normas de seguridad en el mismo.-Puesta en práctica de las estrategias y valores personales necesarios para el trabajo cooperativo.-Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal.-Ecología y medio ambiente, consumo eléctrico responsable.-Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se pongan, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

-RedEcos y BIBESCAN

Periodo implementación Desde el 18 de mayo al 30 de mayo Nº de sesiones: Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

61

Enseñanza no directiva

Trabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 6. Máquinas

Descripción: Esta unidad pretende evaluar la capacidad del alumnado para realizar montajes de circuitos neumáticos e hidráulicos sencillos que simulen un procesoindustrial, siendo capaz de identificar en él los principios físicos que actúan y describiendo los componentes que lo componen, así como identificando yrepresentando los componentes del sistema con la simbología normalizada y la nomenclatura adecuada.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

STEE0C08 24,25,26,27 1. Análisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Identificación de componentes básicos yutilización de la simbología. 3. Descripción de los principios físicos defuncionamiento. 4. Uso de simuladores en el diseño de circuitosbásicos. 5. Aplicación en sistemas industriales.

CMCTCDAA

SIEE

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Apuntes del alumno

-Trabajo en el aula de informática (informes)

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenador (simulador de Neumática on-line)

Cuaderno para actividades y teoría.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

62

Investigación grupal Pequeños grupos

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Las actividades están orientadas a la igualdad de género, educación ambiental y desarrollo sostenible

Programas, Redes y Planes

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 1 de junio al 12 de junio Nº de sesiones: Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

63

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA3Centro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): Tecnologías de la Información y la Comunicación – 4º ESO (TGD)Docentes responsables: Antonio Javier Rodríguez Pulido y María Candelaria Adrían de GanzoPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)En el presente curso escolar, contamos con 2 grupos de 4º de la ESO - TIC, de alumnos respectivamente, que suman en total 35 . Un total de 2 alumnos repiten curso.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)La revolución tecnológica que vivimos en nuestra era hace que cada día nos encontremos manejando dispositivos tecnológicos y electrónicos que son cada vez máspotentes y complejos, capaces de conectarnos y de permitirnos remitir y acceder a la información de una forma global, rápida y diversa, aspectos que, hace apenasunos años, era siquiera imaginable.En el caso de la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación se plantea el objetivo de ir más allá de ese proceso de alfabetización digital, de tal formaque permita al alumnado finalmente acceder con autonomía, capacidad de adaptación y de autoaprendizaje permanente en el uso de las TIC, y hacerlo encondiciones que le garanticen no verse desfasado por la limitación de dominar solamente alguna tecnología concreta y rápidamente obsolescente ante un constante,constatable y creciente cambio, sino que consiga estar preparado para retroalimentar su aprendizaje con versatilidad a partir de los propios conocimientos sobre TICpara atender a las demandas de este campo de rápido desarrollo.Los alumnos y alumnas deben estar preparados para adaptarse a un nuevo mapa de sociedad en continua transformación, la sociedad de la información quecaracteriza este siglo XXI y que depende en gran medida del uso de las TIC. Así, cobra especial vigencia una materia cuya principal competencia, la Competenciadigital, se convierte en transversal a lo largo de todo el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, y aunque hasta ahora ha sido unacompetencia con una especificación curricular poco desarrollada y diversa en los descriptores, es vital en la integración del uso de las TIC y en el desarrollo de una“cultura digital” en el aula, lo que implica a su vez que el profesorado tenga la formación necesaria, aspecto que cobra aún más importancia si tenemos en cuentaque se ha convertido en una competencia muy valorada a nivel profesional en nuestros días.Pero el uso de ordenadores y de nuevos dispositivos electrónicos (que crean, almacenan, procesan y transmiten información en tiempo real y permiten al usuarioestar conectado y controlar en modo remoto diversos dispositivos en el hogar o el trabajo), no está exento de riesgos ni de ser susceptibles de delitos por lo que sehace necesaria la creación de unos límites éticos y legales que van vinculados a la generación e intercambio de datos, sobre todo, considerando las posibilidadesinfinitas que implican la versatilidad, capacidad multimedia, sencillez y popularidad de los nuevos dispositivos y aplicaciones. De ahí que se haga necesario, y casiimprescindible, educar en el uso de herramientas que faciliten la interacción de los jóvenes con este entorno digital, propio de su época, en condiciones deseguridad y reflexión ética apropiados a esta nueva era.Por otro lado, es importante que el alumnado sea capaz de integrar y vincular las herramientas y los aprendizajes adquiridos con el resto de las materias, dandocoherencia y potenciando el dominio de los mismos.En el curso de 4º de ESO, la materia persigue proporcionar al alumnado las habilidades básicas necesarias para adaptarse a los cambios propios de las TIC, a fin deque el alumnado adquiera la soltura necesaria con los medios informáticos actuales para incorporarse con plenas competencias a la vida activa o para continuar susestudios, mientras que en Bachillerato la finalidad debe tener carácter propedéutico para estudios superiores, así como dotar al alumnado de habilidades

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

64

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

tecnológicas para su incorporación a la vida profesional.A. Orientaciones metodológicas:

Modelos metodológicos y metodologíasEl desarrollo del currículo de todas las materias y en particular el de Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha de tener un enfoque práctico ycompetencial, de manera que ayude a alcanzar los objetivos planteados y a adquirir las competencias necesarias. La metodología debe partir de la perspectivadel docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial del alumnado; además debe enfocarse a la realización de tareas osituaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos deconocimientos, destrezas, actitudes y valores; asimismo debe tener en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos deaprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo. Además, la metodología usada debe tener en cuenta procesos que impliquen lamanipulación, el descubrimiento, el conocimiento preciso, el consumo responsable de recursos, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respetoal medio ambiente. Ásí pues, los modelos metodológicos más empleados serán: - Enseñanza Directiva: Entrenamiento de habilidades y destrezas: se muestra el procedimiento, se realiza una práctica guiada y, después una práctica autónoma.- Investigación grupal: Búsqueda de información en grupo, en la que lo más importante es la interacción del alumnado.- Enseñanza no directiva: El alumnado es libre para explorar problemas, para decidir la respuesta y tomar decisiones.

Agrupamientos:Cada alumno dispondrá de un equipo informático a su disposición para la realización de los ejercicios, aunque en algunos momentos podrán trabajar en pequeñogrupo (normalmente en parejas), especialmente para la edición multimedia. Se motivará al alumnado para que en el curso exista un espíritu cooperativo y colaborativo en el que todos los alumnos resuelvan los problemas planteados entre ellos, ya sea a través de los foros de discusión del Aula Virtual o en la misma clase.

Espacios:Las actividades se pueden desarrollarán principalmente en el aula con recursos TIC, aunque no se descartan puntualmente otros espacios, según la necesidad lo requiera.

Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores para organizar al alumnado individualmente o en parejas. Se requiere conexión a Internetuna serie de aplicaciones informáticas, además de navegadores WEB.Se utilizará un proyector y un equipo informático para las exposiciones del docente cuando la ocasión lo requiera.Guías para la realización de las prácticas en PDF, elaboradas por el departamento, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.Cada alumno debe utilizar un Pen Drive

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

65

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Actividades complementarias y extraescolares:No está prevista realización alguna, en principio, de ninguna actividad extraescolar.

B. Atención a la diversidad:La atención a la diversidad viene implícita en el enfoque que se le da a la materia, desde la metodología hasta los instrumentos y momentos de la evaluación,destacando la atención individualizada y orientadora hacia el alumnado dada la baja ratio, que lo permite en cada curso. Por otra parte, la distribución del alumnado en el aula permite que el gran grupo interaccione entre sí para que, dentro de un espíritu colaborativo y cooperativo, resuelvan los problemas que se les va planteando. Por último, cada bloque de prácticas llevará implícito un foro en EVAGD en el que cada alumno planteará sus dudas, no solo al profesor, sino al resto de compañeros. Los foros garantizarán una atención más individualizada, de acorde a las características del alumnado.Llegado el caso, se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten, como pueden ser ejercicios con otro enfoque, personalizaciónde actividades, pero dadas las características de los alumnos, el departamento opina que este curso no será necesario.

C. Evaluación:El proceso de evaluación que se sigue en la materia de TIC es continuo. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.Según la normativa vigente, la evaluación del alumnado es criterial por lo que para la comprobación de su grado de consecución se utilizarán de entre losinstrumentos de evaluación siguientes, los que se vayan especificando en cada caso:La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas segúnel tipo de actividades y número de anotaciones de los instrumentos dedicados a su desarrollo.Dada la importancia del “saber hacer” y del trabajo en equipo, en la evaluación tendrá un papel importante la Autoevaluación del propio alumnado, quepermitirán al alumnado responsabilizarse de sus aprendizajes, a través de los foros de discusión en EVAGD. Además, el profesorado realizará laHeteroevaluación que, a través de herramientas como las rúbricas, y el propio sistema de calificación de EVAGD, que le proporcionará información tanto delproceso como de los productos del alumnado.Esta rúbrica de calificación se ha elaborado partiendo de los descriptores de las competencias y de las rúbricas proporcionadas por la CEU, en las que serelacionan los criterios de evaluación con el grado de consecución de los aprendizajes y las competencias. Se adoptarán medidas de apoyo educativo para aquellos alumnos que lo necesiten. La evaluación del alumnado será continua, orientadora, formativa y criterial. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto elgrado de adquisición de las competencias clave como el de consecución de los objetivos de la materia. En el caso de la evaluación extraordinaria (por pérdida de evaluación continua o en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamentea través de una prueba basada en los criterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos. Los instrumentos, de diversa naturaleza serán los siguientes…

• Ejercicios, tareas y prácticas de informática. • Cuestionarios EVAGD• Foros de discusión• Publicación de contenidos textuales y audiovisuales en espacios WEB.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

66

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

• Registros de la participación, implicación, hábitos de trabajo y actitud en la materia.No se realizarán pruebas objetivas, salvo en la prueba extraordinaria de septiembre o por la pérdida de evaluación continua.

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:ALUMNADO CON UN TRIMESTRE PENDIENTEA este alumnado se le dará un nuevo plazo de entrega para aquellas actividades no entregadas o no finalizadas

ALUMNADO ABSENTISTAEste alumnado debe realizar en su casa aquellas tareas que no llevó a cabo en el aula. Se le dará un plazo de entrega.En el caso de la evaluación extraordinaria (por pérdida de evaluación continua o en la convocatoria extraordinaria de septiembre) la nota se obtendrá únicamentea través de una prueba basada en los criterios de evaluación trabajados y los contenidos mínimos.

Concreción de los objetivos al curso:La materia de Tecnologías de la Información y Comunicación contribuye, junto al resto de materias de la ESO, a la consecución de los objetivos de la etapa, es porello que se hace necesario un enfoque multidisciplinar que garantice la adquisición de los mismos.Por lo descrito en apartados anteriores, la contribución al objetivo e) es inmediata, ya que es intrínseco a la propia materia mientras que al objetivo f) se aportala versatilidad y la integración necesaria de las tecnologías de la información y la comunicación en el resto de las materias, sirviendo como elemento esencial enla mayoría de las disciplinas científicas. A este último objetivo también se aporta claramente el aspecto científico y metódico que se debe adoptar en la parte deprogramación que trata la materia.La metodología de trabajo activa y colaborativa que se plantea para la materia, favorece la contribución a la consecución de los objetivos a), b), c), d) y g). Demanera constante se le plantean al alumnado situaciones que debe resolver, para lo que debe tomar decisiones de manera individual y de acuerdo con su grupode trabajo cuando se realizan actividades colaborativas, esto implica asumir responsabilidades, fomentar hábitos de trabajo, propiciar la creatividad en elaprendizaje, desarrollar el espíritu crítico y emprendedor, ser tolerante con las opiniones de los demás, valorar las aportaciones del resto del grupo, tener actitudesque fomenten la cooperación en el grupo de trabajo evitando cualquier forma de discriminación, en definitiva, adquirir una conciencia cívica y social que lepermita incorporarse a una sociedad más justa e igualitaria.Así mismo, la contribución al objetivo h), relacionado con el uso de la lengua castellana, es inmediata e inseparable a las TIC desde su vertiente decomunicación, ya que el alumnado debe hacer un uso adecuado del lenguaje, tanto técnico como formal, en la gestión de los mensajes que se generen ycomuniquen ya que los productos finales han de ser accesibles y comprensibles para los receptores de la información. De la misma forma, la contribución al objetivo k) relativo al consumo, salud y medio ambiente, debe provenir de la generación en el alumnado de hábitos deseguridad e higiene que son necesarias en el uso de los dispositivos de comunicación tratados en la materia, de tal forma que se eviten problemas de saludvinculadas a la ergonomía y al funcionamiento de los mismos. También en la dimensión medioambiental se aporta el incidir en los problemas que en este aspectogeneran la obsolescencia y la proliferación actual de dispositivos tecnológicos y sus componentes, así como su difícil tratamiento como residuo.En el proceso de creación y publicación de los productos que se generen en la materia se hace necesaria una aportación creativa relacionada con el diseño de losmismos, tanto a nivel estético como de hacerlos atractivos en virtud de adaptación a las tendencias de cada momento, hecho que se hace más importante aún en lageneración de productos audiovisuales propios de la materia, aspectos estos que reflejan una clara contribución a los objetivos j) y l).

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

67

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1 Conozco mi equipo de mi aula de informática, creo mi cuenta de email y me doy de alta en EVAGD

Descripción: El alumno, en 4º ESO, ya posee conocimientos TIC en general y de informática en particular. Su experiencia y punto de partida es fundamental. Seintegrará a los grupos en la plataforma Moodle EVAGD del Gobierno de Canarias, en cuyo entorno se deben desenvolver siguiendo criterios de seguridad yresponsabilidad. Por otra parte, cada alumno creará y gestionará una cuenta de correo electrónico que administrará también de forma segura y responsable. Elalumno debe actualizar su perfil EVAGD.El alumno, en 4º ESO ya está familiarizado con el equipo de trabajo desde cursos anteriores y en las diferentes materias.. Aún así, se trata de sistematizar aúnmás el conocimiento del equipo informático con el que trabajará, que siempre será el mismo, para que se haga responsable del mismo de forma segura. Elalumno hará un pequeño cuestionario Moodle que refuerce el proceso. También comenzará a utilizar un Pen Drive para gestionar los recursos que necesita yalmacenar su propia producción. Esa cuenta de correo quedará integrada en su móvil.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STGD04C01STGD04C02STGD04C03STGD04C06STGD04C09

1, 2, 3 y 46 Y 79, 10 y 1117 Y 1827

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Creación de un entorno de trabajo adecuado: escritorio, organización decarpetas, programas básicos, copias de seguridad.Creación de un entorno de trabajo adecuado: escritorio, organización decarpetas, programas básicos, copias de seguridad, configuración de internet ydel correo electrónico.Configuración de los dispositivos físicos y del sistema operativo.Manejo de gestores de correo electrónico.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.

