iglesia en coria-cáceres · don francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el...

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.038 Fecha: 2 / 10 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros Agentes de la Pastoral de Misiones de Extremadura se reunieron en unas jornadas de reflexión Durante los días 16 al 18 de este mes se celebraron las XXII Jornadas de Reflexión Misionera organizadas por las delegacio- nes de misiones extremeñas, en el Pago de San Clemente. Alrededor de 80 agentes de pastoral se hicieron presente en las mismas bajo la convocatoria: “El Evangelio, escuela de comunión para la misión”. La apertura fue a cargo de don Julián Carlos Domínguez, vicario de la Zona Norte de Coria. La conferencia inaugural la impartió el P. Juan Carlos González del Cerro, OP, quien disertó sobre la “Alegría pascual, fundamen- to de la misión”, quien bellamente recordó el mandato pascual de Jesús: ¡alegraos! Y el compromiso que este imperativo supo- ne para todos sus discípulos. Don Eloy Bue- no de la Fuente aportó dos densas interven- ciones: la primera: “Comunión y misión”, y la segunda: “Pedagogía de la acción misionera”. El profesor Eloy señaló las claves de una Igle- sia en comunión, acogedora y apasionada con la misión. Los diversos grupos de reflexión aporta- ron innumerables propuestas para el com- promiso en los diversos ámbitos de nues- tra Iglesia. Especial relieve en las jornadas se dio a las celebraciones: la primera noche con una preciosa Vigilia de la Luz, con peregrina- ción hasta la parroquia del pueblo, para cul- minar con el testimonio de misioneros pro- cedentes de Méjico, Perú, Zimbawe, Repú- blica del Congo y Kenia que aportaron sus vibrantes experiencias en los umbrales del mundo. Una mesa redonda, en la que participa- ban misioneros y un laico debatió en pro- fundidad sobre los “retos que los cristianos tenemos ante el futuro”: opción por el anun- cio alegre del Resucitado, comunidades ale- gres y acogedoras, abiertas al mundo y ser- vidoras... La mañana del domingo estuvo dedi- cada a la presentación del DOMUND, que este año tiene como lema, “Así os envío yo” ; culminando la clausura de las Jornadas con la celebración de una vibrante  Eucaris- tía presidida por el Obispo de Coria-Cáce- res, D. Francisco Cerro, los delegados y 4 misioneros. Nuevo curso de la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia La diócesis de Coria-Cáceres pone en marcha de nuevo la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia, con nuevos ponentes y temas para este curso 2011-2012. Es el segundo año consecutivo de la Escuela que coordinada por la Vicaría de Pasto- ral Social se reunirá una vez al mes con sesiones de 90 combinando ponencias y trabajos en grupo. La primera ponencia tendrá lugar el 14 de noviembre en la Casa de la Igle- sia en Cáceres, a las 17:30 h y el 15 de noviembre en Coria, en la nueva Casa de la Iglesia (Plaza de San Benito, n. 4), a las 18:30 h. Aquellos que quieran continuar asis- tiendo y ya se apuntaron el curso pasa- do deben confirmarlo en el correo elec- trónico: [email protected] Los que quieran participar este cur- so deben rellenar y entregar o enviar un boletín de inscripción antes del día 20 de octubre a alguna de las dos sedes. Los boletines pueden solicitarse en ambas o a través de correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3.038 – fecha: 2 / 10 / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Agentes de la Pastoral de Misiones de Extremadura se reunieron en unas jornadas de reflexión

Durante los días 16 al 18 de este mes se celebraron las XXII Jornadas de Reflexión Misionera organizadas por las delegacio-nes de misiones extremeñas, en el Pago de San Clemente. Alrededor de 80 agentes de pastoral se hicieron presente en las mismas bajo la convocatoria: “El Evangelio, escuela de comunión para la misión”. La apertura fue a cargo de don Julián Carlos Domínguez, vicario de la Zona Norte de Coria.

La conferencia inaugural la impartió el P. Juan Carlos González del Cerro, OP, quien disertó sobre la “Alegría pascual, fundamen-to de la misión”, quien bellamente recordó el mandato pascual de Jesús: ¡alegraos! Y el compromiso que este imperativo supo-ne para todos sus discípulos. Don Eloy Bue-no de la Fuente aportó dos densas interven-ciones: la primera: “Comunión y misión”, y la segunda: “Pedagogía de la acción misionera”.  El profesor Eloy señaló las claves de una Igle-sia en comunión, acogedora y apasionada con la misión.

Los diversos grupos de reflexión aporta-ron innumerables propuestas para el com-

promiso en los diversos ámbitos de nues-tra Iglesia. Especial relieve en las jornadas se dio a las celebraciones: la primera noche con una preciosa Vigilia de la Luz, con peregrina-ción hasta la parroquia del pueblo, para cul-minar con el testimonio de misioneros pro-cedentes de Méjico, Perú, Zimbawe, Repú-blica del Congo y Kenia que aportaron sus vibrantes experiencias en los umbrales del mundo.

