incorporación de la cuestión ambiental a la educación ...200.23.113.51/pdf/26515.pdf ·...

95
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO TESIS INCORPORACIÓN DE LA CUESTIÓN AMBIENTAL A LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PRESENTA: ROSALBA DESIDERIO CRUZ DIRECTORA DE TESIS DRA. EN C. SILVIA FUENTES AMAYA 2009

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

TESIS

INCORPORACIÓN DE LA CUESTIÓN AMBIENTAL A LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PRESENTA:

ROSALBA DESIDERIO CRUZ

DIRECTORA DE TESIS DRA. EN C. SILVIA FUENTES AMAYA

2009

2  

ÍNDICE

 

4. AGRADECIMIENTOS 5. INTRODUCCIÓN

12 CAPÍTULO 1

NATURALEZA HOMBRE Y SOCIEDAD

12. I La relación hombre-naturaleza y sociedad: Modernidad y visiones criticas

15. II La historia ambiental como posibilidad educativa

17. III Modernidad y sujeto ambiental

22 CAPÍTULO 2

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: SU INCLUSIÓN EN LA AGENDA PÚBLICA.

22. I ¿Qué plantea la cuestión y la dimensión ambiental?

23. II El concepto de educación ambiental

25. III Acerca de la problemática ambiental: contextualización

27. IV Reuniones, conferencias y cumbres en el marco internacional

34 CAPÍTULO 3

EL DEBATE DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO Y SU INCORPORACIÓN

3  

34. I Nacimiento y evolución de la política ambiental en México

38. II El difícil trayecto de la educación ambiental en la educación básica en México

39. III Política educativa y educación ambiental en México

44. IV Reforma Integral de la Educación Básica y educación ambiental

46. V Currículum de la escuela primaria: transformaciones

52 CAPÍTULO 4

MODELO DE IDENTIFICACIÓN AMBIENTAL EN EL SEXTO AÑO DE PRIMARIA

52. I. Marco teórico - metodológico

59. II Contenidos curriculares y discurso de la educación ambiental plan de estudios

2009.

82. III El proceso identificatorio plan 2009: una subjetividad ambiental incompleta

83 CONCLUSIONES GENERALES

88. BIBLIOGRAFÍA

92. ANEXOS

 

 

4  

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos profundos e interminables a:

Mis padres y hermana por compartir el esfuerzo, por el apoyo y por los ánimos; a

mi maestra y asesora Silvia Fuentes Amaya que me acompaño en el proceso y

que fue una fuente de estimulación para alcanzar uno de mis objetivos: la

culminación de mi tesis.

A aquellos maestros que hicieron posible el termino de este proyecto, con sus muy

oportunas observaciones, ¡muchas gracias!

A Laura A. Saldaña Espinoza por creer en mí y por la oportunidad de

desarrollarme en el ámbito laboral, infinitos agradecimientos.

Y a aquellas personas que con su maravillosa presencia día con día me enseñan

que sobran razones para continuar… ¡gracias!

5  

I n t r o d u c c i ó n

El presente trabajo de investigación obedece a fines formativos; sin embargo ha

sido el pretexto para abordar un tema que en lo particular me resulta importante: la

educación ambiental o el tema de lo ambiental en el escenario escolar y social.

El interés por esta dimensión reside en encontrar los contenidos de educación

ambiental que se incorporan al currículum de educación básica, específicamente

en el nivel de sexto año de primaria para determinar qué tipo de identidad social,

política y ética involucra el sujeto ambiental que se pretende formar.

La educación en este sentido ha sido un instrumento fundamental como parte

necesario y medular en la constitución de nuevos sujetos y actores sociales.

Dentro de este contexto el tema de lo ambiental en México ha sido una acción que

se ha llevado a cabo bajo procesos lentos y desarticulados; sin embargo, y pese a

todo esto, el tema cobró gran relevancia en las últimas tres décadas del siglo XX.

A partir de esta fecha y desde la Conferencia de Estocolmo (1972) la cuestión

ambiental aparece como un instrumento significativo para enfrentar los problemas

ambientales ante la crisis planetaria, la cual se caracteriza por una marcada

profundización del crecimiento de masa poblacional, incremento importante de la

pobreza, severos problemas de degradación ambiental que afectan a los

ecosistemas, en los ámbitos locales regionales y globales y que además

amenazan con alterar la autorregulación del planeta.

“El escenario societal contemporáneo ha mostrado los limites de una serie de

principios de la modernidad tales como la Razón, Sujeto, Ciencia, Sociedad,

Historia, Educación, entre otros”.1En esta vertiente algunos estudiosos identifican

que estamos frente una crisis civilizatoria o crisis de la modernidad cuyos rasgos

configuran varias amenazas para la vida del ser humano.

Ninguna época precedente en nuestra historia había mostrado con tal contundencia la incompletud del pensamiento occidental y de su civilización, que ya habían adelantado los llamados “maestros de la sospecha”: Nietzsche, Marx y Freud. Desde esa perspectiva, los

                                                       1 Fuentes, S, “El sujeto de la educación, una identidad imposible” en Ruiz, Ma. Mercedes (coord.) Lo educativo: Teorías, discursos y sujetos. Seminario de Análisis de Discurso Educativo (SADE) Y Plaza y Valdés. México, 2002. P. 109. 

6  

grandes imaginarios que cimentaban la sociedad capitalista y socialista ya no existen como tales han perdido su capacidad de dotar a los sujetos de un horizonte de plenitud.2

Se puede decir, que se configura un mundo globalizado, al respecto, Silva (2006)

siguiendo a Giddens, plantea que:

El mundo de hoy es una conjugación de experiencias comunes; por un lado, la actual dinámica económica resulta una muestra de riesgos y peligros globales, entre los que destacan además los desastres ecológicos, las posibilidades no exentas de una guerra nuclear, una explosión demográfica incontrolada y un probable colapso del intercambio económico mundial; y por otro lado, las experiencias de fragmentación ejemplificadas en los casos de fundamentalismo étnico y religioso. El fundamentalismo en sus diferentes expresiones constituye para Giddens, como también para Touraine y Morin, una contratendencia de la modernidad, una especie de refugio comunitario frente a los fenómenos y efectos de la globalización.

Nuca como ahora, insiste Giddens, las dimensiones global y local de la vida humana habían alcanzado tal grado de acercamiento, lo global afecta la vida cotidiana de las personas y el comportamiento de los actores tienen consecuencias del otro lado del mundo y a nivel planetario, idea que también comparten en forma explícita Touraine y Morin.3

Las tendencias globales así como el modelo de desarrollo centrado principalmente

en el crecimiento económico y tecnológico ha creado una sociedad en la que la

constitución subjetiva está centrada en el individualismo y la competencia y se ha

olvidado de la equidad social y la relación armoniosa con la naturaleza, se ha

perdido prácticamente una relación hombre-naturaleza que alguna vez existió en

la historia de la humanidad.

En este sentido el tema de investigación pretende enfocarse en saber si existe

verdaderamente un enfoque claro, sistemático y coherente de los contenidos

ambientales, ya que la formación de un sujeto ambiental es estratégica para

enfrentar la problemática contemporánea. De acuerdo a lo anterior la identificación

                                                       2 Ídem. 3 Silva M. I., Ciudadanos del siglo XXI: Aproximaciones al habitus ambiental de los estudiantes de educación básica en el Distrito Federal. México: UPN, 2006.p. 67.  

7  

de las diferentes significaciones de un llamado sujeto ambiental resulta crucial

para saber hacia dónde se dirige esa formación.

Este enfoque está sustentado en la hipótesis de que en el currículum de

educación básica, sexto año de primaria, subyace un modelo de identificación

difuso que reduce las posibilidades de la formación de una subjetividad ambiental

integral.

“En tales condiciones, el preguntarse por la identidad, es decir, por los procesos a

través de los cuales el sujeto se identifica y se constituye resulta de amplia

relevancia”4. Por lo tanto, lo importante a considerar es no sólo el problema teórico

del objeto de estudio, sino, también lo existencial y en especial lo ético. Qué

identidad social, política y ética, involucra al sujeto ambiental que se quiere formar

en el nivel de sexto año, resulta un tópico de gran relevancia para nuestro país,

pues permite aproximarnos al tipo de sociedad que queremos construir.

Estrategia epistemológica y teórico-metodológica (análisis de discurso) Finalmente, la estrategia epistemológica y teórico-metodológica utilizada en esta

investigación se sustenta en una lógica discursiva derivada del APD (Análisis

Político del Discurso)5 cuyos referentes teórico-metodológicos están cercanos al

paradigma hermenéutico; ya que el énfasis fundamental está situado en la

construcción de significados y del sentido que se instituye a partir de éstos. De tal

manera que se concibe toda realidad social como significativamente construida y

además como resultado de prácticas políticas; si se parte de que toda

configuración social es significativa, discurso se entiende como significación

inherente a toda organización social.

El APD parte de la idea de que lo social es siempre incompleto, un discurso

contingente y variable, los significantes en este sentido son importantes porque

son concebidos como vacíos relativamente de significado ya que no están fijados

de manera absoluta ni permanente a un determinado significado; de esta forma, el

                                                       4 Fuentes, S, Op. cit. p. 110. 5 Ídem. 

8  

establecimiento del vínculo significante-significado constituye una operación

política. Así, desde esta perspectiva, se analiza la construcción de estructuras

hegemónicas, hegemonizar significa llenar esos significantes vacíos, de tal

manera que se instituye un determinado significado como el válido o verdadero

asociado a un cierto significante, como por ejemplo “democracia”, “educación”,

“equidad”, etcétera. En ese sentido, definir qué se entiende por significantes tan

debatidos como lo son los de “democracia” o “libertad”, tiene implicaciones

políticas de primer orden, ya que inciden en la construcción de órdenes simbólicos

y sociales. En suma, desde este enfoque los significantes son condición de

posibilidad y a la vez de imposibilidad son condición de posibilidad y a la vez de

imposibilidad de constitución de un orden social. Hegemonizar significa llenar esos

significantes vacíos que generan la imposibilidad constitutiva de la sociedad y es

lo que hace posible la existencia de la política. Evidentemente, he planteado de

forma simplificada un enfoque de gran complejidad, ya que implica un amplio

conjunto de categorías como: sedimentación, desplazamiento, punto nodal,

equivalencia, diferencia, etcétera; las cuales permiten entender distintos ángulos

de análisis; sin embargo, de forma más accesible la producción de hegemonía

puede pensarse de la manera antes expuesta.

La imposibilidad del sistema debe ser significado a partir de un significante vacio,

en el caso de la presente investigación el modelo de identificación propuesto en el

Plan de estudios 2009, Educación Básica, sexto año de primaria esencialmente

pasa a ser un significante de plenitud ausente, en la medida en que provee de una

forma de presencia a la ausencia de un sujeto de la educación ambiental el cual

es la que justamente se quiere formar. En este sentido la identidad es pensada

como nivel discursivo donde pueden distinguirse posibilidades, quiebres y

búsqueda de nuevas identificaciones, la búsqueda de la plenitud identitaria

constituye entonces el motor de las identificaciones.

En ese contexto, se propone un análisis de discurso, cuyos criterios metodológicos

básicos son: a) la reconstrucción histórica a partir del rastreo de significaciones

(Derrida) que tiene que ver con encontrar elementos significantes provenientes de

9  

distintos discursos que se sedimentan en el discurso estudiado (en este caso

constituido por los contenidos presentes en el programa de sexto año de primaria)

y que por ello, constituyen una determinada definición del orden social que excluye

otras posibilidades; b) en un segundo momento, la estrategia teórico-metodológica

implicó el ubicar el modelo de identificación que subyace en ese particular

discurso de la educación ambiental, desde el cual se propone a los estudiantes de

sexto año de primaria una manera de ser sujetos de la educación ambiental.

Las técnicas de investigación De forma articulada al enfoque epistemológico y teórico-metodológico arriba

planteado, desarrollé en el nivel instrumental:

1) Investigación documental: ésta comprendió la búsqueda y ubicación de

significantes relativos al medio ambiente y, en específico, a la constitución de

un sujeto e identidad ambiental; establecidos en documentos oficiales como:

• Ley General de Educación (1993)

• SEP, Plan y programas de estudio. Educación Básica, Primaria,

1993.

• Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria, México, 2008.

• SEP, Educación básica. Primaria. Programas de estudio 2009 y

guías de estudio. 6º grado. México, 2008.

2) Localización y definición de contenidos ambientales en el programa de sexto

año de primaria: A partir del rastreo general anterior pude visualizar la manera

en cómo diversas significaciones llegaron a establecerse en el discurso

estudiado: el programa de sexto año de primaria de 2009, constituido por las

asignaturas de: Geografía, Español, Historia, Ciencias Naturales, Formación

Cívica y Ética y Matemáticas. A partir de ello, me concentré en los contenidos

ambientales establecidos en dichas asignaturas, para definir los significantes y

significados6 en juego y así ubicar los rasgos del modelo de identificación a

                                                       6 El concepto de significante y significado es un aporte directo de Ferdinand de Saussure quien da cuenta “de los primeros elementos para el estudio lingüístico al proponer el concepto de signo como una entidad doble compuesta por concepto (significado) y una imagen acústica (significante) cuya relación es arbitraria, aunque

10  

partir del cual se prescribe en ese nivel educativo la formación de una

determinada identidad ambiental.

3) Elaboración de cuadros de sistematización de datos: Una vez realizado lo

anterior, desarrollé cuadros en los que ubiqué por cada asignatura del

programa de sexto año de primaria los siguientes aspectos: bloques temáticos

particulares, contenidos específicos, relación hombre-naturaleza (como

significación central) y modelo de identificación. Dichos cuadros constituyeron

el insumo básico para el desarrollo del análisis discursivo propuesto y para el

abordaje de la hipótesis de trabajo planteada.

Organización por capítulos En último término el orden de exposición del trabajo será el siguiente:

El trabajo de investigación presente está constituido por cuatro capítulos; el

primer capítulo se refiere a las posiciones que el hombre ha asumido en

relación con la naturaleza y la sociedad a través de la historia, así como la

manera en como la educación ha incidido o puede incidir en la construcción

colectiva e individual de un saber ambiental. El segundo capítulo, gira

alrededor de lo que plantea la dimensión ambiental, el concepto,

contextualización así como las principales reuniones y conferencias acerca de

la problemática ambiental.

El tercer capítulo se centra en el debate y en la evolución que ha tenido la

política ambiental en México, en el terreno educativo y en el terreno de lo

político. El capitulo cuatro, recupera la estrategia epistemológica y teórico-

metodológica, que es el Análisis Político del Discurso, el cual constituye la

herramienta principal para ubicar los rasgos del modelo de identificación

                                                                                                                                                                     una vez instituida permanece como condición de comunicación dentro del sistema lingüístico […] el proceso en el cual un significado es una imagen acústica es la significación. La significación nunca es absoluta, ya que los conceptos no se fijan a los significantes de manera única y definitiva, sino que cambian de valor dependiendo del lugar que ocupan en un sistema más amplio de significaciones, […] los signos no significan algo en sí mismos, no son positividades, sino marcan diferencias de significados entre sí mismos frente a otros signos al interior de un sistema”. Ver Buenfil Burgos R. N. Análisis de discurso y educación (documento DIE 26). México: DIE/CINVESTAV.1993.p. 3. 

11  

propuestos en el currículum de sexto año de primaria, plan 2009, a partir del

cual se prescribe una determinada identidad ambiental.

El trabajo finaliza con la presentación de algunas conclusiones de carácter

general.

12  

C a p í t u l o 1

Naturaleza hombre y sociedad

 

I. La Relación hombre – naturaleza y sociedad: Modernidad y visiones criticas.

A través de los años y la historia del hombre se ha sabido que éste guardaba un

vínculo fuerte con la naturaleza, ya que por ser él mismo parte de ella, la historia

humana y la cultura han sido expresión y a la vez producto de tal vinculo.

Por tal motivo puede decirse que:

No hay actividad humana que no se relacione, de manera indirecta o directa con la naturaleza, con anterioridad a los últimos siglos y actualmente aún en grandes sectores de la población (principalmente campesina) se observa una conciencia mucho más clara de esta situación, lo cual deriva entre otras cosas, en una actitud de mayor consciencia hacia la naturaleza; con el devenir y expansión del actual modelo de desarrollo, con la consolidación de una manera de concebir el conocimiento (científico) y de hacer ciencia y producir tecnología, con el éxodo masivo campo- ciudad y el crecimiento acelerado de las ciudades, especialmente durante estos dos últimos siglos, esta relación con la naturaleza se encuentra cada vez más mediada, dando por resultado una posición distinta, nueva, caracterizada por una separación radical, en la que el hombre se coloca como dominador de aquella de la que hace relativamente poco se supiera y sintiera parte.7

Las posiciones que el hombre ha asumido al respecto dejan ver que no se puede

aislar la relación del hombre con la naturaleza y que la institución educativa es uno

de los pilares más importantes para desarrollar y construir dicho vínculo.

Ya en la historia del hombre puede registrarse que aunque la acción humana

afecta de distintas maneras a la naturaleza antes de la generalización del modelo

capitalista, ésta no sufrió más catástrofes debido a diversos factores, como los

siguientes:

1) Factor demográfico:

                                                       7 West, T. (coord.), Ecología y educación. Elementos para el análisis de la dimensión ambiental en el currículo escolar, CESU, UNAM, 1992, p. 10. 

13  

La poca densidad de la población no representaba una amenaza significativa para la naturaleza.

2) Factor científico – técnico:

Los recursos técnicos, poco desarrollados y escasos, no afectaban a la naturaleza de la misma forma ni con los mismos alcances en lo que lo hacen la ciencia y la técnica moderna;

3) Factor económico:

La ausencia de un modelo de desarrollo que tuviera como objetivo principal la acumulación de capital, de riqueza en manos de unos cuantos, protegió de alguna manera a la misma naturaleza de una explotación mayor.

4) Factor ideológico:

La presencia de una cosmovisión en la cual el hombre se concebía como parte de la naturaleza (los mitos, leyendas, rituales dan cuenta de esto) marcó también una actitud ante aquella de mayor respeto y no única o básicamente de uso.8

Estos factores comparados con la actualidad (2009) dejan ver una situación en el

que el deterioro ambiental se convierte en “una crisis ambiental, como crisis de la

relación naturaleza, economía- sociedad, en esta crisis confluyen ofertas y

demandas sociales, políticas y económicas que determinan ganancias o pérdidas:

se ganan o se pierden relaciones de poder”.9

La crisis ambiental supone además graves problemas que,

Junto con los procesos de deterioro ambiental y destrucción ecológica, la crisis misma ha generado mayores grados de pobreza, desempleo y polarización social. Casi la mitad de la población mexicana se encuentra en estado de pobreza, aun con empleo, lo que significa que no alcanza el mínimo ingreso para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, habitación y vestido. A esto se añade una crisis aun más grave de carácter moral y cultural de destrucción de conocimientos, valores y vocaciones tradicionales, que no han sido reemplazados por los supuestos beneficios de la modernidad y de la reconversión industrial, ni por una redefinición de valores y prácticas que arraiguen y den sentido a la ciudadanía de las nuevas tendencias del progreso mundial.10

                                                       8 West, T. (coord.), Derechos humanos y educación ambiental: hacia la construcción de una educación para la vida, inédito, 1999. en Ibíd. p. 13. 9 Micheli, J. Política ambiental en México y su dimensión regional. <http://www.colson.edu. mx/absolunm/interior revista arts. Uspx ?articleid= 3318zoncid=17> (03 Nov. 2007) 10 Ibíd., p. 133. 

14  

Las nuevas tendencias ideológicas introducidas por el pensamiento moderno

(como por ejemplo ideas acerca de progreso o de antropocentrismo) registran

repercusiones y transformaciones que ha tenido el vínculo hombre-naturaleza. Así

mismo, a partir de la experiencia histórica el estilo de desarrollo depredador

demanda la constitución de un nuevo tipo de pensamiento, de una nueva visión de

mundo, en la que es preciso reconocer la importancia de la educación en el medio

ambiente. Y tal es así que en las distintas reuniones internacionales uno de los

focos principales ha sido impulsar una educación orientada a la transformación de

un pensamiento más consciente en la que se cree la idea y la necesidad de actuar

adecuadamente frente a la naturaleza; ante este hecho una de las preocupaciones

más significativas del gobierno mexicano ha sido la incorporación del problema

ambiental al currículum escolar.

¿Cómo llegamos al deterioro ambiental en nuestro país?, Teresa West, recupera

cuatro elementos que se consideran fundamentales en la estructuración de la

nueva concepción de mundo inserta en el pensamiento moderno.