CMCTCDAACSCSIEE

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Cuestionarios Moodle

Cuenta de email

Perfil EVAGD

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

68

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en lasaulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDPaquete LibreOfficeRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación envalores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana n.º 2 Nº de sesiones: 4Trimestre: primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

69

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2: CONOZCO EL PROCESADOR DE TEXTOS

Descripción: El alumno, en 4º ESO ya está familiarizado con los procesadores de textos y se desenvuelve en él con cierta resolución. Sin embargo, en este caso,se trata de conceptualizar tareas habituales e introducirlo en nuevas habilidades. Se empleará el LibreOffice Writer. Realizará nueve prácticas de diferenteíndole, que admite la inclusión de elementos gráficos.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STGD04C01STGD04C04STGD04C08STGD04C09

1, 2, 3 ,4 y 5122527

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Uso avanzado del procesador de textos.

Maquetación, formato, corrección ortográfica e impresión de documentos.Creación y uso de plantillas.Combinación de correspondencia.Control de cambios.

Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.

AACEC

CMCTSIEECDCSCCL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Archivos de LibreOffice Writer editados

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número Ordenadores en lasaulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática;

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

70

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Aula con recursosTIC

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Tareas Moodle. Documentos PDF elaborados por el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDArchivos de LibreOffice Writer sin editarRecursos Web Imágenes

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación envalores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 3 a la semana n.º 7 Nº de sesiones: 10Trimestre: primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

71

DeductivoGrupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 3: Manejo mis hojas de cálculo

Descripción: El alumno, en 4º ESO quizás ha utilizado alguna vez la hoja de cálculo Excel, pero son pocos los casos en los que el alumnado tenga unconocimiento más profundo de este tipo de Software, muy útil para elaborar presupuestos, notas medias y ponderadas, horarios, etc. Se empleará el LibreOfficeCalc. Realizará ocho prácticas de diferente índole, que admite la inclusión de elementos gráficos.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STGD04C01STGD04C04STGD04C08STGD04C09

1, 2, 3 ,4 y 5132527

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Uso avanzado de la hoja de cálculo.

Funciones matemáticas, estadísticas y de fecha.Funciones de búsqueda, lógicas y de texto.Gráficos.Tablas dinámicas.

Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.

AA, CEC, CMCT, SIEE, CD, CSC, CL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Hojas de cálculo editadas

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

72

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDArchivos de LibreOffice Calc sin editar

Imágemes

Recursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementaciónDesde la semana nº 8 a la semana n.º 13

Nº de sesiones: 12 Trimestre: primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

73

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 4: Mis presentaciones

Descripción: El alumno, en 4º ESO ha utilizado varias veces un programa para presentaciones, ya sea como herramienta web o como aplicación de escritorio.En varias materias de cursos anteriores ha manejado la conocida aplicación MicroSoft PowerPoint y ha debido realizar presentaciones. En este caso, y siguiendoel espíritu de promoción del Software Libre, Se empleará el LibreOffice Impress. Realizará tres prácticas de diferente índole, que admite la inclusión deelementos gráficos e hiperenlaces.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STGD04C01STGD04C04STGD04C08STGD04C09

1, 2, 3 ,4 y 5122527

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Diseño de presentacionesAcceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.

AA, CEC, CMCT, SIEE, CD, CSC, CL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Archivos de LibreOffice Impress editados

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

74

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Aula con recursosTIC

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDPaquete LibreOfficeRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementaciónDesde la semana nº 14 a la semana n.º 15

Nº de sesiones: 4 Trimestre: Segundo

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

75

Instrucción directa

Deductivo Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 5: Edito mis fotos

Descripción: El alumno, en 4º ESO vive inmerso en un mundo rodeado de imágenes que él mismo obtiene con su móvil y que con aplicaciones comoInstagram retoca. En nuestro caso, utilizaremos una aplicación con potencial para editar imágenes, y siguiendo el espíritu de promoción del Software Libre, Seempleará la aplicación The Gimp. Realizará varias prácticas de diferente índole.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

STGD04C01STGD04C05STGD04C08STGD04C09

1, 2, 3 ,4 y 5162527

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software librey software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Tratamiento básico de la imagen digital:

Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.Formatos básicos y su aplicación.Ajuste de formatos: cambios en el tipo, en la resolución o en eltamaño.Manipulación de las imágenes: selección de fragmentos, inclusión dedibujos sencillos y alteración de parámetros (saturación, luminosidady brillo).

Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.

AA, CEC, CMCT,SIEE, CD, CSC, CL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Imágenes editadas con Gimp

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

76

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDPaquete LibreOfficeRecursos WebSmartphone

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementaciónDesde la semana nº 16 a la semana n.º 21

Nº de sesiones: 10 Trimestre: Segundo

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos EPV

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

77

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 6: Edito audios y mis vídeos

Descripción: El alumno, en 4º ESO vive inmerso en un mundo rodeado de entornos multimedia que él mismo obtiene con su móvil e, incluso, retoca. Ennuestro caso, utilizaremos una aplicación con potencial para editar sonidos y otra para editar vídeos, y siguiendo el espíritu de promoción del Software Libre, seempleará el editor de sonido Audacity y el editor de vídeo Kdenlive. Realizará varias prácticas de diferente índole.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

STGD04C01STGD04C05STGD04C08STGD04C09

1, 2, 3 ,4 y 515 y 162527

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Tratamiento básico del sonido y el vídeo digital:

Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes.Formatos básicos de audio y vídeo.Edición y montaje básicos de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia.

Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleoy salud.Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.

AA, CEC, CMCT, SIEE, CD, CSC, CL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Audios editados con Audacity y vídeos editados con Kdenlive

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

78

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDEditor de audio Audacity y editor de vídeo KdenliveAuricularesRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementaciónDesde la semana nº 22 a la semana n.º 28

Nº de sesiones: 14Trimestre: Segundo y tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

79

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 7: Publico mi web personal

Descripción: El alumno, en 4º ESO está acostumbrado a las redes sociales y es muy probable que forme parte de ellas. Sin embargo, no está acostumbrado aexpresarse con todo su potencial y, en ocasiones, no sigue unas normas éticas a la hora de publicar contenidos. El alumno publicará una web personal afín a susintereses en el servidor WIX o Wordpress , integrando elementos gráficos, multimedia, documentos, etc y respetando la propiedad intelectual y derechos deautor ajenos.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

STGD04C01STGD04C07STGD04C08STGD04C09

1, 2, 3 ,4 y 520, 21, 22 232527

Adquisición de hábitos a la protección de la intimidad, la confidencialidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de comunicación. La huella digital.Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.Creación y publicación en la web. Estándares de publicación.Integración y organización de elementos textuales, numéricos,sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales. Publicación de documentación elaborada en entornos ofimáticos. Accesibilidad de la información.

Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.Aplicaciones en Red: Sistemas de almacenamiento remoto.Canales de distribución de contenidos: libros, prensa, enciclopedias, música, vídeo, radio, TV,..

AA, CEC, CMCT,SIEE, CD, CSC, CL

Rúbricas

Observación directa

Diario de clasedel profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Contenido publicado en la Web

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

80

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento Aula virtual Moodle EVAGDEditores de audio, vídeo e imagenServidor de contenidos Wix o WordpressImágenes vídeos y audiosRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementaciónDesde la semana nº 6 a la semana n.º 35

Nº de sesiones: 10 Trimestre: Todo el curso

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajusteDesarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

81

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneosGrupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍACentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): Tecnologías de la Información y la Comunicación – 1º Bachillerato (TFY)Docentes responsables: Antonio Javier Rodríguez Pulido - Ana Caterine González GonzálezPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

En el presente curso escolar, contamos con 2 grupos de 1º Bachillerato TIC. Uno de ellos contiene 16 alumnos, todos pertenecientes al grupo 1º Bachillerato A, de Ciencias de la Salud y el otro grupo contiene 5 alumnos, todos pertenecientes al grupo 1º Bachillerato B de Humanidades, que suman en total de 21. El carácter optativo de la materia predispone positivamente al alumnado al trabajo diario en el aula y en general muestran interés por la materia. Por otra parte, las TIC, presentes en la vida diaria de los alumnos motivan por sí mismo y es por esto que se procurará que el trabajo competencial esté relacionado con su quehacer diario.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)La materia de Tecnologías de la Información y Comunicación se plantea el objetivo de ir más allá de ese proceso de alfabetización digital, de tal forma quepermita al alumnado finalmente acceder con autonomía, capacidad de adaptación y de autoaprendizaje permanente en el uso de las TIC, y hacerlo encondiciones que le garanticen no verse desfasado por la limitación de dominar solamente alguna tecnología concreta y rápidamente obsolescente ante unconstante, constatable y creciente cambio, sino que consiga estar preparado para retroalimentar su aprendizaje con versatilidad a partir de los propiosconocimientos sobre TIC para atender a las demandas de este campo de rápido desarrollo.Los alumnos y alumnas deben estar preparados para adaptarse a un nuevo mapa de sociedad en continua transformación, la sociedad de la información quecaracteriza este siglo XXI y que depende en gran medida del uso de las TIC. Así, cobra especial vigencia una materia cuya principal competencia, laCompetencia digital, se convierte en transversal a lo largo de todo el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y aunque hasta ahora ha sidouna competencia con una especificación curricular poco desarrollada y diversa en los descriptores, es vital en la integración del uso de las TIC y en el desarrollode una “cultura digital” en el aula, lo que implica a su vez que el profesorado tenga la formación necesaria, aspecto que cobra aún más importancia si tenemosen cuenta que se ha convertido en una competencia muy valorada a nivel profesional en nuestros días.Es necesario, y casi imprescindible, educar en el uso de herramientas que faciliten la interacción de los jóvenes con este entorno digital, propio de su época, encondiciones de seguridad y reflexión ética apropiados a esta nueva era.Favoreceremos la actividad intelectual, manipulativa, y potenciaremos las interacciones sociales para el desarrollo cognitivo y social en el alumnado.Ccrearemos el entorno adecuado para que el alumno aprenda por sí mismo (para movilizar su autoestima y autoconcepto, para desarrollar la autonomía personaly para que aprenda a aprender).Este curso está previsto colaborar en un proyecto interdisciplinar Etwinning con los departamentos de Biología y Geología, Educación Física y Francés, con losque se pretende llevar a cabo un intercambio cultural con alumnos de un instituto de Isla Reunión (Francia) en el que el papel de la materia sería el de ofrecerherramientas TIC para que el resto de las materias expongan sus actividades a través de Internet, se comuniquen directa o indirectamente con los alumnosfrancófonos y, en definitiva realicen intercambios culturales, sobre el entorno cultural y de tradiciones de nuestra región. Los alumnos participantes serían de 1ºBachillerato A.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

82

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

A. Orientaciones metodológicas:Modelos metodológicos y metodologías

El desarrollo del currículo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, ha de tener un enfoque práctico y competencial, de manera que ayude aalcanzar los objetivos planteados y a adquirir las competencias necesarias. La metodología debe partir de la perspectiva del docente como orientador,promotor y facilitador del desarrollo competencial del alumnado; además debe enfocarse a la realización de tareas o situaciones-problema, planteadas conun objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores;asimismo, debe tener en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajoindividual y cooperativo. Además, la metodología usada debe tener en cuenta procesos que impliquen la manipulación, el descubrimiento, el conocimientopreciso, el consumo responsable de recursos, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto al medio ambiente.La motivación del alumnado es uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias, lo que implica un planteamiento del papel del alumnado, activoy autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje y en este sentido el profesorado establecerá estrategias que lo favorezcan, entendiendo losintereses del grupo clase y vinculando los aprendizajes a contextos reales dentro y fuera del aula. Para potenciar la motivación por el aprendizaje decompetencias se requieren además metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y laadquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos.La metodología debe ser, por tanto, adaptable a las necesidades y los momentos en que se producen los aprendizajes pero siempre encaminados a que elalumnado aprenda de forma significativa, investigando, resolviendo tareas, actividades y ejercicios que resuelvan problemas relacionados con su entornoinmediato de forma que se favorezcan la reflexión, el sentido crítico, el trabajo en equipo, los valores de solidaridad, igualdad y respeto por las ideaspropias y las de los demás, la economía de recursos y la originalidad, contribuyendo de esta forma a desarrollar y alcanzar las competencias necesarias paraintegrarse con éxito en la sociedad.Concretando, las actividades, diseñadas por el Departamento, serán planteadas al alumnado, mayormente a través de documentos PDF e instrucciones Onlinesubidos a un aula virtual, que deben desarrollar, dentro de un plazo, de forma autónoma, atendiendo a las instrucciones allí escritas, al tiempo que pideorientación al profesorado y a sus propios compañeros.Las estrategias didácticas que proponemos en la presente programación favorecen la adquisición de las competencias básicas, el desarrollo de las capacidadesque se pretenden, reflejan los principios pedagógicos y didácticos contemplados en el Proyecto Educativo de Centro, y permiten atender a la diversidad delalumnado

Agrupamientos:Los agrupamientos serán mayormente individuales, aunque muchas de las actividades se harán en pareja (especialmente las relativas a la programación) y otras se harán en grupos de 3 o 4 personas (desmontaje, montaje y análisis de ordenadores). También se motivará al alumno a trabajar en equipo en el gran grupo a través de los foros de las aulas virtuales para resolver dudas entre ellos, y no solo con el profesorado, siempre con espíritu cooperativo, crítico y respeto mútuo. Se trata de crear un clima de trabajo donde cada alumna saca adelante su labor, dentro de un clima global de colaboración y cooperación.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

83

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Espacios:Las actividades se pueden desarrollarán principalmente en el aula I con recursos TIC, que dispone de 29 equipos informáticos con acceso a Internet, en el entorno Linux y con diferentes aplicaciones. Además hay otro equipo similar para el profesor.Aula-taller de Tecnología, especialmente en el ámbito de la arquitectura de los ordenadores.

Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores con acceso a Internet, como ya se comentó, además de conexión WIFI para una dotación de 30 tablets. Además, el aula cuenta con un equipo informático conectado a un proyector de vídeo que además cuenta con audio.También se emplearán kits arduino con sus correspondientes placas microcontroladoras, además de componentes electrónicos y cableado.Las aplicaciones básicas son: Inkscape, Arduino IDE, Paquete LibreOffice, Virtualbox y Navegadores WEB. Aula virtual moodle EVAGD, que contiene contenidos elaborados por el departamento, tareas, cuestionarios y pautas. Tantos los recursos que necesite el alumno, como las situaciones de aprendizaje se definirán en un Aula Virtual en la que participarán los alumnos y que podrán utilizar dentro y fuera del aula. El Aula Virtual contará con un foro de discusión para fomentar el trabajo colaborativo, contrastar opiniones, proponer ideas y fomentar el espíritu de tolerancia que marcan los criterios de evaluación. El foro será evaluable. El Aula Virtual, así mismo, establece una secuenciación que será flexible según las circunstancias del momento y que permitirán un control por parte del profesor y el alumno del proceso evaluador.Por supuesto, el alumno puede recurrir a a cuantos recursos WEB necesite.Equipos informáticos obsoletos para analizar, desmontar y montar.

Actividades complementarias y extraescolares:B. Atención a la diversidad:

En tanto en cuanto el papel del alumno es activo en todo momento y el profesorado actúa como orientador de su proceso de aprendizaje, se procurará atender al alumnado de forma individualizada según sus necesidades. Dado que el aula de informática dispone de suficientes ordenadores, el departamento ha decidido unificar ambos grupos en uno solo con los dos profesores atendiendo a los alumnos. Teniendo en cuenta que la ratio es baja, entendemos que la atención individual y de calidad está garantizada.

C. Evaluación:El proceso de evaluación que se sigue en la materia de TIC es continuo. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias como el de consecución de los objetivos.La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas segúnel tiempo de dedicación, los instrumentos y, sobretodo, la contribución de cada actividad a cada criterio de evaluación.Cada una de las actividades que el alumno realice se calificará del 0 al 10 y se reflejará en la plataforma EVAGD. De este modo, el alumno conocerá lascalificaciones de su trabajo en todo momento y podrá valorar por si mismo su rendimiento. Se establecerán unos plazos de entrega para cada actividad que seflexibilizarán a criterio del profesor según las circunstancias del grupo o de un alumno en particular. Las actividades se ponderarán según el peso que tengan enrelación a los criterios de evaluación, referente principal evaluador.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

84

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:ALUMNADO CON UN TRIMESTRE PENDIENTELos alumnos que suspendan una o dos evaluaciones tendrán abierto otro plazo para ejecutar las actividades, aunque deberán realizarlas fuera del aula. Si no disponen de equipo informático en casa, el departamento establecerá un plan de acción individualizado adaptado a las características y coyuntura del alumno.ALUMNADO ABSENTISTASi el alumno es absentista se establecerá un procedimiento similar.Si el alumno ha perdido la evaluación continua, se deberá presentar a una prueba única objetiva que se considera superada si supera el 5, en una escala de 0 a 10.Respecto a la prueba extraordinaria de septiembre. El alumno deberá superar un prueba objetiva que se considera superada si supera el 5, en una escala de 0 a 10.

Concreción de los objetivos al curso:La materia de Tecnologías de la Información y comunicación contribuye en mayor o menor medida a la consecución de cada uno de los objetivos definidos,estando directamente relacionada con el objetivo g) que precisa el uso de estas tecnologías con solvencia y responsabilidad. La aportación a los objetivos i)y j), se corresponden con los conocimientos científicos y tecnológicos, los métodos de trabajo usados en Ciencia y Tecnología, así como la influencia deeste desarrollo en la sociedad y en el medio ambiente, que han quedado justificados de forma razonada en apartados anteriores, y por último el k) vinculaesta materia con la necesidad de tener un espíritu emprendedor, fomentar la creatividad, tener iniciativa, promover el trabajo en equipo y desarrollar laconfianza en sí mismo y el sentido crítico, aspectos intrínsecamente ligados actualmente a las TIC, su desarrollo y uso.El carácter integrador de la materia, contribuye de manera sustancial a la consecución de los objetivos a), b) y c), ya que desde la propia concepción de lamateria y la metodología empleada, se hace necesario, cuando no imprescindible en el alumnado el desarrollo de actitudes responsables y autónomas, asícomo de mantener un espíritu crítico, y siempre debe estar presente el impulsar la resolución de conflictos de forma pacífica, fomentar la igualdad entregéneros y luchar por evitar toda forma de discriminación para alcanzar una sociedad justa y equitativa, dentro de la integración efectiva que tienen las TICen el contexto social actual. De la misma forma, la necesidad de mantener una serie de criterios estéticos en los productos que se vayan obteniendo en lamateria, de forma que les permitan ser atractivos al receptor final hace referencia al objetivo l).Desde el punto de vista del desarrollo científico y tecnológico, también se contribuye al objetivo h) valorando la contribución de estos avances en lasociedad y desarrollando una actitud crítica sobre la influencia de los mismos en el entorno social, sobre todo teniendo en cuenta la difusión y popularidad delas TIC en nuestra sociedad actual.Los objetivos d) y e) son específicos y necesarios de una materia basada en la comunicación e información y son indispensables para el desarrollo integral dela misma. El grado de autonomía en el proceso de aprendizaje exige la necesidad de leer y comprender la información relacionada con los distintoscontenidos de la materia para ponerlos en práctica y a la vez esta no se entiende si no se adquiere la capacidad de expresarse correctamente, con unlenguaje adecuado y fluido adaptado al contexto social. Todo ello hace necesario desarrollar hábitos de lectura y estudio para conseguir un aprendizajeautónomo e individualizado.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

85

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1 Destripando ordenadores

Descripción: Con esta unidad se el alumno conocerá la arquitectura y funcionamiento de dispositivos digitales, principalmente ordenadores, smartphonesy tablets. Manipulará los mismos, aprendiendo a montar y desmontar mientras interioriza los fundamentos del funcionamiento integral de cada elemento. Adquirirá criterios coherentes y racionales para seleccionar el dispositivodigital que mejor se adapte a sus necesidades

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándaresde

aprendizajeContenidos Competencias

Herramientas deevaluación

Instrumentos deevaluación

BTFY01C01BTFY01C02

1, 23, 4, 5, 6 • La sociedad de la información. Difusión e implantación de la

sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.• Conocimiento de los elementos que componen un equipoinformático y sus funciones dentro del conjunto:

◦ 1.1. La unidad central de proceso.◦ 1.2. La unidad aritmético-lógica y el registro.◦ 1.3. La memoria caché.◦ 1.4. Los buses de datos, de direcciones y de control.◦ 1.5. La placa base.◦ 1.6. Conectores internos y puertos.◦ 1.7. La memoria.◦ 1.8. Los periféricos.

• Distinción sobre qué equipos ofrecen mejores prestaciones en función de los elementos que lo componen y en función del uso al que esté destinado.• Unidades de almacenamiento internas y externas.

CMCT, CD, AA, SIEE CL, CSC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Cuestionarios EVAGD

Guía para comprar un dispositivo digital

Prácticas de desmontaje y montaje de ordenadores.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en elaula-taller y aula de

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

86

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Trabajo individualTrabajo en parejas

Aula con recursosTICTaller de tecnología

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

informática; apuntes. 10 Documentos PDF elaborados por el Departamento. 10 Cuestionarios elaborados por el departamento. Smartphones. Pcs antiguos. Destornilladores.Documento guía para la compra de dispositivos digitales. Documento guía para desguazar un ordenador. Presentaciones en PowerPoint y vídeos.Moodle EVAGD. Pen Drive.

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Educación para el consumo responsable, Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana n.º 7 Nº de sesiones:14 Trimestre: Primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

87

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2 Instalando sistemas operativos y montando redes

Descripción: Con esta unidad, los alumnos conocerán los sistemas operativos más comunes y sus características. Instalarán al menos dos sistemas sobremáquinas virtuales o máquinas reales (según disposición), a configurarlos, instalar aplicaciones y sistemas de seguridad. Finalmente, conocerán los elementos deuna red, a montar una sencilla red en estrella y configurarla.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándaresde

aprendizajeContenidos Competencias

Herramientas deevaluación

Instrumentos deevaluación

BTFY01C03BTFY01C05

7, 815, 16, 17, 18, 19

Relación y diferencias de los distintos sistemas operativos en función de su estructura.Manejo de los entornos gráficos de diferentes sistemas operativos, realizando operaciones básicas de gestión de archivos y configuración básica: archivos ejecutables. Extensión de un archivo. Archivos ocultos. Gestión de archivos, carpetas y discos. Opciones de carpetas. Compresión de archivos y carpetas.

Instalación de sistemas operativos y software de propósito general (antivirus, firewall, …).Restauración de equipos: formateo, particiones, copias de seguridad.

CD, AA, SIEE Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Cuestionarios EVAGD

Máquina virtual con sistemas operativos instalados

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en elaula de informática; apuntes.

Documentos PDF elaborados por el Departamento.

Cuestionarios elaborados por el departamento. Smartphones.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

88

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Aula con recursosTICTaller de tecnología

Aprendizaje cooperativo

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula Máquinas virtuales. Maquetas de Sistemas operativo

Documento guía para la compra de dispositivos digitales.

Presentaciones en PowerPoint y vídeos.

Aula virtual Moodle EVAGD

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 8 a la semana n.º 17 Nº de sesiones: 20 Trimestre: Primero y Segundo

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

89

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 3 Diseñando mis logotipos

Descripción: Con esta unidad el alumno desarrollar su capacidad de representación gráfica con la ayuda de aplicaciones de diseño vectorial en 2D

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

BTFY01C04 13 Edición de imágenes digitales. Dibujos vectoriales. Dibujos de mapas de bits. Herramientas de dibujo. Compresión de dibujos. Formatos. Paso de unos formatosa otros. Animaciones.

CL, CD, AA, SIEE, CEC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Logotipos diseñados con Inkscape

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en elaula de informática apuntes.

Documentos PDF elaborados por el Departamento.

Cuestionarios elaborados por el departamento. .

Vídeos

Programa de diseño Vectorial InkScape

Aula virtual Moodle EVAGD

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

90

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Plane

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 18 a la semana n.º 28 Nº de sesiones: 22 Trimestre: Segundo y tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

91

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 4 Programando

Descripción: Con esta unidad el alumno se inicia en el mundo de la programación. En este caso para crear programas que ejecuten funciones sobre tarjetasmicrocontroladoras Arduino.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándaresde

aprendizajeContenidos Competencias

Herramientas deevaluación

Instrumentos deevaluación

BTFY01C06BTFY01C07

2021, 22, 23. 24

Fases del proceso de programación: Algoritmos.Tipos de datos.Operadores.Programación estructurada.Aproximación a la programación orientada a objetos.Introducción a un lenguaje de programación: Bloques de código,funciones, declaración de las variables, tipos de datos, comentarios,operadores y abreviaturas específicas.Creación de aplicaciones informáticas sencillas.

CMCT, CD, AA, SIEE

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Programas de Arduino

Vídeos que reflejan el funcionamiento de los programas

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón enel aula de informática; apuntes. Documentos PDF elaborados por el Departamento. VídeosTarjetas ArduinoCableado y componentes electrónicosSmartphones

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

92

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

Aula virtual Moodle EVAGD

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Plane

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 29 a la semana n.º 35 Nº de sesiones: 12 Trimestre: Tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ, MAT

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

93

Los alumnos/as deben estar separados

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 5 Etwinning con isla Reunión

Descripción: Los alumnos de 1º Bachillerato A participarán en un proyecto de la red europea Etwinning en colaboración con los Departamentos de Francés,Biología y Geología y Educación Física. Se trata de un intercambio cultural con alumnos de un instituto de Isla Reunión (Francia). En este caso, el papel de lamateria sería el de ofrecer un sistema de comunicación a lo largo del curso con los alumnos. Se trata de que los alumnos editen material escrito y audiovisualque subirán a un blog para que los alumnos de Isla Reunión conozcan nuestra cultura, entorno natural y deportes canarios.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándaresde

aprendizajeContenidos Competencias

Herramientas deevaluación

Instrumentos deevaluación

BTFY01C01BTFY01C04

110, 11, 14

Edición de texto. Fuentes. Formato. Tabulaciones. Estilos y plantillas. Inserción de imágenes. Tablas de contenido e índices. Encabezados y pies de página. Maquetación. Conversión de documentos de texto al formato de documento portátil (PDF)Elaboración de presentaciones. Creación de diapositivas. Inserción de elementos multimedia. Botones de acción. Efectos. Transiciones.Edición de sonidos y vídeos digitales. Compresión de los archivos de audio y vídeo. Formatos más utilizados. Los codificadores-decodificadores (códecs)

CL, AA SIEE, CD, CEC, CSC

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Blog y producción multimedia

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en elaula de informática; apuntes.

Documentos PDF elaborados por el Departamento.

Smartphones y tablets

Servidor de contenidos

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

94

Investigación guiada

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individual Trabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los alumnos/as deben estar separados

Aula con recursosTIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

Investigación grupal

38003057 IES Dr. Antonio González González

Aula virtual Moodle EVAGD

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC, Proyecto Etwinning

Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana n.º 35Nº de sesiones: indefinido

Trimestre: Primero, segundo y tercero. A lo largo del curso.