Una mesa redonda, en la que participa-ban misioneros y un laico debatió en pro-fundidad sobre los “retos que los cristianos tenemos ante el futuro”: opción por el anun-cio alegre del Resucitado, comunidades ale-gres y acogedoras, abiertas al mundo y ser-vidoras...

La mañana del domingo estuvo dedi-cada a la presentación del DOMUND, que este año tiene como lema, “Así os envío yo”; culminando la clausura de las Jornadas con la celebración de una vibrante  Eucaris-tía presidida por el Obispo de Coria-Cáce-res, D. Francisco Cerro, los delegados y 4 misioneros.

Nuevo curso de la Escuela de

Doctrina Social de la Iglesia

La diócesis de Coria-Cáceres pone en marcha de nuevo la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia, con nuevos ponentes y temas para este curso 2011-2012. Es el segundo año consecutivo de la Escuela que coordinada por la Vicaría de Pasto-ral Social se reunirá una vez al mes con sesiones de 90 combinando ponencias y trabajos en grupo.

La primera ponencia tendrá lugar el 14 de noviembre en la Casa de la Igle-sia en Cáceres, a las 17:30 h y el 15 de noviembre en Coria, en la nueva Casa de la Iglesia (Plaza de San Benito, n. 4), a las 18:30 h.

Aquellos que quieran continuar asis-tiendo y ya se apuntaron el curso pasa-do deben confirmarlo en el correo elec-trónico:[email protected]

Los que quieran participar este cur-so deben rellenar y entregar o enviar un boletín de inscripción antes del día 20 de octubre a alguna de las dos sedes. Los boletines pueden solicitarse en ambas o a través de correo electrónico:[email protected]

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

2

ConvIvenCIa de MonItoRes de CáRItas en PesCueza

Los premonitores y monitores del equipo arciprestal de Cáritas de Coria, se reunieron el fin de semana del 17 y 18 de septiembre en el alber-gue municipal de Pescueza, a fin de: evaluar y revisar el pasado campa-mento infantil celebrado en Villamiel, programar el calendario y próximas actividades y aprender nuevos talleres.

Gracias a la colaboración desinteresada del ayuntamiento de esta localidad se ha hecho posible esta actividad, que reúne a veinte jóvenes voluntarios de Cáritas arciprestal.

vIsIta deL seÑoR oBIsPo a GuIJo de GRanadILLa

El pasado 15 de septiembre, una vez más el señor obispo visitó nues-tro pueblo, Guijo de Granadilla. Esta vez ha sido para bendecir el Centro de Día y pisos tutelados que recientemente ha construido el Ayuntamien-to en el municipio.

Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación se celebró, la Eucaristía presidida por el señor obispo.

Una vez finalizado el acto de celebración y acompañados por muchos fieles nos dirigimos al Centro de Día, donde le recibió en nombre de todos los residentes, la persona más longeva del mismo: María Sánchez García (96 años).

Como es costumbre en nuestro pueblo, también hubo un recital de poesía a cargo de los poetas locales, todo resultó muy emotivo, sobre todo, la poesía dedicada a las personas mayores.

Tras un vino de honor, don Francisco fue despedido por los presentes, que en todo momento le mostraron un gran cariño.

Jesús Blanco de la Fuente

La PaRRoquIa de san euGenIo de aLdea MoRet RInde hoMenaJe a don José PoLo

El sacerdote don José Polo falle-ció el 3 de agosto de 2011, sien-do párroco emérito de San Pedo de Alcántara de Cáceres. Los cinco años que pasó en la parroquia minera de Aldea Moret dieron para mucho. Sus vecinos lo han recordado siempre como un cura entregado por los más sencillos, sobre todo, por los trabaja-dores de la mina y sus familias.

El 17 de septiembre en la parro-quia se ofreció la Eucaristía por él. Durante la homilía, el párroco leyó una carta dirigida a su antiguo párroco, don José, en la que recogía lo que había hecho en y por el barrio. Recogemos a continuación dicha carta.

Amigo don José Polo:La Comunidad Cristiana de la parroquia de San Eugenio, que

tú presidiste desde el 15 de julio de 1953 al 23 de diciembre de 1958, uniendo la tierra con el cielo, hoy 17 de setiembre, en la Euca-ristía parroquial, queremos hacer memoria de tu paso entre noso-tros y agradecer tu buen hacer y tu dedicación a los obreros, obre-ras y sus hijos.

