iii. planeaciÓn y evaluaciÓn iv. obra, equipamiento y ... glosa mayo 2019.pdf · en resumen, en...

25
TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 1 CONTENIDO PÁGINA I. ASPECTOS ACADÉMICOS Matrícula ciclo enero - junio de 2019 2 Índices de Aprovechamiento 3 Tutorías 8 Docentes 10 Residencias Profesionales, Egresados y Titulados 14 II. VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN Comunicación y Promoción 15 Empresas y Organizaciones Vinculadas 17 Formación Integral Seguimiento de Egresados 17 19 III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Sistema de Gestión de la Calidad 22 Becas 22 IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS Fortalecimiento de la Infraestructura y Equipamiento 2019 23 V. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Presupuesto de Operación e Inversión 2019 24 Destino del Presupuesto 2019 24

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 1

CONTENIDO PÁGINA

I. ASPECTOS ACADÉMICOS

Matrícula ciclo enero - junio de 2019 2 Índices de Aprovechamiento 3 Tutorías 8 Docentes 10 Residencias Profesionales, Egresados y Titulados 14

II. VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

Comunicación y Promoción 15 Empresas y Organizaciones Vinculadas 17 Formación Integral Seguimiento de Egresados

17 19

III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Sistema de Gestión de la Calidad 22 Becas 22

IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS

Fortalecimiento de la Infraestructura y Equipamiento 2019 23

V. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Presupuesto de Operación e Inversión 2019 24 Destino del Presupuesto 2019 24

Page 2: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 2

INFORME DE ACTIVIDADES DEL ITESS ENERO - MARZO 2019

PRESENTACIÓN El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, rinde a su Junta Directiva el siguiente informe de las actividades realizadas durante el periodo que comprende los meses de enero - marzo de 2019. Este informe abarca las funciones sustantivas relacionadas con los aspectos académicos, así como las áreas de planeación, vinculación, calidad, administración y finanzas. Incluyendo también, el estado que guarda la administración y el ejercicio presupuestal.

I. ASPECTOS ACADÉMICOS Matrícula En el semestre enero – junio de 2019, se registró una matrícula de 995 estudiantes para operar los semestres pares de las cinco carreras que se ofrecen en la Institución, teniéndose la siguiente distribución por semestre.

ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 2º 4º 6º 8º 10º 12º TOTALES

Ingeniería Industrial 91 78 71 38 13 4 295

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 51 28 13 15 6 -- 113

Ingeniería en Gestión Empresarial 82 58 83 90 8 3 324

Ingeniería en TIC´S 20 35 16 22 5 -- 98

Ingeniería Mecatrónica 44 43 28 30 20 -- 165

TOTALES 288 242 211 195 52 7 995

De esta población estudiantil, la distribución por género refleja los siguientes datos: 448 mujeres y 547 hombres; lo que representa el 45.02% y 54.97% de la matrícula, respectivamente.

DISTRIBUCION DE LA MATRÍCULA ENERO - JUNIO 2019

CARRERA

SEMESTRE 2 SEMESTRE 4 SEMESTRE 6 SEMESTRE 8 SEMESTRE 10 SEMESTRE 12

TOTAL

TOTAL GENERO

H M H M H M H M H M H M HOMBRES MUJERES

Ingeniería Industrial 52 39 48 30 45 26 16 22 9 4 4 -- 295 174 121

Ingeniería en

Innovación Agrícola

Sustentable 29 22 18 10 7 6 12 3 5 1 -- -- 113

71 42

Ingeniería en Gestión Empresarial 31 51 19 39 30 53 22 68 3 5 1 2 324

106 218

Ingeniería en TIC´S 16 4 21 14 8 8 15 7 4 1 -- -- 98 64 34

Ingeniería Mecatrónica 31 13 36 7 25 3 22 8 18 2 -- -- 165 132 33

TOTALES 159 129 142 100 115 96 87 108 39 13 5 2 995 547 448

Page 3: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 3

Índices de aprovechamiento En el semestre enero - junio de 2019 con corte al mes de marzo, se reflejaron los siguientes índices de aprovechamiento relativos a los semestres segundo, cuarto, sexto, octavo, decimo y doceavo de las carreras. En los siguientes cuadros, se presentan los resultados diferenciados por semestre y periodos de evaluación.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 2 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 4 AP RE NP TOTAL

Alumnos 68 21 2 91 Alumnos 45 31 2 78

Porcentaje 74.7% 23.1% 2.2% 100% Porcentaje 57.7% 39.7% 2.6% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 6 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 8 AP RE NP TOTAL

Alumnos 49 20 2 71 Alumnos 33 5 0 38

Porcentaje 69% 28.2% 2.8% 100% Porcentaje 86.8% 13.2% 0% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 10 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 12 AP RE NP TOTAL

Alumnos 4 8 1 13 Alumnos 4 0 0 4

Porcentaje 30.8% 61.5% 7.7% 100% Porcentaje 100% 0% 0% 100%

INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 2 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 4 AP RE NP TOTAL

Alumnos 31 19 1 51 Alumnos 19 9 0 28

Porcentaje 60.7% 37.3% 2% 100% Porcentaje 67.9% 32.1% 0% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 6 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 8 AP RE NP TOTAL

Alumnos 11 2 0 13 Alumnos 12 2 1 15

Porcentaje 84.6% 15.4% 0% 100% Porcentaje 80% 13.3% 6.7% 100%

Page 4: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 4

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 10 AP RE NP TOTAL SEMESTRE12 AP RE NP TOTAL

Alumnos 6 0 0 3 Alumnos -- -- -- --

Porcentaje 100% 0% 0% 100% Porcentaje -- -- -- --

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 2 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 4 AP RE NP TOTAL

