impacto del isr en la economia mexicana

12
IMPACTO ECONOMICO DE ISR ANTECEDENTES DEL ISR ¿QUE ES EL ISR? El impuesto sobre la renta se implanta en México en e laño de 1921 durante una época en que se opera una profunda transformación social. En la época de la colonia, el país sufrió una anarquía impositiva. Se dividió el suelo en más de ochenta territorios alcabalatorio. Se multiplicaron y yuxtapusieron un sinnúmero de impuestos especiales, sin ninguna estructura lógica, con la tendencia muy marcada de allegar fondos a la metrópoli, como consecuencia de la idea sustentada por los borbones sobre el rendimiento que debían proporcionarles las colonias que consideraban de su particular patrimonio. ¿COMO SURGE? Después de la independencia, durante el siglo pasado, se advierte la supervivencia de los anárquicos coloniales de carácter. Y esto fácilmente se explica si se tiene en cuenta que ele país se enfrentaba con una grave crisis política, durante la cual peligro incluso su soberanía. Las luchas contra propios y extraños, culminaron con el triunfo de la republica sobre el segundo imperio y establecimiento en definitiva de la forma federal y democrática de gobierno. Durante el periodo porfirista se significan por su labor hacendera tanto Matías Romero como José I. Liman tour, quienes lograron una reorganización de los impuestos, sin que se prepusieran reformas esenciales. Fue durante el periodo revolucionario cuando en la política fiscal se opero una transformación radical con el impuesto del centenario de 1921, quien inicio la implantación del impuesto sobre la

Upload: darien-ethan-valenzuela-astudillo

Post on 12-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

q tal aqui les dejo espero no lo tenga para q le sirva de algo sino pues ni modo se hizo el intento.

TRANSCRIPT

IMPACTO ECONOMICO DE ISR

IMPACTO ECONOMICO DE ISR

ANTECEDENTES DEL ISRQUE ES EL ISR?

El impuesto sobre la renta se implanta en Mxico en e lao de 1921 durante una poca en que se opera una profunda transformacin social.

En la poca de la colonia, el pas sufri una anarqua impositiva. Se dividi el suelo en ms de ochenta territorios alcabalatorio. Se multiplicaron y yuxtapusieron un sinnmero de impuestos especiales, sin ninguna estructura lgica, con la tendencia muy marcada de allegar fondos a la metrpoli, como consecuencia de la idea sustentada por los borbones sobre el rendimiento que deban proporcionarles las colonias que consideraban de su particular patrimonio.

COMO SURGE?

Despus de la independencia, durante el siglo pasado, se advierte la supervivencia de los anrquicos coloniales de carcter. Y esto fcilmente se explica si se tiene en cuenta que ele pas se enfrentaba con una grave crisis poltica, durante la cual peligro incluso su soberana. Las luchas contra propios y extraos, culminaron con el triunfo de la republica sobre el segundo imperio y establecimiento en definitiva de la forma federal y democrtica de gobierno.

Durante el periodo porfirista se significan por su labor hacendera tanto Matas Romero como Jos I. Liman tour, quienes lograron una reorganizacin de los impuestos, sin que se prepusieran reformas esenciales. Fue durante el periodo revolucionario cuando en la poltica fiscal se opero una transformacin radical con el impuesto del centenario de 1921, quien inicio la implantacin del impuesto sobre la renta en Mxico. La primera ley del impuesto sobre la renta es en realidad un mero antecedente. Fue promulgada siendo presidente constitucional el general lvaro obregn y secretario de hacienda, don Adolfo de la huerta el 20 de julio de 1921, estableci un impuesto de carcter extraordinario, pagadero por una sola vez y por lo tanto transitorio. Gravo los ingresos del comercio de la industria, de la ganadera, los obtenidos por los profesionistas y los asalariados, as como los provenientes de la imposicin de capitales en valores a rdito y de participaciones o dividendos en las empresas.Se gravaron las utilidades de la empresa, con excepcin de las que provenan de negociaciones agrcolas pertenecientes a particulares. La base del gravamen fue la utilidad percibida en el trmino de un ao, ya fuera en dinero o en especie, y no se consideraron en la clasificacin de ganancia, por tener carcter eventual, las donaciones, los negocios, legados y los ingresos por apuestas o lotPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPor qu o como afecta en su economa el pago de ISR a personas fsicas?

