inclusión en el perú

13
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote ECONOMIA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA DOCENTE TUTOR: ZUÑIGA RONDAN, Judith. Integrantes: - LEON ROJAS, Mayumi - GRANADOS ARANA, OMAR - ALBINO PUMASHONCO, Karol - BAZAN CAPCHA, Florcita - BELLO MENDOZA, Gabriela - DE LA CRUZ CANTÚ, Javier HUARAZ – ANCASH – PERU 2014

Upload: omar-arana

Post on 11-Jul-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inclusión en el peru

TRANSCRIPT

Page 1: Inclusión en El Perú

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote ECONOMIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA

DOCENTE TUTOR: ZUÑIGA RONDAN, Judith.

Integrantes: - LEON ROJAS, Mayumi

- GRANADOS ARANA, OMAR

- ALBINO PUMASHONCO, Karol

- BAZAN CAPCHA, Florcita

- BELLO MENDOZA, Gabriela

- DE LA CRUZ CANTÚ, Javier

HUARAZ – ANCASH – PERU

2014

Page 2: Inclusión en El Perú

AGRADECIMIENTO:

A Dios por su amor incondicional, quien con su luz ilumino este camino, y

de esta manera guio mis pasos y me ayudo a extraer lo mejor de la vida

permitiéndome construir otros mundos mentales posibles A mis Padres,

Hermanos y Hermanas por creer y confiar siempre en mí, apoyándome en

todas las decisiones que he tomado en la vida. De igual manera a mi

profesora: JUDITH.

Page 3: Inclusión en El Perú

PRESENTACIÓN DEL TEMA:

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de ampliar y

demostrar los conocimientos tecnológicos y prácticos adquiridos durante

este ciclo de enseñanza de Aprendizaje para una recomendación más

factible de los educandos.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Inclusión en El Perú

En fin, podemos describir que el concepto de exclusión social incluye

básicamente tres dimensiones: económica, política e institucional, y

sociocultural. En este contexto, la exclusión social se puede representar

como la acumulación en el tiempo y el espacio de riesgos específicos que

dificultan o impiden la realización de ciertos derechos (civiles, económicos,

sociales, culturales y políticos) y la integración del grupo social afectado

con su medio o la sociedad.

Ahora bien, después de describir gran parte de su conceptualización

referente a la exclusión social, nos lleva a reflexionar o a cuestionarnos en

cuanto a su contrapartida de este, que consiste en la inclusión social

específicamente en nuestro país.

En este sentido, en el presente trabajo, concerniente al curso de

“Introducción a la Economía” abordaré en sobre la inclusión social en el

Perú. Dentro de ello tratare de desarrollar su conceptualización de la

inclusión social, el método que se utiliza para llevar a cabo la inclusión

social, gobiernos que han influido grandemente en el logro del objetivo, y

entre otros aspectos que se cree necesario dentro del tema de inclusión

social.

INCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ

Page 5: Inclusión en El Perú

Naturalmente, se considera que en el Perú, la exclusión social se

debe a dos factores presentes dentro de distintos ángulos del país, que

son el desempleo y la desigualdad de oportunidades (acceso a servicios

básicos). Esto significa que para lograr una inclusión social eficiente y

eficaz, se tiene que énfasis en los dos factores que acabamos de

mencionar.

Es más aún que, en estos últimos tiempos existen personas pobres,

que viven excluidas del circuito económico y social. Si nos preguntamos

el por qué, se afirmará que son excluidas porque no tienen trabajo,

ingresos, ingresos, seguridad social, servicios de salud y vivienda.

DEFINICION DE INCLUSIÓN SOCIAL

Para entender lo que el término inclusión significa, es necesario e

imprescindible tener que empezar por definir lo que en sí se entiende por

incluir. Este término supone contener o englobar a algo o alguien dentro de

otra cosa, espacio o circunstancia específica. Por lo tanto, incluir es sumar

algo a otra cosa ya existente. Así, el término inclusión hace referencia al

acto de incluir y contener a algo o alguien.

