impacto del codigo tecnico de la edificacion (documento basico db-he: ahorro de ... ·...

152
Impacto del CTE (DB-HE) sobre los procesos de construcción ESTUDIO

Upload: vohuong

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Impacto del CTE (DB-HE) sobre los procesos

de construcción

ESTUDIO

10

Impacto del CTE (DB-HE) sobre los procesos de construcción

Sin lugar a dudas la economía española tiene por delante un reto importan-tísimo, que es diseñar un modelo productivo que nos permita crecer de ma-nera sostenible desde la economía real y para ello será necesario realizar un importante esfuerzo desde todos los sectores empresariales. Se trata de ser más eficientes para reducir la dependencia energética y contaminar menos. Los compromisos adquiridos por nuestro país respecto a estos dos campos, son importantes tanto en el ámbito europeo, como en el ámbito global y se lleva años legislando para poder llevar a cabo una transformación de nuestro modelo productivo.

La construcción, como sector clave de la economía española, tiene un im-portante trabajo que hacer en este campo, especialmente en el segmento de edificación (vivienda y servicios) que absorbe gran parte del consumo final de energía y, por lo tanto, tiene un enorme potencial de ahorro.

Cuando hablamos del consumo de energía en la edificación, no se habla solo de la energía que se consume en su proceso de producción, sino de la que consume la industria de materiales cuya producción tiene una vincula-ción directa con la actividad constructora, además de la que consumen los propios productos constructivos, viviendas, oficinas, hospitales etc., du-rante su vida útil.

Durante los últimos años, se ha realizado un importante esfuerzo desde la Administración, para marcar las directrices a seguir por los industriales, constructores, promotores, proyectistas e incluso consumidores, con el fin de promover un uso más racional de la energía en la edificación. El Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado el 17 de Marzo del 2006 junto con el Real Decreto de Certificación Energética de Edificios (CEE) aproba-do el 19 de Enero del 2007, son quizá los dos exponentes más claros que marcan el camino a seguir en el campo de la eficiencia energética en la edificación.

El CTE traspone parcialmente la Directiva 2002/91/CE de 16 de Diciembre de 2002 relativa a la eficiencia energética de edificios, en lo que se refiere a los requisitos mínimos de eficiencia energética que estos deben cumplir a través de las mejoras en la envolvente, en las instalaciones térmicas e ins-talaciones de iluminación. Por lo que respecta a la CEE es una exigencia de la misma directiva y recoge el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de nueva construcción.

Parece evidente, que todos estos cambios están llevando consigo impor-tantes variaciones: en el diseño de los proyectos, en el tipo de materiales que se aplican e, incluso, en la forma que se aplican estos materiales en la obra. También, se ha hecho necesario disponer de métodos para evaluar si

INTRODUCCIÓN

11

Introducción

finalmente el edificio cumple con los requisitos de eficiencia energética y en qué grado, para poder finalmente dar una calificación al mismo.

Ante la importancia de este reto nos preguntamos ¿Están realmente pre-parados los agentes empresariales vinculados a la construcción para hacer frente a las nuevas exigencias para la construcción sostenible? ¿De qué manera esta afectando la aplicación del CTE a las empresas constructoras? ¿Está la industria de materiales preparada para suministrar materiales que cubran las expectativas de la CEE? ¿Están los trabajadores encargados de su puesta en obra preparados para afrontar nuevas formas de aplicar ma-teriales? ¿De qué manera va afectar a las empresas en general?

Para obtener alguna de las respuestas, se planteó y decidió poner en marcha el proyecto que presentamos a continuación. Tratamos de conocer el impac-to que la aplicación de CTE está teniendo en los agentes empresariales, qué papel va a jugar la CEE, si están influyendo en el tipo de materiales que se aplican en las nuevas obras así como si se están cambiando las formas de aplicarlos. También queremos conocer la opinión de las empresas y si ante este importante reto están poniendo en marcha procesos de innovación.

Lo que parece cierto, es que la adaptación a la nueva normativa no está re-sultando una tarea sencilla y menos en una situación como la actual, donde la crisis ha afectado de manera muy directa a la actividad del sector en todos sus segmentos. Por lo tanto, resulta realmente complejo poder im-plementar cambios en la forma de producir o realizar inversiones en inno-vación, cuando apenas existe demanda y la búsqueda de financiación para llevar a cabo cualquier tipo de proyecto, se convierte en una ardua tarea.

Aún así, resulta imprescindible emprender acciones y mejoras por parte de las empresas en este campo, puesto que el objetivo del UE es conseguir para un futuro no muy lejano, edificios de consumo energético casi nulo. Recientemente ha sido modificada la directiva relativa a la eficiencia ener-gética de edificios –Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de mayo del 2010- donde se han producido modificaciones sustanciales y van a suponer una auténtica revolución en la edificación eu-ropea a partir del 2015. Estas modificaciones en la Directiva obligarán a los países de la UE a presentar planes de acción nacionales, que seguramente se traducirán en un mayor nivel de las exigencias actuales.

Por lo tanto, se espera que los resultados del proyecto sirvan para mostrar que realmente es necesario hacer un esfuerzo por parte de las empresas en innovación si no quieren quedar fuera del mercado y que la coopera-ción entre los agentes- mediante el intercambio de información- puede ser quizá, en una situación tan compleja como la actual, la mejor forma de avanzar hacia el reto de una construcción más sostenible.

Impacto del CTE (DB-HE) sobre los procesos

de construcción

PARTE I Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

14

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

1. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

1.1 Unión Europea

Entre los objetivos prioritarios de la Unión Europea para los próximos años destacan dos que están estrechamente relacionados entre sí, la reducción de la dependencia energética y el cumplimiento con el protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

La Unión Europea trata de racionalizar el consumo de energía mediante una utilización eficiente, prudente, racional y sostenible de la misma. Según el Libro Verde de Estrategia Europea para una energía sostenible, competiti-va y segura, la UE es muy dependiente de los suministros energéticos del exterior, aproximadamente representa un 50% de sus necesidades y para el 2030, si la demanda sigue creciendo, alcanzará el 70%. Por lo tanto, trata de garantizar la seguridad de abastecimiento a medio y largo plazo de produc-tos cada vez más escasos, como el petróleo, el gas natural y los combusti-bles sólidos; e impedir que dicha dependencia pueda frenar el desarrollo de nuestra economía, a la vez que favorece un mayor equilibrio en las relacio-nes con los países productores de los mismos.

Por otra parte, el fomento de la eficiencia energética constituye una me-dida necesaria a incluir dentro de las opciones existentes para alcanzar lo dispuesto en el Protocolo de Kioto. La Unión Europea juega un importante papel para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (reducir, como mínimo, en un 20% los gases efecto invernadero respecto a los niveles de 1990) y mantener la temperatura global por debajo de 2 0C.

A lo largo de los últimos años, son muchos los estudios, medidas y políti-cas que se vienen desarrollando - El Libro Verde de eficiencia energética Hacer más con menos, Libro Verde de la energía: Estrategia europea para un suministro energético seguro competitivo y sostenible, El plan de acción para el eficiencia energética, Programa Climate Action etc. - , con el fin de concienciar, transformar y finalmente cambiar el modelo productivo de los países que integran la UE con políticas adecuadas para que se produzca el cambio. Actualmente existe un objetivo específico para el 2020, que es el de reducir el 20% el consumo energético, reducir la emisiones de CO

2 un 20%

y producir un 20% de la energía consumida mediante fuentes de energía renovables (20-20-20).

Para alcanzar estos objetivos se abogó por una aplicación de prioridades es-tablecidas en el Plan de acción para la eficiencia energética: realizar el po-tencial y actuar sobre la edificación supone una de las claves para alcanzar estos objetivos. En este plan se determinó el ahorro energético potencial que

15

1. La eficiencia energética en la edificación

posee el sector de la construcción y en concreto, el segmento de edificación. Conviene tener en cuenta que el consumo energético del segmento de la edificación viene dado, no solo por su proceso de producción, sino también por el consumo de cada edificio a lo largo de su vida útil. En algunas inves-tigaciones incluso se contempla la necesidad de incluir como parte del con-sumo del sector de la construcción, la energía gris o cautiva entendida como la energía consumida a lo largo del proceso del ciclo de un producto. El ciclo comprende las actividades desarrolladas desde la extracción de la materia prima hasta la instalación en obra de los materiales, en especial de aquellos sectores industriales, cuya producción tiene una alta vinculación con la acti-vidad constructora. Algunos ejemplos serían la fabricación de cemento, cal y yeso, la extracción de minerales no metálicos y la industria cerámica.

El sector de la construcción en general y la edificación en particular - vivien-da y servicios – es un sector que en el año 1993 absorbía más del 40% del consumo final de la energía de la Comunidad Económica Europea. Según las estimaciones que se hicieron en su momento, existían unas amplias ex-pectativas de crecimiento, que finalmente se han visto cumplidas en base al importante ciclo expansivo que la construcción ha tenido en muchos países de la Unión Europea (Gran Bretaña, Irlanda, España).

El ahorro energético potencial que posee el segmento de la edificación, es lo que determinó la necesidad de establecer medidas específicas: reducir el consumo de energía dentro de este segmento, incrementar la aplicación de energías procedentes de fuentes renovables para su propio autoabaste-cimiento y reducir las emisiones de gases efecto invernadero. En términos generales, se pretende cumplir con los objetivos específicos que tiene la UE.

Algunas de las directivas que, durante estos últimos años han marcado en la UE la ruta de trabajo a seguir en el campo de la eficiencia energética en general, y de la edificación en particular, quedan recogidas en el cuadro nº 1.

16

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

Cuadro nº 1: directivas europeas para la mejora de la eficiencia energética

El objetivo de estas directivas, consiste en favorecer una gestión eficiente del consumo de energía y reducir las grandes diferencias que existen entre los distintos estados miembros y que se pueden apreciar en el gráfico n º 1, que recoge la evolución de la intensidad energética -relación entre el consumo energético y el volumen de la actividad económica- en el período 1960-2008 para algunas de las economías de la OCDE. En el mismo, se puede apreciar que países como Alemania, Reino Unido, Italia y Francia han hecho ya un im-portante esfuerzo para reducir su intensidad energética, mientras que países como España y Portugal no solo no lo han reducido sino que se ha incremen-tado notablemente su consumo, especialmente en el período 1995-2004, em-pezando a reducir el mismo a partir de esa fecha. Parece evidente que la crisis financiera internacional y su efecto sobre la economía española ha influido notablemente en la reducción del consumo energético, lo que está permitien-do un acercamiento a los valores de los países europeos.

DIRECTIVAS

Directiva 89/106/CEE del Consejo, relativa a la aproximación de disposiciones, legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros en productos de construcción.

Directiva 93/76/CEE del Consejo, relativa a la limitación de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficacia energética (SAVE) sep. 1993. DEROGADA.

Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo sobre la eficiencia de uso final de la ener-gía y los servicios energéticos.

Directiva 2001/77/CE de promoción de energías renovables, donde se establecen objetivos nacionales para el 2010.

Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energé-tica de los edificios Dic. 02 (DEROGADA).

Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energé-tica de los edificios (REFUNDICIÓN) May.10

17

1. La eficiencia energética en la edificación

Gráfico 1.1 Evolución de la intensidad energética (tep/USD2000)

Fuente: International Energy Agency (IEA)

En la actualidad y para facilitar la convergencia de los distintos países que integran la UE, ha sido modificada recientemente la directiva re-lativa a la eficiencia energética de edificios (Directiva 2010/31UE del 10 de Mayo). Su finalidad es dar una mayor claridad a las acciones que se deben emprender para fomentar la eficiencia energética, especial-mente en el campo de la edificación, en los próximos años. Todo ello, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y particulari-dades locales, así como las exigencias ambientales interiores y la ren-tabilidad en términos de coste-eficacia.

En la misma se establecen los requisitos en relación con:

• Elmarcocomúngeneraldeunametodologíadecálculode laefi-ciencia energética integrada de los edificios o de unidades de edifi-cios.

• Laaplicaciónderequisitosmínimosalaeficienciaenergéticadelosedificios nuevos o de nuevas unidades del edificio.

• Laaplicaciónderequisitosmínimosalaeficienciaenergéticade:

– Edificios, unidades y elementos de edificios existentes que sean objetos de reformas importantes.

– Elementos de construcción que formen parte de la envolvente del edificio y tengan repercusiones significativas sobre la eficiencia energética de la envolvente cuando se modernicen o sustituyan.

– Instalaciones técnicas de los edificios cuando se instalen, sustitu-yan o mejoren.

• Losplanesnacionalesdestinadosaaumentarelnúmerodeedificiosde consumo de energía casi nulo.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

196

0

196

4

196

8

1972

1976

198

0

198

4

198

8

199

2

199

6

20

00

20

04

20

08

Francia

Alemania

Italia

Japón

Portugal

España

Reino Unido

EEUU

18

• Lacertificaciónenergéticadelosedificiosodeunidadesdeledificio.• Lainspecciónperiódicadelasinstalacionesdecalefacciónyaireacondi-

cionado de los edificios.• Lossistemasdecontrol independientede loscertificadosdeeficiencia

energética y de los informes de inspección.

De la misma manera se anima a que se fomenten acciones de intercambio de información en relación con el consumo de energía entre propietarios y arrendatarios de edificios comerciales, con el fin de garantizar la máxima disponibilidad de información, en la toma de decisiones sobre las mejoras necesarias.

Como se observa, esta directiva establece el marco y los principios genera-les comunes a todos los países integrantes de la UE, dejando pendiente la implementación en cada uno de los estados miembros, permitiéndose que cada uno elija el régimen que corresponde mejor a su situación particular.

1.2 España

España, no ha sido un país con cultura o conciencia medioambiental fuerte-mente arraigada, como ocurre en otros países europeos, sino que es a raíz de su incorporación a la CEE en 1986 y a medida que se ha ido consiguiendo su plena integración, cuando ha ido surgiendo la necesidad de establecer medidas que nos equiparen, en este campo también, al resto de países.

En el gráfico 1.2 se puede apreciar que la evolución de la intensidad energé-tica -incluye la suma de consumos energéticos de la economía excepto la de los sectores transformadores- en España, ha evolucionado de manera inver-sa a la de la media de la Europa de los quince, siendo por tanto importante el esfuerzo que desde las distintas instancias resulta necesario implementar si realmente se pretende converger con Europa.

Gráfico 1.2 Evolución de la intensidad energética: UE-15 y España (tep/M€)

Fuente: Eurostat

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

0

50

100

150

200

250

199

0

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

UE-15 España

19

1. La eficiencia energética en la edificación

En la actualidad y para nuestro país, la reducción de la demanda de energía se considera desde muchos ámbitos como la clave para alcanzar los acuer-dos internacionales en materia de CO

2 tanto a nivel global como a nivel eu-

ropeo. Desde el gobierno español se han asumido ambiciosos objetivos para reducir o mitigar emisiones de efecto invernadero, pero todavía no se han alcanzado los resultados esperados. En el gráfico n º 1.3, que hace referencia al índice de emisiones de gases efecto invernadero, se puede apreciar cómo nuestro país aún se encuentra alejado de los objetivos marcados.

Gráfico 1.3 Índice emisiones de gases efecto invernadero. Año base Kyoto

Fuente: Eurostat

Parece evidente que una de las causas que han mantenido a nuestro país tan alejado de los objetivos marcados es el fuerte desarrollo económico que se ha dado en nuestro país desde 1995 hasta 2006 y el papel determinante del sector de la construcción en general y el segmento de la edificación en con-creto. Si se analiza la aportación de VAB del sector de la construcción al PIB, se puede ver que ha sido creciente y superior al del resto de sectores hasta el 2006, ver cuadro n º 2. En este año, empieza a disminuir la aportación relativa del sector a la economía nacional, coincidiendo con la finalización del ciclo expansivo de la economía española y el inicio de la crisis financiera internacional.

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

OB

JE

TIV

O

EU 27

España

Portugal

Francia

Alemania

Italia

Reino Unido

20

Cuadro nº 2

Fuente: CNE Base 2000. INE

El fuerte incremento en la producción de viviendas en el período 1995-2006 (gráfico n º 1.4), y de obra civil, donde la inversión se multiplica por 5 en el período 1995-2006, ha tenido diversas consecuencias en el campo del con-sumo energético. Podemos destacar las derivadas principalmente del efecto arrastre que ejerce sobre la industria de materiales, especialmente en sec-tores como el cemento, cal, yeso, cerámica, productos de acero no aleados largos, vidrio, etc. Se trata de sectores que consumen grandes cantidades de energía para llevar a cabo sus procesos de producción y además, han in-cidido de manera indirecta en el consumo energético del sector transporte, por la necesidad existente de trasladar los materiales del lugar de produc-ción a la obra.

Gráfico 1.4 Parque de viviendas

Fuente: Banco de España

Por último, el consumo de energía que se realiza por parte de los hoga-res, debido a la mejora de la calidad de vida en nuestro país durante estos años, también ha tenido un importante repunte acercándose a los valores europeos. Debido a las características del clima en nuestro país, donde el número de días fríos es menor y las altas temperaturas registradas durante los veranos han incrementado de manera muy notable, el uso del aire acon-dicionado y por lo tanto nuestros consumos energéticos en este campo se van acercando cada vez más a los países del norte.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 (P) 2009 (A)

PIB pm Construc-

ción

630.263 680.678 729.206 782.929 841.042 908.792 984.284 1.053.537 1.088.124 1.053.914

47.584 54.970 62.452 70.265 80.480 93.808 105.823 112.040 113.511 105.522

% Construc-

ción7,55% 8,08% 8,56% 8,97% 9,57% 10,32% 10,75% 10,63% 10,43% 10,01%

1990 1995 2000 2005 2010

30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0

21

Estos datos dejan patente que la actividad del sector de la construcción y en concreto, el segmento de la edificación, tienen un importante peso en el consumo energético de nuestro país y por lo tanto el esfuerzo a realizar en este campo por parte de las diferentes administraciones, debe ser relevante si se quiere alcanzar los compromisos adquiridos.

Como se ha indicado anteriormente, en nuestro país no ha existido una cul-tura ambiental. Antes de 1979 no existía ninguna normativa o legislación al respecto, lo que conlleva un importante parque edificatorio muy ineficiente energéticamente. Las primeras referencias existentes, relacionadas con las exigencias térmicas en la edificación, surgen de la NBE CT-79 donde las exi-gencias eran mínimas.

Posteriormente y con la incorporación de España a la CEE en el año 1986, se inicia un importante camino en este campo para confluir con el resto de países europeos. La transposición de las directivas europeas para que Espa-ña cumpla con su parte de los objetivos marcados por la Unión Europea, ha propiciado un importante desarrollo en la normativa y legislación española en materia de eficiencia energética y sistemas de evaluación ambiental para la edificación. Ver cuadro n º3.

Cuadro nº 3

Con todo este conjunto de normas y leyes, se ha conseguido actualizar la normativa existente sobre construcción de edificios (CTE), cumplir con las exigencias ambientales de la normativa europea (Certificación Energética Edificios) y dar respuesta a los compromisos de reducción de emisiones de CO

2 asumidos por España (Fomento de las energías renovables). Su imple-

mentación y aplicación está siendo compleja por la transformación y el cam-bio de cultura que requiere en la forma de operar en el conjunto de agentes empresariales que intervienen en el sector.

1. La eficiencia energética en la edificación

LEGISLACIÓN NORMATIVA

RD 1630/1992 de 29 de diciembre sobre disposiciones para la libre circulación de produc-tos de construcción.

Ley 38/1999 Ley de Ordenación de la Edificación LOE (Nov. 1999).

RD 314/2006 Código Técnico de la Edificación CTE (Marzo 2006).

RD 47/2007 Certificación energética de los edificios de nueva construcción. (Enero 2007).

Plan de Fomento Energías Renovables en España 2000-2010.

Plan de Energías Renovables ( PER, 2005-2010).

Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012 (E4):

- RD 1866/2004. Plan Acción 2005-2007 Estrategia de ahorro y eficiencia energética.- RD 1370/2006. Plan Acción 2008-2012 Estrategia de ahorro y eficiencia energética.

22

En el campo de la Edificación, el CTE es el marco regulatorio por el se esta-blecen las nuevas disposiciones aplicables al diseño, la construcción, el man-tenimiento y la conservación de los edificios en sustitución de las anteriores normas legales de aplicación. La primera normativa aprobada relacionada con la eficiencia energética de edificios fue el Documento Básico de Ahorro de energía (DB-HE), como parte del CTE, donde se marcan los requisitos mínimos que debe cumplir la envolvente térmica de los edificios, las instala-ciones térmicas, la iluminación y la obligatoriedad de instalar instalaciones solares en los edificios.

Más tarde, en el 2007 se aprobó el Procedimiento Básico para la certifica-ción de la eficiencia energética de nueva construcción, siguiendo el patrón marcado por la Directiva 2002/91/CE. Este procedimiento obliga a emitir una etiqueta de eficiencia energética para todos los edificios de nueva cons-trucción, es decir, en base a un procedimiento previamente establecido, se asignará a cada edificio una Clase Energética de Eficiencia, que variara de la clase A para los energéticamente más eficientes, a la clase G para los menos eficientes.

En la actualidad y para cumplir con el objetivo 20-20-20 que tiene marca-do la UE para el 2020, será necesario realizar una revisión de la normativa vigente tomando como referencia la Directiva 2010/31UE del 10 de Mayo, que obligará a endurecer las exigencias actuales. Se trata de conseguir que los edificios de nueva construcción o grandes rehabilitaciones produzcan la misma cantidad de energía que la que consumen.

El sector de la construcción tiene un importante reto al que hacer frente en los próximos años y esto supone importantes cambios, que van a exigir un nueva forma de diseño de edificios, nuevos sistemas constructivos, la apli-cación de materiales innovadores y personal cualificado que permita trans-formar la construcción en una actividad sostenible y eficiente.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

23

2. EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, LA EFICIEN-CIA ENERGÉTICA Y SU INCIDENCIA EN LOS AGENTES DEL SECTOR

El 26 de marzo de de 2006 se aprobó el Código Técnico de Edificación, siendo de obligado cumplimiento desde marzo 2007 para todas las nuevas construcciones y obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación de edificios existentes realizadas en España. Su aprobación ha supuesto la modernización de la normativa existente, la convergencia a la tendencia de códigos prestacionales de países europeos, favoreciendo el desarrollo tec-nológico y sostenible. En la actualidad, es el marco normativo de obligado cumplimiento, por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, para satisfacer los requisitos básicos de seguri-dad y habitabilidad en desarrollo de lo previsto en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).

El enfoque esencial del CTE es el establecimiento de unos requisitos pres-tacionales en los edificios frente a los prescriptivos, es decir, trata de buscar unos mínimos que deben ser cubiertos y garantizados, sin que se definan soluciones constructivas preestablecidas, dejando estas para su especifica-ción en los proyectos, favoreciendo de manera clara la innovación.

Está estructurado en dos partes: La primera parte, de carácter obligatorio, recoge las disposiciones de carácter general y establece las exigencias que deben cumplir los edificios para satisfacer los requisitos de seguridad y ha-bitabilidad en la edificación. La segunda parte, facilita los instrumentos po-sibles para dar cumplimiento a la primera parte, mediante los Documentos Básicos (DB) que contienen un conjunto de requisitos técnicos, que deter-minan la aptitud del edificio para el cumplimiento de las exigencias básicas, así como los procedimientos de verificación cuya utilización acredita tam-bién el cumplimiento de estas exigencias. Estos documentos se agrupan en seis bloques:

1. Documento Básico de Seguridad Estructural (DB-SE). Su objetivo es ase-gurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado fren-te a las acciones e influencias a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previo.

2. Documento Básico en caso Incendio (DB-SI). Trata de abordar temas que en la normativa anterior no se contemplaban, como son el control del humo en los incendios, el desarrollo de criterios para el diseño de facha-das que limiten el riesgo de propagación de un incendio a otros sectores o a otros edificios, así como corregir la inexistencia de métodos explícitos para el cálculo de la resistencia al fuego de los elementos estructurales.

3. Documento Básico de Seguridad de Utilización (DB-SU). Trata de reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran

2. El código técnico de la edificación, la eficiencia energética y su incidencia en los agentes del sector

24

daños inmediatos durante el uso previsto del mismo, como consecuencia de las características del proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

4. Documento Básico de Salubridad (DB-HS). Trata de reducir el riesgo para los usuarios en las condiciones normales previstas de utilización, de las humedades, la recogida y evacuación de los residuos, procurando una adecuada calidad de aire interior y de suministro de agua.

5. Documento Básico de Protección Frente al Ruido (DB-HR). Trata de li-mitar dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, el riesgo o molestias derivados de los ruidos producidos por elementos externos, internos o de las instalaciones del propio edificio.

6. Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE). Trata de conseguir un uso más racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo, a la vez que se promueve que parte de ese consumo proceda de fuentes de energía renovable, in-cluida en el propio proyecto, para su construcción, uso y mantenimiento.

Esta nueva regulación está suponiendo un cambio muy importante en el sector de la construcción, tanto por el endurecimiento de los requisitos mí-nimos de calidad, como por el enfoque general de la construcción hacia sis-temas más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El sector de la edificación tiene una importante repercusión económica y medioambiental que prácticamente carecía de regulación y el CTE lo que ha hecho es trans-poner parte de la Directiva 2002/91/CE de 16 de Diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios, en lo que se refiere a los requisitos mínimos de eficiencia energética que estos deben cumplir.

El ahorro energético supone un cambio importante a la hora de enfocar los nuevos proyectos de edificación especialmente en dos sentidos. Por un lado, el nivel de aislamiento térmico debe aumentar y también se deben buscar soluciones constructivas más efectivas, para evitar consumos exce-sivos de energía –lo que se denomina el diseño pasivo, buscando la mínima demanda de energía del edificio- para permitir que la edificación demande menos energía y contribuya de manera clara a los compromisos de reduc-ción de emisiones de CO

2. Por otro lado se hace obligatoria la incorporación

de energía solar u otra energía renovable, afectando a la configuración de los edificios y en la propia ordenación urbanística.

Parece obvio que la aplicación del CTE va a generar un conjunto de mejoras directas respecto a una arquitectura sostenible y el producto final obtenido, como las que se muestran a continuación:

• Mejoraislamientotérmicoyacústico.

• Criteriosdeenergíarenovable,orientaciónsolar,iluminaciónartificialetc.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

25

• Menorconsumoenergético.

• Menorconsumodeagua.

• Mayorrespetoalentorno.

• Incrementodelacalidadenelproductofinal.

• Menorescostesdeutilizaciónparaelusuariofinal.

• Mayorconfort.

• Mayorsatisfaccióndelcliente.

Pero a su vez, estos cambios están teniendo un importante impacto en la totalidad de agentes que intervienen en un proyecto de edificación, desde el proyectista (arquitectos, ingenieros, etc.) que debe adaptar los diseños a la normativa, teniendo en cuenta la orientación de los edificios, soluciones constructivas que aporten un correcto aislamiento, uso de energías reno-vables que reduzcan los costes energéticos, etc. debiendo hacer un impor-tante esfuerzo de estudio e interpretación del CTE, y dominio de los nuevos materiales e instalaciones y nuevas soluciones constructivas y sus aplicacio-nes, hasta los profesionales de obra encargados de llevar a cabo la correcta producción del inmueble.

También incide de manera directa en la ejecución de una obra en cuanto al control de nuevas soluciones constructivas, de las instalaciones y desarro-llo de nuevas técnicas así como en el control documental que tienen que llevar tanto arquitectos como aparejadores. Por su parte los promotores, tienen que afrontar los posibles sobrecostes que lleven estos nuevos cam-bios introducidos por el CTE, que hoy en día resulta difícil todavía poder cuantificar -por la escasez de obra nueva realizada debido a la crisis y a las dificultades de financiación existentes- y que finalmente repercutirá en el precio final de las viviendas.

Los constructores, como realizadores físicos de proyectos de edificación, necesitan tener una importante capacitación técnica, para afrontar una ma-yor complejidad de la actividad constructora. El grado de especialización de las empresas instaladoras también se ve afectado y la aplicación de los nuevos sistemas requieren de mano de obra especializada y capacitada para facilitar un óptimo rendimiento de las nuevas instalaciones que en muchos casos son novedosas como es el caso de la energía solar. También el perso-nal de obra encargado de llevar a cabo procesos de aplicación de materiales en las diferentes fases de obra necesitará mejorar su capacitación técnica, para conocer y llevar a cabo con destreza las nuevas soluciones constructi-vas que son necesarias para cumplir con las nuevas exigencias.

2. El código técnico de la edificación, la eficiencia energética y su incidencia en los agentes del sector

26

Por último, también incide de manera directa sobre las empresas industria-les y los suministradores (distribuidores de materiales de construcción). A los primeros porque se encuentran con la obligación de evolucionar y ofre-cer productos más avanzados que puedan cubrir las expectativas tanto tér-micas como acústicas, a la vez que tienen que proponer nuevas soluciones constructivas o productos industrializados que faciliten el cumplimiento de las nuevas exigencias reglamentarias. Por su parte, a los suministradores o distribuidores de materiales de construcción, por el importante papel que debe realizar como intermediario haciendo el papel de asesoramiento y como elemento difusor de los nuevos productos más avanzados con capa-cidad de cubrir las expectativas de los nuevos proyectos.