1) Realismo y laicización del pensamiento. 2) Antropocentrismo 3) Transformismo y evolucionismo 4) La idea de progreso;11

Estos elementos describen una reflexión de carácter histórico así como la

multiplicidad de dimensiones de la vida humana que se encuentran inmersas en

ella: La organización social, el problema del poder, la cuestión cultural, el

desarrollo de la ciencia y de la técnica y las repercusiones de carácter ideológico

que ésta necesariamente contiene. Así mismo da cuenta de la actual concepción

dominante acerca de la naturaleza, la cual ha generado visiones criticas que

consideran la problemática ambiental como “una superficie en la que se inscriben

los márgenes, limites o fronteras de la modernidad, esta pone en cuestión la

propia idea de la razón y de sujeto, así como la ciencia y la sociedad evidencian

                                                       11 Ver West, T. (coord.), “Elementos teóricos para la comprensión de la relación hombre-naturaleza”, en Ibíd. 

15  

los limites de una racionalidad instrumental”.12 Es decir, el discurso ambiental y las

identidades que se constituyen en relación con éste muestran los límites, las

fisuras de un modelo de desarrollo capitalista.

Es de vital importancia mencionar que, el grado de relevancia que tiene el estudio

de la historia del hombre- naturaleza-sociedad, responde no solamente al

conocimiento de la historia en sí mismo, sino en el claro significado que guarda la

historia para el enriquecimiento de un trabajo educativo critico y completo, sin

reduccionismos ni simplificaciones en el currículo escolar, ni mucho menos en la

enseñanza. La educación, de esta manera se inscribe dentro de un proceso

estratégico que estimula la construcción colectiva o individual de un saber

ambiental.

Y si bien las construcciones culturales , valores, actitudes etcétera, no están dados

por si solos, sí puede existir un “proceso educativo que fomente la capacidad de

construcción de conceptos por los alumnos a partir de sus significaciones […]en

esta perspectiva educativa, el alumno es un actor inserto en un medio ideológico y

social donde se forma a través de prácticas en las que pueden transmitirse […]

conocimientos […] o fomentarse capacidades para que el alumno forje su saber

personal en relación con su medio, a través de su pensamiento crítico”.13

II. La historia ambiental como posibilidad educativa

Comenzar a hablar sobre la problemática ambiental supone conocer los términos

que la conforman, ya en un primer momento se hablaba de la importancia que

tiene el conocimiento y la historia en la comprensión de los hechos por lo que

considero importante describir los principales conceptos para el mejor

entendimiento del tema.

                                                       12 Fuentes, S. “La educación ambiental: una discursividad en los márgenes de la sociedad moderna”. Memoria del VII Congreso Nacional de Educación Ambiental. México: COMIE-U. de G (2005). 13 Leff, E. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, poder, S. XXI, PNUMA y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998, p. 265.  

16  

Para ello retomo a Enrique Leff14, quien da cuenta de cómo la historia ambiental

ha ido definiendo su campo de estudio, al respecto menciona que:

Los primeros estudios acerca de la historia socio-ambiental de América Latina

tienen entre sus precursores los estudios de Palerm y Wolf (1972) sobre la

agricultura en las civilizaciones mesoamericanas, de Murra (1975) sobre las

estrategias de apropiación múltiple de la naturaleza en la región andina y de

Sanoja y Vargas, entre otros, y en lo que respecta a la historia ambiental de forma

documental y completa, el primer historiador ambiental de las Américas sería

Bernal Díaz Castillo con sus crónicas sobre la destrucción de las Indias; y sobre

temas más actualizados escritores como Galeano, 1993; Heckadon Moreno y

Mckay, 1982 entre otros de otras regiones, analizan la intervención destructiva de

la naturaleza desde la expansión del capitalismo y/o recuentos del los

colonialismos e imperialismos a lo largo de la historia, sus impactos ecológicos, la

transformación de la naturaleza y la devastación de los recursos de diversos

territorios tanto en América Latina como en otras regiones, estas narrativas

constituyen un acervo importante de estudios sobre los impactos del desarrollo,

del progreso y de la modernidad sobre las culturas y sobre la naturaleza.

La historia ambiental abre de esta forma una nueva indagatoria sobre el tiempo,

sobre las temporalidades que definen los procesos ecológicos y a las identidades

culturales que se hibridan en los procesos económicos y tecnológicos. La historia

ambiental será el encuentro de racionalidades diferenciadas, para cuyo abordaje

la redefinición genérica del ambiente como campo de las relaciones sociedad-

naturaleza ofrece tan solo una primera entrada al estudio de esas complejas

interrelaciones. Así mismo

La historia ambiental se ha venido definiendo como un campo de estudio de los impactos de diferentes modos de producción y formaciones sociales sobre las transformaciones de su base natural, incluyendo la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación ambiental. [De esta forma] la historia ambiental es entendida como el campo espacio-temporal en el que ocurren transformaciones del medio por la acción del hombre (por racionalidades económico culturales de

                                                       14Ibíd.  

17  

apropiación de la naturaleza), su campo estará definido según la delimitación territorial, cultural y temporal de cada estudio.15

Finalmente, la historia ambiental abre camino para estudiar la construcción de las

identidades y las transformaciones sociales, en esta investigación abordaré la

tentativa presente en el programa de sexto año de primaria en México, de

desarrollar un sujeto e identidad ambientales en los educandos de ese nivel

escolar. Así mismo estas consideraciones aperturan una nueva perspectiva desde

la cual es posible una reinterpretación de la historia de las relaciones sociedad-

naturaleza y educación.

En suma, se trata de ubicar históricamente las características especificas del

desarrollo capitalista global, en el que bajo los principios modernos de progreso y

razón, se ha producido un deterioro ambiental, de grandes dimensiones; frente a

ello la educación ambiental se concibe como la posibilidad de resignificar nuestras

percepciones, valores y actitudes sobre el medio ambiente e incidir en nuestras

prácticas cotidianas, para lograr un estilo de desarrollo menos costoso para la

humanidad.

III. Modernidad y sujeto ambiental

En los últimos tiempos se ha planteado la necesidad de establecer una visión más

comprehensiva en relación con el tratamiento de los temas ambientales, y a

grandes rasgos se ha hecho necesaria la utopía; esa capacidad de imaginar para

logra crear una sociedad más participativa y democrática, para tratar de crear

nuevos esquemas, nuevas construcciones y porque no, una nueva racionalidad

social contrapuesta a la racionalidad social dominante de la época moderna16: la

                                                       15 Ibíd., p. 327-335. 16 Uno de los momentos claves de reflexión sobre la modernidad y sobre las preocupaciones acerca de cómo modifica ésta al sujeto, así como sus posibles consecuencias han sido tratados por autores en un primer momento como Max Weber ( uno de los grandes clásicos de la sociología) “en sus importantes trabajos sobre la sociedad moderna anticipa la creciente e irreversible racionalidad social – burocratización- como una característica particular e inclinación fatal del desarrollo de este tipo de orden social” (Max Weber, Economía y sociedad, tomo I, Fondo de Cultura Económica, México, 1977, en Silva op. cit. p. 58.)Y en un segundo momento de critica a la sociedad moderna llevada a cabo en la primera mitad del siglo XX, autores como: Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, quienes por medio de la dialéctica dicen intentar comprender por qué los

18  

razón instrumental (también llamada racionalidad económica, mercantilista,

administrativa etc.), surgida y desarrollada a partir de la ilustración.

Al respecto algunos autores han llevado a cabo una profunda crítica de la razón

instrumental o técnica, de los principios rectores que caracterizan a la sociedad

moderna, como: Jürguen Habermas, Anthony Giddens, Edgar Morin y Manuel

Castells, entre otros.

Todos ellos están dentro del marco de interpretación de la modernidad, “los

problemas y crisis ambientales, en particular, son concebidos por este grupo de

autores como consecuencias del desarrollo de la razón instrumental que permea e

impregna la sociedad moderna”17

En la opinión de Castells, “la conciencia medioambiental ha calado las

instituciones de la sociedad y sus valores han ganado atractivo político al ser

falseados y manipulados en la práctica cotidiana de las grandes empresas y las

burocracias”18 este cambio incontrolado y confuso, recae “en un mundo de flujos

globales de riqueza, poder e imágenes, [en donde] la búsqueda de la identidad,

colectiva o individual, atribuida o construida, se convierte en la fuente fundamental

de significado social.”19 Y no es que la identidad sea una tendencia nueva, sino,

que, esta “se está convirtiendo en la principal, y a veces única, fuente de

significado social en un periodo histórico caracterizado por una amplia

desestructuración de las organizaciones, deslegitimación de las instituciones,

desaparición de los principales movimientos y expresiones culturales efímeras”.20

De ahí que el estudio de la constitución de una posible identidad ambiental en los

estudiantes de sexto año de primaria me parece un tópico de amplia relevancia.

Dentro de esta lógica, la idea sería trabajar con un método social distinto; al

respecto Enrique Leff propone una “racionalidad ambiental”21 y en términos más

                                                                                                                                                                     sujetos han perdido su capacidad crítica “su preocupación y relación con la verdad, esto es con los fines últimos del hombre – el bienestar humano y su realización a través de la libertad, la justicia y la solidaridad, y se ha entregado plenamente al alcance de otros fines, se ha centrado en la operación social, en el logro de la eficacia”(Ibíd., p. 60), de tal forma que la razón ha sido utilizada como mero instrumento de dominio de la naturaleza, al beneficio de la eficacia, la productividad, calidad y competitividad. 17 Op.cit., Silva, p. 64. 18 Castell, M. “La red y el yo” en La era de la informática: economía sociedad y cultural. Trad. Carmen Martínez. México: siglo XXI, 1999.p.15.  19 Ibíd. 20 Ibíd. 21 Op.cit., 1988, Leff, p. 265. 

19  

particulares: la constitución de un sujeto22 ambiental quien objetive a través de su

movilización las prácticas y los principios de la educación ambiental, esto claro,

involucraría cambios en el orden social macro y en el comportamiento de personas

y grupos. La educación ambiental con sus diversos instrumentos ofrece esa vía

por la cual, los sujetos conozcan sus conflictos y formen parte de ellos, de tal

manera que se hagan participes en la búsqueda de nuevos acuerdos sobre los

cuales también se construyan nuevas relaciones sociales. Es así que uno de los

objetivos principales es: la formación de una conciencia ambiental, fundada desde

los pilares básicos de la educación, lo cual garantizaría la continuidad del objetivo

por un largo plazo.

La tarea no es fácil, porque tanto la educación ambiental como la política

ambiental en México son estructuras recientes y de difícil labor, muchas veces

también los contenidos ambientales en el currículum (cualquiera que sea el nivel)

son complejos para la sociedad en su conjunto y otras veces el tema de lo

ambiental no aparece en la lista de intereses de los ciudadanos.

He aquí la importancia de la educación, no vista solamente como la única opción

ni como la única respuesta a los problemas sociales y políticos, pero si como una

de las instituciones en las que se crea el mecanismo de enseñanza- aprendizaje,

aprendizaje que será un instrumento clave en la educación ambiental, pues éste

ayudara a transmitir a diferentes actores sociales la labor de una conciencia

ambiental.

Aun así la tarea no es fácil, ocurre que instalados en la lógica dominante de las

ciencias modernas, en la promoción de la competencia y el consumo resulta cada

vez más difícil (no imposible) la construcción de nuevos paradigmas, así mismo se

hace visible la separación sujeto-objeto, lo cual hace a su vez compleja la manera

                                                       22 La noción de sujeto desde el análisis político del discurso “básicamente se trata de pensarlo a partir de una serie de relaciones que muestran su incompletud e impiden concebirlo como una identidad plena (Laclau, 1993). Así la idea de sujeto racional se tensa con la de sujeto irracional; la noción de conciencia con la del inconsciente; la del sujeto volitivo con la de un sujeto no completamente dueño de su voluntad, y la de universal, con la de sujeto político e histórico. Fuentes, S, “el sujeto de la educación, una identidad imposible” en Ruiz, Ma. Mercedes (coord.) Lo educativo: Teorías, discursos y sujetos. Seminario de Análisis de Discurso Educativo (SADE) y Plaza y Valdés. México, 2002. P. 111. Al ser el sujeto no total o incompleto (así como lo es también la categoría de discurso), queda abierto el espacio desde el cual se proponen modelos de identificación y de prácticas educativas, lugar donde pueden constituirse y significarse, en este caso: un sujeto ambiental. 

20  

de concebir la realidad y los límites del pensamiento moderno. La globalización

económica como discurso hegemónico, refleja que

Vivimos un mundo donde la perdida de sentidos existenciales, la desesperanza generalizada por la marginación, el desempleo y la pobreza, y el hastió de la abundancia, genera una reacción ciega que tiende a desvalorizar la vida misma. Hoy ya no hay muertes románticas, sobrecargadas de goces poéticos donde se cantaba a la naturaleza y donde la naturaleza era el reflejo del alma. Hoy se muere de inanición de sentidos. Es esta la encrucijada de la civilización moderna, marcada por la ley límite, donde el saber y la acción se paralizan ante la saturación de un mundo cerrado.23

Y este es el desafío, encontrar las consecuencias que conlleva la civilización

moderna, encontrar nuevos paradigmas, nuevos mundos para el desarrollo de las

sociedades; en este sentido

La utopía ambiental despliega la posibilidad de nuevas potencialidades y alternativas a partir de lo impensable y lo indecible. En este renacimiento de las utopías, en la búsqueda antiparadigmática del conocimiento, emergen nuevos actores sociales en un proceso de reapropiación de la naturaleza y de recreación de sus modos de vida.24

“La utopía ambiental emerge como la resignificación del ser y la existencia”25 pues

plantea nuevas posibilidades frente a un mundo globalizado, así como la creación

de nuevos sentidos para la existencia. De esta forma, se construye la creación de

un nuevo orden social así como nuevos sujetos que forjan la diferencia26 con la

modernidad, donde además se vislumbra la democracia y la justicia social.

                                                       23 Ibíd., p. 161. 24 Ibíd., p. 162. 25 Ibíd., p. 161. 26 La diferencia, o más precisamente, diferenciación en este caso, aparece como especialización de partes y distribución de tareas específicas y personales. Cada uno cumple una función determinada y definida por su diferencia, dejando así espacios abiertos para la acción y el desarrollo personal, y determinándose de esta manera la cohesión que conforma el vínculo puro de la sociedad en cuanto tal. Es así, que lo social se explica por lo social, y en este caso por las diferencias en lo social, por la aparición del otro, realizando una tarea específica, distinta, pero indispensable, por su articulación y dependencia con las otras diversas especializaciones, para el correcto y orgánico funcionamiento de la sociedad en tanto totalidad. Para una mayor referencia sobre la terminología de Derrida, consultar: Derrida, J. Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1989. 

21  

En este contexto y frente al deterioro ambiental global el asunto del medio

ambiente y de la educación ambiental devienen un tópico fundamental para los

gobiernos a lo largo del orbe, de ello me ocupare en el siguiente capítulo.

22  

C a p í t u l o 2

EDUCACIÓN AMBIENTAL: SU INCLUSIÓN A LA AGENDA PÚBLICA

I. ¿Qué plantea la cuestión y la dimensión ambiental?

Está claro que la construcción de un nuevo paradigma sobre lo ambiental requiere

de una participación activa de la ciudadanía y del gobierno y esto implica una

reorientación de esfuerzos en las universidades y en todos los niveles educativos,

principalmente desde la educación primaria por tratarse de una de las primeras

estancias en las que los niños conviven y aprenden la mayor parte de las

actitudes. Y en el caso particular de la presente investigación se decidió estudiar el

sexto año de primaria por tratarse de niños que se encuentran en un ciclo terminal,

etapa en la que ya han adquirido una serie de conceptos relativos a EA y en la que

es preciso indagar y analizar acerca de las concepciones que se prescribe que

deban incorporar.

La importancia de promover la problemática ambiental a todos los niveles

educativos y sociales reside en crear nuevos esquemas de participación de la

sociedad. La cuestión del ambiente se entreteje así con la cuestión de la

democracia planteando nuevos derechos ciudadanos en relación con la calidad

ambiental y la calidad de vida.

De esta forma la cuestión ambiental plantea: el derecho de los pueblos al reconocimiento de sus recursos y a la gestión de su ambiente como parte de su hábitat cultural y su estilo étnico de vida; el derecho a plantearse formas alternativas de solucionar sus necesidades a partir del aprovechamiento autónomo de sus recursos y el derecho a decidir sobre sus formas de cotidianeidad y sobre sus futuros posibles. La lucha ambiental es una reivindicación por la revitalización de existencia humana, sujeta como una fatalidad inexorable a los designios del capital y del poder.27

                                                       27 Leff, (coord.), Medio ambiente y Desarrollo en México. Volumen I, editorial Miguel Ángel Porrua y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades UNAM, México, 1990, p.20 

23  

Tal es así que a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente Humano celebrado en Estocolmo en 1972, se planteó la necesidad de

incorporar la noción de “dimensión ambiental”28 en la planificación del desarrollo

de todos los países y quince años después se introdujo en las políticas de

organización del orden económico internacional. De modo que “lo ambiental no es

un nuevo sector, sino una dimensión que debe permear los distintos ámbitos en

los cuales se desea incorporar”.29

II. El concepto de educación ambiental

Existe una gran multiplicidad de discursos que emanan un concepto de educación

ambiental; sin embargo, a grandes rasgos pueden identificarse dos maneras de

concebirlo, de un modo simplista o de un modo complejo; el primero comprende el

estudio de los seres vivos, incluyendo al hombre solo desde una óptica físico-

biológica, sin considerar la dimensión social; en el segundo, se plantea que es

importante tomar en cuenta que “en el conocimiento de procesos biológicos el

objeto natural está sobredeterminado por procesos sociohistoricos, de modo que

en la transformación concreta de los ecosistemas se puede apreciar la articulación

entre naturaleza y sociedad, ya que se articulan los efectos de los procesos

biológicos y sociales”.30

Por lo anterior, me parece importante adscribirme a la visión compleja31, en

especial porque me interesa problematizar la propuesta de constitución de sujetos

                                                       28 La dimensión ambiental se refiere a las distintas formas en que el hombre se ha relacionado a través del tiempo con su medio natural; ya sea para satisfacer sus necesidades primarias: alimentación, vestido, vivienda, salud; ya sea para admirarlo, adorarlo, conocerlo, modificarlo; o para explotarlo, protegerse de él, etcétera. Ver De Alba, A. y Viesca Martha “Análisis curricular de contenidos ambientales”, en West, T (coord.) Op. cit. Este capítulo trata de cómo se ha ido conceptualizando la idea de educación ambiental de acuerdo al devenir histórico y la importancia que tiene esta para comprender la relación que los diversos grupos humanos han establecido con la naturaleza. 29 Leff, 1998, Op. cit. p. 67. 30 Leff, “Sobre la articulación de las ciencias en la relación naturaleza-sociedad”, en Leff. (coord.), Biosociologia y articulación de las ciencias. México, UNAM, 1981, p. 58. 31 “En este sentido, el conocimiento complejo no se da solo en las interrelaciones del saber con la realidad externa y en una justificación intersubjetiva del saber en un campo objetivo neutro (de un discurso consensuado y homogéneo), sino en tensión con la otredad, con el potencial de lo real y con la construcción de utopías a través de la acción social; ello confronta la objetividad del conocimiento con las diversas formas de significación y los procesos personales de asimilación de cada sujeto y de cada cultura, generando un

24  

ambientales a partir del currículum oficial en México, cuestión que no puede ser

analizada al margen de una lectura socio-cultural y política de dicho proceso.

La cosmovisión de la educación ambiental no es neutra, sino, intencional y

engloba diversos contenidos, la intencionalidad que se imprime en dicha

cosmovisión de la educación ambiental conlleva un para qué, y hacia dónde se

quiere ir, aspectos que se encuentran anudados a tres elementos sociales: el tipo

de sujeto que se quiere formar, el tipo de sociedad que se quiere construir y el

sentido que se le da a la vida. Todo esto varía según el tiempo y el espacio y la

relación con el ideal de hombre y de sociedad al que aspira la sociedad misma:

El concepto de educación ambiental se configura desde un enfoque cambiante y dinámico, a modo de un espiral que se va redimensionando en el tiempo y en el espacio, para alcanzar siempre un fin superior que tiene que ver con la vida, con un mundo más sano. Integrado por una sociedad más justa, por una naturaleza no deteriorada y por personas equilibradas y plenas.32

Esta concepción, incita a crear sujetos responsables para sociedades

responsables, comprometidas con la vida. Invita a la reconstrucción de un pacto

duradero entre la sociedad, la naturaleza y sus sistemas ecológicos, dirigido a su

preservación y no a su degradación.