Alumnos 63 19 0 82 Alumnos 41 16 1 58

Porcentaje 76.8% 23.2% 0% 100% Porcentaje 70.7% 27.6% 1.7% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 6 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 8 AP RE NP TOTAL

Alumnos 69 13 1 83 Alumnos 78 12 0 90

Porcentaje 83.1% 15.7% 1.2% 100% Porcentaje 86.7% 13.3% 0% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 10 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 12 AP RE NP TOTAL

Alumnos 7 1 0 8 Alumnos 3 0 0 3

Porcentaje 87.5% 12.5% 0% 100% Porcentaje 100% 0% 0% 0%

INGENIERÍA EN TIC´S

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 2 A3 RE NP TOTAL SEMESTRE 4 AP RE NP TOTAL

Alumnos 13 4 3 20 Alumnos 27 7 1 35

Porcentaje 65% 20% 15% 100% Porcentaje 77.1% 20% 2.9% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 6 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 8 AP RE NP TOTAL

Alumnos 13 3 0 16 Alumnos 16 6 0 22

Porcentaje 81.3% 18.7% 0% 100% Porcentaje 72.7% 27.3% 0% 100%

Page 5: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 5

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 10 AP RE NP TOTAL SEMESTRE12 AP RE NP TOTAL

Alumnos 4 1 0 5 Alumnos -- -- -- --

Porcentaje 80% 20% 0% 100% Porcentaje -- -- -- --

INGENIERÍA MECATRÓNICA

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 2 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 4 AP RE NP TOTAL

Alumnos 25 18 1 44 Alumnos 31 10 2 43

Porcentaje 56.8% 40.9% 2.3% 100% Porcentaje 72.1% 23.3% 4.7% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 6 AP RE NP TOTAL SEMESTRE 8 AP RE NP TOTAL

Alumnos 18 9 1 28 Alumnos 22 7 1 30

Porcentaje 64.3% 32.1% 3.6% 100% Porcentaje 73.3% 23.3% 3.4% 100%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

SEMESTRE 10 AP RE NP TOTAL

Alumnos 12 6 2 20

Porcentaje 60% 30% 10% 100%

ÍNDICE DE APROVECHAMIENTO INSTITUCIONAL

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

INDUSTRIAL AP RE NP TOTAL AGRÍCOLA AP RE NP TOTAL

Alumnos 203 85 7 295 Alumnos 79 32 2 113

Porcentaje 68.8% 28.8% 2.4% 100.0% Porcentaje 69.9% 28.3% 1.8% 100.0%

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

GESTIÓN AP RE NP TOTAL TIC´S AP RE NP TOTAL

Alumnos 261 61 2 324 Alumnos 73 21 4 98

Porcentaje 80.6% 18.8% 0.6% 100.0% Porcentaje 74.5% 21.4% 4.1% 100.0%

Page 6: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 6

APROVECHAMIENTO DEL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

MECATRÓNICA AP RE NP TOTAL

Alumnos 108 50 7 165

Porcentaje 65.5% 30.5% 4.2% 100.0%

Indicadores de aprovechamiento del semestre

Parte de la estadística de los índices de aprovechamiento del semestre enero - junio 2019, se presentan en el siguiente cuadro:

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

RANGO DE CALIFICAC

IÓN

ALUMNOS INDUSTRIAL

PORCENTAJE INDUSTRIAL

ALUMNOS AGRÍCOLA

PORCENTAJE AGRÍCOLA

ALUMNOS GESTION

PORCENTAJE GESTION

ALUMNOS TIC´S

PORCENTAJE TIC´S

ALUMNOS MECATRÓNI

CA

PORCENTAJE

MECATRÓNICA

PROMEDIOS PORCENTUA

LES

96-100 40 13.6% 5 4.4% 36 11.1% 9 9.2% 16 9.7% 9.60%

90-95 44 14.9% 11 9.7% 78 24.1% 17 17.3% 14 8.5% 14.91%

80-89 70 23.7% 30 26.5% 84 26.0% 20 20.4% 29 17.6% 22.84%

70-79 49 16.6% 33 29.2% 63 19.4% 27 27.6% 49 29.7% 24.50%

TOTAL 203 68.80% 79 69.80% 261 80.60% 73 74.50% 108 65.50% 71.85%

RANGO DE CALIFICAC

IÓN

ALUMNOS INDUSTRIAL

PORCENTAJE INDUSTRIAL

ALUMNOS AGRÍCOLA

PORCENTAJE AGRÍCOLA

ALUMNOS GESTION

PORCENTAJE GESTION

ALUMNOS TIC´S

PORCENTAJE TIC´S

ALUMNOS MECATRÓNI

CA

PORCENTAJE

MECATRÓNI

CA

PROMEDIOS PORCENTUA

LES

60-69 37 12.5% 16 14.2% 25 7.7% 7 7.1% 24 14.5% 11.22%

50-59 26 8.8% 12 10.6% 23 7.1% 9 9.2% 9 5.5% 8.23%

40-49 14 4.7% 2 1.8% 8 2.5% 2 2.0% 12 7.3% 3.66%

30-39 8 2.7% 2 1.8% 5 1.5% 3 3.1% 5 3.0% 2.42%

0-29 7 2.5% 2 1.8% 2 0.6% 4 4.1% 7 4.2% 2.62%

TOTAL 92 31.20% 34 30.20% 63 19.40% 25 25.50% 57 34.50% 28.15%

TOTALES 295 100.00% 113 100.00% 324 100.0% 98 100.0% 165 100.0% 100%

En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes indicadores: El 68.8% de los alumnos de Ingeniería Industrial, 69.8% de Innovación Agrícola, 80.6% de Gestión Empresarial, el 74.5% de Tecnologías de la Información y el 65.5% de Mecatrónica tienen promedios aprobatorios. De la matrícula total, el 71.85% de los alumnos obtuvieron promedios aprobatorios.