Todos estos aspectos ponen de manifiesto que hay que realizar un impor-tante esfuerzo de adaptación y que sin la cooperación de todos los agentes que intervienen en un proyecto de edificación, parece imposible poder llevar a cabo un proceso de transformación tan importante como el que requiere una construcción energéticamente eficiente y sostenible.

Esto lleva a la necesidad de plantear un trabajo que permita obtener infor-mación sobre los posibles cambios que se pueden llegar a dar ante los nue-vos requerimientos a los que tiene que hacer frente los nuevos proyectos, especialmente en el campo del ahorro energético, algo necesario para po-der cumplir con los compromisos que tiene España con Europa y con Kioto. Con este fin se plantea analizar el impacto que tiene la aplicación de los documentos básicos relacionados con el ahorro de energía, en concreto, el Documento Básico de Limitación de Demanda Energética, un aspecto que, aunque ya se contemplaba en la normativa NB-CT79, las exigencias no eran muy elevadas, lo que ha conllevado que en la actualidad el parque edificato-rio español sea muy ineficiente energéticamente.

Pero además, hay que tener en cuenta que en 2007 se aprobó el proce-dimiento básico para la certificación de eficiencia energética en edificios. Este procedimiento obliga a emitir para todos los edificios de nueva cons-trucción un etiqueta de calificación energética, que variará desde las clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.

La industria de materiales va a tener un papel determinante en las edifica-ciones futuras tanto para cumplir con los requisitos básico del CTE como a la hora de conseguir edificios energéticamente eficientes, porque no hay que olvidar que un edificio es una inédita combinación de centenares de productos de muy diferentes orígenes y resultado de muy diversos proce-sos de transformación que se aplican por profesionales en una obra. Hay que tener en cuenta que el requerimiento directo de materiales necesarios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

27

para construir un metro cuadrado habitable estándar, oscila entre las dos y tres toneladas dependiendo básicamente de la tipología del producto que se pretende obtener.

Parece evidente que para dotar de mayor aislamiento térmico a los edificios especialmente en zonas calurosas o frías, será necesaria la aplicación de ma-teriales en obra que tengan determinadas propiedades térmicas. Lo mismo pasa con el aislamiento acústico: para cumplir con las exigencias mínimas serán necesarios productos con mejores prestaciones. Los elementos cons-tructivos serán calculados no solo en base a las resistencias estructurales, sino atendiendo a su vez las exigencias de seguridad, calidad y confort. Para ello, en algunos casos resulta necesaria la realización de ensayos de los pro-pios materiales (garantizar los requisitos de seguridad de incendios), y en determinados casos ensayos in-situ para acreditar la validez de las solucio-nes constructivas basadas en los DB.

Esta situación nos pone de manifiesto la necesidad de conocer hasta qué punto está influyendo la aplicación de la nueva normativa a los distintos agentes empresariales, en especial de los industriales. ¿Están preparados para afrontar estos retos? ¿Son sus productos válidos para las nuevas exi-gencias de la normativa? ¿Son necesarias las innovaciones? ¿En qué grado la aplicación de productos innovadores va a afectar a la certificación ener-gética de edificios?

2. El código técnico de la edificación, la eficiencia energética y su incidencia en los agentes del sector

28

3. EL DOCUMENTO BÁSICO DE LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA DB-HE1 Y LOS MATERIALES DE CONS-TRUCCIÓN

El Documento Básico de Ahorro de Energía establece las exigencias básicas en eficiencia energética y energías renovables para un proyecto de edifica-ción y lo conforman los siguientes documentos:

• DocumentoBásicoHE1Limitacióndedemandaenergética.

• DocumentoBásicoHE2Rendimientodelasinstalacionestérmicas.

• DocumentoBásicoHE3Eficienciaenergéticadelasinstalacionesdeilu-minación.

• DocumentoBásicoHE4Contribuciónsolarmínimadeaguacalientesani-taria.

• Documento Básico HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energíaeléctrica.

El objetivo prioritario por el que se establecen estas exigencias, consiste en hacer más racional el uso de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo mediante un diseño eficiente y la aplicación de energías renovables.

En el ámbito del Ahorro de Energía existen importantes oportunidades de mejora, especialmente en los aspectos de limitación de la demanda ener-gética de los edificios, recogidos en la sección HE1 del Documento Básico DB-HE. Con este Documento Básico, la normativa establece la obligación de incorporar criterios de eficiencia energética, tanto en nueva edificación como en proyectos de rehabilitación de edificios. Según texto del CTE,

“Exigencias Documento Básico HE1 Limitación de demanda energética. Los edificios deben disponer de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcan-zar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano e invierno, así como las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos”.

La demanda energética es la energía necesaria para mantener en el interior del edificio unas condiciones de confort definidas en función de su uso y de la zona climática en la que se ubique, estando comprendida la demanda

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

29

energética de calefacción correspondiente a los meses de temporada de calefacción y de refrigeración. Por ello, la aplicación de buenas soluciones constructivas en los elementos de cerramiento del edificio, considerados como la envolvente térmica de los espacios a acondicionar, permitirá limitar adecuadamente la demanda energética para conseguir buenas condiciones térmicas en función de las variables de demanda.

La limitación de la demanda energética se realiza:

1. En función del clima de la localidad en la que se ubica el edificio, para lo que se han clasificado 12 zonas climáticas distinguiendo invierno y vera-no, así como diferenciando los espacios en habitables y no habitables, ya que en los primeros es fundamental la cantidad de calor disipada en su interior.

2. Se valorarán las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades por condensaciones superficiales e intersticiales tratando adecuadamente los puentes térmicos, y limitando las pérdidas y ganan-cias de calor para evitar problemas de regulación de la temperatura.

Para conocer qué papel juegan los materiales en la limitación de la demanda energética de los edificios, y si la industria está preparada para afrontar las exigencias que recoge el DB-HE1, se propone analizar la envolvente térmica de un edificio de uso residencial, identificando los materiales que confor-man los cerramientos con el objetivo de ver la implicación que tienen en la resistencia térmica de diferentes soluciones constructivas, y si facilitan el cumplimiento de las exigencias de reducción demanda energética. El obje-tivo es conocer si los materiales que en la actualidad se vienen aplicando y que superaban sin problemas las exigencias de normativa derogada CT-79, cubren también las exigencias actuales que demanda el CTE. Por otra parte, queremos conocer qué papel van a desempeñar en el caso de que estas exi-gencias se incrementen en un futuro no muy lejano, como consecuencia del objetivo marcado por la UE de alcanzar edificios con consumo energético nulo o casi nulo.

La METODOLOGÍA empleada en el análisis es la siguiente:

1. Identificación de los elementos constructivos que conforman la envol-vente de un edificio, y materiales que los componen. La envolvente tér-mica del edificio, como muestra la figura 1.1, está compuesta por todos los cerramientos que limitan espacios habitables con el ambiente exterior (aire o terreno u otro edificio) y por todas las particiones interiores que limitan los espacios habitables con los espacios no habitables.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

30

Figura 1.1 Esquema de envolvente térmica de un estudio

Fuente: C.T.E.

Como elementos constructivos que forman la envolvente de un edificio des-tacamos:

- Cubiertas.

- Suelos.

- Fachadas.

- Medianerías.

- Huecos.

- Cerramientos en contacto con el terreno.

- Particiones interiores en contacto con zonas no habitables.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

31

Se realiza una breve descripción de cada elemento constructivo de un edi-ficio, para que facilite una mejor comprensión del estudio de materiales que se realizará a continuación:

Cubiertas Cerramientos superiores en contacto con el aire exterior cuya inclinación sea inferior a 600 respecto a la horizontal.

Suelos en contacto con el terreno y el aire exterior Suelos en contacto con el terreno, apoyados directamente sobre el terreno, y suelos en contacto con cámaras sanitarias a los suelos (forjados sanitarios) separados del terreno por una cámara Sanitaria.

Fachadas Cerramientos en contacto con el exterior cuya inclinación sea superior a 600 respecto a la horizontal.

MedianeríasCerramientos que lindan con otros edificios. Los cerramientos verticales que, pudiendo ser medianerías por su emplazamiento, en el momento del proyecto estén en contacto con el exterior, es decir, cuando no exista edifi-cio colindante, se consideran como fachadas, y se diseñan como tales.

HuecosCualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio. Com-prende las ventanas y puertas acristaladas.

Cerramientos en contacto con el terrenoMuros en contacto con el terreno a los cerramientos verticales que están en contacto con el terreno.

Particiones interiores en contacto con zonas no habitablesParticiones interiores horizontales entre una unidad de uso, con sistema de calefacción previsto en proyecto, y una zona común no calefactada en re-cintos independientes.

Los materiales que componen los elementos constructivos, objeto de estu-dio de este proyecto son los siguientes:

- Enlucidos.

- Hormigones.

- Morteros.

- Yesos.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

32

- Maderas.

- Aislantes.

- Metales.

- Cerámicas.

- Piedras naturales.

- Vidrios.

- Vítreos.

- Textiles.

2. Estudio de los elementos constructivos que conforman la envolvente térmica de un edificio tipo donde se aplica el material de construcción, tomando como solución constructiva las indicadas en el Catálogo de ele-mentos constructivos del CTE.

3. Elección de los productos más utilizados en el mercado de construcción. Para la elección del producto a estudiar se toman datos de las fichas téc-nicas de los materiales facilitados por las asociaciones y empresas de ma-teriales de construcción, a través de una búsqueda en la Web, y de la base de datos del programa LIDER, herramienta informática promovida por el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este programa permite verificar la demanda de energía de los edificios así como la eficiencia energética de los mismos, siendo a su vez uno de los documentos reconocidos por el CTE.

4. Estudio técnico de la implicación térmica que tiene cada producto en la resistencia térmica total de cada elemento constructivo de un edificio. Para el desarrollo técnico del estudio de los productos se han elabora-do unas fichas comparativas, cuyo objetivo es comprobar el papel que cumple el material en la resistencia térmica total mínima que el elemento constructivo debe cumplir por exigencias del DB HE1 Limitación de de-manda energética.

Las fichas están divididas en cuatro partes:

En la primera se indican las características térmicas del producto y su apli-cación en el elemento constructivo.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

33

La segunda comprende el cálculo de la resistencia mínima que deben tener el resto de materiales de construcción que conforman la solución construc-tiva elegida, para que, al utilizar el producto estudiado, cumplan con los requisitos mínimos que marca la normativa. Se estudian las soluciones cons-tructivas aplicándoles:

1. CT/79 Condiciones térmicas de los edificios: normativa derogada por el CTE.

2. CTE, DB-HE1 Limitación de demanda de energía.

3. Estimación de revisión del CTE planificada para el 2011, donde se estima un incremento del 15% sobre los valores de exigencia actuales.

Este porcentaje se ha tomado tras haber realizado un estudio de la norma-tiva francesa en materia de condiciones térmicas en edificación. Se elige Francia por ser un país vecino donde la normativa sobre eficiencia energé-tica es más exigente que en nuestro país y previsiblemente se evolucione hacia esos valores.

En la tercera parte se realiza un estudio comparativo entre las dos normati-vas (NBE-CT79 y DB-HE1), y con el incremento estimado de los valores del DB-HE1, con el fin de percibir el papel determinante que tiene el producto en la resistencia térmica total mínima del elemento constructivo, y observar, de forma clara, cómo le afecta al producto el aumento de las exigencias de la normativa de edificación.

El estudio comparativo entre las normativas se realiza tomando los datos co-rrespondientes a cada una de las zonas climáticas clasificadas por el CTE, siendo elegidas como la equivalencia entre las zonas climáticas del NBE CT/79 y CTE DB-HE1 las siguientes localidades (Ver Tabla 1.1 Zonas climáticas):

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

34

Tabla 1.1 Zonas climáticas

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

CAPITAL DE PROVINCIA

CAPITALALTURA DE REFEREN-

CIA (m)

DESNIVEL ENTRE LA LOCALIDAD Y LA CAPITAL DE SU PROVINCIA (m)

200 <400

400 <600

600 <800

800 <1000

1000

Albacete D3 677 D2 E1 E1 E1 E1

Alicante B4 7 C3 C1 D1 D1 E1

Almería A4 0 B3 B3 C1 C1 D1

Ávila E1 1054 E1 E1 E1 E1 E1

Badajoz C4 168 C3 D1 D1 E1 E1

Barcelona C2 1 C1 D1 D1 E1 E1

Bilbao C1 214 D1 D1 E1 E1 E1

Burgos E1 861 E1 E1 E1 E1 E1

Cáceres C4 385 D3 D1 E1 E1 E1

Cádiz A3 0 B3 B3 C1 C1 D1

Castellón de la Plana

B3 18 C2 C1 D1 D1 E1

Ceuta B3 0 B3 C1 C1 D1 D1

Ciudad Real D3 630 D2 E1 E1 E1 E1

Córdoba B4 113 C3 C2 D1 D1 E1

Coruña (A) C1 0 C1 D1 D1 E1 E1

Cuenca D2 975 E1 E1 E1 E1 E1

Donostia- -San Sebastian

C1 5 D1 D1 E1 E1 E1

Girona C2 143 D1 D1 E1 E1 E1

Granada C3 754 D2 D1 E1 E1 E1

Guadalajara D3 708 D1 E1 E1 E1 E1

Huelva B4 50 B3 C1 C1 D1 D1

Huesca D2 432 E1 E1 E1 E1 E1

Jaén C4 436 C3 D2 D1 E1 E1

León E1 346 E1 E1 E1 E1 E1

Lleida D3 131 D2 E1 E1 E1 E1

Logroño D2 379 D1 E1 E1 E1 E1

Lugo D1 412 E1 E1 E1 E1 E1

Madrid D3 589 D1 E1 E1 E1 E1

Málaga A3 0 B3 C1 C1 D1 D1

Melilla A3 130 B3 B3 C1 C1 D1

Murcia B3 25 C2 C1 D1 D1 E1

Ourense C2 327 D1 E1 E1 E1 E1

Oviedo C1 214 D1 D1 E1 E1 E1

Palencia D1 722 E1 E1 E1 E1 E1

Palma de Mallorca B3 1 B3 C1 C1 D1 D1

Palmas de Gran Canaria (Las)

A3 114 A3 A3 A3 B3 B3

Pamplona D1 456 E1 E1 E1 E1 E1

35

La cuarta y última parte, corresponde al apartado de conclusiones, donde se muestran los resultados obtenidos tras el estudio técnico de los productos elegidos.

A continuación, se muestra un resumen de las características de cada mate-rial que conforma la envolvente térmica de un edifico tipo, con tablas donde se presentan los resultados de los productos analizados. En el anexo n º 1 hay una recopilación de la fichas técnicas de los productos aplicados a los diferentes cerramientos sobre los que se ha trabajado.

3.1 Estudio material de construcción: enlucido

El yeso es un mineral blanco, preparado a partir de piedra natural. Se trata de un recurso natural saludable, un material incombustible; no contiene sus-tancias peligrosas y por tanto no es tóxico.

Existen dos tipos de yeso usados en la obra de edificación,

- Yeso en polvo: uso en revestimientos interiores realizados con pasta de yeso. Tienen como misión principal la de acondicionar las paredes y te-chos del local. Se dividen en tendidos y estucos.

- Placas de yeso laminado (PYL): uso como fábrica prefabricada de muros y falso techos. Su montaje es rápido y limpio, permitiendo el paso sencillo de las diferentes instalaciones y no necesita de acabados de revestimiento interior.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CAPITAL DE PROVINCIA

CAPITALALTURA DE REFEREN-

CIA (m)

DESNIVEL ENTRE LA LOCALIDAD Y LA CAPITAL DE SU PROVINCIA (m)

200 <400

400 <600

600 <800

800 <1000

1000

Pontevedra C1 77 C1 D1 D1 E1 E1

Salamanca D2 770 E1 E1 E1 E1 E1

Santa Cruz de Tenerife

A3 0 A3 A3 A3 B3 B3

Santander C1 1 C1 D1 D1 E1 E1

Segovia D2 1013 E1 E1 E1 E1 E1

Sevilla B4 9 B3 C2 C1 D1 E1

Soria E1 984 E1 E1 E1 E1 E1

Tarragona B3 1 C2 C1 D1 D1 E1

Teruel D2 995 E1 E1 E1 E1 E1

Toledo C4 445 D3 D2 E1 E1 E1

Valencia B3 8 C2 C1 D1 D1 E1

Valladolid D2 704 E1 E1 E1 E1 E1

Vitoria-Gasteiz D1 512 E1 E1 E1 E1 E1

Zamora D2 617 E1 E1 E1 E1 E1

Zaragoza D3 207 D2 E1 E1 E1 E1

36

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

ENLUCIDO

ProductoElemento

constructivo

l(W/mK)

E (m)

R pro-ducto

(m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

EF 01

Enlucido de yeso

Muro de fachada

0,30 0,015 0,05v, w, x,

y, z6,0

A 4,7 4,0

B 4,0 3,4

C 3,7 3,1

D 3,3 2,8

E 2,8 2,4

EF 02

Enlucido de yeso y vermicu-

lita

Muro de fachada

0,163 0,015 0,094v, w, x,

y, z11,1

A 8,7 7,4

B 7,5 6,3

C 6,8 5,8

D 6,1 5,2

E 5,3 4,4

EC 01

Enlucido de yeso

Cubierta 0,67 0,015 0,015

v, w 1,3A 1,1 1,0

B 1,0 0,8

x 2,7 C 0,9 0,8

y 2,0 D 0,8 0,6

z 1,5 E 0,8 0,7

EM 01

Enlucido de yeso

Particiones interiores

zonas no ha-bilitables/ medianera

0,67 0,015 0,34

v, w 4,4A 2,7 2,3

B 2,4 2,0

x 4,0 C 2,2 1,9

y 3,5 D 2,2 1,9

x 3,5 E 2,2 1,9

ET 01

Enlucido de yeso y

perlita

Cerramiento en contac-to con el terreno

0,18 0,015 0,083v, w, x,

y, z5,7

A 5,4 4,7

B 5,4 4,7

C 4,1 3,5

D 4,1 3,5

E 3,2 2,8

dig

o

El revestimiento continuo confeccionado con pasta de yeso blanco, por sus características, es aplicado en paramentos protegidos de la acción directa de los agentes atmosféricos, en las divisiones verticales, trasdosados, forja-dos y paredes y techos. De los niveles de acabado se consideran la prepa-ración o acabado previo y el acabado final. El primero, para nivel a base de guarnecidos, enlucidos y enfoscados y el último, que queda visible, como alicatados, pinturas, revocos, etc.

37

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CONCLUSIONES

Según las exigencias marcadas por el DB HE1, utilizando los mismos produc-

tos y soluciones constructivas, obtenemos que los productos no cubren las

mismas expectativas en la resistencia térmica total del elemento constructivo,

en comparación con la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79. Esto con-

lleva que los materiales que conforman el elemento constructivo junto con la

pasta de yeso, deban tener características térmicas mucho más elevadas, con

el fin de poder cubrir los mínimos requeridos.

Los productos que no se adapten al DB HE1 pueden quedar en un futuro ob-

soletos en el mercado de los materiales de construcción, para ello, el objetivo

de los industriales de materiales de yeso debe ser apostar por la innovación,

mejorar las características térmicas de sus productos y facilitar su comercio.

Los productos con mejoras térmicas, como es el caso del enlucido de yeso y

vermiculita (EF02), por sus características térmicas, se adaptan mejor a las

exigencias mínimas establecidas por el Documento Básico HE1 Limitación de

demanda energética. En el momento en que la normativa se endurezca, dato

previsible para el 2020, estas mejoras térmicas favorecerán el uso de estos

nuevos productos dejando atrás los peor adaptados a la normativa.

3.2 Estudio material de construcción: hormigón

El hormigón es uno de los materiales de construcción utilizado desde la época del Imperio Romano y la mejora de sus cualidades ha ido evolucio-nando muy lentamente hasta principios del siglo XIX.

El hormigón es el principal componente de las estructuras de concreto ar-mado; es una mezcla de cemento, arena, piedra y agua en medidas propor-cionales y establecidas de acuerdo al grado de resistencia que se persigue. La propiedad más importante de esta mezcla es su resistencia a la compre-sión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a defor-marlo), a la flexión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo, doblándolo), con la característica adicional de poseer poca tracción; asimismo combinado con refuerzos de acero adquiere pro-piedades anticortantes.

Como se ha señalado líneas arriba, el concreto está compuesto de cemento como material base. Se emplea por lo general el cemento Portland tipo 1; por su parte la arena debe ser limpia sin materiales extraños que pudieran

38

afectar la resistencia del concreto. La arena más adecuada para preparar concreto es la compuesta, que consta de granos gruesos, medianos y finos, y se encuentra comúnmente en la arena de río.

Los hormigones se pueden clasificar según su aplicación en obra como hormi-gones armados, fábricas de bloques de hormigón y prefabricados de hormigón.

El ámbito de aplicación en la envolvente térmica de un edificio es como mu-ros de fachada, cerramientos y suelos en contacto con el terreno, suelos en contacto con zonas no habitables, cubiertas y medianería.

El hormigón tiene un buen comportamiento ante la influencia de las condi-ciones climatológicas, ya que es altamente resistente a la penetración de la lluvia y las impurezas; soporta adecuadamente los ciclos de hielo-deshielo y sufre deformaciones mínimas ante las variaciones de temperatura exterior.

El comportamiento térmico varía según el grado de densidad. Así pues, pue-den actuar reteniendo el calor y/o aislándolo.

La inercia térmica propia del hormigón contribuye a mitigar los cambios de temperatura dentro de los edificios, tanto a lo largo de un mismo día como en los cambios estacionales. El resultado es un espacio interior más acoge-dor sin necesidad de recurrir al uso excesivo de calefacciones o aires acon-dicionados. Como consecuencia, se ahorra energía y, por lo tanto, resulta más económico el mantenimiento en general. Esta es una de las bases de la edificación bioclimática.

En la tabla siguiente se presenta un resumen de los cálculos obtenidos en las fichas de elementos constructivos con componente de hormigón por el impacto que el CTE ejerce sobre el material.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

39

HORMIGÓN

ProductoElemento

constructivo

l(W/mK)

E (m)

R pro-ducto

(m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona climá-tica

Actual %

Revisión (+15%)

HF 01

Bloque de hor-migón

conven-cional

Muro de fachada

0,789 0,15 0,19v, w, x,

y, z22,9

A 17,9 15,2

B 15,5 12,9

C 14,0 11,8

D 12,3 10,7

E 10,9 9,1

HF 02

Bloque de hor-migón

aligerado hueco

Muro de fachada

0,17 0,20 1,16v, w, x,

y, z100

A 100 100

B 100 80

C 85 72

D 77 65

E 66 55

HF 03

Bloque de hor-migón

aligerado macizo

Muro de fachada

0,287 0,20 0,70v, w, x

y, z100

A 66 56

B 57 48

C 51 43

D 46 39

E 40 34

HF 04

Bloque de hor-migón

aligerado con po-

liestireno

Muro de fachada

0,06 0,20 3,33v, w, x

y, z100

A 100 100

B 100 100

C 100 100

D 100 100

E 100 100

HP 01

Hormi-gón pre-fabricado conven-cional

Muro de fachada

0,60 0,20 0,33v, w, x,

y, z40

A 31 26

B 27 22

C 24 20

D 22 18

E 19 16

HP 02

Hor-migón

prefabri-cado con refuerzos con fibra de vidrio

Muro de fachada

0,22 0,20 0,90v, w, x,

y, z100

A 100 72

B 73 61

C 66 56

D 59 50

E 51 43

Cód

igo

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

40

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

HORMIGÓN (Continuación)

ProductoElemento construc-

tivo

l(W/mK)

E (m)

R pro-

ducto (m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climá-tica

Actual %

Revisión (+15%)

HAF 01

Hor-migón

armado

Muro de fachada

1,63 0,20 0,12v, w, x,

y, z14,5

A 11,3 9,6

B 9,8 8,4

C 7,9 6,7

D 8,8 6,7

E 6,9 5,8

HM 01

Bloque de hormi-

gónMedianera 0,632 0,10 0,158

v, w 100A 38,5 32,9

B 34,0 28,7

x 100 C 31,6 26,8

y 50,2 D 31,6 26,8

z 50,2 E 31,6 26,8

HAC 01

Hor-migón

armadoCubierta 1,128 0,30 0,27

v, w 38,0A 17,5 14,8

B 16,0 8,4

x 32,5 C 14,4 6,7

y 24,3 D 13,2 6,7

z 18,9 E 12,4 5,8

HALC 01

Hormi-gón

aligeradoCubierta 1,128 0,30 0,26

v, w 61,9A 28,6 24,2

B 26,0 22,0

x 53,0 C 23,4 19,8

y 39,6 D 21,6 18,5

z 30,8 E 20,3 17,2

HALC 02

Hormi-gón

aligeradoCubierta 0,10 0,06 0,60

v, w 100A 48,0 40,7

B 43,8 37,0

x 89 C 39,4 33,3

y 66,7 D 36,3 31,1

z 51,7 E 34,1 28,9

HAT 01

Hormi-gón

armado

Cerramien-to en con-

tacto con el terreno

2,30 0,25 0,11v, w, x,

y, z7,5

A 7,1 8,4

B 7,1 8,4

C 5,4 6,4

D 5,4 6,4

E 4,3 5,1

dig

o

41

CONCLUSIONES

Según las exigencias marcadas por el DB HE1, utilizando los mismos produc-

tos y soluciones constructivas, obtenemos que los productos no cubren las

mismas expectativas en la resistencia térmica total del elemento constructivo,

en comparación con la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79. Esto con-

lleva que los materiales que conforman el elemento constructivo junto con el

hormigón armado, deban tener características térmicas mucho más elevadas,

con el fin de poder cubrir los mínimos requeridos.

Los productos que no se adapten al DB HE1 pueden quedar en un futuro ob-

soletos en el marcado de los materiales de construcción, para ello, el objetivo

de los industriales de hormigón debe ser apostar por la innovación, mejorar

las características térmicas de sus productos y facilitar su comercio.

Los productos con mejoras térmicas, como es el caso de los bloques de hor-

migón aligerado con núcleo de poliestireno (HF04) u hormigón prefabricado

con refuerzos con fibra de vidrio (HP02), por sus características térmicas, se

adaptan mejor a las exigencias mínimas establecidas por el Documento Bá-

sico HE1 Limitación de demanda energética. En el momento en que la norma-

tiva se endurezca, dato previsible para el 2020, estas mejoras térmicas favo-

recerán el uso de estos nuevos productos dejando atrás los peor adaptados

a la normativa.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

42

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

3.3 Estudio material de construcción: mortero

El mortero de cemento es un material de uso común por su empleo como material de unión y relleno. Realizado básicamente con cemento, cal, arena y agua. Está destinado a albañilería para revoco y enlucido, adhesivo, ele-mento de nivelación y tiene diversas aplicaciones especiales.

Según su función los morteros se pueden clasificar como:

- Morteros de agarre para la formación de fábricas.

- Mortero para revestimiento.

- Mortero para solados.

- Morteros cola.

- Morteros de reparación.

- Morteros impermeabilizantes.

Los morteros para revoco y enlucido son revestimientos capaces de ser em-pleados en superficies expuestas a la intemperie por ofrecer una resistencia adecuada a los agentes atmosféricos. Sus propiedades suelen ser modifica-das mediante aditivos para conferirles unas mejores prestaciones.

43

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

MORTERO

ProductoElemento construc-

tivo

l(W/mK)

E (m)

R producto (m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climá-

tica

Actual %

Revisión (+15%)

MOF 01

Morte-ro de

cemento M5

Muro de fachada

1,17 0,015 0,013v, w, x,

y, z4,60

A 2,70 2,30

B 2,37 1,97

C 2,10 1,80

D 1,90 1,60

E 1,70 1,40

MOF 02

Mortero thermo-

cal

Muro de fachada

0,068 0,03 0,44 v, w, x, y, z 53,00

A 41,50 35,20

B 36,00 30,00

C 32,40 27,30

D 29,13 24,70

E 25 21,10

MOF 03

Mortero fondo

termoais

Muro de fachada

0,077 0,03 0,39v, w, x,

y, z47,00

A 36,80 31,20

B 32,00 26,50

C 28,70 24,20

D 26,00 21,90

E 22,30 18,75

MOS 01

Mortero cemento

M 2,5Suelo 1,17 0,40 0,34

v, w 100A 32,10 15,70

B 28,00 15,40

x 43,00 C 25,00 14,80

y 37,30 D 16,70 14,50

z 37,30 E 16,30 14,20

dig

o

44

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

CONCLUSIONES

Según las exigencias marcadas por el DB HE1, utilizando los mismos produc-

tos y soluciones constructivas, obtenemos que los productos no cubren las

mismas expectativas en la resistencia térmica total del elemento constructivo,

en comparación con la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79. Esto con-

lleva que los materiales que conforman el elemento constructivo junto con el

mortero de cemento, deban tener características térmicas mucho más eleva-

das, con el fin de poder cubrir los mínimos requeridos.