Buscando el bienestar de los obreros de tu feligresía:En 1953 pusiste en marcha la denominada “escuelita hogar

para mujeres” a la que asistían unas 50 mujeres. En agosto, el Secretariado de Caridad (hoy Cáritas), para atender las necesida-des espirituales y materiales de los más pobres de nuestra comu-nidad e inauguraste el Centro de las jóvenes de Acción Católica. El 1 de setiembre organizaste el primer cursillo de pedagogía cate-quética para 25 catequistas. El 12 de octubre inauguraste el Cen-tro parroquial de los jóvenes de Acción Católica, en la que diri-gió la palabra el consiliario diocesano de jóvenes don José Luis Cotallo con quien ahora estás en el cielo. El 23 de noviembre dedi-caste más de la mitad de la casa parroquial para abrir el orfana-to parroquial donde acogiste a 7 niños, de los que te preocupas-te de atenderles en todas sus necesidades, junto con voluntarias de la parroquia.

El 1 de enero de 1954 inauguraste el Cine Benéfico Parroquial. El 20 de setiembre inauguraste la “Academia Hogar” con un primer curso, de 6 meses de duración, para cuarenta jóvenes que recibie-ron clases de cultura general.

En enero de 1956 pusiste en marcha el Centro Parroquial de la Hermandad Obrera de Acción Católica.

Cuando había accidentes en la mina no tenías problemas de remangarte la sotana y entrar a ayudar a los obreros para que salieran a la superficie.

También te preocupaste por mejorar el templo parroquial de San Eugenio, en noviembre de 1953 restauraste el retablo del altar mayor, que procedía de San Benito y se encontraba en un lamen-table estado. Y propusiste que como no había bancos en el tem-plo, con la colaboración de los feligreses se podrían comprar; esta propuesta se llevó a la práctica en 1955 y 1956. En 1956 organizas-te un cursillo de Liturgia, y en 1957 adquiriste dos monumentales confesionarios de madera de cedro de estilo gótico, que se empo-traron en las paredes de las capillas laterales.

Don José, esta comunidad te sigue recordando y te está muy agradecida por todo lo que hiciste en tan poco tiempo, por el cari-ño que nos diste y por todo lo que continuaste posteriormente en otras parroquias y en la diócesis. Nosotros seguimos tus huellas y hoy nos unimos a ti y te pedimos que desde el cielo nos bendigas y protejas.

Miguel Ángel González SáizPárroco de San Eugenio

Delegado Diocesano de Pastoral Obrera

noticias de actualidad

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

hacia dónde caminamos es tan sencillo como el deseo de que el Espíritu Santo nos conduzca, lo mismo que a Jesús, Cabeza de la Iglesia, al desierto de la oración, al servicio de los pobres, a dar la

vida y al gozo inmenso de la Resurrección.Nuestra Iglesia Diocesana quiere vivir la comunión, como el arco iris,

que tiene muchos colores y que se armonizan en la comunión. En el gozo de saber que todos juntos transparentamos el verda-dero rostro de Cristo. Uni-dad sin uniformidad. Comu-nión dentro de la sana plura-lidad. La unidad en lo esen-cial, como decía San Agus-tín, y el respeto en la legítima pluralidad. Como el arco iris, se debe armonizar en Cristo como “Verdad y Vida”, todo lo que somos y vivimos.

Sólo una Iglesia Dioce-sana que se retira al desier-to de la oración con Cristo y vive con “los sentimientos de Cristo” podrá evangelizar un mundo demasiado com-

plicado para hacerlo sólo con nuestras propias fuerzas. Sólo una Igle-sia que se pone de rodillas ante los pobres y sufrientes es la Iglesia de Jesús, y también sabe evangelizar con “signos pobres”. Sólo la Iglesia que no se aleja de la cruz, que se pone siempre al pie de la cruz de la verdad, como nos recuerda Benedicto XVI, sólo esa Iglesia, aunque ten-ga que sufrir, llegará a vivir siempre el gozo y la alegría del Resucitado,

en la armonía de comunión como el arco iris.

Sólo la Iglesia que se nutre de la Eucaristía y vive el gozo y la alegría del Resu-citado, será capaz de testi-moniar y de hacer presen-te el Amor de Cristo entre todos los hombres.

En este año de los laicos y del asociacionismo cristia-no es necesario volver a des-cubrir y sentir la Misericor-dia del Señor que nos ayuda a vivir en una Iglesia, como Comunión, para la misión de evangelizar a los pobres y a los que sufren.

3

La sIeRRa de Gata ReestRuCtuRa La atenCIón PastoRaL Con Los

nuevos noMBRaMIentos ePIsCoPaLes

Los nuevos nombramientos de párrocos, que don Francisco Cerro ha hecho en la diócesis, reestructuran el mapa en la cura de las parroquias del Arciprestazgo de la Sierra de Gata.

Don José Manuel Hernández Barroco daba inicio a su actividad pas-toral en Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata el domingo 18 de sep-tiembre, a las siete y media de la tarde, en una ceremonia presida por don Francisco y acompañado por algunos sacerdotes, entre ellos el arci-preste, don Miguel Roldán y el que era su párroco hasta ese momen-to, don Román Fernández, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Perales.

