[email protected] metepec.martes.31.diciembre ... · luis miguel loaiza tavera coord....

16
RECOMIENDAN PLANIFICAR GASTO FAMILIAR SIQUEIROS AL SERVICIO DEL PUEBLO CULTURA EDOMEX ESCUCHA www.impulsoedomex.com.mx [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx *Hoy no circula 7 y 8 *Clima 20ºc máxima 5ºc mínima *Dólar Compra 18.09 Venta 19.30 : Está conformado por 273 líneas de acción, 26 indicadores y cuenta con la participación de 27 instancias estatales y federales. PÁG. 09 APRUEBAN PROGRAMA DE PROTECCIÓN A MENORES COSTO DE KILO DE UVA IGUAL A UNA JORNADA DE TRABAJO : Esperan se incremente a 150 pesos hoy, último día del año. PÁG. 07 PREVÉ UAEM APERTURA DE 17 NUEVAS SEDES HOSPITALARIAS PARA 2020 Pág. 06 Metepec.Martes.31.Diciembre.2019 | No. 4704 : Sedeco exhorta a la población para sortear “cuesta de enero”. Pág. 07 : Es considerado uno de los tres grandes del muralismo mexicano junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco. Pág. 12 :Opini ón Luis Ángel Sánchez R. 02 Jaime Valls Esponda 02 Teodoro Rentería Arróyave Luis Miguel Loaiza Tavera 03 03

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

RECOMIENDAN PLANIFICAR GASTO FAMILIAR

SIQUEIROS ALSERVICIO DEL PUEBLO

CULTURA

EDOMEX

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

[email protected] | www.impulsoedomex.com.mx

*Hoy no circula7 y 8

*Clima20ºc máxima 5ºc mínima

*DólarCompra 18.09Venta 19.30

: Está conformado por 273 líneas de acción, 26 indicadores y cuenta con la participación de 27 instancias estatales y federales. PÁG. 09

APRUEBAN PROGRAMA DE PROTECCIÓN A MENORES

COSTO DE KILO DE UVA IGUALA UNA JORNADA DE TRABAJO: Esperan se incremente a 150 pesos hoy, último día

del año. PÁG. 07

PREVÉ UAEM APERTURA DE 17 NUEVAS SEDES HOSPITALARIAS PARA 2020 Pág. 06

Metepec.Martes.31.Diciembre.2019 | No. 4704

: Sedeco exhorta a la población para sortear “cuesta de enero”. Pág. 07

: Es considerado uno de los tres grandes del muralismo mexicano junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco. Pág. 12

:OpiniónLuis Ángel Sánchez R. 02Jaime Valls Esponda 02Teodoro Rentería Arróyave Luis Miguel Loaiza Tavera 03

03

Page 2: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

EN EL MARCO de la Feria Internacional del Libro de Guadala-jara, que en su última edición tuvo como país invitado de ho-

nor a la India, la ANUIES, la Universidad de Guadalajara y la Asocia-ción de Universidades Indias en colaboración con la SRE y el Banco Mundial, celebramos el Foro de Rectores México–India, el 2 de di-ciembre de 2019, en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

El Foro fortaleció los esfuerzos de las instituciones de educación superior mexicanas por desarrollar iniciativas que fomentan la movilidad de estudiantes y académicos; el desarrollo y publicación de investigaciones conjuntas; su participación en redes y consorcios internacionales y la celebración de convenios con socios extranje-ros, por mencionar algunas de las acciones más importantes que desarrollamos para integrar una dimensión internacional a las fun-ciones sustantivas que llevamos a cabo.

La India y México compartimos muchas similitudes. Ambos países enfrentamos grandes retos para avanzar hacia una menor desigualdad en aspectos como género, empleo, ingreso, acceso a oportunidades. La buena noticia es que a través de la formación de jóvenes de alta calidad y una ambición por innovar e inver-tir decididamente en iniciativas que alienten el progreso científico y tecnológico, las instituciones de educación superior estamos en posición de incidir en el desarrollo social y económico de nuestras sociedades.

Las instituciones de educación superior podemos contribuir al desarrollo nacional y convertirnos en auténticos motores del de-sarrollo social a través de al menos las siguientes estrategias: en el marco de nuestra misión académica, comprometiéndonos con la mejora continua de la calidad y la pertinencia de los servicios edu-cativos que ofrecemos; explotando nuestro rico capital intelectual para contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales y globales; y dirigiendo nuestras tareas cotidianas y nuestras funcio-nes sustantivas hacia la formación de ciudadanos y profesionistas comprometidos con sus comunidades.

Los temas que se abordaron durante el Foro de Rectores Méxi-co–India fueron el futuro del trabajo y las universidades en la era digital, la educación superior en un contexto de disrupción y la con-tribución de las instituciones de educación superior a la innovación y el desarrollo social.

Durante el Foro, los rectores y representantes de las instituciones de educación superior mexicanas e indias expresaron su interés en fomentar la movilidad académica, desarrollar proyectos de investi-gación conjunta alrededor de temas de interés, compartir informa-ción sobre los sistemas de educación superior, y realizar encuentros académicos periódicos.

Como resultado de las conversaciones, la ANUIES y la Asocia-ción de Universidades Indias nos encontramos trabajando en un manifiesto que retome las conclusiones de las instituciones de educación superior participantes para establecer una hoja de ruta para los próximos años.

En el marco del Foro de Rectores, la Universidad Autónoma de Sinaloa firmó dos convenios de colaboración con la Universidad de Inglés y Lenguas Extranjeras de Hyderabad; y con la Universidad Jamia Hamdard de Nueva Delhi. Estos convenios se inscriben en el Memorándum de Entendimiento que la ANUIES y la Asociación de Universidades Indias firmamos en octubre pasado.

Esperamos que este Primer Foro de Rectores sea un parteaguas para la colaboración universitaria que permita sentar las bases de una colaboración más estrecha, fluida, sólida y al más alto nivel en-tre ambos países.

LA REALIDAD DE este fin e inicio de año es clara y concreta: la cú-

pula del poder mexicano la ocupa el Presidente y su grupo político (que pa-reciera lo mismo que decir “el Presiden-te y MORENA”, pero no es igual -y si hay duda amable lector, sólo recuerde al PRI-ENRIQUE PEÑA NIETO), lo cual de ninguna forma es cosa menor… un Pre-sidente legítimo y legitimado…un ver-dadero líder no se da en todos los países ni en todos los tiempos.

Pero, para que algo termine algo debe empezar y si bien, el PRI “neoliberal”, el corrupto, el de los muchos escándalos y poca justicia efectiva no ha sido renovado por algo efectivamente distinto, también es de ver que el sistema de administra-ción del país es el mismo, es decir sólo han cambiado los personajes y uno que otro punto de discurso aunque no los es-cándalos, lo que salta más a la vista al co-nocer ayer de la millonaria renta de 79 ca-mionetas blindadas del más alto lujo para uso del Presidente y “altos funcionarios” –como se decía en los tiempos del PRI-…

EL ANTES de la 4-T, aún está lo sufi-cientemente vivo y actual como para de-cir que los principales “pendientes” mexi-canos siguen “efectivamente pendientes”, además de que la realidad mexicana, la de los mexicanos “de a pié” en realidad no ha cambiado y ése es el gran pendiente, porque según se puede comprobar con los precios de la canasta básica de la eco-nomía mexicana (no la de google ni de las cifras oficiales) se ha mantenido -se mantiene- como siempre, claro está, con una que otra alegría nueva, como la de los “abuelitos beneficiados con su dinerito”, pero fuera de ello, nada realmente nuevo…

Y sí, no sólo no es fácil lograr un efecti-vo “cambio” evidente y sensible sino ab-surdo esperarlo al año de ingresada una nueva clase política.

Queda claro, no solo por la votación que logró sino por la evidencia diaria –el que calla otorga-, con la llegada de AMLO a la Presidencia llegó la esperanza a México pero, la esperanza sigue, ahí está…ya en cuanto a realidades…pues no, insis-to, han habido nuevas posturas, discursos y unas que otras “acciones”, ocurrencias más o menos entusiastas pero nada de fondo, subrayo, AMLO supera por mucho la imagen de Peña Nieto pero, honesta-mente amable lector, no hay gran mérito en ello y los mexicanos requerimos…rea-lidades…

Y aunque mantener el liderazgo en México no es cosa menor, el gobierno de AMLO enfrenta una verdadera prueba de fuego con la tensión que ya se da con el Gobierno de Bolivia, que al cierre de esta edición declaró “Persona non grata” a la embajadora mexicana en dicho país, lo que resulta considerable por ser resulta-do de “sudar calenturas ajenas”, ya que “aparentemente” es una de esas ocu-rrencias de nuestro Presidente pero en realidad es producto de este “FENÓMENO LATINOAMERICANO”, que consiste en la convulsión política y económica –des-estabilizadora- de varios de los países claves como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Venezuela y ahora más visible y cercanamente en el caso Boliviano con México…y con beneficio hacia Estados Unidos, puesto que a la fecha nuestro “in-comodante” vecino del Norte es sólo ob-servador y otros, como México, por ejem-plo, ejecutores-operadores de acciones de tratamiento y “solución” a problemas como la migración centro y sudamerica-na hacia el norte del continente.

En pocas palabras, las soluciones que está ofreciendo EL AHORA de la 4-T, para los principales retos y circunstancias como que no ofrecen a su vez suficien-te esperanza, porque más pareciera que nuestro Presidente y su grupo simple-mente tomaron las riendas de un sistema y aún con eso de “no corrupción” y la re-valoración de principios y valores nacio-nalistas y morales, pues, insisto, como que soluciones de fondo no se ven, no se sienten del todo…¿o sí…?

Ahora bien, en cuanto a EL DESPUES DE LA 4-T, que es lo realmente importan-te, bien vale clarificar posturas…en tanto que no se replantee el sistema de admi-nistración del Estado mexicano, más que de forma de fondo, no habrán soluciones de fondo, así de lapidariamente simple y veraz; cierto es que la inercia históri-ca y aún “de sistema de administración estatal” no es cosa menor, pero tampoco así fue cosa menor lo que nos prometió nuestro ahora Señor Presidente…-queda como un tema a desarrollar a lo largo del resto del sexenio-…¿No cree Usted, ama-ble lector?