Los productos que no se adapten al DB HE1 pueden quedar en un futuro ob-

soletos en el marcado de los materiales de construcción, para ello, el objetivo

de los industriales de morteros debe ser apostar por la innovación, mejorar las

características térmicas de sus productos y facilitar su comercio.

Existen productos de innovación en el mercado que aportan al elemento cons-

tructivo base un aislamiento térmico mucho mayor que los materiales conven-

cionales, como es el caso de los productos mortero thermocal (MOF02) o

morteros con fondo termoaislante (MOF03).

Estos nuevos productos, por sus características térmicas, se adaptan mejor a

las exigencias mínimas establecidas por el Documento Básico HE1 Limitación

de demanda energética. En el momento en que la normativa se endurezca,

dato previsible para el 2020, estas mejoras térmicas favorecerán el uso de es-

tos nuevos productos dejando atrás los peor adaptados a la normativa.

45

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

3.4 Estudio material de construcción: yeso laminado

El yeso es un mineral blanco, preparado a partir de piedra natural. Se trata de un recurso natural saludable, un material incombustible; no contiene sus-tancias peligrosas y por tanto no es tóxico.

Existen dos tipos de yeso usados en obra de edificación:

- Yeso en polvo: revestimientos interiores realizados con pasta de yeso. Tienen como misión principal la de acondicionar las paredes y techos del local. Se dividen en tendidos y estucos.

- Placas de Yeso Laminado (PYL): uso como fábrica prefabricada de muros y falso techos. Su montaje es rápido y limpio, permitiendo el paso sencillo de las diferentes instalaciones y no necesita de acabados de revestimien-to interior.

Las placas de yeso laminado son productos de fabricación innovadora, usa-dos comúnmente en reformas y rehabilitación, aplicados en parámetros protegidos de la acción directa de los agentes atmosféricos. Ofrecen so-luciones en “seco” para revestimiento interior de tabiquería, trasdosados y falsos techos, con soluciones de entramado autoportante.

La placa de yeso es un material que no posee gran calidad térmica. Se utili-za acompañado de aislantes térmicos, que son los que dan a los elementos constructivos la resistencia térmica necesaria para obtener un confort ade-cuado.

46

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

YESO LAMINADO

ProductoElemento

constructivo

l(W/mK)

E (m)R

producto (m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climá-

tica

Actual %

Revisión (+15%)

YF 01Placa de

yeso laminado

Muro de fachada

0,015 - 0,19v, w, x,

y, z13,7

A 7,6 6,4

B 6,6 5,4

C 5,9 5,0

D 5,3 4,5

E 4,6 3,8

YF 02

Placa de yeso

laminado + lana de

vidrio

Muro de fachada

0,51 - 0,158v, w, x,

y, z100

A 100 100

B 100 85,9

C 92,8 78,4

D 83,6 70,9

E 72,1 60,7

YF 03

Placa de yeso

laminado + poliestireno expandido

Cubierta

lPlaca 0,25

E Placa

0,0095

0,12v, w, x,

y, z70

A 54,7 46,4

B 47,5 39,5

C 42,6 36

lAisl.

0,037

E Aisl. 0,02

D 38,4 32,6

E 33,0 27,9

YPI 01

Placa de yeso

laminado

Particiones in-teriores zonas no habitables/

medianera

0,25 0,25 0,27

v, w 100A 7,5 4,4

B 6,6 4,0

x 13,1 C 5,9 3,6

y 9,6 D 5,3 3,4

z 9,6 E 4,6 3,1

YM 01Placa de

yeso laminado

Cerramiento en contacto

con el terreno0,013 0,0012 0,11

v, w 100A 48,8 41,7

B 43,0 36,4

x 100 C 40,0 33,9

y 100 D 40,0 33,9

z 100 E 40,0 33,9

dig

o

47

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CONCLUSIONES

Según las exigencias marcadas por el DB HE1, utilizando los mismos produc-

tos y soluciones constructivas, obtenemos que los productos no cubren las

mismas expectativas en la resistencia térmica total del elemento constructivo,

en comparación con la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79. Esto con-

lleva que los materiales que conforman el elemento constructivo junto con las

placas de yeso, deban tener características térmicas mucho más elevadas, con

el fin de poder cubrir los mínimos requeridos.

Los productos que no se adapten al DB HE1 pueden quedar en un futuro obso-

letos en el marcado de los materiales de construcción, para ello, el objetivo de

los industriales de yeso laminado debe ser apostar por la innovación, mejorar

las características térmicas de sus productos y facilitar su comercio.

Existen en el mercado productos de innovación como las placas de yeso con

plancha de lana de vidrio incorporada en el dorso (YF02), que aportan al

elemento constructivo base el aislamiento térmico necesario para cubrir las

prestaciones técnicas exigidas.

Estos nuevos productos, por sus características térmicas, se adaptan mejor a

las exigencias mínimas establecidas por el Documento Básico HE1 Limitación

de demanda energética. En el momento en que la normativa se endurezca,

dato previsible para el 2020, estas mejoras térmicas favorecerán el uso de es-

tos nuevos productos dejando atrás los peor adaptados a la normativa.

48

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

3.5 Estudio material de construcción: madera

Uno de los requisitos básicos del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) es la protección del medio ambiente en la construcción.

La madera es un producto natural de origen, ecológico y renovable. Consi-derados todos los factores de su ciclo de vida obtiene un adecuado compor-tamiento medioambiental: necesita un gasto energético bajo en su produc-ción, es natural, produce desechos biodegradables, un excelente aislante, no es tóxica y ayuda a la fijación de CO

2 durante su crecimiento.

Se trata de un material duro y resistente que se produce mediante la trans-formación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones.

Tiene la ventaja de ser fácil de trabajar, tiene un largo tiempo de vida útil y es posible emplearla en múltiples aplicaciones. Como desventajas destaca su porosidad, combustibilidad, higroscópica y deformabilidad por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para paliar las desven-tajas nombradas anteriormente.

49

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

MADERA

ProductoElemento

constructivo

l(W/mK)

E (m)

R pro-

ducto (m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climá-

tica

Actual %

Revisión (15%)

MF 01

Tablero contracha-

pado

Muro de fachada

0,13 0,015 0,11v, w, x,

y, z13,3

A 10,4 8,8

B 9,0 7,5

C 8,0 6,8

D 7,3 6,2

E 6,3 5,3

MCU 01

Tablero aglome-rado de madera

Cubierta 0,13 0,03 0,25

v, w 35,2A 12,5 13,7

B 11,26 12,5

x 30,1 C 10,25 11,3

y 22,5 D 9,5 10,5

z 15,4 E 8,7 9,8

MCU 02

Panel sándwich

Cubierta 0,032 0,12 0,52

v, w 100A 100 100

B 86,5 100

x 100 C 78,7 86,5

y 100 D 73,0 80,7

z 100 E 67,1 75

MM 01

Tablero contracha-

pado

Particiones interiores zonas no

habitables/medianera

0,13 0,015 0,11

v, w 22A 13,4 11,5

B 11,8 10,0

x 20 C 11,0 9,3

y 17,5 D 11,0 9,3

z 17,5 E 11,0 9,3

MS 01

Tablero de madera

Suelo flotante

0,039 0,022 0,56

v, w 100A 30,0 25,2

B 29,0 24,7

x 100 C 28,0 24,0

y 89 D 27,4 23,5

z 89 E 26,9 22,9

MC 01

Madera maciza

Huecos- -ventana

- -

U (W/m2K) v, w

A

1,7

B

x C

y D

z E x

dig

o

50

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

MADERA (Continuación)

ProductoElemento

constructivo

l(W/mK)

E (m)

R pro-

ducto (m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climá-

tica

Actual %

Revisión (15%)

MC 02

Madera maciza

Huecos- -puerta exterior

- -

U (W/m2K) v, w

A

2,4

B

x C

y D

z E x

dig

o

51

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CONCLUSIONES

Por su estructura anatómica, así como por su constitución lignocelulósica, la

madera es un excelente aislante térmico. La cantidad de calor conducida por

la madera varía con la dirección de la fibra, el peso específico, la presencia de

nudos y rajaduras, y con su contenido de humedad.

El requisito para garantizar un buen aislamiento térmico es que la estructura ca-

rezca de puentes térmico y se asegure la estanqueidad de juntas entre paneles.

Según las exigencias marcadas por el DB HE1, utilizando los mismos produc-

tos y soluciones constructivas, obtenemos que los productos no cubren las

mismas expectativas en la resistencia térmica total del elemento constructivo,

en comparación con la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79. Esto con-

lleva a que los materiales que conforman el elemento constructivo junto con

la madera, deban tener características térmicas mucho más elevadas, con el

fin de poder cubrir los mínimos requeridos.

El CTE afecta en gran medida a los huecos de ventanas, en cuanto a prestaciones

aislantes, diseño y formas de apertura, y elementos de ventilación, entre otros.

El apartado de Ahorro de Energía es el que más ha evolucionado con respecto a

la anterior normativa, considerando al hueco como un elemento clave de la en-

volvente térmica, exigiéndole que no sobrepase ciertos niveles de transmitancia

térmica y una clase mínima de permeabilidad al aire. Se deben tener en cuenta

factores como: localización geográfica del proyecto, su desnivel con respecto a

la altitud de la capital de Provincia, la orientación de las fachadas y su porcentaje

de huecos, o la fracción del hueco que ocupan perfilería y vidrio. A mayor eficien-

cia energética de la carpintería, mayor superficie de huecos en fachada se podrá

cubrir.

Los productos que no se adapten al DB HE1 pueden quedar en un futuro ob-

soletos en el marcado de los materiales de construcción, para ello, el objetivo

de los industriales de madera debe ser apostar por la innovación, mejorar las

características térmicas de sus productos y facilitar su comercio.

52

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

3.6 Estudio material de construcción: aislante

En cuanto a los materiales estudiados en el presente informe, se incluye la siguiente información acerca de éstos:

Aislantes plásticos:

3.6.1 Poliestireno Expandido (EPS)

Material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire.

3.6.2 Poliestireno Extruido (XPS)

Material plástico celular y rígido fabricado por extrusión a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolíme-ros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire.

3.6.3 Poliuretano proyectado (PUR)

Espuma obtenida de la reacción química exotérmica de dos componentes: poliol e isocianato, que conjuntamente con un agente expandente, dan lugar a un material rígido con un porcentaje de celda cerrada superior al 90% y una conductividad térmica de un 0,022 W/ mK valor inicial y un cálculo en-vejecido a 25 años de 0,028 W/mK.

3.6.4 Policloruro de vinilo (PVC)

El PVC es un material sintético obtenido a partir de componentes de cloro y etileno (que forman el monómero de cloruro de vinilo). La conversión o paso del monómero al polímero se realiza mediante un proceso de polimerización que puede realizarse mediante diferentes procedimientos: suspensión, micro-suspensión, masa y emulsión. En función del procedimiento empleado y de la conducción del mismo (variables intrínsecas) el producto final obtenido se caracterizará por unas propiedades determinadas. La gran variedad de apli-caciones del PVC, es por tanto, una consecuencia de la génesis del mismo.

3.6.5 Bituminosos

Los materiales bituminosos son aquellos que en su composición contienen como componente orgánico el betún. Su principal propiedad es la imper-meabilidad. Los materiales bituminosos son sustancias de color negro sóli-das o viscosas, dúctiles, que se ablandan por el calor y comprenden a aque-llos cuyo origen son los crudos petrolíferos como también a los obtenidos por la destilación destructiva de sustancias de origen carbonoso, reservan-do la palabra asfáltica para aquellas sustancias de origen petrolífero, natu-rales o artificiales, y alquitranes a las procedentes de sustancias carbonosas.

53

3.6.6 Caucho sintético EPDM

El caucho natural no cubre todas las necesidades de la industria, por lo que hoy la producción de caucho sintético casi triplica a la producción de cau-cho natural. El caucho puede reciclarse para fabricar pavimentos. Es un tipo de suelo tan resistente como los neumáticos de los cuales provienen; es an-tideslizante y resiste los cambios de temperatura. Muy económico, duradero y disponible en distintos colores y acabados. Resultan adecuados para zo-nas de uso intensivo, exteriores y accesos. Si bien los fabricantes indican que las superficies de caucho reciclado emiten pocos COV, algunos especialistas aconsejan no emplearlos en las viviendas, ya que pueden observarse ciertos efectos sobre la calidad del aire en los espacios interiores.

El caucho sintético es menos extensible y resistente que el caucho natural. En general, aventaja a éste por su mayor resistencia a los solventes orgáni-cos, aceites, petróleos y sus derivados, su menor oxidación y envejecimiento originado por el calor o los productos oxidantes y su menor permeabilidad a los gases.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

AISLANTE

Código ProductoElemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión

(15%)

XPSCU 01

Paneles de Poliesti-

reno Extruido

(XPS)

Cubierta inclinada Forjado/ tablero

inclinado

1,86

v, w 100A 93 78

B 84 71

x 100 C 76 65

y 100 D 71 60

z 100 E 65 56

XPSCU 02

Paneles de Poliesti-

reno Extruido

(XPS)

Cubierta inclinada Forjado/ tablero

inclinado

2,5

v, w 100A 100 100

B 100 100

x 100 C 100 87

y 100 D 95 80

z 100 E 87 75

PURCU 01

Poliureta-no (PUR) proyecta-

do

Cubierta inclinada Forjado/ tablero

inclinado

2,14

v, w 100A 100 90

B 96 81

x 100 C 88 75

y 100 D 81 69

z 100 E 75 64

54

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

AISLANTE (Continuación)

Código ProductoElemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

PURCU 02Poliuretano

(PUR) proyectado

Cubierta inclinada Forjado/ tablero

inclinado

2,5

v, w 100A 100 100

B 100 95

x 100 C 100 87

y 100 D 95 80

z 100 E 87 75

EPSFA 01

Paneles de Poliestireno expandido

(EPS)

Muro fachada

1,3

v, w 100A 100 96

B 97 82

x 100 C 96 73

y 100 D 86 66

z 100 E 74 62

EPSFA 02

Paneles de Poliestireno expandido

(EPS)

Muro fachada

1,9

v, w 100A 100 100

B 100 100

x 100 C 100 100

y 100 D 100 100

z 100 E 100 91

EPSME 01

Paneles de Poliestireno expandido

(EPS)

Medianera 1 - no exige -

A 100 100

B 100 91

C 100 85

D 100 85

E 100 85

55

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

AISLANTE (Continuación)

Código ProductoElemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

EPSME 02

Paneles de Poliestireno expandido

(EPS)

Medianera 1,3 no exige

A 100 100

B 100 100

C 100 100

D 95 100

E 87 100

PVCE 01 Marco PVC Hueco 0,55 no exige

A 100 100

B 100 100

C 100 100

D 100 100

E 100 100

56

CONCLUSIONES

La resistencia térmica de un elemento constructivo viene dada mayormente

por la resistencia térmica y el espesor que aporta el material aislante por lo

que lógicamente se considera un factor determinante. Los aislantes de XPS,

EPS y PUR elegidos presentan unos valores de resistencia térmica mejorados

en relación a otros aislantes disponibles en el mercado. Los aislantes no cabe

duda que representan un porcentaje muy elevado de la resistencia térmica del

elemento constructivo.

Los productos aislantes seleccionados para la realización del estudio presen-

tan, además de las mejoras en cuanto a su resistencia térmica, mejoras en la

reducción de las emisiones de COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles) y en

algunos casos disponen de la declaración del comportamiento ambiental a

través de los correspondientes ACVs (Análisis del ciclo de Vida).

En cuanto al aislamiento en fachada se ha elegido el aislamiento por el exterior

ya que existen productos innovadores en esta línea, que además de mejorar la

resistencia térmica favorece su instalación, constituyendo una ventaja cuando

se trata de rehabilitación. El aislamiento por el exterior con revoco directo es

el llamado sistema ETICS (External Thermal Insulation Composite System) en

español SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior).

La contribución a la resistencia térmica de las láminas impermeabilizantes es-

tudiadas no se considera determinante y así se muestra en las correspondien-

tes fichas BICU 01, CAUCU 01 y PVCCU 01. En las fichas técnicas de los fa-

bricantes no existe información acerca de la resistencia térmica debido a que

las normas de producto exigen requerimientos de tipo mecánico, hidráulico y

de durabilidad preferentemente. Las innovaciones en estos productos imper-

meabilizantes se orientan hacia las mejoras propias de la impermeabilización

y otras relativas al aislamiento acústico.

Las innovaciones en productos para la construcción, en muchas ocasiones

constituyen mejoras para facilitar la instalación y garantizar su función, por lo

que en ocasiones se trata más de novedosos sistemas que de innovaciones

en materiales. Es el caso del perfil de PVC que incluye perfiles interiores de

PBT que mejoran la resistencia térmica. Las mejoras en lo que a materiales

se refiere, son más complejas ya que requieren de actividades basadas en la

I+D. En este aspecto cabe destacar la mejora de la resistencia térmica del EPS

que incluye partículas de grafito y que además puede ser utilizado como ais-

lamiento por el exterior.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

57

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

3.7 Estudio material de construcción: metal

Tomando como referencia el Catálogo de Elementos Constructivos del CTE, se identifican las siguientes soluciones constructivas con elementos metáli-cos, en relación a fachadas, cubiertas y huecos:

3.7.1 Cerramiento exterior. Fachadas y cubiertas

En estos cerramientos se suelen emplear chapas metálicas lisas o conforma-das respondiendo a distintos diseños. Los materiales más frecuentes son el acero galvanizado, el aluminio, el cobre y el cinc.

En la actualidad es habitual encontrar chapas metálicas de tipo grecado y más recientemente microperforadas.

Las primeras conformadas con distintos diseños de nervios y on-das, se emplean principalmente para cubiertas y fachadas metáli-cas de edificios industriales, aun-que la aparición de nuevos diseños en el mercado y nuevas aplicacio-nes de pintura, amplían su ámbito de uso a cualquier tipo de edifica-ción. En cuanto a las chapas me-tálicas perfiladas microperforadas, están sometidas a un proceso de microperforación antes del perfi-lado, empleándose en cubiertas y fachadas fonoabsorbentes y para creación de celosías en fachadas.

Las chapas empleadas como so-lución unicapa, se orientan única-mente a funciones de protección de la luz, viento y lluvia, por ello para cubrir la función de aislamien-to térmico, es necesario integrarlas en una envolvente estratificada.

Fig. 1 ejemplo de aplicación en fachada de una chapa simple de acero galvanizado prelavado. Fuente: Añuri

58

3.7.2 Paneles sándwich

Dentro de los paneles para la fabricación de fachadas y cubiertas, se en-cuentran los llamados multicapa o sándwich, cuyas configuraciones más ha-bituales son chapa-aislante-chapa y bandeja-aislante-chapa.

El primer tipo de panel consiste en dos planchas de acero inoxidable, acero galvanizado, de acero corten, de aluminio anodizado, cinc o cobre, perfila-das o lisas, entre las que se sitúa una capa interna de un material que reúna buenas cualidades térmicas, acústicas y características ignífugas. Este alma aislante suele ser de poliuretano inyectado, lana de roca o poliestireno ex-pandido.

La segunda configuración bandeja-aislante-chapa, consiste en una cara inte-rior formada por una bandeja de chapa metálica autoportante y una chapa metálica externa, repitiéndose el empleo de los mismos materiales mencio-nados. Sin embargo este tipo de solución se realiza en obra (véase figura 2).

Los paneles sándwich pueden ser encontrados individualmente (véase figu-ra 3) o formando parte de soluciones constructivas compuestas.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

Fig. 2 ejemplo de aplicación en fachada de panel sándwich en configuración bandeja-aislante-chapa (fabricación in situ). Fuente: Añuri

Fig. 3 ejemplo de aplicación de panel sándwich prefa-bricado (chapa-aislante-chapa). Fuente: Añuri

Trasdós de chapa prelacada ocultando correas de fachada

Perfil omega separador

Manta aislante

Remate vierteaguas

Muro de cerramiento

Pilar de inercia variable

Chapa exterior dispuesta en horizontal

Correa de fachada galvanizada

Pilar de incercia variable

Panel prefabricado colocado en posición vertical

Remate vierteaguas

Muro de cerramiento

59

3.7.3 Muros cortina

El muro cortina, comúnmente llamado fachada ligera, está compuesto de una combinación de elementos resistentes metálicos, una amplia variedad de elementos practicables o acristalamientos transparentes y zonas de relleno, generalmente opacas de materiales como maderas, metales, plásticos, etc. Como parte importante del sistema destacan variados sistemas de fijación.

La perfilería metálica (montantes y tra-vesaños) de los muros cortina fabrica-dos en acero inoxidable, latón, acero zincado y más comúnmente aluminio, tiene la misión de soportar vidrios o pa-neles opacos. Las fachadas ligeras se diseñan habitualmente con rotura de puente térmico, a menudo rellenado de materiales no conductores del calor que otorgan un aumento significativo del ahorro energético.

3.7.4 Huecos. Ventanas, puertas y lucernarios

• Marcosdehuecos

La transmitancia térmica del marco depende de la geometría de los perfiles metálicos, con o sin rotura del puente térmico, mientras que en la transmitan-cia térmica total, influye además la fracción de superficie ocupada del hueco por parte del marco. Los marcos metálicos normalmente son fabricados en aluminio extruído o acero con diferentes acabados, que pueden ser lacado en diferentes colores, anodizado, foliado imitando madera, etc. Cabe decir que el espacio que conforma la rotura de puente térmico puede ser rellenado de materiales aislantes como resinas líquidas o espumas de poliuretano.

• Puertasmetálicas

Es habitual encontrar puertas fabricadas con dos planchas de acero galva-nizado, o aluminio anodizado, formando en su interior una cámara donde se inyecta poliuretano a alta presión o se rellena con poliestireno extrusionado, ambos para proporcionar rigidez, aislamiento térmico y acústico y resistencia.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

60

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

METAL

Código ProductoElemento

constructivo

R produc-

to

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión

%

SF 01Láminas de

acero

Panel sándwich formado

por láminas metálicas y núcleo

aislante de lana mineral, en fachada ligera no ventilada

0,0021v, w, x,

y, z0,024

A 0,019 0,016

B 0,016 0,014

C 0,015 0,013

D 0,013 0,011

E 0,011 0,010

SF 02Láminas de

acero

Panel sándwich formado

por láminas metálicas y núcleo

aislante de lana mineral, en fachada ligera no ventilada

0,0021v, w, x,

y, z0,257

A 0,201 0,175

B 0,176 0,153

C 0,156 0,136

D 0,141 0,123

E 0,122 0,106

SF 03Láminas de

acero

Panel sándwich formado

por láminas metálicas y núcleo

aislante de lana mineral, en fachada ligera no ventilada

0,0021v, w, x,

y, z0,257

A 0,201 0,175

B 0,176 0,153

C 0,156 0,136

D 0,141 0,123

E 0,122 0,106

61

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

METAL (Continuación)

Código ProductoElemento

constructivo

R produc-

to

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión

%

SF 04Láminas de

acero

Panel sánd-wich formado por láminas metálicas y núcleo ais-

lante de lana mineral, en

fachada ligera no ventilada

0,0021v, w, x,

y, z0,257

A 0,201 0,175

B 0,176 0,153

C 0,156 0,136

D 0,141 0,123

E 0,122 0,106

SF 05Láminas de

acero

Panel sánd-wich formado por láminas metálicas y núcleo

aislante de lana mineral, en fachada ligera no ventilada

0,0021v, w, x,

y, z0,257

A 0,201 0,175

B 0,176 0,153

C 0,156 0,136

D 0,141 0,123

E 0,122 0,106

SF 06Láminas de

acero

Panel sánd-wich formado por láminas metálicas y núcleo

aislante de lana mineral, en fachada ligera no ventilada

0,0021v, w, x,

y, z0,257

A 0,201 0,175

B 0,176 0,153

C 0,156 0,136

D 0,141 0,123

E 0,122 0,106

CF 01Chapa de

acero grecada

Chapa grecada

en fachada ligera no ventilada

0,0025v, w, x,

y, z0,3

A 0,235 0,204

B 0,205 0,178

C 0,183 0,159

D 0,165 0,143

E 0,143 0,124

SC 02Láminas de

acero

Panel sándwich con

núcleo aislante de

lana mineral en cubierta

no transitable

0,0021

v 0,3 A 0,107 0,093

x 0,26 B 0,096 0,084

w 0,3 C 0,088 0,076

y 0,19 D 0,081 0,071

z 0,15 E 0,075 0,065

SC 03Láminas de

acero

Panel sándwich con

núcleo aislante de

lana mineral en cubierta

no transitable

0,0021

v 0,3 A 0,107 0,093

x 0,26 B 0,096 0,084

w 0,3 C 0,088 0,076

y 0,19 D 0,081 0,071

z 0,15 E 0,075 0,065

62

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

METAL (Continuación)

Código ProductoElemento

constructivo

R produc-

to

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión

%

SC 04Láminas de

acero

Panel sándwich con

núcleo aislante de

lana mineral en cubierta

no transitable

0,0021

v 0,3 A 0,107 0,093

x 0,26 B 0,096 0,084

w 0,3 C 0,088 0,076

y 0,19 D 0,081 0,071

z 0,15 E 0,075 0,065

ML 01

Marco metálico sin rotura de puente

térmico

Perfilería metálica en lucernario

con acrista-lamiento de policarbo-

nato

0,17v, w, x,

y, z113,7

A 100 84,95

B 100 84,95

C 77 65,54

D 61,4 52,23

E 54,34 46,29

ML 02

Marco metálico

con rotura de puente

térmico entre 4 y

12 mm

Perfilería metálica en lucernario

con acrista-lamiento de

policarbonato

0,29v, w, x,

y, z191

A 168 142,71

B 168 142,71

C 129,5 110

D 103,15 87,76

E 91,3 77,77

ML 03

Marco metálico

con rotura de puente

térmico mayor de

12 mm

Perfilería metálica en lucernario

con acrista-lamiento de

policarbonato

0,34v, w, x,

y, z222

A 194,28 165

B 194,28 165

C 149,77 127,34

D 119,29 101,49

E 105,59 89,94

MVS 01

Marco metálico sin rotura de puente

térmico

Perfilería metálica en ventana con

acristala-miento doble

4_12_4

0,17v, w, x,

y, z

No apli-ca

A 196,57 167

B 196,57 167

C 151,54 129

D 120,70 103

E 106,83 91

MVS 02

Marco metálico

con rotura de puente

térmico entre 4 y

12 mm

Perfilería metálica en ventana con

acristala-miento doble

6_16_4

0,24v, w, x,

y, z

No apli-ca

A 137,1 116,5

B 137,1 116,5

C 105,7 89,9

D 84,2 71,6

E 74,5 63,5

MVS 03

Marco metálico

con rotura de puente

térmico entre 4 y

12 mm

Perfilería metálica en ventana con

acristala-miento sim-ple 6 mm

0,306v, w, x,

y, z

No apli-ca

A 174,9 148,5

B 174,9 148,5

C 134,8 114,6

D 107,4 91,3

E 95,0 81,0

63

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

METAL (Continuación)

Código ProductoElemento

constructivo

R produc-

to

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión

%

CP 01Chapa de

acero

Hoja de acero en

puerta opaca con aisla-

miento para cerramiento

exterior

0,0001v, w, x,

y, z0,05

A 0,05 0,05

B 0,05 0,05

C 0,04 0,04

D 0,03 0,03

E 0,03 0,03

MPAS 01

Marco metálico sin rotura de puente

térmico

Perfilería metálica en ventana con

acristala-miento doble

4_12_4

0,17v, w, x,

y, z

No apli-ca

A 97,1 82,5

B 97,1 82,5

C 74,9 63,7

D 59,6 50,7

E 52,8 45,0

MPAS 02

Marco metálico

con rotura de puente térmico de 4 a 12 mm

Marco metálico en puerta acris-talada con

vidrio doble 4_6_4 be

0,23v, w, x,

y, z

No apli-ca

A 131,4 111,7

B 131,4 111,7

C 101,3 86,1

D 80,7 68,7

E 71,4 60,8

MPAS 03

Marco metálico

con rotura de puente

térmico mayor de

12 mm

Marco metálico en puerta acris-talada con

vidrio doble 4_6_4

0,31v, w, x,

y, z

No apli-ca

A 177,1 150,5

B 177,1 150,5

C 136,6 116,1

D 108,8 92,5

E 96,3 82,0

64

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

CONCLUSIONES

Tras la lectura general de los resultados obtenidos de aplicar a los mismos

productos y soluciones constructivas las exigencias marcadas por el DB-HE1 y

la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79, observamos que los elementos

metálicos empleados en construcción van perdiendo peso en la resistencia

térmica total del conjunto. Por tanto, esta realidad desemboca en la necesidad

de tratar dos vertientes:

- La mejora de las características térmicas de los elementos metálicos.