Por disposiciones generales las personas fsicas estn obligadas al pago de este impuesto residente en Mxico que obtengan ingresos en efectivo, en bienes devengando cuando en trminos de esta ley seale, en crdito, en servicio en los que esta ley seale. Tambin estn obligadas al pago de este impuesto las personas fsicas residentes en el extranjero que realicen actividades empresariales. No se consideran ingresos obtenidos por los contribuyentes, los rendimientos de bienes entregados en fideicomiso, en tanto dichos rendimientos se destinen nicamente a fines cientficos, polticos o religiosos, o a los establecimientos de enseanza y a las instituciones de la asistencia o de beneficencia. Se les consideraran ingresos obtenidos por la personas fsicas las cantidades que perciban para efectuar gastos por cuenta de terceros, salvo que dicho gastos sean respaldados con documentacin comprobatoria a nombre de aquel por cuenta de quien efecta el gasto. Esta reforma al ISR consisti en integrar en un solo importe la tarifa del impuesto y la tabla del subsidio fiscal vigente hasta el 2007 y en sustituir el crdito al salario por el subsidio para el empleo. Adems en mantener sin cambio alguno el tratamiento fiscal aplicable a ingresos y prestaciones que reciben los trabajadores derivados de la relacin laboral. La determinacin del ISR significaba una carga administrativa excesiva para los empleadores y para las personas fsicas no asalariadas (que realizan actividades empresariales, profesionales y arrendadoras)PROBLEMAS A RESOLVER PRIORIZANDOLOS.

En el informe se describirn el problema real o los problemas reales que fueron abordados para su solucin en el transcurso de la investigacin.

Enunciar un problema de investigacin consiste en presentar, mostrar y exponer las caractersticas o los rasgos del tema, situacin o aspecto de inters que va a estudiarse, es decir, contar o describir que esta pasado en relacin con una situacin problema, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones.

Formular un problema, un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronstico sobre la situacin problema, este pronstico se plantea mediante la formulacin de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de investigacin.

Por lo tanto, una adecuada formulacin de un problema de investigacin implica elaborar dos niveles de preguntas. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por lo tanto, el titulo del estudio. Las preguntas especficas estn orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad, pero que en su conjunto conforman la capacidad.

HIPOTESIS

El tema de los impuestos es quien tiene ms impacto entre la poblacin, por lo que fue uno de los aspectos centrales de este encuentro de legisladores federales. Estn convencidos de que los gravmenes son la principal preocupacin de los ciudadanos, ya que impactan de forma directa en sus ingresos. Sobre el tiempo en que las propuestas legislativas y el trabajo gubernamentales vean reflejados en una mejora en los ingresos de los mexicanos, no hay un fecha correcta, pese a que los diputados tienen hasta el 15 de octubre para lograr presentar todas su propuestas.A pesar de que los partidos de oposicin se nieguen a generar las reformas estructurales que requiere el pas y pongan diversos candados al trabajo de los legisladores panistas, las propuestas que llevaran al pleno buscan mejor las condiciones de vida en el pas.Durante los das de trabajo, sealo, se integraron 127 propuestas entre las que se incluyen la anulacin o al menos la reduccin del ISR para no afectar la economa de las personas fsicas que realizan actividades empresariales o profesionistas y sobre todo arrendadores, peor aun con el aumento del 30%.

Hiptesis:

Es un supuesto redactado como afirmacin respecto de un objeto que habr de someterse a prueba; una afirmacin sin pruebas que quiere transformarse en tesis; localizando sus argumentos.

Existen tres tipos de hiptesis: la descriptiva, la correlacional y la causal. Solo en esta ultima se establece una causa y un efecto (variable independiente y dependiente).

