impacto de la participación del agente comercializador_antuko_584105-51-le11

Upload: leo232

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comercializadores en el mercado electrico chileno.

TRANSCRIPT

  • Antuko Energy S.A.

    03 de Mayo de 2012

    Ministerio de Energa

    Antuko Energy S.A.

    Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

  • Antuko Energy S.A.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    1 Resumen Ejecutivo

    Resumen Ejecutivo ......................................................................................................... 3

    Captulo I: Economa del Comercializador ........................................................................ 5

    Captulo II: Revisin de Experiencia Internacional ............................................................ 7

    Sistemas Elctricos, Capacidades y Consumos ................................................................. 7

    Organizacin Industrial ................................................................................................... 8

    Comercializador y Medidas de Proteccin ....................................................................... 9

    Captulo III: Administracin de Riesgos en Mercado Elctrico .........................................12

    Descripcin de Riesgos en Mercado Elctrico .................................................................12

    Instrumentos para Administracin de Riesgos ................................................................13

    Experiencia Internacional de Mercados de Derivados Energticos ..................................14

    Captulo IV: Anlisis de la Actual Normativa en Chile ......................................................16

    Comercializacin ............................................................................................................16

    Comercializacin en el mercado de generacin ..............................................................16

    Comercializacin en el mercado de distribucin .............................................................17

    Diagnstico de la situacin de comercializacin en Chile ................................................18

    Comercializadores .........................................................................................................18

    Acceso a clientes en reas de distribucin. .....................................................................18

    Captulo V: Impacto econmico de la participacin del Comercializador .........................19

    Captulo VI: Anlisis de la separacin de la Operacin y Comercializacin de la Red ........21

    Modelo Propuesto .........................................................................................................21

    Ventajas y Desventajas de la Separacin ........................................................................24

    Impacto en el Distribuidor .............................................................................................24

    Beneficios esperados de la separacin ...........................................................................25

    Diseo de Esquema General de Negocio de Comercializacin. ........................................25

    Mercado Mayorista .......................................................................................................29

    Captulo VII: Demanda Potencial de Mercado para Comercializadores ............................32

    Captulo VIII: Cambios Regulatorios ...............................................................................35

    Acceso al mercado mayorista a los clientes libres. ..........................................................35

  • Antuko Energy S.A.

    2 Revisin Experiencia Internacional

    Condiciones para ser comercializador ............................................................................35

    Recomendaciones Reglamentarias y Tcnicas de implementacin de mediano plazo. .....36

    Captulo IX: Medidas de proteccin al mercado ..............................................................39

    Comercializador de ltimo Recurso ................................................................................39

    Marco Regulatorio Financiero para Evitar Especulacin de Agentes Comercializadores ...40

    Medidas de proteccin al Usuario Final ..........................................................................43

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    3 Resumen Ejecutivo

    Resumen Ejecutivo

    Chile cuenta con una legislacin elctrica por ms de 30 aos que ha permitido el desarrollo del sector a la par con el desarrollo econmico del pas. Sin embargo, tal como lo reconoce la Estrategia Nacional de Energa 2012-2030 del Gobierno del Presidente Piera (ENE), existen desafos importantes en el rea energtica, para que este sector pueda contribuir al desarrollo sustentable de la economa.

    Uno de los principales desafos del sector es la promocin de las Energas Renovables, tanto convencionales como No convencionales (ERNC), de modo que el crecimiento de la oferta tenga la menor dependencia posible de los combustibles fsiles. Un desafo adicional planteado por la ENE es la falta acomepntencia en los mercados, en especial a nivel de distribucin. Por ello, se ha plantea la evaluacin de incorporar al agente Comercializador al mercado elctrico nacional.

    En el presente Informe Ejecutivo se presenta un resumen de los anlisis, descripciones, modelaciones, y concluisiones del Informe Principal, que debido a su extensin (334 pginas), puede ser complejo de abordar.

    En este Informe Ejecutivo se presentan los elementos principales de los anlisis realizados, de modo de darle al lector los elementos principales y relevantes acerca de la conveniencia de introducir el agente comercializador al mercado Chileno, as como el diseo de la estructura que el mercado debe tomar para que dicho agente contribuya a darle mayor compentencia al mercado elctrico, tanto a nivel generacin, como en distribucin, permitiendo de esa manera una mayor penetracin de ERNC.

    Este Informe Ejecutivo parte con un anlisis terico (captulo I), luego describe la experiencia internacional en 6 mercados relevantes, y como dichos mercados se comparan al mercado chileno (captulo II). A continuacin se describen y analiza la pertinencia de introducir derivados financieros para la mejor administracin de riesgos en el mercado elctrico (captulo III). Se continua con el anlisis de la normativa actual y la situacin de los comercializacin de energa en el mercado chileno (captulo IV). Se presenta un anlisis econmico de la actividad de comercializacin, desagregando costos y sobrerrentas que estaran ocurriendo en el mercado de distribucin, y que potencialmente podran ser reducidas en beneficio de los usuarios mediante la introduccin del comercializador (captulo V).

    En el captulo VI se presenta el anlisis de la separacin de las actividades de operacin y comercializacin de la red. En este captulo se incluye el modelo propuesto de separacin, las ventajas y desventajas de la separacin, potencial impacto en los distribuidores, beneficios esperados de la separacin. Tambin se presenta en este captulo el esquema del negocio de comercializacin, la evolucin que debe ocurrir en el mercado mayorista para que pueda interactuar con los comercializadores.

    En los captulos VII se presenta la demanda potencial que podran enfrentar los comercializadores, producto de los bloques de energa por licitar por parte de las distribuidoras, as como las tasas de penetracin histricas de los mercados internacionales estudiados.

    Finalmente se abordan los aspectos regulatorios. En el captulo VIII se presenta una sntensis de los cambios regulatorios propuestos, y en el captulo IX la regulacin que debe aplicarse a los comercializadores para la proteccin del mercado tanto es su cadena de pago a nivel mayorista, como en las obligaciones contractuales que asumen con sus clientes.

  • Antuko Energy S.A.

    4 Revisin Experiencia Internacional

    A modo de conclusin, se puede establecer que la introduccin del agente comercializador ser beneficioso para la operacin general del mercado elctrico. La introduccin del comercializador no slo implica separar las actividades de operacin y comercializacin a nivel de distribucin, sino tambin un cambio en la forma en que opera el mercado mayorista a nivel de generacin. Este cambio implica agreagar a la actual operacin comercial, basada en contratos bilaterales y transferencias a precio margial al interior del CDEC-SIC, lo que se denomina un Mercado Mayorista Organizado (MMO), en el cual distintos agentes de mercado interactuan en base a contratos financieros y contratacin de derivados energticos para una mejor administracin de los riesgos inherentes al mercado elctrico.

    La participacin de los comercializadores y el MMO permitir darle mayor dinamismo a la competencia en la industria, lo que incluye la diversificacin de la matriz de generacin, siendo de especial importancia un instrumento efectivo para que las ERNC puedan participar competitivamente en el mercado elctrico, ya sea por que con el MMO acceden directamente a la comercializacin de energa, o por que los usuarios aguas abajo pueden manifestar su preferencia por dichas fuentes de energa.

    Los cambios regulatorios necesarios para esta transformacin, no son especialmente complejos ni extensos, y la normativa actual, con los ajustes correspondientes, perfectamente puede adapatarse a los cambios propuestos. Cabe mencionar que la introduccin del comercializador no debiera agregar riesgos al funcionamiento del mercado, si es que se implementan las debidas salvaguardias de proteccin al mercado, tanto a nivel mayorista como con sus clientes.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    5 Resumen Ejecutivo

    Captulo I: Economa del Comercializador

    El foco de atencin tradicional en cuanto al diseo y regulacin de los mercados elctricos ha sido el de los mercados mayoristas. El supuesto es que los precios que pagan los consumidores finales sern menores en presencia un mercado mayorista competitivo. A pesar de la importancia de la competencia en los mercados mayoristas, la comercializacin tiene el potencial de aumentar la eficiencia econmica y por tanto lograr un aumento en el bienestar social.

    La competencia en el mercado de comercializacin entrega al consumidor final la posibilidad de escoger a quien compra electricidad. En teora cada comercializador compite con otros y cada empresa define un precio por el suministro elctrico en funcin de sus costos. En general, existe cierto consenso respecto de los beneficios de la liberalizacin de la comercializacin en consumidores medianos y grandes. La experiencia tambin es diversa y existen casos exitosos y fracasos respecto de los clientes regulados.

    La discusin principal atae a consumidores pequeos donde existen opiniones divergentes respecto de recomendar la liberalizacin de la comercializacin para los sectores residencial y pequea industria y servicios. Esto por los costos adicionales en que hay que incurrir en este nuevo sistema (cambio de medidores, sistemas de informacin y comunicacin). Por lo tanto, el debate es acerca de si es provechoso incurrir en los costos de identificacin de perfiles de carga y de mejora de sistemas para que todos los clientes puedan escoger libremente su suministrador..

    Claramente cualquier cambio de poltica debe impulsarse slo si los beneficios son mayores que los costos asociados. Al respecto, la teora econmica sugiere que el unbundling o desagregacin vertical es preferida a la integracin cuando no existen ganancias importantes en eficiencia por la fusin. Las ganancias potenciales de introducir al comercializador se explican por los costos del sistema. El sistema elctrico considera cuatro reas principales de costos: Los asociados a la generacin, transmisin, distribucin y servicios al cliente. Los costos operacionales asociados a las tres ltimas componentes pueden considerarse en gran medida fijos. Por el contrario, los costos de generacin resultan variar fuertemente en el tiempo, ubicacin, estacin por diferencias entre muchos factores como precios y disponibilidad de fuentes primarias. La idea es que el comercializador reduzca los costos de la transaccin requeridos para hacer que la oferta conozca la demanda y que sta ltima responda a seales de precios. El comercializador tiene el potencial de ser un negocio rentable y de igual manera reducir los precios del sistema.