José Manuel cesa como párroco de Cadalso, aunque continuará aten-diendo las parroquias de Santibáñez el Alto, Robledillo de Gata y Descar-gamaría, donde el sacerdote jubilado e hijo del pueblo, don Félix Pérez, le seguirá ayudando.

En la tarde del domingo 25, fue don Miguel Roldán, párroco también de Gata y Torre de don Miguel, el que en una emotiva y participada Euca-ristía daba inicio a su actividad parroquial en Cadalso. Estuvo acompaña-do de algunos compañeros del arciprestazgo, de otros sacerdotes amigos, y del párroco saliente, don José Manuel Hernández.

Miguel Roldán afirmó en sus palabras de presentación que se incor-poraba a su nueva tarea con ilusión y dispuesto siempre a servir, sin partir de cero, pues será heredero del rico trabajo de sus predecesores.

Al final del acto, los asistentes, como también sucediera en Perales del Puerto, compartieron un aperitivo, obra de la generosidad del pueblo.

noticias de actualidad

¿HACIA DÓNDE CAMINAMOS?UNA IGLESIA DE COMUNIÓN, EN ARMONÍA COMO EL ARCO IRIS

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

4

Especial sobre las DED

GaRRovILLas aCoGe a JóvenesFILIPInos en Los ded

Del 10 al 14 del pasado mes de agosto, con motivo de la JMJ, 16 jóve-nes filipinos (entre los cuales había cinco sacerdotes) fueron acogidos en nuestro pueblo e instalados en la Casa Pastoral. Agradecemos la colabo-ración del Excmo. Ayuntamiento, de las Monjas Jerónimas, de varios jóve-nes voluntarios y personas mayores, ya que entre todos ha sido posible ofrecerles las atenciones necesarias, y lograr que se sintieran felices y con-tentos. Aunque también merece decir que ellos con su actitud, cercanía y cariño nos han pagado con creces, esta acogida.

El postre de estos días de convivencia fue el domingo, día dedicado a la familia, pues juntos compartimos nuestra fe con la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro párroco don Nicolás y concelebrada por los cinco sacerdotes peregrinos. En ella participamos todos con lec-turas, preces, ofrendas y cantos en los dos idiomas. Y a continuación ter-minamos con la comida en la Piscina Municipal que también la compar-timos juntos.

Hemos tenido la dicha de gozar de una experiencia inolvidable que merece la pena repetir. Esperamos que esta ‘movida’ cristiana de la JMJ que nos ha retado tanto a jóvenes como a mayores, a arraigarnos en Cris-to y a afirmarnos en la fe; haya dejado eco en nuestro espíritu, en nues-tra coherencia como cristianos y en nuestro compromiso eclesial y social, para que lo sigamos cultivando interiormente y proyectándolo en nues-tra vida y en nuestro ambiente.

Rita López

MonteheRMoso aBRIó sus PueRtasa 32 PeReGRInos FRanCeses

No hay palabras suficientes para expresar la experiencia que hemos vivido y sentido las familias de acogida de nuestra comunidad parroquial con 32 peregrinos franceses.

Durante tres días nos enriquecimos de su cultura, sus costumbres y sobre todo de su Fe, una Fe muy viva y vivida a través de sus canciones, sus oraciones y de sus eucaristías alegres y participativas. Nos han trans-mitido alegría, amabilidad y cariño; un cariño mutuo, porque los hemos tratado como a nuestros propios hijos.

En el día del Arciprestazgo a pesar de la lluvia disfrutamos de los jue-gos, las canciones, la comida fraternal y de una Eucaristía celebrada en francés. Una experiencia inolvidable. En Fátima nos emocionamos al ver a cientos de jóvenes en la explanada diciéndole sí a María, sí a Jesús, sí a nuestra Iglesia. El Rosario en varios idiomas fue alucinante.

Ya el último día festejamos el día de la comunidad parroquial con una Eucaristía celebrada en francés y en español, una experiencia enriquece-dora y muy especial para todos nosotros. Tuvimos una comida preparada por las familias y asociaciones de la comunidad parroquial.

La despedida fue muy emotiva, lágrimas, abrazos y nuestros corazo-nes radiantes de felicidad por los días que habíamos vivido con nuestros amigos franceses.

Gracias a todas las familias por vuestra generosidad y solidaridad y en especial a nuestro párroco don Vidal por todo su apoyo y disponibilidad.

