implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo - perú

90
Presenta: CONSULTORA CREACCIÓN

Upload: moises-miguel-silva

Post on 09-Aug-2015

84 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Presenta:

CONSULTORACREACCIÓN

Page 2: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Page 3: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

En coordinación con:

Mizam A&CASESORÍA y CONSULTORÍASeguridad y Salud en el Trabajo

Page 4: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Elaborado por:Ing. Moisés Miguel Zambrano Silva

RPM: #941828384Correo: [email protected]: moisesmiguel.zambranosilva

Page 5: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Sistema de G

estión de Segurid

ad y Salud

en el Tra

bajo - SGSST

Page 6: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Art. 1: Objeto de la LeyPromover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.

LEY N° 29783

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Art 2: Ámbito de aplicaciónAplicable a todos los sectores económicos y de servicios

Page 7: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Sistema de Gestión

EL CICLO DE DEMING

Concebido en el decenio de 1950 para supervisar los resultados de las empresas de una manera continua.

Page 8: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Ciclo Deming

Identificar a los clientes, determinar las necesidades y expectativas, Desarrollar las características de servicios, Diseñar los procesos, Trasladar el plan al nivel operativo.

Aplicar lo planeado, Hacer cambios, Recopilar datos para determinar que ha sucedido tras los cambios.

Evaluar los resultados obtenidos, Comparar los resultados con los objetivos planeados.

Toma de decisiones sobre los cambios, Estandarizar los cambios, Formar y entrenar, Vigilar el proceso, Repetir el ciclo.

Page 9: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

SISTEMA DE GESTION

Conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras y su continuidad.

Page 10: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Normas Legales Internacionales

› Declaración Universal de los Derechos Humanos› Convención Americana sobre Derechos Humanos› Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Page 11: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Normas Legales Nacionales

Page 12: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Ley N° 29783

ReglamentoDS 05-2013-TR

Norma G-050

Manual de Salud Ocupacional - DIGESA

Guia inst. Comité RM N° 148-2012-TR

Límites Ag. QxD.S.N° 258-75-SA

ReglamentoDS 15-2005-SA

Reg. Seg. Indust.DS N° 42F

Exámenes MédicosRM N° 312-2011-MINSA

Protocolos Exámenes Médicos

Riesgo DisergonómicoRM N° 375-2008-TR

Registros ObligatoriosRM N° 050-2013-TR

Registros MYPESRM N° 85-2013-TR Ley N° 28806

Insp del TRReglamento

DS N° 019-2006-TR

Ley N° 28551Elab Plan Conting

Ley N° 27314RRSS

ReglamentoDS N° 057-2004-PCM

Page 13: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

› Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo› D.S. N° 005-2013-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo› Norma G.050 – Reglamento Nacional de Edificaciones / De la Seguridad en la

Construcción › R.M. N° 148-2012-TR – Guía para la instalación de un comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo› D.S. N° 258-75-SA – Normas Técnicas Valores Límites de los Agentes Químicos› D.S. N° 015-2005-SA – Reglamento Valores Límites de los Agentes Químicos› Ley N° 28551 – Ley de Elaboración de Plan de Contingencias› R.M. N° 050-2013-TR – Registros Obligatorios› R.M. N° 085-2013-TR – Registros Simplificados para pequeñas empresas y MYPES› D.S. N° 042F – Reglamento de Seguridad Industrial › Manual de Salud Ocupacional – DIGESA› Ley N° 27314 – Ley de Residuos Sólidos› D.S. N° 057-2004-PCM – Reglamento Ley de Residuos Sólidos› Ley N° 28806 – Ley de Inspección en el Trabajo› D.S. N° 019-2006-TR – Reglamento Ley de Inspección en el Trabajo› R.M. N° 375-2008-TR – Norma Básica de Riesgo Disergonómico MTPE› R.M. N° 312-2011-MINSA – Obligatoriedad de los Exámenes Médicos› Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales

Normas Legales Nacionales

Page 14: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es un conjunto de disciplinas que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo

La salud en el trabajo conlleva la promoción y el mantenimiento del más alto grado de salud física y mental y de bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones.

La anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control de los peligros que surgen en lugar de trabajo que pudieran poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores son los principios fundamentales del proceso que rige la evaluación y gestión de los riesgos.

El avance tecnológico ha conducido a la elaboración de unos métodos mucho más complejos de gestión y evaluación de los riesgos.

Es preciso hallar un equilibrio entre los beneficios y los costos que supone la asunción de riesgos.

Page 15: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Sistema de Gestión de SST

UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA

La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SG-SST) se basa en criterios, normas y resultados pertinentes en materia de SST.

Page 16: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Objetivos

El objetivo esencial de la SGSST es la gestión de los riesgos en el trabajo.

Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados en la prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Sistema de Gestión de SST

Page 17: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

El uso de un sistema de gestión probado le permite renovar constantemente su objetivo, sus estrategias, sus operaciones y niveles de servicio.

La implementación de un sistema de gestión eficaz puede ayudar a: Gestionar los riesgos sociales, medioambientales y financieros Mejorar la efectividad operativa Reducir costos Aumentar la satisfacción de clientes y partes interesadas Proteger la marca y la reputación Lograr mejoras continuas Potenciar la innovación Eliminar las barreras al comercio Aportar claridad al mercado

Sistema de Gestión de SST

Page 18: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Sistema de Gestión de SST

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Page 19: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Elementos Generales

Page 20: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Línea de Base

Políticas de SST

Objetivos y Metas RICSST

Inducción en SST

Comité SSTOrganización y Responsabilida

d

Compromiso con el SGSST

Elementos Generales

Page 21: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Evaluar cambio

Solicitud Cambio

Resultadoevaluación

Planear cambio

AceptadoSacar elemento

Línea Base

Realizar cambio

Inspeccionar cambio

Liberar cambio

Integrar a Línea Base

Informar

Rechazado

LÍNEA DE BASE

Page 22: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Línea de Base o Revisión inicialEn el artículo 37 de la Ley y los artículos 76, 77 y 78 del Reglamento de la Ley, dice: “La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité de SST. Esta evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus características personales o estado de salud conocido”.

Proceso de implementación un SGSST

Page 23: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Línea de Base o Revisión inicial …..

Qué es una línea base? Establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar la gestión de la seguridad y salud. Servir como un punto de comparación para que en futuras evaluaciones se pueda determinar qué tanto

se ha logrado alcanzar los objetivos. Caracterizar en forma más precisa a los trabajadores y sus puestos de trabajo. Realizar un sistema de

gestión, objetivos y planificación bien concebida.Definiendo como guía que el alcance de la evaluación inicial o línea base debe incluir:

Identificar las prescripciones legales vigentes en materia de SST, las directrices nacionales, las directrices específicas, los programas voluntarios de protección y otras disposiciones que haya suscrito la organización;

Identificar, prever y evaluar los peligros y los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud que guarden relación con el medio ambiente de trabajo o la organización del trabajo;

Determinar si los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar los peligros o controlar riesgos, y

Analizar los datos recopilados en relación con la vigilancia de la salud de los trabajadores. Indicando que el resultado del examen inicial debería:

Estar documentado. Servir de base para adoptar decisiones sobre la aplicación del sistema de gestión de la SST. Servir

de referencia para evaluar la mejora continua del sistema de gestión de la SST.

Proceso de implementación un SGSST

Page 24: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Línea de Base o Revisión inicial …..Cómo desarrollar la línea base

Premisas:Debe ser realizada con técnicos con formación en Seguridad y Salud en el Trabajo ya que

deben disponer de conocimientos en relación con la legislación aplicable, con métodos de evaluación de riesgos y conocimientos en sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Debe dar participación a los trabajadores, su información está basada en el funcionamiento real de la empresa.

Debe implicar a los niveles directivos de la empresa.Los pasos a dar son:Análisis de lo que hasta el momento ha realizado en materia de seguridad y salud la empresa y

compararla con los requisitos legales.Analizar los daños a la salud de los trabajadores (siniestralidad y enfermedades profesionales).Realizar la evaluación de riesgos.Elaborar el informe de Línea Base.