    El xito o fracaso de un proceso de liberalizacin de la comercializacin depende de las condiciones particulares de cada caso. En mercados altamente concentrados y con niveles importantes de integracin es muy probable que la liberalizacin adecuada de la comercializacin cumpla con el propsito de reducir el poder de mercado de actores incumbentes. La comercializacin tambin tiene la facultad de incorporar las preferencias de los consumidores en paquetes atractivos que les permitan racionalizar el uso del recurso y escoger entre atributos como tipo de generacin (como ERNC) o responder a seales de precios horarias o estacionales.

    Los argumentos principales que se sealan en contra de la competencia en el segmento de comercializacin se relacionan con la eficiencia dinmica. Prdidas de economas de escala y menos incentivos de inversin podran eventualmente resultar de una liberalizacin. Este argumento, aunque vlido,

  • Antuko Energy S.A.

    6 Revisin Experiencia Internacional

    parece aplicar especialmente en la distribucin (la transmisin es monopolio regulado). En la medida que la generacin sea un segmento competitivo no debieran reducirse los incentivos por la inversin.

    La experiencia y literatura s coinciden en que las reformas son recomendables especialmente en contextos de precios altos, abusos de poder de mercado o en la presencia de alguna ineficiencia evidente1. En un marco de costo beneficio tradicional, tiene sentido promover reformas ante debilidades evidentes de un sistema y que hacen que los beneficios esperados de una reforma resulten altos. El diseo y adaptacin de la regulacin a cada mercado particular tambin resultan claves para lograr los propsitos que impulsan el proceso de liberalizacin.

    En el caso particular del mercado elctrico chileno, gran parte de las condiciones recin enumeradas se encuentran presente y por lo tanto la introduccin del agente comercializador traer beneficios indudables para la operacin del sistema, yendo en directo beneficio de los clientes tanto libres como regulados.

    1 Por ejemplo, argumentos al respecto se infieren de Liberalisation and Regulation in Electricity Systems: How can we get the balance right? De Michael Pollitt. 2007.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    7 Resumen Ejecutivo

    Captulo II: Revisin de Experiencia Internacional

    Se estudiaron los siguientes mercados como referencia para analizar sus respectivas experiencias con la participacin del agente comercializador en dichos mercados: Inglaterra (UK), Noruega, Texas, Australia, Colombia, y California. Se analizaron sus caractersticas particulares y comparacin con la realidad del mercado chileno. Sistemas Elctricos, Capacidades y Consumos

    A continuacin se presentan las matrices energticas de los pases estudiados, comparados con la matriz chilena. La matriz colombiana es la que presenta mayores similitudes con la matriz chilena, dadas sus proporciones de capacidad trmica e hdrica adems de poseer un tamao similar. El caso noruego posee la particularidad de que prcticamente toda su capacidad es de tipo hdrica, dadas sus condiciones geogrficas donde abundan los torrentes de grandes caudales. Por el contrario, Australia, UK y Texas son sistemas principalmente trmicos.

    Grfico 1 Matrices energticas por pas en MW

    Los casos estudiados poseen distintos nmeros de sistemas elctricos, dependiendo de las necesidades particulares que poseen. Cabe destacar que en Colombia existe un solo gran sistema interconectado, con unas cuantas zonas que no se encuentran conectadas por razones como aislamiento

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    100.000

    110.000

    Miscelneo

    Renovables

    Nuclear

    Otros trmicos

    Gas

    Mixto

    Petrleo

    Carbn

  • Antuko Energy S.A.

    8 Revisin Experiencia Internacional

    geogrfico. Algo similar ocurre en Texas donde ERCOT es el principal sistema, sin embargo (y a diferencia de Colombia), la razn de la existencia de otros sistemas es por precedencia histrica.

    Noruega es un caso especial, ya que sus llamadas Elspot Areas conforman el sistema elctrico fsico noruego, pero se encuentran divididas en el mercado. Asimismo, estas reas pertenecen al Nord Pool y se encuentran conectadas con otros pases miembros a travs del mismo.

    Tabla 1 Sistemas elctricos, capacidades instaladas, y consumos anuales

    Organizacin Industrial Los casos de Noruega y UK se caracterizan por poseer slo una compaa de transmisin, que se

    encarga adems de la coordinacin de los despachos. En los dems, la cantidad de empresas de transmisin va directamente relacionada con el nmero de sistemas que los conforman.

    Cabe destacar que en todos los casos estudiados la Transmisin se encuentra completamente separada de las dems actividades del sector elctrico.

    En UK se da el caso particular de que las comercializadoras de electricidad se pueden encontrar integradas con comercializadoras de gas, ofreciendo planes especiales a sus clientes en donde existen posibilidades de ahorro si se contratan ambos servicios con ellas.

    En todos los casos, exceptuando Colombia, la Distribucin se encuentra separada de la Comercializacin. Noruega posee el estatuto especial en donde se permite que exista esta integracin en las empresas anteriores a la regulacin, y Texas aplica la separacin bajo el criterio de nmero de clientes que posea.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    9 Resumen Ejecutivo

    Tabla 2 Organizacin industrial

    Comercializador y Medidas de Proteccin La posibilidad de un cliente para elegir un comercializador es libre, sujeto a ciertas condiciones

    particulares. Por ejemplo, en el caso noruego, un cliente puede escoger cualquier comercializador dentro del Nord Pool mientras ste sea nacional. En el caso de Texas, la posibilidad de elegir un comercializador es completamente libre dentro de la zona ERCOT. Asimismo, en UK, existe la restriccin geogrfica en donde la libertad de eleccin se encuentra suscrita a la isla de Gran Bretaa. Es relevante el hecho que los cambios de comercializador no representan costo alguno al cliente. En Texas y Colombia puede existir un costo asociado a trmino temprano del contrato, que en el mismo contrato debe estar especificado.

    El concepto de comercializador de ltimo recurso se refiere a que en un rea existe un agente que tiene la obligacin de acoger a cualquier cliente que no se encuentre suscrito a un comercializador. Este puede ser el comercializador de la distribuidora local (caso ms comn) o, como en el caso de UK, un comercializador que haya solicitado la licencia para servir como Supplier Of Last Resource. Cabe destacar que de los casos estudiados, todos posean esta figura.

    Para fomentar la libre competencia, en los casos de Noruega, Texas y Australia se aplica la definicin de Price-to-Beat. Esta es una tarifa fijada por la autoridad y que es la que el comercializador de ltimo recurso puede cobrar a sus clientes. Es mayor que el precio de mercado, para que el cliente se sienta incentivado a suscribirse a otra comercializadora. En el caso de Texas, el Price-to-beat fue eliminado cuando se consider que el mercado era lo suficientemente competitivo.

  • Antuko Energy S.A.

    10 Revisin Experiencia Internacional

    Los medidores pertenecen en la mayora de los casos a la distribuidora, siendo sta a encargada de enviar las lecturas al comercializador respectivo. En UK, los medidores pertenecen a un tercero, que se encarga de su instalacin y mantencin. Las lecturas las hacen los comercializadores a travs de la Distribuidora o de un Agente autorizado.

    Respecto al Smart Metering la mayora se encuentra en proceso de estudio, y Texas est en proceso de implementacin.

    Tabla 3 Comercializador

    De los casos exitosos (todos menos California) se puede observar que todos tienen medidas que evitan la especulacin por parte de los comercializadores, y que protegen al mercado frente a posibles insolvencias de stos. Para ello los comercializadores para poder empezar actividades deben someterse a un proceso de registro de parte de las respectivas autoridades, en el que deben cumplir requisitos de capital mnimo de garanta o aval, cumplir ciertos estndares de calidad o tener separacin de actividades en el caso de integracin vertical con generacin y/o distribucin.

    As como el mercado, los usuarios finales tambin deben ser protegidos ante la posibilidad de quedarse sin abastecimiento elctrico. Para ello se deben considerar todas las posibilidades que lleven a un comercializador a quebrar o a salir del mercado. Sin embargo, las medidas no deben ser tales que no se pueda atraer suficientes participantes.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    11 Resumen Ejecutivo

    Tabla 4 Medidas de Proteccin al mercado, al usuario final y al comercializador

  • Antuko Energy S.A.

    12 Revisin Experiencia Internacional

    Captulo III: Administracin de Riesgos en Mercado Elctrico

    La administracin de riesgos en los mercados elctricos es inherente a la operacin eficiente y segura, y de primera importancia para todos los participantes del mercado. En general, en los mercados que se permite la participacin de Comercializadores, el desarrollo de instrumentos financieros y contractuales para coberturas de los diferentes riesgos es una pieza relevante para la operacin segura, sostenible, y eficiente econmicamente. La carencia de dichos instrumentos y de mercados profundos para la contratacin de los mismos, eleva considerablemente el riesgo de los comercializadores y la robustez de la cadena de pagos, o bien limita su capacidad de lograr eficiencias de mercado. Descripcin de Riesgos en Mercado Elctrico

    En esta seccin se describen los riesgos que enfrentan los participantes del mercado, los instrumentos utilizados para administrar dichos riesgos, y una discusin de la efectividad de dichos instrumentos.

    Riesgo de Mercado

    El riesgo de mercado se refiere a la exposicin de los participantes en el mercado elctrico a las fluctuaciones de precios de la electricidad en el mercado spot. En todos los mercados dichos precios enfrentan una volatilidad producto de la naturaleza no almacenable de la electricidad, es decir, que las variaciones de oferta y demanda no puede ser suavizada mediante la utilizacin de inventarios de electricidad, sino que se ajusta va precios instantneos o spot.

    En los sistemas o mercados interconectados entre s la volatilidad de precios presenta una mayor complejidad para aquellos actores que participan en varios de esos mercados. Ello por que adems de la volatilidad del subyacente, esto es, los costos de la energa, se agrega la diferencial de precios de energa entre varios mercados producto de los desacoples que se producen por las restricciones de transmisin entre los distintas zonas cubiertas.