Arturo Gil Antúnez

vILLaMIeL: LuGaR de enCuentRo y aCoGIda

Como tantas parroquias y familias de la diócesis, también en Villa-miel hemos tenido la dicha de acoger a 21 jóvenes polacos. Al frente de ellos y como responsable del grupo venía el joven sacerdote P. Jan Woj-ciechowski, acompañado también por un seminarista. Todos ellos prove-nían de la ciudad de Varsovia y de poblaciones próximas. Los escasos días que han estado entre nosotros nos han sabido a poco, pero los hemos vivido intensamente.

Llegaron, como es obvio, después de tres días en autocar, cansados pero con la sonrisa permanente en sus labios. Durante su estancia, les hemos aga-sajado con nuestros platos típicos (las famosas “cañas de Villamiel” fueron un éxito total); se han deleitado con nuestro folclore popular, han vivido en pri-mera persona la sencilla, pero arraigada religiosidad de nuestras gentes; tam-bién nosotros nos hemos empapado de su firme y ferviente fe.

Ha sido para todos una experiencia inolvidable, que ha calado profun-damente en nuestro interior. Llegada la hora de partir, más de una lágrima corrió por alguna que otra mejilla. No les dijimos adiós, sino ¡hasta pron-to!; ya que un pedacito de su corazón ha quedado para siempre con noso-tros, de la misma manera que un trocito del nuestro marchó con ellos a la lejana Polonia.

Sirvan estas líneas para agradecer a todas las personas que han hecho posible esta realidad.

Manolo Martín

La Delegación de Medios de Comunicación sigue ofrecien-do información sobre los Días en la Diócesis y sobre la Jor-nada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid.Durante las próximas semanas continuaremos publicando vuestros artículos sobre estos acontecimientos.

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

Noticias de Actualidad

5

PeReGRInaCIón dIoCesana deJóvenes a GuadaLuPe

La Delegación de Infancia y Juventud ha organizado una nueva Pere-grinación Diocesana de Jóvenes a Guadalupe los días 8 y 9 de octubre.

Como ya viene siendo costumbre de otros años, se inaugurará el cur-so a los pies de la Virgen de Guadalupe, la Patrona de Extremadura. Serán dos etapas a pie, disfrutando de una experiencia compartida con otros jóvenes.

Para inscribirse es necesario rellenar un tríptico y enviarlo a la Delega-ción de Juventud. Más información en las parroquias o en el correo elec-trónico: [email protected]

Próximamente,

II Semana de Cine EspiritualEstamos preparando la II SEMANA DE CINE ESPIRITUAL de la dió-

cesis de Coria-Cáceres. Después de la extraordinaria acogida de la pri-mera edición, queremos animaros a participar en esta segunda edi-ción, y a los profesores les invitamos a hacerlo en compañía de sus alumnos. Este evento se desarrollará en el mes de febrero de 2012.

Se trata de un Festival de Cine que, por iniciativa del grupo SIG-NIS y con el respaldo de la Conferencia Episcopal Española, utiliza el cine como herramienta de formación en valores de los niños y jóve-nes. Sobre este festival de cine podéis encontrar amplia información en su página web oficial: www.semanacineespiritual.org y en la página web de la diócesis: www.diocesiscoriacaceres.es

El cine espiritual no se limita a cine religioso, sino que se abre a la dimensión trascendente del ser humano. Los temas de este cine son los grandes interrogantes del hombre: el sentido de la vida y la muer-te, las relaciones humanas y el amor, la justicia y la ética, la libertad, el perdón y la reconciliación o la lucha entre el bien y el mal. Profun-diza en el aspecto religioso, filosófico y social desde una perspectiva humanista, con la intención de reconocer el misterio de Dios dentro del propio misterio del ser humano.

Esta iniciativa es sobre todo una actividad educativa dirigida a los chicos y chicas de los centros de enseñanza de la diócesis. El visiona-do de las películas del festival va acompañado de material formativo destinado a ellos, así como a los profesores, y sirven de base para pro-fundizar, por medio del cine, en temas de contenido existencial des-de el punto de vista trascendente y perspectiva cristiana. Con el aná-lisis de las películas, además de ilustrar el tema que desea tratarse, se forma el sentido crítico de los jóvenes.

Las sesiones se realizarán en horario de mañana para público escolar, a las 11:00 de la mañana, en el CENTRO CULTURAL CAPITOL de Cáceres, de la Obra Social Caja España-Caja Duero. Los grupos deberán ir acompañados de un profesor. Se inicia la actividad con la presentación de la película y se distribuye un material didáctico para el alumnado, que lo empleará en el análisis posterior en su aula, con el profesor. También se dispone de material específico para el profe-sorado, del que puede disponer con antelación.

Las películas que se presentarán en esta segunda edición son 4:• de dIoses y hoMBRes, • en un Mundo MeJoR (Óscar a la mejor

película extranjera en 2011),• enContRaRás dRaGones y• eL MIsteRIo de KeLLs, película de animación,

para alumnos de 5.º y 6.º de Primaria.