“Reconstruir esta compleja red de relaciones requiere de una formación ambiental

orientada a propiciar un nuevo orden simbólico y metodológico, con nuevos

lenguajes y discursos, a partir de los cuales sea posible reconocer tanto nuestras

propias identidades como los horizontes del desarrollo y sus conflictos ante el

complejo reto ambiental”.33

Al respecto Lucie Sauvé propone una “educación para el desarrollo de sociedades

responsables”, esto es, incluir a la educación ambiental en un marco amplio, que

le permita por un lado posicionarse para alcanzar sus propias metas y, por otro,

articularse en forma apropiada con las otras dimensiones de la educación

contemporánea. El proyecto propone considerar la educación ambiental como “un                                                                                                                                                                      proceso que concreta y arraiga el conocimiento en saberes individuales y colectivos”. Op. cit., Leff, 1998. p. 264. 32E. Terrón. “La educación ambiental en la educación básica, un proyecto inconcluso”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativo (México), vol. XXXIV, Num. 4, (2004): 124. 33 Ibíd. p.126. 

25  

componente nodal no un simple accesorio de la educación ya que involucra la

reconstrucción del sistema de relaciones entre personas, sociedad y ambiente”.34

Para que se lleve a cabo dicho proceso en el ámbito educativo formal y no formal,

se recomienda fomentar una pedagogía de la complejidad, para comprender la

causalidad múltiple, la interdeterminación y la interdependencia entre diferentes

procesos. Así mismo la educación ambiental busca articular subjetivamente al

educando en la producción de conocimientos y enlazarlos en el sentido del saber.

Ello implica “fomentar el pensamiento crítico, reflexivo y propositivo frente a las

conductas automatizadas que genera el pragmatismo y el utilitarismo de la

sociedad actual”.35

III. Acerca de la problemática ambiental: contextualización

Según la historia de la educación ambiental, esta tiene sus orígenes arraigados en

tradiciones pedagógicas relacionadas con la pedagogía naturalista y con la

Nathurphilosophie, cuyos representantes más sobresalientes son Rousseau y

Humboldt, sin embargo, se acepta que el surgimiento de la educación ambiental

en el ámbito mundial se produjo en el parteaguas de fines de los años sesenta, en

un momento histórico sellado por un conjunto de movimientos sociales

contraculturales por todo el mundo ( ejemplos: movimiento feminista, hippie,

universitario, de la música, etc.) que se manifiestan en pro de una vida más

pacífica, saludable y menos consumista.

“Los movimientos ecologistas y ambientalistas que surgen en medio de esta

efervescencia social comparten con aquellos otros sus ideas en contra de la

cultura del capitalismo industrial, así como su rechazo a los patrones culturales y a

                                                       34 Sauvé, L, “La educación ambiental, entre la modernidad y la posmodernidad”, en García, M. y, Calixto, R. (coord.), Educación ambiental para un futuro sustentable, México: UPN, 2006. En este capítulo analiza las limitaciones y las trampas de las propuestas de una educación para el desarrollo sustentable y/o educación para un futuro sustentable y educación para la sustentabilidad, así también propone una alternativa en la cual se considere a la educación ambiental como una dimensión fundamental de la educación, la cual propone al mismo tiempo un marco ético (responsabilidad, cuidado, solidaridad), que sustente a las otras esferas de la vida como: la paz, los derechos humanos, las relaciones interculturales, etc. La propuesta de Sauvé, se inclina por no reducir la educación ambiental a una herramienta instrumental o subsidiaria. 35 Leff, op. cit., 1981, p. 268. 

26  

los valores que legitima esta cultura, su ideal de éxito y de progreso y los medios

de los que se provee para su logro; la productividad a gran escala, su

industrialización y el consumo. También censuran las secuelas de lucro y

explotación personal que se dan al interior de los procesos de industrialización y

de producción.”36

Así mismo se descubre la sobreexplotación de los recursos naturales, la gran cantidad de desperdicios que genera la productividad a gran escala y el consumo, la eliminación indiscriminada de esos desperdicios y los efectos de sus componentes, en la destrucción de los bosques y selvas, en la erosión y la pérdida de los suelos37; la contaminación que propicia en los mantos freáticos, en los lagos, en los ríos y en los mares, en el aire y en la tierra en general, así como sus efectos concomitantes en la perdida de capa de ozono de la atmósfera alta, en el cambio climático, en la perdida de la biodiversidad por estos efectos y por la deforestación38 a gran escala etc. 39

                                                       36 Op. cit., Terrón E., 2004. p. 113. 37 La capacidad de uso de suelo se clasifica por su vocación pecuaria, agrícola, forestal, mixta, improductiva urbana, o por tratarse de cuerpos de agua el 13.8% del territorio se utiliza para la agricultura; solo el 8.6% se utiliza del mismo exhibe condiciones propicias para cualquier modalidad de aprovechamiento. En los suelos mixtos se encuentran condiciones ecológicas que permiten el desarrollo simultáneo de actividades agrícolas, pecuarias y forestales, cerca de la mitad del territorio se destina a la ganadería semiextensiva y al pastoreo. Todas estas actividades generan modificaciones importantes en la articulación natural del agua, aire, suelo, con la flora y la fauna. De acuerdo a lo anterior, los dos millones de kilómetros cuadrados que comprende el territorio mexicano, el 17% es apto para la agricultura, el 50% para la ganadería y el 14 % está cubierto de bosques. Sin embargo la agricultura utiliza solo 20.8 millones de hectáreas, de las cuales el 78% es de temporal; la ganadera ocupa 128 millones de hectáreas. De acuerdo con el Informe de la Situación General en Materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 1989-1990, el país cuenta con 270 182 km2, que representan 8.6 del territorio del país. El crecimiento demográfico y los desordenes acelerados procesos de urbanización e industrialización, han modificado directamente el suelo, afectándolo en ocasiones de manera irreversible. La expansión de las fronteras agropecuarias y urbanas han alterado las superficies que conforman macizos forestales, bosques, pastizales, valles y cuencas naturales, [estos tipos de alteraciones acarrean graves consecuencias no solo en ámbito ecológico sino también en lo económico y social]. En el caso de las actividades humanas, la pérdida de suelo supera su recuperación. La erosión suele estar asociada con la destrucción de los bosques para llevar a cabo actividades como la agricultura, la ganadería y otras, lo cual reduce la capa de humus, disminuye la permeabilidad y el agua de lluvia resbala sin infiltrarse en el suelo. En consecuencia, el régimen hídrico de los ecosistemas forestales se modifica rápidamente, generando fenómenos como las crecidas violentas de los ríos. A medida que la erosión aumenta se produce un mayor arrastre de materia orgánica hacia las tierras bajas cuya fase final suelen ser comarcas lacustres, estuarios u otros cuerpos. Eso provoca a su vez, un incremento de la eutroficacion que afecta a múltiples especies acuáticas por la disminución del oxigeno disuelto. Así mismo la erosión se vincula al fenómeno desconocido como desertificación, término usado para referirse a la disminución o la destrucción del potencial biológico de la tierra que puede desembocar en un deterioro generalizado de los ecosistemas. Referencias extraídas de Edgar González Gaudiano, Elementos estratégicos para el desarrollo de la educación ambiental en México, Secretaria de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Ecología, México, 1994, p.15. 38 El problema de la deforestación se atribuye no solo a la expansión de la frontera agropecuaria y al crecimiento urbano, sino también a los incendios forestales naturales e inducidos […] un caso particular lo constituye la Selva Lacandona. La zona lacandona y gran parte de la cuenca del rio Usumacinta, constituyen el área compacta de la selva alta perennifolia más extensa del territorio nacional. Antes de 1970, esta selva ocupaba más de 1 millón 200 mil hectáreas, pero en los últimos quince años la superficie arbolada se ha reducido casi la mitad; o sea, una deforestación que, de continuar a ese ritmo hará desaparecer el ecosistema. Ibíd., p.19. 

27  

Estas prácticas de reconocimiento hacia el medio ambiente se intensifican más

rápidamente en los países industrializados40; en Latinoamérica y México se habla

de un campo en proceso de construcción que no consigue trascender las reacias

estructuras y prácticas de las instituciones educativas oficiales.

A resultas de la toma de conciencia del deterioro ambiental generalizado y las

primeras manifestaciones de problemáticas globales evidentes derivadas de los

procesos de industrialización y urbanización, como la lluvia ácida, según los

antecedentes acerca del nacimiento de la educación ambiental a nivel mundial se

remonta a la década de los setenta y en los países de América Latina y el Caribe,

en los ochenta.

En México a fines de los años sesenta, emerge la “crisis ecológica”, revelando el

mito del desarrollismo así como el lado oculto de la racionalidad económica

dominante.

IV. Reuniones, conferencias y cumbres en el marco internacional

Los debates y las iniciativas acerca de los problemas ambientales retoman gran

importancia en la agenda política mundial en la década de los setenta, momento

en el que el fenómeno de la globalización se expande en el mundo entero.

De manera sobresaliente destacan las siguientes reuniones:

1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo,

Suecia, 5-16 junio.) esta representa el acontecimiento de mayor relevancia

en la temática ambiental la cual hace “hincapié en el recurso a la educación

como base de la política ambiental”.

2. Seminario Internacional de Educación Ambiental (Belgrado, Yugoslavia, 13-

22 octubre) en el cual se crea un documento llamado Carta de Belgrado, en

donde se fijaron metas orientadoras del Programa Internacional de                                                                                                                                                                      39 Op. cit., Terrón E., 2004. p. 113. 40 Los enfoques dominantes, la mayor disponibilidad de recursos financieros y la mejor capacidad para incorporar innovaciones fueron los factores que provocaron que los países desarrollados, especialmente Estados Unidos, Canadá, Australia, Inglaterra y algunos europeos continentales (occidentales), incorporaran muy rápidamente al currículo de la educación básica los planteamientos de la educación ambiental.  

28  

Educación Ambiental (PIEA).el cual tenía como objetivo principal la

formación de una conciencia general de la necesidad de la educación

ambiental.

3. Primera Conferencia Intergubernamental Sobre Educación Ambiental

(Tbilisi, Rusia, 1977) en esta conferencia se establece que la educación

ambiental debe permear todos los niveles en el marco de la educación

formal y no formal. En el ámbito educativo se establece que se deben crear

formas de establecer e intensificar una labor de innovación e investigación

con respecto a la educación ambiental.

4. Reunión Internacional de Expertos (Paris, Francia, 1982) en eta reunión se

evalúan los avances del programa del PIEA.

5. Conferencia Mundial Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Rio de janeiro,

Brasil, 3-14 junio, 1992; agenda 21) se generaliza y se remarca la idea de

crear una Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global.41

Estas y otras conferencias (Cumbre Rio +5, 1997; Conferencia Internacional de

Tesalónica, 1997; etc.) representan grandes avances en la inclusión de la

educación ambiental a los distintos sectores de la sociedad, tanto en el sector

político como en el educativo.

Silva (2006), da cuenta de manera clara de los encuentros internacionales

tomados en cuenta como fundamentales precursores de la educación ambiental,

por lo que recupero esta parte de su libro42 para guiarme y entender el proceso del

surgimiento de un área educativa que ha sido llamada educación ambiental. Al

respecto menciona que:

Las dos primeras reuniones mundiales son: La Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Humano, (efectuada en Estocolmo, Suecia, en 1972) y la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo,

                                                       41  Referencias retomadas de: Portugal, A. Antecedentes de la educación ambiental. <http://www.regiontacna.gob.pe/pagina/naturales/diplomado/antecedentes_educacion_ambiental.pdf > (12 sep.2009) 42 Silva, op. cit. 

29  

también conocida como Cumbre de la Tierra (realizada en Río de Janeiro, Brasil,

en junio de 1992). La primera representa el primer llamado a la conciencia

internacional sobre la problemática ambiental y la segunda muestra el interés

mundial por la problemática del medio ambiente, así como el interés de convocar a

un gran número de gobiernos y organizaciones no gubernamentales.

La primera Conferencia Intergubernamental acerca de Educación Ambiental fue

organizada por la UNESCO y el Programa de Naciones Unidas para el Medio

Ambiente, PNUMA, en Tbilisi, Georgia, en la ex Unión Soviética en octubre de

1977 y será ratificada en la Cumbre de la Tierra. En este último evento se

promueve y se recomienda orientar la educación hacia el desarrollo sostenible y/o sustentable. La idea de desarrollo sustentable viene a cristalizar sus propuestas en el

documento Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Brundtland (por

encargo de las Naciones Unidas) cuyas propuestas son:

a. La urgencia de búsqueda e implementación de un modelo de desarrollo

“sostenible” o “sustentable”, fundado en la premisa de que la satisfacción de

las necesidades del presente no debe comprometer la posibilidad de

satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras; se insiste en

el llamado a una búsqueda de una modalidad de desarrollo en que la

protección al medio ambiente debe constituir una parte integrante necesaria

y no ser considerado como un elemento aislado del modelo y/o del proyecto

a realizar a través de la concreción de un programa de acción a largo plazo

que involucre acciones conjuntas de países con diferentes grados de

desarrollo económico y social.

b. Se enfocan dos ideas centrales para enfrentar los problemas ambientales:

la primera, un reconocimiento expreso, público, de la relación estrecha e

insoslayable entre los problemas del deterioro del medio ambiente y la

aplicación o ejercicio de las variantes del modelo de desarrollo dominante

en la época contemporánea, considerando este último proceso como la

30  

génesis de tal deterioro; la segunda, la noción cuya ruta de salida es de

carácter conjunto.

En lo que respecta a la Declaración de Río se destaca la ratificación de la declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo en 1972; el planteamiento contiene 27 principios básicos para la construcción de una nueva y equitativa alianza mundial, la exhortación para un desarrollo sostenible fundado en la erradicación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida, el llamado a los países a mantener una vigilancia sobre el impacto ambiental de sus actividades, de tal manera que no ocasionen daños al entorno de otros países, y la postura de que el que contamina es el responsable de sufragar los costos de la contaminación.

La agenda XXI, por su parte firmada por 113 de los 118 países asistentes, comprende 115 programas de diferente índole que incluyen planes de acción y financiamiento para lograr un desarrollo mundial con criterios ambientales, para corregir la depredación y proteger el ambiente, que los gobiernos se comprometían cumplir en el periodo 1992-2000.43

Y en lo que corresponde a los objetivos a alcanzar directa o indirectamente a la

educación básica, corresponde “crear conciencia del medio ambiente y desarrollo

en todos los sectores de la sociedad a escala mundial y a la mayor brevedad

posible” 44, una educación sobre el medio ambiente y desarrollo desde la edad

escolar hasta la edad adulta.

Cabe destacar que el proceso de constitución de la educación ambiental ha

atravesado por una progresiva y ascendente complejización, debilitándose y

fortaleciéndose, partiendo de un nacimiento con un claro tinte conservacionista e

impulsado por la creciente conciencia del deterioro ambiental.

La coexistencia de discursos respecto al concepto de educación ambiental se

manifiesta de diversas formas. La educación ambiental se ha planteado como una

vía destacada para coadyuvar a la solución de los problemas ambientales, desde

la reunión de Estocolmo, en este documento se congrega por primera vez a

gobiernos, agencias internacionales, organismos no gubernamentales y

estudiosos de diferentes países para plantearse, ante la ya entonces evidente

crisis ambiental generada por el orden mundial prevaleciente, la necesidad de                                                        43 Excélsior, 11 de junio de 1992 y La Jornada, 15 y 16 de junio de 1992. en Ibíd., p. 34.  44 Ibíd., p.44. 

31  

orientar nuevos estilos de desarrollo fundados en un ambiente sano y productivo.

Así mismo se plantea la necesidad de eliminar la pobreza y por supuesto lo que

acompaña a ésta. En suma, se planteó mejorar la calidad del ambiente y elevar la

calidad de vida de todo ser humano.

Así mismo Terrón enmarca algunas finalidades de dicho documento, estas son:

a. Edificar una sociedad más humana y más justa, más democrática y participativa, respetuosa de la naturaleza y del género humano mismo en el presente y en el futuro.

b. Transformar la conciencia individual y social, suscitando en los individuos una forma distinta de racionalizar la realidad, una nueva forma de pensamiento que integre como sus nuevos valores principios éticos conceptuales de respeto y de compromiso permanente a la protección y mejora del medio ambiente y humano en su totalidad.

c. Formar sujetos autónomos, capaces de tomar postura sobre lo que acontece en la realidad, de evaluar su propio estilo de vida y de tomar decisiones basadas en juicios de valor (comprendiendo el sentido de estos valores).45

De manera continua unos años más tarde, en octubre de 1977 se lleva a cabo en

Tbilisi, Georgia, la primera conferencia intergubernamental sobre Educación

Ambiental, organizada por la UNESCO en colaboración con el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. Esta conferencia representa

un hito en el campo de la educación ambiental pues se puede destacar que un

gran número de actores políticos, tomadores de decisiones a nivel nacional se

reúnen parea tratar sobre este asunto, representando hoy en día un tema

complejo pero sobre todo, vigente.

En el documento de Tbilisi se presentan ideas que aún no han cumplido su

finalidad por lo que algunas de estas permanecen pendientes, Silva enumera

algunas de las más importantes que se enfatizan como centrales para ser

incorporados en la educación ambiental.

a. La idea de que la educación ambiental debes ser una educación de carácter permanente dirigida a todo tipo de público – para todos los habitantes en general, para grupos específicos cuyas actividades ejercen un impacto especial sobre el ambiente y para grupos que

                                                       45 Terrón E., “La educación ambiental ante los desafíos de siglo XXI”. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias Naturales A.C. No 3 (2000) 3-5.  

32  

trabajan y tomar decisiones en la materia - y realizada a través de todos los medios posibles, formales e informales. Esta noción, según el documento de Tbilisi, se hereda de la reunión de Estocolmo.

b. El planteamiento de que la educación ambiental no puede concebirse y operarse como un agregado al proceso educativo, sino, por el contrario, debe pensarse y llevarse a cabo como una propuesta integral, global e interdisciplinaria “para poder percibir la complejidad de los problemas del medio ambiente y formular su solución”.

c. La concepción de educación ambiental que se expresa y maneja en el documento de Tbilisi supera una postura de neutralidad frente a los problemas ambientales e incorpora en forma clara e indudable la dimensión social en todo su aspecto o amplitud.

d. En Tbilisi reconoce expresamente la antigua interacción hombre-medio, surgido con la aparición del primero en el planeta, y el hecho de que esta relación ha mantenido distintas características a lo largo de la historia humana. Se detiene en la particularidad de esta vinculacion en los tiempos modernos “[…] lo que distingue fundamentalmente la sociedad contemporánea de las que procede es la aceleración de las modificaciones del medio provocadas por la revolución científica y tecnológica, su carácter masivo y la universalidad de algunas de sus consecuencias.

En el documento terminal de Tbilisi no se desconoce la complejidad de los problemas ambientales y como estos “se plantean en términos muy diferentes de un país a otro; algunos son más frecuentes en los países industrializados y otros en los países en desarrollo”. [La educación ambiental se concibe como]:

e. La educación ambiental se concibe como una educación para el cambio de actitudes y de comportamientos frente al ambiente.

f. En esta reunión se asigna un importante papel a la ciencia y a la tecnología en el enfrentamiento de los asuntos ambientales, como apoyo a la educación ambiental en el proceso de información, toma de conciencia y transformación de los educandos. También está presente la idea de la necesidad de fortalecimiento de la base científica tecnológica mundial, así como al interior de las sociedades nacionales, que posibilite la generación de las capacidades necesarias para que estas elaboren sus propios programas educativos ambientales y permita evaluar y adaptar experiencias extranjeras en este terreno y “para poder solventar los problemas que plantea la mejora de as condiciones de vida”.

g. Se concede un rol fundamental a los medios de comunicación masivos, radio, televisión y prensa en la educación ambiental.46

                                                       46 Silva, op. cit., pp.39-42. 

33  

En Tbilisi están presentes los pilares de la noción de desarrollo sustentable, de la

misma forma algunas de sus ideas básicas seguirán presentes en la Cumbre de la

Tierra. Tbilisi constituye una reunión puente entre Estocolmo y Río.

En la Cumbre de la Tierra, una de las directrices principales es la reorientación de

la educación, por lo que se recomienda que la educación sobre medio ambiente y

desarrollo deba incorporarse como parte fundamental del aprendizaje en

educación básica (nivel del que se ocupa este trabajo).

Por su parte el gobierno mexicano ha tratado de incorporar o de ir incorporando

estos objetivos a la esfera de las políticas sectoriales. Como se señalo más arriba

el proceso en América Latina ha sido más lento; en México; además, la inclusión

del tema de lo ambiental y en particular de la educación ambiental a enfrentado

importantes limitantes; de la relación educación ambiental, agenda pública y

política educativa. En el caso de México me hago cargo en el siguiente capítulo.