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Biología y Geología, Educación Física y Francés

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

95

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ICentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): 1º Bachillerato TNIDocentes responsables: María Candelaria Adrián de GanzoPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)En este curso 2019/2020, contamos en el centro con un grupo de Tecnología Industrial I formado por 14 alumnos de la modalidad científico-tecnológico, ningunode los cuales ha cursado Tecnología en 4º de ESO.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)La Tecnología Industrial, a lo largo de los dos cursos y de manera multidisciplinar, engloba un conjunto de aprendizajes científicos y tecnológicos aplicados a losprocesos industriales, que van a servir de base a aquel alumnado que desee tener una formación encaminada a desarrollar una actividad profesional relacionada conla industria; la ingeniería, la arquitectura,…Esta materia contribuye, de manera clara, a alcanzar los objetivos de etapa propuestos y a lograr el desarrollo competencial necesario debido al carácter empírico ymultidisciplinar de la misma, ya que engloba un conjunto de materias científicas y técnicas aplicadas a diferentes ramas de la ingeniería, la arquitectura y estudiosprofesionales de carácter técnico. En definitiva, la Tecnología Industrial nos enseña a “saber cómo se puede hacer” y “por qué se puede hacer”, además depermitirnos desarrollar un pensamiento crítico para participar en el desarrollo de una sociedad justa e igualitaria, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, conaplicación a casos concretos de Canarias.A. Orientaciones metodológicas:El desarrollo del currículo de todas las materias, y en particular el de Tecnología Industrial, ha de tener un enfoque práctico y competencial, de manera que ayude aalcanzar los objetivos planteados y a adquirir las competencias necesarias. Esta finalidad se consigue a través de la elaboración y desarrollo de situaciones deaprendizaje en las que se aplican metodologías diversas y en las que se facilite la incorporación de otras materias para obtener aprendizajes globales e integradores.Modelos metodológicos y metodologíasLa metodología debe partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial del alumnado. Además, debeenfocarse a la realización de tareas o situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de losdistintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores. Asimismo, debe tener en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos yestilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.La Tecnología nos ayuda a “saber cómo y por qué se puede hacer”, por lo tanto, la metodología utilizada debe tener como finalidad la manipulación, eldescubrimiento y la obtención de resultados, poniendo en práctica los conocimientos y las orientaciones necesarias.Es de vital importancia tener en cuenta el factor motivacional, para ello el profesorado debe propiciar un entorno motivador, que sea acorde a los intereses del grupoclase, responda a sus necesidades y que vincule los aprendizajes con situaciones reales dentro y fuera del aula.Es por ello necesario desarrollar una metodología variada, encaminada a que el alumnado aprenda por sí mismo, que sea capaz de aplicar los métodos de trabajo

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

96

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

necesarios en cada caso, que investigue, que resuelva actividades y ejercicios encaminados a la resolución de problemas vinculados con los contenidos trabajados,que valore las repercusiones de la actividad tecnológica tanto a nivel económico como social y medioambiental, que desarrolle aplicaciones prácticas querelacionen los contenidos estudiados con situaciones de la vida real (proyectos, simulaciones, diseño y montaje de circuitos, exposiciones, búsquedas deinformación,…), todo ello con la finalidad de favorecer la reflexión y la actitud crítica, potenciar el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones, en resumen,contribuir a desarrollar y alcanzar las competencias necesarias para integrarse con éxito en la sociedad.Con esta intención se utilizará la variedad de recursos disponibles, teniendo en cuenta las posibilidades que presenta el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación, tanto para utilizar software de aplicación adecuado como para realizar investigaciones y elaborar y desarrollar exposiciones y planteamientosdeterminados, así como el uso del taller para poner en práctica los conocimientos aprendidos.Las estrategias didácticas que proponemos en la presente programación favorecen la adquisición de las competencias clave, el desarrollo de las capacidades que sepretenden, reflejan los principios pedagógicos y didácticos contemplados en el Proyecto Educativo de Centro, y permiten atender a la diversidad del alumnado.Agrupamientos:Dado que el número de alumnos nos lo permite, las actividades prácticas se realizarán por parejas ya que tanto el espacio como los recursos disponibles lopermiten.Espacios:Las actividades se pueden desarrollar en tres espacios diferentes: el aula-taller, el aula del grupo, y el aula con recursos TIC- El aula-taller de tecnología se utilizará para el diseño y construcción de los proyectos. - El aula del grupo, equipado con proyector y PC, para la impartición de contenidos así como para la exposición de los proyectos u otras actividades.- El aula con recursos TIC en la que se trabajará con distintas aplicaciones o programas informáticos de forma individual o en parejas. Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores suficientes para organizar al alumnado de forma individual. Se requerirá conexión a Internety aplicaciones o programas específicos (procesador de texto, programas para realizar presentaciones, navegador web, herramientas de creación de mapasconceptuales e infografías, programa de edición de imágenes y simulador de circuitos eléctricos). El aula-taller de tecnología dispondrá de herramientas y materiales específicos para la realización de los distintos proyectos y prácticas. Esta aula está equipada conun equipo informático para utilizar tanto en grupo como individualmente y dispone de mesas grandes para 4 o 5 personas. Se utilizará un proyector y PC para las exposiciones del profesorado y las presentaciones de los proyectos por parte del alumnado. Este curso el departamento ha decidido que los alumnos adquieran el Cuaderno de Trabajo de Tecnología diseñado por el Departamento, que incluye contenidos yejercicios.Guías para los proyectos, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

97

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

Actividades complementarias y extraescolares:Está prevista realizar una visita……

B. Atención a la diversidad:Se tendrán en cuenta los distintos ritmos y estilos de aprendizaje, así como los intereses del alumnado reforzando lo que no haya quedado claro (con actividades derefuerzo) y ampliando aquellos aspectos que si se han entendido (con actividades de ampliación). El alumnado dispondrá de información tanto de refuerzo como deampliación a través del blog del departamento.C. Evaluación:La asignatura es de evaluación continua, lo que supone que los contenidos de una unidad son siempre aplicables, por lo que el alumno superará los contenidos deuna evaluación si su progreso a lo largo de la evaluación y trimestre es favorable. El profesor siempre puede considerar la repetición de alguna actividad deevaluación, si así lo estima oportuno. Los planes de refuerzo serán entregados al alumnado del centro al término de cada evaluación. Están dirigidos a aquellosalumnos que no hayan superado los contenidos de la materia en dicho período.D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:Para superar la materia, los alumnos/as deberán aprobar todos los criterios de evaluación incluidos en la programación. Para aquellos alumnos/as que resultenevaluados negativamente en alguna de las evaluaciones o criterio de evaluación, se realizará una prueba escrita de recuperación extraordinaria relacionada con losCE no superados. También se realizará una prueba final en junio (mayo para 2º de bachillerato), a la que deberán asistir aquellos alumnos que aún tengan algúncriterio de evaluación pendiente. Para superar esta prueba, es necesario obtener 5 puntos sobre 10.ABSENTISMO JUSTIFICADO POR ENFERMEDADPara el alumnado que esté en estas circunstancias, se estará en contacto continuo con su tutor o tutora de grupo para hacerle llegar los apuntes y actividadesadaptadas a sus circunstancias particulares durante el periodo que dure esa convalecencia utilizando el medio concertado para hacerle llegar ese material.ABSENTISMO INJUSTIFICADO.Para el alumnado que esté en estas circunstancias el Departamento valorará en el momento de incorporación al aula, el procedimiento para recuperar los criterios deevaluación trabajados hasta ese momento y que el alumnado no tiene superados que podrán consistir en:-Realización de ejercicios, actividades, tareas y pruebas con contenidos basados en las evaluaciones anteriores.-Reorganización de los grupos de trabajo en el aula-taller de tecnología.-Lograr acuerdos con el alumno.-Implicar a la familia del alumno para llevar un mayor seguimiento de su rendimiento.-Hacer un seguimiento más personalizado del alumno.

Concreción de los objetivos al curso:La contribución de la Tecnología Industrial a la consecución de los objetivos de etapa, no puede considerarse de forma asilada respecto al resto de materias, ya que

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

98

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

todas ellas contribuyen de manera conjunta e integradora a alcanzar los objetivos definidos. El currículo de esta materia pretende ser amplio, práctico,competencial e inclusivo, de manera que su aportación garantice la consecución de los objetivos propuestos, por lo que debe apoyarse en una práctica en el aulaque asegure esta finalidad.La materia de Tecnología Industrial, contribuye en mayor o menor medida a la consecución de cada uno de los objetivos definidos, siendo los objetivos g), i), j) yk), los más directamente relacionados. El primero de ellos, el objetivo g), hace referencia al uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información yComunicación, los objetivos i) y j), se relacionan con los conocimientos científicos y tecnológicos, los métodos de trabajo usados en Ciencia y Tecnología, asícomo la influencia de este desarrollo en la sociedad y en el medio ambiente, y por último, el objetivo k) vincula esta materia con la necesidad de tener un espírituemprendedor, fomentar la creatividad, tener iniciativa, promover el trabajo en equipo y desarrollar la confianza en sí mismo y el sentido crítico.El carácter integrador de la materia, contribuye de manera sustancial a la consecución de los objetivos a), b) y c), ya que desde la propia concepción de laasignatura y la metodología empleada, se hace necesario el desarrollo de actitudes responsables y autónomas, de mantener un espíritu crítico, de impulsar laresolución de conflictos de forma pacífica, fomentando la igualdad de género y evitando toda forma de discriminación para alcanzar una sociedad más justa yequitativa. De la misma forma, la necesidad de mantener una serie de criterios estéticos en la elaboración de proyectos propios del área hace referencia al objetivol).Desde el punto de vista del desarrollo científico y tecnológico, también se contribuye al objetivo h) valorando la contribución de estos avances en la sociedad ydesarrollando una actitud crítica sobre la influencia de los mismos en el entorno social, económico y medioambiental.Aunque los objetivos d) y e) no son específicos de la materia, son indispensables para el desarrollo integral de la misma, pues ésta no se entiende si no se adquierela capacidad de expresarse correctamente y con fluidez, y no se desarrollan hábitos de lectura y estudio para conseguir un aprendizaje autónomo e individualizado.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

99

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1. ¿La energía es de todos?

Descripción: Con esta unidad se trabajan las diferentes formas de producción de energía eléctrica, comparando el impacto ambiental generado por cada una de ellas, lanecesidad del ahorro energético y de trabajar con modelos de eficiencia energética para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Se analizan las formas deproducción de energía eléctrica en Canarias y el potencial que tienen las islas para la implantación de formas limpias de producción de energía.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

BTI01C06BTI01C07

17, 1819, 20, 21

1. Obtención, transformación y transporte de las principalesfuentes de energía utilizadas (renovables y no renovables). 2. Comparación del impacto ambiental, social y económicoproducido por cada una de ellas. 3. Valoración de la necesidad de avanzar hacia un modelosostenible de producción y consumo. 1. Cálculo de los costes generados por un sistema de consumoenergético y comparación entre distintos modelos de consumo. 2. Identificación y estudio de los parámetros característicos ynecesarios para la obtención de la certificación energética. 3. Elaboración de planes que permitan la reducción del consumoenergético.

CLCMCT

CDAACSCSIEE

Observacióndirecta

Rúbrica

Diario de clasedel profesorado

-Actividades diarias-Pruebas objetivas-Actividad consumoenergético y eficiencia energética-Observación directa- Exposiciones, diálogos y puestas en común

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Ordenadores en las aulas de informática

Pizarra/cañón en el aula-taller

Apuntes.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

100

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Simulación

Trabajo individual Gran grupo

Grupos heterogéneos

Aula con recursos TIC

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Igualdad-Convivencia-Consumo eléctrico responsable

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa de convivencia-RedEcos-Plan integración en las TICs

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde 16 de septiembre al 29 de noviembre Nº de sesiones: 24 Trimestre: 1º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

FYQ, MAT y TFY

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

101

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2. Materiales. Un mundo por descubrir.

Descripción: Con esta unidad vamos a trabajar los diferentes materiales que existen, la importancia de conocer sus propiedades para hacer una correcta selección según el uso alque está destinado y cómo podemos modificar esas propiedades en función de las necesidades de uso. También se trabajará la evolución que existe en el campo delos materiales estudiando los nuevos que están surgiendo y las “superpropiedades” que algunos de ellos presentan. Y, por supuesto, se valorará el impacto ambientalgenerado por la producción y uso de los diferentes materiales.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

BTI01C02 4, 5, 6 1. Clasificación y propiedades más relevantes de los materialesutilizados en la construcción de objetos tecnológicos (madera yderivados, metales, plásticos, nuevos materiales, otros materiales deinterés industrial). 2. Procedimientos empleados para modificar las propiedades de losmateriales. 3. Estudio del impacto ambiental producido por la obtención,transformación y desecho de los materiales. 4. Comparación de los diferentes procedimientos de reciclaje. Elreciclaje en Canarias.

CLCMCT

CDCSC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividades diarias-Pruebas objetivas-Proyecto de investigación sobre un material concreto de reciente aparición o sobre determinadas propiedades de alguno de ellos.-Presentación-Observación directa

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

-Ordenadores en las aulas de informática-Pizarra – cañón en el aula – taller-Revistas digitales owebs de divulgacióncientífica sobre nuevos materiales.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

102

Aula - taller

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Simulación

Trabajo individual

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Igualdad. -Medioambiente.-Consumo responsable.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa Convivencia-Plan integración en las TICs-RedEcos.

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 8 de Enero al 21 de Febrero Nº de sesiones: 19 Trimestre: 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos LCL ,FYQ y TFY

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

103

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 3.Circuitos y máquinas.

Descripción: Con esta unidad, se identifican diferentes modelos de máquinas que intervienen en el proceso tecnológico, ya sean eléctricas, neumáticas o hidráulicas, analizandosus partes constituyentes y señalando la función de éstas dentro del conjunto de la máquina. También se diseñarán y construirán diferentes circuitos eléctrico-electrónicos que tengan una función dada y se analizará su funcionamiento.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

BTI01C03BTI01C04

7, 128, 9, 10, 11

1. Uso de diagramas de bloque para identificar las partesconstitutivas de una máquina. 2. Análisis de la contribución de cada una de las partes de unamáquina al funcionamiento de la misma. 1. Identificación de los elementos constituyentes y representaciónesquematizada de circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos ehidráulicos. Interpretación de planos y esquemas. 2. Uso de software específico (CAD o similares) para simularcircuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos e hidráulicos. 3. Montaje y experimentación de circuitos característicos. Cálculode los parámetros de funcionamiento. 4. Representación e interpretación de las señales características delos circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos e hidráulicos.