Para participar en esta nueva iniciativa diocesana sólo tenéis que escribir directamente a la dirección: [email protected], o enviar a este mail la hoja de inscripción que puede descargarse de la propia página web de la Semana de Cine. El precio de la activi-dad es de 3 euros por alumno, para financiar los gastos de exhibición comercial de las películas.

Animaos a participar en esta actividad cultural que tanto éxito ha cosechado en su primera edición, ampliando así al ámbito cinemato-gráfico la oferta educativa para vuestros alumnos. Un saludo.

Colaboran: Delegación de Infancia y Juventud, Delegación de Fe y Cultura, Delegación de Medios de Comunicación Social, Delega-ción de Relaciones Interconfesionales y Delegación de Familia y Vida.

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

6

CaMPaMento de vILLaMIeL, donde Los sueÑos se haCen ReaLIdad

Érase una vez un campamento de la Sierra de Gata, en un pueblo lla-mado Villamiel, donde niños de distintos pueblos de nuestra diócesis vivieron una aventura inolvidable.

En este campamento los sueños se hacían realidad. Sólo tenías que cerrar los ojos y de repente, te convertías en gladiador romano, en el defensor del señor de los anillos, en príncipe o princesa... cada campa-mento una historia, una aventura y un sueño hecho realidad.

Este año, niños del Arciprestazgo de Alcántara han vivido una aven-tura que va más allá de la imaginación, han viajado al reino de los cuen-tos, allí han conocido a todos sus personajes infantiles y les han ayuda-do a vencer a un villano que amenazaba su reino y que quería acabar con los cuentos infantiles. Nuestros protagonistas se convirtieron en los guardianes de los cuentos. Vencieron al villano con las armas de la amis-

tad, la solidaridad, el compartir, el compañerismo y la sinceridad. De esta forma, los cuentos infantiles seguirán en la memoria de los niños.

Pero, ¿qué secreto guarda este campamento que la mayoría de los niños de nuestro pueblo repiten todos los años y los recién llegados ya sueñan con volver? Los niños nos responden a esta pregunta: “Es un cam-pamento alucinante donde conocemos a niños de otros pueblos”, “las actividades de por las mañanas son divertidas y entretenidas”, “las vela-das nocturnas son emocionantes, misteriosas y con mucho terror”, “la pis-cina nos relaja y nos tostamos al sol”, “las comidas son sabrosas y muy variadas, sobre todo el desayuno”, “las canciones y los bailes son la ‘caña’ y muy moviditos”, “las tiendas son grandes y espaciosas, sólo nos falta el servicio”, “las marchas a Trevejo y a la piscina natural de Acebo ejerci-tan nuestros músculos y son una gozada, por el camino hacemos un ras-treo divertido”, “nos encantan las tareas domésticas... bueno, no queda más remedio, pero es nuestra obligación”, “los talleres son muy bonitos, hacemos manualidades que luego ponemos en nuestra habitación”, “los

monitores nos quieren muchísimo y siempre están pendientes de noso-tros”, “en nuestro tiempo libre hace-mos competición de futbolín, ping-pong y dardos”, “lo más importan-te: la unión que hay entre todos los acampados y los disfraces que nos ponemos”, “es que estos monitores son como niños”... Bueno ya sabéis, si queréis descubrir este mundo mágico y disfrutar, a este campa-mento os debéis apuntar.

Amigo Jesús, gracias por darnos la oportunidad de vivir esta aventu-ra a tu lado, por cuidar de nosotros y ser nuestro amigo.

Arturo Gil

FoRMaCIón PeRManente deL CLeRo: eL saCeRdote y eL LaICado

En el presente curso, la Formación Permanente del Clero se centrará en el sacerdote y el laicado respondiendo al objetivo pastoral de la dióce-sis: El año del laicado y el asociacionismo. 

La formación se impartirá en dos sedes: Cáceres (Seminario Mayor) y Coria (Residencia de Ancianos San Nicolás de Bari). Los días establecidos para la misma serán los segundos jueves de mes en Cáceres y los terce-ros jueves de mes en Coria.

Con este espacio atendemos el cultivo de la dimensión espiritual y la fraternidad presbiteral.

La primera cita será el 13 de octubre en el seminario de 10:30 h a 14:00 h en Cáceres y el 20 de octubre en San Nicolás de Bari con el mismo hora-rio. El ponente será Santiago Bohigue (secretario técnico de C.E. del Clero).

noticias de actualidad

La Escuela Diocesana de Teología comienza curso el próximo 18 de octubre, martes, a las 19:30 h, en el Centro Pastoral Las Aca-cias, en la C/ Viena. El estudio central de este curso 2010–2011 será “Sacramentos”. Los temas serán impartidos por el padre don Floren-tino Muñoz Muñoz, apoyado por don Luis Arroyo y don José Ignacio Urquijo como ponentes ocasionales.