P.D. Agradeciéndole infinitamente por su muy gentil y valiosa atención, amable lector, le deseo las mayores bendiciones en este año 2020, para Usted y los suyos…bueno…siempre.

www. impulsoedomex.com.mx02-MARTES.31.DICIEMBRE.2019 www. impulsoedomex.com.mxwww. impulsoedomex.com.mx

ARTÍCULOENTRE VISIONARIOS Y VISIONUDOS JAIME VALLS ESPONDALUIS ÁNGEL SÁNCHEZ R.

DIRECTORIO

Suscripciones, Publicidad, Atención a

Clientes y Redacción

(722) 319 23 54, al 58

[email protected]

Impulso, publicación diaria *No. 4704*31.Diciembre.2019*

Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Na-cional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500-101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco

Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Úni-ca de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Hon-duras No. 317 Col. Américas,

CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca

registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del

11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Circulación certificadapor Inmark

Registro No. 06/28/01/07

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan JoséZendejas Salgado

Sub Director General

Adriana Tavira GarcíaDirectora Editorial

Leonor SánchezCoordinadora

Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera

Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica GonzálezCoordinadora

de pág. web y redes sociales

Julio C. ZúñigaArturo Hernández

Fotografía

Miguel A. García David Esquivel

Gabriela HernándezMario Hernández

Reporteros

Alejandra M. ZárateCultura

Luis Romero y Marco Macías

Arte y Diseño

Rafael AguilarWeb y redes sociales

Leoncio ArceSistemas

Sheila M. GarcíaCoordinadora

Administrativa

+ Universidades de México e India fortalecen lazos+ El antes…el ahora…y… el después de la 4-T… P.D.

: Las instituciones de educación

superior estamos en posición de incidir en el

desarrollo social y

económico de nuestras sociedades.

Page 3: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

www. impulsoedomex.com.mx

OpiniónMARTES.31.DICIEMBRE.2019~03www. impulsoedomex.com.mx

ROJO PARA EL AMOR, AMARILLO PARA EL DINERO

LA LX LEGISLATURA le cumplió casi en todas sus peticiones presupuestales al gobernador Alfredo Del Mazo Maza y este

año el gobierno mexiquense tendrá un presupuesto de 302 mil mi-llones de pesos para que no haya excusas en obras y servicios pú-blicos y no sólo en el patriarcal programa del salario rosa.

El gobernador solicitó endeudar más a la entidad mexiquense con 7 mil 500 millones más a pagarse en los próximos 20 años. De ahí se le autorizó solo 6 mil millones, dos mil de los cuales con ciertas observaciones, pero que a final terminarán con aceptar los legisladores con mayoría morenista.

Un dato interesante es la disminución de 15 millones de pesos al área de comunicación social, con lo que tendrán excusa suficiente para seguir dejando en el anonimato los quehaceres del goberna-dor y continuarán con su política facebuquera de posicionamiento.

En el caso de los gobiernos municipales, en 2020 tendrán los mayores presupuestos de la historia y tampoco tendrán la excusa de la inexperiencia para no hacer obra, es increíble que haya tanto recurso que no sepan en qué invertirlo y se haya presentado un año de ocurrencias y eventos superfluos para mantener a sus gober-nados entretenidos, pero sin avance en obras o servicios públicos.

Un caso digno de mencionar es el de Cuautitlán Izcalli, que en 2019 contó con un presupuesto de casi 2 mil 477 millones de pesos y que no supieron aprovecharlo de hecho sólo se aplicó menos del 50 por ciento y de ahí la mitad se lo gastaron en la partida 1000, es decir en sueldos y prestaciones, casi 649 millones de pesos en sueldos de los empleados municipales.

En el rubro de obra pública, del presupuesto aprobado para el 2019 por 204 millones 131 mil 741 pesos, se ejercieron 38 millones 025 mil 706 pesos, es decir solamente el 18.6%.

JARDINES DE MÉXICO, MORELOS. Como ya es costumbre este día último

del año que se va, damos a conocer, inspira-dos en tratar de interpretar el sentir general de la sociedad y del nuestro propio, los de-seos más fervientes para el año que inmi-nentemente llegará en una horas.

Desde luego que no se trata de alquimia alguna, sin embargo todos creemos en las buenas vibras cuando se trata de alcanzar algo positivo. ¿Quién no lanza las mejores de sus vibras al familiar o al amigo que padece de algo? Unidos podemos hacer que cambie el mundo, desde luego con la voluntad de to-dos, además de la fuerza conjunta de nues-tras mentes, y por qué no decirlo, de nuestros espíritus.

Este es el catálogo de los buenos deseos para 2020:

1. La pacificación de nuestro país y del mundo.

2. Que los gobiernos y los organismos del mundo encuentren la fórmula correcta para contrarrestar el narcotráfico, incluyendo la legislación adecuada de los estupefacientes.

3. También, que exista una labor conjunta para acabar con el tráfico de personas.

4. Que dé resultados óptimos la decisión del Papa Francisco de cero tolerancia en cuanto a la pederastia, esa estupenda polí-tica del pontificado de Roma, se reflejará en todas las sociedades del mundo.

5. Se vislumbra que el enjuiciamiento al presidente estadounidense, Donald Trump, será revertido o malogrado por el Senado con mayoría Republicana, el deseo que se tal impeachment se refleje en las elecciones de 2021 para que no se reelija.

6. Que los pueblos del mundo tengan la capacidad necesaria para evitar los golpes de Estado y el triunfo de los representantes de la derecha extrema que tanto los han da-ñado, como ahora los padece la sufrida Boli-via; además, que se terminen las obsoletas monarquías.

7. En nuestro México, que pese a las cam-pañas prefabricadas en contra del presiden-te, Andrés Manuel López Obrador, que este año sea el de la consolidación del gobierno de la Cuarta Transformación.

8. En efecto, que entremos en una etapa de claro crecimiento igualitario, que todos los mexicanos seamos beneficiarios de las polí-ticas públicas.

9. Que se terminen de una vez por todas las agresiones a los periodistas, que se com-bata con efectividad los delitos contra las li-bertades de prensa y expresión.

10. Y que todos ustedes lectores y radio-escuchas, colegas y nuestras familias go-cen de cabal salud, prosperidad, es decir de felicidad plena; son los deseos fervientes de su amigo y servidor para este año nuevo de 2020.

Izcalli se prepara para gastar en 2020 más de 208 millones de pesos en ma-teriales y suministros, según su solicitud de presupuesto, por lo que no descarto que habrá muchos movimientos que deberán ser vigilados muy de cerca, espe-cialmente aquellos cuyo origen se fundamente en licitaciones cerradas y de ad-judicación directa.

Tlalnepantla, también recibirá una suma considerable de recursos del orden de los 4 mil 196 millones de pesos, para lo cual se programa una aplicación anual en obra pública de 525 millones de pesos, una de las obras anunciadas será la remo-delación de la zona oriente y su explanada.

Ecatepec, el municipio con mayor presupuesto del Estado con 5 mil 751 millones de pesos, tendrá la oportunidad de pasar a la historia si se aplican debidamen-te estos recursos, la excusa de que no hay recursos que alcancen es cierta, pero también lo es que la prioridad debe ser bien aplicada, este año se ahorraron varios millones de pesos en imagen, pero este año habrá que invertir también en que se conozcan los avances pues solo se sabe de la violencia y nada más.

DESDE SU CAMPAÑA, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “el plan es que nadie se vea obligado a

emigrar” y con convicción, se ha avanzado para dar cumplimien-to con el deber social hacia los migrantes, un enfoque que está siendo replicado por países vecinos.

No es coincidencia que su primer acto como presidente fuera la firma del Plan de Desarrollo Integral (PDI) en conjunto con sus homólogos de El Salvador, Guatemala y Honduras. La apuesta estaba clara: un desarrollo sostenible para aquellos que por ne-cesidad migrarán.

El Plan representaba un reto porque cambiaba el paradigma de la cooperación internacional, y el apoyo de la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue fundamental porque la propuesta reflejaba las causas del fenómeno migrato-rio y proponía proyectos concretos enfocados al desarrollo.

La implementación no tuvo precedente. Los programas exito-sos de esta administración, Sembrando Vida y Jóvenes Constru-yendo el Futuro fueron replicados en El Salvador y Honduras, re-flejó del compromiso real de México con las personas migrantes. En tan solo mes y medio, ya se tienen registrados más de 1,700 beneficiarios en dichos países, un acto de responsabilidad com-partida que atrajo las miradas de la comunidad internacional ha-cia México.

El apoyo y respaldo de países, organizaciones internacionales

y agencias de cooperación al PDI hizo que el paradigma migratorio cambiara a nivel mundial por una experiencia e implementación exitosa a nivel regional. La antigua concepción de que solo los países avanzados podrían ayudar a los demás países en desarrollo fue totalmente desechada gracias al claro y eficien-te ejemplo del Plan que se difundió como un paradigma.

Los resultados concretos dan prueba de que el PDI funciona. La posibilidad de tener un empleo en sus regiones de origen, benefició directamente a los mi-grantes y a sus comunidades, creando oportunidades para su pleno desarrollo y empleo. Lo cual, también contribuyó a una reducción en los flujos migrato-rios provenientes de Centroamérica y como lo mencionó el presidente desde la campaña, los migrantes que decidieron venir han podido obtener oportunida-des en territorio nacional.

El cambio de la política migratoria de México tuvo tres elementos decisivos: un enfoque de desarrollo sostenible, seguridad humana y responsabilidad compartida. Ellos fueron difundidos por México tanto en la elaboración del PDI como en el Pacto Global para una migración regular, ordenada y segura, apro-bado en Marrakech.