34  

C a p í t u l o 3

EL DEBATE DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO Y SU INCORPORACIÓN

I. Nacimiento y evolución de la política ambiental en México

Las dramáticas manifestaciones de la crisis ambiental han tenido lugar de modo coincidente con las convulsiones sociales y económicas de la crisis y las reformas neoliberales. Ello ha obligado al Estado a actuar rápidamente para el evitar el contagio de una crisis con otra. Por ello, cuando el Estado asumió la necesidad de generar una política ambiental eficaz, la sacó del campo de la salud y la ubicó en el campo estratégico de la política social refuncionalizada, es decir, en el centro vital de las funciones presidenciales y reformistas en el proceso de las reformas neoliberales.47

“En México, la apertura de una acción gubernamental en el terreno de la

educación ambiental, fue constituida desde el terreno de la política ambiental y no

directamente en el del sector educativo”.48 La política ambiental en México se

estableció durante los años ochenta y noventa, pasó por la etapa de las reformas

neoliberales de la economía y transitó progresivamente a la tendencia de los

negocios propios del mercado ambiental49, esto ha constituido un claro ejemplo de

adaptación de las instituciones mexicanas a la globalización. El Estado fue el

principal actor al percibir tal crisis ambiental y la tensión entre las relaciones del

poder político y la sociedad.

                                                       47 Micheli, J. Política ambiental en el sexenio 1994-2000 (antecedentes y globalización del mercado ambiental mexicano). < www.readalyc.org> (03 Nov. 2007) 48 Fuentes, S. “El programa de educación ambiental de Mexicali (PEAM), un programa exitoso de formación profesional: funcionamiento ideológico y proceso identificatorio en el marco de una política pública incipiente.” Tesis doctoral. DIE-CINVESTAV-IPN, México, 2005, p. 154. 49 El “mercado ambiental” es una idea de la noción de mercado de la sociología económica, como expresión de actores concretos, históricos, que interactúan e intercambian. Los mercados son construcciones sociales y se rigen por códigos y normas que llamamos instituciones, en tanto que sus individuos interactúan en redes. El mercado ambiental, es una construcción social cuyo centro de conflictividad y de creación de instituciones recae en la crisis ambiental y su superación mediante la idea o paradigma de la sustentabilidad. Algunas de estas especificaciones las podemos encontrar en el trabajo de Micheli J. Política ambiental en México y su dimensión regional. < http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/23/23_5.pdf >(3 Nov. 2007) 

35  

Durante los años 80´ se produce la incorporación de la crisis ambiental en la

esfera de la intervención estatal. Nacen las políticas ambientales, con identidad

propia: la construcción de una acción transformadora, los gobiernos crean nuevas

organizaciones ambientales, pero sobre toda la clave fue la incorporación del tema

ambiental a la agenda pública y gubernamental.50

De la década 70´ y hasta 1984 los principales instrumentos con los que contaba el

Estado eran dos:

1. En el plano legal: La Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación

Ambiental (1971).

2. En el aspecto de la gestión: La Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente

(1972-1976), la cual estaba inserta en el campo de la salud pública (Secretaría

de Salubridad y Asistencia) y finalizó como Subsecretaria de Ecología (1983)

en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, SEDUE, hoy Secretaria de

Desarrollo Social (SEDESOL).

El plan nacional de desarrollo 1983-1988 (correspondiente al sexenio de Miguel de la Madrid) incluyó por primera vez el tema ecológico como factor explícito en el desarrollo social y económico del país, y se plantearon estrategias para el uso adecuado de los recursos naturales, la promoción de tecnologías eficientes y para evitar el crecimiento urbano de las zonas concentradas del D.F., Guadalajara y Monterrey.51

De esta forma la fase central en el desarrollo de la política ambiental mexicana en

ese periodo en cuanto a la resolución de los problemas relativos al medio

ambiente fue la creación de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección

al Medio Ambiente52 en 1988 la cual a pesar de sus modificaciones sigue siendo

                                                       50 Por agenda de gobierno suele entenderse en la literatura el conjunto de problemas, demandas, cuestiones, cuestiones, asuntos, que los gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su acción y, más propiamente, como objetos sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado que tiene que actuar [¨…] el que una demanda, problema, cuestión o asunto llegue a ser considerado como punto o tema de la agenda de gobierno supone analíticamente decisiones antecedentes: la decisión de prestarle atención, la elaboración y selección de una opción de acción. Referencia tomada de Aguilar, L., “Estudio introductorio” en: Aguilar, L., (ed.), Problemas públicos y agenda de gobierno, México, Miguel Ángel Porrùa, 2000 en: Fuentes, S. Sujetos de la educación: Identidad, Ideología y Medio Ambiente. México: UPN, 2008, p. 158. 51 Ibíd., p.138. 52 El sentido de esta Ley fue crear la obligatoriedad de la acción ecológica del gobierno, generar espacios de responsabilidad y de concertación de éste con los particulares (ejemplos: industria del cemento, hule, fundición, química, alimentos y de papel, así como las asociaciones empresariales, como: Fertimex, Celanese

36  

rectora fundamental de la política ambiental hasta nuestros días. Así mismo ésta

ha determinado la creación de diversos organismos gubernamentales como por

ejemplo: El Instituto Nacional de Ecología (INE) creado en 1992 encargado de

generar normas y definir políticas; la Comisión Nacional del Agua (CNA), la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) creada en el mismo

año y responsable de vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas y leyes.

En el sexenio de 1994-2000 se generaron nuevas medidas con la creación de la

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)53 cuya

misión se identifica a partir de tres estrategias:

1. Contener las tendencias del deterioro del medio ambiente,

2. Fomentar la producción limpia y sustentable, y

3. Contribuir al desarrollo social (además se le da la atribución de sancionar la

aplicación de las normas).

Ahora bien, el nacimiento y la aplicación de la política ambiental en México, no ha

estado ligada desde un principio con una preocupación educativa, más bien ha

estado asociada con la biología (ecología) y a la educación no formal, de tal

manera que aún en la actualidad (2009) la educación ambiental enfrente

dificultades para su institucionalización y operación de forma interdisciplinaria y

compleja y todavía la educación ambiental es tratada de forma subordinada sin

acciones gubernamentales, consistentes y carentes de un proceso y planeación

de largo alcance:

Las políticas para la recuperación económica se encaminan a cerrar los lazos de la racionalidad económica dominante, antes que abrir opciones y plantearse escenarios productivos alternativos, basados en el ordenamiento ecológico del territorio y el aprovechamiento racional de la base de recursos del país.54

Es importante considerar que, si bien la educación por sí sola no puede resolver

los complejos problemas ambientales, sí ofrece una importante potenciación de                                                                                                                                                                      Mexicana, Grupo Novum y grupo Cydsa.) y definir el campo de la gestión gubernamental en sus tres niveles: Federal, estatal y municipal. 53 En la actualidad Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la cual se le da la atribución de sancionar la aplicación de las normas establecidas, y se le heredan los compromisos encomendados a las instituciones que se le precedieron; esta disposición se anunció en el Diario Oficial el 28 de diciembre de 1994. 54 Leff, 1990, op. cit., p. 14. 

37  

acción individual responsable y ofrece además, la posibilidad de promover la

organización social y política. Es por eso que aunque de manera aún débil la

incorporación de lo ambiental se instala en el terreno de las políticas públicas55,

aunque a pesar de esto “el Estado confíe el destino del país más a los

mecanismos de mercado (de la racionalidad de la ganancia a corto plazo) y se ha

venido destruyendo la base de recursos e incrementando la marginación y la

polarización social”.56

Desde esa perspectiva para Sauvé, en el campo de la educación ambiental existe

una significativa ausencia en lo que respecta al establecimiento de una reflexión

sistemática sobre lo pedagógico. “Tal ausencia puede ser significada como una

carencia importante, ya que al tratarse de un campo que se define como educativo

y que se ocupa de la formación de sujetos educativos, exige el establecimiento de

la reflexión pedagógica como parte constitutiva de la propia identidad”.57

A continuación, doy cuenta de cómo se fue estableciendo lo ambiental en el rubro

de la política educativa58, sus principales trayectorias y sus formas que hicieron

posible la inclusión de un proyecto educativo que contuviera lo ambiental y

también lo social.

                                                       55 […] la política en el momento en que se echa andar, desata muchas oportunidades y expectativas, poderes e intereses de juego, cargas de trabajo y responsabilidades, operaciones y decisiones; la implementación se vuelve entonces un proceso muy complejo y elusivo, también conflictivo, y es casi imposible encontrar una fórmula de coordinación que integre las diferencias y configure una acción colectiva armónica y efectiva. Los errores de diseño y los defectos de implementación son mas comunes, obviamente, en las políticas sociales que enfrentan problemas cuyos componentes y factores explicativos arraigan en realidades vital de difícil acceso e incidencia gubernamental. Aguilar, L., (ed.) en Fuentes, S. 2008, op. cit., p. 155. 56 Leff, 1990, op. cit., p. 15. 57 Fuentes, S. 2008, op. cit., p. 148. 58  “Las políticas educativas las entendemos como el conjunto de orientaciones, lineamientos o criterios de carácter estratégico, es decir, destinados a facilitar el logro de determinadas finalidades en las que pueda sustentarse la relevancia, eficacia, eficiencia, impacto o equidad de la decisiones que se adopten y las acciones que se emprendan con el propósito de entender o cambiar los insumos, procesos y productos de un sistema educativo”.véase Zorrilla, Margarita y Lorenza Villa Lever., coord. (2003). Políticas educativas educación básica y educación media superior. La investigación educativa en México 1992-2003, México: Grupo Ideograma Editores, p. 32. 

38  

II. EL DIFÍCIL TRAYECTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MEXICO

 

En México la primera oficina de educación ambiental comenzó a operar en: la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), aunque también

organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales y organizaciones

campesinas ya habían desarrollado proyectos de concientización acerca de la

materia.

En los años setenta se hablaba de una “educación para la conservación” (Sauvé,

2006) en la que la naturaleza se consideraba como un recurso, como un problema

global, enfatizando la gran problemática de los problemas socioambientales.

Aunque todavía en el presente sigue predominando una característica centrada en

que lo ambiental significa exclusivamente naturaleza.

Durante los ochenta, en palabras de Sauvé “la educación ambiental, entró

gradualmente a la posmodernidad”.

Es decir, la educación ambiental se posiciona en un proceso de análisis crítico, sin

embargo; también con un reflejo de ideologías y discursos variables éstas siempre

con el mismo fin: transformar el modo de ver, percibir y reconocer a los problemas

socioambientales. La educación ambiental comienza a ser y tratarse como un

tema para todos, teniendo en cuenta características sociales y culturales de las

poblaciones en particular.

Así mismo, en los años ochenta el tema de lo ambiental se configuró como un

proyecto comunitario, lo ambiental se reformularía como: naturaleza, recurso y

problema.

En el caso de México, como vengo de señalar, fue la SEDUE la secretaría que

incorporó la educación ambiental como ámbito de acción, ésta emprendió una

serie de proyectos de alcance educativo, esto es:

- Se interesó en implementar la educación ambiental en la educación formal,

promovió convenios con universidades, con la SEP y con organizaciones

civiles, con el propósito de realizar investigaciones que permitieran la

identificación de elementos diagnósticos para promover cambios, así como

39  

la elaboración de materiales educativos que informaran sobre el deterioro

ambiental y que formaran parte del currículo escolar.

- Su aporte directo a la educación básica59 fue la propuesta de un programa

nacional en la escuela primaria; en 1986 se edita el libro Equilibrio

ecológico. La ciudad de México y zona metropolitana, dirigido a los

alumnos de sexto grado de primaria. Dicha edición se realizó en

colaboración con varias dependencias de la SEP y la Secretaria de Salud

(SSA).

- Se elabora un libro dirigido a los profesores, denominado Introducción de la

educación ambiental y la salud ambiental, editado por la SEP, la SEDUE y

la SSA, el cual se inscribe dentro del Programa Nacional de Educación

Ambiental (PRONEA), cuyo objetivo general era: el mejoramiento de la

relación hombre-naturaleza a través de los procedimientos metodológicos

de la educación ambiental. - En 1989 se publica el folleto “Recomendaciones para la incorporación de la

dimensión ambiental en el Sistema Educativo Nacional”, esta propuesta fue

la primera aproximación para introducir la educación ambiental en el

currículum60 de educación primaria.61

En los años noventa, Sauvé ubica a la educación ambiental, en el campo de la

ciencia y la tecnología, “la educación ambiental ha sido volcada al paradigma de la

modernidad inscribiendo a la educación ambiental a un instrumento para el

desarrollo sustentable”. Y en este contexto cambiante la educación ambiental

sigue asociada a una problemática conceptual, y de práctica, por lo que casi

siempre se produce una ruptura entre el/los discurso(s) y práctica(s).

                                                       59 “El termino educación básica en la mayoría de los países hace referencia a la educación obligatoria y ha venido adquiriendo enorme relevancia particularmente en los años cincuenta. Inicialmente aludía específicamente a la educación primaria”. SEP, Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria, México, 2008, p. 9.  60 “Se entiende por currículo el conjunto de contenidos, ordenado en función de una particular concepción de enseñanza, que incluye orientaciones o sugerencias didácticas y criterios de evaluación, con la finalidad de promover el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos. Para ello el currículo debe ser congruente con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los niños y adolecentes, pertinentes a las necesidades educativas de los alumnos, relevante a las demandas y necesidades sociales”. Ibíd., p.33. 61 Referencias tomadas de E. Terrón, 2000, op. cit., pp.128, 129. 

40  

III. Política educativa y educación ambiental en México

La instauración de una política ambiental en la educación se da con el Plan

Nacional de Desarrollo 1983-1988, y en su incorporación al Sistema Educativo

Nacional, a través del decreto presidencial del 14 de febrero de 1986.

También surge aunque en otros ordenamientos de menor peso jurídico, el

Acuerdo Secretarial número 181, por el que se establece el plan y programa para

la educación primaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 27 de

agosto de 1993, en el que se dispone, entre otros principios, organizar los

programas de estudio y otorgar atención especial a los temas relacionados con la

preservación del ambiente.62

Es así que , la educación ambiental formal en el nivel básico se reconoce con

mayor precisión en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo ( 1994- 2000) los

libros de texto integrados de 1° y 2°, así como los de Ciencias Naturales de 3° a 6°

presentan un enfoque congruente con lo ambiental. El ambiente es un claro eje

curricular en esta materia y en geografía. En la actualidad los avances que se

tienen pensados tienen que ver con la inclusión de la educación ambiental a las

ciencias sociales así también se pone en marcha la reforma de la educación

secundaria en donde uno de los ejes básicos de formación es la educación

ambiental.

En 1999 se publicó en el Diario Oficial de la federación, el decreto mediante el cual se adiciona una fracción XXXVI al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así mismo se reformo la fracción XX del artículo 15 y el artículo 39 de la LGEEPA. La reforma tiene el fin de promover una educación ambiental para fomentar y crear un nuevo sistema de valores, el conocimiento de nuestro medio ambiente y la conciencia y el respeto del modo como interactuamos con los demás elementos de la naturaleza.63

                                                       62 Referencias tomadas de: CECADESU. Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México: SEMARNAT. 2006.  63 González, E., et. al., “La educación ambiental en México: Logros, perspectiva y retos de cara al nuevo milenio”. Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental realizado en Caracas, Venezuela en octubre del 2000, p 12. 

41  

Este cambio en el marco legislativo representa un paso más en la consolidación

de una política ambiental, pero, en cuanto a la legislación educativa, el proceso ha

sido lento y ausente de continuidad, las condiciones institucionales han sido

difíciles y con frecuencia adversas.

Lo que está en juego tiene una importancia considerable. Se trata de fortalecer las

relaciones entre la educación ambiental y los otros aspectos de la educación, la

idea es la realización de un proyecto global; sin embargo, como lo plantea Sauvé,

quienes proponen los proyectos como “educación para el desarrollo sustentable”

(EDS) y “educación para un futuro sustentable” (EFS), (esta última más reciente y

derivada de la anterior):

plantean una reducida perspectiva de la educación ambiental , al restringirla a un enfoque naturalista del ambiente, o a un proceso reactivo enfocado principalmente a la solución de problemas de naturaleza biofísica […] es importante incluir a la educación ambiental en un marco educativo comprehensivo e integrador; es decir, un marco amplio, que le permita, por un lado, posicionarse para alcanzar sus propias metas y, por otro, articularse en forma apropiada con las otras dimensiones de la educación contemporánea.64

Aun así en el contexto mexicano se han presentado nuevas propuestas como: “La

Ley de Educación presentada en el 2003 en la asamblea del Distrito Federal por el

Partido Verde Ecologista de México y una iniciativa para crear la Ley General de

Educación Ambiental, presentada también por el grupo Parlamentario del Partido

Verde Ecologista en la Cámara de Diputados, en abril de 2004” 65. Sin embargo

esta propuesta no tiene identificado un objetivo concreto en el significado de los

servicios educativos ni en la misma ley. Además de esta nueva propuesta se

suman a la legislación ambiental federal, la Ley de Vida Silvestre, la Ley de

Desarrollo Rural Sustentable (2001), la Ley de Aguas Nacionales (2004), estos

también con un discurso difuso, pues presentan problemas conceptuales al seguir

reduciendo lo ambiental a lo ecológico y seguir pensando que la inclusión de

                                                       64 Sauvé, L., op. cit., p. 39. 65 CECADESU, op. cit., p.54.  

42  

contenidos ecológicos a los programas educativos, resuelve el problema de actitud

del sujeto frente al medio ambiente.

En otros ordenamientos, en el marco de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo

Sustentable (Johannesburgo, 2002) se decidió proclamar el Decenio de las

Naciones Unidas de la Educación para el desarrollo sostenible el cual comenzó el

1 de enero de 2005.

De acuerdo a las referencias ya citadas, en materia de política educativa es

preciso rescatar dos importantes cuerpos normativos en el Sistema Educativo

Nacional, el Acuerdo Sobre la Modernización Educativa de mayo de 1992 en los

momentos previos a la Cumbre de la Tierra (1992), y la Ley General de Educación de 1993, esta constituye el marco general guía sobre el que deben basarse las

prácticas en el ámbito educativo.

En el Acuerdo Sobre la Modernización Educativa en el punto undécimo, se

plantean los objetivos principales de la educación básica estos son:

- El aprendizaje de la lectura, escritura y de las matemáticas, como las habilidades que una vez asimiladas permitirán a los educandos continuar su aprendizaje toda la vida y constituirán los fundamentos o soportes racionales para la reflexión.

- “[…] Todo niño debe adquirir un conocimiento suficiente de las dimensiones naturales y sociales del medio en el que habrá de vivir así como su persona.

- […] así mismo es preciso que el educando comience a comprender los principios éticos y las aptitudes que lo prepararan para una participación creativa y constructiva en la sociedad moderna. Esto supone conocer las características de la identidad nacional y el alcance de los derechos y obligaciones del individuo, así como una primera información sobre la organización política del país.

- [Sin aludir en que plano educativo se menciona que] “una educación básica procura, también, un nivel cultural afín a nuestra civilización y a la historia nacional, y formar a la personalidad fundándola en valores como la honradez, el respeto, la confianza y la solidaridad, que son indispensables para la convivencia pacífica, democrática y productiva.66

La educación ambiental sigue careciendo de objetivos claros y de largo alcance,

                                                       66 Acuerdo para la Modernización Educativa, 18 de mayo de 1992, p.14. Apud Silva, Op. cit., p.45 y 46. 

43  

La incorporación del medio ambiente a la educación básica se ha limitado a internalizar valores de conservación de la naturaleza, a través de una visión ecologista. La educación interdisciplinaria, entendida como la formación de mentalidades y habilidades para aprehender la realidad compleja, se ha reducido a la incorporación de una ‘conciencia ecológica’ en el currículo tradicional. Es en este sentido en el que la educación ambiental formal del nivel básico transmite una visión general del ambiente, en las capacidades perceptivas y valorativas de los alumnos.67

Y aunque no ha sido fácil incorporar contenidos ambientales al currículo de la

educación básica en México, ni se ha definido una metodología en los proyectos

educativos sí se ha avanzado en la realización de proyectos educativos y

formativos en cuanto a lo ambiental, muestra de esto es la gran multiplicidad de

proyectos que existen, como lo es la problemática del desarrollo sustentable,

concebida desde distintos enfoques.