Tu investigacin documental descriptiva, donde se va a definir lo que es ejemplo: Auditoria Gubernamental y con esta informacin construir el marco terico el resultado ser la identificacin de las caractersticas de la A.G. y, con ello, afirmar o negar lo que tu consideras que es la Auditoria Gubernamental.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Definir el impacto econmico del aumento del impuesto sobre la renta en personas fsicas

Objetivos Especficos:

Determinar la importancia, origen, definiciones del impuesto sobre la renta

Resaltar el impacto causado en el comercio mexicano despus de las modificaciones obtenidas esto como lo vas a analizar para poder resaltar el impacto? Analizar el sistema de retencin del ISR

JUSTIFICACION

Esta investigacin es realizada con la finalidad de dar a conocer el impacto econmico a causa del pago de ISR a personas fsicas, ya que con dicho impuesto del 30% afecta en la mayora de las personas en cuanto a su economa siempre y cuando realicen actividades empresariales y/o profesionales.Las estimaciones son nuevamente muy difciles por la complejidad de la aplicacin de este impuesto, pero se calcula que debe ser muy parecida a la del IVA. Se debe de considerar la eliminacin de varios tratamientos especiales a diversos sectores de la economa, pues hemos visto que algunos mexicanos pagan muchos impuestos mientras que muchos otros pagan poco o nada.

Es decir que mientras aquellas personas realizan actividades empresariales estarn obligadas a pagar dicho impuesto, esto va dependiendo al salario que gana cada uno de ellos, es decir, se tiene que determinar la cantidad por el salario otorgado.

JUSTIFICACION:

Elementos de la justificacin:

Magnitud del problema

Trascendencia (impacto)

Factibilidad del estudio (viabilidad)

Consiste en mostrar los hechos o demostrar con argumentos (o ambas cosas)

a) Porque era importante y trascendente la investigacin que se propona realizar.

b) A qu tipo de exigencias o expectativas acadmicas, cientficas, tecnolgicas o empresariales responda tu investigacin o proyecto.

El informe, una vez terminado el proyecto, el residente nuevamente tendr que justificarlo (pero ahora posteriori en trminos reales y con conocimiento de causa.

Impacto o trascendencia del problema:

Se refiere al nmero de personas, casos u otros, donde se reflejaran las repercusiones que se tendrn a mediano y largo plazo, de no poseer informacin que oriente la solucin del problema. En ocasiones, un estudio se justifica dada su repercusiones y las posibles soluciones que se pretenden.

Factibilidad del estudio o viabilidad

Se enuncia la posibilidad que se tiene de efectuar el estudio. Aqu se exponen las circunstancias que evidencian las facilidades o apoyos con que cuenta para realizar la investigacin. Un problema de amplia magnitud y/o trascendencia puede o no justificar su desarrollo por el alto costo, necesidades tecnolgicas o inaccesibilidad de la informacin dada su poca factibilidad para efectuar la investigacin.

IMPACTO ECONOMICO Y SOCIALDe acuerdo al artculo 109 de ISR no se pagara el impuesto sobre la renta por la obtencin de los siguientes ingresos:

Las prestaciones distintas de salario que reciban los trabajadores del salario mnimo general por una o varias reas geogrficas, calculadas sobre la base de dicho salario cuando no exceda de los mnimos sealados por la legislacin laboral. As como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestacin de servicios que realice en los das de descanso sin disfrutar de otro en sustitucin. Por el excedente delas prestaciones exceptuadas del pago de dicho impuesto. al objeto del impuesto de le considerara ingresos por la prestacin de un servicio personal subordinado, los salarios y dems prestaciones que deriven de una relacin laboral incluyendo la participacin de los trabajadores en las utilidades de la empresa y las prestaciones. Quienes hagan las retenciones debern deducir de la totalidad de los ingresos obtenidos en el mes de calendario. Estn obligados al pago del impuesto establecido, las personas fsicas que perciban ingresos derivados de la realizacin de actividades empresariales o prestacin de servicios profesionales, a aquellas que realizan actividades empresariales, a aquellas que realizan actividades empresariales; los provenientes de la realizacin de de actividades comerciales, industriales, agrcolas, ganaderas, de pesca o silvcolas. A aquellas que brindan un servicio profesional; las remuneraciones que deriven de u servicio personal independiente y cuyos ingresos no estn en este contexto.Este no es el impacto de tu trabajo de investigacin, es el impacto del ISRVIABILIDAD

Durante las ultimas dcadas de nuestro pas se ha adaptado el gran ritmo de crecimiento de economa global donde la competitividad comercial es la base para el desarrollo sustentable el fomento de empleos y la estabilidad econmica, motivo por el cual se han establecido diversas normas jurdicas que permiten que la carga tributaria no sea un impedimento para efectuar inversiones en Mxico.