    Las principales causas de variaciones en demanda y oferta son los siguientes:

    cambio en condiciones climticas que crean aumentos de demanda salidas repentinas de centrales generadoras fallas en lneas de transmisin

    Riesgo de Mercado tambin se refiere al riesgo financiero que surge de la incertidumbre asociada al

    consumo. En muchos casos la demanda de electricidad es bastante voltil, y los comercializadores enfrentan el riesgo de cualquier demanda no contratada puede surgir en momentos de precios altos. El caso inverso tambin es posible cuando los generadores enfrentan el riesgo no poder satisfacer la demanda contratada cuando la capacidad de generacin disminuye.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    13 Resumen Ejecutivo

    Riesgo Crediticio y Pago

    Este riesgo es el asociado con la prdida que ocurre cuando un participante del mercado experimenta una disminucin de su calidad crediticia. Esta disminucin puede llevar a que dicho participante eventualmente sea incapaz de cumplir sus obligaciones de pago. En trminos prcticos, esta forma de riesgo es equivalente a la exposicin de una empresa respecto de la cartera de sus clientes y el potencial de un cambio en sus status de crdito.

    Este riesgo es relevante para compromisos de largo plazo de los participantes del mercado, ya que una disminucin de sus status de crdito afecta toda la cadena de financiamiento aguas arriba de dicho participante.

    El riesgo de pago se refiere a la falla de la contraparte en enterar los pagos de electricidad respectivos. Este riesgo se aplica a los comercializadores y al requisito de ellos de realizar los pagos en las fechas de liquidacin de la electricidad.

    Riesgo Legal y Regulatorio

    Este riesgo es el asociado a la validez de los contratos en plenitud, de modo de asegurar que su cumplimiento ser a todo evento. En diversas situaciones los contratos, o alguna de sus clusulas pueden no ser aplicables, dejando a la contraparte cumplidora en una situacin de desmejora.

    El riesgo regulatorio se trata de eventuales cambios en las leyes, regulaciones de mercado, o normas internas de los mercados organizados que hacen ms onerosa la participacin de los actores en el mercado energtico.

    Riesgo de Liquidez

    Este riesgo es el que enfrentan los actores del mercado cuando determinados tipos de contrato escasean, y por lo tanto el costo de cubrir compromisos contractuales aumenta en forma considerable al aumentar los mrgenes de venta por parte de los proveedores de dichos contratos. Esto se refleja por ejemplo en el aumento del precio de un contrato a precio fijo para un perodo determinado, de modo que los comercializadores con compromisos a similar plazo, deban enfrentar una prdida al cubrir dichos compromisos.

    Tambin se habla de riesgo de liquidez para aquellas situaciones en que un comercializador enfrentado a una falta de cobertura adecuada, no cuenta con los suficientes recursos financieros lquidos, caja o activo circulante, para hacer frente a aumentos considerables de su compra de energa en el mercado spot. Instrumentos para Administracin de Riesgos

    El objetivo primario de los generadores y comercializadores al administrar el riesgo de mercado es prefijar el precio futuro de la electricidad que ser suministrado o comprado. Los medios ms comunes para alcanzar este objetivo son a travs de derivados financieros.

  • Antuko Energy S.A.

    14 Revisin Experiencia Internacional

    A fin de administrar los riesgos arriba enunciados, existen una serie de instrumentos financiero-contractuales, denominados genricamente Derivados Financieros, los cuales se describen a continuacin:

    Derivados

    Un derivado es un instrumento financiero que define su valor est basado en el rendimiento del activo financiero subyacente, ndice, u otra inversin. Por ejemplo, una opcin genrica es un derivado porque su valor cambia en relacin con el rendimiento de la accin subyacente. Un ejemplo ms complejo sera una opcin sobre un contrato futuro, donde el valor de la opcin depende del valor del contrato futuro, el cual a su vez depende del valor del commodity o activo subyacente. 2

    En el caso de la electricidad, el valor del derivado se define a travs de la comercializacin de derechos u obligaciones relacionados al activo subyacente, en este caso la cantidad especfica de electricidad. Generalmente en aquellos mercados mayoristas puramente financieros es decir, sin entrega fsica del activo subyacente elctrico los derivados asociados con los mercados mayoristas se pagan en trminos monetarios. En los casos que los mercados mayoristas tambin operan como bolsas de energa fsica, el pago o cumplimiento de los contratos puede realizarse tanto en forma fsica como monetaria.

    El Ministerio de Hacienda del Gobierno de Chile, define los derivados como instrumentos financieros, generalmente contratos, en donde las partes se comprometen a comprar o vender, en una fecha futura, un determinado activo que puede ser bienes fsicos (commodities), monedas o instrumentos financieros, a un valor fijado en el momento de la negociacin.

    Los derivados ms comunes son: Forwards, Futuros, Opciones, y Swaps, todos los cuales son comnmente utilizados en los mercados energticos a fin de administrar los riesgos de los agentes del mercado. Las transacciones de dichos derivados normalmente se realizan en mercados organizados, y tambin en forma bilateral como contratos over the counter (OTC). Experiencia Internacional de Mercados de Derivados Energticos

    En todos los mercados estudiados de operacin de comercializadores la presencia de mercados de derivados energticos es crucial para lograr las eficiencias buscadas, tanto en trminos de promocin de nuevos participantes y por lo tanto de aumento de la competencia, como por la reduccin de los riesgos inherentes al mercado elctrico mediante los instrumentos de cobertura. En todos los mercados estudiados, salvo en Colombia, existen mercados de derivados organizados, integrados a otros commodities, y con una gran participacin de actores no elctricos que contribuyen a aumentar la liquidez del mercado, as como market makers de herramientas de coberturas de riesgo con mayor nivel de sofisticacin.

    En todos dichos mercados existen una gran variedad de instrumentos de coberturas, tales como Forwards, Futuros, Opciones, Swaps, etc., todos los cuales se transan en plataformas de mercado profundas y

    2 Dictionary of Finance and Investment Terms, John Downes, and Jordan Elliot, Seventh Edition, 2006 (versin para Kindle).

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    15 Resumen Ejecutivo

    lquidas. La nica excepcin es el mercado Colombiano, en el cual el mercado de comercializadores slo tiene acceso al mercado de contratos, muy similar a lo que ocurre en Chile.

    En los mercados europeos, producto de la consolidacin de la industria operan diversos mercados de derivados cubriendo regiones geogrficas similares. As por ejemplo, la EEX, APEX, Nordpool, APEX se superponen en diferentes regiones. Nordpool opera como parte de NASDAQ, cubriendo tambin parte del mercado de Estados Unidos.

  • Antuko Energy S.A.

    16 Revisin Experiencia Internacional

    Captulo IV: Anlisis de la Actual Normativa en Chile

    Comercializacin La actividad de comercializacin de electricidad conforme al marco normativo actual es desarrollada

    por los segmentos de generacin y distribucin exclusivamente en sus segmentos, siendo los clientes calificados segn si son o no sujetos a regulacin de precios. Comercializacin en el mercado de generacin En la actividad de comercializacin en el mercado elctrico de generacin se distinguen dos sub-mercados:

    i. mercado mayorista o spot, cuyo objetivo es efectuar transferencias de energa entre generadores.

    ii. mercado de contratos bilaterales, cuyo objetivo es proveer el suministro a Distribuidoras y consumidores no regulados a precios libremente pactados entre las partes. Adems, mediante contratos bilaterales, los generadores, en especial los medianos y pequeos tienen el potencial de obtener u ofrecer al resto de los actores del mercado alternativas de cobertura de precios.

    La figura siguiente, muestra las posibles transacciones de comercializacin que pueden realizar las generadoras. En el caso del mercado mayorista, las transacciones se hacen sobre la base de la regulacin de los CDEC y hacia clientes libres y distribuidoras mediante contratos bilaterales. Las lneas de colores representan el tipo de transaccin que se realiza en cada caso.

    Ilustracin 1 Comercializacin de empresas generadoras

    Generador 1

    Generador 2 Generador 3

    CDEC (Mercado mayorista)

    Contratos financieros bilaterales

    Distribuidora

    Cliente libre 2 Cliente libre 1

    Contrato negociado bilateralmenteContrato licitadoCompraventra a costo marginal

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    17 Resumen Ejecutivo

    El mercado mayorista o spot fue concebido para efectuar transacciones de energa y potencia entre generadores, las que se originan como resultado del despacho centralizado y coordinado de unidades generadoras que efectan los CDEC y su relacin con la posicin de compromisos contractuales que tiene cada generador. Las transacciones entre generadores en el mercado mayorista consideran las componentes de energa, potencia y otros cargos asociados a la comercializacin.

    Los contratos bilaterales en Chile no estn asociados a un activo de generacin especfico sino a una empresa generadora, la cual cumple con su obligacin de suministro mediante su capacidad propia despachada por el CDEC, la capacidad contratada con terceros generadores y las compras en el mercado mayorista o spot.

    La Ley y sus Reglamentos permiten la existencia de un comercializador (empresa sin activos de generacin). Para ello, el comercializador debe suscribir contratos con generadores independientes por el 100% de su capacidad de generacin de energa y potencia, as segn el DS 291, puede participar en el CDEC respectivo y efectuar comercializacin. Comercializacin en el mercado de distribucin

    Actualmente la comercializacin en reas de distribucin la efecta exclusivamente las empresas Distribuidoras para los mercados: i) Consumidores regulados sobre la base de las 7 opciones tarifarias reguladas que se establecen en los decretos de fijacin de tarifas de distribucin, y ii) Clientes libres, va negociacin directa entre el cliente y la Distribuidora.