No obstante, la inclusión, entendida desde un punto de vista social,

tiene que ver con el trabajo que diferentes personas realizan a diario para

asegurar que grandes sectores de la sociedad no queden por fuera de

esta y entren entonces en una espiral de violencia, delincuencia y como no

decir en paupérrimas condiciones de vida.

Con la noción prevista en líneas anteriores sobre la inclusión,

podemos ya definir lo que en sí significa la inclusión social, ente que tiene

como fin contrarrestar a la exuberante exclusión social en mundo tan

complejo que vivimos. En efecto, la inclusión social significa integrar a la

Page 6: Inclusión en El Perú

vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente

de su origen, de su actividad, de su condición socio-económica o de

su pensamiento.

MÉTODO PARA LOGRA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Los métodos a los que se recurre para llevar adelante el fenómeno de

inclusión social pueden ser muy variados, aunque por lo general tienen que

ver con proveer a esos sectores desprotegidos y discriminados con todos

aquellos medios necesarios para poder desarrollar un estilo de vida digno y

estable.

En este sentido, la inclusión social puede significar asegurar trabajo,

salud, viviendas dignas y seguras, educación, seguridad y muchas otras

cosas que contribuyen a que toda la sociedad de desarrolle de manera

orgánica y ordenada. La inclusión social es un fenómeno característico de

estos últimos años en los que las crisis económicas mundiales y regionales

han hecho que importantes sectores de las poblaciones humanas entren en

desamparo y abandono.

LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ

El Perú ha sido y sigue siendo un país con importantes recursos

humanos, naturales, físico-geográficos y culturales, capaces de generar

sólidos procesos de desarrollo. La carencia, inestabilidad, debilidad o

contradicción de las políticas aplicadas o las propuestas de desarrollo

emprendidas en el pasado no han permitido potenciarlos ni aprovecharlos

convenientemente.

La reciente recuperación de la democracia abre un nuevo escenario donde

las expectativas insatisfechas, las necesidades apremiantes de grandes

sectores en el país y las propuestas de cambio, generan una energía social

que debe ser encauzada en un marco coherente de acción, que promueva

Page 7: Inclusión en El Perú

la creatividad colectiva, fortalezca las organizaciones y vele por la acertada

orientación de las políticas macro económicas orientadas al desarrollo

humano.

Por otro lado, el desarrollo humano debe ser sostenible. Tanto en lo

relacionado a la conservación de los recursos naturales para las siguientes

generaciones; como asegurar que los logros del desarrollo actual se

consoliden para evitar retrocesos.

Acciones a tomar para una eficiente inclusión social

Para reducir la desigualdad y por ende la exclusión social, y hacer

surgir la inclusión social, es decir en pos de la integración de la sociedad, la

igualdad de oportunidades y la generación de capacidades se recomienda

tomar tres tipos de medidas, en la cual cada una propones sus medidas a

tomar.

La primera es a nivel de la sociedad y del Estado. Dentro de esto se debe

considerar:

a) La participación del Estado a través de las políticas sociales mediante la

creación, promoción y financiamiento de las bibliotecas públicas que

permitan la redistribución en el acceso de la información.

b) La participación de la sociedad civil en la promoción, mantenimiento y

vigilancia ciudadana de las bibliotecas públicas.

c) La concientización de la importancia de las bibliotecas públicas y

participación de los gobiernos regionales en la creación, promoción y

financiamiento de las bibliotecas públicas a nivel regional.

La tercera es a nivel departamental:

a) Incorporar en las mesas de concertación social y de lucha contra la

pobreza, el tema de las bibliotecas públicas. b) La participación real del

Page 8: Inclusión en El Perú

sistema nacional de bibliotecas a nivel nacional en su rol técnico normativo.

c) La participación de las ONG en la creación, promoción y financiamiento de

las bibliotecas públicas.

d) Elaborar investigaciones sobre la relación entre las bibliotecas públicas y

temas sociales, políticos, culturales, educativos, participación ciudadana,

relaciones biblioteca-comunidad, exclusión social, servicios de información

local, comunitarios e información y democracia, entre otros.