La nueva forma de ver el tema migratorio ha permeado la relación de Esta-dos Unidos con los países del norte de Centroamérica, por ello, ha elaborado un programa que en su título contiene dos palabras innovadoras a sus políticas del pasado: “crece” y “desarrollo”, ambas ejes centrales del paradigma transforma-dor mexicano sobre migración. Dicho plan contiene un capítulo sobre seguri-dad, que ha sido la base de las acciones que en años pasados, nuestro vecino del norte han llevado a cabo con los centroamericanos, sin embargo, los demás capítulos se centran en el crecimiento de las sociedades de los países y en el desarrollo de nuevas oportunidades para sus ciudadanos.

Es claro que el enfoque mexicano ha sido retomado por que ha dado los re-sultados esperados en menos tiempo de lo esperado. Y de manera satisfactoria, contribuyó a desarrollar las comunidades del sur a través de la generación de oportunidades en sus lugares de origen, al tiempo que regularizó los flujos mi-gratorios.

+ Deseos fervientes para 2020

COMENTARIO A TIEMPOTEODORO RENTERÍA A.

+ Detener la migración forzada

+ Sin excusa, en 2020 los mayores presupuestos a Estado y municipios

ARTÍCULO

COLUMNA HORIZONTE MEXIQUENSE

MAXIMILIANO REYES ZÚÑIGA

LUIS MIGUEL LOAIZA TAVERA

Page 4: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

En lo que va del año, la Coprisem ha realizado mil 078 visitas a pa-

nificadoras en los 125 municipios mexiquenses.

Vigila cumplimiento de las normas sanitarias relacionadas con el manejo de cereales, productos

de panificación y las prácticas de higiene para el proceso de alimentos.

Fomenta Coprisem prácticas sanitarias en

panaderías y pastelerías: Verifica personal limpieza general de las insta-laciones, equipamiento y utensilios, el adecuado almacenamiento, así como el control de insumos.

Impulso/Toluca

PARA FOMENTAR LAS prácticas de hi-giene y la correcta preparación de ali-mentos tradicionales en esta tempo-rada invernal, como la Rosca de Reyes, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), realiza visitas de verificación sanitaria a panaderías, pastelerías y ha-rineras.

Personal del organismo verifica la limpieza general de las instalaciones,

equipamiento y utensilios, el adecuado almacenamiento y control de insumos, etiquetado de productos y caducidad, calidad de agua para uso y consumo humano, así como el registro de fumiga-ción para evitar fauna nociva.

El objetivo es hacer cumplir las nor-mas sanitarias relacionadas con el ma-nejo de cereales, productos de panifica-ción, disposiciones y especificaciones nutrimentales, así como con las prác-ticas de higiene para el proceso de ali-mentos.

Durante las visitas de verificación, se aconseja al personal y dueños de estos negocios realizar el correcto lavado de manos, usar cubreboca y cofia, portar vestimenta limpia, cabello corto o reco-gido y atender sin joyería ni uñas largas o con esmalte.

En lo que va del año, la Coprisem ha realizado mil 78 visitas a panificado-ras en los 125 municipios mexiquenses, principalmente en Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan, Chalco, Texcoco, Atizapán de Zaragoza, Toluca, Metepec, Zinacantepec y Atlacomulco.

El organismo pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 722-213-7000 y el correo electrónico [email protected] para brindar orientación, capacitación o, en su caso, recibir quejas o denuncias.

: ENTREGA IMEVIS 28 MIL TÍTULOS DE PROPIEDAD. En lo que va de la actual administración, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) ha entregado más de 28 mil títulos de propiedad y/o posesión. Imevis, así como el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), el Colegio de Notarios, el Poder Judicial y los ayuntamientos de la entidad, han sumado esfuerzos para beneficiar a más de 109 mil 929 mexiquenses con la regularización de sus propiedades de manera más rápida, sencilla y a menores costos. Con el programa Familias Fuertes en su Patrimonio, los mexiquenses además de obtener certeza jurídica en su propiedad, pueden obtener otros beneficios

como facilitar el acceso a servicios públicos, mejorar las condiciones de la vi-vienda, elevar el valor de la propiedad, incluso acceder a opciones de crédito. Asimismo, el Imevis ofrece siete vías para tramitar el título de propiedad o posesión, que son el juicio ordinario de usucapión, el juicio sumario de usu-capión, inmatriculación administrativa, escrituración notarial, inscripción de solares urbanos, cancelación de hipotecas y consumación de la usucapión por inscripción de la posesión. Estos trámites pueden realizarse en cualquiera de las 12 Delegaciones Regionales, ubicadas en Amecameca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco, Zumpango, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Atlacomulco, Va-lle de Bravo, Toluca, Ixtapan de la Sal y Tejupilco. Impulso/San Antonio la Isla.

www. impulsoedomex.com.mx

EdomexOTORGAN 122 MIL BECAS EN TODOS LOS NI-VELES EDUCATIVOS DURANTE 2019. Más de 122 mil becas para apoyar a estudiantes destacados en todos los niveles educativos, fueron entregadas durante el se-gundo año de gestión del gobernador del Estado de Méxi-co, Alfredo Del Mazo Maza, lo que permitió que alumnas y alumnos que enfrentan diversas dificultades para estudiar, continúen con su preparación académica. Con más de 10 programas de becas durante el ciclo escolar 2018-2019, la Secretaría de Educación, ofrece una educación incluyente, equitativa y de calidad. Impulso/Toluca

04 ~MARTES.31.DICIEMBRE.2019

Page 5: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

www. impulsoedomex.com.mx MARTES.31.DICIEMBRE.2019~05

Edomex

ENCUENTROANUALDEDIFUSORESINFANTILES|DIFEM |

: Comparten experiencias 50 niñas, niños y adolescentes en “Encuentro Anual de Difusores”. Humberto Ávila González, representante de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del organismo, señaló que uno de los compromisos de la presidenta del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, es impulsar acciones y programas que hagan valer los derechos de este sector.

Fomenta DIFEM en menores

defensa de sus derechos

Impulso/Toluca

Con propuestas para fortalecer la protección de los derechos de la niñez, en el Encuentro Anual de Difusores Infantiles, organizado por el DIF Estado de México, 50

niñas, niños y adolescentes acordaron que es necesario promover y ampliar la partici-pación de ciudadanos de todas las edades para avanzar en esta tarea que, considera-ron, es de todos.

En las instalaciones de la Biblioteca In-fantil y Juvenil del DIFEM, los participantes, que además forman parte de la Red Estatal de Difusores Infantiles, que congrega un total de 318 niños, se reunieron para com-partir experiencias y reflexiones, además de generar acuerdos en torno a este tema, a fin de impulsar acciones para lograr un mundo equitativo donde sean respetados los derechos de la infancia.

Ante padres de familia, coordinadores del programa que conforma esta red, inte-grantes del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, los niños expusieron la necesidad de contar con am-bientes con mayor seguridad, participar para prevenir la contaminación, fomen-

tar los valores en el seno de la familia y la escuela, así como reforzar el acercamiento entre padres e hijos, entre otras medidas para propiciar condiciones más adecuadas para su desarrollo.

Humberto Ávila González, representan-te de la Procuraduría de Protección de Ni-ñas, Niños y Adolescentes del organismo, señaló que uno de los compromisos de la presidenta del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, es impulsar acciones y progra-mas que hagan valer los derechos de este sector.

Un ejemplo de lo anterior, dijo, es la construcción del edificio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescen-tes, en donde quienes sufren algún tipo de violencia pueden acudir para ser atendidos en un ambiente apto para ellos, con insta-laciones amigables y personal especializa-do, con enfoque en derechos.

Agregó que también se garantiza una sana alimentación a través de los desayu-nos escolares, y para quienes cuentan con alguna discapacidad, equipando y cons-

truyendo más unidades de rehabilitación, como el Centro de Rehabilitación y Educa-ción Especial (CREE), que cuenta con tecno-logía de punta y personal especializado.

Acompañado de Karla Jeovana Suárez Vilchis, subdirectora de Bienestar Familiar del DIFEM, así como Gustavo García Me-jía, representante del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, Ávila González refirió que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a expresar su opinión y que se les escuche sobre cuestiones que afecten su vida social, económica, religiosa, cultural y política.

Señaló que la Red Estatal de Difusores Infantiles forma parte de la estrategia de promoción y difusión de los derechos de la niñez, programa mediante el cual los Sistemas DIF contribuyen al cumplimien-to de los compromisos internacionales de México, contraídos al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño, que emanan del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuyos principios rectores son la no

discriminación, interés superior del niño, derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo, así como la participación infan-til.

En su oportunidad Ángel Yerick Pérez Hernández, Difusor estatal, agradeció a la señora Fernanda Castillo de Del Mazo por la oportunidad que brinda a los niños de ser parte de la Red de Difusores Infantiles y poder llevar mensajes de derechos a más niños mexiquenses.

En este sentido, invitó a las familias mexiquenses a seguir practicando los de-rechos y valores en la familia, la escuela, la comunidad, en el trabajo, para transformar a la sociedad, ya que, dijo, éstos permiten exigir un trato digno y equitativo para la ni-ñez mexiquense.

Cabe mencionar que la Red Estatal de Difusores Infantiles se integra por niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años de edad. Su conformación inició el 30 de abril de 2001 y tiene como objetivos pro-mover, difundir y concientizar acerca de los derechos de la niñez.

: CRECE 40% “CONFESIONES”. De acuerdo con información de la Arquidiócesis de Toluca la última semana del mes de diciembre las confesiones de los fieles católicos se incre-mentan hasta 40 por ciento derivado del deseo de culminar en paz y armonía el ciclo que termina, tendencia que se mantiene hasta la primera quincena de mes de enero. A decir del sacerdote y responsable de Comunicación Social de la Arquidiócesis, Jorge Rosas Suárez, esto deriva tam-bién del deseo de tener una reconciliación a nivel personal por la evaluación personal que hacen las personas sobre su actividad en este año, con ello dice las filas aumentan en 50 personas más en espera los días de confesión. Llamó

a los fieles a tener fortaleza para responder ante las dificultades y ser mejores personas en 2020. “Yo los invitó que al concluir el año 2019 revisemos seria-mente la vida para que podamos desde este regalo que es Jesús ofrecernos también en servicio hacia los hermanos independientemente si tenemos una fe o no la tengan ya que todos podemos vivir en armonía lo necesita la comunidad y si cada corazón tiene una transformación radical dejando un lado odios renco-res y resentimientos podemos genera amor, espe-ranza pero sobre todo mucha misericordia que es lo que se necesita”. Miguel Á. García/Toluca

Cuenta Red Estatal de

Difusores In-fantiles con 318

integrantes.