Y si bien los “valores ambientales” (Leff, 1998) no se inculcan directamente dentro

de los procesos educativos formales, se pueden producir efectos educativos

desde otros medios o vínculos,

Estos valores van desde los principios ecológicos generales (comportamientos en armonía con la naturaleza) y una nueva ética política (apertura hacia la pluralidad política y tolerancia hacia el otro), hasta los nuevos derechos colectivos y los intereses sociales asociados a la reapropiación de la naturaleza y la redefinición de estilos diversos, que rompen con la homogeneidad y centralización del poder del orden económico, político y cultural dominante.68

Por su parte, la Ley General de Educación no considera como un eje significativo

el rubro de lo ambiental, de hecho la mención de los objetivos en cuanto lo

ambiental es mínimo. Los artículos que hacen referencia respecto a esto son:

El artículo séptimo, en el objetivo XI el cual propone, “Inculcar los conceptos y

principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable así

como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como

elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y

                                                       67 Leff, 1990, Op. cit., p. 262. 68 Ibíd., p.263. 

44  

la sociedad”.69 Así como en el artículo octavo el cual recupera que, se “[…]

atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de

nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al

aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y

acrecentamiento de nuestra cultura”70

Como sea, el panorama de la incorporación y/o desarrollo de la educación

ambiental en México, pese a sus avances éstos no han penetrado con una fuerza

suficiente en las instituciones de educación en todos los niveles. La mayor parte

de los programas ambientales están enfocados y relacionados con la biología y a

la ecología, no se ha incorporado la dimensión ambiental de forma integral, los

contenidos ambientales siguen dispersos y muchas veces sin continuidad. “Lo

ambiental se ha abordado predominantemente desde una visión ecológica de la

conservación y manejo de los recursos, y en el campo de las ingenierías a los

problemas de contaminación, saneamiento y manejo de los desechos”.71

La inclusión de la dimensión ambiental en el currículum de educación básica no

se considera como un eje importante su inclusión es muy pobre y muchas veces

no considera el aspecto social.

En lo que corresponde al discurso estudiado: La Reforma integral de la educación

básica 2009 al mismo tiempo que propone elementos significativos también

carece de continuidad, esto se podrá ver con más claridad en el siguiente

capítulo.

IV. Reforma Integral de la Educación Básica y educación ambiental

Tras la realización de la reforma preescolar (2004) y educación secundaria (2006)

se ha señalado la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión en la                                                        69 Ley General de Educación, Diario Oficial de la Federación, 13 de julio de 1993. 70 Ibíd., p.2. 71Op. cit., Leff, 1998, p. 63. 

45  

educación primaria para articularla con el ultimo año de preescolar y el primero de

secundaria, esto con el objetivo de crear y de incorporar mecanismos de

innovación educativa. En este marco y entre otras acciones la Subsecretaria de

Educación Básica, diseñó el plan y programas de estudio para educación primaria

cuya principal estrategia es: la realización de una Reforma Integral de la

Educación Básica.

Cabe destacar que esta nueva reforma estará funcionando de la siguiente forma y

que además fue el instrumento del cual tome como base para el análisis de los

contenidos ambientales:

- Primera etapa: el programa será aplicado a 5 000 escuelas de distintas

modalidades, tipos de servicio y organización durante el ciclo escolar 2008-

2009 y se aplicara solo en 1º, 2º, 5º y 6º grados.

- Segunda etapa: durante el ciclo 2009-2010 los programas y planes de

estudio se pondrán a prueba en los grados de 3º y 4º grados y al mismo

tiempo se aplicaran de manera generalizada en todo el país los programas

de los niveles 1º, 2º, 5º y 6º grados. En el 2010-2011 la generalización de

3º y 4º grados se llevara a cabo.

Dentro de esta dinámica, la reforma ofrece una integración de contenidos

curriculares así como la reformulación, de un modelo educativo basado y centrado

en competencias y habilidades necesarias para seguir aprendiendo a lo largo de

la vida.

El discurso sobre lo ambiental está presente haciendo referencia a desarrollar

dentro de este nuevo currículum las siguientes funciones:

1. Habilidades y valores necesarios para aprender a lo largo de la vida.

2. El desempeño de los sujetos de manera activa y responsable consigo

mismos y con la naturaleza.

3. Ser dignos miembros de su comunidad y de su planeta.

4. La participación activa en la construcción de una sociedad más libre,

democrática y justa.

46  

El escenario que ofrece el nuevo currículum parece ofrecer componentes

importantes en la formación de un sujeto ambiental, sin embargo es preciso

reconocer que la incorporación de la dimensión ambiental en los procesos

educativos formales y no formales deben constituir “[…] un aporte en relación con

la toma de conciencia de las causas y efectos de la actividad humana y del

impacto que esta produce en el medio, dentro de un marco integrador de los

procesos biológicos, socioeconómicos y culturales.”72

Por tanto la educación ambiental debe estar acompañada de un cambio

estructural, dentro de una estrategia de formación integral del sujeto. Tal

enunciación involucraría la formación de un polo de identificación ambiental, esto

es, como parte de la identidad del educando y/o futuro ciudadano e incorporar en

esta, los valores, actitudes y preocupaciones relativos a la relación

medioambiente y sociedad.

El siguiente capítulo da cuenta de los elementos ambientales que conforma el

nuevo discurso del currículum de la educación básica, esencialmente sexto año

de primaria, con el fin de recuperar el tipo de sujeto ambiental y el ideal de

sociedad que se pretende formar, a través de la ubicación del modelo de

identificación subyacente.

V. CURRÍCULUM DE LA ESCUELA PRIMARIA: TRANSFORMACIONES. En México los libros de texto gratuitos comenzaron a circular desde 1959, estos

libros desde su introducción solo habían sufrido modificaciones para su

reimpresión en el inicio de cada ciclo escolar. Aunque en cada sexenio los libros

de texto han sido modificados, la primera reforma a los libros de texto gratuitos fue

promovida hasta el sexenio de Luís Echeverría Álvarez en 197273, las áreas

                                                       72 E. González “La educación ambiental” (p. 185), en T West (coord.) Op. cit. 73 En entre otras acciones en el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976) se da inicio a una época de crecimiento de la educación básica y media superior, apoyándose en la creación de nuevas instituciones (Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres, las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así mismo el crecimiento de universidades públicas y privadas se desarrollan intensamente debido a la gran demanda de la población. En lo que respecta al nivel primaria se efectuó una reforma curricular en la que se elaboran nuevos libros de texto, se aprobó también una nueva Ley Federal de Educación Superior y junto con esta el Instituto Nacional

47  

incluidas en el programa oficial de 1972 eran: español, Matemáticas, Ciencias

Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Actividades Artísticas y

actividades Tecnológicas, en esta misma reforma también aparecen los libros para

el maestro que corresponden a cada una de las siguientes áreas: español,

Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, para cada uno de los seis

grados de la primaria.

En el siguiente sexenio hubo una tentativa de reforma;

A inicios del periodo sexenal 1982-8874 se anuncia una revolución educativa que implicaba una reestructuración curricular en diversos sentidos, incluso se mencionaba el tema de la educación ambiental; sin embargo, como ya se sabe, no fue posible llevar a cabo esta reestructuración.75

Es hasta 1992 durante la gestión del presidente Carlos Salinas de Gortari76 que

este promueve y lleva a cabo una nueva reforma educativa. Se elaboran nuevos

programas y materiales para la educación primaria y aparece el libro Planes y

programas de estudio (1993-1994), que incluye en el mismo texto las áreas de:

español, Matemáticas, Ciencias naturales, Historia, Geografía, Educación Cívica,

Educación Artística y Educación Física, para todos los grados de la primaria.

                                                                                                                                                                     de Educación de Adultos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ver Martínez, Felipe. “Las políticas educativas mexicanas antes y después de 2001”. Revista Iberoamericana de Educación 27 (2001) 3. 74 “En el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) las políticas educativas se plasmaron en el Programa Nacional de Educación Recreación y Deporte. En el contexto de la grave crisis económica que estalló a principios de 1982, el Programa planteaba una revolución educativa, con seis objetivos: elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes; racionalizar el uso de los recursos y ampliar el acceso a los servicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos; vincular educación y desarrollo; regionalizar la educación básica y normal y desconcentrar la superior; mejorar la educación física, el deporte y la recreación; y hacer de la educación un proceso participativo”. Ibíd. p.5 y 6. Los logros de la política educativa de este sexenio distaron mucho de ser logrados. 75 De Alba, Alicia et al., El libro de texto y la cuestión ambiental, los contenidos ecológicos en el currículo de primaria, CESU, UNAM, 1993. p. 16. 76 En este periodo sexenal (1988-1994) se produjeron en el ANMEB modificaciones junto con la Ley General de Educación. En el capitulo tres, se abordan algunos objetivos principales de la educación básica con base a los dos cuerpos normativos del sistema educativo (Acuerdo sobre la Modernización Educativa (1992) y la Ley General de Educación (1993). Aunque para ser más exactos en “en el sexenio del presidente Salinas de Gortari, en 1992, Manuel Bartdett fungiendo como secretario de Educación Pública no logro concretar una reforma sustantiva del sistema educativo nacional. Es hasta mayor de ese año, con Ernesto Zedillo al frente del sector educativo, que se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). Con el ANMEB se reorganiza el sistema educativo mediante un proceso de transferencia de los servicios de educación básica y formación de maestros, del gobierno federal a los gobiernos estatales; se le apuesta a una mayor autonomía de las escuelas y, por ello, se requiere transferir el poder de decisión del nivel central a niveles intermedios, además se plantea una reforma del currículo y un sistema de estímulos dentro de que este Acuerdo se denomino la “revaloración de la función magisterial”, Zorilla, Margarita y Lorenza Villa Lever., coord., op. cit. p.29. 

48  

Es de gran importancia mencionar que, en esta etapa las tendencias

modernizadoras se vuelven un discurso central en las políticas en general. La

competitividad, la mayor productividad, los avances de la ciencia y la tecnología

así como la modernización del país formaron un componente fundamental en el

sistema educativo, se emprende una nueva estrategia de desarrollo, la cual

implicaba “transformar el sistema educativo de tal manera que su estructura,

financiamiento y currìculas correspondieran con las necesidades del sistema

productivo orientado a elevar la rentabilidad del capital en condiciones de una

competencia abierta”77 En tales condiciones nace “La idea de que la educación

básica constituye una de las palancas del desarrollo en las condiciones de la

globalización de la economía permea el discurso de las autoridades educativas de

nuestro país”78

Sin embargo fue hasta el 2008 que se reformó de manera integral el currículum de

educación básica (primaria). Con esta reforma (Reforma Integral de la Educación Básica) se pretende:

Articular las asignaturas que conforman los currículos en uno solo que muestre una mayor integración entre los enfoques y contenidos de las asignaturas, asegure su vinculación y cumplimiento de las competencias que los estudiantes deberán desarrollar y poner en práctica. Estos tres currículos79 están orientados por los cuatro campos formativos de la educación básica: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, y desarrollo personal para la convivencia.80

Aquí vale la pena mencionar que esta última reforma incluye la perspectiva por

competencias discurso que se ha vuelto hegemónico en el diseño e

implementación de políticas educativas.

La propuesta de hacer énfasis en las capacidades comunicativas y del análisis y

resolución de problemas no es más que una exigencia para que los sujetos

                                                       77 Jablonska, Aleksandra, “Modernización educativa y ética de la productividad: eje del nuevo modelo de desarrollo”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. No. 157, 1994.p.98. 78 Ibíd. p.105. 79 Se pretende que con la reforma de los currículos de educación preescolar y secundaria se enriquezca y vinculen los contenidos que han de guiar el nuevo currículo de educación básica. 80 SEP (2008). Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria, México. 

49  

desarrollen habilidades y aptitudes que aseguren su alta productividad y les

permita integrarse al sistema productivo una vez concluido el ciclo obligatorio.

En cuanto al Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria, éste incluye las

siguientes áreas: Español, Asignatura estatal: lengua adicional, Matemáticas,

Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Educación Física, Formación Cívica y

Ética y Educación Artística.

En el diagrama que se presenta a continuación, puede apreciarse cómo están

organizados los campos para la educación básica, así mismo se visualizan las

materias que guían al sexto año de primaria, el cual constituye el espacio

curricular específicamente en lo que respecta a los contenidos ambientales

incluidos.

50  

Fuente: SEP (2008). Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria, México.

Una vez habiendo situado un panorama general del currículum de la escuela

primaria, tanto del plan de estudios 1993, como del actual plan de estudios 2009

en el siguiente capítulo se precisará el análisis del discurso de los contenidos

51  

ambientales subyacentes en el nuevo plan de estudios (2009) de educación

básica, sexto año de primaria.

52  

C a p í t u l o 4

MODELO DE IDENTIFICACIÓN AMBIENTAL EN EL SEXTO AÑO DE PRIMARIA

I. Marco teórico metodológico

El enfoque teórico – metodológico presente supone pensar lo social como un

discurso histórico y políticamente construido. En este caso pensamos los

contenidos educativos ambientales como discurso de la educación ambiental, el

cual reconstruimos en la perspectiva de situar la constitución de un nuevo

componente de la identidad81 de los sujetos educativos.

Ahora bien; ¿Qué supone el análisis del discurso? ¿Cómo se articula con lo

educativo? ¿Cómo se configura el proceso de identificación a partir de este

análisis?

En primer lugar el término discurso es considerado de la siguiente forma:

Toda configuración social es significativa. Es impensable posibilidad alguna de convención social al margen de todo proceso de significación. Independientemente del tipo de lenguaje de que se trate, la necesidad de comunicación emerge paralelamente con la necesidad de organización social. Discurso se entiende en este sentido como significación inherente a toda organización social.82

                                                       81 “La noción de identidad termina por ser consumida de todas las formas y sirve para comprender todo y su contrario. Explica las huelgas como la marginalidad, el dandismo como los derechos del hombre, los movimientos islámicos como las luchas de las mujeres…esta confusión puede superarse […] Se trata primero de distinguir las distintas lógicas de la identificación social y de mostrar que está es necesariamente compleja y heterogénea ya que nos lleva a varios niveles de la acción social. En seguida, se trata de mostrar como la construcción de la identidad social es inseparable de una concepción sociológica del sujeto. Y como esta ultima esta hoy en proceso de transformación”. Dubet, F. “De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto”. Estudios sociológicos.vol. VII (21) sep.-dic. (519-545) México: Colegio de México. 1989 en Fuentes, S. Identificación y constitución de sujetos: El discurso marxista como articulador hegemónico del proceso identificatorio de los estudiantes de sociología de la ENEP Aragón, generación 79-83. DIE-CINVESTAV-IPN, México, 1999, p. 126. 82 Ver Buenfil Burgos R. N. Análisis de discurso y educación (documento DIE 26). México: DIE/CINVESTAV.1993. en Fuentes, S. (1999), op. cit., p. 143. 

53  

Es decir, discurso, puede ser entendido como cualquier tipo de acto o práctica

social “toda configuración social es discursiva en este sentido”83, las prácticas

educativas por lo tanto también son discursivas, éstas se constituyen en discurso

en la medida en que se encuentran insertas en una u otra totalidad significativa.

Se puede decir que el discurso, es: diferencial, inestable, abierto, y propone

considerar que en las estructuras siempre existen fisuras las cuales involucran la

posibilidad de desestructuración y de producir nuevos discursos así como nuevos

espacios de constitución. En el campo de lo educativo esta perspectiva propone

que los procesos interpelatorios permiten la constitución de los sujetos o la

formación de su identidad, así como también la constitución de nuevos

significados.

A partir de las prácticas educativas el discurso puede constituirse como un

espacio desde el cual “se permite interpretar la forma como diversos procesos y

objetos se articulan en una cadena de significaciones que impregnara las diversas

instancias de la dinámica societal”84

Las prácticas educativas en este contexto juegan un papel fundamental en la

constitución de sujetos sociales, y en el caso de la presente investigación, de la

constitución de un sujeto ambiental.

Por ejemplo para Marx (1845) la constitución de un sujeto se construye de la

siguiente forma:

El sujeto de educación se constituye en las practicas educativas, como un sujeto activo que se apropia del contenido en la medida en que lo construye: en esa práctica constructiva (condicionada socialmente) se conforma como sujeto y se conforma a si mismo su objeto de conocimiento.85

En el caso de Althusser (1969-70),

El sujeto de educación se constituye en la relación interpelación. En la medida en que el agente social siempre está inmerso en esta práctica ideológica, puede haber sido conformado como un sujeto susceptible aciertas interpelaciones e impermeable a otras, de aquí que no se pueda

                                                       83 Buenfil Burgos R. N., op. cit., p. 5. 84 Ibíd. p.5. 85 Ibíd. p.11. 

54  

hablar, de una determinación absoluta por parte del interpelador (o sujeto educador) sobre el interpelado (sujeto de educación) y si de un carácter virtualmente activo en cuanto puede aceptar o rechazar la interpelación.86

Desde el enfoque adoptado (análisis político del discurso)87 se considera que los

sujetos se constituyen discursivamente y que el discurso escolar o el espacio

escolar constituyen al sujeto educativo.

En el caso de la presente investigación es preciso señalar que la ubicación del

discurso se remitirá exclusivamente al modelo de identificación contenido en el

plano oficial (discurso curricular relativo al 6º año de primaria) desde este plano es

posible ubicar que el análisis del discurso a desarrollar estará centrado en la

propuesta del modelo de identificación que subyace en el currículo de educación

básica (sexto año) por lo que la forma en cómo este ha sido resignificado por los

sujetos educativos será objeto de una investigación posterior.

Estrategia metodológica

a) Ubicar los componentes del discurso de la educación ambiental presentes

en el currículum de sexto año de primaria.

b) Situar qué significantes operan como atributos o rasgos del modelo de

identificación que se propone a los educandos como un ideal de ser.

c) Definir qué ideal de medio ambiente y educación ambiental subyacen en los

contenidos del currículo del sexto año de primaria.

d) Ubicar cuáles son los significantes que operan como puntos nodales del

modelo de identificación ambiental propuesto.

                                                       86 Ibíd. p.12. 87 La propuesta del análisis político del discurso se articula, en torno a una posición filosófica antiesencialista y antifundacionalista (Wittgenstein, Derrida) elementos conceptuales de la teoría política postmarxista (Gramsci, Laclau); del Psicoanalisis lacaniano (Lacan, Žižek), y de la lingüística post-estructuralista (Derrida); y herramientas analíticas diversas (análisis argumentativo, análisis de la enunciación, historiográfico, genealogía, etc.) que convengan al estudio de procesos sociales específicos. Revisar el trabajo de Buenfil Burgos R. N., op. cit., p. 2.  

55  

TEJIDO CONCEPTUAL Como había mencionado anteriormente parto de pensar los contenidos

ambientales educativos como discurso, mismo que propone a su vez un modelo

de identificación desde el cual significar el ser ambiental, esto es involucrar una

determinada propuesta de sujeto ambiental; en este sentido el discurso de la

educación ambiental, propone significación y acción.

El discurso en este sentido, en tanto significación se caracteriza por ser

diferencial, inestable y abierto, es decir,

Es diferencial en el sentido de que ni el discurso como totalidad88, ni sus elementos discretos, tienen una significación intrínseca o inmanente: no son positividades sino adquieren sentido por el lugar que ocupan dentro de las cadenas o sistemas discursivos más amplios, debido a las relaciones que establecen con otros discursos o con otros elementos (signos) dentro de un mismo discurso.89

La inestabilidad consiste en entender al discurso como:

[Aquel] no total; o si se quiere, hay una estabilidad relativa que permite la regularidad y permanencia de los signos convencionalmente aceptados, condición de posibilidad de la lengua. Una inestabilidad absoluta impediría toda la posibilidad de discurso.90

El discurso es abierto en el sentido de que:

Al ser abierto e incompleto, [al ser relacional] diferencial e inestable, es siempre susceptible de ser ligado a un nuevo significado […] las totalidades no son, pues autocontenidos ni cerradas, siempre están expuestas a la irrupción de elementos externos que desarticulan el orden precariamente fijado, impidiendo una constitución acabada y produciendo alteraciones en los significado.91

El discurso de esta forma, es entendido como aquel espacio en el cual puede

constituirse un sujeto y es lugar también en el que se proponen modelos de                                                        88 El sentido de totalidad tiene que ver con una totalidad incompleta y susceptible de ser siempre reconstruida. 89 Buenfil Burgos R. N., op. cit., p.7. 90 Ibíd. p.7. 91 Idem. 

56  

identificación. Entendido así el concepto de discurso, se puede decir que el

análisis propuesto en esta investigación va dirigido en este sentido al contemplar

dentro de este cosmos del análisis del discurso una combinación de actividades

educativas con las sociales y también ambientales para dar una significación más

profunda al modelo de identificación propuesto.