    Si bien no existe impedimento legal para que un generador suministre consumos regulados en un rea de concesin de una distribuidora, ello no ha ocurrido, por la normativa de clculo de peajes de distribucin, y la relacin comercial entre ambos tipos de empresas.

    El esquema de peajes en distribucin vigente en Chile no permite efectuar gestin de comercializacin competitiva, pues la determinacin del peaje es equivalente a que la empresa distribuidora contine siendo el suministrador del cliente libre ya que replica la misma estructura tarifaria, impidiendo que el comercializador ofrezca alternativas de precios que permitan hacer gestin de la demanda. A modo de ejemplo se puede mencionar la obligacin de pagar la potencia remanente por un perodo de hasta 12 meses, independiente de si fue un costo real o no.

    Adems, impone barreras econmicas al exigir aportes financieros reembolsables, lo que impone exigencias de capital al comercializador, en circunstancias que como distribuidor podra ofrecer suministro al cliente si solicitar los AFR, esto deja un espacio para ejercer poder de mercado al limitar el acceso a comercializadores.

    Por otra parte, deja en manos de la distribuidora la aceptacin del tipo de medidor lo que puede desincentivar un cambio rpido de suministrador. Adems, deja en manos de la Distribuidora la lectura y facturacin del cliente, limitando el acceso a informacin de consumo del cliente que permite hacer gestin tarifaria y de consumo, limitando la gestin del comercializador.

  • Antuko Energy S.A.

    18 Revisin Experiencia Internacional

    La inexistencia de suministros a clientes libres en reas de concesin de distribucin manifiesta en la practica la existencia de los factores de desincentivo a la comercializacin en dichas reas. Diagnstico de la situacin de comercializacin en Chile

    Comercializadores La normativa vigente en Chile incorpora la funcin de comercializacin a nivel de clientes libres y

    distribucin. Los requisitos para efectuar comercializacin son:

    Disponer de capacidad propia de generacin con capacidad instalada superior a 9 MW. Ser un auto-productor con excedentes superiores a 9 MW Disponer de contratos de compra de la totalidad de la energa y potencia por una capacidad

    superior a 9 MW.

    Cualesquier empresa que cumpla con alguno de los requisitos indicados previamente puede integrar un CDEC y con ello acceder al mercado mayorista, con lo cual puede efectuar retiros desde el sistema elctrico y destinarlos a ventas a clientes.

    La normativa no permite la existencia de un comercializador puro, entendiendo por ello, una empresa que no cuente con activos de generacin o contratos de compra de la totalidad de la energa y potencia de centrales generadoras, y que por tanto administra el riesgo de su negocio mediante contratos bilaterales.

    En los CDEC no se imponen condiciones adicionales para efectuar retiros, es decir, no existen exigencias en cuanto a la suficiencia de la capacidad de generacin para servir los contratos del comercializador ni de nivel de costos de produccin del parque de generacin del generador. Acceso a clientes en reas de distribucin.

    La normativa asegura el pleno acceso a los clientes libres para los comercializadores. Sin embargo, el acceso a clientes libres en reas de distribucin, dada la estructura de los peajes no permite hacer gestin de comercializacin con dichos clientes.

    Adems, no es posible obtener la informacin de la caracterstica del consumo (huella de consumo) bajo la actual normativa, pues la distribuidora ha mantenido operativo un parque de medidores de tecnologa antigua (analgicos) que slo permiten obtener mnima informacin del consumo y a costos muy altos. Por tanto, es muy relevante que se mejore el registro de informacin de consumos y se reduzcan significativamente los costos de lectura y facturacin.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    19 Resumen Ejecutivo

    Captulo V: Impacto econmico de la participacin del Comercializador

    Anlisis de Rentabilidad del Segmento de Distribucin

    La ley establece que las concesionarias deben mantener una rentabilidad a nivel de la industria de distribucin entre 10% 4% al momento de la determinacin del Valor Agregado de Distribucin (Art.108 de la Ley; Art.304 del Reglamento). Las tarifas deben permitir que las distribuidoras obtengan rentas antes de impuestos en torno a estas cifras. La Ley no hace referencia a rentabilidad individual. La nica excepcin es que si una distribuidora tiene ms del 50% de los ingresos totales, entonces se reduce su peso en la estimacin de las tarifas.

    Del anlisis de los datos de la industria de distribucin considerando las empresas Chilectra, Chilquinta y CGED se deprende que la industria tiene altos niveles de renta. A pesar que la regulacin nacional chequea la rentabilidad de las distribuidoras valorando activos a travs de VNR, estos valores no se encuentran disponibles ao a ao por lo que no se puede realizar el chequeo de rentabilidad que la ley seala ex post. Para poder realizar algn anlisis nacional de las rentas de esta industria, se revisa la experiencia internacional donde se evidencia claramente que una rentabilidad medida como ROE de 10% es ms que adecuada (e incluso alta). Al no haber restricciones de financiamiento ni de riesgos importantes de incumplimiento para la industria, el ROE es preferible al ROA como indicador de rentabilidad.

    La experiencia internacional, particularmente en pases de la OECD, muestra que se exigen tasas de rentabilidad menores a 10%. En Canad en distribucin elctrica se establecieron como razonables ROEs entre 9.0 y 10.1% para el periodo 2009-2013. En Europa tambin se regula considerando tasas de rentabilidad menores al 8%. Considerando datos reales, la tasa ROE media de las electric utilities para Estados Unidos es de 10.5%4.

    En este anlisis se asume que el distribuidor hace un pass-through de los precios por energa, potencia y transmisin segn se exige en la regulacin. Por ello, el exceso de renta se explicara exclusivamente por el ejercicio mismo de la distribucin. En este contexto, modificaciones a la normativa actual incluyendo la introduccin explcita del agente comercializador, tienen el potencial de reducir estas rentas. Sin embargo, es importante recalcar que el comercializador por s slo no tiene el potencial de reducir toda esta renta y es necesario tambin revisar las distintas componentes del VAD. Por otra parte, la entrada del comercializador se tambin se asocia a otros beneficios.

    Considerando las cifras de las tres empresas de forma agregada se aprecia que las empresas podran bajar las tarifas en torno a un 6% promedio para obtener una rentabilidad media de 10% cada ao entre 2008-2010. Esto equivale a decir que en conjunto las distribuidoras obtienen anualmente un ingreso adicional de $115 mil millones promedio de ingresos sobre normales que podran dejar de ganar y seguir obteniendo

    3http://www.ceadvisors.com/news/PDFs/EXTERNAL%20Canadian%20Regulated%20Utility%20Return%20on%20Equity%20Case%20Study.pdf

    4 http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/roe.html

  • Antuko Energy S.A.

    20 Revisin Experiencia Internacional

    rentas razonables. Esto tambin quiere decir que los consumidores finales podran beneficiarse por un ahorro equivalente.

    El anlisis por empresa muestra a Chilectra como la empresa con mayores rentas sistemticamente. CGED parece tener altas rentas salvo el 2010 posiblemente por causa del terremoto de ese ao. Chilquinta tambin exhibe altas rentas pero un ao con un muy mal resultado afecta el promedio.

    Usando los datos de CNE es posible desagregar por tipo de cliente donde se examina el impacto de la reduccin de 1% en el precio final. Considerando elasticidades de demanda en los rangos estimados para Chile (entre 0,06 y 0,16) se obtiene que los ahorros por cada punto porcentual de cada del precio, estaran en torno a 800$/MWh para clientes residenciales y comerciales, y 500$/MWh para clientes industriales. Anlogamente, un cliente medio residencial pagara anualmente en torno a $2 mil menos, un cliente comercial $13 mil menos y un industrial $300 mil menos por cada punto de cada en el precio final.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    21 Resumen Ejecutivo

    Captulo VI: Anlisis de la separacin de la Operacin y Comercializacin de la Red

    Modelo Propuesto El modelo desintegrado de comercializacin hacia usuarios finales y de las redes de distribucin que

    se propone, se basa en los siguientes ejes articuladores consistentes con la ENE5:

    Incorporar competencia y segmentacin de productos para los usuarios en la red de distribucin Promover la eficiencia energtica Incentivar una gestin eficiente de la red de distribucin y subtransmisin. Transparencia en la medicin e informacin de calidad de servicio.

    La figura siguiente muestra los elementos del Modelo Desintegrado en Distribucin propuesto, los cuales son:

    Comercializador: Empresa dedicada a la comercializacin de energa en las reas de concesin de las redes de distribucin.

    Empresa Subtransmisora: Empresa de giro especifico que posee, opera y explota redes de subtransmisin, segn la definicin establecida en el DFL #4.

    Empresa Red de Distribucin: Empresa de giro especifico que posee, opera y explota redes de distribucin en un rea de concesin determinada.

    Empresa administradora del sistema de medicin y facturacin: Empresa de giro especifico que instala, opera, mantiene y explota sistemas de medicin y facturacin en reas de concesin de redes de distribucin.

    Consumidor: Consumidor que obtiene su suministro a travs de redes de distribucin. Mercado de generacin/transmisin: Mercado desde el cual el comercializador obtiene energa

    en volmenes mayoristas mediante contratos para comercializar a consumidores finales.

    5 Estrategia Nacional Energtica

  • Antuko Energy S.A.

    22 Revisin Experiencia Internacional

    Ilustracin 2 Modelo Desintegrado propuesto en Distribucin

    La empresa comercializadora suministra a consumidores dentro del rea de concesin de distribucin, para lo cual no requerir de concesin. La actividad de comercializacin ser considerada Servicio Pblico, conforme a la definicin establecida en la Ley Elctrica.

    El comercializador ser responsable de asegurar la disponibilidad del suministro en la red de transmisin, debiendo establecer las compensaciones que otorgar a sus clientes por la falta de disponibilidad de suministro.