Page 6: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

: PREMIAN A GANADORES DE CONCURSO DE PINTU-RA. La Secretaría de Obra Pública, a través de la Comi-sión del Agua del Estado de México (CAEM), dio a cono-cer a los 15 ganadores del Concurso de Pintura 2019 que se realizó en las escue-las públicas y privadas de preescolar, infantil, educa-ción especial y juvenil de la entidad mexiquense. El Museo del Paisaje “José Ma-ría Velasco”, que pertenece al Corredor de la Plástica Mexiquense, en Toluca, fue el marco del reconocimien-to a 15 estudiantes, cuyos trabajos fueron selecciona-dos por un jurado calificador de entre 9 mil 809 dibujos enviados por escolares de 91 municipios mexiquenses. En la ceremonia de premia-ción, el encargado de la Vo-calía Ejecutiva de la CAEM, Francisco Núñez Escudero, felicitó a los ganadores. Im-pulso/Toluca

ENPOCAS PALABRAS

Resultan selec-cionados 15 de entre más de 9

mil participantes.

Otorgan premios en efectivo a ga-

nadores y equipo de cómputo a

sus escuelas de procedencia.

Prevé UAEM apertura de 17 nuevassedes hospitalarias para 2020

: En ellas, alumnos de las especialidades que ofrece la Facultad de Medicina, podrán desarrollar habilidades profesionales y, sobre todo, atender a la co-munidad que lo requiera.

Impulso/Toluca

PARA EL AÑO 2020 se prevé la apertura de hasta 17 nuevas sedes hospitalarias, donde alumnos de las especialidades que ofrece la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México podrán desarrollar sus habilida-des profesionales y, sobre todo, atender a la comunidad que lo requiera, destacó el director de este espacio académico, Salvador López Rodríguez.

Afirmó que las nuevas sedes hospi-talarias en territorio mexiquense, ava-ladas por la comunidad científica y aca-

démica de la Autónoma mexiquense, reflejan la confianza que las institucio-nes de salud tienen en esta casa de es-tudios y que representan las demandas de salud más apremiantes de la socie-dad.

Indicó que con aprobación del H. Con-sejo Universitario, se habilitaron recien-temente dos nuevas sedes en el Hospital General Regional 251, con la Especialidad en Cirugía General, y en el Hospital Ge-neral Regional 220, con la Especialidad en Medicina de Urgencias, ambos, cen-tros de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Salvador López explicó que en las sedes hospitalarias, los alumnos de es-pecialidad desarrollan sus residencias médicas y realizan prácticas, con la ga-rantía de que los lugares cuentan con el personal y la infraestructura necesaria para completar sus estudios avanzados.

Actualmente, la Facultad de Medicina de la UAEM ofrece 30 programas de es-pecialidad con una matrícula de mil 734 alumnos y para el próximo año se pre-vé un crecimiento de hasta dos mil 350 alumnos, con la apertura de dos nuevas especialidades: Cirugía de Tórax y Neu-rocirugía Pediátrica.

Crecen rituales entre familias mexiquenses

Miguel Á. García/TOLUCA

A UNAS HORAS del que 2019 nos diga adiós y las primeras campanadas del año acompañen las 12 uvas y sus propósitos; en los hogares mexicanos crece la cos-tumbre de rituales para llamar el amor, la salud, el éxito y la fortuna.

Randy Pliego, mexiquense, compar-te las tradiciones que iniciaron como un juego cada fin de año en su hogar y que se han vuelta en una costumbre para lla-mar la energía positiva para él y los su-yos. Partiendo con la infaltable costum-bre de barrer la noche del 31 para sacar las

malas vibras y las envidias.“De hecho lo hacemos en las noches

barremos para sacar todas las malas vi-bras que tuvimos en este año ahora si sacarlas súper bien y que el próximo año nos vaya mejor y acostumbramos salir con unas petacas o mochilas lo que ten-gamos aquí en la casa para que se nos haga viajar este año si se nos brindó salir a pasear con la familia se nos ha hecho un par de logros no todos al 100 pero yo sí creo eso”.

Explica que las “malas vibras” son uno de sus peores temores por lo que busca con estas prácticas desterrarlas del año

que inicia, por lo que de su mesa no pue-den faltar las velas de adviento para pedir fortuna. A esta intención también puede servir como elemento de juego con el in-tercambio de ropa interior roja y amarillo para llamar el amor y al dinero.

“Es divertido, porque nos juntamos toda la familia aquí entre primos, primas ahora si que hacemos el intercambio, hay a veces que tengo primos que no tienen novia y les regalamos el calzón rojo para que le llegue también al primo que le hace falta el dinero pues le cambiamos hacemos un intercambio y le damos un chon amarillo”

Además de llenar su casa de semillas, en el denominado ritual de la abundancia, son parte de su noche de año nuevo

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex06~MARTES.31.DICIEMBRE.2019

Page 7: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

Miguel Á. García/Toluca

A UNAS HORAS de que 2019 se extin-ga definitivamente, comerciantes de los mercados tradicionales de la capital mexiquense se declaran listos para reci-bir a las familias y ofertar a bajo precio el kilo de la uva, para las tradicionales 12 campanadas del año que informan es posible encontrar desde los 50 pesos.

Señalan que para hacer frente al em-bate de los centros comerciales y vende-dores ambulantes, tuvieron que buscar la mejor oferta y de calidad por lo que hoy pueden acercar la uva sin semilla en 50, la de mediano tamaño en 70, y la verde o globo en 100 pesos, esto cuando en 2018 se cotizó hasta en los 150 pesos.

“Hemos tratado de buscar precios en uva para tener unos precios económi-cos tenemos desde 50 pesos la Uva sin semilla, una de mayor tamaño en 70 pesos y la verde y globo de 100 pesos

tratan todos los consumidores puedan acceder a las uvas” Adán David Luz, co-merciante.

Aseguran que mantendrán el precio de la fruta sin aumento para llamar a la compra y no ahuyentar a las familias.

“En comparación al año pasado tu-vimos que buscar precios tuvimos que buscar en varias partes para que las uvas estuvieran accesibles para los con-sumidores porque en comparación con hace un año la verde estaba desde 150 y ahorita la tenemos en 100 pesos y la otra estaba desde 80 o 90 hasta 70 y ahori-ta la tenemos a 50 pesos y muy buena uva” Marco Chávez, comerciante.

Destacan que al cierre de 2019 el cos-to se ha mantenido estable pues incluso el precio de la fruta del ponche bajó 10 pesos en comparación con la semana pasada, por lo que dicen es buen mo-mento para hacer compras adelantadas ante el venidero cambio de año.

Costo de kilo de uva iguala una jornada de trabajo

: Esperan se incremente a 150 pesos hoy, último día del año

Recomiendan planificar gasto familiar

: Sedeco exhorta a la población para sortear “cuesta de enero”

Impulso/Toluca

PARA QUE EL inicio del año no se con-vierta en un calvario por falta o escasez de recursos económicos, que impidan cubrir gastos domésticos, impuestos o pago de servicios e imprevistos, la Se-cretaría de Desarrollo Económico (Se-deco) exhorta a la población mexiquen-se a hacer un uso mesurado de tarjetas de crédito, planear gastos y aprovechar los descuentos que ofrecen las institu-ciones y comercios durante la tempora-da decembrina.

La dependencia estatal señala que hacer frente a la cuesta de enero no siempre es fácil, debido a que se deben soportar los incrementos de precios, ta-rifas y tasas que suelen presentarse a inicio de cada año, en detrimento de la capacidad de compra de los consumi-dores, por lo que es importante ahorrar y planificar los gastos, pues sólo así se podrá mantener en orden las finanzas familiares y, sobre todo, tener tranqui-lidad.

La Sedeco recomienda, entre otras acciones, hacer el pago anualizado de agua y predial, aprovechando los des-cuentos que se ofrecen por pronto pago, así como adelantar o cubrir a tiempo

los pagos de las tarjetas de crédito, para evitar recargos e intereses.

En caso de enfrentar dificultades para las primeras semanas del año, es im-portante poner freno a los gastos super-fluos y establecer una lista de acciones a seguir para lograr un equilibrio en las finanzas familiares.

Asimismo, en caso de que se requie-ra de un préstamo, la recomendación es revisar cada uno de los términos del contrato, solicitando al ejecutivo finan-ciero o bancario la aclaración, en caso de duda, para evitar desavenencias y ma-los entendidos.

De igual manera, si las personas re-quieren acudir a casas de empeño para obtener algún dinero, deben asegurarse de que sean unidades económicas se-rias, con registro, sin intermediarios y que entreguen la boleta correspondien-te, con datos correctos, fechas y porcen-tajes claramente especificados.

Por último, estableció que el inicio del año es un buen momento para que la población pueda destinar dinero en prevenir enfermedades, para lo cual se pueden aprovechar los descuentos que ofrecen los diversos laboratorios médi-cos, así como adoptar una alimentación sana.

www. impulsoedomex.com.mx MARTES.31.DICIEMBRE.2019~07

Edomex

Comerciantes seña-lan que para hacer

frente al embate de los centros comercia-les y vendedores am-

bulantes, tuvieron que buscar la mejor

oferta y calidad.

Recomienda hacer el pago anualizado de agua y predial, aprovechando los des-cuentos que se ofrecen por pronto pago.

Piden no usar en exceso tarjetas de crédito, así como adelantar o cubrir a tiempo los

pagos de las mismas para evitar recargos e intereses.