En el siguiente cuadro, se presenta un comparativo de indicadores del semestre agosto - diciembre 2018 con el primer periodo (marzo) del semestre enero - junio de 2019.

Page 7: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 7

COMPARATIVO DE INDICADORES DE APROVECHAMIENTO ACADÉMICO PORCENTAJE

PERÍODO TOTAL PROMEDIOS APROBATORIOS

INDUSTRIAL AGRÍCOLA GESTIÓN TICS MECATRÓNICA PROMEDIO GENERAL

MATRÍCULA

AGO-DIC 2018

80.86 84.90% 77.19% 69.81% 86.35% 88.24% 82.69% 73.9 1190

ENE – JUN 2019

71.85 85.13% 68.80% 69.80% 80.60% 74.50% 65.50% 76.14 995

DIFERENCIA -9.01 0.23% -8.39% -0.01% -5.75% -13.74% -17.19% 2.24 -195

En el primer corte se puede observar una disminución en la aprobación de la carrera de Ingeniería Industrial en 8.39%, en Agrícola en 0.01%, en gestión en 5.75%, en TIC´s 13.74% y en Mecatrónica de 17.19%. Cabe mencionar que se está atendiendo de las materias con mayor índice de reprobación Ver anexo 1. Asignaturas con alta incidencia en reprobación Como parte del análisis de indicadores académicos, durante el semestre se hace un registro de la reprobación por periodos ordinarios. A continuación, se presentan las asignaturas con mayor reprobación, durante semestre.

INGENIERÍA INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

ASIGNATURA % REPROBACIÓN

Estadística 100

Oleicultura 68.7

Cálculo Diferencial 59.3

Cálculo Integral 59.4

Elementos de Termodinámica 56.2

Química 50

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

ASIGNATURA % REPROBACIÓN

Algoritmos y Lenguajes de Programación 85.7

Administración de las Operaciones II 81.3

Cálculo Vectorial 78.0

Estadística Inferencial II 54.7

Mercadotecnia 53.2

Probabilidad y Estadística 52.3

Page 8: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 8

INGENIERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

ASIGNATURA % REPROBACIÓN

Cálculo Diferencial 59.4

Cálculo Integral 59.4

Estadística Inferencial I 55.8

Instrumentos de Presupuestación Empresarial 51.6

INGENIERÍA EN TIC´S

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

ASIGNATURA % REPROBACIÓN

Control Distribuido 100

Inglés VI 85

Matemáticas Aplicadas a Comunicaciones 72.7

Teoría de Control 52.9

INGENIERÍA MECATRÓNICA

SEMESTRE ENERO - JUNIO 2019

ASIGNATURA % REPROBACIÓN

Algebra Lineal 89.3

Electrónica de Potencia Aplicada 60.7

Control 58.8

Inglés IV 48.2

De las 370 asignaturas en operación, se detectó 24 materias en la que hay un mayor índice de reprobación superior al 50%; ésta representa el 6.4% de las asignaturas que se imparten. Con el propósito de remediar el bajo aprovechamiento de los alumnos que cursaron estas materias, se organizaron grupos de tutoría. Ver anexo 1.

Tutorías A través del programa de tutorías se cuenta con el apoyo de 18 tutores que dan acompañamiento académico y canalización emocional a los estudiantes de 2do y 4to semestre de forma regular y los que dan seguimiento de aprovechamiento a alumnos beneficiarios de beca Manutención de semestres superiores. De acuerdo al 28.13% de reprobación correspondiente a este primer trimestre del año (ene-mar), el 15.47% está ocasionado por los indicadores abajo descritos en las tablas, ya que son las causas de reprobación más referidas por los alumnos. Existen otros indicadores que muestran cierta tendencia, sin embargo, no se mencionan debido a que puede ser un alumno por cierta causa.

Page 9: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 9

INFORMACIÓN GENERAL

INDICADOR Hombres Mujeres Total Porcentaje

%

1.- Falta de hábitos de estudio 66 48 114 11.45

2.- Falta de responsabilidad y compromiso con las materias. (Entrega de tareas y/o trabajos).

16 13 29 2.91

3.- No tienen bases de programación. Confusión entre C y JAVA

9 2 11 1.11

TOTAL 91 63 154 15.47

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INDICADOR Hombres Mujeres Total Porcentaje

%

1.- Falta de hábitos de estudio 22 13 35 11.86

2.- Falta de responsabilidad y compromiso con las materias. (Entrega de tareas y/o trabajos).

12 6 18 6.10

TOTAL 34 19 53 17.96%

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INDICADOR Hombres Mujeres Total Porcentaje

%

1.- Falta de hábitos de estudio 20 24 44 13.58

2.- Falta de responsabilidad y compromiso con las materias. (Entrega de tareas y/o trabajos).

