igente motor 7

4
iGente Citröen siempre ha mostrado una gran preocupación por la conducción segura, como se ha reflejado en diversas campañas y en el canal ‘Conducir mejor’ , pre- sente en la TV on line de su pági- na web. Ahora, continúa en esta línea y se centra en la actividad de los conductores más jóvenes. LA WEB DE LA MARCA REGALA CARNÉS DE CONDUCIR Y CURSOS DE SEGURIDAD Citroën les ayuda a sacarse el carné de conducir de forma gra- tuita, en el caso de que tengan entre 17 y 30 años, y además les regala un curso para dominar el vehículo en condiciones extre- mas. Para ello, los interesados deben participar en un concurso que comenzó el día 3 de no- viembre en la web de la compa- ñía francesa. Se trata de realizar un puzzle y todos los participan- tes en esta iniciativa formarán parte de un sorteo. También hay tres ordenadores portátiles en juego. Quienes tengan el carné, pueden optar a un seguro de au- tomóvil diseñado para conduc- tores noveles, que incluye servi- cios extra de seguridad. Citröen apuesta por la juventud Un concurso en la web traerá consigo suculentos premios. iGente SUPLEMENTO DE MOTOR www.gentedigital.es/iGente/ Pioneras del motor El duro camino de las mujeres que un día se adentraron en este mundo de hombres Pág.02 LOS COCHES PRODUCEN UN RÉCORD HISTÓRICO La producción mundial de automóviles alcanzará en 2010 un nuevo récord con 69,9 millones de unidades vendidas debido al impulso de los mercados emergentes y de los países BRIC iGente Cualquiera lo diría. Pese a la cri- sis económica, la producción mundial de automóviles alcan- zará en el año 2010 los 69,9 mi- llones de unidades vendidas. Es- te dato supone un nuevo récord y supera el anterior máximo his- tórico, que tuvo lugar en 2007, antes del comienzo de la com- plicada situación financiera en la que reside la sociedad actual. Así lo afirma un informe de Pri- cewaterhouseCoopers. La industria del automóvil re- surge después de un período inestable. Lo hace debido al im- pulso que han generado los paí- La situación en los países europeos ha empeorado tras un buen primer semestre. rá mucho menos favorable a lo largo del año actual. De hecho, se calcula que el crecimiento en Estados Unidos va a ser menor del esperado a principios del 2010. Difícilmente, se venderán más de 12 millones de unidades en territorio norteamericano. CAMBIO DE CICLO EN JAPÓN El caso de Japón, extrapolable a otros países, ilustra una política esperanzadora que se queda a medio camino en su objetivo. El programa de incentivos para vehículos ecológicos en el país nipón provocó un impulso para este mercado durante los prime- ros ocho meses del año. Sin em- bargo, el fin de la iniciativa trae- rá consigo nuevos descensos, como se puso de manifiesto en las cifras del mes de septiembre. En cuanto a la situación euro- pea, el informe señala que el pri- mer semestre ha sido mejor de lo que se había previsto. No obs- tante, como sucede en Japón, la supresión de los incentivos, cuestión que afecta a todos los países, y los planes de austeri- dad fiscal, serán factores que ge- neren una nueva caída de ventas en el segundo semestre del año. Sorprendentemente, el aumento de ventas de vehículos en Japón, Estados Unidos y Europa apenas alcanza el 5,6% (un millón de unidades más en términos de volumen) en los primeros ocho meses del 2010. Por el contrario, los países emergentes van a im- pulsar las actividades en la in- dustria del automóvil con un exitoso incremento. Y es que el volumen de ventas ha subido hasta un 33% en el conjunto de los países BRIC (se venderán 3,5 millones de coches más). El renacimiento de la industria automovilística comprende la aportación de países del Sudeste Asiático como Tailandia, Indonesia o Malasia. En es- tos territorios la producción creció en medio millón de unidades entre ene- ro y agosto de 2010. Esta circunstancia se une al brutal aumento de ven- tas en los países BRIC para comprender la trascendencia de los países emergentes en el nuevo mapa del sector. De hecho, las previsiones indican que los BRIC concentrarán en 2010 el 30% de la producción mundial de co- ches, cuando hace tres años apenas representaban el 18,7%. EL 30% DEL SECTOR, EN MANOS DE LOS ‘BRIC’ ses emergentes y al mayor peso de la fabricación en los países BRIC (Brasil, India, Rusia, Chi- na). Asimismo, este último as- pecto en el Sudeste asiático tam- bién ha propiciado el aumento en las ventas de coches. La cruz de la moneda en el sector incluye a los mercados maduros, donde la evolución se-