Page 8: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE ESCUELAS EN “ADOPCIÓN TEMPORAL DE ÁRBOLES”. El programa de adopción temporal de árboles de la Dirección General de Medio Ambiente de Toluca, ha sido todo un éxito gracias a la participación de 38 escuelas públicas y privadas que han adoptado más de 15 mil 560 ejemplares de especies forestales, los cuales forma-rán parte de la Campaña de Reforestación 2020. Los árboles, en su mayoría coníferas, fue-ron donados por la Comisión Nacional Forestal y se entregan a niños y jóvenes para que los trasplanten a un recipiente, cubeta, maceta o bote limpio, que contenga materia orgánica para fortalecer su crecimiento. De acuerdo con la dependencia municipal, el periodo de cui-dado abarca de la fecha de recepción a julio de 2020, cuando podrán ser plantados en sus instituciones o en los espacios públicos del municipio. Impulso/Toluca

Anticipa Metepec trabajosde desazolve en ríos y canales

Impulso/Metepec

EL GOBIERNO DE Metepec lleva a cabo desde ahora intenso trabajo de desazolve en ríos y canales a cie-lo abierto en más de 7 mil 200 metros lineales, a fin de mantener dichos afluentes libres de basura y re-siduos que generen contaminación y puedan repre-sentar un tipo de riesgo para la población.

A través del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS), la alcaldesa Gaby Gamboa Sán-chez, instruyó la implementación de acciones pre-ventivas en las que, a pesar de no ser temporada de lluvia, se tiene registro de presencia de basura y lodos por lo que dicha labor será una constante durante todo el año.

Con esta determinación que abona al cuidado del medio ambiente y la salud de los metepequenses, misma que se aplicó desde el inicio del 2019, no se presentaron inundaciones de consideración y daños en inmuebles durante la época de precipitación plu-vial, por lo que las autoridades trabajan para que el esquema exitoso se mantenga con los mismos resul-

tados a lo largo de 2020. En meses recientes se han efectuado labores de

desazolve de los canales de San Miguel Totocuitla-pilco; San Gaspar, en el Barrio de Guadalupe; el Are-nal en los tramos de San Bartolomé Tlaltelulco y la vialidad Toluca-Tenango, San Lucas Tunco y el río Lerma.

Adicionalmente se realizó en más de 7 mil me-tros lineales, la limpieza, desazolve y rectificación de canales naturales a cielo abierto que conducen agua pluvial en los canales Insurgentes, Jagüey, San Gas-par, 16 de Septiembre y el Arenal.

Con la misma trascendencia, destacan el mante-nimiento en 5 mil 890 rejillas pluviales y 4 mil 410 pozos de visita, retirando basura, azolve y en algu-nos casos renovando o sustituyendo tapas y cola-deras; asimismo, con el desazolve más de 170 mil habitantes de Metepec y 45 mil más que reciben el servicio de Comités Independientes, se han visto beneficiados con las labores permanentes del Orga-nismo.

De acuerdo al OPDAPAS, durante el año se aten-dieron las redes de drenaje en 440 kilómetros en más de 60 localidades de la demarcación con 5 equipos de presión succión; de igual forma, indicó que se tiene registro del retiro de basura y lirio en un volumen aproximado de 25 mil metros cúbicos, este último, sólo de ríos y canales.

: Inician labores de prevención que se mantendrán durante todo el año.

José Álvarez/ Impulso

ES DE SUMA importancia tener un mu-nicipio limpio, ejecutar obras y proveer de servicios públicos, sin embargo, en este momento es más urgente hacer de Otzolotepec un territorio donde se brinde seguridad a las personas, más aún este momento en que las mujeres corren riesgos enormes con sólo salir a la calle, así lo expresó la presidenta municipal de Otzolotepec Erika Sevi-lla Alvarado al ser cuestionad a cerca de las acciones que pretende poner en marcha en el año que está por comen-zar.

Es evidente que en estos doce meses de gobierno el cambio es una realidad, pero no se puede perder de vista que no solo en el municipio, si no en todo el país y mas crudamente en el estado de México la violencia ejercida contra las mujeres ha rebasado todos los límites, teniendo consecuencias funestas, por ello en Otzolotepec estamos buscando ejercer toda la fuerza con la que conta-mos para hacer de este municipio un lugar donde las mujeres puedan vivir con toda tranquilidad.

Erika Sevilla aseguro que es una tarea de grandes dimensiones ya que este fenómeno de la violencia hacia las

mujeres se ha dejado crecer por mucho tiempo y ahora es muy difícil erradicar-lo por que se ha enquistado en amplios sectores de la población como parte de la cultura machista que tenemos que erradicar, aseguró.

Es una gran ventaja que, en este momento, muchos de los municipios de la región sean gobernados por mu-jeres, así es mas sencillo implementar acciones concretas y formar un frente común pero efectivo donde se atienda con inmediatez cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física y la vida de las mujeres.

Lo anterior fue expresado durante la entrega de 4 vehículos, acto con el que culminaba una semana de en la que se entregaron obras como pavimen-taciones hidráulicas, habilitación de espacios dignos para adultos mayores, alumbrado público, la alcaldesa tam-bién hizo entrega 2 camiones recolec-tores de basura dado que se trataba de una exigencia inmediata que pudo ser resuelta mediante la eficacia del plan de austeridad que Sevilla Alvarado ha puesto en marcha.

Mediante estas acciones se pudo adquirir con recursos propios también 2 nuevas pipas están al servicio de los otzolotepenses.

Prioritario construir Otzolotepec libre de violencia

Esperan mantener

dichos afluentes libres de basura

y residuos que generen

contaminación y puedan repre-sentar un tipo

de riesgo para la población.

www. impulsoedomex.com.mx08 ~MARTES.31.DICIEMBRE.2019

Edomex

Page 9: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

Impulso/Atizapán de Zaragoza

CON MÁS DE 300 altavoces de alerta sís-mica, el gobierno de Atizapán de Zarago-za, encabezado por la alcaldesa Ruth Ol-vera Nieto, podrá avisar a sus habitantes

en caso de que se registre un movimiento telúrico.

Con la coordinación del Gobierno del Estado de México los aparatos fueron co-locados de manera estratégica en todo el territorio municipal: en los tres pueblos –

Calacoaya, San Mateo Tecoloapan y Chilu-ca-; cuatro ranchos –Viejo, Hila, Sayave-dra y Blanco-, así como en 100 colonias más.

La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Atizapán informó que el C4 se encuentra conectado directamente al Sis-tema de Alerta Sísmica Mexicano (SAS-MEX), el cual, en caso de percibir un movi-miento telúrico, recibe las señales a través de ondas de radio que son más rápidas que la velocidad de las ondas sísmicas.

Asimismo, los altavoces repiten en tiempo real la alerta sísmica proveniente del C5 Valle de México y tienen un alcance de sonido de 100 metros radiales aproxi-madamente.

Dependiendo del epicentro, la alarma debe sonar de 30 a 60 segundos antes de sentirse el temblor.

Los altavoces se ubican en postes que incluyen cámaras de videovigilancia co-nectadas al C-4, con las que suman un total de 896 cá-maras instaladas estratégica-mente en toda la demarca-ción.

Cabe señalar que en 2019, equipo técnico del C-4 aten-dió más de 38 mil llamadas de emergencia. El Centro de Man-

Infraestructura de seguridad y alerta sísmica

protegen a atizapenses

Equipo técnico del C-4 atendió más de 38 mil llamadas de emergencia.

Formalizan la instalación del Sistema Municipal de Protec-ción 93 de los 125 municipios mexiquenses.

Aprueban programa de protección integral de menores: Está conformado por 273 líneas de acción, 26 indicadores y cuenta con la participación de 27 instancias es-tatales y federales.

Impulso/Toluca

EN EL MARCO de la Sexta Sesión Ordi-naria del Sipinna del Estado de México, integrantes de este órgano aprobaron el “Programa de Protección Integral de Ni-ñas, Niños y Adolescentes del Estado de México 2018-2023 (Proepinna)”, confor-mado por 273 líneas de acción, 26 indica-dores y cuenta con la participación de 27 instancias estatales y federales.

El Proepinna es un ordenamiento ju-rídico que regula la integración, organi-zación y funcionamiento del Sistema de Protección Integral, que está compues-to por dependencias gubernamentales, organismos autónomos y organizacio-nes de la sociedad civil, quienes desde el ámbito de sus respectivas competencias trabajan en la difusión y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Dicho documento tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y se encuentra alineado con el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya defi-nición de objetivos, estrategias y líneas de acción, tienen como referente la Conven-ción sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Estado Mexicano el 21 de septiem-bre de 1990, así como los artículos 1º y 4º de nuestra Carta Magna.

Este programa estatal es la base para la conformación de los Programas Muni-cipales (Promupinnas) y hasta el día de hoy 93 de los 125 municipios del Estado de México han formalizado la instalación de su Sistema Municipal de Protección.

La finalidad de estos sistemas es tra-bajar de manera coordinada con la Se-cretaría Ejecutiva estatal en la difusión de programas diseñados para garantizar los derechos de este sector, que representa el 31.77 por ciento de la población total en la entidad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI.

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México con-sidera como niña o niño a toda persona cuya edad sea menor a 12 años y como adolescente a toda persona cuya edad esté comprendida a partir de los 12 años y antes de cumplir los 18.