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 25: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 26: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Política del SG-SST

Proceso de implementación un SGSST

Establece los principios asumidos por la Alta Dirección para la mejora continua de la SST, revisada periódicamente y comunicada a toda la organización. Acorde a otras políticas de la organización (calidad, medio ambiente, otras) (LSST: Artículo 22°.- Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).

Regresar

Page 27: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES

Page 28: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Definir los objetivos del SG-SST

Proceso de implementación un SGSST

Los objetivos son específicos para la organización, alcanzables, medibles, relevantes y temporalmente delimitados; compatibles con leyes y reglamentos, focalizados en la mejora continua, documentados, informados a toda la organización, evaluados y actualizados periódicamente.

Regresar

Page 29: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - RICSST

Page 30: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Elaborar el Reglamento Interno del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 31: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 32: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Regresar

Proceso de implementación un SGSST

Page 33: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 34: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Formación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST: Artículo 29°.- Comités de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo)

Proceso de implementación un SGSST

• Aplica a los empleadores con 20 ó mas trabajadores. Con menos trabajadores debe de tener un Supervisor de SST.

• Se realiza considerando la R.M. N° 148-2012-TR. • Se puede conformar Equipos de Trabajo para la mejor operatividad.

Page 35: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Es una entidad netamente técnica. Tiene como propósito de reunir a los trabajadores y gerencia, para juntos promover

la seguridad y salud en el trabajo y respetando el cuidado del medio ambiente. Sirve para realizar consultas, regular normas periódicas en materia de prevención de

riesgos laborales. Sesiones mensuales con todos sus miembros titulares y extraordinariamente cuando

las circunstancias lo justifiquen. La Presidencia del Comité podrá invitar a un funcionario de la compañía para efectuar

alguna presentación sobre SST. El empleador debe asegurar, el establecimiento y el funcionamiento de un Comité de

Seguridad y Salud en el Trabajo, el reconocimiento de los representantes de los trabajadores y facilitar su participación.

Constituye un elemento de la Organización del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

Proceso de implementación un SGSST

Page 36: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Objetivo: Coordinar acuerdos y acciones entre los empleadores y trabajadores. Promover y mantener las condiciones adecuadas y el ambiente óptimo de trabajo que

garantice la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

Constituidos por: Los comités están conformados por igual número de representantes de la administración y

representantes de los trabajadores quienes conocerán los aspectos de Seguridad e Salud en el Trabajo.

Asesorados por: Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos son los encargados de participar en el diseño de un programa realmente adecuado al

medio ambiente laboral donde funciona el Comité de Seguridad y Salud Trabajo – CSST.

Proceso de implementación un SGSST

Page 37: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Sobre la instalación del CSST:

Proceso de implementación un SGSST

Cuando la empresa tiene mas de 20 trabajadores, el empleador informa al Ing. de Seguridad para la instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo - CSST, en caso no haber Sindicato, a través de un memo o carta, según el caso.

El Sindicato convoca a Elecciones del CSST, publicación. El SSOMA capacita al personal sobre el CSST, evidencia y fotos. Se realiza las elecciones en un plazo no mayor de 15 días de convocada, evidencia y

fotos. Se elabora el Acta de Elecciones con los nombres de los titulares y suplentes y firmado

por los trabajadores. Todos los documentos antes mencionados se pegan en hojas foliadas o el Libro de

Actas. Inmediatamente se convoca a reunión de todos los miembros del CSST, incluyendo

titulares y suplentes y el SSOMA los capacita sobre el sistema de Gestión , evidencia y fotos.

Se instala el CSST y se aprueba los documentos normativos de la empresa: Plan y Programa de SST, Sistema de Gestión del SST, IPER, Plan de Contingencias, Procedimientos de trabajos.

Page 38: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Pautas del comité: El presidente será el responsable para dirigir la reunión. Los temas discutidos durante la reunión deben incluir investigaciones de incidentes,

resultados de auditorías, sugerencias, solicitudes, y otros problemas. Mencionar los logros que se persiguen. Un miembro del comité será designado para guardar las actas. Otras actividades del comité pueden incluir participación en la prevención de accidentes,

entrenamiento y recomendaciones para los procedimientos del proyecto. Todos los archivos del comité-reunión se archivarán a lo largo del Proyecto.