4 7 11 3.40

TOTAL 24 31 55 16.98%

INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

INDICADOR Hombres Mujeres Total Porcentaje

%

1.- Falta de hábitos de estudio

12 9 21 18.58

TOTAL 12 9 21 18.58%

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INDICADOR Hombres Mujeres Total Porcentaje

%

1.- Falta de hábitos de estudio 4 2 6 6.12

TOTAL 4 2 6 6.12%

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INDICADOR Hombres Mujeres Total Porcentaje

%

1.- Falta de estudio 8 0 8 4.89

2.- No tienen bases de programación. Confusión entre C y JAVA

9 2 11 6.67

TOTAL 17 2 19 11.56%

Page 10: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 10

De acuerdo a las entrevistas realizadas dentro del Programa de Trabajo Tutorial se detectaron que los anteriores indicadores son las principales causas de reprobación en los diferentes programas educativos, considerando que el porcentaje mencionado en las tablas no es el porcentaje de servicios escolares, sino una parte del total referido que está manifestado por dichos indicadores. *Cobertura Se trabaja en total 18 tutores para los grupos de 2do y 4to semestre y de esa cantidad 5 docentes-tutores también atienden a los beneficiarios de beca Manutención de 6to y 8vo semestre (aunque no exista esta beca, se les sigue dando atención para evitar el desánimo por falta de la misma)

Deserción por carrera En cuanto a la deserción, en el siguiente cuadro se puede ver el comportamiento, durante los tres últimos semestres:

CARRERA ENE-JUN 2017 AGO-DIC 2017 ENE-JUN 2019

Ing. Industrial 2.3% 2.46% 3.85%

Ing. Agrícola 1.9% 1.45% 1.88%

Ing. Gestión 3.9% 3.68% 1.25%

Ing. Tic´S 1.6% 0.67% 0.54%

Ing. Mecatrónica 1.1% 0.67% 1.88%

Total 10.8% 8.93% 9.4%

Acciones remediales: se está trabajando en generar un temario para los alumnos de nuevo ingreso, que les proporcione las herramientas necesarias para cursar las materias que están relacionadas con el área de matemáticas, ya que en esta área del conocimiento es donde se genera el mayor número de reprobación y por ende de deserción. Además, se trabaja en el temario de lectura y redacción, innovación y habilidades profesionales que darán a nuestros alumnos una educación integral, así como habilidades que le permitirán un mejor desempeño profesional. La cobertura de tutorías, atención psicológica y asesorías académicas han permitido controlar la deserción. Docentes En el presente periodo, enero-marzo 2019, la planta docente aportó algunos de los siguientes datos relevantes. Ver anexo 2

El número de docentes activos es de 66, en esta cifra se incluye 5 docentes de la asignatura de inglés en sus diferentes niveles, así como al Director General, Coordinador de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Encargado de la Coordinación de Mecatrónica, Jefe de Investigación y Posgrado y Jefe de Ciencias Básicas quienes actualmente están impartiendo asignaturas.

Su distribución por perfil académico es como sigue: De los 5 profesores de la asignatura de inglés: 1 está titulado de la licenciatura y concluyó la maestría, aún no obtiene el grado, 1 está titulado de la licenciatura; 1 concluyó la licenciatura en la enseñanza del inglés, aún no está titulado 2 sólo tienen la Especialidad en la Enseñanza del Idioma Inglés. Del resto de profesores: 22 pertenecen a áreas de licenciatura, y los demás a ingenierías. El total de los docentes (sin tomar en cuenta los que imparten inglés) 8 tienen el grado de doctorado, 5 terminaron el doctorado (aún no obtienen el grado), 28 de ellos cuentan con maestría y de ellos 19 han

Page 11: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 11

obtenido el grado académico; 2 de los mismos están actualmente estudiando el doctorado; 20 docentes tienen nivel licenciatura, 5 de ellos están estudiando actualmente alguna maestría y un docente están por obtener el título en licenciatura.

Los docentes tienen una carga académica desde 4 hasta 40 horas semanalmente.

Actualmente se cuenta con 27 asignaciones de tiempo completo, (dos profesores tienen licencia y no está incluido en ninguna de las estadísticas) los demás docentes son de asignatura.

La distribución docente por academia se constituye de la siguiente manera: 14 en la carrera de Ingeniería Industrial, 9 en la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, 17 en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, 9 en Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 7 en Ingeniería en Mecatrónica, 5 de las Asignaturas de Inglés y los 5 administrativos mencionados anteriormente.

Prácticas académicas Las prácticas realizadas por los alumnos de las carreras, en las diferentes materias, durante el trimestre octubre diciembre de 2019, se presentan en el anexo 3. Eventos y comisiones de capacitación docente En atención a la estrategia de formación continua para los docentes y guardando los criterios de pertinencia y congruencia de los perfiles académicos, se realizaron como actividades complementarias una serie de cursos de actualización y capacitación en el presente semestre enero - junio de 2019. Ver anexo 4 . Proyectos académicos Una de las actividades fundamentales de los docentes es el desarrollo de proyectos inherentes a su actividad frente a grupo. Desde el inicio de actividades del tecnológico, se implementan proyectos académicos de índole escolar que coadyuvan al aprendizaje del estudiante y al mejoramiento en el desempeño del docente. En el en el semestre enero - junio 2019, se inscribieron 33 proyectos, de los cuales se cuenta con la participación de 35 profesores.