En el Estado de México son 38 los mu-

El Centro de Mando opera las 24 horas los 365 días del año para recibir y atender las emergencias repor-tadas al 53667193 y

1106 2163.

nicipios cuya población está compues-ta, en un 40 por ciento, por niñas, niños y adolescentes, entre los que destacan

San José del Rincón, Villa Victoria, Donato Guerra, San Felipe del Progreso y Villa de Allende.

www. impulsoedomex.com.mx MARTES.31.DICIEMBRE.2019 ~09

Edomex

do opera las 24 horas los 365 días del año para recibir y atender las emergencias de los atizapenses reportadas al 53667193 y

1106 2163.Y como resultado de los

operativos de seguridad im-plementados fueron recupe-rados 55 vehículos con reporte de robo, aseguradas 52 armas punzocortantes, 36 armas de fuego y 62 cartuchos que fue-ron destruidos

Page 10: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

“CONFLICTO ENTRE MÉXICO Y BOLIVIA ES UN MALENTENDIDO”. Julio Aliaga Lairana, ministro consejero de la embajada de Bolivia en México, asegura que el conflicto diplomático entre los dos países encontrará una pronta solución, pues es “sólo un malentendido” y que ambos están en la mejor disposición de solucionarlo. En una breve entrevista que ofreció en las instalaciones de la embajada en Bolivia, Aliaga Lairana, señaló que la diplomacia boliviana (seguirá) “estando para tratar de encontrar un ágil camino de solución y entendimiento a algo que, de repente, entre uno y otro lado y por interpretaciones, es un malentendido”. “Un malentendido que nos ha llevado a situaciones muy incómodas pero también estoy seguro que vamos a encontrar una manera de salir de ésta y volver a las relaciones que Bolivia y México han tenido, que siempre han sido fraternales y profundas”, dijo. El conse-jero advirtió también que, en los próximos días (y probablemente a partir del dos de enero), ambas can-cillerías puedan dar mejores noticias respecto a la relación entre ambos países, a pesar de la expulsión de la embajadora mexicana en Bolivia, María Teresa Mercado. “Creo que hay aquí un esfuerzo importante de ambos países de superar los malentendidos que estamos sufriendo”, añadió. Agencia SUN/CDMX

El gobierno interino de Bolivia acusa a España y México de intentar sacar a Juan Ramón Quintana, la mano derecha del expresidente Evo Morales, de la resi-dencia de la embajadora mexicana en La Paz, un conflicto que derivó en la orden de expulsión, por parte de la proclamada presidenta Jeanine Áñez, a la diplomáti-ca María Teresa Mercado.

Según la versión del gobierno de Áñez, el viernes pasado “encapuchados” pretendían “extraer” a Quintana de dicha residencia, algo que España rechaza ta-jantemente y asegura que se trataba de personal de seguridad que fue a recoger a la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, quien reali-zaba una “visita de cortesía” a Mercado.

Sin embargo, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, insiste en que el plan era sacar a Quinta-na, exministro de Presidencia que está acusado

por terrorismo y sedición y se refugió en la lega-ción mexicana después de que Morales se viera obligado a renunciar, el 10 de noviembre.

Expulsan a la embajadora de México en Bolivia : Gobierno de Bolivia acusa a México y Espa-ña de intentar sacar a Quintana

NacionalPRD PIDE QUE MÉXICO RESPONDA A BOLIVIA CON ACCIONES RECÍPROCAS. La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió al gobierno federal que responda a la expulsión de la embajadora de Méxi-co en Bolivia, María Teresa Mercado, con acciones recíprocas para con el embajador de ese país en México, José Crespo Fernández. “El gobierno debe responder con acciones recíprocas a las decisión de expulsar a la embajadora de México en Bolivia.

10~MARTES.31.DICIEMBRE.2019 www. impulsoedomex.com.mx

: CONGRESO DE LA UNIÓN PI-DE APLICAR CONVENCIÓN DE VIENA EN CASO BOLIVIA. Los presidentes de las Comisiones de Relaciones Exteriores en el Congreso de la Unión se posi-cionaron, porque las relaciones diplomáticas entre México y Bo-livia se apeguen a la Convención de Viena, luego de la escalada que tuvo el conflicto por la ex-pulsión de la embajadora mexi-cana en aquel país, María Teresa Mercado. El presidente de la comisión en el Senado de la República, Héctor Vasconcelos (Morena), indicó que México respetó lo dictado por la convención en materia de asilo, cuando accedió a tras-ladar a territorio nacional al expresidente de Bolivia, Evo Morales, y “en represalia, hemos sufrido una serie de actos agresi-vos por parte del actual gobierno de facto de Bolivia”. Por su parte, el diputado Al-fredo Femat (PT), presidente de la comi-sión en la Cámara de Diputados, hizo un llamado al gobierno interino de Bolivia para que respete los acuerdos interna-cionales, en particular la Convención de Viena. Agencia SUN/CDMX

ENPOCASPALABRAS: CONFLICTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aunque la diplomacia mexicana es conocida en el mundo por su política de asilo, no ha estado exenta de conflictos con otros países, principalmente de la región latinoamericana. Estas son algunas de las crisis diplomáticas más agudas que México ha prota-gonizado con países de América Latina: 2004 En medio de los casos “Comes y te vas” y la detención de Carlos Ahumada en la isla, México y Cuba protagonizan la peor crisis en sus relaciones diplomáticas. El conflicto fue tal que las relaciones estuvieron cerca de romperse. 2005 México y Argentina se distancian tras dimes y diretes de los expresidentes Vicente Fox y Néstor Kirchner, luego de la Cumbre de las Américas celebrada en Argentina. 2005 México y Venezuela retiran a sus embajadores,

tras enfrentamiento verbal entre los expresidentes Vicente Fox Quesada y Hugo Chávez Frías. 2017 Las relaciones diplomáti-cas entre México y Venezuela se vuelven a tensar por la crisis política en el país sudamericano porque Nicolás Maduro llamó a elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente con lo cual buscaba crear una nueva constitución donde el Estado se transformara y crear un nuevo ordenamiento jurídico. México fue de los países que desconoció estas elecciones 2019 El Go-bierno interino de Bolivia decidió este lunes declarar personas no gratas y dio 72 horas para dejar el país a los diplomáticos españoles Cristina Borreguero y Álvaro Fernández, y a la em-bajadora de México, María Teresa Mercado, quién tiene más de 40 años en el Servicio Exterior Mexicano. Agencia SUN/CDMX

Page 11: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

Agencia SUN/CDMX

AL CIERRE DE noviembre, los ingresos tributarios y petroleros del gobierno fede-ral reportaron caídas de 6.4% y 17.3%, res-pectivamente, comparados con el mismo mes de 2018, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según el reporte sobre las finanzas públicas y la deuda pública correspon-diente al mes pasado, en el caso de la recaudación por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) hubo una reducción de 6.7%, lo que significó su quinta caída

www. impulsoedomex.com.mx MARTES.31.DICIEMBRE.2019~11

Nacional

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un reconocimiento a la embajadora mexicana en Bolivia, María Teresa Mercado, quien fue expulsada este día de la misión en la nación andina. A través de su cuenta de Twitter, el canciller mexicano subrayó que la diplomática ha cumplido y representado a México cabal-

mente. “Reconozco la valiosa actuación de la Embajado-ra María Teresa Mercado en Bolivia, quien ha cumplido cabalmente representando a México y su causa en favor del asilo y la paz. “Será siempre timbre de orgullo su entereza y apego a la mejor tradición de política exterior de nuestro país”, escribió. Agencia SUN/CDMX

EBRARD RECONOCE A EMBAJADORA DE MÉXICO EN BOLIVIA

: CARAVANA MIGRANTE PODRÍA ENTRAR A MÉXICO EN ENERO. Olga Sánchez Cordero, secretaría de Gobernación, reveló que los pri-meros días de enero podría entrar al país una caravana migrante, proveniente de Honduras y la cuál se ha convocado a partir de redes sociales. “No sabemos qué dimensión tenga, sólo se está organizando una cara-vana que partirá de San Pedro Sula hacia la República Mexicana”, dijo en conferencia de prensa. Aunque afirmó que nuestro país está abierto a ser una nación hospitalaria y de refugio, advirtió que aquellos migrantes que no busquen quedarse en México y sólo tran-sitar hacia Estados Unidos serán retornados a sus países de origen. El gobierno de México está muy abierto en ser un país de asilo y los migrantes que se quieran quedar a trabajar, a tener un estatus migratorio, un empleo, inclusive incorporarse a los programas socia-les que les estamos brindando, bienvenidos; pero los que únicamente quieren que México les dé un salvo conducto o sea un país de tránsito, eso nosotros no lo estamos aceptan-do”, enfatizó. En tanto al Programa Paisano comentó que hasta el 27 de diciembre, un millón 585 mil 751 connacionales retornaron al país para reunirse con sus familias durante las fiestas decembrinas y que en este periodo invernal se recibieron 29 quejas de las cuales, 23 son contra personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y seis contra personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Hemos dialogado con los servidores públi-cos del Instituto para ver qué fue lo que pasó o porque se presentaron estas quejas, contra estos servidores públicos”, mencionó. Agen-cia SUN/CDMX

en el año.El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

tuvo una disminución de 8.5%, constitu-yendo el sexto descenso en 2019. En el caso del Impuesto Especial sobre Produc-ción y Servicios (IEPS) aplicado a gasoli-na, los ingresos aumentaron 27.4% en el periodo de referencia.

La dependencia reconoció que las caí-das en IVA e ISR fueron resultado de la menor actividad económica que ha teni-do el país durante este año.

Si se realiza la comparación en el pe-riodo enero a noviembre de 2019, tam-bién se presenta una caída en ingresos, de acuerdo con los datos de la secretaría.

“Los ingresos tributarios no petro-leros ascendieron a 2 billones 921.5 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 0.9% real respecto a lo ob-servado en el mismo periodo de 2018. A su interior, destaca la mayor recaudación

Caen ingresos del gobierno en noviembre: SHCP

ENPOCASPALABRAS

del IEPS, con un crecimiento real de 29.7%, mientras que el IVA y el ISR disminuye-ron en 3.7% y 1.6% real, respectivamente, como resultado de la menor actividad económica”, explicó Hacienda.

El reporte detalla que entre enero y noviembre de este año el gasto neto pre-supuestario fue inferior al programado en 149.8 mil millones de pesos, resultado de un menor gasto programable de 55.7 mil millones de pesos y de un gasto no pro-gramable inferior en 94.0 mil millones de pesos a lo previsto para el periodo.

En tanto, al finalizar noviembre de 2019, la deuda neta del sector público fe-deral compuesta por el gobierno, empre-sas productivas del Estado y la banca de desarrollo se ubicó en 10 billones 981.5 mil millones de pesos.

La deuda interna neta del sector pú-blico federal fue de 7 billones 41.9 mil mi-llones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 201.4 mil millones de dólares, equivalente a 3 billones 939.6 mil millo-nes de pesos.

