ii congreso acción pastoral de la iglesia en méxico y chiapas

2
Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (CEFYTS) Convoca a Investigadores, especialistas, estudiantes, religiosos y laicos, dedicados a la investigación del hecho religioso desde la disciplina de las Ciencias Sociales, a participar en el II Congreso: Acción Pastoral de la Iglesia en México y Chiapas (en Memoria de Mons. Samuel Ruiz García †) A realizarse los días 22 y 23 de mayo de 2015 Con el tema general Pastoral y quehacer de la Iglesia en MéxicoChiapas Presentación El mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo de carácter individualista, en la búsqueda de satisfactores basados en la superficialidad, con una conciencia aislada, aún más la vida interior se encierra en los propios intereses, siendo la religión del siglo XXI una especie de collage en donde se puede escoger lo que más gusta o conviene, según las preferencias, las ideas, las tradiciones y las costumbres, que se traducen en un individualismo posmoderno y globalizado favoreciendo un estilo de vida, estos factores debilitan el desarrollo y estabilidad de los vínculos entre las personas agremiadas en una institución de índole religioso. Sin embargo, hay indicios de una tradición viva dentro de las Iglesias, que tienen como punto de partida el Paradigma Intercultural e Interreligioso en un clima de pluralidad y diálogo desde el seno de las culturas vista así a partir las Ciencias Sociales. Objetivo El objetivo primordial de este Congreso es generar un espacio de discusión, reflexión, intercambio y diálogo académico interdisciplinario desde la disciplina de las Ciencias Sociales entre especialistas, estudiantes, religiosos y laicos.

Upload: ariel-corpus

Post on 08-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

II Congreso: Acción Pastoral de la Iglesia en México y Chiapas (en Memoria de Mons. Samuel Ruiz García †)

TRANSCRIPT

Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (CEFYT’S)

Convoca a

Investigadores, especialistas, estudiantes, religiosos y laicos, dedicados a la investigación del hecho religioso desde la disciplina de las Ciencias Sociales, a participar en el

II Congreso: Acción Pastoral de la Iglesia en México y Chiapas (en Memoria de Mons. Samuel Ruiz García †)

A realizarse los días 22 y 23 de mayo de 2015

Con el tema general Pastoral y quehacer de la Iglesia en México–Chiapas

Presentación

El mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo de carácter individualista, en la búsqueda de satisfactores basados en la superficialidad, con una conciencia aislada, aún más la vida interior se encierra en los propios intereses, siendo la religión del siglo XXI una especie de collage en donde se puede escoger lo que más gusta o conviene, según las preferencias, las ideas, las tradiciones y las costumbres, que se traducen en un individualismo posmoderno y globalizado favoreciendo un estilo de vida, estos factores debilitan el desarrollo y estabilidad de los vínculos entre las personas agremiadas en una institución de índole religioso. Sin embargo, hay indicios de una tradición viva dentro de las Iglesias, que tienen como punto de partida el Paradigma Intercultural e Interreligioso en un clima de pluralidad y diálogo desde el seno de las culturas vista así a partir las Ciencias Sociales.

Objetivo

El objetivo primordial de este Congreso es generar un espacio de discusión, reflexión, intercambio y diálogo académico interdisciplinario desde la disciplina de las Ciencias Sociales entre especialistas, estudiantes, religiosos y laicos.

Bases

1. Temáticas

Diversas Formas de Expresión de la Religiosidad Popular Iglesia y Cultura La Acción Pastoral de la Iglesia en el Mundo Globalizado Inculturación del Evangelio Iglesia y Pastoral Social Nuevos desafíos para la Iglesia en el Siglo XXI 2. Requisitos para presentar propuestas de ponencia:

Enviar resumen de la ponencia (cada mesa de trabajo se conformará con un mínimo de 5 y máximo de 10 ponencias). La fecha de entrega del resumen tendrá como límite sin prórroga alguna el viernes 10 de abril de 2015, a la dirección electrónica: [email protected], incluyendo la mesa de participación, título de la ponencia, nombre del autor completo, institución de adscripción, correo electrónico y semblanza curricular en cinco líneas. La extensión del resumen deberá ser de 200 a 300 palabras. Letra Arial número 12, espacio 1.5. 3. El comité organizador, a través de su Comité Académico, seleccionará los trabajos que serán publicados en memoria digital del Congreso, el jueves 23 de abril del mismo año se darán a conocer los trabajos aceptados. Es requisito indispensable para publicación haber enviado en tiempo y forma la ponencia.

4. La fecha límite para la entrega de ponencias en extenso será el viernes 1º de mayo de 2015 (no habrá prórroga), para su publicación.

5. Las ponencias deberán tener una extensión entre 10 y 15 cuartillas para su publicación. Deberán ser capturadas en Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5 espacios y bibliografía con formato APA. En versión electrónica e impresa.

6. El tiempo destinado para la presentación de la ponencia es de 20 minutos.

7. Costo de inscripción:

$350.00 ponentes no estudiantes $100.00 ponentes estudiantes con constancia

8. El programa del evento será publicado el lunes 13 de mayo de 2015, así como los lugares donde se realizarán las mesas de trabajo

9. Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de los ponentes y asistentes

10. La sede del evento será la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Informes y registro de ponencias: [email protected]