ACADEMIA PROYECTOS PROFESORES

Ingeniería Industrial 9 6

Ingeniería Innovación Agrícola Sustentable 6 6

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

6 6

Ingeniería en Gestión Empresarial 6 7

Ingeniería Mecatrónica 6 10

TOTAL 33 35

Page 12: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 12

Los proyectos por línea de investigación se desglosan en el siguiente cuadro:

Nombre del Proyecto Carrera Docentes

Diseño de Prótesis de Mano Inteligente

Ingeniería Mecatrónica

Luis Alejandro Vázquez Chávez y Gustavo Adrián Cofradía García

Algoritmos de Inteligencia Artificial Ingeniería Mecatrónica

Luis Alejandro Vázquez Chávez

Suavizador de Agua Ingeniería Mecatrónica

Luis Alejandro Vázquez Chávez

Maquinaria Agrícola Multifuncional Ingeniería Mecatrónica

Luis Alejandro Vázquez Chávez, Gustavo Adrián Cofradía García, Francisco Javier Ramírez Arenas, Gabriel Jiménez Ramírez, Carlos Rentería Cervantes, Juan Morales Cardoso

Desarrollo de Materiales para Películas Ingeniería Mecatrónica

Francisco Javier Ramírez Arenas

Memory Assemble Ingeniería Mecatrónica

Gabriel Jiménez Ramírez, Gerardo Uribe Lara, Juan Morales Cardoso

Proyecto Social Media en Salud Aplicado a la Prevención de la Diabetes Mellitus en el Municipio de Salvatierra Guanajuato. Gestión

Mariana García Medina/Ana Rosa Montalvo Luna/ Rubén Fernando Rueda Chávez

Propuesta para el Verano de la Ciencia Gestión Luz María Díaz García

Propuesta para el 12vo. Verano Estatal de Investigación Gestión Lilia Ruíz Bárcenas

Competitividad turística Gestión Lina Luna Medina

Propuesta para el 12vo. Verano Estatal de Investigación Gestión

Juan Carlos Ramírez Arenas

Propuesta para el 12vo. Verano Estatal de Investigación Gestión

Ana Rosa Montalvo Luna

Identificación de Parámetros de Corte con Cortadora Láser Mediante Diseño de Experimentos Ing. Industrial

MII. Alejandra Yáñez Vázquez

Desarrollo del Proceso de Elaboración de Biodiesel Mediante Semilla de Higuerilla y Determinación de Productividad Ing. Industrial

MII. Alejandra Yáñez Vázquez

Diseño de un Horno Dual de Fundición y Temple Ing. Industrial Ing. Gabriel Jiménez Sánchez

Page 13: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 13

Nombre del Proyecto Carrera Docentes

Implementación de Control Estadístico en una Empresa de la Región Ing. Industrial

MIA. Giuliana Calderón Glez.

Evaluación de Inventario en una Microempresa para Implementación de Tic,s Ing. Industrial

MIA. Ana Luisa Olvera Montoya

Identificación de Puntos Críticos Higiene y Seguridad en las microempresa Ing. Industrial

MA. Marcela Espinosa Rodríguez

La Innovación en los Procesos Internos en las Organizaciones para Contribuir a su Permanencia Ing. Gestión Lilia Ruiz Bárcenas

Desarrollo del Área de Ventas y Soporte en una Empresa Pequeña Utilizando las TICS

Ing. Gestión e Ing. TICS Lilia Ruiz Bárcenas

Diseño de un Modelo Estratégico para Optimizar la Gestión y Control de Inventarios en las Empresas Pequeñas

Ing. Gestión Lilia Ruiz Bárcenas

Selección de Líneas Tolerantes a la Sequía en Cebada (Hordeum vulgare L.). Proyecto en Colaboración con Heineken de México

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable

Ma. Guadalupe Valadez Bustos

"Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos de importancia agrícola"

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable

Marcia Maribel Martínez S.

"Evaluación de la Aptitud Combinatoria General (ACG) y Aptitud Combinatoria Específica (ACE) en Cruzas de Líneas y Poblaciones como Herramienta para Elevar el Rendimiento en la Producción de Maíz (Zea mays L.) Blanco y Amarillo".

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable

Maricela Morales Pérez

Evaluación de la Influencia de la Fertilidad en la Producción de Capsicina en Chile Jalapeño (Capsicum annum L.)

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable

Walter Manuel Zuñiga Maldonado

Aplicación de Cuatro Dosis de Extracto crudo de Chilcuague (Heliopsis longipes S. F. Blake) en una Variedad de Maíz Blanco

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable

Pedro E. Moreno Z.

Ecología de Insectos, Modelo Depredador-Presa: Una Alternativa de Control Biológico en Cultivos de Alfalfa Conservados en Guanajuato.

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable

Adrián Leyte Manrique

Creación de una Plataforma para Desarrollo de Industria 4.0 Sometido al TecNM.

TICS

Francisco Javier Montecillo Puente,

Renato López Enríquez

Implantación de la Metodología CMMI y un Área de Ventas en la empresa Marquesada Celular. Sometido ante SICES convocatoria Jóvenes Investigadores 2019.

TICS

Francisco Javier Montecillo Puente,

Renato López Enríquez, María de la Luz Cruz Loera, Lilia

Ruiz Bárcenas

Aplicaciones Enseñanza- Aprendizaje en Educación Básica utilizando Machine Learning. Sometido a SICES Verano de la ciencia 2019.

TICS Francisco Javier

Montecillo Puente

Animación de un Actor Digital Utilizando Movimiento Humano. SICES Verano de la ciencia 2019.

TICS Renato López

Enríquez

Modelo Aprendizaje de una Segunda Lengua a través de un Robot Humanoide Nao. Sometido a SICES Verano de la ciencia 2019.

TICS María de la Luz Cruz

Loera

Comunicación entre el Controlador de un Robot Kuka y un Cliente Remoto. Sometido a SICES Verano de la ciencia 2019.

TICS Alejandro Medina Reza

Page 14: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 14

Residencias profesionales, egresados y titulados Residencias profesionales Se opera el programa de residencias profesionales para las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en TIC´S con un total de 15 alumnos. Para el semestre enero - junio 2019, se tienen los siguientes resultados del programa. Ver anexo 6.