El aumento a la tasa del ISR, de 18 a 30%, propuesto en el paquete econmico para 2010, afectara el flujo de inversiones extranjera directa (IDE) hacia Mxico, advirti la conferencia del las naciones unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD por sus siglas en ingles). Todo lo que sea costo para las empresas baja la viabilidad del proyecto en Mxico, sobre las mediadas fiscales incluidas en la propuesta de paquete econmico para 2010, considero que le impuesto que, as preocupa a las empresas trasnacionales es el ISR y alerto que si se aprueba la tasa mxima de 30% pudiera tener un efecto en la IDE.

Es la viabilidad del impuesto no de tu trabajo de investigacin.RECURSOS MATERIALES, ECONOMICOS Y HUMANOS

El destino de toda organizacin depende de gran parte de su capital humano, por lo que esta debe buscar le acrecentamiento de sus recursos a travs de su desarrollo y su realizacin integral mediante procesos eficientes y eficaces de reclutamiento, seleccin, contratacin.De acuerdo a los recursos econmicos utilizados en la realizacin de esta investigacin, el principal recurso es el dinero, ya que sin este recurso no se hubiese podido adquirir el material necesario para cubrir las necesidades de la investigacin. Al contar con este recurso econmico tambin contamos con todos aquellos recursos materiales como: papel, libros, entre otros. Cuando nos referimos a recursos humanos quiero decir que utilice tiempo para investigar sobre le tema, es decir el tiempo invertido en el tema.

ESQUEMA PRELIMINARIMPACTO ECONOMICO DE ISR A PERSONAS FISICAS EN MEXICOCapitulo 1: Evolucin de ISR

1.1 antecedentes histricos de ISR

1.2 Modificaciones del ISR

1.3 Definicin de ESR

1.4 Caractersticas de ISR

Capitulo 2: Como afecta el pago de ISR a personas fsicas

2.1 concepto de personas fsicas

2.2 como impacta el pago de ISR en su economa (como vas a medir esto)2.3 Determinacin de ISR

Capitulo 3: Ingresos por salarios por la prestacin de un servicio (esto va antes de cmo afecta el pago de ISR a personas fsicas cap.2?3.1 Ingresos por actividades empresariales y profesionales

3.2 Rgimen intermedio de personas fsicas con actividad empresarial

3.3 Ingresos por adquisicin de bienes.BIBLIOGRAFIA

Agenda fiscal 2010 (compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas) editorial ISEF empresa lder.

Bibliografa:

Al menos 10 fuentes actualizadas (libros, publicaciones peridicas, documentos WEB, bases de datos, informacin de primera fuente, etc.).

Deben aparecer en orden descendente alfabticamente.

EJEMPLO DE LOS DATOS QUE DEBES DE PRESENTAR LA BIBLIOGRAFIA

Bopp, Richard y Linda Smith. (2001). Reference and Information Services: an introduction. Englewood: Libraries Unlimited, Inc.

EJEMPLO DE CMO HACER TUS CITAS

CITA.- IDEA NO TEXTUAL

Ren Villarreal (1984) seala que la nueva escuela de pensamiento que remplaz a los keyneseanos y no-keyneseanos fue la escuela monetarista

La nueva escuela de pensamiento que remplaz a los keyneseanos y no-keyneseanos fue la escuela monetarista (Villarreal, 1984)

CITA.- IDEA TEXTUAL

"La incorporacin de la mujer al mercado del trabajo () es la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia chilena" (Muoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, p. 29).

Muoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) sealan que "la incorporacin de la mujer al mercado del trabajo () es la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia chilena" (pp. 29-30).