La Escuela Diocesana de Teología está abierta a laicos, religiosos y cristianos en general, ya que pretende facilitar los cauces para que los alumnos tengan acceso al estudio teológico y así profundicen en la fe y el conocimiento del cristianismo.

Animamos a todos los interesados a que acudan el día 18, allí mis-mo formalizaremos la matrícula.

José Ignacio Urquijo ValdivielsoDirector Escuela Diocesana de Teología

LA ESCUELA DIOCESANA DE TEOLOGÍA COMIENZA SU NUEVO CURSO

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 5, 1-7

Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi amigo tenía una viña en fértil collado.La entrecavó, la descantó, y plantó buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y espe-ró que diese uvas, pero dio agrazones. Pues ahora, habitantes de Jerusalén, hombres de Judá, por favor, sed jueces entre mí y mi viña. ¿Qué más cabía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? ¿Por qué, espe-rando que diera uvas, dio agrazones? Pues ahora os diré a vosotros lo que voy a hacer con mi viña: quitar su valla para que sirva de pasto, derruir su tapia para que la pisoteen. La dejaré arrasada: no la podarán ni la escardarán, crecerán zarzas y cardos; prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella. La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel; son los hombres de Judá, su plantel preferido. Esperó de ellos derecho, y ahí tenéis: asesinatos; esperó justicia, y ahí tenéis: lamentos.

Salmo responsorial Sal 79, 9 y 12. 13-14. 15-16. 19-20

R. La viña del Señor es la casa de Israel.Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles y la trasplantaste. Extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el Gran Río. R.¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas? R.Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó, y que tú hiciste vigorosa. R.No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. Señor, Dios de los ejércitos, restáu-ranos, que brille tu rostro y nos salve. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 4, 6-9

Hermanos: Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vues-tras peticiones sean presentadas a Dios.Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cris-to Jesús. Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis, visteis en mí, ponedlo por obra. Y el Dios de la paz estará con vosotros.

Aleluya Jn. 15, 16

Yo os he elegido del mundo, para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure —dice el Señor—.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 21, 33-43

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: —«Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus cria-dos a los labradores, para percibir los frutos que le correspondan. Pero los labradores, agarrando a los cria-dos, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la prime-ra vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: “Tendrán respeto a mi hijo.”Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: “Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia”. Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?». Le contestaron: —«Hará morir de mala muerte a esos mal-vados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos». Y Jesús les dice:—«¿No habéis leído nunca en la Escritura: “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente”? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».

Lunes, 3: Jon 1, 1-2, 1. 11 • Jon 2, 3-8 • Lc 10, 25-37.Martes, 4: Jon 3, 1-10 • 129, 1-8 • Lc 10, 38-42.Miércoles, 5: Jon 4, 1-11 • 85, 3-10 • Lc 11, 1-4. Jueves, 6: Ml 3, 13-20a • 1, 1-6 • Lc 11, 5-13.Viernes, 7: Hch 1, 12-14 • Lc 1, 46-55 • Lc 1, 26-38.Sábado, 8: Jl 4, 12-21 • 96, 1-12 • Lc 11, 27-28.

DoMingo XXVii DeL TieMpo orDinario

El profeta Isaías, se vale del can-to popular de la viña, para describir las relaciones de amor entre Dios y su pueblo. La descripción es precisa: alguien compra un terreno, le qui-ta las piedras, labra, abona y plan-ta buenas cepas. Lo lógico es que diera buenas uvas, pero cuando lle-ga el tiempo de la vendimia, el viña-dor se da cuenta que éstas son áci-das. El dueño, como es natural, la abandona.

Ese fue el comportamiento del pueblo judío con su Dios: le hace crecer como pueblo en Egipto, lo libera de su esclavitud y le prepa-ra una tierra para su alimento y en la que pueda desarrollarse en liber-tad. ¿Cómo responde este pueblo? Murmurando y protestando de Dios, olvidándose de Él y persiguiendo a su propio Hijo hasta clavarlo en una cruz.

Al meditar estas cosas, se me viene a la mentea) El comportamiento de tantos

cristianos con conciencia de ser elegidos por Dios y que, gracias a Él, han podido desarrollar su vida y ser lo que son. Pero su comportamiento, al igual que los judíos, no siempre ha sido de compromiso y entrega, sino de abandono y traición.

b) A hombres y mujeres que, cuan-do se unieron en matrimonio con ilusión juvenil, quisieron salir de su casa, como Jesús de la del Padre, para entregarse a otra persona haciéndola suya, al igual que Jesucristo hizo suya la humanidad y, en esa entrega, sólo querer el bien de la otra parte, sin preocuparse de sí. Pero llega un día en que, por las causas que fueren, ya no pue-den vivir juntos.

c) A aquellos hijos que se aver-gonzaban de sus padres por no tener una cultura como la suya, sin caer en la cuenta de que eso era así por haber esta-do trabajando día y noche para que ellos consiguieran los estu-dios de los que se sienten orgu-llosos.Dios nos lo ha dado todo, como

el viñador a la viña, pero, nuestro egoísmo nos hace olvidar las gra-cias, manifestadas en la vivencia de nuestra fe, en unos padres que lo dan todo por sus hijos o en la gran gracia del matrimonio.