    El comercializador deber otorgar las garantas, sea mediante contratos o garantas financieras, suficientes que permitan asegurar la disponibilidad de la energa para sus clientes, las cuales sern informadas y verificas por los CDEC, pudiendo imponer limitaciones a los volmenes comercializados o suspenderlos ante la falta de las referidas garantas.

    La empresa sub-transmisora deber tener giro y administracin exclusiva y ser la propietaria de redes de subtransmisin. Deber efectuar la operacin y mantencin de las lneas y subestaciones de subtransmisin de forma de cumplir en todo momento con los estndares de calidad de servicio y de disponibilidad de las instalaciones.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    23 Resumen Ejecutivo

    La empresa distribuidora desintegrada deber tener giro y administracin exclusiva y ser la propietaria de las redes de distribucin en el rea de concesin asignada. Deber efectuar la operacin y mantencin y expansin de la red de forma de cumplir en todo momento con los estndares de calidad de servicio y de disponibilidad de la red.

    La empresa podr efectuar comercializacin de electricidad en su rea de concesin, pero bajo una entidad distinta, con contabilidad separada, y con una participacin de mercado mxima de 25% (como en Colombia). Bajo esta figura operar como Comercializador de ltimo Recurso. Todo ello para asegurar la competitividad y transparencia.

    Las tarifas debern ser fijadas mediante un estudio efectuado por consultores especializados en forma similar al estudio de transmisin troncal. Se debe tener en consideracin la tasa de rentabilidad a considerar en el clculo de las tarifas, pues se debe tener en cuenta que se debe remunerar el riesgo de mantener sobre capacidad transitoria y asegurar la calidad de servicio, para asegurar el oportuno abastecimiento de los consumidores. As, s podra considerar el mantener una tasa de rentabilidad de 10% real que se usa actualmente en las tarifas de transmisin.

    Se considera la creacin una Empresa de giro exclusivo y sin relacin de propiedad con empresas distribuidores y con las empresas comercializadores. La empresa estar encargada de efectuar la instalacin, operacin y mantenimiento de los medidores de facturacin, sistemas de medicin de calidad de servicio y de los sistemas de facturacin a los clientes. Adems, administrar los sistemas de recaudacin del pago de los suministros.

    Durante el perodo de transicin efectuar el reemplazo de medidores analgicos y digitales basados en sistemas de acceso cerrado, conforme a un plan que priorice la atencin a los consumidores que optan por el suministro a travs de comercializadores y al reemplazo de equipos de medida de los consumidores regulados que seran suministrados por la Empresa Distribuidoras integrada.

  • Antuko Energy S.A.

    24 Revisin Experiencia Internacional

    Ventajas y Desventajas de la Separacin De la revisin de la experiencia internacional se ha podido observar que en ningn pas analizado se

    permite que la gestin de la red de distribucin y la comercializacin estn integradas, a lo menos deben mantener contabilidad separada (Colombia).

    La experiencia internacional s muestra que puede existir integracin entre generadores y comercializadores. A modo de ejemplo, en Australia en 2007, los cuatro principales comercializadores con una participacin de mercado de 75% eran propietarios del 73% de la capacidad (NERA (2007)). En el caso del Reino Unido, los principales 6 comercializadores poseen aproximadamente el 50% de la potencia instalada y suministrando a 99% de los consumidores (International Energy Agency 2005).

    En cuanto a las ventajas de la separacin de las actividades puede sealarse: i) Mayor transparencia, ii) Facilita cambios de comercializador, iii) Posibilita la introduccin de nuevas tecnologas y iv) Permite disponer de mayor informacin acerca de la demanda y la oferta.

    Como desventajas de la separacin pueden mencionarse: i) Eventuales mayores costos y ii) Perdidas de eficiencia en la respuesta ante situaciones de falla.

    En el caso de Chile, las actividades de distribucin y comercializacin estn integradas. En los estudios de fijacin de tarifas de distribucin se aprecia como el regulador ha reconocido la existencia de estas dos actividades y las ha separado en su reconocimiento de costos. Es as como en el ltimo informe de VAD, se observa que los valores asignados a las actividades de atencin de clientes (comercial) y dems tems ligados la comercializacin (llamados Costos Fijos de Clientes), representan un 13,9% del VAD y al ser reconocidos en las formulas tarifarias, se allana el camino para establecer una separacin, al menos contable de ambas actividades (Distribucin y Comercializacin). Impacto en el Distribuidor

    Una primera aproximacin para estimar el impacto en el distribuidor al separar la actividad de comercializacin es tratar de desagregar los ingresos y costos de cada actividad. Los ingresos del comercializador no tendrn relacin ni con la cobertura de costos de inversin ni de operacin. El comercializador entra a quitarle ingresos al distribuidor que cubren los costos asociados a las componentes fijas. Se puede afirmar que Costos Fijos de Clientes incluyen los costos de la comercializacin. Ahora bien los costos de comercializacin se asociaran a las componentes de costos varios. Las categoras de medicin y facturacin y cobranza se asociaran al operador independiente creado para tal propsito. En resumen, el comercializador entrara a competir por los ingresos que cubren el 7% de los costos.

    A modo de ejemplo, se considera una cuenta residencial con consumo mensual de 200kWh. El resultado de la evaluacin de la cuenta sin IVA es $15,151 por mes. En este caso los cargos fijos representaran un 3.7% de la cuenta del consumidor y en promedio el costo por unidad de consumo es 2.8 $/kWh. De esta fraccin y en trminos aproximados, la mitad sera para cubrir los costos de medicin y facturacin, y el resto para los costos varios que estamos asociando a la funcin de comercializacin. Luego, en trminos muy aproximados el comercializador entra a desafiar al distribuidor incumbente por

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    25 Resumen Ejecutivo

    valores aproximados en torno a 1-2$/kWh. En el mismo rango estaran los valores que entrara a recibir la nueva compaa de medicin y facturacin propuesta.

    Adicionalmente, la posibilidad de generar eficiencia energtica al disponer de medidores inteligentes, los usuarios podran cambiar sus patrones de consumo y reducirlo al tener informacin ms detallada de ellos, esta reduccin afectar al Distribuidor ya que al no cumplirse las expectativas de consumo, transitoriamente reducira su margen.

    Finalmente, los nuevos comercializadores irn por aquellos clientes que les reporten mayores mrgenes, lo que afecta el margen del distribuidor en el corto plazo. Beneficios esperados de la separacin

    El esquema de comercializacin desintegrada de la red en distribucin traera varios beneficios al sistema elctrico, entre las que se pueden mencionar:

    Reducciones de tarifas al usuario final al eliminar las rentas monoplicas asociadas a la integracin vertical de la comercializacin y uso de la red en reas de distribucin.

    Esquema que incentiva en forma efectiva la eficiencia energtica en los consumidores.

    Mecanismo para profundizar las ERNC, por la va de oferta a travs de comercializadores del producto Energa Verde.

    Genera incentivos a la operacin eficiente de las redes de subtransmisin y distribucin al transparentar

    informacin y posibilita una mejor gestin de la calidad de servicio de las redes de subtransmisin y distribucin.

    Elimina distorsiones al mercado de generacin por el esquema de contratacin de las Empresas

    Distribuidoras. Diseo de Esquema General de Negocio de Comercializacin.

    Condiciones bsicas para el modelo de comercializacin

    El modelo de comercializacin que se propone debe cumplir con algunas condiciones bsicas para asegurar mnimos niveles de competencia, evitar el ejercicio de poder de mercado, no afectar la seguridad de servicio y que existan costos de transaccin bajos. Al respecto se debe considerar las siguientes condiciones mnimas: - Eliminacin de barreras no econmicas. Se requiere eliminar barreras tales como acceso al

    sistema de medicin, mecanismos de mejorar del mismo, y desempeo no discriminatorio del

  • Antuko Energy S.A.

    26 Revisin Experiencia Internacional

    servicio de transporte en distribucin. - Evitar el ejercicio de poder de mercado. Establecer estructura y mecanismo que asegure que se minimiza el ejercicio de poder de mercado del distribuidor, de generadores y de aquellos que se integren verticalmente. - Reduccin de los costos de transaccin. Se debe viabilizar todos los mecanismos tecnolgicos y de estructura de mercado que permitan reducir los costos de transaccin entre comercializador y cliente, entre ellos el costo de medicin y facturacin. Asimismo, establecer mecanismos que permitan reducir los costos del comercializador. - Acceso a la informacin de medicin. Asegurar el libre acceso y transparencia de la informacin del sistema de medicin y registro de disponibilidad de red de distribucin. - Fcil movilidad de clientes. El modelo debe permitir movilidad entre comercializadores para el cliente. A modo de referencia, se debe eliminar conceptos tales como Potencia Remante establecido en el Decreto 73. - - Proteccin a los clientes. Se debe considerar un esquema del tipo Price-to-beat de Texas y Noruega, de forma tal que un segmento de clientes ms pequeos siempre puedan abastecerse a precio regulado.

    Factibilidad de Separacin Comercial y Fsica de la red

    Se plantea la modificacin del mercado de distribucin en tres etapas, lo que adems permite que los contratos licitados por la Distribuidoras completen su vigencia. Las etapas de desarrollo y ampliacin de mercado para la comercializacin son las siguientes:

    Etapa Inicial (2012-2017). Esta etapa corresponde a la fase de penetracin de la comercializacin en las reas de distribucin, y cubrira los siguientes segmentos:

    o Clientes libres (mayores a 2000 kW) o Clientes regulados con opcin de traspaso a cliente libre (2000 a 500 kW) o Clientes regulados de alto consumo (mayor a 500 kWh/mes), acogindose a la opcin de cliente

    libre que contrata una calidad especial de servicio. Etapa Intermedia (2018-2022). Ampliar el rango de clientes regulados con opcin de traspaso a cliente

    libre, reduciendo el lmite inferior a 250 kW. Etapa de Largo Plazo (2023). Ampliar el rango de clientes regulados con opcin de traspaso a cliente

    libre, eliminando el lmite inferior.