En este contexto el objetivo de la presente investigación es presentar los rasgos

del discurso ambiental inscritos en el curriculum de sexto año de primaria así

como el ideal de ser que se propone y/o modelo de identificación.

De esta forma modelo de identificación es entendido como: “No solo una

articulación de ordenamientos simbólicos pensados a partir de la noción de

posiciones de sujeto, sino además, supondría la resignificación de estos en un

contexto institucional especifico”.92

La inscripción del sujeto en determinados ordenamientos simbólicos y su

resignificación atraviesa la constitución de una determinada configuración

identitaria esta involucra también el plano imaginario y es aquí en donde el

proceso de identificación toma sentido, pues es desde este que el individuo llega a

ser, convocado desde un cierto modelo de identificación (discurso). Ejemplo:

sujeto ambiental, mexicano, educador ambiental, ambientalista, etc.

En resumen, el proceso identificatorio puede entenderse bajo las siguientes

consideraciones: a) El proceso identificatorio de los sujetos educativos constituye un

juego permanente de identificaciones, situado institucional, histórica y políticamente.

b) La identidad es pensada como nivel discursivo particular donde pueden distinguirse momentos de quiebre y dislocación, periodos de cierre imaginario o plenitud y momentos de búsqueda de nuevas identificaciones.

c) La búsqueda de plenitud identitaria constituye el motor de las identificaciones y la posibilidad de hacer frente a la precariedad de la identidad.93

Se presenta de esa forma un sujeto en falta o en la búsqueda de algo que lo haga

sentirse pleno, la configuración identitaria es posible a partir un terreno simbólico-

                                                       92 Op. cit., Fuentes S., 2008. p. 142. 93 Fuentes, S, 2002, op. cit., p. 114. 

57  

imaginario-fantasmatico, en ese juego complejo se construyen las identificaciones

que el sujeto va construyéndose a lo largo de su historia. Ahora bien en el proceso

de identificación podemos distinguir dos momentos:

1. Identificación imaginaria (Yo ideal), y

2. Identificación simbólica (Ideal del Yo)

En ambos el referente común es la mirada del Otro, esto es, los mandatos simbólicos de un determinado ordenamiento simbólico. En el primer momento, el sujeto tiende o aspira a ser como “alguien” (que en realidad ni implica al sujeto real en si mismo sino al orden simbólico que representa), se construye un ideal al cual aspirar.94

En el caso de los estudiantes de sexto año de primaria el ideal propuesto es: la

formación de un sujeto respetuoso frente a la naturaleza, conocedor de su mundo

y lo que le rodea, un ser más humanista entre otros, estos ideales fueron

construidos en relación al ordenamiento simbólico propuesto por el plan de

estudios 2009, educación básica, sexto año de primaria particularmente. Modelo

de identificación que abordare con detalle en el siguiente capítulo.

“En el segundo momento, (no estrictamente secuencial, sino para distinguir uno de

otro) el sujeto ya ha interiorizado este ideal y ya forma parte del sujeto, se dice que

se ha constituido”.95 En esta investigación, el cómo significan o constituyen los

alumnos de sexto año de primaria, será objeto de otra investigación, sin embargo,

lo relevante de ambos procesos es que “el mandato simbólico está

permanentemente orientando la definición de lo que se quiere ser”.96

La identidad del sujeto es entendida como una configuración discursiva en sí misma, donde su ser bien articulado, no es un todo homogéneo, sino está constituido por múltiples polos de identidad, que se configuran históricamente y políticamente. Esto es, una relación a diversos discursos que lo interpelan y constituyen (cuando esta interpelación es exitosa); trazando su historia particular, en relación momentos de dislocación y de reconstrucción de su identidad. Tal proceso histórico, está permanentemente atravesado por la tensión entre la toma de

                                                       94 Ibíd. p.149. 95 Ibíd. p.149. 96 Ídem. 

58  

decisión que se fija precariamente como necesaria y su carácter contingente que la define como tal.97

Podemos plantear una vez más entonces que los sujetos se constituyen

discursivamente pues, el carácter discursivo de la objetividad social propone al

sujeto determinadas formas de constituir su ser: nuevas identificaciones que

hacen posible la completud o plenitud desde un nivel imaginario que no

necesariamente es permanente pues está sujeta a la irrupción de la duda, “es ahí

donde lo real hace su aparición cuando revela la falta que nos constituye como

sujetos98”.99

Desde la perspectiva analítica propuesta (APD) el reconocimiento de la propuesta

curricular reconoce los límites pero también constituye la posibilidad de generar

nuevos límites y de abrir paso al conflicto como generador de nuevas propuestas,

en este caso la posible constitución de un sujeto ambiental.

El siguiente capítulo presenta de manera detallada algunos rasgos que conforman

un modelo de identificación que enuncia la formación de un individuo más

respetuoso frente a la naturaleza e incluso más humanista.

                                                       97 Ibíd. p.144. 98  En el primer capítulo de la investigación se retoma la noción de sujeto; sin embargo, es importante mencionar que retomo la idea de sujeto desde la perspectiva del APD, como sujeto de la falta, incompleto, no completamente dueño de su voluntad y que si bien en esta investigación se incorpora como supuesto general, no se trabaja como dimensión analítica. 99 Ibíd. p.152. 

59  

II. CONTENIDOS CURRICULARES Y DISCURSO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ESTUDIOS 2009.

Contenidos curriculares ¿Qué indican? En esta sección se encontrarán los contenidos ambientales que se incluyen en las

diferentes asignaturas del sexto año de primaria para analizar los rasgos del

modelo de identificación que orientan el tipo de sujeto ambiental que se pretende

formar.

En la presentación de cada texto, se describe la organización de los contenidos;

para dar cuenta de ello iniciare con el caso de la materia de Geografía, en esta

materia se especifica: la relación de la Geografía con otras asignaturas (el caso de

cada texto es la misma situación) así como también la articulación de la materia

con los otros niveles de la educación básica. Así mismo el siguiente diagrama

ejemplifica la vinculación de la materia de Geografía con los contenidos de las

otras materias, así como también la relación con el tema de lo ambiental.

60  

Fuente: SEP. Educación básica. Primaria. Programas de estudio 2009 y guías de estudio. 6º grado.

México, 2008, p. 123.

Es así que en esta materia se encontró que:

La Geografía en educación primaria se vincula con la tecnología en temas relacionados con la transformación de la naturaleza, la alteración que esto supone para el ambiente, el desarrollo sustentable y la calidad de vida, para llegar a la comprensión de la forma en que las actividades del ser humano transforman las condiciones de la naturaleza y como esto provoca cambios en los paisajes.100

                                                       100 SEP. Educación básica. Primaria. Programas de estudio 2009 y guías de estudio. 6º grado. México. 2008, p. 120.  

  

61  

Se puede observar de manera inmediata la invitación que se les hace a los

alumnos a preservar de forma integral el cuidado del ambiente y su utilización

sustentable para el mejoramiento de la calidad de vida; así mismo se encontró

que:

- Se estimula a los alumnos a explorar y conocer el mundo: sus recursos

naturales, población y cultura, economía y sociedad así como el desarrollo

físico y salud.

- Se pretende que con estos conocimientos los alumnos, los interioricen, se

identifiquen y logren ponerlos en práctica en la vida diaria.

Así mismo uno de los objetivos principales de la materia está dirigido a que:

Los alumnos tengan un pleno conocimiento de las regiones y territorios del mundo,

para poder interpretar y significar la importancia de la diversidad natural y su

relación con las actividades humanas.

Se pretende también que los alumnos identifiquen los siguientes elementos:

- Los problemas de población en relación con su crecimiento.

- La composición, distribución y principales flujos migratorios.

- La diversidad cultural y el reconocimiento de espacios económicos.

Y que asuman,

- Una postura de cuidado y protección del ambiente.

- Consolidar una cultura de prevención de desastres.

- Una participación amplia en el cuidado y protección del ambiente.

En suma, se puede decir que se propone desarrollar una relación de los

contenidos con las practicas y la vida cotidiana del estudiante101, pues se incita a

éste a ir conformando una actitud positiva frente a su realidad inmediata: por

ejemplo, su comunidad. Así, la inclusión de una conciencia ambiental en la forma

de vida de los educandos conforma un propósito central. Estos objetivos se

pueden visualizar en el siguiente cuadro.

                                                       101 Por ejemplo, una actividad que se propone para el alumno, es la de asumir una actitud consciente del espacio donde vive a partir de la movilización de sus competencias geográficas. 

  

62  

ESPAÑOL En la materia de Español los contenidos están organizados de la siguiente forma:

- Enfoque

- Reflexión sobre el lenguaje: propósitos de reflexión y practica

- Consideraciones didácticas (intervención del docente)

- Actividades permanentes

- Actividades para pensar sobre el sistema

- Uso de materiales en el aula (lectura y escritura)

- Propósitos del grado

                                                       102 SEP, 2008, op. cit., pp. 114, 128 y 131. 

BLOQUE CONTENIDOS RELACIÓN NATURALEZA – SOCIEDAD

MODELO DE IDENTIFICACIÒN

Bloque II BIODIVERSIDAD Y

RECURSOS

NATURALES.

Temas

1. SISTEMAS

TERRESTRES.

2. IMPORTANCIA DE LA

BIODIVERSIDAD.

3. RECURSOS

NATURALES PARA LA

VIDA.

4. ACCIONES PARA EL

DESARROLLO

SUSTENTABLE.

Se pretende que los alumnos

se identifiquen e interioricen el

estudio de la geografía para

explorar y conocer el mundo y

así logren poner en práctica

aquellos conocimientos en la

vida diaria.

- Conocedor del mundo a

través de la Geografía.

- Capaz de poner en práctica

los conocimientos de la

Geografía en su vida diaria.

- Dotado de la inquietud del

descubrimiento del mundo.

Bloque V LA PARTICIPACIÓN

LOCAL PARA EL

MEJORAMIENTO DEL

MUNDO.102

Temas

1. EL AMBIENTE Y LA

CALIDAD DE VIDA.

2. ACCIONES LOCALES

PARA CUIDAR Y

PROTEGER Y EL

AMBIENTE.

3. PLANES DE ACCIÓN

LOCAL PARA LA

PREVENCIÓN DE

DESASTRES.

4. PROYECTO.

La construcción de una

identidad relacionada con el

cuidado y protección del

ambiente para la creación de

mejores sujetos y por ende la

construcción de una calidad de

vida optima.

- Ambientalista.

- Constructor de una vida

optima.

  

63  

En esta área aunque se dan las pautas para la comprensión de los procesos

sociales, económicos, culturales y ambientales, no se expresa una relación entre

hombre-naturaleza, y en cierta forma esta relación aparece desvinculada con los

objetivos de las áreas de Ciencias Naturales, Formación Cívica y Ética, Geografía

e Historia.

Así mismo se detecta una ruptura metodológica en el tratamiento de la dimensión

ambiental en el texto de español pues éstos se tratan de una forma totalmente

general.

En esta área, se detecto que:

- El tratamiento interdisciplinario de los contenidos ambientales no está

presente.

- No se expresan contenidos que hagan referencia a la naturaleza, sin

embargo, sí se aportan elementos para la comprensión de los procesos

sociales y naturales.

- Hay una ausencia de referentes identitarios para la construcción de un

nuevo sujeto ambiental.

El siguiente cuadro detalla los contenidos relacionados con la educación ambiental

así como el modelo de identificación subyacente en esta materia. Este cuadro

representa un ejemplo de los elementos de los cuales se pueden tomar en cuenta

para la elaboración de una conciencia ambiental, aunque este objetivo no esté

enunciado explícitamente.

                                                       103 SEP, 2008, op. cit., p. 33. 

BLOQUE CONTENIDOS RELACIÓN NATURALEZA – SOCIEDAD

MODELO DE IDENTIFICACIÓN

Bloque II Actividades

Ámbito de estudio ESCRIBIR UN

REPORTAJE SOBRE

SU COMUNIDAD.103

Platican sobre las

costumbres y las

características de su

comunidad.

La relación hombre –

naturaleza constituye una

carencia importante, la

presencia de contenidos

ambientales es ausente.

- No se proponen significantes

que ayuden a formalizar la

idea de un sujeto ambiental.

  

64  

HISTORIA

En esta materia se pretende que para comprender cualquier tipo de proceso, el

estudio sistemático y cronológico de la historia es de vital importancia. Algunas de

las consideraciones más sobresalientes en esta área son las siguientes:

- La transversalidad104con las demás materias incluidas en el plan 2009 está

presente, así como la noción de espacio, diversidad del mundo, del

desarrollo sustentable y el ambiente están incluidas como elementos

básicos en la formación de una identidad nacional en el alumno.

- Están presentes los elementos esenciales para comprender la historia de

México y el mundo lo cual se enlace perfectamente con el objetivo básico

de la materia.

- Se fomenta la valoración, el cuidado y la conservación del patrimonio

cultural y natural de nuestro país y el mundo (la noción de historicidad es

necesaria).

- Se aportan elementos para comprender el proceso histórico como

resultado de la acción humana. Se inculca de manera reiterativa: “valorar el

legado que ha dejado el pasado evolutivo del ser humano y el presente” 105

- Se trabajan contenidos acerca de cómo el medio natural influye en el

desarrollo de las sociedades, pero no se habla de la influencia del hombre

con la naturaleza a través del tiempo y de la historia.

En el bloque II, los contenidos ambientales están presentes de forma abundante,

pero no se hace alusión a la preservación y cuidado hacia esta, más bien se trata

a la naturaleza como simple recurso y el vinculo hombre-naturaleza es difuso.

Así mismo se registran los siguientes componentes:

                                                       104 “El concepto de eje transversal [pretendo entenderlo bajo este concepto] se refiere a un tipo de enseñanza que deben estar presentes en la educación obligatoria como guardianes de la interdisciplinariedad en las diferentes áreas, no como unidades didácticas aisladas, sino como ejes claros de objetivos, contenidos y principios de procedimiento que han de dar coherencia y solidez a las materias y salvaguardar sus interconexiones en la medida de lo posible…Sobre ellos pivotan en bloque las competencias básicas de cada asignatura con la intención de generar cambios en su interior e incorporar nuevos elementos”. Edgar González trabaja este concepto en el siguiente material: González, E. Los desafíos de la transversalidad en el currículo de la educación básica en México. <http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/gaudiano06.pdf > (03 Nov. 2007) 105 SEP, 2008, op. cit., p.48. 

  

65  

- Se reconoce al humanismo como una nueva forma de concebir al mundo y

de concebir al ser.

- “se reconoce la importancia de la observación directa de la naturaleza y los

avances de las ciencias y artes”106

- En esta materia, aunque no hay contenidos ambientales en todos los

bloques se establecen “temas para comprender el periodo” lo cual aporta

elementos a los estudiantes para ubicar acontecimientos en su contexto

temporal y espacial y a la comprensión de la problemática ambiental y/o de

la dimensión ambiental.

- Se pretende formar un individuo respetuoso frente a su legado y a su

presente.

- Si bien en el área de Historia, los contenidos ambientales son visibles, ésta

no es pensada como parte constitutiva del ser humano o del sujeto, sino

más bien es tratada como algo externo y ajeno. Las nuevas tecnologías y

los nuevos conocimientos sólo son referidos para explotar los recursos

naturales y desarrollarse y competir con base en ellas. La relación hombre-

naturaleza parece quebrantada en este sentido.

- Las formas de cómo afectan las ciencias modernas y la tecnología

moderna a la naturaleza y a la sociedad en general no están implícitas en

los contenidos, sólo aparece una parte de lo que pueden provocar dichas

tecnologías.

Por otra parte, si bien se dan pautas para reflexionar acerca de la entrada de la

modernidad, no se desarrolla el tipo de uso que se le da a la naturaleza ni cómo

las nuevas tecnologías han incidido en ella de forma positiva y negativa.

La conformación de una conciencia ambiental no es completa del todo, un ejemplo

de esto es que no se muestra el significado y los intereses que tenían las culturas

prehispánicas hacia la naturaleza Este ejemplo se puede visualizar en el bloque 3,

el siguiente cuadro muestra los contenidos ambientales que se localizaron en

dicha materia así como el modelo de identificación hallado.

                                                       106 Ibíd. p.159. 

  

66  

CIENCIAS NATURALES

En esta materia los elementos que la conforman son los siguientes:

                                                       107 Ibíd. pp.148-160. 

BLOQUE CONTENIDOS RELACIÓN NATURALEZA – SOCIEDAD

MODELO DE IDENTIFICACIÓN

Bloque I LA EVOLUCIÓN

HUMANA Y EL

POBLAMIENTO DE

AMÉRICA.

2. TEMAS PARA

COMPRENDER EL

PERIODO

¿Cómo fue la evolución de los

seres vivos?

La prehistoria

- Nuestros antepasados

más remotos: la evolución

del ser humano.

- El medio natural y el

hombre prehistórico.

La noción de historicidad es

necesaria para comprender el

proceso y evolución del ser

humano.

- Conocedor del mundo y

sus componentes por

medio del estudio

sistemático y

cronológico de la

historia.

- Conformación de un

sujeto cuidadoso y

respetuosos hacia la

naturaleza y la cultura

de México y todo el

mundo

Bloque II LAS GRANDES

CIVILIZACIONES

AGRÍCOLAS DE

ORIENTE Y LAS

CIVILIZACIONES DEL

MEDITERRANEO.

2. TEMAS PARA

COMPRENDER EL

PERIODO

¿Cómo influye el medio natural

en el desarrollo de los pueblos?

- Civilizaciones a lo largo de

los ríos: Mesopotámica,

Egipto, China e India.

- El mar mediterráneo, un

espacio de intercambio.

Se aportan elementos para la

comprensión de la problemática

ambiental, así mismo se pretende

formar un lazo respetuoso entre

hombre-naturaleza, enfatizando

el respeto frente a su legado y a

su presente.

- La formación de un

sujeto respetuoso frente

a la naturaleza.

Bloque V INICIOS DE LA ÉPOCA

MODERNA:

EXPANSIÓN

CULTURAL

DEMOGRÁFICA.107

2. TEMAS PARA

COMPRENDER EL

PERIODO

¿Por qué Europa se convierte

en un país importante?

- El humanismo, una nueva

visión del hombre y del

mundo.

- El arte inspirado en la

antigüedad

- El florecimiento de la

ciencia y la importancia de

la investigación.

La noción de desarrollo

sustentable y medio ambiente

están incluidos como elementos

básicos en la formación de una

identidad nacional en el alumno.

Se fomenta el cuidado y

conservación del patrimonio

cultural y natural del país y el

mundo. La observación es una de

las herramientas que permite

dicho objetivo.

- Adopción del concepto

desarrollo sustentable.

- Conformación de un

nuevo ser: más

humanista.

  

67  

- Características y elementos del programa

- Proyectos y actividades experimentales

- Desarrollo de habilidades y actitudes científicas

- Desarrollo de habilidades comunicativas

- Desarrollo de habilidades metacognitivas.

En esta materia está presente la conformación de una conciencia ambiental, pues

se identifican y analizan los cambios que el desarrollo científico y tecnológico ha

originado en la historia y en la sociedad actual.

La relación hombre-naturaleza que se establece es de carácter histórico, pues se

parte de:

Detectar la relación entre las necesidades del ser humano y el impacto generado en el ambiente para satisfacerlas, como un punto de partida para que reflexione respecto a la importancia de contribuir a la disminución del deterioro ambiental a través del consumo responsable.108

Se trabaja con profundidad el proceso de apropiación de la naturaleza y se incita a

la contribución del alumno en todos los ámbitos de la vida y da la pauta para

participar de manera significativa en el cuidado y preservación del medio

ambiente.

En el área de Ciencias Naturales se posibilita que el estudiante se explique la

relación hombre-naturaleza, pues se presenta de manera explícita e implícita la

evolución que el hombre ha establecido con la naturaleza a través del tiempo.

En el caso específico del bloque II, la utilización de los fósiles se convierte en una

herramienta y una clave para conocer el pasado y sus formas de evolución y

organización social, así como también entender la extinción de los seres vivos en

el pasado y en la actualidad.

Se instituye además:

- Reafirmar el aprecio por los organismos del medio natural, los cuales

hacen posible la existencia de los seres vivos.

                                                       108 Ibíd. p.90. 

  

68  

- En el apartado de “proyecto” que forma parte de los bloques, se pide por

ejemplo que identifiquen y se acerquen a su realidad inmediata, a las

riquezas de su entidad y en un caso macro del país

- La relación hombre-naturaleza que se establece es a partir de la

industrialización., momento en el que las máquinas dan un impulso en los

modos de vida, así como los cambios en la atmósfera (calentamiento

global) y en el desarrollo social. Y aunque no se establece de manera

implícita tal relación se dan elementos para comprender la importancia de

las máquinas térmicas en el impacto mundial y local así como en las

formas en las que éstas repercuten en el deterioro ambiental.