La Secretaría de Hacienda destacó que al cierre de noviembre, los princi-pales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores que lo programado, al obtener un déficit de 167.2 mil millones de pesos, el cual se compa-ra favorablemente con el déficit previsto en el programa de 394.2 mil millones de pesos y el déficit registrado en el mismo periodo del año anterior de 316.1 mil mi-llones de pesos.

: En el caso de la recaudación por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) hubo una reducción de 6.7%, que significó su quinta caída en el año.

Al finalizar noviembre de 2019, la deuda neta del sector público federal compuesta por el gobierno, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo se ubicó en 10 billones 981.5 mil millones de pesos.

La deuda interna neta del sector público federal fue de 7 billones 41.9 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 201.4 mil millones de dólares, equivalente a 3 billones 939.6 mil millones de pesos.

Page 12: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

Al final de su vida se preocupó por crear

dos instituciones que desarrollaran y difun-

dieran su legado artístico y documen-

tal: Escuela Taller Siqueiros en Morelos

(ahora La Tallera) y la Sala de Arte

Público en la Ciudad de México, ambas

bajo el resguardo del INBAL.

El escritor José Revueltas lo definió

“como hombre y como artista, un gran

mural de México en sí mismo, titánico

como su obra”.

Alfaro Siqueiros, artista al servicio del pueblo

: Es considerado uno de los tres grandes del muralismo mexi-cano, junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco, y este mes se cumplen 123 años de su nacimiento.

Impulso/Redacción

LA ESTÉTICA DE David Alfaro Siqueiros es considerada por analistas y críticos de arte como una mezcla de inconformismo crítico y autocrítico, voluntad creadora y tendencia humanista. El muralista mexi-cano cumplirá, este 29 de diciembre, 123 años de nacimiento, y el próximo 6 de enero, 46 años de haber fallecido, por lo que la Secretaría de Cultura y el Institu-to Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan en ambas fechas a uno de los más grandes artistas y humanistas de nuestro país.

A José de Jesús Alfaro Siqueiros, más conocido como David Alfaro Siqueiros, se le reconoce como uno de los más desta-cados pintores mexicanos y es conside-rado uno de los tres grandes muralistas y exponentes de la llamada Escuela Mexi-cana de Pintura, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, además de un apa-sionado activista político.

Aunque algunos de sus biógrafos lo consideran oriundo de Chihuahua, su acta de nacimiento lo describe como originario de la Ciudad de México. Realizó sus pri-meros estudios en Irapuato, Guanajuato, y en 1911 viajó a la capital del país para in-

gresar a la Escuela Nacional Preparatoria y, por las noches, asistir a la Academia de San Carlos, donde inició su activismo al involucrarse en una huelga estudiantil en protesta por el método de enseñanza en la institución.

Tenía apenas 18 años cuando se unió al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza para luchar contra el gobierno de Victoriano Huerta, y luego combatió a Villa y Zapata. Tras su participación en la lucha armada regresó a la pintura y via-jó a Europa en 1919. En París absorbió la influencia del cubismo, intrigado en par-ticular por la obra de Paul Cézanne. Allá se encontró a Diego Rivera, y comenzó su carrera legendaria en el muralismo.

A principios de los años 20 realizó obras murales en diversos edificios pú-blicos. En su deseo de crear un arte al ser-vicio del pueblo, expresado mediante la pintura mural, buscó espacios completos y superficies cóncavas y convexas que le permitieran captar el rápido tránsito del espectador contemporáneo.

Su concepción de la plásticaSiqueiros concibió una composición

dinámica, en la cual precisó los valores cambiantes de los cuerpos geométricos en el espacio, así como la importancia

“LUGAR DE TULES O JUNCOS”. La zona arqueológica de Tula, Hidalgo, localizada al norte de la Cuenca de Méxi-co, es el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, uni-ficó, a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador y Nicaragua.Cultura

www. impulsoedomex.com.mx12 ~MARTES.31.DICIEMBRE.2019

determinante de los fenómenos ópticos en la pintura mural. Su inclinación por lo experimental lo llevó tanto al empleo de materiales plásticos modernos (silicón, vinelita, piroxilina y acrílico), como al es-tudio escrupuloso de la química de los pigmentos. A este empeño se debió la constitución y funcionamiento del taller para la investigación química plástica, el cual se estableció en el Instituto Politécni-co Nacional.

Siqueiros fue miembro del Partido Co-munista Mexicano y, además de partici-par en la Revolución Mexicana, se unió a los combatientes en la Guerra Civil espa-ñola. Debido a su activismo político, en varias ocasiones fue encarcelado y llegó al exilio político.

Además de ser un prolífico editor y creador de publicaciones periódicas, sus aportaciones al arte lo llevaron a mere-cer importantes distinciones y recono-cimientos en México y el extranjero. Fue amigo de destacadas personalidades de la política, el arte, la literatura y la ciencia.

Siqueiros y su arte humanistaEn la obra de Siqueiros –escribió al-

guna vez la crítica de arte Raquel Tibol– “encontramos inconformismo crítico y autocrítico; voluntad creadora, generosa y vigilante, y reafirmación de un realis-

mo de muchos mayores alcances éticos y estéticos”. Artista y político de carácter radical, Siqueiros no negó la comunión de la pintura, por eso en su obra mezcló la tradición popular mexicana con las pre-ocupaciones del surrealismo y las van-guardias europeas.

Asimismo, Tibol llegó a afirmar que casi la mayoría de los murales de Si-queiros “están compuestos con base en asuntos de franca tendencia humanista que parten o llegan siempre a los temas medulares de las luchas de liberación de los pueblos oprimidos; las luchas de los desposeídos para conquistar una efectiva justicia social, y el repudio a la guerra para oprimir, sojuzgar y envilecer a los débi-les”.

Algunas de las obras más destacadas de Siqueiros son La marcha de la huma-nidad, que ocupa una superficie de 4,600 metros cuadrados de paneles articula-dos en el Polyforum Cultural Siqueiros, y Del porfirismo a la Revolución, de 4,500 metros cuadrados, en el Museo Nacional de Historia. Además, sus obras Nueva democracia, Tormento de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc son parte fundamental del acervo mural del recinto cultural más importante del país: el Pala-cio de Bellas Artes.

Page 13: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

www. impulsoedomex.com.mx

CulturaMARTES.31.DICIEMBRE.2019~13

IMPULSO / Redacción

INMORTALIZADO POR OBRAS como La noche de los mayas, Sen-semayá, Janitzio y Redes, el com-positor Silvestre Revueltas nació el 31 de diciembre de 1899, es decir, hace 120 años.

Revueltas pertenece a una de las familias más peculiares que ha dado este país, ya que varios de sus miembros se destacaron por su ac-tividad artística, política y cultural, entre ellos los artistas plásticos Fer-mín y Consuelo Revueltas, la actriz y escritora Rosaura Revueltas y el escritor y activista José Revueltas.

Silvestre no sería la excepción, ya que desde muy niño dio am-plias muestras de su habilidad con el violín. Estudió este instrumento y composición en el Conservato-rio Nacional de Música. Como todo gran genio, se sentía insatisfecho con lo aprendido. Sus primeras obras las escribió a los 16 años de edad.

En 1917, mientras estudiaba en el St. Edward’s College, Silvestre Re-vueltas sobresalió por sus habili-

Silvestre Revueltas genialidad mexicana

En 2019, INAH hizo descubrimientos de relevancia mundial

: Este 31 de diciembre se conme-mora el 120 aniversario del naci-miento del músico y compositor.

dades musicales, sus recitales y su independencia. También conoció la música de Claude Debussy. Su influencia temprana aparecería en sus primeras obras.

Junto con su intensa prepara-ción musical, se conectó con mo-vimientos de izquierda. Volvió en 1923 a México, donde el secretario de educación, José Vasconcelos, emprendió las misiones culturales, a través de las cuales llevó los be-neficios de la cultura y la educación a todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo a los más pobres. En esta época se hizo amigo de Carlos Chávez.

Tras varios años como concer-tista, Silvestre Revueltas se reveló de pronto como un gran composi-tor, al dar a conocer la pieza para orquesta de cámara Batik, una mezcla ecléctica con influencia de Debussy y Arnold Schönberg.

En 1929, Chávez creó la Orques-ta Sinfónica de México e invitó a Silvestre Revueltas a unirse a ella como asistente, lo cual le sirvió de trampolín para dar a conocer sus obras propias y las de Chávez.

Sus obras más importantes, en opinión de los musicólogos, las compuso de 1930 a 1940, año en el que murió. Entre éstas se encuen-tran La noche de los mayas, Sen-

semayá, Cuauhnáhuac, Esquinas, Janitzio, Danza geométrica, Venta-nas y Redes, que lo dio a conocer mundialmente y lo convirtió en uno de los primeros compositores para música de cine.

Homenaje a Federico García Lor-ca se estrenó en el Palacio de Bellas Artes en 1936, tres meses después del asesinato del poeta, y Sense-mayá se convirtió en una de las composiciones mexicanas más importantes y en la más popular de su autor. Esta pieza ha sido di-rigida por Leopold Stokowski, Leo-nard Bernstein, Eduardo Mata, Esa-Pekka Salonen o Gustavo Dudamel, entre los conductores más sobre-salientes de los últimos cien años. A esas obras le siguieron La noche de los mayas y otras para el cine. Se cree que antes de fallecer trabajaba en un ballet basado en los graba-dos de José Guadalupe Posada.

Revueltas perteneció a la Liga de Escritores y Artistas Revoluciona-rios. El 5 de octubre de 1940 falleció de una bronconeumonía. Fue ve-lado en el Conservatorio Nacional de Música y sepultado en el Pan-teón Francés, donde Pablo Neruda leyó un poema propio dedicado al compositor. En 1976, sus restos fue-ron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.

El legado musical de Revueltas es de inconmensurable valor artístico. Es

considerado uno de los autores más origi-

nales del siglo XX.