LA INCLUSIÓN SOCIAL DURANTE EL GOBIERNO DE A. TOLEDO

Como es de conocimiento que, en el gobierno de Alejandro Toledo, se

ha tomado una trascendental importancia en relación a la inclusión social del

país (Perú).

Es así que, durante el proceso de su gobierno, manifestó que la inclusión

social tiene que ser el instrumento que nos permita que nuestros pueblos

discriminados y excluidos puedan tener desarrollo comunitario. Al mismo

tiempo, consideró que la inclusión social constituye una de las hazañas de

los pueblos que aperturamos todos juntos la conquista de los uno de

nuestros derechos elementales.

Realmente, la asunción del mando presidencial de Alejando Toledo en julio

del 2001 fue un acto simbólico. Se considera así, porque reivindico al Perú

de todas las sangres porque el derecho, la identidad y de la cultura de los

pueblos andinos amazónicos y afros, el reconocimiento de sus de sus

idiomas, de su religiosidad y de las prácticas y formas de vida son de todas

las sangres.

Por lo tanto, se consideró que el proceso de globalización mundial solo

tendrá sentido si se combina con la inclusión social, con mutuo respeto de la

diversidad cultural; aceptando el reclamo de los indígenas de tener derecho

Page 9: Inclusión en El Perú

a la igualdad de oportunidades.

Por otro lado, en la segunda reunión gubernamental del fondo indígena en

México, la primera dama de la nación Eliane karp, expuso los avances

logrados en el Perú en ese tema. En materia de derechos territoriales,

destacó que a través del proyecto especiad de titulación de tierras y catastro,

se ha logrado que el 80 por ciento de las comunidades campesinas y

nativas cuente con títulos de propiedad que para el 2007 este proceso de

titulación se culminará al cien por ciento.

LA INCLUSIÓN SOCIAL DURANTE EL GOBIERNO DE ALAN GARCIA

Durante el último gobierno en el Perú liderado por Alan García P.,

como Presidente del país, el señor presidente del consejo de ministros:

Javier Velásquez Q., ante una exposición del congreso de la república ha

expuesto y debatido la política del Gobierno y las principales mediadas que

se irán a adoptar durante su gestión.

Dentro de ello, resalta sobre la añoranza de los peruanos de tener un país

con la plena inclusión social. Al respecto recalco que el Señor mandatario

se está inclinando por lograr el restablecimiento de la confianza, promover

la inversión, impulsar el crecimiento y redistribuir sus beneficios a los

peruanos y a los más pobres del país.

También se proponen en una segunda etapa hacer énfasis en el

fortalecimiento del orden democrático y de la inclusión social. Para ello, van

a profundizar el proceso de descentralización, para acercar más el Estado

a los peruanos, e impulsar más la inversión en obras, con participación

activa de todos. De tal manera que van a lograr que la mujer laboriosa, el

obrero en la fábrica, el profesional, el hombre del campo, el emprendedor,

el empresario y millones de jóvenes mantengan sus puestos de trabajo y

vean renovada su esperanza.

Page 10: Inclusión en El Perú

El presidente del consejo de Ministros, que el Perú ha progresado

notablemente. El que tenemos ante nosotros es otro país; un país que han

refundado los peruanos, desde abajo, con trabajo, inversión, auto

construcción, exportación, agro exportación, empleo y auto empleo; y

también, con sus justificadas demandas y soluciones.

La inclusión no es un acto relacionado con la duración de un Gobierno, sino

un proceso social permanente; un proceso que comporta el compromiso

tanto de gobernantes como de gobernados; y el reconocimiento de

derechos y deberes. Por lo tanto, nuestra idea de diálogo, inclusión y

orden democrático es una política de Estado, sostenible y permanente; con

reglas, procedimientos, soluciones y eficacia. No es un invento de su

gobierno. Es la ejecución de una de las Políticas de Estado del Acuerdo

Nacional.