- También se muestra que uno de los enfoques en los que el ser humano ha

transgredido a la naturaleza es partir justamente de la industria, en esta

etapa el hombre esta considerablemente separado de ésta y su relación

solo se establece con la explotación y la dominación irracional al

considerar a la naturaleza como base exclusivamente material de la vida.

- El enfoque social también está presente al indicar que el ambiente y la

sociedad han cambiado, y que en cierta forma las acciones humanas han

formado parte significativa de tal cambio. Esta preocupación se advierte en

los discursos ambientales en México, por ejemplo en el caso citado por

Fuentes (2005), para dar cuenta de una construcción discursiva en la que

los quiebres o fisuras de nuestro orden de civilización suponen al mismo

tiempo la búsqueda de un nuevo orden de cosas.

Más allá de ser empresarios o ecologistas, somos seres humanos, ciudadanos sujetos a la elemental conducta de respirar, que el aire nos debe ser, al igual que el agua y la tierra, esencial y estimado como parte de nuestro escenario de vida”, esto es el mostrar las fisuras también involucra la presencia posible de un orden de cosas distintas, es decir lo que hace falta para alcanzar la plenitud identitaria.109

La visión tanto positiva y negativa de las causas del deterioro ambiental pueden

mostrar dicha fisura a la vez que ésta anuncia un horizonte diferente: “la idea es

lograr crear un proyecto común, una propuesta de reordenamiento societal, a

                                                       109 Fuentes, S, 2005, op. cit., p. 82. 

  

69  

través de una particular reorganización discursiva”110.Por ejemplo la preservación

de la naturaleza en términos de ampliar las condiciones de la existencia humana.

Es preciso decir que la formación de una cultura ambiental si está presente en los

contenidos curriculares de esta materia, se abre la pauta para la conformación de

un nuevo sujeto, nuevos sujetos educativos-ambientales.

También es necesario rescatar que el discurso referido y utilizado en esta área,

está determinado por el uso del término desarrollo sustentable111, pues la mayor

parte de los referentes están dirigidos a formar y fomentar éste. Al mismo tiempo

se establecen elementos para fomentar el desarrollo sustentable y se posibilita la

idea de trabajar con dos aristas de la problemática ambiental:

1. identificar y reconocer las formas en que la electricidad y las nuevas

tecnologías repercuten en el medio ambiente, y

2. valorar la contribución de la ciencia y la tecnología así como la del hombre a la

solución de los problemas ambientales actuales.

De esta manera se puede apreciar que los contenidos posibilitan que los alumnos

desarrollen un proceso de resignificación de la naturaleza, y de una posible

reconfiguración de su identidad; en la que se incluya una dimensión ambiental

centrada en una actitud responsable y de respeto hacia la vida y hacia el equilibrio

del ambiente. Así también se espera que los estudiantes se asuman como parte

del ambiente y como integrantes activos y participativos del mismo.

Otros elementos adjuntos para la posible constitución de un sujeto ambiental

aparecen en esta área como los siguientes:

                                                       110 Ídem. 111 Este término tiene un carácter que puede abarcar múltiples aspectos de la dinámica socioeconómica, hasta cierto punto derivadas de los aspectos de la modernización, Sauve define al desarrollo sustentable y hace todo un análisis del discurso de dicho termino a partir del informe final de la Comisión Mundial sobre Ambiente y desarrollo, y menciona que “ahora la UNESCO está colocando el desarrollo sustentable en el núcleo del proyecto planetario de la educación, considerándolo como la “finalidad” del desarrollo humano” (Sauvé, L. op. cit., p. 38.). “En este proyecto, la EA se reduce a una herramienta instrumental dentro de una larga lista de otros tipos de “educación para…”, al servicio de una tal finalidad. Así el desarrollo sustentable apareció como un vocablo muy atractivo que hizo posible iniciar el dialogo (también superficial) entre el mundo de los negocios, la política y el ambiente” (Ibíd. p.50). Es decir, el término desarrollo sustentable solo integro la problemática de la contaminación, el deterioro de la naturaleza con el bienestar social para reivindicar el crecimiento económico, así como para definir el rumbo de determinadas acciones en beneficio de determinadas estancias. 

  

70  

- Hay elementos vinculados con el cuidado del medio ambiente relacionado

con la convivencia democrática, ésta contribuye a la conformación de la

identidad.

- Se reconoce que los seres humanos modifican el ambiente mediante sus

actividades cotidianas, por lo que es necesario realizar acciones vinculadas

a respetar el ambiente y a prevenir, reducir y solucionar el deterioro

ambiental.

Solo para dar una idea de los contenidos sobre la dimensión ambiental en el libro

de sexto año de primaria refiero algunos contenidos que se encuentran en el

capítulo 2 del bloque 5, en esta parte se ubican los principales ecosistemas del

país, problemas ambientales más relevantes, organismos en riesgo de extinción,

impacto de los problemas ambientales más relevantes de la entidad en donde se

habita; la responsabilidad de los individuos y la de los gobiernos de México y todo

el mundo y finalmente la participación individual y colectiva de los sujetos para

contribuir a mejorar la calidad del ambiente. El siguiente cuadro hace alusión a los

contenidos ambientales localizados en esta materia.

BLOQUE CONTENIDOS RELACIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD

MODELO DE IDENTIFICACIÓN

Bloque II LOS CAMBIOS DE LA VIDA EN

EL PLANETA TIERRA1

Tema

1. ORIGEN DE LA VIDA EN EL PLANETA

Subtemas

- Condiciones de la Tierra que favorecen el

origen de la vida.

- Características de los primeros seres vivos

que habitaron la Tierra.

- La Tierra cambia la vida cambia.

Tema

2. LOS FÓSILES: UNA CLAVE PARA

CONOCER EL PASADO

Subtemas

- Los fósiles me permiten conocer la historia

de los seres vivos en la Tierra.

Tema

3. DEL PASADO AL PRESENTE DE LOS

SERES VIVOS

Subtemas

- Seres vivos que ya no existen en el

planeta Tierra.

Se hace posible la comprensión

de la relación hombre-naturaleza

pues se analiza el proceso de

apropiación de la naturaleza a

través del tiempo, además se

proporcionan herramientas para

conocer el proceso social,

cultural a través del tiempo

comprendiendo de esta forma

las problemáticas ambientales

que se presentan en la

actualidad.

- Creador de una conciencia

ambiental.

- Conocedor de la historia para

la mejor comprensión de la

evolución del hombre y la

naturaleza.

  

71  

- Diversas explicaciones acerca de la

extinción de los dinosaurios.

- La extinción de los seres vivos en la

actualidad.

4. PROYECTO: EL MUSEO DE LA VIDA.

Bloque IV EL AMBIENTE Y LA SOCIEDAD

TAMBIÉN HA CAMBIADO1

Tema

1. EL DESARROLLO DE LAS MAQUINAS

TERMICAS:

subtemas

- Aprovechamiento del calor en el hogar, la

industria y el transporte.

- Desarrollo de la sociedad a partir de las

maquinas térmicas.

- Relación entre el desarrollo social y el

calentamiento global.

Tema

3. CONSUMO RESPONSABLE DE

RECURSOS NATURALES Y

ELECTRICIDAD

subtemas

- Estilos de vida y aprovechamiento de la

electricidad.

- Ahorro de energía y desarrollo

sustentable.

- Horario de verano.

4. PROYECTO: OTRAS FORMAS DE

GENERAR ELECTRICIDAD, FUENTES

ALTERNATIVAS.

Se reafirma el papel que ha

tenido el uso de las tecnologías.

Considerando que las

transformaciones de la sociedad

y del ser humano también

representan una forma de

comprender la relación que se

ha establecido y que se

establece entre el hombre-

naturaleza y sociedad.

- Constructor de una nueva

forma de apropiación de la

naturaleza: más responsable,

reflexiva y menos consumista.

- Sujeto participativo en la

conformación de una mejor

sociedad y de un mejor medio

ambiente.

Bloque V NUESTRO FUTURO:

RESPONSABILIDAD COMÚN1

Tema

1. EL SISTEMA SER

HUMANO/NATURALEZA:

Tema

2. CULTURA AMBIENTAL PARA MÉXICO:

Subtemas

- Principales ecosistemas de México

(bosques, selvas, desiertos, ríos, lagos,

mares, manglares).

- Cómo impactan los problemas

ambientales en el país y en el mundo.

- Extinción de especies.

El desarrollo sustentable ofrece

la posibilidad de comenzar un

proceso de resignificación con la

naturaleza por medio del

respeto, la convivencia y la

prevención.

- Conocedor de su riqueza

cultural y natural (de su

nación).

  

72  

- Mecanismos y programas de protección y

cuidado del ambiente en México y a nivel

internacional.

3. NUESTRAS RESPONSABILIDADES EN

LA CONSTRUCCIÓN DE FUTUROS

DESEABLES.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Esta materia está organizada de la siguiente manera:

1. Desarrollo gradual de las competencias cívicas y éticas

2. Distribución de las competencias en las unidades temáticas

3. Organización de las unidades didácticas

Así mismo esta área está integrada por los siguientes elementos:

- Titulo de la unidad

- Propósitos

- Competencias cívicas y éticas

- Lecciones didácticas

- Propuesta de trabajo transversal con otras asignaturas

- Aprendizajes esperados

En el área de formación cívica y ética la dimensión ambiental se aborda de

manera directa y explicita, especialmente en la unidad 3 (“Los desafíos de la

sociedad actual”). Los contenidos que se trabajan en este bloque son los

siguientes:

- La participación responsable para el cuidado, participación y protección del

medio ambiente.

- Respeto y aprecio a la diversidad.

- Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

- Contribución al desarrollo sustentable.

  

73  

- Las leyes y la democracia, ¿Cómo contribuyen?

- El sentido de la democracia.

- La influencia de los ciudadanos en la elaboración y transformación de las

leyes.

- Identificación de problemas sociales y ambientales.

- Participación social, política y ambiental.

- El papel de la información para resolver conflictos colectivos e individuales.

- El papel de las autoridades locales e internacionales en la atención de

asuntos públicos.

- Identificar el tipo de información de los medios de comunicación.

- Participación colectiva e individual en los asuntos sociales y políticos y

ambientales.

En esta área se puede apreciar que hay una secuencia en cuanto al tratamiento

del tema de lo ambiental, en lo social y en lo democrático. Se comienza trabajando

sobre el conocimiento y cuidado de sí mismo (sentido de pertenencia a la

comunidad, a la nación y a la humanidad) de esta manera se proporcionan

elementos para formar en los estudiantes una conciencia de la relación hombre-

naturaleza y de la importancia de la participación individual y colectiva en los

conflictos ambientales y sociales. Después se aborda el tema de la

autorregulación y ejercicio responsable de la libertad y al sentido de la justicia, de

esta manera se desarrollan las capacidades para reconocer la importancia de las

acciones personales y sociales en el tratamiento de conflictos sociales,

ambientales, económicos, culturales, etc.

Ligado a esto, en esta área se encuentran contenidos sobre el respeto y aprecio a

la diversidad, que aunque no contienen elementos propiamente ambientales, les

permite a los niños explicarse el poder de intervenir en las decisiones, de qué

manera influyen los ciudadanos en la elaboración, aceptación y realización de las

leyes.

El tema de democracia cobra un valor importante en la formación de los

ciudadanos y gobiernos en este libro de texto.

  

74  

Todos los elementos ya referidos permiten comprender bajo qué formas deben

manejarse los conflictos sociales y políticos así como los derechos humanos.

Es interesante ver que en esta materia el trabajo transversal con otras asignaturas

es muy enriquecedor, pues los contenidos ambientales cobran importancia y

seguimiento en relación con las otras materias. Se aprecia la posibilidad de que

los estudiantes inicien y desarrollen un proceso significante de análisis y

valoración de la relación hombre-naturaleza.

Se encuentran contenidos que se trabajan en forma interrelacionada, el carácter

de la dimensión ambiental es tratado de manera significativa permitiendo que el

estudiante comprenda que las acciones tanto individual como colectiva repercuten

de manera positiva y/o negativa al medio ambiente. Así mismo se aportan

elementos para que los alumnos comprendan el valor y significado de las leyes en

todos los ámbitos sociales.

Se puede decir que esta materia aporta un enfoque social a través de diversos

contenidos en los que se presenta al niño como sujeto activo, participativo en la

comunidad y en la vida social.

Se rescatan los siguientes elementos al respecto:

- La importancia de la prevención y el cuidado en todos los ámbitos en

general (lo ambiental es central en dicho objetivo).

- Se propone la indagación y la reflexión en todos los procesos de desarrollo

social.

- Se fomentan principios éticos inspirados en los derechos humanos para

orientar y fomentar decisiones.

- Se fomenta la responsabilidad y el compromiso frente a la naturaleza.

- Se propone al alumno realizar ejercicios en los cuales identifique las

formas en las que se puede aplicar el término desarrollo sustentable.112

En la unidad 5, el estudio del medio ambiente se aborda desde una perspectiva

social, al resaltar la importancia de:

                                                       112 De manera específica, en la unidad 3, sección A3 se trata de forma precisa el tema del desarrollo sustentable, se reflexiona sobre los deberes y las maneras de cuidar el medio ambiente así como a los recursos naturales 

  

75  

- La participación colectiva ante la presencia de conflictos tanto sociales

como de la naturaleza.

- La promoción y prevención ante el consumo irracional.

- El respeto a las ideas de los demás para llegar a acuerdos en la solución

de conflictos.

- Participación activa de los sujetos en beneficio común.

- La intervención ante posibles conflictos de manera informada y objetiva.

- Análisis de la información emitida por los medios de comunicación.

Respecto al trabajo transversal con las otras asignaturas es significativo, ya que

se presenta con gran riqueza y amplitud la relación de hombre- naturaleza en los

diversos contextos socioculturales y medioambientales del país. El panorama que

se proporciona tiene diversos objetivos, uno de ellos es el de reconocer e

investigar, los recursos, la diversidad natural y cultural del país.

Es también de vital importancia mencionar que a pesar de que el tema de lo

ambiental está presente en la mayor parte de los bloques, no se explica de

manera detallada los conceptos, por ejemplo el de desarrollo sustentable para el

mejor entendimiento de los temas y de las acciones que se supone hay que

emprender.

Sin embargo están presentes elementos para emprender dicha tarea como los

siguientes:

- Se incorpora el uso racional de los recursos naturales a nivel regional y

mundial.

- Se aportan elementos para que el niño tenga un panorama, de los

problemas ambientales que se viven en la actualidad.

- Se proporcionan elementos para la comprensión y formación de una acción

comunicativa.

El énfasis que se hace en el discurso ambiental de esta área es respecto a los

siguientes componentes:

- El diálogo

- La toma de decisiones

- La comprensión y reflexión

  

76  

- El juicio ético; y

- La participación

Finalmente, con el tratamiento de estos contenidos se contribuye a que los

alumnos desarrollen un proceso de resignificación de la naturaleza a partir del cual

es posible plantear el tipo de relación que se requiere establecer con ella para su

protección y mejoramiento. La posible formación de un sujeto ambiental-educativo

se puede establecer con dichos elementos, el cuadro que a continuación se

presenta establece los elementos anteriormente expuestos.

UNIDAD CONTENIDOS (organizados por sección)

RELACIÓN NATURALEZA – SOCIEDAD

MODELO DE IDENTIFICACIÓN

Unidad 1 DE LA NIÑEZ A LA

ADOLESCENCIA.

SECCIÓN A3. NUESTRA

SALUD - Importancia de la

prevención y el cuidado

de la salud en general y

de salud sexual. Un

cuerpo y una mente

sanos. Respeto y

solidaridad en las

relaciones con los

demás: una forma de

asegurar nuestra salud

de nuestros afectos.

La participación

responsable y el aprecio a

la diversidad representan la

forma más significativa para

contribuir a identificar y

solucionar problemas

ambientales.

La información también

conforma un elemento

importante para incidir de

forma responsable ante la

naturaleza y la sociedad.

- Constructor de una vida

responsable,

participativa, cuidadosa

y protectora hacia el

medio ambiente, hacia

sí mismo y hacia la

sociedad.

- Un sujeto informado y

crítico.

Unidad 2 TOMAR DECISIONES

CONFORME A PRINCIPIOS

ÉTICOS PARA UN FUTURO

MEJOR.

SECCIÓN B. OPORTUNIDADES PARA EL

TRABAJO TRANSVERSAL

CON OTRAS

ASIGNATURAS.

En esta sección se encuentra

la interconexión de los

objetivos de la materia de

formación Cívica y Ética con

las materias de Geografía y

Ciencias Naturales.

En la materia de Geografía los

contenidos ambientales que

están presentes y

relacionados con la materia de

Formación Cívica Y Ética son,

La reflexión, indagación y

los principios éticos

inspirados en los derechos

humanos fomentan el

compromiso y respeto ante

la naturaleza.

- Un sujeto que aprecie y

de valor a la diversidad

natural y cultural del

país, capaz de crear un

sentido de pertenencia

en la comunidad, nación

y la humanidad.

- Un sujeto ético y

constructivo.

  

77  

“Responsabilidad ante el

ambiente”113 y en Ciencias

Naturales, “Al cuidado de los

recursos naturales”.114 (Ver

esquema en el anexo A,

cuadro I).

UNIDAD 3 LOS DESAFÍOS DE LAS

SOCIEDADES ACTUALES.

SECCIÓN A3. CONTRIBUYENDO AL

DESARROLLO

SUSTENTABLE

- ¿Qué hacemos por

nuestro ambiente y sus

recursos? ¿Cómo

cuidamos la salud del

agua, el suelo, el aire,

las plantas y los

animales del planeta?

¿Qué debemos hacer

para contar con los

recursos naturales en el

presente y en el futuro?

¿De qué manera mis

acciones impactan el

medio ambiente?

Se registran pautas para

desarrollar la capacidad de

comprender los procesos

socios ambientales de

manera crítica y ordenada

en el análisis y valoración

en la relación hombre-

naturaleza.

- Capaz de construir un

compromiso ético con la

naturaleza y con la

sociedad.

- Preventivo y menos

consumista.

Unidad 4 LOS PILARES DEL GOBIERNO

DEMOCRÁTICO.115

SECCION B.

OPORTUNIDADES PARA EL

TRABAJO TRANSVERSAL

CON OTRAS ASIGNATURAS

El papel que juega la acción

individual y colectiva y de

autoridades locales y

globales simboliza gran

relevancia para resolver

asuntos ambientales y

también sociales, políticos y

económicos.

En esta sección la finalidad

es despertar la reflexión de

los estudiantes para

entender el objetivo de las

autoridades democráticas,

así como la responsabilidad

de los ciudadanos en la

preservación del medio

ambiente.

La relación que guarda el

capitulo 4 con el aspecto

ambiental es el de: detectar

problemas y soluciones

para evitar la impunidad en

- Un Sujeto democrático

y participativo en la

elaboración y

transformación de leyes

para resolver conflictos,

sociales, políticos y

ambientales.

                                                       113 SEP, op. cit., p.248. 114 Ibíd. 115 Ibíd. pp. 239-267. 

  

78  

el cumplimiento de leyes y

reglas que tengan que ver

con el deterioro ambiental

(ver esquema en el anexo

B, cuadro II).

Las materias, Geografía,

Ciencias Naturales y

educación Física, muestran

la articulación de los

objetivos del capítulo.

 

Unidad 5 ACONTECIMIENTOS NATURALES

Y SOCIALES QUE DEMANDAN LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.116

Sección A1. LOS

CONFLICTOS UN

COMPONENTE DE LA

CONVIVENCIA.

- Situaciones que generan

tensiones o conflictos.

Aspectos positivos y

negativos de los

conflictos. Ejemplos de

conflictos sociales.

Sección B. OPORTUNIDADES PARA EL

TRABAJO TRANSVERSAL

CON OTRAS

ASIGNATURAS.

El alumno se configura

como un sujeto activo y

participativo en la vida y

todo lo que involucra esta.

En este capítulo la mención

del interés en los

contenidos ambientales es

significativo, pues se ínsita

a reflexionar ¿De qué forma

las personas podemos

incrementar o reducir los

efectos de los desastres?,

entre otras interrogantes

que abren el dialogo y el

análisis en el valor de la

información en todo aspecto

social.

Todas las materias ocupan

un lugar privilegiado en la

reflexión de los objetivos del

capítulo cinco (ver anexo B,

cuadro 3).