IMPULSO / CDMX

DESDE LA PENÍNSULA de Yucatán donde se halló un palacio maya, hasta nuevos sitios con petrograbados, en Baja California, este 2019 dejó importantes descu-brimientos arqueológicos para México con grandes aportaciones a la historia a una escala mundial, rea-lizados por los expertos del Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH); entre estos, el único sub-marino de la I Guerra Mundial en aguas mexicanas, anclas del siglo XVI, un buque ‘revolucionario’ y con-textos inéditos para la caza prehistórica de mamuts.

El año inició con el hallazgo, anunciado el 2 de enero, del primer templo consagrado a Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) en la Zona Arqueoló-gica de Ndachjian–Tehuacán, en Puebla; una deidad de suma importancia para las culturas prehispánicas del centro y el occidente del actual México, pero de la cual nunca se habían localizado adoratorios.

Por ello resaltó la ubicación de un edificio, al oeste del Conjunto Central de Ndachjian, en el cual pudieron reconocerse dos altares circulares y tres esculturas en piedra que representan a dos cráneos desollados y un torso cubierto con piel de sacrificio.

La concordancia que la arquitectura de esta cons-trucción tiene con las descripciones que las fuentes documentales hacen de los templos de Xipe Tótec, permitió a los arqueólogos ratificar la asociación del vestigio con el dios de la fertilidad y la regeneración agrícola.

Este par de contextos, localizados en San Antonio Xahuento, en Tultepec, Estado de México, continúa ahora mismo con su investigación, producto de la cual se contabilizan 824 huesos, correspondientes a 14 de los colosales mamíferos prehistóricos.

Un último hallazgo notable se dio apenas cono-cer el 24 de diciembre; corresponde a la ciudad anti-gua de Kulubá, en donde se confirmó la existencia, al oriente de la plaza principal del Grupo C de esta zona arqueológica, de un palacio de 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura, cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y otra en el Clásico Ter-minal (850–1050 d. C.).

: Uno de los más notorios fue el de contextos de cacería de mamuts, en Tultepec, Estado de México, con los restos óseos de éstos mamíferos gigantes.

Page 14: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

MILES FESTEJAN CAMPEONATO DE RAYADOS EN MONTERREY, NL

Richard Sánchez asimila la derrota ante Rayados. Richard Sánchez, el mediocampista paraguayo quién lle-gó como refuerzo a las “Águilas” para el Apertura 2019, habló sobre la derro-

ta en la final ante Rayados. “Tuvimos ventaja y desventaja, son cosas del futbol. Fue una buena final, jugamos ante un buen rival”, señaló. El propio Richard Sánchez acepta que al prin-

cipio de su estancia con el América fue un poco complicado y le costó la adaptación, pero admite que la con-fianza que le dio el “Piojo” le ayudó en su proceso. Agencia SUN/CDMX

www. impulsoedomex.com.mx14~MARTES.31.DICIEMBRE.2019

Agencia SUN/CDMX

MILES DE AFICIONADOS del equipo local Rayados celebra-ron en un acto multitudinario en el área del estacionamiento de su estadio, junto al parque La Pastora, en Ciudad Guadalupe, el quinto campeonato en la historia del equipo, conquistado la noche del domingo ante el América.

En autobús descubierto, el equipo campeón, cuerpo técnico, jugadores y familiares, seguidos por una multitud de seguido-res, arribaron después de las doce horas a la zona del estadio, luego que partieron desde el exterior del parque Fundidora en el municipio de Monterrey.

El contingente se empezó a reunir la altura de la calle Pablo A. González, en Monterrey, de donde partieron por prolonga-ción Madero, siguieron por Benito Juárez, ya en el municipio de Guadalupe, para avanzar por la avenida Lázaro Cárdenas hasta llegar a la zona del estadio.

Pese a que los jugadores y cuerpo técnico llegaron a las cinco de la mañana al aeropuerto internacional Mariano Es-cobedo, no desairaron el acto realizado en su honor, pocas ho-ras después. No era para menos, habían conseguido el quinto campeonato para el club, después de nueve años de esperan-zas frustradas.

Cobijados por su afición, uno a uno los jugadores subieron a una tarima, desde donde agradecieron el apoyo y la confianza hacia el plantel, que se hizo patente sobre todo en la fase final del torneo regular y en la liguilla.

Nico Sánchez pidió que sigan exigiendo; Rogelio Funes Mori, tuvo también unas breves palabras de agradecimiento, al igual que Rodolfo Pizarro, mientras Leonel Vangioni señaló: “gracias por creer en nosotros, que lo disfruten (el campeona-to), nosotros vamos a descansar unos días y a volver por el bi-campeonato”.

Al grito de “sí se pudo”, coreado por los miles de aficiona-dos locales, el entrenador Antonio Mohamed, envuelto en una bandera del equipo y con la soñada copa en la mano izquierda, gritó: “Lo prometido es deuda, acá está carajo, es de ustedes”, decía mientras mostraba el trofeo de campeones.

“Muchas gracias por confiar, por creer en nosotros, saben lo que siento por este club, por esta camiseta”, dijo “El Turco” al tiempo que encabezaba una porra para el plantel, con el clásico “Chiqutibum a la bim bom ba Monterrey, Monterrey, ra, ra, ra”.

: Cobijados por su afición, uno a uno los jugadores subieron a una tarima, desde donde agradecieron el apoyo y la confianza hacia el plantel

Page 15: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

MARTES.31.DICIEMBRE.2019~15

Scorewww. impulsoedomex.com.mx

DALLAS Y GARRETT PROLONGAN SU SEPARACIÓNJason Garret eludió el despido, como entrenador de los Cowboys de Da-llas pero, según reportes de la prensa estadounidense, éste, es inminente. El head coach no continuará con la organización. Así se lo hizo saber el propietario del equipo, Jerry Jones, con quien tuvo una reunión el lunes por la tarde en la que le confirmó que no renovaría el convenio con la franquicia, apenas un día después de que el equipo fuera eliminado de la postemporada y terminara con un

récord de 8-8. Antes de la reunión, Garrett habló con los jugadores de los Cowboys a quienes les dijo que había sido un privilegio entrenarlos. Posteriormente sostuvo una junta con su staff de coacheo, a los que les dijo que analizaran otras opciones de empleo, porque él no se quedaría en el puesto, según NFL Network. Ga-rrett está por cerrar una etapa con los Cowboys a los que llevó tres veces a la postemporada en diez años. Agen-cia SUN/CDMX

: RAÚL JIMÉNEZ MANDA MENSAJE AL AMÉRICA TRAS PERDER FINAL. El América no pudo levantar su decimocuar-to título de Liga y las redes sociales se inundaron de bur-las. Sin embargo, salió Raúl Jiménez a defender el orgullo azulcrema. “En las buenas y en las malas siempre con ustedes, gran partido que des-afortunadamente no terminó como se quería”, expresó el delantero mexica-no que milita en el Wolverhampton de Inglaterra. Con las Águilas (2011-14), Jiménez dejó buenos recuerdos y una cuota de 38 goles. “Levanten la cara que esto sigue y habrá una nueva oportunidad más adelante”, agregó el seleccionado nacional, en su emotivo mensaje a los jugadores del América que cayeron ayer por la noche ante Monterrey, en tanda de penales (2-4). Agencia SUN/CDMX

: MARCONE, CON PIE Y MEDIO FUERA DE BOCA JUNIORS, DICE PRENSA ARGENTINA. Iván Marcone vivía el sueño en Boca Juniors, pero terminó en pesadilla. El cambio de entre-nador en el club sería el fin del argen-tino como Xeneize. Con la llegada de Miguel Russo al banquillo, en lugar de Gustavo Alfaro, significaría la salida del mediocampista. Medios locales aseguran que la directiva le notificó al representante que se busque un nue-vo equipo, ya que el próximo timonel no lo tomará en cuenta para el 2020. Alfaro conoce a Marcone desde su etapa juvenil, fue él quien lo debutó en el Arsenal de Sarandí y lo hizo titular indiscutible en el Boca Juniors; sin embargo, la eliminación en la Copa Li-bertadores -en manos de River Plate- forzó su salida de los xeneize. Agencia SUN/CDMX

AMB reconoce a “Canelo” como “El peleador del año”

: El mexicano también fue reconoci-do como “El mejor peleador del año”

por el portal The Athletic,

Agencia SUN/CDMX

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) reconoció a Saúl “Canelo” Álvarez como “El mejor pelea-dor de 2019”, informó el mismo

organismo por medio de sus redes sociales.

“Enhorabuena a Saúl Álvarez por ganar el Premio al Boxeador del Año. El peleador mexicano tuvo un gran año después de derrotar a Daniel Jacobs, uno de los pesos me-dianos más fuertes, y luego subir a la división de pesos semipesados y noquear espectacularmente a Ser-gey Kovalev”, sostuvo la AMB en un tuit.

El jalisciense peleó dos ocasio-nes en el año. La primera de ellas en mayo, cuando derrotó por decisión unánime al estadounidense Jacobs, con lo que se quedó los campeona-tos mundiales de peso medio del CMB, FIB y, precisamente, de la AMB.

Mientras que en noviembre pa-sado se enfrentó en Las Vegas al ruso Kovalev, a quien venció por nocaut en el undécimo asalto. Cane-lo se quedó con el fajín semipesado de la OMB, aunque apenas un mes después decidió renunciar a él.

El mexicano también fue reco-nocido como “El mejor peleador del año” por el portal The Athletic, mien-tras que hace unos días fue distin-guido como el mejor peleador libra por libra del mundo, por la revista especializada de boxeo The Ring..

El jalisciense peleó dos ocasiones en el año. La primera de ellas en mayo, cuando derrotó por decisión unánime al estado-unidense Jacobs, con lo que se quedó los campeonatos mundiales de peso medio del CMB, FIB y, precisamente, de la AMB

Page 16: impulsoredaccion@hotmail.com Metepec.Martes.31.Diciembre ... · Luis Miguel Loaiza Tavera Coord. Valle de México y Zona Oriente S. Jessica González Coordinadora de pág. web y redes

Si el año 2019 te trajo felicidad,

deseamos que 2020te traiga la mayor de las alegrías... ¡Que tengas un grandioso Año!

El personal que labora en el diario

desea que el nuevo año traiga paz y prosperidad

¡FELICIDADES!