Upload: trestristestigrescom

Post on 29-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Suplemento de motor de Gente

TRANSCRIPT

Page 1: iGente Motor 7

iGenteCitröen siempre ha mostradouna gran preocupación por laconducción segura, como se hareflejado en diversas campañas yen el canal ‘Conducir mejor’, pre-sente en la TV on line de su pági-na web. Ahora, continúa en estalínea y se centra en la actividadde los conductores más jóvenes.

LA WEB DE LA MARCA REGALA CARNÉS DE CONDUCIR Y CURSOS DE SEGURIDAD

Citroën les ayuda a sacarse elcarné de conducir de forma gra-tuita, en el caso de que tenganentre 17 y 30 años, y además lesregala un curso para dominar elvehículo en condiciones extre-mas. Para ello, los interesadosdeben participar en un concursoque comenzó el día 3 de no-viembre en la web de la compa-

ñía francesa. Se trata de realizarun puzzle y todos los participan-tes en esta iniciativa formaránparte de un sorteo. También haytres ordenadores portátiles enjuego. Quienes tengan el carné,pueden optar a un seguro de au-tomóvil diseñado para conduc-tores noveles, que incluye servi-cios extra de seguridad.

Citröen apuesta por la juventud

Un concurso en la web traerá consigo suculentos premios.

iGente SUPLEMENTODE MOTORwww.gentedigital.es/iGente/

Pioneras del motorEl duro camino de las mujeresque un día se adentraron en estemundo de hombres Pág.02

LOS COCHES PRODUCEN UN RÉCORD HISTÓRICOLa producción mundial de automóviles alcanzará en 2010 un nuevo récord con 69,9 millonesde unidades vendidas debido al impulso de los mercados emergentes y de los países BRIC

iGenteCualquiera lo diría. Pese a la cri-sis económica, la producciónmundial de automóviles alcan-zará en el año 2010 los 69,9 mi-llones de unidades vendidas. Es-te dato supone un nuevo récordy supera el anterior máximo his-tórico, que tuvo lugar en 2007,antes del comienzo de la com-plicada situación financiera enla que reside la sociedad actual.Así lo afirma un informe de Pri-cewaterhouseCoopers.

La industria del automóvil re-surge después de un períodoinestable. Lo hace debido al im-pulso que han generado los paí-

La situación en los países europeos ha empeorado tras un buen primer semestre.

rá mucho menos favorable a lolargo del año actual. De hecho,se calcula que el crecimiento enEstados Unidos va a ser menordel esperado a principios del2010. Difícilmente, se venderánmás de 12 millones de unidadesen territorio norteamericano.

CAMBIO DE CICLO EN JAPÓNEl caso de Japón, extrapolable aotros países, ilustra una políticaesperanzadora que se queda amedio camino en su objetivo. Elprograma de incentivos paravehículos ecológicos en el paísnipón provocó un impulso paraeste mercado durante los prime-

ros ocho meses del año. Sin em-bargo, el fin de la iniciativa trae-rá consigo nuevos descensos,como se puso de manifiesto enlas cifras del mes de septiembre.En cuanto a la situación euro-pea, el informe señala que el pri-mer semestre ha sido mejor delo que se había previsto. No obs-tante, como sucede en Japón, lasupresión de los incentivos,cuestión que afecta a todos lospaíses, y los planes de austeri-dad fiscal, serán factores que ge-neren una nueva caída de ventasen el segundo semestre del año.Sorprendentemente, el aumentode ventas de vehículos en Japón,Estados Unidos y Europa apenasalcanza el 5,6% (un millón deunidades más en términos devolumen) en los primeros ochomeses del 2010. Por el contrario,los países emergentes van a im-pulsar las actividades en la in-dustria del automóvil con unexitoso incremento. Y es que elvolumen de ventas ha subidohasta un 33% en el conjunto delos países BRIC (se venderán 3,5millones de coches más).