CARRERA RESIDENTES EMPRESAS

Ingeniería Industrial 12 6

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

1 1

Ingeniería en Gestión Empresarial

1 1

Ingeniería en Tic´S 1 1

Ingeniería Mecatrónica 6 5

TOTAL 21 14

Egresados y titulados A continuación, se presenta un histórico de egreso y titulación

CARRERA TOTAL DE TOTAL DE % DE

EGRESO TITULADOS TITULACIÓN

Ingeniería industrial

239 151 63.17%

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

130 74 56.92%

Ingeniería en Gestión Empresarial

247 145 58.70%

Ingeniería en TIC´S

56 28 50.00%

Ingeniería Mecatrónica

9 0 0%

TOTAL 681 402 58.44%

Page 15: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 15

II. VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN. En el periodo que se reporta, como parte de las actividades de Vinculación y Extensión, se atendieron los siguientes aspectos:

Comunicación y Promoción.

Empresas y Organizaciones Vinculadas

Formación Integral.

Seguimiento de Egresados.

Servicio social.

Convenios. Comunicación y Promoción En el periodo, implementamos el plan de promoción para el nuevo ingreso 2010.

ACTIVIDADES PROMOCIONALES PARA EL NUEVO INGRESO 2019

EVENTO IMPACTO

Visita Guiada a Alumnos de Telebachilleratos y atención a solicitantes de Informes para Ficha (en la institución)

Información del ITESS 300

Asistencia a Ocho Muestras Profesiográficas internas en IEMS, CETIS 89, CECYTEG Trojes Celaya, CBTA 133 Yuriria, CONALEP Salvatierra, CBTIS 255 Tarimoro, CECYTEG Tarandacuao, CECYTEG Salvatierra, SABES Victoria de Cortazar,

Información del ITESS a 4500 estudiantes

22 Visitas promocionales a diferentes instituciones de la región, SABES Chamácuaro, SABES San Diego de Alcalá, SABES Chupícuaro, SABES Maravatío del Encinal, SABES El Ranchito del Salvador, SABES Urireo, SABES Manríquez, CBTA 219 San Nicolás, SABES Santiago Capitiro, SABES Victoria de Cortazar, CONALEP Santiago Maravatío, SABES Loma de Zempoala, SABES Acebuche, SABES Tarimoro Norte, SABES Ojo Seco, SABES Panales, SABES Victoria de Cortázar, UVEG Salvatierra (La Luz), SABES Ojo Seco, Colegio Cristóbal Colón, SABES Jaral del Progreso, UVEG La Luz

Información del ITESS a 3780 estudiantes.

La emisión de fichas a candidatos para ingresar a nuestra Institución, presenta el siguiente avance al corte del periodo Enero-Marzo 2019.

CARRERA FICHAS

Ing. Industrial 80

Ing. en Innovación Agrícola Sustentable 59

Ing. en Gestión Empresarial 77

Ing. Tecnologías de la Información y Comunicaciones 19

Ing. Mecatrónica 33

TOTAL 268

Page 16: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 16

Desde el inicio del servicio de educación superior del ITESS, los proveedores naturales, de Educación Media Superior, han sido los sistemas de bachillerato tecnológico: CETIS 89, CONALEP Salvatierra, SABES y CBTA 219; tal como se refleja en el siguiente cuadro.

ESCUELA DE PROCEDENCIA FICHAS

CETIS 89, Salvatierra 79

CONALEP, Salvatierra 49

CONALEP, Acámbaro 5

SABES 34

CBTIS 147 Acámbaro 3

CBTIS 255 4

CBTA 219 30

CBTA 113 6

Esc. Preparatoria de Salvatierra 9

Otras 49

TOTAL 268

Los municipios de procedencia han presentado una constante desde el 2008, siendo principalmente originarios del municipio de Salvatierra en un porcentaje del 87.31% para este primer corte del periodo Enero-Marzo 2019.

MUNICIPIO FICHAS PORCENTAJE

Salvatierra 234 87.31%

Tarimoro 4 1.49%

Acámbaro 7 2.61%

Yuriria 8 2.98%

Otro 15 5.59%

TOTAL 268 100%

Page 17: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 17

Empresas y Organizaciones Vinculadas

Fueron efectuadas 8 visitas industriales, beneficiando a un total de 159 alumnos.

VISITAS INDUSTRIALES ENERO-MARZO 2019

LUGAR EMPRESA ESTUDIANTES PROFESORES CARRERA SEMESTRE

Celaya, Gto. Conagua 14 Jaime Iván Melesio Enríquez

IIAS 2DO

Santiago Maravatio, Gto.

Productores de Santiago Maravatio

14 Marcia Maribel Martínez Scott

IIAS 8VO

Guanajuato, Gto. Museo de Mineralogía de la Universidad de Guanajuato

14 Jaime Iván Melesio/ Maribel Ramos Aguilar

IIAS 2 DO

Cadereyta, Qro. Jardín Botánico 50 Walter Manuel Zúñiga Maldonado

IIAS 2DO

Irapuato, Gto. Mr. Lucky 22 Dr. Pedro Eduardo Moreno Zacarías

IIAS

Celaya, Gto. Tecnológico de Roque, Departamento de Hidrología

14 Jaime Iván Melesio Enríquez

IIAS 6TO

Oro, Hidalgo Mina el Socavón Y Teatro Juárez

17 Francisco Javier Salgado Ortiz

GE 6TO

Celaya, Gto. Conagua 14 Jaime Iván Melesio Enríquez

IIAS 8VO

Formación Integral

Para el semestre enero-junio 2019, fueron inscritos a los 14 talleres extracurriculares 372 estudiantes en actividades cívicas, culturales y deportivas lo que representa el 38.58% del total de la matrícula.

