independencia de panamá

7
INDEPENDECIA DE COLOMBIA VALERIA GOMEZ CASTAÑEDA COLEGIO FONTAN CAPITAL 2015

Upload: juancadnl

Post on 28-Jan-2018

728 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Independencia de Panamá

INDEPENDECIA DE COLOMBIA

VALERIA GOMEZ CASTAÑEDA

COLEGIO FONTAN CAPITAL

2015

Page 2: Independencia de Panamá

SEPARACIÓN DE PANAMA

Page 3: Independencia de Panamá

EL GOBIERNO COLOMBIANO HABÍA:

Convertido a Panamá en un escenario de guerra y conflicto.

Abandonado a Panamá en el desarrollo económico, fomento de la educación y la salud en el sector.

Este abandono trajo como consecuencia la semilla revolucionaria materializada por el Dr. Manuel Amador Guerrero, este movimiento contó con el apoyo de Estados Unidos, y finalizo con la derrota de los militares colombianos, quienes fueron llevados a prisión.

Page 4: Independencia de Panamá

La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho histórico que ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la famosa guerra de los mil días lo cual quedo totalmente devastada en todos los aspectos y la crisis económica desencadenó la separación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia (entre 1899 y 1902) con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.

José Domingo De Obaldía sería nombrado gobernador del Istmo, éste cargo ya lo había desempeñado con anterioridad; pero él se sentía inclinado hacia la idea de la separación.

Don José Agustín Arango, fue el iniciador del movimiento, encargado de la separación de Panamá y creador de una junta revolucionaria en secreto, que se caracterizo por tener el recurso de la palabra para convencer a sus oponentes y no por la violencia, característica de los caudillos de esa época.

Page 5: Independencia de Panamá

LA JUNTA REVOLUCIONARIA ESTABA FORMADA POR:

• José Agustín Arango• Manuel Amador Guerrero, médico;• Nicanor de Ovario, militar, general del Ejército colombiano.• Ciudadanos prominentes como:• Ricardo Arias,• Federico Boyd• Carlos Constantino Arosemena• Tomás Arias • Manuel Espinosa Batista.

Page 6: Independencia de Panamá

Amador Guerrero, viajo a Estados Unidos para pedir ayuda y Panamá le dio la ayuda de jefes militares y del comandante militar Esteban Huertas, con todas estas ayudas se definió el mes de noviembre de 1903 para conseguir la separación de Panamá.

Amador Guerrero, viajo a Estados Unidos para pedir ayuda y Panamá le dio la ayuda de jefes militares y del comandante militar Esteban Huertas.

Con todas estas ayudas se definió el mes de noviembre de 1903 para conseguir la separación de Panamá.

El 6 de noviembre fue conocida en Colombia la noticia de la separación de Panamá, porque el cable submarino, que era el encargado de las comunicaciones estaba dañado; El embajador de Colombia en Ecuador fue quien dio la noticia.

Estados Unidos se comprometió a pagar 25 millones de dólares a Colombia como indemnización por haberle robado Panamá.

Page 7: Independencia de Panamá

EN VIRTUD DE ESTE TRATADO AMBOS PAÍSES ACORDARON ENTRE OTROS PUNTOS:• El derecho de Colombia de transportar tropas, buques y materiales de guerra sin

pagar peaje por el Canal de Panamá.

• El pago a Colombia la suma de 25 millones de dòlares, en indemnización por la separación de Panamá.

• El reconocimiento por parte de Colombia y la fijación de límites fronterizos con Panamá de conformidad a lo indicado en la Ley colombiana del 9 de junio de 1855.

• La exoneración de todo impuesto y derecho a los productos agropecuarios y de la industria colombiana que pasen por el Canal, así como el correo.

• Panamá no tuvo ninguna participación en la negociación del tratado, ni tampoco le dio el derecho a Estados Unidos para que actuara en su nombre. Al aprobarse dicho tratado, Panamá protestó y no reconoció esos límites en vista de que ninguno de los dos países firmantes podían obligarla a cumplirlo.