- La búsqueda de soluciones constructivas innovadoras.

Ambas rutas conllevarán a la compensación de las actuales y futuras exigen-

cias normativas.

Estos nuevos productos, por sus características térmicas, se adaptan mejor a

las exigencias mínimas establecidas por el Documento Básico HE1 Limitación

de demanda energética. En el momento en que la normativa se endurezca,

dato previsible para el 2020, estas mejoras térmicas favorecerán el uso de es-

tos nuevos productos dejando atrás los peor adaptados a la normativa.

De forma más particular se ofrecen conclusiones parciales en cada uno de los

casos estudiados.

65

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

3.8 Estudio material de construcción: cerámica

Los productos cerámicos de arcilla cocida son uno de los materiales de construcción empleados para la ejecución de envolventes de edificios más tradicionales en España, tanto para la ejecución de fachadas y cerramientos como de tabiquerías interiores, cubiertas y forjados.

En función del uso, las piezas cerámicas de arcilla cocida se clasifican en:

- Ladrillos (macizo, perforado y hueco). Para ejecución de cerramientos y separaciones interiores verticales.

- Teja. Como elemento de cobertura de cubiertas.

- Bovedillas cerámicas. Para le ejecución de forjados.

- Piezas de gran formato.

- Bloques cerámicos.

Los productos cerámicos poseen unas propiedades que les hacen aptos para su uso en distintos sistemas constructivos. Los estudios e investigacio-nes para mejora de sus propiedades avanzan, principalmente, en la mejora de las prestaciones térmicas y acústicas de los mismos.

El Catálogo de Elementos Constructivos del CTE, tomado como referencia para la identificación de los componentes a estudiar con soluciones cerá-micas, contempla las siguientes soluciones constructivas que quedan afec-tadas por exigencias del DB-HE 1: Fachadas, medianerías, particiones in-teriores verticales, particiones interiores horizontales, cubiertas, muros en contacto con el terreno y suelos en contacto con el terreno y el aire exterior.

66

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

CERÁMICA

CódigoProducto / Solución

constructiva

Elemento constructivo

R producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

FC 1Ladrillo macizo 1

pieCerramiento 0,376

v, w 68,36A 35,47 30,08

B 31,07 25,57

x 60,65 C 27,65 23,35

y 52,96 D 24,90 21,12

z 52,96 E 21,49 18,07

FC 2Ladrillo macizo 1/2 pie

Cerramiento medianera

0,18

v, w 32,73A 16,98 14,44

B 14,88 12,24

x 29,03 C 13,24 11,18

y 25,35 D 11,92 10,11

z 25,35 E 10,29 8,65

FC 3

Bloque cerámico

arcilla aligerada

29 cm

Cerramiento medianera

0,68

v 123,64 A 64,15 54,14

w 123,64 B 56,20 46,25

x 109,68 C 50,00 42,23

y 95,77 D 45,03 38,20

z 95,77 E 38,86 32,69

FC 4

Ladrillo cerámico perforado 11,5 cm+LH doble 7 cm

Cerramiento medianera

0,34

v 61,82 A 32,08 27.20

w 61,82 B 28,10 23.12

x 54,84 C 25,00 21.11

y 47,89 D 22,52 19.10

z 47,89 E 19,43 16.34

FC 5

Bloque cerámico

arcilla aligerada 29cm LH

doble 7 cm

Muros en contacto con el te-

rreno

0,82

v 149.09 A 77.36 65.60

w 149.09 B 67.77 57.34

x 132.26 C 60.29 50.93

y 115.49 D 54.30 46.06

z 115.49 E 46.86 39.42

PI 1

Ladrillo cerámico perforado 11,5cm+LH

sencillo

Pared inte-rior vertical

0,27

v 54.00 A 32.50 26.47

w 54.00 B 32.50 26.47

x 49.09 C 32.50 26.47

y 43.55 D 32.50 26.47

z 43.55 E 32.50 26.47

PI 2

Ladrillo hueco

sencillo + ladrillo cerámico

perforado + LH sencillo

Pared inte-rior vertical

0,36

v 72.00 A 43.37 36.73

w 72.00 B 43.37 36.73

x 65.45 C 43.37 36.73

y 58.06 D 43.37 36.73

z 58.06 E 43.37 36.73

67

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CERÁMICA (Continuación)

Código

Producto / Solución construc-

tiva

Elemento constructivo

R produc-

to

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climática

Actual %

Revisión (+15%)

PI 3Bovedilla cerámica

Partición Interior

horizontal0,15

v - A 18.07 15.30

w - B 18.07 15.30

x 21.12 C 18.07 15.30

y 18.17 D 18.07 15.30

z 18.07 E 18.07 15.30

CU 1

Teja cerámica +tablero cerámico

5 cm

Cubierta inclinada

0,23

v 32.39 A 11.50 9.66

w 32.39 B 10.36 8.74

x 27.71 C 9.43 8.07

y 20.72 D 8.75 7.37

z 16.08 E 8.04 6.90

CU 2

Pavimento cerámico +tablero cerámico

5 cm

Cubierta plana

peatonal0,19

v 26.76 A 9.50 7.98

w 26.76 B 8.56 7.22

x 22.89 C 7.79 6.66

y 17.12 D 7.22 6.08

z 13.29 E 6.64 5.70

68

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

CONCLUSIONES

A partir de estos resultados se extraen las siguientes conclusiones:

Se ha podido comprobar, a partir del análisis de los Catálogos de Solu-ciones Constructivas para el cumplimiento del CTE que muchas de las soluciones propuestas son válidas tanto para fachadas, como para media-nerías y muros en contacto con el terreno.

Sin embargo, se observa, la ausencia de soluciones innovadoras que ha-yan sido ya consideradas y reconocidas por el CTE.

Se observa, para todas las soluciones estudiadas, y para todas las zonas climáticas existentes, que el “peso” de los materiales cerámicos en el cumplimiento de las exigencias en materia de aislamiento térmico en la edificación disminuye considerablemente, dándose casos concretos en los que, con la norma CT 79 la pieza cerámica era suficiente para el cumplimiento de las exigencias térmicas, no dándose esta situación en ninguno de los casos estudiados respecto del CTE.

Esta “pérdida” de peso de los materiales cerámicos debe entenderse desde el punto de vista del aumento de las exigencias de aislamiento térmico de la nueva normativa respecto de la anterior CT 79. Resulta, por tanto, primordial el desarrollo de nuevos productos cerámicos y/o mejora de las propiedades de los convencionales para que no se vean desplazados por otros sustitutivos con mejores propiedades térmicas.

69

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

3.9 Estudio material de construcción: piedra natural

Los productos para la construcción de piedra natural son uno de los mate-riales empleados para la ejecución de envolventes de edificios más tradicio-nales en España, tanto para la ejecución de revestimientos de fachadas y cerramientos como de tabiquerías interiores y cubiertas.

Si bien, en la actualidad, los productos de piedra natural no juegan un papel decisivo en el comportamiento térmico de la envolvente (por los espesores de producto utilizado fundamentalmente), los cambios normativos hacen necesario que se estudie e investigue la mejora de las prestaciones de los productos de piedra natural para el progreso de sus propiedades de com-portamiento térmico.

Se incluyen en este apartado las soluciones constructivas más comunes de cada uno de los sistemas constructivos analizados y productos de piedra natural. A estos efectos se consideran los siguientes aspectos:

- Los revestimientos de piedra se van a considerar con un espesor medio de 2,5 cm para todas las soluciones constructivas, a excepción de las cu-biertas de pizarra, en las que se considerará un espesor de 0,8 cm.

- Las conductividades térmicas de las diferentes familias de piedra natural son las siguientes:

Dado que la experiencia en comportamiento térmico de materiales indica que, con los espesores actuales de trabajo, la influencia de la piedra natural en el comportamiento térmico global del sistema constructivo es relativa-mente baja, se considerará en la ficha un material de piedra natural tipo de densidad 2.600 Kg/m3 y conductividad térmica 2,4 W/mk.

MaterialDensidad

Kg/m3 Ficha técnica

Conductividad térmica λ

(W/mk) Ficha técnica

Densidad Kg/m3 Base de datos

LIDER

Conductividad térmica λ (W/mk)

Base de datos LIDER

Arenisca 2.400 1,5 2.400 1,5

Mármol 2.400 2,1 2.700 3,5

Granito 2.700 3,0 2.600 2,8

Pizarra 2.650 2,4 2.400 2,2

70

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

PIEDRA NATURAL

CódigoProducto / Solución

constructiva

Elemento constructivo

R producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

FP 1

Aplacado piedra natural

3 cm adherido

Cerramiento

0.012 v 2.18 A 1.13 0.09

0.012 w 2.18 B 0.99 0.08

0.012 x 1.94 C 0.88 0.07

0.012 y 1.69 D 0.79 0.06

0.012 z 1.69 E 0.69 0.05

FP 2

Fachada ventilada

piedra natural 3 cm perfiles

metálicos

Cerramiento medianera

0.012 v 2.18 A 1.13 0.09

0.012 w 2.18 B 0.99 0.08

0.012 x 1.94 C 0.88 0.07

0.012 y 1.69 D 0.79 0.06

0.012 z 1.69 E 0.69 0.05

FP 3Aplacado

piedra natural interior

Muros en contacto con

el terreno

0.012 v 2.18 A 1.13 0.09

0.012 w 2.18 B 0.99 0.08

0.012 x 1.94 C 0.88 0.07

0.012 y 1.69 D 0.79 0.06

0.012 z 1.69 E 0.69 0.05

PIP 1

Revestimien-to ambas ca-ras aplacado

piedra

Pared interior vertical

0.024 v 4.80 A 2.8 2.44

0.024 w 4.80 B 2.8 2.44

0.024 x 4.36 C 2.8 2.44

0.024 y 3.87 D 2.8 2.44

0.024 z 3.87 E 2.8 2.44

PIP 2

Revestimien-to ambas ca-ras aplacado

piedra

Pared interior vertical

0.024 v 4.80 A 2.8 2.44

0.024 w 4.80 B 2.8 2.44

0.024 x 4.36 C 2.8 2.44

0.024 y 3.87 D 2.8 2.44

0.024 z 3.87 E 2.8 2.44

PIP 3Pavimento

piedra natural 3 cm

Partición interior

horizontal

0 v n/a A 1.44 1.22

0 w n/a B 1.44 1.22

0.012 x 3.88 C 1.44 1.22

0.012 y 2.89 D 1.44 1.22

0.012 z 2.89 E 1.44 1.22

CUP 1

Cubierta inclinada cobertura

pizarra

Cubierta inclinada

0.004 v 0.56 A 0.2 0.17

0.004 w 0.56 B 0.18 0.15

0.004 x 0.56 C 0.16 0.14

0.004 y 0.56 D 0.15 0.12

0.004 z 0.56 E 0.14 0.11

CUP 2

Solado transitable

3 cm piedra natural

Cubierta Plana

peatonal

0.012 v 1.69 A 0.6 0.5

0.012 w 1.69 B 0.54 0.46

0.012 x 1.45 C 0.49 0.42

0.012 y 1.08 D 0.46 0.38

0.012 z 0.84 E 0.42 0.35

71

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CONCLUSIONES

A partir de estos resultados se extraen las siguientes conclusiones:

Se ha podido comprobar, a partir del análisis del Catálogo de Solucio-nes Constructivas del CTE que, muchas de las soluciones propuestas, son válidas tanto para fachadas, como para medianerías y muros en contacto con el terreno.

Sin embargo, se observa la ausencia de soluciones innovadoras que hayan sido ya consideradas y reconocidas por el CTE.

Para todas las soluciones estudiadas, y para todas las zonas climáticas existentes, el “peso” de los productos de piedra natural en el cumpli-miento de las exigencias en materia de aislamiento térmico es mínimo (siempre por debajo del 5%), siendo incluso menor con las exigencias del DB HE 1 (en ningún caso mayor del 2%).

Esta “pérdida” de peso de debe entenderse desde el punto de vista del aumento de las exigencias de aislamiento térmico de la nueva normativa.

72

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

3.10 Estudio material de construcción: vidrio

Tomando como referencia el Catálogo de Elementos Constructivos del CTE, se identifican las siguientes soluciones constructivas con vidrio, en relación a fachadas y huecos:

3.10.1 Cerramiento exterior. Fachadas

Para los cerramientos exteriores, el vidrio se emplea en la construcción de fachadas denominadas muros cortina, comúnmente llamado fachada ligera.

El muro cortina está compuesto de una combinación de elementos resisten-tes metálicos, una amplia variedad de elementos practicables o acristala-mientos transparentes y zonas de relleno, generalmente opacas de materia-les como maderas, metales, plásticos, etc.

La perfilería metálica (montantes y tra-vesaños) de los muros cortina fabricados en acero inoxidable, latón, acero zinca-do y más comúnmente aluminio, tiene la misión de soportar vidrios o paneles opa-cos. Las fachadas ligeras se diseñan ha-bitualmente con rotura de puente térmi-co, a menudo rellenado de materiales no conductores del calor que otorgan un au-mento significativo del ahorro energético.

3.10.2 Huecos. Ventanas, puertas y lucernarios

Para el tratamiento de huecos en el presente informe, se ha estimado que el porcentaje de vidrio ocupado en el hueco para el caso de ventanas es de un 70% para carpinterías de madera y de un 80% para carpinterías metáli-cas, ya que aunque el CTE trata un rango amplio de porcentajes de huecos, la derogada NBE-CT-79 sólo trata estos dos porcentajes. Para el caso de puertas que forman parte de cerramientos con el exterior o con locales no calefactados, este porcentaje se establece en un 30%.

Los casos considerados en el presente informe, establecen una comparativa entre la respuesta térmica para distintos tipos de vidrios (sencillos, lamina-res, bajo emisivos...) con distintos tipos de acristalamientos (acristalamien-tos de tipo sencillo y doble).

73

A pesar de que para los ejemplos estudiados se toman en cuenta distintos tipos de marcos, (marcos metálicos, con o sin rotura de puente térmico, marcos de madera, y marcos de PVC), esto sólo se hace para la consideración de la transmitancia térmica total del hueco, y no pretende establecer una comparativa entre las prestaciones térmi-cas que ofrecen los distintos tipos de marcos.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

VIDRIO

Código Producto Elemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

VF 01Vidrio

aislante 6-12-6

Fachada. Muro cortina

0,50

v, w

60

A 47 37

B 41 35,6

x C 36,5 31,7

y D 33 28,7

z E 28,5 24,7

VF 02Vidrio

aislante 6-12-6

Fachada. Muro cortina

0,588

v, w

71

A 55,3 48

B 48,2 41,9

x C 42,9 37,3

y D 38,8 33,7

z E 33,5 29,1

VF 03 Vidrio dobleFachada.

Muro cortina0,714

v, w

86

A 67,1 58,4

B 58,5 50,9

x C 52,1 45,3

y D 47,1 41

z E 40,7 35,4

74

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

VIDRIO (Continuación)

Código Producto Elemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

VF 04Vidrio 4-12-8

(bajo emi-sivo)

Fachada. Muro cortina

0,625

v, w

75

A 58,7 51

B 51,2 44,5

x C 45,6 39,6

y D 41,2 35,8

z E 35,6 31

VH 01 Vidrio 4-16-4Hueco.

Lucernario0,593

v, w

464,29

A 337,7 287,4

B 337,7 287,4

x C 260,7 221,6

y D 207,4 176,5

z E 183,7 156,4

VH 02Vidrio 3+3-

12-4Hueco.

Lucernario0,593

v, w

464,29

A 337,7 287,4

B 337,7 287,4

x C 260,7 221,6

y D 207,4 176,5

z E 183,7 156,4

VH 03

Vidrio 3+3-12-4 com

protección solar

Hueco. Lucernario

0,593

v, w

280

A 337,7 287,4

B 337,7 287,4

x C 260,7 221,6

y D 207,4 176,5

z E 183,7 156,4

VH 04Vidrio 4-16-4 bajo emisivo

Hueco. Ventana

0,625

v, w

362,5

A 356,2 303,1

B 356,2 303,1

x C 275,0 233,7

y D 218,7 186,2

z E 193,7 165,0

VH 05Vidrio 4-16-4 bajo emisivo

Hueco. Ventana

0,625

v, w

290

A 356,2 303,1

B 356,2 303,1

x C 275,0 233,7

y D 218,7 186,2

z E 193,7 165,0

75

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

VIDRIO (Continuación)

Código Producto Elemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

VH 06Vidrio 6-15-6 bajo emisivo

Hueco. Ventana

0,769

v, w

200

A 438,4 373,0

B 438,4 373,0

x C 338,4 287,6

y D 269,2 229,2

z E 238,4 203,0

VH 07Vidrio doble (4-10-4) + (3+3-16-4)

Hueco. Ventana

0,899

v, w

192,59

A 512,3 435,9

B 512,3 435,9

x C 395,5 336,1

y D 314,6 267,8

z E 278,6 237,3

VH 08

Vidrio 6-12-10 con

cámara de aire

Hueco. Ventana

0,769

v, w

180,56

A 438,4 373,0

B 438,4 373,0

x C 338,4 287,6

y D 269,2 229,2

z E 238,4 203,0

VH 09Vidrio 4-6-4

+4-9-4Hueco.

Ventana0,833

v, w

245,28

A 475,0 404,1

B 475,0 404,1

x C 366,6 311,6

y D 291,6 248,3

z E 258,3 220,0

VH 10

Vidrio lami-nar de baja emisividad

4+4

Hueco. Ventana

0,182

v, w

108,41

A 103,6 88,18

B 103,6 88,18

x C 80,00 68,00

y D 63,64 54,18

z E 56,36 48,00

VH 11Vidrio 6-12-

6+6Hueco. Puerta

0,625

v, w

201,09

A 356,2 303,1

B 337,5 303,1

x C 275,0 233,7

y D 218,7 186,2

z E 193,7 165,0

VH 12Vidrio 4-16-4 bajo emisivo

Hueco. Puerta

0,625

v, w

276,19

A 356,2 303,1

B 337,5 303,1

x C 275,0 233,7

y D 218,7 186,2

z E 193,7 165,0

76

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

VIDRIO (Continuación)

Código Producto Elemento

constructivoR

producto

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

VH 13

Vidrio aislante + vidrio de

baja emisivi-dad 4-16-4

Hueco. Puerta

0,357

v, w

223,08

A 356,2 303,1

B 337,5 303,1

x C 275,0 233,7

y D 218,7 186,2

z E 193,7 165,0

VH 14

Vidrio aislante + vidrio de

baja emisivi-dad 4-6-4+4

Hueco. Puerta

0,625

v, w

460,25

A 271,4 230,9

B 257,1 230,9

x C 209,5 178,1

y D 166,6 141,9

z E 147,6 125,7

CONCLUSIONES

Tras la lectura general de los resultados obtenidos de aplicar a los mis-mos productos y soluciones constructivas, las exigencias marcadas por el DB-HE1 y la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79, se observa que los vidrios empleados en construcción van perdiendo peso en la re-sistencia térmica total del conjunto. Por tanto, esta realidad desemboca en la necesidad de tratar dos vertientes para compensar las actuales y futuras exigencias normativas.

1. La mejora de las características térmicas de los vidrios:

Actualmente se desarrollan nuevos tipos de vidrios que permiten una re-ducción importante de la ganancia solar, a la vez que mantiene un alto coeficiente de transmisión luminosa. Se trata de vidrios sobre los que se han depositado, sobre una de sus superficies, una o varias capas metálicas mediante bombardeo iónico en alto vacío. Estos vidrios brindan la posibi-lidad de tener un gran control sobre la transmisión de luz y de energía, así como conseguir diferentes aspectos estéticos. Una clase especial de vidrios con capa la constituyen los vidrios bajo emisivos, en los que la capa metá-lica es prácticamente transparente a la radiación solar visible, reflejando en cambio la radiación del infrarrojo.

77

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CONCLUSIONES

A diferencia con el vidrio común, que tiene una emisividad elevada (E=0.80), razón por la que pierde calor rápidamente, un vidrio bajo emisivo puede al-canzar valores entorno al E=0,2, haciendo que este tipo de vidrios presen-ten simultáneamente propiedades de control solar y control térmico.

2. La búsqueda de soluciones constructivas innovadoras:

Aunque la utilización de vidrios con cámara de aire no presenta ninguna in-novación en referencia a las arquitecturas de huecos, actualmente, el hecho de sustituir el aire por algún otro gas deshidratado se emplea como una adecuada solución al problema térmico que presentan ventanas, puertas y demás tipos de huecos.

Estos vidrios están formados por dos o más lunas separadas entre sí por una cámara de gas deshidratado. La separación entre las lunas la propor-ciona un perfil de tipo metálico en cuyo interior se introduce el deshidratan-te. El conjunto permanece estanco mediante sellado con silicona a lo largo de todo el perímetro. Este producto, con su bajo coeficiente de transmisión térmica, es un buen aislante térmico, disminuyendo las pérdidas de calor respecto a un vidrio simple (monolítico). Por otra parte, la superficie interior del acristalamiento permanece a una temperatura próxima a la del recinto, aumentando la sensación de confort junto al hueco y disminuyendo el ries-go de condensaciones en invierno.

La inserción de gases en el interior de la cámara mejora entre un 5 y un 15% el comportamiento térmico frente al uso de cámaras de aire tradicionales.

A pesar de tratarse de un estudio sobre el vidrio, es importante resaltar la mejora de los perfiles que conforman el hueco junto al vidrio. El desarrollo de estos perfiles está encaminado a la mejora de los materiales ya existen-tes, como es el caso de la madera, PVC y materiales metálicos, así como a la mejora de la configuración de los perfiles, aumentando las secciones de los mismos y el número de cámaras que alojan en su interior.

78

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

3.11 Estudio material de construcción: vítreo

3.11.1 Vítreo prensado

El vidrio prensado es aquél que se fabrica por medio de moldes metálicos de varias piezas y de una prensa. Al igual que el soplado, el caldo vítreo se vacía en moldes para elaborar objetos muy variados, que salen idénticos y en serie.

Se obtiene moldeando en prensas una cierta cantidad de masa en estado pastoso, para fabricar botones, bolas, placas, baldosas y otros objetos si-milares, así como cuerpos huecos de formas sencillas. Si estos objetos se enfrían en el mismo horno, resultan de aspecto rugoso y opaco, pero calen-tándolos de nuevo en un horno especial, adquieren la apariencia brillante.

Los muros están compuestos por blo-ques de vidrio huecos, consiste en dos secciones de cristal prensado, que son selladas herméticamente a altas tempe-raturas.

Este material suele ser utilizado en ven-tanas, paredes, divisiones, separaciones ambientales, etc.

3.11.2 Vidrio impreso en forma de “U”

El vidrio traslúcido de superficie texturada y sección en forma de “U”, con aspecto que confiere la rigidez suficiente para la construcción de grandes tabiques y cerramientos sin necesidad de intercalar perfilaría metálica adi-cional, exceptuando un simple bastidor perimetral.

Sus características y diseño permiten dar una respuesta sencilla, funcional y estética a planteamientos constructivos complejos.

79

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

VÍTREO

Código Producto Elemento construc-

tivo

l(W/mK)

E (m)

UR

produc-to

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climá-

tica%

Zona climá-

tica

Actual %

Revisión (+15%)

VPF 01Bloque de

vidrio pretensado

Muro de fachada

1,2 0,08 14,30v, w,x,

y, z

No cum-ple

A

No cumple

B

C

D

E

VPF 02Bloque de

vidrio pretensado

Muro de fachada

0,40 0,08 4,90 0,21v, w,x,

y, z

No cum-ple

A

No cumple

B

C

D

E

VPF 03Bloque de

vidrio pretensado

Muro de fachada

0,40 0,08 3,50 0,30v, w,x,

y, z

No cum-ple

A

No cumple

B

C

D

E

VPF 04

Vidrio impreso en

forma de “U” simple

Muro de fachada

- - 5,50 -v, w, x,

y, z

No cum-ple

A

No cumple

B

C

D

E

VPF 05Vidrio impre-so en forma de “U” doble

Muro de fachada

- - 3,00 -v, w, x,

y, z

No cum-ple

A

No cumple

B

C

D

E

VPS 01Bloque de

vidrio pretensado

Suelo 0,40 0,08 5,70 0,18v, w, x,

y, z

No cum-ple

A

No cumple

B

C

D

E

80

CONCLUSIONES

A raíz de los resultados del estudio técnico obtenidos por cálculo del por-centaje de implicación que tiene el material vítreo en la resistencia térmica total de los elementos constructivos, se llega a la conclusión de que el pro-ducto vidrio pretensado no cumple con las exigencias mínimas marcadas por el Documento Básico HE1 Limitación de demanda energética.

El material tiene unas características térmicas reducidas, no consiguiendo alcanzar un mínimo de resistencia térmica capaz de proteger el edificio tér-micamente y a su vez ayuda a la debilitación del confort interior del edificio.

Estos productos que no están adaptados al DB HE1 pueden quedar ob-soletos en el marcado de los materiales de construcción. Para ello, el objetivo de los industriales de vítreo debe ser apostar por la innovación y mejorar las características térmicas de sus productos para facilitar su comercio.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

81

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

3.12 Estudio material de construcción: textil

Los textiles son materiales permeables que pueden ser “tejidos” o “no teji-dos” y se utilizan generalmente como revestimiento de muros y suelos. Po-seen la ventaja de ser fáciles de instalar, bien con el uso de colas o vienen de fábrica con un reverso textil que permite el fijado fácil y rápido.

Los tipos de textiles estudiados en este proyecto son los siguientes:

3.12.1 Paneles de fieltro

Los paneles de fieltro son paneles formados con lana de vidrio. Es una lana mineral, fabricada con numerosos filamentos de vidrio unidos con un aglu-tinante. Las burbujas de aire atrapadas en las fibras impiden la transmisión térmica.

Este material generalmente se utiliza como aislante térmico en muros, par-ticiones interiores, medianeras o suelos, pero en este apartado lo aplicamos como revestimiento interior de paredes. Su uso es básicamente decorativo aunque a su vez ayuda a minimizar la transmisión del calor de los elementos constructivos, proporcionando al edificio un mayor confort interior.

3.12.2 Moquetas

La moqueta es un elemento decorativo consistente en una cubierta de tela adherida al suelo. Se trata de un revestimiento textil que además de embe-llecer, proporciona un ambiente cálido y acogedor a las estancias en las que se coloca.

Existe una gran variedad de diseños y colores de moquetas. Entre los mate-riales de los que se fabrican destacan los siguientes:

• Lasfibrasnaturales,comolalanaoelsisal.

• Lasfibrassintéticascomolapoliamidaoelpolipropileno.

• Lascomposicionesmixtasdefibrassintéticasynaturales.

Desde el punto de vista de su colocación, las moquetas pueden adquirirse en rollos o en losetas individuales

3.12.3 Linóleo

El linóleo es un material utilizado para fabricar recubrimientos de pisos fabri-cados a partir de aceite de lino solidificado, mezclado con harina de madera o polvo de corcho, y colocado sobre un soporte de una lona o tela basta. Se suele agregar pigmentos a la mezcla para darle distintos colores.

82

Los pisos de linóleo de más alta calidad, llamados ‘inlaid’, son extremada-mente durables. Estos pisos se fabrican juntando y encastrando piezas só-lidas de linóleo. Se fabrican versiones con patrones geométricos de linóleo en diferentes espesores o dimensiones, y pueden tener impresas capas más delgadas aunque esto los hace menos durables y se desgastan con más fa-cilidad por el transito. El linóleo de buena calidad es suficientemente flexible para ser utilizado en edificios en los que materiales más rígidos (tales como piezas cerámicas) se romperían.

3.14 Tablero textil base aislante

El tablero textil base aislante está formado por una mezcla de tablero de madera y textil. Su principal aplicación es como aislamiento interior de te-chos o suelos bajo pavimento.

A continuación se muestra una tabla resumen de los productos estudiados.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

TEXTIL

Código Producto Elemento construc-

tivo

l(W/mK)

E (m)R pro-ducto

(m2K/W)

Porcentaje de aislamiento

NBE-CT 79 DB-HE1

Zona climática

%Zona

climáticaActual

%Revisión (+15%)

TF 01Textil

PanelesFieltro

Muro de fachada

0,05 0,02 0,40v, w,x,

y, z48,2

A 37,7 32,0

B 32,8 27,2

C 29,4 24,8

D 26,5 22,5

E 22,9 19,2

TS 01Textil

MoquetaSuelo 0,06 0,02 0,33

v, w 100A 17,6 14,9

B 17,2 14,5

x 46,5 C 16,2 14,2

y 39,8 D 16,2 13,9

z 39,8 15,9 13,5

TS 02Textil

Suelo de linoleo

Suelo 0,081 0,016 0,20

v, w 100A 10,6 9,0

B 10,4 10,4

x 28,2 C 10,0 8,6

y 24,1 D 9,8 8,4

z 24,1 E 9,6 8,2

TS 03

Tablero Textil

Base ais-lante

Suelo 0,050 0,040 1,25

v, w 100A 66,5 56,3

B 65,1 55,1

x 100 C 62,5 53,6

y 100 D 61,3 52,5

z 100 E 60,1 51,2

83

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

CONCLUSIONES

Según las exigencias marcadas por el DB HE1, utilizando los mismos pro-ductos y soluciones constructivas, obtenemos que los productos no cu-bren las mismas expectativas en la resistencia térmica total del elemen-to constructivo, en comparación con la normativa derogada por el CTE, NBE-CT/79. Esto conlleva que los materiales que conforman el elemento constructivo junto con los productos textiles, deban tener características térmicas mucho más elevadas, con el fin de poder cubrir los mínimos re-queridos.