El renacimiento de la industria automovilística comprende la aportaciónde países del Sudeste Asiático como Tailandia, Indonesia o Malasia. En es-tos territorios la producción creció en medio millón de unidades entre ene-ro y agosto de 2010. Esta circunstancia se une al brutal aumento de ven-tas en los países BRIC para comprender la trascendencia de los paísesemergentes en el nuevo mapa del sector. De hecho, las previsiones indicanque los BRIC concentrarán en 2010 el 30% de la producción mundial de co-ches, cuando hace tres años apenas representaban el 18,7%.

EL 30% DEL SECTOR, EN MANOS DE LOS ‘BRIC’

ses emergentes y al mayor pesode la fabricación en los paísesBRIC (Brasil, India, Rusia, Chi-na). Asimismo, este último as-pecto en el Sudeste asiático tam-

bién ha propiciado el aumentoen las ventas de coches.

La cruz de la moneda en elsector incluye a los mercadosmaduros, donde la evolución se-

Page 2: iGente Motor 7

02 | iGente Motor www.gentedigital.es/iGente/

EN COCHE, CAMIÓN, BÓLIDO...PIONERAS EN ELMUNDO DEL MOTORCatalina García consiguió en 1925 el primer carné de conducir en España para una mujer PilarCareaga condujo un locomotora en 1929 Roge Morante fue la primera maestra de autoescuela

P. CostaArabia Saudí es el únicopaís del mundo queprohíbe conducir a lasmujeres, y eso que se hacreado, incluso, una ‘Co-misión de Demandantesdel Derecho de las Muje-res a Conducir Coches’.No pueden colocarse alvolante, ni las autóctonas,ni las extranjeras residen-tes o de visita. Piensanque si ellas conducenpueden crear “situacio-nes pecaminosas” alcoincidir con policías omecánicos. La cosa funciona asípor culpa de un edicto religiosoaprobado en 1990, cuando en-viaron a la cárcel a 47 mujerespor manifestarse al volante enRiad, perdiendo su empleo lasque desempeñaban puestos gu-bernamentales.

En cambio, sí les permitenmanejar aviones. Una joven de25 años, Hanadi Zakariya Hindi,se puso al mando de una aero-nave en Arabia Saudí, en 2005. Ymuy cerca, en Irán, ellas tienen‘el privilegio’ hasta de dirigir au-tobuses. Masoumeh Soltanbala-qi fue la pionera en 2002.

PRIMERAS CONDUCTORASAfortunadamente, en otros paí-ses no existen prohibiciones. EnFrancia, la primera mujer queconsiguió el carnet de conducirfue Anne de Montemart-Roche-chouart, la duquesa de Uzès(1897). Al otro lado del charco,en Cuba, Macorina levantó el es-cándalo al hacer rugir motores yobtener la primera licencia paraello. Ocurrió en La Habana delos años 20, y Chavela Vargas nosla rescató más tarde en una can-ción que lleva su nombre.

En España también les estápermitido conducir, aunquehasta 1975 las esposas debíanpedirle permiso al marido. Ze-nobia Camprubí (Barcelona1887-Puerto Rico 1956), aunqueentregada siempre a su Juan Ra-món Jiménez del alma, se con-virtió en una de las primerasmujeres en ponerse al volante.

Zenobia Camprubí Aymar (1887-1956), mujer de Juan Ramón Jimé-nez , fue de las primeras mujeresque condujo en España. Tambiénfundó el Lyceum Club Femenino conMaría de Maeztu o Victoria Kent.

ZENOBIA CAMPRUBÍ, DELAS PRIMERAS AL VOLANTE

LAS PRIMERAS EN PONERSE AL VOLANTE

Realizó sus prácticas de IngenieríaIndustrial al mando de un ferroca-rril. Condujo una locomotora desdela estación Norte de Madrid hastaBilbao (1929). Fue la primera mujerlicenciada en Ingeniería Industrial.