CLCMCTCSCCDAA

SIEE

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividades diarias-Pruebas objetivas-Prácticas circuitos -Proyecto-Observación directa.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

-Ordenadores en las aulas de informática-Pizarra/cañón en el aula del grupo-Apuntes

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

104

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Trabajo individual

Trabajo en parejas

Grupos heterogéneos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Igualdad-Medioambiente-Consumo eléctrico responsable-Seguridad e higiene en el trabajo.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa Convivencia-Plan integración en las TICs

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 2 de Marzo al 30 de Abril Nº de sesiones: 24 Trimestre: 2º y 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos LCL, MAT y FYQ

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

105

Simulación

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexibleAprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 4.Procedimientos de fabricación.

Descripción: En esta unidad el alumnado debe ser capaz de identificar, analizar y describir los procedimientos de fabricación y la maquinaria y herramientas utilizadas en laelaboración y construcción de un objeto tecnológico, según las características del producto a elaborar reconociendo y valorando la necesidad de seguir las normas deseguridad establecidas para cada caso como medida necesaria de protección personal y del entorno en el que se utilizan, así como el impacto medioambientalgenerado durante este proceso.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

BTI01C05 13, 14, 15, 16 1. Descripción de los procedimientos de fabricación más utilizados anivel industrial (conformación con y sin pérdida de material, técnicas de unión, nuevas tecnologías aplicadas: robots industriales).2. Reconocimiento de las máquinas y herramientas empleadas en cada procedimiento, aplicando criterios de seguridad y mantenimiento. 3. Desarrollo de una actitud crítica y responsable ante el impacto social y ambiental generado con los procesos de mecanizado.

CLCMCT

CDCSC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividades diarias -Pruebas objetivas -Observación directa.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

-Ordenador-Cuaderno de anotaciones -Infografía EROSKI-Muestras de objetos y materiales.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

106

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Simulación

Trabajo individualTrabajo en parejas

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Aprendizaje cooperativo

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Igualdad. -Medioambiente. -Consumo responsable.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa Convivencia-Plan integración en las TICs-RedEcos.

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 4 de Mayo al 22 de Mayo Nº de sesiones: 10 Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos FYQ, MAT, TFY

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

107

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 5. Desarrollo y comercialización de un producto tecnológico

Descripción: Con esta unidad nos introducimos en el proceso tecnológico, desde la planificación y el diseño de un objeto, pasando por la selección de materiales yprocedimientos de fabricación, hasta su salida al mercado, sin olvidar los costes medioambientales que todo ello supone.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

BTI01C01BTI01C02BTI01C05

1, 2, 3 4, 5, 613, 14, 15, 16

1. Planificación y desarrollo de un proyecto desde el diseño hasta lacomercialización de un producto. Aspectos sociales, de salud yseguridad laboral. 2. Análisis de los parámetros necesarios para la mejora de unproducto. Distinción entre modelos de excelencia y sistemas degestión de la calidad. Aspectos específicos. 3. Comparación entre las ventajas y desventajas de la actividadtecnológica. Impacto en Canarias. 1. Clasificación y propiedades más relevantes de los materialesutilizados en la construcción de objetos tecnológicos (madera yderivados, metales, plásticos, nuevos materiales, otros materiales deinterés industrial). 2. Procedimientos empleados para modificar las propiedades de losmateriales. 3. Estudio del impacto ambiental producido por la obtención,transformación y desecho de los materiales. 4. Comparación de los diferentes procedimientos de reciclaje. Elreciclaje en Canarias. 1. Descripción de los procedimientos de fabricación más utilizados anivel industrial (conformación con y sin pérdida de material,técnicas de unión, nuevas tecnologías aplicadas: robots industriales).2. Reconocimiento de las máquinas y herramientas empleadas encada procedimiento, aplicando criterios de seguridad ymantenimiento. 3. Desarrollo de una actitud crítica y responsable ante el impacto

CLCMCT

CDAACSCSIEECEC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividades diarias -Diseño y presentación prototipo-Pruebas objetivas -Observación directa

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

108

38003057 IES Dr. Antonio González González

social y ambiental generado con los procesos de mecanizado.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática

Pizarra/cañón en el aula-taller

Apuntes

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Igualdad. -Medioambiente -Consumo responsable. -Seguridad e higiene.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad -Programa Convivencia-Plan integración en las TICs-RedEcos.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

109

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Simulación

Trabajo individualGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Periodo implementación Desde el 25 de Mayo al 8 de Junio Nº de sesiones:8 Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos MAT, TFY y FIL

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

110

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 2º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL IICentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): 2º Bachillerato TNIIDocentes responsables: María Candelaria Adrián de GanzoPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)Se trata de un grupo de 6 alumnos procedentes de nuestro centro. Parecen chicos con buena actitud y un buen nivel académico. En el grupo hay tres alumnos queno escogieron Tecnología Industrial I en 1º Bachillerato por lo que la tienen pendiente. Se establecen ya las pautas de recuperación.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)La Tecnología Industrial, a lo largo de los dos cursos y de manera multidisciplinar, engloba un conjunto de aprendizajes científicos y tecnológicos aplicados a losprocesos industriales, que van a servir de base a aquel alumnado que desee tener una formación encaminada a desarrollar una actividad profesional relacionada conla industria; la ingeniería, la arquitectura,…Esta materia contribuye, de manera clara, a alcanzar los objetivos de etapa propuestos y a lograr el desarrollo competencial necesario debido al carácter empírico ymultidisciplinar de la misma, ya que engloba un conjunto de materias científicas y técnicas aplicadas a diferentes ramas de la ingeniería, la arquitectura y estudiosprofesionales de carácter técnico. En definitiva, la Tecnología Industrial nos enseña a “saber cómo se puede hacer” y “por qué se puede hacer”, además depermitirnos desarrollar un pensamiento crítico para participar en el desarrollo de una sociedad justa e igualitaria, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, conaplicación a casos concretos de Canarias.A. Orientaciones metodológicas:El desarrollo del currículo de todas las materias, y en particular el de Tecnología Industrial, ha de tener un enfoque práctico y competencial, de manera que ayude aalcanzar los objetivos planteados y a adquirir las competencias necesarias. Esta finalidad se consigue a través de la elaboración y desarrollo de situaciones deaprendizaje en las que se aplican metodologías diversas y en las que se facilite la incorporación de otras materias para obtener aprendizajes globales e integradores.Modelos metodológicos y metodologíasLa metodología debe partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial del alumnado. Además, debeenfocarse a la realización de tareas o situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de losdistintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores. Asimismo, debe tener en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos yestilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo.La Tecnología nos ayuda a “saber cómo y por qué se puede hacer”, por lo tanto, la metodología utilizada debe tener como finalidad la manipulación, eldescubrimiento y la obtención de resultados, poniendo en práctica los conocimientos y las orientaciones necesarias.Es de vital importancia tener en cuenta el factor motivacional, para ello el profesorado debe propiciar un entorno motivador, que sea acorde a los intereses del grupoclase, responda a sus necesidades y que vincule los aprendizajes con situaciones reales dentro y fuera del aula.Es por ello necesario desarrollar una metodología variada, encaminada a que el alumnado aprenda por sí mismo, que sea capaz de aplicar los métodos de trabajo

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

111

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 2º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

necesarios en cada caso, que investigue, que resuelva actividades y ejercicios encaminados a la resolución de problemas vinculados con los contenidos trabajados,que valore las repercusiones de la actividad tecnológica tanto a nivel económico como social y medioambiental, que desarrolle aplicaciones prácticas querelacionen los contenidos estudiados con situaciones de la vida real (proyectos, simulaciones, diseño y montaje de circuitos, exposiciones, búsquedas deinformación,…), todo ello con la finalidad de favorecer la reflexión y la actitud crítica, potenciar el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones, en resumen,contribuir a desarrollar y alcanzar las competencias necesarias para integrarse con éxito en la sociedad.Con esta intención se utilizará la variedad de recursos disponibles, teniendo en cuenta las posibilidades que presenta el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación, tanto para utilizar software de aplicación adecuado como para realizar investigaciones y elaborar y desarrollar exposiciones y planteamientosdeterminados, así como el uso del taller para poner en práctica los conocimientos aprendidos.Las estrategias didácticas que proponemos en la presente programación favorecen la adquisición de las competencias clave, el desarrollo de las capacidades que sepretenden, reflejan los principios pedagógicos y didácticos contemplados en el Proyecto Educativo de Centro, y permiten atender a la diversidad del alumnado.Agrupamientos:Dado que el número de alumnos nos lo permite, las actividades prácticas se realizarán individualmente ya que tanto el espacio como los recursos disponibles lopermiten.Espacios:Las actividades se pueden desarrollar en tres espacios diferentes: el aula-taller, el aula del grupo, y el aula con recursos TIC- El aula-taller de tecnología se utilizará para el diseño y construcción de los proyectos. - El aula del grupo, equipado con proyector y PC, para la impartición de contenidos así como para la exposición de los proyectos u otras actividades.- El aula con recursos TIC en la que se trabajará con distintas aplicaciones o programas informáticos de forma individual. Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores suficientes para organizar al alumnado de forma individual. Se requerirá conexión a Internety aplicaciones o programas específicos (procesador de texto, programas para realizar presentaciones, navegador web, herramientas de creación de mapasconceptuales e infografías, programa de edición de imágenes y simulador de circuitos eléctricos). El aula-taller de tecnología dispondrá de herramientas y materiales específicos para la realización de los distintos proyectos y prácticas. Esta aula está equipada conun equipo informático para utilizar tanto en grupo como individualmente y dispone de mesas grandes para 4 o 5 personas. Se utilizará un proyector y PC para las exposiciones del profesorado y las presentaciones de los proyectos por parte del alumnado. Este curso el departamento ha decidido que los alumnos adquieran el Cuaderno de Trabajo de Tecnología diseñado por el Departamento, que incluye contenidos yejercicios.Guías para los proyectos, así como material multimedia (vídeos, imágenes, presentaciones, …).Aula virtual EVAGD, que contiene tareas, cuestionarios, recursos en PDF, vídeos,..Blog ‘Aprendemos Tecnología’, que incluye materiales elaborados por el profesorado del departamento.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

112

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 2º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Actividades complementarias y extraescolares:Está prevista realizar una visita……

B. Atención a la diversidad:Se tendrán en cuenta los distintos ritmos y estilos de aprendizaje, así como los intereses del alumnado reforzando lo que no haya quedado claro (con actividades derefuerzo) y ampliando aquellos aspectos que si se han entendido (con actividades de ampliación). El alumnado dispondrá de información tanto de refuerzo como deampliación a través del blog del departamento.C. Evaluación:La evaluación del alumnado será continua, orientadora, formativa y criterial. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el gradode adquisición de las competencias claves como el de consecución de los objetivos de la materia. Prueba extraordinaria de Bachillerato: La prueba se evaluará sobre 10 puntos y constará de: problemas y cuestiones que se han realizado durante el curso. D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:Para superar la materia, los alumnos/as deberán aprobar todos los criterios de evaluación incluidos en la programación. Para aquellos alumnos/as que resultenevaluados negativamente en alguna de las evaluaciones o criterio de evaluación, se realizará una prueba escrita de recuperación extraordinaria relacionada con losCE no superados. También se realizará una prueba final en junio (mayo para 2º de bachillerato), a la que deberán asistir aquellos alumnos que aún tengan algúncriterio de evaluación pendiente. Para superar esta prueba, es necesario obtener 5 puntos sobre 10.ABSENTISMO JUSTIFICADO POR ENFERMEDADPara el alumnado que esté en estas circunstancias, se estará en contacto continuo con su tutor o tutora de grupo para hacerle llegar los apuntes y actividadesadaptadas a sus circunstancias particulares durante el periodo que dure esa convalecencia utilizando el medio concertado para hacerle llegar ese material.ABSENTISMO INJUSTIFICADO.Para el alumnado que esté en estas circunstancias el Departamento valorará en el momento de incorporación al aula, el procedimiento para recuperar los criterios deevaluación trabajados hasta ese momento y que el alumnado no tiene superados que podrán consistir en:-Realización de ejercicios, actividades, tareas y pruebas con contenidos basados en las evaluaciones anteriores.-Reorganización de los grupos de trabajo en el aula-taller de tecnología.-Lograr acuerdos con el alumno.-Implicar a la familia del alumno para llevar un mayor seguimiento de su rendimiento.-Hacer un seguimiento más personalizado del alumno.