Los textiles no poseen un papel determinante en el aislamiento térmico de un elemento constructivo, en cambio, tienen la capacidad de mantener el calor, dando sensación de confort. El objetivo de los industriales de mate-riales de productos textiles debe ser apostar por la innovación y mejorar las características térmicas de sus productos para facilitar su comercio.

Los productos con mejoras térmicas, como es el caso del tablero textil con base aislante (TS03), por sus características térmicas, se adaptan mejor a las exigencias mínimas establecidas por el Documento Básico HE1 Limita-ción de demanda energética. En el momento en que la normativa se en-durezca, dato previsible para el 2020, estas mejoras térmicas favorecerán el uso de estos nuevos productos dejando atrás los peor adaptados a la normativa.

84

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

3.13 Opiniones de expertos

EMPRESA: DISTRIBUIDOR MATERIALES CONSTRUCCIÓN

ENTREVISTA: DIRECTORA DE COMPRAS

PREGUNTA: Nos puede dar su punto de vista general, de cómo los nuevos requisitos de eficiencia energética en la edificación está cambiando los há-bitos de los constructores y de qué manera está afectando a los materiales que se aplican en obra.

Lo que nos demandan exactamente las constructoras son fichas técnicas de los productos que compran, en base a los requisitos que tienen el proyecto. Teniendo en cuenta que el CTE marca unas exigencias en cuanto a pres-taciones que debe tener el edifico, el proyectista marca las características técnicas del producto que una vez aplicados en obras, cubrirán la exigencias que marca el CTE. Por lo tanto lo que quieren las constructoras es que final-mente se cumplan los requisitos que marca el proyecto.

Ahora bien un aspecto que se está dando en la actualidad, es que existe un importante desconocimiento por parte de los proyectistas de que solucio-nes constructivas son las que van a facilitar el cumplimiento de los requisitos técnicos que marca el CTE. Ante esta situación, algunas empresas indus-triales de cierto tamaño, realizan demostraciones dirigidas a proyectistas y comercializadoras, donde proponen soluciones constructivas específicas donde se aplican sus propios materiales, de esta manera garantizan que sus productos se apliquen a los nuevos proyectos. También existen empresas con programas informáticos específicos, que diseñan exactamente como se debe actuar en obra teniendo en cuenta implícitamente las características de sus propios productos y garantizándose de esta manera que se apliquen en nuevos proyectos.

Por otra parte asociaciones empresariales como HISPALIT, han realizado manuales específicos de soluciones constructivas indicando el tipo de ma-terial que se ha de aplicar para facilitar el cumplimiento del CTE.

PREGUNTA: ¿Cuándo una constructora demanda materiales para sus obras, piden asesoramiento o información sobre qué tipo de materiales ofrecen mejores prestaciones térmicas y acústicas?

Lo que nos piden son fichas técnicas de materiales, para comprobar que cumple con las especificaciones técnicas del proyecto.

85

PREGUNTA: ¿Los nuevos proyectos de edificación, tienen en cuenta el uso de materiales con características térmicas y acústicas que mejoren el confort y el ahorro de energía de las viviendas?

Son los proyectistas los que tienen que decidir qué tipo de materiales se aplican en obra, creo que el problema como ya te he comentado radica en que muchos proyectistas no conocen con exactitud si los materiales por el seleccionados para la obra, va a cumplir una vez puestos en obra las exigen-cia técnicas, por eso están recurriendo a empresas que realizan estas accio-nes de formación mas teniendo en cuenta que luego se realizan el ensayo en obra.

PREGUNTA ¿En qué partes de un proyecto de construcción consideras que se están haciendo mayores innovaciones para conseguir mejoras energéti-cas en la edificación?, soluciones constructivas, materiales, instalaciones etc.

Las innovaciones se están dando tanto en producto como en soluciones constructivas y sobre todo las proponen las propias industrias de materiales para adaptarse a las exigencias normativas y técnicas actuales y facilitar la aplicación del CTE.

PREGUNTA ¿Desde tu punto de vista la industria está preparada para hacer frente a este reto?

La industria está realizando un importante esfuerzo en innovación de pro-ducto para mejorar sus características técnicas y prestacionales facilitando mejores soluciones constructivas, para mejorar aunque no siempre se va a ver recompensado en el mercado, por la escasa actividad existente en los momentos actuales. Lo periodos de amortización son mucho más largos.

PREGUNTA ¿Crees que en estos momentos hay materiales de construcción que se estén quedando fuera del mercado porque no ofrecen unas buenas características térmicas y acústicas?

Hay productos que se están quedando fuera del mercado. Se está exigiendo a un montón de empresas que tengan sistemas de calidad y, esto supone un gran esfuerzo para pequeñas empresas tanto económico como de ges-tión, que a día de hoy no van a poder cumplir. También se da el caso de empresas que tienen que hacer innovación en producto como es el caso de las ventanas y puertas, que para mantener las condiciones ambientales del aire de la vivienda, se hace imprescindible que tengan rejillas y por lo tanto es necesario implementar mejoras de producto. Los fabricantes de material sanitario y grifería, ya tienen en el mercado muchos productos que permiten un consumo menor de agua. Lo de las duchas.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

86

Hay exigencias de distintivo de materiales especialmente los siguientes MARCADO CE, ISO 9000, ISO 14000. Las grandes empresas de cemento ó incluso de hormigón sí que tienen certificación medio ambiental, facilitando notablemente su comercialización en los mercados. En las licitaciones se tie-ne en cuenta los certificados medioambientales, ayuda en muchos aspectos. También se esta dando el caso de productos como el árido, que hasta ahora solo se pedía certificados cuando se aplicaba al hormigón, pero que hoy en día se exige para casi todo. Estos productos tienen poca vida en el mercado si no se realiza un esfuerzo para conseguir que obtengan el marcado CE.

También hay que tener en cuenta que cuando se aprobó el CTE en el 2006, estábamos en un entorno económico de abundancia, en la actualidad el sec-tor de la construcción está muy afectado por la crisis y por lo tanto implica grandes problemas para afrontar procesos de innovación.

PREGUNTA ¿Crees que los industriales están apostando por la industrializa-ción de elementos constructivos?

Desde hace algunos años, hay empresas que han apostado por la indus-trialización, como es el caso de los paneles de yeso que se aplican en obra, son más limpios y sencillos de colocar, pero por otra parte los productos industrializados, también tiene sus problemas porque, una vez instalados en obra si posteriormente se realizan cualquier tipo de intervención sobre ello, puede perder tanto las cualidades térmicas o acústicas que traen de fábrica.

¿En qué otros aspectos consideras que el CTE, está afectando a los mate-riales?

Existe otro problema que considero también está afectando a los materiales y es que en el CTE se exigen que los pavimentos sean antideslizantes y esto está generando importantes problemas, porque hay muy pocos materiales que lo cumplen y esto está generando problemas a casi todos los tipos de pavimentos.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

87

LABORATORIO DEL FUEGO AIDICO

ENTREVISTA: RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE REACCIÓN AL FUEGO

PREGUNTA: Según tu opinión el CTE ¿en qué aspectos relacionados con el fuego consideras que ha introducido cambios?

Los principales cambios que ha introducido están relacionados con la reac-ción al fuego, ha habido un cambio sustancial. Mientras la NB CT-79 con-templaba ensayos de productos y de materiales pero básicamente de mate-riales, en la actualidad la reglamentación CTE DB-SI no contempla ensayos como tal, sino contempla escenarios reales simulados de fuego. Esto implica que el comportamiento del material en sus prestaciones de fuego va a estar ligado a las condiciones finales de uso de dicho material. Esto nos lleva a la necesidad de reproducir las condiciones finales de uso, recogiendo todo lo que es el proceso de puesta en obra con todo lo que ello implica, juntas, ma-teriales auxiliares, etc. para estudiar y analizar su respuesta al fuego. Por lo tanto no se realizan ensayos de productos, sino que se han creado escenario que se han tipificado para cada producto en base al uso final que tiene- pa-redes, techos, suelos, cubiertas etc.

Esto implica que cuando se fabrica un material, no se debe contemplar sus características, solo desde el punto de vista de las prestaciones del material, sino del material dentro de una solución constructiva, es decir, dentro de un escenario. Un ejemplo, un revestimiento de suelo, no solo hay que com-probar si ese material se inflama o no, sino que hay que contemplarlo en un escenario real y eso implica que puede tener cavidades por detrás, que pue-da ser un suelo registrable, que pueda haber juntas etc., que son aspectos que pueden influir en cómo se inflama el material, en cómo puede atacar el fuego a ese material. Todo esto hace que a la hora de ver esas prestaciones y en cómo se puede comportar frente al fuego lo tengamos que tener en cuenta. Esta es una de las diferencias sustanciales que existe de la normativa anterior, frente a las exigencias del CTE.

Otra de las diferencias que antes no se contemplaba, es que actualmente no solo se limita a ver si el material se inflama o no se inflama y bajo qué condiciones se inflama, sino si esa inflamación de alguna forma contribuye a lo que es el desarrollo de un fuego y bajo qué condiciones puede ser más o menos peligroso. Además contempla una cosa fundamental que antes no se contemplaba que es la emisión de humos y esto lo tenemos que contemplar desde un punto de vista de un escenario real.

Por otra parte señalar, que si sumamos un factor que hoy por hoy no se tiene en cuenta pero ya se está trabajando en los comités de normalización que es el tema de toxicidad pues aún se puede complicar mucho más.

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

88

PREGUNTA ¿En los nuevos desarrollos de proyectos, consideras que los pro-yectistas tienen suficientes conocimientos sobre estos aspectos y está pre-parado para contemplarlos?

Se sigue proyectando y construyendo igual que antes del CTE. El concep-to que tienen los arquitectos, constructores, industriales, etc. es que no se han realizado grandes cambios, sin embargo es todo lo contrario, el CTE ha realizado importantes cambios con exigencias muy elevadas en todos los Documentos Básicos que componen el CTE.

Creo que ha existido un muy importante cambio normativo y reglamentario que dificulta su aplicación. Desde su aprobación, se han promovido cantidad de jornadas y seminarios donde se habla del CTE y de sus correspondientes DB, pero luego realmente resulta complejo aplicar sus conocimientos en los nuevos proyectos. El principal hándicap que nos estamos encontrando a ni-vel de laboratorios, en todo el tema de certificaciones de clasificaciones, es que hay una desinformación general, o mejor dicho, aunque se disponga de información, no siempre se sabe aplicarla.

En el caso del fuego hay un aspecto curioso y que puede resultar proble-mático y es que la administración ha hecho un cambio reglamentario nor-mativo muy importante, pero los propios responsables de hacer cumplir esa reglamentación no están suficientemente formados para poder exigir esos cambios, especialmente en la administración local. Por otra parte, carecen de medios para comprobar en muchos casos que realmente se cumple con las exigencias que marca el CTE y solo se basan en comparar paramentos que marca los documentos básicos, con los que facilitan los informes de clasificación realizados. No están formados para interpretar los informes de clasificación que se realizan.

En general estamos acostumbrados a aplicar una reglamentación antigua que no necesitaba una interpretación, la actual reglamentación necesita in-terpretación y está enfocado para eso y ahí estamos fallando, se está fallan-do mucho.

PREGUNTA. ¿Desde que se aprobó el CTE se detecta que hay innovaciones en producto para cubrir los requisitos técnicos que marca el CTE?

Si muchas innovaciones ya venían dadas, no es que vengan dadas por la en-trada en vigor del CTE, sino que las propias empresas para ser competitivas y poder abaratar sus productos y para obtener el marcado CE ya estaban haciendo esfuerzo en innovación. Quizá el problema viene dado, porque en muchas de estas innovaciones, que se está introduciendo para mejorar prestaciones funcionales de esos materiales de construcción, se utilizan una

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

89

serie de productos que en su composición tienen productos orgánicos y por lo tanto susceptibles de inflamarse, producir humo y entonces es lo que de alguna forma nos va a condicionar frente al fuego. Esto ha dado lugar a que materiales tradicionales que prácticamente no eran susceptibles de propa-gar el fuego por su composición inorgánica, hoy en día si lo sean.

La tendencia en muchos materiales a aligerarlos implica reducir los espe-sores, buscando el mantener las prestaciones mecánicas y funcionales del material, pero esto implica el tener que utilizar una serie de capas adhesi-vas, introducir material inflamable, material combustible y todo eso el CTE nos obliga a comprobar hasta qué punto los modifica, en esa contribución al fuego. Lo complicado está en buscar ese equilibrio entre los que son las prestaciones funcionales del material y las exigencias actuales de de com-portamiento al fuego.

PRETUNTA ¿Existe suficiente conocimiento por parte de los empresarios in-dustriales en estos aspectos? ¿La industria está realizando el esfuerzo nece-sario?

Hay empresas que ya pide el CTE pero también hay mucha gente que toda-vía está anclada en la NB CTE-79 y vienen pidiendo clasificaciones en base a la normativa derogada. Antes se podía tener la excusa de que todo era muy nuevo, pero ya han pasado cinco años, que debería ser tiempo suficiente para adaptarse, posiblemente el mal momento que está pasando el sector también ha influido.

Respecto a si realizan el esfuerzo necesario, mi experiencia es que las em-presas están trabajando en nuevos productos en sus departamentos de I+D, pero en el caso del fuego yo creo que están mas movidos por el tema de marcado CE o por temas reglamentarios porque para instalar el producto les piden una serie de certificaciones y clasificaciones que no tienen y es cuando generalmente recurren al laboratorio para realizar los ensayos, esto se da en un porcentaje bastante significativo.

No se parte de buscar un material que cumpla certificarlo para luego, sino es una exigencia que viene siempre a posteriori porque saben que sino no pueden comercializar. Además a diferencia de otro tipo de prestaciones las de comportamiento al fuego son de obligado cumplimiento sobre todo en ambientes públicos, esto es lo que esta haciendo que la gente haga este tipo de certificaciones, este tipo de clasificaciones del material, porque se lo exigen especialmente para obras públicas.

En estos casos también nos encontramos, con la escasa formación en estos temas por parte de los técnicos de control, que no están capacitados en

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

90

general para una validación o verificación de que realmente los productos cumplen.

PREGUNTA Entonces, ¿la industria de materiales hace innovaciones solo mo-tivados por las exigencias de determinados proyectos más que porque surja de iniciativa propia?

Generalmente la premisa es abaratar costes a nivel de producto, suele ser lo más común, pero depende de cada empresa. Al final lo que quieren es ganar dinero, y además sus clientes seleccionan más los materiales en función del precio más que la calidad, y hoy en día y debido a la crisis este aspecto aún se valora más. Las líneas de investigación van a ir en todos los sentidos pero habrá una serie de parámetros que tienen más peso específico, y los otros se comprueban y verifica a posteriores como consecuencia de una demanda específica.

Hoy por hoy no se construye con la reglamentación al lado, por ejemplo, cuando se fabrica revestimientos, en general no se tiene en cuenta los as-pectos relacionados con el fuego, ahora está de moda los aspectos térmicos y acústicos y por lo tanto la investigación se realiza desde ese punto de vista ya que es lo que le están demandando sus clientes, pero no se tie-nen en cuenta otros aspectos como puede ser el fuego. Es importante que tenga esas prestaciones, pero hay que tener en cuenta también el resto de requerimientos que son necesarios para cumplir con la reglamentación y a posteriori siempre va a suponer más problemas y seguramente mayor coste.

LABORATORIO DE PREFABRICADOS AIDICO

CARGO: RESPONSABLE LABORATORIO

Con la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), se aborda la problemática de la “Resbaladicidad de los suelos” dentro del Documento Básico de “Seguridad de utilización y accesibilidad” (SUA), teniendo como objetivo básico el limitar el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos deberán ser adecuados para favorecer que las personas no resbalen. etc.

PREGUNTA 1: Según tu opinión el CTE ¿en qué aspectos relacionados con la Seguridad de Utilización consideras que ha introducido cambios más im-portantes?

En general todos los apartados del DB-SUA incorporan nuevos requisitos que han supuesto una gran novedad tanto para proyectistas, promotores como para la industria en general, pero si yo tuviese que destacar alguno

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

91

especialmente me referiría a la “seguridad frente al riesgo de caídas” por el gran impacto que ha tenido en el sector de los pavimentos y también a los requisitos de “Accesibilidad” incorporados en la última revisión del 2010.

El caso de la resbaladicidad es especialmente relevante pues hasta la pu-blicación del CTE no existían ningún requisito reglamentario excepto en el campo de la accesibilidad, precisamente la última novedad incorporada al documento básico de Seguridad de Utilización.

PREGUNTA 2: ¿En los nuevos desarrollos de proyectos, ¿consideras que los proyectistas tienen suficientes conocimientos sobre los DB-SUA y los aplican en su proyectos ? y los ¿técnicos que tiene que evaluar los proyectos?

Yo entiendo que tanto los proyectistas como los técnicos evaluadores de proyectos actualmente sí conocen el contenido del DB-SUA. De hecho des-de la aprobación del CTE el número de consultas relacionadas con esta pro-blemática ha sido constante, especialmente durante los dos primeros años de la entrada en vigor.

Lo que ocurre es que existe un gran desconcierto en cuanto a qué tipo de pavimentos son idóneos para cada uno de los usos relacionado con la resba-ladicidad, pues no existe un Catalogo General que recoja esta información. Por ello sí es verdad que los proyectitas están encontrando dificultades y li-mitaciones a la hora de seleccionar productos que se adapten a cada una de la clases establecidas en el DB-SUA, lo cual está condicionando sus propios diseños, pues no debemos olvidar que estamos hablando de aspectos tan sensibles dentro del proyecto como son los “acabados”.

Así por ejemplo, es difícil pensar en un acabado pulido y brillante que pueda colocarse en exteriores pues la clase 3 exigida hace muy complicado cum-plirla para este tipo de productos. Y por otra parte, por ejemplo, la clase exi-gida en escaleras (clase 2) y la de la planta del edificio (clase 1) son distintas, por que existirán productos diseñados para colocarse en planta que no po-drán usarse en las escaleras, en definitiva, la clase del material seleccionado puede condicionar el diseño interior del edificio.

PREGUNTA 3: ¿Cómo considera que está afectando los requisitos que reco-ge el DB-SUA a los materiales en general y a los pavimentos en particular?

Como ya he indicado los requisitos del DB-SUA están afectando de forma considerable a la industria en general que en todo momento intenta dar res-puesta a las nuevas demandas de los proyectitas y promotores.

En cuanto a los pavimentos, la entrada en vigor del DB-SUA implicaría una

3. El documento básico de limitación de demanda energética DB-HE1 y los materiales de construcción

92

reclasificación de los productos que dispone la industria respecto a las cla-ses definidas en este documento. Esto supuso, una autentica “revolución” dentro de los diferentes sectores de pavimentos (cerámica, terrazos, piedra natural, maderas, pavimento impreso, vinilo, etc. ), pues en muchos casos se encontraron que modelos que estaban suministrando de forma habitual para un uso concreto dejaban de ser hábiles para ese uso e incluso inhábiles para su colocación dentro del ámbito de aplicación del DB-SUA.

PREGUNTA 4: ¿Desde que se aprobó el CTE se detecta que hay innovacio-nes en producto para cubrir las exigencias básicas que marca el DB-SU y en concreto los criterios de Resbaladicidad?

En general, se está trabajando en ello, aunque unos sectores mas que otros, si bien la coyuntura actual no permite que se avance al ritmo deseado pues los estudios requieren medios técnicos y personal cualificado, y estos ac-tualmente son escasos en las industrias en general.

Desde los institutos tecnológicos, se han desarrollado varios proyectos en colaboración con empresas y se espera seguir colaborando pues la casuís-tica es amplia y no se circunscribe únicamente al material tras su coloca-ción sino también a aspectos tan indeterminados como la garantía que debe ofrecer el fabricante del pavimento de la clase suministrada durante toda la vida útil del pavimento, aspecto que abre un amplio interrogante en el cual se está trabajando actualmente,

PREGUNTA 5: ¿Existe suficiente conocimiento por parte de los empresarios industriales de las exigencias que marca el DB-SUA?

En general los empresarios son conocedores de la problemática pues es di-fícil estar en el mercado actual y no tener conocimiento de ello. Eso no sig-nifica que a nivel muy localizado puedan existir pequeños empresarios que trabajen a nivel local que todavía no conozcan esta normativa pero la verdad es que estos casos son más bien escasos y poco relevantes.

Además los institutos tecnológicos intentan mantener informados a todos los empresarios de las novedades normativas, intentando colaborar con ellos en el desarrollo de nuevos materiales que ayuden a mejorar las prestaciones de sus productos cumpliendo con la reglamentación vigente.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

93

4. Certificación energética de edificios

4. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

El desarrollo de la eficiencia energética en edificación constituye una parte importante del conjunto de políticas y medidas necesarias para cumplir con los objetivos de reducción del consumo de energía que marca la UE y con el Protocolo de Kioto. El Parlamento y el Consejo Europeo han marcado las directrices a seguir por los países miembros a través de dos Directivas de obligado cumplimiento sobre eficiencia energética en los edificios, Directiva 2002/91/CE y la Directiva 2010/31/UE que es una refundición de la anterior. Su función es fomentar la eficiencia energética de los edificios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como los requisitos ambientales interiores y la rentabilidad en términos de coste-eficacia.

La Directiva establece requisitos mínimos de aplicación en relación con diferentes aspectos y en concreto con respecto a los elementos de construcción, que for-man parte de la envolvente del edificio y tienen repercusiones significativas sobre la eficiencia energética de tal envolvente cuando se modernicen y sustituyan.

A través de Real Decreto 47/2007 de 19 de Enero, se transpone a España la Certi-ficación de Eficiencia Energética de nueva construcción. En este RD se expone que mediante una etiqueta de eficiencia ener-gética, se la asignará a cada edificio una Calificación de Eficiencia Energética, que variará desde la clase A, para los energéti-camente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes (Ver figura 1.3).

Fig. 1.3 Modelo de etiqueta de Calificación energética de edificios

94

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

Para la obtención de la escala de calificación, en nuestro país se ha realizado un estudio específico en el que se detalla el procedimiento utilizado para obtener los límites de dicha escala, en función del tipo de edificio conside-rado y de la climatología de la localidad. Este procedimiento ha tomado en consideración las escalas que en la actualidad se sopesan en otros países y, en particular, la propuesta del documento del CEN prEN 15217 Energy per-formance of buildings: Methods for expresing energy prerromance and for energy certificación of buildings.

El procedimiento para la evaluación de los edificios también viene recogido en el mismo Real Decreto 47/2007 de19 de enero, donde se establece con carácter general la metodología de cálculo de la Calificación de Eficiencia Energética de un edificio, que podrá realizarse empleando dos opciones: la opción general, se basa en la utilización de programas informáticos -progra-ma Calener VYP - que cumplen los requisitos exigidos en la metodología de cálculo dada en el RD 47/2007. La opción simplificada, que consiste en la ob-tención de una clase de eficiencia a través de un Documento Reconocido que recoja el cumplimiento, parte de los edificios afectados de unas prestaciones relativas tanto a la envolvente del edificio como a los sistemas térmicos de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación.

4.1 El papel de los materiales en la envolvente del edificio y la CEE

Uno de los factores más significativos para conseguir un adecuado confort en el interior de un edificio, sin necesitar una elevada demanda de energía, reside en actuar en su envolvente térmica. El diseño de los cerramientos que conforman el edificio y delimitan las zonas interiores a climatizar, la correcta elección y puesta en obra de los materiales que posean características bene-ficiosas para el aislamiento térmico, son factores determinante y a tener en cuenta en el momento de realizar la proyección del edificio, para que, poste-riormente, una vez terminado el edificio estos no requieran de un uso excesivo de energía en aparatos de calefacción, refrigeración y ventilación.

A raíz de las exigencias del Consejo Europeo de disponer de un certificado de eficiencia energética de los edificios, en base a la Directiva 2010/31/UE, se considera que optar por una buena calificación energética puede ser un factor de competitividad, que se pueda utilizar como criterio decisivo por los consumidores a la hora de elegir una vivienda. Por tanto, un factor determi-nante resulta el actuar sobre la envolvente térmica del edificio y para ello será necesario la correcta elección de los materiales y soluciones constructivas que se aplican en los diferentes tipos de cerramientos.

95

Con el objetivo de conocer realmente la implicación que tienen los materiales de construcción en el aislamiento térmico de los cerramientos y en la califica-ción energética del edificio, se va a realizar un ejercicio de simulación en base a los materiales que se vienen aplicando en la envolvente del edificio y que ya hemos analizado en el apartado anterior: cuál es su papel respecto a su capacidad de aislamiento térmico.

Se trata de observar la influencia que tienen los productos, anteriormente analizados, en la calificación energética del edificio. Para ello se utiliza la he-rramienta informática Calener VYP, la cual evalúa y obtiene una clasificación energética según la tipología de materiales que se apliquen en la envolvente térmica de un edificio tipo. El estudio consiste en la realización de simulacio-nes individualizadas de cada material, aplicando primero un producto tradi-cional seguido de uno innovador, y viendo cómo afecta el uso de ese material en la calificación energética del edifico. En última instancia se realiza una si-mulación con materiales innovadores que se han detectado y se comparará con el edificio tipo diseñado.

El edificio tipo elegido se ha obtenido del programa Calener VYP. Se trata de un edificio unifamiliar entre medianeras, donde se le han aplicado los siguien-tes cambios:

- Cambio de situación: de Sevilla a Madrid.

- En el hueco “Vidrio simple con rotura”, se cambia el grupo de vidrio de monolíticos en posición vertical a dobles en posición vertical.

- En los huecos al sur se han puesto protecciones solares tipo lamas horizon-tales de 10 cm de ancho y separadas 10 cm.

- Cambio de espesor de aislamientos en el elemento “Muro exterior” de 6 a 3 cm.

- Cambio de espesor de aislamientos en el elemento “Cubierta” de 8 a 6 cm.

- Cambio de espesor de aislamientos en el elemento “Forjado interno” de 5 a 2 cm.

Después de realizar una simulación con los cambios señalados anteriormente, se obtiene que el edificio, según el programa LIDER - herramienta informática promovida por el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que permite verificar la demanda de energía de los edificios así como la eficiencia energética de los mismos, siendo a su vez uno de los docu-mentos reconocidos por el CTE - cumple con los requisitos que marca el CTE en calidad de aislamiento térmico.

4. Certificación energética de edificios

96

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

En el siguiente gráfico nº 1.5 se puede observar una imagen real de los resul-tados obtenidos del edificio.

Gráfico 1.5 Resultados del edificio tipo mediante el programa LIDER

La calificación obtenida por este edificio que se ha tomado como “tipo” para la posterior realización de las simulaciones con los materiales estudiados, es de 25,5 KgCO

2/m2, correspondiente a la Clase D, siendo las del edificio

de referencia 23,0 KgCO2/m2, con Clase C. A continuación se muestran los

resultados en el gráfico nº 1.6.

97

4. Certificación energética de edificios

Gráfico 1.6 Resultados de la Certificación energética de edificios

A partir de estos resultados se realiza un estudio de simulaciones con dife-rentes productos, extraídos de las fichas técnicas estudiadas para los dife-rentes cerramientos del edificio y que vienen recogidas en el Anexo nº 1 del presente proyecto.

Finalmente se mostrará la calificación de eficiencia energética que obtiene el edificio, en función de si se aplican materiales tradicionales o productos con innovación térmica.

98

4.2 Estudios

4.2.1 Estudio de material de construcción: enlucido de yeso

Los resultados obtenidos con el enlucido con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, con código EC01, son (ver grá-fico nº 1.7):

Gráfico 1.7 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

99

Los resultados obtenidos con el enlucido al que se ha introducido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, con código EF02, son (ver gráfico nº 1.8):

Gráfico 1.8 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos tras el cálculo de la Calificación de eficiencia energética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de enlucido estudiados en el presente proyecto, revelan que el uso del pro-ducto con mejores prestaciones térmicas mejora escasamente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 25,4 (calificación C) en el caso de uso del producto con peores pres-taciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto (código EC01), a un valor de 25,3 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica (código EF02).

100

4.2.2 Estudio certificación energética del edificio: yeso laminado

Los resultados obtenidos con el yeso laminado con peores prestaciones tér-micas de los productos estudiados en este proyecto, con código YF01, son (ver gráfico nº 1.9):

Gráfico 1.9 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

101

Los resultados obtenidos con el yeso laminado al que se ha introducido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, con código YF02, son (ver gráfico nº 1.10):

Gráfico 1.10 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos tras el cálculo de la Calificación de eficiencia energética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de yeso laminado estudiados en el presente proyecto, muestran que el uso del producto con mejores prestaciones térmicas mejora sensible-mente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 25,3 (calificación C) en el caso de uso del producto con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto (código YF01), a un valor de 23,0 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica (código YF02).