Proceso de implementación un SGSST

Page 39: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Funciones: Conocer los documentos normativos respecto a SST. Aprobar el RISST, políticas y procedimientos de la empresa. Aprobar el Programa Anual de Seguridad. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y

programas de promoción de seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Promover que todos los nuevos trabajadores reciban formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con el SST, así como con el RISST.

Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.

Promover el trabajo en equipo. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones respectivas para evitar la repetición de los

accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de

trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. Analizar y emitir un informe de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades

ocupacionales.

Proceso de implementación un SGSST

Page 40: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Funciones …. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios. Supervisar los Servicios de SST y la asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador. Reportar a la máxima autoridad de la empresa lo siguiente:

Accidente mortal o incidente peligroso de manera inmediata. La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10) de

ocurrido. Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.

Reunirse una vez al mes. Llevar un libro de actas. Aplicar las sanciones según el Reglamento Interno de Trabajo. Realizar reuniones motivacionales y de información. Realizar concursos de seguridad, trabajo y amistad. Promover el cumplimiento del RISST. Investigar las causas de los accidentes de trabajo. Promover la participación activa y la educación de los trabajadores en SST. Realizar inspecciones periódicas. Recomendar las medidas necesarias para el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Reportar los accidentes de trabajo a la Gerencia de la Empresa.

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 41: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 42: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 43: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

COMPROMISO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 44: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 45: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Elementos Específicos

Page 46: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

IPERC

RISST

Mapa de Riesgo

Salud Ocupacional

Programa de Inspecciones

Plan de Capacitacione

s

MAPRO

Manual de SST Terceros

Plan de Contingencias

Manual de Investigación de Accidentes

Programa de Auditorías

PAASST Registros Obligatorios

Revisión del SGSST

Plan de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Page 47: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

PRO

BA

BILID

AD

16

Proceso de implementación un SGSST

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Control

32 48 64

12 24 36 48

8 16 24 32

4 8 12 16

16

12

8

4

1 2 3 4

SEVERIDAD

Page 48: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control – IPERCLa identificación de riesgos, es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectos del trabajo, ambiente de trabajo, estructura e instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, así como los riesgos químicos, físicos, biológico y disergonómicos presentes en la organización respectivamente. La evaluación deberá realizarse considerando la información sobre la organización, las características y complejidad del trabajo, los materiales utilizados, los equipos existentes y el estado de salud de los trabajadores, valorando los riesgos existentes en función de criterios objetivos que brinden confianza sobre los resultados a alcanzar.

Page 49: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

IPERC ….Algunas consideraciones a tener en cuenta:Que el estudio sea completo: que no se pasen por alto orígenes, causas o efectos de

incidentes/accidentes significativos.Que el estudio sea consistente con el método elegido.El contacto con la realidad de la planta: una visita detallada a la planta, así como pruebas

facilitan este objetivo de realismo.Tener en cuenta que los métodos para análisis y evaluación de riesgos son todos, en el fondo,

escrutinios en los que se formulan preguntas al proceso, al equipo, a los sistemas de control, a los medios de protección (pasiva y activa), a la actuación de los operadores (factor humano) y a los entornos interior y exterior de la instalación (existente o en proyecto).

Regresar

Page 50: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST

Page 51: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Elaborar el Reglamento Interno de SST (LSST: Artículo 34°.- Las empresas con veinte o más trabajadores elaboran su reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que establezca el reglamento.

Proceso de implementación un SGSST

Se aplica a empleadores con 20 ó mas trabajadores. Estructura mínima: Objetivos y alcances; Liderazgo, compromisos y la

política de SST; Atribuciones y obligaciones del empleador, del supervisor, del Comité SST y de quienes brindan servicios a la institución; Estándares de seguridad y salud en las operaciones y en los servicios y actividades conexas; Preparación y respuesta a emergencias.