Concreción de los objetivos al curso:La contribución de la Tecnología Industrial a la consecución de los objetivos de etapa, no puede considerarse de forma asilada respecto al resto de materias, ya quetodas ellas contribuyen de manera conjunta e integradora a alcanzar los objetivos definidos. El currículo de esta materia pretende ser amplio, práctico,

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

113

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA 2º BACHILLERATO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

competencial e inclusivo, de manera que su aportación garantice la consecución de los objetivos propuestos, por lo que debe apoyarse en una práctica en el aulaque asegure esta finalidad.La materia de Tecnología Industrial, contribuye en mayor o menor medida a la consecución de cada uno de los objetivos definidos, siendo los objetivos g), i), j) yk), los más directamente relacionados. El primero de ellos, el objetivo g), hace referencia al uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información yComunicación, los objetivos i) y j), se relacionan con los conocimientos científicos y tecnológicos, los métodos de trabajo usados en Ciencia y Tecnología, asícomo la influencia de este desarrollo en la sociedad y en el medio ambiente, y por último, el objetivo k) vincula esta materia con la necesidad de tener un espírituemprendedor, fomentar la creatividad, tener iniciativa, promover el trabajo en equipo y desarrollar la confianza en sí mismo y el sentido crítico.El carácter integrador de la materia, contribuye de manera sustancial a la consecución de los objetivos a), b) y c), ya que desde la propia concepción de laasignatura y la metodología empleada, se hace necesario el desarrollo de actitudes responsables y autónomas, de mantener un espíritu crítico, de impulsar laresolución de conflictos de forma pacífica, fomentando la igualdad de género y evitando toda forma de discriminación para alcanzar una sociedad más justa yequitativa. De la misma forma, la necesidad de mantener una serie de criterios estéticos en la elaboración de proyectos propios del área hace referencia al objetivol).Desde el punto de vista del desarrollo científico y tecnológico, también se contribuye al objetivo h) valorando la contribución de estos avances en la sociedad ydesarrollando una actitud crítica sobre la influencia de los mismos en el entorno social, económico y medioambiental.Aunque los objetivos d) y e) no son específicos de la materia, son indispensables para el desarrollo integral de la misma, pues ésta no se entiende si no se adquierela capacidad de expresarse correctamente y con fluidez, y no se desarrollan hábitos de lectura y estudio para conseguir un aprendizaje autónomo e individualizado.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

114

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 1.PROPIEDADES Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES

Descripción: En esta unidad se pretende que el alumnado conozca cómo se seleccionan los materiales idóneos para una aplicación práctica concreta, basándose en las técnicasde ensayo y medida de propiedades características, justificando su elección de manera razonada y teniendo en cuenta los efectos económicos, sociales ymedioambientales de dicha decisión.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramien

tas deevaluación

Instrumentos deevaluación

BTII02C01 1 1. Análisis de los procedimientos de ensayo y medida de las propiedades de losmateriales (ensayo de tracción, dureza, resistencia al impacto, fatiga, ensayostecnológicos y ensayos no destructivos).2. Estudio de los procesos de oxidación y corrosión.3. Investigación de los tratamientos que pueden sufrir los materiales paramodificar sus propiedades (tratamientos térmicos, mecánicos, termo-químicos,superficiales,…). Análisis y valoración de los procedimientos de reciclaje yreutilización de los materiales

CLCMCT

CDAACSCSIEE

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

- Actividades diarias.

-Pruebas escritas.

-Observación directa

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Pizarra/cañón enel aula-taller

Apuntes

Móvil /Tablets

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

115

Memorístico

Instrucción directa

Simulación

Trabajo individual Pequeños gruposGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativoAula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando. -Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal. -Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva del correcto uso de los materiales, haciendo especial hincapié en el reciclaje y reutilización deestos. -Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa Convivencia.

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 17 de septiembre al 25 de octubreNº de sesiones: 18

Trimestre: 1º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos Física y Química

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

116

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 2.LAS MÁQUINAS

Descripción: Con esta unidad se pretende que el alumnado identifique los parámetros principales de funcionamiento de una máquina o instalación en régimen nominal,realice los cálculos necesarios con el fin de analizar su comportamiento y compare estos resultados con los obtenidos para condiciones diferentes de trabajo.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramient

as deevaluación

Instrumentos deevaluación

BTII02C02 2, 3 y 4 1. Cálculo de las magnitudes fundamentales para el funcionamiento de unamáquina: trabajo útil, potencia, par motor en el eje, rendimiento, pérdidas deenergía, etc.2. Estudio de los elementos constituyentes de los motores térmicos (máquinade vapor, motores de combustión interna), posibles aplicaciones de los mismosy principios termodinámicos en los que se basa su funcionamiento.3. Estudio de los elementos constituyentes de una máquina frigorífica y unabomba de calor, posibles aplicaciones y principios termodinámicos que afectana su funcionamiento.4. Análisis de los principios fundamentales en los que se basa elfuncionamiento de una máquina eléctrica.5. Aplicaciones (motores eléctricos de corriente continua y alterna, motoresasíncronos)

CLCMCT

CDAA

SIEECEC

Observación directa

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividadesdiarias

-Pruebasescritas.

-Observacióndirecta

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Pizarra/cañón en el aula-tallerApuntesMóvil /Tablets

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

117

Indagación científicaInductivo básico

Memorístico

Investigación grupalInstrucción directa

Simulación

Trabajo individual Gran grupo

Grupos heterogéneosAula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando.-Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal.-Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva de consumo eléctrico responsable.-Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad.-Programa Convivencia.

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 28 de octubre al 31 de enero Nº de sesiones:33

Trimestre: 1º y 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos Física

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

118

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N. º 3. SISTEMAS AUTOMÁTICOS

Descripción: Con esta Unidad se pretende que el alumnado sea capaz, a partir del esquema de la instalación, de reconocer e interpretar los símbolos, seleccionar los componentesadecuados e implementar los circuitos indicados físicamente o mediante un simulador; de la misma manera debe identificar, analizar e interpretar las condicionesde entrada/salida y las representaciones gráficas correspondientes en los puntos significativos. Además deberá ser capaz de aplicar la simbología adecuada parainterpretar y representar mediante diagramas de bloques.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

BTII02C03BTII02C04

8, 95, 6 y 7

1. Identificación de los componentes de circuitos eléctricos yneumáticos. Función de cada uno de ellos en el conjunto del circuito.2. Experimentación en simuladores de circuitos de control sencillos.3. Análisis y representación de las señales de entrada/salida.1. Valoración de la necesidad de la automatización y de la existenciade los sistemas de fabricación automatizados en la industria.2. Identificación y análisis de los elementos que componen un sistemade control: transductores, captadores, actuadores y comparadores.3. Representación de los sistemas de control mediante diagramas debloques.4. Descripción y análisis de la estructura de un sistema automático;sistemas de control de lazo abierto y cerrado (realimentados).5. Experimentación en simuladores de circuitos de control sencillos

CMCTCDAA

SIEE

Observacióndirecta

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividadesdiarias

-Pruebasescritas.

-Observación directa

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Pizarra/cañón en elaula-taller

Apuntes

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

119

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Trabajo individual

Pequeños grupos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Móvil /Tablets

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto al profesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando. -Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principios de intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal. -Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva de consumo eléctrico responsable. -Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad, -Programa Convivencia-Plan integración en las TICs.

Periodo implementación Desde el 3 febrero al 21 de febrero Nº de sesiones: 9 Trimestre: 2º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

120

Aula con recursos TIC

Instrucción directa

Simulación Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 4.SISTEMAS DIGITALES

Descripción: En esta unidad se pretende que el alumnado sea capaz, utilizando la simbología adecuada, de diseñar circuitos lógicos combinacionales a partir deespecificaciones concretas, utilizando puertas lógicas y bloques integrados; aplicar técnicas de simplificación de funciones, identificar, analizar y describir loselementos constituyentes del circuito, sus características y la función que desempeñan dentro del conjunto, elaborar las tablas de verdad de los sistemasidentificando las condiciones de entrada y las salidas relacionadas, y describir el funcionamiento general del circuito y sus posibles aplicaciones prácticas.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentos deevaluación

BTII02C05 10, 11 y 12 1. Análisis y estudio de circuitos lógicos combinacionales y sus elementos constituyentes: puertas lógicas.2. Aplicación del álgebra de Boole y sus propiedades para la obtención delas tablas de verdad.3. Representación de funciones lógicas.4. Procedimientos de simplificación de circuitos lógicos.5. Aplicación al control del funcionamiento de un dispositivo.

CLCMCT

AASIEE

Observacióndirecta

Rúbrica

Diario de clasedel profesorado

-Actividades diarias-Pruebas escritas.

-Observación directa

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Pizarra/cañón en elaula-taller

Apuntes

Móvil /Tablets

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

121

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Investigación grupal

Instrucción directa

Simulación

Trabajo individualPequeños grupos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexibleAprendizaje cooperativo

Aula grupo con PC con acceso a Internet y proyector

Aula conrecursosTIC

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando. -Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal. -Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva de consumo eléctrico responsable.-Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa Convivencia-Plan integración en las TICs.

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 2 de marzo al 17 de abril Nº de sesiones: 21 Trimestre: 2º y 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

122

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N. º 5. SISTEMAS DE CONTROL Y PROGRAMACIÓN

Descripción: Con esta Unidad se pretende que el alumnado sea capaz de diseñar circuitos secuenciales sencillos a partir de unas especificaciones concretas, analizar sufuncionamiento, realizar las tablas de verdad asociadas, estudiar los cambios que se producen en las señales y, usando el software adecuado, obtener y analizarsu respuesta en el tiempo. Además identificará a los microprocesadores como un ejemplo de circuito integrado, reconociendo sus componentes, analizando susprestaciones y, apoyándose en la información contenida en las TIC comparar los distintos tipos existentes en el mercado para ordenadores de uso doméstico yvalorar como su desarrollo ha afectado a los modelos de comunicación social.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Estándares deaprendizaje

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

BTII02C06 BTII02C07

13, 14, 15, 16, 1718.

1. Clasificación de circuitos lógicos secuenciales: síncronos y asíncronos.2. Análisis y diseño de circuitos lógicos secuenciales característicos (biestables, contadores) e identificación de sus elementos constituyentes.3. Análisis del funcionamiento de circuitos secuenciales característicos yestudio de su respuesta en el tiempo.4. Realización y análisis de cronogramas.1. Identificación y análisis de los componentes de un microprocesador.2. Comparación de los distintos tipos de microprocesadores presentes enel mercado y sus aplicaciones.3. Estudio de la influencia del desarrollo de los microprocesadores y los dispositivos asociados en los hábitos de comunicación social.

CMCTCDAACSCSIEECEC

Observacióndirecta

Rúbrica

Diario de clase del profesorado

-Actividadesdiarias

-Pruebasescritas

-Observación directa

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza ymetodologías

Agrupamientos Espacios Recursos

Por número Pizarra/cañón en elaula-taller

Apuntes

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

123

Aula con recursos TIC

Indagación científica

Inductivo básico

Memorístico

Trabajo individualPequeños grupos

Gran grupo

Aula taller

38003057 IES Dr. Antonio González González

Tipo de agrupamiento

Tiempo de agrupamiento

Disposición en el aula

Móvil /Tablets

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

-Se trabaja diariamente y en cada momento que se presente, el respeto en su término más general: respeto a los compañeros y compañeras, respeto alprofesorado, al lugar donde se está y al material que se está usando. -Se gestiona cada situación conflictiva desde la filosofía de convivencia positiva, siendo proactivos y solucionando cualquiera de ellas siguiendo los principiosde intervención, utilizando el diálogo como herramienta principal. -Trabajaremos la ecología y medio ambiente desde la perspectiva de consumo eléctrico responsable. -Se trabajará la igualdad desde todos los ámbitos, desde el lenguaje utilizado hasta los ejemplos que se utilicen, distribución de grupos de trabajo.

Programas, Redes y Planes

-Igualdad-Programa Convivencia-Plan integración en las TICs.

Actividades complementarias y extraescolares

Periodo implementación Desde el 20 de abril al 15 de mayo Nº de sesiones: 12 Trimestre: 3º

Vinculación con otras áreas/materias/ámbitos

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

124

Investigación grupal

Instrucción directa

Simulación

Grupos heterogéneos

Grupos esporádicos

Los miembros deben tener fácil acceso a los demás, al profesorado y a los materiales. La disposición debe de ser flexible

Aprendizaje cooperativo Aula grupocon PC con acceso a Internet y proyector

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍACentro educativo: IES Dr. Antonio González GonzálezEstudio (nivel educativo): Iniciación a la Astronomía – 2º Bachillerato (IAS)Docentes responsables: Antonio Javier Rodríguez PulidoPunto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

La materia es optativa de libre configuración y tras un sesión de clase, el profesor ha constatado que existe una fuerte atracción y motivación del alumnado hacia la materia. El elemento motivador es un factor fundamental para facilitar que el alumnado alcance los objetivos del curso. El grupo consta de 8 alumnos, de los cuales 7 provienen del Bachillerato Científico y una alumna del Bachillerato de Humanidades. Ninguno de los alumnos repite. Por otra parte, la baja ratio facilitará la atención individualizada, el trabajo cooperativo y colaborativo. La excepcional posición geográfica de Canarias y la calidad de sus cielos ayudan a que esta materia sea muy atractiva para el alumnado. Además, se debe tener en cuenta que nuestra Comunidad dispone de observatorios astronómicos internacionales de primera línea, y que la convierten en un lugar de referencia mundial por la latitud en la que están situados y la altura de los mismos. Se trata de una materia en la que el enfoque debe ser totalmente divulgativo y práctico, sin profundizar en las teorías o modelos que lo sustenta, así como una oportunidad privilegiada para reparar en que nuestra Comunidad Autónoma dispone de observatorios astronómicos internacionales de primera línea, y que la convierten en un lugar de referencia mundial por la latitud en la que están situados y la altura de los mismos.