Para concretar esta política, el Gobierno ha tomado las siguientes

decisiones:

a) Honrar los más de 300 compromisos asumidos por las anteriores

gestiones en las mesas de diálogo que ya están siendo atendidos con

respeto a la institucional democrática.

b) Continuar la realización de las reuniones de trabajo en las regiones.

c) La aspiración es que en los próximos 60 días nos hayamos reunido con

las autoridades de cada una de las 25 regiones.

d) Reactivar o fortalecer las oficinas de prevención de conflictos de los

ministerios, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros.

e) Fortalecer la Oficina de Prevención de Conflictos de la Presidencia del

Consejo de Ministros para promover su manejo profesional. El Estado

tendrá un sistema único de prevención de conflictos. Su diseño se viene

Page 11: Inclusión en El Perú

realizando con ayuda de la cooperación internacional.

f) Llevar a cabo la prevención y la solución de los conflictos o demandas

sociales con la participación activa de los Gobiernos regionales y locales.

Nuestro.

IDEALES DE INCLUSIÓN SOCIAL DE OLLANTA HUMALA

El actual Presidente de la república, Ollanta Humana T., en su

discurso de juramentar como el nuevo mandatario del Perú, señaló que uno

de sus objetivos propuestos a lograr durante su gobierno es luchar

radicalmente por la inclusión social, especialmente de los más pobres del

país.

Por otro lado hay que señalar que, Castilla, durante su presentación

en la Comisión de Economía del Congreso, indicó que la inclusión social es

la columna vertebral del plan de gobierno del presidente Ollanta Humala

Tasso.

Al mismo tiempo, no hay que dejar pasar por desapercibido las

palabras de Alejandro Toledo hacia el actual gobernante del Perú. En este

sentido, saludó al gobierno de Ollanta Humala por darle prioridad al tema

de la inclusión social. Para ser más explícitos Toledo se manifestó así:

"Saludo su gobierno señor presidente, por darle prioridad a un tema que

está muy cerca a nuestros corazones, el tema de la inclusión social".

Finalmente, hoy el pueblo peruano espera serena mente el cumplimiento

de las propuestas hechas durante y después de su elección como

presidente del Perú. Estamos seguros que los que lo eligieron fueron gran

parte del sector más pobre y humilde ya que sus propuestas de

reivindicación de la pobreza y por ende de la inclusión social lo realizarían

en su actual gobierno.

Page 12: Inclusión en El Perú

CONCLUSIÓN

Después de haber sustentado con respecto a la inclusión se ha llegado a las

siguientes conclusiones:

Que la inclusión social es capaz de generar bienestar en medio de la

realidad en que vivimos.

Que la inclusión social, es positivamente eficiente y eficaz para el

desarrollo de un país democrático.

Que si existen gobiernos que se han comprometido y siguen

comprometiéndose con la obtención de la inclusión social.

Que el gobierno de Alejandro Toledo ha contribuido gran parte a la

inclusión social, específicamente al de los pueblos indígenas.

Que para lograr la inclusión social, es preciso crear y promover una

integridad nacional en la que se acepten y reconozcan las diferencias

raciales y culturales.

Que la inclusión va a lograr a erradicar gran parte de la pobreza.

Que la inclusión social el logro de la capacidad y el ejercicio de la

ciudadanía y la población.

Page 13: Inclusión en El Perú

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuaderno de apuntes del curso de ciencias sociales.

Separatas sobre “miras hacia un país mejor”

Revista que comenta sobre el proceso de gobierno de Alejandro Toledo.

http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/

http://www.inclusión social en el Perú.

http://www. PDF inclusión social en el Perú

BEJAR, Héctor (2001): Justicia social, política social. CEDEP, Lima.