Page 52: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo – RISSTSegún la Ley 29783 nos dice que las empresas con veinte o más trabajadores elaboran su reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que establezca el reglamento.Contenido del reglamento Objetivos Alcances Liderazgo y compromisos Política de SST Atribuciones y Obligaciones del empleador, de los supervisores, del Comité de SST, de los

trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios de terceros. Estándares de Seguridad y Salud en las Operaciones. Estándares de Seguridad y Salud en las Servicios y Actividades Conexas. Preparación y Respuesta a emergencia.

Regresar

Page 53: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Mapa de Riesgos

Equipos en movimiento

Terreno irregular

Posturas inadecuadassobreesfuerzos

Vibraciones

Manifestación Toma de Instalaciones

Calor

Frio

Radiaciones Inionizantes

Animales - Insectos

Superficie con obstáculos

Energía Eléctrica

Page 54: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Mapa de RiesgosEl Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta. Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.¿Para qué sirve? Facilitar el análisis colectivo de las condiciones de trabajo.Como apoyo a las acciones recomendadas para el seguimiento, control y vigilancia de los

factores de riesgo.

Page 55: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Mapa de Riesgos ….¿Cómo elaboramos un mapa de riesgos? Elaborar un plano sencillo de las instalaciones de la empresa, entidad pública o privada

ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equipos existentes que generan riesgo alto. Asignarle un símbolo que represente el tipo de riesgo. Asignar un símbolo para adoptar las medidas de protección a utilizarse.Recopilación de Información: Identificación Percepción de los riesgos Encuestas: sobre los riesgos laborales y las condiciones de trabajo. Lista de Verificación que pueden encontrarse en determinado ámbito de trabajo.Simbología a utilizar: Norma Técnica Peruana NTP 399.010 - 1 Señales de Seguridad.

Regresar

Page 56: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Salud Ocupacional

Page 57: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 58: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Programa de Inspecciones Internas

Page 59: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 60: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Plan Anual de Capacitaciones

Page 61: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 62: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Manual de Procedimientos - MAPRO

Page 63: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 64: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Manual de Seguridad de Terceros

Page 65: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

Page 66: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan de Contingencia

Page 67: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan de Contingencia Los planes de contingencia son instrumentos de gestión que definen los objetivos, estrategias y

programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial, potencialmente dañinos.

Establecen los procedimientos de emergencia así como preventivos con la finalidad de controlar y/o disminuir los riesgos potenciales que incurren en accidentes, tanto de tipo operativo como los causados por la naturaleza.

Tomar presente actitudes de responsabilidad frente a un problema, manteniendo una organización interna, que permita afrontar de manera rápida, eficiente y planificada, cualquier situación de emergencia que pueda efectuarse antes, durante y después de las operaciones.

Desarrollar métodos factibles que permitan solucionar la situaciones críticas, con la mayor prontitud posible y el menor riesgo para el personal, las operaciones e incluyendo a terceros que puedan estar implicados. Con lo que se busca establecer procedimientos que prevean esfuerzos bien coordinados ante respuesta de emergencia.

Implementar el Comité Operativo de Emergencia, el cual tiene como objetivo fundamental administrar en forma organizada, oportuna y adecuada la contingencia y/o emergencia presentada.

Page 68: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan de Contingencia Los planes de contingencia son instrumentos de gestión que definen los objetivos, estrategias y

programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial, potencialmente dañinos.

Establecen los procedimientos de emergencia así como preventivos con la finalidad de controlar y/o disminuir los riesgos potenciales que incurren en accidentes, tanto de tipo operativo como los causados por la naturaleza.

Tomar presente actitudes de responsabilidad frente a un problema, manteniendo una organización interna, que permita afrontar de manera rápida, eficiente y planificada, cualquier situación de emergencia que pueda efectuarse antes, durante y después de las operaciones.

Desarrollar métodos factibles que permitan solucionar la situaciones críticas, con la mayor prontitud posible y el menor riesgo para el personal, las operaciones e incluyendo a terceros que puedan estar implicados. Con lo que se busca establecer procedimientos que prevean esfuerzos bien coordinados ante respuesta de emergencia.