102

4.2.3 Estudio certificación energética del edificio: mortero de cemento

Los resultados obtenidos con el mortero de cemento con peores presta-ciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, con código MOF01, son (ver gráfico nº 1.11):

Gráfico 1.11 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

103

Los resultados obtenidos con el mortero de cemento al que se ha introdu-cido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, con código MOF02, son (ver gráfico nº 1.12):

Gráfico 1.12 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos tras el cálculo de la Calificación de eficiencia energética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de mortero de cemento estudiados en el presente proyecto, revelan que el uso del producto con mejores prestaciones térmicas mejora sensible-mente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 25,4 (calificación C) en el caso de uso del producto con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto (código MOF01), a un valor de 24,7 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica (código MOF02).

104

4.2.4 Estudio certificación energética del edificio: prefabricado de hormigón

Los resultados obtenidos con el prefabricado de hormigón con peores pres-taciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, con código HP01, son (ver gráfico nº 1.13):

Gráfico 1.13 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

105

Los resultados obtenidos con el prefabricado de hormigón al que se le ha introducido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, con código HP02, son (ver gráfico nº 1.14):

Gráfico 1.14 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos tras el cálculo de la Calificación de eficiencia energética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de prefabricado de hormigón estudiados en el presente proyecto, muestran que el uso del producto con mejores prestaciones térmicas mejora sen-siblemente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 25,1 (calificación C) en el caso de uso del producto con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto (código HP01), a un valor de 24,3 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica (código HP02).

106

4.2.5 Estudio certificación energética del edificio: bloque de hormigón

Los resultados obtenidos con el bloque de hormigón con peores presta-ciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, con código HF01, son (ver gráfico nº 1.15):

Gráfico 1.15 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

107

Los resultados obtenidos con el bloque de hormigón al que se le ha introdu-cido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, con código HF04, son (ver gráfico nº 1.16):

Gráfico 1.16 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos el cálculo de la Calificación de eficiencia ener-gética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de bloque de hormigón estudiados en el presente proyecto, revelan que el uso del producto con mejores prestaciones térmicas mejora sensible-mente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 24,6 (calificación C) en el caso de uso del producto con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto (código HF01), a un valor de 23,1 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica (código HF04).

108

4.2.6 Estudio certificación energética del edificio: ladrillo cerámico

Los resultados obtenidos con el ladrillo cerámico con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, con código FC01, son (ver gráfico nº 1.17):

Gráfico 1.17 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

109

Los resultados obtenidos con el ladrillo cerámico al que se le ha introducido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, con código FC03, son (ver gráfico nº 1.18):

Gráfico 1.18 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos tras el cálculo de la Calificación de eficiencia energética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de ladrillo cerámico estudiados en el presente proyecto, revelan que el uso del producto con mejores prestaciones térmicas mejora sensible-mente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 25,2 (calificación C) en el caso de uso del producto con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto (código FC01), a un valor de 24,7 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica (código FC03).

110

4.2.7 Estudio certificación energética del edificio: huecos

Los resultados obtenidos con el hueco con marco MPAS01 y vidrio VF01 con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, son (ver gráfico nº 1.19):

Gráfico 1.19 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

111

Los resultados obtenidos con el hueco con marco MPAS01 y vidrio VF01 a la que se les ha introducido la mejor innovación térmica de los estudiados en el presente proyecto, son (ver gráfico nº 1.20):

Gráfico 1.20 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos tras el cálculo de la Calificación de eficiencia energética de los dos edificios a los que se les ha aplicado productos de hueco con marco MPAS01 y vidrio VF01 estudiados en el presente proyecto, revelan que el uso del producto con mejores prestaciones tér-micas mejora notablemente su valor de calificación energética, pasando de tener un valor de calificación de un 26,6 (calificación D) en el caso de uso del producto con peores prestaciones térmicas de los productos estudiados en este proyecto, a un valor de 24,6 (calificación C) por el uso de un producto con innovación térmica.

112

4.2.8 Estudio de certificación energética del edificio. Simulación con mate-riales de innovación

Con el fin de conocer en qué medida se mejora la certificación energéti-ca del edificio cuando se aplican materiales con innovaciones térmicas, se aplican al modelo de edificio inicialmente seleccionado, los materiales con mejores prestaciones térmicas ya detectados en los mercados y que se han utilizado para el estudio previo de comportamiento de los cerramientos. Los resultados obtenidos se comparan y se analiza si afecta a la calificación de eficiencia energética final del edificio.

En el siguiente gráfico nº 1.21, se observa la calificación de eficiencia energé-tica obtenida por el edificio tipo diseñado con materiales tradicionales, es de 25,5 Kg CO

2/m2 (Clase D).

Gráfico 1.21 Resultados de la Certificación energética de edificios

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

113

Los productos con innovaciones térmicas que se han introducido en esta última simulación son:

- Bloque de hormigón, con código HF04.

- Mortero de cemento, con código MOF02.

- Yeso laminado, con código YF02.

- Marco de aluminio, con código MPAS03.

- Vidrio, con código VH01.

Los datos resultantes del programa Calener VYP del edificio con produc-tos con innovación térmica nos muestra que mejoran la CEE, tal y como se muestran en el siguiente gráfico nº 1.22. El edificio diseñado con materiales tradicionales nos da unos valores de 25,5 Kg CO

2/m2 (Clase D), mientras que

el edifico de simulación alcanza un valor de 21,5 Kg CO2/m2 (Clase C).

Gráfico 1.22 Resultados de la Certificación energética de edificios

4. Certificación energética de edificios

114

CONCLUSIONES

Como se puede comprobar en los datos de demanda, que son los que di-rectamente reconocen las mejoras producidas en la envolvente del edifi-cio, la reducción es importante, obteniendo incluso una clase de deman-da de calefacción B. La reducción de la demanda energética ha sido de aproximadamente del 25%, lo que ha supuesto una mejora en la Califica-ción de Eficiencia Energética pasando de calificación D a calificación C.

Como conclusiones generales, podemos decir que aunque cada produc-to con innovaciones térmicas no haya supuesto de forma individual una importante mejora en la calificación –varía según el caso- se puede apre-ciar que, aplicando varios de estos productos, se puede llegar a bajar de forma significativa, la demanda energética del edificio, favoreciendo una importante reducción de las emisiones de CO

2.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

115

5. CONCLUSIONES GENERALES

Según el estudio técnico realizado a los diferentes materiales de construc-ción que hemos analizado, en relación al grado de implicación que tienen en la envolvente térmica de un edificio, se observa que con carácter general y de forma mayoritaria, el aumento de las exigencias del DB HE-1 con respec-to a la anterior normativa, NBE CT-79, referente a la limitación de demanda energética, disminuye significativamente la contribución del material en el aislamiento térmico de los cerramientos, no aportando, en numerosos casos, la resistencia térmica necesaria para cumplir las exigencias, por lo que se aumenta de este modo la transmitancia térmica del elemento constructivo.

Si además, se contemplan las diferentes zonas climáticas que establece el CTE para España, se obtiene que en las zonas donde la temperatura es más extrema (frías o calurosas) la transmitancia térmica es aún más restrictiva, y por lo tanto la función que tienen algunos de los materiales disminuye. Entre los materiales más afectados, están las cerámicas, el mármol, el vidrio y el hormigón.

Por lo que respecta a los resultados de la simulación que hemos realizado, contemplando un incremento en las exigencias en el DB-HE1 de un 15% - que posiblemente se den como consecuencia de la nueva directiva aprobada el 19 de Mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios- estos materiales aún presentan peores prestaciones, siendo su papel menos de-terminante en el elemento constructivo.

Estos resultados muestran que, muchos materiales pueden quedar obsole-tos en el mercado a media que la normativa se hace más exigente, en base a la demanda que existirá por parte de proyectistas para cumplir con los re-quisitos técnicos del CTE y por parte de los promotores para optar o poder conseguir una mejor calificación energética de los edificios.

Frente a esta situación, la industria ya está reaccionando y se detectan en el mercado productos con mejoras en sus prestaciones técnicas y caracte-rísticas térmicas, que una vez aplicados en un cerramiento, determinan que su comportamiento es mejor que los materiales tradicionales, aportando un mayor aislamiento térmico del elemento constructivo en el que se aplica. Ahora bien, si se contempla un incremento de las exigencias del 15%, nos encontramos que mejoran su función en el elemento constructivo frente a los materiales tradicionales pero vuelve a reducir su peso en la resistencia térmica del elemento constructivo. Hay que tener en cuenta que para la si-mulación se han recogido valores que ya son de obligado cumplimiento en Francia y que por lo tanto previsiblemente en los próximos años no solo se exigirán estos valores, sino incluso pueden ser superiores si se quiere alcan-zar un edificio energéticamente eficiente.

5. Conclusiones generales

116

Estos resultados revelan, que pese a los esfuerzos de innovación que se están realizando, es posible que los materiales existentes no cubran las necesidades reales que demanda el mercado, más si se tiene en cuenta, que alcanzar un alto distintivo de certificación energética del edificio va a implicar cada vez mayores exigencias.

Además estas innovaciones y nuevas soluciones que se proponen desde la industria, pueden encontrarse con algunas barreras:

1º Frente a la escasa resistencia térmica que ofrecen algunos materiales, se proponen nuevas soluciones constructivas donde algunos materiales se les da mayor protagonismo para alcanzar los valores que marca la normativa respecto al aislamientos térmico de los cerramientos, pero no siempre es la solución adecuada, porque se puede dar el caso que esos materiales por sus componentes no cumplan con las exigencias que marcan DB-SI.

2º Las innovaciones en producto que se están haciendo hoy en día en mu-chos casos para mejorar la resistencia térmica y acústica de los productos es el uso de materiales orgánicos, que realmente mejoran sus propieda-des térmicas, pero que imposibilitan su puesta en obra por que no cum-plen con las exigencias que marca el DB-SI.

3º Estas mismas circunstancias se están dando para productos industriali-zados.

Otra barrera que también se da respecto a los materiales tradicionales, es que carecen en algunos casos de normativas que reconozcan sus caracte-rísticas técnicas o prestaciones que pueden dar, con lo cual estos productos no pueden conseguir o acceder al Marcado CE y por lo tanto no se pueden aplicar en obra, como es caso de algunos áridos.

Por su parte, desde las asociaciones empresariales también se está traba-jando para ofrecer a los técnicos proyectistas nuevos sistemas constructivos que garantizan el cumplimiento de la normativa técnica. Este tipo de iniciati-vas orientadas a facilitar información de calidad, son de gran ayuda para los agentes del sector, pero deben estar acompañadas de acciones de formación para aquellos profesionales que se encargan de aplicar los materiales en obra.

A título individual, algunas empresas industriales de cierto tamaño, están llevando a cabo iniciativas, especialmente de carácter formativo, tanto para técnicos proyectistas, como para empresas de distribuidoras, e incluso faci-litan formación a profesionales de obra. Su objetivo es facilitar información y soluciones para la aplicación de sus productos en los nuevos proyectos. Esto puede llevar a que muchas PYMES, se vean en dificultades para comer-cializar sus productos ante la imposibilidad de facilitar este tipo de asesora-miento a los técnicos proyectistas y distribuidores.

PARTE I: Identificación de las características demandadas en los materiales y procesos constructivos para cumplir con los objetivos del CTE

Impacto del CTE (DB-HE) sobre los procesos

de construcción

PARTE II Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

118

PARTE II: Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

6. LAS EMPRESAS DEL SECTOR FRENTE AL RETO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

El sector de la construcción, y en concreto el subsector de la edificación, se encuentra en un momento crucial tanto por la situación económica, como por los nuevos retos que se plantean a nivel normativo y cultural.

El respeto por el medio ambiente es una creciente preocupación en la so-ciedad actual. Por este motivo, en nuestro sector se viene trabajando desde hace en tiempo en tratar de minimizar los impactos que nuestra actividad genera en el medio. Así, la localización de las construcciones se estudia cui-dadosamente para evitar y contrarrestar las afecciones al entorno, los mate-riales empleados son cada vez más respetuosos, se minimiza la generación de residuos, los que se generan se reciclan en la medida de lo posible, etc.

Sin embargo, no sólo se producen impactos en el medio ambiente durante la fase de construcción. Los edificios son grandes consumidores de energía durante su vida útil. El parque edificatorio de la Unión Europea consume el 40% del total de energía. La mayor parte de este consumo corresponde al uso de los edificios, por lo que es fundamental la gestión energética que hagan los usuarios y, sin embargo, dicho consumo se puede tratar de mi-nimizar diseñando y construyendo edificios que requieran un menor gasto energético.

No sólo se puede influir en el consumo energético de los nuevos edificios que se construyen sino que, además, se puede mejorar la eficiencia energética de los existentes a través de su reforma y rehabilitación. La puesta en prácti-ca de medidas dirigidas exclusivamente a mejorar el aislamiento térmico de los edificios supone un ahorro energético, económico y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de aproximadamente un 30%, debido a un menor consumo de energía en las instalaciones térmicas de los edificios.

Las diferentes administraciones públicas comparten, en líneas generales, esta visión y por ello han puesto en marcha normativas y políticas que bus-can mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Tal como se ha mencionado anteriormente, esto se concreta a nivel comuni-tario en la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, que tiene por objeto fomentar la eficiencia energética de los edificios nuevos, o existentes que se reformen de manera significativa, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como las exigencias ambientales interiores y la rentabilidad en términos de coste eficacia.

119

6. Las empresas del sector frente al reto de la eficiencia energética

Esta Directiva fue transpuesta a nuestro ordenamiento mediante el Real De-creto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento bá-sico para la certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción y por el Código Técnico de la Edificación, concretamente me-diante el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE).

Aunque las empresas son las primeras concienciadas a la hora de construir, o de acometer obras de reforma, con el fin de conseguir que los edificios sean energéticamente más eficientes, la aplicación de la nueva normativa, y de las demás iniciativas que están surgiendo, tiene un impacto muy impor-tante sobre las empresas del sector que se ha tratado de identificar y valorar en este capítulo.

Para ello, se han elaborado dos cuestionarios, uno destinado a empresas de promoción o construcción y otro a fabricantes de materiales de construc-ción, ya que son los principales afectados. Su objetivo es recoger informa-ción acerca del grado de conocimiento que tienen las empresas de la nor-mativa europea y española, la medida en que consideran que esta normativa puede afectarles y de qué manera, si están apostando por la innovación para adecuarse a las necesidades del mercado, los costes que supone para la empresa y para el consumidor final, como puede ser la cualificación de la mano de obra, por ejemplo, y si cuentan con apoyo suficiente por parte de la administración y de qué manera podría incrementarse en caso necesario.

A raíz de los resultados extraídos de estos cuestionarios se han elaborado las conclusiones que se presentan a continuación y que se dividen en cues-tiones generales sobre normativa, innovación y aspectos de competitividad.

No obstante, la información aquí presentada no debe ser tomada al pie de la letra, pues la situación actual de crisis, con la consiguiente caída drástica de la nueva edificación, no permite realizar una adecuada valoración de lo que supone para las empresas la aplicación de estas nuevas medidas.

120

PARTE II: Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

6.1 Cuestiones generales sobre normativa

En el año 2008 la Unión Europea aprobó un paquete de medidas sobre Cam-bio Climático y Energía, también conocido como Estrategia 20-20-20, que planteaba como objetivos para el año 2020 reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar hasta un 20% del total de energía consumida la contribución de las energías renovables y lograr una ahorro del 20% en las demandas energéticas futuras. Para alcanzar dichos objetivos, en la parte relacionada con la edificación, la UE modificó la entonces existente Di-rectiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, aprobando la Directiva 2010/31/CE. Asimismo, actualmente se está trabajando en la modificación de la Directiva 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre los productos de construcción.

La transposición de las directivas europeas ha propiciado un importante de-sarrollo de la normativa española en materia de eficiencia energética de los edificios, concretándose en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordena-ción de la Edificación; el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación; el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero por el que se aprueba el procedimiento básico para la cer-tificación de eficiencia energética de edificios de nuevas construcción; y la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004/2012.

En general, las empresas tienen un conocimiento medio de todas estas ini-ciativas, si bien éste es más profundo en aquellas que consideran que les influyen más directamente, como el Código Técnico de la Edificación. Sin embargo, sorprende que aunque consideren que el Real Decreto de certi-ficación de eficiencia energética les afecta de manera muy importante, el conocimiento que tienen sobre el mismo no es muy elevado. Esto confir-ma que la certificación de la eficiencia energética de los edificios no está teniendo la repercusión deseada. Las causas de su escasa implantación se comentarán más adelante.

Esto pone de manifiesto que todavía queda mucho camino por recorrer y que para adaptarse a la nueva normativa y mejorar la eficiencia energética de los edificios hay que realizar un esfuerzo muy importante.

Este esfuerzo debe ser compartido entre todos los agentes que guardan relación con el sector, es decir, tanto por las empresas constructoras y pro-motoras, como por los trabajadores, la administración y los fabricantes de materiales de construcción, los cuales deben realizar, cada uno en su ámbi-to, un importante esfuerzo.

121

6. Las empresas del sector frente al reto de la eficiencia energética

6.2 Aspectos en los que el sector de la construcción debe realizar un mayor esfuerzo de adaptación

• Formación

Se debe incrementar la formación de trabajadores, técnicos de la adminis-tración y directivos de las empresas, tanto en nuevas técnicas constructivas como en materia legislativa.

Asociado a esta formación, y probablemente derivado de ella, es necesario un cambio cultural y tomar conciencia de la importancia que tiene consi-derar los aspectos medioambientales a la hora de redactar un proyecto y ponerlo en práctica, como ya se comentará más adelante.

La necesidad de formación de los trabajadores viene derivada de la implan-tación de nuevos materiales que requieren técnicas constructivas diferentes a las habituales. Mientras que los técnicos de la administración deben incre-mentar su conocimiento de las diferentes normativas, tanto para mejorar el control del cumplimiento de la legislación, como para realizar correctamen-te los trámites de autorizaciones administrativas.

• Comunicaciónypublicidad

La administración debe tratar de realizar campañas de comunicación y con-cienciación sobre normativa, ya que como se ha visto anteriormente, el co-nocimiento de la misma por parte de las empresas es bastante escaso. Al igual que la formación, estas campañas de comunicación deberían dirigirse tanto a los técnicos de la administración responsables del cumplimiento de la legislación, como a las empresas, para facilitar así el conocimiento y se-guimiento de la misma.

Por otro lado, las empresas deben publicitar y poner en valor el comporta-miento medioambiental de sus productos, ya sean edificios, en el caso de promotores y constructores, o materiales, en el caso de fabricantes.

Asimismo, se debe elaborar y facilitar documentación que especifique las características y recomendaciones de los productos. En el caso de los ma-teriales se debe informar sobre la manera óptima de colocarlos en obra, así como incluir recomendaciones e información práctica sobre la manera en que ese producto contribuye a mejorar la eficiencia energética del edifi-cio en su conjunto. En el caso de los edificios, esa documentación debería informar, en la medida de lo posible, de las medidas que se han tomado para incrementar la eficiencia energética y de recomendaciones para que las medidas tomadas realmente sean eficaces, ya que como se ha comenta-do anteriormente, los usuarios son los principales responsables de la gestión energética de los edificios.

122

PARTE II: Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

• Adaptacióndelosmateriales

Para contribuir a mejorar la eficiencia energética de los edificios sería desea-ble que existiesen materiales más específicos y técnicos. Pero no sólo deben existir, sino que también los redactores de los proyectos deben conocerlos y tenerlos en consideración y a la hora de llevar a cabo la obra, ésta debería hacerse conforme al proyecto.

Este cambio de los materiales utilizados actualmente a otros más complejos y que, probablemente, necesiten tecnologías más específicas para su fabri-cación, va a conllevar un incremento en los costes que debe tratar de com-pensarse ajustando márgenes y cambiando la escala de prioridades.

A la hora de fabricar los materiales habrá que optimizar los procesos me-diante la aplicación de nuevas tecnologías más eficientes, tanto energética-mente como desde el punto de vista de la productividad.

Por otro lado, la mayoría de los nuevos materiales que están surgiendo con el fin de contribuir al incremento de la eficiencia energética necesitan de una colocación y puesta en obra específica, por lo que, como se ha comentado antes, se debe formar a los trabajadores en nuevas técnicas constructivas. Asimismo, sería deseable estudiar la incorporación de elementos prefabrica-dos y soluciones multiproducto.

Todo este cambio en los materiales y su utilización hace deseable realizar análisis medioambiental de los productos. En este punto hay que realizar un importante esfuerzo de adaptación ya que en un futuro no muy lejano será una de las obligaciones de la nueva normativa.

• Cambiodementalidad

Este cambio de mentalidad debe llevarse a cabo en varios ámbitos y, aun-que ya se ha mencionado en otros apartados, merece la pena dedicarle un punto específico.

Así, este cambio de mentalidad pasa por ser conscientes de la importancia de tener en consideración los aspectos medioambientales, perder el miedo a innovar, cambiar la escala de prioridades, incorporar nuevos materiales y procesos constructivos y adaptarlos económicamente, apostar por la reha-bilitación de edificios con el fin de mejorar su eficiencia energética, aplicar la nueva normativa, racionalizar la arquitectura, disminuir los consumos de energía durante la fase de obra y en la fabricación de materiales, incorpo-rar elementos prefabricados y, por último, apostar por el reciclaje, tanto de los residuos que se generan durante la fase de obra o en los procesos de fabricación, como teniendo en cuenta este aspecto a la hora de diseñar los materiales.

123

6. Las empresas del sector frente al reto de la eficiencia energética

Por parte de la administración hay algunos aspectos más que se deben replantear o reconsiderar, como por ejemplo algunos de los parámetros y exigencias del Código Técnico de la Edificación, ya que, entre otras cosas, muchos de ellos no permiten o dificultan la utilización de nuevos materiales con mejores prestaciones.

Este cambio de mentalidad tiene una acepción más. Existe un cambio que ya se ha producido y al que todavía hay que adaptarse: la sociedad actual viene demandando últimamente construcciones rápidas y de bajo coste, pero de calidad. Si bien es cierto que, por el parón de actividad de los últi-mos tiempos, esto todavía no es una realidad manifiesta.

• Innovación

La innovación es un elemento que contribuye y facilita el cambio necesario de los materiales y técnicas constructivas para mejorar la eficiencia energé-tica de los edificios.

La innovación empresarial ha dado un gran paso en los últimos años, y aun-que todavía queda camino por recorrer, es justo reconocer que nuestras construcciones gozan hoy de mejor calidad y mejores prestaciones. Hoy se construye con procedimientos más eficientes, más seguros y respetuosos con el entorno.

Pero hay que seguir avanzando y para ello las empresas deben apostar por la innovación, cada una en la medida de sus posibilidades. Innovación no es sólo investigar y buscar nuevos materiales o técnicas constructivas, sino que también es estar abierto a utilizar esas innovaciones hechas por otros.

Más adelante se dedicará un capítulo a profundizar en cómo es la innova-ción en el sector, qué barreras y oportunidades presenta y en qué ámbitos se está innovando.

¿Y cómo lograr todos estos cambios mencionados hasta el momento? Pues, como se ha indicado al principio: realizando un importante esfuerzo de adaptación por parte de la administración y de las empresas del sector.

Las empresas del sector consideran que la administración debe tener un elevado grado de compromiso con ellas. En concreto, los promotores y constructores consideran que la administración autonómica y local es la que debe tener un mayor grado de compromiso y para ello proponen una serie de medidas que deben ser tomadas tanto por la administración como por ellos mismos.

124

PARTE II: Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

6.3 Acciones que pueden servir de ayuda a las empresas promotoras y constructoras para adecuarse a las exigencias de la nueva normativa

• Formacióneinformación

Mediante seminarios sobre normativa, soluciones técnicas y temas medioam-bientales, facilitando documentación comprimida de la normativa y mante-niendo la información actualizada o elaborando una guía de procedimiento para cumplir los requisitos.

• Vigilaciaycontrol

Vigilancia del cumplimiento de la normativa, control sobre las empresas que no cumplan, control sobre el cliente final para que exija que los productos se adapten a la normativa y control durante el proceso constructivo para que el resultado final se corresponda con el proyecto.

• Incentivos

Ventajas fiscales para las empresas en función del grado de cumplimien-to de la normativa y para los compradores de las viviendas más eficientes energéticamente, reducción del IVA en materiales con mejores prestaciones en cuanto a eficiencia energética, ayudas para formación de manera que las empresas no salgan perjudicadas por la pérdida de jornales de sus trabaja-dores durante la formación, subvenciones escaladas respecto a la adapta-ción a la normativa de manera que se cubran en parte los sobrecostes que conlleva, ayudas para la renovación del parque de maquinaria para que éste se adapte a los nuevos sistemas constructivos y, además, sea más eficiente energéticamente.

Las empresas de fabricación de materiales de construcción también con-sideran necesario que la administración se comprometa con ellas, pero de otra manera y por ello proponen las siguientes acciones, algunas dirigidas a ellas mismas y otras a la administración.

125

6. Las empresas del sector frente al reto de la eficiencia energética

6.4 Acciones que pueden servir de ayuda a las empresas de fabricación de materiales para adecuarse a las exigencias de la nueva normativa

• Formación

Formación en cuanto a las características y puesta en obra de los materiales, tanto para los trabajadores como para los comerciales de los materiales.

• Incentivosyayudas

Las empresas de fabricación de materiales llevan años realizando un impor-te esfuerzo de inversión en actividades I+D+i, pero consideran que, en cierta medida, las ayudas no son suficientes o no se adaptan a sus necesidades.

Al igual que los promotores y constructores, también proponen incentivos fiscales en función del ahorro energético al que contribuyan sus productos.

• Vigilaciaycontrol

Exigencia y control por parte de la autoridad competente del cumplimiento de la normativa y controles de la documentación técnica para asegurar el cumplimiento de lo especificado en el proyecto en cuanto a productos y que las hojas técnicas de los productos son correctas.

• Normativa

Tomar en mayor consideración la normativa comunitaria, evitar ambigüeda-des en la normativa, planificar y dotar de claridad a la normativa y facilitar o simplificar las autorizaciones administrativas.

• Otros

Definición correcta de los proyectos especificando los productos, claridad en las características de las prestaciones de los productos empleados y coo-peración más estrecha de la administración con las empresas.

En definitiva, las empresas están en el camino de adaptarse a las exigencias en materia de eficiencia energética de los edificios pero todavía su conoci-miento en cuanto a normativa es limitado y, en la situación actual de crisis, no están preparadas para asumir los sobrecostes que supone.

La eficiencia energética es un aspecto que afecta tanto a fabricantes de materiales como a promotores y constructores, por lo que deben apoyarse los unos en los otros, y como se ha visto anteriormente, muchos de los pro-blemas a los que se enfrentan y las acciones que proponen para afrontarlos son comunes.

126

PARTE II: Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

La administración tiene un papel muy importante, no sólo en cuanto es la responsable de elaborar la normativa y asegurarse de su cumplimiento, si no que para hacerlo debe tener más en cuenta la opinión de las empresas y tra-tar de facilitar su adaptación a las nuevas exigencias mediante las acciones propuestas anteriormente.

6.5 Aspectos de competitividad

La aplicación de la normativa mencionada anteriormente tiene implicacio-nes muy importantes sobre la competitividad de las empresas del sector. La aplicación del Código Técnico de la Edificación ha dejado obsoletos mu-chos de los materiales de construcción que se venían utilizando. Esto ha hecho que el sector de fabricación de materiales haya tenido que realizar un importante esfuerzo para potenciar la I+D+i y sacar al mercado nuevos productos que cumplan las exigencias del CTE.

Esta apuesta por la innovación ha hecho que la gama de productos disponi-bles en el mercado aumente y los proyectistas, constructores y promotores puedan elegir qué productos utilizar en función de lo que más les convenga, ya sea precio, calidad, prestaciones, etc.

Centrándonos en los materiales innovadores que contribuyen a mejorar la eficiencia energética de los edificios, es preciso destacar que la mayoría de las empresas promotoras y constructoras están utilizando dichos materiales, lo que les está suponiendo un incremento del presupuesto de compra de materiales de entre un 1 y un 20%. Pero este incremento de costes sólo lo trasladan al comprador final parcialmente, ya que el precio final del edificio o vivienda debido a este motivo sólo se incrementa entre un 1 y un 5%.

La utilización de estos materiales también conlleva un cambio a la hora de ponerlos en obra, por eso es necesario adaptar los perfiles profesionales y serán más competitivas las empresas cuyos trabajadores estén mejor for-mados en cuanto a nuevas técnicas constructivas.

Pero este no es el único aspecto que hace más competitivas a las empre-sas. Entre los aspectos que las empresas consideran determinantes para ser competitivo se encuentra en primer lugar el bajo precio, seguido de distinti-vos de calidad y buenas características técnicas y prestacionales.