PILAR CAREAGA CONDUJOUNA LOCOMOTORA

Algunas fuentes aseguran que ob-tuvo su carné de aviadora el 19 deenero de 1931, con 18 años. En1932 aterrizó en zeppelin, y en1936 realizó su primer vuelo militaren avioneta, lanzando propaganda.

MARI PEPA COLOMER,PIONERA EN LA AVIACIÓN

Fue la primera mujer en España queobtuvo el título de profesora de au-toescuela. Además, se hizo cargode su autoescuela en el año 1970,convirtiéndose así en empresariapionera en el sector.

ROGE MORANTE, MAESTRADE AUTOESCUELA

Catalina García (Pueblade Lillo, León), adquirióel primer carné de con-ducir de España, en 1925,y también la primeraconcesión de una línearegular de transporte deviajeros, entre Cofiñal yBoñar. Matilde Cantos(Granada 1898-1987)aparece registrada comola primera mujer con-ductora en Granada. Pa-loma Antón es su homó-loga en Ferrol, y logró es-ta gesta en la segundamitad del siglo XIX,

cuando sólo circulaban trescoches en la villa. En1929, Pilar Careaga y Ba-sabe se erigió como laprimera mujer en con-ducir un tren, una loco-motora de vapor, de Ma-drid a Bilbao. Y RogeMorante se llamaba laprimera profesora deautoescuela de nuestropaís, también pioneracomo empresaria delsector, en los 70.

MUJERES AVIADORASEn cuanto a los aviones, hay va-rias versiones. Algunas fuentesaseguran que Mari Pepa Colo-mer Luque fue la primera mujerpiloto de la aviación, en 1931, yque se dedicó a distribuirpropaganda republicana

Carla Calderer será otra mujerencargada de marcar su par-ticular hito histórico. Se tratade la primera mujer que corre-rá el Mundial de Motociclis-mo, ni más ni menos que enla categoría Moto2 (que sus-tituye a la anterior categoríade 250cc). Otra motociclistaque también ha alcanzado yasu particular reto ha sido lavalenciana Elena Rosell, laprimera mujer en puntuar enuna prueba de Stock Extreme,del Campeonato de Españade Velocidad, después de su-birse también a lo más altodel podio en una carrera de laKawasaki Ninja Cup.

CARLA CALDERERSALTA A MOTO2

desde el aire durante la guerracivil. Mientras que otras fuentesnos remiten a María Bernaldo deQuirós Bustillo, quien supuesta-mente logró el primer título deaviadora por la ENA (EscuelaNacional Aeronáutica), en 1928.En 1969, la madrileña BetinaKadner Shilling logró cambiar elreglamento que impedía pilotaraviones comerciales a

La valenciana Carmen Jordá

Page 3: iGente Motor 7

iGenteCon el fin de cambiar las estadís-ticas que muestra cada fin de ve-rano la DGT, Coyote ha presen-tado un avisador de radares di-minuto. Se trata de intentarcombatir el exceso de velocidady las distracciones al volante enlas carreteras. Para aquellos quese muestren susceptibles a estetipo de aparatos, Mini Coyote estotalmente legal y demuestra seruna útil herramienta para evitarlos peligros mencionados.Mini Coyote avisa unos 750 me-tros antes de la presencia de unradar fijo y a unos 2 kilómetrosde los radares móviles, es decir,

AVISADOR DE RADARES PARA PONER FIN AL EXCESO DE VELOCIDAD

nos alerta con antelación de zo-nas peligrosas del itinerario.Además, en todo momento nosinforma de la velocidad a la quecirculamos y podemos colocar elMini Coyote donde tengamosmayor visibilidad. En el caso deacercarse a un radar fijo o móvil,en caso de superar la velocidadpermitida, Mini Coyote nos avi-sará además de la velocidad a laque circulamos, la velocidadmáxima permitida en ese punto.