Justificación de la programación didáctica: (incluir redes, planes y proyectos)Iniciación a la Astronomía se configura como una materia que puede contribuir decisivamente a la orientación académica y profesional del alumnado, generandoactitudes de respeto y de mejora hacia nuestro patrimonio natural (Espacios protegidos, Parques Nacionales) y la bóveda celeste (Ley del cielo), estimulando lacuriosidad del alumnado para lograr un saber actualizado sobre el Cosmos y el manejo de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), y despertandoaficiones e intereses, además de contribuir también a alcanzar las competencias a través de itinerarios formativos diferentes.A. Orientaciones metodológicas:

Modelos metodológicos y metodologíasEl desarrollo de la materia conlleva la realización a lo largo del curso de salidas observacionales, acampadas y observaciones en los diferentes observatoriosde los centros educativos que disponen de ellos, en las que, además de fomentar todos los valores propios del trabajo en grupo en un medio natural, el alumnadoaprenderá a valorar la calidad del cielo de Canarias para la observación,aprovechando este «laboratorio natural», cambiante y gratuito que es la bóveda celestepara el estudio en directo de los principales objetos que la configuran y de las leyes naturales que rigen su movimiento y evolución. Se emplearán, para estecometido, instrumentos ópticos como prismáticos y telescopios, así como la realización de fotografía astronómica, en la medida de las posibilidades delcentro y de los estudiantes.El medio natural con el que se cuenta en Canarias para llevar a cabo esta experiencia merece una mención de honor. Nuestras cumbres son idóneas para la observación y para la fotografía astronómica, por su baja contaminación ambiental y lumínica, su aire seco y sin turbulencias, y su latitud geográfica, que permiten observar todo el hemisferio norte celeste y gran parte del hemisferio sur. Además, la gran altura que se alcanza en algunas islas, superior a los 2.000 metros, permite situarse por encima del mar de nubes. Por el carácter observacional de esta ciencia, se fomentará y propiciará la observación astronómica tanto a simple vista como con instrumentos ópticos sencillos y aparatos de medida de construcción propia. En este sentido, se empleará siempre que los contenidos lo permitan una metodología constructivista,

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

125

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

en la que el alumnado, partiendo de observaciones astronómicas realizadas por sus propios medios, vaya descubriendo las características y propiedades de los objetos celestes. Cada alumno y alumna elaborará un cuaderno de campo en el que anotará los resultados de su observación, tanto la realizada en casa, solos o en pequeños grupos, como las que se realicen en salidas observacionales y acampadas en las que el profesor o profesora realizará labores de coordinación.Se trata, en definitiva, de emplear una estrategia de enseñanza y aprendizaje dinámica para el alumnado, en la que se utilizan nuestros propios recursos y medio natural, que hará reflexionar al alumnado sobre la singular situación del planeta Tierra en el contexto del Cosmos y sobre la necesidad de hacer compatible el desarrollo de los pueblos con un mantenimiento de las condiciones de habitabilidad de nuestro planeta.Por otro lado, se realizarán actividades de evaluación: cuestionarios, debates, exposiciones..., que darán información sobre los conocimientos previos y la diversidad del grupo, sirviendo además para evaluar los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se potenciará que el alumnado emplee las nuevas tecnologías en comunicación para conocer los últimos avances en el desarrollo tecnológico de los métodos de observación.Los modelos metodológicos más empleados serán:- Enseñanza directiva: Entrenarán habilidades y destrezas relativas a la observación astronómicas. Se muestra el procedimiento, se realiza una práctica guiada y,después, ellos harán una práctica autónoma.- Simulación Utilizarán simuladores para conocer el cielo lograr que cuando observen el cielo real, sepan actuar adecuadamente. Los simuladores serán Stellarium,Solar System Scope y los Applets Java de la Universidad de Nebraska- Investigación grupal: El grupo, como un todo, de modo interactivo buscarán solución a problemas planteados por el profesor.- Jurisprudencial: Se abrirán debates entorno las posibilidades de vida fuera de la Tierra, creencias religiosas en torno a la astronomía, etc.- Inductivo básico: Llegar a conclusiones a partir de casos concretos.- Indagación científica: Aprender astronomía, haciendo astronomía, de forma guiada.- Memorístico: El alumno procurará retener algunos conceptos básicos (coordenadas celestes, nombres de constelaciones, estrellas, …).- Deducivo: Partiendo de conceptos generales de astronomía, el alumno debe identificar y caracterizar ejemplos concretos, por ejemplo, reconocer magnitud y tipode estrella al observala- Expositivo: El profesor y los alumnos expondrán información. Especialmente al introducir un tema o bloque nuevo.- Investigación guíada: Se busca información de cualquier fuente, sin tener que partir de una hipótesis, pero sí de un tema a investigar. Especialmente sobre elsistema solar.

Agrupamientos:Los agrupamientos serán mayormente individuales, aunque muchas de las actividades se harán en pareja y otras se harán en pequeños grupos, de 3 o 4 personas, relativas montaje de telescopios También se motivará al alumno a trabajar en equipo en el gran grupo a través de los foros de las aulas virtuales para resolver dudas entre ellos, y no solo con el profesorado, siempre con espíritu cooperativo, crítico y respeto mútuo. Se trata de crear un clima de trabajo donde cada alumnasaca adelante su labor, dentro de un clima global de colaboración y cooperación. En las salidas astronómicas nocturnas con el telescopio óptico y las sesiones de observación solar se harán agrupamientos globales.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

126

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Espacios:Algunas actividades se desarrollarán en el aula-grupo de 2º Bachillerato A para sesiones de carácter expositivo (tanto del profesor como del alumnado). Se empleará con frecuencia recursos TIC, tanto de la Biblioteca como del aula de Informática I. En ocasiones, para el visionado de vídeos e imágenes, usaremos la sala de audiovisuales I, que cuenta con una pantalla digital interactiva. Por supuesto, el espacio más importante es Las Cañadas del Teide para observaciones nocturas. Para observar el Sol, basta con el exterior del hall del centro, así como para montaje de telescopios.

Recursos:El aula con equipamiento informático estará equipada con ordenadores con acceso a Internet, como ya se comentó, además de conexión WIFI para una dotación de 30 tablets. Además, el aula cuenta con un equipo informático conectado a un proyector de vídeo que además cuenta con audio.Biblioteca con 8 equipos informáticos con acceso a Internet.Pantalla digital interactiva de Audio ITablets con APP como Stellarium y Solar System ScopeLas aplicaciones básicas son: Stellarium y paquete LibreOffice.Herramientas y contenidos WEB, especialmente de la Universidad de Nebraska.Telescopios ópticos nocturnos y solares en préstamo del CEP de La Laguna.Aula virtual moodle EVAGD, que contiene contenidos elaborados por el departamento, tareas, cuestionarios y pautas. Tantos los recursos que necesite el alumno, como las situaciones de aprendizaje se definirán en un Aula Virtual en la que participarán los alumnos y que podrán utilizar dentro y fuera del aula. El Aula Virtual contará con un foro de discusión para fomentar el trabajo colaborativo, contrastar opiniones, proponer ideas y fomentar el espíritu de tolerancia que marcan los criterios de evaluación. El foro será evaluable. El Aula Virtual, así mismo, establece una secuenciación que será flexible según las circunstancias del momento y que permitirán un control por parte del profesor y el alumno del proceso evaluador.Materiales reciclables para hacer instrumentos astronómicos sencillos y maquetas.

Actividades complementarias y extraescolares:Salidas observacionales nocturnas a las Cañadas del Teide. Si es posible, dos por trimestre. Una de ellas en colaboración con los Departamentos de Griego y Latín.Si las condiciones materiales lo permiten, está previsto un viaje a las Instalaciones del IAC en el Roque de los Muchachos (La Palma), con estancia de, al menos, dos noches.Salida a las instalaciones del IAC del Teide (Tenerife) en horario de mañana.

B. Atención a la diversidad:En tanto en cuanto el papel del alumno es activo en todo momento y el profesorado actúa como orientador de su proceso de aprendizaje, se procurará atender al alumnado de forma individualizada según sus necesidades. Dada la baja ratio, es muy factible atender al alumnado de forma individual. Una alumna, que proviene del Bachillerato de Humanidades, deberá recibir una especial atención por si alguno de los contenidos o prácticas les resulta especialmente difícil, dada su escasa formación científica. Por otra parte, se pretende que el trabajo cooperativo y colaborativo entre el alumnado facilite la atención a la diversidad. Se pretende que cada miembro del grupo actúe como orientador del resto de sus compañeros, complementando al profesor.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

127

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

C. Evaluación:El proceso de evaluación que se sigue en la materia de es continuo. Los criterios de evaluación serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias como el de consecución de los objetivos.La calificación trimestral y la final de junio se obtendrán a partir del grado de consecución logrado de los criterios tratados hasta el momento, ponderadas según eltiempo de dedicación, los instrumentos y, sobretodo, la contribución de cada actividad a cada criterio de evaluación.Cada una de las actividades que el alumno realice se calificará del 0 al 10 y se reflejará en la plataforma EVAGD. De este modo, el alumno conocerá lascalificaciones de su trabajo en todo momento y podrá valorar por si mismo su rendimiento. Se establecerán unos plazos de entrega para cada actividad que seflexibilizarán a criterio del profesor según las circunstancias del grupo o de un alumno en particular. Las actividades se ponderarán según el peso que tengan enrelación a los criterios de evaluación, referente principal evaluador. No habrán pruebas objetivas. El profesor calificará cada producto del alumno, incluidas las actividades fuera del aula.

D. Estrategias para el refuerzo, ampliación y planes de recuperación:Los alumnos que suspendan una o dos evaluaciones tendrán abierto otro plazo para ejecutar las actividades, aunque deberán realizarlas fuera del aula. Si no disponen de equipo informático en casa, el departamento establecerá un plan de acción individualizado adaptado a las características y coyuntura del alumno. Si el alumno es absentista se establecerá un procedimiento similar. Si el alumno ha perdido la evaluación continua, se deberá presentar a una prueba única objetiva que se considera superada si supera el 5, en una escala de 0 a 10.Respecto a la prueba extraordinaria de septiembre. El alumno deberá superar un prueba objetiva que se considera superada si supera el 5, en una escala de 0 a 10.

Concreción de los objetivos al curso:El currículo de Iniciación a la Astronomía pretende ser amplio, práctico, competencial e inclusivo, de forma que garantice su contribución a alcanzar los objetivos de etapa, junto con el resto de las materias de Bachillerato, ya que todas ellas coadyuvan a su logro. La materia de Iniciación a la Astronomía, por su carácter integrador, contribuye en mayor o menor medida a la consecución de cada uno de los objetivos establecidos en la etapa de Bachillerato.Los objetivos a), b) y c) se consiguen, como se deja entrever en el primer criterio de evaluación.Los objetivos d) y e) son específicos y necesarios de una materia basada en la comunicación y la información, y son indispensables para su conocimiento integral. El grado de autonomía en el proceso de aprendizaje exige la necesidad de leer y comprender la información relacionada con los distintos contenidos de la materia para ponerlos en práctica, y de expresarse correctamente con un lenguaje adecuado y fluido, adaptado al contexto social. Todo ello hace necesario que el alumnado adquiera hábitos de lectura y estudio para conseguir un aprendizaje autónomo e individualizado.El objetivo g), relacionado con el uso de las TIC, con solvencia y responsabilidad, se consigue al servirse de ellas para acceder y procesar la información,Desde el punto de vista del desarrollo científico y tecnológico, también se contribuye al objetivo h), valorando la contribución de estos avances en la sociedad y desarrollando una actitud crítica sobre su influencia en el entorno social.Los objetivos i) y j) se consiguen con los conocimientos científicos y tecnológicos, así como su influencia en la sociedad y en el medio ambiente.El objetivo k) se alcanza, al vincular esta materia con la necesidad de tener un espíritu emprendedor, al fomentar la creatividad, y tener iniciativa, al promover el trabajo en equipo y al propiciar la confianza en sí mismo y el sentido crítico.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

128

38003057 IES Dr. Antonio González González

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

Por último, la necesidad de mantener una serie de criterios estéticos en los productos del alumnado, para hacerlos más atractivos al receptor final, hace referencia alobjetivo l)., especialmente en el campo de la astrofotografía.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

129

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.1 Conociendo el cielo

Descripción: Se pretende que el alumno conozca conceptos básicos necesario para localizar objetos en el cielo que le ayuden a entender el movimiento de losastros en la bóveda celeste. De este modo, a la hora de observar el cielo, podrá disponer herramientas suficientes que le ayuden a orientarse.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

BIAS02C01BIAS02C02BIAS02C10BIAS02C06

Análisis de acontecimientos importantes de la historia de la astronomía para compren-der su influencia sobre el desarrollo del conocimiento y de la sociedad. Análisis de interpretación del origen y la evolución del Universo, del sistema solar y de la Tierra.Observación del Universo en Canarias. Relevancia de los observatorios canarios: la im-portancia del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Observación y descripción de los objetos que lo componen el Universo. Reconocimiento, localización e interpretación de objetos celestes en fotografías y diapositivas.Orientación en el espacio mediante el reconocimiento de distintas constelaciones.Escalas del Universo: masas y tamaños. Comparación de la magnitud del planeta Tierra frente a otros objetos del Universo y frente a la inmensidad del cosmos.Distancias en el Universo y su medida.Interpretación de una carta estelar y reconocimiento de las principales constelaciones, zodiacales y no zodiacales. Ubicación de diferentes objetos de interés astronómico (nebulosas, cúmulos, planetas, etc).Análisis y resolución de problemas que conduzcan a la familiarización con los distintos órdenes de magnitud del cosmos.Análisis y resolución de problemas sobre las distintas unidades de medida utilizadas por los astrónomos (año-luz, U.A., pársec...).Diferenciación del carácter científico de la astronomía y el acientífico de la astrología.Uso de la óptica geométrica. Conceptos fundamentales. Representación óptica. Elementos cardinales.Identificación de instrumentos ópticos astronómicos: prismáticos, anteojo de Galileo,telescopios (refractores, reflectores, Newtonianos, Maksutov, Schmidt-Cassegrain...).Conocimiento de sus fundamentos.

CL, AA, CSC,CEC CMCT, SIEE, CD

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Planisferio celeste casero

Reloj solar casero

Salida astronómica

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

130

38003057 IES Dr. Antonio González González

Proceso de alineación de un telescopio. Descripción de los sistemas “go-to”. Gestión de un telescopio desde un PC.Posicionamiento y búsqueda de objetos.Toma de datos y realización de observaciones astronómicas, usando distintas técnicaspara la elaboración de un cuaderno de campo con rigor científico.Utilización de las coordenadas astronómicas Ascensión Recta (AR) y Declinación(DEC) para localizar objetos celestes.Uso de la astrofotografía y fotografía nocturna. Manejo de cámaras réflex digitales ycámaras CCD. Familiarización con los diferentes parámetros de una cámara réflex oCCD (tiempo de exposición, iso…).Análisis y comparación de distintos instrumentos ópticos y adquisición de destreza ensu correcto manejo.Descripción de software de tratamiento de imágenes.Ley del Cielo de Canarias. Ámbito, objetivos y elementos técnicos para su consecución.Estimación de las condiciones óptimas para la observación astronómica (ausencia decontaminación, transparencia, altura...).

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en elaula de informática; apuntes. Documentos PDF elaborados por el Departamento. VídeosSmartphones y tabletsAula virtual Moodle EVAGDCartulina y herramientas de papeleríaPrismáticosTelescopiosPunteros láserPlanisferios celestes

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

131

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos

Grupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Aula con recursos TIC

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

Investigación grupal

Aula grupo con PCproyector

Biblioteca

Espacios abiertos

38003057 IES Dr. Antonio González González

Aplicaciones Stellarium, Paquete LibreOffice y editoresde imágenesRecursos Web de la Universidad de Nebraska

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Actividades complementarias y extraescolares

Salida observacional a las Cañadas del Teide (dos veces). Visita a las instalaciones del IAC en las Cañadas del Teide.