127

6. Las empresas del sector frente al reto de la eficiencia energética

6.6Innovación

Para adaptarse a las exigencias de la nueva Directiva de eficiencia energéti-ca de los edificios las empresas del sector consideran que deben surgir in-novaciones que faciliten esta adaptación. En concreto, los ámbitos en donde debe realizarse un mayor esfuerzo de innovación son, en primer lugar, los métodos y técnicas constructivas, en segundo lugar, los materiales de cons-trucción y, en tercer lugar, en la aplicación de generadores de energía para autoabastecimiento de los edificios.

La mayoría de las empresas lleva años apostando por la innovación para mejorar el comportamiento medioambiental de los edificios que construyen y las características de los materiales que fabrican.

Como se ha mencionado, esta apuesta por la innovación incrementa los cos-tes de las empresas entre un 1 y un 20%, lo que supone un incremento con-siderable. A pesar de ello, la fuente de financiación de la innovación de la mayoría de las empresas es la autofinanciación o financiación interna, algu-nas se solicitan ayudas y subvenciones de los programas de I+D+i nacional y comunitario y muy pocas de ellas se acogen a los incentivos fiscales.

Esto es debido, en cierta medida, a que la mayoría de las empresas del sec-tor son pymes y micropymes y no tienen acceso a la información sobre las ayudas disponibles, los trámites para solicitarlas les parecen demasiado complejos o los proyectos que realizan son de reducido presupuesto.

La innovación supone un incremento en el precio final del edificio de entre un 1 y un 10%. Sin embargo, en el caso de los materiales de construcción la innovación no supone, en muchas ocasiones, un incremento en el precio final del producto pues al ser una industria propiamente dicha unas veces repercute en la productividad y, otras, mejora los productos y aumenta las ventas, por lo que no es necesario incrementar los precios.

En el ámbito de la edificación, las mayores innovaciones se han producido en los materiales utilizados, en el diseño del proyecto, en los procesos cons-tructivos y en la reducción de residuos.

En el ámbito de los materiales, las mayores innovaciones se han producido en los productos, en la aplicación de nuevas tecnologías de fabricación, en la reducción de residuos, al igual que en el caso anterior, y en la mejora de las líneas de producción para disminuir su consumo energético.

A pesar de que muchas de las empresas innovan y es una tendencia al alza, existen algunos factores que dificultan la innovación e impiden que se apueste definitivamente por ella. Estos factores son: en primer lugar, la falta

128

PARTE II: Identificación de amenazas, oportunidades y costes para la industria de la construcción

de cultura de la innovación que existe en nuestro país; en segundo lugar, la falta de apoyo de las administraciones, ya sea porque dicho apoyo es relati-vamente escaso o porque las empresas no tienen conocimiento del mismo; en tercer lugar y ligado a lo anterior, la falta de recursos para innovar; y en cuarto lugar, porque no lo exige el mercado y el conocimiento de las necesi-dades de dicho mercado es escaso.

Impacto del CTE (DB-HE) sobre los procesos

de construcción

PARTE III Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

130

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

7. NECESIDAD DE ADAPTAR LOS PERFILES PROFESIO-NALES A LAS NUEVAS EXIGENCIAS EN EDIFICACIÓN

7.1 Las ciudades europeas y el consumo de energía

A lo largo de los siglos XIX y XX, aunque en distintos momentos, se fueron industrializando todos los países europeos y, como consecuencia de ello, se produjo un éxodo masivo de la población rural a las ciudades en busca de una mejor calidad de vida y de mayores ingresos económicos.

Este hecho, unido al incremento de la población en general motivado por los avances en la medicina, la promoción de la salud y la producción de todo tipo de bienes de la sociedad industrial, alumbró la formación de grandes urbes, en las que se concentraron la población y la industria.

En un primer momento, buena parte de dicho crecimiento se produjo en forma de barrios aglomerados, situados en el suelo libre que existía en el entorno inmediato al casco tradicional, por lo que la ciudad industrial se mantuvo compacta y bien delimitada. No obstante, estas ciudades de la primera etapa de la industrialización tuvieron problemas de salubridad de-bidos al hacinamiento de la población, a la mala calidad de las viviendas y a la contaminación derivada de las industrias próximas.

Posteriormente, los planteamientos higienistas sobre el crecimiento de las ciudades, la creación de normativas municipales, el desarrollo del transpor-te y el acceso a la energía de forma significativamente más eficaz y barata que en épocas anteriores, posibilitaron el distanciamiento de las industrias contaminantes de la ciudad.

En la segunda mitad del siglo XX, la universalización del automóvil propició la creación de un nuevo modelo de ocupación del territorio y los movimien-tos de la población cambiaron de sentido: de la ciudad a las zonas rurales cercanas y a pequeñas poblaciones situadas en su proximidad, que se con-virtieron en ciudades satélites perdiendo su carácter rural.

La aspiración de las clases medias a una vida en el campo, en un ambiente tranquilo y poco contaminado, preferentemente en una vivienda unifamiliar, pero en zonas que estén bien comunicadas por autopista con el resto de la ciudad y los centros comerciales, por un lado, y el alto precio del suelo de las zonas más céntricas, por otro, han ido repercutiendo progresivamente en una dispersión de la población urbana hacia las antiguas áreas rurales próximas a la ciudad.

131

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

Actualmente, estas zonas urbanas, conocidas como ciudades dispersas o difusas, se definen por una alta ocupación del territorio y por la falta de un límite claro entre las mismas y las áreas rurales colindantes. En Europa, las ciudades concentran cerca del 80% de la población y gran parte de ellas se ajustan, aunque en distinta medida, a este modelo.

Estos factores que definen en mayor o menos medida a las ciudades actua-les, tienen dos tipos de consecuencias medioambientales:

1. Son muy poco eficientes desde el punto de vista energético: tienen una mayor dependencia de la energía y demandan una gran cantidad de re-cursos, en general para satisfacer las necesidades de sus habitantes que las ciudades más compactas.

Esto es debido a que la ocupación del suelo se incrementa enormemente en relación con el aumento de la población. Este fenómeno, unido a la dis-tribución espacial de los nuevos barrios en zonas en las que predomina un único tipo de uso, residencial, comercial, terciario, etc., ha provocado un aumento de las distancias y del número de desplazamientos pendulares que se hacen a diario para acudir al centro de trabajo, a los comercios, a las zonas de ocio, etc.

Además, la energía que es preciso suministrar para abastecer este tipo de edificación de escasa altura o de tipo unifamiliar y menos compacto es ma-yor, debido a que la superficie de los cerramientos del edificio, es decir la envolvente que está expuesta al exterior, es muy superior al volumen del espacio interior a aclimatar y, por lo tanto, tiene muchas más pérdidas que en los edificios tradicionales de varios pisos situados entre medianeras.

Por otro lado, la longitud de las redes urbanas de suministro se incremen-ta así como la cantidad de viario que hay que iluminar para dar servicio a cada usuario, la cantidad de agua empleada, etc.

2. Son altamente expansivas: produce un excesivo gasto de suelo y de ocu-pación del territorio que en otro tiempo era rural o natural, en compara-ción con el número de habitantes.

Además, tiene otro tipo de repercusiones ya que merma el patrimonio na-tural, paisajístico y turístico de muchas zonas, así como la posibilidad de disponer de suelo libre para servicios o desarrollos futuros a distancias ra-zonables.

132

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

7.2 Las deficiencias energéticas del parque edificado

En nuestro país, al crecimiento disperso de las ciudades comentado en el apartado anterior, que ha sido algo tardío en comparación con otros paí-ses de Europa, hay que sumarle otros dos fenómenos que tienen bastante influencia en el consumo energético de nuestro parque edificado, que son:

1. El abandono de los edificios de los cascos antiguos

Los barrios antiguos de muchas ciudades se han encontrado durante mu-cho tiempo muy degradados y compuestos por viviendas cuyas presta-ciones no satisfacían los requisitos de habitabilidad y confort actuales.

Aunque en los últimos 20 años han existido numerosos planes de rehabi-litación destinados a recuperar estos barrios, todavía queda mucho por hacer en materia de eficiencia energética ya que la mayoría de las interven-ciones se han destinado a subsanar los problemas derivados de la falta de mantenimiento que padecieron sus calles y edificios durante muchos años.

Por lo tanto, muchos de los edificios de los cascos antiguos siguen mos-trando problemas de eficiencia energética por varios motivos: por un lado, predomina un tipo de construcción masiva, en la que el aislamiento depen-de del grosor de los cerramientos y éste es desigual en las distintas partes del edificio porque varía en función de las cargas que ha de soportar y no por cuestiones térmicas; por otro, en muchos casos los sistemas de acon-dicionamiento pasivo tradicionales, que no requerían aporte de energía, han quedado inutilizados debido a reparaciones inadecuadas; además, en muchas ocasiones cuentan con instalaciones antiguas e ineficientes, etc.

2. Las deficiencias de los edificios construidos en la primera de expansión de las ciudades. En España, el fuerte crecimiento del parque edificado que se derivó del boom demográfico y de la emigración del campo a la ciudad, que tuvo lugar durante las décadas de los años 60 y 70, ha su-puesto que una parte importante de nuestro parque edificado provenga de una época en la que había que construir rápido y con pocos medios y en la que se descuidaron los aspectos energéticos.

Este factor, asociado a la falta de normativa específica y a la existencia de un clima relativamente benigno comparado con otras regiones de Eu-ropa, permitió adoptar soluciones constructivas que, en aquél momento, dieron respuesta a las necesidades existentes de forma rápida y barata a costa de sacrificar otros aspectos. Por este motivo, muchos de estos edi-ficios han tenido que ser rehabilitados con el fin de subsanar la falta de estanqueidad y aislamiento de sus cubiertas y fachadas.

Estos tipos de edificios, que suponen la mayor parte del parque edificado de nuestro país, se encuentran ahora en barrios consolidados, que cuentan con un acceso ventajoso a una variedad de servicios básicos y de ocio y, en muchos casos, con una situación privilegiada dentro de las zonas urbanas.

133

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

Por este motivo, la recuperación de estos barrios supone una oportunidad de ahorro energético, de incremento de la movilidad urbana, basada no solo en la existencia de transporte público sino en que gran parte de los recorridos diarios se hacen a pie. Todo ello, que redunda en una mejora de la imagen de la ciu-dad, de su aprovechamiento turístico y su competitividad, por las ventajas que ofrece a las empresas y negocios y, sin embargo, la cantidad de recursos que se invierten en rehabilitación y mejora de edificios en España es notablemente inferior en comparación con los países más desarrollados de Europa.

7.3 Eficiencia energética en edificación y formación

La escasa eficiencia energética de gran parte de la edificación actual es un problema compartido por otros países europeos, por lo que la mejora de dicha eficiencia puede ahorrar buena parte de la energía que se consume en Europa, y reducir las emisiones de CO

2, en un momento en el que Europa

y, aún en mayor medida, España son cada vez más dependientes desde el punto de vista energético.

En este sentido, es conveniente subrayar la importancia que tiene el Código Técnico de la Edificación en la reducción del consumo de energía de los edi-ficios al definir las prestaciones energéticas que deben ofrecer los edificios de nueva construcción y los que se reformen de forma significativa.

La mejora de la eficiencia energética del parque existente y la creación de nuevos barrios y edificios ecológicos demandarán una construcción eficien-te y de calidad en las próximas décadas, ya no solo por las obligaciones normativas, sino por la oportunidad que supone de ahorro energético y de costes ante las subidas del precio de la energía primaria, la mejora del patri-monio urbano y, en definitiva, de la calidad de vida.

Con este fin, además de la adopción de materiales y sistemas constructivos que ofrezcan un alto valor añadido a buen precio, es preciso que los nuevos procesos de ejecución y las normas de la buena construcción sean conoci-dos suficientemente por los profesionales del sector.

Además, y ya no solo por motivos de sostenibilidad medioambiental sino de sostenibilidad económica y social, es necesario que las personas y las empresas, como fuentes de ingresos del país, sean altamente competitivas en las tecnolo-gías y procesos más avanzados, con el objetivo de producir bienes (edificios) y servicios (mantenimiento, auditorías y gestión energética, etc.) suficientemen-te sofisticados como para que tengan aceptación en el mercado.

El nivel de cualificación general de los ciudadanos y profesionales de todo el país es fundamental para enfrentarse a los desafíos de nuestra época, en la que se aprecia una asociación creciente entre el acceso al conocimiento y la producción de riqueza.

134

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

Asimismo, la formación y capacitación de los profesionales de la construcción es clave a la hora de mejorar el modelo productivo del sector, su imagen, y de ofrecer productos altamente competitivos en el mercado interior y exterior.

7.4 Perfiles profesionales adaptados a los requerimientos del Documento Básico DB-HE

Para identificar los distintos perfiles profesionales involucrados en la instalación de nuevos materiales de construcción y sistemas constructivos, se van a tener en cuenta las disposiciones recogidas en el CTE, concretamente los apartados especificados en el Documento básico de ahorro de energía (DB-HE), y su re-lación con distintas fases de obra.

DB-HEFASES Y ELEMENTOS

DE OBRA

Rendimiento de las instalaciones térmicas

Instalaciones de climatización y ACS

Eficiencia energética de las instalaciones

de iluminaciónInstalaciones lumínicas

Contribución solar mínima de agua caliente

sanitariaInstalaciones de ACS

Contribución fotovoltaica mínima de energía

eléctricaProducción eléctrica

Limitación de la demanda energética

Cerramientos

Cubiertas

Encuentros

135

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

Una vez identificados las distintas figuras que intervienen se definen las competencias afectadas para la implantación de las distintas ocupaciones.

Se ha tomado como referencia el trabajo realizado por la Fundación Laboral de Asturias sobre “necesidades de formación en el sector Construcción y Afines por el impacto de nuevas normativas (Código Técnico de la Cons-trucción y normativa ambiental)”. Estudio realizado gracias a la financiación de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias y el Fon-do Social Europeo, a través de la Convocatoria de Medidas Complementa-rias para la Formación.

I. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

FASECubiertas: Aislamiento, formación de pendientes, estructura del tejado, acabado del tejado y control de calidad

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

TejadorInstalador de aislamiento

• Ejecutar la puesta en obra de los aislamientos térmicos en cubiertas, bajo el cumplimiento de las condiciones límites establecidas para este cerramiento.

• Identificar los parámetros térmicos e hídricos de los materiales empleados en la puesta en obra para limitar la demanda térmica del edificio, la presencia de condensaciones y las infiltraciones de aire así como la presencia de aguas pluviales, y escorrentías. (HS-1)

• Identificar los parámetros higrotérmicos y acústicos de los aislamientos espe-cíficos y del propio cerramiento, con el objetivo de limitar la demanda térmi-ca, las condensaciones, las infiltraciones de aire y el nivel de ruido.

Instalador de cubier-tas y

de redes pluviales

• Ejecutar el montaje de cubiertas, canalones y bajantes pluviales limitando los riesgos de presencia de agua procedente de precipitaciones, escorrentías, condensaciones, etc., permitiendo su evacuación sin daños y evitando su es-tancamiento o penetración.

Albañil

• Ejecutar la puesta en obra de los materiales de construcción utilizados como elementos aislantes de la cubierta, considerando sus propiedades higrotér-micas, su colocación, su posición y sus dimensiones para limitar la demanda térmica del cerramiento, la presencia de condensaciones y las infiltraciones de aire:

- Identificar las propiedades térmicas, hídricas, de los materiales de la cons-trucción para limitar la demanda térmica del edificio, la presencia de con-densaciones, las infiltraciones de aire y el nivel de ruido.

- Realizar la puesta en obra de nuevos materiales con funciones de aislamien-to de la cubierta para el cumplimiento de las condiciones higrotérmicas establecidas para dichos cerramientos.

136

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

FASECerramientos exteriores: Colocación de fachadas, aislamientos, premarcos en los huecos, sellado de juntas con edificios colindantes, juntas de dilatación. Utilización de materiales convencionales, prefabricados y nuevos materiales

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Colocador de aislamiento

• Identificar las propiedades higrotérmicas de los materiales de construcción, con el objetivo de limitar la demanda térmica del edificio, la presencia de con-densaciones y las infiltraciones de aire.

• Realizar la puesta en obra de los aislamientos térmicos e hídricos, consideran-do su colocación, posición y dimensiones, para el cumplimiento de las condi-ciones límite de conductividad térmica y del grado de permeabilidad mínimo establecido para el cerramiento.

• Identificar los parámetros higrotérmicos y acústicos de los aislamientos em-pleados, y del propio cerramiento, con el objetivo de limitar la demanda tér-mica, las condensaciones, las infiltraciones de aire y el nivel de ruido.

Operario para el sellado de juntas

• Realizar la puesta en obra del sellado de juntas para la rotura puentes térmi-cos en el encuentro de cerramientos.

Albañil

• Ejecutar la puesta en obra de los materiales de construcción utilizados como elementos aislantes, considerando sus propiedades higrotérmicas así como la colocación, posición y dimensiones para limitar la demanda térmica del edifi-cio, la presencia de condensaciones, las infiltraciones de aire y la transmisión de calor entre zonas calefactadas y no calefactadas.

• Realizar la puesta en obra de nuevos materiales con funciones de aislamiento en los cerramientos para el cumplimiento de las condiciones higrotérmicas y acústicas establecidas para dichos cerramientos.

Técnico en control de calidad y

medioambiente

• Identificar y contrastar los parámetros higrotérmicos de los materiales para limitar la demanda térmica del edificio, la presencia de condensaciones y las infiltraciones de aire.

• Verificar las características de los materiales de construcción y de los me-canismos empleados para limitar la demanda térmica del edificio, evitar la presencia de condensaciones e infiltraciones de aire y limitar el nivel acústico.

FASETabiquería: Tabiques convencionales, prefabricados, y nuevos materiales. Particiones interiores, huecos de ascensores, colocación de premarcos de carpintería interior, armarios empotrados.

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Albañil

• Ejecutar la puesta en obra de aislamientos térmicos y acústicos específicos en las particiones interiores para el cumplir las condiciones límites establecidas y evitar la transmisión de calor.

• Identificar parámetros característicos de materiales de construcción para:

- Limitar la demanda térmica.

- Evitar las condensaciones.

- Evitar las infiltraciones de aire.

- Limitar la transmisión acústica.

• Utilizar nuevos materiales y nuevas técnicas de aplicación para el cumplimiento de las condiciones que limiten la demanda térmica y eviten las condensaciones e infiltraciones de aire.

Cerrajero

• Ejecutar la rotura de puentes térmicos para el cumplimiento de la limitación de la demanda térmica y las infiltraciones de aire.

• Realizar la puesta en obra de los aislamientos térmicos e hídricos, consideran-do su colocación, posición y dimensiones, para el cumplimiento de las condi-ciones límite de conductividad térmica y del grado de permeabilidad mínimo establecido para la cubierta.

137

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

II. RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS

FASECarpintería: Montaje de carpintería interior y exterior

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Cerrajero• Ejecutar la rotura de puentes térmicos para el cumplimiento de la limitación

de demanda térmica y las infiltraciones de aire.

Montador de carpin-tería de aluminio y

PVC

• Identificar los parámetros característicos de materiales empleados en el acris-talamiento y su carpintería, para valorar el cumplimiento condiciones de limi-tación sobre la demanda térmica y evitar las condensaciones e infiltraciones de aire.

• Realizar la puesta en obra de aislamientos térmicos específicos sobre la car-pintería de aluminio y PVC, y la rotura de puentes térmicos, para el cumpli-miento de las condiciones límites establecidas sobre el cerramiento.

FASE: Instalaciones de climatización

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Instalador autorizado

para sistemas de A.C.S.

y climatización

• Evaluar la demanda térmica del edificio para dimensionar la fuente energética más apropiada y aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética que reduzcan el con-sumo energético.

• Evaluar el rendimiento de generadores de calor y frío para aplicar medidas correc-tivas y de optimización.

• Elaborar las especificaciones y procedimientos de pruebas de correcto funciona-miento para comprobar el correcto montaje de redes de tuberías y su posterior puesta en marcha.

• Elaborar procedimientos de actuación en intervenciones de mantenimiento correc-tivo o preventivo para la reparación de averías características.

• Aplicar criterios técnicos, de planificación y organización y garantizar la calidad de los materiales y equipos utilizados en el montaje de los mismos o en su manteni-miento.

• Aplicar medidas para prevenir y tratar la corrosión para evitar fugas y alargar la vida de la instalación en servicio.

• Realizar instalaciones de sistemas de calefacción mediante emisores de baja tem-peratura para reducir el consumo energético anual.

• Elaborar planes de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

• Evaluar la contribución térmica mínima que debe cubrirse mediante energías renova-bles para optimizar el ahorro energético global de la instalación en combinación con el resto de equipos térmicos del edificio.

• Evaluar el rendimiento anual de la instalación para comparar la reducción en emisio-nes de CO

2 frente a las fuentes de energía fósiles tradicionales.

• Identificar los componentes de un circuito hidráulico de captación y transmisión de energía solar térmica o geotérmica para ejecutar las labores de instalación y mantenimiento.

• Identificar los recuperadores de calor o frío necesarios para mejorar el rendimiento térmico, así como potenciar el ahorro energético de las instalaciones.

• Aplicar y establecer las condiciones de diseño para los sistemas de captación y transmisión de las energías solar térmica, geotérmica o biomasa en cumplimiento de las especificaciones establecidas en el CTE HE4.

• Efectuar los trabajos de montaje, pruebas y limpieza de acuerdo a la ITE 05 del CTE HE2 (RITE); efectuar los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de acuer-do a la ITE 08; verificar el cumplimiento de la ITE 04 de todos los equipos, materiales y elementos de la instalación térmica; efectuar la recepción de materiales, pruebas parciales y puesta en marcha de instalaciones térmicas según ITE 06 y efectuar las instalaciones individuales y específicas de acuerdo a las ITE 09 Y 10 para el cum-plimiento de las condiciones establecidas en cuanto a bienestar térmico, higiene, seguridad, uso racional de la energía, protección al medio ambiente y permanencia en el tiempo del rendimiento de la instalación.

138

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

II. RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS (Cont.)

FASE: Instalaciones de climatización

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Instalador autorizado

para sistemas de A.C.S.

y climatización

• Establecer el plan de vigilancia y mantenimiento preventivo para asegurar las con-diciones de eficiencia energética y el correcto funcionamiento de la instalación.

• Establecer las operaciones que permitan evaluar los parámetros operativos de la ins-talación para asegurar el correcto funcionamiento de la instalación.

• Identificar las operaciones de mantenimiento, y su frecuencia, en cada componente del circuito hidráulico para los servicios ACS, además de realizar las operaciones de mantenimiento en las instalaciones de biomasa, de energía geotérmica, o de energía solar térmica para el cumplimiento de plan de mantenimiento preventivo establecido sobre la instalación de producción de ACS.

• Identificar los diferentes sistemas de ventilación natural, híbrida y mecánica para ase-gurar el óptimo montaje del sistema de ventilación.

- Identificar las diferentes incompatibilidades entre los materiales y la agresividad del agua.

- Identificar los mecanismos de corrosión electroquímica, para seleccionar los mate-riales y el sistema de protección más apropiado.

- Identificar las diferentes incompatibilidades entre los materiales, en referencia a su potencial electroquímico, y sus consecuencias frente a la corrosión.

- Identificar las diferentes fuentes energéticas y su posible impacto visual para selec-cionar la más apropiada en cada caso con criterios de ahorro energético y minimi-zar el impacto ambiental.

- Dimensionar y efectuar el montaje de una instalación de energía solar térmica, de energía geotérmica, de biomasa, para cubrir el mínimo establecido por el CTE HE4 para la demanda térmica en ACS.

- Identificar los componentes del circuito hidráulico de captación y transmisión de energía geotérmica o solar térmica para ejecutar las labores de instalación y man-tenimiento del mismo.

- Controlar la recepción de los equipos o materiales suministrados, así como los ensa-yos y pruebas según lo establecido en la reglamentación vigente.

139

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

III. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMI-NACIÓN

FASE: Instalaciones eléctricas

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Electricista

• Realizar la instalación de toma de tierra conforme al proyecto, para limitar el riesgo causado por la acción del rayo (SU-8).

• Realizar la instalación eléctrica de alumbrado normal conforme a proyecto, para una correcta iluminación del edificio que permita su utilización normal.

• Realizar la instalación eléctrica del alumbrado de emergencia, para garantizar la iluminación mínima para la evacuación del edificio en caso de emergencia.(SU-4)

• Constatar que el Valor de Eficiencia Energética de la Instalación (VEEI) es inferior a los límites establecidos para optimizar la potencia instalada a los parámetros de iluminación que definen la calidad y confort del nivel iluminación.

• Aplicar sistemas de control y regulación manual, y sistemas de temporización o de-tección en zonas de uso esporádico, para favorecer las condiciones que permitan la reducción del consumo eléctrico.

• Verificar que el índice de deslumbramiento molesto procedente de luminarias de la instalación de iluminación interior se ajusta a los parámetros de iluminación que defi-nen la calidad y confort del nivel iluminación.

• Seleccionar elementos que cumplan normativa específica para cada tipo de material con el objetivo de favorecer criterios de eficiencia energética.

• Constatar que las lámparas instaladas tendrán limitadas las pérdidas de sus equipos auxiliares para que la potencia el conjunto lámparas-equipos auxiliares sea inferior a los límites establecidos.

• Comprobar que el conjunto lámparas y equipos auxiliares disponen del certificado del fabricante para acreditar la potencia del conjunto y favorecer las condiciones que permitan la reducción del consumo eléctrico.

• Comprobar la existencia de un plan de mantenimiento de las instalaciones de ilumi-nación para garantizar el mantenimiento de los parámetros luminotécnicos adecua-dos y la eficiencia energética de la instalación.

• Realizar la instalación eléctrica del pararrayos y colocar el pararrayos, para limitar el riesgo causado por la acción del rayo (SU-8).

• En el caso de instalaciones conectadas a red, garantizar la correcta aplicación de las condiciones técnicas que procedan del RD 1663/2000, así como todos los aspectos aplicables a la legislación vigente.

• Determinar las pérdidas por inclinación, orientación y sombras en el sistema de cap-tación para el correcto dimensionamiento de la instalación.

• Definir y ejecutar el plan de vigilancia y de mantenimiento preventivo sobre la ins-talación, englobando las operaciones necesarias que aseguren su correcto fun-cionamiento y cumplimiento de las expectativas mínimas de vida útil. Realizar las operaciones de mantenimiento y frecuencia en cada componente de la instalación fotovoltaica.

• Fijar las operaciones que permiten evaluar los parámetros operativos de la instala-ción fotovoltaica para asegurar el correcto funcionamiento de la misma.

• Realizar los cálculos luminotécnicos.

Colocador de luminarias

• Colocar las luminarias de alumbrado normal de acuerdo con el proyecto y con la normativa, para el correcto alumbrado del edificio.

140

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

IV. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANI-TARIA

FASE: Instalaciones de ACS

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Según Cualificación (ENA190_2) y Certificado de Profesionalidad (ENAE0208): Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

• Replantear instalaciones solares térmicas:

- Replantear los captadores y los circuitos hidráulicos en instalaciones solares térmicas a partir de un proyecto o memoria técnica con el fin de realizar su montaje.

- Replantear instalaciones eléctricas de sistemas solares térmicos a partir de un proyecto o memoria técnica con el fin de realizar su montaje.

- Replantear la integración de instalaciones solares térmicas en la reforma de instalaciones térmicas existentes a partir de un proyecto o memoria técnica.

• Montar captadores, equipos y circuitos hidráulicos de instalaciones solares tér-micas.

- Preparar y organizar el montaje de captadores, equipos y circuitos hidráulicos de instalaciones solares térmicas con arreglo al correspondiente proyecto y programa de montaje.

- Actuar según el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas y legislación vigente en el montaje de captadores, equipos y circuitos hidráulicos de instalaciones solares térmicas.

- Montar captadores solares térmicos, a partir de planos y especificaciones técnicas cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de apli-cación, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

- Montar los circuitos hidráulicos de las instalaciones solares térmicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos regla-mentados y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y seguri-dad establecidas.

• Montar circuitos y equipos eléctricos de instalaciones solares térmicas.

- Preparar y organizar el montaje de circuitos y equipos eléctricos de instala-ciones solares térmicas con arreglo al correspondiente proyecto y programa de montaje.

- Actuar según el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas y legislación vigente en el montaje de circuitos y equipos eléctricos de instalaciones solares térmicas.

- Montar circuitos y equipos eléctricos de instalaciones solares térmicas, a par-tir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos re-glamentados y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.

Cualificación:

• Montador de ins-talaciones solares térmicas.

• Mantenedor de instalaciones sola-res térmicas.

Certificado de profesionalidad:• Técnico de siste-

mas de energías alternativas.

• Instalador de energía solar por tuberías.

• Montador de placas de energía solar.

• Montador de ins-talaciones solares térmicas.

• Instalador de sis-temas de energía solar térmica.