EVITAR DISTRACCIONESTodos hemos sufrido en algunaocasión un frenazo repentinodel coche que llevamos delante

al percatarse de la presencia deun radar fijo o móvil con el ries-go que conlleva. Los avisos deMini Coyote nos ayudarán a po-der conducir más relajados, sa-biendo que nosotros no tene-mos que ir pendientes de eso, seencarga el avisador de ello. Po-demos centrar nuestra atenciónen la carretera en vez de tratar deencontrar los radares mientrasconducimos y tendremos mástiempo de reacción si en algúnmomento no vamos a la veloci-dad y el dispositivo nos avisa deello. Además, al contrario queotros productos, no hay quepreocuparse de actualizar regu-

Coyote presenta el avisador mini

Mini Coyote

larmente los datos conectándo-lo a un ordenador. Mini Coyotese actualiza continuamente porsí mismo durante el tiempo quedura la suscripción. Actualmen-te, Mini Coyote se distribuye en

exclusividad por Magneti Mare-lli Aftermarket S.L en España,Portugal y Andorra, con un pre-cio de venta al público de 199euros con 12+1 meses de sus-cripción incluidos.

Mercedes-Benz presenta su apuesta por el medioambiente, Vito y Viano

MONOVOLUMEN VIANO Y FURGONETA VITOMercedes-Benz apuesta por el confort y el buen uso de los motores con tecnología BlueEFFICIENCY,evolución que sigue la estela de la energía limpia y el cuidado del medioambiente

iGenteMercedes-Benz ha presentadodos de sus grandes apuestas porel uso de energía limpia y com-patibilidad con el medioam-biente, la furgoneta Vito y el mo-novolumen Viano. Vito presentacomo gran novedad un equipode propulsión de nuevo desarro-llo, especialmente ecológico y debajo consumo. Se trata de moto-res rentables para ahorrar cos-tes. La furgoneta llega con unnuevo tren de rodaje más esta-ble. El interior de Vito se com-porta como un perfecto puestode trabajo, práctico y conforta-ble, con un equipamiento queadquiere mayor valor pudiendoencargar una nueva generaciónde equipos de radio, incluyendola opción de televisión en su in-terior.El exterior de la furgoneta esahora más llamativo, adquirien-do una fisionomía propia, másparecido a los rasgos de los turis-mos actuales.

MONOVOLUMEN VIANOMarcado por un claro enfoquehacia el desarrollo ecológico, elnuevo monovolumen destacapor los motores con tecnologíaBlueEFFICIENCY, motores lim-pios y de bajo consumo conprestaciones de primera línea.Además, la línea Viano lleva ensu interior una equipamiento to-talmente mejorado, en el quepodremos viajar sin apenas rui-

Furgoneta Vito, de Mercedes-Benz

do. Su exterior muestra una nue-va fisonomia, donde los detallescomo la parrilla del radiadorhasta los grupos ópticos trase-ros, realzan la presencia elegan-te del modelo. Vito y Viano sepueden encontrar en: CITY CARSUR (Concesionario Oficial Mer-cedes – Benz). Dirección: CarlosSainz, 47. Pol. Ind. Ciudad delAutomóvil 28914, Leganés/Bra-sil, 2. Autovía de Extremadura,Salida 13. 28922, Alcorcón.

Los nuevos modelos de Mercedes-Benz, Viano y Vito, permiten aña-dir a los motores la tecnología conocida comoBlueEFFICIENCY con elfin de ahorrar costes y llevar unos motores ecológicos al sistema.Tanto el consumo (gran reducción)como las emisiones (disminu-yendo las emisiones de CO2 hasta un 15% en función de la monito-rización) se pueden ver disminuidas si se equipa a los modelos conla opción. En el caso de Viano, la reducción de emisiones se ve favo-recida por por el nuevo cambio manual de seis velocidades ECOGear, complementada con la función de parada y arranque ECO.

BLUEEFFICIENCY EN AMBOS MOTORES

www.gentedigital.es/iGente/ iGente Motor | 03

mujeres. María Aburto ostenta eltítulo de ser la primera mujer co-mandante de Iberia, y una alme-riense de 26 años, Rosa Mª Gar-cía-Malea, se plantó como la pri-mera española piloto de avionesde Caza y Ataque en 2007, unadécada después de que la Aca-demia del Aire abriese sus puer-tas a las chicas. Mercè Martí, consólo 25 años, también ha entra-do en este particular listado dehitos femeninos, al ser la prime-ra en ganar la vuelta al mundoen una avioneta, en 1994.