 

- Sujeto reflexivo y

explorador en todos los

procesos del desarrollo

social.

MATEMÁTICAS

Tanto en esta materia como En Educación Artística y Educación Física la

dimensión ambiental está ausente. No se incluyen temas sobre la relación

                                                       116 Ibíd. pp.239-267. 

  

79  

hombre-naturaleza y esto constituye e impide la culminación de un proceso de

comprensión con las otras materias.

En el área de matemáticas la dimensión ambiental es escasa, no hay contenidos

que apuntalen a ésta. Las matemáticas aparecen en esta área sólo como una

simple herramienta de cálculo, esta área parece estar desvinculada de las otras

áreas de aprendizaje así como de los procesos ambientales, sociales y culturales,

políticos y económicos.

Y aunque la dimensión ambiental no se busca introducir en todas las áreas de

igual forma si es importante establecer vínculos al menos básicos:

Los puntos que conlleven a una cabal compresión de la problemática ambiental ya que no se presta tanto a ella como las áreas de las ciencias naturales y sociales. Lo que se propone es que sea presentada como lo que es; una ciencia surgida de la observación de la naturaleza y con aplicaciones directas a infinidad de campos.117

En este sentido, se puede decir que en el área de matemáticas no se presenta un

desarrollo temático sobre el ambiente, los contenidos son insuficientes.

En Educación Artística los contenidos acerca del medio ambiente no son visibles,

no hay una relación de contenidos con las otras materias, la ausencia de los

contenidos ambientales es significativa. La vinculación que esta asignatura tiene

con las demás es expuesta de la siguiente manera:

El criterio de integración de las disciplinas artísticas consideradas obedece a los conocimientos y las habilidades comunes que desarrollan los alumnos, así como las del perfil de egreso de educación básica, usando como estrategia metodológica los ensambles artísticos, los cuales fortalecen contenidos de las demás asignaturas del currículo de primaria. Por las características del ensamble artístico se retoman temas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, Geografía, Español y Educación Física como un enfoque estético, atendiendo la diversidad, la multiculturalidad, el patrimonio cultural, las necesidades educativas, el fortalecimiento de los valores, las producciones artísticas individuales y grupales.118

                                                       117 West T., De Alba A. et al., El libro de texto y la cuestión ambiental. Los contenidos ecológicos en el currículum de primaria, CESU, UNAM, 1993. P. 66. 118 SEP, 2008, op. cit., p. 272. 

  

80  

La participación del docente es indispensable para cumplir dicha función. Sin

embargo, se puede decir que si bien el objetivo es claro, no están implícitas las

formas bajo las cuales se deba dar el anterior proceso.

Hay un desfase en el proceso de aprendizaje, no hay elementos que enlacen de

manera directa los objetivos de las otras materias.

En lo que respecta la materia de de Educación Física, cubre el mismo perfil que

las dos anteriores, los contenidos ambientales están ausentes; lo que conforma

los bloques son juegos esencialmente que potencialicen las siguientes funciones:

- La expresión corporal

- Lenguaje corporal (ayuda a la conformación de la propia identidad)

- Habilidad y control motriz

- Desarrollo de la acción y pensamiento recreativo

- Organización y diseño en distintos ámbitos de la vida

Con estos elementos se pretende que fortalezcan en cuanto a lo ambiental

Actividades de promoción y cuidado de la salud. Entre ellas: pláticas sobre alimentación, adicciones en general (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, etcétera), sida, beneficios del ejercicio físico para el organismo, creación de clubes deportivos, talleres de actividad física, paseos ciclistas, hacer que los niños traigan a la escuela bicicletas, patinetas, triciclos, patines y juguetes para promover de diferentes maneras la práctica del ejercicio como forma de vida saludable. Realizar campañas de reforestación y conservación del medio ambiente, proponer y elaborar periódicos murales sobre la educación física y su importancia, actividades para higiene mental, como sesiones de relajación, talleres antiestrés, yoga, etcétera.119

Como puede observarse los contenidos que hacen referencia a lo ambiental solo

se encuentran en los “propósitos” de la materia, pero no hay contenidos

ambientales dentro de los bloques. El discurso de lo ambiental se encuentra

aislado y descontextualizado.

Finalmente se puede decir que:

Solamente en las materias de: Ciencias Naturales, Geografía, Historia y

Formación Cívica y Ética está presente el tema de lo ambiental, en estas cuatro

materias se manifiesta una Educación ambiental propicia, pues se detectan                                                        119 Ibíd. p.165. 

  

81  

diversos tipos de contenidos en relación con la dimensión y problemática

ambiental.

Así mismo podemos encontrar ausencias significativas de contenidos en el

tratamiento de temas que puedan mantener una estrecha relación con la

problemática ambiental o puedan aportar elementos en la comprensión de ésta.

Estas ausencias se visualizan en las materias de: Español, Matemáticas,

Educación Artística y Educación Física.

En la materia de Español, si bien se aporta elementos para la comprensión de los

procesos sociales, el tema de lo ambiental no es un eje central, por lo tanto se

rompe la interdisciplinariedad entre las demás materias.

En el área de Matemáticas, se hace referencia a la naturaleza pero de forma muy

general, en realidad sólo se habla de crear las herramientas necesarias para

“enfrentar y responder a determinados problemas de la vida moderna”120

En Educación Artística lo ambiental está totalmente ausente el discurso referido

sólo describe elementos para la transversalidad con las otras materias, sin

embargo, la propuesta curricular no presenta contenidos que hagan alusión a la

naturaleza.

Educación Física, también aporta elementos para la mejor relación sujeto-

sociedad-salud, pero, lo ambiental tampoco aparece de manera explícita solo se

propone al alumno:

- Crear relaciones constructivas, de convivencia pacífica y de respeto.

- La búsqueda de nuevas posibilidades y flexibilidad ante modelos

determinados.

- Utilizar la razón y la observación.

- La participación y el aprecio a los demás.

- El reconocimiento de las aportaciones de la Educación Física como

forma de vida saludable y perdurable.

- La importancia de la convivencia y los valores.

El conjunto de aspectos planteados dan cuenta de que existe un esfuerzo por

construir referentes que bien pueden ser considerados como no explícitamente

                                                       120Ibíd. p.49. 

  

82  

ambientales pero que posibilitan el desarrollo de una serie de elementos

conceptuales que facilitan el desarrollo de una identificación ambiental

III. El proceso identificatorio Plan 2009: una subjetividad incompleta. De acuerdo con lo anterior puedo decir que los tipos de contenidos mencionados

se presentan de manera continua y representan elementos sumamente

importantes en la conformación y constitución identitaria de un sujeto ambiental, o

bien, orientan a la reconstitución de su identidad. Los contenidos que se refieren y

se presentan son esenciales para que el sujeto (alumno) trabaje en construir su

identidad.

Es preciso señalar que:

“No se trata de defender una identidad, sino del derecho de constituirla en un

mundo de comunicaciones abiertas”121, por lo tanto considero que los elementos y

el discurso manejado en el currículum de sexto año están dotados para crear este

proceso y aunque es complejo “lo que está en juego es la capacidad misma de ser

sujeto, es decir, de tener una ‘personalidad’ capaz de actuar y de entrar en

comunicación con otros”122;

La constitución del sujeto no se produce plenamente, no se somete a una

determinación absoluta, más bien lo que se produce es precisamente la

emergencia del sujeto frente a las posibilidades que enmarcan una nueva

propuesta curricular.

En este caso “subyace una propuesta de reordenamiento societal, a través de una

particular organización discursiva”123tomando en cuenta que la presencia de la

educación ambiental es un rasgo que predomina en los objetivos de la nueva

propuesta curricular 2009, aunque no se refleje en todas las asignaturas como

anteriormente ya se había señalado, pues en general y a nivel nacional no se ha

dado el impulso necesario para realizar una verdadera gestión ambiental, los

proyectos han estado encaminados a funcionar con una racionalidad económica                                                        121 Fuentes, S. 2002, op. cit., p. 64. 122 Ibíd. p.65. 123 Ídem. 

  

83  

muchas veces opuesta a los principios y condiciones de un desarrollo compatible

con el medio ambiente con la soberanía política, la autodeterminación tecnológica,

el equilibrio ecológico y la equidad social.

No hay una perspectiva ambiental de largo alcance, se apuesta a una

modernización basada en el fortalecimiento de la economía del mercado a corto

plazo.

No se ha dado el impulso necesario a una política de investigación científica y tecnológica que es fundamental para el ejercicio de la gestión ambiental y la implementación de proyectos de desarrollo alternativos. A su vez, el país no ha conformado un proceso de formación profesional y capacitación técnica que resulta indispensable para la conducción de las políticas ambientales, desde la toma de decisiones de alto nivel, hasta los diversos niveles de desarrollo, evaluación y ejecución de proyectos.124

CONCLUSIONES GENERALES Proceso identificatorio y educación ambiental desde una lógica discursiva. Dentro de este panorama acotado, se derivan las siguientes conclusiones. En

primer lugar, es evidente que las posiciones que el ser humano ha asumido a

partir del pensamiento de la modernidad a través de la historia frente a la

naturaleza, se han visto caracterizadas por una separación radical en la que el

hombre se coloca como dominador de ella y la crisis ambiental revela la

racionalidad económica dominante, por ello surgen iniciativas en torno a los

problemas ambientales (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

Humano, Estocolmo, 1972 y la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente y Desarrollo, realizada en Rio de Janeiro, 1992) estas como un primer

llamado de conciencia a los gobiernos y a organizaciones no gubernamentales.

En México uno de los objetivos principales del gobierno fue incorporar la

problemática ambiental al currículum escolar.

Esta idea de incorporar el tema de lo ambiental en México tanto en el rubro,

primero político y después educativo se caracterizó por ser un proceso lento y

confuso, al contemplar a la educación ambiental como un tema dentro de lo                                                        124 Leff, 1990, Op. cit., p.8-9. 

  

84  

ecológico, exclusivamente; desde la Ley General de Educación (1993) se puede

apreciar que el tema de lo ambiental no se considera como un eje significativo.

En el terreno de lo educativo, la mayor parte de los programas ambientales están

relacionados con la biología y la ecología y no se ha incorporado la dimensión

ambiental de forma integral, los contenidos son dispersos y muchas veces sin

continuidad. La educación ambiental carece de objetivos claros y de largo alcance.

La incorporación del medio ambiente a la educación básica no ha incorporado una

formación integral a los estudiantes para la formación de habilidades perceptivas y

valorativas para aprehender la complejidad de la realidad social que actualmente

vivimos. En este sentido, desde mi perspectiva, una propuesta o idea central es la

de construir una identidad que integre la reapropiación respetuosa (con

conocimiento y atención a sus propias dinámicas) de la naturaleza y la redefinición

de estilos diversos que rompan con la centralización del poder del orden

económico, político y cultural dominante (lo cual también involucraría

reconocernos como parte de la naturaleza no como un ente ajeno y dominante de

ésta).

Así también, me parece de primera importancia, fortalecer la idea de crear una

educación ambiental, una conciencia ambiental, como un proyecto global.

En México, esta idea se ha ido fortaleciendo en algunos aspectos como por

ejemplo con las propuestas de la Ley de Aguas Nacionales (2001) y por supuesto

a través de la Reforma Integral de la Educación Básica, esta última si bien no

aporta una visión interdisciplinaria respecto al tema del medio ambiente y sus

componentes, sí proporciona elementos significativos en la conformación de un

modelo de identificación ambiental, esto es, apunta a conformar sujetos de la

educación ambiental y ello ya supone un avance al respecto.

En ese ámbito de interés, en esta investigación, la problematización del sujeto de

la educación ambiental, fue abordada definiendo el modelo de identificación

subyacente en las propuestas oficiales, hasta llegar al programa de sexto año de

primaria en la educación básica. La construcción de dicho objeto de estudio fue

desarrollada desde una lógica discursiva cuyo referente y enfoque analítico

  

85  

utilizado fue el análisis político del discurso, en este sentido los contenidos

ambientales son pensados como sistemas de significación (discursos).

En función de los desarrollos de investigación producidos, fue posible situar en el

currículum del plan 2009 (educación básica, sexto año) el modelo de identificación

desde el cual se convoca a los sujetos educativos (en este caso estudiantes de

sexto año de primaria) a constituirse como sujetos de la educación ambiental. El

enfoque teórico – metodológico (sustentado en el análisis político de discurso)

ofrece una estrategia analítica para problematizar las formas en que emergen

nuevos discursos y nuevas formas de organización identitaria, en el caso de la

propuesta del plan 2009 el punto nodal125 es la conformación de un nuevo ser:

más humanista. El siguiente esquema muestra cada polo de identificación del

modelo de identificación propuesto, el cual muestra a su vez el intercambio de

significantes incluidos en esta configuración discursiva.

                                                       125“Los puntos nodales cumplen el papel de significantes maestros, capaces de unificar una superficie discursiva entrelazando una variedad de identidades disimiles en un nudo de significados. No tienen el papel de significantes maestros porque personifiquen una densidad suprema de significado, que abarquen un montón de otros significados; más bien es porque están vacios de significado, que pueden cumplir la función estructural de constituir la identidad de una superficie discursiva, proporcionando el punto al cual “las cosas “ mismas deben referirse para reconocerse en su unidad”. Referencia tomada de Torfing, J. “Un repaso al análisis de discurso” Buenfil, Burgos, R. N. (Coord.), Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de la modernidad. Mèxico, SPAPD-Plaza y Valdez, 1998, p. 18. 

  

86  

De lo anterior, se puede decir que en el plano de los contenidos ambientales del

sexto año de primaria se plantea la formación de una nueva conciencia y una

nueva significación entre hombre – naturaleza. Así pues el modelo de

identificación construido plantea la emergencia de una nueva subjetividad,

tomando en cuenta que el currículum de educación básica (sexto año) no ofrece

de manera completa la conformación de una subjetividad integral, ya que como

había mencionado anteriormente, el tema de lo ambiental no se considera de

forma relevante en todas las materias que conforman el currículum del sexto año

de primaria. Sin embargo es de resaltar que el Plan 2009 ofrece elementos

atractivos para conformar un ordenamiento societal distinto, en este caso: la

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               

               

               

 

  

             

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

               

  

87  

formación de un nuevo sujeto, constructor de una nueva forma de reapropiación

de la naturaleza, más participativa, democrática, respetuosa y menos consumista.

En este sentido lo importante es considerar que subyacen elementos importantes

para la conformación de un ideal y/o modelo de identificación, en este caso

aunque el tema de lo ambiental no esté presente en todas las áreas del currículum

de sexto año de primaria, la utopía también forma parte de las numerosas

posibilidades que ofrece el modelo de identificación rescatado.

El modelo de identificación emana múltiples posibilidades a los estudiantes de

significarse y constituirse como un sujeto de la educación ambiental,

Para ello es necesario superar numerosas escisiones, incongruencias, discontinuidades, y hasta rupturas entre la educación ambiental escolar y la extra escolar- del grupo familiar y de los medios, en especial-, entre el discurso ambiental de la educación y las practicas rutinarias del entorno social cercano y las acciones sociales a nivel de la sociedad en su conjunto.126

La tarea es instalar este modelo de identificación a todas las prácticas sociales y

en todos los espacios para hacer real y efectiva una verdadera racionalización

ambiental…

                                                       126 Silva, op. cit., p.266. 

  

88  

BIBLIOGRAFIA

Buenfil Burgos R. N. Análisis de discurso y educación (documento DIE 26).

México: DIE/CINVESTAV.1993.

Castell, M. “La red y el yo” en La era de la informática: economía sociedad y

cultural. Trad. Carmen Martínez. México: siglo XXI, 1999.

CECADESU. Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en

México. México: SEMARNAT. 2006.

De Alba, Alicia et al., El libro de texto y la cuestión ambiental, los contenidos

ecológicos en el currículo de primaria, CESU, UNAM, 1993.

Derrida, J. Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1989.

Fuentes, S. Identificación y constitución de sujetos: El discurso marxista como

articulador hegemónico del proceso identificatorio de los estudiantes de

sociología de la ENEP Aragón, generación 79-83. DIE-CINVESTAV-IPN,

México, 1999.

_____ “El sujeto de la educación, una identidad imposible” en Ruiz, Ma. Mercedes

(coord.) Lo educativo: Teorías, discursos y sujetos. Seminario de Análisis

de Discurso Educativo (SADE) Y Plaza y Valdés. México, 2002.

_____“La educación ambiental: una discursividad en los márgenes de la sociedad

moderna”. Memoria del VII Congreso Nacional de Educación Ambiental.

México: COMIE-U. de G (2005).

_____“El programa de educación ambiental de Mexicali (PEAM), un programa

exitoso de formación profesional: funcionamiento ideológico y proceso

identificatorio en el marco de una política pública incipiente.” Tesis doctoral.

DIE-CINVESTAV-IPN, México, 2005.

_____Sujetos de la educación: Identidad, Ideología y Medio Ambiente. México:

UPN, 2008.

  

89  

González, E., et. al., “La educación ambiental en México: Logros, perspectiva y

retos de cara al nuevo milenio”. Ponencia presentada en el III Congreso

Iberoamericano de Educación Ambiental realizado en Caracas, Venezuela

en octubre del 2000.

________. Los desafíos de la transversalidad en el currículo de la educación

básica en

México.<http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/gaudiano06.pdf>

(03 Nov. 2007)

Jablonska, A. “Modernización educativa y ética de la productividad: eje del nuevo

modelo de desarrollo”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y

Sociales. No. 157, 1994.

Ley General de Educación, Diario Oficial de la Federación, 13 de julio de 1993.

Leff, E. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, poder, S. XXI, PNUMA y

Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,

1998, p. 265.

_____ (coord.), Medio ambiente y Desarrollo en México. Volumen I, editorial

Miguel Ángel Porrua y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en

Humanidades UNAM, México, 1990.

_____ “Sobre la articulación de las ciencias en la relación naturaleza-sociedad”, en

Leff. (coord.), Biosociologia y articulación de las ciencias. México, UNAM,

1981.

Martínez, F. “Las políticas educativas mexicanas antes y después de 2001”.

Revista Iberoamericana de Educación, núm. 27 (2001).

Micheli, J. Política ambiental en México y su dimensión regional.

<http://www.colson.edu. mx/absolunm/interior revista arts. Uspx ?articleid=

3318zoncid=17> (03 Nov. 2007)

_______ J. Política ambiental en el sexenio 1994-2000 (antecedentes y

globalización del mercado ambiental mexicano). < www.readalyc.org> (03

Nov. 2007)

  

90  

_______ Política ambiental en México y su dimensión regional.

< http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/23/23_5.pdf >(3 Nov. 2007)

Ramírez Grajeda, Beatriz. Subjetividad y relación educativa. UAM-Azcapotzalco.

México, 2005.

Sauvé, L. “La educación ambiental, entre la modernidad y la posmodernidad”, en

García, M. y, Calixto, R. (coordinadores), Educación ambiental para un

futuro sustentable, México: UPN, 2006.

SEP, Plan y programas de estudio. Educación Básica, Primaria, México, 1993.

_____Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria, México, 2008.

_____ Educación básica. Primaria. Programas de estudio 2009 y guías de estudio.

6º grado. México, 2008.

Silva M. I. Ciudadanos del siglo XXI: Aproximaciones al habitus ambiental de los

estudiantes de educación básica en el Distrito Federal. México: UPN, 2006.

Terrón E. “La educación ambiental ante los desafíos de siglo XXI”. Revista de la

Academia Mexicana de Ciencias Naturales A.C. núm. 3 (2000).

Terrón E. “La educación ambiental en la educación básica, un proyecto

inconcluso”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativo. México, vol.

XXXIV, núm. 4 (2004).

Torfing, J. “Un repaso al análisis de discurso” Buenfil, Burgos, R. N. (Coord.),

Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de la modernidad.

México, SPAPD-Plaza y Valdez, 1998.

West, T. (coord.), Ecología y educación. Elementos para el análisis de la

dimensión ambiental en el currículo escolar, CESU, UNAM, 1992.

_______ Derechos humanos y educación ambiental: hacia la construcción de una

educación para la vida, inédito, 1999.

  

91  

Zorrilla, Margarita y Lorenza Villa Lever., (coord.). Políticas educativas educación

básica y educación media superior. La investigación educativa en México

1992-2003, México: Grupo Ideograma Editores, 2003.

  

92  

ANEXO A

  

93  

CUADRO I127

                                                       127 Los cuadros que se presentan en este anexo son retomados de: “Formación Cívica y Ética” en SEP (2008). Educación básica. Primaria. Programas de estudio 2009 y guías de estudio. 6º grado. México, p. 243-266.  

  

94  

CUADRO II

  

95  

CUADRO III