• Mantenedor de instalaciones sola-res térmicas

141

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

IV. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA (Cont.)

FASE: Instalaciones de ACS

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

• Poner en servicio y operar instalaciones solares térmicas

- Preparar la puesta en marcha de las instalaciones solares térmicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos reglamen-tados y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

- Actuar según el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas y legislación vigente en la puesta en servicio de insta-laciones solares térmicas.

- Realizar la puesta en servicio y comprobación de funcionamiento de las insta-laciones solares térmicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cum-pliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicación, en condi-ciones de calidad y de seguridad establecidas.

- Realizar las maniobras de operación en el sistema de distribución de los circuitos primarios y secundarios, accesorios y elementos de control y regulación de la instalación solar térmica cumpliendo con los requisitos reglamentarios, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

142

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

IV. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA (Cont.)

FASE: Instalaciones de fontanería

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Fontanero

• Identificar todos los elementos que componen una instalación (acometida, ins-talación general, y derivaciones), ejecutando las instalaciones con materiales apropiados, considerando su resistencia a la corrosión y las posibles variacio-nes de temperatura, impidiendo la migración de sustancias del propio material para evitar modificar las propiedades de salubridad del agua.

• Identificar los diferentes dispositivos que pueden instalarse en la grifería para el ahorro de agua.

• Disponer sistemas anti retorno para evitar la inversión del sentido del flujo.

• Comprobar el suministro de los caudales instantáneos mínimos y las condiciones de presión para cada tipo de aparato y equipamiento higiénico.

• Señalizar adecuadamente aquellas instalaciones no aptas para el consumo hu-mano para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívo-ca.

• Disponer sistemas que permitan el ahorro de agua para su consumo sostenible.

• Identificar los diferentes sistemas de tratamiento de aguas, para el cumplimien-to de los requerimientos inherentes tanto del agua como del propio proceso de tratamiento.

• Utilizar técnicas que permitan mantener la calidad del agua suministrada y su ahorro.

• Efectuar pruebas de resistencia mecánica y estanqueidad de toda la instala-ción interior y particulares del ACS para asegurar el correcto funcionamiento de todos los componentes de la instalación.

• Montaje y puesta en obra de sistemas de generación de calor mediante el aprovechamiento de la energía solar térmica, para su aplicación en el servicio de ACS, sistemas de calefacción que funcionen a baja temperatura y en el ca-lentamiento de piscinas.

• Montaje y puesta en obra de los sistemas de captación, horizontal o vertical, para el aprovechamiento de la energía geotérmica del terreno, en combina-ción con generadores termodinámicos o bombas de calor geotérmica, para su aplicación en cubrir la demanda térmica de calefacción, ACS en la vivienda, y refrigeración en verano.

• Instalación de bombas de calor geotérmicas, y circuitos hidráulicos inherentes a la misma, para su aplicación en circuitos de calefacción.

• Instalación de bombas de calor geotérmicas, y circuitos hidráulicos inherentes a la misma, para su aplicación en depósitos ACS.

• Instalación de bombas de calor geotérmicas, y circuitos hidráulicos inherentes a la misma, para su aplicación en el calentamiento de piscinas.

• Instalación de sistemas de generación de calor para su aplicación en depósitos ACS, mediante el aprovechamiento de energía aerotérmica (aire exterior no calefactado).

• Instalación de sistemas de calefacción mediante emisores de baja temperatura: suelos, paredes, techos y zócalos radiantes.

143

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

V. CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉC-TRICA

FASE: Producción eléctrica

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

Cualificación:

• Montador de ins-talaciones solares fotovoltaicas.

• Operador de ins-talaciones solares fotovoltaicas.

Certificado de profe-sionalidad:

• Montador de placas de energía solar.

• Montador de ins-talaciones solares fotovoltaicas.

• Instalador de siste-mas fotovoltaicos y eólicos.

• Operador en central solar fotovoltaica.

• Operador de ins-talaciones solares fotovoltaicas.

Según Cualificación (ENA261_2) Certificado de Profesionalidad (ENAE0108): Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

• Replantear instalaciones solares fotovoltaicas.

- Replantear paneles fotovoltaicos a partir de un proyecto o memoria técnica con el fin de realizar su montaje.

- Replantear instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red a partir de un proyecto o memoria técnica con el fin de realizar su montaje.

- Replantear instalaciones solares fotovoltaicas aisladas a partir de un proyec-to o memoria técnica con el fin de realizar su montaje.

- Replantear el sistema de apoyo energético en instalaciones aisladas a partir de un proyecto o memoria técnica.

• Montar instalaciones solares fotovoltaicas.

- Preparar y organizar el trabajo de montaje de soportes, paneles, sistema de almacenamiento, sistemas de apoyo, sistemas de seguimiento, circuitos y equi-pos eléctricos y electrónicos de instalaciones solares fotovoltaicas con arreglo al correspondiente proyecto y programa de montaje.

- Actuar según el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas y legislación vigente, en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

- Montar soportes y paneles, incluso con sistema de seguimiento, de instala-ciones solares fotovoltaicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.

- Montar los sistemas de almacenamiento/acumulación de las instalaciones so-lares fotovoltaicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicación, en las condicio-nes de calidad y de seguridad establecidas.

- Montar los circuitos y equipos eléctricos de las instalaciones solares foto-voltaicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.

- Montar los grupos electrógenos convencionales, sistemas eólicos de pequeña potencia y demás sistemas de apoyo de las instalaciones solares fotovoltai-cas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requi-sitos reglamentarios y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.

- Realizar la puesta en servicio y comprobación de funcionamiento de las insta-laciones solares fotovoltaicas, a partir de planos y especificaciones técnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentarios y las normas de aplicación, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.

144

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

V. CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (Cont.)

De la información obtenida del grupo de expertos realizado para la valida-ción de perfiles y necesidades de formación, cabe destacar que se consi-dera que no hay nuevos perfiles, pero si hay un cambio en la forma de hacer las cosas por parte de los profesionales que trabajan en las instalaciones, ejecución de la cubierta, en los cerramientos, aislamientos, ventilación.

Señalan la auditoría energética y empresas de servicios energéticos como nuevo campo de trabajo.

La Auditoría energética la realiza un técnico (ingenieros industriales y ar-quitectos), junto con un equipo de profesionales que realizan el trabajo de campo. En este trabajo de campo se recogen los datos necesarios que el auditor analizará. La auditoría permitirá realizar el diagnóstico y proponer las soluciones constructivas más adecuadas.

El mantenimiento es otro campo importante de generación de nuevos em-pleos. El objetivo de este campo de trabajo es mejora de los rendimientos de los equipos de instalaciones, tanto de iluminación, como climatización, ACS y equipos de domótica.

Se está volviendo a realizar instalaciones colectivas, puesto que tienen me-jor rendimiento energético. Este tipo de instalaciones, a diferencia de las individuales en edificación, requieren de un mantenimiento continuado.

FASE: Producción eléctrica

OCUPACIONES COMPETENCIAS AFECTADAS

• Mantener instalaciones solares fotovoltaicas.

- Preparar y organizar el trabajo de mantenimiento de instalaciones solares foto-voltaicas según los procedimientos de intervención establecidos.

- Actuar según el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas y legislación vigente en el mantenimiento de insta-laciones solares fotovoltaicas.

- Realizar las operaciones de maniobra y el mantenimiento preventivo de las instalaciones solares fotovoltaicas a partir de planos, normas y especificacio-nes técnicas, para su funcionamiento dentro de los parámetros establecidos, cumpliendo con los requisitos reglamentados, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.

- Realizar las operaciones de mantenimiento correctivo en las instalaciones so-lares fotovoltaicas, estableciendo el proceso de actuación, utilizando manua-les de instrucciones y planos y restableciendo las condiciones funcionales con la calidad y seguridad requeridas.

145

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

En cuanto a las ocupaciones que aparecen en las fichas los expertos propo-nen dos cambios:

- El Carpintero que aparece en la fase de Tabiquería y carpintería, indican que en realidad la ocupación es Cerrajero, por tanto, en el documento final se ha modificado.

- Proponen eliminar como ocupación afectada la del técnico de control de calidad, puesto que en la LOE el responsable de los suministros, del plan de control de calidad, de la recepción y de la instalación, es el aparejador, el director de ejecución de obra o el director de ejecución de cada una de las instalaciones, por tanto no existe como tal el perfil de técnico de control de calidad.

De las nuevas competencias que se reflejan en el trabajo, se destaca que en muchos casos la actualización de las competencias no se debe exclusivamen-te a la aplicación del Documento Básico de ahorro de energía, sino que la nor-mativa de salubridad, protección contra el ruido, confluyen en la necesidad de que los profesionales adquieran o actualicen estas competencias. En las nue-vas competencias propuestas hay una confluencia de toda la nueva normativa del código técnico, del RITE, de la normativa de seguridad de utilización y accesibilidad y de la legislación sobre la gestión de los residuos.

7.5 Oferta formativa para la actualización y cualificación de los profesio-nales en materia de ahorro de energía en los procesos de construcción

7.5.1 Situación actual de la oferta formativa

La oferta formativa existente en esta materia la podemos analizar distin-guiendo:

Formación de postgrado

Para este perfil, arquitectos, ingenieros, proyectistas, ha sido la oferta mayo-ritaria de formación en los últimos años, con el fin de actualizar en materia de ahorro energético. Las Universidades, colegios profesionales y centros de formación para el empleo cuentan con máster y cursos de postgrado para actualizar las competencias en el diseño y puesta en marcha de los proyectos de edificación, teniendo en cuenta las exigencias del CTE.

Formación para el empleo sin certificación

El Código técnico, como hemos indicado en este informe, es de obligado cumplimiento en los edificios de nueva construcción y en las obras de am-pliación, modificación, reforma o rehabilitación, de cierta entidad, que se realicen en edificios existentes.

146

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

Esta exigencia, está generando no pocas necesidades de formación entre los profesionales encargados de la puesta en obra de estos nuevos sistemas y elementos, ya que constituye una nueva forma de construir que requiere de una importante adaptación profesional a estos nuevos requerimientos.

Además, y como ya se ha mencionado, cabe destacar que la rehabilitación de edificios en todas sus modalidades, está impulsada por el gobierno de España mediante el Plan Estatal de Vivienda y rehabilitación 2009-2012, en el que se apuesta por la rehabilitación como un importante sector para la absorción de mano de obra en paro procedente de la edificación de obra nueva.

El análisis de las bases de datos de que dispone la Fundación Laboral de la Construcción, muestra que desde el año 2007 hasta la actualidad se han formado cerca de 5.000 alumnos en cursos relacionados con la eficiencia y ahorro energético que oferta la Fundación, todos estrechamente relaciona-dos con la el ahorro energético y la rehabilitación energética.

A través de los planes de oferta del sector de la construcción y de demanda de las empresas de construcción, durante los últimos años la mayor parte de la oferta formativa para la actualización en materia de ahorro energético según el Código Técnico de la Edificación, ha estado dirigida a los técnicos titulados encargados del proyecto.

Según los datos de los planes de formación realizados desde el 2007 en la FLC la oferta de formación para el personal de obra en esta materia ha au-mentado en los últimos dos años considerablemente.

147

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

En los siguientes gráficos se muestran los datos de los cursos impartidos en las áreas temáticas relacionadas con el ahorro energético:

Datos de la Fundación Laboral de la Construcción. Evolución de acciones formativas

Datos de la Fundación Laboral de la Construcción. Evolución de acciones formativas

2007 2008 2009 2010

AISLAMIENTO 35 75 25 40

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 61 222 52 107

IMPERMEABILIZACIÓN 69 60 28 48

REHABILITACIÓN 389 377 237 411

SOSTENIBILIDAD 250 686 572 1170

0

200

400

600

800

1000

1200

14002007

2008

2009

2010

Aislamiento Código técnico de la edificación

Impermeabilización Rehabilitación Sostenibilidad

148

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

Como se puede ver en la tabla, las áreas temáticas en las que más alumnos han participado son las de rehabilitación y sostenibilidad, que desglosamos según las Acciones Formativas en las siguientes tablas:

Datos de la Fundación Laboral de la Construcción. Evolución de acciones formativas

ÁREA DE REHABILITACIÓN 2007 2008 2009 2010

Rehabilitación y patología de elementos estructurales 340 290 124 196

Fundamentos de la rehabilitación 49 52 95 152

Nuevos materiales y productos químicos para la rehabilitación y construcción

25 18

Rehabilitación, mantenimiento y conservación. Encargado: cubiertas y fachadas

16

Rehabilitación, mantenimiento y conservación. Oficial 1ª: estructura y cerramientos exteriores

17

Rehabilitación, mantenimiento y conservación. Oficial 1ª: pavimentos y revestimientos

10 15

Gestión y mantenimiento de inmuebles: el, CTE Y EHE 08

15

TOTAL 389 377 237 411

149

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

Datos de la Fundación Laboral de la Construcción. Evolución de acciones formativas

Formación profesional reglada

Del análisis realizado sobre los títulos de grado medio y grado superior, di-rigidos a formar profesionales implicados en la aplicación del Documento básico de ahorro de energía (DB-HE) nos encontramos distintos títulos a tomar como referencia:

• CicloformativodeGradomedio,enlafamiliaprofesionaldeEdificacióny Obra civil, en obras de albañilería

Perfiles formados:

- Capataz de obra.

- Albañil.

- Techador en pizarra, teja o asfalto.

- Instalador de material aislante.

ÁREA DE SOSTENIBILIDAD 2007 2008 2009 2010

Diseño e instalación de proyectos de energías renovables aplicadas a la edificación

87 408 283 248

Instalador de sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica

40 75 289 116

Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas

15

Máster de gestión medioambiental en el sector de la construcción

123 203 153

ENAE0105-montaje y mantenimiento de instalacio-nes solares fotovoltaicas

15

ENAE0208-montaje y mantenimiento de instalacio-nes solares térmicas

45

ENAE30- técnico de sistemas de energías renovables 30

Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas

28

Arquitectura bioclimática 45

Instalaciones de energía solar 255

Medioambiente aplicada al sector de la construcción 35

Medioambiente aplicado al sector de la construcción actualización

19

Rehabilitación energética de edificios 13

Máster en energética de la edificación 78

ENAE30 - técnico de sistemas de energías renova-bles

48

Instalaciones de energía renovables en edificios 15

Montaje y mantenimiento de instalaciones de ener-gía fotovoltaica

12

TOTAL 250 686 572 1170

150

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

- Enlucidor.

- Escayolista.

- Revocador.

- Colocador de tubos.

• CicloformativodeGradomedio,enlafamiliaprofesionaldeEdificacióny Obra civil, en acabados de construcción

Perfiles formados

- Capataz de obra.

- Técnico de seguridad e higiene.

- Solador.

- Alicatador.

- Pavimentador.

- Enlucidor.

- Escayolista.

- Revocador.

- Pintor.

- Enmoquetador.

- Instalador suelos industriales.

- Instalador pavimentos sintéticos.

- Techador en materiales sintéticos, metal y aglomerados.

- Cristalero.

- Instalador de suelos técnicos.

- Instalador de placas en techo.

- Montador de andamios.

- Empapelador.

• CicloformativodeGradosuperior,enlafamiliaprofesionaldeEdifica-ción y Obra civil, en Proyectos de Edificación

Perfiles formados

- Delineante proyectista de edificación.

- Delineante de edificación.

151

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

- Delineante de instalaciones.

- Maquetista de construcción

- Ayudante de Jefe de Oficina Técnica.

- Ayudante de Planificador.

- Ayudante de Técnico de Control de Costes.

- Técnico de control documental

- Especialista en replanteos.

- Ayudante de procesos de certificación energética de edificios

- Técnico de eficiencia energética de edificios

• CicloformativodeGradosuperior,enlafamiliaprofesionaldeEdifica-ción y Obra civil, en realización y planes de obra

Perfiles formados:

- Encargado de obra.

- Ayudante de jefe de obra.

- Auxiliar técnico de obra.

- Capataz.

- Técnico de seguridad.

- Ayudante de organización.

• CicloformativodeGradosuperior,enlafamiliaprofesionaldeEdificacióny Obra civil, en desarrollo y aplicación de proyectos en construcción

Perfiles formados:

- Delineante proyectista de obra civil y edificación.

- Delineante.

- Auxiliar técnico de obra.

- Ayudante de organización.

• CicloformativodeGradoSuperior,enlafamiliaprofesionaldeenergíayagua en eficiencia energética y energía solar térmica.

Perfiles formados

- Eficiencia energética de edificios.

- Ayudante de procesos de certificación energética de edificios.

152

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

- Comercial de instalaciones solares.

- Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares tér-micas.

- Gestor energético.

- Promotor de programas de eficiencia energética.

• CicloformativodeGradoMedio,enlafamiliadeinstalaciónymanteni-mientos, de Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatiza-ción y producción de calor

Perfiles formados

- Instalador/mantenedor de instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria.

- Instalador/mantenedor de instalaciones de calefacción y climatización.

- Instalador/mantenedor frigorista.

- Instalador de gas.

- Mantenedor de instalaciones auxiliares a la producción.

- Mantenedor de instalaciones de proceso.

• CicloformativodeGradoSuperior,en lafamiliade instalaciónyman-tenimiento, de Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos

Perfiles formados

- Delineante Proyectista de instalaciones caloríficas.

- Delineante Proyectista de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

- Delineante Proyectista de instalaciones frigoríficas.

- Delineante Proyectista de redes y sistemas de distribución de fluidos.

- Técnico en planificación de montajes de instalaciones caloríficas.

- Técnico en planificación de montajes de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

- Técnico en planificación de montajes de instalaciones frigoríficas.

- Técnico en planificación de procesos de montajes de redes y sistemas de distribución de fluidos

153

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

• CicloformativodeGradoSuperior,enlafamiliadeinstalaciónymante-nimiento , de Técnico superior en mantenimiento de instalaciones térmi-cas y de fluidos

Perfiles formados

- Planificación y Programación de procesos de mantenimiento de instala-ciones térmicas y de fluidos.

- Jefe de equipo de montadores de redes y sistemas de distribución de fluidos.

- Jefe de mantenedores.

- Técnico de frío industrial.

- Frigorista.

- Técnico de climatización y ventilación-extracción.

- Técnico de redes y sistemas de distribución de fluidos.

- Técnico de instalaciones caloríficas.

- Instalador de calefacción y ACS.

- Mantenedor de calefacción y ACS.

- Técnico de mantenimiento de instalaciones auxiliares a la producción.

- Supervisor de montaje de instalaciones térmicas.

- Jefe de equipo de mantenimiento de instalaciones calor.

La oferta formativa es amplia pero el número de profesionales que acceden al sector por esta vía son escasos.

Formación para el empleo con certificación. Certificados de profesionalidad

Cada uno de los certificados de profesionalidad publicados, están referidos a una cualificación, en la que se especifican las competencias que tienen que tener los profesionales.

FAMILIA PROFESIONAL DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Código Certificado de profesionalidad Normativa

EOCB0108 Fábricas de albañilería. RD 1212/2009

EOCO0108 Representación de proyectos de edificación. RD 1212/2009

EOCO0208 Representación de proyectos de obra civil. RD 1212/2009

154

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

7.5.2 Necesidades formativas

Del trabajo desarrollado se deduce que van a demandarse nuevas profesio-nes como el técnico en energías renovables para la edificación y profesiones encaminadas al control y certificación energética de edificios.

De la misma manera cobrará importancia, de cara a la rehabilitación ener-gética de edificios, la valoración e identificación de los puntos débiles y oportunidades de mejora respecto a la eficiencia energética global de los edificios y la propuesta de las mejores soluciones constructivas resultantes del estudio y que, en un futuro próximo, serán demandadas por el sector y que pueden convertirse en un nuevo yacimiento de empleo.

FAMILIA DE ENERGÍA Y AGUA

Código Certificado de profesionalidad Normativa

ENAE0408Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

RD 1967/2008

ENAE0108Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

RD 1381/2008

ENAE0208Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

RD 1967/2008

ENAT0108 Montaje y mantenimiento de redes de agua. RD 1381/2008

ENAS0108 Montaje y mantenimiento de redes de gas. RD 1967/2008

ENAE0508Organización y proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas.

RD 1215/2009

ENAE0308Organización y proyectos de instalaciones solares térmicas.

RD 1967/2008

FAMILIA PROFESIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código Certificado de profesionalidad Normativa

IMAR0308Desarrollo de proyectos de redes y sistemas de distribución de fluidos.

RD 1375/2009

IMAN20 Electromecánico de mantenimiento. RD 334/1997

IMAN10 Mecánico de mantenimiento. RD 338/1997

IMAR0208Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

RD 1375/2009

IMAI0108Operaciones de fontanería y calefacción-climatiza-ción doméstica.

RD 1375/2009

155

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

Se han detallado en las tablas realizadas, las competencias más afectadas en materia de ahorro energético. Aunque en la situación actual del sector de construcción parece que todas las ocupaciones, en general, sufrirán modifi-caciones con el fin de mejorar la producción y aumentar la profesionalidad, no obstante, las ocupaciones que necesitan mayor actualización en esta ma-teria y que van a acciones formativas específicas son:

- Encargado de Obra.

- Albañil.

- Fontanero.

- Instalador de calefacción, ACS y climatización.

- Instalador de gas.

- Técnico de control de calidad y medio ambiente.

- Electricista.

- Colocador de aislamientos.

Estas ocupaciones requieren nuevas competencias para garantizar que las exigencias de ahorro energético, aislamiento de la vivienda y eficiencia ener-gética se ejecuten conforme a las exigencias de la normativa actual

Ahora procede continuar con el proyecto en una fase posterior de aplicación, al objeto de implementar los cambios en el sistema formativo y educativo.

Como hemos visto existe una oferta de ciclos de formación profesional y una oferta de certificados de profesionalidad que permiten una formación de calidad para el acceso inicial de profesionales. Aún así en el diseño de los nuevos ciclos formativos de formación profesional, referidos al catálogo nacional de las cualificaciones, se requiere adaptarlo a los requerimientos del sistema productivo actual.

La formación profesional tiene un valor decisivo en el desarrollo y promo-ción de la actividad económica, como elemento primordial para la compe-titividad y puesta en valor de trabajadores y empresas de cualquier sector económico. La formación profesional es básica en cada una de sus dos ver-tientes principales, ya sea desde la formación reglada o desde la formación para el empleo.

156

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

La oferta de formación para el empleo dirigida tanto a ocupados del sector como a desempleados, tiene como objetivo la adaptación a todos los cam-bios y evoluciones técnicas, pero también como un sistema de formación a lo largo de la vida que asegure la actualización de los trabajadores y su recualificación. Es a través de esta oferta formativa desde la que se debe actuar para aumentar el nivel de cualificación y profesionalidad.

En el grupo de validación de expertos se destacó la necesidad de que a lo largo del proceso constructivo se realicen controles de la ejecución para analizar la correcta puesta en obra de los aislamientos, evitar pérdidas, y la puesta en obra de las soluciones y materiales.

Se requieren profesionales capaces de planificar y de llevar a cabo el pro-yecto realizado por los técnicos, optimizando los procesos de producción y que los profesionales que realizan la puesta en obra conozcan el porqué de las cosas.

En cuanto al uso de elementos domóticos, se ha generalizado en la obra nueva de edificación. Los instaladores necesitan formación para la correcta instalación de los elementos domóticos.

Los expertos ponen de manifiesto la necesidad de realizar la formación de los profesionales desde una formación básica, con conocimientos básicos de los trabajos y el contexto de una obra. Conocer el porqué y él para de los trabajos que realizan.

La formación para el empleo debe tener como objetivo el reciclaje adecuan-do los perfiles profesionales a la realidad del proceso constructivo actual.

La formación para el empleo, tanto la FP reglada como la formación de demanda y la formación de oferta debe llevarse a cabo con el objetivo de responder al sistema productivo y estar encaminada a la adquisición de las competencias requeridas.

Una de las necesidades que no siempre se contemplan es la formación de los formadores. Es imprescindible su reciclaje y actualización, de manera que co-nozcan la forma de hacer real de sistema productivo y de los procesos cons-tructivos que se llevan a cabo en las empresas. La actualización en cuanto a nueva normativa, conocimiento de los nuevos materiales, conocimiento de los procesos de innovación que se llevan a cabo en las empresas. Es la forma de que los profesionales formados conozcan la realidad del sector.

157

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

En este sentido, sería necesario impulsar la apertura de procedimientos de evaluación de competencias profesionales en este ámbito, que permitan la acreditación de la cualificación de estos trabajadores, adquirida bien a tra-vés de la experiencia laboral y/o por vías no formales de formación.

Los procesos de evaluación y acreditación de las competencias servirán como fuente de detección real de las necesidades de formación de los tra-bajadores

En cuanto a las necesidades formativas, se concluye que es necesario:

• Diseñar nuevos programas formativos y curriculares basados en la gene-ración de competencias requeridas.

• Diseñar los certificados correspondientes a las cualificaciones y actualizar periódicamente los certificados existentes.

• Diseñar contenidos y metodologías en los cursos para el empleo con el objetivo de generar las competencias.

• Formar a los instaladores con el objetivo de que realicen una correcta instalación de los elementos domóticos.

• De la misma manera, es importante formar a los formadores para el uso de nuevas metodologías y materiales formativos, que potencien la mejo-rar la práctica formativa mediante el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la formación, con posibilidades de reducir los costes de los procesos de formación y proporcionar formación especializada. El formador será una guía en los aprendizajes y actuará como facilitador del proceso de ense-ñanza aprendizaje.

• Incorporar un pequeño módulo de economía en los cursos sobre energía, medio ambiente y sostenibilidad, con dos enfoques:

- Saber crear presupuestos y calcular amortizaciones de las inversiones que se puedan presentar a los potenciales clientes

- Control de gasto en la ejecución, lo que permita controlar las desviacio-nes y hacer viable la inversión

Estos cursos se dirigen sobre todo a PYMES con el objetivo de que sepan “vender” la rentabilidad de las inversiones en mejoras energéticas y, por otro lado, evitar que se introduzcan en un nuevo tipo de negocio sin el conoci-miento necesario de los márgenes y costes y que, de este desconocimiento, se derive en una situación económica negativa para la empresa.

158

PARTE III: Adaptación de los perfiles profesionales de obra a los nuevos procedimientos constructivos y a la puesta en obra de los nuevos materiales

7.5.3 Caminos hacia la cualificación

Tal y como se describe al inicio de este documento, la eficiencia energética es una de las áreas productivas con mejores perspectivas de futuro econó-mico y crecimiento, ya sea por la edificación de obra nueva, que ha de cum-plir con las exigencias contenidas en el CTE, o por las necesidades derivadas de la rehabilitación energética del parque inmobiliario español.

Teniendo en cuenta este escenario, son considerables los profesionales cua-lificados y competentes que se van a necesitar para acometer estas activi-dades, dados sus significativos requerimientos técnicos en cuanto a mate-riales involucrados como la propia instalación en obra.

Por tanto, para lograr un colectivo suficiente de trabajadores preparados para llevar a cabo estas tareas resulta necesario acometer dos actuaciones imprescindibles: la actualización o rediseño de la oferta formativa y la emer-sión de la cualificación.

7.5.4 Actualización de la oferta formativa

La competencia se está convirtiendo en moneda de cambio en el ámbito formativo y profesional, entre otras razones porque es relativamente sen-cillo realizar su evaluación, su reconocimiento y su acreditación. Teniendo muy presente esta premisa, sería necesario que el diseño de itinerarios for-mativos en esta materia tuviera en cuenta como referente para su desarrollo las cualificaciones profesionales contenidas en el Catálogo Nacional de Cua-lificaciones Profesionales y, por extensión, los módulos y unidades formati-vas de los títulos y certificados profesionales disponibles.

De este modo, la oferta formativa se actualizaría teniendo en cuenta los con-tenidos formativos de referencia y, por tanto, permitiría:

- Diseñar acciones formativas consonantes con las unidades formativas “oficiales”

- “Hablar” en clave de competencias profesionales, lo que permitiría a un alumno demostrar su cualificación vía formación o vía experiencia.

159

7. Necesidad de adaptar los perfiles profesionales a las nuevas exigencias en edificación

7.5.5 Emersión de la cualificación

El siguiente dibujo muestra un caso bastante habitual entre los profesionales de este sector:

Efectivamente, existen multitud de profesionales cualificados para realizar las tareas y actividades relacionadas con la eficiencia energética que no pueden desarrollarlas plenamente, ya que no disponen de una acreditación oficial que demuestre sus competencias, situación que limita sensiblemente su capacidad de acción.

En este sentido, sería necesario impulsar la apertura de procedimientos de evaluación de competencias profesionales1 en este ámbito, que permitan la acreditación de la cualificación de estos trabajadores, adquirida bien a tra-vés de la experiencia laboral y/o por vías no formales de formación.

Esta actuación fomentará la afloración de estas cualificaciones “ocultas” y, por tanto, permitirá la recuperación y recualificación de un vasto número de profesionales perfectamente cualificados para emprender este tipo de actividades

1. Regulados por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias pro-fesionales adquiridas por experiencia laboral.