    Este esquema no afectar los volmenes comprometidos en los contratos licitados por las distribuidoras, ya que el solo crecimiento de los consumos regulados y el vencimiento de contratos para suministro a clientes regulados permitir la penetracin de la comercializacin en distribucin.

    La separacin de la comercializacin y la gestin de la red de transmisin en distribucin es perfectamente factible y viable. Con motivo de la Ley Corta I, ya se hizo una primera separacin de las redes de transmisin administradas por las distribuidoras, al separar del esquema tarifario de distribucin la red de subtransmisin que se encuentra en manos de las distribuidoras. Por lo tanto, es perfectamente posible

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    27 Resumen Ejecutivo

    extender dicho principio mediante la separacin de las actividades de comercializacin y transporte en red de distribucin.

    Como parte de esta separacin se recomienda mantener la responsabilidad en la Distribuidora de mantener un esquema del tipo Price-to-beat como el implementado en Texas y Noruega, en donde el distribuidor siempre es el "comercializador de ltimo recurso" para los consumidores ms protegidos o que enfrentan mayores asimetras de informacin La tarifa tipo Price-to-beat sera regulada y siempre podran optar a ella los consumidores segmentados para ello.

    De esta manera, se evita eventuales prdida de beneficio social o bien el surgimiento de tales costos como consecuencia de distorsiones de mercado que pudiesen aprovechas los comercializadores. Adems, permite a dichos consumidores ms desprotegidos hacer contestable el mercado.

    Modelo de comercializacin propuesto

    El modelo propuesto para la comercializacin considera la participacin de: - Mercado mayorista (CDEC). El CDEC acta en la valorizacin de transferencias y administracin de garantas. - Mercado Mayorista Organizado. Participan los distintos agentes del mercado, tales como comercializadores, generadores, e instituciones financieras destinadas a dar mayor liquidez al mercado y participar en la creacin de un mercado de derivados energticos. - Generadores. Suscriben contratos de energa firme con los comercializadores y participan en transacciones financieras con los agentes participantes en el Mercado Mayorista Organizado. - Operador tecnolgico y financiero. Efecta la instalacin, mantencin y operacin del sistema de medida, facturacin y administracin de transacciones asociadas a la comercializacin. - Comercializador. Efecta la comercializacin de electricidad con los clientes. - Segmentos de red de transmisin troncal, subtransmisin y distribucin. Proveen el servicio de transporte de electricidad hasta el consumidor final conforme a las segmentacin establecida en la Ley. El Distribuidor debe actuar como comercializador de ultimo recurso para aquellos consumidores que no pueden obtener suminsitro (Price to beat). - Cliente. Clientes habilitados para optar por obtener su suministro de comercializadores. - SEC. Fiscaliza la operacin de los agentes participes en la comercializacin.

    La figura siguiente muestra las relaciones entre los agentes de este mercado.

  • Antuko Energy S.A.

    28 Revisin Experiencia Internacional

    Ilustracin 3 Modelo de Comercializacin propuesto

    La SEC deber fiscaliza la operacin de los agentes participes en la comercializacin. El Ministerio de Energa deber establecer un estndar o norma tcnica con exigencias mnimas para medidores digitales modernos de forma tal que sean de acceso abierto y basados en protocolos estndares de comunicacin, para evitar el uso de sistemas de medicin propietarios con acceso cerrado que bloquean la posibilidad de efectuar comercializacin.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    29 Resumen Ejecutivo

    Mercado Mayorista La introduccin del Comercializador conlleva un cambio en la estructura del mercado mayorista,

    modificando su actual configuracin de un mercado basado en transacciones a precios spot entre generadores, y a contratos de largo plazo entre generadores y clientes (distribuidoras e industriales), a un Mercado Mayorista Organizado (MMO) donde se aumenta la profundidad y liquidez del mismo.

    Profundidad de Mercado

    La profundidad de un mercado se refiere al tamao del mismo respecto del tamao de una orden de compra o venta, capaz de mover el precio en cantidad determinada.Si un mercado es profundo, se requiere una transaccin de gran tamao para mover el precio de mercado. La profundidad del mercado est relacionada a la liquidez, que es la facilidad de encontrar una contraparte para una determinada transaccin. Un mercado profundo es a la vez un mercado lquido. Los factores que influyen en la profundidad del mercado son: 1) tamao de ordenes, que se refiere a los incrementos de precio al cual se transan los bienes, es decir, un mercado que transa en cntesimas de dlar es ms profundo que un mercado que transa slo en dlares; 2) restricciones de moviemiento de precios, que se requiere a los lmites establecidos por los reguladores para evitar movimientos bruscos de precios en una determinada sesin de transacciones; 3) lmites de exposicin mediante derivados; 4) lmites de apalancamiento o endeudamiento; y 5) transparencia de mercado, que se refiere a la publicidad de las ltimas transacciones, as como de las ofertas de compra y venta, incluido los tamaos de dichas transaccciones6.

    La profundidad se logra con la introduccin de contratos de energa a precios y plazos estandarizados, a los cuales los distintos actores del mercado podrn tener acceso con el fin de contratar su energa (compra y venta), as como cubrir eventuales riesgos producto de la variacin de su propia oferta y demanda.

    Un contrato estandarizado contiene clusulas pre-definidas por una de las partes, o bien por un organismo de intermediacin, en el cual se acuerda el intercambio de una cantidad especfica de bienes y en una determinada calidad. La ventaja de un contrato estandarizado, es que puede ser utilizado por diferentes partes y un mismo contrato ser transado varias veces en el tiempo de modo de asegurar su liquidez o fungibilidad en el mercado. En el caso del sector energa, un contrato estandarizado contendr las provisiones necesarias para acordar la entrega de un bloque de energa (horario o diario), en una fecha determinada (en el futuro), con entrega en una determinada barra, o bien referido a la barra de referencia.

    Por ejemplo, un mercado mayorista profundo debe contener contratos de energa a distintos plazos, pudiendo ser a 1 o ms das, 1 o ms meses, o 1 o ms aos. Los contratos deben ser estandarizados de modo que cualquier oferente o adquirente pueda contratarse a los distintos plazos mediante uno o varios contratos a diferentes plazos. Asimismo, cualquier exceso de oferta puede ser fcilmente colocado en el mercado mayorista, asumiendo las diferencias de precios obviamente, por cualquier actor del mercado. Las estructuras

    6 Diccionario de Trminos Financieros e Inversin, John Downes y Jordan Elliot Goodman, 7th Edicin en Ingls

  • Antuko Energy S.A.

    30 Revisin Experiencia Internacional

    de precios de dichos contratos tambin deben ser estandarizadas de modo que dichos contratos puedan ser transables en un mercado secundario, es decir, los contratos sean fungibles.

    Dada la alta concentracin de los mercados de generacin, no ser automtica la creacin de un mercado profundo mediante la oferta voluntaria de contratos estandarizados por parte de los generadores principales. Por ello, y al igual que ocurre en el Reino Unido, el regulador requiri que los actores principales del mercado acten como Market Makers, esto es, que dichos participantes de mercado deban ofrecer en forma permanente un porcentaje definido de su generacin para los diferentes plazos de mercado. Estas ofertas deben ser de compra y de venta, es decir, siempre dando puntas de compra y venta para los distintos contratos, facilitando que el resto de los actores pueda estructurar sus ofertas comerciales en base a dichas seales de mercado provistas por los Market Makers.

    La fungibilidad de los contratos permite monitorear la exposicin al riesgo de mercado de cada uno de los agentes del mercado elctrico operando como comercializadores. El regulador deber tener acceso a los compromisos contractuales de los agentes de mercado incluyendo volumenes y plazos contratados y precio, ya sea de manera agregada o detallada.

    De haber existido un mecanismo como el indicado, se habra evitado la exposicin excesiva de algunos actores del mercado, como lo fue Campanario Generacin S.A., y se habra evitado la interrupcin de la cadena de pagos al haberse evitado su quiebra. En dicho caso, se habra detectado en forma temprana su excesiva exposicin al mercado, al haberse valorizado sus contratos de venta de energa a sus clientes con la curva de precios de mercado. Con la deteccin temprana se habra exigido a Campanario a contratar en el MMO contratos a los plazos en que su exposicin se encontraba fuera de lmites.

    Liquidez del Mercado

    La liquidez de un mercado es la habilidad de vender o comprar un determinado activo en forma rpida y en gran cantidad sin afectar sustancialmente el precio de mercado. Acciones como las del IPSA son acciones lquidas por que son activamente transadas en las bolsas y su precio no se mover sustancialmente con varias transacciones. Liquidez tambin se refiere a la habilidad de convertir un activo en dinero en forma rpida. Por ejemplo, las mismas acciones pueden ser vendidas en forma rpida y obtener el dinero de dicha venta en un plazo corto7.

    Asimismo, se propone darle liquidez al mercado mayorista mediante la participacin del sector financiero, a fin de que los agentes financieros participen tomando posiciones financieras sobre el mercado elctrico, y a la vez desarrollen instrumentos financieros de coberturas de riesgos (futuros, forwards, y opciones), a fin de contribuir a la mitigacin de riesgos de mercado.

    El sector financiero tendr a los Market Makers como referencias principales para la construccin de las estructuras financieras que ofrezcan a todos los participantes del mercado, incluidos los Market Makers.

    7 Diccionario de Trminos Financieros e Inversin, John Downes y Jordan Elliot Goodman, 7th Edicin en Ingls

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    31 Resumen Ejecutivo

    Para el caso del sector elctrico, los Market Makers naturales seran las tres empresas dominantes en cada mercado SIC y SING, debiendo ellas ofrecer bloques de energa de tamao relevante tanto para comprar como vender energa.