Desde la semana nº 1 a la semana n.º 10 Nº de sesiones: 20 Trimestre: Primero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Física, Matemáticas

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

132

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.2 : Conociendo nuestra casa: el sistema solar

Descripción: Se pretende que el alumnado sea capaz de describir y exponer los componentes y las principales características del Sistema Solar tanto interiorcomo exterior. Deberá, de manera individual, grupal o colaborativa, diseñar o simular algún modelo de Sistema Solar. se quiere verificar si el alumnado es capazde manejar las Leyes de Kepler y de Titus-Bode, y de aplicarlas para el conocimiento de las órbitas descritas por los diferentes astros del Sistema Solar.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

BIAS02C04BIAS02C05BIAS02C10BIAS02C06

Caracterización del Sistema Solar y de su situación en la Vía Láctea: principales parámetros que lo caracterizan.Descripción de la formación y características del Sol. El Sol como fuente de energía: suinterior. Reconocimiento y análisis del Sol en diferentes longitudes de onda. La capa visible:la fotosfera. Las manchas y los ciclos solares, y su influencia sobre las telecomunicaciones ysobre el clima en la Tierra. Observación y seguimiento de manchas solares. La formación de los planetas. Origen y evolución de la Tierra: sus movimientos yconsecuencias. Características singulares de nuestro planeta: sus capas... Análisis de losefectos de un hipotético cambio en la inclinación del eje terrestre sobre la climatologíamundial y la sucesión de las estaciones.La Luna: su origen y estructura. Análisis crítico de las distintas teorías sobre el origen de laLuna. Características y geografía lunar. Estudio de las posiciones relativas del sistema Sol-Tierra-Luna y sus consecuencias: eclipses, mareas...Formulación de hipótesis sobre la geología de un planeta imaginario. Discusión de laecuación de Drake y el programa (SETI). Aportaciones de las diferentes misionesespaciales desde las Apolo a la Cassini y del telescopio espacial Hubble.Observación de los planetas en el cielo: determinación del plano de la eclíptica.Investigación y previsión de cometas utilizando simuladores.Estudio experimental con software astronómico: simulación de los movimientos relativosdel Sistema Sol-Tierra-Luna para visualizar en el espacio las causas de las fases de la Lunay de los eclipses. Especulación sobre el hecho de que la Luna siempre ofrezca la mismacara.Evaluación de la incidencia que un agente catastrófico de grandes proporciones ( la caída deun gran meteorito...) tendría sobre el equilibrio del ecosistema terrestre.

CL, AA, CSC, CEC CMCT, SIEE, CD

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Maqueta del sistema solar

Salida astronómica y resultados

Datos recogidos de laobservación diurna

Productos multimedia y/opresentaciones del alumnado

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

133

38003057 IES Dr. Antonio González González

Aplicación de la ley de Newton al cálculo de interacciones gravitatorias entre dos cuerposcelestes. Justificación de la esfericidad de los astros basándose en la Ley de Newton.El plano del Sistema Solar: la Eclíptica. Posiciones planetarias. Ley de Titus-Bode, Leyes deKepler, Ley de Newton. Movimientos retrógrados.Clasificación de los planetas del Sistema Solar según sus características y elaboración deuna tabla dónde se recojan las mismas, incluyendo a sus satélites más importantes. Elcinturón de asteroides.Otros componentes del Sistema Solar: meteoros, meteoritos, bólidos y cometas. La nube deOort.Ley del Cielo de Canarias. Ámbito, objetivos y elementos técnicos para su consecución.Estimación de las condiciones óptimas para la observación astronómica (ausencia decontaminación, transparencia, altura...).Uso de la óptica geométrica. Conceptos fundamentales. Representación óptica. Elementos cardinales.Identificación de instrumentos ópticos astronómicos: prismáticos, anteojo de Galileo,telescopios (refractores, reflectores, Newtonianos, Maksutov, Schmidt-Cassegrain...).Conocimiento de sus fundamentos.Proceso de alineación de un telescopio. Descripción de los sistemas “go-to”. Gestión de un telescopio desde un PC. Posicionamientoy búsqueda de objetos.Toma de datos y realización de observaciones astronómicas, usando distintas técnicas parala elaboración de un cuaderno de campo con rigor científico.Utilización de las coordenadas astronómicas Ascensión Recta (AR) y Declinación (DEC)para localizar objetos celestes.Uso de la astrofotografía y fotografía nocturna. Manejo de cámaras réflex digitales ycámaras CCD. Familiarización con los diferentes parámetros de una cámara réflex o CCD(tiempo de exposición, iso…).Análisis y comparación de distintos instrumentos ópticos y adquisición de destreza en sucorrecto manejo.

Descripción de software de tratamiento de imágenes.Conocimiento de los observatorios modernos y los grandes telescopios. Valoración de las líneas de trabajo seguidas por la comunidad científica.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

134

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento y VídeosSmartphones y tabletsAula virtual Moodle EVAGDPrismáticos Telescopios ópticos y solarPunteros láserPlanisferios celestesAplicaciones Stellarium, paquete LibreOffice y editores de imágenes y videoRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Actividades complementarias y extraescolares

Salida observacional a las Cañadas del Teide (dos veces). Visita a las instalaciones del IAC en el Roque de los Muchachos (La Palma)

Periodo implementación Desde la semana nº 11 a la semana n.º 20 Nº de sesiones: 20 Trimestre: Primer y Segundo

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Física, Matemáticas

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

135

Investigación guiada

Investigación grupal

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneosGrupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursos TIC

Aula grupo con PCproyector

Biblioteca

Espacios abiertosAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.3 : Paseando fuera de casa: Estrellas y Galaxias

Descripción: Se pretende que el alumnado reconozca la relación que existe entre la masa original de una estrella y su destino, y la formación de los distintoselementos químicos en los núcleos de las estrellas, relacionándolos con la tabla periódica, y entendiendo el proceso de producción de energía que tiene lugar enellas; deberá relacionar la coloración estelar apreciada a simple vista con la temperatura superficial y, por tanto, el estado evolutivo de la estrella y su ubicaciónen el diagrama Hertzsprung-Russell (H-R). Además, tendrá que ser capaz de localizar y observar cúmulos y nebulosas en las observaciones astronómicas. Sepretende que los alumnos sean capaces de conocer y diferenciar los diferentes tipos de galaxias y objetos celestes que pueblan el Cosmos utilizando loscatálogos de Messier, NGC, Caldwell…, utilizando las TIC en las diversas observaciones astronómicas.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Contenidos CompetenciasHerramientasde evaluación

Instrumentosde evaluación

BIAS02C07BIAS02C08BIAS02C10BIAS02C06

El brillo de las estrellas: magnitudes estelares.Naturaleza de la luz. Espectros de emisión y absorción. El espectro solar.El diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R). Interpretación del diagrama H-R,diferenciando las estrellas que se encuentran en la secuencia principal de aquellas que nolo están, e intentando situar en él diferentes estrellas conocidas (gigantes rojas, enanasblancas, el Sol...). Ley de Stefan-Boltzmann. Ley de Wien. Medio interestelar: formación de las estrellas. Evolución estelar. La energía de lasestrellas. Estrellas binarias: masa y radio. Estrellas variables. Análisis y comparación dela luminosidad y el color de varias estrellas, estimando sus magnitudes y usando comopatrón las magnitudes de otras conocidas.Localización, utilizando instrumentos de observación y de las cartas celestes, de sistemasbinarios y múltiples de estrellas, de nebulosas y cúmulos estelares,estableciendodiferencias entre estos cuerpos. Distinción, mediante fotografía astronómica, de losdiversos colores de los objetos astronómicos e investigación de la causa de estadiversidad.Estudio, mediante una observación sistematizada, del cambio de brillo de alguna variableaveriguando las posibles causas de esos cambios. Manejo de programas informáticos,para obtener datos de los objetos a observar, cartas estelares, etc.Comparación de presiones, densidades y temperaturas en la Tierra y en las estrellas.Aplicación de las leyes de Kepler y de Newton en los sistemas binarios estelares.La galaxia: conjunto de cuerpos celestes y clasificación.La Vía Láctea: edad (cúmulos globulares), estructura y morfología.

CL, AA, CSC, CEC CMCT, SIEE, CD

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Salida astronómica y resultados

Productos multimedia y/opresentaciones del alumnado

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

136

38003057 IES Dr. Antonio González González

Cúmulos galácticos: el grupo local.Diferenciación de los distintos tipos de galaxias, empleando esquemas...Localización y observación de la galaxia de Andrómeda, estableciendo matemáticamente la distancia que nos separa de ella.Observación de la Vía Láctea.Localización y observación de distintos cúmulos globulares y estudio de las características de los mismos.Investigación para averiguar la forma en la que el ser humano ha determinado suposición en la Vía Láctea.Ley del Cielo de Canarias. Ámbito, objetivos y elementos técnicos para su consecución.Estimación de las condiciones óptimas para la observación astronómica (ausencia decontaminación, transparencia, altura...).Uso de la óptica geométrica. Conceptos fundamentales. Representación óptica. Elementos cardinales.Identificación de instrumentos ópticos astronómicos: prismáticos, anteojo de Galileo,telescopios (refractores, reflectores, Newtonianos, Maksutov, Schmidt-Cassegrain...).Conocimiento de sus fundamentos.Proceso de alineación de un telescopio. Descripción de los sistemas “go-to”. Gestión de un telescopio desde un PC.Posicionamiento y búsqueda de objetos.Toma de datos y realización de observaciones astronómicas, usando distintas técnicaspara la elaboración de un cuaderno de campo con rigor científico.Utilización de las coordenadas astronómicas Ascensión Recta (AR) y Declinación (DEC)para localizar objetos celestes.Uso de la astrofotografía y fotografía nocturna. Manejo de cámaras réflex digitales ycámaras CCD. Familiarización con los diferentes parámetros de una cámara réflex o CCD(tiempo de exposición, iso…).Análisis y comparación de distintos instrumentos ópticos y adquisición de destreza en sucorrecto manejo.

Descripción de software de tratamiento de imágenes.Conocimiento de los observatorios modernos y los grandes telescopios. Valoración de las líneas de trabajo seguidas por la comunidad científica.

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

137

38003057 IES Dr. Antonio González González

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Disposición en el aula

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento y VídeosSmartphones y tabletsAula virtual Moodle EVAGDPrismáticos Telescopio ópticoPunteros láserPlanisferios celestesAplicaciones Stellarium, paquete LibreOffice y editores de imágenes y videoRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Actividades complementarias y extraescolares

Salida observacional a las Cañadas del Teide (2). Una salida con alumnos de CUC Visita a las instalaciones del IAC en el Roque de los Muchachos (La Palma)

Periodo implementación Desde la semana nº 21 a la semana n.º 27 Nº de sesiones: 20 Trimestre: Segundo y tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Física, Matemáticas. Latín y Griego, Cultura Clásica

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

138

Investigación guiada

Investigación grupal

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneosGrupos interactivos

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aula con recursos TIC

Aula grupo con PCproyector

Biblioteca

Espacios abiertosAprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas

38003057 IES Dr. Antonio González González

UP N.º 4 Un viaje por el Cosmos

Descripción: Se pretende que analicen el futuro del Universo a la luz de esta teoría y de otras que pudieran plantearse, analizando e identificandoadecuadamente las teorías que explican el origen y la evolución del Universo.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterios deevaluación

Contenidos CompetenciasHerramientas de

evaluaciónInstrumentos de

evaluación

BIAS02C09 Consecuencias y valoración de la ley de Hubble: aplicación. Interpretación del Universoen expansión. Reconocimiento del efecto Doppler y su aplicación para explicar fenómenos cotidianos.Análisis de los modelos de universos.Estudio del origen del Universo, la radiación cósmica de fondo, el Big Bang: análisis y evaluación de forma crítica de las teorías y experiencias que la apoyan.Indagación sobre los conceptos de materia oscura y energía oscura: modelos actuales. Uso de las leyes de Kepler para determinar la existencia de materia oscura en las galaxias (curvas de rotación de las galaxias).Análisis de la la ley de Hubble: aplicación de la Ley de Hubble para calcular la distancia respecto a una galaxia determinada conociendo la velocidad con qué se aleja.Análisis del espectro luminoso de las galaxias.Comparación de la visión estática de los primeros modelos del universo con laevidencia de un universo en expansión.

CL, AA, CSC, CMCT, SIEE

Rúbricas

Observación directa

Diario de clase del profesor

Aula virtual EVAGD

Tareas Moodle

Murales

Productos multimedia y/o presentaciones del alumnado

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Modelos enseñanza y metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Por número

Tipo de agrupamiento

Ordenadores en las aulas de informática; pizarra/cañón en el aula de informática; . Documentos PDF elaborados por el Departamento y VídeosSmartphones y tabletsAula virtual Moodle EVAGD

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

139

Investigación guiada

Indagación científica

Inductivo básico

Expositivo

Instrucción directa

Deductivo

Trabajo individualTrabajo en parejasGran grupo

Grupos heterogéneos Grupos interactivos

Aula con recursosTIC

Aula grupo con PCproyector

Biblioteca

38003057 IES Dr. Antonio González González

Disposición en el aula Paquete LibreOffice y editoresde imágenes y videoRecursos Web

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Convivencia, Educación cívica: incidir en las normas de seguridad en el taller, Buen uso de las TIC

Programas, Redes y Planes

Plan TIC

Periodo implementación Desde la semana nº 28 a la semana n.º 31 Nº de sesiones: 8 Trimestre: Tercero

Trabajo interdisciplinar con otras áreas/materias/ámbitos

Física, Filosofía

Valoración de ajuste

Desarrollo

Propuestas de mejora

En Tejina a de octubre de 2019

El Jefe de DepartamentoAntonio Javier Rodríguez Pulido

Calle Aveti nº3338260 San Cristóbal de La Laguna(922) 54 00 13Fax: (922) 54 05 [email protected]@iesantoniogonzalez

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA - CURSO 2019/2020Í ndice

140

Los miembros del grupo deben estar juntos y mirarse a la cara.

Los miembros deben tener fácil accesoa los demás, al profesorado y a losmateriales. La disposición debe de serflexible

Aprendizaje cooperativoAprendizaje basado en tareas