Implementar el Comité Operativo de Emergencia, el cual tiene como objetivo fundamental administrar en forma organizada, oportuna y adecuada la contingencia y/o emergencia presentada.

Page 69: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan de ContingenciaDescripción de riesgos naturales presentes en la obra Sismos Efectos de los sismos Riesgo de Incendio Desordenes (Asaltos y Robos por Terceros) Accidentes Descargas Eléctricas

Regresar

Page 70: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Investigación de Incidentes, Accidentes

Page 71: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

INVESTIGACION DE INCIDENTES, LESIONES, DOLENCIAS Y ENFERMEDADES. (LSST Artículo 42°.- Investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes) Permite identificar deficiencias del SG-SST.

Pasos para implementar un SGSST

Regresar

Page 72: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Evaluación del SGSST

Page 73: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Regresar

EVALUACION DEL SG-SST (anual) (LSST Capítulo V - Evaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo)

• Mediciones cualitativas y cuantitativas

SUPERVISION Y MEDICION DE LOS RESULTADOS: • Permiten conocer si se están alcanzando los objetivos y cumpliendo con

la política institucional en SST. • A través de indicadores considerando que es lo que va a medir , formula

de calculo, frecuencia de medida, etc. Mediante auditorias, supervisiones, revisión de documentos, entrevistas , check list.

Page 74: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Registros Obligatorios

Page 75: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Registros obligatoriosRM.050.2013.TR

Registro de Accidentes de trabajo Registro de Incidentes de trabajo Registro de Investigación de Accidentes de

trabajo Registro de Acciones Correctivas Registro de Auditorías Registro de Enfermedades Ocupacionales Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia Registro de Estadísticas Registro de Exámenes Médicos Ocupacionales Registro de Inducción, Capacitación,

Entrenamiento y Simulacros Registro de Monitoreo de Agentes

Químicos, Físicos, Biológicos, Psicosocial y Disergonómicos

Registro de Inspecciones Internas

Page 76: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Proceso de implementación un SGSST

Mejora Continua

Page 77: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA. (LSST Artículo 45°.- Vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo)

VIGILANCIA DEL SG-SST: Evaluación de la estrategia global, capacidades, necesidad de cambios,

los progresos, las medidas correctiva, la eficacia de las actividades de seguimiento.

Debe hacerse al menos una (01) vez año.

Pasos para implementar un SGSST

Regresar

Page 78: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 79: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Elaborar el programa anual de SST (LSST Artículo 38°.- Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo)

Pasos para implementar un SGSST

• El Programa es un plan de acción para el logro de los objetivos del SG-SST. • El Programa contiene los objetivos y las metas. Indica los responsables,

medios y recursos (los que la organización facilita) .

Regresar

Page 80: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Elaborar el programa anual de SST.

Pasos para implementar un SGSST

Ejemplo de estructura Introducción I. Propósito II. Alcance III. Objetivos del Programa IV. Responsabilidades V. Elementos del Programa:

1. Capacitación, inducción y entrenamiento. 2. Inspecciones de SST 3. Investigacion de incidentes , accidentes y enfermedades ocupacionales. 4. Señalización de seguridad. 5. Higiene y seguridad ocupacional 6. Vigilancia de la salud de los trabajadores 7. Mejora de infraestructura, mantenimiento eléctrico y sanitario

Regresar

Page 81: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad o de ActividadesUn plan de seguridad y salud en el trabajo es aquel documento de gestión, mediante el cual el empleador desarrolla la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial o de evaluaciones posteriores o de otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores, sus representantes y la organización sindical.La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo permite a la empresa, entidad pública o privada:

Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales, los acuerdos convencionales y otras derivadas de la práctica preventiva.

Mejorar el desempeño laboral en forma segura. Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean seguros y

saludables.El plan de anual de seguridad y salud en el trabajo está constituido por un conjunto de programas como:

Programa de seguridad y salud en el trabajo. Programa de capacitación y entrenamiento. Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, otros.