    Impacto en Tecnologas ERNC

    Las principales barreras que enfrentan las tecnologas ERNC para aumentar su participacin en el mercado Chileno es la falta de financiamiento y acceso al mercado. Ambas van unidas entre s, ya que el financiamiento bancario requiere flujos estables en el largo plazo, y para ello es esencial contar con acceso a contratos de suministro. En la actual configuracin del mercado Chileno, basado en contratos rgidos entre generadores y clientes (distribuidoras e industriales), las ERNC enfrentan grandes dificultades en lograr Power Purchase Agreements (PPAs) debido a la naturaleza intermitente de su generacin.

    La dificultad de lograr contratos radica en la alta volatilidad del costo marginal intradiario, que aumenta en forma considerable el riesgo de ofrecer un suministro a precio fijo quedando expuesto a la variabilidad del costo marginal para los perodos del da en que el recurso natural escasea.

    Esta alta volatilidad agrega un riesgo significativo a un proyecto de ERNC que quiera suscribir un PPA, esto debido a que ese generador inyectar toda su generacin valorizada a costo marginal, los retiros del cliente del PPA tambin sern valorizados a costo marginal . Sin embargo, los perfiles de la inyeccin y del retiro sern diferentes, y por lo tanto la volatilidad del costo marginal ser un factor de riesgo en ese PPA. Con desviaciones estndar de US$ 50/MWh eso puede significar que mientras la inyeccin de la produccin se valoriz a US$ 100/MWh, el costo del retiro en una hora distinta puede ser de US$ 50/MWh ms caro o ms barato. Por lo tanto el PPA no acta como un mitigante de riesgo y por lo tanto hace difcil lograr financiamiento en modalidad Project finance, lo que restringe en forma significativa el acceso a la industria a nuevos participantes, dejando solo para los actuales actores del mercado, que pueden financiar estos proyectos va financiamiento corporativo.

    Con la presencia del Agente comercializador y un MMO de la manera anteriormente descrita, un inversionista en proyectos ERNC podr acceder al mercado para asegurar ingresos estables, y por lo tanto asegurar financiamiento con diferentes alternativas contractuales disponibles en un mercado ms profundo y lquido.

    De este modo, la presencia del Comercializador con el MMO cambia en forma sustancial la percepcin de riesgo a los inversionistas en proyectos ERNC, facilitando la inversin de este tipo de proyectos por parte de inversionistas no necesariamente presentes en el mercado elctrico chileno, lo que contribuye a aumentar la competencia del sector y la diversidad de fuentes de suministro.

  • Antuko Energy S.A.

    32 Revisin Experiencia Internacional

    Captulo VII: Demanda Potencial de Mercado para Comercializadores

    En TODOS los pases estudiados, el distribuidor debe separar su actividad de comercializacin y competir con las otras empresas del rubro, ms an en Colombia se le fija un lmite de participacin de mercado (25%), por ende en este informe se considerara que a partir del ao 2014 TODOS los clientes del distribuidor (es decir de su comercializador afiliado) pueden optar a cambiarse de suministrador, obviamente los comercializadores asociados a los distribuidores tiene la ventaja de contar con energa licitada en aos anteriores y a precios conocidos, por ende el gran reto de los nuevos comercializadores es poder obtener contratos que sean competitivos con los que las distribuidoras mantienen pero que se van extinguiendo en el tiempo.

    A fin de determinar la demanda potencial y esperada para los comercializadores, se analizaron los contratos de suministro de las empresas CHILECTRA, CGED, CHILQUINTA y SAESA, las cuales en conjunto suman ms del 84% de las ventas a clientes finales del SIC. De dicho anlisis se construy una curva de demanda en funcin de las nuevas demandas a licitar por parte de las distribuidoras y a tasas de penetracin similares a la de los mercados analizados. A continuacin se muestra las demandas por licitar de las distribuidoras:

    Tabla 5: Demanda por Licitar Empresas Distribuidoras

    El anlisis efectuado en este informe, se focaliz en 3 tipos de tarifas ofrecidas por los distribuidores, Residencial (BT1a), Comercial (BT2pp) e Industrial (AT4.3), que concentran mas del 80% de los consumos de las distribuidoras analizadas.

    De la experiencia internacional analizada, se ha observado que en los mercados de Noruega, Texas y Australia, la tasa de cambio de clientes es cercana al 10% anual, en UK las tasas de cambio del comercializador afiliado al distribuidor a nuevos comercializadores han sido del orden del 5% anual, en Colombia las tasas han sido menores principalmente debido a que el grueso de los clientes es regulado sin embargo en los clientes de mayor consumo e industriales, la penetracin de los nuevos comercializadores ha sido muy atractiva.

    Por lo anterior es que se prev el siguiente esquema de captura del mercado por parte de los comercializadores, centrado en consumos licitados y no licitados y por tipos de tarifa.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    33 Resumen Ejecutivo

    Tabla 6 Penetracin del mercado por comercializadores

    En la tabla que sigue se muestra como sera la evolucin de la demanda que capturaran (en las tres tarifas analizadas) los nuevos comercializadores .

    Tabla 7: Demanda Esperada de Comercializadores

    Tomando los datos anteriores, se muestra la evolucin de la demanda servida por comercializadores frente a la atendida por el distribuidor de la zona, referida a los tres grupos de tarifas analizadas.

    Grfico 2 Penetracin de Mercado por Nuevos Comercializadores

    Debe notarse que en la legislacin actual, los clientes entre 500 kW y 2000 kW, tienen libertad para escoger si se acogen a tarifas reguladas o bien negocian su tarifa con algn agente del mercado (distribuidora o generadores), por tanto esta demanda (de este tipo de clientes) no es una demanda atada a la distribuidora y puede migrar. Este hecho se reconoce en las licitaciones de las distribuidoras donde ellas identifican a este tipo de clientes y especifican que su demanda licitada podra reducirse en los montos antes indicados debido a que estos clientes acepten ofertas de otros agentes.

  • Antuko Energy S.A.

    34 Revisin Experiencia Internacional

    Todo lo antes explicado sirve para avalar el hecho que es perfectamente factible penetrar el mercado de los distribuidores sin pasar a llevar compromisos de compra que ellos (distribuidores) han contrado con los generadores.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    35 Resumen Ejecutivo

    Captulo VIII: Cambios Regulatorios

    Se recomienda implementar en el corto plazo algunas acciones tendientes a mejorar la competitividad del mercado elctrico, y la vez la seguridad de abastecimiento mediante una mayor certeza a la cadena de pagos. Acceso al mercado mayorista a los clientes libres.

    Actualmente, los clientes libres tienen dificultad para obtener contratos de suministro a precio estabilizado, para dar contestabilidad al mercado, se recomienda dar acceso a los clientes libres al mercado mayorista, permitindoles comprar directamente a costo marginal en el sistema elctrico. Condiciones para ser comercializador

    Establecer exigencias que tiendan a asegurar la viabilidad del cumplimiento de los compromisos contractuales que adquiera los agentes en el mercado elctrico.

    Disponibilidad de energa firme viable para cumplir el suministro comprometido.

    Este tipo de exigencia se aplic desde la creacin de los CDEC en el ao 1985. El mecanismo consista en que una empresa generadora poda contratar hasta su energa firme eficiente. Se propone restablecer dicha exigencia de lmites a la contratacin mediante un esquema que considere: i) Aporte de las centrales hidroelctricas en condicin de hidrologa seca 90% y ii) Aporte de centrales trmicas para disponibilidad media con un costo variable mximo de hasta el precio de nudo de largo plazo ms un 10% o un guarismo similar.

    Esquema de garantas para aquellos generadores que slo dispongan de activos de

    generacin de alto costo de produccin.

    El esquema de garantas a implantar debe considerar:

    El CDEC respectivo administra el sistema de garantas. Las garantas deben cubrir al menos 3 meses de transacciones en el mercado mayorista del

    generador respectivo. La falta de otorgamiento de garantas implica la suspensin del generador de las

    transacciones en el mercado mayorista y la ejecucin de las garantas. El cliente afectado por un incumplimiento del generador, ser suministrado desde el mercado

    mayorista a los costos marginales de energa y potencia.

  • Antuko Energy S.A.

    36 Revisin Experiencia Internacional

    Cambio en el esquema de peajes en distribucin.

    El esquema de peajes en distribucin requiere ser modificado de forma tal de lograr la implementacin de esquemas tarifarios que permitan reaccionar a la demanda y que exista acceso completo a la huella de consumo de los clientes, es decir, a los medidores.

    En cuanto a los peajes, en esta etapa se propone que junto con la fijacin de tarifas de distribucin se fijen valores de Valor Agregado de Distribucin en alta y baja tensin para los clientes libres, considerando reas tpicas, subterrneo o areo y subestaciones primarias, con independencia de las opciones tarifarias AT y BT, de forma de proveer la posibilidad de accin del comercializador. Recomendaciones Reglamentarias y Tcnicas de implementacin de mediano plazo.

    En esta seccin se formulan recomendaciones de medidas y acciones a implementar en el largo plazo, sobre la base de la revisin efectuada. Se entiende por mediano plazo el periodo 2014-2016, pues son medidas que se implementan va cambios de Ley y la elaboracin de nuevos reglamentos.

    Creacin de la figura del comercializador puro

    Se recomienda crear la figura del comercializador puro de forma de incorporar arbitraje entre generadores de pequeo tamao, para consolidar diferentes tipos de generacin, y clientes que pueden hacer administracin de demanda o bien requerir de producto elctrico de calidad especial, por ejemplo: energas verdes, consumos interrumpibles y otros.

    El Comercializador deber integrar el CDEC del sistema elctrico en el que desea comercializar, en los mismo trminos en que los hace un generador. Una vez acreditados los contratos de compra y/o garantas para transar en el mercado mayorista, el comercializador podr empezar a comercializar con clientes.

    Adems, el comercializador puede potenciar el ahorros o reducciones de consumos en caso crticos de abastecimiento, para ello se debe permitir la comercializacin de ahorros de energa, valorizando dichos ahorros de energa al costo marginal vigente en el mercado mayorista.