Somos la viña del Señor, más, como aquella del canto de Isaías, en lugar de dar uvas dulces, por nues-tra soberbia y egoísmo, damos agra-zones.

Juan Manuel Cuadrado Ceballos,Vicario de Pastoral General

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · Don Francisco fue recibido en las inmediaciones de la iglesia por el sacerdote, sus colaboradores y un gran número de personas que le espera-ban. A continuación

INAGURACIÓN DEL PROGRAMA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DESTINADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE

CORIA Y COMARCAEl sábado, 17 de septiembre, se inauguró el programa

de ocio y tiempo libre destinado a personas con discapacidad de Coria y su comarca en los salones

parroquiales de la Parroquia de San Ignacio de Loyola. Este programa se desarrollará en fines de semana

hasta el 22 de diciembre.

Acudió en representación del Ayuntamiento de Coria, la concejala de cultura, doña Almudena Domingo y el párroco de San Ignacio de Loyo-la, don Julián Carlos (también Vicario Territorial de la zona norte de nues-tra diócesis).

La concejala, que expresó la especial sensibilidad que tiene el ayunta-miento con los colectivos vulnerables, habló de los proyectos que tienen conjuntamente con el grupo de personas con discapacidad de la parro-quia de San Ignacio. Posteriormente, tomó la palabra don Julián Carlos, confirmando que seguirán apoyando a este grupo, y añadió que, este tipo de programas favorecen la inclusión social y enriquecen el bienestar de los más débiles, favoreciendo su inclusión social.

Asimismo, hicieron acto de presencia directivos de Cáritas, distintos representantes de organismos oficiales de la zona, los monitores que van a llevar adelante el programa, familiares, voluntarios, usuarios y prensa.

El responsable y gestor del programa, José Luis Hernández, explicó que este proyecto lo promueve y organiza el grupo de personas con disca-

pacidad de la Parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria. Y que el ayun-tamiento colabora con instalaciones y materiales; Cáritas arciprestal, Cári-tas interparroquial y la misma Parroquia de San Ignacio lo hacen con ins-talaciones, material y una aportación económica de 1.200 euros. También existen donaciones de particulares.

El cuadro de monitores del programa lo forman: Tamara Paniagua, educadora social, realizará las funciones de coordinadora y monitora; Juan Pilo Muñoz, monitor de Ocio y Tiempo Libre; y otros monitores con cola-boraciones puntuales: Juan Sainz de los Terreros, Pablo Calvo, Joaquín Ortega y M.ª Luz Ruiz. El responsable del grupo añadió que todos son voluntarios pero que aquellos que tengan una dedicación plena recibirán una gratificación simbólica.

Tamara Paniagua y Juan Pilo desvelaron algunos detalles de la pro-gramación: actividades, excursiones, dinámicas al aire libre, talleres, coci-na creativa, jornadas de convivencia, visitas guiadas, teatro, música, bai-le, pintura, terapias ecuestres... y diversas jornadas como el día de cam-po en colaboración con el Centro de Formación Agraria de Moraleja o la dedicada al ajedrez y otros juegos de mesa, que planificará el Club de Aje-drez de Coria.

Noticias de Actualidad

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Grupo de Personas con Discapacidad de la Parroquia de San Ignacio de Loyola de Coria

CONTINÚA LA FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS DEL CENTRO DE

ESCUCHAEl día 5 de de octubre, a las 17:30 h, comenzará la formación de

voluntarios del Centro de Escucha y de aquellos que quieran empe-zar a prepararse para “saber escuchar” al que sufre. A las 19:00 h se convoca a todos los agentes de la Pastoral de la Salud de las parro-quias. Se hace hincapié en no faltar a las reuniones para poder ser verdaderamente acogedores con los enfermos y saber acompañar-les. Es un día al mes donde rezamos juntos e intercambiamos nues-tras experiencias con los enfermos.

Antonio Floriano

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA PARA EL MES DE OCTUBRE

•DÍA5,SantoRosario, a las 19:00 h desde la Parroquia de San Juan Macías, “Mejostilla”.

•DÍA12,SantoRosario, a las 9:25 h desde el convento, Obra de Amor: Plaza de la Audiencia, n. 2.

•DÍA16,SantoRosario, a las 19:00 h desde la Casa de la Familia Orante, en “Brazos de María”, avenida de España, 30.

•DÍA19,SantaMisa, a las 10:00 h desde el Colegio de San Anto-nio de Padua, “Padres Franciscanos”.