15.66% en actividades culturales.

20.02% en actividades deportivas

2.90% en actividades cívicas

Page 18: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 18

ALUMNOS INSCRITOS EN ACTIVIDADES CULTURALES

ENERO-JUNIO 2019

TALLER INDUSTRIAL GESTIÓN

EMPRESARIAL AGRÍCOLA TIC´S MECATRONICA TOTALES

Baile 6 13 8 7 6 40

Guitarra y Música 8 4 1 6 1 20

Banda de Viento 4 0 2 4 3 13

Producción Audiovisual

9 1 1 1 8 20

Teatro 6 7 9 7 8 37

Ensamble Vocal 5 8 2 5 1 21

Totales 38 33 23 30 27 151

ALUMNOS INSCRITOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

ENERO-JUNIO 2019

TALLER INDUSTRIAL GESTIÓN

EMPRESARIAL AGRÍCOLA TIC´S MECATRONICA TOTALES

Atletismo 10 2 4 3 7 26

Ajedrez 9 3 3 5 4 24

Fútbol 15 13 8 0 6 42

Básquetbol 2 9 6 9 13 39

Voleibol 6 6 6 4 3 25

Tae kwon Do 7 4 3 4 4 22

Béisbol 6 0 5 1 3 15

Totales 55 37 35 26 40 193

ALUMNOS INSCRITOS EN ACTIVIDADES CÍVICAS

ENERO-JUNIO 2019

TALLER INDUSTRIAL GESTIÓN

EMPRESARIAL AGRÍCOLA TIC´S MECATRONICA TOTALES

Banda de Guerra y Escolta de Bandera

8 10 5 2 3 28

Totales 8 10 5 2 3 28

Page 19: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 19

Participación en eventos culturales, cívicos, deportivos y recreativos:

PARTICIPACIONES EN EVENTOS CÍVICOS, CULTURALES, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS.

EVENTO ESTUDIANTES PARTICIPANDO

Ceremonia de egresados participación del coro del ITESS, 15 de febrero

17

Caracterización de talleres culturales en el Rock Fest de Salvatierra, 4 y 5 de marzo del 2019

25

Evento cívico en la inauguración de los juegos deportivos escolares de la zona Sur de Guanajuato, 15 de marzo

18

Evento cívico en el día del natalicio de Benito Juárez. 21 de marzo

18

Liga Universitaria Estatal Jr. Guanajuato del CODE, marzo 50

Taller de lectura y escritura, 7, 14, 21 y 28 de marzo 60

Total 188

Seguimiento de Egresados

Utilizamos las redes sociales para publicación de vacantes, en específico un grupo de Facebook que

actualmente cuenta con poco más de 170 miembros y otro grupo en whatsApp que cuenta con

alrededor de 100 miembros, en ambas plataformas se han publicado a la fecha un total de 13

vacantes.

El Instituto cuenta con una base de datos donde se han actualizado la información de alrededor de

138 alumnos egresados, esto con el fin de tener contacto con ellos y poder enviar vacantes de

empleo, según su perfil.

En lo que respecta al tema de seguimiento a egresados, la encuesta con una muestra de 139 egresados del año 2016 y 2017 arroja los siguientes resultados:

EGRESADOS TRABAJAN NO TRABAJAN PERO

ESTUDIAN ESTUDIA Y TRABAJA NI TRABAJAN NI ESTUDIAN

2016-2017 53 % 7% 3% 37%

Por programa educativo

Page 20: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 20

PORCENTAJE DE CATEGORÍA CON RESPECTO AL TOTAL POR PROGRAMA

CARRERA TRABAJA

NO TRABAJAN

PERO ESTUDIAN

ESTUDIA Y TRABAJA

NI TRABAJAN NI ESTUDIAN

TOTALES

Innovación Agrícola

Sustentable 45% 15% 0% 40% 100%

Gestión Empresarial

64% 2% 3% 31% 100%

Tic´s 52% 0% 0% 48% 100%

Industrial 51% 14% 3% 32% 100%

Totales

53 %

7%

3%

37% 100%

Datos relevantes de la encuesta:

LINEAMIENTO DEL TECNM PARA EL

PERFIL DE EGRESO.

REQUERIMIENTO MÍNIMO.

ESTATUS ITESS.

II.1

75% de los egresados debe calificar “Muy Buena” la calidad de los docentes.

43%

II.2

75% de los egresados debe calificar “Muy Buenos” la cantidad y calidad de los Planes de Estudio

33%

II.3

50% de los egresados debe calificar como “Muy Buenas” las oportunidades de participar en proyectos de investigación y desarrollo.

28%

II.5

75% de los egresados debe calificar como “Muy Buena” la infraestructura disponible en la institución.

32%.

II.6

90% de los egresados debe calificar como “Muy Buena” la experiencia obtenida en la Residencia Profesional.

56%.

Page 21: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 21

II.7 60% de los egresados deben estar trabajando.

55%.

II.10

70% de los egresados deben ocupar puestos de mando intermedio y superior.

56%.

Page 22: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 22

III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Sistema de Gestión de Calidad (SGC) En seguimiento a la implementación de los procesos del Sistema de Gestión Integral del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, el Itess ha venido atendiendo las actividades coordinadas con el Grupo Multisitios 1D para la transición y consolidación del sistema conforme a los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 18001:2007.