EN CAMIÓN O ALTA MARLa mujer también se ha

introducido en alta mar. Lalínea de cruceros RoyalCaribbean nombró a Ka-rin Stahre-Janson capita-na de la embarcación‘Monarch of the Seas’ en

2007. Fue la primera mujeren el sector en llevar un

gran barco de cruceros, asícomo la primera capitana de

la compañía.En cuanto a los camiones, en

1929 y por vez primera, Lillie Eli-zabeth Drennan, en EE.UU., ob-tuvo el permiso para operar estetipo de vehículos. Y Celia Rivas,nacida en 1913, se convirtió en laprimera mujer camionera deGalicia, transportando pescado.

EL FUTUROAhora confíamos en que la mu-jer, algún día, no tenga que es-forzarse tanto para adentrarseen este temido mundo de hom-bres que es el motor. Soñamos,por ejemplo, en que Carmen Jor-dá llegue pronto a pilotar unFórmula 1. La valenciana seconvirtió en la primera mujer ensubir a un podio en la Copa deEspaña de Fórmula 3. La prime-ra en correr en un F1 fue la ita-liana Mª Theresa de Fillipis, a fi-nales de los 50.

Page 4: iGente Motor 7

El Fiat 500 Twinair ha recibidoel galardón a la Mejor IniciativaEcológica de los premios Inter-net Auto Award 2010, organi-zados por AutoScout25. Asi-mismo, Audi fue la marca ga-nadora en cinco categorías:coches pequeños, compactos,gama media, superior y desca-potables. Más de 230.000 eu-ropeos han participado en es-ta edición de los premios ‘Caro-lina’ y han elegido su modelofavorito entre 340 posibles.

LA ‘LINEA VERDE’ DE SKODASkoda sigue apostando por sugama de modelos GreenLine yha presentado la segunda ge-neración de estos vehículos,definida por un menor consu-mo y emisión de CO2 debido alas aplicaciones tecnológicas.

PREMIOS ‘CAROLINA’

CONCURSO DE CITROËNwww.citroen.es

INFORME PWCwww.pwc.es

AVISADOR DE RADARESwww.mycoyote.es

CARMEN JORDÁwww.carmenjorda.com

MERCEDES BENZwww.mercedes-benz.es

PREMIOS ‘CAROLINA’www.internetautoaward.es

LINKS MOTOR

04 | iGente Motor www.gentedigital.es/iGente/

Fiat ha lanzado el Alfa Romeo MiTocon un elemento muy especial: lanueva transmisión automática dedoble embrague en seco de últimageneración. Se llama Alfa TCT.www.fiat.es

UN NUEVO CAMBIO PARAEL ALFA ROMEO MITO

DESTACADOS NUESTRAS SUGERENCIAS

Lexus ofrece todo un Lexus HybridDrive 450h (GS o RX) desde 450 eu-ros al mes en 36 cuotas, aunquesea necesaria una gran entrada yotro pago superior para la compra.www.mundolexusmedia.com

LEXUS FACILITA LA COMPRADEL LEXUS HYBRID DRIVE

Renault quiere conquistar al públi-co femenino y ha creado el TwingoMiss Sixty, en colaboración con lafirma italiana de moda. Tonos rosasy negros distinguen a este coche.www.renault.es

RENAULT SEDUCE CON ELTWINGO MISS SIXTY

Wolskwagen entra en el segmentode los ‘pick up’ con Amarok. Se com-porta como un todoterreno, tieneóptimos niveles de consumo y res-peta el medio ambiente.www.wolkswagen.com

AMAROK: WOLKSWAGEN SEAPUNTA A LOS ‘PICK UP’

No es ciencia ficción. Se trata de una realidad automovilística con un contexto artístico brillante. Ante ustedes, el novedoso Citroën Survolt. El modelo decompetición cien por cien eléctrico creado en su momento por la empresa francesa tiene una nueva versión: el ‘Artcar’ (coche artístico si lo traducimos alespañol). El artista francés Françoise Nielly ha sido el encargado de diseñar este vehículo como si de un lienzo se tratase. Alucinante, ¿verdad?

‘ARTCAR’, LA NUEVA VERSIÓN DEL CITROËN SURVOLT