    La incorporacin de un comercializador a nivel de red de distribucin, basado en tecnologas modernas de medicin y medios de pago, permitira

    Incentivar eficiencia energtica al conocer huella de consumo a los usuarios Bajar los costos de transaccin. Incorporar criterio de eficiencia econmica en asignacin de recursos. Los usuarios revelaran sus preferencias y disposicin a pagar. Alternativa a otros esquemas de promocin de las ERNC, sean de cantidad o precio (feed-in-

    tariffs), transfiriendo la orientacin al usuario.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    37 Resumen Ejecutivo

    Separacin de la comercializacin y gestin de la red de distribucin.

    Se recomienda la separacin de las funciones de comercializacin en el rea de concesin de una distribuidora del rol de gestin de la red de distribucin, pues esta integracin establece barreras de entrada a los comercializadores y genera asimetras de informacin entre cliente y suministrador.

    Para estos efectos se debe definir la actividad de distribucin con las siguientes responsabilidades: i) Operacin y mantenimiento de la red de distribucin, ii) Inversin en expansin de la red de distribucin y iii) Garantiza la disponibilidad de la red de distribucin.

    La funcin de provisin de suministro a los clientes puede ser efectuada por cualesquier comercializador. El Distribuidor debe mantener la obligacin de abastecer a los consumidores regulados conectados a su red de distribucin en caso que estos no puedan obtener suministro de un comercializador. El suministro que proveera el distribuidor se hara bajo las mismas premisas que en el esquema actual, esto es mediante contratos licitados con precios mximos de energa.

    Crear un administrador tecnolgico de la red de medicin en distribucin

    La administracin de la red de medidores en distribuidoras que tienen comercializacin y distribucin integrado, se ha constituido en una barrera de entrada a los clientes en reas de distribucin, ya que la distribuidora mantiene la administracin, lectura y facturacin, lo que le permite ejercer poder de mercado por esa va. Es simple observar, que desde los 80s no han existido mejoras en los medidores para consumidores BT, pues se continan usando los medidores analgicos con nulas capacidades de informacin de demanda.

    Para solucionar este problema se propone la creacin de un Operador Tecnolgico para administrar medidores en reas de distribucin. Las funciones del operador tecnolgico seran:

    Administrar los sistemas de medicin. Operar sistemas de informacin del consumo del cliente. Efectuar el balance econmico de las transacciones a clientes y pago de peajes a la distribuidora. Registra la disponibilidad del suministro de cada consumidor.

    Esto permite dar viabilidad al cambio de suministrador a los clientes en las reas de distribucin, pues se asegura la disponibilidad de los equipos de medicin e informacin de demanda, en la misma forma en que lo hace la portabilidad numrica en telecomunicaciones.

    Cambio en el esquema de peajes en distribucin

    Se propone establecer un esquema estratificado por tensin de conexin para definir los peajes en distribucin, pudiendo clasificar como conexin area o subterrnea e independizarlo de la calidad de cliente libre o regulado, lo cual no tiene sentido econmico. El monto del peaje debera estar asociado a la capacidad contratada o demanda mxima coincidente del cliente. As, se simplificara el esquema de cobro, se hara ms transparente al ser conocidos ex ante los valores de peaje y se da la flexibilidad para la gestin de comercializacin.

  • Antuko Energy S.A.

    38 Revisin Experiencia Internacional

    Limitaciones a comercializacin de reas de distribucin

    A fin de evitar el potencial ejercicio de poder de mercado por el distribuidor, y particularmente de aquellos que tienen algn grado de integracin vertical, se debera permitir la comercializacin a clientes libres slo en reas de concesin de terceras distribuidoras en las que no tenga intereses de propiedad.

    Para comercializar con clientes regulados, se podra separar ambas actividades en empresas independientes, aunque sean del mismo propietario, pero estando obligada la propietaria de la infraestructura a otorgar acceso abierto a las redes en forma no discriminatoria a todos los comercializadores en dicha rea de distribucin.

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    39 Resumen Ejecutivo

    Captulo IX: Medidas de proteccin al mercado

    Comercializador de ltimo Recurso El concepto de comercializador de ltimo recurso se refiere a que en toda rea, existe un agente

    comercializador que tiene la OBLIGACIN de acoger a cualquier cliente que no haya podido (o no haya sido aceptado) por otra comercializadora. Este esquema se aplica para impedir que consumidores que viven en zonas alejadas o que hayan tenido problemas de pago o que simplemente no hayan tenido tiempo de contratar su servicio elctrico con algn comercializador, queden sin proveedor. Se aclara que esta obligacin de acoger no implica que este comercializador de ltimo recurso, no pueda suspender el servicio por falta de pago.

    De la revisin de las experiencias internacionales, TODOS los pases estudiados poseen esta figura, su forma de operar flucta de acuerdo voluntarios entre comercializadores (UK) a la obligacin de aceptar clientes dentro de la zona de concesin de la distribuidora (Colombia).

    Noruega, Texas y Australia consagran esta figura con la definicin de un Price to Beat (Precio a Igualar) fijado por la autoridad y con polticas que incentivan a los consumidores a cambiarse a las opciones tarifarias disponibles en el mercado.

    Por todo lo anterior y considerando las tasas de penetracin del comercializador propuestas (las cuales son muy poco agresivas) es que esta figura que asegura que todos los clientes contaran con servicio elctrico es indispensable de adoptar en Chile.

    El esquema propuesto es similar al esquema colombiano, el distribuidor tiene obligacin de aceptar a los clientes dentro de su zona de concesin, esto se debera hacer por la va de la comercializadora afiliada al distribuidor y solo en casos donde el cliente, por motivos ajenos a l, no le ha sido posible firmar contrato con algn comercializador., dentro de este esquema es indispensable que la autoridad fije este llamado Price to Beat con criterios que permitan remunerar al comercializador y protejan al cliente de tarifas abusivas. El esquema propuesto, con la obligacin del distribuidor, puede aplicarse durante los primeros aos o bien hasta que existan comercializadores interesados en proveer este servicio al llamado Price to Beat.

    La existencia de un comercializador de ltimo recurso no est exenta de costos para el sistema. La capacidad del distribuidor de adquirir energa en el sistema cuando se requiera, pero sin ser permanente, debe ser modelada para determinar su costo econmico. En rigor, el comercializador de ltimo recurso debe adquirir un seguro en el sistema elctrico, para los eventos que un comercializador salga del sistema, y el comercializador de ltiomo recurso deba recibir a los clientes que no puedan encontrar contratarse con otro comercializador.

    La forma de este seguro es idntico a la suscripcin de una opcin de compra de electricidad para un perodo determinado al precio que el regulador determine como el Price-to-Beat. Para efectos de determinar el costo de esta opcin, se ha supuesto que existe un mercado de derivados asociado al MMO, y por lo tanto, las opciones, como un derivado tradicional, pueden contratarse y valorizarse con los mtodos tradicionales para opciones de activos financieros.

  • Antuko Energy S.A.

    40 Revisin Experiencia Internacional

    Se valoriz la opcin de compra descrita con los siguientes supuestos:

    a) La sinistrialidad mxima esperada es del 5% del volumen contratado. b) El Price-to-Beat equivale a un recargo del 20% del precio de mercado esperado (promedio de

    costos marginales) c) La opcin se contrata en el mes de Julio del ao anterior, para el perodo comprendido entre

    Abril del ao siguiente y Marzo del subsiguiente (es decir, en Julio 2013 se contrata para el ao Abril 2014-Marzo 2015).

    d) El perodo de compra es de 12 meses.

    Los resultados fueron los siguientes: la opcin de comprar 1 MWh a un precio 20% superior al precio de mercado esperado para el perodo analizado asciende a US$ 15,29 /MWh. Si se asume que la siniestralidad mxima esperada es de 5%, entonces el costo del premium que todos los usuarios deben absorber en su cuenta elctrica es de US$ 0,76/MWh (US$ 15,29 x 5%). Una mayor o menor siniestralidad impactar en el precio del premium en forma lineal. A medida que el precio se estabiliza producto de una mayor participacin de ERNC el impacto de la volatilidad disminuir, disminuyendo el precio de la opcin. Marco Regulatorio Financiero para Evitar Especulacin de Agentes Comercializadores

    La presencia de un agente Comercializador puede agregar riesgos a la cadena de pagos, si es que este Comercializador toma posiciones de riesgo sin los debidos respaldos financieros o coberturas provistas por terceros.

    En la situacin actual, al estar restringida la comercializacin a empresas con generacin propia o contratada, el riesgo de incumplimiento se cubre con los activos del desarrollador. Sin embargo, esto siempre ocurre, ya que un generador perteneciente a un CDEC puede contratar sin lmites de volumen, aumentando su riesgo de incumplimiento en caso de enfrentar situaciones de costos marginales adversas. Esto qued en clara evidencia en el caso Central Campanario que contrat un volumen no consistente con su perfil de costos y volumen de generacin.

    En un mercado con agentes de comercializacin presentes este riesgo se hace ms evidente y est presente en forma permanente. Al revisar la experiencia internacional se pueden extraer una serie de medidas e instrumentos que permiten reducir casi en su totalidad el riesgo de insolvencia de un comercializador producto de una mala gestin de comercializacin de energa, y a la vez generar mecanismos que permitan a los usuarios no enfrentar riesgos de falta de suministro por la insolvencia de un comercializador.

    A continuacin se muestra un listado de medidas relevantes para cada uno de los mercados estudiados:

  • Impacto de la Participacin del Agente Comercializador en el Mercado Elctrico Chileno Informe Ejecutivo

    41 Resumen Ejecutivo

    Tabla 8 Medidas de Proteccin del Mercado 1: Australia y UK

    Medidas de proteccin del Mercado Australia Proceso de registro de actividades en NEM.

    Garanta