Page 82: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoEstructura básica que comprender el PASST: Alcance Elaboración de línea de base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo:

(Se puede utilizar la “Lista de verificación de los lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo está basada en la ley de seguridad y salud en el trabajo Ley Nº 29783”)

Política de seguridad y salud en el trabajo: Para definir la política se debe tener en cuenta los principios establecidos en el Art. Nº 23 de la Ley de seguridad y salud en el trabajo y la Ley Nº 29783

Objetivos y Metas Comité de SST o Supervisor de SST : Se menciona a los integrantes del comité de seguridad y

salud en el trabajo o al supervisor de seguridad y salud en el trabajo. RISST: Se menciona las consideraciones básicas del reglamento interno de seguridad y salud

en el trabajo.

Page 83: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoEstructura básica que comprender el PASST: IPERC y mapa de riesgos: Definir la metodología a emplear y la planificación de las

actividades para elaborar la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales. Organización y responsabilidades: Definir las responsabilidades en la implementación y

mantenimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo: Incluir el programa de capacitaciones de

seguridad y salud en el trabajo. Procedimientos: Mencionar la lista de procedimientos existentes de acuerdo a lo establecido

en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspecciones internas de SST: Se determina el equipo de trabajo y los tipos de inspecciones

internas que se realizarán. Salud Ocupacional: Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo

propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva, se desarrolla el programa anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

Page 84: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoEstructura básica que comprender el PASST: Clientes, subcontratos y proveedores

Clientes, subcontratas y servicios: Se establecen lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.

Proveedores: Se establecen lineamientos de seguridad y salud en el trabajo desde el ingreso.

Plan de contingenciasSe establecen procedimientos y acciones básicas de respuesta que se toman para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado de emergencia durante el desarrollo del trabajo, que cubra: Manejo de sustancias peligrosas. Plan de respuesta a emergencias y respuesta.

Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionalesProceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que

concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos. Se menciona las actividades a realizar ante estos sucesos.

Page 85: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoEstructura básica que comprender el PASST: Auditorias

El empleador realiza auditorías periódicas a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido aplicado, es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores. Se menciona las fechas de ejecución de las auditorías.El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo regulará el registro y acreditación de los auditores autorizados.

EstadísticasLos registros y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del empleador.

Page 86: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Plan y Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoEstructura básica que comprender el PASST: Implementación del Plan

PresupuestoSe considera el presupuesto de la implementación de la seguridad y salud en el trabajo.Programa de seguridad y salud en el trabajoConjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa, entidad pública o privada para ejecutar a lo largo de un año.Se realizará un control para verificar el cumplimiento de las actividadesRespecto a las actividades a realizar se tomará en cuenta la prevención de los riesgos críticos o que son importantes o intolerables.El programa contendrá actividades, detalle, responsables, recursos y plazos de ejecución.Mediante el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se establecen las actividades y responsabilidades con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores, incluyendo regímenes de intermediación y tercerización, modalidad formativa de la empresa, entidad pública o privada durante el desarrollo de las operaciones. Debe ser revisada por lo menos una vez al año.

Page 87: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Documentos de un Sistema de Gestión - SGSST

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 88: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (LSST: Artículo 36°.- Servicios de seguridad y salud en el trabajo)

Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva.

Pasos para implementar un SGSST

Regresar

Page 89: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo - SSST

Órgano asesor a la Gerencia General que tiene como función los siguientes: Diagnóstico de línea base. Implementaciones de Sistemas de gestión en SST, según legislación vigente. Inspecciones de Seguridad. Identificación de riesgos a la salud (protocolo de exámenes médicos). Señalización de seguridad según NTP 399.010.1. Asesoría e implementación de las observaciones realizadas en las auditorías de

Seguridad y Salud ocupacional. Elaboración de planes de contingencia. Realización de simulacros de sismo, incendio, y primeros auxilios. Elaboración de procedimientos, formatos, instructivos, permisos de trabajos críticos. Formación de Brigadas (contra incendio, primeros auxilio entre otros). Elaboración de reglamento interno y manuales de Seguridad. Implementación y asesoría en la elaboración de índices de desempeño en Seguridad. Capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo. Concientizaciones con mimos. Identificación de riesgos disergonómicos

Page 90: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Perú