Se capacitó al personal del ITESS en el uso y manejo de extintores, así como combate de incendios y atención de primeros auxilios, también se reestructuró la Comisión de Seguridad e Higiene para comenzar formalmente con los recorridos a las instalaciones para la identificación de riesgos, además de comenzar con la propuesta de planes de acción para la mejora en seguridad de las instalaciones. Se tiene programada una auditoría de vigilancia de parte de la casa certificadora INR, a la implementación del Sistema de Gestión Integral para verificar la conformidad con los requisitos de las normas ISO de seguridad, ambiental y calidad. Becas Un total de 385 becas fueron gestionadas en el período, es decir un apoyo al 39% de la matrícula.

PROGRAMA FEDERALES ESTATALES INTERNAS TOTAL

Ingeniería en Gestión Empresarial 26 0 122 148

Ingeniería Industrial 29 1 95 125

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 10 2 25 37

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 12 1 15 28

Ingeniería en Mecatrónica 7 1 39 47

Total 84 5 296 385

Page 23: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 23

IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Fortalecimiento de la Infraestructura y Equipamiento 2019. Al 31 de marzo las obras y acciones programadas en 2019, llevan el siguiente avance porcentual:

Obra/Acción Avance Físico

Avance Financiero

Observaciones Fondo

Continuar con equipamiento del Laboratorio de Electrónica y Comunicaciones.

50 0 Dictamen de equipo efectuado, falta la entrega.

Federal

Tercera Unidad Académico Departamental

28 28

Recurso administrado directamente por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior.

Federal

Page 24: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 24

V ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS La información que se presenta en este apartado refleja la situación financiera de la Institución, correspondiente al primer trimestre del 2019. Se muestran las aportaciones federales, estatales e ingresos propios, así como los derechos educativos. Presupuesto de Operación e Inversión 2019. El presupuesto de operación e inversión 2019 contempla un monto de 42 millones 601 mil 189 pesos, de los cuales el presupuesto ordinario es 40 millones 490 mil 506 pesos y el presupuesto de inversión 2 millones 110 mil 682 pesos tal como se estratifica en el siguiente cuadro.

Presupuesto de Operación e Inversión 2019

A ñ o

Concepto

Origen de los Recursos

Total %

Federal Estatal Propios Derechos

Educativos Remanentes

2 0 1 9

Presupuesto Ordinario

18,490,544 18,490,544 0 2,615,750 893,668.18 40,490,506 95

Inversión Construcción

0 0 341,140 0 1,769,542.47 2,110,682 5

Total 18,490,544 18,490,544 341,140 2,615,750 2,663,211.65 42,601,188.65 100

Para efectos de desglose, en el apartado de Estados Financieros se presenta un concentrado del Estado General del Avance Presupuestal de los Ingresos y Egresos por Fuente de Financiamiento. Destino del Presupuesto 2019. El destino del presupuesto de operación e inversión inicial para el ejercicio 2019, desglosado por capítulo de gasto, pagado y ejercido, se presenta en el siguiente cuadro:

DESTINO DEL PRESUPUESTO 2019

CAPITULO PROPIOS 2019 FEDERAL ESTATAL DERECHOS REMANENTES TOTAL

1000

Modificado $ 16,078,734.00 $ 15,797,558.00 $ 400,000.00 $ 616,539.88 $ 32,892,831.88

Pagado $ 2,196,028.56 $ 3,331,610.57 $ 103,515.00 $ 46,952.01 $ 5,678,106.14

Ejercido $ 2,196,028.56 $ 3,490,462.12 $ 103,515.00 $ 46,952.01 $ 5,836,957.69

2000

Modificado $ 390,320.00 $ 349,050.00 $ 342,000.00 $ 40,182.59 $ 1,121,552.59

Pagado $ 32,292.67 $ 62,253.41 $ 94,546.08

Ejercido $ 58,800.00 $ 138,403.41 $ 149,700.48 $ 346,903.89

3000

Modificado $ 2,021,490.00 $ 1,950,636.00 $ 1,773,750.00 $ 236,945.71 $ 5,982,821.71

Pagado $ 243,272.01 $ 356,452.47 $ 175,607.65 $ 111,166.34 $ 886,498.47

Page 25: III. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. OBRA, EQUIPAMIENTO Y ... Glosa mayo 2019.pdf · En resumen, en este primer corte del semestre enero - junio de 2019, se reflejaron los siguientes

TRIGÉSIMA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE LA H. JUNTA DIRECTIVA (SEGUNDA ANUAL), MAYO 06 DEL 2019 25

Ejercido $ 282,953.32 $ 376,082.97 $ 283,512.65 $ 111,166.34 $ 1,053,715.28

4000

Modificado $ 100,000.00 $ 100,000.00

Pagado $ 3,030.00 $ 3,030.00

Ejercido $ 4,150.00 $ 4,150.00

5000

Modificado $ 341,140.00 $ 1,769,542.47 $ 2,110,682.47

Pagado $ - $ 16,182.00 $ 16,182.00

Ejercido $ - $ 648,878.00 $ 648,878.00

6000

Modificado $ - $ - $ - $ - $ -

Pagado $ - $ - $ - $ - $ -

Ejercido $ - $ - $ - $ - $ -

7000

Modificado $ - $ - $ 393,300.00 $ - $ - $ 393,300.00

Pagado $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Ejercido $ - $ - $ - $ - $ - $ -

TOTALES

Modificado $ 341,140.00 $ 18,490,544.00 $ 18,490,544.00 $ 2,615,750.00 $ 2,663,210.65 $ 42,601,188.65

Pagado $ - $ 2,471,593.24 $ 3,750,316.45 $ 282,152.65 $ 174,300.35 $ 6,678,362.69

Ejercido $ - $ 2,537,781.88 $ 4,004,948.50 $ 540,878.13 $ 806,996.35 $ 7,890,604.86