inconpatibilidades en un edificacion

6
INCOMPATILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TALLER PERU BAR: PROBLEMAS DEL MODELO TRADICIONAL DISEÑO / LICITACIÓN / CONSTRUCCIÓN La adopción del modelo Diseño/Licitación/Construcción, es la causa y fuente principal de los problemas de diseño, ya que interrumpe las dos etapas más importantes para la entrega de proyectos, la de diseño y construcción, además de exigir una poca interacción y comunicación entre los demás especialistas encargados del proyecto por falta de liderazgo que busque la integración holística o total del proyecto en la etapa de diseño. Esta situación obliga a la siguiente etapa, a construir el proyecto con errores de diseños, diseños incompletos, planos no compatibilizados (con interferencias entre especialidades) y documentación no consistente que mayormente son detectados y resueltos en campo en plena ejecución de la obra lo cual puede ocasionar muchas veces desperdicios de tiempo y dinero. La presencia de defectos en la definición del diseño tiene su impacto durante la etapa de construcción y se arrastran hasta generar problemas de calidad, ya que si no se toma la precaución de compatibilizar y optimizar los planos de las distintas especialidades se generarán en campo productos no conformes (PNC). INCOMPATIBILIDADES Las incompatibilidades son problemas que se deben a una incorrecta representación gráfica en los planos cuando el detalle de un elemento no guarda relación con lo indicado en los demás planos. Por ejemplo, cuando una viga aparece de un ancho distinto en el plano en planta si lo comparamos con otro plano de corte o de detalle de la misma viga. Ahora, vamos a analizar los problemas generados en campo a partir de esta observación (ver Figura Nº1 ). Cuando en campo se detecta este error en los planos, se generará incertidumbre durante la construcción de cierta actividad de encofrado o armado de acero de esta viga, ya que los trabajadores no sabrán qué plano respetar para cumplir con la actividad según lo planificado. Además esta observación necesita de un tiempo para ser atendida, ya que debe ser resuelta por la vía formal contratista-supervisión, mientras supervisión, como instancia superior a la contratista, realiza la consulta a los especialistas involucrados del proyecto para que la observación sea levantada y se generen nuevos planos,

Upload: cesar-pillaca-sicha

Post on 20-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inconpatibilidades en Un Edificacion

INCOMPATILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TALLER PERU BAR:

PROBLEMAS DEL MODELO TRADICIONAL DISEÑO / LICITACIÓN / CONSTRUCCIÓN

La adopción del modelo Diseño/Licitación/Construcción, es la causa y fuente principal de los problemas de diseño, ya que interrumpe las dos etapas más importantes para la entrega de proyectos, la de diseño y construcción, además de exigir una poca interacción y comunicación entre los demás especialistas encargados del proyecto por falta de liderazgo que busque la integración holística o total del proyecto en la etapa de diseño. Esta situación obliga a la siguiente etapa, a construir el proyecto con errores de diseños, diseños incompletos, planos no compatibilizados (con interferencias entre especialidades) y documentación no consistente que mayormente son detectados y resueltos en campo en plena ejecución de la obra lo cual puede ocasionar muchas veces desperdicios de tiempo y dinero.

La presencia de defectos en la definición del diseño tiene su impacto durante la etapa de construcción y se arrastran hasta generar problemas de calidad, ya que si no se toma la precaución de compatibilizar y optimizar los planos de las distintas especialidades se generarán en campo productos no conformes (PNC).

INCOMPATIBILIDADES

Las incompatibilidades son problemas que se deben a una incorrecta representación gráfica en los planos cuando el detalle de un elemento no guarda relación con lo indicado en los demás planos. Por ejemplo, cuando una viga aparece de un ancho distinto en el plano en planta si lo comparamos con otro plano de corte o de detalle de la misma viga. Ahora, vamos a analizar los problemas generados en campo a partir de esta observación (ver Figura Nº1 ). Cuando en campo se detecta este error en los planos, se generará incertidumbre durante la construcción de cierta actividad de encofrado o armado de acero de esta viga, ya que los trabajadores no sabrán qué plano respetar para cumplir con la actividad según lo planificado. Además esta observación necesita de un tiempo para ser atendida, ya que debe ser resuelta por la vía formal contratista-supervisión, mientras supervisión, como instancia superior a la contratista, realiza la consulta a los especialistas involucrados del proyecto para que la observación sea levantada y se generen nuevos planos, modificados y aprobados, para que sean entregadas a la contratista. Este tiempo de espera, puede convertirse en campo en tiempo no productivo (TNP) para los obreros si no se les da de inmediato otra tarea que reste a su productividad, o puede convertirse en tiempo no contributario (TNC), si los obreros realizan actividades complementarias que no producen en obra o forme parte de lo programado para ese día.

Vaciado de vereda alrededor del taller luego de 2 meses de haber hecho la entrega de obra

Page 2: Inconpatibilidades en Un Edificacion

Figura 1. Flujo de actividades que se tiene que seguir cuando en campo se detecta algún error en los planos.

Figura 2. El proceso de detección de incompatibilidades se da elaborando un modelo 3D basado en los juegos de planos 2D de cada especialidad. Estos planos se superponen al modelo conforme se vaya realizando.

Page 3: Inconpatibilidades en Un Edificacion

Por esa razón los planos que se envían a obra deben indicar impecablemente todos los detalles, niveles, y dimensiones en cortes y elevación de los elementos que serán replanteados y construidos, debiéndose haber resuelto a priori todos los errores que figuran en los planos debidos a un mal diseño u omisiones como resultado de una inadecuada representación gráfica bidimensional.

INTERFERENCIAS

Las interferencias son problemas que por lo general ocurren entre los planos de las distintas especialidades debidos a su deficiente integración y, como vimos, usualmente y sobre todo en las instalaciones, las interferencias son detectadas y resueltas en campo, los cuales generan posteriormente órdenes de cambio, causando retrasos y sobrecostos. De ahí la necesidad de usar herramientas adecuadas que permitan alertar con tiempo la presencia de interferencias, de esta forma habrá un mayor tiempo que se le puede destinar para resolverlo y, lo que es mejor aún, mucho antes de llegar a campo.

Cuando no se tienen definidas las alturas y recorridos para los acabados, en campo se tienen que dar soluciones no óptimas.

1. INCONPATIBILIDAD EN PLANO DE ARQUITECTURA

enen el plano de arquitectura no está dibujado la vereda, pero se ha construido

Page 4: Inconpatibilidades en Un Edificacion

g

en el plano de arquitectura no se ve especificado la losa de concreto, pero se ve el vaciado k se realizó.